Organizaciones Inteligentes Gestionando el conocimiento de su empresa... noviembre, 2015/Vol. 1, Nro.1 Gesti贸n del conocimiento
Informaci贸n y conocimiento 驴C贸mo diferenciarlos?
HERRAMIENTAS PARA LA GDC
CONCEPTO
Organizaciones inteligentes
Capital intangible, el valor del conocimiento
Organizaciones Inteligentes
Colaboradores Irma Rodríguez Licenciada
en
Administración
Néstor Rivas de las Finanzas y de los Negocios, profesora ordinaria asociada en el Politécnico de Llanos Centrales.
Naily Rivas Ingeniero industrial, magíster en Gerencia de Recursos, analista de personal V en el Fondo Único para el desarrollo del estado Trujillo, FUDET.
Isabel Castillo Licenciada en Educación, mención Inglés, magíster en Lingüística, profesora ordinaria asociada en la Universidad Arturo Michelena, miembro de la Comisión de Trabajo de Grado y miembro de la Comisión para la Transformación Académica. Gestionando el conocimiento de su empresa...
Ingeniero en Computación, licenciado en Administración de Empresas, magíster en Gerencia de Recursos Humanos, docente universitario y facilitador de la Escuela de Policía del estado Trujillo.
Pablo Rivera Ingeniero civil, magíster en Administración de Empresas, profesor universitario en la Universidad de los Andes, núcleo universitario "Rafael Rangel", coordinador de la Oficina de Planificación, OSEPLAN NURR-ULA.
Página 2
Organizaciones Inteligentes
Tabla de Contenido Concepto de gestión del conocimiento ……………..……………... 4 Información y conocimiento: ¿cómo diferenciarlos? …………….. 6 Herramientas para la gestión del conocimiento …………………..
8
La sociedad del conocimiento: una visión interdisciplinaria e intrageneracional ………………….
10
Capital intangible, el valor del conocimiento ……………………..
12
Organizaciones inteligentes ……………………………………….. 14 Modelos de Gestión del conocimiento: De la comprensión a la práctica……………………………………. 16
Gestionando el conocimiento de su empresa...
Página 3
Concepto de gestión del Conocimiento
I
rma Rodríguez
En un mundo globalizado en busca de lo que se denomina La Nueva Economía está presente el conocimiento y la información (intangibles) como elementos que mayor valor añaden al producto o servicio. En este contexto, señalemos en primera instancia ¿qué es conocimiento? Según Castro (2003), “El conocimiento es un recurso que poseen todas las organizaciones” (p.64). Es decir, es el talento humano, cualidades o activo estratégico que se conoce también como capital intelectual. Por otro lado, Navarro de Granadillo (2008) expone que, “el conocimiento es todo aquello en lo cual creemos y valoramos basado en la acumulación significativamente organizada de la información (mensajes) a través de la experiencia, la comunicación o la inferencia.” (s/p). Como bien lo señala la autora, todo lo que observamos, escuchamos en forma de mensajes que luego interpretados, descodificadas las señales que nos emiten y causan la comprensión se convierte en conocimiento. En este sentido, y es necesario señalar lo que apunta el autor Ramírez (2008), El conocimiento es el acto consciente e intencional para aprehender las cualidades del objeto y primariamente es referido al sujeto, el Quién conoce, pero lo es también a la cosa que es su objeto, el Qué se conoce. Su desarrollo ha ido acorde con la evolución del pensamiento humano. La epistemología estudia el conocimiento” (p. 1).
Gestionando el conocimiento de su empresa...
Página 4
Estos factores son de suma importancia en el estudio: el objeto, el quién y el qué, para poder inferir qué es lo que necesitamos saber y aprender. Con lo descrito anteriormente se puede deducir que el conocimiento es un recurso que reúne un conjunto un conjunto de requisitos como: almacenar, utilizar, movilizar y desarrollar, es decir, gestionar de diferentes formas. Esto es lo que llama Castro (op. cit.) la gestión del conocimiento. Por otra parte, la gestión del conocimiento (del inglés knowledge management) es un concepto aplicado en las organizaciones. Según Belly (2010), se trata de "que cada uno en la empresa sepa lo que el otro conoce con el objeto de mejorar los resultados del negocio" (p. 2). El objetivo fundamental que expone el autor es la transferencia de conocimientos dando como punto de partida el lugar donde se genera y hasta dónde va a ser utilizado como fin último, es entonces el perfeccionamiento de las aptitudes dentro de las organizaciones, pero lo más importante, es la cooperación y la puesta en marcha de las experiencias, los saberes entre los participantes.
“Nunca apartes a nadie, todos son importantes para la organización” Irma Rodríguez
Belly, P. (2012). Emprender el camino de la gestión del conocimiento. Buenos Aires: Tema, ISBN 9789871826803 Castro Díaz, F. (2003). Ciencia tecnología y sociedad. La Habana: Editorial científico- técnica. Navarro de Granadillo, K. (2008). Estado actual de la investigación sobre la gestión del conocimiento en empresas familiares. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 14 Nro.1, 30-45. Ramírez, A. V. (2009). La teoría del conocimiento en investigación científica: Una visión actual. Anales de la Facultad de Medicina, Vol. 70, Nro. 3, 217-224.
Gestionando el conocimiento de su empresa...
Página 5
Información y Conocimiento ¿Cómo diferenciarlos?
I
sabel Castillo
Antes de considerar el tema de la gestión del conocimiento, advierte Frost (2010), es preciso aclarar qué significa el término conocimiento y qué lo diferencia de datos e información. Con el ánimo de hacer explícitas estas diferencias, Rojas Rendón (2006) analiza estos conceptos utilizando para ello tres criterios: sus fuentes originarias, lo que se hace para obtener ambas y los resulta-
Con respecto al primer criterio, la información tiene como punto de partida o materia prima a los datos (entendidos estos como los hechos del mundo que son percibidos por nuestros sentidos). Esta, por tanto, no tiene existencia como un ente acabado y autónomo, sino que se construye desde el mundo material, es una realidad secundaria de un determinado objeto. El conocimiento, por su parte, surge a partir de la información con lo cual se convierte en un producto de esta.
dos que generan.
Con relación a las actividades necesarias para construirlas, en el caso de la información se requiere de una síntesis llevada a cabo por la acción de un sujeto que une datos y estímulos sensoriales (elementos objetivos) con sus estructuras interpretativas (elementos subjetivos). Se extrae entonces las cualidades secundarias de los objetos mediante el procesamiento, estructuración, organización e interpretación de los datos. El sujeto enlaza el referente con su símbolo y sentidos ideales. En el caso del conocimiento implica operaciones mucho más complejas como la memorización, análisis, síntesis, inferencia, aplicación, evaluación, asimilación, creatividad, entre otras; es decir, se construye tomando como base la asimilación, integración y reorganización de estructuras que le permiten al sujeto la interpretación e interacción con el mundo, la resolución de problemas., la producción de teorías, la formación de juicios, entre otras.
Gestionando el conocimiento de su empresa...
Página 6
En cuanto a la naturaleza de la información y del conocimiento, el primero es un ente ideal objetivado y el segundo es un ente ideal subjetivado, en tanto que “el conocimiento existe en el sujeto y sólo en el sujeto, al salir de este se convierte en información” (Rojas Rendón, op. cit., p.55).
A manera de resumen, se mencionan las definiciones de Ackoff (1989) con respecto a los contenidos de la mente humana: datos, que son símbolos; información, que son los datos procesados y que tienen un propósito útil (responden a quién, qué, dónde y cuándo); y conocimiento, que es la aplicación de los datos y la información (responde al cómo). Cabe acotar que este autor añade dos tipos de contenidos: entendimiento (apreciación del por qué) y sabiduría (evaluación del entendimiento).
Ackoff, R. L., (1989). From Data to Wisdom. Journal of Applies Systems Analysis, Vol. 16, pp 3-9. Frost, A. (2010). Defining knowledge, information, data. Documento en línea. Disponible: http://www.knowledge-management-tools.net/knowledge-information-data.html. [Consulta: octubre, 2015] Rojas Rendón, M. A. (2006). Relación entre los conceptos: Información, conocimiento y valor. Semejanzas y diferencias. Ciência da Informação, V. 34, Nro. 2, 52-61. Gestionando el conocimiento de su empresa... Página 7
Herramientas de Gestión del Conocimiento Isabel Castillo La gestión del conocimiento está directamente relacionada con la construcción de la inteligencia organizacional, y su propósito es facilitar la captura, el intercambio y el uso de conocimiento que les permita a las personas mejorar su forma de trabajar. Para ello, utiliza las ideas y experiencias de los empleados, clientes y proveedores, optimizando el desempeño de la organización, sobre la base de lo que funciona bien lleva a una mejor práctica, estrategia y política. En el mercado existen una variedad de herramientas para “El conocimiento correcto
obtener “el conocimiento correcto para la persona correcta en el momento correcto”, que es esencialmente la premisa de esta
para la persona correcta en el momento correcto”
disciplina. La mayoría está destinada a posibilitar el procesamiento de datos, primer escalafón para alcanzar el conocimiento. Algunas de estas son brevemente explicadas en este artículo.
OLAP (On-Line Analytical Processing):
Sistemas de Soporte a las Decisiones
Bases de datos orientadas al procesamiento analítico. El análisis suele implicar la lectura de grandes cantidades de datos para llegar a extraer algún tipo de información útil: tendencias de ventas, patrones de comportamiento de los consumidores, elaboración de informes complejos, etc.
Software que compila información útil sobre los datos sin procesar, los documentos, el conocimiento personal, y/o los modelos de negocio para poder identificar y solucionar los problemas y poder tomar mejores decisiones.
Minería de datos: Conjunto de técnicas y tecnologías que exploran grandes bases de datos, automática o semiautomáticamente, para encontrar patrones repetitivos, tendencias o reglas que expliquen el comportamiento de los datos en un determinado contexto. Fuente: Sinnexus, 2015
Fuente: CSIC, 2015
Fuente: Sinnexus, 2015
Gestionando el conocimiento de su empresa...
Página 8
Sistemas de gestión de contenido: Sistemas groupware Conjunto de programas informáticos que integran el trabajo en un sólo proyecto con muchos usuarios concurrentes que se encuentran en diversas estaciones de trabajo, conectadas a través de una red (internet o intranet). Fuente: Wordpress, 2011
Página web con algunas funciones de publicación. En concreto, tiene una interfaz administrativa que permite al administrador del sitio crear u organizar distintos documentos. Fuente: CCM, 2015
Sistemas de gestión de documentos: Programas de gestión de bases de datos que disponen de una tecnología idónea para el tratamiento de documentos científicos, culturales y técnicos Fuente: Codina, 1993
Intranet y extranet: -Intranet: conjunto de servicios de Internet (por ejemplo, un servidor Web) dentro de una red local. -Extranet: extensión del sistema de información de la empresa para los socios que están afuera de la red. Fuente: CCM, 2015
Herramientas de Gestión del Conocimiento Gestionando el conocimiento de su empresa...
Página 9
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: UNA VISIÓN INTERDISCIPLINARIA E INTRAGENERACIONAL
Néstor Rivas
Ninguna sociedad existe sin disponer de conocimiento por consiguiente La Sociedad de Conocimiento es una nueva forma de producir conoci-
miento tomando a este como la base de los procesos sociales en diversos ámbitos funcionales de las sociedades. La sociedad de conocimiento es una visión interdisciplinar e intrageneracional que se ve constituida por la era de la Información, queriendo enfatizar los grandes cambios en la transformación social del siglo XX, a la vez que destacar los grandes retos a los que todos sus
agentes sociales tienen que enfrentarse en este camino hacia el nuevo milenio. Esta sociedad utiliza las (TIC), la instrucción o educación universal y la humanización de las sociedades actuales y es considerado un factor importante de cambio social.
El conocimiento es calificado como un recurso económico por lo cual es necesario aprender a lo largo de nuestro recorrido en la vida. Este tipo de sociedad es indispensable para poder competir y lograr tener una serie de cambios políticos y económicos del mundo moderno el cual el conocimiento de los ciudadanos es tomado como la materia principal para impulsar la innovación y fomentar el emprendimiento. Se integra por seres humanos con una serie de características y valores conformando una sociedad con personas respetuosas, responsables, democráticas, colaboradoras entre sí, productivas e innovadoras, y protectoras del medio ambiente. Ya sabemos que la Sociedad del Conocimiento es una visión hacia la cual se orienta el mundo por lo tanto posee unas características que están íntimamente relacionadas con la forma en se establecen relaciones, se desarrolla un sistema educativo, económico, político y cultural. Gestionando el conocimiento de su empresa...
Página 10
La educación es un pilar muy importante porque es quien incentiva y promueve la creación de seres con un pensamiento crítico, gestores de cambio y además de esto seres creativos y científicos utilizando herramientas de aprendizaje como lo son la televisión, radio, prensa, internet y libros. Así como toda sociedad está regida por leyes y normas vigentes esta sociedad del conocimiento no es la excepción, aquí los ciudadanos evalúan y cuestionan estas normas y son ajustadas constantemente pero la toma de decisiones concierne cada vez menos al gobierno. El sector económico, con su permanente cambio en función del capital-conocimiento, cambia a mayor rapidez que el sistema político y éste último debe apropiarse a las condiciones del mercado. Así mismo, en el tema social, ambiental y cultural, los ciudadanos deciden de forma más efectiva sobre su destino y demandan políticas cada vez más coherentes con el desarrollo global, por último el sector cultural cobra mayor preeminencia puesto que es órgano consultor para la toma de decisiones sobre proyectos que implican la intervención en comunidades.
Brooking, A. (1996). Intelectual Capital. Core Asset for the Third Millennium Enterprise. London: International Thomson Business Press. Bueno, E. (1998). El capital intangible como clave estratégica en la competencia actual. Boletín de estudios económicos,Vol. 53, Nro. 164, 207-229.
Gestionando el conocimiento de su empresa...
Página 11
Capital Intangible, el valor del conocimiento
Naily Rivas
Hoy día el mundo de las organizaciones ha estado signado por el conocimiento o, lo que es lo mismo, por aquellos elementos de naturaleza inmaterial que tienen profunda incidencia en las ventajas competitivas que pueda poseer determinada empresa. Por consiguiente, las empresas del siglo XXI que deseen obtener éxito y ventajas competitivas, deben gestionar y desarrollar el Capital Intelectual dentro de las mismas para lograr conseguir alcanzar sus objetivos.
Los conocimientos y la capacidad organizacional se consideran hoy por hoy un activo y, al igual que todos los activos, deben administrarse. Los gerentes o directores de las compañías tienen la responsabilidad y obligación de asegurar que los activos de las empresas que dirijan estén bien protegidos y sean destinados para el beneficio de ésta y sus accionistas; el efectivo, la maquinaria, las edificaciones, entre otros, no cabe duda de que son activos importantes para las empresas; sin embargo, es evidente que el éxito de las mismas, en el mundo de los negocios, depende hoy día de la gestión eficiente de los activos inmateriales que son, en definitiva, los que otorgan ventajas competitivas, de cara al futuro.. La administración del Capital Intelectual es imprescindible en las empresas de hoy día, y esa administración pasa por una buena gestión en cada uno de los componentes del Capital Intelectual, pues se asume que el capital humano actúa como el bloque de construcción para el capital organizacional de la empresa, y tanto el capital humano como el capital organizacional interactúan para crear el capital relacional. Gestionando el conocimiento de su empresa...
Página 12
La gerencia de una empresa requie-
al cumplimiento de las estrategias y ob-
re de una plataforma organizativa que
jetivos de la empresa, la que atrae nueva
sustente el conocimiento en todos los ni-
clientela o mantiene la actual, todo lo
veles, donde los individuos puedan com-
cual se logra mediante un acertado lide-
partir, informar e informarse, desarrollar-
razgo directivo que tenga las tres carac-
se y crecer con el paso del tiempo junto
terísticas fundamentales expuestas por
con la entidad, lo cual agrega valor deri-
Caroselli (2002): “ser específicas o es-
vado de la buena imagen y prestigio crea-
tratégicas de la empresa en donde se da
do, debido a que es la reputación, produc-
la existencia o se pueden desarrollar
to de un enfoque organizacional dirigido
esos materiales intelectuales. Todos los autores, con algunas diferencias irrelevantes, coinciden en afirmar que los lugares más idóneos en donde se debe buscar o generar el Capital Intelectual son tres, a saber: en su gente, en sus estructuras y en sus clientes. A partir de estos tres factores el Capital Intelectual se ha comúnmente dividido en: Capital Humano, Capital Estructural y Capital Cliente.
