especial Navidad LA VOZ

Page 1

SÁBADO 24.12.2016 y DOMINGO 25.12.2016

Director: Pedro M. de la Cruz - Año LXXVII. Núm. 32.252

1,50 €


2

Especial Navidad La Voz de Almería 24.12.2016

EDITORIAL

“Tenemos en nuestra mano transformar la realidad”

Que la Navidad nos inunde de paz (aunque suene a tópico)

H

emos llegado hasta aquí después de un año cargado de noticias, unas buenas, otras no tanto, pero más que dispuestos a que estas fiestas navideñas sean el mejor epílogo de dos mil dieciséis. Y para ello, nada más oportuno que toneladas de actitud, de fantástica actitud. En este especial que tiene en sus manos, querido lector, hemos querido plasmar la esencia de la Navidad y de los buenos sentimientos, pero no solo por el manido tópico que puede encharcar de azúcar estos días convinamos que a veces sucede- sino porque creemos que hace más falta que nunca. Vivimos momentos de cierta tensión social, de incertidumbre económica y hasta se vuelven a escuchar repetidamente palabras como boicot. Sea a quien sea. Creemos en la bondad de las personas y rompemos una lanza por la concordia, la serenidad y el diálogo entre nosotros.

A pesar de todo, vivimos un momento formidable, precisamente por eso, porque vivimos. Esta es la mayor fortuna. Si nos toca la lotería, bienvenida sea, pero somos unos privilegiados por querer y que nos quieran, que al fin y al cabo es a lo que se viene a este mundo, como decía Joan Manuel Serrat. Con estas páginas esperamos que se entretenga, que se emocione con las historias de algunas personas y que se impregne del espíritu conciliador y entrañable de la Navidad. Dejemos que la paz inunde nuestro día a día. Hay dos valores que mueven el mundo, el amor y el miedo. Nosotros creemos en el primero, porque significa dar lo mejor de nosotros mismos. Tenemos en nuestra mano cambiar las cosas, transformar la realidad en algo positivo, darle la vuelta a la tortilla, desechar el odio -a veces infundado-, comprender a los demás y mirarnos a nosotros mismos para sacar lo mejor. Y esta es una buena oportunidad... Así que ¡Feliz Navidad!

ÍNDICE Aquellas Navidades en color sepia 3-4-5

“Cuñadismo” en Navidad: formas de lidiarlo 20-21

¿Cómo decoran los almerienses sus árboles? 6

Navidad, una buena época para ver cine 22

Recorrido por los belenes de la provincia 8

El senderismo, un contrapunto a los excesos 23

Aires neoyorquinos en Almería gracias a Clasijazz 10

Guía tecnológica para disfrutar de esta Navidad 24

¿Qué libro me pido para Reyes? 12-13

“Repartimos ilusión, no solo regalos” 26

Niño de las Cuevas: “No podemos dejar que muera la tradición de los villancicos” 34

Los tópicos más típicos de las fechas navideñas14 ¿Cuándo comenzó esa tradición? 16

Teatro Cervantes, una Navidad pensada para todos 27

Planes para pasar un día de ensueño en familia 36-37

Almerienses que pasan la Navidad (a su pesar) lejos de su tierra 18-19

Sorprende a tus invitados con una espectacular mesa estas fiestas 28

Agenda 39

Disfrutar en la cocina sin agobios y compartir la mesa con la familia 30-31 Disfrutar de la Navidad sin engordar es posible 32 La Serpiente en el Paraíso 33

La solidaridad, al alcance de todos 38


La Voz de Almería Especial Navidad 24.12.2016

3

Momentos Viajamos a la emotiva y divertida infancia de conocidos almerienses naturales y adoptivos.

1

Aquellas Navidades en color sepia

M

anuel Machado decía aquello de que la patria era su infancia en un patio de Sevilla. La Navidad, lugar y centro de ilusiones de un niño, ocupa parte de ese patio, al que acudimos de vez en cuando armados de nostalgia. Rescatamos aquellas Navidades de algunos almerienses naturales o adoptivos, que viajan a aquella cabalgata de Reyes Magos, como el alcalde de Almería, a la Nochebuena junto a la chimenea en Lucainena de las Torres, que relata Mar Segura, y a esos días en que la magia formaba parte del atrezzo de las fiestas. Algunos, como el humorista Pepe Céspedes, nos cuentan cómo fue su relación con Melchor, Gaspar y Baltasar, “hasta una edad avanzada”, y otros como el escritor Gonzalo Hernández Guarch nos llevan a los años cincuenta, cuando su padre dio una noticia a la familia que cambiaría sus vidas para siempre. Para otros, como Antonio Jesús García, “Ché”, la Navidad no guarda un sabor tan entrañable por la lotería o los villancicos. Hay de todo. Un toque de bendita nostalgia.

1. Ramón Fernández-Pacheco El alcalde de Almería recuerda “las cabalgatas en casa de mi abuela. Las veíamos en la Puerta Purchena. Me acuer-

REYES

El alcalde, FernándezPacheco, en una imagen de niño junto a Sus Majetades de Oriente. R.F.P.

2

do de los nervios que teníamos y de la impresión de ver tanta gente y tantos niños gritando y el espectáculo de las luces y las carrozas. Entonces no podía imaginar que un ALBERTO GUTIÉRREZ día yo sería el Almería responsable, como Alcalde, de organizar esa cabalgata y de hacer todo lo posible para que los niños que ahora tienen la edad que yo tenía entonces, disfruten de esos momentos irrepetibles de ilusión, que espero sigan conservando el día de mañana en su memoria”.

2. Eva Almaya La actriz afirma que “un momento entrañable era cuan- 3. Fernando Soriano do poníamos el árbol y cómo El entrenador del Almería nos peleábamos por pillar vuelve la vista atrás, a su Zalas figuritas de chocolate y ragoza natal. “Íbamos a la minos las comíamos a escondi- sa del Gallo, pues mi familia das. ¡Mi madre siempre te- es religiosa, vivíamos los Renía que reponerlas! La cabal- yes y más tarde Papá Noel, gata era sagrada. La veíamos aunque menos. Nos juntábadesde el balcón de casa. Nos mos millones de primos, los juntábamos en la terraza un hermanos, los abuelos... Eran montón de gente. Las carro- unas fiestas entrañables. Nozas pasaban tan cerca que se chebuena la celebrábamos en llenaba el suelo de la terraza nuestra casa de Zaragoza y en de caramelos que lanzaban Nochevieja viajábamos a Allos Reyes. La gente nos mira- famén, un pueblo aragonés, ba desde la calle, porque liá- en el que viví parte de mi inbamos un follón tan diverti- fancia, en diciembre y en vedo que todo el mundo quería rano. Los Reyes Magos me sovenir a casa. Esa tradición la lían regalar un balón de fútseguimos repitiendo ahora bol, pues ya andaba todo el día con mis sobrinas. Y este año, jugando en la calle al fútbol. por primera vez, con mi hija La Navidad me trae muy buetambién”. nos recuerdos, sin duda”.

ABUELOS

Eva Almaya, junto a sus abuelos, a quienes añora en estas fiestas navideñas E.A.

4 UNA EDAD AVANZADA...

El humorista Pepe Céspedes detalla su relación con la festividad del 6 de enero P.C.

3 FUTBOLISTA

Fernando Soriano pedía siempre un balón de fútbol a los Reyes Magos. F.S.

5 VIAJE DESDE BARCELONA

El escritor G.H. Guarch-a la derecha- explica cómo fue aquella Nochebuena que le cambiaría la vida G.H.G.


4

Especial Navidad La Voz de Almería 24.12.2016

LUCAINENA Mar Segura pasaba la Navidad en su pueblo, Lucainena de las Torres M.S.

SEIS AÑOS La actriz

almeriense Nerea Camacho, junto a Papá Noel. N.C.

4. Pepe Céspedes “He tenido ilusión con losReyes hasta una edad avanzada, pero muy avanzada...”, cuenta entre risas el humorista. “Mi madre me dijo que si dejaba de tener ilusión le haría una faena porque ella tendría que comprar los regalos y, por otro lado, mi abuela, que era una castellana muy seria, me dijo que un día se despertó y vio a los Reyes. Así que pensé: no van a hacer todo este tinglado de los Reyes Magos solamente para engañarme a mí”.

6

5. G.H. Guarch El escritor rememora su infancia en Palamós “donde mi padre ejercía de práctico del puerto. En Nochebuena mi abuelo le entregó una carta certificada a mi padre. Un regalo del destino. Dijo que finalmente no íbamos a Port Said, en Egipto, donde había obtenido plaza, ya que le comunicaba el ministerio de Marina que podía optar a la plaza de práctico del puerto de Almería. Recuerdo que todos aplaudimos aliviados. Fue la última Navidad allí. Unos meses después viajamos hacia el sur, a Almería,

7

LOS GALLARDOS Antonio

Torres -de rayas-, junto a su hermano Andrés. A.T.

donde iniciaríamos una nueva y luminosa vida”.

6. Nerea Camacho La joven actriz de Balanegra destaca que en su casa “la Navidad siempre ha sido muy especial, tanto en Nochebuena, con toda la familia, como el resto de los días. Mis padres preparaban platos asturianos, pues ellos son de Asturias. También celebrábamos los Reyes, más que Papá Noel, y hoy lo seguimos viviendo con la misma ilusión. Yo siempre duermo esa noche con mi hermana y nos levantamos

8

temprano. Es el único día del año que me gusta madrugar”, dice, risueña.

7. Mar Segura La televisiva Mar Segura se acuerda “del Cortijo Los Baños, en Lucainena de Las Torres. Mi abuela Esperanza reunía a todos sus nietos en Nochebuena en torno a la chimenea y mientras los mayores preparaban la cena y la mesa, ella nos preparaba sobre las ascuas unos chorizos y tocino de la matanza del otoño que yo recuerdo como el mejor bocado de la cena.

A.Torres : “Llevaba las emocionantes cartas de los emigrantes” “Recuerdo a mi abuela en torno a la chimenea”, dice Mar Segura

Tampoco faltaba el paseo a los cortijos vecinos a pedir el aguinaldo”.

8. Antonio Torres El periodista y director de Canal Sur Almería viaja con los recuerdos a su pueblo, Los Gallardos, en el levante almeriense. “Mi padre tenía la cartería y una tienda en la que se vendía de todo excepto material agrícola. La gente compraba los juguetes de Navidad allí. Y yo, que disfrutaba aquellos años jugando al fútbol por las tardes y por las noches y montando en bicicleta, llevaba las


La Voz de Almería Especial Navidad 24.12.2016

5

11 CABALGATA

La presentadora de T5 Isabel Jiménez vivía con intensidad los Reyes Magos I.J.

9

RECUERDOS FELICES El cantante,

participante de Operación Triunfo, de pequeño. J.M..S

cartas de las personas que habían emigrado a Alemania o a Francia a sus familiares en el pueblo: la verdad es que era muy emocionante”.

9. Ángel Capel El cantante de Albox destaca que “el Belén del pueblo era el acontecimiento del año. En casa lo poníamos toda la familia. Por otra parte, mi padre siempre se viste de Papá Noel en Nochevieja, que es cuando nos juntamos todos. Le da los regalos a los sobrinos. Cantamos, bailamos y le damos a la botella de

10

SOMBRERO CORDOBÉS

Antonio Jesús García, “Ché”, no recuerda con agrado la lotería. A.J.G.

anís. Yo fui uno de esos niños abuelo me llevaba (porque que cazó a sus padres po- mis padres trabajaban en la niendo los regalos… pero al pizzería) en la moto a coger año siguiente se pasó todo y caramelos y él me hacía de volví a sentir la magia. La Na- escudo humano”. vidad para mí es sinónimo de reencuentro. Este año la Nochebuena la paso en Ma- 10. Antonio J. “Ché” drid, pero en Nochevieja voy El fotógrafo señala que “de ena Almería. Cuando era pe- trada nunca he sido muy entuqueño esperaba impaciente siasta de la Navidad. Quizás el día de la cabalgata: la no- tenga que ver con la lotería. che más mágica de la Navi- Primer día de vacaciones, sin dad. Me iba a la cama pronto, tener que madrugar y tu padre nervioso, por si me iban a poniendo la retransmisión de traer lo que había pedido. la lotería . Otro punto de infleSiempre llegaba de la cabal- xión es el día en el que al poner gata con un kilo de carame- un pie en la calle comienzan a los. En la noche de Reyes, mi sonar los terribles villancicos.

12

12. ALBOX Juan Manuel, de Masterchef, en una imagen junto a su padre. J.M..S

Si existe algo más atroz, musi- videño. Era muy gracioso. Y yo todo disfrutaba mucho de la calmente hablando, que una tengo la costumbre desde los noche de Papá Noel y de Reyes. pandilla de descerebrados ata- quince años de hacer pan ca- No podía dormir esperando a viados con leotardos y bandu- sero en Nochebuena. Algo que que me dejara mis regalos. Durrias interpretando Clavelitos me encanta es ir al Mercado a rante las fiestas nos juntamos es, sin duda, el horrible chifle comprar las cosas para la cena toda la familia y luego prepade unos tiernos infantes per- de Nochebuena. ¿Los Reyes? ramos comidas como zarzuela petrando La Marimorena o En mi casa se vive ese día con de marisco, alfajor,etc. Cuando una ilusión especial”. eres un niño, practicamente lo Los Peces en el Río”. quieres todo y, claro, a mí me impactaba cuando iba con mi 11. Isabel Jiménez 12. Juan Manuel padres a dar una vuelta y veía a la gente comprando muchos La presentadora de Informa- Sánchez regalos. Mi pasión era siempre tivos Tele 5 afirma tener recuerdos “encasa de mis abue- El cocinero ganador de la pri- estar en la tienda de juguetes. los, cantando villancicos. Mi mera edición del programa de Pasaba las Navidades, como hermana siempre nos ha sor- TVE, Masterchef, nos cuenta cualquier niño, yendo al parprendido con un disfraz, como que guarda “muchos recuer- que, jugando con los juguetes, una vez que se visitió de ET na- dos con la familia, pero sobre vistando el Belén”.


6

Especial Navidad La Voz de Almería 24.12.2016

LA FOTOGRAFÍA más original. Julia, hija de Ché, posa feliz

MOTIVOS TAURINOS y flamencos para darle un toque

SORPRENDIDOS por la visita inesperada de Papá Noel.

junto a la singular decoración de su hogar. FOTOS: LA VOZ.

único y personal. Así es el árbol de Patricia Pastor.

Fran y Rocío viven con ilusión esta época mágica.

Interiorismo Nos colamos en algunos hogares para descubrir los adornos de moda de esta Navidad

UN TRABAJO bien hecho deja imágenes tan encantadadoras como la de Alberto y Laura.

¿Cómo decoran los almerienses sus árboles?

D

ejando a un lado Los árboles más grandes se las bolas de colo- vuelven tendencia y, como cares y las luces tí- da año, los niños ayudan a los picas de estas adultos a hacer lo que más les fiestas, los alme- gusta: colocar la estrella en lo rienses celebran esta época más alto. Al igual que la blanengalanando sus hogares con ca Navidad, algunos almelos adornos navirienses se han MARÍA IBARRA deños más llamapasado a la moda Almería tivos y originales. de este color opPara los amantes de la foto- tando por árboles que simugrafía, un trípode y una cáma- lan una gran nevada. Blancos ra son la base de una decora- o verdes, artificiales o natución única. Los motivos tau- rales, lo cierto es que estos rinos más curiosos también abetos le dan un toque único adquieren un protagonismo a estas fechas. La llegada de especial en la decoración de Papá Noel y de los Reyes Magos de Oriente se aproxima y los árboles de Navidad. No hay que olvidar que los recibir los regalos debajo del elementos tradicionales con- árbol hace todavía más mágiviven con estas nuevas ideas. co este momento.

Un trípode y una cámara se vuelven la base para una decoración única El blanco es el color tendencia de esta Navidad simulando una gran nevada

AYUDAR a montar el árbol es tarea de los peques y Lucía ha optado por llenarlo de colores.

UNA POSTAL NAVIDEÑA en la que Antonio y María del Mar felicitan las fiestas a sus familiares y amigos.


La Voz de AlmerĂ­a Especial Navidad 24.12.2016

7


8

Especial Navidad La Voz de Almería 24.12.2016

MACAEL y sus canteras están presentes

CUEVAS DEL ALMANZORA disfruta de un

en el Belén del municipio. FOTOS LA VOZ.

Nacimiento al aire libre.

ROQUETAS DE MAR reproduce el Castillo

de Santa Ana.

GARRUCHA también ha querido cumplir

con la tradición navideña.

TABERNAS ha montado un Nacimiento cargado de figuras.

ALBOX recrea un mercado en una de las escenas de su Belén.

Tradición Municipios almerienses montan sus nacimientos para disfrute de vecinos y visitantes

Recorrido por los belenes de la provincia

D

VIATOR ha cuidado mucho los detalles en esta composición típicamente navideña.

ADRA cuenta con cerca de doscientas

figuras en su cuidada escenografía.

GÁDOR sorprende a sus visitantes con

figuras de grandes dimensiones.

A lo largo de la provincia urante estas fechas, las calles son numerosos los belenes de los distintos que reciben visitas cada día. municipios de la Muchos y muy variados, ya provincia se lle- que a las tradicionales figuras nan de luz y color. Es muy ha- del portal se van sumando cabitual ver motivos navideños da año nuevos personajes. En algunos de ellos en fachadas, esVANESSA ORDIERES se recrean las accaparates, lugaAlmería res turísticos e, tividades típicas incluso, monumentos. Pero de la zona, como las canteras si hay un denominador co- de mármol de Macael. En mún en estas fechas, con per- otros, se reproducen los momiso del árbol de Navidad, es numentos más conocidos, coel Belén. Los ayuntamientos, mo en el caso de Roquetas de en algunos casos con ayuda Mar y el Castillo de Santa Ana; de los vecinos, han puesto sus mientras que en el resto los nacimientos, convirtiéndose paisajes son los grandes proen un gran reclamo turístico tagonistas, predominando las montañas rocosas y los en estas fechas.

paisajes desérticos, en cuidadas escenografías. También hay figuras, algunas de ellas en movimiento, desempeñando numerosos oficios, como carpintero, agricultor, pescador o ganadero. El visitante disfruta de cada escena hasta llegar al esperado portal, donde aguardan San José, la Virgen María y el Niño Jesús, junto a los Reyes Magos. Vecinos y visitantes de las distintas localidades almerienses podrán disfrutar de estos montajes al menos hasta el Día de Reyes, momento en el que las figuras volverán a los armarios, aguardando la Navidad de 2017.


La Voz de AlmerĂ­a Especial Navidad 24.12.2016

9


10

Especial Navidad La Voz de Almería 24.12.2016

MASTER CLASS

de canto a cargo de Pedro Ruy-Blas, que ofrecerá también un concierto junto al resto de miembros de su cuarteto. FOTOS LA VOZ.

JAM SESSION se celebra

cada miércoles en la sede de Clasijazz.

CONCIERTO de Pedro Iturralde Quartet los días 29 y 30 de diciembre.

Música Pedro Iturralde y Pedro Ruy-Blas serán los grandes protagonistas de la programación de eventos que esta conocida asociación cultural almeriense ha elaborado para esta Navidad

Aires neoyorquinos en Almería gracias a Clasijazz

A

lmería se impregnará del espíritu neoyorquino estas Navidades al ritmo del mejor jazz de la mano de Clasijazz. Esta conocida asociación cultural, miembro de la Fundación Indaliana para la Música y las Artes, ha elaborado una interesante programación para la recta final del año y para el inicio de 2017. Su sede, ubicada en el número nueve de la calle Maestro

Serrano de la capital, será escenario, como cada miércoles, de una Jam session. Se trata de un encuentro de músicos de todas las edades y procedencias con un variado público, con el que comparten su arte entre las diez y las doce de la noche. A estas sesiones pueden asistir sus socios de manera gratuita, así como aquellos que no lo sean por tan solo dos euros. Una de las citas más esperadas dentro de la programa-

ción de Clasijazz para este rrer (contrabajo) y Daniel mes son los conciertos de Pe- García (batería). Este reconodro Iturralde Quartet, que cido jazzman a nivel internatendrán lugar los días 29 y 30, cional continúa incansable en su lucha por a las diez de la noVANESSA ORDIERES dar a este estilo che. A sus ochenta Almería musical un may siete años, esta yor estatus. Adegran figura de la historia del jazz de España más, destaca por fusionar el hará las delicias de cuantos jazz y el flamenco, tal y como asistan a la sede de Clasijazz. se puede comprobar en sus Todos disfrutarán de un reci- actuaciones, en las que la guital en el que Iturralde tocará tarra flamenca es una de las el saxo y el clarinete con Ma- grandes protagonistas sobre riano Díaz (piano), Richie Fe- el escenario.

El 7 de enero, a las cinco de la tarde, la sede de Clasijazz acogerá la Master Class de Pedro Ruy-Blas, un cantante de culto y uno de los grandes innovadores de la historia musical reciente. Coincidiendo con sus cincuenta años en la música, Pedro Ruy-Blas protagonizará una clase en la que compartirá algunas de las pautas que le han llevado a convertirse en el mejor cantante de este estilo musical. Vocalista, compositor, bate-

ría, arreglista, actor… este madrileño ha sabido poner de manifiesto su versatilidad a lo largo de su ya dilatada carrera. Por si fuera poco, además de la Master Class, Pedro Ruy-Blas ofrecerá un concierto esa misma noche junto a Mariano Díaz (piano), Víctor Merlo (contrabajo) y Daniel García (batería). El precio para cada una de las actividades programadas es de diez euros para los socios y de veinte para el resto.


La Voz de AlmerĂ­a Especial Navidad 24.12.2016

11


12

Especial Navidad La Voz de Almería 24.12.2016

Literatura Los títulos más destacados para los más pequeños y adultos

¿Qué libro me pido para Reyes?

‘YAGO’ tiene como protagonista a un

niño que decide emprender un viaje cargado de aventuras. MERACOVIA

‘TIC-TAC’ está compuesto por cuatro

C

ualquier época La editorial infantil Ambodel año es buena lo, perteneciente al sello edipara abrir un li- torial Confluencias, sorprenbro, relajarte y de con unos relatos mágicos dejarte llevar escritos por la italiana Annapor las historias que contie- maria Gozzi, ‘Historia de Ba’. ne. Diciembre es un mes per- Un libro perfecto para estas fecto para dejar volar la ima- fechas, en el que se mezclan ginación durante tardes in- historias sobre diferentes culfinitas cerca de la chimenea turas africanas en las que los que nos recuerelementos natudan que la Navi- MARI CARMEN VARÓN rales que nos roAlmería dad está a la dean son los prinvuelta de la escipales protagoquina. Un libro se puede con- nistas. ‘Tres cuentos de la tievertir en el regalo perfecto rra de las pirámides’, de Kirill para dejar debajo del árbol: Ovchinnikov, son relatos para para los más pequeños y niños y adultos que nos trasadultos. Este año será el olor ladan a la tierra de los faraoa libro nuevo lo que inunde nes. Sus magníficas ilustrael largo camino desde Orien- ciones retratan la vida en el te y llenará de ilusión millo- Egipto de hace miles de años. ‘Yago’ es el último libro punes de hogares. Editorial Libre Albedrío, es- blicado por los hermanos Lopecialista en cuentos ilustra- rente –escrito por María Jesús dos, ha presentado reciente- e ilustrado por Antonio-. La mente la obra ‘Tic-Tac. Cuatro editorial Meracovia respalda cuentos y un secreto’. Esta no- este álbum ilustrado que provela cargada de preciosas ilus- fundiza en el interior de las traciones ha cautivado a un personas: un análisis más allá público muy variado en edad de lo material y lo físico. con su cuidada narración con La Editorial SoldeSol sortoques frescos e ingeniosos. prende con el lanzamiento de Compuesta por cuidados tex- la antología de relatos ‘Año tos de Diego Arboleda, Premio uno. Antología de relatos Nacional de Literatura 2014, pulp’, un libro que recoge la y deliciosas ilustraciones de esencia del primer año de viEugenia Ábalos, Tic-Tac es un da del sello editorial. Doce hisoriginal compendio de cuatro torias llenas de fuerza e ilushistorias relacionadas entre tradas con el máximo cariño. sí que construyen un relato en Los escritores Óscar Fábrega primera persona que mezcla y Bruno Nievas, o los ilustralo fantástico con el sentido po- dores Antonio Lorente o Maético del tiempo y los relojes. nuel Vidal, son algunos de los

participantes de este exquisito volumen indicado para toda la familia. El poeta, novelista y cuentista Juan Pardo Vidal ha vuelto a las librerías por Navidad. ‘La tumba del nadador’, su última obra, ha visto la luz hace pocas semanas de la mano del sello editorial almeriense Cuadernos Metáfora. Una docena de relatos conforman este libro, todos salpicados por la prosa impecable de Vidal y el ligero toque de su pluma deslenguada.

relatos sobre la infancia, la amistad y el misterioso paso del tiempo. L.A.

‘AÑO UNO’ está a la venta en Librería

Picasso y Bibabuk. Se han lanzado 365 ejemplares numerados. SOLDESOL

‘HISTORIA de Ba’ narra la historia del africano Tomi, que escucha de boca de su abuelo relatos apasionantes. AMBOLO

‘LA TUMBA del Nadador’ ‘TRES CUENTOS de la tierra de las

pirámides’ son relatos ilustrados que hablan sobre el antiguo Egipto. AMBOLO

contiene relatos independientes pero con elementos clave: los gatos y los padres. LA VOZ


La Voz de Almería Especial Navidad 24.12.2016

13

José Fernández

CayetanoTorres

RodrigoValero

InmaSeguraCallejón

Asesor de Comunicación del Ayto. Almería

Empresario y Analista web

Fotógrafo

Periodista

EduardoGutiérrez Dir. Técnico Grupocopsa

‘Tres cuentos’, Truman Capote. “Ideal para una tarde de sofá y manta. Está a mitad de camino entre reportaje y novela, trazando reflexiones sobre la vida, la incertidumbre del futuro y la nostalgia por el tiempo pasado”.

‘Hollywood’, Charles Bukowski. “Libro que reúne dos de mis pasiones (el cine y la escritura), así como la vida “falsa y satírica” del mundo del celuloide y de la escritura dentro de este, así como las complejidades de los guionistas”.

‘El libro de los abrazos’, Eduardo Galeano. “Es una obra repleta de pequeñas historias, cotidianas, pero a la vez profundas, que nos remueven la conciencia y nos ayudan a conocernos mejor y a reflexionar”.

‘Ébano’, Ryszard Kapuscinski. “Qué mejor lectura para estas navidades que trasladarnos al corazón de África, sin estereotipos. Este periodista narra de forma brillante la situación tan complicada por la que atraviesa el continente”.

‘La prisionera’, Malika Oufkir. “Narra la historia real de la familia del general marroquí Oufkir. Cuenta las peripecias de esta familia para sobrevivir y escapar, aunque sorprendentemente es un libro muy alegre y vibrante”.

AgustínMelero

JuanManuelMartín

MaríaGarcíaAdán

José ManuelCalvente

CovadongaPorrúa

Pediatra

Dir. Museo de Arte de Almería

Abogada

Filosofía y C. Audiovisual

Periodista

‘El último encuentro’, Sándor Márai. “Es una reunión entre dos ancianos que ajustan cuentas de juventud pero con elegancia y educación. Es una maravilla. Es el único libro que al terminarlo he querido leer de nuevo”.

‘El segundo hijo del mercader de sedas’, Felipe Romero. “Libro inspirado en la Granada del siglo XVII, ciudad que Romero nos va descubriendo a través de bellos pasajes de certera descripción histórica, aventuras e intrigas palaciegas”.

‘Las chicas’, Emma Cline. “Una lectura perfecta para desconectar del empalague navideño y acercarse a uno de los sucesos que más leyendas negras ha generado: los asesinatos perpetrados por la secta de Charles Manson”.

‘Vicio propio’, Thomas Pynchon. “Consiguió sacarme carcajadas y emocionarme con las vicisitudes de personajes que aunque sean cómicos, tienen la pátina de haber sido dibujados como personas por encima de personajes”.

‘Irene’ y ‘Alex’, Pierre Demaitre. ”Adoro las novelas policíacas. En estas fechas, recomiendo lecturas ligeras que ayuden a hacer mejor la digestión del polvorón. Estos dos libros son muy fáciles de leer y sobre todo, enganchan”.


14

Especial Navidad La Voz de Almería 24.12.2016

‘Topicazos’ Seguro que más de uno se siente identificado con comer las sobras de la cena de Nochebuena durante una semana o los propósitos de nuevo año que no se cumplen

Los tópicos más típicos de las fechas navideñas Nochebuena, cena en la que a mucha gente la posee el espíritu de Chicote y las cocinas se convierten en el plató de xiste una frase que Masterchef: así es mi casa. La noche de fin de año en la seguro has escuchado en más de que no pueden faltar las doce una ocasión du- uvas: cuando empiezan a sorante esta época nar las campanadas creo que del año: “qué bonita es la Na- me vuelvo la persona más vidad”. Y yo me pregunto: arrítmica del mundo, o me ¿eso se come? adelanto o me atraso, pero lo Es verdad, la Navidad es importante es comérselas seuna época muy bonita, aun- gún dicen. que para los estudiantes que Y el momento más mágico vivimos fuera de nuestro ho- de la Navidad, sobre todo para gar, el adjetivo ‘bonita’ se que- los niños: la noche de Reyes. da corto. Siempre que vuelvo Por favor, disfrutad de la faa casa por Navidad saludo al milia en estas fechas. Juega jamón antes que a mi madre. con los más pequeños al esAbro la boca y no puedo ha- condite, aunque tengas 50 blar porque me he metido sin años, o al mus con tu abuela, querer cinco trozos de tu- aunque tengas 18. Come todo rrón. ¡Ojo, yo no me quejo! Y lo que puedas, llora de la risa, menos cuando llevo todo un bebe vino con tus amigos, pames antes con la preparación sea en el frío y canta villancimental. El primer evento, la cos. ¡Feliz navidad! ‘KIKILLO’ Youtuber

E

TRES NOCHES es-

peciales en las que se repite lo mismo prácticamente todos los años.

Nochebuena

Nochevieja

Día de Reyes

Las cuatro cosas que faltan Este día empieza con mi madre levantándome para ir a comprar “Las cuatro cosas que faltan”. El año pasado las bolsas de plástico del súper casi me amputan los dedos: esas malditas asas son un arma del demonio. Las típicas preguntas Los platos van y vienen, mientras tu tío va haciendo a los distintos miembros jóvenes de la familia el típico cuestionario: “¿Te has echado novia?” “¿Has conseguido trabajo ya?”. Pavo para una semana Como suele pasar, en estas cenas sobra comida, pero ya sabéis cómo somos los almerienses, que no tiramos nada. El año pasado mi madre cocinó pavo al horno, y estaba delicioso… el primer día. Digo esto porque nos tiramos una semana comiendo pavo en mi casa.

Propósitosquenosecumplen Es esa noche en la que tu prima la gorda volverá a decir que en enero se apunta al gimnasio y en la que rezas para que tu abuelo no se ahogue con las uvas. El móvilcansinoTodo gira en torno a una cosa: ¿Las uvas? No, el móvil. Ni sumando todos los mensajes del año llegas al mismo número que ese día. Además, ves todos los años a los mismos que han hecho copia y pega y ponen: Feliz 2015. Y tú dices: ¡esto es de hace dos años! ¿Quiénlimpia?Después de las uvas la gente desaparece: los más televisivos se ponen a ver una de esas galas que llevan tres meses grabadas, los jóvenes van despidiéndose para disfrutar de la fiesta, pero... ¿Y quién friega los platos?

Lacabalgata Cuando eres niño, lanzarse a recoger los caramelos es como ir a la guerra, una guerra en la que el peor enemigo son las abuelas, que con la excusa de “pa’ mi nieto” sacan fuerzas y energía para pillar caramelos con una rapidez increíble. NochesindormirEra la noche que peor dormía del año. Mis padres me crearon el trauma de que si me despertaba los Reyes Magos no venían. Como una estatua, señores. ElregalomásespecialMi padre siempre me contaba que su regalo de Reyes eran cuatro naranjas. Muchos padres se sienten mal por no poder comprar a sus hijos ese regalo que tanto quieren, pero que tanto cuesta. A veces no nos damos cuenta de que el regalo más bonito para estas fechas es el tiempo.


La Voz de AlmerĂ­a Especial Navidad 24.12.2016

15


16

Especial Navidad La Voz de Almería 24.12.2016

Costumbres navideñas El origen de las tradiciones en estas fechas son desconocidos para muchos

El delicioso Roscón de Reyes La leyenda que cobra más peso es la relacionada con la ‘Fiesta del esclavo’, celebrada en la época romana, en la que se repartían tortas realizadas con miel, higos y dátiles.

¿Cuándo comenzó esta tradición? El famoso sorteo de Navidad En 1812, Ciriaco González, el ministro del Consejo y Cámara de Indias lo impulsó para aumentar los ingresos de la administración sin que los ciudadanos tuviesen que hacer mucho esfuerzo.

Los villancicos La irreemplazable zambomba

Empezaron siendo canciones profanas en la Edad Media. La Iglesia comenzó a ver en ellas un medio perfecto para lanzar su mensaje evangelizador y dieron pie a cantarlas con un tono más religioso.

Este instrumento, junto con la pandereta y la botella de anís, son típicos en estas fechas. Su origen se remonta a África, y fueron los esclavos los que la expandieron por el resto del mundo.

Las doce uvas en Fin de Año La creencia más extendida es que en el año 1909 una serie de cosecheros de Alicante quisieron darle salida a un excedente de uvas y se inventaron comerlas durante la última noche del año.

Poner el árbol de Navidad en casa Los celtas celebraban el nacimiento del dios del Sol decorando un árbol llamado Idrasil. La leyenda cuenta que San Bonifacio lo arrancó y en su lugar puso un pino, que por su perennidad simbolizaba el amor de Dios.

El mantecado, el pecado de muchos En Andalucía, siglo XVI, comenzó todo: unos dicen que en Estepa y otros en Antequera. Su confección se debió al excedente de cereales y manteca de cerdo que había en estas zonas.

El popular y llamativo pascuero El embajador mexicano en Estados Unidos, Joel Roberts Poinsett, fue quién la dio a conocer sobre 1825. Durante el mes navideño sus hojas cambian a color rojo, tono que dura unos tres o cuatro meses.


La Voz de AlmerĂ­a Especial Navidad 24.12.2016

17


18

Especial Navidad La Voz de Almería 24.12.2016

Almerienses que pasan la Navidad (a su pesar) lejos de su tierra Viajamos con varios almerienses a otras latitudes del planeta, donde la Navidad se vive de una manera diferente o en casos como el de China, donde directamente no se festeja, salvo por los inmigrantes que viven allí Echan de menos Almería, a sus familias, los paseos por la playa y las tapas Coinciden en que las Navidades en todos estos sitios guardan semejanzas, fundamentalmente por el espíritu familiar, pero también curiosas y sorprendentes diferencias ALBERTO GUTIÉRREZ Almería

Jesús Zamarrón

Patricia Ortiz

JoséIgnacio delOlmo

Patricia Pastor

Artista afincado en San Francisco desde 1994

Restauradora de arte almeriense, vive en Holanda

Especialista en marketing y residente en Londres

Enfermera, pasa las fiestas de Navidad en Bruselas

“Me gusta pasar la Navidad aquí en San Francisco aunque echo mucho de menos a mi familia y amigos repartidos entre Almería y Madrid. Solemos ir más en verano y solo he estado dos Navidades en España desde que ando por aquí por California, ya 22 años, desde 1994. La familia de mi mujer es de origen irlandés y alemán. Para Nochebuena nos juntamos con ellos y mi suegra (Heidi) suele hacer un “rouladen” de carne exquisito. El día de Navidad hacemos una fondue de queso y al dÍa siguiente todos de dieta. Llevamos a los niños y a sus amigos a patinar sobre hielo, hay 3 pistas en la ciudad y el ambiente es muy navideño y los niños lo pasan en grande. Nos tomamos un vino mientras dan vueltas y luego vamos a ver varios hoteles de la zona del centro (Union Square) donde tienen árboles de Navidad muy bien decorados. Tengo suerte de que mi hermano Jose vive a una hora de aquí y que nos juntamos para todas estas ocasiones. También vamos con los niños a un centro de acogida de los jesuitas a darle de comer a los más necesitados, donde comen diariamente más de mil personas que no pueden llegar a fin de mes”.

“Para empezar aquí no vienen los Reyes Magos. El 5 de Diciembre viene SinterKlaas, es decir San Nicolás. Lo curioso es que viene de Madrid en un barco de vapor, le acompañan muchos negritos vestidos de pajes. A los negritos los llaman Pedro “el negro”. Pero el tema se llevó hasta el Tribunal Europeo porque algunas minorías llegaron a considerar el término y el personaje como algo con connotación racista. Ahora solo se les puede llamar Pedro a secas y en las cabalgatas obligan a que entre los Pedros haya negros, blancos y de arcoiris…. El caso es que los Zwaarte Pieten (Pedros Negros) no eran nunca gente de color , la característica principal es que son blancos pintados con betún... Como los holandeses son tan organizados y prácticos tienen primer y segundo dia de navidad. Así las parejas pueden mantenerse juntas y celebrar con cada una de sus respectivas familias estas fechas. En Nochevieja no hay uvas pero si en España se tira algún que otro fuego artificial aquí es ¡la mascletá! Y el holandés, con ese carácter tan ahorrador y tan poco efusivo, se desmelena el fin de año y tira la casa por la ventana”.

“Como roquetero reubicado en Londres tengo unas ganas locas de volver a pisar tierra almeriense y al mismo tiempo tengo pena por marcharme cuando la capital británica está más bonita que nunca. Un periodo que dura dos meses. La Navidad aquí se vive, se siente y se respira. Cada calle tiene su encendido oficial, que siempre trae consigo a la celebrity o cantante famoso de turno. Cada escaparate se convierte en una escena navideña de ensueño y el resto de la ciudad se cubre de un manto mágico de luces y árboles. Pero me gusta ir a Almería en Navidad y vivirla en familia. Al final, como en casa nunca se está en ningún sitio y esto no puede ser más verdad en estas fechas. Puede que nos falte un toque más de lujo o esplendor en nuestras decoraciones y en cómo vestimos la provincia de Navidad, pero es que nosotros no necesitamos que un árbol más o menos grande nos recuerde que en estas fechas tienes que ser generoso y comprar. O dejar pasar los comentarios de tu padre por una vez y responder con una sonrisa en vez de con una regañeta, porque lo más importante es estar con las personas que más quieres”.

“Soy almeriense. Trabajo en Bruselas y vivo en Almería. Aterricé en Bruselas hace casi 5 años y no creo que me acostumbre a llevar esta vida repartida, este ir y venir, pero por ahora ahí estoy, haciendo malabarismos entre horarios y aeropuertos en mi empeño por conciliar. Son 5 navidades, entre pitos y flautas, lejos de los míos pero nunca sola. Los días de Navidad los paso trabajando en un hospital y lo disfruto con mis compañeros. Preparamos un menú fantástico. A mí siempre me toca llevar una cajica de tomate raf, embutido ibérico, sobrasada y almendras fritas. El día que les pueda hacer unos huevos fritos con patatas van a experimentar un antes y un después. Los belgas tienen unas costumbres similares a las nuestras. Cenan en familia el 24 por la noche, el postre típico se llama “Bush de Noël”. El 25 aparecen los regalos bajo el árbol de Navidad, que suele ser natural, y se desayuna un pan dulce con forma de niño Jesús llamado “cougnon”. La costumbre que más me gusta es la del mercado navideño. Es precioso. Ocupa una buena parte del centro de la ciudad y se encuentra situado justo al lado de la Grand Place”.


La Voz de Almería Especial Navidad 24.12.2016

19

JoséMaría Capel

Ceferino Varón

Carmen Cardila

Alberto Miranda

Directivo de una empresa de videojuegos de Berlín

Biólogo e investigador, vive en Dijon, Francia

Consultora, vive en la ciudad suiza de Zurich

Director de negocio en una empresa de Shangai

“Vivir las navidades en el extranjero es interesante y una experiencia que cada vez más jóvenes vivimos. Pero es inevitable sentir que una Navidad no está completa si no se pasa en casa. He tenido la oportunidad de vivirla en ciudades tan bonitas como Praga o Milán, donde se come muchísimo panettone, pandoro y torrone. En Praga, el pan de jengibre y especialmente el pan de canela son lo más tradicional. He de reconocer que la Navidad en Praga es similar a un cuento de hadas. Al vivir en Berlín, he disfrutado de los numerosos Christmas Markets o mercadillos de Navidad que se pueden vivir en los distintos barrios de la ciudad, como Alexanderplatz y Gendarmenmarkt. En Nochevieja la ciudad se vuelve una zona prácticamente bélica. Todo el mundo tiene acceso a fuegos artificiales y petardos, y la ciudad se convierte en una combinación entre la traca de Dalías y las carretillas de Cantoria. Vivir en el extranjero hace especial a la Navidad por dos razones realmente importantes: el sentimiento de volver a casa. Y en segundo lugar por reunirte con tu familia, bajar del avión y abrazar a tus padres y hermanos”.

“Vivo en una pequeña ciudad francesa, Dijon, y anteriormente estuve en Manchester, Inglaterra. Salió un contrato de un año en la universidad de Borgoña como investigador y me lo dieron. Allí han puesto un 'Marché de Noël', muy típico también en Inglaterra y Alemania. Son como los puestos que ponen en la rambla ahora en Navidad, pero muchos más y con numerosos puestos de comida también. Venden vino caliente (muy típico), tartiflette, crepes... Hay una noria, una pista de patinaje de hielo (pero sin cubrir, a -5 grados no hace falta...). Y los fines de semana toda la gente va por allí. El sitio es pequeñito y el turismo es mayoritariamente nacional (como Toledo o Salamanca), así que tampoco hay fiestas muy salvajes. Me llama la atención lo de tomar bûche de noël que es... helado (a -5 grados). En general las tradiciones son muy parecidas a las españolas. La gente es muy amable, no hay semana que algún desconocido no intente chapurrearme algo de español. No sé si será en Francia en general o si tiene que ver con que es una ciudad pequeñita, pero el trato con la gente es muy cercano. Y les gusta vivir la Navidad en familia”.

“Este año tenemos un buen motivo para no volver a casa por Navidad: el inminente nacimiento de nuestra hija. Los cuatro últimos años que hemos estado viviendo en Estados Unidos siempre hemos vuelto a casa por estas fechas. Pero ahora que estamos tan cerquita de casa y vamos a España frecuentemente nos hemos relajado y hemos preferido tener a nuestra hija en Suiza, por lo que pasaremos unas Navidades bajo los Alpes nevados con estos lagos y ciudades de cuento. Si Zurich ya de por sí parece de cuento, en Diciembre es el típico cuento de Navidad: luces delicadas por toda la ciudad; mercadillos navideños que huelen a chocolate, vino caliente y queso fundido; villancicos con coros en directo; un tranvía que conduce Papá Noel lleno de niños; el árbol de Navidad más caro del mundo decorado con miles de cristales de Swarovski; pistas de patinaje sobre hielo; espectáculos especiales en la ópera; el circo para los niños; la competición de Papa Noeles en el río Limmat; los Papa Noeles moteros; las velas con las que los niños iluminan los ríos, etc. Estos días todo el mundo llena las calles a todas horas y se respira un ambiente fantástico”.

“En China la Navidad, como nosotros la entendemos, no se celebra. Las familias no se reúnen para comer ni se ofrecen regalos entre ellos. En China están comenzando a entender en qué consiste la Navidad, aunque poco a poco. Como todo, han adoptado símbolos navideños de los americanos, es decir, hay árboles de Navidad y objetos con motivos navideños en algunas calles y centros comerciales de las ciudades. Además, debido a la cantidad de extranjeros que viven en Shanghai, existen varios mercados navideños organizados por alemanes donde los habitantes locales y los extranjeros pueden beber vino caliente, comprar mazapán y otros dulces navideños o comprar regalos con motivos navideños. Las generaciones más jóvenes de chinos han entendido la Navidad como una impresionante fiesta para salir y lo celebran reuniéndose en restaurantes para cenar y luego van al karaoke o "KTV" a cantar y a beber. El equivalente en España sería una cena de Navidad con amigos y luego salir a tomar algo. Aquí todo es muy diferente, pero resulta muy interesante vivir esta experiencia, tan especial”.


20

Especial Navidad La Voz de Almería 24.12.2016

Cuñadismo Enrique de Mora, Paco Calavera y Mar Venzal analizan este fenómeno nada paranormal

“Cuñadismo” en Navidad: formas de lidiarlo

U

El humorista almeriense no de los mayo- “destroyers” de la familia res peligros de la aprovechan para dinamitar Paco Calavera habla de su caNavidad, aparte tanta carga de felicidad im- so y pone de relieve que “cuando te dedicas al especde perderle el postada”. Mar Venzal, abogada y es- táculo sufres el doble a tu cumiedo al mantecado pero no a la báscula, es pecialista en desarrollo per- ñado. Me explico: al principio llegar a Nochebuena y rom- sonal, diferencia “entre ser es algo muy exótico para él; per las costuras familiares sincero y el “sincericidio”, ba- un nuevo cuñado con un trapor culpa de una inoportuna sado en que te pregunten por bajo totalmente distinto. Se conversación que tu opinión o no. abre un abanico de conversaALBERTO GUTIÉRREZ inició ese cuñado Por ejemplo, si al ciones interesantes sobre la Almería que lo sabe todo. abrir tu regalo farándula y el arte. Si encima El “cuñadismo”, encuentras un eres cómico, doble interés. que hasta hace unos años te- pijama, como todos los años, Las risas estarán garantizanía otro significado muy dis- y te preguntan si te ha gusta- das a partir de ahora en todo tinto (nepotismo o favoritis- do puedes responder con un evento familiar que se precie. mo hacia los cuñados) lleva neutro “hala” u optar por un Y por la cara, que para eso somucho tiempo entre nos- “aunque estoy bien surtido de mos familia”. Según Calavera, el cuñado otros. Sin embargo, aparece pijamas agradezco que hayas con mayor claridad en las pensado en mí, seguro que le piensa sobre el cómico que fiestas navideñas, langostino daré uso”. Con el sinceridio “seguro que es de los míos”. va, langostino viene, cuando puedes exclamar “¡otro pija- “Esto es algo muy español de pronto sale el tema que ma!”, que no tendrá conse- continúa-. Todo el mundo acabará desembocando en cuencias muy positiende a pensar que contubernio familiar. la gente que le cae tivas...”. Venzal Venzal: Enrique de Mora, consultor apunta también los “no habléis bien es de los suyos. y escritor de libros como temas de mayor que votó al de religión, Vamos, ‘¿Quién teme al lobo feliz?’, controversia: “relimismo”. cree que en estas fiestas “si al- gión, fútbol, política fútbol y “Esto da lugar a grandes decepciones go hay es exceso, incluso en (sobre todo este política” futuras. Hasta hace las relaciones familiares: has- año), cambios físipoco Dani Rovira era ta el más fan de las relaciones cos (calvicie, auuno de los mejores sociales y de la familia acaba mentos de peso), vipelín saturado”. De Mora, na- da en pareja o ausencia de cómicos que había dado Escido en Barcelona pero vin- ella, ausencia de hijos y, cómo paña (esto lo suscribo). Todo culado familiarmente con Al- no, la comparación de los mo- iba bien para el cuñado con mería, señala que “estas son delos educativos de los hijos: Rovi. Sangre fresca para el cilas fechas de la dictadura de todos son temas muy popu- ne español. Ya iba siendo hora la felicidad y, claro, los más lares para el cuñadismo”. de pasar el testigo a caras nue-

vas y quitárselo a todos esos rojos que decían en público a quién votaban. Basta un sólo comentario de Dani sobre toros, Manuela Carmena, el tiempo o el color de la bolsa de los gusanitos para cambiar de opinión con respecto a su trabajo”. Para Enrique de Mora hay que distinguir “entre cuñados y suegras: dos “especies” que van unidas al exceso. El cuñado suele caer en el exceso de verdades. Y la suegra, en el exceso de opiniones, para desespero, en particular, de sus yernos y nueras. Las suegras -todas menos la mía, que conste- tienden a ser “opinalotodo”. Hay una diferencia entre cuñados y suegras, añade el consultor: “Los primeros comprometen a los otros adrede, para chinchar. Las segundas suelen hacerlo invi-

EL CUÑADISMO aparece con más claridad en las fiestas navideñas.

“Cuando te dedicas al espectáculo sufres el doble a tu cuñado”

LAS FRASES DE PACO CALAVERA

“Elcuñado acabaría con el terrorismo mundial si le dejasen”


La Voz de Almería Especial Navidad 24.12.2016

21

“Si eres el agredido descoloca al que se ha comportado mal y abrázalo” “El cuñado cae en el exceso de verdades y la suegra de opiniones”

LAS FRASES DE ENRIQUEDE MORA

tando a decir con sinceridad qué te parece la comida que han preparado o el regalo que te han hecho”. Mar Venzal quita hierro y aconseja “no tomarse las opiniones como algo personal”. Recuerda que el que critica “es porque no está feliz consigo mismo. Dijo Buda: “los insultos son para mí como un regalo que elijo no recoger. Simplemente los dejo en los mismos labios de donde salen”. Ponte lo que te apetezca, siéntete cómodo, y disfruta, al fin y al cabo, los que se sientan a la mesa son gente que en

su mayoría te encuentras en pijama de vez en cuando…”. Paco Calavera aclara que “un cuñado vigila a diario, esperando que la cagues, que te salgas del tiesto, que se te ocurra bromear sobre cualquier tema que tenga que ver con un ser vivo o inanimado. Eso no es grave: es gente que no conoces. El problema lo tienes con tu cuñado: volverás a verle tarde o temprano. No hay salida. Puedes evitar a toda costa temas como la política o el fútbol, pero él no va a cejar en su empeño. Te va a buscar las cosquillas todo el rato”. Para el humorista, tienes tres opciones para sobrellevar la situación: “la primera es callarte, fingir que no tienes ni idea de nada y apenas abrir la boca. No funciona. Aprendió con ninjas budistas del monte Fuji técnicas para desenmascarar al enemigo. Si hubiesen contado con él en Guantánamo, hace años que ya habrían cerrado. Todos habrían cantado y hubiese acabado con el terrorismo mundial en una semana”. “La segunda manera -indica- es hacerte pasar por alguien similar a él. Tampoco funciona. Se va a percatar. Percibirá la más mínima fisura de tu mentira y se vengará”. Y la tercera opción es “ser tú mismo, pero es la que me-

nos funciona. Títeres con tu leyes espirituales de la vida” pareja, gritos y meses de reu- de Diana Cooper: imaginarte niones tensas. Lo dicho; no a aquellos comensales con los que te sientes incómodo cohay salida”. El artista añade: “Tendrás mo si fuesen animales. Proque condenar en cada reunión duce tal nivel de hilaridad que resulta contagioso”. familiar cualquier feCalavera zanja el choría de Willy Tole- Venzal asunto afirmando do, Fernando True- aconseja que “la solución es ba, Javier Bardem, El Gran Wyoming y Al- “36 leyes beber tú también. modóvar. Ten en de Diana Si eres abstemio… cuenta que según él Cooper” Bueno, pensándolo los cómicos no debemejor, no conozco a rían opinar de polítiningún cómico ca. Sin embargo, el así.En fin, te dedicuñado admira proques a lo que te dediques, ten presente esto la fundamente a Felisuco”. Enrique de Mora destaca próxima nochebuena; tú que las personas buscamos también eres su cuñado”. ¡Feliz Navidad a todos los siempre “dos soluciones extremas: la lucha o la huida. O cuñados! sea, o enfrentarnos o rehuir el conflicto. Pues… ¡ninguna es la buena! La única estrategia adecuada es una “tercera vía”: buscar el acercamiento emocional. Incluso aunque nos parezca que nosotros hemos sido los “agredidos”, por un comentario improcedente. Si eres el “agredido”, descoloca al que se ha compor“El que critica no tado mal. Por ejemplo, abrázaestá feliz consigo le. Verás que rápimismo. Hay que damente se requitarles hierro” suelve el desencuentro…”. Venzal, por su parte, recuerda “las 36

LA FRASE DE MARVENZAL


22

Especial Navidad La Voz de Almería 24.12.2016

OPINIÓN

Navidad, una buena época para ver cine Juan Gabriel García Periodista

L

a Navidad es un tiempo propicio para ver cine y, en muchos casos, hacerlo en familia, ya sea en las salas o en el calor del hogar. La inactividad de los centros educativos y el ambiente típico de estas fechas, donde podemos llegar a la saturación del consumismo desmedido, invitan a reflexionar de forma sosegada en torno a la pantalla. Hay dos tipos de producciones que tradicionalmente se consumen durante la Navidad, entendida en este caso como el periodo que arranca unos días antes de la noche del 24 y que, en España, por lo menos hasta que la Unión Europea diga lo contrario, se prolonga hasta el 6 de enero,

mañana en la que los más pequeños disfrutan de los regalos que les han traído los Reyes Magos, la única monarquía que no genera controversia, salvo por algunas cabalgatas. Por un lado nos encontramos con aquellas películas que son un caramelo para las taquillas. Se trata, en principio, de éxitos asegurados que hacen coincidir su estreno a finales de diciembre porque el número de espectadores en los cines aumenta en estas semanas. Y por otro hablamos de las películas cuyo argumento se centra de lleno en historias relacionadas con la Navidad. Este es el caso del que nos vamos a ocupar y lo hacemos recomendando cinco títulos, muy diferentes y de distintos decenios, que por varios motivos podemos considerar como clásicos, ya sea por su valor artístico y/o calado sociológico.

1-‘¡Qué bello es vivir!’ 1946. Frank Capra Si alguna vez tiene dudas sobre la benevolencia de la condición humana, ésta es su película. El maestro Frank Capra nos ofrece un relato que bien podría enmarcarse en 2016. La inestabilidad económica hace que se tambalee un pequeño banco familiar regentado por George Bailey (James Stewart). La desesperada situación casi lleva a George al suicido hasta que aparece un ángel que tiene que ganarse sus alas y le hace ver al banquero cómo sería la vida de su pueblo si se hubiese quitado la vida. Por si todavía queda alguien sobre la faz de la tierra que no haya visto esta película, no destriparé el final (se puede no usar la palabra spoiler), pero les confirmo que es muy feliz y emotivo.

2-‘Plácido’ 1961. Luis García Berlanga Berlanga ha sido el cineasta

que mejor ha retratado las virtudes y defectos de España, desde el franquismo hasta hoy. Ahí queda su ‘Todos a la cárcel’ de los 90, preludio inintencionado de lo que vemos a diario en los informativos con los casos de corrupción que azotan el país. En ‘Plácido’ Berlanga dibuja un lienzo macabro, sarcástico y enfermizo en el que describe con minucioso detalle las miserias de una sociedad pro-

“El consumismo desmedido invita a reflexionar en torno a la pantalla”

fundamente hipócrita. La premisa no puede ser más escalofriante, una campaña navideña cuyo lema es: ‘Siente a un pobre en su mesa’. A partir de aquí se desata el surrealismo tan típico de su autor con esas secuencias interminables repletas de personajes hablando a la vez, con acciones en diferentes términos, tan realistas y familiares. Entre medias el personaje de Cassen, que hoy sería considerado un emprendedor por poseer un motocarro, obcecado por pagar la primera letra de su vehículo.

3-‘Gremlins’ 1984. Joe Dante Uno de los principales logros de la industria de los sueños en los 80 radica en la evolución de los efectos especiales, ahora se pueden abordar historias que antes eran impensables. Esto sucede con ‘Gremlins’, título a medio camino entre la comedia, el horror y el fantástico. Un padre regala a su hijo una exótica mascota, un mogwai. Pero el joven no pone mucha atención en las tres reglas para cuidar a este animal: que no le dé la luz del sol, que no coma después de medianoche y que no se moje. Cuando algo de esto se quebranta, el mogwai se convierte en varios gremlis, un mini mons-

truo verde que en grupo siembra el caos en la ciudad. Si el padre le hubiese regalado a su hijo un hurón nada de esto habría ocurrido. Inolvidable la machacona música.

4-‘Jungla de cristal’ 1988. John McTiernan Aquí el tema de la Navidad queda en un muy segundo plano pero nos da absolutamente igual porque ‘Jungla de cristal’ es una de las mejores películas de acción que se han rodado nunca. La sorpresa cinematográfica de 1988, confirmó a Bruce Willis como estrella, supuso el inicio de una saga que profanan en la actualidad, y verla supone recordar a un actor tan grande como Alan Rickman, que nos dejó este año.

5-‘El día de la bestia’ 1995. Álex de la Iglesia El problema de ‘El día de la bestia’ es que uno asume como espectador que Álex de la Iglesia ya ha concebido su obra más redonda y que nunca hará una película que alcance este nivel. Disparatada y muy divertida, ‘El día de la bestia’ nos traslada a un Madrid en el que va a nacer el nuevo anticristo. Un sacerdote, un médium y un heavy tratarán de impedirlo. Si no entiende el final, no se preocupe, nos ha pasado a todos.


La Voz de Almería Especial Navidad 24.12.2016

23

Naturaleza Hay decenas de posibilidades en la provincia para practicar senderismo, con la opción de disfrutar de diferentes paisajes

LA RUTA

Hidroeléctrica, en Laujar del Andarax, es perfecta para disfrutarla en familia, ya que su nivel de dificultad es bajo.

El senderismo, un contrapunto a los excesos

L

a época navideña cánicos, caminos por la costa no está reñida con o por el desierto, en plena hacer deporte; de montaña o pasando por puehecho, y debido a la blos con encanto, son algunas cantidad de cenas de las opciones de las que se y eventos a los que asistimos puede disfrutar alrededor de durante estas sela provincia. Los manas, se hace MARI CARMEN VARÓN preciosos colores Almería necesario el heque tiñen los paicho de hacer desajes durante esporte. Mezclar la actividad fí- ta época del año hacen inclusica con la naturaleza es un so más apetecible un paseo, privilegio con el que conta- especialmente en rutas de mos los almerienses, y es que montaña. Existen senderos con difelos diferentes paisajes de los que se compone la provincia rentes dificultades, indicados la hace única para practicar para diferentes niveles físicos senderismo. Escenarios vol- o dirigidos a toda la familia:

dependiendo de los kilómetros que lo componen o la intensidad de pendientes y barrancos. Una de las más atractivas, por la belleza de sus paisajes y por ser apta para toda la familia, es la Ruta Hidroeléctrica en Laujar de Andarax. El recorrido en total son unos siete kilómetros que se podrá completar en tres horas aproximadamente. La salida se realiza desde la abandonada Central Hidroeléctrica, en el área recreativa de El Nacimiento. La costa almeriense es una zona muy atractiva también

LA VOZ

en invierno. Podrás disfrutar de parajes con acantilados, calas vírgenes y zonas volcánicas durante los meses de frío, para poder ver estos paisajes desde otra perspectiva y con una luz diferente.

