Micole zubeldia

Page 1

TRABAJAMOS EN COMUNIDAD

TERCER PROYECTO EUROPEO ERASMUS + “NATURE AS A STORY” CON OTROS PAíSES El centro trabaja con maestros y maestras de lugares como Estonia, Turquía e Italia Pág.3

INVESTIGAMOS NUESTRO ENTORNO FORMANDO PARA EL FUTURO

ESCUELA ESPACIO DE PAZ: PROMOVIENDO LA CONVIVENCIA ENTRE TODOS

Pág.4

Pág.5

MATEMÁTICAS ABN : UN APRENDIZAJE EN EL RAZONAMIENTO Pág.6

Consulta todas la noticias en la web del proyecto www.lavozde almeria.es/mi colemitierra/


2

C.E.I.P. MIGUEL ZUBELDIA MI COLE, MI TIERRA

La Voz de Almería 11.11.2016

Editorial

La Imagen

Escuela para la sociedad del siglo XXI

“P

ara enseñar a un niño se necesita toda una tribu” decía un proverbio africano. José Antonio Marina lo puntualiza señalando: “Para educar bien a un niño hace falta una buena tribu”. En nuestro caso, nuestra tribu está compuesta por todos aquellos recursos tanto humanos como materiales que encontramos a nuestro alrededor. Todo ello es posible en un ambiente de Cultura de Paz y Convivencia positiva con una larga trayectoria en el centro consiguiendo ser reconocido Centro Promotor en los últimos tres cursos escolares, por haber desarrollado numerosas actividades en estrecha colaboración con el resto de planes como Igualdad, Biblioteca, TIC, Escuelas Deportivas, Ecoescuela… Este curso comienza para nosotros y nosotras ( alumnado, profesorado, familias, asociaciones ...) con una experiencia apasionante con tres grandes retos :el primero, ser Centro Bilingüe, tras dos proyectos de Asociaciones Multilaterales Comenius; el segundo, ser Comunidad de Aprendizaje, con una larga trayectoria de colaboración con asociaciones, familias y expertos de la localidad y, en tercer lugar, iniciar un Proyecto Erasmus + llamado “ Nature as a Story “ con maestros y maestras de Estonia, Turquía e Italia con los que hemos trabajado anteriormente y a los que consideramos nuestra familia europea y que se encuentra inmerso en otro gran Caballo de Troya de nuestro colegio como es la Ecoescuela y las nuevas tecnologías. Si la educación de nuestro alumnado ha de estar basada en aprendizajes significativos válidos para su desarrollo integral como personas del futuro; es imprescindible que los docentes, las familias y la Comunidad Educativa al completo sea parte activa y dé lo mejor de sí. Que actúen sin miedo a experimentar nuevas metodologías de enseñanza, ni a participar en ella desde los diferentes ámbitos desde los cuales las familias y asociaciones son expertas y que, por otro lado, están avaladas por la mejora del rendimiento académico. Si favorecemos el estudio de situaciones problemáticas en el entorno, a través del trabajo en grupo, en las que tras su análisis sean capaces de proponer soluciones razonables, conseguiremos que nuestro alumnado sea crítico y mejor ciudadano. De nada nos servirá estar reproduciendo situaciones de aprendizaje si éstas solo se basan en la mera reproducción de contenidos. Con ese propósito seguimos trabajando día a día. Intentamos que la Escuela del siglo XIX deje paso a la del siglo XXI, más abierta y solidaria. ¿Estáis dispuestos a acompañarnos en esta aventura? Recordad que vosotros y vosotras sois parte imprescindible de esa BUENA TRIBU que necesitamos.

nuesTras aCTuaCiones Han de faVoreCer el desarrollo inTegral del alumnado Trabajamos Con maesTros y maesTras de esTonia, Turquía e iTalia, ya somos una gran familia

¡Cuánta imaginación!

El alumnado de primero con sus marionetas y cuentos clásicos juegan con las lenguas dejándose llevar por su imaginación y espontaneidad. ¡Cómo nos divertimos!

Protagonistas

JOSÉ DOMENE DOMENE Es el municipal de Serón. Todas las mañanas controla el tráfico en la puerta del colegio. Se lleva bien con todo el mundo y se esfuerza por hacer bien su trabajo.

JUANI FERNÁNDEZ LINARES Es la cocinera. Es muy buena y su comida está muy rica. Es muy simpática y divertida. La comida favorita de los niños son las migas. ¡Es la mejor cocinera del mundo!

JOSÉ A. MARTÍNEZ CARRASCO Es el conserje. Es simpático y muy bueno con los niños. Siempre está atento a todo lo que se necesita. Cuando se rompe algo siempre lo arregla. ¡Es un manitas!

Nuestras Tecnologías edmodo

Edmodo es una red social donde los niños de todo el colegio decimos los libros que nos hemos leído, sin nos gustan o no, hacemos recomendaciones y escribimos resúmenes para que los demás sepan más o menos de qué van y podamos leerlos. Durante este curso también vamos a empezar a usar twitter.

Plataformas

En nuestro centro utilizamos varias plataformas digitales: aula planeta, evocación y savia digital. Gracias a ellas aprendemos de una forma más divertida y fácil. Con la pizarra digital aprendemos las tablas jugando y las canciones con el karaoque. ¡Qué emocionante es aprender con las nuevas tecnologías!

Página web

Tenemos una página web, www.miguelzubeldia.es. En ella informamos a toda la comunidad educativa de las noticias y las actividades que hacemos en nuestro centro, como la carrera solidaria, el día de la biblioteca… También podéis encontrar un canal de youtube y una galería de fotos. ¡No dejéis de visitarla!


C.E.I.P. MIGUEL ZUBELDIA MI COLE, MI TIERRA

La Voz de Almería 11.11.2016

3

Programas europeos

ERASMUS +: “ NATURE AS A STORY” ES NUESTRO PRESENTE La participación en Programas Europeos se afianza con un nuevo Erasmus+ dedicado al estudio del entorno y las Nuevas Tecnologías Los proyectos europeos son parte fundamental en la vida del Centro.

6º Primaria

N

os animamos a trabajar en nuestro proyecto cuando preguntamos a nuestros compañeros y compañeras de cursos anteriores, a nuestros hermanos mayores y nos cuentan sus experiencias en los viajes de convivencia en Luxemburgo realizados en anteriores “Comenius”. Recordamos juntos cómo actuaron ante niños y niñas de diferentes países (Italia, Alemania, Finlandia, Eslovenia, Luxemburgo, Polonia, Estonia) con bailes y canciones tradicionales (La Tarara, Ole Comenius con letra y música adaptadas por Don José y Doña Aurora), cómo el hombre más fuerte de Luxemburgo pudo levantar con la boca a la seño Marga ; cómo fueron capaces de jugar con equipos de diferentes países al fútbol, tenis de mesa; cómo visitaron tres países en pocos kilómetros para ver el “castillo de Mambru” ( Luxemburgo , Alemania y Francia), cómo

Podremos decir: “Yo estuve allí, lo recuerdo porque lo viví”

xemburgo? Son preguntas que repetimos continuamente. Pero ¿qué actividades tendremos que hacer? Comenzamos con “Leo, The bookmouse” nuestra biblioteca mejoró porque nos enriquecimos con la experiencia de nuestros compañeros de Melhingen (Alemania)y asistimos a la inauguración de la biblioteca del colegio de Eskisehir (Turquía). Pudimos elaborar un libro con las his-

torias de nuestra mascota Leo en cada colegio. Continuamos con “Leo in Europe” estudiando nuestras tradiciones, historia y peculiaridades particulares para darlas a conocer al resto de nuestros compañeros europeos. Degustamos nuestra gastronomía en un increíble buffet europeo en el que no faltaron nuestros embutidos y jamones de Serón. Nuestros maestros y maestras tuvieron

DRAMATIZAMOS CUENTOS CLÁSICOS EN INGLÉS

A lo largo del curso se trabajarán otros cuentos por proyectos como son: “Peter Pan” (durante el primer trimestre), “El Libro de la Selva” (en el segundo trimestre) y “La vuelta al mundo en ochenta días” (tercer trimestre). Desde el centro se apuesta por la inmersión lingüística para poder ofrecer al alumnado herramientas que puedan aplicar en su vida personal, emocional y social. Las familias están muy comprometidas, así nos lo demuestran colaborando en las actividades que desde el ciclo se proponen, siempre con buena predisposición, queriendo lo mejor para sus hijos e hijas y siendo conscientes de las ventajas que ofrece la maravillosa oportunidad de aprender varios idiomas.