Brooking, A. (1997). El capital intelectual. Barcelona, España: Paidós. Caroselli, M. (2002). Sea un líder actual. Madrid: McGraw-Hill. Edvinsson, L. y Malone, M. (1998). El capital intelectual. Bogotá: Norma. Gestionando el conocimiento de su empresa...
Página 13
Organizaciones Inteligentes Irma Rodríguez Para conocer las denominadas organizacioOrganizaciones Inteligentes
nes inteligentes, es necesario recordar qué son las organizaciones. Según Chiavenato, “La organiza-
Peter Senge: aquella en la que los individuos son capaces de expandir su capacidad y de crear los resultados que realmente desean. Aquí las nuevas formas y patrones de pensamiento son experimentados, y las personas aprenden continuamente y en conjunto, como parte de un todo.
ción, significa una unidad o entidad social, en la
Davis Gavin: organización donde existe la capacidad de crear, adquirir, transferir el conocimiento y modificar actitudes y formas de hacer sobre la base de un nuevo conocimiento.
tos que, se supone, mejoran las condiciones moti-
Chun Wei Choo: aquella que es capaz de integrar eficazmente la percepción, la creación de conocimiento y la toma de decisiones.
que es el hilo conductor entre las relaciones in-
Rodríguez, 2009
cual las personas interactúan para alcanzar objetivos específicos” (p.21). Se dice que en una unidad sistémica las personas se relacionan, y de esta relación surgen distintos grupos, grupos que son de suma importancia para las empresas, por allí se gestan innumerables intercambios de conocimienvaciones de los trabajadores. Las organizaciones procesan grandes cantidades de información, y esta es tan relevante ternas y externas de la empresa. Pero quienes les dan sentido a la transformación de dicha información son los grupos, las personas, los equipos de trabajo,
tal como lo explica Maldonado
(2008) “…dan el sentido de acción colectiva a las organizaciones.” (p.40).
Gestionando el conocimiento de su empresa...
Página 14
Las organizaciones como estructuras, no piensan, no desarrollan conocimiento. Quien realiza esa acción es el ser humano, que en su necesidad de relacionarse socialmente tiene la capacidad de intercambiar información y crear conocimiento. En sus definiciones sobre organizaciones inteligentes Senge parte de lo holístico, mientras que Gavin hace referencia al intercambio de saberes, experiencias de donde surge el nuevo conocimiento, inclusive cambios de paradigmas en cuanto a conceptos, creencias, etc. Por su parte, Chun Wei Choo coloca un punto importante que enlaza y define la organizaciones inteligentes, que son la integración por medio de la percepción de cada trabajador (conociendo que cada persona percibe de forma diferente); es decir, entre todos crean y logran resolver incógnitas entre las variables y tomar una que sea a satisfacción del grupo.
¿Qué deben hacer las organizaciones para ser inteligentes? Mirar a su interior. Organizar y procesar nueva información con el fin de crear conocimiento. Reflexionar que la motivación se fundamenta en el saber, el deseo de trabajar y el poder. Fortalecer el compromiso de cada trabajador con objetivos comunes mediante el trabajo en equipo. Promover la idea de que la responsabilidad es individual y, a la vez, colectiva. Tomar en cuenta la pluralidad. Gestionar de manera compartida en todos los niveles jerárquicos.
Chiavenato, I. (1999). Iniciación a la organización. Brasil: McGraw-Hill. Maldonado, V. (2008). ¿Organizaciones Inteligentes? Revista Dinero 230. Rodríguez, E. (2009). Concepto de organización inteligente según varios autores. Disponible: http://gerenciactual.blogspot.com/2009/08/concepto-de-organizacion-inteligente.html
Gestionando el conocimiento de su empresa...
