16
La Voz de Almería 28.12.2017
Almería
ESPECIAL UNAS INSTALACIONES MODÉLICAS PARA UN REFERENTE CULTURAL EL EDIFICIO
de la nueva sede se inauguró en 2006 y se diseñó con la intención de generar espacios luminosos en contraste con zonas más oscuras, pensando en los recorridos. LA VOZ
El Museo de Almería, referente en arqueología y turismo nacional Calidad Cuenta con la mención a mejor museo en 2008 y con el Certificado de Excelencia de Tripadvisor CELIA S. CAÑABATE Redacción
Decía Luis Siret, progenitor de la institución, a finales del siglo XIX que “a la provincia de Almería sólo le faltaba un techo para ser un inmenso e insuperable museo de prehistoria y protohistoria”, y en 2006 lo encontró con la inauguración de la nueva sede del Museo de Almería, un premiado edificio, obra del estudio Paredes y Pedrosa, que alberga una colección que ha ido enriqueciéndose con las distintas investigaciones arqueológicas desarrolladas en la provincia.
Logros Una visita a sus instalaciones es un viaje al pasado, pero desde la perspectiva del siglo XXI. Así, el Museo de Almería es uno de los referentes en arqueología a nivel nacional e internacional, obteniendo la mención al mejor Museo Europeo del año en 2008. Otro reconocimiento importante vino de un estudio de 2011 que concluyó que el de Almería es el museo de
Un estudio reveló que el de Almería es el museo de España con mayor representación de la mujer en la Historia España que más representaba el papel de la mujer en la Historia, con un 33%, “si bien todavía queda trabajo por hacer, ya que la mujer es un 50% de la humanidad”, explica Beba Pérez, directora del centro. El estudio reveló el esfuerzo del Museo de Almería para conseguir una representación en igualdad, algo que Pérez destaca ya que “si una niña va al museo y no se ve representada, es como si no existiera en la Historia, por eso es una línea que se lleva trabajando muchos años”. Y es que, desde su apertura, el museo ha ido incrementando su oferta cultural y expositiva y a esto le ha acompañado el número de visitantes. La cifra de 2017, aun sin haberse cerrado todavía las estadísticas del año, supera los 80.000 visitantes. Así de los
76040 visitantes del año pasado, este año supera los 81157 (datos a 26 de diciembre). Para Beba Pérez, lo importante no es el récord, sino “la experiencia del visitante”. “Estos datos son un reflejo de la sinergia y del trabajo para ofrecer un museo para todas y todos”, subraya.
Oferta cultural La calidad de sus exposiciones y talleres, y en consonancia con esa búsqueda de satisfacción en la experiencia del visitante, han hecho merecedor al museo del ‘Certificado de Excelencia 2017’ de Tripadvisor Además de su exposición permanente especializada en dos momentos de la Prehistoria que distinguen a la provincia de Almería, como son Los Millares y El Argar, sociedades del III y II milenio antes de nuestra era, y con un recorrido por el territorio en época romana y por la Almariyya islámica, el Museo de Almería recoge diferentes iniciativas ciudadanas que hacen de él un espacio más permeable y abierto a la participación, creando lazos de cooperación, sinergias con otros colectivos y
Educación para la inclusión y la igualdad
FILOSOFÍA Y CULTURA convergen en las muestras. LA VOZ
La educación tiene el papel protagonista en 2018. Tras la primera fase de evaluación, se lanza el nuevo programa educativo con recursos para docentes y alumnado, cuaderno didáctico, visitas y talleres, un arenero arqueológico basado en sondeos reales a escala y gabinete didáctico, entre otros. Según Alfredo Valdivia, delegado de Cultura, “la educación es la piedra angular para la igualdad” y la progra-
mación prevista se caracterizará por poseer los mismos valores que acciones anteriores como ‘Hilando Vidas’. “El Museo tiene una apuesta decidida por el no rechazo al diferente, por la perspectiva de género, por la inclusión, por ser lugar de encuentro entre cultura y filosofía, que se ha quedado tan enquilosada, y por seguir contribuyendo a que la sociedad reaccione y progrese”, subraya.
que da voz a su público. En este contexto, hasta el 14 de enero puede visitarse en la segunda planta del museo la muestra fotográfica ‘Pensadores en la calle’ que reúne los trabajos de trece fotógrafos actuales, además de la muestra escultórica ‘El cuentacuentos’, ambas enmarcadas en el proyecto ‘Filosofía en la calle’. También hasta el 20 de enero, en el vestíbulo del Museo de Almería puede visitarse la muestra fotográfíca ‘Derribando barreras’ que recoge las obras seleccionadas del concurso organizado con motivo del 30 aniversario de FAAM, la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad. La finalidad es crear conexiones con el territorio, un museo expandido a la ciudad, la provincia y la red. Para ello la apuesta actual más fuerte es la muestra ‘Dioses, tumbas y gentes. Baria, ciudad fenicia y romana’. De ella, Alfredo Valdivia, delegado de Cultura, destaca la calidad de un proyecto que supone “el reencuentro de Almería con la Historia”.