Paisajes desérticos Indicada para toda la familia, con una dificultad de ejecución baja, la Ruta del Desierto es una opción perfecta para esta época, ya que en verano hace demasiado calor. El Desierto de Tabernas es un enclave único en el que, además, existe la oportunidad de ver de

Recomendaciones para el senderista Si nos decidimos a organizar una apasionante jornada de senderismo, es muy importante respetar la naturaleza y el entorno con algunas nociones muy sencillas: no salirse de los senderos establecidos, no tirar basura al suelo, no encender fuego y respetar las fuentes y arroyos. ¡Cuida el medio ambiente!

cerca los escenarios de las numerosas películas que allí se han rodado, como ‘Lawrence de Arabia’ o ‘La muerte tenía un precio’. Es muy importante ir bien equipados, además de abrigados, durante estos meses, ya que el frío azota fuerte en todas estas zonas. No obstante, es recomendable cubrir siempre la cabeza con una gorra o sombrero, usar crema solar en cara y zonas descubiertas y estar bastante hidratados durante todo el camino con bastantes provisiones de agua.


24

Especial Navidad La Voz de Almería 24.12.2016

Tecnología Descubre cómo sacarle el máximo rendimiento a los dispositivos móviles con las aplicaciones más útiles para estas fechas

Guía tecnológica para disfrutar de esta Navidad

R

ecrear la llegada de los Reyes Magos de Oriente y mantener una Servicios como conversación en ‘SantApp’ recrean directo con ellos es posible gracias a las escenas con nuevas tecnoloefectos especiales MARÍA IBARRA gías. Toma nota Almería porque el móvil también se puede convertir en tu ángel de la guarda en actividades tan cotidianas como la cocina. Encontrar menús navideCómo descargar ños con los que sorprender a las aplicaciones los comensales más exigentes y tarjetas de felicitación con de forma segura las que sacarle una sonrisa a los más allegados se vuelve una tarea sencilla con aplicaLeer las condiciones de uso y permisos que, ciones como ‘Recetas cocina por defecto, se le conceNavidad’ y ‘Tarjetas de Naviden a la aplicación al dad’. En la primera, el indiviaceptar la instalación. duo podrá escoger entre una Geolocalización. Demultitud de entrantes, platos sactivar en el caso de principales y postres con los que no sea imprescindique se convertirá en el anfible por la propia natutrión del año. Con esta varie- ‘KING ADVISOR’ es el intermediario raleza del sistema, codad, la alta cocina estará al al- perfecto entre padres y Reyes. mo localizar las mejores cance de cualquiera. tiendas de regalos. En ‘Tarjetas de Navidad’, el Acceso a las imágenes. usuario sacará su lado más Si la finalidad de la apliPara hacer la Noche de Recreativo diseñando su propia tud de canciones navideñas cación es editar y comfelicitación. También tiene la incorporando, a su vez, la yes aún más especial, la aplipartir fotografías o vícación ‘SantApp’ simulará la opción de descargar un mo- función de karaoke. deos, habrá que dejar Más allá de la utilidad de las llegada de Sus Majestades de delo predeterminado. Para personalizar aún más las de- aplicaciones anteriormente Oriente. Tan solo hay que acactivada esta casilla. dicatorias, se encuentra la al- mencionadas, los móviles tivar el móvil en el salón y aviConfiguración. En toternativa de utilizar ‘Nuevos permitirán recrear escenas sar a los niños para que espeda aplicación ideal han Marcos de fotos Feliz Navi- con efectos especiales que re- ren escondidos detrás de la de poder modificarse dad’. ¿Acaso hay una mejor sultarán mágicas a los ojos de puerta. Segundos más tarde, los permisos y las opciomanera de enviar tus buenos cualquier peque. ‘King Advi- las voces de Melchor, Gaspar nes de privacidad una deseos que con una imagen? sor’ actúa como intermedia- y Baltasar empezarán a sovez instalada. Para amenizar las veladas, rio entre padres y Reyes. Los nar. Sus susurros irán acomAntivirus. Frena las la música se vuelve un factor primeros deberán dar parte pañados de ruidos y disparos aplicaciones maliciosas y sirve para cambiar la indispensable. De ahí que los a Sus Majestades de Oriente de flash haciendo aún más configuración de un desarrolladores de aplicacio- sobre la actitud de sus hijos. asombroso este momento. permiso sin saber a qué nes también hayan pensado A continuación, los Reyes le Sin lugar a dudas, los smartaplicaciones se ha otoren ello lanzando ‘Villancicos enviarán un mensaje al niño phones serán la pieza clave de gado. En una palabra, de Navidad’. Este servicio per- incitándole a portarse bien, estas fiestas en las que la diimprescindible. mite reproducir una multi- al menos, hasta el 6 de enero. versión está asegurada.


La Voz de AlmerĂ­a Especial Navidad 24.12.2016

25


26

Especial Navidad La Voz de Almería 24.12.2016

ENTREVISTA

“Repartimos ilusión, no solo regalos” Entrevistamos al Rey Mago Melchor antes de que llegue el seis de enero. Se muestra partidario de que los niños sueñen y de que “den rienda suelta a su imaginación” y cree que “hay algo de egoísmo” en la sociedad.

una luz que nos guiaba y acompañaba.

Hablando de la ilusión, ¿le molesta que haya personas que quieran quitársela a los niños? Los niños son sagrados, porque representan la Llevan ustedes más verdad del mundo. Puede que de dos mil años al pie del ca- haya padres que deseen que ñón. Ya estarán cansados... sus hijos sean pragmáticos y Nada de eso, cada día que alberguen las certezas de nos gusta más, porque so- la vida demasiado pronto. Sin embargo, nosmos felices reotros creemos partiendo iluALBERTO GUTIÉRREZ Almería que un niño ha de sión, que no regasoñar despierto y los. Estos son la excusa. Lo que verdadera- debe dar rienda suelta a su mente regalamos al mundo, imaginación. Entre otras coya digo, es ilusión y a veces sas, porque le servirá cuando vemos que se está perdiendo sea mayor. Aunque no lo digo en este mundo ajetreado por una idea utilitarista de la donde las personas corren existencia, sino más bien por deprisa y como pollos sin ca- motivos de supervivencia. beza. ¿Qué mundo van a dejar a sus hijos, como diría PeExplíquese... pe Céspedes? Bueno, creo que para sobrellevar las preocupacio¿Cómo fue la expe- nes de la vida -hipotecas, diriencia en el portal de Belén? nero, salud...- es muy sano Magnífica. Ya ha pasa- cuidar este aspecto, llamédo tiempo, pero tanto Gaspar mosle idealista. Se suele decir como Baltasar como yo mis- que todos tenemos un niño mo nos acordamos a menu- dentro, que nos hace disfrudo. Se nos pone la piel de ga- tar y, sobre todo, tener capallina, mire (se señala el brazo). cidad de asombro. ¿Qué sería Llegamos a la casa de José y de la vida si no nos sorprenMaría siguiendo la llamada diéramos? “Estrella de Belén”, que hoy ponen ustedes en los “BeleEn Oriente Medio, de nes” de sus casas. Fue como donde vienen ustedes, vuelun resplandor en el desierto, ve a haber guerras, Daesh

también golpea sobre Occidente. ¿Qué está pasando? Es muy triste y descorazonador. Me parece absurdo tanto dolor. A veces hago el ejercicio de observar el planeta desde el espacio, figuradamente, claro, y trato de descifrar por qué el ser humano se mata entre sí. No lo entiendo. Desde allí arriba la Tierra se percibe como un lugar maravilloso y lleno de paz. Pero luego bajas y te encuentras con estas cosas... Pero en general el mundo no está tan mal, ¿no? Es cierto. Hay conflictos e injusticias, por supuesto, pero la naturaleza de las personas es buena. Cuando uno viaja, y nosotros estamos curtidos en ello, te das cuenta de que la gente es bondadosa, de que el miedo a los demás se ha exagerado. ¿Cuál es nuestro mayor defecto? El egoísmo. Quizá hay cierta deshumanización en los países más ricos, donde el materialismo está avanzando de una forma imparable. Nosotros repartimos regalos y puede que sea una contradicción esto que estoy diciendo, pero como señalaba al principio, regalamos ilusión. Y nos gusta que los niños compartan los regalos con sus hermanos y amigos.

Los Reyes Magos visitarán una vez más Almería, como hace dos mil años el pueblo de Belén

Rey Mago Melchor Repartidor de ilusiones

“La gente es buena, se exagera el miedo a los demás” “Deseo que la paz se prolongue todo el año”

Una curiosidad, ¿quién de los tres se toma los vasos de leche que dejan los niños? Gaspar. Tiene ya sus achaques y le viene bien para los huesos (risas). Pero está hecho un toro, que nadie se preocupe (sonríe). ¿Cómo leen todas las cartas? A toda velocidad. A los tres nos gusta leer, pero Baltasar es un consumado lector. En estos dos mil años ha devorado las obras de Shakes-

peare, Cervantes e incluso de Belén Esteban... Es broma, JA JA JA.

¿Cuándo van a cambiar lo del carbón? Nunca.¡Lo siento! (risas). Los niños se tienen que portar bien si no quieren carbón. Bah, tampoco está tan mal. ¡Si es dulce! Si me permite, quiero desear a todo el mundo una feliz Navidad y si es posible que prolonguen la paz todo el año, que esto no sea solo un paréntesis.


La Voz de Almería Especial Navidad 24.12.2016

27

Por primera vez en Almería sorpresas con un único obje-

OPINIÓN

Teatro Cervantes, una Navidad pensada para todos Curro Verdegay Promotor cultural

M

e encanta la Navidad, no lo puedo ni quiero remediar. Todo brilla de una forma muy especial. Es, sin duda, la oportunidad perfecta para volver a empezar, la ‘excusa’ más maravillosa del año para ser mejor en todos los sentidos. Si a esto le unes que tienes la fortuna de ser el responsable de tener que llenar de vida el espacio cultural más emblemático de la ciudad donde naciste, las sensaciones se multiplican. Cuando fundé KUVER Producciones nunca imaginé que años más tarde estaría junto a todo mi equipo creando espectáculos y productos en el edificio del que siempre estuve enamorado. ¿Se pue-

Para mí, y creo que para muchos, escuchar la ‘banda sonora’ que llevan a cabo los niños de San Ildefonso cada vez que cantan un número en la lotería ha sido siempre sinónimo de inicio de la Navidad. Por eso, el pasado jueves, y por primera vez en Almería, emitimos en pantalla gigante el sorteo de la Lotería Nacional. Un evento que fue todo un éxito, y en el que recogimos además cientos de kilos de comida para el ‘Banco de Alimentos de Almería’.

Cine de los 80 Estaba claro que, en esta época del año tan señalada, no podíamos proyectar cualquier título en nuestro ciclo ‘Un peliculón por 500 pesetas’. La decisión no era fácil, pero finalmente decidimos apostar por ‘Dirty Dancing’. Ayer el teatro se nos quedó pequeño una vez más y fue emocionante ver a tanta gente disfrutando.

de amar un edificio? Se puede, os aseguro que se puede. Para mí y los que me acompañan en esta aventura, trabajar para fabricar felicidad en los demás es mucho más que especial y gratificante. Si mi equipo y yo estamos enamorados de la Navidad, su-

pongo que habrá más gente que lo esté y piense como nosotros; pues bien, para ellos trabajamos en estas fechas. Son muchos los eventos que hemos organizado para estes mes, pero me voy a centrar en los siete que considero más especiales.

La programación navideña del Teatro Cervantes incluye ballet, cine y solidaridad

Lunes 26 de diciembre Me atrevería a decir que es el evento del año que más me emociona. El ‘II Récord Solidario Kuver Producciones’ estará presentado por segundo año consecutivo por Alfredo Casas. ¿La entrada? Un juguete nuevo o en buen estado. 12 horas de solidaridad, 12 horas de entrevistas, actuaciones y

tivo: conseguir el mayor número de juguetes para las familias más desfavorecidas.

Jueves 29 de diciembre Los almerienses debemos estar orgullosos y felices de recibir este gran espectáculo. El Ballet de Moscú vuelve al Teatro Cervantes con ‘El Cascanueces’. Es sin duda una de las compañías más importantes a nivel internacional, avalada por sus más de 25 años sobre los mejores escenarios de todo el mundo.

Miércoles 4 de eneroLos niños y niñas de Almería ¡están de suerte! El musical infantil ‘La ratita presumida’, espectáculo de La Murga Teatro inspirado en el cuento original de Charles Perrault, llega al Teatro Cervantes.

Cine Casi 30 años después de su estreno, remasterizado, presentamos uno de los clásicos del cine japonés: AKIRA, una película que ha servido de inspiración para toda una generación y que abrió las puertas del manga y el anime en muchos países. Sin duda, uno de los grandes éxitos del cine de animación japonés, basado en un popular cómic del propio director Otomo, uno de los dibujantes más conocidos de Japón.


28

Especial Navidad La Voz de Almería 24.12.2016

Decoración Una buena mantelería debe ser la base de la mesa navideña, en la que no puede faltar una correcta colocación de la vajilla, la cristalería y la cubertería, así como elementos ornamentales

Sorprende a tus invitados con una espectacular mesa estas fiestas

C

lásica, hogareña, guida de la de vino tinto, la de elegante y acoge- vino blanco y la de cava, tanto dora son algunos de manera lineal, como mede los adjetivos dia luna o en diagonal. “Exiscon los que po- ten más copas, pero soy pardría describirse la perfecta tidaria de no sobrecargar la mesa de Navidad. Los anfi- mesa”, asegura esta experta triones dedican muchas ho- en protocolo, con quien coinras a la elaboración del menú cide García: “No es convey a veces no presniente inundar la tan la suficiente mesa de piezas VANESSA ORDIERES Almería atención a la decomo si se tratara coración del lude una exposigar en el que disfrutarán de ción de vasos”. También dedichas exquisiteces. ben seguir un orden los cuPara sorprender a los invi- biertos para que “los comentados con una espectacular sales sólo tengan que pensar mesa hay que comenzar con en disfrutar de la comida”, exuna correcta elección de la plica Álvarez. Así, el tenedor mantelería. “Es el eje princi- se sitúa a la izquierda del plapal de la decoración, el que to, y la cuchara y el cuchillo a marca el estilo”, asegura Emi- la derecha, todos ellos en orlia Álvarez, miembro de la den inverso a la secuencia de Asociación Española de Pro- uso. Los cubiertos de postre tocolo y socia-directora de se colocan perpendicularContraportada. El siguiente mente frente al plato. paso es preparar la vajilla. Gemma García, directora de Decoración Colocada la Congresur, destaca la impor- mantelería, la vajilla, la cristancia del bajo-plato en la de- talería y la cubertería llega el coración, pues “le da un aire momento de dar el toque perdiferente a una mesa”. Sobre sonal a la mesa. “Un error él colocaremos el resto de muy común es presentar una platos: uno llano, uno hondo mesa rica en alimentos y poy otro llano de menor tamaño bre en decoración”, señala García. Una buena opción es para los aperitivos. En cuanto al orden de la colocar un centro con piñas, cristalería, Álvarez recomien- flores secas, ramas de pino, da colocar la copa de agua, se- muérdago, frutas o bolas de

Los consejos de Emilia Álvarez

Navidad. También se puede poner velas o jarrones con ramas de acebo natural. Hay quien opta por espolvorear elementos brillantes por el mantel, decorar las botellas con gorros y bufandas o incluir tarjetas en las servilletas con el nombre de cada invitado. La creatividad es clave a la hora de poner el broche de oro a la mesa.

