LaVoz de Almería VIERNES 19.8.2016
Director: Pedro M. de la Cruz - Año LXXVII. Núm. 32.125
Del 19 al 27 de agosto
La Feria ya está aquí Almería se dispone a vivir nueve intensos días de fiestas patronales con el anticipo hoy del pregón (21:00) y el concierto de Edurne en Almadrabillas
1,10 €
2
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
SALUDA DEL ALCALDE
La fuerza de la alegría RAMÓN FERNÁNDEZ-PACHECO
Alcalde de Almería
a fuerza de la alegría reside en poder compartirla con los demás. Por eso a los almerienses nos gusta tanto hacer de nuestra Feria la Feria de todos. Cada agosto, Almería engalana sus balcones, embellece sus fachadas, despeja el cielo de nubes y abre sus puertas al mundo entero para que nos acompañe a la hora de celebrar nuestra pasión por la vida. Y para los almerienses, la alegría de la Feria consiste en poder celebrarla como tales, sin recurrir a tópicos ajenos y mostrando con orgullo las señas de identidad que nos definen en el tiempo, en los afectos y en las querencias. De este modo, el cartel de la Feria de la Virgen del Mar de 2016 ha apostado por rendir homenaje a una de las
L
raíces de la historia económica y social almeriense, como fue la reconocida producción de uva de principios del pasado siglo. Una vuelta al pasado que es también un guiño al futuro que habrá de tener muy presente la realidad de la capital de una provincia dinámica, abierta y emprendedora. La Feria de Almería despliega su abanico y te ofrece múltiples posibilidades: Recinto Ferial, Ambigús del Mediodía, Casetas de Noche, el nuevo recinto de Conciertos, la Plaza de Toros, las carrozas, las actividades de barrio, las pruebas deportivas... pero nada de eso vale si tú no formas parte de ello. Pero del mismo modo que es bueno que celebremos con naturalidad la Feria, no podemos olvidar que todavía hay muchas familias almerienses a las que no les está llegando
de igual modo la recuperación económica. En este sentido, me gustaría que entendiésemos la Feria como una excelente ocasión para dinamizar la economía almeriense y contribuir al esfuerzo que empresarios y administraciones estamos haciendo para que esas dificultades sean cada día menores y que cada vez más personas tengan más y mejores oportunidades. Finalmente, me gustaría destacar el esfuerzo y la dedicación de cuantos van a contribuir, desde la Policía Local, Bomberos, Protección Civil, personal sanitario y trabajadores del Ayuntamiento, a que la Feria de Almería 2016 sea un éxito de participación y diversión tan segura como bien atendida. Y ahora disfruta, respeta, comparte y vive tu Feria: la Feria de Almería.
La Voz de Almería PRESIDENTA EVA MARTÍNEZ ORBEGOZO CONSEJERO DELEGADO JUAN FERNÁNDEZ-AGUILAR DIRECTOR PEDRO M. DE LA CRUZ SUBDIRECTORA ANTONIA SÁNCHEZ VILLANUEVA REDACTORES JEFES ANTONIO FERNÁNDEZ CAMACHO, ANTONIO FERNÁNDEZ COMPÁN, MANUEL LEÓN, SIMÓN RUÍZ. JEFES DE SECCIÓN EVARISTO MARTÍNEZ (VIVIR), EVA DE LA TORRE (CIUDADES) Y EDUARDO DEL PINO DIRECTOR DE PUBLICIDAD RICARDO CÉSPEDES GARCÍA.
La Voz de Almería, S.L.U. Av. Mediterráneo, 159. 04007, Almería. Redacción: 950 18 18 18, secretaria@lavozdealmeria.com, Fax 950256458; Publicidad: 950 28 20 00, publicidad@cm2000.es, Fax 950282001; Administración: 950 18 18 18, administracion@lavozdealmeria.com, Fax 950181859; Distribuciones y suscripciones: 950 18 18 22, distribucion@lavozdealmeria.com y suscripciones@lavozdealmeria.com, Fax 950181824; Marketing: 950 18 18 23, marketing@lavozdealmeria.com, Fax 950282001; Impresión: Corporación Gráfica Penibética, S.L.U., Depósito legal: al-2-52, ISSN: 1576-5296, Difusion controlada por Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1, párrafo segundo, de la LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluída su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta publicación, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquiar medio técnico, sin la autorización de La Voz de Almería S.L.U., empresa editora del diario “La Voz de Almería”. E-mail: propiedadintelectual@lavozdealmeria.com
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
3
PREGÓN ntes de empezar me gustaría dar las gracias al Alcalde y al Ayuntamiento, por darle voz por primera vez a una persona con discapacidad, para ser el pregonero de la feria en honor a nuestra Patrona la Virgen del Mar y por hacer que esta noche se convierta en una de las más especiales de mi vida. No tengo palabras para expresar lo que significa para mí el estar hoy aquí, en el CARLOS TEJADA ROVIRA lugar que tanta gente importante para Deportista paralímpico nuestra ciudad ha ocupado antes que yo. No ha sido fácil llegar hasta aquí, han sido muchos años de superación y sacrificio para llegar a ser el deportista que soy hoy en día. Quiero aprovechar esta oportunidad para animar a todas las personas con discapacidad intelectual a que encuentren aquello que les haga felices y luchen por ello, ya que aunque pueda parecer que las cosas se nos ponen un poco cuesta arriba, con esfuerzo y entusiasmo todo se consi-
¡Viva la Feria!
A
gue. Nací hace 27 años en la calle Pedro Jover, en el casco histórico de Almería, y es ahí donde he crecido, donde he aprendido, donde he vivido y donde he sido realmente feliz. A lo largo de mi carrera deportiva he llevado la bandera de Almería por piscinas de todo el mundo, y es que no puedo sentirme más orgulloso de esta ciudad, de su encanto, de sus gentes, de su luz y de todo lo que ha conseguido en estos últimos años. Nuestra agricultura llega a todos los rincones del mundo, hemos sido sede de los Juegos Mediterráneos, nuestros paisajes han servido de escenario para numerosas películas y sobre todo podemos presumir de tener las playas más bonicas de toda España. La llegada de la Feria siempre ha sido para mí un momento de gran ilusión. A lo largo de mi vida la he conocido en el Puerto, en la avenida del Mediterráneo y actualmente en la Vega, pero siempre se me ha hecho corta. Antes de terminar quiero volver a darle
las gracias al Alcalde por darme esta oportunidad y que a través de mi pregón todas las personas con discapacidad se vean representadas. Le pido que siga luchando por conseguir que la igualdad de todos los almerienses sea una realidad cada vez más firme y por que se siga potenciando la práctica del deporte a todos los niveles. Darle las gracias a mi familia que tanto me ha ayudado y de la que he recibido tanto apoyo y cariño, y por supuesto a vosotros agradeceros toda vuestra atención. No puedo despedirme sin desear a los Almerienses y también a los que estáis de visita, que esta semana disfrutéis de la Feria, una Feria para todos, abierta como sus gentes, que bailéis en sus casetas, que os subáis a los cacharricos y sobre todo que seáis muy, muy felices. ¡¡¡VIVAALMERIA!!! ¡¡¡VIVA LA FERIA!!! ¡¡¡VIVAN LOS ALMERIENSES!!
4
PRESENTACIÓN
¡Todos a la Feria! mpieza la Feria con un día más para la diversión y con un amplio abanico de actividades. Por fin, ya es Feria, ya pasó el largo año, desde que, pobres de nosotros, asistimos a la Traca, esa gran ceremonia de despedida. Pero, en fin, la Feria ha vuelto, y con sorpresa: nos devuelven uno de aquellos días que nos habían quitado, justo, demás, el día que hacía falta, porque si era cierto que el domingo de cierre era ya jornada muy decaída, el sábado de apertura de la del Mediodía, era por el contrario, vitalidad pura. Buenas noticias, pues, para la hostelería y en general para los ciudadanos, ávidos de Feria. Ya podemos quedar el sábado a comer de tapas de chiringuito en chiringuito, a ir sumando grupetes a la pandilla inacabable, que así son las cuadrillas de la Feria del Mediodía, pozos sin fondo. Todo tiende a ser grandioso en la Feria. La programación también. Por ejemplo, la de los Toros, con un buen cartel en el que estarán Ponce, El Juli, Talavante, Hermoso de Mendoza y Torres Jerez tras su gran triunfo el pasado año, además de la siempre interesantísima clase práctica con alumnos de distintas escuelas taurinas (Almería, Granada, Arles, Lucena). O la de los grandes conciertos de música pop, con Malú, Estopa y Fangoria. O la del siempre esperado concierto de la OCAL y la de la Gala lírica Los tres tenores, con la Banda Municipal de Música. O la del siempre entusiasmante Festival de Folclore, que alcanza su XXXIII edición. La de la Alfarería ha sido una feria siempre en crecimiento, y este año se celebra su XXV edición, lo que ha hecho desarrollar en paralelo una exposición sobre estos veinticinco años de permanente desarrollo de la actividad. Y concursos de gastronomía, de karaoke, de pintura, de fotografía, de paseo de caballos, de trajes de flamenca. Y baile en la Caseta Municipal, y actividades muy variadas en la Caseta Infantil, y rutas de motos antiguos, y exposición de vehículos, y la Batalla de Flores, claro, y... Busque y rebusque por el programa, que hay de todo para gozar en Feria.
E
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
Especial Feria La Voz de AlmerĂa 19.8.2016
5
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
6
ENTREVISTA Ramón Fernández-Pacheco, Alcalde de Almería
“Los almerienses no tenemos que tener complejos de nuestra identidad” NOELIA LÁZARO
as luces de la Feria se encenderán este año con muchas novedades. Cambios que llegan en el recinto ferial, un nuevo espacio de conciertos, una apuesta por la identidad almeriense y también, un nuevo rostro al frente de la gestión municipal. El alcalde, Ramón FernándezPacheco se estrena en estas lides, aunque es un terreno que no le es ajeno pues estuvo al frente del área de Cultura durante cuatro años. Quienes le conocen destacan de él su capacidad negociadora, su espíritu dialogante y sus ganas de trabajar por transformar la ciudad que le vio nacer hace 32 años. La Feria será su primer gran escaparate de cara a la sociedad almeriense. Asegura estar preparado para la ocasión aunque no oculta su nerviosismo por cómo se aceptarán las novedades. Es un alcalde fruto del relevo generacional que en la actualidad comienza a envolver a la clase política, un alcalde “de vaqueros, y de los de estar a pie de calle”.
L
Pregunta.- Se estrena como alcalde pero usted conoce bien la trastienda de la Feria, ¿Cómo afronta este nuevo papel? Respuesta.- Esta Feria me la planteo con cierto nerviosismo, inquietud porque todo salga bien. El Ayuntamiento ha ido valiente, hemos puesto muchos cambios sobre la mesa para mejorar y hasta que no los veas en marcha y sepas cómo lo va a aceptar la gente no estás tranquilo. P.- Es como dice año de novedades, a saber; Feria de Mediodía, recinto de conciertos, reordenación de casetas... R.- El principal cambio es que la Feria de Mediodía se equipara a la de la Noche atendiendo así a los profesionales del sector. Por eso comienza este sábado. Estrenamos recinto de conciertos, una inversión que suma enteros ya que cuando termine podrá acoger a 12.000 espectadores además, creo que va a ayudar a lle-
MOMENTO de la entrevista realizada al alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco. JUAN SÁNCHEZ
nar al recinto ferial. Y es fundamental también la rebaja de tasas para la instalación de las casetas tradicionales. Hay que esforzarse, cada vez más, para que tanto los organismo públicos como las entidades y colectivos privados se animen a estar en la Feria y tener presencia, ahora vale la mitad. También hemos reordenado el recinto, en cada sector hay un poco de todo y hemos impuesto por vez primera limitadores en el sonido de las atracciones que nos pidieron los propios vecinos de La Goleta. P.- Las Almadrabillas se descubre también como un nuevo espacio para las actividades.
R.-Será un escenario principal. Allí será el pregón del deportista José Carlos Tejada, y el concierto gratuito de Edurne. Creo que es un marco que lo tiene todo, es céntrico, está bien situado, con parking, un espacio abierto y con la cercanía impagable del mar y el Cable Inglés. P.- En la Feria también hay que renovarse o morir, ¿En qué aspectos hay que seguir trabajando? R.- Hemos querido cuidar mucho la estética de la Feria para la noche, de hecho, la caseta municipal contará con un diseño diferente, muy almeriense haciendo referencia al origen de la Feria, a la Romería de Torregarcía, a la Vir-
“De Feria me iría con Juanjo Alonso y M. Ángel Castellón, hemos vivido muchos juntos” “La caseta municipal tendrá un diseño diferente, muy almeriense”
gen del Mar, elementos muy nuestros. P.- ¿Qué cree que distingue a la Feria de Almería de otras? R.- Yo creo que la Feria de Almería tiene una identidad propia que tenemos que preservar, no tenemos que intentar ser la Feria de Málaga ni de Sevilla ni de ningún otro sitio lo que, no quita, que podamos copiar aquello que funcione bien, en Feria y en cualquier ámbito de la gestión. La Feria de Mediodía es muy almeriense, tiene más de 25 años y una gran aceptación social, la singularidad de los toros, las casetas, los ‘cacharricos’..., Creo que es un modelo asentando y que no tiene sentido cam-
biar. La labor del Ayuntamiento es que la Feria sea noticia por lo bien que se lo pase la gente y hacer propuestas variadas para que todo el mundo participe. Hay 28 actividades deportivas, concursos de todo tipo, alfarería de manera que, cada almeriense, pueda elegir la Feria que quiera. P.- En los últimos años está habiendo una apuesta por recuperar la tradición almeriense un buen ejemplo es el papel de la refajona R.- Yo creo que los almerienses no tenemos que tener complejos a la hora de reivindicar lo que es propio de Almería pero tampoco desechar tradiciones de otros lu-
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
7
ENTREVISTA gares. Tenemos que hacer mucha pedagogía con lo que es la cultura de Almería, hay que realzar su origen, su celebración en honor a la patrona de la ciudad, a los actos religiosos y otros con identidad propia como es el Homenaje a Los Coloraos. Hay muchos almerienses que hasta hace unos años no habían visto nunca un traje de refajona. P.- Hablemos de la feria de su infancia, ¿Qué recuerdos tiene? R.- Yo recuerdo la Feria en el antiguo recinto y muchos conciertos. Todo ha ido dependiendo de la edad, desde la infancia en los ‘cacharricos’ o a la Feria de Mediodía con los amigos. La recuerdo con mucho cariño, es una época que se presta a invitar a gente de fuera para que la conozcan. Para mí, siempre ha sido un momento marcado en rojo en mi calendario. P.- ¿Dígame un concierto que recuerde de manera especial?. R.- Recuerdo un concierto de Joaquín Sabina en el antiguo recinto. Es alguine a quien yo admiro y al que le tengo mucho cariño. Pero también recuerdo el de Alejandro Sanz y momentos como los de el auge de Operación Triunfo y David Bisbal. Yo estuve haciendo cola en los dos conciertos que se suspendieron con la que entonces era mi novia y ahora mi mujer. P.- ¿A quién le gustaría ver en la Feria de Almería? R.- Hay muchos que podrían venir. He de decir que por aquí han pasado los grandes de la música pero, puestos a soñar me gustaría ver a Paul McCartney. P.- Situemos a algunos de sus concejales en un tablero de Feria, ¿Quién sería su pregonero? R.- Yo creo que mi portavoz no, María Vázquez. P.- ¿Y su compañeros de Feria de Mediodía? R.- Muchos de los concejales de mi equipo de gobierno han sido y son amigos míos desde hace mucho tiempo y he salido con ellos en numerosas ocasiones. Yo he salido sobre todo en la Feria de Mediodía con Miguel Ángel (Castellón, concejal de Vivienda y Desarrollo Urbano) y con Juanjo (Alonso, concejal de Servicios Municipales, Accesibilidad, Agricultura y Pesca). P.- Su elección para una escapada nocturna R.- (sonriendo) Los mismos, sin duda. Tenemos muchas vivencias y hemos compartido muchas ferias juntos.
P.- ¿Quién representa el sentido más institucional, más serio de los festejos? R.- No sé, probablemente Manolo Guzmán (concejal de Transparencia, Fomento del Empleo y Gestión de Proyectos Europeos), es quizá el concejal más “capillita”, es más dado a los actos religiosos, a
“Hemos sido valientes, hemos hecho cambios para mejorar”
Un relevo generacional, una nueva forma de hacer política De concejal a alcalde. Cuatro años le han bastado a Ramón Fernandez Pacheco para pasar de la trastienda de la Feria a la primera línea de la representación municipal. En 2011 se incorporaba al equipo de gobierno de la mano de Luis Rogelio Rodríguez Comendador como concejal de Cultura, cargo que desempeñó durante cuatro años. En 2015, ante la sorpresa de muchos, pasaba a ser respon-
sable del área de Urbanismo y portavoz del Ayuntamiento. Se convertía así en el hombre de confianza del entonces alcalde quien ya preparaba el terreno para un relevo generacional que llegó antes de lo previsto. Cinco meses permaneció en el cargo hasta el 28 de noviembre de 2015 cuando recibía al bastón de mando de manos de su mentor político. Se ponía así fin a doce años y medio de gestión y se abría la puerta a una nueva forma de hacer política.
los más institucionales. P.- ¿Y el sabor a tradición? R.- Hay una concejal que es amiga de toda la vida de mi familia. Es como una tía que es Elita (Rafaela Abad, concejal de Movimiento Vecinal, Gestión de la Vía Pública y Movilidad Urbana). He jugado en su casa
“He de decir que soy un alcalde más bien de ir en vaqueros”
y he ido a muchas ferias con ella siendo niño. P.-LaconcejaldeCultura,Ana MartínezLabella,sevaavestir de refajona, ¿Usted también nos va a sorprender? R.-No (risas). He de decir que el alcaldeesmásdeirenvaqueros. P.- Tampoco veremos al alcalde participando en el Concurso Gastronómico, ¿O se atreverá? R.- No creo, pero no porque no sepa cocinar, yo en casa lo hago pero, creo que ésa ha sido una tradición que le pertenece al anterior alcalde (Luis Rogelio Rodríguez), y ahora creo que es momento de que yo marque mi propio camino. P.-Enestaferiasepropone... R.-Tengo que cumplir con muchos compromisos institucionales como es mi deber y mi obligación pero también me he impuesto sacar un poco de tiempo para poder disfrutarla con mis hijos. Mi hija mayor ya tiene tres años, se entera de todo y yo quiero que ella tenga como recuerdos de su infancia el ir con sus padres a la Feria. Intentaré en la Batalla de Flores acompañarlos.
