2 minute read

Los cuatro vientos alrededor del fuego

Cuentan que antes, Guatemala era un gran valle, donde soplaban cuatro vientos a su sabor y antojo. El primero era el viento del sur, el segundo el viento del este, el tercero el viento del oeste y el cuarto el viento del norte.

Al moverse se topaban uno con otro, se lastimaban y hasta se peleaban. El problema era que cada uno quería soplar al mismo tiempo, y en cualquier dirección, entonces se volvía algo terrible.

Advertisement

La gente de aquel tiempo no podía salir de sus casas, porque siempre había mucho viento. Las cosechas se perdían, porque el viento las azotaba: quebraba la milpa, arrancaba el frijol, las verduras tenían sus hojas rotas.

Los niños no podían salir a jugar, porque el viento era tan fuerte que se los llevaba volando. En las calles ya no se veían perros, caballos o bueyes, todos tenían miedo que algún árbol les cayera encima.

Azotaba: pegar con fuerza y hacer daño.

Sabiduría: cualidad que se tiene para comprender las cosas y resolver problemas de forma correcta, tomando en cuenta lo que nos ha pasado y lo que hemos aprendido.

La situación era preocupante. La Madre Naturaleza, al ver este alboroto, los llamó para platicar y encontrar una solución. Los reunió alrededor del fuego para que con sabiduría, resolvieran el asunto.

El viento del sur dijo:

—Me alegra que vinieran, porque desde hace un tiempo, los vientos del norte, del este y del oeste no dejan que yo pasee tranquilamente por Guatemala.

Entonces, en un ratito el fuego se apagó porque los cuatro vientos empezaron a gritarse y a soplar cada vez más fuerte. La Madre Naturaleza, al observar lo que pasaba, les dijo:

—Hijos míos, tranquilos. Si cada vez que alguien quiere hablar el otro sopla más fuerte, no llegaremos a nada.

La Madre Naturaleza les propuso lo siguiente:

—Entiendo que todos quieren soplar libres, pero cada uno debe soplar para donde le toca, deben respetar sus límites y su dirección.

Y agregó con mucha sabiduría:

—Cada viento puede soplar libremente y para evitar que se crucen, levantaré montañas. Guatemala será un país montañoso, con mucha vegetación. Las montañas serán las encargadas de suavizar los vientos. Ya no habrá un solo valle, sino varios.

Frondoso: que tiene muchas ramas y hojas. a. Para hablar del clima. b. Para solucionar un problema. c. Para hablar de Guatemala. a. O las muy fuertes y grandes. b. Buenas cosechas y alegría. c. Destrucción y tristeza. a. Porque no querían que la gente saliera. b. Porque eran ciegos y no sabían por dónde ir. c. Porque no se respetaban unos a otros. a. Soplar libremente respetando los límites de cada uno. b. Soplar al mismo tiempo, pero hacia arriba. c. Soplar por turnos.

Los vientos, al escuchar la sabiduría con la que habló la Madre Naturaleza, se calmaron. El fuego volvió a iluminarlos. Desde ese día, Guatemala tiene unas montañas muy hermosas y el viento sopla suavemente.

La vida en Guatemala volvió a la normalidad. Las cosechas empezaron a crecer frondosas, la gente va y viene sin temor al viento y los niños y las niñas juegan por los campos en libertad. Todos disfrutando de la caricia del aire.

Lee cada pregunta y subraya la mejor respuesta.

1. ¿Para qué se reunieron los cuatro v ientos alrededor del fuego?

2. ¿Qué provocaban los vientos en Guatemala?

3. ¿Por qué sucedía el problema de l os vientos?

4. ¿Qué solución propuso la Madre Naturaleza a los cuatro vientos?

B Habitando laidea

Lee las preguntas y observa los dibujos. Luego elige la respuesta correcta y completa la oración. Fíjate en el ejemplo.

1. ¿Cómo era Guatemala antes de solucionar el problema?

No tenía montañas

Tenía montañas

Guatemala no tenía monta ñas.

2. ¿Qué sucedió con las personas después de solucionar el problema?

Se quedaron encerradas.

Las personas

Se sintieron tranquilas.

3. ¿Qué sucedió con las cosechas después de solucionar el problema?

Crecieron frondosas.

Las cosechas

Se murieron.

This article is from: