CEP Andres Manjon Mi cole LA VOZ

Page 1

         

    

     



     

    

    






2

CEPR ANDRÉS MANJÓN MI COLE, MI TIERRA

La Voz de Almería 25.11.2016

Editorial

La Imagen

Una mirada al corazón de nuestro colegio

E

stos días, con el trabajo de redacción de nuestro periódico, hemos reflexionado toda la comunidad educativa sobre la realidad de nuestro centro, y queremos manifestar que estamos contentas/os. Y al mirar al corazón de nuestro colegio, no podemos ignorar su pasado, porque “Los Grupos”, como se le llamaba antaño, ha sido el único centro de la localidad durante muchos años. Empezó su andadura en 1939, una época difícil, de tintero y plumín, pupitres rígidos y escasez de medios materiales, pero ha ido evolucionando y adaptándose a los diferentes planes de enseñanza, respetando siempre la educación en valores. Por sus aulas han pasado maestras/os emblemáticas/os, que han formado hombres y mujeres forjadores del presente de nuestro pueblo. Con este bagaje, nuestra comunidad educativa mira al futuro con confianza, y de esta forma os damos a conocer la realidad de nuestro centro. Queremos compartir lo que hacemos, sacarlo a la luz, para contagiar así a las lectoras y lectores de nuestra ilusión. La ilusión por una ESCUELA FELIZ, una ESCUELA DEMOCRÁTICA, de puertas abiertas. Donde hay un trabajo conjunto entre profesorado, alumnado, familias y las instituciones y personas de nuestro entorno. Trabajando en la misma línea, para conseguir nuestro OBJETIVO: EL ÉXITO DE NUESTRO ALUMNADO. Siempre sabiendo a dónde queremos llegar: EDUCAR PARA LA VIDA. Nos esforzamos para favorecer la IGUALDAD DE OPORTUNIDADES para nuestras niñas y niños, en potenciar aulas que se conviertan en lugares para APRENDER DISFRUTANDO. Donde NOS ENRIQUECEMOS DE NUESTRAS DIFERENCIAS, y donde es prioritario el TRABAJO EN VALORES. Todo con un AMBIENTE COOPERATIVO, del que todas y todos salimos ganando. En nuestro centro apostamos por una CONVIVENCIA POSITIVA, conviviendo desde el respeto y la tolerancia diferentes etnias y culturas. Y en esta reflexión, comprobamos que vamos por buen camino, gracias a nuestra dinámica de trabajo y a nuestro entusiasmo. Formamos una GRAN FAMILIA, trabajando por metas e intereses comunes. Y tú. ¿ Quieres conocernos?

        

        

  

Aprovechamos los recursos de nuestro entorno para favorecer un aprendizaje significativo. El alumnado, en el paraje natural de las Fuentes de Marbella, completando su cuaderno de campo sobre la flora y fauna de la zona. Tarea inicial de nuestra UDI “Mi Tierra”.

Protagonistas

                     

             

                     

Nuestros Hitos  

I Semana Cultural Homenaje a nuestro centro, durante cinco días gran parte del pueblo circuló por nuestras instalaciones, disfrutando de diferentes actividades tanto en horario escolar como extraescolar. Entre ellas, recreación de un aula antigua, exposición de fotos y cuadros cedidos por antiguos alumnos/as del centro.

 

Publicación de nuestro libro “Mar de Palabras” elaborado con los trabajos de nuestro alumnado y familias, fruto de los talleres de expresión escrita y de plástica. Cargado de valores y cuyos capítulos son: Familia, Amistad, Amor, Violencia de Género e Igualdad.

 

I Jornada de Lectura de Puertas Abiertas. Se realizaron diferentes lecturas, donde el protagonista principal fue nuestro libro “Mar de Palabras”. Tuvo lugar en el Paseo de Cervantes, participando no solo nuestra comunidad educativa, sino también diferentes ciudadanas/os.


CEPR ANDRÉS MANJÓN MI COLE, MI TIERRA

La Voz de Almería 25.11.2016

3

Igualdad de género

           

Clase de 5º

E

n el Andrés Manjón, desde hace mucho tiempo, apostamos por un mundo sin violencia. Todas/os estamos concienciados de que es un trabajo que tenemos que realizar conjuntamente, cooperando. Para acabar con la violencia de género es necesario potenciar la igualdad, algo que hacemos a diario. Además, en fechas clave como son el 25 de noviembre “Día internacional contra la violencia de género”, participamos con otros centros de nuestra localidad con varias actividades como el mercadillo solidario, donde lo recaudado es para diferentes asociaciones, que ayudan a mujeres que se encuentran en situación de riesgo. Para que este mercadillo sea posible hacemos varias manualidades: broches, lapiceros, monederos, marcapáginas, pisapapeles …, que se ponen en la plaza del ayuntamiento para venderlas. También analizamos canciones, realizamos carteles para el panel coeducativo...



   

Contexto           

Clase de 4º

cole y el entorno. Salimos a conocer, trabajar y aprender disfrutando fuera del cole. Podemos destacar la visita a uestro profesorado y nosotros/as la oficina de correos para llevar le damos mucha nuestras cartas a los Reyes Maimportancia a la gos, cuando nos sentimos parelación entre el naderos/as por un día, las sali-

N

Para el 8 de marzo “Día de la mujer”, otra fecha importante a trabajar, recordamos la historia de las hermanas Mirabal, por la importancia que tiene para la celebración de este día. Hemos hecho actividades como: “ El jardín de las mujeres”, un gran mural lleno de flores donde pegamos fotos de mu-

das por nuestra localidad para conocer nuestros monumentos, como la Torre de los Enciso, las preciosas fuentes de Berja…, las actividades con la biblioteca municipal y también participamos en el carnaval con todos los coles del pueblo. Además, como el nuestro está muy cerca del Teatro Miguel Salmerón, lo disfrutamos en diferentes ocasiones. También visitamos el Pabellón de Deportes para aprender hábitos saludables. Son muy importantes las salidas a los parajes naturales: Benínar, Castala, Fuentes de Marbella... También disfrutamos con las personas que nos visitan como el abuelo de nuestro compañero, que nos habló del pantano, la bibliotecaria a la que tanto le gustaron los cuentos que habíamos escrito sobre el medio ambiente, la policía municipal que nos habla sobre educación vial, y tantos otros/as a los que damos las gracias.

jeres importantes de nuestras vidas. Una representación teatral “Somos mujeres, somos historia”, para la que investigamos sobre mujeres importantes de nuestra historia (Frida Kahlo, Malala Yousafzai, Mireia Belmonte, Maria José Rienda, Marie Curie…) y dos compañeras del cole represen-

taron a Malala Yousafzai y Marie Curie en el Teatro Municipal, al que todos y todas asistimos muy ilusionados/as. Pero, además en nuestro cole, tenemos la igualdad de género muy presente, no solo en las aulas, sino también hacemos que esto sea posible en nuestros recreos, ya que en los

juegos que hacemos participamos niños y niñas por igual. Tenemos en el colegio un panel coeducativo en el que todas/os participamos. En él, aparece el “Mapa de la Vergüenza”, donde quedan reflejados en un mapa de España, los asesinatos de mujeres. En este panel también aparece un espacio donde las familias pueden contribuir y otro apartado de noticias importantes relacionadas con las mujeres. Nuestro entorno también nos enseña a trabajar estos valores. El Centro Municipal de Información a la Mujer, mediante la realización de talleres y cuentacuentos, y también las charlas del Plan Director, con la Guardia Civil, nuestro centro lleva varios años recibiendo el reconocimiento de la Delegación de Educación y de la Subdelegación de Gobierno por nuestra colaboración con este Plan para la convivencia y la seguridad en los centros educativos y en sus entornos. Es importante que desde pequeños aprendamos a vivir en igualdad. Que nos respetemos y colaboremos para conseguir un mundo mejor sin violencia.

Metodología           

Clase de 5º

plo, para la tarea final de nuestra UDI “Nos Conocemos”, realizamos varios juegos de mesa os encanta nues- gigantes: “El juego de la Oca”, tro colegio, por- “Memory Game” y “Trivial”. De que aprendemos esta manera nos divertimos de manera diver- aprendiendo y creando. Cuantida. Como ejem- do los disfrutemos un poco

N

más, se los vamos a ofrecer a otros colegios del pueblo. Otro ejemplo es nuestra UDI “Mi Tierra”, en la que aprendimos sobre la vegetación y fauna más cercana, cogiendo muestras y visitando los lugares más destacados de la naturaleza que nos rodea. Pero lo más emocionante fue cuando nos convertimos en pequeños/as cavernícolas, realizando pinturas rupestres, vasijas, juguetes… Otra de las actividades que realizamos con las familias y que nos encantan son los talleres de expresión escrita y de plástica, con los que conseguimos recopilar material para nuestro libro “Mar de Palabras”. También es muy divertido como trabajamos en grupos que facilitan el trabajo cooperativo. Así trabajamos con diferentes técnicas: el folio giratorio, 1-2-4, lápices al centro… ¡Porque aprender jugando es mucho más fácil!


4

CEPR ANDRÉS MANJÓN MI COLE, MI TIERRA

La Voz de Almería 25.11.2016

Aprendizaje entre iguales

           

Clase de 6º

D

espués de la enriquecedora experiencia que venimos realizando desde el curso pasado con el apadrinamiento lector por parte del alumnado de sexto con el de primero, este curso, los compañeros/as de quinto ¡ Se unen a nosotros/as ! Ellos lo realizan con la clase de segundo. Algunos compañeros/as de primero ya saben de qué trata la actividad, pues los mayores se lo hemos contado. Porque es una actividad que nos encanta. Lo que la directora cuenta a grandes rasgos es que vamos a trabajar la lectura juntas/os, las/os mayores ayudando a las/os peques. A veces se utilizan libros, en otras ocasiones fichas y también portátiles desde donde leemos, trabajamos la lectura comprensiva y dialogamos. La elección de nuestro apadrinado/a es libre, nuestras maestras nos dejan emparejarnos por nuestras preferencias. Y a veces, hay dos madrinas/padrinos para un mismo



       

niño/a de 1º ó 2º, o dos compañeras/os son apadrinadas/os por uno mayor; todo depende del número de alumnado de cada clase. Después de hacer el apadrinamiento, nos repartimos entre las cuatro aulas; la mitad de la clase en 1º, la mitad en 2º, y lo mismo con 5º y 6º, siempre

las/os mayores con nuestros apadrinados/as, que son los mismos/as para todo el curso escolar. Cuando empezamos a trabajar la lectura, que previamente han seleccionado las tutoras de 1º y 2º respectivamente, las/os mayores nos convertimos en auténticos do-

centes, si no saben algunas letras les ayudamos, leemos, dialogamos sobre lo leido, y a veces, cuando la lectura es con portátiles, y hacemos la lectura comprensiva es muy divertido, porque ya te indica el programa si la respuesta es correcta o incorrecta. Así los compañeros/as de 1º y 2º to-

man sus primer contacto con los ordenadores. Este apadrinamiento lector lo solemos hacer bien en la hora de tutoría , que tenemos todo el colegio los viernes a última hora, o bien en hora de lengua. Este apadrinamiento no solo sirve para la lectura, sino que también realizamos UN APADRINAMIENTO DE ACOGIDA, que consiste en que las/os mayores de sexto, con nuestros apadrinados/as, también les vamos a ayudar en los recreos; si tienen algún problemilla, nos buscan e intentamos solucionar el conflicto, siempre desde el diálogo y el respeto. El alumnado de 5º también lleva este tipo de apadrinamiento, con el alumnado de nueva incorporación al centro. Con esta actividad, los mayores nos sentimos muy importantes. Y además, recordamos que cuando éramos los apadrinados/as nos sentíamos fenomenal: protegidas/os, atendidas/os, queridas/os... La verdad es que de esta forma todo el alumnado del centro nos conocemos mejor, nos da menos vergüenza y nos sentimos como una gran familia.