8
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
EL RECINTO FERIAL
PROGRAMA DEFIESTAS Viernes
19 20:00
Feria del Mediodía
Visita Turística Guiada
Ambigús: 1. Plaza de la Constitución
“Enamorados de Almería”.
Ambigú "Plaza Vieja". 2. Plaza Flores Ambigú "Plaza Flores".
21:00 Pregón Anunciador de la Feria 2016 A cargo del Deportista paralímpico D. Carlos Tejada Rovira. Parque de las Almadrabillas.
22:00 Concierto de Edurne Gira" Adrenalina" Parque de las Almadrabillas. Entrada Gratuita.
del
al Sábado
Sábado
20
27
3. Plaza Virgen del Mar Kiosko del Mar.
4. Pablo Cazard La Bodeguilla Marqués de Heredia Burana.
Especial Feria La Voz de AlmerĂa 19.8.2016
9
10
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
PROGRAMA DEFIESTAS Sábado
22:30
23:00
Concierto de Malú “Tour Caos”
Inauguración del Recinto Ferial e Iluminación Extraordinaria
Recinto de conciertos del FERIAL Entrada Premium: 40 € Entrada general: 28 €.
20 11:00
Visita Turística Guiada “Tradiciones de Almería: la Feria”.
13:00 Inauguración de la Feria del Mediodía Plaza Pablo Cazard.
14:00 Entretenimiento en el Centro Actuación musical "Noche de Candelas" en Plaza Pablo Cazard.
22:00 Baile con las Orquestas Embrujo y Trío Arco Iris Caseta Municipal en Recinto Ferial.
J
osxxxxrontar los organización: Club de Tenis Almería. ochxxn. XVI Concurso Nacional de Saltos de Hípica Ciudad De Almería 2016. Club Hípico Almería. Org: Del 13al19 Club Hípico y Polideportivo Actividades de Almería. Feria 2018 1: DomL14 De 10:00a14:00yde 17:00 a 10:00 h. 1 Torneo Voleypla22:00 h. XVII Open de Tenis ya Cabo de Gata 2016. Playa Sol de Oro Ciudad de Almería 2016. Lugar y Cabo De Gata. Org:
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
11
PROGRAMA DEFIESTAS Domingo
21 10:00
XX Ruta Amigos de la Moto Antigua Feria de Almería 2016. Plaza de Las Velas.
11:00 Paseo de Caballos en el Centro: Avda. Federico García Lorca, Rambla Obispo Orberá, Puerta de Purchena, Pl. del Carmen, Antonio Vico, Pl. Marín, Jovellanos, Real, Pza. San Pedro, Torres, Pl. Flores, Tiendas, Puerta de Purchena, Paseo de Almería, Avda. Reina Regente, Avda. Cabo de Gata, Avda. Mediterráneo. Avda. Vega de Acá, Belladona, Acebo, Recinto Ferial.
Visita Turística Guiada
12:30
XIX Pregón del Toro de Lidia
Inauguración de la CASETA INFANTIL
Pregonero: D. Luis Rogelio Rodríguez-Comendador Pérez. Patio de Luces. Excma. Diputación Provincial.
Recinto Ferial. Actividades y talleres: Creatividad. Maquillaje. Juego musical. 21:15 h. Hansel y Gretel, Cía. La Nube Teatro Títeres. 22:30 h. MAXI DISCO Infantil.
13:00 Inauguración del Paseo de Caballo V Concurso Paseo de Caballos Recinto Ferial. (hasta las 18:00 horas)
14:00
IV Encuentro de Mujeres en Feria Caseta Munici pal. Recinto Ferial.
Entretenimiento en el Centro Actuación musical "Sones del Sur" en Plaza Pablo Cazard.
“Refugios para la vida”.
12:00 IX Concentración Club Gt Turbo Almería 2016 Paseo de Almería.
20:00
19:00 XXII Festival Canino Ciudad de Almería Anfiteatro de la Rambla. Consultar bases en www.almeriacultura.com.
22:00
Baile con las Orquestas Pentagrama y Trío Arco Iris. Caseta Municipal en Recinto Ferial. III Concurso de Karaoke Terraza Caseta Municipal.
Concurso de DJ’s Europa FM Recinto de conciertos del FERIAL Ent rada Gratuita. DJ 's Europa baila: Quique Tejada y Marcos Rodríguez.
Concierto Banda Municipal de Música Parque de las Almadrabillas Gala Lírica " Los Tres Tenores" Director: Juan José Solá Cantantes: Manuel Cerezo, Francisco Ortiz, Román Barceló Entrada Gratuita.
12
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
PROGRAMA DE FIESTAS Lunes
22 11:00
Concurso de dibujo infantil Caseta Municipal Infantil. Recinto Ferial. "La Feria de tu ciudad". Con animación infantil.
12:00
Concurso de Gastronomía Caseta Municipal. Recinto Ferial. Consultar bases en www.almeriacultura.com.
Entretenimiento en el Centro Taller Creativo de camisetas flamencas en Plaza Flores.
13:00
Feria del Mediodía. En el Centro, en los ambigús habilitados.
Martes
23
14:00
VI Ruta Harley Davidson
22:00
por la Feria del Mediodía.
Baile con las Orquestas Andalus y Trío Arco Iris
Entretenimiento en el Centro
Caseta Municipal en Recinto Ferial. III Concurso de Karaoke. Terraza Caseta Municipal.
Actuación musical "Sones del Sur" en Plaza Pablo Cazard.
19:00
Caseta Municipal infantil Actividades y Talleres. Juegos tradicionales. Maxi disco infantil. 21:15 h. El Malvado Chef Rupol (Teatro infantil) 22:30 h. Maquillaje Infantil.
22:30
XXXIII Festival Internacional de Folclore
Parque de las Almadrabillas. Con la participación de los Grupos de: Almería, Serbia, Indonesia, Rusia. Entrada Gratuita.
19:30
Batalla de Flores Itinerario: C/ Granada, Puerta Purchena, Paseo de Almería, Pza. Emilio Pérez, Canónigo Molina Alonso, Artés de Arcos, Maestro Padilla, Alta mira, Dr. Carracido, Rambla Federico García Lorca hasta el Anfiteatro de la Rambla.
13:00 Feria del Mediodía Entretenimiento en el Centro.
Concurso de trajes de flamenca
Concurso DJ’s Europa FM 2016 Recinto de conciertos del Ferial. Entrada Gratuita. DJ 's Europa baila: Quique Tejada y Marcos Rodríguez.
Plaza Flores.
09:00
Exhibición de toreo
22:30
Realizada por los alumnos de la Escuela Municipal Taurina de Almería y los aficionados prácticos. Organiza: Escuela Municipal Taurina de Almería. En Puerta de Purchena.
XXXIII Festival Internacional de Folclore.
Casco Antiguo de Almería 2016. En Rincones del Casco Histórico.
14:00
Parque de las Almadrabillas Con la participación de los Grupos de: Colombia. Italia. Paraguay. Almería. Entrada Gratuita.
III Concurso de Pintura Infantil "Casco Histórico de Almería".
Actuación musical. "Noches de Candela" en Plaza Pablo Cazard.
11:00
19:00
XV Concurso de Fotografía "Casco Histórico de Almería y Puerto de Almería".
VI Concurso de Pintura
Inauguración de la XXV Feria de Alfarería. Alfaralmería
Entretenimiento en el Centro
Caseta Municipal Infantil
Mirador de la Rambla.
Recinto Ferial. Actividades y Talleres: Taller de creatividad. Títeres de dedo. Maquillaje. 21:15 h. Don Helado Frozen (Musical). 22:30 h. Maxi Disco.
12:00
22:00
XXII Concurso de gastronomía
Baile con las Orquestas Cristal y Trío Arco Iris
Avda. Federico García Lorca.
Exposición de Alfarería. XXV Años de Historia
II Concurso de gastronomía Infantil “Mini chef Feria de Almería”. Caseta Municipal. Recinto Ferial. Consultar basesen www.almeriacultura.com.
Caseta Municipal en Recinto Ferial.
III Concurso de karaoke Terraza Caseta Municipal.
Especial Feria La Voz de AlmerĂa 19.8.2016
13
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
14
PROGRAMA DE FIESTAS Miércoles
24 11:00 Los Coloraos Conmemoración de la Festividad de los Mártires de la Libertad Los Coloraos Pregonero del Acto: D. José Montero Padilla. Salón de Plenos Casa Consistorial. Acto cívico ante el Monumento Plaza de la Constitución.
XXV Feria de Alfarería. Alfaralmería Avda. Federico García Lorca. Exposición de Alfarería. XXV Años de Historia. Mirador de la Rambla.
12:00
12:30
19:00
Entretenimiento en el Centro
Caseta Municipal Infantil
Concurso Infantil de Traje de Flamenca y Traje de Corto. Plaza Pablo Cazard.
Recinto Ferial. Actividades y Talleres. Tu cara me suena Infantil. Actuaciones 21:15 h. ¡¡Qué Pereza!! (Teatro) 22:30 h. Maxi Disco.
13:00
Feria del Mediodía En el Centro, en los ambigús habilitados.
13:30 Entrega del Capote de Paseo Salón de Plenos de la Casa Consistorial. Al triunfador de la Feria Taurina 2015, Alejandro Talavante Rodríguez.
14:00
22:00 18:00
III Certamen de Indumentaria Tradicional Almeriense
XXII Concurso de Gastronomía y II Concurso de Gastronomía Infantil
Entretenimiento en el Centro
Día del Niño
"Mini Chef Feria de Almería". Recinto Ferial.
Actuación musical "Sones del Sur" en Plaza Pablo Cazard.
En el Recinto Ferial Precios especiales.
13:00
19:00
Feria del Mediodía
Caseta Municipal Infantil
Entretenimiento en el Centro.
Recinto Ferial. Actividades y Talleres. Gran Prix Familiar.
Jueves
25 08:00
Diana de Gigantes y Cabezudos Recorrido por el Casco Histórico.
11:00 Concierto Familiar de la Banda Municipal de Almería "La Banda Municipal con los peques almerienses". Caseta Municipal Infantil. Recinto Ferial.
XXV Feria de Alfarería. Alfaralmería Avda. Federico García Lorca.
Exposición de Alfarería XXV Años de Historia. Ubicada en el Mirador de la Rambla.
Visita turística guiada “Alcazaba”.
12:30 Entretenimiento en el Centro. Desfile de Traje de Flamenco Plaza Pablo Cazard.
VI Concurso Paseo de Caballos En el Recinto Ferial. Hasta las 18:00 h.
Caseta Municipal en Recinto Ferial.
Baile con las Orquestas Cristal y Trío Arco Iris Caseta Municipal en Recinto Ferial.
22:00 Baile con la Orquesta Pentagrama Caseta Municipal en Recinto Ferial.
14:00 Homenaje a nuestros mayores Caseta Municipal.
Entretenimiento en el Centro Actuación musical . “Sones del Sur" en Plaza Pablo Cazard.
22:30
Concierto Parque de las Almadrabillas. Coro y Orquesta Ciudad de Almería. "Guerra y Paz" (OCAL) Colaboran: Coral Virgen del Mar, Coro Emilio Carrión, Coro Ciudad de Almería.' Coro de la Uniyersidad, Coro Ciudad de Roquetas, Coro Participativo y Brigada de la Legión. Soprano solista: Maite Ordaz. Directora Coro OCAL: Nieves Zurita. Director: Michael Thomas. Entrada Gratuita.
Especial Feria La Voz de AlmerĂa 19.8.2016
15
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
16
PROGRAMA DE FIESTAS
12:00
Viernes
Entrega de Premios de los concursos de Feria 2016
26
Teatro Apolo.
13:00
11:00
Feria del Mediodía En el Centro, en los ambigús habilitados.
Concurso de Mascotas y Animales Exóticos Caseta Municipal Infantil en Recinto Ferial. Consultar bases en www.almeriacultura.com.
VI Concurso Paseo de Caballos
Paseo de Caballos en el Centro:
14:00
Hasta las 18:00 h. Recinto Ferial.
Avda. Federico García Larca, Rambla Obispo Orberá, Puerta de Purchena, Paseo de Almería, Gravina, Real, PI. de San Pedro, Torres, PI. Flores, Tiendas, Puerta de Purchena, Paseo de Almería, Avda. Reina Regente, Avda. Cabo de Gata, Avda. Mediterráneo. Avda. Vega de Acá, Belladona, Acebo, Recinto Ferial.
XXV Feria de Alfarería. Alfaralmería “Descubre Almería”
27
Actuación musical "Noche de Candelas" en Plaza Pablo Cazard.
19:00
Caseta Municipal infantil Actividades y Talleres Juegos tradicionales. Maxi disco infantil. 21:15 h. Emoticónate (Teatro Familiar Musical). 22:30 h. Maxi Disco.
Visita turística guiada
Sábado
Entretenimiento en el Centro
13:00
XXII Concurso de gastronomía II Concurso de gastronomía Infantil VI Concurso Paseo de Caballos Hasta las 18:00 h. Recinto Ferial.
09:00 Exposición de Vehículos Seat 600 Paseo de Almería. Org: Asociación Vehículos Seat 600.
10:00
Exposición de vehículos Mini Cooper Paseo de Almería. Org: Club Mini Cooper Almería.
11:00
XXV Feria de Alfarería. Alfaralmería
Feria del Mediodía Entretenimiento en el Centro.
14:00
Entretenimiento en el Centro Actuación musical. "Noche de Candelas" en Plaza Pablo Cazard.
19:00 Caseta Municipal Infantil Recinto Ferial. Actividades y Talleres. Taller de creatividad. Títeres de dedo. Manualidades de verano. Photocall. 21:15 h. Hércules. (Musical). 22:30 h. Maxi Disco.
22:00 Baile con la Orquestas Gaudí
Avda. Federico García Lorca. Exposición de Alfarería. XXV Años de Historia. Mirador de la Rambla.
Caseta Municipal en Recinto Ferial.
Visita turística guiada
Concierto de Fangoria + Las Nancys Rubias
“Refugios para la vida”.
Recinto de conciertos del Ferial. Precio: 22 €.
22:30
22:00
Baile con la Orquestas La Gran Rockset y Trío Arco Iris Caseta Municipal en Recinto Ferial.
22:30
Concierto de Estopa "Rumbo a lo desconocido". Recinto de conciertos del Ferial. Precio: 28 €.
00:00 Espectáculo piromusical “Icarus” Espigón de la Térmica. Traca Fin de Fiestas.
Especial Feria La Voz de AlmerĂa 19.8.2016
17
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
18
PROGRAMA DEFIESTAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS DEL 13 AL 19 DE AGOSTO: XVII Open de Tenis Sol de Oro Ciudad de Almería 2016. Lugar y organización: Club de Tenis Almería. De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 22:00. XVI Concurso Nacional de Saltos de Hípica Ciudad De Almería 2016. Club Hípico Almería. Org: Club Hípico y Polideportivo de Almería. De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 22:00. DEL 15 AL 20 DE AGOSTO 9:00 h. XVII Trofeo de Pádel Lugar y organización: Club de Mar Almería. 19 Y 20 DE AGOSTO Tenis de Mesa De 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:00. Trofeo de Tenis de Mesa "Feria de Almería 2016". 19 ago-C.P Madre de la Luz. 20 Ago-Palacio
Mediterráneo. Org: Delegación Provincial de la F.A.T.M. SÁBADO 20 DE AGOSTO 8:00 h. XVIII Open de Badminton Feria de Almería 2016. Pabellón José A. Segura. Org: Club Deportivo Badminton Almería. 9:00 h. XVIII Juegos Itinerarios de Orientación 2016. Parque del Andarax. Org: Club de Montañismo Cóndor. 10:00 h. XXXII Torneo Open de Ajedrez 2016. Círculo Mercantil. Organiza: Club Ajedrez Circulo Mercantil. XXV Regata de Piragüismo 2016. De Playa Palmeral a la Ballena. Org: Club Piragüismo Los Troncos. I Aquatlón de Menores y I Aquatlón Ciudad de Almería 2016. Club de Mar Almería. Org:
C.D. A Qué Atacamos. De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 h. 1 Torneo Fútbol Base 2016. Campo Fútbol 7 El Toyo. Org: Club Deportivo M. C. DÍAS 20 Y 21: XXXVI Certamen Andaluz de Pesca Deportiva Trofeo “Costa de Almería" 2016. Día 20-17:00 h. Día 21-6:00 h. Playa de Las Amoladeras. Org: Almería Pescadora Club "Alpe- Club. 17:00 h. Diverbasket 3x3 X Torneo 2016. Pabellón Distrito VI Los Ángeles. Org:ADABA. 18:00 h. Trofeo Feria Deporte Adaptado para Discapacitados 2016. Pabellón Moisés Ruiz. Org: Cludemi.
