SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.053
|
Lunes 9 de Mayo de 2022
|
$ 300
EXPECTACIÓN. El que gane volverá al liderato del torneo. Será el choque entre los mejores ataques y las mejores defensas del campeonato.
ALBIRROJOS RECIBEN A COLO COLO
(CDP CURICÓ UNIDO)
Ganando
Curicó Unido será puntero Se espera un duelo de alta intensidad. Se juega desde las 18:00 horas con un fuerte operativo de seguridad. El acceso de las hinchadas será diferenciado. Ayer la escuadra comandada por Damián Muñoz realizó su última práctica. | P15
Delegado presidencial regional aborda desafíos de Cauquenes. | P 5
Día de la Madre: 20 mil personas visitaron Cementerio Municipal. | P20
Dos muertos y cinco heridos deja accidente en ruta K-25. | P19
2 LA PRENSA Lunes 9 de Mayo de 2022
Actualidad
Sucede
Covid-19: Maule suma 123 contagios
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Maule te Abriga. Desde la Seremi de Desarrollo Social y Familia invitan a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”. Se habilitarán puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez 580), Curicó (Centro de Día, Prat 146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte 925), para recibir todo tipo de ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado. Feria Ecológica Curicó 2022. El 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Reciclaje, por lo mismo, la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio de la Municipalidad de Curicó, ha preparado una serie de actividades para concientizar a la comunidad sobre la importancia de este proceso, que convierte los residuos en nuevos productos y el fomento de la economía circular. Entre el 16 y el 20 de mayo, en la Plaza de Armas, se realizará la Feria Ecológica, con expositores y artesanos en valoración de residuos, agroecología y producción natural y orgánica. Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que a fines del pasado mes de abril se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del Tottus. Dichas atenciones serán entre las 10:00 y 12:00 horas, y tendrán un valor de cinco mil pesos. Cambio de dirección oficinas del municipio curicano. Desde la Municipalidad de Curicó informan que la Oficina del Registro Social de Hogares tiene nueva dirección. Las oficinas están ubicadas en Argomedo #154, entre Chacabuco y Membrillar. El horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas. Además, informan que la EGIS Municipal y Oficina de Vivienda se trasladan a nuevas dependencias. Las oficinas están ubicadas en Argomedo #213, entre Membrillar y Carmen. El horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas. Talleres gratuitos en Curicó. La Oficina de la Juventud de Curicó ofrece talleres gratuitos y cuenta con dos salas multiuso para ensayos de baile, canto y otras actividades. Además, están invitando a los jóvenes que quieren iniciar un taller, a comunicar su propuesta para realizarlo en las dependencias de esta instancia. La Oficina de la Juventud de Curicó, atiende de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas en avenida Manso de Velasco #744. Colecta de Coaniquem. Entre el 20 de mayo y 5 de junio, quienes quieran colaborar con esta organización, podrán hacer sus donaciones en DesafioCoaniquem.cl, escaneando el código QR que encontrarán en la página. Charro Carlos Gutiérrez en el Teatro Provincial de Curicó. El viernes 20 de mayo, a las 20:00 horas, se presentará en el Teatro Provincial de Curicó, Carlos Gutiérrez, el “Charro Curicano”, con su concierto “Solos, Tú y Yo”. Las entradas ya están a la venta.
TALCA. De acuerdo al últi“Mi camino va por la odontología”, dice Joaquín Vásquez, quien explica que la sismología y las ciencias, en general, son un pasatiempo que le permite investigar y aprender.
mo reporte sanitario, emitido por el Ministerio de Salud (Minsal), el Maule tuvo 123 nuevos
REVISTA CIENTÍFICA INCLUYE TRABAJO DE ALUMNO MAULINO
contagios
con
Coronavirus. Estos fueron detectados en las comunas de Talca (33), Curicó (17), Linares (15), Maule (8), Sagrada
Joaquín Vásquez de la Universidad de Talca.
Familia (6), Molina (5),
“La parte que me tocó desarrollar y trabajar fue la
San Javier (4),
localización y análisis de los sismos junto a una profesional del Centro Sismológico Nacional”, recalcó.
J
oaquín Vásquez es alumno de cuarto año de Odontología en la Universidad de Talca, pero tiene una afición especial: la sismología. Tanto así, que un trabajo en el que participó fue publicado en una importante revista científica, junto a otros expertos. “Me percaté que estaba ocurriendo algo anormal en la actividad sísmica de la Antártica usando instrumentos en tiempo real de acceso público y avisé a sismología en Santiago. Meses después fui invitado por investigadores de la Universidad de Chile a participar en un artículo. La parte que me tocó desarrollar y trabajar fue la localización y análisis de los sismos junto a una profesional del Centro Sismológico Nacional, y el artículo fue publicado en la revista Geophysical Research Letters”, agregó. Este joven explicó que su interés por estudiar los terremotos nació en 2010, con el megasismo de ese año. “Me llamó fuertemente la atención y esto se fue acrecentando con el paso de los años. Creí que al estar en un país sumamente sísmico era importante aprender de ellos y con el tiempo fui
San
Clemente (4), Río Claro (4), San Rafael (3), Retiro (3), Colbún (2), Licantén (2), Longaví
interiorizándome cada vez más. Siempre lo he visto como un pasatiempo, me parece interesante el tema de las geociencias”. El 2019 y 2020, Joaquín cursó la Escuela de Verano de Iniciación Científica que dirige el profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud, César Rivera. “Fue una instancia súper gratificante de aprendizaje, donde compartí con compañeros de otras generaciones y de otras carreras de Ciencias de la Salud. Me llamó mucho la atención la importancia que tiene la investigación, el enfoque que se le da”, dijo.
(2), Parral (2), Pelarco
VOCACIÓN Sobre qué camino seguirá, si la odontología o la sismología, Joaquín tiene claro su futuro. “Mi camino va por la odontología, una carrera compleja pero súper entretenida, llena de desafíos, multidisciplinaria y del área de la salud, que es el camino que yo quiero. Me faltan solo dos años; estoy súper feliz acá. La sismología y las ciencias en general me llaman la atención, pero lo veo como un pasatiempo, algo distinto para investigar y aprender”, dijo.
Linares
(2),
Rauco
(2),
Cauquenes
(1),
Constitución
(1),
Pencahue (1), Romeral (1), Teno (1) y Villa Alegre (1). De ellos, 14 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (177),
Curicó (50),
(73), San
Clemente (31) y Maule (30). A la fecha, 2.918 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule. El último informe del Minsal incluyó un fallecimiento. A nivel nacional, según
“Siempre hay nuevas cosas que descubrir, analizar e investigar. Es algo que se debe inculcar a los estudiantes desde muy jóvenes, que se interesen en este tema”.
toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son la Metropolitana, Valparaíso, Magallanes y O’Higgins.
Crónica
Lunes 9 de Mayo de 2022 LA PRENSA 3
Estudio de abogados experto en delitos económicos aterriza en Curicó De la mano de la destaca penalista curicana, Sofía Hamilton, la firma ya está operando en la zona con una oficina local. Barruel & Borzuztzky (B&B), firma de abogados con más de ocho años de experiencia en litigios de naturaleza penal, ya está operando en la Región del Maule, específicamente en Curicó. Esta nueva oficina regional es liderada por una abogada criada en esta ciudad, Sofía Hamilton, quien cuenta con amplia experiencia en el derecho penal. Ella es abogada de la Universidad Católica de Chile (UC), cuenta con un postítulo en derecho penal y diplomados en las áreas de Reforma, Delitos Económicos, Compliance y Derecho de Familia. Además, es exalumna del colegio Alianza Francesa de Curicó. Previo a su incorporación a B&B, Sofía Hamilton trabajó en el Ministerio del Interior, donde le tocó entregar su asesoría en varios
Felipe Barruel casos emblemáticos, incluidos los relacionados al estallido social en el país. Con anterioridad, ejerció de forma independiente en el área penal y de familia, luego de haberse formado por seis años junto al destacado abogado penalista
Susana Borzutzky Luis Hermosilla. “Creemos que es importante brindar una asesoría legal de primera calidad no solo en Santiago, sino también en regiones. Curicó es una de las ciudades con mayor dinamismo econó-
Sofía Hamilton mico, y de la mano de ello, es natural que exista un aumento en los delitos relacionados con empresas y con personas naturales”, señala Hamilton. Por su parte, Susana Borzutzky, socia fundadora
del estudio junto a Felipe Barruel, señaló que como firma esperan entregar un servicio en el que destaque “nuestra trayectoria, experiencia, profesionalismo y rigurosidad”, atendiendo litigios de las áreas de familia y penal, así como asesoría penal corporativa en la zona de Curicó.
España. Asimismo, tiene un diplomado en Derecho Penal de la UC y estudios de Magister de derecho en los Negocios, impartido por la Universidad de Chile. Él también fue destacado por la fundación Pro Bono como mejor abogado penalista los años 2009 y 2012
Susana Borzutzky tiene un Diplomado en derecho Tributario de la Universidad Adolfo Ibañez y un Magister en Derecho penal impartido por la Universidad de Barcelona y Pampeu Fabra. Ella además fue destacada por la fundación Pro Bono como mejor abogada penalista el año 2009, por su alto compromiso y resultados conseguidos en juicios de alta complejidad.
El estudio de abogados Barruel & Borzuztzky fue recientemente reconocido por sus prácticas de calidad en el área de “White Collar Crime”, por el prestigioso ranking internacional Leaders League. “Esto es un espaldarazo a nuestra metodología de trabajo, que se destaca por entregar un análisis acucioso del conflicto y sus contingencias asociadas. Proponemos a nuestros clientes estrategias creativas, ajustándose a la realidad de cada caso y que suponen una solución integra”, concluyó Borzutzky.
Felipe Barruel, por parte, es Master en Compliance Iberoamericano, por la Universidad de Salamanca,
TRAS NACIMIENTO DE ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE MUNICIPALIDADES
Esperan poder dar prioridad a temas que son transversales LICANTÉN. Como un paso
muy importante en pos de la constitución oficial de la Asociación Provincial de Alcaldes, calificó el jefe comunal de Curicó, Javier Muñoz, el encuentro de trabajo, desarrollado la semana pasada, en la localidad de Llico, instancia de diálogo que permitió abordar diferentes temáticas de interés para toda la provincia. EN COMÚN Finalizada la histórica reunión, el alcalde de Curicó Javier Muñoz, no escatimó palabas para resaltar la necesidad de llevar prontamente un trabajo en conjunto, para así combatir, con la mayor fuerza posible, temáticas
complejas como la drogadicción, el narcotráfico y la delincuencia. “Priorizar los temas que son transversales para todas las comunas de la provincia de Curicó, como el tema del turismo, el desarrollo local, el tema de la conectividad, el tema de los caminos, es decir, hay un montón de temas como la seguridad pública que evidentemente son transversales y que es mucho más fácil para nosotros, dado a que tenemos intereses cercanos y comunes de cómo ponernos de acuerdo entre las nueve municipalidades. Es por eso que valoramos esta disposición que hoy día todos los alcaldes hemos manifestado para avanzar en esta dimensión”, dijo.
SEGURIDAD “Uno de los temas que más nos preocupa son los temas de seguridad dado a que hoy día claramente que la droga, el microtráfico, el narcotráfico, el delinquir para poder consumir son temas que se están apoderando de las agendas locales y cada una de nuestras comunas, tanto de la parte urbana como rural, por lo tanto, es una temática que vamos a tener que trabajar”, acotó Muñoz. PROVISORIO Si bien hubo total disposición por parte de cada uno de los asistentes para lo que será la crea-ción de la Asociación Provincial de Alcaldes, la reunión
culminó con la elección de un directorio provisorio, el cual quedó integra-
do por la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, el alcalde de Licantén,
Marcelo Fernández y el alcalde de Rauco, Enrique Olivares.
La más reciente reunión de alcaldesas y alcaldes de la provincia de Curicó se llevó a cabo en la localidad de Llico, comuna de Licantén.
4 LA PRENSA Lunes 9 de Mayo de 2022
Crónica
DESARROLLADA EN NEW ORLEANS, ESTADOS UNIDOS
Cooperativa Eléctrica Curicó presente en conferencia mundial sobre energía En la ciudad de New Orleans. Este encuentro de ingenieros, expertos, proveedores y de empresas eléctricas de todo el mundo permitió que más de 650 expositores de productos y servicios mostraran las novedades al mercado y sus respectivos avances. ESTADOS UNIDOS. Integrantes de la
Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC) participaron en la ciudad de New Orleans, Estados Unidos, de la reunión anual de la IEEE (sigla en inglés del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de dicho país), la organización más importante del mundo que agrupa a ingenieros eléctricos y electrónicos, cuyo objetivo es desarrollar el conocimiento en aplicaciones tecnológicas que abordan la generación, transmisión y distribución de energía, como también energías renovables, ciber-
seguridad, entre otras materias. Este encuentro de ingenieros, expertos, científicos, proveedores y de empresas eléctricas de todo el mundo permitió que más de 650 expositores de productos y servicios mostraran las novedades al mercado y sus respectivos avances. Por lo anterior, importante fue la presencia de CEC en esta reunión, recordando que la Cooperativa curicana se ha abocado en los últimos años en avanzar en esta línea, es decir en la modernización de los sistemas, procesos y equipamientos, para un
Los integrantes de CEC conocieron de las experiencias de una Cooperativa Eléctrica en Estados Unidos
mejor servicio a sus usuarios. IMPORTANTE HITO “Nuestra cooperativa no quiso estar ausente de tan importante hito a nivel mundial; es así como los directores de CEC dieron luz verde a esta visita, ya que permite traer nuevas ideas, ampliar el horizonte, instancias que en años anteriores se ha traducido en soluciones, en mejoramientos, con resultados palpables en el servicio de calidad para los usuarios y cooperados, explicó el gerente general de la Cooperativa Eléctrica, Alejandro Toledo Moreno. “Estamos por una senda de alta calidad técnica y profesional, es una línea marcada a fuego por cada uno de los integrantes de nuestra Cooperativa; con orgullo y humildad lo decimos: los cooperados y nuestros usuarios, están en una de las mejores empresas eléctricas del país, con un servicio de calidad que perfectamente se puede comparar con empresas de otras latitudes del planeta”, dijo Toledo, añadiendo que asistir a este encuentro internacional permite seguir avanzando y “aplicar este conocimiento a los ejes estratégicos de nuestra querida Cooperativa en busca de la excelencia, viabilidad económica y crecimiento”. EFICIENCIA, CALIDAD Y SERVICIO En tanto el gerente de distribución de CEC, Kadir Ruiz Novoa, agrade-
ció la oportunidad brindada por la Cooperativa para poder asistir a tan importante evento. “Sin duda que es un aliciente para redoblar los esfuerzos por llevar a nuestra Cooperativa a los sitiales más altos de eficiencia, calidad y servicio, así como también aplicar el conocimiento adquirido , tal como lo venimos realizando a partir de otras misiones tecnológicas en las cuales nos ha tocado participar, y en que lo principal es lograr y entregar un servicio de calidad para nuestros usuarios, aplicando las mejores prácticas de la industria y con equipamiento de última generación”, aseguró el profesional. De hecho, los profesionales de CEC, recordaron que el trabajo desplegado, tienen a CEC como líder en la región y en el país en servicio de calidad, según los propios usuarios y
En el salón de la energía, en New Orleans, se conocieron novedades y avances en temas energéticos, de ciberseguridad y medio ambiente.
“además, con mucho orgullo, pionera en la aplicación de soluciones de automatización, con equipamiento de última generación, lo que ha permitido mantener indicadores positivos, dando con certeza pleno cumplimiento a las exigencias normativas”, afirmaron. AYUDA MUTUA Los integrantes de CEC, quienes formaron parte de la Delegación chilena, perteneciente a la Federación
Nacional de Cooperativas Eléctricas (Fenacopel) además de recorrer las exposiciones del gran salón de la energía fueron invitados a conocer una cooperativa eléctrica ubicada al norte de la ciudad de New Orleans llamada “Washington Tammany Cooperative”, instancia que sirvió para el intercambio de experiencias y buenas prácticas, poniendo en práctica lo que mueve al cooperativismo, que es la ayuda mutua entre cooperativas.
Cooperativa Eléctrica curicana, integrante de delegación chilena.
CONCEJAL RAIMUNDO CANQUIL
Proponen confección de plan para enfrentar inseguridad ciudadana CURICÓ. El concejal Raimundo
Canquil planteó la necesidad de elaborar un plan para abordar la sensación de inseguridad que existe dentro de la comunidad. “Es importante que exista una propuesta a corto y largo
plazo con la finalidad de abordar esta problemática”, precisó el edil; quien agregó que ante la situación de violencia que afecta a algunos establecimientos, los padres y apoderados tienen un rol fundamental.
“El principio de autoridad al interior de los hogares reviste mucha importancia. Esto con el fin que los niños y jóvenes entiendan que no solo tienen derechos, sino que también deberes”, aseveró.
Canquil también expresó que las instituciones policiales juegan un papel de relevancia en esta problemática. Otro de los aspectos importantes para el concejal es el combate contra las drogas y narcotráfico.
Para el concejal Raimundo Canquil es importante enfrentar la delincuencia entre los diversos actores de la comunidad.
Crónica
Lunes 9 de Mayo de 2022 LA PRENSA 5
DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL, HUMBERTO AQUEVEQUE
“Cauquenes necesita contar con una universidad y acelerar construcción definitiva de nuevo hospital” Autoridad. Por nuevo aniversario de la comuna, resalta que sus habitantes necesitan más oportunidades para desarrollar sus grandes capacidades. CAUQUENES. Los 280 años de su fundación cumple hoy esta ciudad, con una historia cargada de tradiciones y un sello marcado por la producción de vino, agricultura y gastronomía. Como cauquenino que es, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, repasa los principales desafíos que tiene la comuna y destaca el trabajo por la descentralización que le ha encomendado el Presidente de la República, Gabriel Boric, para empoderar a los sectores más apartados de la Región del Maule.
gional, para colaborar con estos procesos. Nosotros tomamos contacto con nuestra gobernadora Cristina Bravo y quedamos en realizar una reunión con servicios públicos para agilizar dentro del marco de la legalidad este proyecto. Estuvimos avanzando con una solicitud de permisos a través de la seremi de Transportes y estamos trabajando con el Servicio de Salud del Maule, en el diseño de arquitectura, para avanzar en el inicio de obras”.
¿Qué es lo que más destaca y recuerda de Cauquenes? “Me lleno de recuerdos de Cauquenes, puedo destacar tantas cosas, porque amo a mi ciudad, me da orgullo decir que soy cauquenino y es un gran honor haber nacido en esa tierra. Pero lo que más me gusta, es su gente y su calidad humana, quienes necesitan más oportunidades para desarrollar sus grandes capacidades”. ¿Qué puede resaltar del patrimonio cultural de Cauquenes? “Cauquenes es una tierra llena de tradiciones y, por ejemplo, tengo una historia de vida con las Loceras de Pilén y siempre lo recuerdo por la señora Delfina y las otras loceras, porque ellas se ubican en la calle Balmaceda, justamente donde estaba el local de mi abuela, quien tenía su restaurante, y cuando llegaban los miércoles y sábados, dejaban allí sus cosas muy temprano, entonces las conozco desde niño y hasta hoy nuestra relación es súper cercana. Ellas son un orgullo para la ciudad y un patrimonio invaluable”. ¿Cómo se ha trabajado para que las bondades de Cauquenes sean reconocidas a nivel nacional e internacional? “A mí me enseñaron que las cosas cuando se hacen bien hay que reconocerlas y quiero destacar el trabajo que ha hecho la alcaldesa Nery Rodríguez, fomentando las ferias de emprendedores y artesanos. Un espacio que les ha permitido desarrollar su actividad económica y que durante dos años estuvo detenida por la pandemia. Así ellos pueden solventar las necesidades de sus familias, mostrar nuestros
Para el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, los habitantes de Cauquenes necesitan más oportunidades para desarrollar sus grandes capacidades.
“Siendo cauquenino y habiendo vivido toda mi vida en esa comuna, he visto cómo el desarrollo ha llegado de forma muy lenta”, recalcó Aqueveque. productos y mantener la identidad local”.
Sobre su tierra natal: “Me lleno de recuerdos de Cauquenes, puedo destacar tantas cosas, porque amo a mi ciudad, me da orgullo decir que soy cauquenino”.
DESAFÍOS Uno de los ejes del Presidente Gabriel Boric ha sido la descentralización, materia que usted ha impulsado en la región en cada uno de sus recorridos. En ese sentido, ¿Cómo ha sido su paso por las comunas que son similares a Cauquenes? “Con el recorrido que hemos realizado por las comunas de la Región del Maule, me he dado cuenta que la realidad que vive Cauquenes se da en muchas zonas. En todas las comunas uno puede encontrar niveles de postergación y de desencanto en la ciudadanía, de creer que el Estado no llega a sus territorios y eso es lo que queremos cambiar. Necesitamos que el Estado
llegue a tocar las puertas de los hogares y que las políticas públicas se realicen de forma descentralizada desde los territorios. Hay algunas problemáticas que son comunes, como es el tema del déficit hídrico, una preocupación que el Gobierno estableció como prioridad”. Recientemente usted solicitó la aceleración en la construcción de hospitales en la región, entre ellos Cauquenes ¿Cómo se ha avanzado en este proyecto? “Hemos tenido reuniones con el Grupo Puentes, que está a cargo de la construcción de tres hospitales que se ganaron la licitación. Hace unos días nos visitó la CEO del Grupo Puentes, quien vino desde España directamente a conversar conmigo y con la gobernadora re-
“Necesitamos que el Estado llegue a tocar las puertas de los hogares y que las políticas públicas se realicen de forma descentralizada desde los territorios”.
Como cauquenino y desde su experiencia ¿Qué cree que le falta a Cauquenes y a ciertas zonas rezagadas para potenciar su desarrollo? “En general, el Maule Sur ha sido una zona que se ha visto postergada durante muchos años. En distintas administraciones, se ha generado una depresión económica en comunas que han sido declaradas como zonas rezagadas, en cuanto a sus niveles y factores socioeconómicos. En lo personal, siendo cauquenino y habiendo vivido toda mi vida en esa comuna, he visto cómo el desarrollo ha llegado de forma muy lenta. Nos faltan muchas cosas pero, por ejemplo, desde lo académico… una universidad que dé continuidad de estudio. Otro clamor popular es la construcción definitiva del hospital, ya que todo el personal del Hospital San Juan de Dios, ha logrado mantener una atención digna con pocas condiciones de infraestructura”. MENSAJE “Desearles un muy feliz aniversario a todas las cauqueninas y cauqueninos. Pero especialmente quiero destacar que, desde el Gobierno en la Región del Maule, hay varios coterráneos trabajando por el desarrollo de la región. Sin ir más lejos, en la Delegación Presidencial Regional hay jóvenes cauqueninos y en el gabinete regional está el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, quien también es cauquenino. Podemos reconocer el caso del diputado Alexis Sepúlveda, vicepresidente de la Cámara de Diputados; la diputada Consuelo Veloso y otros grandes personajes y parlamentarios, que están dejando muy en alto el nombre de todos los cauqueninos y cauqueninas”.
6 LA PRENSA Lunes 9 de Mayo de 2022
Crónica
EN UN PERÍODO MARCADO POR LA CRISIS SANITARIA DEL COVID-19
Hospital Regional: cuenta pública dio a conocer aumento de camas UCI y récord de trasplantes Desafíos. Disminuir las listas de espera y promover el buen uso de la red de salud en atención de urgencia y convertirla en el pilar fundamental para la resolución de los problemas de salud son parte de los desafíos delineados por el HRT. TALCA. El Hospital Regional
de Talca (HRT) brindó su cuenta pública participativa 2021, destacando una serie de hitos clínicos y también de gestión. El director del centro hospitalario Osvaldo Acevedo, explicó que entre los principales logros están: el aumento de 216% disponibilidad de camas UCI (de 24 antes de la pandemia a 76), para poder atender a los pacientes Covid-19 críticos y también los de riesgo por otras causas. Por otro lado relevó que durante el 2021, el HRT realizó 25 trasplantes renales, 22 de ellos gracias a donantes cadáver y tres a donantes vivos. Dicha cifra se considera todo un récord histórico, ya que solo se habían alcanzado 24 trasplantes antes del terremoto del 27/F. Con este registro, el recinto de alta complejidad se posicionó como uno de los líderes a nivel país en esta materia.
El recinto asistencial de alta complejidad registró un aumento de gastos de un 17% respecto al año anterior.
Otro aspecto que detalló el directivo fue el apoyo psicológico brindado a los funcionarios/as, quienes han enfrentado durante los dos años de pandemia sobre-exigencias propias de sus áreas. A raíz de esto, se incrementó la capacidad de atenciones en 163%. Además se implementaron
intervenciones en: contención emocional, masoterapia, reiki y kinesiológica, lo que ha mejorado su calidad de vida y su motivación laboral. En cuanto al área Oncológica, el HRT inició el desarrollo de un proyecto de Hematología Intensiva TPH (Trasplante
de Médula Ósea), comenzando con el reclutamiento de personal. Además, implementó extensiones horarias en los programas: hematología general, oncología médica, radioterapia oncológica, como apoyo a la estrategia de las atenciones GES y eje central en la disminución de los tiem-
pos de espera 2020-2021. El director del HRT compartió con la comunidad que durante el 2021 se realizaron 70 mil 860 consultas médicas nuevas de especialidad y se hicieron 146 mil 614 controles a los pacientes, llegando a un total de 217 mil 474 consultas médicas. Sobre los pacientes que requerían resolver su patología mediante intervención quirúrgica (IQ), éstas presentaron un comportamiento muy similar al 2020, llegando a 19 mil 512 intervenciones quirúrgicas el año pasado, de las cuales 13 mil 451 fueron electivas o programadas y seis mil 61 de urgencia. En relación a las atenciones integrales de urgencia, se registró un total de 86 mil 436 atenciones durante el 2021, lo que refleja un aumento de un 5% en comparación al año anterior. El desglose arrojó: 47
mil 925 “adulto”; 20 mil 247 “pediátricas”; 15 mil 614 “gineco obstetras” y dos mil 650 “odontológicas”. DESAFÍOS Entre los desafíos más relevantes a trabajar por parte del hospital regional, están: disminuir las listas de espera vigentes No GES, que se vieron incrementadas debido a la pandemia; fortalecer la coordinación con la atención primaria y la red para establecer protocolos de priorización de pacientes derivados a atención de especialidad en el HRT. Potenciar Oncología y todas sus áreas de atención. Desarrollar un sistema de Procuramiento y Trasplantes líder en el país, y también promover el buen uso de la red de salud en atención de urgencia y convertirla en el pilar fundamental para la resolución de los problemas de salud maulina.
INICIATIVA TIENE POR OBJETIVO EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Eligen a diputado Pulgar para presentar Acuerdo de Escazú en la Cámara Baja TALCA. Con el ánimo de avanzar
en la implementación de los derechos de acceso relativos a la gestión ambiental, entre otros puntos, la Comisión de Medio Ambiente aprobó y despachó el acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, adoptado en Escazú en 2018. La iniciativa, ingresará ahora a la Sala de la Cámara Baja, donde el diputado independiente por las provincias de Talca y Curicó, Francisco Pulgar será el encargado de presentarla ante sus pares en el hemiciclo,
para posteriormente, iniciar el debate legislativo. “Para quienes tenemos un trabajo de resguardo y protección del medio ambiente, y que hemos enfrentado persecuciones por la defensa ambiental, este acuerdo viene a dar respuesta a muchas materias que estaban en el aire. Se establece el derecho de acceso a la información, y así garantizar la transparencia; además se consagra el derecho de acceso a la participación en el proceso de toma de decisiones ambientales”, manifestó. NORMAS También, detalló el legislador,
se presentan normas en torno al acceso a la justicia en asuntos ambientales, “y es que, en tal plano, cautela las garantías del debido proceso, para acceder a instancias judiciales y administrativas”. Además, el diputado Pulgar -y como un punto fundamentaldestacó que Escazú dispone el que se garantizará un entorno seguro y propicio “en el que las personas, grupos y organizaciones que promueven y defienden los derechos humanos en asuntos ambientales puedan actuar sin amenazas, restricciones e inseguridad”. Cabe mencionar que, en esta sesión, participaron las minis-
En forma unánime y por su destacada trayectoria en la protección del medio ambiente fue elegido el diputado Francisco Pulgar para liderar la presentación del acuerdo.
tras de Relaciones Exteriores y Medio Ambiente, Antonia Urrejola y Maisa Rojas, quienes resaltaron el nivel de con-
senso que existe sobre la materia y valoraron que fuera el diputado Pulgar, quien, en su calidad de activista medioam-
biental, fuera elegido de manera unánime para liderar la presentación de tan trascendente materia.
Actualidad
Lunes 9 de Mayo de 2022 LA PRENSA 7
Rangers cayó por segundo sábado consecutivo en el Fiscal de Talca. Fue derrotado por la cuenta mínima ante Copiapó. A los problemas futbolísticos se sumó el altercado que protagonizaron el director técnico Felipe Cornejo y el jefe de comunicaciones, Gerardo Herrera, esto mientras los jugadores se retiraban a camarines. Tal como lo solicitó la Fiscalía, en un fallo unánime, el Tribunal Oral en lo penal de Linares condenó a los asesinos de un menor de tan solo 12 años, hecho que ocurrió en la comuna de Longaví. Padres de la víctima se reunieron con la fiscal a cargo del caso, para agradecer el trabajo que se realizó (en la imagen).
Aprovechando la visita de la nueva secretaria ejecutiva de Conaset, Karina Muñoz, ciclistas urbanos plantearon una serie de inquietudes y observaciones relacionadas a las ciclovías con las que cuenta Curicó. La poca seguridad y la ausencia de un circuito que una toda la ciudad fueron algunos de tales puntos.
El académico Carlos Torres ofició su primer discurso como rector de la Universidad de Talca, tras recibir de manera formal el cargo de manos de la autoridad saliente, Álvaro Rojas. Aquello ocurrió durante una solemne ceremonia que se llevó a cabo en el Aula Magna de dicha institución.
El complejo Fronterizo “El Pehuenche” fue reabierto al tránsito de turistas, situación que se encontraba suspendida debido a la pandemia. Solo estaba permitido el paso de vehículos de carga. Dicha acción fue supervisada por una serie de autoridades, entre ellos el delegado presidencial regional.
Un estudio dio cuenta de la crisis por la que atraviesan miles de familias en nuestro país, quienes no pueden acceder a una casa propia. A nivel nacional, el déficit se eleva por las 640 mil viviendas, mientras que, para el caso de la Región del Maule, dicha cifra supera las 27 mil.
Tribuna
8 LA PRENSA Lunes 9 de Mayo de 2022
Álvaro Rojas Marín, el rector que puso a Talca en el mapa universitario chileno Esta semana Álvaro Rojas Marín, médico veterinario de la Universidad de Chile, doctor en Ciencias Agrarias y postdoctorado en Sociología y Desarrollo Rural en el Technische Universität de München en Alemania, ha dejado la rectoría de la Universidad de Talca y el puesto ha quedado en manos del ingeniero civil y doctor en Economía del Desarrollo, Carlos Torres Fuchslocher. Álvaro Rojas lo hace luego de ocupar el cargo desde el año 1991, salvo su interrupción mientras ejerció como ministro de Agricultura y posteriormente como embajador de Chile en Alemania en el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. Son casi treinta años -toda una vida- liderando la que hoy es -muy probablemente- la mejor universidad de regiones. Es él, sin dudas, el rector que, desde la recuperación de la democracia, permaneció más tiempo al frente de un cuerpo académico. A comienzos de la década de los noventa, la realidad de dicha casa de estudios no era muy diferente a la de otras sedes regionales que se habían escindido de la Universidad de Chile o de la Universidad Técnica del Estado en buena parte del territorio nacional. La universidad que le tocó encabezar en ese período era, con toda seguridad, la más pequeña de las que nacieron el año 1981 y fue además la última en iniciar su proceso de normalización democrática. La UTAL, como suelen llamarla sus alumnos y profesores el día de hoy, logró su consolidación en todos los ámbitos gracias a la gestión sólida, comprometida y visionaria del rector Rojas. La Región del Maule ha sido testigo privilegiado de aquello. Fue desde aquí donde se construyó una universidad pública, compleja, de excelencia y al servicio de la comunidad que ha trascendido los márgenes y límites del territorio. Hoy son miles los
alumnos que cursan sus programas de pre y postgrado en los campus de Talca, Linares, Curicó, Santa Cruz y Santiago. El Valle Central ha permitido pensar un país y su impacto ha sido -y espero siga siéndolo- de carácter global. Cientos de miles de metros cuadrados de construcciones compuestas por aulas, laboratorios, bibliotecas, salas de estudios, casinos, espacios recreacionales y oficinas acompañan a una institución acreditada nacional e internacionalmente con equipos humanos de renombre y excelencia. Son muchos los hitos y logros que sostienen lo que digo, pero permítanme resaltar uno: poner a la cultura en el centro del quehacer universitario y regalarle a la ciudad de Talca el mejor parque de esculturas que existe en Chile -y probablemente en América Latina- con obras de Sergio Castillo, Marta Colvin, Federico Assler, Lily Garafulic, Cristina Pizarro, Raúl Valdivieso, Marcela Correa, Francisco Gazitúa, Vicente Gajardo y Juan Luis Dorr, por nombrar solo a algunos. Estos últimos tres escultores, hombres de cantera y donde figura el último Premio Nacional de Artes Plásticas, fueron los responsables de construir una mesa memorial que albergará los restos de Nicanor Plaza, uno de los padres de la escultura en Chile. Esta conmovedora obra, que se emplaza en el Campus Lircay a un costado de la biblioteca, fue realizada a tres manos -fenómeno inaudito en nuestra historia- ilustra el compromiso de relevar la cultura y el arte a un plano mayor. El Parque de Esculturas, a decir del rector Álvaro Rojas, “se inserta en una propuesta artística y cultural que además de actividades vinculadas a la plástica como el desarrollo de una Pinacoteca Regional, de un Museo de Arte Contemporá-
Ser madre hoy
IVONNE MALDONADO Directora Carrera de Psicología, Universidad de Las Américas, sede Concepción
GUILLERMO GARCÍA GONZÁLEZ
neo, incluye el fomento y desarrollo de la música a través de la Escuela de Música, los Coros Universitarios y la Orquesta Juvenil; el desarrollo de medios de comunicación, tales coma la radio, la televisión y otros medios escritos; la consolidación de una Editorial Universitaria y un conjunto de otras actividades vinculadas al desarrollo y bienestar cultural de la población de nuestro espacio geográfico”. La Universidad de Talca siente la partida de un gran rector, pero queda en las buenas manos de Carlos Torres, quien no tengo dudas mantendrá esta visión, potenciando no sólo la investigación científica, las mejoras en infraestructura, las publicaciones indexadas, transformación digital y cohesión de la comunidad universitaria, sino además, y a la par de lo anterior, el desarrollo de las Artes y Humanidades, la Galería Nuga, la Editorial, el Centro de Documentación Patrimonial, el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso y la Medalla Abate Juan Ignacio Molina. Álvaro Rojas Marín, fue el rector que puso a Talca en el mapa universitario chileno, fue quien edificó el Alma Mater de esta Casa de Estudios. Eso, en algunas décadas, le será recordado y reconocido. Sus egresados proclaman y aplauden con orgullo ser formados en la Universidad de Talca. ¿Puede existir un mayor homenaje posible que aquello?
A lo largo de la historia las mujeres han debido cumplir un rol asociado al ámbito reproductivo, siendo la maternidad en épocas pasadas una de sus principales tareas. Ser madre hoy es un desafío que muchas mujeres optan por asumir desde la valentía y no necesariamente desde la idealización del maternal, produciéndose en esta decisión la paradoja de que, aunque ser madre ya no es el destino único para la mujer, tampoco al desarrollarse en otras áreas se logra el equilibrio necesario entre maternidad y trabajo remunerado, implicando ambas cosas una doble carga laboral y presencial. Aquí aparecen las supermamás que lo pueden “todo”. Esta doble presencia quedó en evidencia al inicio de la crisis sanitaria, la cual obligó a las personas a mantenerse dentro de sus casas. Las madres con un trabajo remunerado debieron cumplir con las demandas laborales que nunca disminuyeron y, al mismo tiempo, encargarse del cuidado de los hijos e hijas. Este escenario dejó al descubierto lo incipiente de la corresponsabilidad en la crianza y el gran problema que existe en el mercado del trabajo, que no permite a cabalidad la conciliación de la labor remunerada y la experiencia de ser madre. Hoy de regreso a la presencialidad, nuevamente aparecen las supermamás que rápidamente han debido reordenar las piezas de este rompecabezas, para cumplir con las demandas y múltiples exigencias en los diferentes ámbitos de sus vidas. No hay que olvidar que las supermamás pagan un costo muy alto: tensiones, estrés, culpa que van dejando huellas invisibles, pero que tarde o temprano se dejaran ver. En este sentido, es imperioso que como sociedad avancemos hacia la reivindicación de la maternidad desde una mirada nueva, que permita avanzar a las mujeres en el mundo público productivo y a la vez se les posibilite el disfrutar de la experiencia de ser madres. Ese es el verdadero desafío.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
18 Grados 8 Grados
Intervalos nubosos
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 860 Dólar Vendedor
$ 874
FARMACIAS DE TURNO SALCOBRAND A. Prat 500
DR. SIMI
Avda. Rauquén 2118 Local 2 y 3
UNIDAD DE FOMENTO 8 9 10
Mayo Mayo Mayo
$ 32.338,40 $ 32.358,69 $ 32.373,21
SANTO DEL DÍA ISAÍAS
UNIDAD TRIBUTARIA
MAYO $ 56.762 I.P.C.
ABRIL 1,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Lunes 9 de Mayo de 2022 LA PRENSA 9
Cuando el Covid persiste
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Si bien la mayoría de las personas que en su momento dieron positivo por Covid-19 ha logrado retomar sus vidas normalmente, una parte aún experimenta síntomas o complejas secuelas de la citada enfermedad, las cuales incluso pueden perdurar por hasta más de un año. Esto es lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido como “long Covid” o “Covid prolongado”. En general, se configura cuando un paciente, que estuvo infectado con el virus, persiste con síntomas por más de 90 días después de haber superado el cuadro infeccioso. A dos años del arribo de la aún vigente pandemia, el Ministerio de Salud (Minsal) calcula que, en nuestro país, más de 85 mil personas sufren secuelas tras contagiarse de Covid-19. Según expertos, en tales pacientes, la sintomatología puede ser muy amplia: se puede presentar debilidad muscular, con pérdida de fuerza que dificulta la vida diaria; pueden manifestar compromiso neurológico, con déficit de atención, dificultad de realizar algunos cálculos matemáticos; pueden también haber tenido un cuadro más serio y padecer una
Listas de espera: ¿Cómo aporta la tecnología en salud? YERIKA MENDOZA Presidenta de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (Adimech)
Según reconoció hace pocos días el Subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, actualmente las listas de espera en salud son las más significativas de la historia de nuestro país. Se trata de un escenario alarmante, que se ha visto agravado por la pandemia de Covid 19. Hoy en día, más de dos millones de personas están esperando por atención de consultas de especialidad, mientras que están pendientes de resolución más de 330 mil cirugías de distinta naturaleza. Esta situación involucra afecciones de gran gravedad e importancia: al 31 de diciembre del año pasado, considerando solo patologías cubierta por GES, entre los 20 problemas de salud que acumulaban la mayor cantidad de garantías de oportunidad retrasadas se encontraban, entre otros, cataratas, vicios de refracción, salud oral integral de la embarazada, colecistectomía preventiva, retinopatía diabética, enfermedad renal crónica, artrosis de caderas, diabetes mellitus tipo 2 y varios tipos de cáncer, como cáncer cérvico-uterino, cáncer de mama, cáncer gástrico, cáncer colon-
rectal y cáncer de próstata. Como se observa, enfrentamos un problema de alta relevancia social, que conlleva un desafío para todos los actores que intervienen en el ecosistema de salud, quienes deben trabajar de manera coordinada en beneficio del conjunto de la población. Afortunadamente, existe un consenso extendido a nivel nacional de que la complementariedad entre el sector público y el privado es una de las vías principales para reducir de manera efectiva las listas de espera en salud, ya que de esta manera es posible mejorar la gestión de los recursos y hacer más eficiente el manejo de los procesos involucrados en esta compleja problemática. Así lo han señalado las actuales autoridades gubernamentales como también personeros del anterior gobierno. Ante un desafío de esta magnitud, desde la asociación de la industria de innovación en dispositivos médicos (Adimech) estamos abiertos a colaborar con los diversos sectores del campo de la salud, poniendo a disposición del país nuestra experiencia, capacidades y soluciones tecnológicas que
están llamadas a jugar un rol relevante en el abordaje de la compleja problemática de las listas de espera. Los dispositivos médicos están presentes en todo el ciclo vital de la atención de salud. Este tipo de instrumentos, equipos y softwares contribuyen a la prevención de enfermedades, facilitan su detección oportuna y además permiten acceder a diagnósticos, tratamientos y procesos de rehabilitación de calidad y probada eficacia. Durante la pandemia, fue vital el rol de los ventiladores mecánicos, mientras que en las patologías GES son fundamentales los reactivos de diagnóstico in vitro, ecógrafos, resonadores magnéticos y prótesis, entre otros, para su diagnóstico y tratamiento. Creemos que nadie puede restarse de esta cruzada, pues se requiere contar con las miradas de todos los actores involucrados, estableciendo un diálogo que permita diseñar e implementar soluciones creativas e innovadoras en favor del bienestar de millones de chilenos y chilenas.
falla renal y necesitar diálisis, o quedar con lesiones pulmonares que los obligan a tener algún tipo de soporte como oxígeno domiciliario nocturno o rehabilitación kinésica de su capacidad respiratoria; entre otros escenarios. De ahí la importancia de vacunarse contra el Covid-19, ya que con eso se puede evitar contraer el virus y, en caso de contagio, no enfermar de gravedad o desarrollar complicaciones. En tal contexto, para reducir el porcentaje de “rezagados”, es decir, personas no inmunizadas, el Gobierno está impulsando una campaña denominada “Ponte al Día”, que busca incentivar la inoculación contra el Covid-19 y otras enfermedades estacionales tales como la influenza. De hecho, solo el 30% de la población objetivo se ha vacunado con la denominada “Cuarta dosis”. Por lo mismo, el Ministerio de Salud se encuentra realizando operativos en establecimientos educacionales y durante los fines de semana, en espacios de recreación, como los parques, además de mantener los procesos de vacunación en los centros de salud habilitados.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Filippo Mazzei – CCCXXI Por JOSÉ BLANCO J.
Filippo sigue describiendo su relación con Mr. Blancan. “Me hizo conocer las principales casas de comercio, lo que me había inducido a ir a Bordeaux más que la curiosidad de ver el país, persuadido de poder favorecer a mis amigos comerciantes virginianos y, consecuentemente, a mi patria adoptiva. El segundo día, hacia el atardecer, encontramos a mi esposa, la cual (como sorprendida de haberme reencontrado) se me acercó con los brazos abiertos, y exclamó: Voila mon mari. Yo la rechacé con aire serio e imponente sin abrir boca, y Blancan (al cual le había ya habado de ella) tomó el compromiso de alejarla y le habló de manera que no se dejó ver más”. “No supe cómo ni por qué estuviese en Bordeaux; pero supuse que, cuando estaba por llegar donde el conde de Jaucourt, la condesa la hubiese mandado a algún lugar cercano y la ponía al tanto de todo lo que yo decía”. “Blancan mi hizo conocer a Mr. Le Roy, hermano de la
condesa, que no era negociante, sino gran capitalista en las Antillas y vivía en Bordeaux por predilección. Mi esposa, habiendo oído que había allí que había un hermano de la condesa, había ido de inmediato a encontrarlo, y habiéndose anunciado como gran amiga de su hermana, fue recibida fríamente. Volvió allí y no fue recibida; cuando Blancan le hubo descrito el carácter, dirigiéndose a mí dijo: «Je crois que dans le monde entier il seroit difficile de trouver deux bougresses comme votre femme et ma soeur» [«Yo creo que en el mundo entero sería difícil encontrar dos matronas como vuestra mujer y mi hermana»]”. “Aproximándose el tiempo de la partida de la nave, en la cual había fijado el cupo para regresarme a mi patria adoptiva, fui a Nantes, donde pasé algunos días con el querido amigo Linch, después descendí la Loire, me embarqué, y llegué a Virginia en noviembre de 1783”. “Apenas descendí en Hamp-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
ton, oí que Jefferson había partido para Boston, donde se debía embarcar para venir como ministro plenipotenciario a la corte de Francia en lugar de Franklin. El cual (anhelando terminar la vida en su patria) había pedido su dimisión. Oí que Jefferson habría podido recibir mis cartas antes de embarcarse. Escribí inmediatamente al duque de Rochefoucauld, a Condorcet, al duque de la Vauguyon, y a varios otros, previniéndolos que, aunque hubiesen perdido en Franklin a una de las luminarias del siglo, bien pronto verían que habrían de ser bien recompensados en el sucesor. Jefferson recibió las cartas a tiempo y, en la respuesta, me indicó dónde habría encontrado en su casa todo lo que a mí se refería”. “Fui para rendir cuenta al gobierno de lo obrado y para recibir el honorario que se me debía; pero ni el gobernador, ni consejero alguno había sido informado de ello, y las hojas públicas de esa época habían sido quemadas”.
10 LA PRENSA Lunes 9 de Mayo de 2022
CLAMOR POPULAR
Sectores vecinales
preocupados por destino de Hospital de Emergencia Iniciativa nacida en el seno de la comunidad curicana pide que sea destinado prioritariamente a la salud pública.
L
a totalidad de los sectores vecinales del histórico casco urbano de la ciudad de Curicó y otros que se ubican cercanos al edificio del actual Hospital de Emergencia y que representan a más de 30 mil habitantes, están preparándose para iniciar una fuerte campaña comunitaria, destinada a asegurar que quede, en esta construcción, un servicio de atención a la salud. Los dirigentes poblacionales Miguel Ángel Ruz de población John Kennedy; Gabriela Farías y Gerardo Alvarado de población Caupolicán; Manuel Rosales y Francisca Orellana de las dos juntas vecinales de población Guaiquillo; Marcelo González de población Portales; Maribel Palomera de población Santa Inés; Nelly Beltrán de Villa Nilahue; Nancy Peña de Villa Electrificación y José Montes en representación de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó,
Sectores vecinales y autoridades respaldan que Hospital de Emergencia debe ser prioridad para un centro de salud.
reiteraron este viernes en contacto con La Prensa, que la aspiración de la comunidad de sus sectores es que la actual edificación del Hospital de Emergencia, debe quedar prioritariamente para atenciones de salud, respetándose así el sentir ciudadano y dejando de lado cualquier otro interés. Señalan los dirigentes que la iniciativa nació hace bastante tiempo de parte de los sectores poblacionales, que se sienten afectados por el traslado del Hospital de Curicó a su nueva edificación y no de parte de sectores políticos. Es necesario, expresaron, dejar un local para las emergencias y además para las especialidades médicas de los adultos mayores del sector, que hoy deben trasladarse lejos de sus domicilios para tratarse.
La iniciativa ha encontrado eco en autoridades que conocen el sentir de los sectores vecinales.
RESPALDO DE AUTORIDADES La iniciativa de los sectores vecinales ha encontrado eco en autoridades que conocen el sentir de los sectores vecinales como son el alcalde Javier Muñoz y los concejales Inés Núñez, Raimundo Canquil, Leoncio Saavedra, Patricio Bustamante y Javier Ahumada, a los que se están sumando diversas organizaciones del quehacer curicano. Existe total coincidencia en amplios sectores poblacionales, manifestaron los dirigentes, que el edificio que va quedar desocupado sea utilizado para las atenciones de salud para lo cual fue creado, donde podría funcionar una Asistencia Pública o SAR y un Cesfam, dado que el actual local de
avenida Freire, se encuentra con la capacidad sobrepasada, tal como lo diera a conocer el alcalde, quien expresó que como municipio se está pidiendo un nuevo Cesfam Central en el actual edificio del Centro de Referencia de Salud en avenida San Martín con Membrillar y un SAR con Centro de Urgencia en el Hospital de Emergencia por calle Chacabuco, frente a población Caupolicán. ASPIRACIÓN POPULAR La aspiración popular de los vecinos del casco urbano de la ciudad se respalda en la necesidad de seguir contando en el edificio del Hospital de Emergencia con una atención para los casos de urgencia, dado que el traslado de enfermos graves al nuevo centro asistencial podría tener dificultades con los problemas de caos vehicular que actualmente se está produciendo en Curicó, por lo que el tiempo de demora puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte. También destacan la gran cantidad de establecimientos educacionales municipales y particulares que funcionan en el casco urbano, con más de 10 mil alumnos, donde se pueden producir accidentes que requieran de atención urgente. Expresan los dirigentes de las juntas vecinales, que la salud y la seguridad ciudadana, deben ser prioridad en el país, tal como lo ha expresado el propio Presidente de la República, por lo que estas demandas deben primar ante cualquier otro tipo de interés.
Lunes 9 de Mayo de 2022 LA PRENSA 11
PRESIDENTE DE LA CORTE DE APELACIONES DE TALCA
“El Poder Judicial existe para los ciudadanos, E
no para nosotros”
Ministro Gerardo Bernales conversó con diario La Prensa sobre los desafíos de esta instancia, así como el complejo trabajo que tuvieron que realizar durante los períodos más restrictivos de la pandemia. Texto: María José Barroso Esteban Fotos: Ricardo Weber Fuentes
n una visita del presidente de la Corte de Apelaciones de Talca, Gerardo Bernales, a diario La Prensa, conversamos sobre las dificultades que se presentaron durante los períodos más restrictivos de la pandemia y poder darle continuidad a las funciones del poder judicial. También le consultamos sobre el trabajo que se realiza en la Convención Constitucional y sobre los cambios que se deberían hacer en la actual legislación. Durante los últimos dos años el trabajo se dificultó producto de las restricciones de la pandemia, ¿Cómo pudieron darle continuidad a las audiencias y seguir sus labores? “Cuando partió la pandemia yo era juez civil y los Juzgados Civiles no estaban reformados, pero sí tenemos tramitación electrónica, que es algo único en el mundo, por lo que el hecho de que la gente no pudiera salir durante las Cuarentenas no impedía que un abogado pudiera hacer algún tipo de presentación o un escrito; toda tramitación fue digital, y desde esa perspectiva los Juzgados Civiles siempre estuvimos funcionando”. Gerardo Bernales agregó que los problemas se presentaron con los Juzgados reformados, porque son de los tribunales con procedimientos orales y con audiencias, como los controles de detención, audiencias de formalización, audiencias preparatorias y audiencias de juicio. Hubo un tiempo en que se tuvo que buscar la manera de continuar con el trabajo, “porque los tribunales no pueden parar. Lo mismo en la pandemia, lo vimos en el terremoto (…) Siempre hemos buscado los medios; poco a poco nos fuimos especializando, mejorando y hoy hemos llegado a un sistema en el que se pueden realizar audiencias de manera virtual, los abogados no necesitan constituirse en el tribunal para ver un expediente, lo pueden ver por sistema. Y en el caso de la Corte (de Apelaciones), que a mi juicio es el más simple de todo el país, donde usted entra a la página de la Corte de Apelaciones y encuentra los links donde usted puede entrar directamente a la reunión, al alegato que quiere ver. En ese sentido, los informáticos de los tribunales, de la Corte de Talca, han permitido que funcionemos con relativa normalidad. Los juicios, lo que estaba programado, se tuvo que reprogramar y eso generó un atraso, pero todo lo que era urgente se fue resolviendo dentro de un plazo entendible dentro de las circunstancias que estábamos viviendo”. ¿Cuáles son los desafíos que tiene la Corte de Apelaciones? “Primero, seguir funcionando bien, particularmente con esta presidencia, ver las causas que no se han podido ver (...) Queremos también mejorar los procesos, agilizarlos y a nivel global, el retorno a la presencialidad, eso es algo que el presidente de la Corte Suprema y la ministra visitadora de la Corte Suprema para la Región del Maule me han pedido, que viera cómo mejoramos y optimizamos para que las personas no sientan que los tribunales están abandonados o están vacíos”. En ese sentido, el ministro Bernales, quien asumió como presidente de la Corte de Apelaciones de Talca en abril de 2021, solicitó a los magistrados y magistradas, durante sus primeros días, que “quería ver jueces en los tribunales”. El presidente de la Corte de Apelaciones explicó que hay un plazo para volver a la presencialidad y una ley que está vigente
Ministro Gerardo Bernales, presidente de la Corte de Apelaciones de Talca. hasta noviembre de este año y hay protocolos de la Corte Suprema. “Adecuándonos a estos protocolos, que hablan de un 60% de presencialidad, al menos, y esperamos que eso se pueda cumplir. Es difícil, hay gente que se acostumbra a esto, pero el usuario no (…) El Poder Judicial existe para los ciudadanos, no para nosotros”.
“Somos la garantía de la democracia y la libertad, sin una Justicia en todos sus aspectos, no existe democracia”, aseguró el ministro Bernales.
CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL Ministro Bernales, ¿Tiene algunas aprensiones respecto al trabajo que está haciendo la Convención Constitucional? “El Poder Judicial es el único poder que ha existido desde el inicio de la República; por golpes de Estado y revoluciones ha caído el Ejecutivo y el Congreso completo; jamás ha caído el Poder Judicial. (…) Tenemos una historia que nos avala, y nosotros hemos cumplido una función importante, que es controlar el poder del Estado por una parte, cuando este se sobrepasa y también reestablecer la paz social cuando hay conflicto. La Constituyente tiene un poder distinto, que es crear una Constitución en la que nos va a configurar cómo nosotros tenemos que trabajar. Yo puedo tener mi opinión personal, cosas que me pueden gustar, pero ellos son soberanos (los convencionales) y creo que están haciendo lo mejor para el país y no por intereses particulares. Entonces, si están haciendo lo mejor para el país, yo tendré que cumplir lo que ellos designen que tiene que hacer el Poder Judicial, sea como Poder Judicial, como Sistema de Justicia, o lo que estimen conveniente. Más allá de lo que uno pueda pensar individualmente, hay que confiar en la responsabilidad cívica de las personas que están ahí y lo que van a hacer”. El ministro Bernales agregó que “lo que nos preocupa y esto no lo digo yo, sino que magistrados y magistradas y desde la Corte Suprema, nos preocupa que se garantice la independencia de los jueces, interna y externa; es decir, que ningún juez pueda influir sobre otro para que tome una determinada decisión y que ningún poder externo al Judicial pueda influir sobre las decisiones que toma el Poder Judicial, porque somos la garantía de la democracia y la libertad, sin una Justicia en todos sus aspectos, no existe democracia”.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. Luis Uribe U.
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA
OTOLOGÍA
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
PEDIATRÍA
Ian Gaete Palomo
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CLASES DE www.Amaco.cl
PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Lunes 9 de Mayo de 2022 LA PRENSA 13
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
PROYECTO DE CIRCO SOCIAL
COVID-19
Instalan carpa de “Circuri” en terrenos del estadio La Granja Visita de autoridades. Esta instancia es una puerta abierta a la comunidad para que interesados puedan participar gratuitamente de talleres. CURICÓ. La carpa del proyec-
to “Circuri” fue instalada en el estadio La Granja, lo que significa el primer gran paso en el desarrollo de esta instancia. Dicho proyecto se enmarca en el concepto de “circo social”, que, tal como su nombre lo indica, tiene como principal objetivo ser un aporte para la comunidad. Dicha iniciativa fue posible gracias a un proyecto dirigido por los artistas Paola Barbato, Bastián Ovando y Pablo San Martín, junto a la municipalidad a través de la Corporación Cultural. Se espera desde el próximo mes implementar talleres abiertos y gratuitos a la comunidad, donde puedan participar artistas y quien así lo desee, es decir, no necesariamente gente ligada al mundo circense. CONCEPTO Hasta la carpa llegó el alcalde Javier Muñoz; la directora del DAEM, Paulina Bustos; el director de la Corporación de Deportes, Fabián Torres y el director ejecutivo de la Corporación Cultural, Adolfo González. Al respecto, el artista Pablo San Martín indicó que lo logrado hasta el momento “es un paso que da profesionalización al arte circense y para la comunidad. Qué bueno que las autori-
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes
Martes
9
Miércoles
10
Jueves
11
Viernes
12 13
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 28 DE NOVIEMBRE 2021 Lunes
Martes
9
Miércoles
10
11
Jueves Viernes
12 13
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15
16 DE ENERO 2022
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
9
Martes
10
Miércoles
11
Jueves
Viernes
12
6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el 16 de enero 16 de enero 16 de enero 16 de enero de 2022 de 2022 de 2022 de 2022
13
Fin de Semana
6 años o más vacunados hasta el 16 de enero de 2022
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 16 DE ENERO DE 2022 Importante paso se dio con la visita de autoridades al lugar, que manifestaron su pleno apoyo a “Circuri”.
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS dades estén captando la idea que queremos dar. Se está cumpliendo el concepto de Circo Social. Queremos hacer un proceso lento, pero seguro y esperamos que más instituciones y personas se vayan sumando para este concepto se entienda y se logre”. ESPACIO DEPORTIVO El alcalde Javier Muñoz estableció su compromiso de trabajar a la par con este circo, para que sea un gran beneficio en la comunidad curicana y provincial. “Esta es una tremenda iniciativa. Esta es la carpa más grande que hay en la región de
estos circos sociales, que cumplen un rol tremendamente relevante para poder capacitar, orientar y guiar de buena manera a muchos niños y jóvenes que les gusta el arte circense y por lo tanto para nosotros también es un motivo de orgullo que esta carpa la tengamos en un espacio deportivo como La Granja, que tanto bien le hace a la ciudad”, dijo. VALORES Por su parte, la directora del DAEM Paulina Bustos indicó que “Circuri” es un proyecto “que va a permitir que muchos de nuestros
La carpa del proyecto “Circuri” fue instalada a metros del estadio La Granja.
estudiantes de la Red Municipal puedan venir a este circo, puedan trabajar con todos los artistas circenses, poder generar talleres, espacios para que puedan desarrollar habilidades”. Añadió que el circo tiene una disciplina donde la rigurosidad, el compromiso, responsabilidad y la constancia, son valores fundamentales en la formación de los estudiantes. Bustos comprometió su apoyo para que los alumnos de la Red Municipal se hagan partícipes directos de “Circuri”. BUSCAR NOMBRE Para Adolfo González este es “un proyecto que nace de ver una necesidad y de darle cobertura, de pensar en un mundo mejor, soñar en una activación que fuera no solo social, sino también cultural, deportiva, educativa y hoy todo eso queda plasmado en esta carpa de circo que pronto tendrá su nombre”. Sobre esto último González invitó a la comunidad a visitar las redes sociales de “Circuri”, para proponer nombres de la carpa y así se genere un mayor sentido de pertenencia con el proyecto.
Lunes
9
Martes Miércoles
10
11
Jueves
12
Viernes
13
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes
9
Martes
10
Miércoles
11
Jueves
Viernes
12 13
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
16 DE ENERO DE 2022
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
9
Martes
10
Miércoles
11
Jueves Viernes
12
13
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
14 LA PRENSA Lunes 9 de Mayo de 2022
Deporte
CAMPEONATO MUNDIAL DE MOTOCICLISMO
TANIA GONZÁLEZ QUEDA OCTAVA EN EL RANKING MUNDIAL DEL ENDURO GP
Confirman sorteo de Copa Chile Easy por TNT Sports
Resultados. Una muy buena presentación tuvo la deportista oriunda de la Región del Maule en su segunda incursión en el certamen planetario. El próximo compromiso será el siguiente fin de semana en Portugal. Bruna Antunes (Portugal) 17 y 8: Tania González (Chile), Emelie Nilsson (Suecia) y Mauricette Brisebard (Francia), 13 puntos. Los resultados de los otros dos chilenos presentes en el certamen fueron: Jeremías Schiele (Husqvarna) abandonó en la categoría Junior 1, en tanto que Luciano Collantes (Husqvarna), fue cuarto en Open 2.
ESPAÑA. Un excelente doble
cometido tuvo la pilota chilena, Tania González (Fantic), luego de terminar décima en la Carrera 2 de la primera fecha del Campeonato del Mundo de Moto Enduro GP, disputada en la localidad de Lalín, España. Ya el sábado se había metido entre las nueve primeras entre 15 participantes, quedando finalmente en el octavo lugar en el ranking general de la categoría. La pilota de Licantén (Región del Maule) tuvo la mejor actuación hasta ahora en una fecha del certamen planetario, que partió en tierra hispana, logrando un noveno y décimo lugar que fue su objetivo cuando salió de su tierra natal. Pero mejor aún, fue la más destacada deportista americana, ya que la rival argentina Carla Scaglioni (Fantic) abandonó el sábado y fue decimosegunda el domingo. SATISFACCIÓN “Estoy muy contenta con el resultado y de estar en el
Tania González quedó conforme luego de intervenir en las dos jornadas de la primera fecha del campeonato de Enduro GP.
grupo de los top ten después de dos carreras. Este segundo día fue duro, muy duro, en cuanto a la resistencia y el desgaste físico. También hizo mucho calor. Las especiales estaban muy rotas con polvo y piedras que las dejó muy técnicas y desgastadoras físicamente”, comentó radiante la pilota de 25 años.
CLASIFICACIÓN La ganadora dominical fue nuevamente la británica Jane Daniels (Fantic). La escoltaron la española Mireia Badia (y la portuguesa Rita Vieira (Yamaha). La nacional Tania González fue décima y la argentina Carla Scaglioni (Fantic) fue decimosegunda.
RANKING Luego de las dos primeras carreras de la fecha inicial del torneo mundial, los primeros lugares del ranking quedaron así: 1: Jane Daniels (Gran Bretaña) 40 puntos, 2: Mireia Badia (España) 34, 3: Rita Vieira (Portugal) 28, 4: Rosie Rowett (Gran Bretaña) 26, 5: Vilde Holt (Noruega) 24, 6: Elodie Chaplot (Francia), 7:
LO QUE VIENE La segunda fecha del Campeonato del Mundo de Moto EnduroGP se disputará este fin de semana (13 al 15 de mayo) en la localidad de Peso da Regua, Portugal. Tania González compite en las dos primeras fechas del Campeonato del Mundo de Moto EnduroGP en España y Portugal, respectivamente, gracias a los apoyos del Gobierno Regional del Maule, el Club Deportivo América de Curicó, la Municipalidad de Licantén, la Corporación de Deportes de Curicó, de Jesús Pons, de Rodrigo Ríos y de su familia y amigos que aportaron.
EN FRANCIA Y ESLOVENIA
Tenimesista paralímpico maulino juega en Europa TALCA. El tenimesista en silla de
ruedas, Luis Rodrigo Flores, volverá a la escena competitiva. El oriundo de Yerbas Buenas, que fue parte de los últimos Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, inicia su camino en esta pasada en Francia y Eslovenia, en los torneos ITTF 40. Mañana martes hará su debut en la ciudad parisina, junto al equipo paralímpico chileno, oportunidad en la que se medirán ante Francia y Gran Bretaña, en tanto, luego de este certamen (del 11 al 14 de mayo) se trasladará al país esloveno.
De cara a lo que serán ambos certámenes, el número uno de Chile en la categoría clase dos, aseguró: “Tratamos de tener la misma normalidad de antes, doble turno, pero no fue posible, por el tema de pandemia y por los cupos en el polideportivo, así que estuvimos entrenando en otro centro y tratamos de compensarlo con la falta de un entrenamiento, considerando además, que estuve recuperándome de una lesión muy complicada”. Sobre la vuelta a la competencia y las metas para este año, el
oriundo de Yerbas Buenas, agregó que “el objetivo más importante este año es el mundial de España, que es en noviembre, por lo que intentaré participar en los máximos campeonatos para ir avanzando en el ranking y también a mediano plazo, estar clasificados a los próximos Juegos Paralímpicos”. Luis Rodrigo Flores, en su despedida junto al director regional del IND, Sebastián Pino.
ENCUENTRO Previo al viaje, el director regional del Instituto Nacional del Deporte (IND), Sebastián Pino, recibió al deportista, en-
tregándole todo su apoyo y buenos deseos. “Antes de viajar, tuvimos la visita de Luis Flores, tremendo deportista paralímpico. En la oportunidad, me contaba lo que se le viene este año en su carrera, así que desde acá estamos apoyando su preparación de la forma en la que nosotros podemos. Le deseamos todo el éxito en las próximas competencias a este deportista que es un embajador nuestro y un tremendo referente y ejemplo en el deporte, no solo de la región, sino que también del país”, consignó.
Mañana martes se llevará a cabo el sorteo oficial de la Copa Chile Easy, una esperada instancia que contará con un show televisivo transmitido por el canal TNT Sports. A la cita serán invitados los presidentes de los clubes de Primera, el Ascenso y Segunda División, quienes esperarán expectantes por el destino de sus escuadras. El evento contará con la animación de Ignacio Valenzuela y Verónica Bianchi, quienes llevarán toda la emoción de dicha instancia, a través de las pantallas de TNT Sports y sus plataformas digitales. “Estamos muy orgullosos de acercar nuevamente una instancia como esta al público y a los fanáticos y fanáticas, quienes esperan con expectación saber sobre los rivales de sus equipos respectivos. Esta es una Copa que une a Chile, de norte a sur, con equipos de diversas categorías y ciudades, que se juegan el todo por el todo para llegar a lo más alto. Una importante vitrina y competencia que sin duda traerá muchas emociones en su nueva fase”, señaló al respecto, Robert Nicholson, Head of Sports de TNT Sports Chile. La ceremonia contará además con la participación del presidente de la ANFP, Pablo Milad y el gerente de Ligas Profesionales, Yamal Rajab. A ellos se sumarán los presidentes de los clubes de Primera División y el Ascenso; así como el capitán del campeón vigente, Gabriel Suazo. Cabe recordar que el ganador de la última edición fue Colo-Colo, quien se coronó bicampeón de la Copa Chile, tras vencer a Everton. Para seguir todos los detalles del sorteo, quien asó lo estime pertinente deberá visitar la página web www.tntsports.cl, o bien las redes sociales de TNT Sports.
Deporte
Lunes 9 de Mayo de 2022 LA PRENSA 15
ESTA TARDE, CURICÓ UNIDO VS COLO COLO
GANANDO, CURICÓ UNIDO SERÁ PUNTERO Expectación. El que gane volverá al liderato del torneo. Será el choque entre los mejores ataques y las mejores defensas del campeonato. Duelo de alta intensidad en un encuentro que batirá récords de asistencia y recaudación de los años recientes en La Granja. Se juega desde las 18:00 horas con un fuerte operativo de seguridad. El acceso de las hinchadas será diferenciado. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Alta expectación y fuertes
medidas de seguridad existen para el juego de hoy entre Curicó Unido y Colo Colo a disputarse a contar de las 18:00 horas en el estadio La Granja. Arbitraje de Julio Bascuñán y el llamado “Partido de la Fecha” que tendrá una masiva presencia de hinchas en lo que será seguramente la mejor asistencia y recaudación para el club curicano de todo el tiempo reciente. Ambas escuadras registran su último duelo entre ambos en Curicó en noviembre de 2021 cuando empataron 0-0 en cancha curicana. Un peldaño atrás, en 2020 el Curi ganó a los albos con tanto del “Viruta” Vera en el arco sur de La Granja, mientras que en 2019 fue guerra de goles y victoria 4-3 de Colo Colo y en 2018 se registró otro empate en blanco. En el historial general entre ambos en Primera División, sorprendentemente Curicó Unido predomina sobre los albos como pocos clubes en la comparación palmo a palmo, pues se han enfrentado por los puntos en 14 juegos oficiales, con cinco triunfos para los albirrojos, cinco empates y solo cuatro victorias para Colo Colo. Hoy se escribe una nueva historia
Curicó Unido buscará volver al liderato esta tarde frente al aplaudido Colo Colo. La imagen corresponde a la práctica de ayer en el complejo que utiliza el club (imagen Twitter: @curicounidocdp).
donde además existe el condimento de ambos jugarse el liderato del campeonato. ATACAN Y DEJAN ESPACIOS Con el empate entre O’Higgins y Unión Española, los hispanos llega-
ron a 22 puntos y sacaron una unidad de ventaja sobre Colo Colo que suma 21. Curicó Unido viene pisando fuerte desde atrás y tiene 19, por lo que ganando hoy podría llegar a 22, aunque con notable mejor diferencia de gol que los hispanos. Así
las cosas, quien gane esta tarde en La Granja será el nuevo puntero del campeonato nacional de la Primera División. “Colo Colo pasa por un buen momento, será un partido duro, como varios que hemos disputado, ellos tienen fortale-
zas, pero con el juego intenso que proponen, igual aparecen espacios que esperamos aprovechar”, señaló en la antesala el técnico albirrojo Damián Muñoz, quien buscará junto a sus dirigidos mantener los siete duelos invictos en el torneo y sumar su tercera victoria al hilo. Los albirrojos además, querrán mantener su poderío en casa, donde en cinco juegos han recibido solo un gol en contra, aunque esta vez, los albos llegan como el equipo más goleador del torneo con 22 tantos a favor, mientras el Curi es segundo en esta tabla con 19 goles en arco rival. Paralelamente, será el choque entre las dos mejores defensas del torneo, pues en este registro Curicó Unido es el más sólido con solo siete goles en contra en 11 partidos disputados, mientras los albos han lamentado goles en arco propio en ocho ocasiones. DE ALTA INTENSIDAD Chocan los mejores ataques y las mejores defensas del campeonato. Será el duelo entre el Curicó Unido de Damián Muñoz frente al internacional Colo Colo de Gustavo
Quinteros, quien no estará hoy al borde de la cancha tras su expulsión en el clásico con la Universidad Católica. Tampoco estará el suspendido Gabriel Costa y tras su exigente viaje a Perú, no se descartan modificaciones en el once albo, considerando las molestias de estelares como Emiliano Amor y el portero Brayan Cortés. En Curicó en tanto, la apuesta es máxima con pleno contingente ofensivo y con la fórmula de atacar, sostener presión en territorio rival y fortalecerse junto a su fiel hinchada que será mayoría y prevalecerá en aliento esta tarde en La Granja. Espectáculo de alto nivel hoy en Curicó, donde en caso de una nueva victoria, Curicó Unido será el nuevo puntero del fútbol nacional. En las afueras del estadio habrá un fuerte operativo de seguridad y el acceso de las hinchadas será diferenciado: de 15:30 a 16:30 ingresará la barra colocolina, mientras los curicanos deberán acceder entre las 16:30 y las 18:00 horas, momento del pitazo inicial en el principal recinto deportivo de la Provincia.
AYER EN LA COMUNA DE RAUCO
Curicanos lograron título nacional de ruta RAUCO. Con pleno éxito culminó el II
Campeonato Nacional de Ciclismo Máster de Ruta, disputado ayer en el circuito La Palmilla de la comuna de Rauco. Un día nublado con baja temperatura para embalar por las medallas en las distintas categorías que animaron la cita nacional. Entre los destacados de la “Ciudad
de tas Tortas”, está el corredor Luis Morales quien ganó de punta a punta, tras cumplir los seis giros en la categoría Máster C1 del equipo de la Higuiera Bequick Multihogar. Mientras que en la categoría B2, el campeón indiscutido fue Juan Fierro de Chillán; segundo Pablo Vilches de San Clemente y tercero el ciclista
El ciclista curicano Luis Morales, campeón de la categoría Máster C1.
olímpico de vasta trayectoria internacional, el curicano Marcelo Arriagada que corre con los colores de la Higuera Bequick Multihogar. MUJERES Al paso que en la categoría Mujeres, nuevamente conquistó el podio la curicana Francisca Díaz, del equipo
la Higuera Bequick Multihogar, segunda Carla Tello y tercera Marta Boadilla del equipo de Temuco. REACCIONES Las reacciones de los corredores fueron alentadoras: “Duro el circuito, pero gané de principio a fin”, dijo Luis Morales. “Contento de estar corrien-
Marcelo Arriagada fue segundo en la categoría Máster B2.
do y por un equipo que apoya bastante al ciclismo curicano. Feliz por esta medalla dedicada a mi madre que me apoya del cielo”, señaló Marcelo Arriagada. Finalmente, Francisco Díaz recalcó: “Fue una competencia muy disputada para todas las competidoras, logramos sacar adelante y ganar. Feliz, feliz por esta medalla”.
SIN INCONVENIENTES La Federación Deportiva Nacional de Ciclismo en conjunto con el club HB Medios y en alianza con los clubes Máster Curicó, Club Escuela de Teno, La Higuera Bequick, organizaron esta fiesta pedalera que concluyó sin inconvenientes en la comuna de Rauco.
La curicana Francisca Díaz, celebró doble triunfo en este nacional.
16 LA PRENSA Lunes 9 de Mayo de 2022
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Un buen amor no debe poner tantas condiciones, basta con que sea sincero/a en lo que hace y dice. SALUD: Tenga cuidado con esos cuadros de ansiedad. DINERO: Ponga atención a los cambios que pueda haber en su trabajo. No se distraiga o perderá. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 31.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es muy bueno para la relación tener ciertos detalles con la pareja. Eso revitaliza los lazos afectivos que les unen. SALUD: Angustiarse no le ayuda en nada, trate de calmarse. DINERO: Debe organizar de mejor manera su tiempo en el trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: No deje de expresar sus sentimientos, ya que eso hace que quien está a su lado se sienta más encantado/a con usted. SALUD: Haga más cosas para mejorar su estado anímico. DINERO: Muestre una buena disposición en su trabajo y las retribuciones no tardarán. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si deja que las cosas fluyan entre ustedes puede sorprenderse gratamente con lo que resulte. SALUD: Los abusos no llevan a nada bueno con respecto a los temas de salud. DINERO: Seguir su instinto a la hora de hacer negocios es algo que debe considerar. COLOR: Violeta. NÚMERO: 13.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No se amargue por un problema que puede ser solucionado con una conversación honesta y directa. SALUD: Velar por su integridad siempre debe ser su prioridad. DINERO: Más prudencia con sus gastos para que no se salgan de control. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 6.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Evite que terceras personas se involucren en cosas suyas y que en realidad no le competen. SALUD: Enfoque sus energías en recuperarse completamente. DINERO: Usted tiene muchas capacidades, pero su inconstancia le puede jugar en contra. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Siempre ponga la verdad por delante, aunque esta pueda causar cierto grado de dolor. La sinceridad siempre es lo mejor. SALUD: No se despreocupe de la salud de los suyos, tenga cuidado. DINERO: No siga aplazando esos proyectos. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No hay que desperdiciar los instantes en los que se tiene cerca a los seres queridos. SALUD: Trate de calmar el ritmo para que su salud no termine deteriorándose. DINERO: No pierda esas oportunidades de realizar trabajo extra. COLOR: Café. NÚMERO: 25
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cuando se tiene voluntad de solucionar las cosas, no hay tiempo perdido. Eso es lo que la otra persona debe sentir. SALUD: La rutina agobia y eso termina también por afectar su estado anímico. Cuidado. DINERO: No gaste con tanta frecuencia. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Hacer cosas por los demás regocija no solo quien recibe la ayuda, también lo siente su corazón. SALUD: No ponga su salud en riesgo por culpa de algunos arrebatos suyos. DINERO: No se debe involucrar en temas de trabajo que no sean de su injerencia. COLOR: Celeste. NÚMERO: 17.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Cualquier palabra que realmente salga de su corazón le ayudará a que las cosas tengan una mayor posibilidad de solucionarse. SALUD: Cuidado con ese exceso de tensiones en esta primera mitad del mes. DINERO: No caiga en actitudes irresponsables. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 11.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Busque un corazón sincero que le quiera sin poner condiciones, para entregarle amor. SALUD: Es necesario que controle un poco esos excesos que a veces comete. DINERO: Más cuidado con que sus deudas aumenten en forma desmedida. COLOR: Rojo. NÚMERO: 19.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica RESPECTO AL DEBATE SOBRE LA PROPIEDAD DE FONDOS DE PENSIONES
Llaman al Gobierno a definir su posición Senadora Ximena Rincón. “En la Convención Constitucional no se quiere avanzar en ese mismo sentido por los partidarios del propio Gobierno, que debe explicar con cuál de las dos posturas está”, dijo. VALPARAÍSO. Un llamado al oficialismo y, más específicamente al Gobierno, para que defina cuál será su posición en el debate sobre la propiedad de los fondos de pensiones, realizó la senadora por el Maule y jefa de la bancada de la Democracia Cristiana (DC), Ximena Rincón. “Lo que me provoca esta discusión es un cuestionamiento profundo a lo que está pasando en el país. Porqué acá en el parlamento estamos reformando la Constitución que tenemos en esta materia y todos se manifiestan dispuestos a aquello, partiendo por el propio Gobierno que manda la iniciativa. Y en la Convención Constitucional no se quiere avanzar en ese mismo sentido por los partidarios del propio Gobierno, que debe explicar con cuál de las dos posturas está”, afirmó la senadora DC. Añadió que es indispensable que el Gobierno precise qué camino tomara en esta discusión y comience a liderar de manera clara en un tema como el futuro de las pensiones, que es una de las principales preocupaciones de los chilenos. GAS Y PARAFINA En otro ámbito y en el marco de la tramitación del proyecto de ley que modifica la ley 19.030, que crea el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo con el fin de incrementar sus recursos, la legisladora por el Maule propuso al Gobierno “revisar el diseño y cálculos de los fondos” (Mepco, FEPP u otro) para frenar el alza de los precios de los combustibles como la parafina y el gas”. “Le hicimos el planteamiento al Gobierno en la Comisión de Hacienda y la subsecretaria señaló que estaba abierta a ver este tema”, precisó la senadora, quien adelantó que votará a favor y comentó que La Moneda aclaró que los fondos “son suficientes”. Finalmente, y consultada por su evaluación al rol que está desempeñando la Ministra del Interior, Iskia Siches, la legisladora sostuvo que esa es una materia exclusiva del Presidente, “porque él es quien conforma su equipo y obviamente, un buen equipo o un mal equipo incide y repercute en su Gobierno”.
La senadora Ximena Rincón recalcó que resulta indispensable que el Gobierno precise qué camino tomará en dicha discusión.
Lunes 9 de Mayo de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Segundo Juzgado de letras de Curicó, causa Rol C-5312016, caratulada AGUILERA / INMOBILIARIA SAN FRANCISCO DE RAUQUEN LTDA, por resolución fojas 343 se fija subasta a realizar el 24 de Mayo del 2022, a las 12:00 horas, se rematará sitio Nº28 de la subdivisión de la parcela Nº9 del Proyecto de Parcelación Las Acacias, ubicado en la Comuna y Provincia de Curicó; Inscrita Registro de Propiedad a fojas 2084 N°1089 del año 2004, Conservador de Bienes Raíces de Curicó, Rol avalúo Fiscal 653-203, comuna Curicó, mínimo postura $28.336.514.Remate se llevará a cabo mediante plataforma zoom. Todo postor deberá contar con clave única para eventual suscripción del acta de remate. Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el 10% del precio mínimo fijado, lo que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Demás antecedentes obran en la causa.07-08-09-10 - 85023
EXTRACTO Ante el 4 ° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción, Causa Rol V-260-2019, Caratulados “LETELIER/”, Se declaró la interdicción por demencia de Don MATÍAS IGNACIO PAZ LETELIER, C.I. 18.892.619-3. Se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su madre doña NADIA DEL CARMEN LETELIER GARRIDO, C.I. 10.304.018-3.- Secretario (a) 07-08-09 -85031
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el Departamen-to No. 42 de la Torre K, del Condominio Jardín del Sur, con acceso por calle Clo-roformo Valenzuela No. 780, de la comuna y provincia de Curicó. Se compren-den todos los derechos de dominio, uso y goce de los bienes comunes de toda la edificación en la forma y proporción establecida en la Ley 19.537 y en el Regla-mento de Copropiedad del Edificio, que se encuentra inscrito en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Curicó a fojas 5.838 vuelta No. 1.610 del año 2.014, entre los que se encuentra el Derecho de Uso y Goce exclusivo del Estacionamiento No. 181, del primer piso, que se encuentra inscrito a fojas 4.374 vuelta No. 1.058 del Registro de Hipotecas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015. El Edificio se encuentra emplazado en el Lote B, ubicado en Cloroformo Valenzuela No. 780, Curicó; de una superficie de 20.517,01 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 112,49 me-tros con Lote A de la presente subdivisión y 22,00 metros con propiedad de E.F.E; Sur, en 237,35 metros y 14,80 metros con propiedad E.F.E., en línea que-brada; Oriente, en 79,37 metros y 148,00 metros con propiedad E.F.E., en línea quebrada y discontinua; y, Poniente, en 69,10 me-
tros con calle Cloroformo Va-lenzuela. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 5.015 No. 2.402 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.Fecha: 25 de Mayo de 2.022, a las 12.00 horas.Mayores antecedentes causa Rol 1.438-2.021, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Alcaino Castro”.- MARCELO CERON PINTO SECRETARIO SUBROGANTE 06-09-10-11 – 85000
EXTRACTO Ante el 1 ° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción, Causa Rol V-282-2021, Caratulados “ORTIZ/”, Se declaró la interdicción por demencia de Don LUIGUER MISAEL ORTIZ TAPIA, C.I. 3.316.238-3. Se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su hija doña ELIZABETH TAMARA ORTIZ TORRES, C.I. 11.050.575-2.Secretario (a) 07-08-09 -85028
EXTRACTO INTERDICCIÓN POR DEMENCIA
DESTACADOS COLEGIO PARTICULAR NECESITA ASISTENTE DE AULA para enseñanza básica, enviar currículum al mail: colvich@colegiovichuquen.cl 07-08-09 -85027
SEGUNDA CITACIÓN. Corporación Educacional Bosques del Maule cita a sus socios, en segunda citación, a asamblea ordinaria anual a efectuarse el 12 de Mayo a las 19:30 horas en el domicilio de la Corporación ubicado en el Belloto 1900 Constitución. 09-10 -85034
INTERDICCIÓN, Segundo Juzga-do de Letras de Curicó, en causa Rol V-97-2021, caratulado “BRAVO”, decreto la interdicción definitiva de Jesús Manuel Alfredo Maldonado Bravo, Run
N°16.826.323-6, domiciliado en Villa El Sauce Calle Las Palmeras N°15, comu-na de Teno, Región del Maule, declarándosele la interdicción definitiva y priván-dosele de la libre administración
de sus bienes, designándosele como curadora general legitima y definitiva de los bienes a Angélica del Carmen Bravo Gajardo, Run N°7.092.860-4. 09-10-11 – 85008
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, abuelo y suegro, señor JUAN OSVALDO FARÍAS ROJAS (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Tutuquén, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas en el Santuario El Carmen. SU ESPOSA MARÍA ELIANA SEPÚLVEDA SUS HIJOS NÉSTOR, CARMEN Y VERÓNICA FARÍAS SEPÚLVEDA
Crónica
18 LA PRENSA Lunes 9 de Mayo de 2022
CLUB FERNANDO SANTIBÁÑEZ MANCILLA DE ROMERAL
Equipo de ciclismo recibe nueva indumentaria previo a campeonato Tras ceremonia. La indumentaria, que los acompañará en futuras competiciones durante los próximos años, fue entregada por parte del alcalde, Carlos Vergara. ROMERAL. El club de ciclismo
Fernando Santibáñez Mancilla de Romeral, estrenó una nueva tricota para participar del Torneo Nacional de Ciclismo Master en Curicó, actividad que se llevó a cabo durante el fin de semana. La indumentaria, que los acompañará en futuras competiciones durante
los próximos años, fue entregada por parte del alcalde de Romeral, Carlos Vergara, en una ceremonia donde participó el actual campeón nacional de ciclismo y figura del club, Álvaro Álvarez. “Nuestra nueva indumentaria es bastante buena, de muy buena calidad (…) Esta ropa nos va
a ayudar, sin duda, porque nos da un punch de energía al andar con una buena indumentaria”, comentó el actual campeón nacional, Álvaro Álvarez. AGRADECIMIENTOS Por su parte, el presidente del club, Julio Gómez, tuvo palabras de agradecimiento para
“Nos da un punch de energía al andar con una buena indumentaria”, comentó el actual campeón nacional, Álvaro Álvarez.
El presidente del club, Julio Gómez, tuvo palabras de agradecimiento para las empresas privadas que auspician al team y para la Municipalidad de Romeral
las empresas privadas que auspician al team y para la Municipalidad de Romeral. “Ha sido muy importante que la empresa privada pueda aportar a este deporte, que no es muy televisado ni se anuncia mucho en la prensa”, explicó. Y añadió que, además, “con la Corporación de Deportes hemos podido avanzar bastan-
te en estos últimos tres años que llevamos como club, junto con el alcalde que siempre está dispuesto a ayudarnos. Así que muy contentos con la Municipalidad, la Corporación y las autoridades”. APOYO Bajo esa misma línea, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara,
explicó que “es muy importante apoyar a las actividades deportivas. El deporte, claramente, va a poder generar una mejor calidad de vida y mucha diciplina, porque para que Álvaro hoy día sea campeón nacional, debe tener mucha diciplina y todos los elementos para poder llegar a serlo”, comentó.
USUARIOS DE INDAP
11 pequeños productores dirán presente en Mercado Campesino CURICÓ. 11 pequeños produc-
tores pertenecientes a la agencia de área Indap de Curicó, participarán todos los viernes y fines de semana de mayo en el Mercado Campesino en el Mall Curicó. Corresponde a una instancia que permitirá que los productores puedan vender y dar a conocer parte de su producción, donde destacan artesanías, hierbas medicinales, miel y otros productos apícolas, plantas orna-
mentales y frutos secos, entre otros. ISLA DE MARCHANT Angélica Donoso, del sector de Isla de Marchant de la comuna de Curicó, se presenta con una variada muestra de suculentas y cactus que ella reproduce y con las que elabora arreglos. “Soy usuaria de Prodesal desde hace 10 años. Trabajo en varias cosas, y una de ellas son el cultivo de suculentas y cactus. Es un trabajo muy lindo, compro los
platines, los reproduzco y hay que cuidar las plantitas, regarlas, sacarles los hijos y plantar en otra maceta. Yo hago arreglos y ocupo troncos de árboles, alargados y redondos y también vendo en macetas”. LOS NICHES El agricultor Cristian Marchant, usuario de Prodesal del sector de Los Niches, también presente en el Mercado Campesino, es productor de nueces, almendras y avellano euro-
peo. “Llevo varios años en este rubro, no me voy a hacer rico, pero me mantengo bien. Yo produzco los frutos y los vendo. También recolecto avellanas nativas y con todos estos frutos, hacemos algunos mix, a los que le agregamos pasas por ejemplo. A la gente les gusta este producto y estoy muy contento de estar en esta feria”. En la muestra participan pequeños productores de las comunas de Molina, Sagrada Familia, Teno y Curicó.
Productores participarán todos los viernes y fines de semana de mayo en el Mercado Campesino en el Mall Curicó.
Policial
Lunes 9 de Mayo de 2022 LA PRENSA 19
CÁMARAS DE SEGURIDAD LO DELATARON
Detienen a solitario delincuente que robó artículos y productos desde una carnicería Diligencia de Carabineros. Hombre empujaba un carro de supermercado, en el cual trasportaba al menos 350 kilos de carne, un televisor, seis cuchillos carniceros y una mochila. CURICÓ. Personal de Carabineros logró recuperar la totalidad de los artículos y productos que fueron robados desde una carnicería por un solitario delincuente. Aquel hecho quedó en evidencia luego de que la central de cámaras, que monitorea la ciudad, se percató de la presencia, a eso de las 5:00 horas del sábado, en calle Regional, de un hombre que empujaba un carro de supermercado, en el cual trasportaba al menos 350 kilos de carne, un televisor, seis cuchillos carniceros y una mochila. Según lo manifes-
tado por el mayor Guido Polidori, comisario de Carabineros de Curicó, personal de dicha institución se trasladó hasta el lugar donde se encontraba el solitario delincuente, quien, al ver la presencia policial, dejó abandonado el carro, dándose a la fuga por la línea férrea en dirección hacia el norte. “Los Carabineros iniciaron una persecución dando alcance a esta persona en las inmediaciones”, dijo.
Personal de Carabineros se trasladó hasta el lugar donde se encontraba el solitario delincuente, concretando su detención.
EN LA RUTA K-25
Dos muertos y cinco heridos deja accidente de tránsito SAN CLEMENTE. Dos muertos y cinco heridos de diversa consideración fue el saldo de un trágico accidente de tránsito ocurrido en la ruta K-25 a seis kilómetros al sur del Cruce Corralones, sector precordillerano de la comuna de San Clemente. En el lugar impactaron, de manera
frontal, un camión y un vehículo menor. Hasta el lugar donde se desencadenó la colisión concurrió personal de la Sección Investigadora de Accidentes del Tránsito (SIAT) de Carabineros de Talca, quienes serán los encargados de poder deter-
minar la respectiva dinámica. Los cuerpos sin vida fueron derivados hasta el Instituto Médico Legal, mientras que las personas que resultaron con lesiones fueron trasladadas hasta los hospitales de Talca y Linares, para recibir la atención médica de rigor.
En el lugar impactaron, de manera frontal, un camión y un vehículo menor.
AVALÚO Se logró establecer que los artículos y productos que habían sido robados,
con un avalúo de casi dos millones de pesos, correspondían a una carnicería ubicada en avenida Camilo Henríquez, pasada la línea férrea. Se trata de un local comercial que había sido “violentado y descerrajado”, acción que quedó registrada por cámaras de seguridad de dicho recinto. “Las especies fueron devueltas a su propietario el cual las mantenía en su local (…) Los Carabineros se constituyen prontamente en este procedimiento y logran aclarar un ilícito ocurrido en nuestra ciudad”, subrayó, Polidori.
9
Lunes Mayo | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ESTE FIN DE SEMANA
MÁS DE 20 MIL PERSONAS VISITARON CEMENTERIO MUNICIPAL DE CURICÓ Para celebrar el Día de la Madre. Por tratarse de un día especial, desde la dirección del camposanto se dispuso de todo lo necesario para que los visitantes tuvieran un momento agradable. CURICÓ. Con motivo de la celebración del Día de la Madre, más de 20 mil personas visitaron este fin de semana el Cementerio Municipal de Curicó. Corresponde a una jornada que todos los años es especial para miles de curicanos, que arriban al camposanto para recordar a sus seres queridos que ya están descansando. Por tratarse de un día especial, desde la dirección del citado camposanto se dispuso de todo lo necesario para que los visitantes tuvieran un momento agradable, incluso el alcalde,
Javier Muñoz junto al director del recinto, Roberto García, dieron la bienvenida ayer domingo a las familias. “El cementerio se prepara, se engalana un poquitito para poder recibir estas fechas. Sabemos que llegan muchas familias a compartir, a visitar, a ordenar y limpiar donde están los seres queridos y particularmente la mamita. Así que hemos felicitado, por cierto, a Roberto García, quien dirige el equipo del cementerio, creo que han hecho una muy buena labor y la comunidad así bien lo re-
El alcalde Javier Muñoz junto al director del recinto, Roberto García, dieron la bienvenida ayer domingo a las familias.
conoce. Aprovechamos de poder enviar todo nuestro saludo y cariño a todas las familias y mamitas de nuestra comuna y que tengan un tremendo y un gran día”, dijo el alcalde. MURO DE LOS RECUERDOS Una de las preocupaciones para la administración del cementerio es que las personas que lo visitan tengan una buena experiencia, por lo que siempre se está trabajando en implementar diversos elementos que garanticen esto, comentó García. Para el caso de la jornada de ayer, por el Día de la Madre, aquello estuvo de la mano con la habilitación de un muro de los recuerdos. “Les hemos esperado con un cafecito, con un altar especial porque sabemos que las madres siempre merecen estar en un altar, por todo lo que hacen por cada uno de nosotros y hoy día (ayer) desde el Cementerio Municipal hemos querido regalonearlas, junto a nuestras funcionarias y funcionarios y desearles que puedan ser bendecidas y que sus corazones se llenen de alegría en este día”, mencionó.
Una de las preocupaciones para la administración del cementerio es que las personas que lo visitan tengan una buena experiencia.
Cabe destacar que, al igual que cada 1 de noviembre, el Día de la Madre es una
de las jornadas donde el Cementerio Municipal recibe más personas: en esta
ocasión los visitantes se contabilizaron en alrededor de 20 mil.
Miles de curicanos arribaron este fin de semana al Cementerio Municipal de Curicó.