2 minute read
una miskita incansable
Hoy vamos a conocer la vida de una mujer muy trabajadora. Se llama Mirna Kay Kunningham Kain. Ella es del pueblo miskito, un pueblo indígena de Nicaragua.
Mirna nació en la comunidad de Waspan, a orillas del río Wangki. Queda en la Costa Atlántica de Nicaragua.
Advertisement
Desde que Mirna era pequeña, se dio cuenta de A Mirna eso le preocupaba mucho. No le gustaba que la gente sufriera. Mirna se propuso hacer algo para ayudar a su pueblo. Entonces decidió que estudiaría para doctora.
¡Mirna fue la primera mujer miskita en graduarse de Médica Cirujana en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua! Esto fue en el año 1973.
En ese tiempo casi sólo los hombres estudiaban para médicos. Pocas mujeres se graduaban de la universidad, ¡y menos una mujer indígena! Pero Mirna, ilusionada por ayudar a otras personas, se esforzó y lo logró.
Entonces, empezó a trabajar curando a los enfermos. En ese tiempo, el gobierno no se preocupaba por conocer cómo vivían las personas indígenas, qué comían, qué hacían cuando se enfermaban, o si asistían a la escuela.
Mirna trabajó mucho para que se atendieran las necesidades de la población indígena. Por su trabajo recibió el reconocimiento de “Heroína Nacional” en el año 2002, por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Heroína: se le dice a una mujer que es admirada por haber hecho algo valiente y muy
Mirna también apoyó para que los pueblos indígenas de la Costa Atlántica de Nicaragua, fueran autónomos.
Un pueblo es autónomo cuando puede decidir qué hacer con el dinero que recibe, en qué gastarlo, cómo solucionar sus problemas, cómo educar en las escuelas, qué idioma hablar y a quién venderle sus productos.
Vida digna: es cuando las personas tienen la posibilidad de vivir bien, tener una casa con agua y luz, tener trabajo para pagar sus gastos, contar con atención médica, tener oportunidad de estudiar y ser tratadas con respeto.
Actualmente, Mirna sigue trabajando para mejorar la vida de hombres y mujeres indígenas de Nicaragua. En abril de 2011 fue nombrada Presidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas por la ONU.
Mirna Kunningham es una mujer alegre, que cree que todas las personas merecen una vida digna.
¡Tú también puedes hacer cosas grandes por tu gente!
Para pensar
Observa la imagen y lee las palabras. Luego completa la oración con la palabra que corresponde. Fíjate en el ejemplo:
Mirna está triste yresolver mestiza indígena
Mirna es doctora
Mirna estudió para bombera enojada alegre
Ahora
Mirna se siente ayudar estudiar
A
Mirna le gusta
B
Recuerda la vida de Mirna y escribe dos oraciones explicando lo que hizo. Fíjate en el ejemplo:
¿Qué hizo Mirna cuando era pequeña?
Mirna vio que la gente se enfermaba y se moría.
¿Qué hizo Mirna cuando fue a la universidad?
¿Qué hizo Mirna cuando regresó a la comunidad?
Habitando laidea
C
1. 2. 3. 4. 5.
Lee las oraciones. Luego dibuja una carita feliz si estás de acuerdo con lo que dice o una carita triste si no estás de acuerdo. Fíjate en el ejemplo:
M irna es un buen ejemplo para todas las mujeres. E l trabajo que realizan las mujeres es muy valioso.
Los hombres hacen mejores trabajos que las mujeres.
Con esfuerzo y dedicación podemos hacer cosas muy valiosas.
En mi país todas las personas tienen una vida digna.
Escribe tu autobiografía. Completa los espacios en blanco y dibuja
Me llamo , tengo a ños y nací en . Vivo con . Estudio en . Estoy en grado.
Cuando sea grande quiero ser .
Estas son algunas de mis fotografías:
Lo que más me gusta hacer es: Mi comida favorita es:
Dibujar o pegar fotografía: Dibujar o pegar fotografía:
El animal que más me gusta es:
Dibujar o pegar fotografía:
Mis mejores amigas y amigos son:
Dibujar o pegar fotografía:
Lo que no me gusta de mi país es:
Dibujar o pegar fotografía:
Puedo ayudar a las personas de mi país siendo
Dibujar o pegar fotografía: