LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011
19
MUNICIPALES 2011 Análisis de las listas electorales
Sólo 64 mujeres optan a ser alcalde
Esa cifra supone que de las 330 personas que son candidatas a dirigir un ayuntamiento, el 19% son mujeres. Entre ellas hay trayectorias de gobierno de varios años y primeras experiencias
■
toral que le permita no tener que depender de un pacto como el que tuvo que firmar en 2007, con otras cuatro formaciones políticas. De hecho, en los últimos meses de este mandato ha tenido un gobierno local débil a causa de la ruptura de ese pacto.
LORENZO ROBLES REDACCIÓN
La mayoría de partidos políticos han optado por configurar sus listas electorales partiendo del principio de igualdad entre hombres y mujeres. Incluso los hay que utilizan la famosa cremallera para alternar en la candidatura un nombre masculino y otro femenino. Pero a la hora de determinar la persona que pugnará por la Alcaldía del ayuntamiento de turno, las cifras son claras: sólo 64 mujeres son cabeza de cartel para la cita con las urnas del próximo 22 de mayo. Ese dato da idea de la inferioridad del colectivo femenino, ya que significa que de las 330 personas que quieren gobernar en un ayuntamiento almeriense, sólo el 19% son mujeres.
Por primera vez
■ Carmen Crespo aspira a repetir la mayoría absoluta en Adra.
■ Yolanda Callejón lidera la lista del PSOE al Ayuntamiento de Dalías.
■
Esperanza Pérez Felices quiere arrebatar al PP la Alcaldía de Níjar.
■
Rosa Mª Cano quiere volver a gobernar Mojácar, pero sin pactos.
■
Cristina González añade el papel de candidata a presidir El Timón.
■ Laura Rodríguez (UPyD) quiere estar en el Ayuntamiento capitalino.
Yolanda Callejón no tiene experiencia como candidata a una alcaldía, pero sí en la política provincial, ya que es la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía. Y con ese bagaje intentará que Jerónimo Robles no logre un tercer mandato como primer edil de Dalías, ahora que ha creado su propio partido político. Situación similar es la que vive Esperanza Pérez Felices, que ocupa el cargo de delegada Pro-
vincial de Turismo, Comercio y Deporte; y hará una campaña para que el alcalde de Níjar del Partido Popular salga del sillón del primer edil. Un reto nada fácil, según indican las encuestas.
CENSO ELECTORAL
Experiencia política La nómina de mujeres que trabajarán durante esta campaña electoral para lograr la Alcaldía de su municipio, está compuesta por nombres que empiezan a ser clásicos en la política almeriense y otros que acaban de aterrizar en el panorama provincial. Carmen Crespo es una de las primeras. Es la alcaldesa de Adra desde el año 2003, cuando arrebató el gobierno local al PSOE tras muchos años de dominio socialista. Fue también diputada provincial cuando dirigía la institución supramunicipal Luis Rogelio Rodríguez Comendador. Y ahora ocupa un escaño en el Parlamento de Andalucía. Su objetivo para estas elecciones es mantener la mayoría absoluta.
El reto de Mojácar Por su parte, Rosa María Cano, la alcaldesa de Mojácar, afronta la reelección con el principal objetivo de lograr un resultado elec-
Ellas podrán votar más que ellos ■ El censo de votantes para estas elecciones presenta clara mayoría femenina, según datos de la Oficina del Censo Electoral. En la provincia hay una diferencia de 5.795 (222.053 mujeres por 216.258 hombres).
Entre las caras nuevas que acaban de llegar a la política municipal se encuentra la candidata de UPyD para la Alcaldía de Almería, Laura Rodríguez-Carretero, la cual luchará por hacerse un hueco entre las otras nueve formaciones que se presentan en la capital, captando votos de los desencantados del PSOE y aquellos que no quieran dar su voto al PP tras la desaparición de GIAL. Un caso particular es el de la candidata del PSOE de Vélez Rubio, Isabel Navarro. Afronta su primera candidatura a la Alcaldía, pero no es una cara nueva en la política municipal, ya que ha sido bastantes años concejal del equipo de Gobierno y tuvo que afrontar la dura tarea, sobre todo en lo sentimental, de sustituir al exalcalde, José Luis Cruz, fallecido hace unos meses. También destaca el caso de Cristina González Acien, la número uno en la lista electoral del Partido de Integración por Almería y sus Pueblos (PIAP) por Fondón. Esta mujer preside la Asociación El Timón de ayuda a las personas con algún tipo de enfermedad mental. Ahora, tras varios años luchando por este colectivo, ha decidido optar a la Alcaldía de este municipio.
La pelea electoral únicamente entre hombres ■ ■ La cifra de 64 mujeres que optan a una Alcaldía almeriense no significa que todas ellas puedan lograrlo. Y es que, aunque los resultados de las votaciones en los 102 municipios y dos entidades locales au-
tónomas de la provincia, fueran los mejores para una mujer; tan sólo habría tras las elecciones 50 ayuntamientos gobernados por una fémina, ya que ese es el número de pueblos en los que hay al
menos una mujer pugnando por ser alcaldesa. Concretamente, en 49 municipios almerienses hay presencia de mujeres y hombres en las cabezas de lista; y en Rioja se da la circunstancia excep-
cional de ser el único municipio en el que sólo hay tres mujeres candidatas. Por el contrario, en 54 municipios de la provincia los vecinos tendrán que decidir quién será su primer edil únicamente
entre nombres masculinos. Destaca el caso de Huércal de Almería, donde hay 11 listas electorales distintas y todas encabezadas por un hombre. Otros municipios con mayor número de población y
en los que tan sólo hay candidatos hombres son, por ejemplo, La Mojonera, Cuevas del Almanzora, Carboneras, Huércal- Overa, Gádor, Macael, Olula del Río, Sorbas, Vélez Blanco o Zurgena.