Roquetas al dia 230914

Page 1

La Voz de Almería

ROQUETAS 23 Septiembre2014 AL DÍA Nº

3

4

1

Edita La Voz de Almería Periódico semanal de distribución gratuita

Sociedad

Los taxistas abren el debate sobre la regulación horaria Un grupo de conductores, apoyados por las firmas de la mitad del sector, han conseguido que se celebre una asamblea extraordinaria para plantear un sistema laboral que, defiende, “sólo tiene ventajas” PAG.2Y3 POLÍTICA P. 5

El PSOE local

Tres planes

inicia primarias con Manolo García y Ana Belén Zapata

buscan dar empleo a más de 200 personas a lo largo de este año

DEPORTES P. 11

El escenario es también de los niños y las familias

La programación de otoño incluye cuatro sesiones de teatro infantil, con un coste de dos euros por entrada, un concierto benéfico y dos funciones para colegios, una de ellas en el festival de música barroca. P. 14

ECONOMÍA P. 10

VIVIR ROQUETAS P. 16

El running

Les Luthiers

se convierte en una fiebre en las playas y paseos del municipio

amplía su estancia en el Auditorio tras el éxito logrado


2

La Voz de Almería 23.9.2014

Roquetas Al día TEMA DE LA SEMANA

Los taxistas debatirán sobre la regulación de sus horarios Lucha Un grupo de conductores ha conseguido reunir las 24 firmas necesarias para celebrar una asamblea sobre la medida Un día Sobre la mesa se planteará el descanso regulado de un día a la semana, si bien la ley establece que se deben descansar dos

MARTA RUBÍ Roquetas

Amparados por los estatutos propios del sector y “por el sentido común”, un grupo de taxistas roqueteros ha promovido el inicio del debate sobre la regulación de los horarios de trabajo. A la cabeza, Francisco Cara, que defiende con pasión las ventajas que tendría, principalmente “vivir mejor sin ganar menos”. “Mira” -pone como ejemplo ilustrativo en el momento de la entrevista- “yo acabo de llegar a la parada (en el bulevar de La Paz) y he entrado como cuarto. Me quedan unas horas para poder hacer una carrera. Si sacamos de las calles un grupo de taxis cada día, trabajaremos más esos días y descansaremos de

forma regulada los otros dos”. Sus tesis han convencido a algunos de sus compañeros, como José Cristóbal, uno de los firmantes de la petición para que se debata el asunto. “Está claro que entre los meses de junio y septiembre no podemos descansar, porque hay trabajo para todos, pero el resto del año nos vendría mejor”, defiende.

Asamblea Sus planteamien-

tos sin embargo se han enfrentado a opiniones distintas. “Me dicen que ahora puedo librar cuando quiero, pero no es así, porque necesito llegar a fin de mes y en la situación actual es preciso trabajar a diario para hacer el número de carreras suficiente con todos los coches en la calle”, manifiesta Cara. Además, entienden que con este funcio-

namiento, “el servicio puede verse mermado; ¿y si un día decidimos todos por nuestra cuenta que no salimos? Ocurre algunos domingos”. Aunque el convencimiento de ambos reside sobre la posibilidad de trabajar cinco días y descansar dos, uno entre semana y otro del fin de semana, han logrado que la mayoría de los taxistas se adhieran a la petición de convocar una asamblea general que debata el descanso regulado en un sólo día. Cara y Cristóbal se muestran satisfechos y esperan poder convencer en la reunión al resto de compañeros de Roquetas. “La solicitud para que haya asamblea la hemos firmado 24 de los 47 taxistas, y esperamos que por lo menos estos 24 se reafirmen en el debate sobre el tema”.

Cara cuenta entonces cómo en Madrid, ciudad donde ejerció durante años, el sistema funcionaba a la perfección. Una vez en Roquetas de FRANCISCO CARA y José Cristóbal, ante sus vehículos, en la parada de Mar y tras adquirir la licencia de taxista, en el año 2007, se encontró con la sorpresa de que en el municipio los taxistas trabajan todos los días: “Empecé entonces a plantear la necesidad de cambiar esto, pero fue en el año 2012 cuando me decidí a luchar por ello; la calidad de vida de los conductores, pero sobre todo la calidad del servicio, están en juego. Porque con días libres, se puede realizar un mantenimiento de los vehículos en un momento más adecuado, además de ahorrar los costes que supone salir a diario para hacer la misma caja que con cinco días en los que hubiera 10 taxis menos”. PARADA en la avenida Juan Carlos I y taxis ante el Pabellón Infanta Cr


La Voz de Almería 23.9.2014

e taxis del bulevard de La Paz de Aguadulce.

ristina

3

Roquetas Al día TEMA DE LA SEMANA

El ejemplo de la capital alienta a los conductores Trabajo Francisco Cara asegura que sus compañeros de Almería “se muestran muy satisfechos” M. R. Roquetas

Poder ver a sus hijos, “ahora son mayores pero antes salía antes de que se levantaran y llegaba después de que se hubieran acostado”, mantener un mejor servicio y disfrutar de una mayor calidad de vida, “sin perder dinero”. Francisco Cara asegura que en todas las ciudades donde se ha instaurado la regulación de los horarios, “los compañeros se muestran muy contentos”. Y es el caso, dice, de Almería capital desde hace unas semanas. “El otro día leí unas declaraciones en el periódico y estaban totalmente convencidos de que la regulación es ventajosa”, dice.

Intermediación El taxista

ha pedido además en el Ayuntamiento de Roquetas la intermediación de la teniente alcalde. El escrito, fechado en julio de 2012 pide que “el consistorio arbitre en aras de conseguir los días de descanso, que por ley corresponde a cada trabajador, titular o asalariado, como está contemplado en la mayoría de municipios del país” y explica que “está sobradamente comprobado que en las ciudades don-

de está implantado el régimen de dos días el servicio es más eficiente”. Añade que “debido a la situación económica, el sector del taxi es uno de los más afectados al no ser un servicio de primera necesidad, y ahora mismo nos encontramos en el dilema de que, para poder conseguir una rentabilidad mínima, el profesional tiene que trabajar de 12 a 14 horas para llegar a fin de mes, y no siempre lo consigue, durante los 365 días del año”. Por ello, explica que “actualmente los tiempos de espera entre un servicio y otro oscilan entre dos o tres horas, y esto afecta física y psíquicamente al trabajador y conlleva que al cliente también le afecte”. Con la medida de descanso, y la experiencia ya contrastada de otras ciudades, “la repercusión económica es favorable al redistribuir la recaudación global del sector entre un número menor de efectivos; por lo que conseguimos llegar a fin de mes con los mismos ingresos pero con menos gastos, y nuestros vehículos estarán mejor cuidados dando una mejor imagen del municipio; nuestro trabajo será más rentable”, concluye.


4

La Voz de Almería 23.9.2014

Roquetas Al día MIRADAS AL RECUERDO IMÁGENES EN LA MEMORIA

Un pueblo blanco de casitas bajas y pequeñas huertas bañado por el mar A veces hay quien encuentra verdaderos recuerdos que se encontraban adormecidos en la nada, ofreciéndonos los tesoros ocultos, las riquezas de lugares secretos , testigos silenciosos de un pasado, que con el paso del tiempo quedaron en el olvido y que en la mayoría de los casos aún tienen mucho que contar Javi Ojeda nos despertó la memoria con estas fotos de la película Play Dirty (Mercenarios sin gloria) de Michael Caine, película rodada en 1968 en Roquetas de mar.

Muchos de nosotros no teníamos ni idea de la existencia de esta película, María Ángeles Viruega por ejemplo nos comenta que los mulos de esa película eran de su suegro Leopoldo “El Calcula” y Javi Ojeda comentaba que gente del puerto hizo de extra, y que al acabar de rodar las escenas, repartieron las cosas que se ven en los tenderetes. Aquí podemos ver la entrañable calle Faro de nuestro pueblo. Imagen y texto: Juan Enrique Sánchez. Añorazna roquetera

La historia del municipio y el mar ya tiene proyecto definitivo F. C. Roquetas

La semana pasada el Ayuntamiento presentó al Grupo de Desarrollo Pesquero de Andalucía Oriental el proyecto definitivo para el futuro Aula del Mar, junto al Aquarium de Roquetas. La futura aula contempla áreas temáticas de cetáceos,

equinodermos, una destinada exclusivamente a Las Salinas, nudibránquios, posidonia y acuario, dientes, mimetismo, venenosos, medusas, animales sorprendentes, medusas, arqueología submarina, pesca en el municipio, acuicultura, la industria salinera y, además, un área destinada al aprendizaje donde se podrá interactuar física-

mente y otra de exposiciones temporales. Entre los objetivos concretos para el que está concebido este espacio está el de acercar el mundo marino al público en general y a la población escolar en particular. Se trata de construir un centro del patrimonio que sirva de trampolín para mejorar la cultura general del visitante, "sumer-

girlo" en la realidad de la riqueza marina y la relación sostenible con el hombre.

Estudio Habrá una adecua-

IMAGEN del proyecto definitivo del futuro Aula del Mar.

da planificación de contenidos y equipamiento técnico para que desde el espacio expositivo se pueda consolidar el conocimiento, la investigación y la comunicación de la biodiversidad marina y que de esta forma, este espacio se convierta en un referente en este ámbito para su estudio, educación y disfrute, además de promover Roquetas de Mar y su entorno como destino cultural de calidad.


La Voz de Almería 23.9.2014

5

Roquetas Al día CIUDAD

ANA BELÉN ZAPATA y Manolo García fueron protagonistas en la elección de la Ejecutiva que tuvo lugar el pasado mes de marzo, cuando la concejal también dio un paso al frente.

Ana Beléz Zapata y Manolo García, en las primarias del PSOE local Política Ayer comenzó la recogida de avales para el proceso de elección de candidato a la Alcaldía MARTA RUBÍ Roquetas

Ayer comenzaba la recogida de avales para el proceso de primarias que el PSOE ha convocado para los municipios de más de 20.000 habi-

tantes, por el que se elegirán los candidatos a las Alcaldías. En Roquetas de Mar, el secretario general, Manolo García, y la concejal Ana Belén Zapata vuelven a enfrentarse seis meses después. Ambos presentaron ayeroficialmen-

te sus candidaturas. Ana Belén Zapata lo hacía respaldada por un grupo de militantes. “Hay compañeros del partido y muchos simpatizantes que me han pedido que me presente. Yo agradezco su confianza y agradezco

también al grupo de personas que siempre creen en mí, dentro y fuera del partido”, decía la edil. Manolo García trasladaba su decisión a la Ejecutiva que dirige, formada después de que el pasado mes de marzo se consumara la revocación de la anterior Ejecutiva liderada por Juan Miguel López.

Paso adelante Ya entonces, Ana Belén Zapata dio un paso adelante y decidió presentar una candidatura alternativa al movimiento crítico que había provocado la revocación. De nuevo, la roquetera expresava su decisión de “dar un paso al frente y presentarme”, mientras manifestaba que “como militante del Partido Socialista me hubiera gustado unas primarias abiertas, donde los ciudadanos progresistas y simpatizantes del PSOE, y no solo los militantes, fuesen los que hubieran podido opinar en este proceso, ya que son los que tienen que confiar en la persona que encabece un proyecto político y ciudadano”.

Cien nuevos nichos para los cementerios M. R. Roquetas

La Junta de Gobierno Local celebrada el lunes 22 aprobó la construcción de 100 nuevos nichos que amplíen la capacidad de los tres cementerios municipales: Ro-

quetas de Mar, El Parador y Aguadulce. Esta ampliación, prevista dentro de las acciones previas al Día de los Difuntos del próximo noviembre, se suma a las dos realizadas hace escasos meses en los tres camposantos con los que cuenta el municipio.

AMPLIACIÓN reciente en el cementerio de El Parador.

“En Roquetas de Mar el PP lleva casi 20 años gobernando y con un proyecto agotado. Ahora más que nunca es necesario un cambio que suponga una forma diferente de hacer política donde los ciudadanos sean los protagonistas con nuevas formas de participación ciudadana y un nuevo modelo de ciudad sostenible, atractivo para el turismo y de fomento de los sectores tradicionales, como la agricultura y la pesca”, declaraba sobre su decisión. “Entiendo como militante del PSOE, que esto se puede con-

seguir si los ciudadanos ven un proyecto renovador y creíble, transparente y competente para llevar a Roquetas a ese cambio”. Zapata se mostró “consciente de que este proceso no será fácil, pero voy a intentar que los militantes entiendan la importancia de este proceso para el PSOE de Roquetas de Mar y así ofrezcamos a los ciudadanos el mejor proyecto posible para Roquetas. Entiendo que es una oportunidad para el PSOE de Roquetas y seguramente esto nos fortalecerá”.

Antecedentes

García consiguió 136 votos, Zapata 70 Manolo García y Ana Belén Zapata ya protagonizaron la votación para elegir nuevo secretario general a finales de marzo, después de que el primero liderara un movimiento crítico que finalizó con la revocación del anterior secretario gene-

ral, Juan Miguel López. García, que concurrió a la asamblea extraordinaria con 50 militantes en su candidatura, consiguió entonces 136 votos de los asistentes, mientras que Ana Belén Zapata se quedó con 70 apoyos de los militantes.


6

La Voz de Almería 23.9.2014

Roquetas Al día CIUDAD

Podemos “circula” en Roquetas Política La futura asamblea constituyente en Madrid dará pistas sobre el futuro de los tres círculos H.I.J Roquetas de Mar

¿Se presentará Podemos a las próximas elecciones municipales en Roquetas de Mar? Esa es la pregunta que circula entre mucha gente de la calle, amas de casa, parados y muchos jóvenes. Pero los propios seguidores activos de Podemos no lo saben aún. De hecho, no están aún constituidos como partido, sino como “círculos”. Y en el municipio hay tres. María Redondo fue la primera y es residente en Roquetas de Mar. Es madre de dos hijos y actualmente está en el paro. Tiene el encanto y carisma de quien ha trabajado como animadora de hotel, alegrando a cientos de turistas. Fue ese empleo el que la trajo hasta Roquetas desde Oviedo, donde por azar conoció a su esposo, también de Oviedo. Toda la familia participó en la campaña debut de Podemos en las elecciones europeas. En Roquetas cosecharon más de mil cien votos con el boca a boca. “Lo celebramos dando saltos porque no los esperábamos”. María no quiere proyectar aquel resultado sobre unas futuras elecciones municipales. Cree que serían muchos más, pero ni siquiera puede asegurar que se vayan a presentar en Roquetas de Mar. El mes que viene hay una “asamblea constituyente” en Madrid, donde se decidirá todo, principios éticos, organizativos y políticos. Hasta que todo eso no esté...”. Cualquier círculo puede aportar sugerencias a los preborradores. Y círculos en

MARÍA REDONDO y Pablo Iglesias, durante la visita de éste a Almería. A la derecha, la asamblea del Círculo Podemos Aguadulce -Roquetas Ciudad.

María Redondo puso en marcha este movimiento ciudadano en Roquetas de Mar Tras la aparición de Podemos Aguadulce y su intento de unión, nació una división en Roquetas la provincia hay varios y en Roquetas hay tres: Círculo Podemos Roquetas Ciudad, Podemos Roquetas de Mar y Podemos Aguadulce. María Redondo no quiere ser identifi-

cada como portavoz, “simplemente fuí la primera que empezó todo esto aquí y no somos políticos, somos gente de la calle que quiere ser la voz del mayor número de gente posible. Nuestra prioridad no es llegar al ayuntamiento, es seguir difundiendo los principios básicos del Movimiento Ciudadano Podemos”, afirma.

En Aguadulce Gema González da la cara por el segundo círculo, Podemos Aguadulce. Realizan asambles quincenales, alternando como lugar de celebración Aguadulce y Roquetas. De hecho no defienden la segregación de Aguadulce. Fue la imbricación de este círculo con el de Roquetas el que motivó la aparición

La Junta aporta 50.000 euros para las familias roqueteras F. C. Roquetas

El concejal de Servicios Sociales, José Galdeano, acudió el pasado miércoles a la firma del convenio para la trasferencia de fondos para la Ayuda Económica a Fami-

lias de la Junta de Andalucía. Este año cuentan en toda Andalucía con una dotación de 4,5 millones de euros, lo que supone medio millón más que en el ejercicio 2013. En Almería se destinarán más de 475.000 euros al programa (frente a los 433.000 euros del

año anterior). En concreto, se destinan 49.943 al Ayuntamiento de Roquetas de Mar.

Prevención Las Ayudas Eco-

nómicas Familiares son prestaciones temporales, dinerarias o en especie, de carácter preventivo, que se conceden

Quiénes son 1. Podemos Roquetas de Mar El círculo originario nacido casi en familia por el impulso de María Redondo. Muy activo en la calle. Tras la aparición del Podemos Aguadulce tuvo una discrepancia en la asamblea que acabó en el nacimiento de Podemos Roquetas Ciudad. 2. Podemos Aguadulce Gema González, de Canarias, da la cara por este círculo. Pertenecía al Somos Mayoría de Julio Anguita. Vinculada al 15-M y a Democracia Real Ya. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología. Su imbricación con Podemos Roquetas ha sido motivo de discordia actual. 3. Podemos Roquetas Ciudad Círculo segregado del original Podemos Roquetas de Mar. Se reúne una veintena de personas en el Salón del Fumador. José Miguel Blanes, profesor de inglés de 49 años, decidió sumarse a Podemos tras el 15-M porque vío esas ideas ahí reflejadas.

a familias para la atención de las necesidades básicas de menores a su cargo cuando carecen de recursos económicos suficientes para ello. Su objetivo es prevenir, reducir o suprimir los factores que generan situaciones de dificultad social. Las personas destinatarias de estas ayudas son los padres, madres o tutores legales de los menores cuando concurran los siguientes aspectos: presencia de indicadores de riesgo para el menor en la

Balance

Más de tres mil menores en 2013 Un total de 1.371 familias y 3.023 menores de la provincia de Almería se han beneficiado durante el pasado año del Programa de Ayudas Económicas Familiares de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

LA

o secesión de un tercero, el llamado Roquetas Ciudad. Aquella secesión la explica Gema: “Algunas de las personas que formaban el círculo de Roquetas de Mar no querían trabajar de manera conjunta en el municipio (...) Yo creo que la separación será transitoria, es necesario que nos entendamos y trabajemos juntos y juntas”. María es también optimista: “Quisimos estar en contacto, sí, pero seguir manteniendo nuestra independencia”. De hecho su preocupación prioritaria por el paro las úne. En Noviembre tras la asamblea constituyente se sabrá qué pasará, si seguirá habiendo tres círculos o solo uno, el Podemos Roquetas-Aguadulce.

dinámica familiar, existencia de necesidades básicas del menor que deban ser cubiertas, falta de recursos económicos en el hogar donde el menor resida o se reintegre, existencia de un programa previo de intervención familiar, pronóstico positivo sobre la resolución de la problemática detectada, y aceptación por parte de los destinatarios de la intervención de los Servicios Sociales Comunitarios, comprometiéndose a cumplir los objetivos establecidos.


La Voz de Almería 23.9.2014

7

Roquetas Al día CIUDAD El Día Mundial del Alzheimerse conmemoró el pasado sábado con una jornada de puertas abiertas en el centro de día Vivaldi. Autoridades, familiares de los enfermos, profesionales y los propios usuarios disfrutaron de una mañana de charlas concienciadoras, actuaciones musicales, la proyección de un documental y una deliciosa paella TEXTO Y FOTOS: MARI CARMEN VARÓN

Los auténticos protagonistas Los usuarios del centro de estancia diurna ‘Vivaldi’ demostraron a todos los presentes su buena forma física con una actuación musical.

Políticos y profesionales expertos en el alzheimer

De izquierda a derecha: Antonio Perales Sánchez, vocal de la Asociación Amigos del Alzheimer de Roquetas de Mar, Vícar, La Mojonera, Felix y Enix; Francisco Gutiérrez, concejal de Atención al Ciudadano; Carmen Paz Cobo Fornieles, presidenta de la asociación; Pepe Galdeano, concejal de Asuntos Sociales; Eloísa Cabreara, Teniente Alcalde de Roquetas; Alfredo Valdivia, delegado de Salud; las concejalas roqueteras Ana Belén Zapata, del grupo socialista, y Mª Dolores Ortega, del PP y delegada del Área de Cultura, y Mª Pilar Corral de Toro, vocal de la Asociación Amigos del Alzheimer.

Concienciación A lo largo de la jornada tuvieron lugar varias charlas de manos de profesionales en la enfermedad, con el fin de concienciernos de la enfermedad.

Paella y buena música El broche final a la jornada de puertas abiertas lo puso una buena paella y la actuación del coro rociero ‘Aires de la Algaida’.

Posados solidarios con mensaje incluido Eloísa Cabreara y los demás políticos escribieron sus mensajes de apoyo en la pared del centro Vivaldi. Después se animaron a posar con el atrezzo que las trabajadoras del sitio prepararon. Siempre con una sonrisa en la cara, Cabrera se mostró muy interesada por el día a día de ‘nuestros abuelos’ en Vivaldi.


8

La Voz de Almería 23.9.2014

Roquetas Al día BARRIOS LAS COLINAS

UNOS 30 VOLUNTARIOS entre vecinos y activistas de Ecologistas en Acción limpiaron algunas zonas de difícil acceso del barrio.

Recogen 150 kilos de heces caninas Campaña Ecologistas en Acción ha presentado un documento para que se cumpla la Agenda 21 F. C. Roquetas

Ecologistas en Acción de Roquetas de Mar y la Asociación de Vecinos de las Colinas de Aguadulce organizaron el pasado 14 de septiembre una jornada de limpieza del barrio ante la situación de insalubridad que padecen algunas zonas y la insuficiente limpieza por parte de la administración competente.

Una treintena de personas, entre vecinos y activistas, se encargaron de recoger unos 150 kilos de excrementos caninos en una acción puntual enmarcada dentro de la campaña “Evita el marrón de Las Colinas” iniciada hace unos meses por la Asociación. Desde Ecologistas en Acción de Roquetas de Mar señalan que la falta de infraestructuras y elementos necesarios para una correcta limpieza y salubridad de la zona

se hace insostenible en un barrio lleno de niños que no pueden disfrutar de los parques y zonas verdes pues parecen tomados por un ejército de defecaciones. “Es cierto que puede existir falta de civismo y educación pero también se deberían facilitar las cosas instalando más papeleras y contenedores de todo tipo. Las heces de perro además de ser una agresión al medio ambiente generan malos olores y pueden afectar

LA ALGAIDA

Concentración en el Día contra el cambio climático Medio Ambiente Se eligió la zona de la Ribera de la Algaida para destacar la riqueza de la naturaleza local F. C. Roquetas

El pasado domingo 21 de septiembre, Ecologistas en Acción Roquetas de Mar eligió el mirador del Monumento Natural Barrera de Posidonia en Roquetas de Mar como altavoz del com-

ASISTENTES a la concentración por el cambio climático.

gravemente a la salud de las personas”, comentan. Ante esta situación y “habiendo adquirido el equipo del Gobierno Municipal unos importantes compromisos” sobre la recogida de basuras y limpieza de las calles en el año 2005 cuando firmó su adhesión al Programa ciudad 21, los objetivos del Plan Director Territorial de Gestión de Residuos Urbanos de Andalucía y la Ordenanza Municipal Reguladora de Limpieza del

promiso ciudadano en la lucha contra el cambio climático. El enclave, símbolo del papel activo que juegan los espacios naturales como sumideros de CO2, en especial las praderas de posidonia en las costas almerienses, reunió a la ciudadanía roquetera más sensibilizada que se desplazó a la cita haciendo uso de transportes no contaminantes como la bicicleta. Durante la concentración, que duró aproximadamente una hora, se encendieron velas y candiles que los participantes llevaron consigo, se realizaron actos en apoyo de las energías 100 % renovables y el cambio hacia un nuevo modelo energético que libere al planeta del terrible drama ambiental que supone el uso de los combustibles fósiles.

Entienda el caso La recogida de excrementos del pasado día 14 culminó la campaña contra la insalubridad en la barrio de Las Colinas, en la que se han señalado contenedores estropeados, solares abandonados, césped echado a perder y zonas de pulgas y culebras, además de las heces.

En el manifiesto que se leyó durante la concentración se invitó a rechazar “los cambios indiscriminados y especulativos en los usos del suelo, especialmente en los espacios que actúan como sumideros naturales de CO2 como éste en el que nos encontramos, y defendamos la Biodiversidad que acogen”.

Influencia global “Y nunca olvidemos que nuestra actividad individual tiene unas consecuencias claras. Ante todo, tengamos clara una premisa: No podemos consumir sin pensar en las limitaciones del planeta. Pasemos a tener una actitud responsable en el consumo energético y especialmente en el transporte (que constituye cerca del 30% de las emisiones del CO2).

Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Ecologistas en Acción de Roquetas de Mar ha presentado un escrito en el registro del Ayuntamiento solicitando a las autoridades competentes la solución del problema de limpieza en Las Colinas. En el documento se pide que se instalen los contenedores de reciclaje necesarios para alcanzar la ratio marcada por el PDTGRU (un contenedor por 500 habitantes).

Usemos el transporte público, la bicicleta o cualquier medio no motorizado y, sobre todo, apostemos por la peatonalización de nuestras vidas. Recordemos que la energía menos contaminante siempre es la que no se consume”, exclamaron. En la concentración se recordó que “el clima ejerce una gran influencia sobre nuestras vidas y la Naturaleza. La fauna y la flora de cada lugar, el agua, los cultivos y, en último término, la manera de ser y la cultura de cada rincón del mundo, dependen, entre otros factores, del clima local. Las adaptaciones al clima dan lugar a distintos ecosistemas y sistemas socioeconómicos. El Cambio Climático es así el problema ambiental más complejo y grave”.


La Voz de Almería 23.9.2014

9

Roquetas Al día CIERRE ENTREVISTA

Christopher Hanson

Director de “Inglés de Mar-School of English”

“Inglés de Mar -School of English” es el único centro académico de inglés acreditado por el Método Callan en Almería y Andalucía. Esta forma de enseñanza del idioma busca la excelencia del inglés mediante la comunicación y conversación . La práctica intensiva, la repetición y escritura son algunos de los elementos de este método

“Buscamos que el alumno se quite la vergüenza para hablar en inglés” JAVIER ADOLFO IGLESIAS Roquetas

“Para mí es muy importante la calidad del profesor. No solo debe ser nativo sino que debe estar entrenado con el método Callan”

Christopher Hanson abrió su academia en 2012, en la Avenida del Mediterráneo, 14 de la Urbanización, en el centro comercial Pasaje Andaluz. Mr Hanson es natural de Estados Unidos y es profesor graduado.

“La gramática se enseña de una forma sencilla. La revisión es importante para adquirir fluidez al conversar”

EnAlmería. Mr. Hanson es un acreditado profesor. Lleva ejerciendo su profesión desde que llegara a Almería en 2006 por amor. Comenzó dando clases privadas y estuvo varios años impartiendo Humanidades en el prestigioso SEK Alborán, en Almerimar. Cuando decidió abrir su propia escuela de inglés quiso hacerlo de una forma distintiva y así es, “nos fijamos exlusivamente en el método Callan”. Ningún otro centro, colegio o academia está acreditado, no solo en Almería sino en toda Andalucía.

El método Callan. “Desde el principio del centro estamos acreditados en este método”, afirma Christopher, quien en los últimos años ha seguido diversos cursos, seminarios y congresos por la central de Callan en el Reino Unido, el último el pasado agosto, un congreso internacional de

CHRISTOPHER HANSON eligió Roquetas de Mar para vivir y enseñar inglés.

centros y escuelas de inglés repartidos en 26 países del planeta. El método Callan de enseñanza del inglés fue creado y puesto en práctica por Robin Callan, un profesor de inglés en Italia, quien descubrió algunos aspectos esenciales que “Inglés del mar, School of English” practica a diario y lleva a la práctica. El objetivo no es solo que los alumnos aprueben los exámenes del PET o FCE habituales (para los que también preparan) sino que aprendan a comunicarse, a hablar y oir. Para ello, la práctica intensiva

es esencial. Cada segundo cuenta y la interacción personal es un pilar en el que se basa este método tan efectivo y velos. “Buscaba una manera de enseñar inglés para que la gente supere su vergüenza al hablar inglés”.

Cada clase. En “Inglés de Mar. School of English” las clases -o lecciones, como se dice en inglés- tienen el mismo esquema que se repite y al mismo tiempo varía. Cada clase tiene cuatro partes. La lección se abre con conversación directa con el

LA VOZ

profesor, sin libro, pregunta y respuesta. No se habla entre los compañeros. Luego, en segundo lugar se hace lectura del libro, relativa a lo anteriormente hablado. En tercer lugar hay un dictado en el que los alumnos escriben rápido sobre el mismo tema. Y finalmente, la clase se cierra otra vez con la conversación.

Inglés oral. Porque el Inglés tiene una gramática más sencilla que la del Español, los españioles prefieren el inglés escrito al hablado a la hora de entender. Pero en cambio si

les preguntamos de qué manera prefieren comunicarse, los alumnos optan por hacerlo de forma oral. Esa es la meta de esta academia tan distinta en Roquetas. “Nosotros queremos acostumbrar tanto el oído como los músculos de la boca para formar correctamente frases en inglés. Eso es la comunicación”, afirma Mr. Hamson.

Más adultos. La “Inglés de Mar, School of English” es un centro para todas las edades, pero tiene mucha eficacia entre los adultos.

Ahora que desde la Junta de Andalucía se ha forzado la proliferación de los llamados centros bilingües, Mr. Hanson tiene contratados sólo profesores nativos y graduados en enseñanza. “Hay profesores que buscan su título sin la capacidad de hablar inglés y esto perjudica la enseñanza en el aula. Tengo alumnos que hablan mejor que los profesores y se quejan de esto”.

Nomásdenueve.En “Inglés de Mar. School of English” los grupos no pasan de nueve personas unidas por el mismo nivel. Pero pueden ser incluso de tres y eso facilita la aplicación del método Callan que requiere casi una tutorización individual, repetición e intensidad.

Página web. “Inglés de mar, school of English” ofrece a sus alumnos un apoyo a través de una plataforma en internet. En www.inglesdemar.es ofrece no solo horarios, tarifas, niveles, sino también una explicación detallada del Método Callan. Horarios. Generalmente hay dos días a la semana en sesiones de dos horas. Pero también hay capacidad de adaptarse a exigencias concretas de horario, tanto ampliarlo como cambiarlo.


La Voz de Almería 23.9.2014

10

Roquetas Al día EMPRESAS

Planes para dar empleo municipal a más de 200 personas en 3 programas Servicios El Ayuntamiento tramita la ayuda contra la exclusión y presenta proyectos ante la Junta pleo durante unos meses que para muchos es un soplo de aire y para el Ayuntamiento un importante refuerzo.

MARTA RUBÍ Roquetas

El Área de Recursos Humanos del Ayuntamiento roquetero se encuentra actualmente tramitando las solicitudes para más de 100 puestos de trabajo en servicios municipales a través del Decreto de Ayuda contra la Exclusión Social. La semana pasada, decenas de personas acudían al tablón de anuncios para comprobar que continuaban en el proceso de selección o habían sido descartado. “Hemos recibido 700 solicitudes”, explicaba la segunda teniente alcalde y concejal de Recursos Humanos, Francisca Toresano. Como el año pasado, los más de cien seleccionados en esta segunda edición del programa pasarán a formar parte de los equipos de jardineros, albañiles o pintores del Ayuntamiento donde podrán desempeñar un em-

Dos programas más Pero la

PARTICIPANTES en el programa consultan las listas.

oferta de este tipo de empleo por parte del Ayuntamiento espera no quedarse ahí. Este año se han convocado fondos de similares características para otros dos programas de fomento del empleo a través de la Junta de Andalucía. Francisca Toresano explica que se tratan de dos planes dirigidos, por un lado, a los roqueteros con edades entre 18 y 29 años, y por otro, para los mayores de 30 años. Para el primero de ellos, convocado el pasado mes de abril, el Ayuntamiento ha aprobado en los últimos meses la presentación de cinco proyectos distintos. “Si se aprueban los cinco, supondrán más de 80 puestos de trabajo más, para los más jóvenes; pero estamos esperando la respuesta de la Junta”,

explica la edil. Una oportunidad para esta franja de edad, después de que este año tampoco se hayan destinado fondos para los seis Talleres de empleo que el Ayuntamiento roquetero solicitó. “Llevamos ya varios años presentando proyectos y al final no se realizan”, critica la segunda teniente alcalde.