eran las esperas en los aeropuertos (Madrid ,Zurich); y cómo Leo y Reme, nuestras mascotas, se han convertido en compañeros inseparables en nuestros viajes. Y ahora … ¿Cuándo iremos nosotros?¿Volveremos a Lu-

la oportunidad de conocer la música y danza tradicional de Estonia y su increíble festival... y ahora ya os podéis imaginar…¡cuántas veces lo habremos visto y escuchado! El presente se llama “ Nature as a Story”. Participamos con otros 3 centros de Turquía, Italia y Estonia. Una nueva aventura en la que tendremos que diseñar un nuevo compañero o compañera de viaje como mascota. Expon-

dremos en nuestros centros paisajes de nuestros compañeros en una colección de postales; realizaremos fichas de trabajo e investigación en el entorno; analizaremos la cultura y tradiciones con la ayuda del libro “Story of an old house”; intercambiaremos impresiones a través de Facebook , Skype , y twinnning; trabajaremos en nuestra web del proyecto… Las Ciencias Naturales serán nuestra asignatura favorita, el motor y el motivo para muchas actividades interesantes: salidas a nuestra Vía Verde, estudio de nuestras barriadas abandonadas, como Las Menas, Los Canos…; entrevistaremos a abuelos que vivieron y trabajaron allí; visitaremos el río Almanzora para estudiarlo, parques naturales, parajes y el desierto de Tabernas. Nos encantará contároslo. Seguro que podremos repetir: “ Yo estuve allí”, “yo lo viví”. Y tal vez, iremos a Luxemburgo o a otro lugar igual de interesante con otros compañeros de viaje tan extraordinarios como los anteriores.

Bilingüismo

El alumnado de 1º de Primaria-Bilingüe descubre el idioma usando los cuentos clásicos como fuente de motivación 1º Primaria

vos idiomas. Los niños y niñas han comenzado esta nueva andadura aprendiendo las uestro colegio, el rutinas básicas de la vida dia“Miguel Zubel- ria, las cuales aplican en el dia” de Serón, aula y en el ámbito familiar: pone en marcha Hello!, Good morning!, How este curso esco- are you?, I am fine, Thank/… lar 2016/2017 el Proyecto de Bi- …and you? En las áreas de Natural lingüismo Inglés en el primer curso de Educación Primaria. Science, Social Science y Art El aula está formada por doce es donde el alumnado se sualumnos y alumnas con una merge con profundidad en gran inquietud y buena predis- el conocimiento e interioriposición para aprender nue- zación de la lengua inglesa,

N

así como también, en las diferentes festividades y actividades complementarias que se proponen desde los proyectos que se desarrollan en el centro. Una de las actividades trabajadas ha sido el cuento clásico “Snow White” (Blancanieves), donde los niños y niñas con la ayuda de puppets (mascotas) han representado los personajes de forma lúdica fomentando la expresión tanto oral como corporal.

Nuestra palabra favorita Book (Aarón), Sunny (Verónica), Skeleton (Celia), Pencilcase (Mariola), Help (Nico), Hello (Kevin), Wednesday (Lucía), Monday (Ylenia), Pencil (Álvaro), leg (Vanesa), Good morning! (Nuria). Nuestra CaNCióN No hay nada como expresar las emociones a través de la música, el mejor medio para aprender. “The Body Song”: One nose, one mouth, one neck, one head… / Keep moving, Keep moving, / Two eyes, two ears, two arm, two legs…. / Keep moving, Keep moving, / Five fingers, five toe, ten fingers, ten toes,…. / Keep moving, Keep moving, / We move our body like this! veNtajas de hablar otro idioma Pensamos que conocer una segunda lengua es muy importante para poder comunicarte con otras personas, conocer diferentes culturas (fiestas, costumbres, comidas, etc.), no perderte en un país extranjero y, sobre todo, pensamos que si sabes hablar inglés o cualquier otra lengua eres más “listo”, es decir, estarás más formado y preparado para la vida laboral y social.


4

C.E.I.P. MIGUEL ZUBELDIA MI COLE, MI TIERRA

La Voz de Almería 11.11.2016

Somos Ecoescuela

NUESTROS ECOHÁBITOS MEJORAN SIN DUDA NUESTRA CALIDAD DE VIDA Los alumnos y alumnas son agentes para hacer que el colegio y el mundo cambien 6º Primaria y Coordinadora de Ecoescuela

establecer el código de conducta que deberá interiorizar el alumnado para mejorar nuestro entorno natural, educativo y social. Referente a materiales y ren el mes de noviembre del año siduos se han realizado dife2013, nuestro cole- rentes acciones: colocación gio fue admitido de carteles en el colegio, conen la Red Andalu- cienciación sobre el origen de za de Ecoescuelas. Nuestro los materiales que consumen interés por pertenecer a la los alumnos y alumnas, realiRed de Ecoescuelas andalu- zación de fotografías y expozas venía de lejos, aunque so- siciones sobre los residuos gelo hace tres años que decidi- nerados en el centro, visita a mos realizar y presentar nuestro proyecto. Nuestra gran riqueza es la Sierra de Litter Less los Filabres, cuya flora es vaEstudio de los resiriada; pero no solo es eso, siduos en la calle Real no que también lo es por su de Serón, análisis de abundante variedad de pino necesidades y entrey árboles, por no mencionar ga de propuestas al su riqueza de minerales. Ayuntamiento en un Se han realizado tres ecoPleno Infantil. auditorias: materiales y residuos, agua y energía. Este the Great curso se llevará a cabo la ecohunt PLant auditoria del entorno físico y Estudio de la Biodihumano en colaboración con versidad de flora y el proyecto Erasmus+. Las fauna en el jardín y ecoauditorias llevan diferenhuerto del Centro, así tes pasos o fases que nos como elaboración de guían y nos ayudan a consemaquetas en grupo. guir los objetivos de mejora y

E

Las ecoauditorías son una excelente herramienta de planificación y evaluación.

una planta de residuos, y colaboración en distintas campañas para la reducción y reciclaje de residuos (las 3 “r”). A su vez pudimos difundir nuestro programa llevando a cabo los siguientes aspectos: PowerPoint de presentación, concurso de mascota, utiliza-

ción del Blog del centro, exposición de los trabajos realizados, encuestas, concursos, notas de prensa a periódicos locales digitales, buzón de buenas prácticas, etc.. Desde entonces nuestro centro está intentando mejorar en los aspectos funda-

ecopatrullas

Se encargan, entre otras cosas de la recogida selectiva de residuos

mentales, tomando conciencia e intentando trasladar nuestros valores al hogar y a la localidad porque los alumnos y alumnas son los mejores agentes de cambio para hacer que nuestro colegio cambie, que el mundo cambie.

Comedor ecológico APOSTANDO POR LA ECOLOGÍA DE NUESTRO CENTRO

Nuevas Tecnologías PROGRAMACIÓN COMO CAMINO A LA ROBÓTICA

El comedor, el huerto ecológico y el reciclaje, señas de identidad de la escuela

“La hora del código” introduce en el lenguaje informático e inicia en la robótica

Los alimentos para el comedor llevan la etiqueta de ecológico.

5º Primaria

en el mercado, es un comedor que pone por encima de otra consideración la calidad n comedor que de los alimentos consumidos. se precia de con- Los niños y niñas de Serón sumir sólo pro- que hacen uso del servicio de ductos ecológi- comedor, tienen una garantía cos disponibles extra en su alimentación de

U

consumir productos de excelente calidad. El huerto escolar es otra iniciativa puesta en marcha durante el pasado curso escolar, para que los alumnos puedan reconocer de primera mano el proceso y tratamiento de un huerto ecológico. Abonos naturales y tratamientos curativos, caso de ser necesarios, aceptados por los principios del protocolo ecológico, son las recetas que los niños pueden observar. Y no puede faltar en la práctica ecológica la concienciación sobre el consumo responsable y la puesta en marcha de forma permanente de las tres R: Reducir, Reutilizar, Reciclar. Los contenedores de colores para reciclar están en cada aula y cada rincón del colegio; reciclamos pilas y unos colaboradores ecológicos, se encargan de apagar la luz cuando no se está usando, de cerrar grifos, etc.

5º Primaria

una hora jugando, aprendiendo y creando con tecnología. Participan millones n año más, los de estudiantes en más de alumnos del 180 países. Tras la Hora del Código, tercer ciclo del CEIP Miguel los alumnos seguirán trabaZubeldia han jando con Scratch. Scratch participado en “La hora del es un lenguaje de programacódigo”, que trata de ofrecer ción por bloques enfocado a una introducción para en- diseñar animaciones y videtender la programación ojuegos, aunque su verdadecomputacional de manera ra función es mejorar la forfácil y entretenida. Es una ma en la que pensamos a la actividad dirigida especial- hora de programar. Durante mente para niños y niñas. este curso queremos aprenLa Hora del Código es una der a usar Scratch, para pocampaña mundial para que der desarrollar nuestras niños y niñas completen propias ideas y proyectos.

U

El último paso en este grupo de aprendizajes sería programar la realización de pequeñas tareas en un robot, iniciándonos así en la robótica educativa. De esta manera cubrimos uno de los objetivos que persigue nuestro proyecto europeo Erasmus +, la utilización de las nuevas tecnologías para la mejora de nuestro medio ambiente. Realizaremos actividades conjuntas con nuestros compañeros de Italia, Estonia y Turquía, encaminadas al diseño de estrategias de actuación en la resolución de problemas del entorno más próximo: diseño con programas informáticos de mejora de espacios públicos deteriorados contando con la colaboración de expertos de la localidad, participación en ligas provinciales de programación y robótica.


C.E.I.P. MIGUEL ZUBELDIA MI COLE, MI TIERRA

La Voz de Almería 11.11.2016

Paz

C.E.I.P. MIGUEL ZUBELDIA: UN ESPACIO DE PAZ, SOLIDArIDAD E IGUALDAD Actividades que potencian la igualdad y el respeto, aspectos reinantes en la vida diaria de nuestro centro

serie de actividades secuenciadas a lo largo del curso en colaboración con el resto de planes y programas llevados por el centro, en especial con el Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres, siendo la efeméride principal a celebrar el 30 de enero, “Día Internacional de la NO Violencia y Paz”. Algunas actividades realizadas desde este proyecto han sido: “rock de la Paz”, Teatro “Los mineros de la Paz”, “Desayuno solidario”, Cortos por la Paz, poesías y redacciones por la Paz… Con motivo del Día de la Paz, todo el alumnado del centro participó en la elaboración de un lipdub, consistente en la realización de un video continuado por las distintas dependencias del centro con la canción de “Bajo el mismo sol”. Todas estas actividades relacionadas con este proyecto y con el resto de proyectos del centro pueden

Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo”

Solo trabajando unidos, respetando a los demás y sabiéndonos poner en el lugar del otro podremos alcanzar la PAZ”

Alumnado del C.E.I.P. Miguel Zubeldia en las actuaciones del Día de la PAZ y la No Violencia.

3º Primaria y Coordinador Escuela Espacio de Paz

evolución positiva en aspectos relacionados con la paz, el respeto, la tolerancia y en actitudes de cooperación y colaboración. Algunos de los objetivos uestro centro se encuentra ins- que nos planteamos con la crito dentro del realización de este plan fueproyecto “Es- ron: potenciar actividades cuela: Espacio que eviten el acoso físico y de Paz” desde el curso verbal entre el alumnado; 2006/2007, año de inicio del conseguir la extinción de pemismo. Desde dicho curso y leas y agresiones físicas en hasta la actualidad, se ha no- los diferentes espacios del tado en nuestro colegio una centro: aulas, patio, servi-

N

cios, pasillos, escaleras…; avanzar en la relación interpersonal con el alumnado; fomentar actividades en las que se favorezca el diálogo y el desarrollo de valores y creencias, expresando sentimientos y opiniones; recuperar el recreo como otro espacio educativo de paz y facilitar el diálogo e intercambio de información con las familias… Para la consecución de estos objetivos se plantean una

verse en nuestro canal de Youtube, denominado “MIZU TV” integrado dentro del Canal Miguel Zubeldia Serón. Con la creación de este canal se organizó un concurso de logotipos entre todo el alumnado del centro, el cual sirvió para elegir la imagen que representaría nuestro canal. El proyecto “Escuela: Espacio de Paz” nos ofrece la oportunidad de dotar de coherencia todas estas iniciativas. Así, esperamos que aumentando su eficacia pueda propiciar un medio escolar y un entorno social, presente y futuro, donde los valores democráticos, los derechos humanos y las actitudes solidarias sean la norma, reduciéndose los conflictos del centro y el aula.

5

Deporte ACTIVIDAD FÍSICA: “UN DEPOrTE PArA TODOS” El Programa de “Escuelas Deportivas” acerca la práctica física a todos los alumnos

Alumnos del Centro y jugadores de UNICAJA.

Coordinador Escuelas Deportivas

trenan dos horas semanales. El modelo de gestión es a través de un convenio con el Ayuntamiento del municipio, ste Programa de y a lo largo del año se plantean la Junta de Anda- diferentes encuentros con lucía en el que se otros equipos de la provincia inscribió nuestro y actividades paralelas, como centro hace ya 11 la última realizada consistenaños tiene la filosofía de te en la asistencia de nuestro acercar el deporte y la prác- alumnado a un partido del tica física a todo el alumna- Unicaja Almería de Voleibol. Como valoración de este do del centro de manera gratuita y haciendo primar Programa podemos concluir valores de cooperación y que desde el comienzo hasta compañerismo por encima la actualidad se aprecia un incremento del alumnado insde la competición. En el presente curso esco- crito en el mismo, además de lar tenemos adscritos al Plan acercar modalidades deporun grupo de voleibol y otro tivas nunca antes practicadas de baloncesto, los cuales en- por el alumnado.

E

Solidaridad NUESTrO COLEGIO, CON LOS qUE MáS LO NECESITAN Los niños participan en proyectos de ayuda a los más desfavorecidos 4º Primaria

educar a más de cuatro mil niños. Nosotros vamos a colaborar este año apadrinannualmente ce- do un curso de primaria. Valebramos una mos a recoger material escocarrera solida- lar y ropa para ellos. También tenemos un día ria a beneficio de diversas para el “mercadillo solidaONGs: Proclade Bética, Cá- rio”, que consiste en comritas y, éste año, con ACO- partir nuestras cosas con toES. La carrera consiste dos los niños del cole. Cada niño lleva algo y coge principalmente en diversos juegos y en aportar co- lo que necesita. Se trata de sas para colaborar con los enseñar a ser solidarios. Para compartir hay que ser más necesitados. ACOES es una ONG que desprendidos. Un niño calleva el padre Patricio en paz de desprenderse de sus Honduras, que trata de ali- cosas, es un niño solidario mentar, vestir, calzar y con todos.

A


6

C.E.I.P. MIGUEL ZUBELDIA MI COLE, MI TIERRA

La Voz de Almería 11.11.2016

Entrevista

“FORMACIÓN MEJORA LA EDUCACIÓN, y éstA MEJORA LA VIDA” Marisa de Haro, Directora del CEP de Cuevas Olula: “A los profesores se les enseñan los cursos más útiles para su trabajo en las aulas” 6º Primaria arisa de Haro visita el C.E.I.P Miguel Zubeldia para hablar con los alumnos de 6º curso sobre su trabajo y su gran pasión por las Comunidades de Aprendizaje, un proyecto que le apasiona.

M

Del CeP dependen 130 colegios y aproximadamente unos 2.000 maestros y maestras”

¿Qué te gustaría destacar? Lo que me gustaría destacar es que mis alumnos me hayan querido. Yo soy una entusiasta de la formación, y creo esta es muy importante. Me encanta mi trabajo.

¿Has trabajado antes con niños y niñas? ¿De qué edad? Sí, he trabajado con niños. He pasado por niños de todas las edades, desde infantil hasta el instituto.

¿Enqueconsistesutrabajo? Mi trabajo consiste en organizar actividades formativas que mejoren el trabajo del profesorado.

¿Cuántos profesores y profesoras forman la plantilla de su centro? La plantilla de mi centro la forman 8 profesores y profesoras.

¿Cuántos años lleva trabajando en el centro? ¿Qué materias les enseLlevo trabajando 10 años en ña? ¿De qué forma se les el centro. enseña? A los profesores se les ense¿Es necesario algún tipo de ñan los cursos más útiles para formación específica para su trabajo en las aulas. Y se les trabajar en el CEP? enseña de forma individual o Necesitas 5 años de experien- en grupo, en cursos presencia y la especialidad de la pla- ciales, semipresenciales o za que salga. formación online.

Esta entrevista nos ha hecho ver la importancia que tiene ser una comunidad de aprendizaje.

MAriSA De HArO.Directora del Centro de Enseñanza de Profesorado Cuevas Olula. Plantilla Ocho profesores y profesoras. forma de enseñanza Individual, en grupo, cursos presenciales, semipresenciales y formación online. Se define como Una entusiasta de la formación, para ella es muy importante.

Perfil ¿Es obligatorio que los maestros hagan cursos de formación? No es obligatorio, pero la formación mejora la educación y la educación mejora la vida. Por lo tanto, es necesaria.

¿Cuántos centros dependen de su CEP para formarse? Del CEP dependen 130 colegios y aproximadamente unos 2.000 maestros y maestras. ¿Los profesores de nuestro centro realizan cursos de formación? Sí. De hecho, este centro es uno de los que realiza más cursos de formación en nuestra provincia.

¿Qué opinión tiene usted de nuestro colegio? Pienso que es un colegio precioso, más que un colegio es una comunidad que aprende. ¿Qué proyecto de nuestro colegio es su preferido? Me gustan mucho los proyectos “Los secretos del Valle” y “Las Comunidades de Aprendizaje” por la implicación que supone de la Comunidad en el Centro.

Matemáticas ABN

MATeMÁTiCAS SeNCillAS, NATUrAleS Y DiVerTiDAS Los alumnos de 2º de primaria se entrenan en el nuevo método de cálculo usando números y no cifras cambia este método y hace más fácil el cálculo. Es una metodología que consiste en enseñar matemáticas usanSe han fijado alguna do los números y no las civez que leemos de iz- fras. En nuestra clase de 2º de quierda a derecha, pero hacemos las primaria llevamos un año cuentas de derecha poniéndola en práctica, coa izquierda? Un mecanismo menzamos con juegos, madistinto para trabajar con los nipulando, jugando con panúmeros, el algoritmo ABN lillos, tapones, vasos… Luego

2º Primaria

¿

hemos seguido con el conteo, los amiguitos del 10, la recta numérica, cálculo mental, descomposición de números, la tabla del 100… Todo esto se va convirtiendo en una potente herramienta de cálculo para el futuro. Las operaciones las hacemos de manera diferente al sistema tradicional. No hay una única manera de resol-

Los alumnos, encantados con sus mates.

verlas, sino que el orden de abordaje es indiferente y cada alumno decide los pasos a seguir para llegar al mismo resultado, respetando así el ritmo y la madurez de cada uno. Nuestras mamás y nuestros papás han cogido lápiz y papel para aprender a sumar y restar con “rejilla” y así podernos ayudar en casa. Lo que más nos gusta es que cada día, en nuestra clase, inventamos problemas; con las operaciones , se piensa, se resuelve, se explica… SE APRENDE. Queremos seguir disfrutando con las tareas de cálculo y convertir las Matemáticas en nuestra asignatura favorita.


C.E.I.P. MIGUEL ZUBELDIA MI COLE, MI TIERRA

La Voz de Almería 11.11.2016

7

Comunidad de Aprendizaje

ARRANCAMOS NUESTRA ANDADURA COMO COMUNIDAD DE APRENDIzAjE Peter Pan: “No dejes nunca de soñar, sólo quien sueña aprende a volar” 6º Primaria

bién a nuestros compañeros más pequeños. Decidimos colaborar con ras el análisis de las otros colegios para conocer actuaciones de nuestra comarca y lo hicimos nuestro centro du- a través de “Los Secretos del rante la evaluación Valle” dando a conocer nuesinterna surgió una tro pueblo en una jornada de propuesta de mejora que con- convivencia en la que los sistía en la realización de un alumnos ejercieron de “ mimayor número de actividades niguías turísticos” con sus compañeros y compañeras. en y con el entorno. Como también nos gusta el Así surgieron numerosas experiencias con diferentes teatro, adaptamos la leyenda asociaciones: La Tercera de “La novia de Serón” y la Edad nos enseñaba adivinan- convertimos en… “Zuhra, zas , refranes , romances , jue- una historia de leyenda”, obra gos populares; visitamos la Residencia de Mayores para cantar villancicos , a la vez que Fase de nos enseñaban cómo trabasensibilización jaban el esparto; el Club CiEl profesorado particlista El Gamellón nos enseñó cipa en actividades a circular en bici dándonos de formación. extraordinarios consejos. Recibimos la visita de la apertura arquitecta municipal para a la comunidad explicarnos el proyecto Actividades en cola“Ciudad amable”, nos acomboración con asociapañaron en la plantación de ciones. nuestro huerto ecológico con “ Los sabios Litter Less”, Fase del sueño el grupo de nuestros abueImaginamos nuevos los, que quiso dirigirnos y retos educativos. nos permitió enseñar tam-

T

Biblioteca UN ESPACIO DE RECURSOS PARA EL APRENDIzAjE La lectura y la búsqueda y selección de la información, prioridades de la “Zubiteca” Cuentos o relatos por Ciclos en el Día de las bibliotecas.

