
1 minute read
Lobo negro
from Guía - EMOVERE
ALEGRÍA Y MIEDO
Con dos años lobo negro juega a correr por el parque, va detrás de los conejos, de las liebres y los alces.
Advertisement
Sin pensarlo lobo negro cruza a nado el ancho río, se enfrenta sin tener miedo a voraces cocodrilos.
Ni elefantes, ni hipopótamos, ni culebras, ni serpientes, lobo negro ignora el miedo, no sabe por qué se siente. Una mañana de invierno, detrás de muchos arbustos, se encontraba escondido un sigiloso león.
En un instante, de atrás de los arbustos saltó y a una loba entre sus fauces gravemente malhirió.
Lobo negro al acercarse a su madre conoció y por vez primera el miedo, por amor reconoció.
¡SUGERENCIAS!
INTRODUCCIÓN
Para introducir al relato se pueden hacer preguntas en relatas en relación a la misma: ¿De qué huye el lobo? ¿Siempre está
ción al tema, es fundamental dejar que el paciente se exprese. DESENLACE
Preguntar cosas como: Al terminar la lectura podemos dejar espacio a la reflexión
¿Qué cosas me dan miedo? ¿A quién le tengo miedo? ¿Por qué? ¿Qué cosas haría si no tuviese miedo? NUDO
A medida que se desarrolla la historia se pueden hacer pregunsolo? ¿Me identifico con el lobo? ¿Comprendo sus acciones?
¿Qué me sucede cuando siento miedo? libre, evaluar el interés del paciente en cómo prefiere continuar con la sesión, proponemos lo siguiente: ¿Cómo me hizo sentir el poema? Dibujar lo que más me llamó la atención.