ACR LATINOAMERICA 14-2

Page 1

THE SPANISH LANGUAGE HVAC/R & BUILDING AUTOMATION MAGAZINE ISSN 0123 9058

Vol.14 Nยบ2 Marzo Abril 2011

Transporte refrigerado, flores de calidad

La industria de calderas es un mercado dependiente Nate: el camino a la excelencia Mantenimiento preventivo es ahorro escalonado

WWW.ACRLATINOAMERICA.COM


Conectar antiguos sistemas de seguridad con nuevos, puede ser así de sencillo. La actualización de sus sistemas de seguridad y de contra incendios es inteligente. Deshacerse de todo sus equipos existentes, puede que no lo sea. Johnson Controls simplifica la integración de sus equipos existentes con las nuevas tecnologías. Solo consulte a los más 50.000 clientes de seguridad en todo el mundo que cuentan con nosotros. Soluciones empresariales de seguridad y detección de incendios -- integrada y sencilla. Es lo que usted puede esperar de los líderes mundiales de integración de sistemas para edificios. Para más información visite www.johnsoncontrols.com/security Para información GRATIS, marque el No 25 en la Tarjeta del Lector

Sistemas Integrados HVAC | Seguridad y Detección de Incendios | Eficiencia Energética y Soluciones Sustentables | Sistemas de Control de Gesti Servicios Técnicos para Edificios | Refrigeración Comercial e Industrial | Administración de Edificios e Inmuebles Comerciales


Eficiencia y confiabilidad

Para informaci贸n GRATIS, marque el No 11 en la Tarjeta del Lector


Editorial Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo Editor Jefe Ana María Restrepo

arestrepo@acrlatinoamerica.com

Subeditora Vanesa Restrepo

vrestrepo@acrlatinoamerica.com

Periodista Ma. Cecilia Hernández mhernandez@acrlatinoamerica.com

Nuevas expectativas Ana María Restrepo Editora

Group Publisher Sebastián Fernández sfernandez@acrlatinoamerica.com Gerente de Cuentas Sandra Camacho Viviane Torres Fabio Giraldo Annette Denys

scamacho@acrlatinoamerica.com vtorres@acrlatinoamerica.com fgiraldo@acrlatinoamerica.com adenys@acrlatinoamerica.com

Jefe de Circulación Albeiro Cortés

acortes@acrlatinoamerica.com

Jefe de Producción Fabio Franco

ffranco@acrlatinoamerica.com

Diagramación Lucy Bustamante

lbustamante@acrlatinoamerica.com

Portada Everystock Photo - Latin Press Inc. Teléfonos oficinas: Latin Press USA Miami, USA

Tel +1 [305] 285 3133

Latin Press México México DF

Tel +52 [55] 5018 1165

Latin Press Colombia Medellín, Colombia

Tel +57 [1] 381 9215

Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403 Consejo Editorial CHILE Cintec, Joaquín Reyes Ruz COLOMBIA Álvaro Tapias & Cía. Ltda, Álvaro Tapias MÉXICO José María Bilbao González PERÚ Juan Díaz Luy URUGUAY Luis Lagomarsino Iglesias VENEZUELA Alfonso Robaina Colaboran en esta edición: • Alejandra García • Duván Chaverra • Natalia Giraldo • • Jorge Gaitán • Carlos Padilla •

Los nuevos años llegan con miles de retos, promesas y metas que nos trazamos cuando suenan las doce de la noche el 31 de diciembre, y este 2011 no será la excepción. Soy Ana María Restrepo, nueva editora de ACR Latinoamérica, y junto a Vanesa Restrepo y María Cecilia Hernández, subeditora y periodista de la publicación, respectivamente, los estaré acompañando a partir de ahora. Los comienzos de año siempre traen cosas buenas, yo, por ejemplo, empecé el primer año de este segundo decenio del siglo XXI junto a ustedes, los miembros de la industria CVAC/R en AHR Expo. Fue mi primera vez en la feria, conocí a muchos con quienes había intercambiado correos electrónicos y llamadas cuando escribía para la revista, pero más allá de esto, me di cuenta de que esta industria continúa muy viva a pesar de la crisis y que los fabricantes y las instituciones miran con muy buenos ojos a Latinoamérica. Un amplio panorama se dibujó en mi cabeza, y espero que entre todos podamos sacar adelante muchas de las ideas sobre educación para hispanos que plantean Nate (North American Technician Excellence) y AHRI (Air-Conditioning, Heating, and Refrigeration Institute), así como las nuevas incursiones y el reposicionamiento que buscan los fabricantes en nuestra región. No obstante, me preocupan otros aspectos como la gran presencia china en la feria, la forma cómo sus productos compiten con los latinos; la situación de los commodities en Argentina, aunque en Chile aún reportan incremento en la bolsa; además de la alta cantidad de productos que se están publicitando como verdes y no quiero decir que no lo sean, más bien intento darle una mirada crítica a la forma como se presentan y al abuso que se le está dando al concepto. Si tienen alguna duda, comentario o sugerencia, por favor escríbanme a arestrepo@acrlatinoamerica.com

Circulación Auditada:

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.

4

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

ISSN 0123-9058

www.acrlatinoamerica.com


CO虏 Emission Reduction

Energy Efficiency Enhancement

Resource Recyclability

Energy Management Solution

Para informaci贸n GRATIS, marque el No 27 en la Tarjeta del Lector


En esta edición

MARZO ABRIL 2011 | VOL. 14 Nº 2

Portada 14 Un cuarto frío rodante

La regularización de la cadena de frío en todas las etapas de cosecha y poscosecha de las flores es fundamental. Uno de los momentos más críticos es el de transporte refrigerado.

Aire acondicionado y ventilación 19 Si el mercado crece, las calderas crecen

14

19

23

28

61

65

72

75

Aunque son fundamentales en todos los segmentos de la economía, las calderas son un negocio que depende totalmente de las fluctuaciones de mercado globales y específicas en cada país.

23 Instalación de AC con agua helada

Conozca una exitosa instalación de un sistema Ac de bajo consumo energético y alta eficiencia, en una de las zonas más áridas de Colombia: la Guajira.

Otros enfoques 61 Certificaciones y sellos

En América Latina el camino de la certificación y la profesionalización en el tema de HVAC/R está por recorrerse. Aquí una visión y una propuesta de ACAIRE.

65 NATE: el camino a la excelencia

Una guía rápida y sencilla sobre cómo obtener la prestigiosa certificación en CVAC/R que avalan y apoyan todos los actores de este mercado: el Examen de Excelencia Técnica – NATE.

Profesional del mes 72 Un negocio de familia

El empresario peruano Jorge Nakamura nos cuenta su historia y su experiencia en la industria HVAC/R y nos permite mirar más a fondo su vida lejos de las oficinas, una vida en familia llena de expectativas.

Ecos de Refriaméricas 75 Prevenir es mejor que corregir

Cuando de sistemas de refrigeración se trata, es fundamental implementar un riguroso plan de mantenimiento preventivo, ese es el camino más rápido hacia el ahorro escalonado y la garantía de la vida útil de los equipos.

4 Carta del editor 8 Noticias 81 Productos 82 Índice de anunciantes

6

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

www.acrlatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el No 37 en la Tarjeta del Lector


Noticias Empresas CALENDARIO 2011

Embraco presentó nuevos compresores

Fecha: Marzo 23 – 25 HVAC & Plumbing Instructor Workshop Lugar: Lansdowne, VA, USA Más información: www.instructorworkshop.org/

Fecha: Abril 7 – 9 China Refrigeration Lugar: Shangai, China Más información: www.refco.ch

Estados Unidos. Embraco presentó durante la Ashrae AHR Expo 2011 que celebró del 31 de enero al 2 de febrero en Las Vegas, sus soluciones para aplicaciones comerciales dentro del mercado de compresores. El primero de ellos es el EMT, un compresor compacto para aplicaciones comerciales de refrigeración sobre 1.200 Btu/h. La plataforma EM, que hace parte del producto, es utilizada en frigoríficos de uso domésti-

co debido a su alta eficiencia, dimensiones compactas y bajos niveles de ruido. La serie NTU (foto) tiene un rango desde 7.000 hasta 10.000 Btu/h ARI y es 20% más eficiente en consumo de energía que la línea NT. Ha patentado algunas características como un silenciador de aspiración con capacidad de manejo de líquidos, que mejora su desempeño en aplicaciones como máquinas de hielo. El VNEK es el primer compresor de velocidad variable para refrigeración comercial compatible con fluidos naturales y que cuenta con una bomba de 12cc. Es un 25% más eficiente en consumo de energía.

Desarrollan refrigerador solar para zonas rurales Cuba. El Instituto de Refrigeración y Climatización -IRC- del Ministerio de la Industria Sideromecánica desarrolló un prototipo de un refrigerador horizontal de alta eficiencia que opera con energía solar fotovoltaica, para ser empleado en la conservación de productos perecederos en centros escolares y de salud en zonas rurales de la isla

Fecha: Junio 16 - 17 RefriAméricas 2011 Lugar: Medellín, Colombia Más información: www.refriamericas.com

Válvula de Presión Independiente para Máxima Eficiencia Energética – ePIV • Mantiene un caudal constante independiente de variaciones de presión en el sistema, suministrando un balanceo dinámico y constante a cargas variables • Disco caracterizado de acero inoxidable- material de calidad superior para uso con varios medios y que proporciona una vida útil larga • No es necesario hacer mantenimiento • Selección de válvulas simplificada ya que no se requiere calcular el Cv • Garantía de 5 años Obtenga mayores informaciones en: www.piccv.com Belimo América

Ŷ

203-791-8396

Ŷ

www.belimo.com

Para información GRATIS, marque el No 10 en la Tarjeta del Lector

8

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

que no dispongan de energía eléctrica. Según Guillermo Cartaya, ingeniero del IRC, la producción, ensayos de fiabilidad, montaje y controles de calidad a este tipo de refrigeradores son una novedad en el panorama científico y técnico del país, y podrá beneficiar a los habitantes de zonas apartadas sin fluido eléctrico. Explicó que “este año haremos la serie 0, que significa la primera producción, la cual contempla una decena de estos equipos solares. Hasta ahora hay solo un prototipo en explotación y se encuentra instalado en el Hotel Comodoro, en La Habana”. Por su parte, Olga Ezquivel Román, directora del IRC, estima que el instituto ganó en cultura técnica con este sistema que permitirá un ahorro de hasta 700 Kw por hora al año, así como en “conocimiento del mejor uso de los rayos solares y la autonomía de los equipos en horas de la noche, cuando éstos no existen”. www.acrlatinoamerica.com

Venti


E s tam o s e n M é x i c o p a r a fa cilit a r les los m ejo re s s i s t e m a s de vent ila ción en el m und o.

Greenheck, el líder mundial en fabricación de equipos de ventilación se enorgullece en ofrecer una amplia selección de productos de alto rendimiento, eficiencia en energía, movimiento y control de aire, para ingenieros y contratistas en México y toda América Latina. Por más de 60 años hemos estado fabricando y enviando sistemas efectivos para el manejo y control del aire por todo el mundo y ahora fabricamos y enviamos productos hechos a la medida, así como productos en existencia desde nuestra nueva fábrica de Greenheck ubicada en Saltillo, México:

Circuladores de Aire y Accesorios

Ventiladores Axiales para Muros y Accesorios

Circuladores de Aire Móvil e Industriales

Persianas de Inyección y Extracción

Ventiladores de Rápida Entrega

Para más información visite www.greenheckmexico.com

+1 715 359 6171 • www.greenheck.com Para información GRATIS, marque el No 20 en la Tarjeta del Lector Ventiladores Centrífugos y Vano Axiales | Ventiladores y Extractores | Unidades para Recuperación de Energía y Suministro | Sistemas de Ventilación para Cocinas | Compuertas y Rejillas de Ventilación | Serpentines


Noticias Empresas Renuevan restricciones para importar equipos de A/C Argentina. El Ministerio de Industria estableció nuevas restricciones a las importaciones de equipos de aire acondicionado provenientes de Oriente, especialmente de China, al renovar los derechos de antidumping con el fin de evitar un mayor declive en la industria de esa nación. Según la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales Electrónicas (Afarte), en lo que va del año se han vendido más de un millón de estos equipos, es decir, 250 mil más de los que se vendieron en la temporada 2009-2010. Con la medida

El Ministerio estableció los siguientes precios para el ingreso de nuevos equipos: US$307 para los split inferiores o iguales a 2.500 frigorías, y US$332,42 para los superiores a 2.500. Para los equipos compactos inferiores o iguales a 2.500 frigorías el valor será de US$253,73 y para los mayores a 2.500 la cifra aumenta a US$277,4. lo que busca el Gobierno es facilitar el desarrollo de las inversiones locales y mantener el empleo.

Con respecto a la unidad evaporada de menos de 2.500 frigorías su valor será de US$110,49 y para las superiores a 2.500 se deberá pagar US$117,30.

Noticias Avances, mercados y ferias Daikin mejora su tecnología en climatizadores Internacional. El fabricante de equipos de climatización, Daikin, ha incorporado una nueva tecnología que le permite avanzar en el diseño de Unidades de Tratamiento de Aire (UTAs) de acuerdo a las necesidades de cada instalación,

a través de un software específico llamado Astra. Las unidades UTAs necesitan de un estudio previo del edificio con el fin de analizar los diferentes parámetros que

influyen en el diseño y el desarrollo del climatizador en un edificio. A través de este software, la empresa busca realizar estos estudios y obtener como resultados una acertada información, planos técnicos, diagramas psicométricos y curvas de rendimiento de los ventiladores. De esta manera, Daikin espera encontrar unidades de tratamiento lo más precisas posibles según las necesidades de la instalación así como ahorrar espacio y dinero.

Para información GRATIS, marque el No 2 en la Tarjeta del Lector

10

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

www.acrlatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el No 30 en la Tarjeta del Lector


Noticias Avances, mercados y ferias Fe de erratas En la pasada edición de ACR Latinoamérica se publicó una tabla de Compresores Scroll. Infortunadamente, y por un error involuntario, omitimos dos detalles del producto Copeland Digital Scroll de Emerson. La imagen publicada tampoco corresponde al producto.

El equipo editorial ofrece disculpas a Emerson y a sus lectores por las molestias que hayamos podido suscitar. A continuación publicamos de nuevo la información con las características correctas.

compresores scroll disponibles para américa latina Danfoss (Compresores scroll

Bitzer (Compresores scroll Orbit 8)

Emerson (Copeland Digital Scroll)

R22 / R407C

410A

R410A / R404A / R22 / R407C

60 Hz

50 Hz / 60 Hz

60 Hz / 50Hz

Temperatura de evaporación

7,2° / ,2°C (punto de rocío)

+15°C / -23°C

7,2°C

Temperatura de condensación

54,4°C / 54,4°C (punto de rocío)

20°C / 65°C

54,4°C

Subenfriamiento

8,3 K

N/D

N/D

Recalentamiento

11,1 K

N/D

N/D

N/D

150 kg.

N/D

Referencia

Características Refrigerante Frecuencia / Tensión del motor

Peso Comentarios

Los compresores están disponibles en versiones monofásicas y trifásicas y con conexiones rotolock o soldadas. La gama también incluye una serie de compresores tándem montados en fábrica. Asimismo ofrecen accesorios especiales y kits para montaje in situ de centrales tándem o grupos de tres o cuatro compresores.

Permite controlar mejor la huAlta potencia y rentabilidad, medad y la temperatura, lo cual ambas espirales están refrigeradas está directamente relacionado por gas aspirado, para con el confort suministrado. estabilidad térmica y La simplicidad de la arquitectura de alta fiabilidad, sistema inteligente los sistemas aseguran una mayor y simple “Compliance”, confiabilidad y vida útil. Lo anterior separarador de permite que el equipo tenga un menor aceite integrado para tasas costo operativo comparado con sistede expulsión baja. mas similares con “inverters”, lo que refleja un menor consumo energético.

Full Gauge Controls lanzó nueva línea de controladores Estados Unidos. Full Gauge Controls culminó con éxito su décima participación como expositora en la International Air-Conditioning, Heating, Refrigerating Exposition celebrada en Las Vegas, Estados Unidos. Como novedades, la compañía presentó el PCT-3000 plus, un presostato para centrales de refrigeración con hasta cuatro transductores y 30 salidas de control (26 digitales y cuatro analógicas), el controlador digital de temperatura aplicado en mostradores de

12

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

Para Antonio Gobbi, director de Full Gauge Controls, en esta edición “se realizaron muchos contactos nuevos y recibimos la visita de diversos clientes de países como Canadá, EE.UU, Emiratos Árabes, México y Colombia, cumpliéndose las expectativas siempre positivas generadas por la feria”. congelados y para el transporte frigorífico TC-960Ri LOG y el controlador digital de temperatura aplicado tanto para frío como para calor MT-622Ri.

Full Gauge Controls, que espera ampliar la distribución de sus productos en América del Norte, ya confirmó su participación en la edición 2012 de AHR Expo que se realizará en la ciudad de Chicago. www.acrlatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el No 13 en la Tarjeta del Lector


Portada por: María Cecilia Hernández

Un cuarto frío rodante C

uando de refrigeración de flores se trata, todos los expertos coinciden en lo mismo y son enfáticos en afirmarlo: cada una de las etapas que componen el proceso de refrigeración de las flores es vital, ninguna es menos importante que otra y romper esa cadena de frío es catastrófico para la calidad y para la vida útil de la flor. Recientemente pasó la exitosa temporada de San Valentín, tan fructífera para todos los actores de la industria: compradores, cultivadores, transportadores, aerolíneas cargueras, comerciantes y en especial para países como Colombia y Ecuador, principales exportadores de flores, y para Estados Unidos, el más importante comprador de este producto. Precisamente quisimos profundizar en un tema que supone uno de los momentos críticos durante la etapa de poscosecha de la flor: la del transporte del

El tratamiento de las flores en la etapa de poscosecha garantiza el éxito de una exportación. Los vehículos refrigerados y los aviones de carga juegan un papel protagónico en esos procesos. 14

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

www.acrlatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el No 40 en la Tarjeta del Lector


Portada cosecha; allí debe recibir un proceso de hidratación con agua y luego pasa al cuarto frío, una cabina hermética diseñada especialmente para conservar la temperatura y la humedad de las flores. Estos lugares están equipados con controladores que se programan dependiendo de la variedad de la flor. Una cosecha de flores no debe pasar en ese cuarto más de ocho días. Una vez que son solicitadas por el cliente se empacan en sus respectivas cajas y se les hace un proceso de pre frío a través de extractores de aire caliente; esta etapa se ejecuta en cabinas especiales ubicadas dentro del mismo cuarto frío. Luego se sellan a la espera de ser llevadas al transporte”, explica detalladamente Acevedo.

Embalaje cuidadoso producto hasta su llegada al usuario final. ¿Cómo mantener la cadena de frío durante la etapa de traslado de la flor? ¿Cuáles son los errores que se cometen en esta parte del proceso con mayor frecuencia y cómo corregirlos? Tal y como lo explica Elkin Acevedo, consultor en electricidad, electrónica y refrigeración para diversas empresas floricultoras de Colombia, el procedimiento previo a la llegada de la flor hasta el vehículo refrigerado también es vital. “Cuando la flor sale del campo, entra a una sala de pos-

MAKING MODERN LIVING POSSIBLE

El tipo de caja que se usa para empacar las flores, el numero de flores por caja y la acomodación del producto son decisiones trascendentales para la calidad y la conservación del mismo. Las cajas se organizan por número de ramos, y las hay de diversas calidades, dependiendo de ella se establece cuántas flores se pueden arrumar en una sola, pues algunos cartones no absorben apropiadamente la humedad de la flor, o no conservan el frío de manera adecuada si se sobre carga. Según Acevedo “hay que tener un cuidado especial en el almacenamiento, proteger las corrientes de aire y los espacios de ventilación que deben existir entre caja y caja; cada una tiene una compuerta por ambos lados que debe estar abierta para que circule el aire, hay que verificar que las cavas estén bien diseñadas, dejar descansar los cuartos fríos para que no se sobre utilicen y es muy importante hacer revisiones preventivas”.

Sacar la acidez del equipo: una necesidad Reducir sus costos: nuestro objetivo

El filtro DAS retiene las partículas en la línea de aspiración limpiando el sistema y eliminando los ácidos que causan daño al compresor.

Hasta

60%

más económico

que un filtro de carcaza, usando filtros DAS de Danfoss en sistemas menores a 30.000 Kcal/h (10 TR).

www.danfoss.com.co Para información GRATIS, marque el No 12 en la Tarjeta del Lector

16

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

Otras condiciones que dan cuenta de un buen almacenamiento tienen que ver con el diseño de la caja y los accesorios que solicitan, incluso hay que estar atentos a los requerimiento del cliente final. “Las dimensiones de los empaques son relativas y dependen muchas veces de los requerimientos específicos de los clientes. En la generalidad de los casos son empaques de cartón en donde la flor se guarda según muchas condiciones, entre otras el orden de la flor, el ensunche de la caja, en ocasiones se solicitan capuchones para las flores o mallas para mantener la firmeza de la cabeza de la flor www.acrlatinoamerica.com


Portada

El transporte aéreo de flores está regulado por normas internacionales que garantizan la frescura del producto hasta su destino final.

en caso de que la especie sea muy delicada, en fin, son muchos métodos y muchas condiciones especiales que hay que tener en cuenta. Lo que si es común es que el empaque sea de cartón corrugado”, comentó Ferdy Alfonso Alvarado – Coordinador administrativo e ingeniero agrónomo de Asocolflores, la Asociación colombiana de exportadores de flores.

Del cuarto frío al vehículo

Según Elkin Acevedo “las flores deben salir de la cava a 2º centígrados de temperatura. Al llegar al camión no pueden perder el frío. En su arribo al aeropuerto, que es a donde se lleva la mayor parte del cultivo de flores en nuestro país para ser exportadas, la temperatura del producto no puede ser mayor de 4º centígrados”. Un termoking es un cuarto frío rodante; los más viejos funcionan con Freón 22 y los nuevos con Freón 134 que es el refrigerante ecológico. “Un buen termoking es un carro que tenga un muy buen equipo, buena capacidad de carga, que permita que la temperatura baje rápido y que sus paredes sean lo suficientemente buenas como para aislar la temperatura externa. Es, además, el que mantiene la temperatura en el rango ideal entre 0,5 grados y 3 grados, menos o más son temperaturas desfavorables. Nunca se debe tocar el punto de congelación puesto que cuando esto ocurre el volumen del agua en la planta aumenta y todas sus células la humedecen, la célula revienta y se pudre. Si se sube la temperatura el metabolismo de la planta aumenta y la flor se envejece. Esas son las condiciones ideales”, indica Wilson Mejía, jefe administrativo del Cultivo Sayonara, ubicado en el departamento de Antioquia en Colombia. Mejía afirma además que un último factor que hace que www.acrlatinoamerica.com

un vehículo refrigerado sea verdaderamente bueno es el de la responsabilidad del conductor. Un buen termoking tiene un conductor responsable hasta el momento de la entrega en el aeropuerto. El experto asegura que los errores que se cometen con mayor frecuencia en la etapa de transporte de la flor son, en su mayoría, humanos y por desconocimiento. “Se nos han presentado diversas situaciones, una de las más reiterativas es que los conductores llegan al aeropuerto y muchas veces no pueden ser atendidos inmediatamente, entonces deben esperar turno de descargue; ellos, con el objetivo de ahorrar combustible, apagan sus vehículos y con ello interrumpen el funcionamiento del equipo, suspenden la operación del cuarto frío, las temperaturas suben y en ese momento se interrumpe la cadena de frío”. Esta opinión es compartida por Ferdy Alfonso Alvarado, de Asocolflores, quien comenta que en el mercado se han detectado puntos críticos y fallas en la conservación de la cadena de frío y por ello se han ido implementado algunas medidas que apuestan a corregir algunas malas prácticas. “Son errores que tienen que ver con la logística y la adecuación de los puntos de acopio de sistemas refrigerantes. Por lo general dentro de la finca o en la granja el tema de la protección de la cadena de frío está muy bien solucionado, pero el riesgo viene cuando la flor abandona la finca, hay que poner especial cuidado en el tratamiento que se le da al producto en poscosecha pues es más vulnerable y propensa a sufrir enfermedades”.

Por tierra y por aire

Al llegar al aeropuerto hay que evitar a toda costa que el producto permanezca más de 10 minutos por fuera de la cadena de frío, pues la flor podría sufrir consecuencias irreparables, enfermedades, pérdida de vida útil y de calidad. ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

17


Portada Según Palacio, los errores que se cometen en el transporte aéreo refrigerado son casi nulos, “es un procedimiento sobre el cual se han tomado los controles necesarios para asegurar la calidad, sobre todo porque ya está regulado. Tal vez el único inconveniente que pueda presentarse es que no se tenga la capacidad instalada para atender la demanda”.

Igualmente, los aviones encargados de llevar la cosecha hasta el país consumidor deben cumplir unos requisitos mínimos. Para Daniel Palacio, administrador de carga de Tampa Cargo, un avión tiene que ser como mínimo carguero para poder cumplir con las normas que exige la Regulación Aeronáutica en temas de temperatura, que en términos técnicos y de mantenimiento deben cumplir los mismos requisitos que se exigen para las cargas por carretera.

El funcionario de Tampa Cargo comenta que en este segmento la tecnología evoluciona todos los días, en temas de cadena de frío, de controladores de temperatura, paletizadas, etc. Y tal vez por esa razón se facilita entregar un buen servicio y garantizar el cuidado riguroso de la cadena de frío. Uno de esos avances, indica Ferdy Alfonso Alvarado, es el frío forzado que consiste en inyectar aire a baja temperatura dentro de las cajas donde están empacadas las flores y con un equipo especial. Esto hace que la temperatura descienda mucho más rápido que si se dejara la caja quieta en el cuarto. Así se acelera el frío y la ventaja es la calidad y el mantenimiento de vida útil.

Tarjetadel delLector Lector Para información GRATIS, marque el No 813enenlalaTarjeta

18

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

www.acrlatinoamerica.com


Aire acondicionado y ventilación por: María Cecilia Hernández

Si el mercado crece, las calderas crecen as calderas, tanto de generación de vapor como de calentamiento central de agua, son sistemas fundamentales para todas las industrias imaginables en el contexto global: comercial, industrial, residencial, turístico, entre otras. Son, tal vez, los equipos más versátiles de todo el mercado de calefacción, aire acondicionado y ventilación. Sin embargo, su comportamiento en el sistema económico fluctúa conforme funcione la economía mundial y depende, además, de otros factores que afecten directamente la dinámica particular del mercado en cada país.

L

Es así como en el último año la fabricación y la comercialización de calderas ha dado pequeños pasos hacia adelante como consecuencia de la estabilización de la economía mundial. Tal es el caso de Colombia, en donde la demanda de este producto ha repuntado de manera favorable. Así lo confirma Patricia León, coordinadora de mer-

Apenas saliendo de la crisis económica ya es evidente que la industria de fabricación y distribución de calderas es plenamente dependiente del estado del mercado global. www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

19


Aire acondicionado y ventilación cadeo de la compañía colombiana Calderas Continental. “El mercado de calderas en nuestro país, usualmente tiene un significativo incremento en el último trimestre del año. Esto tiene que ver con muchas variables, principalmente el hecho de que tanto el sector privado como el sector estatal buscan cerrar sus presupuestos de inversión en este último periodo del año y adicionalmente intentar realizar el cierre de negociaciones con los precios inicialmente pactados. El suministro de este tipo de equipos, se ve enormemente influenciado por el comportamiento del mercado nacional, y a nivel externo por todo el entorno económico y político de cada país, esto último es un factor determinante en las exportaciones”, comenta León. Adicionalmente, la recuperación pausada de la economía mundial y a nivel nacional ha permitido que desde finales del año pasado muchos proyectos que se habían proyectados estén empezando a ponerse en marcha o su estudio y posterior aprobación se haya reactivado para este nuevo año 2011. A pesar de que la crisis económica no tuvo un efecto muy contundente en algunos países latinoamericanos sí golpeó de manera directa otros mercados a los cuales le sirve la industria de fabricación de calderas.

Un contexto político que afecta

Para México, sin embargo, el tema de la comercialización es un poco más complejo. El país norteamericano viene atravesando, desde el año pasado, por una crisis de seguridad interna que perjudica notablemente su clima y su imagen financiera ante países del extranjero que pretenden invertir o comprar. Según Raúl Fernández, gerente de ingeniería de Calderas Clayton de México, filial de Clayton Industries en Estados Unidos, “tenemos un panorama complicado para este año por causa de las condiciones generales del país. Y aunque apenas estamos saliendo de la crisis económica que golpeó al mundo entero, ese no es nuestro único problema. Sabemos y consideramos que es urgente mantener unas buenas políticas de integración, de ese modo esperamos que la situación para los empresarios y para el país en general mejoren”. Así mismo, el empresario explica que el mercado de las calderas es un negocio de oportunidades en el que se debe buscar la mejor manera de mantenerse vivos en las condiciones que hoy en día les presenta la situación del país, “en nuestro caso en particular nuestras políticas de ventas han sido más agresivas y hemos ganado más terreno”. El clima de inseguridad que se vive en el país se evidencia de muchas maneras, incluso algunos empresarios se niegan a responder ante los medios de comunicación, aunque se trate de temas que nada tienen que ver con la situación social y civil del país, por el temor que les genera ser reconocidos por los violentos.

Salida y entrada de insumos

La industria de las calderas asegura una buena dinámica en la cadena productiva del CVAC/R para las compañías fabricantes, pues generan tanto movimiento interno como de exportación y de importación porque en la mayoría de los casos las empresas no cuentan con todos los insumos necesarios para la fabricación y se hace indispensable comprar, ya sea dentro del mismo país o importar.

Para información GRATIS, marque el No 16 en la Tarjeta del Lector

20

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

En el contexto interno cada línea está dedicada a un mercado particular y conforme avance o se estanque esta industria afecta la línea en cuestión. Así lo explica la funcionaria de Calderas Continental: “Por ejemplo, la línea de calentamiento central de agua está amarrada a la dinámica que conserve el mercado de la construcción, pues son calderas dedicadas al servicio de edificios, clínicas, hospitales, hoteles y viviendas ubicadas en estratos socio económicos altos. Por su parte la línea de generación de vapor depende de cómo se comporte el sector industrial, en donde muchas veces los proyectos son más grandes y mucho más significativos en costos, pero dependen enormemente de cómo se presente el contexto político y el www.acrlatinoamerica.com


Aire acondicionado y ventilación entorno nacional en lo económico y político”. Por esta razón en el 2010 Colombia tuvo una participación destacada en proyectos de la línea de vapor y en el 2009 la línea que se destacó fue la de calentamiento central de agua. Patricia León asegura que Colombia tiene un buen mercado interno, “este es un negocio que fluctúa de manera regular. Las principales empresas que fabrican calderas exportan sobre todo hacia América Central y del Sur, con gran demanda por parte de Venezuela y Ecuador. Sin embargo, nuestro principal mercado es el interno. Importamos directamente la parte de valvulería y automatización desde Estados Unidos, y compramos a distribuidores nacionales la parte eléctrica, láminas, tubería; aunque sabemos que éstos a su vez importan este material. Lo único que compramos de manera local son los accesorios”. Pese a que las condiciones políticas de su país no son las mejores, según Fernández “en general en México las ventas subieron durante el 2010 y los productos que más se vendieron fueron los generadores de vapor. La mayoría de

nuestros insumos son importados desde Estados Unidos y Bélgica y nosotros paralelamente exportamos las calderas terminadas al mercado latino: México, Centro y Sur América. Algunos países a donde hemos vendido son Brasil, Chile y Costa Rica. Pero hay que aclarar que los mercados que más distribuyen estos equipos son Ecuador y Venezuela”.

Inclu el Nu yendo ev Direc o Panel MS-2 cionable 5 de 2 5 pun tos

Haga crecer su negocio con la Familia Perfecta de Soluciones contra Incendio de Fire-Lite! La respuesta para cada aplicación: • Fáciles de instalar • Innovadores y costo-efectivos • Gama completa de Direccionables y Convencionales • Todos los productos Listados UL

Vaya a www.firelite.com y sepa porque Fire-Lite es la elección perfecta para hacer crecer su negocio de alarmas contra incendio.

Para información GRATIS, marque el No 23 en la Tarjeta del Lector www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

21


Aire acondicionado y ventilación oferta de Calderas de 40 caballos de fuerza en américa latina Modelo / Empresa

Unidad de medida

Calderas Continental (Colombia) – Modelo CVC40C

Clayton (México) – Modelo E40

Caballos Caldera BHP 40 40 Kcal. x h N/D 337.424 Ubicación - Vertical Vertical Suministro Neto BTU x h 1.340 1.339 de Calor Evaporación Libras 1.380 Lb / 1.380 Equivalente x hora hora a 212° F 48 N/D Consumo de Mts.3 gas natural x hora Ancho - W Pulg. 44 41 cm. N/D 104 Altura total Pulg. 102 84 Peso neto Libras 3.520 1.957 Peso con agua Libras 5.590 N/D Certificaciones - American Society of N/D Mechanical Engineers – A.S.M.E.

Calderas Myrggo (México) –Modelo Dry Back 40

40 337.428 Horizontal 1.339 1.379,7 47,39 59 150 172 3.117 3.298 American Society of Mechanical Engineers – A.S.M.E.

Tendencias y buenas prácticas

de mantenimiento muy rigurosas y dependen del tipo de revisión: semanal, mensual y anual, hay rutinas que se hacen en operación y otras que se ejecutan con equipo parado. Es vital que antes de comprar el equipo la persona se asesore muy bien y es fundamental hacer mantenimiento preventivo”, explican voceros de la compañía mexicana de calderas Myrggo S.A.

“En el tema de implementación e innovación de tecnologías se ha ensayado con la utilización de energías alternativas, como la energía solar o térmica pero no han sido extensivas”, comenta Fernández.

Con este mismo procedimiento coincide Raúl Fernández y añade que un mal mantenimiento podría traer consecuencias muy graves, como la destrucción del propio equipo. “En el caso de las calderas que nosotros construimos no existe el riesgo de explosión por vapor en la tubería, pero obviamente el hecho de manejar combustibles implica un riesgo si se violan las condiciones de seguridad que establecen los fabricantes”.

Aunque en el tema de calderas se ha mantenido el procedimiento de fabricación y son pocos los casos de aplicación de nuevas tecnologías, es crucial hacer énfasis en la importancia de hacer un buen mantenimiento a las máquinas y seguir las recomendaciones de uso de los expertos.

Ya en el continente europeo están poniendo a prueba una experiencia piloto que consiste en implementar una caldera de biomasa que utiliza como combustible restos vegetales. El proyecto pretende reemplazar las calderas de un edificio, que funcionan con gas natural y que tienen cerca de 20 años de haber sido instaladas, por otras de biomasa. Los expertos aseguran que este experimento reducirá en 48.600 kilogramos las emisiones de CO2 al año. Se trata de calderas que suponen un costo de mantenimiento mucho menor al de una caldera tradicional. “Un buen mantenimiento de una caldera consiste en la limpieza de las partes móviles del equipo, como bombas, ventiladores y la parte electromecánica. Existen rutinas

22

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

Fernández agrega algunas recomendaciones que deben ser tenidas en cuenta al momento de operar un equipo de calderas: “Leer el manual de operaciones y mantenimiento antes de poner en funcionamiento el sistema, la persona que lo opere debe ser un profesional capacitado, que conozca perfectamente lo que tiene en sus manos; en términos generales lo que se usa son protectores auditivos. Como el equipo tiene partes calientes expuestas, el operario siempre debe tener protección en la manipulación y debe buscar la manera de aislar los elementos que puedan afectar su integridad física”. www.acrlatinoamerica.com


Aire acondicionado y ventilación por: Carlos Padilla Posada*

Instalación de AC con agua helada a disminución del consumo energético y la implementación de sistemas de aire acondicionado cada vez más eficientes están enmarcadas en la política de minería responsable que constituye el sello distintivo del complejo carbonífero del Cerrejón, en la Guajira colombiana.

L

En una zona de Colombia con clima casi desértico, donde se registran temperaturas por encima de los 34°C, el servicio de aire acondicionado es una prioridad y adicionalmente se convierte en un punto crítico en términos de ahorro de energía. Bajo esta premisa, para la zona comercial del campamento del complejo minero se implementó un sistema de agua helada que permite proveer el servicio de aire acondicionado de manera simultánea al Auditorio Makuira, el Salón Calaguala, la bolera, la iglesia, el Cine Arte y 12 locales comerciales cercanos a estas edificaciones.

Como un cambio de cultura en la utilización y la racionalización del sistema de aire acondicionado, la compañía carbonera con sede en Colombia, Cerrejón, obtuvo cerca de 50% de ahorro energético. www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

23


Aire acondicionado y ventilación los locales comerciales, así como el cálculo de la mayor demanda posible del proyecto, que resultó ser el Auditorio Makuira por ser la instalación de mayor área edificada y con la mayor capacidad de albergar personas, se logró el cometido de tener poco más de la mitad de capacidad en unidades condensadoras para una capacidad de manejadoras establecidas.

Cambio a una cultura de eficiencia energética

Una vez instalado el sistema y puesto a prueba con un evento que logró reunir a la gran mayoría de los habitantes de la unidad residencial del complejo minero, el siguiente paso fue realizar los ajustes necesarios para racionalizar el servicio y propiciar un vuelco en la cultura de los habitantes que los alineara con la eficiencia energética. Con el apoyo de los responsables del manejo de la unidad residencial se han plasmado horarios definidos en el sistema de agua helada acorde con el uso de cada recinto y la necesidad de cada grupo de la comunidad. Los horarios fuera de esta programación son coordinados directamente con la Superintendencia de Ingeniería y Proyectos de Cerrejón para dar manejo a posibles deficiencias de carga por ocupaciones simultáneas de las instalaciones acondicionadas. La implementación de un sistema convencional de agua helada suponía, por sí mismo, un mejoramiento en consumo de 1,3kW por tonelada que consumían los equipos anteriores al proyecto (equipos de más de 15 años de uso) a 1kW por tonelada. Sin embargo, el verdadero éxito del proyecto resultó ser la implementación de una sola unidad enfriadora de agua de apenas 140 toneladas de refrigeración para atender todos estos sitios, que en total consumen 240 toneladas de refrigeración. ¿Cómo fue posible? La respuesta a esa pregunta se resume en un cambio de cultura. El equipo de trabajo, liderado por la Superintendencia de Ingeniería y Proyectos de Cerrejón y donde también participaron las empresas Alejandro Faccini & Cía. Ltda. como Consultor; y Servipáramo S. A. como instalador, establecieron que las diferentes áreas a acondicionar tenían cercanía entre ellas y reunían a los habitantes del campamento minero en distintos horarios y en diferente número, lo cual facilitaba la implementación de un sistema de interconexión de agua helada sin mayores desafíos en la instalación. Con ese punto de partida, se definió que la utilización de los recintos y el servicio de aire acondicionado debían ser regularizados, para permitir un factor de diversidad alto. Establecidos los parámetros del sistema, lo cual incluyó el cálculo de la carga fija del proyecto representada en

24

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

Las coyunturas de ocupación simultánea de las instalaciones no han sido un problema para la operación del sistema y se han manejado con un pre enfriamiento de las áreas un ajuste en la temperatura final del recinto en el límite superior del confort térmico. Hasta el momento, después de año y medio de operación del sistema, no se han presentado eventos cancelados o con deficiencias térmicas. Los habitantes y los usuarios de la unidad residencial, conscientes de la contribución activa que debemos tener todos en la racionalización de la energía y en general de todos nuestros recursos, han aceptado de muy buen agrado el cambio tecnológico, aprendiendo a solicitar con la debida antelación la programación de los equipos de aire acondicionado y velando por que éstos no sean utilizados innecesariamente.

Aire acondicionado eficiente, sinónimo de minería responsable

El sistema de agua helada instalado en la zona comercial de la unidad residencial del complejo carbonífero del Cerrejón, con el cual se logró una amplia reducción de toneladas instaladas, no sólo es un proyecto exitoso desde el punto de vista de eficiencia energética, también constituye una ayuda directa al medio ambiente al utilizar refrigerante ecológico y reemplazar más de 480 libras de www.acrlatinoamerica.com


Aire acondicionado y ventilación

refrigerante R22, señalado como atacante de la capa de ozono, disminuyendo la cantidad de aire caliente expulsado a la atmósfera, que directa o indirectamente contribuye al calentamiento global. El proyecto desarrollado hace parte de un ambicioso programa de cambio de equipos de aire acondicionado que se encuentra en implementación en Cerrejón y que está alineado con la política corporativa de minería responsable. Tan sólo en la unidad residencial del complejo minero se han reemplazado en los últimos tres años más de 600 toneladas de refrigeración en equipos que utilizaban refrigerante R22 y generaban consumos alrededor de los 1,3 kW por tonelada, por equipos de refrigerantes ecológicos y de eficiencias SEER 13.

de mayor eficiencia energética, y avanzar en la implementación de sistemas automatizados que permitan el control centralizado y minimicen el uso innecesario del servicio.

* El ingeniero Padilla es interventor de proyectos de aire acondicionado en la compañía colombiana AB Proyectos S. A. Puede ser contactado en el PBX. +57-5 -3502007.

El cambio de equipos en las viviendas ha sido muy bien recibido por los habitantes de la unidad residencial, quienes han entendido las molestias asociadas con los desmontes e instalación de equipos nuevos y han asimilado su rol como contribuyentes principales en la racionalización de la energía. El cambio de equipos que se ha ejecutado en todo el complejo minero durante los últimos tres años, enmarcado en esquemas de migración a equipos de mayor eficiencia energética y utilización de refrigerantes ecológicos, corresponde a la siembra de alrededor de 7.000 árboles virtuales. Cada tonelada de refrigeración reemplazada corresponde a la siembra de, como mínimo, 10 árboles virtuales que favorecen la disminución de los niveles de CO2 en el ambiente. En un complejo con más de 6.000 toneladas de refrigeración instaladas y en expansión, claramente se configura un gran potencial de manejo ecológico. A futuro, Cerrejón tiene previsto seguir cultivando en los residentes y usuarios de sus instalaciones la cultura de racionalización del servicio de aire acondicionado, primordial para mantener niveles de consumo aún más bajos que los obtenidos directamente a través de la instalación de equipos

www.acrlatinoamerica.com

Para información GRATIS, marque el No 6 en la Tarjeta del Lector ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

25


Perfil corporativo

APEMA, 47 AĂ‘OS DE CONQUISTAS Reconocida por la alta calidad de sus proyectos y productos, Apema completa 47 aĂąos de fundaciĂłn y, cada vez mĂĄs, confirma su posiciĂłn como una de las principales empresas de diseĂąo y manufactura de intercambiadores de calor.

y con capacitaciĂłn continua para desarrollar soluciones especĂ­ficas.

Con la mĂĄs variada gama de productos para las mĂĄs diversas aplicaciones, que demandan los mercados nacional e internacional, Apema estĂĄ preparada para desarrollar soluciones tĂŠcnicas y viables econĂłmicamente para mĂĄs de 2.000 clientes. Para realizar sus proyectos con la calidad que cada caso requiere, Apema, empresa certificada con ISO 9001 2008, utiliza software para cĂĄlculos tĂŠrmicos y mecĂĄnicos, reconocidos mundialmente y material humano especializado

De una aplicaciĂłn estandarizada hasta proyectos especiales y exclusivos, Apema calcula, selecciona y ofrece el mejor equipo para las mĂĄs variadas aplicaciones y para los mĂĄs diversos sectores industriales, tales como: Papel y Celulosa, PetroquĂ­mica, QuĂ­mica, Alimenticia, SiderĂşrgicos, GeneraciĂłn y TransmisiĂłn de EnergĂ­a, entre otros. Para mayor informaciĂłn, contacte nuestro departamento tĂŠcnico comercial: www.apema.com.br Vendas@apema.com.br Tel. 55 11 4128 2577

ArteplenA

Componentes para refrigeraciĂłn y aire acondicionado Separadores de lĂ­quido SLV Capacidad de 1 a 75 ton. de refrigerante

Condensadores de 5 a 2000 Kw.

Evaporadores enfriadores de agua Capacidad de 3 a 500 ton. de refrigerante

Y OLW\ ( DOXDWLR Q XD

V

4

WL R Q

$%

,QF

H

P

HQ

U

WL I

DJ

LF D

0 DQ

Capacidad de 3 a 500 ton. de refrigerante

6

Tanques de lĂ­quido

H W 6 \ VWH P &

Empresa Certificada

ISO 9001:2000

Te l . : ( 5 5 1 1 ) 4 1 2 8 - 2 5 7 7 - v e n d a s @ a p e m a . c o m . b r

LA MARCA DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR

www.apema.com.br

Para informaciĂłn GRATIS, marque el No 5 en la Tarjeta del Lector

26

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

www.acrlatinoamerica.com


Perfil corporativo

Mastercool es una empresa familiar dirigida por sus miembros que durante más de 25 años ha suministrado aire acondicionado profesional, herramientas de servicio y equipos. Como una de las empresas de más rápido crecimiento en este mercado, el nombre de Mastercool es sinónimo de “Calidad de Talla Mundial” y diseño de productos innovadores. Con nuestro enfoque incesante en la nueva tecnología, Mastercool ha recibido muchas patentes en todo el mundo. Además de la sede de Mastercool en los Estados Unidos, nuestra oficina en Bélgica cuenta con pleno inventario y personal. Eso nos ha permitido establecer la distribución en más de 60 países, demostrando que somos una empresa verdaderamente multinacional. Con el mercado siempre cambiante, Mastercool ha visto un incremento en el potencial del mercado latinoamericano. Con esto en mente, todos los manuales e instrucciones se han entregado en formato multilingüe. Un experto en ventas hispanohablante viajará también por la región creando nuevos canales de distribución. Este experto ofrecerá soporte mediante ventas y capacitación en reparación. Como distribuidores de Mastercool, los mayoristas recibirán soporte no sólo en formación, sino también con descuentos preferenciales hasta de 50% en los precios de venta al por menor. Para convertirse en distribuidor autorizado de Mastercool, comuníquese con nosotros en el 973-252-9119. Para información GRATIS, marque el No 29 en la Tarjeta del Lector www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

27


Perfil corporativo

Sobre Emerson Emerson (NYSE:EMR), con sede en St. Louis, Missouri (EE. UU.), es líder global en unir la tecnología y la ingeniería para proveer de soluciones innovadoras a sus clientes en un amplia gama de mercados industriales, comerciales y de consumidores. La prioridad de Emerson es diseñar productos, sistemas y servicios que mejoren el bienestar de un mundo en movimiento. La división Emerson Network Power es líder global en proveer Continuidad Crítica Empresarial (BusinessCritical Continuity™) desde la cometida eléctrica hasta el microprocesador en redes de telecomunicaciones, centros de datos, atención en salud e instalaciones industriales; proveyéndoles soluciones innovadoras y experiencia en las áreas de: energía regulada AC y DC, control, distribución y transferencia automática de energía, sistemas de aire acondicionado de precisión, software para monitoreo y gerenciamiento integrado de infraestructura electromecánica y de TI, bastidores y gabinetes. La integración de todas estas tecnologías ofrecen la mayor Eficiencia sin Riesgo™ para ayudar a optimizar la infraestructura de instalaciones de misión critica reduciendo costos de operación y obteniendo la más alta disponibilidad. Para mayor información, visite www.Liebert.com, www.EmersonNetworkPower.com o www.Eu.EemersonNetworkPower.com Las tecnologías para aplicaciones de misión crítica de Emerson incluyen: • • • • • • • •

28

UPS. PDUs para distribución eléctrica. Enfriamiento de precisión. Supresión de transientes. Conmutación y transferencia de energía. Bastidores y gabinetes. Software para monitoreo de infraestructura en gabinetes. Monitoreo de desempeño para infraestructura electromecánica. ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

• Regletas Inteligentes para bastidores. • Plantas de energía DC. • Enfriamiento de gabinetes de alta densidad de calor. Capacidad Flexible • Liebert DS y VS con compresor scroll digital reducen el consumo de energía hasta en un 50%, gracias a que el compresor puede modular entre el 10% y el 100% de su capacidad de una manera continua y uniforme. El scroll digital y el controlador iCom obtienen un control más preciso de la temperatura y humedad relativa, obteniendo ahorro en costos de operación, lo que logra un período de recuperación a la inversión menor a dos años. • Liebert CRV une las tecnologías del compresor scroll digital, el controlador iCom, los ventiladores EC y el concepto del confinamiento del pasillo frío (“SmartAisle™”), para centros de datos con bastidores en hilera de alta disipación de calor, reduciendo el consumo eléctrico hasta en 35% comparado con sistemas convencionales. • Liebert iCOM con las opciones de control predictivo y configuración de trabajo en equipo entre varias unidades, puede ahorrar hasta 7% en consumo de energía sobre los controles tradicionales. Adicionalmente, permite configuración entre unidades por “zona” para optimizar el ahorro de energía en salas con cargas de enfriamiento no balanceado. Alta Densidad • Los sistemas Liebert XD pueden enfriar densidades mayores a 30 Kw/Bastidor y son hasta 30% más eficientes que los sistemas de enfriamiento tradicionales. • Las regletas inteligentes MPX y MPH para bastidor se ofrecen en configuraciones hasta de 60 amperios, con una temperatura de funcionamiento estándar hasta de 131°F, para soportar aplicaciones en bastidores de alta densidad. www.acrlatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el No 28 en la Tarjeta del Lector


Perfil corporativo

Armacell está a la cabeza del mercado global en aislamiento térmico flexible de espumas elastoméricas de alta calidad. Es una compañía multinacional con 20 plantas en 13 países a nivel mundial. Hace más de 50 años, la organización inventó y patentó Armaflex®, el aislamiento más flexible del mundo. Más recientemente, Armacell ha introducido los nuevos productos en rollos para ductería Armaflex Duct Liner®, CoilFlex y los tubos Armaflex® en 2” de espesor, todos con protección anti bacterial Microban®, para el mercado de HVAC/R. En la actualidad Armaflex® es el aislamiento térmico flexible preferido para instalaciones mecánicas de aire acondicionado, refrigeración, sistemas de ductería y tuberías comerciales de agua helada. Armaflex® es el “Aislamiento IAQ”, pues ayuda a proteger

el aire interior en las edificaciones contra el moho y las fibras. Es la norma de excelencia para cualquier aplicación comercial o residencial que requiera protección contra la condensación y la prevención de pérdidas o ganancias de calor. Es una espuma elastomérica de celdas cerradas, que no requiere protecciones exteriores con barrera de vapor. El aislamiento térmico Armaflex® está aprobado por Factory Mutual. Armacell produce también el aislamiento de tubos de polietileno Tubolit para fontanería residencial. Seis plantas de la compañía están localizadas en las Américas, cinco en Estados Unidos y una en Brasil. La integración global significa que Armacell puede suplir la demanda en cualquier mercado a nivel mundial. Armacell hace mucho énfasis en los procesos de calidad con la certificación ISO 9001:2000, y respalda cada producto con el servicio más confiable e integral de la industria.

