La Voz de Almería 22.12.2013
2
Al día 50 AÑOS QUE CAMBIARON ALMERÍA CRÓNICA DE LA GALA
Homenaje a los pioneros que revolucionaron la agricultura Inolvidable LA VOZ y la SER brindaron un cálido reconocimiento a los protagonistas de los 50 años de historia del invernadero Emociones Fue una gala con una atmósfera especial sustentada en la ilusión de las familias que homenajeaban a sus mayores
J.G.GARCÍA Redacción
La emoción se percibía nada más pisar los pasillos del Maestro Padilla. Se han celebrado muchas galas en este este auditorio pero algo en el ambiente nos invitaba a pensar que se trataba de una noche especial. Los pies del escenario se vistieron con canastos de tomates, pimientos, pepinos..., algunos de los productos más clásicos y afianzados de la agricultura almeriense. En ese improvisado bodegón no faltaba una pita, esa planta que forma ya una parte insoslayable de nuestra idiosincrasia, poseedora de un magnetismo tan potente y mimetizada con el paisaje almeriense que a veces parecen dibujadas al óleo sobre el horizonte. Poco a poco el patio de butacas se llenaba. Las autoridades políticas, encabezadas por la presidenta de la Junta de Andalucía Susana Díaz, acudieron a la cita. Nadie podía faltar en la celebración que supone el 50 cumpleaños del invernadero, los plásticos que sacaron a Almería de la pobreza.
Protagonistas Pero las au-
ténticas estrellas eran las familias que posibilitaron la evolución del campo almeriense. Hombres y mujeres como los que dan su valioso
testimonio en el documental ‘50 años de invernaderos en Almería’. Un excelente trabajo producido por Cajamar, dirigido por José Carlos Castaño, y cuya versión reducida se exhibió como prólogo a una gala repleta de emociones.
Evolución Las suculentas imágenes del Nodo que contiene el documental certifican el asombroso cambio de nuestra agricultura. Ilustran el giro espectacular que se ha plasmado en muy pocas décadas, una anécdota para la historia, pero un acontecimiento crucial para los almerienses. En esos cincuenta años la agricultura en la provincia ha volteado su uso para la mera subsistencia, a tener capacidad como para colmar los mercados de medio mundo con sus productos de máxima calidad. Las arrugas que esculpen el rostro de los protagonistas de ‘50 años de invernaderos en Almería’ se nos presentan como un mapa vital a seguir, la ruta que esas personas, la mayoría anónimas, recorrió para labrar el presente que nos aseguró un futuro mejor. Esos pliegues en una piel curtida por el sol son la huella del sacrificio, la evidencia más auténtica de haber vivido en primera persona la pacífica revolución social y económica más importante que Almería ha experimentado en su historia reciente.
Tras el sentimental discurso del director de LA VOZ, Pedro Manuel de la Cruz, que recordó a los almerienses que se vieron obligados a emigrar, llegó el momento en el que los conductores de la gala, Alfredo Casas y Marta Rodríguez, anunciaron los primeros reconocimientos de la noche.
Distinciones Los hijos de
Paco ‘El piloto’ y Bernabé Aguilar recogieron el homenaje a título póstumo de sus padres. Este tándem dio forma al invernadero actual, Bernabé como ingeniero y Paco como agricultor. Entre ambos perfeccionaron la técnica del cultivo bajo plástico que dio como resultado el primer invernadero en 1963. Casi de un día para otro consiguieron que las cosechas se multiplicasen por dos, en menos tiempo y con más calidad.
Se proyectó una versión reducida del documental ‘50 años de invernaderos en Almería’ La gala estuvo amenizada por la música de Hula hula y los gags cómicos de La Duda Teatro
Por el escenario siguieron desfilando personas fundamentales para nuestra agricultura. José Nache como ejemplo de agricultor incansable; Gabriel Barranco como el guardián del agua, ya que la mayor parte de su vida la pasó como relojero de aguas; Antonio Estévez en el ámbito de la comercialización y que además quiso reivindicar la figura del “perito agrícola”; Antonio y María como matrimonio de colonos que un día lo dejó todo para cumplir un sueño; instituciones como Cajamar y la Universidad de Almería; y los municipios de Roquetas, La Mojonera, Níjar, Almería, El Ejido, Berja, Dalías, Adra y Vícar.
Compromiso Algunos de los
homenajeados apenas pudieron decir tres palabras embargados por una intensa emoción. El público fue cómplice de ese momento lleno de ternura. El acto concluyó con las intervenciones del alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez, y de la presidenta de la Junta, Susana Díaz. Ambos se mostraron comprometidos con el campo, la historia de Almería y el esfuerzo de los homenajeados. La noche finalizó con una foto de familia sobre las tablas del auditorio. Una foto histórica, pues en ella aparecen un buen puñado de los pioneros que revolucionaron la agricultura almeriense.
HORTALIZAS decoraron el proscenio del Auditorio. MC GUIRAO
PRESENTADORES, Marta Rodríguez y Alfredo Casas. J.SÁNCHEZ