DOMINGO 21 AGOSTO 9:00 h. Carrera
Solidaria "Corre por Jorge" 2016. Parque El Andarax. Org: Corre Corre 10:00 h. XI Open de Petanca 2016. Pistas Anexas Pabellón Moisés Ruiz. Org: Club Almeriense de Petanca 11:00 h. XXXIV Travesía del Puerto a nado 2016. Puerto de Almería. Org: Club Natación Jayrán. DEL 22 AL 30 DE AGOSTO: 9:00 h. XIV Trofeo Virgen del Mar de Fotografía Submarina (Exposición) 2016. Aulas Club de Mar de Almería. Org: Club de Mar de Almería MARTES 23 AGOSTO 10:30 h. XI Trofeo de Fútbol Chapas 2016. Palacio de los Juegos Mediterráneos. Org: Asociación Futbolchapas Almería. 15:00 h. XLVI Concurso de Pesca Infantil
2016. Camino del Faro de Poniente. Org: Delegación Provincial Fed. And. de Pesca. MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO: 19:30 h. IV Torneo Nacional Juvenil de Fútbol Base 2016. Campo Municipal de La Cañada. Día 24 Semifinales, día 25 Final (21:30 h). Org: U.C.D. La Cañada AT. C.F. JUEVES 25 DE AGOSTO Circuito de Esgrima "El Caballero y la Princesa Presumida'' 2016. Hotel Barceló Cabo Dé Gata. Org: Club de Esgrima de Almería. DÍAS 25 Y 26 DE AGOSTO: XXXVI Torneo 24 Horas de Baloncesto 2016. Palacio Juegos Mediterráneos. Delegación Almeriense Fed. Andal. Baloncesto
SÁBADO 27 DE AGOSTO: 9:00 II Torneo de Tenis Playa (Días 27 y 28). Playa del Palmeral. Org: C.D. Pádel Mar. XII Torneo de Golf Feria de Almería 2016. Campo Alborán Golf. Org: Alborán Golf Trofeo de Halterofilia Homenaje A Francisco de la Rosa 2016. Palacio de los Juegos Mediterráneos. Org: Club Deportivo Alianza Ksv. 18:00 h. Torneo de Frontón 2016. Frontón Andarax. Org: Delegación Almeriense de Frontón. 19:00 h. Trofeo de Fútbol Plus Ultra 2016. Campo Las Chocillas. Org: Plus Ult ra C.F. 20:00 h. II trofeo Escolar de Judo 2016. Pabellón Antonio Rivera. Org: C. Dptvo. Alianza Ksv.
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
19
PROGRAMA DEFIESTAS ACTOS RELIGIOSOS EN HONOR A LA STMA. VIRGEN DEL MAR SÁBADO 20 DE AGOSTO: 21:15 h. en el Santuario. Pregón en honor a la Stma. Virgen del Mar. A cargo del Coronel Don Javier Ángel Soriano Trujillo. Subdelegado de Defensa en Almería. Presentador del Pregonero, Don Nicolás Puertas Gómez de Mercado. Canta la Coral Virgen del Mar. Septenario del 20 al 26: 20:00 hExposición del Santísimo, rezo del Santo Rosario, Solemne Septenario y Eucaristía. Presidida por el Rvdo. Fray Emilio Barcelón Maica O.P. del Convento de Predicadores de Zaragoza. Día 20, sábado.Ofrecida por los difuntos de la He rmandad. Día 21, domingo. Con asistencia de la Hermandades de los Pueblos de la provincia. Día 22, lunes. Con asistencia de las Corporaciones y Entidades Civiles. Día 23, martes. Con asistencia de la Agrupación de Hermandades y Cofradías
de Almería. Día 24, miércoles. Con asistencia de los Hermanos Horquilleros portadores del trono de la Virgen del Mar e Imposición de medallas a los nuevos Hermanos. Día 25, jueves. Con asistencia de las Hermanas Camareras de la Virgen del Mar. Día 26, viernes. Víspera de la solemnidad de la Virgen del Mar 12:00 h.Felicitamos a la Virgen con la Ofrenda Floral de Almería a su Patrona. Tras ésta permanecerá abierto el Santuario para visitar a la Virgen en su camarín, hasta las 19:00 h. 20:00 h.Exposición del Santísimo, rezo del Santo Rosario, Solemne Septenario y Eucaristía. Con asistencia de las Hermandades Filiales de Barcelona, Madrid y Sevilla. SÁBADO 27 DE AGOSTO: 10:00 h.Celebración de la Eucaristía, ofrecida por la Comunidad de PP. Dominicos, Capellanes y Custodios de nuestra Excelsa Patrona. Canta el Coro de la Hermandad del Rocío de Almería.
12:00 h.Solemne Eucaristía, Presidida por el Excmo. Rvdmo. Sr. Obispo de Almería Dr. D. Adolfo González Montes, concelebrada por el Cabildo Catedralicio y la Comunidad de Padres Dominicos; con asistencia de las Corporaciones Municipal y Provincial; Autoridades militares, judiciales y académicas; Pontificia, Real e Ilustre He rmandad de la Patrona y sus filiales de Barcelona, Madrid y Se-
villa. Canta la Coral Virgen del Mar. Tras ésta permanecerá abierto el Santuario para visitar a la Virgen en su camarín hasta las 19:00 h. 20:30 h.Eucaristía, con asistencia de la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad de Ntra. Sra. la Stma. Virgen del Mar. 21:30 h.Al finalizarla festividad, Solemne Salve e Himno a la Virgen del Mar. Canta la Coral Virgen del Mar.
DOMINGO 28 DE AGOSTO: Solemne Procesión votiva de alabanza a la Stma. Virgen del Mar. 19:15 h. Salida de la Cruz Guía y corporaciones del Santuario. 19:45 h. Salida de la Imagen de nuestra Patrona la Santísima Vi rgen del Mar. Itinerario: Plaza Virgen del Mar, General Tamayo, Federico García Lorca (Ram-
bla), Javier Sanz, Rambla Obispo Orberá, Navarro Rodrigo, Paseo de Almería, Plaza Emilio Pérez (Circular) - donde la Imagen de la Virgen como es tradicional, se dirigirá al mar y tras una breve alocución del Sr. Obispo, se canta el Himno- Gerona, Álvarez de Castro, Plaza Virgen del Mar, donde se cantará la Salve Popular y el Sr. Obispo impartirá la bendición.
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
20
LA FERIA COMO ESPECTÁCULO
Feriemon Go ANTONIO JESÚS GARCÍA
L
as antiguas Ferias de Ganado, origen de las actuales, convocaban multitud de gente durante varios días y se formaban fiestas con bailes, atracciones, puestos de comida, etc. Concebidas como elementos de asueto, estas cumplían un fin social y po-
pular, perdiendo ese carácter a medida que el poder político y religioso se hace cargo de las mismas. El pueblo es el alma e identidad de la fiesta. Es la proclama oficial. Cuando lo único que se espera del mismo es una sumisa actitud consumista, sobre todo en lo que a atracciones, espectáculos y bocadillos de morcilla se refiere. En cuanto a señas de identidad, los ves-
tidos de sevillana, el vino de Los Maños y los puestos de kebab, parecen aportar poco al respecto. Actualmente no es necesario esperar un año para marearte en una noria o ponerte ciego de manzanilla, por lo que cabría preguntarse por el sentido de una feria pensada para una sociedad bastante más austera que la híper consumista de hoy.
Malabaristas, payasos, la increíble mujer barbuda, el hombre más fuerte del mundo, y el domador de leones eran las atracciones de antaño. Hoy el espectáculo está en la calle. Basta con dirigir la mirada hacia la gente de alrededor, e incluso mirarse al espejo. Como si de una catalogación antropológica se tratase, todos somos dignos de ser identificados y clasifica-
dos respecto a algún estereotipo: La que va a los toros como si fuera a Ascot, la que luce vestido de faralaes en el tendido de sol, la pareja, ella maqueada como para un casting y él en bermudas y camiseta imperio, el que salió a la feria de mediodía y llega perjudicado al teatro, el que va de rociero, el que toma barbadillo con chaqueta y corbata a cuarenta grados a la sombra, el político gorrón que está en todos los saraos, el que lleva tres días sin dormir, el que sigue a la charanga por el paseo, el que se pelea con los municipales por haber aparcado mal, el abonado a
los pinchos de cordero, el que carga con el enorme y horrible peluche que le ha tocado a la novia en la tómbola, el que vende albahaca, el tío del tambor, el de la ramita de romero en el bolsillo de la camisa, el niño que llora, el que se muere por salir en la foto de la caseta del periódico, el que escribe artículos pseudo intelectuales, etc Una propuesta por si alguien acepta el reto: Feriemon Go, una aplicación parecida a la de cazar Pokémons, y a gozar de la fiesta. Mientras tanto, pertenezcan a la categoría que sea, disfruten de la Feria.
Especial Feria La Voz de AlmerĂa 19.8.2016
21
22
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
TOROS
Ese espejo interior de la ciudad cindibles. Lírica libérrima de héroes particulares, cuyos nombres se iluminan cuando se pronuncian en el momento adecuado, como si la física cuántica tuviese algo que ver con todo esto. JACINTO CASTILLO Por las esquinas de la Avenida de Vilches, por la calle de Las Cruces, por los aledalevamos ya mu- ños del patio de caballos, por chas décadas pro- los muros de los corrales, por clamando que es- los rincones de la puerta de tos son malos sol. Por todas partes la Feria tiempos para la lí- Taurina de Almería ha dejarica, pero el toro es sólo eso: do un reguero de resplandolírica. Lírica escrita en el cua- res fugaces y de notas perdiderno ajado de la memoria, das de un pasodoble que lírica plasmada en las man- quiere fingir que es eterno. chas del pañuelo de bolsillo. Ha dejado también, para Lírica de fotos amarillentas, quienes creen en esas cosas, de viejas entradas sedimen- amagos de miradas inconfetadas en el fondo del cajón sables y el olor de los nardos menos frecuentado. Lírica de comprados con el corazón. Pero sobre todo, la Feria de metáforas manidas pero inevitables, de sentencias pres- Almería ha sembrado este
L
breve territorio urbano que florece en agosto, de salidas de los toros con las sienes cargadas de naturales y la mirada enturbiada por las ausencias. Muchos almerienses a lo largo del último siglo y cuarto de historia se han reconocido en la Plaza como si fuese un espejo gigante. Se han mirado en ese espejo interior de la ciudad que ofrecen cada año los tendidos y las gradas, los palcos y el callejón. Distancias y cercanías convertidas en usos y costumbres que echan profundas raíces, al menos una semana al año. Pero todo este embrollo de sensaciones y viñetas inconexas se enfrenta sin orden ni concierto al siglo XXI, que se felicita de la globalización
Parece muy difícil que la abrumadora eficiencia de las redes sociales no acabe comiéndose con sopas a este gran facebook de madera y cemento que es la plaza de toros
sin preocuparse de que este grandilocuente término pueda acabar devorándolo todo. Un mundo puntoloquesea que intercambia frases ingeniosas copiadas de los manuales de la inteligencia emocional con microvideosde gatitos que resuelven problemas de trigonometría. Y todo ello, sin que importe mucho quien asegura que le “gusta”. Parece muy difícil que la abrumadora eficiencia de las redes sociales no acabe comiéndose con sopas a este gran facebook de madera y cemento que es la plaza de toros en el que nadie cuenta los amigos, si acaso las tardes inolvidables. Por eso, quizás, sea cada vez más difícil que los almerienses se reconozcan en los tendidos de la Feria Taurina de su ciudad y crean que en
este coliseo sigue siendo el mejor espacio para coincidir y discrepar, para acercarse todo lo posible y ver en el otro algún rastro de quienes somos. De alguna manera, la Feria Taurina de Almería tiene que encontrar la manera de recuperar su condición de gran escenario rodeado de espejos en el que los almerienses de las generaciones en curso se dejen arrastrar por la irresistible tentación de sentirse protagonistas de algo irrepetible. ¿Cómo? Nadie lo sabe, pero cada año, cuando asoma el primer pañuelo blanco miles de de personas esperan que esta sea la Feria definitiva que cambie el rumbo de esta historia de esta lucha desigual de la lírica contra los tiempos.
TORRES JEREZ
Una cita para los amantes de la verdad de este arte
N
o va a ser esta la primera gesta que asume Francisco Torres Jerez en su carrera taurina, pero sí es posible que sea esta que le enfrenta a los victorinos la que le va a permitir decir muchas cosas.
El animoso y sincero espada tiene tanto que exponer muleta en mano que esta cita la va a asumir como una hazaña, como un reto personal en el que tendrá que dejarle claro a mucha gente que es un torero en toda la dimensión de la palabra.
Ser torero en Almería ha sido siempre muy difícil. Torear a corazón abierto lo es más todavía. Y para rematar la epopeya, enfrentarse a dos pupilos de encaste Albaserrada que no van a regalarle nada, es una auténtica prueba de fuego. Lo que pasa es que Francisco tiene para esto y para más, por mucho que los caprichosos caminos del toreo no le han llevado al sitio que merece. Cuando el último día de la Feria Torres Jerez haga el paseíllo con los nervios templados y la frente más alta que nunca, sonará el clarín anti-
guo de la Fiesta de Toros para ver cómo el hombre se enfrenta al toro y a sí mismo para que nadie albergue duda alguna de su torería. Si no fuera Francisco torero suficiente para arrancar prácticamente la temporada en una feria importante ante un hierro como este, cabría pensar que es casi una locura. Pero a Torres Jerez no le cabe en el pecho su vocación de héroe vestido de luces. Por eso, la cita del sábado 27 en el Coso de la Avenida de Vílches es imperdonable para los amantes de la verdad de este arte.
TORRES JEREZ estará en la corrida de Victorino Martín.
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
23
TOROS CARTEL TAURINO DE LA FERIA DE LA VIRGEN DEL MAR 2016
Martes
23 19:00
Clase práctica de alumnos de escuelas taurinas Entrada gratuita. 6 erales de la ganadería de D. Antonio López Gibaja para los novilleros:
Sábado Miércoles
Jueves
Viernes
24
25
26
19:00 Primera de abono 6 toros de la ganadería de Zalduendo para:
19:00 Segunda de abono 2 toros de la ganadería de Luis Terrón y 4 toros de la ganadería de Daniel Ruiz para:
19:00 Tercera de abono 6 toros de la ganadería deNúñez Tarifa para:
SERGIO ROLDÁN (Almería) ROMERA (Granada)
27 19:00 Cuarta de abono 6 toros de la ganadería de Victorino Martín para:
MANUEL ESCRIBANO
EL JULI
HERMOSO DE MENDOZA
SEBASTIÁN CASTELLA
ALEJANDRO TALAVANTE
ENRIQUE PONCE
MIGUEL ÁNGEL PERERA
TORRES JEREZ
LÓPEZ SIMÓN
ROCA REY
PACO UREÑA
ROMÁN
VINCENT PÉREZ (Arles, Francia) JOSÉ ANTONIO LAURI (Lucena) RAMÓN SERRANO (Murcia) ALFONSO PABLO ORTIZ (Arganda del Rey, Madrid, ‘Fundación El Juli’).
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
24
TOROS
La Feria Taurina debe volver a ser un acontecimiento excepcional JACINTO CASTILLO
A
la Feria Taurina de Almería la redefinió a la fuerza la crisis económica desatada en 2008 en cuanto a su extensión. Desde entonces trata de volver a encontrar nuevos enfoques para recuperar el incontestable peso que venía disfrutando antes de que los efectos de la recesión financiera hiciesen mella en las taquillas de todas las plazas españolas. Después de aquel agosto la Feria fue perdiendo tardes conforme se cumplían años sin llenos, comenzando por la novillada picada que se cayó de los carteles en 2012. El año anterior, la novillada con caballos tuvo como dato evocador y triste al mismo tiempo, la presentación en Almería como novillero de Víctor Barrio, el último torero muerto en el ruedo. Más adelante, vendría el modelo de las cuatro tardes más la clase práctica, una aportación interesante que parece haber llegado para quedarse en la Feria Taurina almeriense. En el caso de este año, la Casa Chopera ha optado por una corrida torista, que, aunque no es la primera vez que se anuncia en los carteles almerienses (Feria de 2005), es preciso entender esta decisión como una apuesta por recobrar parte
del tirón del abono. La decisión no puede estar más clara, al anunciar a Victorino Martín, considerada como ganadería emblemática de la ilustre nómina de hierros prestigiosos por tantos conceptos. Es difícil saber si se trata de un cambio de estrategia o de un ensayo. Lo que está claro es que va a ser la respuesta del público lo que acabe resolviendo la disyuntiva, ese sábado final de ciclo en el que se anuncia el almeriense Torres Jerez envuelto en heroicidad ante los victorinos, junto a Román y Escribano.
Nuevos valores Después de que los diestros taquilleros puros (como Fandi y otros matadores de similar talante) estén ya en el viaje de regreso, les toca tirar del carro a los debutantes envueltos en la vitola de nuevos valores como López Simón, Roca Rey o el torero de la casa, Paco Ureña, vinculado a Almería por las lecciones que aprendió del inolvidable José Antonio Martín, a cuya escuela taurina asistió. A ellos les toca compartir con figuras y maestros la responsabilidad de acabar con los claros en los tendidos: Ponce y Juli y Talavante y Perera, con permiso de Castella. Un reducido número de nombres dentro del cual no existe espacio para la competencia por ese liderato,
que está en las manos casi sacralizadas de José Tomás. Las ausencias de este año pueden considerarse significativas, cada una de ellas por razones diferentes. Morante de la Puebla, por ejemplo, que siempre deja un vacío cuando no se le anuncia. Un vacío difícil de evaluar en sus consecuencias taurinas y comerciales. La otra gran ausencia es la de Ruiz Manuel, la cual parece anunciar el fin de una etapa significativa en la historia de la Feria Taurina almeriense y de la Tauromaquia local. Han sido más de veinte años a lo largo de los cuales el diestro almeriense ha tenido que vérselas con lo más granado del escalafón para defender el nombre taurino de Almería, con su torero profundo y sentido. Sin perjuicio de que volviera a anunciarse en ferias próximas, Manuel Ruiz Valdivia ha dejado tras de sí un reguero de toreo caro. Más de un año, verle torear en Almería ha sido un privilegio para los abonados de esta Feria. Tampoco está Manzanares, cuyo nombre podría haber sido desplazado por el interés que despiertan los nuevos espadas. Otros detalles que diferencia estos carteles de sus inmediatos antecesores es la desaparición de la corrida de rejones, dejando la representación del toreo a caballo por cuenta de Hermoso de Mendoza, que debe tener ya la doble nacionalidad navarro-al-
En Almería, ver torear a Ruiz Manuel ha sido un privilegio más de un año
meriense. Las corridas de rejones pueden ser un adorno de ciclos más largos, pero cuando sólo se anuncian cuatro tardes dejan la feria escuálida de nombres. El debate está servido un año más: Pocas tardes para el aficionado y demasiadas para el abonado. Y entre tanto, el cartel de “no hay billetes” parece haber elegido el otro lado de la taquilla, pese a los esfuerzos de la empresa promotora por relanzar el abono a través del marketing y la reorientación en la ima-
gen de la Feria respecto a la ciudad.Herramientas, sin duda necesarias, pero a todas a luces insuficientes. La Feria de Almería necesita volver a ser un espejo en el que se mire la ciudad. En el que se reconozca a sí misma, al menos cinco días al año. La merienda y los mantones de Manila también son necesarios pero, igualmente insuficientes para volver a convertir a la Feria Taurina de Almería en un acontecimiento excepcional. Como lo ha sido muchos años.
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
25
TOROS
MARCOS RUBIO
H
istóricamente ha habido siempre cierta correspondencia y afinidad entre el quehacer taurino y el flamenco, porque han sido muy profundos los fundamentos e influencias que han existido entre artistas y aficionados de ambas manifestaciones populares. Sucede esto, en relación, seguro, a sus mismas raíces y esencias, siendo en Andalucía donde, de una manera indudable, cobra un mayor engarce entre ambas artes, quizás debido a la afinidad en la ascendencia social e influencia ambiental de sus protagonistas. Y sin caer en tópico costumbrista, de lo que no cabe duda es que tradicionalmente ha habido cierta unión, cierto entronque entre la fiesta de los toros y el cante y baile flamenco. Está claro que el cante y baile flamenco y la fiesta de los toros tienen una historia y una evolución paralelas y afines. Y en ese paralelismo y en esa afinidad cabe destacar las coincidencias de términos y conceptos usados para expresar fases técnicas e incluso sensaciones y emociones en uno y otro arte. Por ejemplo, hablamos de ligazón, ritmo, compás, temple, tercios, remates… y sobre todo de “hondura” y “el duende”, y aquello de… “el pellizco”. Esa sensación, ese estado emocional tan difícil de explicar, pero que en ambas artes, en momentos especiales, desde lo más profundo de nosotros se escapa un ¡OLE!, aunque muchas veces sea un ¡ooole! callado y silencioso. Ese paralelismo, esa concordancia de emociones y sentimientos, animó a los di-
La Peña el Taranto y la fiesta de los toros
LA PEÑA EL TARANTO siempre quiso subrayar la importancia del toro, de ahí el premio.
rectivos de la Peña “El Taranto”, en 1970, a instituir un premio taurino, eligiendo al toro como principio y eje de la Fiesta que es, creando, desde entonces, el “Trofeo “El Taranto” al Mejor Toro de la Feria Taurina de Almería”. Desde su creación, este Trofeo ha venido logrando un gran reconocimiento en el ámbito taurino y se lucen con orgullo en las vitrinas de las más prestigiosas ganaderías de toros de lidia en toda España. El primer trofeo fue otorgado al toro “Chucerito” de la
ganadería de “Torrestrella”, lidiado en la feria de 1970 y al que Manolo Cortés le cortó las dos orejas. El acto fue un acontecimiento solemne ya que lo recogió personalmente D. Álvaro Domecq y Diez. Después de un largo paréntesis se retoma el trofeo en 1988 y se premia al toro “Fuentechica”, de Herederos de Salvador Guardiola Fantoni, que mereció el premio de la vuelta al ruedo y que fue lidiado por Vicente Ruiz “El Soro” que le cortó las dos orejas. Hasta nuestros días han si-
El cante y baile flamenco y la fiesta de los toros tienen una historia y una evolución paralelas y afines
do muchas las prestigiosas ganaderías premiadas. Destacamos aquellas que han repetido premio como Guardiola Fantoni que volvió a ganar el trofeo en el año 1994, la ganadería de “Zalduendo” que fue premiada los años 1998, 2002 y 2004, así como la del “Marqués de Domecq” que lo consiguió en las ferias de 1999, 2000 y 2003. Faenas memorables a toros premiados por la Peña El Taranto, por destacar las de los toreros locales, fueron las de Ruiz Manuel, en el año 1999 al toro “Boceto” del Marqués
de Domecq y la de Torres Jerez, en la feria del 2010, al toro “Maleado” de la Ganadería de Victoriano del Río. Ambos cortaron las dos orejas de sus respectivos toros y salieron a hombros. En los próximos días la Peña El Taranto procederá a la entrega al Ganadero de Zalduendo del trofeo del que su toro, “Mendaz”, se hizo merecedor por su bravo comportamiento en la Feria del pasado año, y que fue lidiado por Alejandro Talavante que le cortó las dos orejas. Al toro se le dio la vuelta al ruedo.
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
26
TOROS MARCOS RUBIO
H
an sonado clarines y timbales. Un pasodoble anima el ambiente. Los alguacilillos han simulado el despeje de la plaza y pasan a encabezar el “paseíllo” de los diestros que habían aparecido por la puerta de cuadrillas, seguidos de picadores, tiro de mulillas y areneros. El acontecimiento está comenzando. Los areneros cierran el alegre y vistoso desfile. Y me surge la pregunta, ¿por qué tan prosaico menester figura rematando tan brillante cortejo? Y es entonces cuando me viene a la memoria el amplio número de personas que desde su casi invisible participación hacen posible el desarrollo del espectáculo más hermoso del mundo. Los catorce años ejerciendo la presidencia de la plaza de toros de Almería me han dado la oportunidad de conocer muy de cerca la callada labor de estas personas que pueden pasar desapercibidas y que, sin embargo, desempeñan un importante -y yo diría además que imprescindibletrabajo a lo largo del espectáculo y en los momentos previos al mismo. Quiero con este artículo rendir cumplido recuerdo a todos ellos. Empiezo por responder a la pregunta que me hacía anteriormente sobre los areneros y su inclusión rematando el paseo de cuadrillas al inicio del espectáculo. La respuesta puede estar en la importancia de su labor. Estos mozos son los encargados de mantener el piso, en la mayoría de los casos albero, en perfectas condiciones para el adecuado y más seguro desarrollo de la lidia, dejando sin restos de sangre y otros “desperdicios”, testigos del anterior paso por el ruedo de los animales. Destacada la labor de los areneros que rematan el “paseíllo”, es obligado recordar el papel de los alguacilillos que lo preceden. Son éstos los
La corrida, una obra coral
APARTADO DE LOS TOROS tras el sorteo, siempre con la presencia de la presidencia y del equipo de veterinarios.
encargados de transmitir las órdenes que reciben del Presidente a través del Delegado Gubernativo, hacerle llegar al torilero la llave de corrales y entregar ceremoniosamente los trofeos a los toreros. El personal de la plaza son todas aquellas personas que puntual y disciplinadamente, a las órdenes de Pepe Plaza, colaboran para que se haga posible le celebración de nuestra fiesta, destacando la labor del torilero, Elías Martínez; del personal del callejón encargado del exacto y pronto manejo de las puertas de acceso y de corte, y en este apartado quiero acordarme de mi amigo Miguel Castillo,
siempre en su sitio; de los acomodadores en los tendidos colocando al público en sus respectivos asientos. A todo este personal les anima en el ejercicio de su trabajo, independientemente de la retribución que perciban y de su profesionalidad, les anima, digo, su gran afición a los toros. Se sienten partícipes de la ceremonia. Están orgullosos del trabajo que desempeñan. No hay una sola función que fuera posible dentro del espectáculo que no vaya acompañada de una alta dosis de afición. Previo a la corrida es de suma importancia el manejo de las reses en los corrales de la
Son muchas las labores previas a la corrida que se conocen poco y son importantes
plaza. Para llevar a cabo esta labor, cada año contamos con la presencia de Carlos Irizarri, mayoral de la empresa, encargado de corrales y responsable, con la ayuda del veterano Paco Canet, del cuidado y manejo de los toros hasta su enchiqueramiento. El enchiqueramiento es otra de las labores principales previas a la corrida y de la que depende la ordenada aparición en el ruedo de los toros a lo largo de la tarde. El responsable de chiqueros es mi amigo Juan Gálvez, que cuidadosamente, después del sorteo y establecido el orden de lidia, es quien se encarga de que cada toro esté
debidamente enchiquerado. Es tal la compenetración con el palco que, en la distancia, intuía cada una de mis decisiones que podían afectar a su labor. Este limitado espacio no me permite extenderme en otros actores del festejo, pero tengo, al menos, que hacer mención del importante papel que tienen los mulilleros y “monosabios”, así como un gran número de personas que llevadas de su gran afición colaboran en múltiples labores que hacen posible, cada tarde de toros, la celebración del más singular y fascinante espectáculo: nuestra Fiesta de los Toros.
Especial Feria La Voz de AlmerĂa 19.8.2016
27
TOROS
LA FAENA EN CORRALES requiere un extremo cuidado para evitar que se inquieten los toros.
UN EJEMPLAR circulando por los corrales internos.
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
28
FERIA DE ALMERÍA DE 1902
Las carreras de cintas ALEJANDRO BUENDÍA MUÑOZ Director de los Museos de Terque
malia y Ángeles Paniagua Porras bordaron sus cintas en rosa y en oro. Había que llevarlas pronto, al establecimiento “Tejidos Filipinas” de los Hermanos Batlles, en la calle Real. Allí, los primorosos trabajos serían expuestos en sus escaparates hasta el día de la carrera. Era el verano de 1902, las jóvenes de la burguesía almeriense se afanaban en bordar y pintar sus cintas. Sus nombres, sus iniciales se adornaban junto al escudo de Almería, flores o pájaros. Conforme se recibían las cintas, la comisión fue repartiendo las invitaciones a los palcos entre las muchachas. Los hermanos Paniagua Porras estaban dispuestos a no pasar desapercibidos en aquella feria. Pepe, con un magnifico traje de jockey, saldría de caballista en la carrera de cintas. Julio preparó su traje corto de torero, pues sería uno de los dos valientes matadores de la novillada. Las hermanas Paniagua, como el resto de las muchachas, ataviadas con madroños, blondas blancas y mantillas, adornaban con flores su pecho y cabellos. Enrique, preparado con su cámara para inmortalizar aquella tarde.
A
AL DETALLE. Todo se cuidaba hasta el último detalle. El escudo de Almería centraba el ruedo
Colorido y alegría El Círculo Mercantil y la Sociedad de Sport “La Montaña” se afanaban en preparar algunos de los actos que animarían el programa de fiestas, entre ellos, la tarde de la tradicional Carrera de Cintas y la Novillada. La Montaña llevaba años impulsando esta becerrada de aficionados y el torneo de cintas, en las que participaban caballistas y ciclistas. Aquel año, las casetas de los fFeriantes se habían instalado en la parte baja del Paseo junto la plaza Circular, quedando la parte alta para el paseo de los transeúntes. Eran las tres de la tarde del día 28 de Agosto, la Plaza de Toros rebosaba colorido y ale-
gría. Abierta a todo el público, fue el acontecimiento más popular de la feria, una oportunidad para los más humildes de incorporarse a la fiesta. La aglomeración en palcos y tendidos fue tal, que muchas familias se tuvieron que quedar en la calle. Hora tan calurosa solo se remediaba con una plaza cubierta de gorras, sombreros y sombrillas. En el centro del redondel se dispuso un precioso y elegante escudo de Almería, realizado con serrín de corcho de colores. El corcho, una vez más, no solo servía para acomodar nuestros racimos de uva en los barriles que viajaban por todo el mundo, sino
que fue utilizado como materia de ornato dando color al albero del ruedo. En el palco presidencial, resaltaban con su belleza, las cuatro jóvenes elegidas este año para presidir la fiesta: Juana Cassinello, Ángeles Manzano, María Rocafull y Rosa Maura. Los ciclistas fueron los primeros en desfilar, compitiendo en recoger las numerosas cintas regalo de las muchachas, colocadas en las barreras. Siguió la tarde, con la novillada de los cuatro becerros por los dos matadores aficionados Julio Paniagua y Joaquín Morcillo, con sus correspondientes cuadrillas. No fal-
Los ciclistas fueron los primeros en desfilar; les siguió la novillada
taron revolcones, sustos, carreras y escenas cómicas. Como dicen en Almería “los cuerpos muertos” de tanto reír. Julio desplegó todo su encanto en repertorio de chirigotas y bailoteos, hasta verificar la arriesgada suerte de “Don Tancredo” con uno de los bichos. Terminó la fiesta con la carrera de los caballitas, entre los que destacó José Paniagua. Las cuatro señoritas nombradas para presidir la fiesta obsequiaron a los participantes con dulces, cigarros habanos y otros regalos. Más de un empujón se vio entre la chiquillería por alcanzar los preciados dulces que
se lanzaban desde el palco. A las 6 ½, terminada la fiesta, el gentío se desplazó hacia el Paseo, con un desfile por la ciudad de carruajes adornados de flores que llevaban a las bellas señoritas, escoltadas por ciclistas y jinetes. Julio, después de esta tarde de gloria, quedó invitado para repetir en la feria del año siguiente. Enrique, moviéndose entre tendidos y barreras, dejó estas maravillosas fotografías, estos momentos de felicidad. Las fotografía las conservaba en Madrid, su nieto Enrique Paniagua García y hoy se guardan digitalizadas en el Museo Etnográfico de Terque.
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
29
FERIA DE ALMERÍA DE 1902
MÁXIMA EXPECTACIÓN. Lleno hasta la bandera en la plaza engalanada.
JOSÉ PANIAGUA Porras en la casa de Almería.
30
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
CARTELES DE FERIA odo tiene su pequeña historia, y el bonito cartel de Feria de este año también. Por diversos motivos, unos de índole técnica, otros conceptual, los carteles presentados al tradicional concurso no llenaron las expectativas del jurado, de manera que se optó por encargárselo a una técnico municipal, Luz Valera. Y tenemos nuestro cartel, con una figura femenina de espaldas que contempla una Feria al otro lado del mar. Unas hojas de parra con dos racimos de uvas enmarcan el dibujo por arriba. Se trata, pues, de algo muy almeriense, con la impronta que le deja esa uva. Da la sensación de haber retrocedido un siglo. El cartel, muy delicado, entronca perfectamente con los del inicio del siglo XX, lo que no es de extrañar dado el peso que tenía la uva en la economía y la vida almerienses de aquellos tiempos en que la exportación de la llamada uva de Ohanes era masiva debida a una característica, la dureza de la piel, que le permitía viajes más largos que los de las uvas de otros lugares. Fueron los tiempos en que Almería fue más que nunca como una isla abierta al mundo a través del mar, unos tiempos míticos que han dejado mucha huella en nuestra provincia, desde el cierto aire neocolonial que siempre tuvo nuestra ciudad hasta algunas espléndidas muestras de arquitectura burguesa en los pueblos del río. Escribía el pasado año en este mismo Especial de Feria Concepción Espinar Álvarez: “Mezcla de arte y publicidad, la historia del cartel de feria de Almería, además de la parte artística que le corresponde, nos habla de las circunstancias sociales o económicas de cada época: el empaquetado en barriles en el puerto de la uva de Almería para su exportación en los años 20 y 30 del pasado siglo (cartel de Salmerón Pellón 1931); la importancia de la uva y el parral como fuente de la economía almeriense e incluso ofrenda a la Virgen (cartel de Rodríguez Clemente de 1944) en carteles desde 1910 por Jaraba Jiménez, Salmerón Pellón o Leo Anchóriz”. Ha entroncado, pues, con nuestra historia, y por lo tanto con la historia de los carteles de Feria, el de este año. La uva de Almería sigue siendo una de nuestras grandes señas de identidad.
T
Un cartel para nuestra historia
El cartel de Feria 2016 entronca con los de hace un siglo, cuando la uva de Almería estaba en todo su apogeo
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
CARTELES DE FERIA
CARTELES DE FERIA DE 1923 Y 1928. La uva fue un elemento frecuente en los carteles almerienses, al igual que lo es en el cartel de este año (página anterior).
31
32
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
FLAMENCO
Cincuenta años de festivales flamencos de Almería Aunque este año las actuaciones del Festival de Flamenco no coinciden con la Feria, durante mucho tiempo sí lo han hecho. Cuando se cumplen los cincuenta años del Festival Flamenco, no podíamos no recordarlo en el especial de esta Feria tan suya.
NORBERTO TORRES CORTÉS Doctor en Ciencias Sociales y Humanas
(A José Menese y a Juan Peña “El Lebrijano”, voces jondas de los festivales andaluces)
L
a celebración este año 2016 de la boda de oro del Festival de Flamenco de Almería parece haber marcado un antes y un después en la historia de este evento, y su definitiva proyección y actualización como una de las citas ineludibles del flamenco en julio. Recordaremos precisamente los inicios de los festivales flamencos en Andalucía, para valorar los cambios que propone la última edición del festival de Almería. Llama la atención la presencia de esta ciudad levantina-andaluza casi desde el inicio de este tipo de eventos celebrados en la geografía andaluza. En España, la creación generalizada de festivales no aconteció hasta la segunda mitad del siglo XX, momento en que el turismo pasó de ser un fenómeno so-
ENRIQUE MELCHOR Y LEBRIJANO en el Festival de Almería.
cial a económico bajo la tímida apertura del franquismo iniciada en 1951, con la creación del ministerio de Información y Turismo que diseñaba, en 1954, su Plan Nacional de los Festivales de España. Los aficionados en Andalucía, sensibilizados por el inicio de lo que la historiografía del flamenco llama “etapa de revalorización del cante”, con la emblemática celebración del I Concurso Nacional de cante Jondo en
El primer festival, el Potaje Gitano de Utrera, se organizó en 1957
Córdoba en 1956 que venía a retomar el de Granada de 1922 liderado por Lorca y Falla, de alguna manera aprovecharon esta coyuntura y empezaron a celebrar festivales. Solo faltaba un líder para simbolizar esta nueva cruzada o empresa quijotesca en pro de la dignificación del cante flamenco, y un movimiento. La llave la recibirá simbólicamente el cantaor sevillano Antonio Mairena en Córdoba en mayo de 1962, el
movimiento es conocido hoy como “mairenismo”. El primer festival, el Potaje Gitano de Utrera, se organiza en 1957, coincidiendo con la primera salida penitencial de la Hermandad de los gitanos de este pueblo sevillano. Antonio Mairena ya participó de forma desinteresada en la segunda edición y durante cinco años consecutivos para asegurar su consolidación. Dato anecdótico: rifaron cada año un borrico hasta la déci-
ma edición, 1966. Lo consiguió el escritor y cineasta Edgar Neville. El 7 de septiembre de 1961, ya tenemos el segundo festival por orden cronológico, el I Festival Flamenco de Arcos de la Frontera. El 25 de agosto de 1962 el tercero, el I Festival de Canciones y Cante flamenco, otro histórico, por celebrarse nada menos que en el pueblo natal de Don Antonio, Mairena del Alcor. Una joven promesa llamada Juan Peña “El Lebrijano”, entonces la voz más prometedora del mairenismo, recibió el Trofeo Antonio Mairena. La segunda edición se celebró en 1964, cambiando su nombre por Festival de Cante Jondo y a partir de la tercera en 1965 empezó a entregarse uno de los trofeos más cotizados y emblemático del movimiento, la Antorcha del Cante. En 1962 y siguiendo los pasos de Mairena del Alcor, otro pueblo sevillano, Écija, celebrará el 15 de septiembre de 1962 su I Gran Festival de Cante Grande. Siguiendo la tradición culinaria de Utrera con su Potaje Gitano, Morón de la Frontera iniciará su I Gazpacho Andaluz el 31 de agosto de 1963. Lebrija se suma al movimiento mairenista-festivalero con la celebración el 9 de septiembre de 1966 de su primera Caracolá. Si todos estos festivales pioneros se desarrollan en la geografía de los pueblos sevillanos con tradición flamenca, 1967 marcará la expansión del movimiento fuera de este marco. Seguiremos con la consolidada difusión en tierras sevillanas, con la celebración en Marchena el 5 de agosto de 1967 de su I Festival de la Guitarra. Aunque parece extraña la aparición de la
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
33
FLAMENCO guitarra, todo se aclara cuando vemos que uno de los promotores del evento fue el tocaor de Antonio Mairena, el genial Melchor de Marchena. Otro cantaor, payo pero de estética gitana en la expresión, se sumará al movimiento, Antonio Fernández Díaz “Fosforito”, con la celebración el 16 de agosto de 1967 en Puente Genil del primer festival “Fosforito canta en su pueblo”. A iniciativa de una joven peña flamenca de Almería, precisamente con nombre “El Taranto” a propuesta de Fosforito, se celebrará el 21 de agosto de 1967 el I Festival de Cante Hondo. Lo demás, ya es historia que se puede seguir perfectamente de forma documentada y con profusión de materiales iconográficos estos días en los Aljibes Árabes de la ciudad. Si hoy los festivales andaluces están en declive y han reducido de forma importante su número, cabe recordar que a partir de los años 80, coincidiendo con la llegada del nuevo gobierno autonómico, se multiplicaron rápidamente, llegando a celebrarse cada verano más de 200 manifestaciones de este tipo durante más de una década. El festival de Almería Como hemos señalado anteriormente, el festival de Almería representa un caso precoz de difusión de este movimiento en la geografía andaluza. Basta con seguir los carteles de las primeras ediciones y de los artistas que participaron para ver que se trata en línea general del diseño mairenista de la provincia de Sevilla a la conquista de nuevos espacios. Como lo refleja la exposición antes referida y las recientes memorias del cantaor José Sorroche recogidas por Luis García Yepes, la figura del aficionado Lucas López López, su amistad con el cantaor Antonio Mairena y su cercanía al poder municipal, debe de haber sido clave en el asunto. Sorprende leer cómo un reducido grupo de aficionados como Pepe Barranque-
do con la celebración de los actos de la feria de la ciudad. Y aquí tenemos creo el principal rasgo diferenciador que ha marcado el festival de Almería a lo largo de estos cincuenta años. Inconfundiblemente asociado a la Feria de Almería y a su programación de actividades diversas, el flamenco ha completado con los toros la cuota castiza y andaluza que colorea las diversiones de todo tipo “non-stop” que suponen el acto ferial. Pero quizá por tomarse al pie de la letra lo de educar al público en el palo más difícil que es “saber escuchar”, consigna que pedagógicamente se proponían las incipientes peñas flamencas, lo que siempre sorprende a los artistas que actúan en Almería y así lo manifiestan, es la calidad de un público precisamente menos festivo y más pendiente de escuchar, que en otros lugares bajo-andaluces.
DOS FOTOS HISTÓRICAS. José Menese con Paco de Lucía al toque (arriba) y con Francisco Moreno Galván, uno de los grandes letristas de la historia del Flamenco.
te, Alberto Díaz, José Sorroche, Diego El Payano y Lucas López López, desde una reunión en la cochera de los hermanos López, formalizaron una peña flamenca el 15 de mayo de 1965 en este local propiedad de Dª Filomena López Fernández, para dos
años después situar a Almería en la geografía flamenca de vanguardia de entonces, con su particular cruzada en pro de la dignificación del flamenco gitano-andaluz. Quizá la habilidad en su momento haya sido integrarlo en los festivales de España, coincidien-
El flamenco admite todo tipo de públicos, niños, mayores...
El festival de Almería hoy La etapa de revalorización del flamenco en Andalucía entró en crisis después de la Expo 92 y varios investigadores empezaron entonces a señalar que los festivales habían cumplido ya su “misión” y debían de cambiar fórmulas ya obsoletas para sobrevivir. La historia del festival de Almería refleja también este trance y resulta interesante seguir los cambios de organización y gestión a partir de los 90, que propiciaron como es natural opiniones diversas entre los aficionados, la saludable dialéctica entre lo antiguo y lo moderno que anima todo arte en movimiento. Pero pienso que este año el festival ha dado un salto positivo espectacular y de profunda renovación. Por varios motivos. En primer lugar, el cambio de fecha y de sitio. Como comentó el cantaor Arcángel, el público ya no asociará flamenco con feria, e irá a escuchar esta expresión musical sin otras connotaciones, además de la racionalización de tiempo, recursos y gestión para integrar esta manifestación cultural en la propuesta
turística veraniega de la ciudad en julio. En segundo lugar, esta música se ha ganado a pulso estos últimos años el entrar de pleno derecho en el contexto de la nueva difusión y ampliación pública de la oferta cultural (red de teatros, producciones con temáticas definidas, programaciones estables durante todo el año, diversificación del concepto de “espectáculo flamenco”, actividades paralelas, etc.). El festival de Almería se estaba quedando peligrosamente estancado y congelado en el pasado a la vista de lo que se está haciendo en otras ciudades españolas, e incluso en varios países en torno a esta expresión musical. El diseño del festival este año, con su serie de actividades paralelas, refleja este cambio de rumbo. No se trata solo de programar a una serie de artistas taquilleros en un escenario para el gran público a una hora determinada (este objetivo ya se consiguió), sino que, echándole imaginación, ver que admite toda una variación de otros espacios con propuestas y formatos diversos, desde el cine, la fotografía, la literatura, la pintura, los museos, las salas de exposiciones, las aulas universitarias, los talleres en la calle, los conservatorios, las escuelas de música, las master-class, etc., con la promoción de todas sus expresiones, el cante, el toque, el baile, las percusiones, las artes escénicas, y todos sus actores, los noveles, los locales, el barrio, la calle, los consagrados. Como admite a todo tipo de públicos, desde los niños pequeños para jugar con el compás, pasando por los melómanos sin prejuicios, hasta los aficionados más cabales defensores de la tradición. Creo que la fórmula este año ha sido acertada y ha funcionado. Almería se ha hecho popularmente flamenca durante una semana y el público lo ha disfrutado mejor que nunca. Una forma de democratizar el arte.
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
34
FLAMENCO
MANUELA CARRASCO.
TOMATITO.
AURORA VARGAS.
INDIA MARTÍNEZ.
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
35
FLAMENCO
Noches de flamenco en la memoria arece un acierto haber sacado el Festival Flamenco de la Feria, reivindicación de un buen número de aficionados que consideraban que hay que apostar por un Festival más fuerte y en un momento más oportuno, no cuando la ciudad arde por los cuatro costados en actividades. Así se ha hecho este año y así es de esperar que siga haciéndose, pero justo es hacer un hueco en la memoria a los muchos recuerdos de Ferias y Ferias con cante y buen cante. Lo recordaba con emoción en la pasada edición de este Especial de Feria una apasionada del flamenco como es Lola de Quero, la presidenta de la Peña el Morato, que muy joven, a su vuelta de la emigración en Alemania, aquellas noches de flamenco en la Feria le traían al natural las voces de Juanito Valderrama,
P
JUAN GÓMEZ.
ESPERANZA FERNÁNDEZ.
LOLA DE QUERO, presidenta de la Peña El Morato.
Rafael Farina o Manolo Caracol que llevaba desde bien chica en la cabeza gracias a un magnetofón. Son muchos los
almerienses que se han asomado al Flamenco desde aquellas noches, también de Feria, que no olvidamos.
JOSÉ MERCÉ.
36
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
SERVICIOS PÚBLICOS
BOMBEROS Y TRANSPORTE refuerzan sus plantillas laborales en horario nocturno.
La importancia del trabajo de todos No hay Feria sin pregonero, sin toreros y sin cantantes, pero tampoco sin bomberos, policías, limpiadores, conductores, taxistas... on las Ferias y Fiestas de la Ciudad, como reza su propio enunciado, y a toda la ciudad incumben al final, en efecto. A los dos feriales, el de la Noche y el del Mediodía, que son las dos sedes, hay que añadir una atmósfera que lo llena todo y llega a cada barrio, a cada rincón de Almería.
S
Todo es distinto. El número de visitantes es el más alto del año, muchos de ellos almerienses que viven fuera pero no quieren perderse su Feria. Los vecinos salen más que nunca. Los establecimientos de hostelería trabajan a menudo hasta reventar. La ciudad, por momentos, parece un caos. Y, sin embargo, no lo es. Cuando los más rezagados
vuelven del Ferial a casa, ya de madrugada, las brigadas municipales están limpiando. Cuando se circula, con las lógicas restricciones, por la ciudad, está todo tan indicado que se hace llevadero. Si se prefiere el desplazamiento en transporte público, hay rutas especiales de autobús. Al final no parece ni que haya tanta gente, ni que los residuos de bares y similares se
redoblen, ni que exista inseguridad especial pese a lo que una Feria masiva supone. Una Feria no es sólo lo que se ve, sino también lo que no se ve, como le sucede a todo en la vida. La Feria es, sin duda, el Alcalde cuando presenta el programa, el pregonero cuando llama a la alegría, el torero cuando da la media verónica, el cantante cuando
La planificación de la Feria es un trabajo que lleva el año entero. Nada puede fallar
entusiasma o el cocinero cuando prepara la tapa; pero la Feria es también la tranquilidad que le aportan los bomberos y policías, la limpieza que le dan los profesionales del servicio de basuras, la conectividad urbana que le facilitan los conductores y taxistas; pero la Feria es también las horas que quedan atrás de trabajo en despachos para coordinarlo todo, contratar a quienes van a actuar, negociar con los feriantes. Justo es reconocérselo, aunque en el fragor de la fiesta a veces no nos acordemos de ellos.
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
37
SERVICIOS PÚBLICOS
SERVICIO DE LIMPIEZA incrementa su trabajo durante estos días de Feria.
FUERZAS DE SEGURIDAD en la plaza de toros.
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
38
MEDIODÍA
La Feria también se vive en Kiosko del Mar n año más, la ciudad de Almería se engalana para vivir la que es, sin duda, su semana grande con actividades para todos los gustos y públicos: concursos, deportes, feria de oche y, por supuesto, de mediodía, que este año tendrá un día más. Desde mañana sábado y hasta el próximo día 27, en el centro de la capital se vivirá el mejor ambiente festivo. Uno de los lugares más que recomendables para disfrutar y saborear la gran Feria del Mediodía es la Plaza del Mar, en concreto el Kiosko del Mar, referente cada año por deleitar a sus comensales con las mejores tapas. Durante esta semana de Feria, Kiosko del Mar se convierte en el lugar ideal para gozar de la maravillosa Feria de Almería con amigos y familiares. Además, como el año pasado, contarán con dos ambientes diferenciados: la barra de Los 40 Principales, para los más jóvenes y
U
Aunque son días de mucho público, Kiosko del Mar admite reservas y mantiene su horario habitual
donde no faltarán los regalos, y la parte del kiosko, para disfrutar de buenas tapas, jamón recién cortado por los mejores profesionales y raciones de pescado variado. Todo esto desde las doce a las cindo de la tarde y con música en directo todos los días. Merece la pena recordar que, aunque son días de mucho público, Kiosko del Mar admite reservas y que éste mantiene su horario habitual durante toda la semana: desde las 9 de la mañana hasta la 1 de la madrugada.
Esto quiere decir que los más trasnochadores o madrugadores, según se mire, podrán disfrutar también de un desayuno en esta magnífica terraza en pleno centro de Almería. También servirán cenas estos días. Kiosko del Mar es una buenísima opción para vivir la Feria del Mediodía de Almería. El ambiente es festivo, con buena gente, y su comida estupenda. En su carta de Feria no faltarán las tapas más tradicionales como son el arroz y las migas, pero también habrá una gran variedad de montaditos, etcétera. Y, cómo no, la especialidad de la casa, el pescado variado. Cada día servirán el mejor producto, de mayor calidad y más fresco. Aquellos que quieran disfrutar de la mejor Feria del Mediodía, la más tradicional y animada, Kiosko del Mar es visita obligada, ubicado en pleno centro de la capital almeriense, junto al Santuario de la Virgen del Mar, patrona de Almería y por la que esta semana estamos de fiesta.
KIOSKO DEL MAR, en Plaza Virgen del Mar.
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
39
COMPLEMENTOS
El mejor complemento para lucir esta Feria es el sombrero de Tabo Export
C
LOS SOMBREROS, permitirán sobrevivir al ‘calor’ de la feria almeriense.
omo cada año, almerienses y visitantes esperan con ilusión que llegue la Semana Grande de Almería, su Feria. Una semana que, cada verano, congrega a miles de personas de toda la provincia, el resto de España y parte del extranjero para celebrar estas fiestas en honor a la Virgen del Mar, Patrona de Almería. Fechas para las que las calles de la ciudad y sus gentes se engalanan, y qué mejor complemento para lucir un estilo más 'feriante' que el sombrero que regalará La Voz de Almería este domingo, 21 de agosto, por cortesía de Tabo Export. Y es que, tanto Tabo Export, empresa almeriense especializada en la distribución al por mayor de frutas, verduras y hortalizas; como LA VOZ, quieren que un gran número de asistentes a la Feria lo hagan equipados con el 'kit'
LA VOZ regala el domingo, cortesía de Tabo Export, sombreros para disfrutar la Feria
completo básico para disfrutar de ella. Por esta razón, además del indispensable abanico para hacer más llevaderas las jornadas de disfrute por las calles de Almería, comprando el periódico de este domingo nuestros lectores se llevarán a casa uno de los más de 6.000 sombreros ideados para que la Feria 2016 luzca mucho más colorida. Una promoción, sólo válida en Almería capital, que por tan sólo 1,90 euros ofrecerá de forma conjunta la edición impresa del
diario y el sombrero de Tabo Export y LA VOZ. Además, para que todos acudan a la Feria engalanados y completamente conjuntados, ya sea verde, rojo o azul; el sombrero estará disponible en varios colores a elegir (hasta agotar existencias) para que así sea el complemento perfecto, e indispensable, para vivir la Semana Grande de Almería. Un sombrero que combina perfectamente con todo, ya sea un traje de flamenca, una camisa o camiseta, con bermudas o vaqueros. En definitiva, el toque distintivo de esta Feria 2016 será lucir uno de los sombreros de Tabo Export y La Voz de Almería. Un elemento indispensable que, además de hacer más amenas las visitas al ferial, tanto a mediodía como por la noche, cuando finalicen las fiestas será el recuerdo perfecto de una semana en honor a la Patrona de Almería.
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
40
HISTORIA
Mi vestido para la Feria. Almería 1903 ALEJANDRO BUENDÍA MUÑOZ Director de los Museos de Terque
E
EL MUSEO ETNOGRÁFICO DE TERQUE exhi-
be el vestido de Carolina Yebra Rittwagen
n pocas ocasiones podemos documentar la historia de un traje. La fecha y la modista que lo realizó, la persona que lo llevó y el motivo para el cual se hizo. La Modernista. Espacio dedicado a la vestimenta y los tejidos del Museo Etnográfico de Terque cuenta con una pieza excepcional, el vestido que Carolina Yebra Rittwagen lució en los Juegos Florales de la Feria de Almería de 1903. El traje fue confeccionado por la modista de Almería Francisca Hernández. Vestido de fiesta, realizado en seda de color marfil, adornado con dibujos y bordados florales, consta de dos piezas: corpiño y falda. Volantes sobre los hombros y mangas del corpiño. La falda termina en una pequeña cola. Los Juegos Florales estaban organizados por el Circulo Literario de la ciudad. Aquel año, el premio de la Flor Natural quedó desierto, otorgándose tres premios a diferentes poetas. El periódico almeriense “El Radical” daba noticia de aquel acto celebrado en el Teatro Variedades, -situado en el solar del actual edificio de Hacienda -y en el cual participó invitado como mantenedor el escritor Miguel de Unamuno. “Hermoso aspecto presentaba anoche el teatro Variedades. Pletórico de un público selecto como numeroso. Sobresalían entre la brillante concurrencia y daban una nota de color viva y simpática las mujeres incomparables de esta bendita tierra… Se proclamó reina del Certamen a la lindísima señorita María Jiménez García y damas de la Corte de Honor a otras seis encantadoras criaturas. Carolina Yebra, Carmen Castro, Dolores Company Francisca García, Maravillas Muller y Carlota Gargallo. A poco entre estruendosas salvas de aplausos y a los so-
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
41
HISTORIA CAROLINA YEBRA en la
escultura de Santiago de Santiago. A la derecha, con el vestido confeccionado por Francisca Hernández
lemnes acordes de la música aparecieron en el salón la reina, conducida del brazo del mantenedor don Miguel de Unamuno. La reina… seguida de su bellísima corte, ocuparon el escenario que resplandecía por su decoración figurando un jardín fabuloso, diseñado por el admirable profesor y artista, don Joaquín Acosta. Seguidamente se leyeron las tres poesías premia-
das. También leyó el señor Alcalde sus cuartillas (y que más valía que no las hubiera leído). Y por fin, entre grandes aplausos, levantóse de su asiento, el insigne pensador señor Unamuno, que pronunció su discurso. No lo trascribo porque fue tremendamente largo, y en el que trató de la política y la iglesia.” Carolina Yebra Rittwagen nació en Almería en 1881. Hija
del abogado, propietario y exportador uvero de Terque Waldo Yebra Alonso y de la malagueña Carolina Rittwagen Zúñiga, -también hija de exportadores de uva de Málaga-. Su infancia y juventud trascurrió entre Terque y Almería. Estudió en el colegio de la Compañía de María. Se casó en la casa de sus padres de Terque en 1906, con el farmacéutico de Alhabia José
Sánchez Vivas. Su vida trascurrió en Alhabia junto a su marido. La muerte temprana de éste y la pérdida de la visión, no fueron impedimentos, para que personalmente siguiera al frente de la farmacia y sacara adelante a sus seis hijos. Falleció en 1959. En 1975, su hijo, el farmacéutico Francisco Sánchez Yebra, impulsó la construcción de un monu-
Los Juegos Florales tenían aquel año un mantenedor de lujo, Miguel de Unamuno
mento nacional dedicado a la mujer del farmacéutico rural. El escultor fue Santiago de Santiago, quién reprodujo en una estatua de alabastro de 1,72 m. de altura la figura de Carolina Yebra, representada en su juventud, luciendo el bello vestido de los Juegos Florales. Tampoco faltó en su día el retrato con aquel hermoso traje en el fotógrafo de moda en Almería, Victoriano Lucas.
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
42
PROMOCIONES DE LA VOZ
Una Semana Grande cargada de oportunidades y recuerdos
L
as luces y toldos que decoran y visten las calles de Almería son señales que demuestran que las fiestas en honor a la Virgen del Mar, Patrona de la ciudad, ya están aquí. Es tiempo de Feria, tiempo de soltarse un poco el cinturón después de un año duro de trabajo o estudios y disfrutar de una semana cargada de actividades deportivas, de ocio y propuestas con las que divertirse y pasar un buen rato con la familia y los amigos. Días en los que uno se lo pasa tan bien que el tiempo vuela, y cuando se mira el calendario ya sólo quedan dos días de fiestas. Por esta razón, para que esta semana sea más intensa y una vez se acabe podamos conservar un buen recuerdo de la misma, ya sea material o intangible, La Voz de Almería lanza un gran despliegue de promociones y recuerdos para que, de una manera o de otra, la Feria 2016 sea especial y memorable durante mucho tiempo, o al menos hasta que llegue la del desee darle un toque más feriante a su vestimenta puede próximo año. conseguir el suyo el domingo 21, por 1,90 euros, al comprar Vestido para Feria Al igual que las calles, que en el periódico. Pero además, uno de los obestas fechas lucen radiantes para recibir a cientos de visi- jetos indispensables para retantes que buscan pasárselo correr las calles de Almería y bien, los almerienses tam- el ferial estos días de bullicio bién se engalanan a la hora de y calor es el abanico. Una prepararse para salir, ya sea fuente inagotable de aire fresal Mediodía o a la Feria de la co, de funcionamiento maNoche. Atuendos de calle o nual, que a su vez puede ser el trajes flamencos a los que complemento perfecto junto siempre les viene bien el com- al sombrero de Tabo Export plemento ideal; y qué mejor o sin él. Razón por la que, coaccesorio que el sombrero de mo cada año, LA VOZ DE ALLA VOZ y Tabo Export, dispo- MERÍA lanza su colección de nible en varios colores a ele- Abanicos de Feria; compuesgir. Ya sea rojo, verde o azul, ta por 6 piezas de gran calidad entre otros colores, aquel que con motivos inspirados en la
Semana Grande de la ciudad. Seis abanicos entre los que hay uno especial, el que en su decoración porta la imagen de la Virgen del Mar obra del pintor almeriense Manuel Domínguez. De este modo, la colección que se completa con los diseños seleccionados en concurso, podrá conseguirse desde el lunes 22 hasta el sábado 27, a abanico diario, por sólo 1,90 euros más el cupón de portada de cada día. Piezas que, por orden, ofrecerán una visión pictórica de la Estación, el Cerro de San Cristóbal, una composición de Flores Rojas, otra Floral, la Iglesia Virgen del Mar y, por último, la imagen de la Patro-
Mañana sábado los lectores podrán hacerse con El Taurino, de manera gratuita, junto a su periódico
na. Además, para quien lo desee, se podrá comprar un expositor de madera con tapa de cristal por 9,90 euros donde guardar toda la colección. La imagen de las fiestas Puesto que esta semana de festejos se celebra en honor a la Patrona de Almería, la Virgen del Mar, es lógico que ella sea el centro de los focos y las actividades que se realizan estos días. Por esta razón, también sería lógico dar la posibilidad de que, tanto en las calles de la ciudad como en las casas, su presencia sea mayor. Por ello, esta Feria los lectores de LA VOZ podrán con-
seguir, entre el 20 y el 19 de agosto, el Mosaico de Cerámica de La Virgen del Mar en sus kioskos. Así, por tan sólo 29,90 euros, quien lo desee podrá llevarse a casa esta imagen completa, compuesta por 30 piezas que dan forma a un mosaico grande de 30x25 centímetros. Obra realizada en cerámica pintada, cuyo dibujo es un cuadro de Manuel Domínguez. Un recuerdo de la Virgen del Mar que también contará con la opción de adquirir una figura de la Patrona por 9,90 euros. Una pieza de 21 centímetros de alto, fabricada en resina y pintada a mano que estará disponible en los kios-
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
43
PROMOCIONES DE LA VOZ aquellos que adquieran su entrada se les regalará en la taquilla un ejemplar de 'El Taurino' de LA VOZ.
kos, al igual que el mosaico de cerámica, del 20 al 29 de agosto. Letras de la Semana Grande Cada año vuelve la Feria a nuestra ciudad, época en la que algunas de nuestras tradiciones salen nuevamente a las calles y se dan a conocer a los jóvenes almerienses y a todos los que visitan Almería en estas fechas. Tiempo en el que se redescubren algunas de nuestras costumbres y cu-
riosidades y que, al poco tiempo de finalizar la Semana Grande, desaparecen hasta el próximo año. Rasgos de Almería que, con el fin de mantenerlos vivos y vigentes todo el año, algunos de los más fieles amantes de la ciudad y sus costumbres han decidido plasmarlos en cuatro libros que podrán adquirirse en los kioskos y algunas librerías, como Picasso o Zebras, entre el 17 y el 31 de
Los abanicos se engregarán con LA VOZ a partir del lunes y hasta el sábado
agosto: 'Plaza de Toros de Almería, 125 años de pasión', escrito por Jacinto Castillo y con un precio de 12 euros; 'Almería de ayer y siempre', de Eduardo del Pino cuyo valor es de 12 euros; 'La mirada de Almería', de Manuel León, disponible por sólo 14 euros; y por último, 'Silencio tras un aviso', obra de Jacinto Castillo, por 9,90 euros. Además, dejando al margen las letras pero continuando con las tradiciones
de Almería y su Feria, no se puede olvidar el Descuento Especial para los suscriptores de LA VOZ para comprar entradas (no abonos) para los toros. Un descuento del cinco por ciento (5%) que los miembros suscritos a LA VOZ podrán disfrutar al comprar sus boletos para las diferentes corridas, aplicable sólo en la taquilla del Teatro Apolo y para un máximo de cuatro entradas por tarjeta. A su vez, a
Concursos con premio Además de la diversión, es característica indispensable de La Voz de Almería dar la oportunidad a los almerienses de llevarse a casa un recuerdo. Motivo por el que cada año repite en su ambigú de Mediodía en la Plaza Pablo Cazard el 'Concurso de Trajes de Flamenco y Traje Corto', organizado por LA VOZ-Radiolé, ASHAL y Navarro Pasarela, con el objetivo de motivar a los almerienses a vestirse de flamenco durante la Semana Grande. De este modo, el día 24 tendrá lugar el concurso Infantil (hasta 11 años cumplidos) y Juvenil (de 12 a 17 años), de este clásico de Feria donde los más jóvenes podrán lucir sus trajes sobre el escenario del ambigú de Mediodía. Jornada que dará paso al concurso para Adultos, el jueves 25, dando la oportunidad de desfilar a los mayores de 18 años. Dos días para que quien quiera luzca sus mejores galas flamencas esta Feria 2016 en las tres distintas categorías, que se realizarán de 12:30 a 14:00 horas, y para las que es preciso inscribirse a través del correo marketing@lavozdealmeria.com, con plazo hasta el mismo día 23, indicando en el asunto 'Concurso de Trajes'. Pero las opciones de llevarse un premio no acaban ahí, pues entre las múltiples sorpresas que tiene previstas el Grupo LA VOZ también están, entre otras, las que ofrecen las azafatas de los 40 Principales. Y es que en el ambigú Kiosko del Mar y 40 Principales por sólo hacerse una foto con ellas y rellenar un cupón de participación pueden llevarse un fantástico regalo sorpresa. Además, haciéndose una foto en el ambigú y compartiéndola en Twitter mencionando a @Los40_ Almeria con el hashtag #Los40mediodia también podrán ganar divertidos premios cada día.
44
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
PREGONES
Llamada a la alegría El Pregón es nuestro chupinazo, el llamamiento a que empiece la Feria y, con ella, la diversión
DAVID Bisbal.
TOMATITO.
FAUSTINO Reyes.
JUAN Y Medio.
INDALETE.
INOCENCIO Arias.
ISABEL Jiménez.
DAVID Fernández Borbalán.
E
s la de pregonero la más grata de las tareas. Se trata ni más ni menos que de llamar a la alegría, que de abrir la Feria. No hay almeriense que no recuerde algún pregón, y son muchos los que, año a año, van a certificar ese momento tan especial, nuestro propio chupinazo. Dos rivalizan en la memoria de todos, uno por lo que tuvo de arte y el otro por lo que tuvo de apoteosis. En 2003 Tomatito dejó de pronto el balcón desde donde se
pregona, bajó a la plaza y empezó a hacer sonar la guitarra. Fue el momento de la gran fusión entre la Feria y el arte. Justo el año antes, en 2001, vivimos, sin embargo, el más multitudinario y apoteósico de los pregones, el de David Bisbal, que simplemente provocó el delirio. Inocencio Arias, José Antonio Martínez Soler, Juan y Medio, la joven periodista Isabel Jiménez y el árbitro David Fernández Borbalán están entre la larga lista de pregoneros, a los que sumar
dos muy especiales, el boxeador Faustino Reyes en 1992, con su reciente medalla de Plata en los Juegos de Barcelona; e Indalete, la mascota que, acabados los Juegos del Mediterráneo de 2005, decidió quedarse para ver la Feria; y Ángel Berenguer, el profesor y escritor almeriense que ha descrito como nadie nuestra Feria: Voy a pintar tus puertas de amarillo limón de naranja tus ojos te haré un collar de uvas tu pelo de azulete irá muy bien
con un traje carmín te sacaré a la calle coronada con las doce bombillas del firmamento-cielo en un coche de burros iremos a los toros así oh hermosa en el casino bailaremos un tango casi y ya de madrugada (churros y chocolate) te acostaré borracha y haremos el amor (o lo que sea) vieja ciudad en fiestas sobre las altas algas heladas de la playa
45
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
PREGONES
Los Coloraos, el pregón del pensamiento y la memoria Rinde reconocimiento a la lucha por la libertad y ha traído a Almería a figuras políticas y periodísticas de primer orden
E
l Pregón de los Coloraos es uno de los actos políticos más curiosos que se celebran en España, un ejemplo de algo no muy extendido en España, el cultivo de la memoria. Se ha integrado en la Feria como una actividad más, como ya antes de la Guerra lo estaba en cuanto procesión cívica que recordaba a los veintidós liberales fusilados en 1824. Es un espacio curioso el del
Pregón de los Coloraos con su posterior ofrenda floral a los pies del monumento a los Mártires de la Libertad. En primer lugar por lo que aporta el pregón como espacio de reflexión sobre la libertad y su concepto en medio de una Feria. Y, en segundo lugar, por la solemnidad del acto de la ofrenda, en el que suenan los himnos preceptivos más los liberales, entre ellos el de Riego, antiguo himno de la República.
Seguir la ya larga lista de pregoneros y pregones desde el año de la recuperación del acto, 1979, nos da un dibujo muy exacto de los momentos políticos y las preocupaciones de cada momento, la democracia misma al principio, el terrorismo, las situaciones internacionales complejas, etc. Han pasado por aquí pregoneros de auténtico lujo desde aquel trío encargado de recuperar la Fiesta de los Coloraos tras las elecciones municipa-
JAVIER Solana.
JAIME Mayor Oreja.
JUAN MANUEL de Oña.
JUAN RUIZ Rico.
JOSÉ ANTONIO Martínez Soler.
JOSÉ LUIS Martínez García.
GUSTAVO Villapalos.
EMILIO Contreras.
les de 1979, el veterano periodista José Miguel Naveros, el veterano abogado Juan Pérez Pérez y el joven historiador Fernando Martínez. Francisco Javier Solana y Jaime Mayor Oreja son buen ejemplo de la altura de políticos que han venido a pronunciar el Pregón, o Emilio Contreras, José Antonio Martínez Soler y José Luis Martínez de periodistas, o Gustavo Villapalos, Juan Ruiz Rico y Juan Manuel de Oña de juristas.
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
46
ACTOS RELIGIOSOS
XXV años de pregones a la Virgen del Mar JOSÉ LUIS LAYNEZ BRETONES
E
l Diccionario de la RAE define la palabra 'pregón', en su segunda acepción, de la siguiente manera: “Discurso elogioso que anuncia al público la celebración de una fiesta e incita a participar en ella”; y el 'pregonero' es: “Persona que pronuncia el pregón de unas fiestas”. Bueno, pues 25 han sido los pregoneros que han tenido el honor de pregonar a la Stma. Virgen del Mar, la Patrona de Almería, el día de inicio de sus fiestas patronales. Desde aquel lejano 1992 en que José Fernández Revuelta inauguró los pregones a la Virgen del Mar hasta este 2016, cuyo pregonero será Javier Soriano Trujillo, poco ha cambiado. El lugar sigue siendo el Santuario de la Patrona, el día en que comienza la Feria (hasta hace unos años, el viernes y últimamente el sábado), a las 9'15 de la noche y con la actuación de la Coral 'Virgen del Mar' como broche de oro. Por el atril han desfilado mayoritariamente almerienses ilustres cercanos a la Hermandad aunque también la ha ocupado algunos foráneos estrechamente vinculados a Almería y a su Patrona. Fue el caso de José María Álvarez del Manzano o Francisco Segura Márquez; y también almerienses de nacimiento pero residentes fuera hace muchos años, como sucedió con Juan Antonio Gómez Angulo, Gustavo Villapalos o Carmen Enríquez Medina. Estos han sido las 25 personas que han tenido el honor de pregonar a la Stma. Virgen del Mar entre 1992 y 2016: 1. 1992 – José Fernández Revuelta. 2. 1993 – Rafael López Usero. 3. 1994 – Juan R. Aguilera Martínez.
4. 1995 – Juan López Martín. 5. 1996 – Francisco Jiménez Alemán. 6. 1997 – Ginés García Beltrán. 7. 1998 – José María Álvarez de Manzano. 8. 1999 – Alfredo Martínez Almécija. 9. 2000 – Cristóbal Cervantes Hernández. 10. 2001 – Juan Antonio GómezAngulo Rodríguez. 11. 2002 – Rafael Martínez Durbán. 12. 2003 – Gustavo Villapalos Salas. 13. 2004 – Carmen Enríquez Medina. 14. 2005 – Francisco de Asís Benítez Salas. 15. 2006 – Manuel Mercader Burgos. 16. 2007 – Rafael Dávila Álvarez. 17. 2008 – Nazario Yuste Rossell. 18. 2009 – Miguel J. Esteban Jerez. 19. 2010 – Emilio Esteban Hanza. 20. 2011 – Simón Venzal Carrillo. 21. 2012 – Antonio Rodríguez Mármol. 22. 2013 – José María Campos Casquet. 23. 2014 - Carmen Pinteño Núñez. 24. 2015 - Francisco Javier Segura Márquez. 25. 2016 - Javier Á. Soriano Trujillo. Este XXV Pregón tendrá lugar en el Santuario de la Patrona a las 21.15 horas del sábado 20 de Agosto. Será pronunciado por el coronel Javier Soriano, subdelegado de Defensa a quien presentará el también militar Nicolás Puertas. A la conclusión, cantará la Coral Virgen del Mar. Como todos los años, el Santuario se llenará de fieles y devotos de la Virgen del Mar. Será el pistoletazo de salida de la Feria y Fiestas en su honor.
FRANCISCO SEGURA, pregonero 2015
CORAL Virgen del Mar.
CRISTÓBAL CERVANTES, pregonero 2000 (izq.)
JAVIER SORIANO, pregonero 2016 (3º por la izq.)
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
47
ACTOS RELIGIOSOS JOSÉ LUIS LAYNEZ BRETONES
rio. Diputación Provincial, Ayuntamiento, Hermandades y Cofradías de Pasión y Gloria de Almería y provincia, l amplio programa profesorado, alumnos y antide Solemnes Cul- guos alumnos de colegios retos en honor a la ligiosos, Caballeros LegionaStma. Virgen del rios en activo y en la reserva, Mar, Patrona de Al- entidades culturales, cientos mería, comienza cada año de particulares… Todos quiecon el Pregón, continúa con ren dejar su flor a los pies de el Septenario y culmina con la Virgen del Mar. tres actos solemnes y multiSi cientos de almerienses tudinarios: la Ofrenda Floral participan en la Ofrenda Floa la Virgen en su Santuario, la ral, miles serán los que proMisa Mayor presidida por el cesionarán con Ella por las Obispo de Almería y la Proce- calles de Almería el domingo sión votiva de alabanza a la 28 a partir de las 19.45 horas. Patrona por las calles de Al- Será el broche de oro a una Feria que ya habrá finalizamería. Sin duda, los dos actos a los do. Poco ha cambiado el itineque más almerienses y visitantes se suman son la Ofren- rario en los últimos años. Al da Floral y la Procesión. La sonsonete de 'hay velas, señoprimera de ellas se celebra los ra', la Virgen sale de su Sanúltimos años el viernes víspe- tuario a las ocho menos cuarra de la solemnidad de la Vir- to entre una lluvia de pétalos gen del Mar; este 2016 es el 26 de rosas y el impacto sonoro de Agosto a partir de las 12 del de docenas de cohetes. Los mediodía. Distintos colecti- momentos más significativos vos sociales, religiosos, polí- son la alocución del Obispo y ticos y culturales tanto de Al- el canto del Himno de la Comería como de la provincia ronación a la Virgen que mira así como las Hermandades al mar desde Plaza Circular; Filiales depositan sus flores a y el momento de la recogida, los pies de la Patrona tras un entre cohetes y vítores, cuansolemne desfile por la Plaza do el Obispo imparte la bena la que da nombre la Virgen dición y se canta la Salve poy el pasillo central del Santua- pular.
E
Ofrenda floral y procesión, broche de oro a las fiestas
OFRENDA floral a la Virgen del Mar.
48
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
GASTRONOMÍA
La tapa como protagonista La Feria del Mediodía ha multiplicado la oferta gastronómica. Las tapas están cada día más cuidadas pese a la masificación durante los días de Feria MANUEL MORALES
N
o se entendería una feria de la ciudad sin que uno de nuestros mayores atractivos como es el tapeo y la gastronomía no tuvieran un gran protagonismo y es que nuestra feria, sobre todo la del mediodía, se mueve en torno a los ambigús y terrazas que montan los bares y establecimientos de restauración que llegan también a los barrios. Durante esta semana que los almerienses se echan a la calle y se suman miles de visitantes, nuestros bares se esfuerzan para vestir sus mejores tapas y ofrecer una sabia y armoniosa combinación con las tapas y propuestas culinarias más atrevidas y sofisticadas de la nueva cocina con cuidadas presentaciones, a pesar de ser fechas de bullicio. Por todo ello, la oferta gastronómica de estas fechas es muy diversa y amplia, en la que se puede disfrutar de una verdadera cocina en miniatura junto a esas tapas de toda la vida de la cocina almeriense.
Y tenemos.... La plancha es una de las referencias de estas fechas con sus sardinas a la plancha y los clásicos lomo, tocineta y hamburgesas, que no falten, siendo también estrellas en los ambigús las grandes sartenes y pailas de migas con sus tropezones y arroces variados, una tapa clásica a la que se suman platos de la cocina popular almeriense como los gurullos, trigo, acelgas esparragás y demás. Los establecimientos suelen tener igualmente preparadas grandes ollas de la cocina almeriense para servir con rapidez como la carne
con tomate, jibia en salsa, asadura y choto en ajillo y demás. A partir de estas tapas tradicionales y básicas que se podrán encontrar en la mayoría de ambigús y bares, cada establecimiento ofrece su carta habitual y otras específicas para estas fechas. Restaurantes, tabernas y otros establecimientos apuestan junto a estas y otras tapas tradicionales y habituales por otras de la cocina más actualizada y actual, conocidas como 'cocina en miniatura'. En una breve referencia, en el centro cada año el complejo Torreluz realiza un gran despliegue con su ambigú en la calle, con el que ha
conseguido dos años consecutivos el premio a la mejor tapa de feria, junto a la Taberna y el Gastrobar y restaurante Saboreo, con especialidades como los molletes variados, soldaditos de bacalao, calabacines rebozados, y arroz al horno. Sin faltar las ollas diarias de hojuelas, potaje de Chirivel, trigo, pimentón y guiso de jibias. Otro punto de referencia puede ser el Hotel Catedral con amplia terraza y gastrobar, con una amplia variedad de tapas gastronómicas -junto a las tradicionales- como salmorejo de mango, dueto de salmonetes y gallopedro, croquetas caseras, brocheta de cazón en adobo o bacalao gratinado, junto a
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
49
GASTRONOMÍA
patatas a la brava exclusivas o mini hamburguesas, para finalizar con una carta de mini postres denominados '7 Pecados Capitales', acompañados con un mini mojito o mini gin tónic. En pleno corazón de la ciudad Entrefinos apuesta fuerta también por la feria del mediodía donde se pondrá encontrar a diario tapas sorpresa del dia, además ofrecen buenas carnes y pescados para compartir, como elcartucho de pescaíto, tacos gourmet, las migas, y gamba de Almería, todo ello acompañado de una selecta bodega, este año apuestan por el lema 'Ojito con el Rebujito, para calmar la sed.
Un lugar de referencia en la feria del mediodía es la plaza de Pablo Cazard con la Bodeguilla Marqués de Heredia y La Voz de Almería, que apuesta por el tapeo tradicional de este tipo de eventos y de la cocina almeriense, como el arroz y migas, además de pipirrana, gazpacho y tapas de olla como el trigo, gurullos y demás, sin faltar la plancha con lomo, tocineta y chistorra. Este año se incorpora a la feria del mediodía aunque esté algo alejado del centro Avenida Hotel, con unas propuestas muy interesantes, un rincón gastronómico dirigido por Tony García, que cuenta con terraza y zona de gastrobar con cocina
en vico con tapeo tradicional como marraná de potas, soldaditos de pavía, croquetas y platos de cuchara, además de tapas y raciones de la cocina actualizada. Igualmente cuentan con un interesante menú taurino.
Y para beber... En definitiva nuestra feria del mediodía es un escaparate de la cocina y gastronomía almeriense en toda su amplitud con una amplia amalgama de sabores y ofertas para todos los gustos, así que a disfrutar durante estas fechas de las mejores tapas, todo ello regado por excelencia con una fresquita cerveza, tinto de verano, rebujito y manzanilla esencialmente.
50
Especial Feria La Voz de AlmerĂa 19.8.2016
Especial Feria La Voz de AlmerĂa 19.8.2016
51
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
52
ARTESANÍA
25 años de alfarería A
lfaralmería ha sido siempre una de las actividades que ha cosechado mayor éxito, y de hecho ha ido creciendo hasta su gran dimensión actual. Una exposición sobre sus 25 años de historia será una de las grandes aportaciones de la nueva edición de Alfaralmería, que cumple 25 ediciones desde que fue institucionalizada como tal, pues ya se llevaba años con aportaciones de alfarería y cerámica durante la Feria. Merecía la pena resaltar este aniversario. Por el éxito que Alfaralmería siempre ha tenido entre los almerienses y quines nos visitan y por la enorme tradición alfarera de nuestra provincia, con una artesanía cargada de calidad y personalidad. La exposición tendrá lugar
en el Mirador de la Rambla y acoge un total de 120 piezas de las que, a lo largo del tiempo, los alfareros han ido cediendo al Ayuntamiento. Se completa, además, la muestra con dieciséis paneles que realizan un recorrido fotográfico por la evolución de Alfaralmeria desde sus inicios. Se sumarán a las piezas municipales las 37 que han presentado los alfareros participantes en la primera edición del concurso de piezas de alfarería tradicional, también novedad. Habrá tres premios, con una dotación económica de 500, 300 y 100 euros, respectivamente. En esta edición serán 37 los expositores que participen, dos más que en la edición del pasado año. Los alfareros proceden de Portugal y de diversos puntos de España, Andalucía, Murcia, Extre-
madura, Castilla La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, La Rioja o Asturias. Habrá como otros años talleres infantiles, impartidos los días 24 y 26 por el ceramista y maestro Antonio Flores, y un taller para todas las edades el 25. Está además prevista una exhibición diaria de alfarería tradicional de la familia Robles, toda una referencia en el mundo artesanal y uno de los grandes impulsores de esta feria que tanto prestigio ha dado a Almería entre los alfareros de toda España. Entre las novedades de esta edición está previsto un taller de ‘experiencia Raku’, una modalidad alfarera que emplea una técnica tradicional oriental en la elaboración, con el uso del fuego y vinculada en gran parte la filosofía y la estética zen.
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
53
ARTESANÍA ABRAHAM RUBIO CELADA Asesor de cerámica de la Fundación Zuloaga
L
a alfarería y cerámica en Almería se remonta a la prehistoria, donde ya en el Calcolítico son características unas cerámicas hechas a mano y decoradas con figuras incisas geométricas, de soles y de animales, como las encontradas en las excavaciones del poblado de los Millares. En relación con la alfarería tradicional, se ha extinguido ya en algunas localidades como Tabernas y Vera. En la primera, el último alfarero Diego López fabricaba cántaros, botijas, bebederos, huchas y macetas. En la segunda, el alfarero Salvador Hernández fabricaba cantarillos de dos asas, botijos y las famosas jarras blancas de cuatro picos para hacer fresca el agua, como las que se representaban en los bodegones barrocos españoles. De los centros alfareros todavía activos, el principal núcleo cerámico de la provincia ha sido desde siempre Níjar, considerado muy antiguo por unas serie de características como los tornos excavados. Destaca la producción de fuentes redondas profundas, tazones y cántaros en múltiples tonos de color elaborados a partir de las dos clases de barro que abundan en la localidad. La decoración se hace mediante un jaspeado desvaído con tonos azulados de cobalto, destacando los dibujos de espirales, círculos y motivos florales, y también en forma de chorreones, sobre un fondo blanco o amarillento. En la actualidad las nuevas generaciones de ceramistas, aunque parten de las técnicas tradicionales, elaboran ya diseños con nuevas formas y decoraciones. En Albox, se trabajan piezas vidriadas como las fuentes redondas, los lebrillos y las orzas con asas y tapade-
Una alfarería que se pierde en la Historia
FRANCISCO ROBLES.
ras, con decoración de chorreones azules sobre blanco. Los alfareros que todavía trabajan son los Hernández (Miguel e hijos, Herminio, Hilario y Juan Jiménez), y Luis Alfonso Sales e hijos “los Puntas”. Sorbas, una antigua localidad, se caracteriza por una alfarería para el agua con piezas como cántaros,
LOS HERMANOS PUNTA.
botijos, bebederos y tuberías, además de piezas para fuego como cazuelas. Todavía algunos alfareros, además de las formas tradicionales, siguen fabricando una pieza muy original conocida como el Ajuarico de Sorbas, una vasija que contenía en su interior un ajuar completo en miniatura. EnTabernas el
En Albox se trabajan piezas vidriadas como las fuentes redondas, los lebrillos...
alfarero Diego López fabrica macetas, bebederos, comederos de animales y cántaros. En Almería capital también se han establecido algunos alfareros como Francisco Robles, que aprendió el oficio de un alfarero pariente en Ugíjar (Granada), aunque hace una producción propia
original tanto para el consumo urbano, como dedicada al turismo con piezas como juegos de sangría, juegos de gazpacho y botijos. También hay ceramistas que hacen una producción con técnicas más contemporáneas como el Raku y decoraciones más vanguardistas, como el taller Keramike Creativa.
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
54
DEPORTES EN FERIA
E
l placer y la diversión que otorga habitualmente la práctica de cualquier actividad deportiva es uno de los múltiples pilares que componen cada año el programa de la Feria de Almería. Fechas en las que, además de las actividades culturales cargadas de tradición y diversión en honor a la Virgen del Mar, Patrona de la ciudad, el Ayuntamiento de Almería organiza un amplio número de torneos y competiciones para que, tanto grandes como pequeños, disfruten de varias actividades lúdico-deportivas esta semana. Un programa confeccionado por el Patronato Municipal de Deportes, con las propuestas de los clubes de la capital, que este año suma a su gran oferta algunas novedades como el deporte adaptado, la halterofilia o el aquatlón. Calendario que, aunque competiciones como el XVII Open de Tenis Sol de Oro y el XVI Concurso Nacional de Saltos de Hípica comenzasen sus fases previas el pasado día 13 de agosto, o el XVII Trofeo de Pá-
Pura emoción y deporte para toda la familia del del Club de Mar se celebre entre los días 15 al 20; es el 19 de agosto cuando se da el pistoletazo de salida al programa deportivo de la Feria 2016. Competiciones Para abrir una semana cargada de actividades deportivas, el mismo 19 comienza el Trofeo de Tenis de Mesa, que este año disputa su primera jornada en el Colegio Madre de la Luz y la segunda, al día siguiente, en el Palacio de los Juegos Mediterráneos. De este modo, ya entrados en el día 20, además de la final de Tenis de Mesa; la programación viene cargada de actividades con la final de Pádel y otras nueve competiciones más.
Una jornada que arranca bien temprano con el XVIII Open de Bádminton y los XVIII Juegos Itinerarios de Orientación. Ya a partir de las 10 de la mañana, el Círculo Mercantil acoge el XXXII Open de Ajedrez; y a la misma hora, en la Playa de El Palmeral, los participantes saltarán al agua en la XXV Regata de Piragüismo; competición en la que se espera que este año el viento no juegue mala pasada, como ocurrió en la anterior edición. Por otra parte, coincidiendo en horario pero no en lugar, a las 10:00 horas comienza en el Club de Mar el I Aquatlón Ciudad de Almería, prueba en distancia 'sprint' con carrera a pie y a nado que
Hoy viernes comienzan las actividades deportivas con el Trofeo de Tenis de Mesa, en el Madre de la Luz
cuenta con categorías para adultos y menores. Una jornada en la que el deporte no para, pues se estrenan a su vez el I Torneo de Fútbol Base, en el El Toyo; y el I Trofeo Feria de Deporte Adaptado, en el Pabellón Moisés Ruiz. Actividades a las que se suman dos veteranas que cerrarán la segunda jornada, la del sábado, como son el Diverbasket 3x3 de Adaba, en el Pabellón de Los Ángeles; y el XXXVI Certamen Andaluz de Pesca Deportiva ‘Costa de Almería’, en la Playa de Las Amoladeras hasta la madrugada. Llegando a la tercera jornada de este programa deportivo de Feria, el domingo es el turno del XI Open de Petanca y la Travesía del Puerto a Na-
do, un clásico de las fiestas, con salida y meta en la Escalinata Real. Un día más tarde, el lunes 22, es la fecha elegida para la inauguración del XIV Trofeo Virgen del Mar de Fotografía Submarina del Club de Mar, aunque su exposición estará abierta al público hasta el día 30 de agosto. Actividad que dará paso al Trofeo de Fútbolchapas el martes en el Palacio de los Juegos Mediterráneos. Así, una vez llegado el jueves, día 25, es el momento de una jornada completa de deporte con las 24 Horas de Baloncesto, que este año traslada su competición al Palacio de los Juegos. Por último, como cierre a una Feria 2016 con gran espí-
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
DEPORTES EN FERIA
ritu deportivo, el sábado 27 finalizará el calendario con el Torneo de Tenis Playa de Pádel Mar, en El Palmeral; el Torneo de Golf del campo Alborán Golf; el I Trofeo de Halterofilia 'Homenaje a Francisco de la Rosa', en el Palacio de los Juegos; el Torneo de Frontón, en el Frontón del Andarax; el Trofeo de Fútbol Plus Ultra, en el Campo Las Chocillas; y el II Trofeo Escolar de Judo de Alianza KSV, en el Pabellón Antonio Rivera. Jóvenes promesas Como cada año, en el programa deportivo de Feria siem-
pre hay hueco para que los más pequeños se animen a participar. Por ello, el martes 23 la pesca va a ser una de las protagonista entre los más pequeños en el XLVI Concurso de Pesca Infantil que se celebra anualmente en el Camino del Faro de Poniente. A su vez, tanto el miércoles como el jueves de Feria, los días 24 y 25 de agosto, está preparada la realización del IV Torneo Nacional Juvenil de Fútbol Base de La Cañada Atlético, en el que equipos como el Villarreal y el Espanyol se enfrentarán a los locales del club anfitrión y la UDA.
55
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
56
MEDIODÍA
El ambigú de La Voz y La Bodeguilla, cita ineludible GONZALO GÁLVEZ Redacción
C
on la intención de vivir una Feria 2016 aún mejor que en ediciones pasadas, y con el objetivo de transmitir esas ganas de pasarlo bien a todos aquellos que recorran las calles de la ciudad al Mediodía, este año el Grupo LA VOZ se multiplica para estar presente en tres ambigús ubicados en distintos puntos del casco histórico de Almería. En primer lugar, un clásico ya de la Semana Grande almeriense, el Grupo LA VOZ vuelve con su buen ambiente y espíritu más feriante a la Plaza Pablo Cazard, junto a la Escuela de Artes, con el ambigú de La Voz de Almería, La Bodeguilla, Radiolé y Cadena SER. Pero además, este año al ya conocido espacio se sumará otro ambigú, el de LA VOZ, Burana y Cadena Dial.
Mucho ambiente Dos emplazamientos distintos, pero unidos por el disfrute de la Feria, que compartirán escenario sobre el que los presentes podrán disfrutar de las actuaciones musicales de Noches de Candela y Sones del Sur a lo largo de toda la semana. Siete días en los que también estará presente el equipo de Cadena SER con su emisión en directo del programa 'Hoy por Hoy' especial Feria del Mediodía, de 12 a 14 horas con Alfredo Casas a la cabeza; el concurso de trajes de flamenco y traje corto los días 24 y 25 de agosto, y otras muchas sorpresas más. Dos ambigús a los que, como no podía ser de otra manera, se les suma también un año más el del Kiosko del Mar y Los 40 Principales situado en la Plaza Virgen del Mar, junto a la iglesia de la Patrona. Tres zonas, que contarán con WiFi gratuito, donde el
Grupo LA VOZ estará presente y en las que sonará Radiolé, tal y como sucede en la totalidad de los ambigús tras el acuerdo con ASHAL, en las que además no faltará animación en ningún momento; bien con las azafatas de Los 40 Principales en el ambigú del Kiosko del Mar, que prometen traer varios concursos
y regalos, o bien con la Charanga de La Voz de Almería, que recorrerá las calles del centro de la ciudad entre las 13.50 y las 16.50 horas gracias a MRW. Una ruta que transmitirá diversión y alegría allá por donde pasen y que comenzará, como cada año, en la caseta de LA VOZ, la Bodeguilla, Radiolé y Cadena SER.
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
57
FERIA DE NOCHE G. GÁLVEZ Redacción
as noches de verano tienen un halo místico y mágico que hace de ellas algo especial, y en ocasiones memorable durante años. Es por eso que las noches de Feria en Almería, con sus luces, su ambiente y todos sus elementos, son inigualables, dignas de guardar para el recuerdo y de las que a nadie le gusta que lleguen a su fin; motivo por el que las viven y disfrutan hasta el amanecer. Veladas que nadie quiere dejar pasar. Acompañando a los almerienses, el Grupo La Voz vuelve a tener presencia en el Recinto Ferial para disfrutar con los nativos y visitantes de estas madrugadas cargadas de emociones. Un año en el que La Voz de Almería estará presente en dos de las casetas instaladas en el Recinto Ferial de la Vega de Acá como es la caseta rociera La Casilla, ubicada frente a la puerta principal. Espacio que contará con dos ambientes separados donde poder disfrutar en familia durante toda la noche; bien en su lado rociero tradicional, disfrutando de unas ricas tapas almerienses, o bien en su
L
Las noches de Feria son para vivirlas con La Voz ambiente mucho más animado, con música de todo tipo, disfrutando de una copa con los amigos y la familia.
Guaparo 40 Principales Noches a las que también se suma nuevamente la caseta de Guarapo y Los 40 Principales, ideada especialmente para un público joven con ganas de ver amanecer al son de la música mientras escuchan y bailan los temas que ofrecerán los diferentes artistas que visitarán la caseta cada noche. En este sentido, se ha ideado una programación de categoría para las noches de Feria que cuentan con los DJ's residentes MaraDj y José Zarpi cada día y a los que se sumarán grandes artistas de la noche. De este modo, el sábado 20 la fiesta de inauguración tendrá como maestro de ceremonias a Albert Neve. Un día más tar-
de, el domingo 21, el dúo femenino 'Beat 2 Beast' será el encargado de hacer que el público vibre y dejar el relevo y el nivel bien alto a The Privilege & Steisy el lunes 22 de agosto. Semana que proseguirá, el martes 23, con la 'Menta Fresh Party' que permitirá a los más fiesteros coger aliento (mentolado) para los ritmos y canciones de Les Castizos, el día 24. Dúo de artistas a los que les seguirá el jueves 25 la actuación más esperada de toda la Feria: el Festival de Djs. Encuentro en el que se verán las caras Ruben Ventura, Maceo Rivas y Exency, junto a los dos Djs residentes, para acabar con las energías del público con sus temas. Una noche que pocos olvidarán y de la que sólo podrán recuperarse con las fiestas 'Larios 12' y 'Ron Brugal' previstas para el viernes 26 y sábado 27.
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
58
MÚSICA EN FERIA
Esperando a la OCAL JUAN HERREZUELO Escritor
i c h a e l Thomas dirige a la Orquesta Ciudad de Almería sin valerse de la acostumbrada batuta, acaso porque así lo hayan pactado sus manos con el violín y el arco, guardar una fidelidad de manos desnudas en la materialización de la música, o quizá para no privar a una de ellas de la libertad de que goza la otra en cada indicación delicada o impetuosa. Frente a los músicos y de espaldas al patio de butacas, la figura de Michael Thomas resulta tan apasionadamente expresiva en los movimientos con los que moldea la armonía que surge de la suma de todos los instrumentos, tan involucrada en cada uno de los instantes de cada una de las obras que la orquesta interpreta, que uno diría que mientras dura el concierto permanece a medio camino entre la presencia corporal y la transmutación en música: Michael Thomas es, en efecto, la música que dirige cuando se crece en la tarima con los brazos alzados, al inclinarse delicadamente para marcar la atenuación de un pasaje, en el perfil atentísimo que nos muestra cuando se vuelve a un lado o al otro para ayudar a matizar la espléndida revelación de los violines o de los MICHAEL THOMAS ha cargado de personalidad y calidad a la OCAL. chelos. Palacio de los Juegos estas úl- Holst, de Satie, de Grieg, de Un privilegio de orquesta timas ferias, en cualquiera de Bach, de Mussorgsky, de Dice Antonio Quienes me conocen saben los espacios donde he podido Beethoven…- para anticipar Muñoz Molina que que mi interés por la feria se verla y oírla), y guardo un im- ya el placer de disfrutar de un limita a cómo se habrán con- borrable recuerdo de cada gran canto sinfónico a la con- "da tristeza pensar cordia, una música que tranfigurado los carteles taurinos uno de ellos. que casi toda la Esta feria, la OCAL volverá sitará por el Himno de la Aley con qué programa la OCAL se presentará de nuevo ante a sonar a cielo abierto, en el gría –hasta siete coros se música mejor los almerienses. Yo vivo la ex- Parque de las Almadrabillas, sumaran a la orquesta- o por istencia de una orquesta en muy cerca de ese Muelle de los rencores inútiles entre Ca- pertenece al nuestra ciudad, y una orques- Levante donde nuestra puletos y Montescos de acuer- pasado" ta tan buena, como un ver- orquesta vivió en otras ferias do con la visión enardecida de pasadas alguno de los mo- Prokofiev, o por las enigmátidadero privilegio. Desde hace años muy pocas mentos más emotivos de sus cas variaciones de Elgar, finalcosas me han procurado mo- quince años de historia. El izando con la apoteosis de armentos de plenitud sensorial programa ha sido cuidadosa- tillería, campanas, Marsellesa tan intensos como los que he mente confeccionado a partir en retirada y victoria que experimentado en sus del tolstoyiano título de “Guer- Tchaikovski le imprimió a su conciertos (en el Maestro ra y Paz”, y basta con leer las obertura “1812” para conPadilla, en el Apolo, en el Cer- obras programadas –piezas memorar la gloriosa resistenvantes, en la Catedral, en el sublimes y muy conocidas de cia con la que el ejército y el
M
pueblo ruso respondieron a la invasión napoleónica. Dice Antonio Muñoz Molina que "da tristeza pensar que casi toda la música mejor pertenece al pasado", incluyendo no solo la música llamada clásica sino también las canciones de "una era abolida de la música popular norteamericana", las que cantaron Sinatra o Billy Holiday, las que aún cantan Tony Bennett o Diana Krall. A esa melancólica afirmación, que suscribo, le añado yo los grandes boleros con los que la OCAL nos deleitó en la feria de hace tres años, un año después de que en la de 2012 nos hubiera envuelto en la magia
de los musicales de Broadway: George Gershwin, Irving Berlin, Berstein, Rodgers y Hammerstein… Uno tiene la sensación de que una gran parte de la música más actual es ya indistinguible del ruido o ha caído en esa banalidad signo de nuestra época. El ya tradicional concierto de feria de la OCAL es un espacio abierto a la sensibilidad, a la belleza, a la emoción, un hueco en ese muro de estrépito discordante alrededor de nuestras vidas, a través del cual podemos aliviar los trabajos que nacen del espíritu, que tal era, según Cervantes, una de las virtudes que poseía la música.
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
MÚSICA EN FERIA
CON RAPHAEL en la pasada Feria.
JÓVENES MÚSICOS que prometen un futuro brillante.
59
60
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
MÚSICA EN FERIA
TOMATITO CON LA OCAL El 27 de agosto de 2011 quedará para la historia con la espectacular noche de la OCAL y Tomatito en la plaza de las Almadrabillas.
Un clásico de Feria Los conciertos de la OCAL han quedado fijados en la memoria de los almerienses
H
ay quien no olvida aquel Carmina Burana que nos ofrecieron en la Feria de 2006 la Orquesta Ciudad de Almería, la Orquesta Joven de Almería y un amplio coro formado para la ocasión bajo la dirección de Román Barceló.
Los más de doscientos músicos bajo la batuta de Michael Thomas hicieron las delicias de los miles de almerienses que abarrotaban el con cierto en el Muelle de Levante, tal vez no el lugar con mejores condiciones acústicas, pero sí un marco espectacular. Estuvo todo perfectamente cuidado, desde el
apoyo para la interpretación de la famosa pieza de Orff hasta la lluvia de luces. Y quién no olvida el concierto de la OCAL de la Feria de 2009, en el Parque de las Almadrabillas y centrado en la música de cine, con ‘Lawrence de Arabia’ a la cabeza, como no podía ser de otra manera.
Nadie olvida la noche mágica de la OCAL con un guitarrista de lujo llamado Tomatito
La música de ‘Vértigo’, de ‘Psicosis’, de ‘Ben Hur’, de ‘Lo que el viento se llevó’, de ‘El bueno, el feo y el malo’, de muchas otras inolvidables películas, llenó la noche almeriense de mano de su orquesta y la batuta de Michael Thomas. Y quién no olvida la noche mágica de la OCAL con un
guitarrista de lujo llamado Tomatito. Esa vez fue en el Palacio de los Juegos del Mediterráneo y con una programación muy variada, incluida la participación del tenor granadino José Manuel Zapata. Y así años tras año, porque el concierto de la OCAL se ha convertido en un clásico de Feria.
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
MÚSICA EN FERIA
EL CONCIERTO con música de cine está entre los que más se recuerdan.
LA ESPECTACULARIDAD ha marcado, junto a la buena música, las actuaciones de Feria de la OCAL.
61
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
62
LECTURA
Memorias de un cantautor tido. Así y todo, no sólo interpreté ‘Hombre materia’, dedicado a aquel comunista sabio de Rioja que era Mariano Sánchez; o ‘Bombas’, sobre el bombardeo a Almería de la escuadra nazi; o ‘Costa de MIGUEL NAVEROS fuego’, sobre la huída de MáEscritor laga; o ‘Javier’, sobre el asesinato de Javier Verdejo y con o sé si por mi letra de Ángel Berenguer, sipoca voz, inclu- no que dediqué una parte enso cuando algu- tera al Miguel más íntimo, el na me quedaba, de canciones como ‘Amaneo por mi mucha cer en el Cabo’ o ‘Balneario’. afición a las barras, pero es Más concierto al uso fue el caso que siempre fui can- el del 1987, en la Plaza Vieja tante de espacios reducidos sólo a medio llenar, lo que tal como La mandrágora o Li- vez hizo que estuviera algo bertad 8 en el Madrid donde más cómodo, además de más vivía, o aquí, cuando venía a tranquilo porque los tiempos mi tierra, aquel encantador de la militancia ya se habían espacio de Los Salteños, o el acabado y, con ellos, la impeAlambique la noche en que riosa obligación de tener que Paco me invitó a cantar y me agradar según unos cánones permitió una de las actuacio- preestablecidos. nes que mejor recuerdo de Guardo también un buen recuerdo de él, que dediqué mi vida. Es el caso que nunca fui íntegramente a Almería, descantante de conciertos ma- de ‘Feria en Calamarga’, el essivos, y pocos realicé, unos pléndido poema de Ángel Becuantos en aquellas inolvida- renguer sobre las fiestas de bles fiestas del PCE de finales la ciudad, hasta el divertido de los Setenta, alguno colec- juego de ‘Seis cuatreros en tivo por ahí y tres en mi tierra busca de personaje’, sobre y por Feria, los que mejor re- los spaghetti- western y la Almería del cine, o hasta el más cuerdo. El primero fue en la Feria ambicioso de mis trabajos, de 1977, en aquella especie de esa composición que supera Feria paralela que había la media hora y que intenta, montado el PCE en el viejo creo que con razonable campo de fútbol del Zapillo, acierto, llevar al espectador contiguo al Ferial de aquellos la sobrecogedora novela de años. Fue idea del camarada Carmen de Burgos ‘La malCórdoba, que siempre estaba casada’, en la que tantas cosas entendí siempre. en todo: Pero el mejor recuerdo lo “Miguelín, esto tienes que repetirlo en Almería”, me ha- guardo de 1996, cuando ni bía dicho en pleno chapa- por asomo pensaba yo que rrón de la Fiesta de Torrelo- fuese a volver a cantar en la dones en la campaña electo- Feria de mi tierra. Sin emral, y a mí se me olvidó, pero bargo, estaba deambulando a él no. A finales de julio ya por el recinto del Auditorio me estaba llamando con la a la espera de que empezara el concierto de Serrat, Ana fecha, el 24 de agosto. Y el 24 de agosto fue, en Belén, Víctor Manuel y Miaquel campo de tierra en el guel Ríos cuando se me acerque tuve que cantar ante de- có alguien de la organización masiada gente, demasiada del acto: “¿Puedes acompañarme? para mí, que siempre fui de barra de bar, insisto. Pero su- Que Víctor quiere verte”, y lo peré la prueba. Entre los cu- acompañé y Víctor Manuel batas que me suministraban me pidió que entrara a canmis amigos Rodolfo Miran- tar una canción con ellos. Reda, entonces un joven profesor de Física en la Universidad Autónoma de Madrid, los ánimos que me enviaba desde la distancia mi también amigo el librero Manolo ...Y el 24 de agosto Peral y la generosidad de los camaradas, salí airoso del fue, en aquel concierto. campo de tierra en No era difícil, dadas mis canciones de aquellos años, el que tuve que la mayoría muy militantes, y cantar ante dado el público asistente, la mayoría militantes del par- demasiada gente
N
Especial Feria La Voz de Almería 19.8.2016
63
LECTURA
cordaba que tenía una de la feria de Almería muy bonita, me dijo, y por más vergüenza que me dio, no pude al final decirle que no y mediado aquel recital impresionante, asombroso, que estaba yo siguiendo desde sus tripas
mismas, me tocó salir. Tuve que cerrar los ojos para no marearme ante tanta gente, y que hacer esfuerzos para no echarme a llorar mientras Víctor Manuel me presentaba, y que concentrarme al máximo para que
el poema de mi amigo Ángel sonara como tenía que sonar en su Feria y en medio de tanta gente y con semejante cuarteto de lujo alrededor. Logré cantar aquel ‘Feria en Calamarga’. No fue poca cosa, mi momento de gloria.
Después he estado sólo en mis garitos de siempre, los del alcohol y el cada vez más complicado tabaco, primero aún a cantar, ahora,tras este disgusto que me ha dado la garganta, simplemente a recitar, que a eso todavía llego.
64
Especial Feria La Voz de AlmerĂa 19.8.2016