Para información GRATIS, marque el No 7 en la Tarjeta del Lector

30

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

www.acrlatinoamerica.com


Perfil corporativo

Comfort Series de A. O. Smith – Motores Eficientes con Tecnología de Control Variable Los productos Comfort Series de A. O. Smith son motores de conmutación electrónica (ECM) que proporcionan una alta eficiencia, junto con un bajo nivel sonoro y una buena versatilidad. Es una solución simple y efectiva para reducir el consumo de energía y contribuir para la sustentabilidad ecológica. Para aplicaciones de aire acondicionado y para reposición de motores de los sistemas que ya están en campo, estos productos proporcionan innumerables ventajas para los clientes, como por ejemplo: • • •

Operación variable completa o con cinco pasos. Velocidad, torque o flujo de aire constantes. Control utilizando PWM, 0-10 Volt, o comunicación serial.

Estos motores trabajan con una gama de potencias que incluyen 1/3, 1/2, 3/4 y 1 HP. Con un nivel de eficiencia de 80% la Comfort Series trae una gran ventaja sobre los motores PSC normales. El soft start (partida suave) con una velocidad variable durante el arranque y la capacidad de trabajar con velocidades bajas durante períodos más largos contribuyen para un menor consumo de energía. Los motores que hacen parte de esta familia con velocidad variable total entre 200 y 1.500 rpm son los Premium Comfort y los Premium Plus.

www.acrlatinoamerica.com

Hay también una versión más sencilla, el Premium Select, con 5 pasos de velocidad. Las aplicaciones para estos motores son los equipos residenciales y comerciales de movimiento de aire, desde los sistemas que necesitan un buen control en toda la gama, utilizando los Premium Comfort o Premium Plus, hasta los equipos que necesitan solamente de más eficiencia sin la total variación de velocidad, utilizando el Premium Select. El proyecto robusto de los motores garantizan una mayor flexibilidad de uso en las aplicaciones. La programación de rotación y escala de ramp-up, combinados con la posibilidad de control de velocidad, torque o flujo de aire proporcionan al ingeniero adaptar el motor para demandas específicas del sistema. Siempre con una amplia gama de parámetros. Los motores de la Comfort Series pueden ser configurados para cada aplicación, independientemente del proyecto eléctrico. Con esto, se puede sustituir varias configuraciones de motores PSC con un simple motor Comfort Series, resultando en una optimización de número de modelos.

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

31


Perfil corporativo

Carrier InterAmerica Corporation (CIAC, por sus siglas en inglés), tiene sus oficinas centrales en Miami, Florida. Es una subsidiaria de Carrier Enterprise, empresa conjunta de Watsco Inc. y Carrier Corporation. CIAC abrió sus puertas en septiembre de 1985 y abastece a América Central, el Caribe y los países andinos. Ofrecemos soluciones en aire acondicionado, calefacción y refrigeración para aplicaciones tanto residenciales como comerciales ligeras y comerciales. Nuestra oferta incluye equipos, controles, piezas, insumos y servicio. Nuestro experimentado personal ha ayudado a mantener fresca la temperatura en muchos proyectos importantes en América Latina, desde centros comerciales, hospitales, universidades, fábricas y supermercados, hasta edificios de oficinas. Permita que nuestros expertos le ayuden con todas sus necesidades de aire acondicionado. i-Vu- Sistema de Control integrado a la Web Compacto. Eficaz. Intuitivo. Son algunas palabras que describen el producto i-Vu de Carrier. Con un sinfín de funciones estándar, el i-Vu le ofrece un control total de su sistema Carrier desde cualquier parte del mundo a través de la Web.

32

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

Con el i-Vu de Carrier es simple coordinar todas las funciones básicas de un sistema de manejo de edificios y energía: • Compacto, ligero, y totalmente compatible con todos los sistemas Carrier Comfort Network (CCN). • Vea y controle su sistema Carrier desde cualquier parte del mundo a través de la Web. • Interfase robusta con gráficos dinámicos en tiempo real. • Historiales automáticos muestran las condiciones importantes del edificio. • Investigue fallas fácilmente con el sistema intuitivo de alarma de i-Vu. • Capacidad de integración con equipos de terceros, como sistemas de iluminación, acceso, cámara, seguridad y fuego. • Sistema de reportes de facturación permite monitorear, guardar y facturar a los inquilinos por el consumo de energía durante horas fuera de operación.

www.acrlatinoamerica.com


Perfil corporativo

ASPEN PUMPS INTRODUCE LA NUEVA MINI TANK PUMP Como ya es costumbre Aspen siempre innovando en la industria del aire acondicionado, introduce ahora la nueva Mini Tank Pump, su diseño compacto es único en la industria. Ha sido diseñada para facilitar la instalación y ser una opción a las típicas bombas de tanque de gran tamaño que muchas veces no son del todo adecuadas y estéticas para varios tipos de instalaciones de removimiento de condensado. Aunque mucho más pequeña que las bombas convencionales es mucho

descargarla hasta un máximo de 10 metros de altura. La bomba es activada por un interruptor flotante interno y también contiene un interruptor de seguridad que apaga la unidad de aire acondicionado en caso de que la bomba falle, previendo así desbordes de agua. más fácil de instalar y tiene la capacidad de bombear hasta 34 litros de agua por hora, el condensado que produce una unidad de hasta 46 KWs o 156,000 BTUs. La Mini Tank Pump, esta diseñada para colectar el agua condensada de los sistemas de aire acondicionado y

Para información GRATIS, marque el No 9 en la Tarjeta del Lector www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

33


Perfil corporativo

Advantix Systems, el sistema más innovador de enfriar, deshumidificar y limpiar el aire con la tecnología de desecante líquido. Los climas cálidos y húmedos requieren que los sistemas de aire acondicionado realicen dos funciones: enfriar el aire y eliminar la humedad. El aire seco es esencial para que el cuerpo humano pueda regular su temperatura y mantiene el aire libre de bacterias y moho. En los procesos industriales, los bajos niveles de humedad son también esenciales para la producción de productos de buena calidad en condiciones limpias y seguras. Los sistemas convencionales de HVAC congelan la temperatura del aire o usan una rueda desecante para eliminar la humedad -métodos que pueden ser insuficientes y demandan unconsumo alto de energía-. Por último, hay una solución que proporciona un rendimiento superior y un ahorro significativo de energía. Ganadores del premio al Most Innovative Cooling Product que presenta ASHRAE , los sistemas de aire acondicionado de Advantix

34

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

Systems proporcionan ahorros de más del 40% de energía, potente capacidad de controlar la humedad y mejorar la calidad del aire interior. Estos sistemas también pueden ser operados con el uso de recursos renovables como calor residual entre otros. Con mas de 500 instalaciones a nivel mundial en compañías como GlaxoSmithKline, Cadbur y Adams y Panduit, los productos de Advantix Systems tienen prueba constante de calidad y desempeño. Para más información, vea el sitio web: www.advantixsystems.com

www.acrlatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el No 3 en la Tarjeta del Lector


Perfil corporativo

Los programas de certificación de AHRI les demuestran al Gobierno y a propietarios de edificios y residencias que las aseveraciones de desempeño de los equipos han sido medidas y verificadas por una entidad independiente, lo cual inspira confianza en el consumidor y permite realizar comparaciones de producto justas. Para lograr su certificación, se someten los productos a rigurosas pruebas realizadas por laboratorios independientes contratados por AHRI. Los equipos y componentes se evalúan usando el estándar de la industria apropiado para certificar la exactitud de las escalas de desempeño publicadas. Sólo después de verificar el rendimiento del grupo modelo pueden los fabricantes solicitar la marca de Certificación “AHRI Certified®” para el producto certificado como una declaración visual de su conformidad con la norma. Además de ganar el derecho de exhibir el sello de certificación, los equipos se incluyen en el Directorio AHRI de Desempeño de Productos Certificados (www.ahridirectory. org), fuente de confianza para equipos de rendimiento certificado. Esta base de datos

36

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

en línea y en tiempo real permite a contratistas y consumidores buscar por líneas de producto, escalas certificadas o fabricante, para obtener la información que necesitan, cuando la necesitan. Además de ser una fuente fidedigna para equipos de desempeño certificado, la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA), que finalizó recientemente sus revisiones al programa ENERGY STAR® e implementó requerimientos de certificación de terceros para los productos calificados como ENERGY STAR, designó a AHRI como Ente Certificador Reconocido (CB) de su programa ENERGY STAR. Según las nuevas enmiendas, que entraron en vigor el 1º de enero de 2011, ya no se enviarán nuevos productos a EPA para su calificación, sino que deberá certificarlos un Ente Certificador reconocido por la EPA, como AHRI, antes de que el producto pueda llevar el logo de Energy Star. Para mayor información comuníquese con nosotros: Air-Conditioning, Heating and Refrigeration Institute (AHRI). 2111 Wilson Boulevard, Suite 500. Arlington, VA 22201-3001 ahri@ahrinet.org

www.acrlatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el No 4 en la Tarjeta del Lector


Perfil corporativo

Delta Controls es líder global en Sistemas de Automatización de Edificios (BAS), con más de 250 distribuidores, e instalaciones en más de 70 países. Delta Controls es reconocido como líder del mercado en la fabricación de sistemas de automatización con protocolo abierto. Nuestra tecnología de talla mundial, en combinación con nuestro enfoque de negocios, atrae ingenieros excepcionales a nuestra empresa e integradores de sistemas de gran estatura a la red de distribuidores autorizados de Delta. La base de nuestra cultura y la promesa a nuestros clientes es hoy la misma que hace tres décadas: Hacerlo bien. El equipo de Delta hará lo que sea necesario para hacer bien su labor, todo el tiempo, cada vez, sin importar los obstáculos, los desafíos o los problemas que puedan presentarse en el transcurso de su proyecto. Nuestro valor fundamental es Hacerlo bien, esta es la base de todas las fases de nuestra empresa y la inspiración de las acciones de nuestros empleados y Socios en todo momento. La visión de Delta Controls es ofrecer tecnologías y soluciones con productos innovadores que hagan posible construir edificios verdaderamente inteligentes. Nuestra visión del edificio inteligente es donde los sistemas se intercomunican para mantener la efectividad operativa, la seguridad y la eficiencia energética. Delta Controls ha contribuido positivamente al desarrollo y la evolución del protocolo abierto BACnet. Uno de los pioneros en la adopción de la tecnología y fabricante destacado con toda nuestra línea de productos certificada por BTL desde el más mínimo dispositivo de campo hasta software empresarial.

38

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

Nuestros gastos en investigación y desarrollo superan los promedios de la industria, lo cual nos permite desarrollar productos más fáciles de instalar y más sencillos de usar. La calidad y confiabilidad de los productos son un enfoque central de nuestra organización. Todas las actividades de investigación, desarrollo y manufactura se realizan en nuestra planta corporativa de alta calidad, localizada en las afueras de Vancouver, Canadá. Como Fabricante con Certificación ISO (ISO9001:2008), hacemos inversiones sustanciales en los ensayos de productos para garantizar el desempeño y la confiabilidad. Una vez instalados, los controles de Delta trabajan incansablemente para elevar el desempeño de su edificio. Nuestra red global de Socios de Delta Controls incluye algunos de los integradores de sistemas de control independientes más talentosos del mundo. Cada uno ha demostrado las calificaciones técnicas, el conocimiento especializado y la experiencia de proyectos para satisfacer sus requerimientos más estrictos.

www.acrlatinoamerica.com


Perfil corporativo

Desde 1985, invirtiendo en nuevas tecnologías, Full Gauge Controls mantiene su compromiso con la calidad en el desarrollo y producción de instrumentos para sistemas de automatización industrial, comercial y residencial. Con una línea de 87 productos, la empresa está siempre al frente de las necesidades del mercado y deseos de sus clientes. Full Gauge Controls es sinónimo de excelencia en tecnología, ofreciendo continuamente, a lo largo de los años, soluciones para refrigeración, calentamiento, climatización y calentamiento solar. Sus productos están en conformidad con directivas, normas y certificaciones internacionales, como UL y CE.

Una de las muchas innovaciones desarrolladas por Full Gauge Controls es la posibilidad de administrar sus instalaciones de cualquier parte del mundo a través del Sitrad, software de administración via Internet creado en 1997 y disponible gratuitamente a los clientes. Muchas empresas e instaladores usan el software para recibir gráficos, informes y mensajes de alerta en celulares y e-mails registrados, si las variables no están de acuerdo con los rangos establecidos. Toda la facilidad, seguridad y comodidad que solo una empresa como Full Gauge Controls puede ofrecer. Agregue esta tecnología a sus instalaciones y a la de sus clientes.

Para información GRATIS, marque el No 18 en la Tarjeta del Lector www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

39


Perfil corporativo

WRCD – Regulador inalámbrico a control remoto Una pieza de equipo de calefacción y enfriamiento sirve comúnmente más que sólo un recinto u oficina. Las diferencias en la exposición climática así como con las necesidades personales pueden generar un ambiente incómodo para algunos ocupantes. No importa qué tan bien esté diseñado y balanceado un sistema; ofrecer bienestar a las personas es una tarea continua. El regulador modelo WRCD usa un control remoto inalámbrico para abrir y cerrar de manera progresiva un regulador de volumen permitiendo un total control del ocupante sobre su bienestar. Es un regulador alimentado por 24 voltios diseñado para instalarse entre un difusor “lay-in” y el ducto de suministro con el fin de regular el volumen del flujo de aire en un espacio específico. De fácil instalación, el WRCD está diseñado como cura rápida para áreas en las que los ocupantes requieren ajustes frecuentes del flujo de aire.

RCD – Regulador Redondo del Difusor La ocupación en recintos u oficinas puede variar bastante como resultado de reuniones, viajes o programaciones diarias. El Regulador de Difusor DuroZone es una manera eficiente de acondicionar los espacios que se usan en forma esporádica o intermitente, como salas de conferencias u oficinas desocupadas. El uso del Regulador de Difusor en estas áreas puede minimizar el gasto de energía que se genera con el acondicionamiento de áreas no ocupadas. El Regulador de Difusor DuroZone puede instalarse cualquiera de estas dos opciones de control: 1) Un Control Manual de Pared (MWC) puede conectarse directamente al regulador. El ocupante puede usar el interruptor para ajustar de manera progresiva la configuración del regulador. 2) Un Sensor de Ocupación (OSL) puede conectarse directamente al regulador. Cuando alguien entra al espacio y enciende las luces, el sensor detecta esta acción y abre el regulador a la configuración de flujo de aire preconfigurada para espacios ocupados. Cuando se apagan las luces el sensor reacciona y programa el regulador en su configuración mínima (espacio desocupado). Ambas opciones, el Control Manual de Pared (MWC) y el Sensor de Ocupación (OSL), proporcionan mayor control al ocupante sobre su bienestar, y al propietario del edificio, mayor control sobre el uso de energía.