DETALLES de algunas mesas decoradas para celebrar la

Navidad. En ellas destacan especialmente los centros elaborados con productos típicamente navideños. LA VOZ

“Se debe huir de la mezcla de colores, a menos que se busque ese efecto. También debemos prescindir de jarrones altos que impiden la conversación entre comensales, así como de las flores con mucho olor porque se perderá el aroma de los alimentos y de las bebidas que protagonizarán la mesa”, advierte Álvarez, quien recomienda elegir piezas en color rojo, verde, plata y oro. “La última tendencia es el color bronce”, destaca. Esta experta en protocolo recuerda que “son fechas especiales y momentos de mostrar lo mejor de nosotros, también en la decoración; pero siempre con sentido común y buen gusto”.


La Voz de Almería Especial Navidad 24.12.2016

29

2

1

1. UNA ESCENA del vi deo de Navidad de Grupo Control.

3. MARIANO SOPEDRA da

2. MIGUEL GARCÍA, Juan Gabriel Garcia y Sergio Peralta comprobando una toma.

4. INÉS PEÑA y Luisa Moreno

vida al abuelo que vertebra la historia. en el video de Navidad de Grupo Control.

FOTOS: BELÉN BELTRÁN

3

4

Grupo Control felicita la Navidad con un emotivo vídeo Tranquilidad Narra historias cotidianas de ambiente navideño protagonizadas por trabajadores de la empresa

U

n año más la empresa de seguridad Grupo ControlfelicitalaNavidad a sus clientes, amigos y trabajadores con un emotivo vídeo. Este año la historia destaca uno de los objetivos por los que Grupo Control trabaja a diario, el valor de la tranquilidadquesenecesitapara disfrutar de las cosas realmente importantes de la vida.

Un entrañable abuelo, interpretado por el avezado actor Mariano Sopedra, sirve de hilo conductor para una historia en la que se muestran escenas cotidianas protagonizadas por trabajadores de Grupo Control. Situaciones como el técnico que coloca por vez primera una alarma al abuelo, el vigilante que recoge un peluche que se le ha caído a un niño subido en un

El vídeo se puede ver en youtube y en la web de la empresa grupocontrol.com

carrito, o la vigilante que devuelve a su padre la niña que se le ha perdido en una galería comercial. El propósito de estas historias con toque navideño reside en comunicar que en Grupo Control son miles de profesionales los que trabajan por la seguridad y el bienestar de las personas que confían en ellos, que siempre están ahí, pendientes de ti y los tu-

yos aunque no los veas, y que siempre están cuando se les necesita. Es el concepto de estar sin estar. Los personajes que hemos visto en las escenas descritas coinciden en la cena de Navidad, pertenecen a la misma familia. Con esa estampa de festividad propicia de estas fechas, el vídeo concluye con un tierno abrazo entre la nieta y su abuelo como metáfora de la tranquilidad que se necesita para valorar y disfrutar aquellos momentos que de verdad importan. Jacinto M. Pineda, director de Operaciones de Grupo Control, explica que “nos parece una manera muy original y efectiva de felicitar la Navidad. Las experiencias de los años anteriores han sido muy buenas y queremos seguir por esa línea. A través de la ficción de esta historia, que no dura ni dos minutos, transmitimos la esencia y los valores por los que trabajamos en Grupo Control”.

La voz de Anthony Hopkins Para contar esta historia hacía falta una voz de película. El vídeo de Grupo Control

cuenta con la voz en off de uno de los mejores actores de doblaje del cine español, la de Camilo García, conocido por ser la voz habitual de Anthony Hopkins, entre muchos otros, o la del monstruo de la reciente ‘Un monstruo viene a verme’. El resto del equipo lo han formado Juan Gabriel García, como guionista y director; Miguel García Morales, edición y fotografía; Jorge López Arregui, autor de la música; Sergio Peralta, al frente del ‘making of’; Víctor Miralles con la animación final; Raúl Magraner en el maquillaje, y Belén Beltrán como foto fija, entre otros, y la producción de Kam 8. El vídeo ha contado con la colaboración de Cervezas El Cabo, y de la galería comercial del Copo y del Parque Científico-Tecnológico de Almería – Pita en las localizaciones. El resto de actores han sido hijos de trabajadores y empleados de Grupo Control y Dimoba. El vídeo de felicitación de Grupo Control y el ‘making of’ se pueden ver en Youtube y en la web de la empresa: grupocontrol.com.


30

Especial Navidad La Voz de Almería 24.12.2016

Consejos Es importante planificar los menús con tiempo, no encarecer demasiado el presupuesto, utilizar productos de la tierra y no estresarnos. La Escuela de Hostelería nos hace una deliciosa propuesta

Disfrutar en la cocina sin agobios y compartir la mesa con la familia

MENÚ NAVIDEÑO ALMERAYA ENTRANTES CHAMPIÑONES RELLENOS CON SALSA CHUTNEY DE TOMATE

L

as navidades son dos estos dias es que hay que fiestas muy entra- planificarlas con tiempo, soñables en las que se bre todo buena parte de ellas, reúne la familia y aunque siempre dejemos allos que viven fue- guna cosa para la improvisaran regresan, por lo que son ción, y a partir de ahí realizar dias de alegrías, recuerdos y las compras que podamos con tiempo suficiente. felicidad Recordemos que los prePero el problema llega cuancios van subiendo toda la familia do cuando se y amigos tienen MANUEL MORALES Almería acercan estas que sentarse a la mesa a comer. fiestas y algunos Hay que relajarse y tener claro productos escasean y realiceque eso ni debe de ser un pro- mos nuestros encargos de blema, ni debe de estresarnos productos frescos, sobre todo demasiado, ni copar todo pescados, carnes y mariscos nuestro tiempo, ya que tene- con antelación. mos que disfrutar igualmente Consumiremos productos ocasionales y algunas excepde las fiestas y reuniones. Algunos consejos que se de- ciones, pero hay que procurar ben de tener en cuenta para que el presupuesto no se nos organizar las comidas de to- vaya de las manos.

Para ello es importante utilizar, en la medida de lo posible, productos estacionales y de nuestra tierra, que a la vez estarán más frescos. Los alumnos de la Escuela de Hostelería Almeraya y sus profesores, aparte de darnos todos estos consejos, nos proponen un menú sencillo, que podemos tener preparado de antemano, excepto lo de última hora, con algunos toques internacionales como las creps, aunque rellenas de marisco del Mediterráneo y el wellington aunque con carne de ibéricos muy española y verduritas de nuestra tierra. Siempre podemos aportar alguna idea personal y sobre todo en las presentaciones.

CREPS RELLENOS DE MARISCO CON SALSA ROSA PESCADO CRUJIENTE DE GALLO PEDRO CON AJOBLANCO Y CONFITURA DE TOMATE CARNE WELLINGTON DE IBÉRICOS CON VERDURITAS SALTEADAS POSTRE TORRIJA CARAMELIZADA CON HELADO DE VAINILLA

ESCUELA DE HOSTELERÍA ALMERAYA

alumnos y profesores, que han aportado sus consejos y un menú navideño sencillo. MANUEL MORALES.


La Voz de Almería Especial Navidad 24.12.2016

31

Creps rellenos de marisco con salsa rosa Ingredientes para 8 aperitivos 8 obleas de crep 300 gr pescado blanco al gusto 100 gr gambas peladas 100 gr de mejillones sin cáscara

Champiñones rellenos Entrantes

Ingredientes para 8 aperitivos

1 cebolla pequeña 3 dientes de ajo 1 tomate maduro 1 copa de brandy Salsa rosa

Elaboración Hacemos unas obleas de crep con la receta tradicional. Con el ajo, cebolla y tomate hacemos un sofrito. Una vez hecho este sofrito le incorporamos la carne de pescado blanco picada sin piel ni espinas, los mejillones troceados y las gambas peladas y picadas. Cuando rehogue un poco le incorporamos el brandy y sazonamos dejando reducir. Debe de quedar con consistencia puesto que es para rellenar. Rellenamos las obleas de crep con el relleno de marisco y enrollamos. Para el emplatado podemos cortarlas por la mitad y servir sobre una cama de lechugas variadas colocando una mitad sobre la otra y salseando por encima con la salsa rosa. Se puede sirve frío.

8 champiñones medianos 8 huevos de codorniz 1 limón 50 gr de mantequilla

Cebollino fresco Queso parmesano 150 gr de bechamel Salsa chutney de tomate

Elaboración Limpiamos los champiñones eliminando restos de tierra y suciedad ayudándonos de un paño húmedo (no lavarlos). Les retiramos el tronco y lo guardamos para otras elaboraciones. Fundimos la mantequilla y le incorporamos el zumo del limón. A continuación le añadimos esta mezcla a los champiñones limpios y sin tronco debiendo quedar impregnados. Los metemos en una bandeja al horno a 170 ºC durante unos 5 minutos, debiendo quedar tiernos pero con consistencia. Los sazonamos y le ponemos con el hueco hacia arriba para poder rellenarlos. Ponemos en el hueco un huevo de codorniz, tapamos con bechamel y finalmente ponemos queso parmesano en la superficie. A la hora de servirlos los gratinamos en el horno para que el huevo cuaje y el queso se dore. Decoramos con cebollino picado y servimos sobre la salsa chutney. Podemos emplatar en una cucharita de degustación o en algún platillo de aperitivo. La salsa chutney la elaboramos haciendo una salsa de tomate añadiendo un poco de jengibre fresco durante su cocción, azúcar moreno de caña, un poco de vinagre, semillas de cilantro y cilantro fresco. Una vez terminada su cocción trituramos y pasamos por un colador chino para que quede más fina.

Crujiente de Gallo Pedro Ingredientes para 8 raciones 1,2 KG de Gallo Pedro en filetes limpios 8 láminas de pasta brick 16 gambas grandes 1 huevo Perejil, sal y pimienta

Elaboración

Pescado

Cortamos el Gallo Pedro en tiras, lo salpimentamos y espolvoreamos con perejil picado. Pelamos las gambas y les retiramos el intestino (donde puede haber arena). Cortamos las láminas de pasta brick por la mitad. Ponemos en cada mitad una porción de Gallo Pedro y una gamba y lo enrollamos. Pintamos con huevo y horneamos a 170 ºC hasta que resulte dorado. Servimos dos crujientes por ración. Acompañamos con una base de ajo blanco suave y confitura de tomate.

Wellington de ibéricos con verduras salteadas y puré Ingredientes para 8 raciones 4 láminas de hojaldre (lo podemos comprar hecho) 1,2 kg de pluma ibérica 250 gr de paté 200 gr de champiñones 1 cebolla 2 huevos Verduras variadas al gusto 1,5 kg de patatas Mantequilla

Elaboración Limpiamos la carne y la troceamos en tiras. La marcamos ligeramente a fuego vivo para sellarla y la reservamos. Picamos la cebolla muy fina y la rehogamos hasta que resulte tierna agregándole los champiñones también picados y dejando rehogar unos 5 minutos. Cortamos las láminas de hojaldre al tamaño deseado, necesitamos 16 porciones, 8 para base y 8 para tapar. Sobre cada una de las 8 de base ponemos un poco del rehogado de champiñones y encima la ración de carne marcada. Sobre la carne una porción de paté. Pintamos los bordes con huevo batido y cubrimos con otra lámina de hojaldre que pintaremos con huevo. Horneamos a 220 ºC unos 15 minutos. La verdura la cortamos en juliana y la rehogamos hasta que esté tierna. Hacemos un puré con las patatas que debe quedar seco para trabajar con manga. Lo sazonamos con sal, pimienta y nuez moscada. Lo escudillamos en forma de Vol-au-vent sobre una placa de hornear. Con los recortes de haber limpiado la carne hacemos una salsa, tostando estos recortes y poniéndolos a cocer para hacer un fondo que después ligaremos para obtener una salsa española. Para emplatar colocamos el hojaldre y el puré horneado en el plato. En el hueco del puré, la verdura rehogada y sobre esta la salsa.

Carne

Torrija caramelizada con natillas y helado de vainilla Postre

Ingredientes para 8 raciones

Elaboración

16 rebanadas de pan de brioche (se puede sustituir pon pan) Leche aromatizada con limón y canela Azúcar para caramelizar Helado al gusto Natillas

Cuadramos el pan para que nos queden porciones rectangulares y lo ponemos a remojar no debiendo quedar demasiado empapado. En una sartén caliente ponemos un poco de azúcar y sobre esta vamos poniendo torrijas para que se caramelicen. Hay que tener cuidado para que no se queme el azúcar. Para emplatar ponemos una base de natillas y sobre estas dos torrijas. Acompañamos de una bola de helado de vainilla.


32

Especial Navidad La Voz de Almería 24.12.2016

“Nutrición y ejercicio son claves para garantizar la buena calidad de vida” A. Torrejimeno

MANTENER una rutina semanal de ejercicios cardiovasculares y

de tonificación es fundamental. FOTOS LA VOZ.

Cuidados Mantener unos hábitos alimenticios sanos y no abandonar el ejercicio pueden ser la clave para evitar coger peso

Disfrutar de la Navidad sin engordar es posible

A

la alegría por vol- unos básicos consejos aliver a reunirse menticios y realizando ejercon familiares y cicio físico”. amigos esta NaTorrejimeno señala que vidad, se suma el “todo lo que ingerimos tiene temor por las un aporte calóriVANESSA ORDIERES consecuencias co”, por lo que Almería que tendrán esos aconseja “comer encuentros alremenos cantidad, dedor de una mesa. Y es que pero de buena calidad”. Adelas Navidades pueden dejar- más, considera que comer nos entre dos y cuatro kilos con moderación puede evitar más. Antonia Torrejimeno, más de un disgusto al finaligraduada en Dietética y Nu- zar las Navidades, pero tamtrición Humana, asegura que bién ayudará a volver a los “si nos ciñéramos a los días buenos hábitos con mayor fafestivos, sería muy fácil man- cilidad. Para ayudar al cuerpo tener nuestro peso siguiendo en esta lucha contra los kilos

de más, Torrejimeno propone depurar los excesos antes y después de los días festivos. Tampoco debemos olvidarnos de nuestra rutina de ejercicios. “Es importante mantenerse activo y utilizar sistemas de entrenamiento dinámicos y funcionales para conseguir aumentar el gasto calórico”, indica Guillermo Nievas, entrenador personal de Activaclub Almería.

