
3 minute read
Marcela Altamirano Directora General de Gente Como Uno
5 AÑOS HABLANDO
Por Marcela Altamirano Directora General de Gente Como Uno
Los últimos cinco años han sido los de más avance en México en temas de ecología y medio ambiente. Hablar de la sustentabilidad, en todos niveles, era inclusive una palabra poco conocida. En los negocios comenzaba una tendencia que muchos pensaron sería una moda, sin embargo, se ha convertido en toda una estrategia. Hablar de energías renovables parecía cosa del futuro y pensar en consumidores de productos ecológicos era sinónimo de costoso, inaccesible, una moda que solo era para algunos. ¿Qué decir del turismo sustentable, de realizar convenciones y congresos con prácticas verdes?, o ¿qué tal pensar en construcciones, certificaciones o transporte sustentable?. Hace muy poco tiempo eran temas de muy poco interés para la mayoría, pero que en el último lustro, han formado parte importante de las estrategias gubernamentales, corporativas y un estilo de vida para miles de consumidores. En 2010, México fue sede de la COP 16, Cumbre sobre los Cambios Climáticos de la ONU, una de las más importantes reuniones medioambientales que se realizan cada año a nivel internacional y el cual fue un gran detonador para que la temática sustentable tomara más fuerza en México en todos los sectores e industrias. Debemos ser conscientes de que en México existe un retraso de estos temas en comparación con otros países, sin embargo, lo importante es que se está trabajando en hacer

cambios y generando la conciencia suficiente para que comprendamos que el tema ecológico es de todos y que más allá de una tendencia, moda o negocio, es la única manera de que nosotros como seres humanos podamos seguir existiendo como una especie más en la Tierra; los acontecimientos de cambio climático que hoy experimentamos son una clara muestra del daño que hemos hecho, y estamos en el momento definitorio para que se realicen acciones que realmente logren reducir la velocidad con la que se está deteriorando el planeta.
Hace cinco años comenzamos con la organización del evento más importante enfocado a PYMES y consumidor final en México: EXPO EN VERDE SER y es a través de este evento que he podido ser testigo del avance que se está teniendo. La innovación puesta en cada solución y productos ecológicos es impresionante, el surgimiento de miles de empresas son una clara visión enfocada a conservar los recursos naturales; el interés de la gente y el involucramiento de cada vez más empresas son una clara muestra que la economía verde en México, toma más fuerza.
Según el informe del Programa de Naciones Unidas para medio Ambiente (PNUMA) la transformación hacia una economía verde podría generar de 15 a 60 millones de empleos adicionales a nivel mundial durante las próximas dos décadas, asimismo, se informa que al menos la mitad de la fuerza de trabajo mundial equivalente al 1.5 millones de personas se verán afectadas por la transición hacía una economía verde. Es evidente que existen miles de oportunidades, eso sin dejar a un lado el tema más relevante: Sin planeta no hay negocios, no hay turismo, no hay nada.
Dejemos de ver el tema verde como una tendencia y mejor aprovechemos las oportunidad en todos los sectores al mismo tiempo que formamos parte de la solución.
Felicidades a Másexpos Congresos & Convenciones por nueve años de mostrarnos que el Turismo de Reuniones forma parte fundamental de este cambio y en cada una de sus ediciones, nos deja ver claramente que existen muchos jugadores formando parte del cambio.
GANDHI