40

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

www.acrlatinoamerica.com


6HJXURV GH FDEOH \ DODPEUH GLVSRQLEOHV HQ YDULDGDV FRPELQDFLRQHV TXH SXHGHQ VRVWHQHU GH D OLEUDV

(O =LS &OLS DMXVWD FRQYHQLHQWHPHQWH HO SXQWDO LQWHULRU \ VRVWLHQH KDVWD OLEUDV

(O 6RSRUWH .9 HV XQ VRSRUWH LQWHJUDO TXH VXMHWD HO VHJXUR GHO FDEOH DO GXFWR UHFWDQJXODU FRQ WRUQLOORV GH OiPLQD PHWiOLFD

/D (VOLQJD GH &DEOH 'XUR /RRS WLHQH XQ H[WUHPR GHO FDEOH SUHGREODGR \ VH YHQGH HQ ORQJLWXGHV SUHFRUWDGDV SDUD D\XGDU D DKRUUDU WLHPSR HQ HO OXJDU GH WUDEDMR

'LYLVLyQ ,QWHUQDFLRQDO GH 'XUR '\QH %D\ 6KRUH 1< )D[ 2ILFLQDV GH 'XUR '\QH )DLUILHOG 2+ 6DQWD )H 6SULQJV &$ \ /DFKLQH 4XHEHF &DQDGi ZZZ GXURG\QH FRP ( PDLO FWEUDQGDR#GXURG\QH FRP Para informaciรณn GRATIS, marque el No 14 en la Tarjeta del Lector


Perfil corporativo

Dwyer Instruments, Inc. es un fabricante líder e innovador en instrumentación para medir, transmitir y controlar la presión, la temperatura, el nivel y el flujo. Lo más notable, el calibrador Magnehelic® de Dwyer se mantiene como distintivo de la industria para la indicación y la medición de baja presión, y se ha probado en la industria con su sólido diseño y su desempeño en campo. Los calibradores Magnehelic® y Photohelic® siguen siendo consideradas herramientas fiables de la industria y siguen superando las expectativas de los clientes por la sencillez de su operación y la solidez de su diseño. Dwyer aprovecha la mejor tecnología en electrónica del mercado, entregándole precisión y desempeño superiores en nuestra nueva selección de calibradores digitales. Estos instrumentos están diseñados para soportar medios industriales, cumpliendo las más estrictas normas para aplicaciones de laboratorio e investigación. Los nuevos productos de Dwyer incluyen el Medidor Digital de Presión Diferencial DigiMag®de la serie DM1000, el instrumento digital ideal para tomar el lugar de los medidores de presión analógicos mecánicos; también la serie DH, un medidor digital Photohelic®; y la serie DM2000, un medidor digital Magnehelic®. Continuamente estamos ampliando nuestras ofertas de productos para ayudar a servir a nuestros clientes. Con sus comentarios seguimos diseñando productos que satisfagan sus necesidades de aplicación específicas. Dwyer también tiene una amplia selección de medidores industriales de temperatura. Estos medidores de temperatura varían en tecnología de detección, longitudes de vástago, tamaños de dial, rangos de medición, conexiones de procesos y otras variadas funciones. Pueden usarse en una variedad de aplicaciones, que incluyen temperaturas de monitoreo en compresores, equipos de almacenamiento de alimentos, calderas, laboratorios de calibraciones, y muchos más.

42

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

También tenemos la exitosísima serie DCT de controladores de temporizador que superan en mucho las capacidades de otros productos del mercado. Los controladores de temporizador de la serie DCT son fáciles de usar, rentables y ofrecen una serie de funciones ajustada a sus necesidades. Ampliando nuestra oferta de recolectores limpios de polvo por inyección y pulsos, hemos añadido una completa línea de válvulas de pulso, solenoides y conectores de mamparas. El nuevo interruptor de nivel capacitivo CLS2 ofrece tecnología de punta a un precio líder en la industria, que lo hace ideal para usar en sistemas de bandas neumáticas transportadoras. Además de fabricar y vender instrumentos de precisión de calidad, Dwyer está comprometido con un estándar de servicio al cliente —incluyendo precios competitivos y soporte técnico amable e idóneo— que genera y sostiene relaciones a largo plazo. Información de contacto: Dwyer Instruments, Inc. P.O. Box 373 102 Hwy. 212 Michigan City, IN 46361 Teléfono: 219/879-8000 Fax: 219/872-9057 e-mail: lit@dwyer-inst.com Web: www.dwyer-inst.com

www.acrlatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el No 15 en la Tarjeta del Lector


&NFSTPO $MJNBUF 5FDIOPMPHJFT 1FSGJM $PSQPSBUJWP

&NFSTPO /:4& &.3 FT VOB DPNQBvrB RVF VOF MB UFDOPMPHrB Z MB JOHFOJFSrB QBSB QSPWFFS TPMVDJPOFT JOOPWBEPSBT B TVT DMJFOUFT FO VOB BNQMJB HBNB EF NFSDBEPT JOEVTUSJBMFT DPNFSDJBMFT Z EF VTVBSJP GJOBMFT -B QSJPSJEBE EF &NFSTPO FT EJTFvBS QSPEVDJS Z FOUSFHBS QSPEVDUPT TJTUFNBT Z TPMVDJPOFT RVF NFKPSFO FM CJFOFTUBS EF VO NVOEP FO NPWJNJFOUP &NFSTPO $MJNBUF 5FDIOPMPHJFT MB EF VOJEBE EF OFHPDJPT FOGPDBEB FO FM NFSDBEP EF BJSF BDPOEJDJPOBOEP Z SFGSJHFSBDJwO PGSFDF TVT TFSWJDJPT B UPEB -BUJOPBNnSJDB JODMVZFOEP .nYJDP #SBTJM "NnSJDB EFM 4VS "NnSJDB $FOUSBM Z MBT *TMBT EFM $BSJCF EFTEF TV TFEF FO .JBNJ Z DPO PGJDJOBT SFHJPOBMFT FO #PHPUg #VFOPT "JSFT (VBEBMBKBSB .POUFSSFZ Z 4kP 1BVMP $BEB PGJDJOB SFHJPOBM JODMVZF VO FRVJQP EF QSPGFTJPOBMFT DPO BNQMJB FYQFSJFODJB FO MB JOEVTUSJB EF DBMFGBDDJwO WFOUJMBDJwO BJSF BDPOEJDJPOBEP Z SFGSJHFSBDJwO &MMPT USBCBKBO EJSFDUBNFOUF DPO MPT DMJFOUFT EBOEP TPQPSUF QFSTPOBMJ[BEP 1BSB NgT JOGPSNBDJwO TPCSF FMMPT Z TVT TFSWJDJPT WJTJUF MB QgHJOB XXX FNFSTPODMJNBUF DPN FTQBOPM

&NFSTPO $MJNBUF 5FDIOPMPHJFT FT MrEFS NVOEJBM FO MB GBCSJDBDJwO EF DPNQSFTPSFT WgMWVMBT QSPUFDUPSFT EF TJTUFNBT DPOUSPMFT FMFDUSwOJDPT Z UFSNPTUBUPT QBSB SFGSJHFSBDJwO DBMFGBDDJwO F BJSF BDPOEJDJPOBEP CSJOEBOEP TPMVDJPOFT DPNQMFUBT QBSB BQMJDBDJPOFT UBOUP SFTJEFODJBMFT DPNFSDJBMFT F JOEVTUSJBMFT &NFSTPO QVFEF DPNCJOBS QSPEVDUPT UFDOPMwHJDBNFOUF TVQFSJPSFT GBCSJDBEPT QPS EJWJTJPOFT MrEFSFT FO MB JOEVTUSJB FTUP HSBDJBT B TV DBQBDJEBE EF EJTFvP JOHFOJFSrB QSPEVDDJwO EJTUSJCVDJwO JOTUBMBDJwO Z NPOJUPSFP RVF QFSNJUFO DSFBS TJTUFNBT EF DMJNBUJ[BDJwO WFSEBEFSBNFOUF DPOGJBCMFT Z FGJDJFOUFT 6OB EF MBT UFDOPMPHrBT DMBWFT EF &NFSTPO TPO MPT DPNQSFTPSFT $PQFMBOE 4DSPMM &NFSTPO DPOUJO|B EFTBSSPMMBOEP B|O NgT FTUB UFDOPMPHrB :B TF FODVFOUSBO EJTQPOJCMFT FO MB JOEVTUSJB DPNQSFTPSFT $PQFMBOE 4DSPMM EF IBTUB )Q 3FDJFOUFNFOUF IB TJEP MBO[BEP BM NFSDBEP FM SFWPMVDJPOBSJP $PQFMBOE %JHJUBM 4DSPMM DPO UFDOPMPHrB EF NPEVMBDJwO EJHJUBM RVF QFSNJUF NPEVMBS MB DBQBDJEBE EFTEF VO B VO EF NBOFSB DPOUJOVB Z VOJGPSNF $PO FTUB OVFWB UFDOPMPHrB FM DPNQSFTPS 4DSPMM FT BIPSB DBQB[ EF NPEVMBS QSFDJTBNFOUF TV DBQBDJEBE QBSB SFTQPOEFS B DPOEJDJPOFT EF EFNBOEB GSJHPSrGJDB WBSJBCMF Z BTr CSJOEBS VOB NBZPS FGJDJFODJB Z DPOGPSU BM DPOUSPMBS BKVTUBEBNFOUF MB UFNQFSBUVSB Z MB IVNFEBE : QPS FTP RVF DPO &NFSTPO MJEFSBO MB JOEVTUSJB DPO MB UFDOPMPHrB NBT BWBO[BEB Z EF NgT BMUB DBMJEBE Z FGJDJFODJB


Perfil corporativo

Articco, Inc. inició sus operaciones en el año 2001. Nuestra visión es ofrecer al mercado latinoamericano soluciones de productos adecuados de la más alta calidad, tecnología, económicos y disponibles para despacho inmediato, con la finalidad de facilitar las decisiones y compra de accesorios a nuestros clientes. La línea de productos se ha duplicado en los últimos tres años, debido a que las ventas y territorios de actividad comercial continúan creciendo vertiginosamente. Hoy ofrecemos más de 1.400 productos disponibles para embarque inmediato. Articco, Inc. continúa sus operaciones desde la nueva sede de nuestra empresa, la cual hoy cuenta con una capacidad de almacenamiento que triplica la de nuestra ubicación inicial. La foto adjunta muestra un ángulo de nuestra recientemente ampliada bodega en el Doral. Continuamos creciendo en espacio y en surtido de mercancías. Nuevas líneas de productos son incorporadas conti-

nuamente luego de una cuidadosa selección de los indicadores de excelencia. Información detallada de los productos que ofertamos la puede obtener visitando el sitio www.articco.com. Articco, Inc. se encuentra ubicado en la ciudad del Doral, inmediatament al oeste de la zona de carga del Aeropuerto Internacional de Miami, lo que agiliza aún más nuestros despachos aéreos. El compromiso con nuestros clientes, suplidores y amigos permanece inalterable.

W W W . R E F R I A M E R I C A S . C O M Para información GRATIS, marque el No 36 en la Tarjeta del Lector www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

45


Perfil corporativo

REYMSA, Empresa Fabricante de Torres de enfriamiento con más de 35 años de experiencia visualizó desde hace mas de 15 años la necesidad de desarrollar una Torre de enfriamiento fabricada en un material mas idóneo para la aplicación. Antiguamente la madera y el acero galvanizado eran los materiales comúnmente utilizados en la fabricación de las Torres de enfriamiento, sin embargo, debido a las condiciones naturales de operación, se veían rápidamente afectadas, siendo necesario realizar costosos servicios de mantenimiento o incluso hasta su reemplazo en un corto tiempo. Después de una extensa labor de ingeniería y un arduo trabajo en el desarrollo de tecnología, REYMSA creo en 1992 la Torre de enfriamiento TOTALMENTE fabricada en Resina Poliéster reforzada con Fibra de Vidrio (FRP), el cual es considerado el material ideal para la aplicación. Esto gracias al gran número de ventajas que ofrece sobre todos los demás materiales, incluso sobre el acero inoxidable que fue un material utilizado para disminuir el daño provocado por la corrosión pero que resultaba una Torre de enfriamiento demasiado cara y muy pesada, además de como quiera verse afectada por la corrosión.

Desde el inicio en el desarrollo de la tecnología para la creación de La Torre de enfriamiento totalmente en fibra de vidrio, REYMSA se propuso crear una Torre de enfriamiento que cumpliera con todas las expectativas de sus clientes, es decir La mejor Torre de enfriamiento, diseñada principalmente para el Usuario Final. A diferencia de otros fabricantes de Torres de Fibra de Vidrio, que utilizan estructura metálica en el interior, la Torre de enfriamiento REYMSA esta fabricada con estructura interna de Fibrade Vidrio reforzada lo cual brinda una gran resistencia mecánica, y además una protección exterior contra los rayos ultravioletas lo cual la hace una Torre de enfriamiento confiable y muy eficiente. La Torre de enfriamiento REYMSA brinda una serie de ventajas sobre sus competidores, empezando con la Garantía Certificada de la Capacidad Térmica avalada por el Cooling Technology Institute, seguido por características favorables tales como: Menor Peso en Operación, Mayor durabilidad, Mínimo Rápido y Muy Sencillo Mantenimiento, Sin Fugas de Agua y un Mínimo Nivel de ruido. Gracias a esto, REYMSA es considerada como la Empresa Pionera y Líder en la fabricación de Torres de Enfriamiento completamente en Fibra de Vidrio.

Para información GRATIS, marque el No 17 en la Tarjeta del Lector

46

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

www.acrlatinoamerica.com


Perfil corporativo

GAMEWELL-FCI MAXIMIZA MEJORAS Y RENOVACIONES DE ALARMAS CONTRA INCENDIOS Los nuevos módulos conectan dispositivos de detección existentes a los últimos sistemas de alarmas contra incendios Gamewell-FCI. NORTHFORD, CT - Gamewell-FCI ha lanzado dos módulos SLC (circuito de línea señaladora), diseñados específicamente para mejoras y renovaciones de alarmas contra incendios. Los nuevos módulos ILI95 hacen compatibles los Sistemas Expandibles de Evacuación en Emergencias de la serie E3 con los dispositivos Apollo XP95 que existen como parte de los sistemas legados de la serie IdentiFlex 600. Desde la introducción de esta serie en 1994, se ha instalado una gran cantidad de sistemas IdentiFlex de la serie 600 con dispositivos Apollo XP95. Esta introducción de productos permite realizar mejoras rápidamente y con mínimos costos de equipos. Cada módulo ILI95 soporta dos SLC hasta con 126 dispositivos por circuito.

La serie E3 siempre ha sido compatible con los dispositivos direccionables de System Sensor, incluyendo los dispositivos en modo CLIP (Protocolo para Interfaz de Bucle Clásico) instalados con los sistemas de alarma contra incendios legados de la serie 7200. Ahora un solo sistema de la serie E3 puede conectarse a los dispositivos Apollo XP95 y System Sensor con sólo elegir el módulo apropiado para los SLC. El resultado final es un sistema de protección contra incendios avanzado certificado por UL. En vista de la turbulencia actual de la economía, los propietarios están estirando sus presupuestos haciendo renovaciones y mejoras en las edificaciones, y abandonando los proyectos de nuevas construcciones. Creado para ofrecer protección de alta tecnología en alarmas contra incendios y longevidad de los sistemas, el diseño escalable de la serie E3 se ajusta a las necesidades de las aplicaciones de cualquier tamaño con múltiples capacidades de expansión futura. Sólo requiere un par de cables trenzados o de fibra óptica para conectar todos los nodos y centros de comando. Esta característica exclusiva de la serie E3 reduce los costos de materiales y mano de obra. Y además, menos cable que tender minimiza el impacto de la instalación en la integridad arquitectónica de la edificación. Puede consultar información adicional sobre la oferta completa de Gamewell-FCI en productos de alarmas contra incendios —incluyendo los nuevos módulos ILI95— en el sitio: www.gamewell-fci.com

Para información GRATIS, marque el No 21 en la Tarjeta del Lector www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

47


Perfil corporativo

“Goodman Manufacturing Company, L.P. es uno de los fabricantes más grandes de productos residenciales de aire acondicionado y calefacción en USA. Su estrategia ha sido la de centrarse en la excelente calidad de sus productos al igual que en sus precios razonables y muy competitivos. Los productos Goodman® siguen siendo construidos bajo los lineamientos originales de su fundador Harold Goodman, un ex contratista de aire acondicionado cuyo objetivo fue el de fabricar equipos de calefacción y enfriamiento con el siguiente enfoque: • Proporcionar la mejor garantía de producto convirtiéndose en el líder de la industria en este tema.

exterior (condensador o bomba de calor) y una unidad interior (manejador de aire o serpentín).

• Ofrecer productos con excelente desempeño y más durables que los de la competencia, diseñados para instalaciones rápidas y eficientes.

Calefactores De Gas Unidades de interior que se usan principalmente para calefacción a gas en unidades residenciales (casas o apartamentos).

• Hacer del enfriamiento y la calefacción aspectos económicamente posibles y al alcance de todos los usuarios. Elaborando productos bajo los estándares de nuestro fundador nos ha ayudado a hacer de Goodman® una de las marcas más reconocidas en la industria de ventilación y aire acondicionado. Esperamos obtener su confianza y así empiece a disfrutar de la experiencia Goodman. Visítenos en nuestra página www.goodmanmfg.com o contáctenos en los siguientes correos: webmaster@goodmanmfg.com; info@goodmanmfg.com fabio.diaz@goodmanmfg.com - Tel 713-861-2500 (USA).

Unidades Tipo Paquete Unidades compactas o autocontenidas (todo en una) calor y frío. Instaladas por lo general en una plataforma cercana o sobre el techo, en viviendas o en edificaciones comerciales. Ductos Flexibles Caños flexibles para hacer circular el aire a través de una vivienda o negocio. Aires Acondicionados PTAC (Unidades Hoteleras) Unidades autocontenidas (todo en uno); que proporcionan calefacción y/o enfriamiento para uso en hoteles, apartamentos, escuelas y hospitales.

Nuestros Productos Poniendo énfasis en los equipos residenciales y comercial ligero, proveemos, desde aires acondicionados divididos/ Split, calefactores, unidades tipo paquete y aires acondicionadores tipo PTAC. De igual forma ofrecemos ductos flexibles, repuestos y una línea completa de accesorios.

Filtros de Aire Internos Filtros HEPA, luces UV, filtros electrónicos y otros equipos diseñados para purificar, filtrar y humectar el aire dentro de las áreas climatizadas o a climatizar.

Nuestras categorías de productos incluyen lo siguiente:

Aislamiento de Fibra de Vidrio Se usa en aplicaciones automotrices, en viviendas prefabricadas, comerciales e industriales.

Unidades de Aire Acondicionado Dividido o Tipo Splits Condensadores, bombas de calor, manejadores de aire y serpentines. Sistemas de dos componentes, principalmente para frío solo o calor. Los sistemas incluyen una unidad

48

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

Repuestos y Accesorios Una vasta gama de partes y accesorios para el la industria de CVAC. www.acrlatinoamerica.com


TM

Para informaci贸n GRATIS, marque el No 19 en la Tarjeta del Lector Para informaci贸n GRATIS, marque el No 33 en la Tarjeta del Lector


En Greenheck la ideología del aire se preserva con liderazgo continuo. Hoy en día los dueños de edificios, ingenieros mecánicos y los contratistas construyen nuevos proyectos donde enfrentan una serie de desafíos que aparentan ser eternos. Ya sea satisfaciendo guías para el manejo de energía, abasteciendo las demandas para productos que contribuyen a las iniciativas de diseños sustentables, encontrando métodos de cómo reducir los costos y los aumentos de la mano de obra, o administrar el trabajo dentro de presupuestos muy apretados, el mercado cada día se mueve mas rápido que nunca — y con necesidad de respuestas. Simplemente reactuando de acuerdo a las necesidades del mercado no es lo suficientemente bueno; las innovaciones no juegan para atrapar la pelota — estas deben anticipar, incorporarles en el desarrollo e investigación de productos y proporcionar soluciones a tiempo. Y es por eso que por muchos años, la industria le ha confiado a Greenheck por su arduo liderazgo.

Lideres en Edificios Verdes con Certificación LEED En el año 2005, Greenheck fue uno de los primeros fabricantes de equipos de ventilación en formar parte como miembro del Comité Nacional para Edificaciones Verdes en los Estados Unidos. Si un proyecto específicamente requiere de productos que contribuyan a obtener certificación LEED o simplemente requiere la necesidad de alta eficiencia de energía, los representantes del fabricante juegan un papel vital en el proceso de planteamiento para edificios sustentables y sus innovaciones.

Un Acercamiento Sistemático La línea de productos de Greenheck es bastante amplia y muy variada, desde los extractores de techo y pared, los mas vendidos en toda la industria, hasta la mas amplia selección de productos con propósitos especiales tales como los súper eficientes recuperadores de energía, dampers, louvers, manejadoras de aire, sistemas de ventilación de volumen variable para cocinas comerciales, ventiladores centrífugos y vano axiales, sistemas de alta velocidad para la extracción en laboratorios y mucho mas. La amplia gama de productos Greenheck esta desarrollada por ingenieros que se esfuerzan por la integridad y las soluciones completas para todo el edificio. Los dueños de obras y los ingenieros de diseño quienes planean en construir sistemas de ventilación mezclando equipos de varias marcas, estarían perdiendo su tiempo y dinero debido a la compatibilidad en la instalación y ensamble de los equipos en el campo, mientras que sacrifican el rendimiento y la durabilidad de los equipos a un largo o extenso periodo. Greenheck ofrece la mas amplia selección de Louvers con certificación AMCA en toda la industria.

Los innovados recuperadores de energía de Greenheck son solo uno de los mas de 20 diferentes productos que contribuyen a los esfuerzos para obtener créditos de certificación LEED.

Desarrollo e Innovación del Producto Greenheck cuenta con sus propios laboratorios para realizar pruebas de sus productos en contra de los mas avanzados rendimientos que requiere la industria, los cuales son exigidos por AMCA, ANSI, ASHRAE, UL y otras entidades. Realizando pruebas en nuestros propios laboratorios nos permite desarrollar continuamente productos nuevos y consistentes. También nos permite mejorar el rendimiento de nuestros productos existentes desarrollando nuevas e importantes características de producto. Como resultado de esto, Greenheck es el líder en la industria de ventilación con mas productos de ventiladores y Louvers certificados por AMCA. También ha introducido al mercado sistemas de extracción para cocinas de alto ahorro de energía y se ha establecido como el líder en el mercado para la innovación de recuperadores de energía, sistemas de manejadoras de aire y sistemas de extracción Sistema en laboratorios. de Extracción Para mas información, favor para Laboratorios contactar a su representante de Greenheck mas cercano o visite nuestra pagina de Internet www.greenheck.com

Preparado para Contribuir en Edificaciones Sustentables

PO Box 410 • Schofield, WI 54476-0410 • Tel: 715.359.6171 • www.greenheck.com


Perfil corporativo

Johnson Controls es el líder global que trae ingeniosidad a los lugares donde la gente vive, trabaja y viaja. Integrando tecnologías, productos y servicios, creamos ambientes inteligentes que redefinen la relación entre las personas y sus alrededores. Nuestro equipo de 140.000 empleados crea un mundo más cómodo, seguro y sustentable a través de nuestros productos y servicios para más de 200 millones de vehículos, 12 millones de hogares y un millón edificios comerciales. Nuestro compromiso con la sustentabilidad conduce nuestra responsabilidad medioambiental y conciencia corporativa en nuestros lugares de trabajo y comunidades, y en los productos y servicios que brindamos a clientes. Nuestra ruta hacia la sustentabilidad comenzó en 1885 con la invención del termostato eléctrico, que permitió que las empresas tuvieran y proporcionaran temperaturas más cómodas en salas y habitaciones aumentando, a la vez, la eficiencia energética. Hoy en día, seguimos cimentando la sustentabilidad en todos nuestros negocios.

estamos desarrollando tecnología que permitirá que nuestros aparatos y equipos de refrigeración hagan un mayor uso de refrigerantes alternativos, respetuosos con el medio ambiente. Contamos con el equipo de proveedores de servicio técnico más extenso en la industria. Nuestras capacidades de servicio técnico abarcan mucho más que el mantenimiento de los sistemas de control y de los equipos mecánicos. Monitoreamos a distancia los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, contra incendios y de seguridad de centenas de instalaciones de nuestros clientes, y esto nos permite tomar medidas para resolver los problemas antes de que éstos se conviertan en emergencias. Nuestras tecnologías predictivas son capaces de detectar averías inminentes en los equipos mecánicos. Entre nuestros clientes están miles de hospitales, escuelas, aeropuertos, edificios de oficinas, centros de datos, instalaciones gubernamentales, centros de fabricación de alta tecnología, laboratorios farmacéuticos y otros edificios no residenciales.

Fabricamos, instalamos, integramos, y brindamos servicio a equipos de aire acondicionado, refrigeración, sistemas de seguridad y de detección de incendios, sistemas de control de iluminación y acceso, y redes inalámbricas para edificios. Nuestro conocimiento y experiencia contribuyen al rendimiento operativo y a la comodidad de los edificios, mejoran la eficiencia energética y reducen la generación de residuos, tanto en las instalaciones de nuestros clientes como en las nuestras propias.

Nos asociamos a largo plazo con nuestros clientes, a menudo, para la totalidad de la vida útil del edificio. Johnson Controls mantiene y administra portafolios enteros de instalaciones para corporaciones globales, totalizando más de 92 millones de metros cuadrados. Junto a nuestros conocimientos y experiencia en el mantenimiento de edificios, estos servicios dotan a Johnson Controls de una capacidad inigualada para reducir los costos globales asociados a los portafolios inmobiliarios de nuestros clientes.

Mejoramos el ambiente del hogar mediante nuestros sistemas de calefacción y aire acondicionado York®, que mantienen cómodas a las familias y maximizan la eficiencia energética. En el lugar de trabajo, nuestros equipos de calefacción, ventilación, refrigeración y aire acondicionado reducen los costos energéticos y operativos. Además, nuestra creciente oferta de aplicaciones para redes inalámbricas nos sigue permitiendo reducir los costos de instalación. Asimismo,

El concepto “ambientes inteligentes” no lo aplicamos solamente a las cosas que fabricamos, sino que es también un resultado de cómo las fabricamos. Tenemos el compromiso de utilizar procesos de fabricación que sean respetuosos con el medio ambiente reduciendo los costos asociados a las materias primas, a la generación y administración de residuos, y a los costos asociados con las normativas y regulaciones.

www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

51


Perfil corporativo

Energía Solar y CVAC Comercial: juntos en una unidad de techo en paquete. El uso de energía solar, limpia y gratis, le da a un propietario de edificios mayor control sobre lo que suele ser el mayor costo operacional recurrente: la calefacción, la ventilación y el AC. El uso de energía solar para sistemas de CVAC comerciales no sólo puede reducir el gasto de energía en una organización, sino además ayudar a estabilizar los costos operacionales, y a reducir la dependencia de la red de interconexión eléctrica a la vez que eleva el valor de la propiedad. Adicionalmente, las horas pico de producción de energía solar coinciden con las horas pico de demanda eléctrica. La más novedosa tecnología de CVAC comercial permite que las organizaciones aprovechen la energía renovable integrando directamente una unidad de techo comercial con un sistema de energía solar —sin necesidad de modificar la infraestructura de su edificio—. El sistema eléctrico comercial SunSource® con patente en trámite de Lennox recoge energía solar y la introduce directamente a una unidad de techo Energence®. Cuando se apagan los ciclos de la unidad de techo, la energía solar convertida pasa a otros dispositivos en el edificio que consuman electricidad, como bombillas y computadores; el sistema también puede devolver energía sobrante a la red, ayudando a las empresas a solicitar créditos por servicios públicos. El sistema SunSource es una solución ecológica ideal para propietarios de edificios que buscan aplicaciones renovables rentables. Si piensa en energía solar para un edificio comercial, debe tener presente lo siguiente: • No todos los sistemas se fabrican iguales: los sistemas solares tradicionales tienen por lo general requerimientos de instalación estrictos y costosos. En contraste, los sistemas SunSource no requieren cambios costosos en la infraestructura eléctrica del edificio. Con módulos de fácil instalación para conectar y usar y un diseño instalable en techos de casi cualquier forma y tamaño, estos sistemas requieren 80% menos partes que los tradicionales. • Los sistemas solares tradicionales no son escalables, pero los sistemas SunSource pueden ampliarse fácilmente en

52

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

cualquier momento con sólo añadir más módulos solares sin un rediseño del sistema, permitiendo hasta 21 módulos solares por unidad de techo. • Puede mejorarse la confiabilidad evitando los sistemas tradicionales de un inversor. Con los sistemas tradicionales, si falla un módulo solar, todos se ven afectados y se reduce el desempeño general. SunSource tiene un microinversor en cada panel solar; así, la falla de un módulo no afecta el producto de energía de todo el sistema. • Haga de la seguridad una prioridad. Muchos sistemas de energía solar usan una lídea de alto voltaje de CD que puede llegar a 600 voltios; a menudo, estos cables pasan por todo el edificio, de modo que es difícil desconectar la energía del panel principal del edificio. Los microinversores de SunSource tienen un voltaje pico máximo de 50V, lo que los convierte en una opción mucho más segura. En caso de un corte de energía, los microinversores dejarán de transmitir energía a la unidad de techo y al panel principal del edificio. • Compare el software del sistema. Pregúntele al fabricante de su sistema si su equipo incluye un programa que ofrezca desempeño en tiempo real y permita el monitoreo en línea de la producción eléctrica y los beneficios ambientales, como lo hace el sistema SunSource. Para saber más sobre el Sistema Eléctrico Comercial SunSource y otros productos de Lennox®, visite www.lennoxcommercial.com. www.acrlatinoamerica.com


Perfil corporativo

Sistema NOTIFIER obtiene aprobación para aplicaciones de detección de gas. Único fabricante de alarmas comerciales contra incendio en el mundo con la clasificación FM 6320 NORTHFORD, Conn. – NOTIFIER, subsidiaria de Hone- otros cientos de sensores de uso común. El módulo FMMywell (NYSE: HON), obtuvo recientemente la clasificación 4-20 se conecta al NFS2-3030 mediante el SLC (Circuito 6320 de FM (Factory Mutual) para su sistema de detección de la Línea Señalizadora), y puede ser programado por el de gas e incendios NFS2-3030. NOTIFIER es el único fabri- usuario hasta para cinco umbrales distintos, que pueden cante de alarmas contra incendios comerciales que tiene clasificarse individualmente en alguna de las siguientes esa clasificación preferida y a menudo requerida para los condiciones: Incendio, Seguridad, Supervisión, Otros proequipos de detección de gas en entornos industriales. blemas, Prealarma, No incendio y Proceso Crítico. El Sistema de Detección de Gas e Incendios NFS2-3030 Este nuevo sistema de detección de gas e incendios de hace interfaz con dispositivos estándares de la industria NOTIFIER es adecuado para usar en una amplia gama de 4-20 mA (miliamperios) usando el módulo FMM-4-20 de aplicaciones, como escuelas, dormitorios, edificios de de NOTIFIER. Con éste, el sistema NFS2-3030 puede re- oficinas, centros comerciales, hoteles, piscinas cubiertas, copilar, desplegar y activar acciones de respuesta sobre los plantas industriales y de manufactura, y bodegas. datos recibidos de los dispositivos de detección de gas o de Para mayor información visite: www.notifier.com

Para información GRATIS, marque el No 22 en la Tarjeta del Lector www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

53


Perfil corporativo

LG Electronics, labrando un mito hacia el futuro Era 1957, un día de primavera cuando Koo In-Hwoi, fundador y presidente de la empresa y otros empleados, gerentes y ejecutivos se reunieron en una pequeña oficina en la empresa. “En estos días, me paso la noche oyendo la radio”, abrió la conversación Yoon Wook-Hyun, director de planeación. En aquella época, los radios despertaban interés como símbolos de civilización, trayendo noticias de todo el mundo a sus oyentes. En cuanto oyó a Yoon Wook-Hyun, surgió en la cabeza de Koo In-Hwoi la posibilidad de una nueva oportunidad de negocios. “Podríamos lograrlo”. “No diría que es imposible, pero nuestra tecnología está muy atrás”. Yoon Wook-Hyun no era el único; la mayoría de los presentes se mostraron muy escépticos ante la propuesta. Pero las esperanzas de Koo In-Hwoi se abalanzaban hacia la nueva era de la industria electrónica. “Por supuesto que podemos hacerlo. Si tenemos que aprender, vamos al exterior y aprendemos; si no podemos, invitamos a técnicos expertos extranjeros. Digo que develemos la industria electrónica que llevamos dentro”. Koo In-Hwoi siguió con su espíritu único pionero y abierta a los retos. Esa radio que Koo In-Hwoi soñó hacer con sus manos se convirtió luego en la piedra fundacional que llevó a Corea a convertirse en el país con la mayor industria electrónica de hoy. En verdad, fue el amanecer de la nueva era de la industria electrónica coreana. GoldStar, fundada inicialmente el primero de octubre de 1958, eventualmente creció hasta convertirse en la multinacional de hoy, LG Electronics. Su éxito, que la convirtió en la firma global actual, con 83 subsidiarias extranjeras se debió principalmente a su estrategia de globalización. Nuestros acondicionadores Partiendo de los acondicionadores de ventana y pared en 1968, LGE celebró el 40 aniversario de su división de AC en 2008. Desde 1998, LGE ha liderado los mercados doméstico y extranjeros lanzando nuevos acondicionadores con tecnología de punta y diseño exclusivo comenzando el primer multitipo de Corea en 1988 hasta llegar al enfriamiento tridimensional en 2000, el tipo marco en 2001, un dos en uno en 2002, el primero del mundo tipo galería en 2003, el primero del mundo en pedestal en 2004, el primer tres

54

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

en uno de Corea en 2006, y uno de pedestal con limpieza automática en 2007. Lideró las ventas de aire acondicionado en un número creciente de países. Después de encabezar las ventas globales en 2000, sus ventas se situaron en primer lugar entre 41 países en 2001, y entre 43 en 2004. Los factores que contribuyeron a su preponderancia en el mercado por ocho años consecutivos son: 1. pionero en la adquisición de tecnología básica, con mejoras importantes en componentes, como compresores e intercambiadores de calor, y con el diseño de un ciclo optimizado de aire acondicionado, logró alcanzar el más alto nivel de coeficiente de rendimiento. Más aún, la adquisición de tecnología clave para controlar la vibración, el ruido y el flujo, minimizando el ruido del producto, atrajo una respuesta colosal de los consumidores de todo el mundo. 2. Una política de fomento al negocio de componentes claves. 3. Competitividad en costos con la ampliación de sus puntos de producción internacionales. LGE produce actualmente acondicionadores en Corea, China, Turquía, India, Tailandia, Vietnam, Indonesia, Brasil, etc. Además, para fortalecer su presencia en el mercado estadounidense, planea abrir una planta en México. Por consiguiente, una red global de producción sirve de base para la competitividad de costos 4. Su estrategia de mercadeo es exclusiva para cada región. Con encuestas de los entornos del mercado y los consumidores en cada mercado internacional, uso en los EE.UU., por ejemplo, la diferenciación de productos; en el Medio Oriente se centró en el cliente; en México en los servicios especiales y la publicidad deportiva, y en Centro y Sur América en el mantenimiento de la clientela local regular. En 2007, logró el mayor récord de ventas, por US$4.800 millones por su desempeño en los mercados doméstico y extranjeros, reafirmando su sólida presencia en la industria de aire acondicionado. En 2008, LGE estableció una estrategia de ‘Acondicionador de Vida’ para mantener su reputación mundial con cambios innovadores, como la creación continua de valor, mejoras en el mercadeo de marca, diversificación de negocios y soluciones de energía. El acondicionador de vida es un concepto que añade al aire acondicionado el significado de nuevos valores y responsabilidad. Para LGE un sistema de AC es ‘Acondicionador de vida’ cuando no sólo funciona como aire acondicionado, purificador atmosférico y deshumidificador, sino también como pieza decorativa en las viviendas, brindando una vida cómoda y placentera. www.acrlatinoamerica.com


Perfil corporativo

S&P: Una empresa con pensamiento global. S&P fue creada en la localidad de Ripoll (Girona) en 1951 por los ingenieros Eduard Soler y Josep Palau. Desde sus inicios hubo una clara visión de que el futuro dependía de la expansión exterior, inicialmente hacia Europa, para continuar en el resto de los mercados mundiales. Filosofía Las bases filosóficas sobre las que S&P basó y sigue basando su proyecto son: • Tecnología propia •Internacionalización y Crecimiento • Autofinanciación. Pilares básicos Sobre las bases filosóficas del proyecto de S&P, hay unos pilares básicos en los que se sustenta la empresa: • Desarrollo de las personas • Excelencia en la gestión • Investigación.

Producto Hoy el catálogo de S&P ofrece una gama de productos de ventilación, tanto industrial como doméstica, que no está al alcance de ninguna empresa del mundo, con soluciones adecuadas para cada necesidad y con un constante trabajo de actualización para facilitar a los usuarios no sólo la elección del modelo idóneo, sino el diseño preciso para realizar instalaciones de una manera cómoda, segura y con garantías. Calidad Servicio al cliente En un mercado tan competitivo como el actual no basta con producir con una calidad excelente sino que cualquier empresa debe acompañar los productos con una amplia gama de servicios de apoyo a sus clientes y prescriptores. Respeto por el medio ambiente

Para información GRATIS, marque el No 38 en la Tarjeta del Lector www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

55


Perfil corporativo

Oventrop es uno de los principales fabricantes europeos de artículos para instalaciones mecánicas de servicios para edificios comerciales, industriales y residenciales. Esta compañía alemana emplea a más de 850 personas fabricando y exportando una línea de más de 4000 artículos. Los principales productos que provee Oventrop son: válvulas de equilibrado hidráulico, válvulas para control de presión y temperatu-

ra, válvulas de distribución de agua potable, válvulas para radiadores de calefacción, pisos radiantes para refrigeración y calefacción; y sistemas de calentamiento de agua con energía solar.

Válvulas y Sistemas Premium Descubra hoy las soluciones de Oventrop para las instalaciones de calefacción y refrigeración: Regulación y equilibrado hidráulico

Innovación + Calidad

MADE IN GERMANY

Con su rango de productos para el equilibrado hidráulico, Oventrop ofrece al instalador y al ingeniero válvulas y combinaciones de válvulas que se utilizan para el equilibrado hidráulico de los sistemas de calefacción y refrigeración. Los productos se pueden suministrar por separado o como sistema. De esta manera Oventrop puede suministrar válvulas o combinaciones de válvulas para cualquiera exigencia. "Hydrocontrol R" Válvula de equilibrado

"Hydromat DP" Regulador de presión diferencial

"Hydrocontrol FR/FS" Válvulas de equilibrado Contactos: México: Jorge Cabrera Av. Central No. 175 Bristol 102 San Pedro del los Pinos MX, 01180 México, D.F. Tel. +52 (55) 305 945 12 E-Mail jorge.cabrera@oventrop.com

"Hydromat DP" Regulador de presión diferencial

"Cocon Q" Válvula de equilibrado para techos radiantes

Venezuela/Colombia: Thais Vegas Calle Hipica. Edif. Uribante Piso 1, Apto 13 Las Mercedes Caracas 1060 Tel. +58 (55) 412 266 87 65 E-Mail thais.vegas@oventrop.com

Ventajas: - Servicio y montaje sencillo con todos los elementos funcionales en un solo nivel - una sola válvula con 5 funciones: preajuste, medida, cierre, llenado, vaciado - pérdida de presión mínima gracias al diseño del asiento inclinado Más información, Catálogo y CD pidalos hoy por teléfono, E-Mail o en Internet: OVENTROP GmbH & Co. KG Teléfono +49 (0) 29 62 82-464 Fax +49 (0) 29 62 82-450 E-Mail mail@oventrop.com Internet www.oventrop.com

Para información GRATIS, marque el No 33 en la Tarjeta del Lector

56

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

www.acrlatinoamerica.com


Perfil corporativo

National Compressor Exchange Inc. Desde 1978 nuestro enfoque principal ha sido el de proveer a la industria de ACR compresores, partes y accesorios bajo la más alta calidad de re manufacturación, manejo y servicio al consumidor. Nuestra constancia y deseo de perfección en cada proceso de remanufactura, sumados a la calidad de ingeniería y el poder de competir en diversos mercados, son factores que nos han establecido como la planta de mayor crecimiento y reconocimiento en el mercado de refrigeración y aire acondicionado comercial e industrial de los Estados Unidos. A través de los años, National Compressor Exchange Inc., se ha acoplado a los múltiples cambios por los cuales nuestra industria ha atravesado. Globalización, competencia, dependencias económicas y muchos otros factores nos han enriquecido como empresa y otorgado la solidez y el sello que hoy nos representa a nivel mundial.

Hoy en día, contamos con una planta de producción de más de 60.000 pies cuadrados, dotada con una innovadora tecnología maquinaria, laboral, un sistema de prueba único, además de meticulosos procesos que respaldan su inversión y la de su cliente. El entendimiento de sus necesidades comerciales, su lucha y el empeño por proveer a sus clientes con un producto superior, de calidad y competitividad nos convierten en un miembro más de su equipo ganador. Por más de 30 años hemos sido reconocidos como la empresa de más alta competitividad en precio y calidad. Damos a la industria la más fina calidad en ingeniería de cada compresor enviado a cada esquina del hemisferio.

Para información GRATIS, marque el No 31 en la Tarjeta del Lector www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

57


Venta Especial de Nueva Temporada

Para informaci贸n GRATIS, marque el No Para 23 eninformaci贸n la Tarjeta del Lectormarque el No 35 en la Tarjeta del Lector GRATIS,



Perfil corporativo

Mitsubishi Electric Por 30 años, Mitsubishi Electric Cooling and Heating Solutions, con sede en Suwanee, Georgia, ha liderado la comercialización de tecnología inteligente de aire acondicionado y calefacción, fabricada por su matriz Mitsubishi Electric. La distribución del mercado de la División incluye a Norteamérica, Latinoamérica, El Caribe y Bermuda. La misión de la división es transformar la industria de HVAC con soluciones y servicio que mejoren la vida de las personas elevando el bienestar, ahorrando energía y fomentando la sostenibilidad ambiental. Mitsubishi Electric Cooling and Heating Solutions ofrece tres marcas de calidad y una línea completa de accesorios. La marca Mr. Slim® ha sido nombrada marca número uno en la categoría de sistemas sin ductos, según la encuesta de ACH&R News. Mr. Slim ofrece una alternativa silenciosa al enfriamiento y la calefacción y es mucho más eficiente que los sistemas de HVAC tradicionales. La marca CITY MULTI® de sistemas de zonificación con Flujo Variable de Refrigerante representa una innovadora tecnología de HVAC que permite controlar la temperatura de cada recinto con precisión, maximizando el bienestar a la par que optimiza el uso de energía. Con CITY MULTI, los edificios pueden ser zonificados con un alto grado de personalización.

60

respaldada por un servicio excepcional, soporte, modernas instalaciones de capacitación y un equipo dedicado de operación y logística. Nuestros bien entrenados empleados se esfuerzan por satisfacer sus necesidades de servicio al cliente, inventario y operación. Además, socios exclusivos en logística y la cadena de suministros garantizan la entrega de equipos y repuestos en perfecto estado y en forma eficiente y oportuna. Los sistemas de calefacción y enfriamiento de Mitsubishi Electric han recibido muchos premios a lo largo de los años. En el 2011, el Sistema Dedicado de Aire Exterior recibió el premio de Producto Inovatio del Año en AHR en la categoría de ventilación, y la serie Y H2i® VRF y el intercambiador de calor hidrónico recibieron menciones de honor en las categorías de calefacción y de edificios verdes, respectivamente. En 2009, el sistema de VRF CITY MULTI® fue considerado ganador del Premio de Oro al Producto del Año en la categoría de HVAC/R por los subscriptores de Consulting-Specifying Engineer (CSE). Los sistemas de HVAC de Mitsubishi Electric Mr. Slim® de la serie P y el INVERTER Hyper-Heat recibieron el Premio Preferido por los Lectores de la revista Building Products y CITY MULTI ganó varias menciones de honor en las competencias por el premio de Equipo comercial de HVAC y Diseño de Distribuidores de ACH&R News.

Por último, los Ventiladores de Recobro de Energía Lossnay (ERV) ofrecen mejores soluciones de calidad ambiental en interiores con ventilación y aire exterior, en especial con las instalaciones CITY MULTI. Otros productos incluyen las cortinas de aire y secadores de manos de gran velocidad.

En el 2008, Mitsubishi Electric HVAC no recibió solo el Premio de los Mejores Productos de Building Operating Management por su casete de cuatro vías de la serie P, sino que además su MXH1211 Mr. Slim tuvo la mayor votación para los premios de Vitrina de Productos Comfortech de HVAC de Contracting Business en la categoría de Calefacción por Aire Forzado por su MSZFD09/12NA.

La línea de productos de Mitsubishi Electric está

Para mayor información, visítenos en www.mehvac.com

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

www.acrlatinoamerica.com


Otros enfoques por: Camilo Botero G.*

Certificaciones y sellos C

uando uno analiza el conjunto de los países latinoamericanos, en lo que tiene que ver con temas de certificaciones y sellos, puede concluir que es poco o nada lo que se ha hecho hasta ahora y que verdaderamente tenga el impacto que se necesita en estas épocas de gran cambio tecnológico y normativo en el campo de la climatización (entiéndase por ellos los procesos de aire acondicionado de confort, procesos industriales que requieran climas específicos, calefacción de confort en los países que lo requieran, ventilación y refrigeración). En el tema de la certificación se pueden separar tres grandes áreas: certificación de profesionales, certificación de técnicos y certificación de desempeño de equipos, que detallaré con mayor profundidad a continuación.

Un trabajo arduo y juicioso es el que nos espera en temas como las certificaciones de calidad y los sellos, con lo cual se pueda garantizar la calidad tanto en los procesos como en los resultados. Nuestros profesionales necesitan capacitación a todos los niveles. www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

61


Otros enfoques En Colombia no se tienen todavía programas de este tipo, pero en ACAIRE se está trabajando para ir logrando certificaciones para ingenieros de obra, ingenieros de operación y mantenimiento e ingenieros diseñadores. Pues la ley faculta a la Asociación para ello.

Certificación de técnicos

Esta necesidad de certificar el personal que ejecuta las labores en el campo de instalación, operación y mantenimiento de los equipos asociados con la climatización, es evidente en nuestros países. La meta es lograr desempeños óptimos de este personal que es de importancia innegable en nuestra industria.

No basta con llegar al grado técnico, es preciso profesionalizarse hasta el posgrado.

Certificación de profesionales

En cuanto a la certificación de profesionales, la International Technical Society Organized to Advance the Arts and Sciences of Heating, Ventilation, Air-conditioning and Refrigeration (ASHRAE), cuenta con un programa muy detallado para ello y según esta asociación cada programa de certificación ASHRAE tiene su propio criterio de elegibilidad, que consiste en combinaciones de educación y experiencia en el campo de la HVAC/R, es decir, todos los campos de la climatización.

ACAIRE ofrece un programa que con el paso del tiempo se ha ido estructurando mejor, el cual consta de tres niveles que al ser completados les otorga a los alumnos las competencias necesarias para desarrollar de la mejor manera su trabajo.

Capacitación, un paso esencial

Obviamente para poder certificar el personal tanto a nivel profesional como técnico, debe dársele la capacitación teórica y práctica que requiere, esto puede hacerse formalmente en las universidades e institutos técnicos. Sin embargo, allí por lo general ofrecen una formación que no está acorde con las necesidades prácticas.

Los programas que existen actualmente (por sus siglas en inglés, con una traducción libre de mi parte) son:

Por lo tanto se requiere una institución que imparta formación dirigida hacia la profesionalización, que esté al corriente de todos los cambios tecnológicos de gran envergadura y que contenga conceptos como sostenibilidad, balance de energía cero, commissioning, auditorías energéticas, energías alternativas, normas de última generación como la 189.1, huella de carbono, cambio climático, control, entre otros.

HFDP: Profesional de Diseño para instalaciones de Salud. HBDP: Profesional de Diseño de Edificios de Alto Desempeño. OPMP: Profesional de Gerencia de Operación y Desempeño. CPMP: Profesional para la Gerencia del Proceso de Commissioning.

Debemos llegar hasta el nivel de posgrado, como especializaciones y maestrías para el tema de aire acondicionado y refrigeración. Este proceso debe ser apoyado por todas las asociaciones iberoamericanas a través de la FAIAR, Federación de dichas disciplinas en la región mencionada.

Para ganar una certificación ASHRAE cada candidato debe someter una aplicación y si ésta es aprobada debe presentar un exámen posterior.

62

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

www.acrlatinoamerica.com


Otros enfoques En ACAIRE, por ejemplo, decidimos formar el Instituto Colombiano del Aire Acondicionado y la Refrigeración (ICAIRE), lo cual ha quedado como un objetivo estratégico y una meta de prioritario cumplimiento.

Certificación de desempeño de equipo

Una necesidad muy sentida en la región latinoamericana es que los fabricantes puedan tener laboratorios y personal idóneo que certifique todos los parámetros de diseño que se cumplan de acuerdo a unos estándares, para que tanto el proveedor como el cliente tengan certeza de lo que están entregando y comprando, respectivamente. Para ello se requiere hacer inversiones cuantiosas pero indispensables en laboratorios, que pueden se patrocinados por los propios fabricantes. Sin embargo, esa institución debe mantenerse totalmente independiente de éstos y hacer la evaluación del desempeño de los equipos de manera más precisa y veraz.

Esta tarea requiere elaborar estándares para poder hacer las pruebas que certifiquen el desempeño de esos equipos. AHRI, que es la Asociación de Estados Unidos que tiene a su cargo la Certificación de Equipos de Climatización en gran parte de los países productores de dichos equipos,

Para información GRATIS, marque el No 41 en la Tarjeta del Lector www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

63


Otros enfoques

Personal técnico y profesional recibiendo su certificación de asistencia al diplomado dictado por Acaire en la Universidad Autónoma de Occidente - UAO - Cali, Colombia.

ha desarrollado una serie de estándares de acceso gratuito a través de su red. Un primer ejercicio puede ser la traducción de algunos de esos estándares y para ello hemos iniciado conversaciones con esta asociación en este sentido.