Entrevista Antonio V. Barrionuevo

   Clase de 3º

no del centro y hermano de nuestro compañero de clase. Nos lo pasamos genial, pues n nuestro colegio es la primera vez que hemos se imparte francés hecho una entrevista. Y nos como segunda len- gustó mucho la idea de que gua desde el curso las niñas y niños de nuestro 2013/14. Pues los colegio lleguen bien prepaidiomas se consideran muy radas/os al IES. importantes. Para hablar de este tema, el alumnado de HolaAntonio.¿Cómoestás? tercero ha decidido hacer Muy bien, aunque también una entrevista a Antonio V. muy atareado con: los estuBarrionuevo, antiguo alum- dios, el fútbol...

E

¿Cuántos años tienes y qué estudias? Trece y estoy en 2º de la ESO. ¿Cómo te va en el instituto? Bien, siempre esforzándome. Tú hiciste la primaria en el Andrés Manjón? ¿Qué recuerdas de esa época? Me lo pasé muy bien, hice grandes amigos/as. Y tengo muy buenos recuerdos de “mis maestros y maestras”.

¿Cómo te ha ayudado nuestro colegio para que te vaya bien, actualmente, en tu centro? En relación con las asignaturas, enseñándome materias, a estudiar, a ayudar a mis compañeras/os en diferentes tareas... y también, a ser responsable con mis estudios. Me enseñaron que con esfuerzo podemos conseguir lo que nos proponemos. Y en relación con las personas y la convivencia, me inculcaron muchos valores: tener respeto, a no discriminar a los demás por su raza, religión o sexo. Me enseñaron el significado de la palabra empatía. Todo esto me ha ayudado a ser mejor persona. ¿Distes francés en prima-

ria? ¿En qué curso? Sí, en sexto. ¿Y cómo dabas francés, si es este año cuando se ha puesto en 3º y 5º, con la nueva ley de educación? Lo daba la maestra Mª Carmen, que en 2013 era la jefa de estudios. Pidió permiso a la Delegación de Educación para poder tener francés en sexto, y así llegar mejor preparados para la ESO.         

¿Llevabas buena preparación de francés? ¿Por qué? Casi todo lo que dimos en 1º de la ESO ya lo habíamos visto en primaria. Además, éramos los únicos que llegamos con conocimientos de este idioma, porque éramos el único colegio del pueblo donde se había dado francés. ¿Si con una máquina volvieras al pasado, elegirías el colegio Andrés Manjón para estudiar? Por supuesto, no tengo ninguna duda. Muchas gracias Antonio. Y que te siga yendo igual de bien en los estudios. Gracias a vosotros y a vuestra maestra por acordaros de mi.


CEPR ANDRÉS MANJÓN MI COLE, MI TIERRA

La Voz de Almería 25.11.2016

5

Hábitos saludables

  

       

  Clase de 2º

esta actividad, se apuntaban menos niños, pero actualmente, participan niñas y nios recreos en nues- ños por igual. El deporte tamtro colegio están or- bién nos ayuda a trabajar la ganizados con dife- igualdad. Hay otros juegos como barentes juegos y deportes divertidos, lón matao o la eliminatoria, donde todas y todos partici- donde se fomenta el trabajo en pamos y apostamos por el jue- equipo. Con todos estos juegos y dego cooperativo y sin peleas, como se refleja en nuestro Pro- portes se desarrollan los hábigrama de Hábitos Saludables tos saludables; y así crecemos sanos y fuertes. “Creciendo en Salud”. Todas las actividades que se Jugamos a distintos juegos populares y tradicionales, co- realizan en nuestros recreos, mo: la comba, el río y el elásti- las han elegido el alumnado de co, con canciones populares sexto. Además se han encarde antes y de ahora. gado de distribuirlos en los diTambién hacemos deporte, ferentes espacios, que siemcon actividades de Zumba, pre son los mismos, durante donde nos lo pasamos muy cada curso. También deben bien. Cuando empezamos con sacar y meter los materiales

