VUELOS FAMILIARES. Más de 600 personas pudieron ver la ciudad desde el aire. Además, la comunidad disfrutó con la presentación del Team Villarrica.
REALIZADO EN EL AERÓDROMO GENERAL FREIRE
VUELOS FAMILIARES. Más de 600 personas pudieron ver la ciudad desde el aire. Además, la comunidad disfrutó con la presentación del Team Villarrica.
REALIZADO EN EL AERÓDROMO GENERAL FREIRE
| P20
llegará a los sectores vecinales de Curicó. | P3
Libro “Vivir con Bichos Mágicos” inspira el cuidado de la biodiversidad. | P15 Programa navideño
Delegado Aqueveque
respalda la creación del Ministerio de Seguridad. | P5
Ha fallecido la señora Alicia Carrera viuda de Triggs (Q.E.P.D.), vinculada a estimadas familias de Curicó y la región. Sus restos están siendo velados en la Iglesia La Merced de Curicó y sus funerales serán informados oportunamente.
EXPO Jugando con Barro. En el Hall del Teatro Provincial de Curicó se desarrollará hoy, lunes 9 de diciembre, desde las 16:00 a las 19:30 horas, la Expo Jugando con Barro, un evento que celebra el legado cultural de la alfarería en la Región del Maule. En esta actividad habrá una exposición, documental y conversatorio. La iniciativa es financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional; con apoyo de NAIM Curicó y la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó.
Cursos de natación en Curicó. Para todos los interesados, se informa que están abiertas las inscripciones a los cursos de natación, que realiza la Corporación de Deporte de la Municipalidad de Curicó, los que se desarrollan en las piscinas del estadio La Granja y en el recinto de Santa Fe. Pueden inscribirse en Misterticket.cl.
Gypsy Swing. En el Teatro Provincial de Curicó se realizará el espectáculo Gypsy Swing 2, Encuentro Interregional de Danzas Gitanas… Mujeres Gitanas; con la participación de la invitada internacional, Juliana Lorenzoni. La actividad está programada para el jueves 12 de diciembre, a las 19:30 horas. Esta es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Maule.
Concierto Melodías Navideñas. La Orquesta Clásica del Maule y la Orquesta Infantil y Juvenil del TRM, se presentarán el jueves 12 y viernes 13 de diciembre, a las 19:30 horas en el Teatro Regional del Maule en un concierto especial de Navidad. Se trata del Concierto Clásico Melodías Navideñas, una instancia especial previo a las fiestas de fin de año.
Premios Más Región, Más Universidad. El vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, Marcelo Cevas Fuentes, tiene el honor de saludarle y se complace en invitarle a la ceremonia de entrega de reconocimientos de la segunda versión de los Premios “Más Región Más Universidad”, donde se destacará a diario La Prensa por el valioso aporte a la región y compromiso con el desarrollo de nuestra comunidad en la categoría “Cultura”.
La ceremonia se llevará a cabo el jueves 12 de diciembre, a las 11:00 horas, en el Salón Talca del Hotel Diego de Almagro, ubicado en 4 Norte #1011, Talca.
Luces, Jazz y Navidad. La Golden Big Band se presentará el sábado 21 de diciembre, a las 19:30 horas, en el Teatro Regional del Maule, con el Concierto Luces, Jazz y Navidad, con la participación de los cantantes invitados Elizabeth Peredo, Michelle Núñez y Nicolás Álamo; bajo la dirección de Ignacio Antoine.
Navidad. Mall Curicó dio inicio oficialmente a la Navidad con la llegada del Viejito Pascuero, quien recibirá a todos quienes quieran tomarse una foto junto a él, en el pasillo central ubicado frente a la tienda H&M. Bajo la consigna “Porque lo que nos hace feliz es hacer feliz a otros”, nuevamente, el objetivo de esta actividad -que se extenderá hasta el 24 de diciembre- es recaudar fondos para la Fundación Hijos de María. Así, los visitantes que se acerquen a tomarse una foto con el Viejito Pascuero, podrán apoyar la importante labor que desarrolla esta Fundación, a través de una donación que va desde los $2.000.
Cuidadoras agradecen la instancia. La comuna cuenta con un registro de 789 personas con dependencia moderada y/o severa, que de manera paulatina recibirán tratamientos y asistencia al incorporarse a Chile Cuida.
En una jornada marcada por el compromiso con las comunidades y el bienestar social, la comuna de Molina fue el escenario del lanzamiento de la Red Local de Apoyos y Cuidados, un programa que fortalece la política de cuidados impulsada por el Presidente Gabriel Boric y que avanza hacia la implementación de un Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados.
La actividad, liderada por la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, se llevó a cabo en la multicancha de la villa Manuel Rodríguez, ubicada en el corazón de la comuna, reafirmando la importancia de acercar las políticas públicas a los espacios comunitarios. El evento contó con un ambiente participativo y cercano: un pie de cueca, intervenciones de equipos municipales de salud, la colaboración de fonoaudiólogos y la presencia del alcalde Cristian Martínez Henríquez junto al alcalde electo Felipe Méndez, quienes, junto a vecinos y vecinas, celebraron el inicio de un programa que brindará apoyo directo a personas con dependencia moderada o severa y a sus cuidadores.
POLÍTICA NACIONAL
“Para nosotros es muy relevante la opinión de las personas cuidadoras, hemos trabajado una
Política Nacional de Cuidados con los cuidadores y las cuidadoras, y hoy es gratificante ver como hemos apuntado en la dirección correcta como gobierno, en poder entregar estos apoyos e instalar una política tan relevante que vaya, justamente, en visibilizar una temática que hasta hace poco no era visible, como nos lo decían los cuidadores: estábamos invisibilizados”, comentó la seremi de Desarrollo Social.
REALIDAD COMUNAL
En Molina, se encuentran registrados 708 cuidadores, una cifra que se aproxima al total de 789 personas con discapacidad que requieren cuidados en la comuna. Este dato refleja el compromiso de los equipos municipales con el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados Chile Cuida y el impacto positivo que tendrá la Red Local de Apoyos y Cuidados al fortalecer la labor local y gubernamental en el territorio. Cristian Martínez, quien se desempeñaba como alcalde hasta el viernes pasado, agradeció el anuncio de la seremi y destacó: “es un compromiso del que tenemos que hacernos cargo, así con el Gobierno de Chile del Presidente Gabriel Boric, para respaldar esta noble labor y tan sacrificado trabajo que tienen nuestras cuidadoras”.
Este programa busca garantizar el acceso a servicios esenciales, potenciando la calidad de vida de las familias más vulnerables y fortaleciendo la integración, entre comunidades y gobiernos locales.
Conoce opciones y ofertas de regalos para el Amigo Secreto
CURICÓ. Se acerca la Navidad, y con ella, uno de los momentos más esperados: el intercambio de regalos del Amigo Secreto. En este sentido, para que este año aciertes con un regalo especial sin romper el presupuesto, Mall Curicó cuenta con una gran y variada oferta de productos para todos los bolsillos, gustos y necesidades.
Para los amantes de los accesorios: Una buena opción es Todomoda, donde pueden encontrar aros que van desde los $3.500 y collares desde $4.000. Por otra parte, Bubba también tiene opciones de regalos como billeteras, neceseres, estuches, entre otros.
Para las fanáticas del maquillaje y el skincare: En Beauty Plus y DBS, pueden encontrar sombras de ojos desde $9.990, rubor en barra desde $8.990 o iluminadores desde $6.990.
Para darse un gustito: Chocolates La Fete tiene descuentos especiales para estas fechas. Algunas ideas son una caja de alfajores, calugas, bombones, entre otros.
Para el hogar y decoración: Pueden encontrar una amplia variedad de productos en Casaideas o Miniso, desde accesorios de cocina, habitación, jardinería e incluso artículos de cuidado personal que van desde los $4.600.
“Nos encontramos permanentemente trabajando para ofrecer a nuestros clientes una experiencia completa, en donde no solo pueden venir al centro comercial a comprar sus regalos de Navidad, sino que además disfrutar en familia de los panoramas y actividades que hemos preparado para que esta celebración se sienta en cada rincón de Mall Curicó ”, dijo Luis Alavado, gerente de Mall Curicó.
A partir de esta semana. Entrega de juguetes y golosinas contará con la presencia del alcalde George Bordachar.
CURICÓ. Como ya es tradicional, el Municipio curicano iniciará la entrega de juguetes y golosinas, más un espectáculo recreativo y musical denominado Navidad en tu Barrio, actividad que será encabezada por el alcalde George Bordachar y tiene como objetivo entregar un mensaje de paz y unidad a los sectores vecinales, recordando el nacimiento de Jesús.
La información entregada por Óscar Yáñez, jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias, destaca que se trata de una festividad llena de espiritualidad, señalando que la entrega de juguetes y golosinas se efectuará en seis
Este jueves se inicia la Navidad en tu Barrio con entrega de juguetes y golosinas.
grandes sectores hasta donde llegará la Municipalidad con su trineo navideño y un grupo que interpretará
villancicos.
SECTORES
La Navidad en tu Barrio se
desarrollará en los sectores escogidos a partir del jueves de las 19:00 horas, iniciándose en el sector Surponiente
de Curicó, donde se encuentra la Feria de las Pulgas de Prosperidad, hasta donde deberán acudir las organizaciones territoriales del barrio desde la línea férrea al Sur.
El viernes 15 de diciembre, a la misma hora, la fiesta navideña se presentará en Villa Santa María de Santa Fe, contándose con la presencia de las organizaciones del sector como Villa Galilea, Orilla de Martínez, Olano Arizmendi y otras.
El sábado 14 la presentación y entrega de juguetes y golosinas se efectuará en la multicancha de población
Sol de Septiembre, Segunda Etapa. El domingo 15 la actividad se cumplirá en Villa
Don Sebastián de Rauquén hasta donde llegarán representantes de la población Manuel Rodríguez y El Boldo.
SECTORES RURALES
Con respecto a la participación de los sectores rurales, Óscar Yáñez manifestó que el lunes 16 de diciembre corresponde a la localidad de Sarmiento con todas sus villas y poblaciones.
El martes 17 a las 19:00 horas se cierra la gira navideña curicana en Villa Los Niches, con los grupos vecinales de esta localidad y de otros sectores precordilleranos como Corral de Pérez, Potrero Grande, Upeo, Monte Oscuro y otros.
ALCALDE DE RÍO CLARO:
Recordó a su padre y hermano fallecidos. Américo Guajardo afirmó que su gestión en los próximos cuatro años, se centrará en empujar obras relevantes, de la mano del nuevo gobernador regional y con todos los actores públicos y privados. “La gente siempre será nuestra prioridad”, destacó.
RÍO CLARO. En una solemne ceremonia, llena de emociones por tratarse de su último mandato, el alto porcentaje con que fue reelecto y el recuerdo de sus antecesores, su padre Arturo y su hermano Claudio, asumió el alcalde Américo Guajardo Oyarce. La autoridad y los seis con-
cejales juraron en compañía de la senadora Ximena Rincón; el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; los diputados Hugo Rey, Felipe Donoso y Jorge Guzmán; el gobernador regional electo, Pedro Álvarez-Salamanca; los consejeros regionales César Muñoz y Paola Guajardo
(hermana); los alcaldes de Vichuquén, Patricio Rivera y de Sagrada Familia, Osvaldo Jorquera, además de su familia, dirigentes sociales, vecinos y funcionarios municipales.
DESAFÍOS
Durante su discurso, junto con agradecer el 56,9% ob-
CURICÓ. Durante la mañana de ayer, el alcalde George Bordachar realizó una visita a las dependencias del SAR Aguas Negras, donde se reunió con el director del Cesfam Miguel Ángel Arenas, René Sáez, y la enfermera encargada del SAR, Marcela Toledo, además del médico que fue agredido por una usuaria. El objetivo de este encuentro fue solidarizar con el funcionario agredido y escuchar las preocupaciones del equipo, quien expuso la creciente problemática de agresiones que enfrenta el personal de salud en su labor diaria.
Durante la visita, el alcalde Bordachar enfatizó que no se puede aceptar ningún tipo de violencia, contra quienes están dedicados a cuidar y proteger la salud de la comunidad. “Nuestro personal de salud merece trabajar en un entorno seguro y sin temor a agresiones. Es inaceptable que esto esté sucediendo”, afirmó. Asimismo, el jefe comunal observó algunos detalles en las instalaciones que requieren atención urgente. Uno de los problemas más preocupantes fue la ausencia del guardia de seguridad que, de acuerdo con la normativa,
debería estar presente para garantizar la seguridad del personal y los usuarios. Bordachar solicitó una revisión urgente de esta situación, destacando la necesidad de contar con la protección adecuada para el correcto funcionamiento de los centros de salud. El alcalde Bordachar se comprometió a seguir trabajando junto a las autoridades pertinentes, para asegurar un ambiente de trabajo adecuado para los funcionarios de salud, así como para proporcionar atención de calidad y seguridad para los usuarios del SAR Aguas Negras.
tenido en las urnas el domingo 27 de octubre, que lo situó entre los más altos porcentajes entre los 30 municipios del Maule, dedicó cariñosas palabras a su padre, Arturo Guajardo Díaz, y a su hermano Claudio Guajardo Oyarce, ambos fallecidos, quienes también desempeñaron el
mismo cargo, dejando una huella notoria en la comunidad y siendo permanentes inspiradores, en su forma de trabajo mediante el terreno y la cercanía.
COMPROMISO
Asimismo, Américo Guajardo reafirmó su compromiso con el desarrollo de Río Claro,
destacando los sueños e iniciativas que busca concretar los próximos cuatro años. “Siempre con la visión de pensar en grande, con proyectos para impulsar el crecimiento y bienestar de nuestra comuna, especialmente de las personas más vulnerables y en los sectores más apartados”, enfatizó.
La protocolar ceremonia de instalación, contó con la participación de autoridades regionales y del gobernador electo, Pedro Álvarez-Salamanca.
Funcionamiento. Contará con equipos en todas las regiones, con dedicación exclusiva a las tareas de seguridad, con la facultad de implementar medidas específicas a cada realidad regional y la coordinación efectiva con las policías.
TALCA. Diversas fueron las reacciones en el Maule, luego de la aprobación en la Cámara de Diputados, del proyecto de ley que crea el nuevo Ministerio de Seguridad Pública.
El nuevo organismo tendrá por finalidad mejorar el control institucional de las policías y desligar al Ministerio del Interior de dicha labor. Además, se incluyen nuevas atribuciones de fiscalización en materia financiera, operativa, formativa y administrativa.
El nuevo Ministerio de Seguridad Pública contará con equipos en todas las regiones del país, con dedicación exclusiva a las tareas de seguridad, con la facultad de implementar medidas específicas a cada realidad regional y la coordinación efectiva con las policías.
Liderando el equipo de la región habrá un secretario regio-
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, destacó que la nueva cartera viene a modernizar y fortalecer el rol del Estado.
nal ministerial (seremi) de Seguridad Pública, responsable de coordinar las fuerzas policiales en la zona y cumplir con las instrucciones del Ministerio en
TRAS ASUNCIÓN DE NUEVOS ALCALDES
la lucha contra el delito.
DELEGADO
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, des-
tacó que la nueva cartera viene a modernizar y fortalecer el rol del Estado. “Este es uno de los mayores legados de nuestro Gobierno, ya que después de muchos años, desde que comenzó su discusión y su ingreso al Congreso, podemos decir con orgullo que tendremos un Ministerio de Seguridad Pública, el cual refuerza nuestro compromiso con la seguridad de todos, y que genera un Estado más fuerte para la seguridad, más moderno y más profesionalizado para combatir la delincuencia”.
Asimismo, explicó que este nuevo ministerio coordinará un nuevo Sistema de Seguridad, el que estará integrado por diversas instituciones como Carabineros de Chile, PDI, Gendarmería, la Agencia Nacional de Inteligencia, el Servicio de Impuestos Internos,
Aduanas, ministerios sectoriales, gobiernos regionales, municipios o el Ministerio Público, entre otros.
ATRIBUCIONES
Entre las atribuciones que tendrá el seremi serán: adoptar medidas tendientes a la prevención de delitos, coordinar la ejecución de políticas, planes y programas en la materia; implementar Política Nacional de Seguridad Pública en la región; realizar tareas de coordinación, supervigilancia o fiscalización sobre organismos con competencias en materias de seguridad y prevención del delito; prestar asistencia y colaborar con autoridades regionales, provinciales y comunales, y ejercer las atribuciones de la ley sobre seguridad privada. En cuanto a regiones, quien liderará esta cartera será un seremi de
LINARES. Con las ceremonias de cambios de mando municipales en la región, la diputada, Consuelo Veloso, espera que se dé comienzo a una nueva forma de hacer política en la zona.
En ese contexto, la diputada Consuelo Veloso, asistió a la ceremonia en Longaví, acompañando al nuevo alcalde Jaime Briones, donde señaló que no solo se “abre una era de esperanza para recuperar y traer progreso a una comuna tanto tiempo postergada, sino también al resto de la circunscripción, considerando la importancia que tienen los Municipios en el
desarrollo comunal”. “Vemos en el Municipio de Longaví una esperanza de que se instale una nueva cultura municipal en el Maule Sur. Porque ha habido muchas administraciones dudosas durante estos años y, en especial ante casos graves, tenemos que relevar la importancia que se instale una nueva forma de hacer política”, declaró.
Respecto a los cambios de mando, la legisladora aludió a que se trata de “una oportunidad para los alcaldes que han sido reelectos y por cierto para los que asumen”, de poder hacer su trabajo “de ma -
La diputada por el Maule Sur Consuelo Veloso, llamó a los nuevos alcaldes a trabajar con probidad y transparencia, en beneficio de la comunidad.
nera honesta y transparente, de cara a la ciudadanía, sin maulinos de primera y de segunda clase y sobre todo cuidando los recursos que son de todos”.
Recalcó que en su rol como parlamentaria “vamos a estar como siempre fiscalizando con el interés de resguardar los intereses de los maulinos”, sin importar la comuna o color político. “No queremos seguir en las mismas circunstancias en las que hemos estado durante estos años, queremos administraciones transparentes y esperamos que esa sea la tónica”, indicó.
Seguridad Pública, quien coordinará a las fuerzas policiales, pero, será el delegado presidencial regional quien tendrá la atribución de instruir a esta autoridad de actuar ante alteraciones del orden público y requerir el auxilio de la fuerza pública.
TALCA. Un total de ocho regiones a lo largo de Chile, se encuentran actualmente con la restricción de uso del fuego para la realización de quemas de los desechos agrícolas o forestales, medida que busca prevenir la ocurrencia de incendios forestales.
Así lo informó la Sección de Regulación y Mitigación del Departamento de Prevención de Incendios Forestales, de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
Las regiones que restringen el uso del fuego, en su mayoría hasta marzo del 2025, son las de: Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Los Ríos, Los Lagos y Aysén. Se suman a esta restricción las provincias de Biobío y Concepción, de la Región del Biobío; más las comunas de Pica, en la Región de Tarapacá, y Torres del Paine, en la Región de Magallanes. Cabe destacar que existe un calendario de quemas a nivel nacional. Para la realización de esta actividad es necesario obtener el comprobante de aviso otorgado por Conaf, el cual contiene varios requisitos para poder ejecutarla, como horarios y medidas de seguridad. Sin embargo, cuando se anuncian restricciones, todas las quemas quedan suspendidas.
CURICÓ. Usuarios de Unpade fueron favorecidos con un proyecto de emprendimiento in clusivo, gracias al apoyo de Desafío Levantemos Chile y el Fondo Descúbreme. Desde la institución invitan a la comunidad a adquirir las galletas elaboradas por los entusiastas participantes del taller.
el
sus funciones en
. Deportes Limache se convirtió en el segundo equipo ascendido a la categoría de honor del fútbol chileno, tras derrotar en la tanda de penales a Rangers. El equipo piducano seguirá en Primera B el 2025.
CURICÓ. Desde el río Guaiquillo fue retirado el cuerpo de un joven de 21 años, de nacionalidad boliviana, quien falleció ahogado en el sector, convirtiéndose así en la primera víctima por inmersión de esta temporada en la provincia.
TALCA. Juan Carlos Díaz, asumió como alcalde de Talca en su tercer y último período. La ceremonia, donde también juraron los concejales, se desarrolló en el Teatro Regional del Maule.
CURICÓ. La comuna recibió de manos del Gobierno Regional del Maule, un moderno camión bacheador, aunque las autoridades aseguraron que falta una medida de fondo para mejorar el pavimento en diferentes sectores de la ciudad.
. Finalmente se inició la demolición de 10 blocks de la emblemática
cas, espacio donde en el futuro se iniciará la construcción del Parque Las Américas.
TRAS LA CEREMONIA DE CAMBIO DE MANDO
Para dar inicio a la época estival. Se trata de una iniciativa del Municipio de Molina comandado por el alcalde, Felipe Méndez, para reactivar el turismo.
MOLINA. Un extenso espectáculo pudieron disfrutar los molinenses gracias al programa “Bienvenido Verano”, que permitió contar con una gran cantidad de músicos en el escenario montado para la ocasión en la plaza de Lontué.
La jornada dio inicio una vez finalizada la ceremonia protocolar del cambio de mando, en la que asumió su cargo el alcalde Felipe Méndez junto a los integrantes del concejo municipal, permitiendo así que el público pudiera feste-
JONATHAN NORAMBUENA
jar por partida doble.
Con una gran cantidad de artistas locales, los presentes pudieron deleitarse con clásicos bailables, música ranchera, romántica y mucho más. Además, grupos de renombre hicieron gala de todo su re-
pertorio, como Garras de Amor, quienes impresionaron con su puesta en escena. A ellos se les sumaron los conjuntos nacionales La Descendencia Chilena y Los Inseparables, desatando la euforia de la parcialidad.
“Hemos querido comenzar nuestra administración dejando en claro que, para nosotros, tanto Molina como Lontué y los sectores rurales son importantes. Por eso, impulsamos este programa que permitió a todos disfrutar de un espectáculo de calidad”, señaló el jefe comunal, añadiendo que “desde ya estamos trabajando en iniciativas que nos permitan atraer visitantes y potenciar la economía de las familias de nuestra comuna”.
YERBAS BUENAS. Fachadas coloniales rodean la zona central de la comuna, zona típica, por decreto (1987) Yerbas Buenas cuenta desde el 6 de diciembre con una nueva administración, encabezada por el doctor Jonathan Norambuena, quien ganó las elecciones el pasado octubre y pretende darle mayor modernización a la comuna. El sello del doctor Norambuena para la
Municipalidad será de transparencia y profesionalismo. Además, modernizador y de buen trato, según argumenta. Porque para Yerbas Buenas, el Municipio es primordial en cuanto al apoyo de los vecinos. Por otro lado, la salud tendrá otro enfoque, buscando mayor eficiencia, en favor de todos los vecinos, principalmente de los sectores más aislados, como por ejemplo, Orilla de
Maule, Maitencillo, Semillero y San Juan.
“Respecto a la ciudad, en esta debemos cuidar nuestro patrimonio histórico y cultural que tenemos, principalmente en el casco histórico, pero mezclado con el desarrollo, en los sectores aledaños a la zona típica, partiendo por la pavimentación de calles y callejones, además, mejorar señaléticas, aseo y ornato, porque lamentablemente estamos atrasados en
infraestructura”, agregó Jonathan Norambuena. Además, buscará reforzar al equipo de Seguridad Ciudadana, ya que, actualmente, lo considera “débil”. Para Norambuena, el proyecto es a corto y también a largo plazo: “La tarea es ardua, para mejorar la calidad de vida de los vecinos, porque somos gente buena, alegre, accesible y trabajadora”, finalizó el alcalde electo de Yerbas Buenas.
En un mundo enfrentado a crisis sociales, ambientales y políticas, todo lo que decimos, bien o mal, adquiere cierta relevancia. Lo anterior no deja ajeno a las marcas y empresas del mercado.
Lo cierto es que la relevancia de una marca, ya no depende únicamente de la calidad de sus productos o servicios. Vivimos en una era en la que debemos con velocidad reconocer muy bien quienes somos y luego declarar nuestro propósito en el mundo para convertirnos en actores sociales. Pero, ¿qué hace que una marca sea realmente relevante para las personas? La respuesta radica en tres pilares: propósito, coherencia y conexión.
El propósito debe ser la razón de ser más allá de la ganancia económica. Los consumidores de hoy buscan marcas con valores alineados a sus principios. Los consumidores prefieren marcas que se posicionen sobre temas sociales. Y ojo que no significa que debamos abordar todas las problemáticas del mundo, pero sí tener un impacto claro en los aspectos donde nuestro rol sea significativo. El propósito, sin embargo, debe ser genuino. Mi actuar debe ser coherente. Las audiencias detectan rápidamente las iniciativas superficiales o el “purpose-washing”, donde las acciones no reflejan los valores promovidos. La relevancia nace de la autenticidad.
YUSEF HADI MANRÍQUEZ
Director carrera de Publicidad
Universidad Andrés Bello, Concepción
necesidades del momento, sin perder su esencia.
Finalmente, la relevancia también se construye al crear conexiones auténticas. Esto implica escuchar, interactuar y cocrear. Las redes sociales han abierto un espacio donde las marcas pueden dialogar directamente con las personas, pero muchas fallan al tratar estos espacios solo como vitrinas. Las marcas que escuchan activamente y adaptan sus estrategias con base en las necesidades de su comunidad logran generar lealtad.
El propósito, sin embargo, debe ser genuino. Mi actuar debe ser coherente. Las audiencias detectan rápidamente las iniciativas superficiales, donde las acciones no reflejan los valores promovidos. La relevancia nace de la autenticidad.
Las marcas más relevantes son aquellas que pueden ser consistentes en sus palabras y acciones. Si una empresa proclama que apoya la diversidad, esta debe reflejarse tanto en su publicidad como en sus prácticas internas, como la contratación y la inclusión en liderazgo. Coherencia también significa adaptarse a los contextos y
Hacerse relevante no es un evento único; es un proceso constante y debemos estar dispuestos a evolucionar al ritmo de una sociedad en cambio permanente. Esto por supuesto que implica riesgo. Obliga a tomar posturas, innovar y aceptar la crítica. Sin embargo, quienes se atrevan a hacerlo se posicionarán no solo en el mercado, sino también en la mente y el corazón de las personas. En definitiva, las marcas relevantes no son aquellas que simplemente venden; son aquellas que inspiran, se comprometen y participan activamente en la construcción de un mundo mejor. En una sociedad hiperconectada como la de hoy, la pregunta ya no es si las marcas deberían involucrarse, sino cómo lo hacen y con qué impacto.
Fiestas de fin de año: Disfrutar de la alimentación
Se acercan las fiestas de fin de año, que suelen estar marcadas por distintas celebraciones donde la comida abundante es característica y muchas veces, la culpa y la restricción posterior para “compensar” los excesos se hace presente, ya que la sociedad exige “verse bien” para el verano. En este contexto, es importante promover una alimentación saludable y promover hábitos que cuiden la salud física y mental, especialmente en adolescentes, quienes son particularmente vulnerables a las presiones sociales, y los trastornos alimentarios. Limitar severamente ciertos alimentos, no solo genera ansiedad, sino, que puede aumentar el riesgo de comer aún más en exceso, y si se tiene constantemente la sensación de comer fuera de control, y comer grandes cantidades de comidas puede ser síntoma de un trastorno alimentario, donde este comer compulsivo provoca vergüenza en el afectado, que debe ser tratado porque conlleva riesgos importantes para la salud. Alrededor de un 3 a 10% de jóvenes en el país padecen algún tipo de trastorno alimentario, cada uno de estos se asocia a diferentes síntomas, que deben ser tratados profesionalmente porque afectarán la salud y calidad de vida. Por esto, disfrutar de las celebraciones, manteniendo un equilibrio es lo importante, practicar una alimentación balanceada y consciente, disfrutando de las comidas típicas de estas fechas con moderación, pero sin culpa, el ideal es haberse enfocado en un estilo de vida saludable todo el año y no obsesionarse por los alimentos consumidos en un par de días.
Lo primero que recomiendo es considerar que no hay alimentos “buenos o malos”. Todos pueden ser parte de una alimentación equilibrada, pero en cantidades moderadas. Comer despacio, saboreando los alimentos, y escuchando las señales del cuerpo del hambre y saciedad es clave.
