GESTIÓN ADMINISTRATIVA ESTÁNDARES INDISPENSABLES Versión para mail # 1/ Equipo de Asesoría Técnica / 2014
REPRESENTACIÓN LEGAL
¿DE QUÉ SE TRATA? Este estandar nos invita a comprender los requisitos legales que deben cumplir los hogares para funcionar como institución en Bogotá, y la cantidad de talento humano necesaria deacuerdo al número de personas mayores atendidas. En su contenido hace varias recomendaciones para que la inversión económica tenga un retorno adecuado, siempre promoviendo el trato digno para las personas mayores de la Capital.
En Bogotá cuidar adecuadamente a las personas mayores vale la pena. Por esto no hay que tener miedo en hacerse visibles. El comienzo es muy simple, cada institución puede darse a conocer como entidad tras contar con la representación legal para su funcionamiento y con el respectivo reconocimiento jurídico. Sin un ente de control desea verificar este aspecto se solicitará “el certificado de existencia y representación legal” o “el certificado de personería jurídica para su funcionamiento”.
HISTORIA CLÍNICA POR CADA PERSONA MAYOR El cuidado de las salud es fundamental en todas las etapas de la vida y más aún después de los 60 años, con este fin, los hogares deben tener la historia clínica de cada persona mayor, organizada cronológicamente, actualizada, diligenciada y garantizando su confidencialidad. Si recibe una visita de verificación le pedirán tener “las historias clínicas de los usuarios cumpliendo con las características ya mencionadas” por esto anímese y téngalas bien organizadas.
SERVICIOS VALORACIÓN MÉDICA La salud de cada persona mayor es diferente y cada uno necesita un trato particular en este aspecto, así, se invita a los hogares a ofrecer valoración médica general de ingreso, egreso y a hacer un seguimiento mensual por cada usuario, éste debe ser realizado por un médico general y debe quedar constacia en medio físico. Para hacer todo este proceso de forma más ágil, recuerde que con las instituciones prestadores de servicio de salud, puede coordinar las valoraciones.
VALORACIÓN NUTRICIONAL Una adecuada nutrición nos estimula a conservar nuestro vigor y buena actitud, entre muchos otros factores positivos. Para no descuidar este aspecto se promueve en los hogares la realización de la valoración nutricional, por cada persona atendida, en el ingreso y egreso; así como el seguimiento trimestral cuando exista diagnóstico nutricional normal, y bimestral cuando se presenta riesgo nutricional. El proceso debe ser realizado por un nutricionista profesional. Equipo de Asesoría Técnica – Subdirección para la Vejez – Secretaría de integración Social Tel. 295 68 29 – Dirección: Calle 47 # 69 -04