Página 15
Modelos de Gestión del conocimiento: De la comprensión a la práctica Pablo Rivera Machado
En este artículo, nos acercaremos a las bases teóricas de algunos de los más importantes modelos para la creación y gestión del conocimiento, analizando e identificando los factores claves de cada uno de ellos, influenciando en la revisión interior de la organización para ensayar intervenciones de los procesos para la creación y gestión del conocimiento, con carácter de logros exitosos. El trabajo investigativo y referencial de Gómez (2006) nos facilitará el análisis de los modelos de gestión, estando de acuerdo en que “ la multidisciplinariedad inherente al estudio de la gestión del conocimiento supone la existencia de diferentes perspectivas para el desarrollo y el estudio de los sistemas y modelos de gestión del conocimiento” , partiendo de su propuesta de agrupar los modelos estudiados en tres tipos según el núcleo, los objetivos, la metodología, los participantes, etc., alrededor del cual se desarrollaron sus bases fundamentales: Almacenamiento, acceso y transferencia de conocimiento: modelos que no establecen distinciones claras entre el conocimiento, la información y los datos y que lo conciben como una entidad independiente de las personas que lo crean y lo utilizan. Centrados en el desarrollo de metodologías, estrategias y técnicas para almacenar el «conocimiento» disponible en la organización en depósitos de fácil acceso para propiciar su posterior transferencia entre los miembros de la organización. Sociocultural: modelos centrados en el desarrollo de una cultura organizacional adecuada para el desarrollo de procesos de gestión del conocimiento. Intentan promover cambios de actitudes, fomentar confianza, estimular la creatividad, concienciar sobre la importancia y el valor del conocimiento, promover la comunicación y la colaboración entre los miembros de la organización, etc. Tecnológicos: modelos en los que destaca el desarrollo y la utilización de sistemas (por ejemplo: data warehousing, intranets, sistemas expertos, sistemas de información, web, etc.) y herramientas tecnológicas (por ejemplo: motores de búsqueda, herramientas multimedia y de toma de decisiones) para la gestión del conocimiento.
Gestionando el conocimiento de su empresa...
Página 16
El autor nos significa que las tipologías teóricas y reduccionistas que nos propone, difícilmente se darán en estado puro en la realidad, más bien tienden a difuminarse y mezclarse unas con otras. Por lo que, nos sugiere como la mejor opción para desarrollar un modelo para la creación y gestión del conocimiento, es basarlo en una perspectiva ecléctica que considere los aspectos fundamentales de todas ellas. El autor de nuestra referencia epistemológica, parte de la consideración de seis modelos de gestión del conocimiento (GC), seleccionados y comparados, que respondieron a criterios de proximidad, pertinencia e importancia, como son: a) La organización creadora de conocimiento (INonaka y Takeuchi, 1999), b) The 10-Step Road Map (Tiwana, 2002), c) Modelo de GC desde una visión «humanista» (de Tena, 2004), d) Modelo de implantación de GC desde la cultura organizacional (Marsal y Molina, 2002), e) Diseño de un sistema de GC en una organización escolar (Durán, 2004) y f) La gestión del conocimiento en educación (Sallis y Jones, 2002). El análisis comparativo de los seis modelos de GC seleccionados se realizó en base a seis descriptores: Fundamentación: haciendo referencia a las bases que sustentan y/o inspiran los modelos de GC analizados. Fases: bajo este descriptor, se agrupan sintéticamente los diversos pasos que, según cada uno de los modelos, se deben seguir para el desarrollo y Estrategias: comparando y analizando las diversas estrategias de intervención para generación, compartimiento, difusión e interiorización de conocimiento propuestas por los seis modelos de GC. Cultura organizacional: vislumbrando si los diversos modelos contemplan de alguna manera la cultura organizacional y, si es así, qué tipo de cultura nos proponen como idónea para el desarrollo de procesos de creación y gestión del conocimiento. Participantes: procediendo a identificar qué personas se destacan como protagonistas y/o actores en el diseño y desarrollo de los sistemas de creación y gestión del conocimiento a identificar qué personas se destacan como protagonistas y/o actores en el diseño y desarrollo de los sistemas de creación y gestión del conocimiento. Tecnología: comprobando qué papel se da a la tecnología en cada uno de los modelos y cuáles son las TIC que se proponen para la GC. Gestionando el conocimiento de su empresa...
Página 17
El autor destaca, de sus observaciones, el hecho de que prácticamente todos los modelos analizados, implícita o explícitamente, parten de la diferenciación básica entre conocimiento tácito y explícito, además de considerar la cultura organizacional como una de las principales variables condicionantes de los procesos de creación y gestión del conocimiento. Con la excepción del modelo propuesto por Nonaka y Takeuchi, el resto de modelos coinciden, con mayor o menor dispersión y claridad, en establecer tres fases básicas en la implantación de cualquier sistema de GC: a) Diagnóstico organizacional. b) Diseño y desarrollo del sistema para la creación y gestión del conocimiento. c) Evaluación y seguimiento de los resultados. Luego de comparar todos estos modelos, basados en las estrategias utilizadas en los diferentes modelos, el autor nos propone agruparlas en base a dos tipologías: estrategias para la identificación y localización del conocimiento organizacional y estrategias para generar dinámicas grupales que permitan generación, compartimiento, difusión e interiorización del conocimiento existente . Apreciamos y compartimos con el autor, el criterio de aceptar a la cultura organizacional, como variable organizativa, fundamental en el diseño e implementación de cualquier proceso de GC, reconociéndola como una cultura organizacional colaborativa. Complementariamente, el estudio comparativo de estos seis modelos, nos evidencian que existen, básicamente, dos tipos de participantes en cualquier sistema de creación y gestión del conocimiento: por una parte, tenemos a los promotores o responsables internos y/o externos del buen funcionamiento de los procesos de GC y, por otra parte, al resto de miembros de la organización. Por último, en esas comparaciones, correspondiente al uso de tecnologías de la información y la comunicación en los sistemas de GC, no todos los modelos las mencionan explícitamente, pero aquéllos que lo hacen remarcan que estas TIC, a pesar de desempeñar un papel fundamental en los procesos de GC, no deben convertirse en la única herramienta. Enlazando los elementos distintivos y característicos de los modelos estudiados, con una praxis gerencial del conocimiento, compartimos con el autor, las principales limitaciones y dificultades con las que nos podemos encontrar durante la implementación de nuestro proyecto para la GC: Ausencia de objetivos: Es necesario definir los objetivos organizacionales de la GC en base a la toma de decisiones y para solucionar problemas y conflictos detectados en la organización. Falta de planificación: Construir un proyecto que considere el contexto cultural, sus miembros, las posibilidades de cambio, escenarios alternativos, estrategias coherentes, que inspire confianza y sea liderado por el personal directivo, apuntando hacia una cultura común del conocimiento, asegurando la existencia de suficiente base cultural. Disponer de un suporte tecnológico co-
Gestionando el conocimiento de su empresa...
Página 18
mún. Procurar que los datos sean utilizables, actuales, correctos y pertinentes. Asegurar la confidencialidad del cliente. Actualizar la información. Fomentar una cultura del conocimiento. Establecer responsabilidades en la GC. Determinar los requisitos de la infraestructura (actualizada, seguridad). Realizar pruebas piloto para luego extender el proyecto al resto de la organización. Responsabilidad difusa: Se deben determinar claramente las responsabilidades de las personas encargadas del proceso, integradas en forma de un equipo de GC dedicado especialmente al diseño, al desarrollo y a la evaluación del proceso de GC. Contextualización: El proyecto de GC debe ser diseñado en función de las características de la organización (valores y objetivos, estructura, sistema relacional y funciones organizativas). Confusión conceptual: Vigilar el uso de la tecnología de apoyo a la GC para que no ocurran confusiones entre la gestión de la información con la gestión del conocimiento, desvirtuando sus potencialidades. Falta de una cultura adecuada: Propiciar una cultura organizacional adecuada para la GC, considerando la utilización distintiva del conocimiento, utilizando eufemismos como mejores prácticas, estudios comparativos, etc.
Gómez, D. (2006) Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una aproximación teórica. Revista EDUCAR, Vol. 37, Departamento de Pedagogia Aplicada de la UAB. Universidad Autonoma de Barcelona. España. Disponible: http://educar.uab.cat/article/ view/187/168. [Consulta: 2015,Noviembre, 06] Gestionando el conocimiento de su empresa...
Página 19
UNY Seminario Gesti贸n del Conocimiento Noviembre, 2015
Dise帽o, diagramaci贸n y edici贸n Isabel Castillo