Lo primero que recomiendo es considerar que no hay alimentos “buenos o malos”. Todos pueden ser parte de una alimentación
equilibrada, pero en cantidades moderadas. Comer despacio, saboreando los alimentos, y escuchando las señales del cuerpo del hambre y saciedad es clave. Evite comentarios sobre el peso y el cuerpo, sobre todo en adolescentes, ya que estos comentarios pueden generar inseguridades y desencadenar otros trastornos. Asimismo, planifique con anticipación el menú de los días de celebración. Algunas ideas pueden incluir los siguientes alimentos: trozos de frutas de distintos colores; verduras con salsa de yogur; frutos secos; fajitas con porotos; pastas de carnes para galletas de cóctel para el picoteo y recetas de bebidas sin alcohol. Idealmente consumir de manera moderada alcohol, para un brindis familiar o entre amigos. Promover el baile como parte de la rutina de estas fiestas, permitirá disfrutar, viéndolo no como un castigo por comer, sino de disfrute. Siempre se recomienda tratar de salir a caminar, aprovechando un tiempo de contemplación al aire libre. En estas fiestas, la clave para una alimentación saludable no es restringir, sino disfrutar conscientemente, cuidando el bienestar integral de toda la familia, amigos o de uno mismo, sintiendo el espíritu de estas fiestas, celebrando y agradeciendo el trabajo realizado en este cierre de año.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Aunque en estos momentos no se concibe una sociedad sin derechos humanos, es oportuno y pertinente reflexionar sobre algo que hoy nos parece tan vital e imprescindible. Remontémonos apenas un poco más de 80 años en la historia contemporánea y pensemos en lo que habría pasado, si no hubiera ocurrido un conflicto tan gigantesco y brutal como la Segunda Guerra Mundial (1938-1945), en la que murieron más de 80 millones de personas, entre militares y civiles, incluidas mujeres, niños y ancianos. Lo más probable es que no hubiera sido necesario que existiera una Declaración Universal de Derechos Humanos o al menos, ese documento habría tardado mucho más tiempo en publicarse y no exactamente en los términos que quedaron consolidados aquel 10 de diciembre de 1948, fecha respecto de la cual, mañana martes se cumplirán 76 años.
Y fue en diciembre de 1966, que la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adoptó dos tratados adicio-
ISIDORA FUENZALIDA, investigadora del Centro de Estudios Focus Francisco Covarrubias, presidente Fundación ProAcogida
Hace 35 años, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño, y Chile la ratificó un año después. Este compromiso marcó un cambio profundo en nuestras políticas públicas, priorizando el bienestar de niños, niñas y adolescentes (NNA) y promoviendo las familias de acogida como una alternativa a las residencias. En 2024, 9.606 NNA viven en familias de acogida, frente a los 3.100 de 2010, un avance importante. Sin embargo, persisten grandes desafíos. Actualmente, 2.600 niños y niñas esperan acceder a esta modalidad, incluyendo 629 menores de 3 años que, por ley, no deberían estar en residencias. Esto refleja la necesidad de fortalecer la “cultura del acogimiento” en Chile.
A esta realidad se suman los esfuerzos del ámbito privado. Fundaciones como ProAcogida lideran iniciativas clave, como la primera Incubadora de familias del país, destinada a motivar, captar, orientar y apoyar a las familias de acogida. Sus campañas han sido fundamentales para atraer más personas comprometidas con esta causa. Pese a estos avances, un estudio realizados por Focus, encargado por el Servicio Nacional de Protección especializada a la Niñez y Adolescencia, señalan que, las familias de acogida enfrentan desafíos significativos: el acompañamiento psicosocial está sobrecargado, con duplas que gestionan hasta 18 casos, y las familias requieren un apoyo más frecuente para garantizar estabilidad. Por otro lado, la coordinación intersectorial también es
insuficiente. La reunificación familiar, a pesar de ser un objetivo central del programa, presenta una brecha importante. En la mayoría de los casos, el retorno a la familia de origen no sucede y, por lo general, son otros familiares quienes asumen este rol. La falta de recursos para apoyar estos procesos refuerza esta barrera. En este aniversario de la Convención, se hace evidente la necesidad de invertir en campañas de sensibilización, fortalecer los recursos disponibles para familias de acogida y mejorar la coordinación entre sectores. Solo con un esfuerzo conjunto lograremos garantizar a cada niño y niña el derecho a crecer en un entorno familiar que promueva su desarrollo pleno y el ejercicio de sus derechos.
nales, que darían aún más forma a los derechos humanos internacionales y que se refieren específicamente, a temas relacionados con la economía, la sociedad civil y la cultura. En todo este tiempo transcurrido, varias naciones han visto ocasionalmente alterada su vida “normal” y durante esos quiebres democráticos han sido amenazados los derechos humanos de cientos o miles de personas y esos escenarios han llevado a enojosas y enconadas controversias y debates, que incluso han motivado contiendas y hasta impensadas fragmentaciones políticas.
Es el caso de nuestro país, donde en julio de 202, existían 22 partidos políticos constituidos legalmente ante el Servicio Electoral; tres en proceso de formación y otros cinco en trámite, sumando 30 colectividades a nivel nacional.
Y es que la libertad de pensamiento (que da para mucho), forma parte también de los derechos humanos y hasta hay algunas colectividades que dicen ser “ni de izquierda ni de derecha”.
“Y estando nosotros en la India después de un mes, don Garzia della Crognia, [Garcia de Noronha] sobrino del capitán mayor, había deliberado este año pasar al estrecho del mar Rojo, a destruir la armada del sultán (si es verdad que ella exista) y hacer una fortaleza o en Dalaccia o en Suachem, isla en dieciocho grados, donde embarcaban los religiosos que de Etiopía pasan a Jerusalén, que así era este año su voluntad, y descubrir a los cristianos de Etiopia.”
Tal vez Corsali incurra en algunos errores. Suachem debería ser el actual puerto de Suakin, ubicado al noreste de Sudán, en el Mar Rojo. Efectivamente, en la Edad Media fue una ciudad muy importante, de la cual partían los peregrinos etíopes a Jerusalén hasta que Selim I conquistó el puerto en 1517. Pero no es una isla y está ubicado a 18 grados de latitud, sino a 19º 06’ 09” Norte y 37º 19’ 48” de longitud Este.Existen referencias de
mercaderes venecianos residentes en Suakin y Massawa durante el siglo XIV. La ciudad, que fue construida con coral y que fue la última en que se practicó la trata de esclavos, actualmente está en ruinas.
“Y después dicho capitán mayor, después que dejó Ormuz premunido de armas y mil hombres de guerra, con dieciséis velas, regresó por India, y en el camino le fueron mandadas cartas por Melchias de Diupatam, tierra de Cambay, en las cuales le decía que se pusiese a la orden para volver a Portugal, porque en lka India había otro capitán mayor y capitandes de castillos.
“Y, leyendo comociertos gentilhombres, que él había mandado prisioneros a Portugal, habían vuelto a la India con más honores que antes y que, después que el rey los mandaba a la India, no tenía abien cuánto él había hecho y era signo de indignación, dicho capitán lo tomó con tanta pasión que, recaído en la
JOSÉ BLANCO J.
enfermedad que en Ormuz había tenido, saliendo de la barca en Goa dio fin a su gloriosa vida, después de tantos sufrimientos en diez años pasados en la India que, atendidas las grandes empresas que él ha conducido a término, no fue ya gran tiempo un tal capitán en nuestras partes, tanto de consejo como de audacia. “En la India, al presente se encuentran cuatro mil hombres portugueses, y dentro de un mes se irán mil, primero para Ormuz y después al estrecho del mar Rojo, con el fin que las naves no pueden ir a la Meca y deban dar la vuelta por la banda de mediodía, a las islas, que son en número de doce mil, para tomar todas las naves que navegan sin seguridad, y después a la isla de Zeila [Ceylán] y a Coromandel. Andrea explicará de inmediato que no tomará parte en ese viaje, sino que anuncia a Giuliano cuáles son sus planes antes de concluir su carta, entregando otras interesantes informaciones.
¡UNA VIDA ENTRE PIÑONES Y CADENAS!
Ciclista de exportación. El pedalero oriundo de Curepto, lleva cumpliendo desde hace varios años un silencioso
pasar, corriendo en Chile y Bélgica. “Estuve tres meses corriendo en Europa, en pleno verano”.
CURICÓ. “La verdad que muy contento de volver a correr en Curicó, en la Vuelta Río Claro, y en el ciclismo europeo”, comienza diciendo en esta conversación con el cureptano Mandel Máquez, quien consiguió varios premios en la pasada Vuelta Ciclista Curicó Tour de Cordillera a Mar 2024. El esforzado pedalero conversó en exclusiva con diario La Prensa, tras su paso por la “Ciudad de las Tortas” en la pasada primera edición del Tour que hizo posible el Club Peteroa, a través de un proyecto del 8% FNDR por cerca de 15 millones de pesos para poder mover el ciclismo de la alta competencia por la provincia de Curicó, y que coordinó con pleno éxito Ernaldo Donoso. Mandel Márquez es un experimentado corredor oriundo de la hermosa zona de Curepto, donde entrena frecuentemente cuando está en Chile, ya que lleva varias temporadas co-
LA NOCHE DEL SÁBADO
Mandel Márquez, corrió con los colores del team GORE, en la pasada Vuelta Ciclista Curicó Tour de Cordillera a Mar.
época gloriosa; una etapa obligada cuando llegaba la Vuelta Chile a Curicó, tantos recuerdos que quedaron impregnados en fotografías, páginas en nuestro diario que resaltaban a Curicó en el ciclismo, tantas historias escritas, campeones curicanos que embalaban en la Alameda frente al recordado y desaparecido Café Colombia, tiempos de Sergio Salas, Guillermo Vargas, Roberto Muñoz, Manuel Aravena, y tantos otros que ponían a Curicó en la vitrina pública nacional.
RECUENTO
rriendo en Bélgica, cuando en Chile entra al invierno. “Feliz de volver, fue una exigente carrera de Cordillera a Mar; etapas como la de Curicó, Iloca, luego desde Iloca a Radal Siete Tazas, y terminar acá en Curicó en el circuito urbano, fue todo muy duro”, sostiene. Qué lástima que el circuito al cerro Condell no se pueda correr “Sí, tengo buenos recuerdos, pero tengo entendido que la salida por la carretera impide hacerlo, no dan permiso para interrumpir el tránsito”, comenta.
El circuito al cerro Condell fue una
La conversación continúa con Mandel Márquez, para resaltar una temporada que está en el epílogo y que comenzó a principios de año con la tradicional Curicó-Iloca y que el cureptano fue uno de los protagonistas. “Efectivamente fui parte de ese atractivo pelotón. Después en el mes
CURICÓ. El pasado sábado, el Gimnasio Abraham Milad Battal, se convirtió en el escenario de intensos combates durante el Campeonato de los Barrios 2024. Con una gran afluencia de público, la velada reunió a destacados púgiles de diversos sectores de la comuna, quienes mostraron su destreza y pasión por el boxeo en un ambiente de camaradería y competencia. La emoción fue palpable desde el inicio, con combates que mantuvieron a los asistentes al borde de sus asientos. Entre los participantes, destacaron no solo los boxeadores locales, sino también invitados especiales de Teno y Molina, lo que enriqueció aún más la experiencia del evento. Cada pelea fue una demostración de habilidades y coraje,
con jóvenes talentos que prometen seguir brillando en el futuro del boxeo chileno. Los
combates no solo ofrecieron espectáculo, sino también la oportunidad de fortalecer los
lazos entre las diferentes comunidades representadas en el cuadrilátero.
Daniel “Curicó” Canales, organizador del evento, expresó su satisfacción con el desarrollo del campeonato, y anticipó, que se esperan novedades emocionantes para el mes de febrero de 2025. La intención es continuar fomentando el deporte y el talento local, pues se planean más veladas de esta naturaleza, lo que sin duda augura un futuro prometedor para el boxeo en Curicó y sus alrededores. La pasión por el deporte de los puños se mantiene viva, y eventos como este, son clave para su crecimiento y visibilidad.
La velada contó con el patrocinio de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.
de mayo viajé a Bélgica. Estuve tres meses corriendo en Europa, en pleno verano, volví a Chile, unos días de descanso, y retomé algunas competencias, como la Vuelta Río Claro, donde gané tres premios. Ahora estamos viendo si vamos a la Vuelta a Mendoza 2025, no sé sabe de las vueltas a San Luis y San Juan”, menciona. Mandel registra unos quince años corriendo en el ciclismo de alta competencia. “Para los que no me conocen me inicié por mi papá, porque a él le gustaba mucho el ciclismo, y luego de jugar al fútbol, probé en el ciclismo y me gustó, me ha dado muchas satisfacciones, entreno en esos hermosos paisajes de Curepto, Vichuquén, también estuve en el ciclismo laboral, llegué a Club Unión Ciclista con Roberto Muñoz, ahora estoy corriendo por el equipo GORE, y muy contento de seguir a mis 32 años. Y en Europa corro todos los
años, llevo 11 temporadas; dos años en España y nueve en Bélgica. Allá corremos todas las semanas, es como una religión el ciclismo, el deporte principal es la bicicleta. Las rutas son maravillosas, la gente muy entusiasta, mucho apoyo, mucha seguridad también en las carreras, y la verdad que contento de tener esta oportunidad de correr en Bélgica, llevo una vida tranquila, responsable con los horarios, alimentación, entrenamientos, una vida diferente que ya es parte de mi”, concluye. Para Mandel Márquez, el ciclismo es su pasión de vida, el financiamiento lo auto, gestiona, si bien el ciclismo a nivel nacional no está en un buen pie por motivos de recursos, el cureptano sabe que cada peso cuenta para ahorrar mantenerse, equipamiento, alimentación, traslados, todo ese conjunto de necesidades para poder pedalear los exigentes días de la competencia.
CURICÓ. Excelente cierre de año para Marcelo Jiménez, quien llegó a Perú para presentarse por primera vez en los Juegos Bolivarianos de Ayacucho 2024, importante certamen que reúne 25 deportes y en el que participan 10 países del continente. Allí, el deportista nacional compitió en la disciplina de skate, donde se llevó la medalla de oro en la categoría Park. “Estaba un poco nervioso por una lesión física que tenía, motivo por el que recién cuatro días antes de la competencia pude comenzar a entrenar un poco en Chile para agarrar firmeza, luego en Perú para prácticas y luego a competir. Me sentí súper sólido y muy apoyado por el equipo chileno. Estoy feliz y emocionado”, comentó el deportista tras su participación.
Recambio. El nuevo CDP Curicó Unido, que se construye bajo el alero de Julio Ode, Freddy Palma, Rayi Saaman, Juan Pablo Cárdenas, Luis Aguayo, Víctor López, Jacqueline Valenzuela y Juan Francisco del Solar, inicia las presentaciones de otros nuevos nombres: Mario Lucero, John Castro y el conocido Héctor Almandoz.
CURICÓ. La nueva dirigencia de Curicó Unido inicia hoy una nueva semana a cargo del club y para mañana han confirmado su primera conferencia de prensa oportunidad en la que se presentarán los nuevos primeros refuerzos del club, quienes no serán protagonistas jugando en cancha, sino que la primera presentación de la temporada 2025 será de gerentes y técnicos, que serán los encargados de velar por el desarrollo deportivo y administrativo desde el centro del club.
El nuevo Curicó Unido de Julio Ode y compañía, ha iniciado progresivamente su reconstrucción cuando resta una semana para el regreso a los entrenamientos en cancha.
DE NUEVO
El lunes 16 de diciembre el plantel profesional de Curicó Unido volverá a sus entrenamientos en el búnker de Santa Cristina. Liderará los trabajos el argentino Héctor Almandoz, quien mañana será presen-
tado de manera oficial tras renovar su vínculo con el club, junto a Mario Lucero el nuevo gerente de Curicó Unido y John Castro, nuevo coordinador del fútbol joven y femenino de los albirrojos.
Ya se iniciaron los primeros contactos para buscar a los futbolistas que reforzarán el equipo de Almandoz,
vuelven algunos jugadores de préstamos en otros equipos, hay opciones de renovar a otros, y el rearmado y renacer de los albirrojos se hace sentir en estos aires de diciembre, a poco más de un mes del regreso a jugar por los puntos a mediados de enero en el inicio de la Copa Chile 2025.
CURICÓ. Como ya es tradicional en este tipo de disciplina ecuestre, cada año y previo a la temporada oficial de competencia, se realizó en el Club de Polo de Curicó el Torneo Senior 2024. En la oportunidad, participaron cuatro equipos: La Montaña, Chacabuco, El Palenque y El Humedal. Los encuentros se efectuaron en dos días de intensa
competencia, quedando clasificados para la ronda final La Montaña, Chacabuco, Palenque y El Humedal. Los partidos alcanzaron un alto nivel de juego, considerando la vasta trayectoria de los jinetes, donde la experiencia y la amistad fue la protagonista, sin dejar de mencionar las historias y anécdotas de estos conno-
tados crachs del Polo Curicano. Quienes se quedaron con el trofeo y se coronaron campeones, fueron los representantes del equipo de La Montaña, quienes vencieron a Chacabuco tras convertir 6 contra 4 chukkers (puntos).
El ganador de la “Copa Subsidiaria”, fue el equipo de Palenque.
COMUNICADO
“Se invita a todos los medios de comunicación a asistir a un punto de prensa que se llevará a cabo en las instalaciones del complejo deportivo Santa Cristina. El propósito de esta convocatoria es dar a conocer nuestro nuevo gerente, coordinador de fútbol joven y femenino, y al entrenador del
plantel de honor. La rueda de prensa se llevará a cabo el martes 10 de diciembre iniciando a las 12:00 horas. Durante esta instancia se ofrecerán detalles relevantes sobre sus perfiles, roles y objetivos para esta nueva etapa de la institución. Los medios interesados en asistir deberán enviar los siguientes datos: nombre del
medio, nombre y RUT del representante. Las inscripciones se recibirán hasta el lunes 9 de diciembre a las 17:00 horas. Atentamente directorio CDP Curicó Unido”, señala la información enviada a los medios de prensa por parte de un área interina en el manejo comunicacional del club curicano.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400
Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406
Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +569 34185327
752320400 Anexo: 3002. Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
PREVISIÓN E INVERSIONES M C
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
MARISOL CORREA
CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
EXPERIMENTADA TAROTISTA
¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte? VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.
FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.
y
de la región del Maule.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
CURICÓ. Un atractivo campeonato de vóleibol realizó en dependencias del Liceo Deportivo Luis Cruz Martínez el Club Deportivo Población Caupolicán, evento desarrollado durante la mañana y tarde de este sábado en dependencias del Liceo Deportivo Luis Cruz Martínez, cerrando las actividades aniversarias de la institución organizadora. La información entregada por el encargado de comunicaciones del club, Patricio Guerrero Sánchez, señala que el torneo se desarrolló con la finalidad de incentivar la práctica por el vóleibol, ya que los participantes pertenecen a la agrupación de clubes curicanos que participan en la actividad curicana de esta disciplina en la categoría Sub-19.
RESULTADOS
El torneo finalizó con el tí -
tulo para el Club Bola 8, segundo lugar Inacap, tercero Kocián y cuarto Caupolicán, quienes tuvieron una atractiva participación que contó con el respaldo de numerosos hinchas que les acompañaron en la jornada sabatina.
Dentro de las premiaciones, también se reconocieron a destacados jugadores que mostraron el nivel que han alcanzado en su categoría en el reciente torneo ya para lo cual se contó con la asesoría técnica de Adolfo Boada, Daniel Villagra y Doris Leiva, quienes conformaron el cuerpo arbitral y encargada de planilla para el control del torneo.
La decisión de los jueces fue la siguiente:
-Mejor Ataque: Felipe Contreras (Club Bola 8)
-Mejor Defensa: Julián Contreras (Club Bola 8)
-Mejor Jugador: Joan Ruiz (Club Bola 8)
Los encargados de entregar los trofeos y medallas fueron José Luis Moreno, actual presidente del Club Deportivo Población Caupolicán y Gaspar Parraguez, preparador físico y director técnico de la rama de vóleibol del Club Deportivo Población Caupolicán.
AGRADECIMIENTOS
Patricio Guerrero, manifestó a diario La Prensa que el club organizador a través de su presidente José Luis Moreno entregó el público agradecimiento tanto a los integrantes de los diversos clubes participantes, como también a la Dirección del Liceo Luis Cruz Martínez que facilitó
Los jugadores Joan Ruiz, Felipe Contreras y Julián Contreras, fueron los destacados del torneo.
las instalaciones; al Gobierno Regional que entregó los premios consistentes en trofeos y medallas de gran calidad, a los
jueces y encargados de control del evento; y a Florencia Ortiz, quien se desempeñó en el registro visual del torneo.
Patricio Uribe Ibáñez, director regional de Junaeb, hizo extensivo el saludo de la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio Araya.
En el marco de la conmemoración de los 36 años del Hogar Femenino Esperanza de Curicó y en presencia de directivos de Junaeb y exalumnas de diferentes generaciones, se llevó a cabo una reunión de camaradería, oportunidad en la que se homenajeó principalmente a la actual directora, Soledad Orellana Moya, quien al cumplir los mismos 36 años de servicio, se retiró con honores.
En la ocasión, Patricio Uribe Ibáñez, director regional de Junaeb, le dio lectura al saludo y agradecimiento de la directora nacional de esta institución, Camila Rubio Araya, lo que se sumó además, a la profunda emoción transmitida por las exalumnas al recordar su paso por dicho hogar.
Cabe mencionar que el Hogar Femenino Esperanza, ubicado en Argomedo 239, fue fundado en 1988 y reinauguró sus instalaciones en septiembre de este año, otorgándole a las residentes, diferentes mejoras en sus espacios, tales como nuevos dormitorios, sala de cine y espacios para desarrollar diferentes actividades recreativas.
El principal objetivo de este hogar es albergar a niñas que cursen su enseñanza media y que provengan de sectores apartados, proporcionándoles alimentación, ropa de cama y todas las comodidades que se requieren para que puedan desarrollar sus actividades académicas sin dificultades, brindándoles además, un ambiente cálido y fraternal.
PROYECTO CIENCIA
Iniciativa financiada por el Fondo de Ciencia. El objetivo es fomentar la lectura en el público infantojuvenil y sensibilizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.
TALCA. La magia de la literatura y la ciencia se unen en “Vivir con Bichos Mágicos”, un innovador proyecto liderado por el académico Nelson Velásquez de la Facultad de Ciencias Básicas, y financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. El fondo Ciencia Pública tiene como objetivo financiar y apoyar proyectos de divulgación científica, promoviendo la curiosidad y el pensamiento crítico. A través de sus convocatorias, fomenta la creación y difusión de materiales y actividades que transforman los avances científicos en formatos accesibles, creativos y relevantes para públicos diversos. Desde libros y documentales hasta aplicaciones móviles y exposiciones interactivas, Ciencia Pública se posiciona como un puente entre la comunidad científica y la sociedad, con el propósito de democratizar el acceso al conocimiento y estimular el aprendizaje en las comunidades.
FOMENTAR LA LECTURA
“Vivir con Bichos Mágicos” es una de las iniciativas seleccionadas por este programa en 2024. Su principal objetivo es fomentar la lectura en el público infantojuvenil y sensibilizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad. Para ello, contempla la distribución gratuita de 300 copias del libro “Soñar con Bichos Mágicos” en tres reservas nacionales chilenas: Altos de Lircay, Laguna Torca y Pingüino de Humboldt. El proyecto tiene como socio estratégico a la Corporación
Nacional Forestal, quienes han permitido la instalación de tótems interactivos en las reservas antes mencionadas, donde los visitantes podrán retirar ejemplares del libro y obtener fanzines informativos sobre la fauna local. Estas herramientas buscan educar a los visitantes sobre los ecosistemas protegidos y enriquecer su experiencia al aire libre.
LIBRO
El libro Soñar con Bichos Mágicos, publicado en 2022 por Ediciones UCM de la Universidad Católica del Maule, presenta tres cuentos protagoni-
La Reserva Nacional Altos de Lircay, es una de las áreas donde se entrega el libro “Soñar con Bichos Mágicos”.
zados por dos hermanos que viven aventuras oníricas junto a animales emblemáticos de cada reserva. Según el director del proyecto y autor del libro, Nelson Velásquez, “esta iniciativa no solo busca estimular la imaginación de niños y jóvenes, sino también acercarlos a la riqueza de nuestra biodiversidad mediante un lenguaje sencillo y cautivador. Los tótems o estaciones de lectura son un esfuerzo por conectar la literatura con la ciencia, haciendo de la naturaleza un aula abierta. En este sentido, Vivir con Bichos Mágicos inspira a las nuevas generaciones a cuidar el medio ambiente a través de la magia de las palabras y el conocimiento científico”.
Lunes
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No es bueno presionar ya que esto incluso puede jugar en contra. SALUD: Busque como mejorar el ánimo. Salir a divertirse un poco puede ser de mucha ayuda. DINERO: La perseverancia es el pilar fundamental para que un emprendimiento funcione. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Analice el motivo por el cual los lazos afectivos se han ido deteriorando. SALUD: Cuidado con el consumo de alcohol, no se debe exceder por ningún motivo. DINERO: Los créditos de consumo a la larga terminan complicando las cosas. COLOR: Café. NÚMERO: 7.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: No dude tanto del afecto que le entregan las personas que están a su alrededor. SALUD: Cuidado con pasarse de copas, eso puede hacerle mucho daño. DINERO: Vea sus cuentas para tener todo en orden. Diciembre es un mes complicado en los gastos. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es poner el corazón para poder fortalecer los lazos afectivos. SALUD: Cuidado con no estar descansando lo suficiente. DINERO: Por nada del mundo debe permitir que una tercera persona asuma sus responsabilidades. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es nutrir la relación. SALUD: Cuidado con exponerse a accidentes durante su tránsito por la calle. DINERO: Tiene que analizar más la situación de sus finanzas para evitar complicaciones esta primera mitad de diciembre. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Las posibilidades de encontrar el amor siempre están presentes en la vida. No desaproveche las oportunidades. SALUD: Entienda que cuidarse permitirá que su vida sea más larga y sin tantos problemas de salud. DINERO: No se desaliente, usted puede salir adelante. COLOR: Morado. NÚMERO: 13.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Aproveche que aún puede recapacitar sobre los errores que ha cometido. SALUD: Mantener la calma en momentos complicados ayuda a que sus nervios se mantengan en buena condición. DINERO: Cuidado con las decisiones que tome. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No se quede callado cuando tenga problemas con su pareja, lo importante es que puedan conversar las cosas. SALUD: No se deje engatusar por los vicios, eso le hará muy mal. DINERO: Piense los pasos antes de darlos, no debe correr tanto riesgo en lo laboral o financiero. COLOR: Crema. NÚMERO: 15.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Lo hermoso de la vida es pasar el tiempo entregando amor a los demás. SALUD: Evite las comidas grasosas que solo hacen que su colesterol aumente. DINERO: Cuidado con regodearse en lo laboral ya que el mercado no está del todo bien. COLOR: Granate. NÚMERO: 12.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Más cuidado ya que ciertos cambios en usted pueden causar dudas en quien está a su lado. SALUD: Tiene que cuidarse o de lo contrario puede resentir demasiado a su salud. DINERO: Enfóquese en conseguir lo que tanto desea. COLOR: Rosado. NÚMERO: 25.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: El destino siempre favorece a las personas con un corazón puro ya que tarde o temprano ponen la felicidad en frente. SALUD: Debe mejorar sus hábitos para no dañar su organismo. DINERO: Lo primordial es buscar la forma de darles solución a los problemas económicos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Siempre debe tener muy en cuenta que para amar solo se necesita tener su corazón preparado y dispuesto para ello. SALUD: No se deje envolver por la rutina, eso afecta su ánimo. DINERO: Evite los endeudamientos. Piense en el futuro. COLOR: Celeste. NÚMERO: 28.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
EXTRACTO REMATE: 1º
Juzgado Civil Curicó, Av. Manso de Velasco 965, rematará 26 de diciembre de 2024, 10:00 horas, a través de videoconferencia a realizarse por plataforma zoom, mediante el link https:// zoom.us/j/7528619023, inmueble de propiedad de la ejecutada doña Mónica Andrea Moya Aedo, ubicada en Pasaje Los Laureles N° 015, sector Sarmiento, de la comuna y provincia de Curicó, denominada vivienda económica construida en pasaje Los Laureles N° 015, que corresponde al lote 29 de la manzana S del plano de “Loteo Doña Carmen” y cuyos deslindes particulares son Norte: Con Calle Damascos; Sur: Con Lote N°30 de la misma manzana del Loteo; Oriente: Con Pasaje Los Laureles; Poniente: Con Lote N° 28 de la manzana del Loteo.- El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de la ejecutada a fojas 5344 número 3489 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2006 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Rol avalúo fiscal es 7044 – 25 de la comuna de Curicó. - Mínimo subasta $10.834.993.pagaderos dentro de cinco días hábiles después de firmada el acta de remate. Toda persona que tenga intención de participar como postor en la subasta, deberá a más tardar a las 12:00 horas del día hábil anterior a la subasta, presentar a) vale vista a nombre del Primer Juzgado Civil de Curicó, rol único tributario Nº 60308015-7, 10% del mínimo y b) copia de la cédula de identidad del postor que participará en la subasta. para participar en la subasta realizada por videoconferencia, todo postor deberá tener activa su clave única del estado o firma electrónica avanzada, para la eventual suscripción de la pertinente acta de remate. demás bases
y antecedentes, autos rol C-2511-2022, caratulados Sociedad comercial J. Reyes SpA/MOYA. ejecutivo. secretario/a.
09-12-16-20 – 91809
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el inmueble ubicado en Calle 2 Sur No. 1.364, que corresponde al Sitio Número Dos de la Manzana A-2, del plano de loteo del Programa Habitacional Escritor Claudio Giaconi Etapa I, el que se encuentra archivado bajo el No. 1.640 al final del Re-gistro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.021. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 9.719 No. 3.519 del Re-gistro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.022.
Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $22.684.159.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado en forma presencial en dependencias del tribunal, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 24 de Diciembre de 2.024, a las 10.00 horas.- Mayores an-tecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 1.188-2.024, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Medina Hidalgo”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE.
06-09-10-11 - 91799
EXTRACTO NOTIFICACIÓN Ante el Juzgado de Letras de Constitución, causa Rol C-428-2024, caratulada Banco del Estado
de Chile con Henríquez, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 46 del 09 de septiembre de 2024, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Juzgado de Letras de Constitución EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. Comparece: MAXIMILIANO SÁNCHEZ
DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O ́Higgins No 1111, piso 8o, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de su mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por MARCELO JOSÉ HENRÍQUEZ OPAZO, ignoro profesión u oficio, domiciliados en LA AGUADA SN, EMPEDRADO. El pagaré fue suscrito por la suma de
$20.412.431.-, por concepto de capital, más un interés del 0,9800% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 55 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 95% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 DE DICIEMBRE DE 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $20.412.431.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acom-
paña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de MARCELO JOSE HENRIQUEZ OPAZO, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $20.412.431.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Resolución folio 8: Constitución, dieciséis de Abril de dos mil veinticuatro A la presentación de folio 05, se provee: A lo principal: Téngase por cumplido con lo ordenado a folio 2. Al otrosí: Como se pide, a la demanda incoa-
da a folio 1, SE RESUELVE: A lo principal: Téngase por presentada demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: Téngase por acompañado materialmente el pagaré, bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil. Manténgase en custodia bajo el N°329-2024.Al segundo otrosí: Téngase presente los bienes señalados para traba de embargo y desígnese depositario provisional al propio deudor, bajo las responsabilidades legales que correspondan. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado digitalmente con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente como forma de notificación los siguientes correos electrónicos navarro@navarroabogados.cl y abogadoszonasur@beco.bancoestado.cl, sólo para los efectos del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil. Al quinto otrosí: Téngase presente. Cuantía: $20.412.431.- Custodia N° 329-2024. En Constitución, a dieciséis de Abril de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Con fecha siete de septiembre de 2024, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 46: Constitución, nueve de septiembre de dos mil veinticuatro. Habiéndose dado cumplimiento a la certificación ordenada con fecha 03 de septiembre del año en curso (folio 43), se resuelve lo pendiente de presentación de folio 42, y en consecuencia, se provee: A lo principal y primer otrosí: Como se pide, atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notifíquese y requiérase de pago a don MARCELO JOSÉ HENRÍQUEZ OPA-
ZO, R.U.N. N° 14.360.0793, en extracto redactado por Ministro de Fe del Tribunal, mediante tres avisos en el Diario La Prensa de la Ciudad de Talca, sin perjuicio del aviso que debe aparecer en el Diario Oficial. Con la finalidad de dar estricto cumplimiento a lo dispuesto perentoriamente por el artículo 443 Nº 1 del Código de Procedimiento Civil, cítese al ejecutado para que comparezca a la Secretaría de éste tribunal, ubicado en calle Blanco No390 de Constitución, dentro de 4o día hábil de practicada la última de las publicaciones señaladas precedentemente, a las 10:00 horas, y si recayere en día sábado se fija al siguiente día hábil a la misma hora, para efectos de que un Ministro de Fe lo requiera de pago por la cantidad de VEINTE MILLONES CUATROCIENTOS DOCE MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y UN PESOS ($20.412.431.-) más intereses pactados y costas, bajo apercibimiento que si no lo hiciere se le tendrá por requerido de pago en su rebeldía y por opuesto a la traba de embargo. A su vez, la parte solicitante deberá informar y acompañar las publicaciones en que dicha notificación conste, para efectos de coordinar la comparecencia personal del ejecutado. En Constitución, a nueve de septiembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
MANDAMIENTO Constitución, dieciséis de Abril de dos mil veinticuatro. Requiérase a don(a) MARCELO JOSÉ HENRÍQUEZ OPAZO, domiciliado en La Aguada s/n, Empedrado, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $20.412.431.-, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad
de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Cuantía: $20.412.431.- PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 07-08-09 – 91814
NOTIFICACIÓN Ante el 1º
Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-22412024, caratulada Banco del Estado de Chile con Villagra, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 27 del 22 de octubre de 2024, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 1o Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SÁNCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O ́Higgins Nº 1111, piso 8o, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile,
es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por BARBARA ANDREA VILLAGRA LEYTÓN, ignoro profesión u oficio, domiciliados en 1 1870, CURICÓ. El pagaré fue suscrito por la suma de $13.680.137.-, por concepto de capital, más un interés del 0,8500% MENSUAL, que el deudor se obligó́ a pagar en 60 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó́ a pagar la comisión legal del 1,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresa-
rios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 11 DE MARZO DE 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto, el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $13.680.137.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de BARBARA
EN OBRA GRUESA DE GIMNASIO POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO
La licitación tiene por objeto la contratación de la construcción del Gimnasio Deportivo en Obra Gruesa según las condiciones establecidas en las Bases Administrativas y documentos técnicos. Mayores antecedentes deberán ser solicitadas al correo politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl indicando en el Asunto: “Construcción de Gimnasio”. La empresa que solicite las Bases debe indicar su nombre, rut, persona contacto y correo. Se considera una visita a terreno el día 16 de diciembre de 2024 en el lugar que se emplazará la obra, ubicada en Avenida Bellavista 348, Comuna de Teno. Las propuestas se recibirán hasta el día 27 de diciembre de 2024, hasta las 15:00 horas, en las oficinas de Secretaría del Politécnico Aquelarre en la dirección Avenida Bellavista 348, Comuna de Teno.
ANDREA VILLAGRA LEYTON, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $13.680.137.-, más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente.
CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Resolución folio 6: S Curicó, veintinueve de Julio de dos mil veinticuatro Provee folio 3: A lo principal, téngase por acompañado el documento y por cumplido lo ordenado; al primer otrosí, téngase presente lo que sea pertinente en su oportunidad; al segundo otrosí, como se pide, se resuelve derechamente la demanda de folio 1, como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré bajo apercibimiento del artículo 346 No3 del Código de Procedimiento Civil. Guárdese el pagaré en custodia bajo el Nº 15602024.- Al segundo otrosí: Téngase presente desígnese depositario provisional a la persona propuesta.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería,
COMERCIAL AEROTRANS S.A. JUNTA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS CITACIÓN. En virtud del artículo 58 número 4 de la Ley de Sociedades Anónimas y del artículo 102 de su Reglamento, Transportes Castro y Castro S.A., accionista titular en su conjunto del 99% de las acciones con derecho a voz y a voto, en primera citación convocan a Junta Extraordinaria de Accionistas de la Comercial Aerotrans S.A., en adelante, indistintamente la “Sociedad”, para el día 20 de diciembre de 2024, a las 10.00 horas, en las dependencias de la empresa, ubicado en camino longitudinal km 186, Comuna de Curicó, en adelante, indistintamente, la “Junta”, para someter a consideración del señor accionista, las siguientes materias: a) Designación de un nuevo directorio para la Sociedad para el próximo periodo estatutario. b) Adoptar todos los acuerdos necesarios, conducentes y/o convenientes para el perfeccionamiento y materialización de las decisiones que adopte la Junta. Los accionistas solicitan formalmente y por escrito al directorio, con fecha 20 de noviembre de 2024, convocar y citar a la junta. Se despide Atentamente la Sociedad “Comercial Aerotrans S.A.” 09-13-17 – 91817
con citación.- Al cuarto otrosí: Téngase presente como medio de comunicación el correo navarro@ navarroabogados.cl y abogadoszonasur@beco.bancoestado.cl.- Al quinto otrosí: Téngase presente.- Cuantía: $13.680.137.- Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley No21.394 al Código de Procedimiento Ci-
vil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- En Curicó, a veintinueve de Julio de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante
solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 27: S Curicó, veintidós de octubre de dos mil veinticuatro Provee folio 26: A lo principal, autos; al primer otrosí , como se pide, en su oportunidad, al segundo otrosí, estese a lo ya decretado en el segundo otrosí de folio 14.- Resolviendo a lo prin-
Con profundo dolor comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra socia, señora
ALICIA CARRERA VDA. DE TRIGGS (Q.E.P.D.)
Nos unimos al dolor de su familia. Sus restos están siendo velados en la Iglesia La Merced, sus funerales se avisarán oportunamente.
COMITÉ DE DAMAS CLUB DE LEONES DE CURICÓ
LLAMADO A PRESENTAR POSTULACIONES AL PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DE RENOVACIÓN DE TAXIS COLECTIVOS 2024 REGIÓN DEL MAULE
1. La fecha de inicio del Programa de Modernización de Taxis Colectivos 2024 en la Región del Maule será a contar del día 09 diciembre de 2024.
2. Para el presente año:
- Los interesados deberán presentar la 1° etapa en el portal http://dtpr.mtt.gob.cl/WEBRTC/ desde el 09 diciembre de 2024 y hasta el 31 enero de 2025,
- Las postulaciones serán priorizadas, de acuerdo al procedimiento indicado en el numeral 4.2 letra e de la base de convocatoria 2024.
- Los postulantes seleccionados, deberán presentar la 2° etapa de su postulación desde 24 febrero 2025 hasta el día 23 mayo de 2025, en el portal http://dtpr.mtt.gob.cl/WEBRTC/.
- El Gobierno Regional a través de la Secretaría Regional de Transportes y Telecomunicaciones, entregará a los postulantes seleccionados que den cumplimiento a todos los requisitos del Programa, el valor del monto del beneficio correspondiente.
- Los términos, requisitos del Programa y manuales de postulación de la 1° Etapa y 2° etapa, estarán disponibles en el portal http://dtpr.mtt.gob.cl/WEBRTC/
3. Para consultar si eres beneficiario del programa, ingrese a http://dtpr.mtt.gob.cl/WEBRTC/
4. Para dudas o aclaración del proceso, dirigirse a la Secretaria Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicación de lunes a viernes desde las 09:00 hasta las 13:30 horas, ubicada en Edificio 2000, calle 1 Norte N° 963, oficina 301 y 302, piso 3, Talca,
CRISTINA BRAVO CASTRO GOBERNADORA REGIONAL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE
cipal de folio 13, se provee: A lo principal: Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago a la demandada doña BARBARA ANDREA VILLAGRA LEYTON, RUT N 13.864.143-0 por avisos, mediante extracto redactado por el secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa. Que, para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaría del Tribunal al quinto día hábil
después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, gestión que deberá ser realizada por un receptor judicial. En Curicó, a veintidós de octubre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerirá de pago a BARBARA ANDREA VILLAGRA LEYTON, se ignora profesión u oficio, con domicilio en 1 1870, CURICÓ, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de $13.680.137 más la comisión legal del
1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas que resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnase depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-2241-2024, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON VILLAGRA LEYTON BARBARA ANDREA” Juicio ejecutivo.
07-08-09 – 91815
LLAMADO A PRESENTAR POSTULACIONES AL PROGRAMA ESPECIAL DE RENOVACIÓN DE BUSES, MINIBUSES, TROLEBUSES Y TAXIBUSES PROGRAMA DE RENOVACIÓN DE BUSES AÑO 2024 REGIÓN DEL MAULE
1. La fecha de inicio del Programa de Renovación de Buses 2024 en la Región del Maule, será a contar del día 09 de diciembre de 2024.
2. Para el presente año:
- Los interesados deberán presentar la 1° etapa de su postulación en la Secretaria Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, ubicada en la 1 Oriente N° 1571, Talca, desde el día 09 diciembre de 2024 y hasta el día 31 enero de 2025.
- Las postulaciones serán priorizadas de acuerdo a los criterios establecidos en el punto 4.2 letra e) de las Bases de Convocatoria del programa 2024.
- Los postulantes seleccionados, deberán presentar la 2° etapa de su postulación desde el día 24 febrero 2025 hasta el día 23 mayo de 2025, en la Secretaria Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región del Maule.
- El Gobierno Regional a través de la Secretaría Regional de Transportes y Telecomunicaciones, entregará a los postulantes seleccionados que den cumplimiento a todos los requisitos del Programa, el valor de compra correspondiente.
- Los términos, requisitos del Programa y los formularios de postulación de la 1° y 2° etapa, estarán disponibles en los sitios web www.goremaule.cl y www.renuevatumicro.cl
3. Para consultar si eres beneficiario del programa, ingrese a www.mtt.gob.cl o www.renuevatumicro.cl
4. Para dudas o aclaración del proceso, dirigirse a la Secretaria Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de lunes a viernes desde las 09:00 hasta las 13:30 horas, ubicada en Edificio 2000, calle 1 Norte N° 963, oficina 301 y 302, piso 3, Talca, CRISTINA BRAVO CASTRO GOBERNADORA REGIONAL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE
Ceremonia. Se entregaron reconocimientos a vecinos destacados y presidenta vecinal dio a conocer las inquietudes de la comunidad a diario La Prensa.
CURICÓ. En un ambiente de fiesta y camaradería, los vecinos de Villa Santa Elena de Los Niches, celebró 55 años desde su fundación y para ello se entregaron distinciones a los pobladores más antiguos.
La información entregada a diario La Prensa por el coordinador territorial del Municipio, Rodrigo Gómez y por la presidenta vecinal, Inés Astudillo, da a conocer que el aniversario fue el 26 de noviembre, pero que la fiesta y celebración fue desarrollada el fin de semana recién pasado con un gran marco de público.
LOS DESTACADOS
Las personas destacadas como primeros pobladores y colaboradores permanentes son Luis Ávila, Eliana Ordóñez, Octavio Rivas, Augusto Espinoza, Marina Bravo, Miguel Urrea, José Miguel Manríquez, Marcelina Bobadilla y Marta Quijada. Tanto el coordinador Rodrigo Gómez como la presidenta Inés Astudillo, destacaron el trabajo vecinal ejecutado durante
estos 55 años, cuyo actual directorio es integrado además por el secretario Luis Valenzuela Ávila, y la tesorera María Corvalán Piña.
LOS AVANCES
Inés Astudillo destacó que se han logrado importantes avances en materia de servicios básicos, como agua potable y alcantarillado, así como alumbrado domiciliario y público; y están avanzando en proyectos de seguridad como cámaras de televigilancia y alarmas comunitarias, pero que se encuentran con la posición de la Compañía Eléctrica que no les permite instalar las cámaras en los postes de la luz.
La dirigente agregó que también se trabaja en proyectos de reductores de velocidad, tanto en la villa como en la ruta pública que pasa por el sector, camino a Los Niches, donde se han registrado varios accidentes. Dice que se requiere de resaltos de cemento que dan mayor seguridad.
La Villa Santa Elena, destacó la presidenta, fue el primer
grupo vecinal en obtener el Agua Potable Rural y alcantarillado en Los Niches, urbanización de sus calzadas y veredas, pero que ahora la comunidad está muy preocupada porque les quitaron la sede social, un bien raíz que fue levantado con el esfuerzo y el ahorro de los propios vecinos, trabajo que lideró su padre, el recordado líder Juan Astudillo.
Esperan que ahora el nuevo alcalde les devuelva un bien que jamás debieron perder, porque tienen que sesionar en dependencias de la iglesia.
La villa se ha convertido en un dinámico punto de encuentro en Los Niches, donde se encuentra el Cesfam, el Cuartel de Bomberos y un centro comercial que sigue creciendo para el bienestar de las más de doscientas viviendas del conjunto habitacional.
En el lugar funcionan además el club del adulto mayor, agrupación de mujeres, comité solidario, grupos de iglesias y Club Deportivo Santa Elena, que tiene una destacada participación en las competencias de fútbol.
Vuelos familiares. Según informó el presidente de la institución, Camilo Viani, durante el fin de semana pudieron volar más de 600 personas.
CURICÓ. Un entretenido panorama vivieron cientos de personas durante el fin de semana, con el Festival Aéreo y Vuelos Familiares, organizado por el Club Aéreo de la ciudad, desarrollado en el Aeródromo General Freire.
En conversación con diario La Prensa, Camilo Viani, presidente de la institución, además de socio y piloto, comentó que “este fin de semana, el Club Aéreo puso nuevamente a disposición de la comunidad sus aviones y también, de otros clubes aéreos como el de Rancagua y el de Talca que nos vivieron a apoyar, para acercar a la gente a la aviación y poder sacarlos a volar por la ciudad”. Además, se presentó el Team Acrobático de Villarrica, quienes realizaron una presentación el sábado y otra el domingo, dejando a todos los asistentes asombrados con el talento y audacia de los dos pilotos que surcaron el cielo. “Tuvimos gran afluencia de público. La verdad es que se nos agotaron los vuelos, así que ya estamos agendando para la próxima semana. La idea es que la gente pueda acercarse al Club Aéreo, salir a volar y que pueda conocer la aviación y todo lo que hacemos acá”, agregó Camilo Viani.
Durante todo el fin de semana, fueron cerca de 630 personas las que tuvieron la posibilidad de volar y ver Curicó desde las alturas.