LA VOZ DE ALMERÍA SÁBADO, 21 DE MAYO DE 2011
13
MUNICIPALES 2011 Dispositivo especial del Gobierno Central
Las elecciones empezaron hace un año
La Subdelegación del Gobierno trabaja desde junio de 2010 en la preparación de las elecciones municipales y continuará durante varias semanas tras la celebración de los comicios de mañana
■
LORENZO ROBLES FOTOS: MIGUEL ÁNGEL CRUZ
Unas elecciones no se preparan en un día. Bien lo sabe Luis Hérnandez, el secretario general de la Subdelegación del Gobierno, y todo el equipo humano que dirige. Desde junio de 2010 se viene trabajando en los múltiples aspectos que se han de tener en cuenta a la hora de organizar y controlar una jornada como la que se celebra mañana. Seguridad, comunicaciones, accesibilidad, distribución de materiales, formación de los miembros de las mesas electorales, o actualización legislativa; son algunas de las áreas de actuación en las que se viene trabajando desde hace casi un año. Al principio, sobre todo, en la logística, planificación y organización de todos los aspectos de una jornada electoral, y a medida que se acerca la cita con las urnas, en la comprobación de que nada se escapa al azar.
Más de 6.000 implicados La cifra de personas implicadas en la celebración de estas elecciones municipales se acerca a las 6.000, sumando el personal de las diferentes administraciones públicas que trabajan en las diversas áreas de actuación. Para empezar, en el área de la logística, desde la Subdelegación del Gobierno se gestiona el material que se ha de utilizar mañana, como son las urnas, las cabinas, las papeletas electorales, los sobres, los manuales de instruc-
ciones que se les entregan a los miembros de mesa, etc. En la capital el Gobierno Central dispone de un almacén en el que se guarda todo ese material a la espera de ser distribuido por toda la provincia, de forma que el día de las votaciones no falte de nada. En consecuencia, se contrata a empresas de transporte para que sea distribuido, además de utilizar los recursos propios de la Subdelegación del Gobierno.
Colaboración institucional Tal y como dice su secretario general, “la colaboración entre administraciones públicas es vital. Mantenemos reuniones periódicas con la Junta de Andalucía y los ayuntamientos de la provincia para preparar todos los dispositivos necesarios. Además, se forman a los secretarios municipales para que sepan cómo han de actuar en una cita como ésta”. Por otra parte, mañana estarán desplegados por los 102 municipios almerienses 399 miembros del Cuerpo Nacional de Policía, 1.092 de la Guardia Civil, y 220 efectivos de las diferentes policías locales. También es competencia de la Subdelegación del Gobierno la coordinación de las juntas electorales y atender a todas sus demandas y decisiones; y estar al tanto de los cambios normativos que se produzcan, como el que este año se ha dado con la reforma de la ley electoral, que ha provocado, entre otros aspectos,
■
En el almacén electoral se guarda el material de las elecciones.
que se queden sin votar los miles de almerienses que viven en el extranjero. Otro de los aspectos que ha de llevar a cabo el equipo de trabajo de la Subdelegación del Gobierno es la fiscalización económica del proceso. Es decir, controlar los gastos derivados de la compra de materiales o de las dietas de los miembros de las mesas electorales, aunque el pago es centralizado desde el Ministerio del Interior. Y es que hay algunas cifras definidas y relacionadas con este proceso electoral, como los 62 euros que recibirá cada miembro de mesa electoral en concepto de dieta o el algo más de un euro que cuesta cada kit de material ‘de oficina’ que reciben los presidentes y vocales de las mesas electorales.
Otras cifras
■
Sacos con documentación para las mesas electorales.
La Subdelegación del Gobierno hacía ayer balance de otras cifras que forman parte de esta cita con las urnas, destacando, por ejemplo, el más de medio millón de material impreso que será utilizado; otro medio millón de sobres para introducir el voto; los 11.704 manuales de instrucciones para miembros de mesas; o las 851 cabinas y urnas. El trabajo no acaba mañana, ya que a partir del lunes toca hacer balance de incidencias, material utilizado, recogida del sobrante, y hacer los informes necesarios. Eso sí, “con el trabajo más importante ya hecho”.
Nuevas tecnologías y acceso para discapacitados ■ ■ Esta cita con las urnas está marcada por varias novedades, sobre todo en el terreno de las nuevas tecnologías de la comunicación, la preocupación por el medio ambiente y el reciclaje, y la mejor accesibilidad para todos los colectivos sociales. En el primer caso, en los municipios de
Almería, El Ejido, Roquetas de Mar y Adra se utilizarán PDA para comunicar los datos de las votaciones. Concretamente, serán 96 las herramientas de este tipo que estarán operativas en la provincia, de forma que desde los colegios electorales se envíen los resultados de manera más
ágil hasta la central de recogida de datos, que este año se sitúa en Madrid.
Reciclaje de material También hay una especial atención por parte del Gobierno Central respecto al reciclaje de materiales. De hecho, se ha utilizado
del tipo reutilizable, además de que cada vez más se está sustituyendo el papel por el formato electrónico. Por otra parte, los discapacitados, personas mayores, enfermos o vecinos que vivan lejos del colegio electoral; podrán tener un mejor acceso a su derecho
al voto, gracias a un dispositivo especial puesto en marcha en colaboración con empresas privadas y ayuntamientos. En ese sentido, mañana habrá una flota de 70 autobuses y microbuses, más 25 taxis; dispuestos a llevar a los electores que necesiten ese servicio. Con-
cretamente, en Almería lo llevará a cabo Verdiblanca. Y en los municipios de Abrucena, Albanchez, Arboleas, Canjáyar, Cuevas, Chirivel, Fondón, Lubrín, Lúcar, María, Purchena, Serón, Taberno, Vélez Blanco y Vélez Rubio; tan sólo es necesario llamar al ayuntamiento.