LA VOZ DE ALMERÍA LUNES, 2 DE MAYO DE 2011
11
MUNICIPALES 2011 Los británicos pueden decidir varias alcaldías
¡Hello candidato, hello british!
En la provincia hay 21.000 ciudadanos del Reino Unido y 7.514 de ellos han pedido votar en estas elecciones, con lo que hay municipios del Almanzora y Levante donde serán decisivos
■
LORENZO ROBLES REDACCIÓN
Que saber inglés es fundamental para moverse por el mundo es algo incuestionable hoy en día. Pero en el Almanzora y el Levante almerienses empieza a ser imprescindible para cualquier político que aspira a ser alcalde. Y es que la creciente presencia de vecinos originarios del Reino Unido y su voluntad de ejercer el derecho al voto en las elecciones municipales, hace que en la cita con las urnas del 22 de mayo su elección sea determinante para la configuración de varios ayuntamientos. En consecuencia, los partidos políticos han incluido este año a decenas de ciudadanos británicos en sus listas electorales y en algunos casos ha sido el propio colectivo del Reino Unido el que ha creado una formación con la que concurrir a las urnas. De esta forma, podrán tener voz y voto a la hora de decidir cuestiones que les afectan de manera directa, como la solución que se la ha de dar a las miles de viviendas situadas fuera de ordenación y que suponen el mayor motivo de preocupación entre los nuevos almerienses llegados de tierras británicas.
Los más numerosos Según el Instituto Nacional de Estadística, el año pasado había en la provincia más de 21.000 ciudadanos del Reino Unido, cifra que significaba el tres por ciento
del total de la población almeriense y el 14% respecto al número de extranjeros. Unos porcentajes que son todavía mayores en casos como Arboleas y Partaloa, donde más de la mitad de los vecinos son británicos; Bédar (44% del total de la población), Los Gallardos (41%), Mojácar (37%), Zurgena (34%) o Albanchez, donde uno de cada tres habitantes ha nacido en el Reino Unido. De hecho, 29 municipios tienen más de un 5% de población británica.
La mitad de los votos
■
Presentación del partido Ciudadanos Europeos en Arboleas.
/ LA VOZ
MUNICIPIOS EN LOS QUE LOS BRITÁNICOS SON DETERMINANTES Nombre municipio
% población % votantes británica extranjeros
Arboleas Partaloa Bédar Mojácar Zurgena Los Gallardos Albanchez Turre Oria Cantoria
59% 56% 44% 37% 34% 41% 33% 25% 25% 21%
50% 46% 41% 38% 37% 22% 26% 18% 11% 15%
Candidato del Reino Unido
Ian Mulholland Elizabeth Winder Lois Benson Lenox Napier John Hare Sarah Dodd Stephanie Noakes Samantha White Keith Inglis Kathryn Jones FUENTE: JUNTA ELECTORAL
En total, votarán en la provincia 15.136 foráneos, lo que supone el tres por ciento del censo provincial, según los datos publicados por la Oficina del Censo Electoral. De esa cifra, 7.514 son ciudadanos del Reino Unido; lo que supone el 50% del voto extranjero y el dos por ciento del total de votantes de la provincia. En cuanto al peso del voto extranjero en cada municipio, hay siete donde se supera la cifra del 20%, situándose todos ellos en las comarcas del Almanzora y Levante almeriense. Concretamente, en Arboleas la mitad de los posibles votantes son extranjeros, aunque hay que tener en cuenta que son personas que han solicitado ejercer su derecho al voto, con lo que es menos probable que se queden en casa y no voten. Le siguen Partaloa (46% de voto extranjero), Bédar (41%) y Mojácar (38%).
Nombres con un claro origen en el Reino Unido ■ ■ Echar un vistazo a las listas electorales que se presentan en los comicios del 22 de mayo, supone encontrar decenas de nombres y apellidos con un claro origen británico. Sobre todo en las candidaturas de los pueblos de las comarcas del Almanzora y Levante. Al menos en 15 municipios se pueden hallar candidatos que provienen del Reino Unido y que optan a ser concejal. Son Albox, Albanchez, Arboleas, Cantoria, Oria, Partaloa, Suflí, Taberno, Zurgena, Bédar, Los Gallardos, Lubrín, Mojácar, Turre y Vera. Respecto a los partidos políticos con los que se presentan los británicos, el PSOE los ha incluido en las listas de Albox (Joanne Tissingthon), Taberno (Lynda Smith) o Bédar (Lois Benson). También hay candidatos del Reino Unido en las listas del PP de Cantoria (Kathryn Jones), Partaloa (Sandra Hill) o Mojácar (Emily Clark). Por su parte, Izquierda Unida tiene británicos en las candidaturas electorales de los municipios de Mojácar (Astrid Schröder) o Cantoria (Samantha Anderson).
Partidos propios para defender sus intereses ■ ■ La legislación española establece que para formar un partido político es necesario un mínimo de tres personas que actúen como promotores. Sin embargo, todos ellos deben ser españoles, ya que los extranjeros no pueden crear un partido, pero sí afiliarse a ellos. Quizás por esta razón
los ciudadanos británicos de la provincia han creado formaciones políticas y para ello han buscado a españoles que puedan aparecer como los impulsores del partido. Así, han surgido iniciativas como Ciudadanos Europeos, que ya se presentó en 2007 en Mojácar, y que
en esta cita con las urnas también estará presente en los colegios electorales de Arboleas. Precisamente Mojácar es el municipio con mayor número de candidatos a concejal originarios del Reino Unido, habiendo al menos uno en las listas electorales de ocho parti-
dos. En este caso, se puede hablar de formaciones como Unión Mojaquera 10, Mojácar Positiva Se Mueve, y el propio Ciudadanos Europeos; en las que la mayoría de la lista tiene nombre y apellido británicos. También se puede comprobar cómo una formación nueva, Espacio Plural
Andaluz, que se presenta en coalición con el Partido Andalucista en una veintena de municipios de la provincia; ha incluido a decenas de británicos en sus listas, en pueblos como Arboleas, Partaloa, Zurgena, Mojácar y Turre. En cuanto al objetivo que se marcan todos estos can-
didatos foráneos, es evidente que quieren estar en los ayuntamientos donde residen para afrontar sus demandas concretas y tener la capacidad para tomar decisiones. Y uno de los temas más relevantes es el de las miles de viviendas fuera de ordenación construidas por vecinos británicos.