Talleres

Solicitudes desestimadas El pasado agosto, el Partido Popular criticaba que la Delegación de Empleo de la Junta haya respondido, "una vez más, y ya van tres años, con silencio administrativo" a la convocatoria de Escuelas Taller, Talleres de Empleo, Casas de Oficio de 2014, lo que supone la desestimación de las solicitudes.

Por su parte, la Ayuda a la contratación para mayores de 30 años no ha llegado a tramitarse todavía, aunque los fondos fueron aprobados el pasado julio. Toresano aclara que se están preparando las memorias de los proyectos que se presentarán a esta convocatoria, con el fin de aprovechar todas las oportunidades que se puedan para crear puestos de trabajo.

Ayuntamientos y ONGs En él, los parados de larga duración con mayor riesgo de exclusión social tendrán prioridad en este plan que dispondrá de una dotación de 106 millones de euros en los dos próximos años y que sigue la misma pauta que el aprobado para el fomento del empleo juvenil -aunque éste tenía un presupuesto de 200 millones de euros-, de forma que las contrataciones se canalizarán a través de los ayuntamientos y también de las entidades sin ánimo de lucro.

EFA Campomar busca ampliar su oferta en pesca Formación Ha firmado un acuerdo con el Centro de Acuicultura andaluz que permitiría dar tres cursos F. C. Roquetas

La escuela de formación agraria Campomar ha rubricador un acuerdo de colaboración con la Fundación Centro Tecnológico de la Acuicultura de Andalucía, CTAQUA, asentado en el Puerto de Santa María (Cádiz). El objetivo es que Campomar se convierta en el primer centro de Andalucía Oriental capaz de impartir cursos para parados del mar, que reciclen a estas

personas en nuevas actividades. CTAQUA cuenta con más de una treintena de patronos, que podrían ofrecer prácticas a los alumnos, al tiempo que la formación teórica se realizaría en las instalaciones de Campomar en Aguadulce. “Hemos presentado el proyecto y el acuerdo con CTAQUA a la Delegación de Educación de Almería y estamos muy ilusionados con la posibilidad de poder completar nuestra oferta formativa actual con tres certificados de profesionalidad de la familia marítimo-pesquera”, comenta el director de Campomar, Luis Suanzes. La Escuela de Formación Agraria (EFA) Campomar se prepara así para ampliar su

VISITA del director de la EFA (en el centro) a Cádiz.

abanico formativo, llegando a otras actividades relacionadas con el mundo del mar . La idea es que en breve los interesados puedan solicitar esta inscripción, a través de cursos de desempleo. Esta nueva formación marítimo-pesquera podría oscilar entre las 300 y las 500 horas. Los tres certificados de profesionalidad, a los que op-

ta Campomar, permitirían a los alumnos que los ostenten ser especialistas en las siguientes materias: certificado de profesionalidad en pescadería y elaboración de productos de la pesca y la acuicultura; certificado como piscicultor en aguas continentales; y finalmente, formación en actividades de engorde de especies acuícolas.


La Voz de Almería 23.9.2014

11

Roquetas Al día EMPRESAS

PERSONAL. José Antonio Martín, Rosa Moreno, Luisa García, oficina de Hortamar; y Paqui Navarro, técnico. JAB

HORTAMAR SCA Y ANECOOP. Gabriela González, junto a su esposo, Miguel Moreno, presidente de Hortamar S.C.A.; y Joan Mir, director general de ANECOOP; con su esposa, Isabel Alemany; se desplazaron desde Valencia para el acto.

DIRECTOR DE A.ANECSUR. Loli Marín, Enrique López, José A. Sanpedro, Carmen Abellán, María Picón, Juan Bergara, Mari Casas y José Bono.

PRIMERA CALIDAD EN PEPINO. Archilla y López CB, Francisco J. Archilla.

SOCIOS. Miguel Hernández, Ana Sonia Zapata, Ana María Hernández y Diego Zapata, durante la comida.

DIRECTIVOSYCOPROHNÍJAR.IsabelAlemany,JoséM. López,RocíoGaldeano, Ángeles Abellán, José Carmona, Juan Segura, Coprohníjar y su esposa.

Los socios de Hortamar SCA celebran comida de hermandad Empresa Los Premios a la Calidad fueron para el pepino, melón y variedades de tomate y pimiento JA BARRIOS Roquetas

Los socios de Hortamar SCA han celebrado su anual comida de fraternidad que tuvo lugar en uno de los establecimientos más prestigiosos del municipio, el Club de Golf Playa Serena, que dirige, José Álvarez, Estrella Michelín. “Esta comida de hermandad entre los socios de la co-

operativa HortamarS.C.A. se realiza cada año, siempre en septiembre. Aprovechamos para dar los Premios a la Calidad, de la campaña pasada, además de algunos regalos”, señaló Miguel Moreno, presidente de Hortamar S.C.A; indicando que la próxima campaña “se presenta con muchas dudas, debido al veto ruso, que provoca mucha incertidumbre. No se sabe que puede pasar. El mercado

de Rusia nos ha costado diez años de intenso trabajo. Veremos si finalmente se arregla, que sería lo interesante”. Los premiados a la primera calidad fueron Archilla y López CB, pepino; Lorenzo Roble Olivencia, tomate en rama; José Antonio Martín Serrano, tomate gordo; Acibersa CB, tomate pera; Argaida 59 CB, pimientos california verde; José Figueroa Ortega, pimientos california rojo; Pe-

ña y Rodríguez Sociedad Cooperativa; pimientos california amarillo; Rodríguez y Jiménez CB, pimientos california blanco; y Antonia Rosa Moreno Sánchez, melón cantalú; distinciones que hizo entrega el presidente de Hortamar SCA, Miguel Moreno.

Invitados Entre los asisten-

tes a la comida se encontraban el presidente de la cooperativa Coprohníjar, Juan Se-

El director general de Anecoop y el presidente de Coprohníjar asistieron al acto de fraternidad

gura; y el director general de Anecoop, Joan Mir; socios de Hortamar SCA y que se desplazó desde Valencia para asistir a la comida. “Estamos esperanzados porque finalmente se llegue a algún tipo de acuerdo con Rusia, pero también es importante que Europa consuma más productos del mercado interior y sea más exigente con los países extracomunitarios”, destacó Joan Mir.


La Voz de Almería 23.9.2014

12

Roquetas Al día DEPORTES

TOÑI y su marido acuden a diario a andar desde hace cinco años.

CORREDORA por la playa de Las Palmerillas.

Los profesionales comentan que se ha puesto de moda por el precio tan bajo que supone salir a correr. El lugar se escoge por su entorno y su seguridad FERNANDO BATLLÉS Roquetas

La fiebre por el ‘running’ invade la playa de Las Palmerillas

UN ATLETA por el sendero Puerta Verde que une Aguadulce y Roquetas.

Con la caída del sol son cientos de corredores los que invaden el paseo marítimo y las playas de Roquetas de Mar para hacer deporte. En ellas se concentran personas que van a andar, montar en bicicleta pero sobre todo a correr. El lugar más transitado de todos es la playa de las Palmerillas, que une el paseo marítimo de Aguadulce con el de Roquetas de Mar. La mayoría de corredores acuden a este lugar porque “el entorno es fabuloso y está muy bien acondicionado”, explica Ángel uno de los corredores. Este lugar se ha puesto de moda debido a que los corredores pueden hacer cerca de doce kilómetros sin ningún tipo de peligro, uniendo los paseos marítimos de Aguadulce y Roquetas de Mar. Durante el verano “se han podido aglomerar más de mil personas en este lugar”, co-

menta Javier, y añade que “a partir de septiembre es cuando mejor se está porque las personas que han acudido de vacaciones a Roquetas y a Aguadulce ya se han ido y no hay una masificación tan grande”.

Profesional Alejandro Fernández, entrenador personal, explica que esta moda del running se ha producido “porque salir a correr no tiene coste alguno, ya que únicamente necesitas unas zapatillas y en tiempos de crisis la gente ha preferido hacer esto que tener que pagar una inscripción y la mensualidad en un gimnasio”. También matiza que “es un deporte muy bueno porque tonifica todo el cuerpo y lo pueden practicar personas de todas las edades”. Y reconoce que es muy adictivo y que hay gente que “empieza de manera amateur y se

acaba apuntando a la mayoría de los eventos que se ofrecen en la provincia”. En Almería el número de carreras populares y semiprofesionales ha subido bastante. En Roquetas de Mar existen varias entre las que destaca la carrera que organiza la Cruz Roja por la noche y el Gran Fondo Mediterraneo, que tiene su salida en el Puerto de Aguadulce. Pero no solamente está de moda el running. Las personas que andan todos los días también va aumentando de manera paulatina. Éste es el caso de Toñi y de su marido, que llevan saliendo a andar “desde hace cinco años”, también lo hacen por la playa de las Palmerillas porque comentan que “es un placer pasear viendo el mar, la vegetación de la zona y sobre todo la gran cantidad de gente que se acumula aquí todos los días”.


La Voz de Almería 23.9.2014

13

Roquetas Al día DEPORTES

Ocupación del 75% en las distintas pistas Instalaciones El 90% del tiempo lo disfrutan las Escuelas Deportivas, que fomentan el deporte base F. C. Roquetas

Del 15 de julio al 15 de agosto permaneció abierto el plazo para que clubes deportivos, asociaciones y particulares solicitasen a la Delegación de Deportes y Tiempo Libre del Ayuntamiento de Roquetas de Mar el uso de las Instalaciones Deportivas Municipales para la temporada 2014-2015. Finalizado este periodo y analizadas todas las solicitudes, ya se conoce el grado de ocupación semanal de las Instalaciones Deportivas Municipales, cuya cifra global se sitúa en torno al 75 por ciento, si bien la mayoría de dependencias: IDM Las Salinas, IDM Aguadulce, IDM Los Bajos, Pabellón Infanta Cristina, Pabellón Máximo Cuervo y la Pista Cubierta

de La Gloria, rondan o alcanzan el cien por cien de ocupación semanal, de lunes a viernes, sin contar los fines de semana, que suele ser cuando se disputan las competiciones de cada disciplina.

Escuelas El 90 por ciento del tiempo de ocupación de las instalaciones lo disfrutan las Escuelas Deportivas del municipio que tienen un convenio suscrito con el Ayuntamiento de Roquetas de Mar para desarrollar su actividad y fomentar el deporte base.

La mayoría de las dependencias ronda el 100% de ocupación semanal y en fin de semana albergan partidos

Uno de los acuerdos de ese convenio permite a las Escuelas Deportivas utilizar dichas instalaciones sin coste alguno para los jóvenes que las integran. De este modo los niños tienen acceso gratuito a las Instalaciones Municipales. A la espera de recabar los datos de esta temporada, en el curso pasado fueron más de 6.000 los escolares roqueteros que formaron parte de alguna Escuela Deportiva del municipio. Una cifra muy elevada en términos porcentuales, ya que ese número desvela que en torno al 60 por ciento de los habitantes de Roquetas entre 7 y 17 años practican algún deporte en las Escuelas Deportivas.

Nueva temporada Estos

alumnos se benefician del convenio de las Escuelas con

el Ayuntamiento, y pueden hacer uso de las instalaciones sin coste para sus padres. En total se han presentado 86 solicitudes para el curso 2014-2015 que corresponden a clubes del municipio, federados y de formación, asociaciones, y usuarios particulares. Estas peticiones se han autorizado en función de las necesidades y características de las diferentes instalaciones. Los datos totales de ocupación se han incrementado en torno a un diez por ciento, en comparación con los números de la temporada pasada. Esta cifra coincide con el aumento de inscritos de los clubes, que para esta temporada contarán en general con más equipos. Las horas totales de ocupación de las Instalaciones Deportivas Municipales de Roquetas de Mar es de 676. La

El dato

6.000

escolares roqueteros participaron el año pasado en alguna de las Escuelas Deportivas, lo que supone el 60% de los habitantes.

86

solicitudes de clubes, asociaciones y particulares se han presentado para las instalaciones en el presente curso.

676

horas totales de ocupación ha registrado la Delegación de Deportes en las distintas instalaciones deportivas.

El Club Náutico despide a sus 450 alumnos de verano Formación El gerente, José Delgado, muestra su satisfacción “por que cada año sube la participación” F. C. Roquetas

El Club Náutico Aguadulce acaba de finalizar su Escuela de Verano, que cada año organiza en sus instalaciones ubicadas en el Puerto Deportivo, con excelente resultado de participación.

Más de 450 niños han disfrutado de las múltiples actividades que la entidad deportiva desarrolla del 25 de junio al 9 de septiembre, logrando récord hasta el momento.

De la provincia y fuera El origen de los niños que se han inscrito es, no sólo almeriense (de Aguadulce, Roquetas, El Ejido, Adra y Almería capital), sino también de otras provincias españolas (Barcelona, Madrid o Burgos), y de países extranjeros como Es-

tados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia, Holanda, Alemania, o Arabia Saudí. El gerente del Club Náutico, José Delgado, se muestra muy satisfecho por que cada año va consolidándose: “En agosto hemos tenido un 60 % más de niños que el año anterior, lo que demuestra que venimos haciendo las cosas bien desde hace tiempo. Los pequeños han practicado actividades de vela, natación, paddle surf, kayak, y snorkel, entre otros”. LOS DEPORTES náuticos son protagonistas de la Escuela.

mayor parte de ese tiempo está ocupado por las Escuelas Deportivas Municipales que fomentan el deporte base, accesible a todos, en Roquetas de Mar, de modalidades como baloncesto, ajedrez, fútbol, fútbol sala, balonmano, voleibol, gimnasia rítmica, tenis de mesa... Otro número importante de horas está reservado para el uso de particulares de las instalaciones. José Juan Rubí, concejal de Deportes y Tiempo Libre del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, afirma que “estas cifras corroboran el alto porcentaje de población roquetera que practica deporte con periodicidad, especialmente en los niños y niñas en edad escolar. Ese es nuestro mayor reto, fomentar el deporte entre los más pequeños, pues representan el futuro de Roquetas de Mar”.


La Voz de Almería 23.9.2014

14

Roquetas Al día VIVIR

El escenario es también de los niños

EL MAGO Cobra

vuelve al Teatro Auditorio con su espectáculo de ilusión y música.

Siete espetáculos del otoño, pensados para el público familiar Teatro El Auditorio vuelve a apostar por los más pequeños con funciones a tan sólo dos euros MARTA RUBÍ Roquetas

El Teatro Audtorio de Roquetas mima cada temporada al público infantil, cantera de los espectadores del futuro. Y lo hace con una apuesta por el teatro y la magia a precios reducidos. Este otoño, de nuevo por dos euros en entrada normal y un euro en reducida (con carnet de la cultura, carnet joven o tercera edad), el Ciclo de Teatro Infantil volverá a atraer durante cuatro jueves a decenas de familias. Comenzará el 16 de octubre con la compañía Los Claveles en la que interactúan actores y marionetas.

Con el título “Miau, guau, kikirikí”, abordarán la amistad y la importancia del respeto ante las diferencias. Por su parte, el 6 de noviembre, La Ratonera Teatro y Lazona pondrán en escena el musical “Caperucita, el cuento de la capa roja” donde un grupo de rescatadores de historias viaja por el mundo buscando viejos objetos que pertenecen a la literatura popular, los recogen, restauran y los devuelven a sus dueños, los personajes de cuentos. Uno de los grupos asiduos al ciclo, La Carpa Teatro, interpreta el 20 de noviembre la obra “El bolso de los días feclices”, sobre la pequeña Carlota. Las tres están dirigidas a niños desde los tres años.

El ciclo finaliza el 27 de noviembre, con “magia para todos” del Mago Cobra, para público desde los 6 años. Se trata de un espectáculo tematizado y muy visual, acompañado por una banda sonora sincronizada, en el que el Mago Cobra introduce nuevos números de participación y de grandes ilusiones, donde se demuestra que

Cuatro obras los jueves a las 18.30 horas ofrecen teatro de marionetas, musical y la magia del Mago Cobra La Orquesta Barroca Obaroq y la Banda Unión de Roquetas celebran dos conciertos didácticos

Vuelve el ciclo de cine infantil por 3,50 euros a Yelmo Cines M. R. Roquetas

El próximo sábado vuelve el ciclo de cine infantil a las salas de Yelmo Cines Roquetas, en el parque comercial Gran Plaza. Gracias a él, los pequeños pueden disfrutar de los últimos estrenos del

género por 3,50 euros en la sesión de las 17.30 horas todos los sábados y domingos.

De Campanilla a Tarzán Ya se conocen las proyecciones que tendrán lugar desde el último fin de semana de septiembre y durante todo el mes

de octubre, aunque la empresa avisa de que podría haber cambios en la programación. La compra de entradas debe realizarse en las taquillas del las salas. El ciclo comienza el sábado 27 de octubre con “El tour de los Muppets”. El domingo se-

la magia puede dejar boquiabiertos tanto a niños como a mayores.

Con el cole y en familia

Además de estas cuatro representaciones, los colegios están invitados a acudir al espacio escénico para disfrutar los días 14,15 y 16 de octubre en doble sesión diaria de “Los siete cabritillos”, para alumnos de 4 y 5 años. Por su parte, los estudiantes de 5º de Primaria serán protagonistas del concierto didático con la Orquesta Barroca Obaroq, el 5 de noviembre. Los alumnos de la Escuela de Música tendrán también descuento en el concierto Beethoven de la Orquesta FIMA, el 14 de diciembre, con entradas a 10 euros. Por último, el 21 de diciembre tendrá lugar la representación de “El gato con botas” con la Banda Unión Musical de Roquetas y el actor Jesús Herrera, con una finalidad benéfica.

rá el turno de “Las aventuras de Peabody y Sherman”. Octubre traerá a la pantalla “Dragon Ball Z: Battle of Gods” el sábado 4; mientras que el domingo día 5 se proyecta “Río 2”. El siguiente fin de semana llegan las aventuras de “Pancho, el perro millonario”, el sábado; y “Campanilla, hadas y piratas”, el domingo 12. Por último, el sábado 18 está prevista la proyección de “Tarzán” y el domingo 19, de “Aviones 2”.

Programación 14, 15 y 16 de octubre Doble sesión de “Los siete cabritillos” para alumnos de 4 y 5 años, concertado con los colegios. Gratuito. 16 de octubre A las 18.30 horas, “Miau, guau, kikirikí”, de Teatro Los Claveles, con actores y marionetas. Dos euros entrada normal.

20 de noviembre Representación de “El bolso de los días felices”, con La Carpa Teatro. A las 18.30 horas. Dos euros entrada normala. 27 de noviembre A las 18.30, “Magia para todos”, con Mago Cobra. Dos euros entrada normal. A partir de 6 años.

5 noviembre Recital didáctico “El concierto del Rey sol” con Obaroq, concertado con los colegios del municipio para alumnos de 5º EPO.

14 de diciembre A las 2o horas, concierto de Orquesta FIMA con precio reducido de 10 euros para los alumnos de la Escuela de Música.

6 noviembre Musical “Caperucita, el cuento musical de la capa roja”, con las compañías La Ratonera Teatro y Lazona, a las 18.30. Dos euros entrada normal.

21 de diciembre A las 12 horas, “El gato con botas” con la banda Unión Musical de Roquetas y el actor Jesús Herrera. Dos euros con finalidad benéfica.

EL TOUR de los Muppets inicia el ciclo de cine infantil.


La Voz de Almería 23.9.2014

15

Roquetas Al día VIVIR ENTREVISTA

Antonio Cabrera

Coordinador de la sede roquetera de la Universidad de Mayores

La Universidad de Mayores prepara el nuevo curso 2014/2015 y su sede en Roquetas de Mar hierve estos días de actividad para recibir las inscripciones, cuyo plazo continúa abierto. Año a año se amplía el número de usuarios, a los que se les ofrece todo tipo de facilidades, como un servicio de transporte, además de actividades culturales

“Hay alumnos que llevan viniendo 13 años a la Universidad de Mayores” NATALIA MORENO Roquetas

“Las materias son muy variadas, biología, historia, seguridad, alimentación...”

Un nuevo curso empieza y no sólo para los pequeños de la casa. La Universidad de Adultos, y fundamentalmente su coordinador, Antonio Cabrera, se emplea a fondo durante estos días para que el 14 de octubre todo esté a punto en la jornada de apertura del curso y comiencen las clases para cerca de 200 personas.

“Por las mañanas ofertamos de manera optativa talleres como yoga, inglés o coro”

¿Cuál es su función en esta preparación previa? Fundamentalmente tengo que organizar la programación que viene dada por la Dirección de la Universidad de Almería y dar parte de cualquier cambio o incidencia que se produzca. Hay que tener en cuenta que cada año el número de alumnos aumenta, de 130 en el curso 2012/2013 a 160 en el anterior, hay mucho que organizar.

“Veo que disfrutan viniendo aquí y aplican lo que van aprendiendo en su día a día”

“Se organizan en módulos y las sesiones son dos días a la semana de octubre a mayo” EL COORDINADOR del Aula de Mayores, en su despacho.

¿Cómo es el perfil de esos alumnos? El perfil es bastante amplio la verdad. Hay que tener en cuenta que no se pide ninguna prueba de acceso y los requisitos son mínimos, fundamental-

mente que sean mayores de 50 años. A partir de ahí tenemos todo tipo de alumnos, incluso aquellos que en su día estudiaron una carrera universitaria.

Teniendo en cuenta el tipo de alumnado tan variado, ¿en qué consiste la materia que se imparte? La materia es muy general. Toca muchos temas

diferentes, biología, historia, psicología, alimentación, seguridad…, todo ello organizado en módulos y sesiones que se imparten dos días a la semana de octubre a mayo. Aunque no todo son clases, también organizamos visitas culturales y excursio-

nes que suelen estar relacionadas con las materias, son una especie de clase práctica que motivan a los alumnos.

Y aparte de las salidas culturales, ¿los alumnos tienen otras actividades extras? Sí claro. Las clases organizadas son por la tarde, por la mañana ofertamos de manera optativa talleres que van incluidos también en los 70 euros que pagan inicialmente de matrícula. Existen varias opciones como baile, yoga, inglés, coro, informática…, además se pueden apuntar en todas las que quieran, siempre que el horario se lo permita. Entonces un horario cerrado de clases y actividades complementarias, ¿son suficientes para que los alumnos terminen los 5 años de formación? Eso parece. De todos modos no sólo son 5 años, a partir de ahí existen unos cursos de ampliación, podríamos decir que comienza un sexto curso en el que las materias que se imparten son escogidas por ellos a partir de una lista de sugerencias que yo mismo les facilito. Hay alumnos que ya llevan 13 años aquí, e incluso una señora a punto de cum-

plir los 90 que sigue viniendo año tras año.

¿Les cuentan los alumnos qué uso le dan en su vida diaria a lo aprendido aquí? Veo que disfrutan viniendo aquí. La Universidad hace todo lo posible por facilitarles el aprendizaje, e incluso hay un autobús gratuito que recoge alumnos desde Aguadulce hasta aquí. Pero sí lo aplican al día a día, hace poco una señora contó como practicó la respiración asistida a un joven antes de que llegasen los servicios de emergencia salvándole la vida. Una técnica que había aprendido en la Universidad de Mayores gracias a los cursos que ofrecemos impartidos por la Cruz Roja. Y desde el otro lado, ¿los profesores cómo enfocan las clases? Hay que tener en cuenta que son profesores que también dan clases en la UAL a gente joven y que deben adaptarse a este perfil de alumnado. Yo les aconsejo que todo sea mas dinámico, que usen vídeos, fotos e interactúen con ellos no sólo dar teoría. Lo importante es que se entretenga y aprendan de una forma amena y dedicada a sus intereses.


La Voz de Almería 23.9.2014

16

Roquetas Al día VIVIR

Les Luthiers, un día más, dos regalos de risas Música El genial grupo argentino suma el martes 7 al ya previsto 8 de octubre en el Teatro Auditorio F.C Roquetas de Mar

Les Luthiers regalan un día más a los roqueteros, los almerienses y los muchos seguidores de estos genios que acudirán al Teatro Auditorio. A la sesión prevista del día 8 se le suma una nueva función el 7 de octubre en respuesta a la gran acogida de su presencia en Roquetas. El quinteto argentino presentará en Roquetas "Lutherapia", el show más exitoso de su carrera. De esta manera actuaran los días 7 y 8 de octubre en el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar.

Cuarta visita Esta será la

cuarta vez que el grupo se presente en Roquetas, ya lo hizo en 2004, 2008 y 2011, la última vez presentando "Los Premios Mastropiero". La venta de entradas se realiza a través de: taquillas del Teatro Auditorio de Roquetas de Mar, en la web teatroauditorioroquetas. org

y en la página de entradas. com Tras 47 años de trayectoria, el grupo humorístico presentará uno de sus mejores y más exitosos espectáculos, según aseguran los artistas. La gira que los traerá a Roquetas será muy especial para ellos ya que estarán festejando los 40 años de la primera visita del grupo a España (que fue el 16 de mayo en el Teatro Marquina con el espectáculo Recital 7?3). Lutherapia está considerado uno de los más brillantes espectáculos de la carrera del grupo

Su último show Lutherapia ha sido acogido como uno de los mejores de su larga carrera Los padres de Mastropiero traen diez nuevas piezas musicodisparatadas

argentino, que cumplió el pasado mes de septiembre 45 años sobre los escenarios. El éxito de público ha sido refrendado con el aplauso de la crítica que ha calificado este espectáculo como “musicalmente virtuoso y argumentalmente canalla” que “hace llorar de risa”. Máxima expresión de la vigencia y la capacidad de renovación del quinteto argentino, “una joya en nuestra carrera, y uno de los mejores shows en la historia del grupo”, según la calificación de los propios artistas. Está compuesta por diez obras nuevas entre las que se incluyen títulos como El cruzado, el arcángel y la harpía (Opereta Medieval), Las bodas del Rey Pólipo (Marcha Prenupcial), El flautista y las ratas (Orratorio), Aria Agraria (Tarareo Conceptual) y El día del final (Exorcismo Sinfónico-Coral). Siguiendo con la tradición del grupo, también introduce nuevos instrumentos inventados, seña de identidad de Les Luthiers´.

EL QUINTETO de músicos humoristas en Almería, en una imagen de archivo.

La Virgen del Rosario tiene el cartel de sus fiestas Feria patronal La obra está realizada en acuarela por Juan Miguel Ojeda con la patrona de Roquetas en el centro F.C. Redacción

Las fiestas patronales de Roquetas de Mar, en honor a la Virgen del Rosario, se celebrarán del 4 al 7 de octubre. Este lunes el alcalde del municipio, Gabriel Amat, ha presentado el cartel de las fiestas en compañía de José

Juan Rubí, concejal de Deportes y Tiempo Libre del consistorio roquetero, y del autor de la obra, Juan Miguel Ojeda. A este acto de presentación también han acudido Antonia Soriano y Francisca Moreno, hermana mayor y teniente de hermana mayor de la Hermandad de La Virgen del Rosario, respectivamente. La obra está realizada en acuarela sobre papel Canson 280grs (40x60cms) con una tonalidad aguamarina en su base y sobre la que se adhiere la acuarela. Según explica su

autor, “la composición está concebida de forma central, con la imagen de la Stma. Virgen del Rosario, sosteniendo en sus brazos a su divino Hijo, sosteniendo éste el rosario en PRESENTACIÓN del cartel. LA VOZ sus manos. La cruz de dicho rosario te trabajo, explica que “sin du- Un cartel de fiestas, además viene a finalizar en la cruz da alguna, realizar una pintu- de anunciar tales eventos, deque corona la fachada de la ra sobre la Santísima Virgen be honrar y dejar constancia Iglesia, recordándonos que Él siempre es una labor compli- de que éstas fiestas tienen un es el que concede a María la cada, puesto que aparte de principio y origen religioso. gracia de colaborar en la Re- confluir técnica y habilidades dención de Cristo y por tanto pictóricas, lo que debe impe- Raíz religiosa No debe olvicentro de nuestra vida cris- rar en este tipo de represen- dar la raíz religiosa de las mistiana”. Para Juan Miguel Oje- taciones es la divinidad y la mas y sus cultos que son cenda ha sido un reto afrontar es- unción religiosa de la imagen. tro y nexo de unión entre to-

LA VOZ

dos los habitantes de un lugar que rinde honor y gloria, en este caso a nuestra Virgen”.

Programa Esta semana en-

trante se dará a conocer el programa de actividades que la Delegación de Deportes y Tiempo Libre ha preparado para las fiestas patronales. Habrá actividades para todo tipo de públicos y gustos. Los más pequeños podrán disfrutar de numerosas citas, como diferentes espectáculos infantiles, o el concurso de pintura y dibujo. También cabe destacar el pasacalles del lunes, día 6, o el V Encuentro Provincial de Encajeras de Bolillo, entre muchos eventos más. Tampoco faltarán las actuaciones musicales para amenizar las noches en la Plaza de la Constitución.


La Voz de Almería 23.9.2014

17

Roquetas Al día VIVIR

La Oficina de Turismo celebra su Día Mundial Fiesta El edificio organiza para el sábado 27 una Jornada de Puertas Abiertas con gastronomía y espectáculos MARTA RUBÍ Roquetas

El Día Mundial del Turismo, que se celebra en todo el mundo el próximo 27 de septiembre, tiene en la Urbanización de Roquetas de Mar un tinte festivo. Este año además, la recién rehabilitada Oficina de Turismo

será centro de actividad de un completo programa con el que se culmina la temporada de verano. El edificio celebrará el sábado una jornada de puertas abiertas, para que todos los interesados puedan conocer la reforma llevada a cabo en su interior, así como los servicios que se ofrecen en la ofi-

Juventud abre el plazo de inscripción al Taller de Fotografía Ocio Comenzará el 8 de octubre en el laboratorio habilitado en la Casa del Mar, en el Puerto F. C. Roquetas

El Área de Juventud del Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha abierto el plazo de inscripción para el Taller de Fotografía que se desarrollará desde el 8 de octubre en el laboratorio habilitado al efecto en la Casa del Mar sita en El Puerto de Roquetas de Mar. Estará dirigido a cualquier interesado en el tema y habrá de nuevo un total de seis turnos en distintos horarios y días para facilitar el acceso al taller por parte del mayor numero de interesados. Los turnos se compondrán de 2 días a la semana y hora y media por cada sesión y la duración es hasta mayo de 2.014.

Nociones básicas Las modalidades entre las que se podrá elegir serán analógica, digital y retoque fotográfico. El objetivo principal del taller es dar un conocimiento básico de las distintas técnicas fotográficas así como fomentar la creatividad de los alumnos. Más adelante se profundizará en los diversos aspectos de la fotografía y revelados con efectos especiales. Como conclusión al taller se organizará una exposición de los trabajos realizados durante todo el año por los alumnos referente a un tema que se decidirá a lo

largo del curso. Los alumnos, que se dividirán en pequeños grupos, únicamente tendrán que poner su cámara ya que el resto de material será proporcionado por el Área de Juventud. El precio del taller es de 108 euros en un pago único para todo el curso. La concejal delegada de Juventud del Ayuntamiento roquetero, Mª Ángeles Alcoba Rodríguez, expresaba su “satisfacción por la gran acogida que tiene el taller todos los cursos. Ya son trece años organizándolo y prácticamente tenemos ocupadas siempre el 100 % de las plazas. Hay que destacar que en el curso pasado tuvimos 90 alumnos, muchos de ellos nuevos participantes”. Para más información e inscripciones los interesados pueden pasarse por las dependencias del Área de Juventud en la Casa de la Cultura, llamando a los teléfonos 950-33 85 93 ó 950-338 608 o en el email juventud@aytoroquetas.org.

Los interesados deben acudir a la Casa de la Cultura o escribir un email a juventud@aytoroquetas.org El curso comienza el 8 de octubre y se prolonga hasta mayo con un precio de 108 euros que incluye materiales

cina central y en los dos puntos de información turistica: la oficina de Aguadulce, en la avenida Carlos III, y la oficina de la Plaza de Toros, también inaugurada este verano. Pero además, el exterior de la Oficina de la Urba será escenario de una serie de actividades que el concejal, Ángel Mollinedo, concretará a lo

Servicios

Las tres oficinas abrirán durante el año Roquetas cuenta desde este verano con tres puntos de información turística. Además de la emblemática Oficina central, en la entrada de la Urba, y

del edificio de Aguadulce, se inauguró un tercer espacio en la Plaza de Toros. Según adelantó Roquetas al Día, permanecerán abiertos todo el año.

largo de esta semana. Entre ellas, se ofrecerá una degustación gastronómica así como varios espectáculos que aprovecharán la plaza y el parque infantil y jardín que se terminaron de construir en agosto y que pretenden dar una mejor imagen a la entrada de la zona turística por excelencia del municipio.


18

La Voz de Almería 23.9.2014

Roquetas Al día VIVIR Un recorrido en bici por el municipio El pasado domingo tuvo lugar con motivo de la Semana Europea de la Movilidad,la ruta ciclista de Roquetas. Los 600 participantes recibieron en el Puerto de Roqueta unos tickets con un doble fin: en la llegada se canjearian por las bolsas de habituallamiento y mas tarde servirian como boletos para el sorteo de regalos que se realizó en la explanada del Auditorio

Juanjo Salvador y Oliver Cara El comité organizativo posa antes de la ruta. Su experiencia en actividades ciclistas, sobre todo en la Clásica de Almería, es una garantía para confiarles el buen desarrollo de la jornada.

Los más pequeños disfrutaron de principio a fin

Los niños se suelen llevar muy bien con las bicicletas, pero si algo les gusta aún más son los premios y los regalos. Al final de la ruta se sorteó una bicicleta entre los asistentes. Los pequeños, se agolparon ansiosos y entre continuos juegos al pie del escenario papeleta en mano mientras esperaban al resultado del sorteo ¿qué número llevas? ¡anda que si me toca! ¡no, despídete, me va tocar a mí!

Impacientes y con cara de sueño Con sus bicis entre las manos y en familia a la espera de que llegue la hora de empezar a pedalear, los mas pequeños aún con cara de sueño, pero impacientes de poder participar en la ruta.

Padres e hijos compartieron una mañana diferente

Un momento ideal para lucir ‘cacharros’ especiales

Los padres aprocheron la ocasión para compartir con sus hijos la afición por la bicicleta y por una movilidad urbana más sostenible.

La concentración de un buen número de amantes de las bicis es el momento perfecto para presumir del último remolque, sidecar o cacharro adquirido o fabricado por los más atrevidos


23.9.2014 La Voz de Almería

19

Roquetas Al día VIVIR

Los pequeños dejaron las consolas aparcadas por un día Entre bromas, carreras, empujones, gritos, risas y carcajadas, los niños disfrutaron al máximo de una jornada de ejercicio y juego al aire libre al aire libre en un entorno urbano por un día libre de coches.

Se sortearon cuatro bicicletas

La teniente de alcalde del Ayuntamiento de Roquetas, Eloisa Cabrera, hace entrega a una niña de una de las cuatro bicicletas que se sortearon entre los participantes al finalde la ruta ciclista. También se rifó diverso material deportivo como aliciente que animó a cientos de roqueteros a participar en la actividad.

Pistoletazo de salida La salida fue tranquila y escalonada, bien dirigida por agentes de la policía local de Roquetas de Mar que, por cierto, también cabalgaban sobre sus bicicletas. Desde luego, lo importante esta vez no era el llegar el primero sino participar.

Victoria y avituallamiento en familia Hay que evitar las pájaras comiendo bien y recargando energías. La organización repartió unas bolsas de avituallamiento con comida y bebida que los participantes también compartieron en familia. Sólo cabe el signo de la V, de victoria de la bicicleta frente a los vehículos a motor en Roquetas, aunque sólo haya sido por un día.

La ilusión de ganar un premio Aunque los niños eran los que más exteriorizaban la ilusión por recibir una de las bicicletas que se sortearon, los mayores dejaban de disimular y se mostraban también felices en cuanto subían al escenario para recojer los premios.

Las mascotas también se unieron a la fiesta Este perrito no pedaleó, pero su dueño no quiso que su mascota se perdiera la ocasión de participar y lo subió al remolque de su bicicleta. El can iba encantado.


20

La Voz de Almería 23.9.2014

Roquetas Al día VIVIR

AMISTAD. María Cristina Liranzo, organizadora de la cena benéfica, con Gabriel Amat y el padre Ángel.

MENSAJEROS Y ALCALDE DE ROQUETAS. El presidente de Mensajeros de la Paz y fundador de la ONG, Padre Ángel; el alcalde de Roquetas y presidente de la Diputación, Gabriel Amat, junto con María Pintor, María Dolores Ortega y Eloísa Cabrera. JA BARRIOS

SOLIDARIOS. Mari Carmen, Lidia, María del Mar,

Cristina, Juan y Antonio López, con Manuel Cid.

EN EL BAHÍA SERENA. Isolina López, Ángeles Martínez, Salvador

CON IRMA SORIANO. Eduardo Romero

COLABORACIÓN. José Manuel Escudero, Mercedes Murias, Antonio To-

Oyonarte, el director del hotel, Francisco García, Octavio Molinete, Madelene Grande, Ana Berenguel y Francisco Córdoba.

y Jorge Grima, Hotel Bahía Serena; junto a la popular presentadora.

rres, Elena Carrasco e Isabel María Parra, durante la cena benéfica que organizó María Cristina Liranzo para la ONG Mensajeros de la Paz.

Roquetas acoge la anual cena solidaria de Mensajeros de la Paz Sociedad El Padre Ángel y Gabriel Amat asisten a la cena organizada por María Cristina Liranzo JA BARRIOS Roquetas

La ONG declarada de ‘Utilidad Pública’ y galardonada con prestigiosos galardones como el Premio Príncipe de Asturias, Mensajeros de la Paz, ha organizado su anual cena benéfica en la provincia de Almería. El acto solidario tuvo lugar en el hotel Bahía Serena de Roquetas de Mar y estuvo organizado

por María Cristina Liranzo Ulloa, representante de la ONG para República Dominicana, Haití y Almería. El Padre Ángel, fundador y presidente de Mensajeros de la Paz, volvió a asistir a un acontecimiento, al igual que el presidente de la Diputación y alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, que lo hizo junto a su esposa, María Pintor; la teniente de alcalde, Eloisa Cabrera; y la concejala de Cultu-

ra, María Dolores Ortega. La cena, contó con la asistencia de doscientas setenta y ocho personas solidarias. “Creo que es muy importante que todos tenemos el deber de ayudar y colaborar, porque el motivo que persigue esta cena es ayudar a muchas persponas. Queremos agradecerle a María Cristina Liranzo y a toda la gente que está colabora con élla, para que sea un éxito, como viene

siendo todos los años. Especialmente, le agradezco al Padre Ángel, por el gran trabajo que hace en todo el mundo, para ayudar a tanta gente que lo necesitan. Ése es el motivo por el cual estamos todos, para ayudar a que los proyectos de Mensajeros de la Paz puedan llevarlos a cabo”, señaló Gabriel Amat.

El fundador de la ONG El Padre Ángel, tras agradecer

La popular Irma Soriano ejerció de perfecta presentadora de la cena realizada en el Hotel Bahía Serena

el gran trabajo que realiza María Cristina y felicitarla por cómo lleva su enfermedad, reconoció a Roquetas de Mar como la capital de la solidaridad, “porque en Roquetas uno se siente feliz y gozoso de estar viendo y compartiendo los que más tienen, con los que lo necesitan. Creo que cuando más necesidad hay, más solidaridad hay”, concluyó el Padre Ángel, presidente de Mensajeros de la Paz.


La Voz de Almería 23.9.2014

21

Roquetas Al día VIVIR En el aula El colegio Saladares abre sus puertas a esta nueva sección que acercará la actividad del día a día en los centros educativos del municipio. La primera semana de curso se vivió en el centro de Attendis con mucha intensidad. La emoción del primer día de ‘cole’para los alumnos de 1º de Primaria, un desayuno de chocolate con churros para dar la bienvenida a los nuevos, y el cierre de una campaña de solidaridad.

Conocer a los nuevos amigos en una chocolatada ¿En clase?, ¿en el recreo? Los nuevos alumnos del colegio Saladares rompieron el hielo de los primeros días gracias a un desayuno de chocolate con churros celebrado en el comedor del colegio.

También da tiempo a la solidaridad

Y entre los nervios de los primeros días, de nuevo el colegio quiso que los estudiantes pusieran su atención en las personas más necesitadas de su entorno, así que se culminó la recogida de alimentos no perecederos y productos infantiles para el Banco de Alimentos. Lo más necesario, los pañales de 9 a 15 kilogramos.

Con el director, Antonio Aguirre, en el desayuno La chocolatada de bienvenida no fue sólo para los alumnos de 1º de Primaria, sino para todos los que se incorporan al centro este curso. En la imagen, uno de ellos posa con su ‘nuevo’ director, Antonio Aguirre, en el comedor.

Una imagen para el recuerdo El primer día, los alumnos más pequeños fueron los encargados de cortar la cinta inaugural del curso. Después posaron con sus padres en el photocall preparado para el momento, ya que inmortalizan un recuerdo imborrable: el primer día en el colegio.


La Voz de Almería 23.9.2014

22

Roquetas Al día VIVIR REPORTAJE PROPUESTAS DE SENDERISMO (1)

LA NORIA de Las Salinas de Los Cerrillos y el Torreón de Cerrillos, que separa los municipios de Roquetas y El Ejido, son dos de los tesoros de Punta Entinas-Sabinar.

SE PUEDEN conocer edificaciones de la antigua actividad.

LA RIQUEZA ornitológica es foco de atracción.

En el Paraje y Reserva Punta Entinas se combinan cuatro ambientes diferentes: playas arenosas, sistemas de dunas costeras, zona de salinas y pequeñas charcas JOSÉ MUÑOZ Roquetas

El torreón de Cerrillos y la Noria de Las Salinas

Entre Roquetas de Mar y El Ejido, se encuentra el Paraje y Reserva Natural de Punta Entinas – Sabinar. Bordeado por invernaderos y el Mar Mediterráneo se combinan cuatro ambientes diferentes: playas arenosas, sistemas de dunas costeras, zona de salinas y pequeñas charcas. Las especies vegetales predominantes que se pueden encontrar son las sabinas y lentiscos, pero también encontraremos juncos y cañas, junto a otras especies vegetales adaptadas a la salinidad del terreno. En las charcas del Paraje Natural es donde se encuentra una gran diversidad ornitológica. Gaviotas, flamencos, malvasías y correlimos pueden ser observados fácilmente desde el camino principal. Por ello se recomienda no olvidar unos prismáticos y poder disfrutar de este espectáculo que ofrece la naturaleza a escasos metros de casa. Comienza el paseo entrando por el acceso que hay desde la “Urba”. Si se ha llegado

EL PARAJE combina distintos sistemas y ambientes.

al punto de partida en coche, se debe aparcar en las inmediaciones de la Avenida de los Cerrillos, ya que está prohibido circular con vehículos a motor dentro del paraje.

Torreón y noria En esta ocasión se propone visitar dos enclaves, el Torreón de los Cerrillos y la Noria de la Salina de los Cerrillos. El torreón, catalogado como Bien de Interés Cultural, formaba parte de una serie de torres, edificadas en el siglo XIV con la intención de avisar a la población de los ataques piratas. La actual construcción, que data del siglo XVI, se encuentra bastante deteriorada y sirve como mojón que delimita los términos de Roquetas y El Ejido. En las inmediaciones también se encuentran restos de la industria salinera que se explotó en la zona. Además de las edificaciones abandonadas, que bien podrían ser rehabilitadas y usadas como centro de visitantes o centro de interpretación, cabe des-

tacar la noria e instalaciones auxiliares, que servía para llenar los depósitos de las Salinas de los Cerrillos. El camino no tiene pérdida, sin dejar el carril principal, salvo que queramos observar aves, el senderista encuentra a unos 2.200 metros del punto de partida, un camino señalizado a mano derecha, éste lleva a los pies del torreón en apenas 400 metros. Allí hay un banco para descansar y observar la cada vez más deteriorada construcción. Deshaciendo el camino, se vuelve a la pista principal. Desde allí tras andar unos 2 kilómetros,, llegamos a la entrada de las instalaciones salineras. Para la vuelta solo queda deshacer el camino.

Recomendaciones No olvidar que setrata de un parque natural, por lo que debemos respetar las señalizaciones. El paseo se puede hacer en cualquier época del año, pero mejor evitar el verano. La ruta se puede descargar desde goo.gl/sBB4o0


La Voz de Almería 23.9.2014

23

Roquetas Al día VIVIR Agenda Miércoles 24 sept

sesión del programa de yoga que tiene lugar los miércoles y los viernes en la Asociación Sociocultural La Clave.

ONCE, tiene lugar en el Teatro Auditorio la actuación del grupo Piñonate, de Badajoz, con la obra Juan sin miedo, de los Hermanos Grimm. Adaptación de Leonor Aunión.

Jueves 25 septiembre

Domingo 28 septiem

21.00 Yoga integral. Nueva

20.30 Intercambio de idio-

12.00 Teatro. Dentro del Certamen Nacional de Teatro de la ONCE, tiene lugar en el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar la actuación del grupo Las Cacatúas Parlantes, de Almería, con la obra Aniversario, de Loreto Suárez.

mas. Todos los jueves en el pub L’arrivé, situado en el Camino de Torres, se puede degstar su carta de tapas mientras se disfruta de una tertulia en diferentes idiomas. A partir de las 20.30 horas.

Viernes 26 sept

20.00 Danza egipcia. Como

EL MONOLOGISTA Marco Antonio cierra este domingo el ciclo de humor

primera actividad para inaugurar el ciclo de formación en Danza Rgipcia Sagrada que se va a ir celebrando una vez al mes cada dos meses, en Samsara, en el Puerto Deportivo de Aguadulce, se organiza una actuación conferencia de Anandi.

del establecimiento Komo, en Playa Serena. A las 17 horas.

Sábado 27 septiembre Todo el día Día Mundial del

Turismo. El Área de Turismo del Ayuntamiento celebra su Día Mundial con una jornada de Puertas Abiertas en la Oficina Turística de la Urbanización

20.00 Teatro. Dentro del Certamen Nacional de Teatro de la

• Ayuntamiento: 950 33 10 03

YELMO CINES GRAN PLAZA (ROQUETAS ) Avda. de Alicún s/n 902 220 922

Jersey Boys 7 a. La abeja Maya TP. En el ojo de la tormenta 12 a. Step up: all in 16 a.

17.30 “El Tour de los Muppets”. Comienza el ciclo de cine infantil que recupera todos los sábados y domingos un lar-

gometraje de estreno del género. En los cines Yelmo, del centro comercial Gran Plaza, a un precio de 3,50 euros.

Teléfonos de interés

Cartelera

Si decido quedarme Pte. Khumba Pte. El niño 16 a. El niño 16 a. El corredor del laberinto 12 a. El corredor del laberinto 12 a. Cómo entrenar a tu dragón 2 TP. Hércules 12 a. Amigos de más 7 a.

que contará con diversas actuaciones y demostraciones.

15.50 15.30

17.50

19.50

21.50

17.10 16.15 17.30

19.40 18.50 20.00 19.00 18.30 20.35

22.10 21.25 22.03 21.30

16.30 16.35

• Biblioteca: 950 33 09 43

18.35

22.35

• Bomberos del Poniente: 950580080 • Asuntos Sociales: 950330505 • Cuartel Guardia Civil: 950554466 • Cuartel Guardia Civil: 950627762 • Centro de salud: 950156254 • Policía local: 950331535/610700204

17.00 Monólogos en Komo.

El establecimiento de moda de la Urbanización de Roquetas cierra este domingo el ciclo de monólogos con la actuación del humorista Marco Antonio. Tras el espectáculo, a las 20.30 horas, se realizará una demostración de cocina en directo por el chef del chill-out, con degustación y cena.

17.30 “Las aventuras de Peabody y Sherman”. Segunda sesión del ciclo de cine infantil que recupera todos los sábados y domingos un largometraje de estreno del género. En los cines Yelmo, del centro comercial Gran Plaza, a un precio de 3,50 euros.

Aquarium

Todos los días. De 10 a 21 horas todos los días. Taquilla abierta hasta media hora antes del cierre. Tarifas: Niños ( hasta 14 años ): 10,95 €; Menores (de 3 años ): gratis, máximo 2 por adulto; Mayores de 65 años: 12,95 €; Adulto: 14,95 €. Consultar descuentos.

Museo Taurino

Todos los días. Horario: De junio a septiembre: de martes a sábados de 10:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00. Todos los domingos y festivos del año de 11:00 a 13:00 horas.

New season of Urban Sports Center Juan Fernández González will start in October

• Hospital del Poniente: 950 02 25 00 • Juzgado de Paz: 950330336

20.10 16.10

18.10 22.45

15.30

El hombre más buscado 12 a.

17.35

Lucy 16 a.

16.45

Les doy un año Pte. La abeja Maya 3-D TP. Guardianes de la Galaxia 12 a. Operación cacahuete TP. Infiltrados en la Universidad 16 a. Hércules 12 a. Cómo entrenar a tu dragón 2 TP.

15.30

Líbranos del mal 18 a. La Gran Seducción 7 a.

17.30 15.30

18.45

Sports

• Aquagest (averías): 902250170

Enrollment in those activities, including the swimming pool, is now open to the public

• Pabellón de Deportes: 950330935 • Notaría: 950627860

20.00

22.25

20.45

22.45

• Correos y telégrafos: 950330220

20.00

22.00

• Centro de la 3ª edad (Mojonera): 950330202 • Centro de la 3ª edad (Viso): 950558086

15.30 15.45

• Aquagest (atención al cliente): 902250270

17.30 17.45

• Campo de fútbol: 950627808

19.45 23.45 21.45

19.50 17.45

22.10 20.05

00.30 22.20

La pe recomelícula ndada

• Taxi-Poniente: 950339090

Farmacias de guardia (de 21.30 a 9.30) • Martes 23: Dª. Mª Luz Egea C/ Aparecidos, 19 - Roquetas de Mar • Miércoles 24: D. José M. Vargas Av.Juan de Austria, 158. Aguadulce • Jueves 25: Dª. Elena Cerrudo Av. Mediterráneo, 14 - Roquetas de Mar • Viernes 26: D. José A. Verdú Av. Sabinal, 1 - Roquetas de Mar • Sábado 27: D. Higinio Martínez Paseo Marítimo, 7 - Aguadulce • Domingo 28: Dª.Purificación Galdeano Ctra.La Mojonera, 502 - Roquetas de Mar • Lunes 29: Dª. Amalia Jiménez Av. Las Marinas, 186 - Roquetas de Mar

ROQUETAS AL DÍA. Tel. 950 18 18 18. Email: roquetasaldia@roquetasaldia.com Coordinación: Marta Rubí Maquetación: Alicia Mallol, María Padilla, Francisco Tijeras, Francisco Silvente y Rogelio Montes Edita: La Voz de Almeria, S.L.U. Presidente: José Luis Martínez. Consejero Delegado: Juan Fernández-Aguilar. Publicidad: Comercialización de Medios 2000 telf.: 950.28.20.02 mail: publi@cm2000.es

J. A. IGLESIAS Roquetas

In October, new season will begin in Centro Deportivo Urbano (CDU) “Juan González Fernández”. Its fully detailed agenda with all information of interest to users and schedules, prices, registration forms and payment is available at the reception of the centre. The program is also on the Internet and the delegation of Sports and Recreation of the City Hall of Roquetas. The course beginning in October will run until June 2015 In this period the CDU schedule will be Monday through Friday from 7:30 to 23 pm, Saturday from 9-21 pm, and Sundays

ONE OF the activities offe-

red at de CDU.

and holidays from 9 to 14 hours. The average user varies from infants aged 8 months to pensioners. For the use of pool and gym there are formed groups around 2 year-old children; of 3-13 years, from 14 to 16 and adults. There are special rates discounts for one second family member, partners, large families, gold subscribers and disabled people.

Depósito Legal: AL 1153-2012. Imprime: Corporación Gráfica Penibética, S.L.U. Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluída su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta publicación, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin laautorización de La Voz de Almeria, S.L.U., empresa editora de ‘ROQUETAS AL DÍA’. E-mail: propiedadintelectual@lavozdealmeria.com


24

La Voz de AlmerĂ­a 23.9.2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.