5º Primaria

E

cursos para la enseñanza y el aprendizaje, lo que implica garantizar el acceso a la inn el CEIP Miguel formación, el desarrollo de Zubeldia quere- las competencias educativas mos convertir la y el apoyo a las tareas docen“Zubiteca” escolar tes, junto con la importancia en un centro de re- del fomento de la lectura y la

El bosque de los sueños permitirá a toda la comunidad educativa imaginar un nuevo espacio de intercambio de aprendizajes.

teatral en la que participaron alumnos, profesores y padres. Para conmemorar el Milenio del Reino de Almería, los niños de nuestro cole representaron una obra de teatro basada en una leyenda de tiempos de los Reyes Católicos titulada: “Zuhra, un encuentro entre culturas”. La historia trata de la hija del al-

promoción de experiencias lectoras. La Biblioteca Escolar de nuestro Centro es el lugar que impulsa y promueve actividades que facilitan la mejora de la comprensión lectora, estimulando el hábito de la lectura, la necesidad de leer desde las más tempranas edades, favoreciendo la aparición de una relación entre el alumnado y el libro y el intercambio de experiencias lectoras. Es, también, un fondo documental y de recursos, en el trabajo diario del aula, para la búsqueda, selección y tratamiento de la información. Y por último, y no menos importante, en la Biblioteca se dan cita: cuentacuentos, encuentros con autores, tertulias literarias con alumnado y/o familias, representaciones teatrales, lecturas de distintos trabajos del alumnado… y un largo etcétera.

caide de Serón que fue secuestrada por soldados de Lorca cuando iba de camino a casarse con el alcaide de Baza. Fue escrita por nuestros maestros y representada por ellos con ayuda de nuestros padres. Luego, los niños la llevamos a Almería. Con el teatro conocemos nuestra historia, nuestra cul-

otros enfoques

Experiencias con asociaciones de la Tercera Edad, ciclismo, plantar un huerto o practicar teatro

tura y, además aprendemos técnicas para memorizar, dramatizar un texto, convivimos, etc. Es una forma de aprender apasionante. Ahora comenzamos nuestra andadura oficial habiendo recorrido un camino muy interesante que nos ha hecho perder el miedo ante nuevos retos en educación.

El AMPA CON EL APOYO DE LA ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES El Centro mantiene una relación estrecha con el AMPA para realizar las actividades 5º Primaria

S

iendo el CEIP Miguel Zubeldia una Comunidad de Aprendizaje durante el presente curso escolar, no podría llevarse a cabo esta iniciativa, si no contáramos con la inestimable colaboración de la Asociación de Madres y Padres, además de otros colectivos del Municipio. Las familias tienen una enorme responsabilidad en el proceso educativo, que han de compartir con los

centros escolares y con las instituciones del entorno. En el proceso de formación de los alumnos y alumnas resulta imprescindible la participación activa de toda la comunidad educativa, ya sea colaborando en el proceso educativo o en el gobierno de los centros. La implicación de las madres y padres en la educación ayuda a progresar mejorando y supone un elemento de calidad al sistema educativo. Asimismo, profundizar en la participación es hacerlo en la construcción de una

democracia más participativa que inevitablemente llevará a una sociedad más igualitaria y más justa. Por ello, la práctica de la participación es el mejor modo de crear ciudadanos y de construir futuro. Además, las familias y las asociaciones educativas en las que se integran suponen una relevante colaboración en el desarrollo de acciones educativas orientadas a promover la igualdad a través de medidas de apoyo e inclusión dirigidas al alumnado. El objetivo principal de cada centro escolar ha de ser el de impulsar y vivir los valores democráticos, buscando la implicación y la complicidad de toda la comunidad educativa, en especial de las familias y, por supuesto, del AMPA.


8

C.E.I.P. MIGUEL ZUBELDIA MI COLE, MI TIERRA

La Voz de Almería 11.11.2016

Así dibujAn nuestrAs AlumnAs y Alumnos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.