5 minute read

El encargo

CODA 41 C O Tras entrevistarla el pasado número 30, Raquel Peláez, antigua alumna y periodista de XL Semanal, contactó con nosotros para, esta vez, y en sus palabras, ayudarla nosotros a ella . La incógnita se resolvió enseguida: un encargo de reportaje sobre la situación actual de los adolescentes nacidos en torno al 2008, año de la crisis económica en nuestro país, y que han vivido una pandemia de la que se han derivado las más complejas mecánicas en una etapa tan fundamental de crecimiento como la que viven. La razón por la que acudía a nosotros era precisamente para buscar a un par de chicos en esta edad a los que convertir en los protagonistas del reportaje. Así, nuestra redactora Irene Rodríguez y nuestro alumno Erasmus+ Marcos Encinas pasaron una mañana con ella en la que hablaron de sus sueños, aspiraciones, la relación con sus padres, la salud mental o el amor. Confidencias (y fotografías) para un reportaje que podréis leer muy pronto! El encargo

Advertisement

CODA 42 D A

La firma invitada: El prodigio del año

Para mí es un honor que el instituto que me hizo mi primera entrevista me dé ahora la oportunidad de aparecer nuevamente en su periódico. Me hace muy feliz. Recuerdo que en el año en el que aparecí por primera entre las noticias de Las Crónicas del Joaquín Rodrigo fue un año lleno de emociones en mi carrera musical. Fue el curso de la pandemia, y mi primero en este centro. Yo era un recién llegado, un alumno de 1º de ESO, al que de repente mandaron a casa por algo llamado COVID. Corría el mes de marzo de 2020. Y pocos días después tuve mi debut televisivo en el programa Prodigios de RTVE. Y lo que es más: una de esas noches fui coronado Prodigio del año. Recuerdo que el Joaquin Rodrigo vivió conmigo mi paso por el programa, que se había grabado previamente, durante el mes de noviembre, y recuerdo también la crónica que escribió Justo López sobre la noche en que me proclamé vencedor. Son muchas las anécdotas relacionadas con esa época, como la primera vez que alguien me pidió un autógrafo, un momento que jamás voy a olvidar, y que vino de la mano del profesor Carlos Pelta. También momentos difíciles, no sólo para mí sino para el mundo entero, que tuvo que adaptarse a una pandemia devastadora pero que nos dejó un gran mensaje: en la unión está la fuerza. Convertirnos en equipo (al quedarnos todos en casa) fue fundamental para controlar este terrible momento. Confieso que me invade un poco la nostalgia al recordar esos momentos. Al mismo tiempo que ocurría esto, como digo, yo me convertía en Prodigio del año, como así me llamaban periodistas y medios televisivos. El Pavarotti caribeño, decían. Con once años era muy difícil asimilar mi felicidad y comprender que muchas personas perdían la vida, pero era sólo con mi voz que podía regalarles un poco de música a través de mi ventana, llenando de alegría a mis vecinos y a las redes sociales. En el ámbito educativo, el personal docente estuvo en primera línea, con una dedicación, esfuerzo y preocupación por los alumnos que fue fundamental para todos. Por no hablar del extraordinario equipo que forma parte de este instituto, personal administrativo y docentes inolvidables como Natalia Barrachina (mi tutora ese año), my favourite English teacher Pablo Vigar y por supuesto Socorro Pérez, la mejor directora. Personas que mi madre y yo siempre llevaremos en el corazón. En una sola palabra se convirtieron en familia en un momento en que todos necesitábamos una. Siempre os llevo en mi recuerdo. Gracias de corazón.

La viñeta La columna

Este curso está siendo mi último año en el instituto. Ya solo por decir esto, queda más que claro que ha sido un año de lo más especial, sobre todo estos últimos días. He tenido muchas experiencias este año que nunca olvidaré, y entre ellas se encuentra una de lo más especial: #7Meets12. Si pudiera describir #7Mees12 con una sola palabra, sería nostalgia . Este es un proyecto en que hemos adoptado a un alumno de 1º de ESO durante todo el curso. Hemos hablado con ellos, nos hemos ((para mi sorpresa) entendido más de lo que podría pensar en un principio, nos han contado cómo ha sido su primer año en el instituto, cómo ha sido salir de primaria… Pero con lo que me he quedado asombrado es con esas caritas con las que nos hablaban, siempre con una sonrisa (la cual, lo siento mucho chicos y chicas, pero creo que se os irá borrando a medida que avancéis de curso). La ternura que nos transmitían (y no solo hablo por mí) nos han recordado a cómo éramos nosotros cuando entramos aquí. Tengo que decir que no recordaba que entráramos tan pequeños, pero la inocencia con la que tratan las cosas nos ha resultado muy graciosa y familiar a la vez, porque nosotros éramos así. Este proyecto me ha ayudado a ver qué es lo que dejo atrás, lo cual me da mucha pena, pero estoy encantado de haberles conocido a todos. Y tengo que hacer una breve mención especial a Diego, y simplemente desearte mucha fuerza, y decirte que gracias por todo, de verdad. Ha sido un placer.

This article is from: