3 minute read

Dinosaurios, copos de nieve y gemelos

El pasado 27 de abril se celebró el concurso de Monólogos de la Ciencia de Vicálvaro, en el que participan muchos institutos, entre ellos el nuestro. Oslo contamos todo en… Dinosaurios, copos de nieve y gemelos.

Advertisement

Entro al salón de actos de la

Universidad Rey Juan Carlos para encontrarme a Marta García, representante de nuestro IES, nerviosa junto al resto de participantes. Unos minutos después Juan Carlos Sánchez, Juanchu para los alumnos del IES Joaquín Rodrigo, coordinador del concurso y jefe de estudios de nuestro centro, entra para dar la bienvenida con un divertido

monólogo acompañado de la música de José Carlos Pino, nuestro profesor de Música hasta hace poco. Juanchu baja del escenario para que los distintos miembros del jurado, sentados entre el público, digan unas palabras. Cuando termina presenta a Cristina, que da un monólogo sobre las macro granjas. Daniel da uno sobre las hormigas, algo más nervioso, y después llega Carla para hablar de los dinosaurios y el meteorito. Luego viene Lucas, que habla sobre la guerra nuclear, y acto seguido África hace su monólogo sobre los copos de nieve. Carmen da un monólogo de la contaminación lumínica y después Marta, nuestra representante, hace el suyo sobre gemelos y mellizos. Acto seguido va David, hablando de lo que pasaría si la Tierra se parara y María habla sobre ADN. Luego, Lucía nos habla del olfato de los

perros y por último Mario nos da algunos trucos para ahorrar agua.

Cuando terminan los monólogos, Juanchu nos habla de los cuatro

premios a mejor comunicación, mejor puesta en escena, mejor contenido científico y mejor monólogo y sube al escenario Vero, fundadora de Saniclown, una asociación de payasos de hospital de la que nos pone el pequeño vídeo que ha hecho una de sus compañeras. Durante un pequeño descanso en el que no nos movemos de nuestros sitios, José Carlos nos toca algunas canciones mientras el jurado sigue deliberando. Tras tres canciones el jurado entra en la sala, y todos los monologuistas suben al escenario. Juanchu lee

un pequeño poema que ha compuesto con los títulos de los once monólogos y le da a cada uno una mochila, cortesía de la universidad. Luego hace que el jurado suba al escenario y le da la palabra a Juan Carlos, uno de los miembros que, después de decir unas palabras elogiando a los monologuistas, anuncia a los ganadores: Daniel, por su

monólogo sobre hormigas, recibe el premio a mejor contenido; el de mejor comunicador se lo lleva nuestro centro gracias a Marta, la mejor puesta en escena es para María con su ADN y, por último, el premio a mejor monólogo es para Mario por su divertida aparición hablando del agua. Desde Saniclown Mario recibe una

entrada para dar su monólogo en el hospital y, como premio del concurso, la participación y viaje para dos personas pagado a Bilbao, donde se celebrará un encuentro científico. Mario da un

pequeño discurso agradeciendo el premio y los profesores de todos los participantes suben al escenario para recibir, junto a los alumnos, las camisetas del concurso. Por último, les hacen a todos juntos una foto mientras José Carlos sigue amenizando y Juanchu cierra el concurso. Más tarde hablamos con Mario, que viene del IES Juana de Castilla. Nos cuenta que no se esperaba ganar, porque tenía compañeros muy buenos y fuertes y era el más pequeño. Afirma que ha sido intenso, duro, familiar y maravilloso; que es una experiencia nueva, única y muy guay de vivir y que el premio le parece una pasada, porque abre muchas puertas. Al preguntarle por el pase de Saniclown sonríe: ni se le había pasado por la cabeza, pero le encanta porque hace sonreír a la gente en sus peores momentos.

This article is from: