LA VOZ DE ALMERÍA LUNES, 16 DE MAYO DE 2011
13
MUNICIPALES 2011 Mitin de Rubalcaba en Almería
■
Juan Carlos Usero y Alfredo Pérez Rubalcaba, en el centro de la foto, flanqueados por Diego Asensio y Rocío Úbeda, secretaria de Juventudes en Almería.
Rubalcaba ve una ‘campaña basura’ del PP frente “a las ideas de Usero” El vicepresidente aconseja al candidato del PSOE que no cambie de estrategia y recuerda la promesa de Rato de AVE en 2005 o el ‘basurazo’ de Comendador
■
SIMÓN RUIZ REDACCIÓN
Ideas y programa frente a las “calumnias e insidias” del Partido Popular, que trata de convertir en “basura” la campaña de las elecciones municipales del próximo domingo y así desmovilizar al electorado socialista. El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aconsejó ayer al candidato socialista a la Alcaldía de Almería, Juan Carlos Usero, que no cambie de estrategia en la recta final hacia el 22M y repita lo que hizo ayer, ante cerca de mil personas, en el Pabellón ‘Moisés Ruiz’ de la capital, es decir, “contar los problemas que tiene esta ciudad y aportar soluciones” en el programa electoral del PSOE. “Aguanta, Juan Carlos, este tipo de campaña. A cada infundio, una idea. A cada calumnia, una al-
ternativa. No entremos en las campañas basura porque están pensadas para que nuestra gente no vaya a votar”, explicó Pérez Rubalcaba.
Tiene miedo al PP Previamente, el vicepresidente había tratado de desmontar una de tantas acusaciones que el PSOE recibe en estos intensos días de campaña electoral. “No somos nosotros quienes metemos miedo a la gente, sino ellos a nosotros”. Dio ejemplos tanto a nivel nacional como local. “Tenemos razones para tener miedo. ¿O es que el alcalde llevaba la subida de impuestos municipales en su programa hace cuatro años, la del IBI, la del agua de la desaladora o el basurazo? Un 300 por 100 ha subido la basura en Almería. Anda que no producís basura aquí, en Almería”.
No fue ni muchísimo menos la única referencia a los problemas de la capital y de la provincia. También se acordó de promesas incumplidas y de lo que calificó como “inauguraciones conceptuales”, llegando a comparar el aeropuerto de Castellón sin aviones que ha “inaugurado” el popular Carlos Fabra con el anuncio del exministro Rodrigo Rato, cuando fechó para 2005 la llegada de la Alta Velocidad a Almería con motivo de los Juegos Mediterráneos. “Se marchó Rato y tuvimos otra inauguración conceptual. Cuando llegamos nosotros nos preguntamos qué había del AVE en Almería y sólo vimos fotos y fotos y recortes de periódico, pero dinero, ninguno. 2.500 millones de euros, eso es lo que hay ahora”. En relación a esa crítica al Partido Popular, dijo que, en realidad, se corresponde con el modelo de
campaña de la formación conservadora, una campaña “de mentiras”.
Estado del Bienestar Tras esas referencias a Almería, Alfredo Pérez Rubalcaba resaltó que en la cita electoral del próximo domingo “está en juego” el llamado Estado del Bienestar. El vicepresidente quiso en este punto poner en valor el legado que han dejado en materia de protección social los presidentes del Gobierno Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero y los de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves y José Antonio Griñán. Al igual que hiciera el día anterior en Granada, dedicó un apartado a la educación para resaltar que en Andalucía, en 15 años, se ha duplicado el número de universitarios, “porque ya estudian los hijos de los trabajadores”.
/ GUERRERO LINARES
CONTRA LA ABSTENCIÓN
“Si las urnas se llenan el 22, ganamos” ■ Alfredo Pérez Rubalcaba no hizo referencia alguna ayer a las encuestas que se publicaron en toda España sobre malas perspectivas electorales para el PSOE, pero sí lanzó el mismo mensaje que otros líderes socialistas, entre ellos Diego Asensio o José Antonio Griñán, han proclamado en Almería: el enemigo en la cita del 22-M es la abstención. “Explicarles a la gente que si se queda en casa es una forma de votar. Explicarles que de la indiferencia no se ha creado jamás un hospital o arreglado una escuela. De la indiferencia se benefician los que tienen casi todo y no necesitan de la política para resolver sus problemas”, afirmó, arrancando prolongados aplausos. Y le dio tiempo a otra proclama. Son mayoría, a su juicio, los que creen en la sanidad o la educación pública, “pero no basta con ser más”. “En democracia hay que votar más. Estar seguros de que si ese día - se refería a las municipales del 22 de mayo veis las urnas llenas de votos, habremos ganado”.