L

Origen 

   

Iguales    

Mayores    

deportivos: balones, combas, elásticos... del almacén de EF. Y como son las/los mayores del colegio, hacen de monitoras y monitores de las diferentes actividades. También han sido los responsables de hacer el horario

Participación democrática

             

Delegadas/os y subdelegadas/os

viernes de cada mes, en la sala del profesorado. Estas reuniones tienen lugar en la última hora del viernes, que es el esde el curso tiempo que dedicamos todo 2014/15 las/os re- el colegio para tutoría con el presentantes de alumnado. Cada clase tiene su cuadertodo el alumnado, desde prime- no, donde escribe la delegaro a sexto, se reúnen con la di- da/o (las/os del tercer ciclo, rectora del centro, el primer ayudan a sus compañeras/os

D



    

del primer ciclo); en él se reflejan los puntos tratados, según el orden del día: posibles actividades a realizar, pequeños incidentes que se pueden evitar... y siempre se termina con propuestas de mejora. A la siguiente semana, en la hora de tutoría, las/os representantes del alumnado exponen en su clase qué se ha tratado en la reunión y los acuerdos a los que hemos llegado, para hacer partícipes al resto de niñas y niños. Dichos representantes del alumnado expresan que se sienten felices y a gusto en estas reuniones. Porque hacen propuestas, que luego se llevan a la práctica., además, matizan “Solo hacemos las que nos parecen bien y hacen progresar al colegio”. Y quieren ir más allá, para que esta actividad se extienda a otros centros educativos. “Desde nuestro colegio queremos darle un consejo a las niñas y niños de otros colegios, para que esta actividad se la propongan también a sus directoras y directores”. “Veréis que importantes os sentís, cuando lo que proponéis se lleva a la práctica”.

para todo el centro, y lo han colgado en la puerta del patio, por si no nos acordamos de lo que nos toca. Vamos rotando, cada día, por las diferentes zonas, y así participamos en todas las actividades.

Jugamos sin peleas. Y así todo es mejor, divirtiéndonos en grupo. Desde que jugamos a estos juegos hay menos peleas y problemas en el patio. Y nos ponemos sanos y fuertes, pasándolo genial.

Educación      Clase de 4º

plo, nuestros maestros y maestras también trabajan sus emociones con el cariñoas emociones son grama. Los maestros y maestras importantes, nos hacen humanos. meten en el sobre de sus comSi no existieran, pañeros/as mensajes de aposeríamos solo má- yo y de cariño, porque sentir quinas. Pero lo que nos hace el cariño de los demás les ayuhumanos puede ser tam- da a estar alegres y así hacen bién malo para nosotras/os. mejor su trabajo. Cuando seamos mayores Si no controlamos nuestra ira, nuestros miedos y si no nosotros/as pondremos tamdesarrollamos nuestra em- bién un cariñograma en nuestros trabajos, y haremos patía... En fin, si no sabemos ges- más felices a nuestros comtionar nuestras emocio- pañeros/as. nes, no podremos crecer como personas y nos influirá negativamente en nues tras vidas.  En el Andrés Manjón  aprendemos a gestionarlas,  ya que en todas las aulas, dentro de nuestro progra ma “Creciendo en Salud”,  trabajamos la educación  emocional. Pero como la  mejor enseñanza es el ejem-

L


6

CEPR ANDRÉS MANJÓN MI COLE, MI TIERRA

La Voz de Almería 25.11.2016

Convivencia positiva

                 

Alumnado de 5º

E

n nuestro cole, desde el proyecto de Paz, trabajamos un valor cada mes y realizamos actividades relacionadas con cada uno, formando parte de la dinámica de cada día. Pero además se celebran determinadas fechas: Para Halloween, además de venir disfrazados, nuestras familias nos preparan un desayuno monstruoso para traer al cole y compartir con nuestros/as compañeros/as, porque nosotros el miedo ¡nos lo “comemos”! ¡Está delicioso! También realizamos cuentacuentos que nuestra directora nos interpreta. Celebramos el Día de la Paz junto con otros coles de nuestra localidad. Realizamos grandes pancartas y una marcha por la Paz. El curso pasado hicimos una actividad que nos encantó. "ÁRBOLES DE LA PAZ". Estos árboles se pusieron en diferentes puntos del pueblo y sobre ellos se fueron pegando flores con mensajes de paz que los ciudadanos y ciudadanas escribían, animados por todo el alumnado de quinto y

         sexto. Al finalizar, fue muy bonito ver todas las flores con diferentes idiomas. Fue una muestra de que diferentes culturas persiguen una meta común, la Paz. En febrero, que es el mes de la amistad, hacemos la semana de los “abrazos gratis” y los “mensajes en globo”, donde mostramos nuestros sentimientos a diferentes miembros de nuestra comunidad educativa. Es una actividad que nos une. Estos valores y muchos más los trabajamos durante todo el año. Y comprobamos con este trabajo que la convivencia va mejor en el centro. En nuestro colegio tenemos un rincón de mediación al que llamamos “Boca-Orejas”. Hay dos sillas en las que se resuelven los problemas dialogando. El que se sienta

      

en la de la boca, habla, y el que se sienta en la de las orejas, escucha. Y así hasta que se resuelven los conflictos. Otra de las actividades con la que aprendemos a convivir es la que hacemos para el día de Andalucía con los “Juegos Tradicionales”. Nos ayuda a relacionarnos con los demás, a ser tolerantes y respetar unas normas de

convivencia y, sobre todo, nos prepara para el trabajo en equipo. Gracias a todo este trabajo, nos han dado durante varios años el reconocimiento como CENTRO PROMOTOR DE CONVIVENCIA POSITIVA, por el desarrollo en valores, actitudes, habilidades y hábitos que promocionan la convivencia.

Familias

    Delegadas/os, subdelegadas de las familias y Rosa Ruiz

mérides, sino formando parte de la dinámica de cada día. Lo primero deciros que es un colegio pequeño, pero muy acogedor. Aquí nos costimados lectores: nocemos todos, somos como Ahora nos toca el una gran familia. El trato tanto con el profeturno a los papás y mamás del Andrés sorado, como con el equipo Manjón. De cómo directivo es muy cercano; panos sentimos aquí y del trabajo ra cualquier cosa están siemque realizamos, no solo en efe- pre a nuestra disposición.

E

Algunos cuando éramos niños estudiábamos aquí y ahora traemos a nuestros hijos/as. Recordamos con añoranza aquellos tiempos tan felices, aquellos días como los mejores de nuestra infancia. El colegio nos recibía con los brazos abiertos, y nos enseñó a escuchar y a tolerar, creando en nosotros los cimientos de lo que somos hoy en día.

Hoy como madres y padres, comprobamos que eso se sigue haciendo. Además, conocimos a nuestros amigos/as, esos que son para toda la vida. Intentamos implicarnos en la educación de nuestros niños/as en todo lo posible, colaborando en reuniones, fiestas, actividades en las aulas… Realizamos desayunos saludables en los que se nos pide colaboración, preparamos coreografías para celebrar el Día del Flamenco, el Día de Andalucía hacemos las migas con tropezones. En la Navidad hablamos con los Reyes Magos de Oriente, para que se acerquen al cole y los niños/as les puedan entregar sus cartas escritas con tanta ilusión.

        También tenemos un Plan de Familias Lectoras, para potenciar la lectura. Los delegados/as de las familias nos reunimos con la directora cada cierto tiempo, ella nos informa sobre los nuevos proyectos que quieren realizar, para seguir mejorando el colegio, y si tenemos alguna sugerencia también nos escucha para traba-

jar unidos. ¿Qué más contaros? Que en nuestro cole no paramos, todo para mejorar el aprendizaje de nuestros niños y niñas. Y, por último, pero no menos importante, agradecer de todo corazón tanto al profesorado, como al equipo directivo, por la gran labor que realizan. Hacen que nuestros hijos/as cuando acaban aquí, salgan con un gran nivel de estudio. Además, a lo largo de estos años, les han enseñado otros muchos valores como el respeto, la igualdad, la convivencia… Gracias por vuestro esfuerzo e ilusión cada día. Gracias por estar en nuestras vidas. ¡Creemos que formamos un gran equipo!


