LA VOZ DE ALMERÍA MIÉRCOLES, 18 DE MAYO DE 2011
13
MUNICIPALES 2011 Algunos datos de interés
Pocos votantes para tanta lista En la provincia hay ocho municipios en los que hay menos de 100 votantes por cada una de las candidaturas presentadas para los comicios municipales
■
■
CARMEN LÓPEZ REDACCIÓN
No dejan de ser datos curiosos, pero al fin y al cabo reales, sobre las próximas elecciones municipales del 22 de mayo. Con el censo cerrado a 1 de abril de 2011, hay ocho municipios de la provincia en los que hay menos de un centenar de votantes por cada candidatura presentada. Enix es uno de los casos en los que los pocos votantes tendrán que elegir entre cinco listas distintas. En este municipio, que tiene 335 electores, se presentan a las elecciones PP, PSOE, Grupo Independiente de Enix (GIE), IU y Partido Andalucista-Espacio Plural Andaluz (PA-EP And), por lo que hay una formación política buscando el voto por cada 67 habitantes con derecho a voto. Con respecto a las municipales de 2007, hay dos candidaturas más que buscan opciones en Enix y de los 335 electores, 42
Los votos que dan las alcaldías en esos municipios valen su peso en oro van en alguna de listas, más del 10% del pueblo. Pero si hay un municipio que se lleva la palma es Benitagla, municipio en el que concurren tres listas (PP, PSOE e IU) para 76 votantes, lo que supone que por cada 25,3 habitantes con derecho a voto hay una candidatura. Le sigue el municipio de Suflí, que con 197 censados con derecho a voto tiene 4 listas luchando por hacerse con el gobierno municipal en las elecciones, con lo que por cada 49,25 habitantes hay una formación política que se presenta a los comicios. El de Alsodux es otro ejemplo, ya que allí podrán votar el 22 de mayo 152 personas para elegir entre 3 listas (PSOE, PP y PdeAl Partido de Almería); o, lo que es lo mismo, por cada 50,6 votantes hay un partido que concurre a los comicios. Olula de Castro están en situación parecida. Con 194 ciudada-
Codenaf ve injusto que no voten todos los extranjeros
■
Cinco partidos políticos buscan gobernar en el ayuntamiento de Enix después del próximo 22 de mayo.
nos en el censo electoral, éstos tendrán que decidirse entre votar a PP, PSOE y Agrupación de Electores de Olula de Castro (ODC) y hay 64,6 votantes por cada partido. Aún así, se presenta una formación política menos que en las municipales de 2007. Más cerca del centenar de votantes por formación política que se presenta a las municipales están Sierro, Paterna del Río y Bayarque. En los dos primeros, son 4 los partidos -uno más en cada uno de ellos que en 2007- que buscan el voto en cada uno de los municipios. Con 369 votantes Sierro y 361 en Paterna, hay una formación política por cada 92 y 95 habitantes respectivamente. Por último, Bayarque, que tan sólo tiene 191 votantes, cuenta con dos listas entre las que elegir, una por cada 95 habitantes y medio. Así, de las 328 listas electorales, 28 se repartirán los votos de
ALGUNOS DATOS
Benitagla, Suflí, Alsodux, Olula, ... votantes El municipio de Benitagla es el que menos votantes tiene, sólo 76, que tendrán que decidir entre tres listas.
76
50,
6 votantes por cada lista En Alsodux están llamadas a las urnas 152 personas y hay tres candidaturas para las municipales, por lo que hay poco más de 50 personas por cada lista. llegan tampoco a 100 votantes por lista los municipios de Suflí, Olula del Río, Sierro, Paterna del Río y Bayarque, que suman un total de votantes de 1.895.
No
/ M.A. CRUZ
1895 ciudadanos con derecho a voto de 8 pequeños municipios. Son pocos votantes, sí; pero en el cómputo final de los partidos políticos son papeletas. Hay mucho en juego y cualquier voto cuenta. La extrema división del voto, no obstante, no beneficia a nadie, salvo que la mayoría de los apoyos se los lleven uno o dos partidos. En el caso de Enix, durante esta legislatura que acaba, y con dos partidos menos concurriendo a las elecciones, PP y Gial se llevaron la mayoría de los votos y acordaron repartirse el mandato, dos años para cada uno. Pero entre cinco formaciones, las cosas no van a estar tan claras y raspar un voto es mucho más importante en estos pequeños pueblos para hacerse con la alcaldía de lo que puedan tenerlo cientos en otros. No queda tanto para averiguar qué han decidido los ciudadanos.
C. L. REDACCIÓN
La Asociación de Cooperación y Desarrollo con el Norte de África de Almería (codenaf) ha manifestado “su gran malestar por la exclusión de un gran porcentaje de población inmigrante que no tendrá derecho a participar en estos comicios”, refiriéndose a las elecciones municipales, ya que los inmigrantes procedentes de países cuyos gobiernos no tienen firmados convenios de reciprocidad no pueden ejercer el voto. El Presidente de Codenaf, Mohamed Bentrika, afirma que “es injusto que un ciudadano que lleva tantos años viviendo en España y al que se le exige cumplir con todos los deberes, se le niegue un derecho tan primordial como es el de votar, para sentir la igualdad”. “Consideramos que esto es una anomalía en un estado de derecho como el español, por lo que solicitamos una vez más la modificación de la Constitución para permitir el voto a estos nuevos ciudadanos”, ha dicho. Desde Codenaf Almería esperan el apoyo de la sociedad civil y “un pacto de todas las fuerzas políticas democráticas en apoyar esta causa” y “no utilizar mas la inmigración en debates políticos que solo crean alarmismo y rechazo al extranjero, mientras nos olvidamos que la inmigración es fuente de riqueza”.
Día histórico para otros Mientras Codenaf lamenta que miles de inmigrante no puedan votar por falta de convenios entre países, Yaddi González, presidenta de la asociación de colombianos ‘Almería para Todos’ y miembro de la candidatura de Rodríguez-Comendador en la capital por el PP, califica de “histórico” el próximo 22 de mayo, porque muchos colombianos podrán ejercer su derecho de “participación ciudadana y votar en las municipales”.