Año nuevo Cuidar la línea suele ser uno de los propósitos más repetidos, tal y como asegura Javier Cutillas, direc-

tor de Activaclub Almería: “Mejorar la salud y nuestra imagen es uno de los objetivos que nos marcamos a principios de año. La opción más segura es acudir a centros deportivos especializados”. Cutillas considera que “se debe tener en cuenta el binomio de entreno y alimentación”, algo con lo que está de acuerdo Torrejimeno, quien destaca la importancia de “educar en los buenos hábitos alimenticios, aprendiendo a compensar de forma saludable los excesos. Este aprendizaje garantiza calidad de vida”.

Combina dieta y entrenamiento

1

2

3

4

La nutricionista A. Torrejimeno recomienda no acudir con hambre a las celebraciones, beber un vaso de agua antes del banquete y evitar vestir ropa amplia. También aconseja comer despacio y masticando bien, y retirar la comida sobrante para no seguir comiendo. Huir de las bebidas alcohólicas, de los fritos y de las salsas ricas en grasa y azúcares; optar por los aperitivos bajos en calorías y por platos principales saludables, son otros de los consejos de la nutricionista, quien resalta la importancia de no excederse con los dulces. En los días no festivos es recomendable comenzar con un desayuno, seguido de fruta y una infusión a media mañana. Al mediodía se optaría por un plato de verduras y hortalizas; fruta e infusión para merendar y, de nuevo, vegetales para la cena. Guillermo Nievas, entrenador personal, propone combatir los excesos con una rutina de cuatro días a la semana en la que el trabajo cardiovascular en la bicicleta estática, la elíptica o la cinta se combina con ejercicios para tonificar los músculos.


La Voz de AlmerĂ­a Especial Navidad 24.12.2016

33


34

Especial Navidad La Voz de Almería 24.12.2016

CAJAS de mazapán de las

Colecciones del Museo Etnográfico de Terque.

La Serpiente en el Paraíso

En el siglo XX se introdujeron las cajas de cartón con motivos decorativos

“Anguilas de mazapán enroscadas en espiral y flanqueadas por frutas en almíbar tientan al goloso con insistencia diabólica como la Serpiente en el Paraíso”

E

n los días de Navi- caba la elaboración en formas dad, las tiendas de zoomorfas. En 1818, el Diario Almería ofrecían de Madrid anunciaba “Cajas los más exquisitos con peces, lenguados y anguimanjares de co- las de mazapán de Toledo, mer y beber, traídos de todos guarnecidos de dulces gallos, los rincones de España. Ni- patos y otras figuras del misños y grandes se embobaban mo mazapán.” De ellas, la ante los escapamás popular fue rates de confite- ALEJANDRO BUENDÍA la anguila o serrías y tiendas. Director de los museos piente. También de Terque Uno de los dulces se trabajaban más demandaotras figuras codos eran los mazapanes. Y mo jamones, escudos... Frendentro de ellos las Anguilas te a figuras de gran tamaño de mazapán. Este dulce pro- que ocupaban casi toda la cabablemente de origen árabe, ja, se elaboraban otras en pefabricado con almendra y queño tamaño, las llamadas azúcar, se elaboraba espe- “ figuritas de mazapán.” Las grandes figuras como cialmente en Toledo. El mazapán se preparaba las anguilas, se comercialibajo diferentes formas, tama- zaban dentro de cajas de maños y presentaciones. Desta- dera, “ la consabida culebra

de mazapán que gime en su cárcel de madera, enroscada y engalanada con todos sus atavíos que la cargazón tolera, espera ser devorada por alguna familia numerosa.” En el siglo XX se introdujeron las cajas en cartón, con distintos motivos decorativos y formas. Como vemos en estos dos ejemplos de las colecciones del Museo Etnográfico de Terque, las cajas con anguilas por su forma enroscada solían ser circulares. La anguila también era muchas veces el regalo de Reyes. Araceli Ruiz García (Terque 1937) lo recuerda: ”los Reyes a veces nos traían una cajica con una anguila de mazapán, que venía enroscada y llevaba anisicos de colores.”

La tentación era grande, la Crónica Meridional de Almería recoge en 1889 este texto humorístico: “Parados frente a un escaparate de una confitería donde se exhibe una gran culebra de mazapán había ayer dos gitanos con la boca abierta admirados. De pronto, exclamó uno de ellos. ¡Chavo, qué buena culebra! ¡Hijico que bien nos vendría si se nos enroscara en el cuello!.” En 1924, el fotógrafo Victoriano Lucas, -el más destacado en la Almería de aquellos años- nos dejó un delicioso artículo donde la consabida anguila de mazapán era la protagonista. El texto comparaba las pobres y tristes Navidades de la Almería de su niñez, con la alegría consumista que se

vivía en aquel año, lo que achacaba de una manera directa al dinero que entraba a través del comercio internacional de la Uva del Barco. Recordaba cómo en las navidades de su infancia colocaron en el escaparate de una confitería de la calle las Tiendas una gran anguila de mazapán. Delante de la vidriera se formaba diariamente un continuo tumulto. “ Parece un lagarto dormido, decían, no hombre es que parece, aseguraba el más espabilao. Es dulce, ¿no lo ves? Eso se come y he oído decir que está muy bueno. ¡Tres años seguidos de Pascua estuvimos viendo la misma anguila de mazapán de Toledo en las vidrieras! El último año que la ví, había cam-

biado de color, estaba gris perla. Las moscas convencidas de que nadie gastaría 80 reales que valía habían decidido comérsela.” ¡Y es que las pobres gentes de entonces, cuando no había uvas, estábamos a régimen perpetuo de gurullos. Estas pasadas Pascuas, cuando veía las lujosas confiterías repletas de anguilas de mazapán con tanta y exquisita variedad de golosinas todas caras, la multitud de turrones de Jijona repletas de gente alegre y confiada, pensaba yo en las uvas, en las moscas y en los 30 millones de pesetas que entran este año y sin querer corría a mi mente el recuerdo triste de la anguila gris de la calle las Tiendas.”


La Voz de Almería Especial Navidad 24.12.2016

35

Niño de las Cuevas: “No podemos dejar que muera la tradición de los villancicos” tos de las matanzas de noviembre, los que estaban más oreados ya. Hay un estribillo que describe perfectamente el momento en que la cuadrilla que ntonio García, Ni- va cantando se da cuenta de ño de las Cuevas, que los van a invitar: que lleva rato explicando la histo‘Cuchillos, navajas ria de los villancise ven relucir. cos, ha dejado de hablar y ha Tajás de tocino pasado al cante. Se emociona nos van a freír’. y, apenas empieza a hablar de un villancico, aguilando o roSe cantaba cuando ya se veía mance en concreto, se va al re- movimiento de cocina. Se festejaba, porque hay que tener gistro musical. Lo vive. Lo vive con la pasión del can- en cuenta que en aquellos taor y tocaor que, además, es tiempos había necesidades y a maestro y estudioso de la ma- veces se hacían los aguilandos teria, y con pasión canta estri- para eso, para cosechar una inbillos y los explica: vitación. Otras, sin embargo, “Aguilando, que aquí siem- era a beneficio de hermandapre se dijo aguilando, no agui- des, o de la iglesia misma”. naldo, como a veces ponen La riqueza de villancicos, mal”, matiza, y completa el aguilandos, romances, etc., es aguilando que acaba de cantar: enorme, explica Antonio Gar“En los Vélez hay una versión cía, aunque es un patrimonio distinta, en vez de ‘ojalá a ti se en claro peligro. “Antes”, explite seque la tripa del cagalá’ di- ca, “se cantaba en todas las cacen: ‘se te mueran una a una sas, se pasaba a las casas vecinas a cantar, se juntaban familas gallinas del corral’”. Antonio García nació en lias enteras, mientras que aho1957 en las Cuevas de los Me- ra... La televisión lo ha dina y recuerda que por navi- cambiado todo. Es ella la que dades participaba con su pa- pone los villancicos, los más dre en las cuadrillas que iban usuales, es ella la que pone en cantando hasta las Cuevas de espectáculo en la gran mayoría los Úbeda y por las cortijadas de los hogares. Además, ahora de alrededor: existe la costumbre de salir in“Era muy bonito. Había mu- cluso la Nochebuena. Para los cho contacto humano. Recuer- jóvenes es noche de salida, do cómo en esos encuentros se idéntica a la de otras fiestas”. sacaban los primeros produc- Merece la pena un esfuerzo ‘El aguilando te pido. Si no me lo quieres dar, ojalá a ti se te seque la tripa del cagalá’.

A

por recopilar y proteger ese ingente patrimonio que se remonta a los tiempos de las muasaMIGUEL NAVEROS jas y que ha ido Almería elaborándose y ampliándose con los siglos, en unos lugares más como cantos de campanilleros, en otros de aguilandos, en otros de romances. “Todos ellos han ido conviviendo y entremezclándose”, explica Antonio García, “tejiendo un cuerpo muy rico del que, naturalmente, ha bebido también el flamenco, que siempre sabe nutrirse de lo popular”. Muy curiosos son los villancicos de la mar, explica, y se arranca: “Somos gente de la mar y al niño Dios le traemos de regalo un calamar”. O: “Somos gente de Levante y al niño Dios le traemos de regalo un bogavante”. Los villancicos de la mar tienen mucho de ida y vuelta, explica. “Lo notamos con los cantes de Pescadería y de Carboneras. Hay muchas coincidencias porque ha habido siempre una gran vinculación entre pescadores de uno y otro lugar. A Carboneras la pasa también con Huelva, por las constantes idas y venidas que había a cuenta del trabajo en las almadrabas. Punta de Mar, en Aya-

monte, lo fundaron pescadores almerienses. De allí es la madre de Rocío Segura. Esa vinculación se nota también en los cantes”. “La iniciativa de recuperar la Noche de las Candelas en Pescadería es una buena noticia”, afirma. “Hacen falta iniciativas del tipo para mantener estas tradiciones y evitar que caigan en la desmemoria que empieza a cubrir casi todo”. Por cierto, no alude Antonio García, Niño de las Cuevas, a que algo así deben haber pensado de él y su trabajo en Pescadería, porque ha sido galardonado con el premio de Cultura de esta edición de de la Noche de las Candelas. No son los únicos, de todas formas. “En los Vélez se ha hecho también un buen trabajo. Modesto García, de Chirivel, está empeñado en que la tradición perdure. De Albox hacia arriba es donde más se mantienen estos cantos y estas salidas de cuadrillas. Y en Níjar hay buenos tocadores de zambombas. Tendríamos que... hacer un gran esfuerzo entre todos para conservar un patrimonio muy... muy rico antes de que se pierda”. Antonio García, Niño de las Cuevas, pone su grano de arena. De librerías a peñas flamencas, tiene las fiestas llenas de compromisos para interpretar estos muchos cantes de Navidad que conocemos genéricamente como villancicos.


36

Especial Navidad La Voz de Almería 24.12.2016

Ocio Almería ofrece una gran variedad de actividades para grandes y pequeños en estas fechas

Planes para pasar un día de ensueño en familia

C

omo auténticos que deslumbran con su me- mejores belenes, gozar del protagonistas de jor sonrisa, el mejor paseo de olor a castañas asadas en el la Navidad, los ni- este invierno proseguirá por recorrido por el mercado naños esperan con las veintitrés calles en las que videño de la Rambla y patinar entusiasmo la luce la iluminación navideña. sobre hielo en el Mirador. Esllegada de estas fechas para Entre ellas, estarán incluidas tas tradiciones se mezclan vivir con intensidad la época la Puerta de Purchena y la con novedades que hacen la más mágica del año. Más allá Plaza de las Velas, lugar estra- Navidad de 2016 aún más ende los turrones, las luces de tégico en el que se ubica el ár- cantadora que en años prececolores y los regalos, son bol de Navidad de la ciudad. dentes. El ciclo de cine famiEl éxito del Na- liar en el Teatro Apolo, con enconscientes de MARÍA IBARRA cimiento de Play- trada libre, es un claro ejemque la esencia de Almería mobil en tamaño plo de ello. Dos filmes , ‘Nicky, estas fiestas resigigante se debe a la aprendiz de bruja’ y ‘Mary de en disfrutar, al menos, de un día en compa- la novedad y a la nostalgia que Poppins’, se proyectarán en ñía de la familia. Sin dejar a evocan estas figuras incluso dos sesiones, a las 17.30 y 19.30 un lado las tradiciones ances- en los más adultos, quienes, horas, los días 29 y 30 de ditrales, la capital almeriense por un instante, viajan en el ciembre, respectivamente. se adapta a las necesidades de tiempo hasta su niñez. El llaLas actuaciones pondrán la pequeños y mayores organi- mativo Belén atrae las mira- guinda al pastel a un día inolzando lo que se podría definir das de los transeúntes a su vidable. Numerosas estrellas, como un auténtico festín de paso y los más curiosos no entre las que estarán los conocio y cultura. dudan en hacer una parada cursantes de ‘Fenómeno Fan’ Subirse al tren de la Navi- para fotografiarse con uno de y los ídolos del Canal Clan se dad nunca había sido tan fá- los iconos más famosos de su subirán al escenario del Aucil, literalmente. El vehículo infancia. Este Nacimiento se ditorio Municipal Maestro recorrerá el centro de la ciu- ubica frente a la entrada prin- Padilla los días 27 y 28 de didad de forma gratuita los días cipal del Museo de la Guita- ciembre. De igual modo, la 26, 29 y 30 de diciembre, de rra, en cuyo interior está el música tendrá su protagonismo al compás de la 11.30 a 13.30 horas. Se trata de Belén municipal. Banda Sinfónica de una actividad que los padres Para acercar el Patinar pueden compaginar llevando llamado espíritu sobre hielo la Agrupación San a sus hijos a participar en el navideño a los ciuIndalecio con la Coprograma ‘Diviértete en el dadanos, el museo ya es una ral de Música de Cácentro’. Hasta fin de año, las de Doña Pakyta ha tradición mara Emilio Carrión mañanas se teñirán de color decorado su exte- en Almería y la Coral San Indalecon juegos para ellos. rior con un Belén de cio, el día 29. Por la tarde, una sesión de tallas a tamaño real. Por su parte, los orfotos se vuelve una cita prác- En su interior, se ganizadores del Festicamente obligatoria. Ver la impartirán, adetival de Teatro Infanilusión de sus inocentes ros- más, varios cursos didácticos til se encuentran inmersos en tros al acercarse a Papá Noel para todas las edades. los preparativos para la celeLas costumbres clásicas bración del certamen, desde o al Rey Mago de Oriente no tiene precio. Aprovechando pasan por hacer ruta por los el día 2 al 4 de enero, en el em-

blemático emplazamiento del Teatro Apolo. Como cada año, los almerienses están invitados a la Cabalgata el 5 de enero. Los Reyes saldrán de la Alcazaba hasta la Rambla Obispo Orberá, donde iniciarán su recorrido por la ciudad. Esta gran cantidad de propuestas destinadas a todos los miembros de la familia convierte a Almería en la gran fábrica de sueños e ilusiones esta Navidad. Una Navidad legendaria en la que ver hasta cuatro generaciones juntas realizando la misma actividad será posible gracias a esta oferta extraordinaria.