CEPR ANDRÉS MANJÓN MI COLE, MI TIERRA

La Voz de Almería 25.11.2016

7

Medio Ambiente

       

Clase de 2º

L

as niñas y niños de este colegio estamos muy concienciados con el cuidado del medio ambiente. Para ello realizamos actividades de reciclaje, construyendo juguetes...Y actividades para mantener limpio nuestro patio. En nuestros talleres de plástica fabricamos juguetes con materiales reciclados: robots, gusanos, tragabolas, futbolines... Los materiales que utilizamos son: botellas de plástico, cajas de cartón, diferentes tipos de envases... Quedan tan bonitos que siempre hacemos exposiciones antes de utilizarlos. Y también decoran nuestras clases.



    Toda la clase de segundo animamos a todo el mundo a reciclar. Para que la tierra funcione mejor, y además porque te diviertes fabricando tus propios juguetes. Y para cuidar nuestro entorno más cercano, como es el patio del centro, realizamos una actividad, que surgió de las reuniones de delegadas/os y subdelegadas/os con la directora. Nos referimos a “La patrulla Verde”. Nos encanta cuando le toca a nuestra clase. Los compañeros/as que empezaron fue-

ron los de sexto, después fue quinto, ...hasta que nos tocó a la clase de segundo. Vamos cambiando todos los días. La misión de esta patrulla

es vigilar y recordar que nadie debe tirar papeles o basura al suelo, para que el patio esté limpio y acogedor, y además es más saludable.

Carta al alcalde

  





Alumnado de 1º

cribirle una carta Querido alcalde: Somos un grupo de niñas y espués de la tris- niños del colegio Andrés te tala de nues- Manjón y queremos contarte, tras palmeras, el aunque a lo mejor ya lo sabes; pasado mes de porque el alcalde lo sabe todo, octubre, debido que han cortado nuestras palal picudo rojo, el alumnado de meras del patio, porque teníprimero, sintió la necesidad an muchos bichos. Antes el centro estaba muy de solicitar unas nuevas a alguien muy importante para bonito y las echamos de meellas/os, el alcalde de su pue- nos. Además nos gustaba mublo. Decidiendo en clase es- cho el dibujo de sus sombras

D



    

en el suelo y como nos protegían del sol. El día que las quitaron fue un día muy triste. Vimos una grúa muy grande y dos hombres cortándolas. Cuando cayeron al suelo se sintió “pum” y retumbaron hasta los cristales de todas las clases. Esas palmeras ya estaban cuando nuestros padres y nuestras madres estudiaban en el cole, estaban hasta cuando estaban nuestros abuelos/as. Y han crecido junto con las niñas y los niños de varias generaciones de Berja. Señor alcalde, te pedimos con el corazón que pongas otras; aunque sean pequeñas para que no cuesten mucho dinero. Prometemos: cuidarlas, regarlas, no pisarlas, no pegarles patadas, no escalar, ni subirnos en ellas y sobre todo protegerlas y quererlas mucho. Gracias Señor Alcalde. Un saludo de las niñas y niños de primero. Ah se nos olvidaba. Si nos pones las palmeras te invitaremos a una gran fiesta en el patio, para celebrarlo con nuestras maestras y maestros y con las familias.

Cuando vemos que a alguien se le olvida lo que se debe hacer, la patrulla va veloz a recordarles lo que es correcto. Siempre se lo decimos de forma co-

rrecta, y nunca hemos tenido problemas. Estamos deseando que nos vuelva a tocar, pues es una forma muy divertida de tener un patio limpio.