PATINAR SOBRE HIELO es una de las actividades más

divertidas para realizar en familia. LOS REYES MAGOS DE PLAYMOBIL completan el

Nacimiento situado frente al Museo de la Guitarra. BELÉN a tamaño natural expuesto al público en el

Museo de Arte Municipal Doña Pakyta. EL ÁRBOL luce con intensidad en la Plaza de las

Velas, un punto de encuentro de los almerienses. EL MERCADO NAVIDEÑO ofrece una amplia gama de productos con los que sorprender en estas fiestas.


La Voz de Almería Especial Navidad 24.12.2016

37

Representaciones del XXXV Festival de Teatro Infantil Con motivo del estreno del Año Nuevo, la magia de los escenarios se desplegará los días 2, 3 y 4 de enero en la trigésimo quinta edición del Festival de Teatro Infantil. Para los espectáculos programados en el Teatro Apolo por la tarde, el precio de la entrada será de 5 euros. La compañía ‘Axioma Teatro’ inaugurará el certamen presentando el día 2, a las 18 horas, el montaje de ‘Violeta’.

El día 3, la agrupación ‘La gotera de la azotea’ asumirá el reto de representar, a las doce del mediodía -de forma gratuita-, ‘A cuentagotas’, una actuación que dejará a los amantes de los títeres boquiabiertos. Por la tarde, de nuevo a las 18 horas, le tocará el turno a la compañía ‘Teatro del Cuervo y José Luis Lago’, cuyos intérpretes sorprenderán a todos los públicos en el Teatro Apolo con ‘Un lugar en tu corazón’.

El último día del festival estará protagonizado por las compañías ‘Ángeles de Trapo’ e ‘Ymedio Teatro’. La primera de ellas ofrecerá a las 12 horas y sin coste alguno el espectáculo ‘Tres historias tres’. Para cerrar el certamen, a las 18 horas, ‘Ymedio Teatro’ escenificará ‘Solos’, una historia emocionante con la que se cumplirá el objetivo de acercar la cultura a los niños almerienses.

Programación del Teatro Cervantes esta Navidad La productora Kuver Producciones sigue llenando de magia el Teatro Cervantes con actividades para todas las edades. Y esta Navidad no podía ser menos. Entre los espectáculos para disfrutar en familia destaca el musical ‘Vaya Santa Claus y la fábrica de juguetes’. La actuación se celebrará el 26 de diciembre a las 18 horas. Las entradas anticipadas tienen un coste de 10 euros.

Por segundo año consecutivo, el Teatro invita a todos los almerienses a participar en el II Récord Solidario. Durante doce horas, el 28 de diciembre los participantes disfrutarán de una variedad de entrevistas, actuaciones y sorpresas. El precio de la entrada es la entrega de un juguete. Posteriormente, diferentes ONG’s y entidades benéficas repartirán los regalos entre los niños de las familias más desfavorecidas.

Pasados los Reyes, el escenario del Cervantes apostará nuevamente por el público infantil. El domingo 8 de enero, el teatro abrirá sus puertas para proyectar en una doble sesión, a las 17 y a las 19.30 horas, ‘Dentro del laberinto’, una película estadounidense de los años 80. Por el módico precio de 3 euros, grandes y pequeños disfrutarán del séptimo arte como hace 30 años.


38

Especial Navidad La Voz de Almería 24.12.2016

CRUZ ROJA intensifica su

labor en estas fiestas con varias campañas para ayudar a los más necesitados. FOTOS: LA VOZ.

Exposición de Playmobil a beneficio de la Asociación ARGAR

La solidaridad, al alcance de todos Sociedad Impregnar de ilusión los hogares más humildes es posible gracias a ONG’s y asociaciones

L

a solidaridad y la necesitados durante todo el Navidad van de la año y, en especial, en estas femano en Almería. chas. Predicar con el ejemplo En esta época de se vuelve la mejor manera de excesos, mirar ha- enseñar a las futuras generacia otro lado nunciones el signifiMARÍA IBARRA ca ha sido una opcado de la palaAlmería ción. Organizabra generosidad. ciones y asociaUna de las prociones lanzan campañas puestas para hacer en famiemotivas reiterando la im- lia y, a su vez, colaborar con portancia de ayudar a los más la Asociación ARGAR de pa-

dres de niños con cáncer de Almería es entrar en la exposición de Playmobil instalada en la calle Navarro Rodrigo, número 9. Por tan solo dos euros, grandes y pequeños disfrutarán de una amplia colección de estos personajes de plástico en varios escenarios adornados por temáticas. La entrada para los menores de tres años es gratui-

ta. El proyecto no hubiese sido posible “sin la colaboración de los particulares y las empresas patrocinadoras que han participado en su montaje de forma altruista”, aclara Rosa María Onieva, presidenta de ARGAR. Además de la organización de eventos benéficos, ya han puesto a la venta los calendarios de 2017. Un almanaque con el que aportar un granito de arena, sin olvidar la necesidad de hacerse socio. “Seguir creciendo es una garantía de que la sociedad nos apoya y un reconocimiento de que es una labor útil y necesaria”, reflexiona Onieva.

En su afán de fomentar la participación ciudadana en buenas causas, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja ha puesto en marcha, en colaboración con LA VOZ, ‘Donar lo cambia todo’. “La campaña de recogida de alimentos y productos de higiene se prolongará los días 27, 28 y 29 de diciembre”, asegura María del Mar Carrillo, responsable de prensa de Cruz Roja. Como propósito de año nuevo, el voluntariado es una experiencia gratificante. “Cualquier persona interesada puede colaborar regalando su tiempo a los demás”, concluye Carrillo.

¿Cómo colaborar sin salir de casa? La página web ‘Reyes Magos de Verdad’ hace posible que niños de familias desestructuradas o con dificultades económicas reciban el regalo exacto que le han pedido en su carta a Sus Majestades de Oriente. El usuario se registra y le envía el paquete. Otra alternativa es el llamado ‘Regalo Azul’ creado por UNICEF. Un detalle con el que cambiar vidas es posible.


La Voz de Almería Especial Navidad 24.12.2016

Agenda Lunes 26 de diciembre Almería A las 11,30 de la mañana

los más pequeños tienen una cita en la Plaza Jesús Cautivo de Medinaceli para las actividades programadas para ellos. Garrucha A las 20 h, en el Centro Cultural, Concierto de Navidad a cargo de la Banda Municipal de Música ‘Ex Mari Orta’. Vélez-Blanco A las 19 h, tradicional Festival Navideño a cargo de la Escuela Municipal de Flolclore, en el Teatro Municipal.

39

En la capital, la cabalgata de Reyes comienza a las 19 horas en la Rambla Obispo Orberá

de Berja. Tendrá lugar en el Teatro Ciudad de Berja - Miguel Salmerón. Fines A las 20.30 horas, en el Salón Municipal del pueblo, Concierto de Navidad a cargo de la Asociación Cultural Musical Banda de Fines.

Sábado 31 de diciembre

Martes 27 de diciembre El Ejido Desde el día 26 hasta el

30 diciembre el Mercadillo Navideño estará instalado en la Plaza Mayor del municipio. Roquetas de Mar A las 17.30 horas, en la Avenida Juan Carlos I, espectáculo infantil ‘El Don Helado’. Laujar del Andarax A las 16.30 horas se desarrollarán juegos deportivos por Navidad en el Pabellón Municipal. Berja A las 17 h, cantajuegos y photocall en la Plaza Porticada. Cuevas del Almanzora A las 17 horas, merienda navideña solidaria infantil en el Castillo del Marqués. Huércal-Overa A las 17 horas, en el Teatro Villa de Huércal-Overa, marionetas y taller de Navidad a cargo de Arte & Fusión Títeres. Entrada gratuita.

Miércoles 28 de diciembre Almería A las 11.30 horas, activi-

dades programadas para niños en los jardines del Museo Doña Pakyta. A las 18 horasVisita animada en el Centro de Interpretación Patrimonial: ‘Navidades a través del tiempo’. A las 22 horas, Jam Sesión en la sede de Clasijazz -Maestro Serrano 9. Músicos de todas las edades y de diferentes sitios de la provincia de Almería, e incluso de fuera, acuden cada miércoles a esta cita. Huércal de Almería Talleres navideños desde las 11 hasta las 14 horas en la Plaza de la Constitución. Pulpí A las 10 horas, taller de

manualidades de Navidad en la Plaza de la Libertad - Glorieta de Pulpí. Antas A las 16 horas, actividades con Ampa El Gárcel. A las 17 horas, teatro navideño en la carpa de la Era del Lugar. Vera A las 20 horas, en el Auditorio Municipal ‘Ciudad de Vera’, espectáculo ‘O Sole mio’ Homenaje a los más grandes de la ópera-. Entrada anticipada 10 euros (a la venta en el Convento de la Victoria), o 12 euros en taquilla el mismo día de la actuación. Vélez Rubio A las 21 horas, en el Cine Teatro Óvalo, Concierto de Navidad a cargo de la Asociación Musical ‘Maestro Rojas’. Entrada 3 euros.

Jueves 29 de diciembre Almería A las 19 horas, en el Te-

atro Cervantes, Ballet de Moscú ‘El Cascanueces’. Venta de entradas en la taquilla del propio teatro o en la web de Kuver Producciones. A las 20.30 horas en el Auditorio Municipal Maestro Padilla, actuación de la Banda Sinfónica de la Agrupación Musical San Indalecio: ‘El Olimpo de los Dioses & Viva la Zarzuela’. Vélez-Blanco A las 19.30 horas

Concierto de Navidad de la Coral Andrés de Castillo en la Iglesia de Santiago. Adra A las 22 horas, Zambomba Flamenca de Jerez en el Centro Cultural del municipio abderitano. Cuevas del Almanzora A las 18 horas, en la Nave Polivalente, teatro familiar interactivo ‘El paje necesita ayuda’.

ras, por las calles del municipio, los miembros de la Asociación Cultural El Auxar interpretarán villancicos. Salida: Plaza Mayor de la Alpujarra. Berja A las 19.30 horas, concierto benéfico a cargo de la Banda Municipal con la colaboración de la Escuela Municipal

cula familiar ‘Mary Poppins’ con dos pases y entrada libre hasta completar aforo. A las 17.30 y 19.30 horas en el Teatro Apolo. A las 21 horas, en el Auditorio Municipal Maestro Padilla, espectáculo de monólogos con Pepe Céspedes, Paco Calavera, Kikín Fernández y Alvarito Vera: ‘Vuelven a Almería por Navidad’. Tabernas Espectáculo en el Teatro Municipal con la participación de las Escuelas Municipales de Baile Moderno y Teatro. Mojácar A las 21 horas, en el Centro de Usos Múltiples del municipio, II Gala Flamenca ‘Zambomba Navideña’. Entrada anticipada 10 euros; en taquilla 13 euros. Laujar del Andarax A las 19 ho-

de enero, de 10 a 12.30 horas, tendrá lugar el Taller Infantil de Cocina Navideña en el Edificio de la Alcoholera. Inscripciones en el Museo de Adra. Berja A las 11 horas, Pasacalles con carroza.

Albox Gran Fiesta Campana-

Martes 3 de enero

das de Nochevieja en la Plaza Mayor. Dalías Podrás disfrutar de la última noche del año tomándote las uvas en la plaza, bajo el reloj. Pulpí Campanadas y bolsa cotillón para los asistentes. A las 00.30 horas, actuación del grupo Kaliqueños. A las 2.30 horas, concierto de ‘La Década Prodigiosa’. A las 4.30 horas, tentempié caliente y canapés. A esa misma hora, sesión DJ a cargo de Jesús Zurano y DJ Neof (Plaza de la Libertad). Vera A las 12 horas, Nochevieja infantil en la Plaza Mayor.

Almería A las 18 horas, en el Te-

Lunes 2 de enero Huércal Overa A las 17 horas,

marionetas y taller de Navidad en el Teatro Villa de Huércal

Viernes 30 de diciembre Almería Proyección de la pelí-

Overa. Entrada gratuita. Adra Desde este día hasta el 4

Todos los municipios cuentan con un amplio programa navideño

atro Apolo, la obra ‘Un lugar en tu corazón’. Precio 5 euros. Roquetas de Mar Espectáculo infantil de magia a las 17.30 horas en la Avda. Roquetas de Mar - esquina avda. Juan Carlos I. Dalías De 17 a 19 horas, animación infantil en la plaza del municipio. Antas Desde hoy hasta el día 5, Belén Viviente en la Era del Lugar.

Martes 4 de enero Almería A las 11.30 horas, taller

didáctico ‘Pequeños Artistas Indalianos’ en el Museo de Arte Doña Pakyta. El Ejido A las 21 horas, Concierto de Reyes a cargo de la Banda Sinfónica de El Ejido. Auditorio del municipio. Vélez Blanco A las 17 horas, Encuentro de Cuadrillas en el Teatro Municipal. Huércal de Almería A las 11.30 horas se llevará a cabo el teatro musical infantil ‘Hércules’, en la Plaza de la Constitución.

Miércoles 5 de enero Almería A las 19 horas se inicia

la cabalgata en Rambla Obispo Orberá finalizando en el Anfiteatro de la Rambla. El Ejido 18:30 horas. Salida de la cabalgata en la antigua Nave de Ejidomar (junto a la Policía Local) y llegada a la Plaza Mayor. Macael A las 18.30 horas se inicia la cabalgata, desde Virgen del Carmen hasta el Teatro Municipal. Huércal Overa A las 18.00 horas, Sus Majestade saldrán desde el Recinto Ferial a la Plaza de la Constitución.


La Voz de Almería Director: Pedro M. de la Cruz. Año LXXVII. Núm. 32.252

24.12.2016 Para su publicidad: CM2000. AVDA. MEDITERRÁNEO, 159. EDF. LAURA 2ª PLANTA TEL.950 282 002. E-mail: publicidad@cm2000.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.