Innovación         

Alumnado de 6º

la creatividad. No los conocíamos antes de dicha investigación. Después, fuimos de exracias a algunos cursión a la universidad y tutrabajos de in- vimos la suerte de conocer a vestigación rea- varios escritores. Otra de las lizados desde la investigaciones fue sobre “La facultad de ma- importancia de la realización gisterio, hemos disfrutado de del ejercicio físico en nuestra autoestima”. De la investigadiferentes experiencias. Así, hemos trabajado con ción que más nos acordamos Álbumes Ilustrados. Son li- fue la del experimento con la bros/cuentos donde los di- SensoCiencia; comprobando bujos tienen la misma im- si un garbanzo respiraba o no. portancia que el texto. Son Nos gustaría seguir trabamuy divertidos y desarrollan jando con la UAL.

G


8

CEPR ANDRÉS MANJÓN MI COLE, MI TIERRA

La Voz de Almería 25.11.2016

Faltaaaa

Solidaridad

     

             

      

   

Clase de 3º

arrollarla aún más, por ejemplo en el Día de Erradicación de la Pobreza, elaboramos ueremos contar murales que nos hacen penque en nuestro sar en la suerte que tenemos. colegio se po- Y también, nos hacen comtencia la solida- prender lo necesitados/as que están las personas de ridad. La palabra empatía, presi- otros lugares. Trabajamos de la clase, siempre está es- poemas, como el de Gloria crita en la pizarra, y es tan Fuertes “El niño Somalí”, con importante que la señora de el que nos emocionamos tanla limpieza nunca la borra. to las compañeras y compaLa escribimos en mayúscula ñeros como la maestra. Para ayudar a las personas y la recuadramos con rojo; de esta forma siempre la tene- de nuestro entorno, particimos presente, todos los días pamos todos los años con la del año. asociación de Cáritas. La úlAdemás, realizamos algu- tima recogida que hemos henas actividades para des- cho, ha sido de productos de

Q

higiene: champú y gel. Recogimos tantos que tuvo que venir un coche del ayuntamiento para recogerlos. También nos gusta que el resto de niños y niñas del municipio sean solidarios/as; así el año pasado, nuestro colegio fue el coordinador del Proyecto Intercentros de Paz, y propusimos a los otros colegios que también se unieran a nosotros/as para la recogida que íbamos a dar a Cáritas. Todo salió muy bien, porque recogimos: alimentos, productos de limpieza y productos de higiene, que les vino fenomenal a las familias más necesitadas.

Otra actividad con la que disfrutamos y ayudamos a muchos niños/as del tercer mundo es la carrera solidaria que hacemos para celebrar el Día Internacional de los Derechos de los niños y niñas, colaborando con Save The Children. Corremos en el paseo de Cervantes, y además traemos donativos, y el dinero que recogemos se mete en el banco. Este año, cuando terminamos las actividades para celebrar este día, la directora nos dio una gran noticia y es que Save The Children nos ha nombrado “Centro Embajador en la defensa y promoción de los derechos de las niñas y niños del mundo”. Además, todo el alumnado recibimos un regalo de nuestras maestras y maestros y fue que el recreo lo hicieron más largo, y es que uno de nuestros derechos es jugar. Haciendo todas estas actividades nos sentimos bien porque ayudamos a los demás, y además nos gustan mucho y disfrutamos.

  

De nuestras fuertes raíces y nuestro sólido tronco nacen ramas y hojas saludables y con un prometedor futuro.

Informática       Eduardo J. Rodríguez

de la página web del centro, puesta a punto de algunos ordenadores... Tras cursar la ESO y dos e considero un joven cursos de dicho módulo, que emprende- es de grado medio, ha llegado dor, que es- la hora de poner en práctica tá estu- todo lo que he aprendido. Además de la informática diando el módulo de Sistema Microinformático y Re- me entusiasma la comunicades. En estos momentos, ción audiovisual; de hecho, me encuentro realizando he participado en la edición las prácticas de empresa de varios cortos. Confieso sentirme un en el centro de primaria compañero más en el centro Andrés Manjón. Tengo varias funciones, “Son muchos años los que que me encomienda el co- me unen a este colegio”; pues ordinador TIC, entre las fui alumno en mi época de que están: modificaciones primaria.

M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.