Faltan sellos

Se hace evidente la ausencia de sellos que tipifiquen el desempeño energético y de cuidado del medio ambiente de los edificios y de toda la instalación industrial y comercial que utilice climatización para confort o cualquier proceso. El USGBC, que es el consejo norteamericano para los edificios verdes ha desarrollado el LEED, el cual cuantifica los puntajes en energía y medio ambiente que debe tener un edificio para considerarse de alto desempeño o que al menos cumpla con unos requisitos mínimos en estos aspectos. Este sello se está haciendo popular en Latinoamérica pero no se adapta muy bien a nuestros medios y recursos. Los españoles cuentan con el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), que puede servir como referente para nosotros, puesto que está escrito en castellano. Así mismo, en Colombia, el Instituto Nacional de Normas Técnicas (Icontec), ha iniciado el estudio de un sello que sea aplicable y consulte las necesidades y las posibilidades de este país. Aún con todo lo anterior el camino hacia la profesionalización y la consecusión de certificaciones está casi todo pendiente de ser recorrido, falta todavía un largo sendero para llegar a los estándares que se pretenden para ser altamente competitivos en el entorno mundial.

Para información GRATIS, marque el No 39 en la Tarjeta del Lector

64

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

* Camilo Botero es el actual presidente de ACAIRE y presidente de Camilo Botero Ingenieros Consultores Ltda. Se ha desempeñado como docente en varias universidades colombianas, gremios y actualmente en ACAIRE en cursos de diplomado de proyectos de aire acondicionado, eficiencia energética en aire acondicionado y refrigeración, cogeneración y trigeneración, psicometría aplicada, termodinámica, mecánica de fluídos, transferencia de calor y turbomaquinaria. www.acrlatinoamerica.com


Otros enfoques por: Kathy Corr*

NATE: el camino a la excelencia E

l Examen de Excelencia Técnica (NATE) es la única prueba de certificación en CVAC/R que reconocen y apoyan todos los segmentos de la industria en cuestión. Muchos fabricantes han hecho de este examen para técnicos un requisito de sus programas de proveedor preferido y distribuidor autorizado. La demanda de certificación sigue creciendo.

Cómo obtener la certificación NATE

El camino que se debe emprender para obtener la certificación consta de 22 pruebas en áreas de conocimiento y habilidad técnica, divididas en exámenes para técnicos de instalación, servicio y superiores. NATE consta de una prueba básica y una especial de su elección, bien sea en áreas de instalación o

¿Ha pensado en tomar un examen de Excelencia Técnica Norteamericana (NATE) o en hacer que sus técnicos obtengan dicha certificación? Este artículo le servirá como una guía sencilla para responder todas sus preguntas sobre NATE. www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

65


Otros enfoques transferencia de calor, bienestar y sistemas eléctricos. Los exámenes especiales, por su parte, evalúan a los candidatos sobre la instalación, el mantenimiento y el servicio o la reparación de los sistemas de CVAC/R. Una vez el técnico obtiene el puntaje necesario, no tiene que repetirla mientras su certificación se mantenga vigente. Los técnicos pueden añadir tantas especialidades como deseen. Todos los interesados en obtener la certificación NATE pueden presentar las pruebas, siempre y cuando hayan hecho los contactos y los trámites pertinentes con la organización evaluadora que lo dirige y paguen las tarifas del examen (NATE vende las pruebas en grandes paquetes al por mayor; consulte con su organización evaluadora local para averiguar las tarifas). Las pruebas NATE evalúan el conocimiento aplicado de un candidato en su campo. Son necesarios tanto el conocimiento como la experiencia para aprobar los rigurosos exámenes de NATE. No hay requerimientos de educación formal para la certificación, pero la organización es enfática en recomendar que los evaluados tengan alguna capacitación formal proporcionada por un empleador, escuela técnica u otra institución educativa.

de servicio. Éste no es un requerimiento para certificarse en el tema de bombas de calor geotérmicas. La prueba básica evalúa el conocimiento general de los candidatos en el área de construcción y verifica el conocimiento específico para CVAC/R en las áreas de seguridad, herramientas, habilidades de relaciones interpersonales,

A continuación se indica la experiencia laboral sugeridada que debe tener un técnico antes de tomar los exámenes. También se recomienda que tengan alguna experiencia en el trabajo con equipos en la especialidad en la que planean certificarse. • • •

Un año de experiencia para pruebas de técnico de instalación. Dos años de experiencia para pruebas de técnicos de servicio. Cinco años de experiencia para pruebas de técnicos de nivel superior.

Recursos de formación en CVAC

Para recopilar información sobre capacitación y exámenes, revise primero las áreas de conocimiento de especialización técnica de NATE (KATE, por sus siglas en inglés) que se encuentran en el sitio web www.natex.org Cada KATE tiene una lista detallada de referencias y están organizadas de manera que sea fácil para usted compararlas con el índice en la parte de atrás de cualquier prueba o libro de referencia de CVAC o CVAC/R para ubicar la información que necesita estudiar. Si el tema no está referenciado en este índice significa que no se aplicará a la prueba.

66

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

www.acrlatinoamerica.com


Otros enfoques Tenga en cuenta Cuando el técnico haya aprobado una de las dos pruebas necesarias para la certificación él o ella tienen dos años a partir de tal fecha para aprobar el otro examen. Cualquier persona que apruebe el examen de bombas de calor también recibe crédito para la certificación de aire acondicionado. Los técnicos que aprueben un examen de servicio también reciben certificación de instalación. Encuentre una sesión evaluativa cerca de usted en www.natex.org NATE no ofrece capacitación, pero sus aliados sí. Muchos de los socios de NATE han desarrollado materiales y cursos de estudio para ayudar a los técnicos a estudiar para las pruebas de certificación. Comuníquese directamente con sus distribuidores, fabricantes, asociaciones, empresas de servicios públicos y establecimientos educativos locales para averiguar por los materiales de estudio y los cursos que imparten. Una vez se obtenga la certificación, tendrá una vigencia de cinco años. Para completar los requerimientos de la re certificación, el técnico debe cursar bien sea 60 horas de educación continuada (CEH) en su especialidad o presentar nuevamente el examen de su especialidad, antes de que expire la certificación. Si elige re certificarse mediante las horas de educación continuada, debe documentarlas y enviar una solicitud para esto.

¿Por qué la certificación NATE?

La certificación NATE es conveniente desde el punto de vista comercial pues tiene que ver con el profesionalismo, el orgullo, el conocimiento, la competencia y la confianza del cliente, porque los técnicos certificados por NATE son expertos en CVAC residencial y refrigeración comercial y ligera. Los técnicos que presentan el examen CVAC pueden demostrar que tienen el conocimiento para ser los mejores. Quienes lo aprueban pueden portar la placa distintiva www.acrlatinoamerica.com

de NATE y pegar la calcomanía de NATE en su camioneta. El símbolo de NATE es reconocido por la industria y cada vez por más consumidores como la marca de la excelencia técnica.

¿Quién apoya la certificación NATE?

Los contratistas apoyan la certificación NATE, porque los técnicos certificados permanecen más tiempo en la industria, tienen el conocimiento para hacer el trabajo

Las pruebas NATE Instalación Básica Aire acondicionado Distribución de aire Calefacción a gas Bomba de calor Calefacción con aceite Gas en hidrónica Aceite en hidrónica Refrigeración ligera Refrigeración comercial Bomba de calor geotérmica

Servicio Básica Aire acondicionado Distribución de aire Calefacción a gas Bomba de calor Calefacción con aceite Gas en hidrónica Aceite en hidrónica Refrigeración ligera Refrigeración comercial

NATE tiene además un Examen de Analista en Eficiencia Senior, para el que debe tener certificación NATE y por lo menos dos especialidades.

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

67


Otros enfoques pueden garantizar la correcta instalación y la reparación de los equipos de CVAC/R sofisticados que ahorren energía y dinero cuando funcionan a su máxima eficiencia. Los consumidores apoyan la certificación NATE porque las certificaciones independientes garantizan que un técnico de amplia experiencia, conocedor y bien entrenado prestará servicio en el sistema de calefacción o enfriamiento de su casa. De los consumidores a quienes se les pregunta, el 87% prefiere que un técnico certificado trabaje en el sistema de acondicionamiento de su casa. Eso demuestra que la certificación importa.

¿Quién desarrolló estos exámenes?

El Comité Técnico de NATE supervisa las Áreas de Conocimiento de Especialización Técnica (KATE) y todo el desarrollo de las pruebas. Las KATE son el análisis de tareas laborales estadísticamente demostrado a partir del cual se desarrollan todas las preguntas. Todos los exámenes son desarrollados por expertos en la materia de toda la industria del CVAC/R, que representa una amplia variedad de perspectivas, e incluye contratistas, técnicos, distribuidores, educadores, fabricantes y empresas de servicios públicos.

*Directora de Relaciones Estratégicas de NATE. Para saber más sobre NATE visite el sitio web www.natex.org

NATE y el principio GOODS Gobernada por la Industria para garantizar que todas las partes tengan una voz en la operación y la estructura de los programas que hacen mejores técnicos. bien desde la primera vez y son más productivos que los técnicos no certificados. Los fabricantes y los distribuidores apoyan la certificación NATE porque fomenta la correcta instalación y el buen servicio de los equipos por parte de técnicos conocedores, lo que se traduce en menos llamadas de reclamos, menores desembolsos de garantías y en conclusión, mejores resultados netos. Los educadores e instructores apoyan la certificación NATE porque se benefician de un estándar de conocimiento uniforme que les permite preparar mejor la mano de obra técnica de mañana. Las empresas de servicios públicos apoyan la apoyan la certificación NATE porque los técnicos formados y evaluados

68

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

Obtenida por la Industria, para que ninguna parte pueda sacar provecho financiero de los programas reales. Operada por la Industria, por lo cual hay un consenso abierto e incluyente sobre los programas. Desarrollada por la Industria para mejorar y elevar las habilidades del técnico. Soportada por la Industria para mantener la estabilidad financiera de los programas para técnicos. El principio GOODS tiene múltiples ventajas, entre ellas una fuerza laboral mejor entrenada, con conocimientos profundos y profesionales en CVAC/R y mejor servicio y confiabilidad para los clientes.

www.acrlatinoamerica.com


Otros enfoques por: Ingeniero Jorge Gaitán*

Cinco maneras de reducir los costos operativos l camino más fácil y rápido para reducir los costos operacionales es actualizar los sistemas de HVAC para generar cuentas de energía más bajas, menos llamadas de servicio y menor tiempo muerto.

E

La clave para lograr ahorros significativos es la inspección de los sistemas, prueba de que el sistema está brindando los beneficios para los que fue diseñado, y trabajando en la forma como debe hacerlo. Estas son cinco formas de controlar los costos operacionales ahora y por los años venideros: 1. Elija un sistema de cableado simplificado y un controlador de fácil navegación. El cableado simplificado con conectores codificados, etiquetados y con códigos de color reduce las horas de instalación y ayuda a eliminar retrasos en el lugar de trabajo. Las

El autor da algunas pautas de fácil aplicación para mejorar el ahorro energético en una instalación de HVAC. www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

69


Otros enfoques

unidades que ofrecen controladores con botones en lugar de interruptores encapsulados (DIP) y avisos de texto en vez de códigos, son más fáciles de instalar y pueden ayudar a garantizar que los sistemas de alta eficiencia alcancen los niveles de eficiencia para los que fueron diseñados. 2. Compre equipos con la más alta clasificación de eficiencia energética. Hasta la mitad de la energía que consume un edificio comercial la gasta su sistema de HVAC: reemplazar una vieja unidad de techo con un modelo nuevo de alta eficiencia puede reducir las cuentas de servicios en cientos de dólares por unidad. Las unidades comerciales ligeras tienen una clasificación hasta de 17,0 SEER. Examine atentamente el programa de contrato de leasing de HVAC del fabricante para hacer la actualización sin el significativo costo inicial. 3. Busque unidades que ahorren energía en la operación de enfriamiento parcial. Los sistemas que usan tecnología de ventilador de suministro con transmisión de frecuencia variable ofrecen la cantidad de enfriamiento justa para velar por la comodidad a la par que controlan el uso de energía.

lares de servicio muestran exactamente cómo está funcionando el equipo y verifican el desempeño del servicio y el mantenimiento. Busque un sistema que detalle los tiempos de funcionamiento y los ciclos de encendido/apagado de componentes críticos, así como el tiempo total de encendido y las lecturas de sensores para la temperatura del aire exterior, de retorno y de descarga. Los reportes de servicio ofrecen una imagen instantánea del funcionamiento de la unidad antes y después del servicio. Las unidades que mantienen un registro de la condición o de los mensajes de alarma (marcados con fecha y hora) ayudan a verificar que la unidad haya estado funcionando correctamente y que no haya tenido problemas desde el último servicio o la última llamada de mantenimiento. 5. Busque unidades de techo con función de generación de informes en tiempo real. Los sistemas con puertos USB pueden pasar los informes de servicio directamente a una memoria, con lo cual ahorran un tiempo de diagnóstico valioso. También pueden usarse para transferir los perfiles de unidades a otra unidad en el techo, dejando la nueva unidad lista para funcionar en cuestión de segundos.

Una escuela en Hermosillo, México pudo reducir en 43% sus costos anuales de enfriamiento reemplazando una sola unidad de cinco toneladas de 9,0 SEER con una de cinco toneladas y 17,0 SEER. (Con base en el costo de electricidad promedio del área, de US$0,22 centavos/kWh, se reducirían los costos anuales de enfriamiento de un estimado de US$3.578 a US$2.028 por unidad).

El costo del ciclo de vida —o el costo total de propiedad (TCO)— de los equipos de HVAC se obtiene sumando el uso proyectado de energía, el costo de las horas de mantenimiento y la confiabilidad del producto, entre otros factores.

4. Insista en los reportes de servicio. Los informes regu-

*Lennox Industries, Inc.

70

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

www.acrlatinoamerica.com


BUSCAR ES ENCONTRAR ALLÍ ENCONTRARÁ LA INFORMACIÓN MÁS COMPLETA Y ACTUALIZADA SOBRE LOS PROVEEDORES DE LAS INDUSTRIAS DE CLIMATIZACIÓN, REFRIGERACIÓN & AUTOMATIZACIÓN DE EDIFICIOS ¿ESTÁ SU EMPRESA EN LA GUIA DE PROVEEDORES DE LA WEB?

BUSQUE YA EN ...¡Y EL REGISTRO ES COMPLETAMENTE GRATIS!


Profesional del mes por Alejandra García Vélez

Un negocio de familia a participación en proyectos como la implementación del sistema de ventilación en la Central Nuclear de Akkuyu, Turquia, son muestra del alcance y experiencia del Profesional del mes de esta edición.

L

Jorge Nakamura Muroy nació en Lima, Perú, el primero de diciembre de 1944; hijo de inmigrantes japoneses se graduó primero de Ingeniería Electricista en su país natal para luego obtener el Master of Science en Ingeniería Mecánica en la Universidad de Strathclyde en Glasgow, Gran Bretaña. Más de treinta años de trabajo lo consolidan como una de las figuras más importantes en la industria del HVAC/R en Perú. Sus inicios, en 1970, se dieron de la mano del empresario Carlos Hiraoka, fundador de la empresa Importaciones Hiraoka, quien lo contrató para desarrollar e implementar un sistema de ventilación para el edificio de su propiedad.

Después de más de 30 años en la industria, Jorge Nakamura sigue liderando el sector de aire acondicionado en Perú. 72

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

www.acrlatinoamerica.com


Profesional del mes “La confianza depositada en mí, sin mayor experiencia en el rubro y apenas superando los 30 años, fue un reto grande, que gracias a Dios pude afrontar y cumplir”, destacó Nakamura. Y agregó que gracias a esa experiencia logró en el año 1974 fundar la empresa Proterm S.R.L. (hoy Proterm Perú S.A.C.). “Sin esa gran oportunidad brindada por un hombre a quien agradeceré toda mi vida, tal vez las cosas hubieran sido diferentes”, puntualizó.

Retos y aprendizajes

Durante los 36 años de vida de Proterm Perú, la compañía ha atendido empresas en el sector comercial e industrial, tales como el Banco de Crédito del Perú, Banco HSBC, Pesquera Diamante, Corporación Lindley (Inca Kola), Importaciones Hiraoka, y el Scotiabank; y a pesar de estas credenciales nuestro Profesional del mes sabe que se debe realizar un trabajo constante de actualización para seguir ofreciéndole a los clientes el mejor servicio. “El reto más grande que enfrento es en lo tecnológico, mantenerme al día con los avances vertiginosos que se están dando. Con los años que tengo, eso es un verdadero desafío”. De igual forma, resaltó que para cualquier empresa la principal filosofía debe ser mantener el trato cordial con los colaboradores aún en los momentos de tensión que se presentan.

Edificio Cromos en Surco (Lima), cuyas instalaciones en HVAC/R fueron proyectadas en siu totalidad por el ingeniero Jorge Nakamura.

fuimos los primeros en instalar un equipo tipo split en Perú, antes solamente se conocían los tipo ventana. Pero hoy tenemos una gran variedad de equipos, de muy alta eficiencia y que operan con refrigerante ecológico”. Precisamente, Nakamura destacó la importancia de traba-

También añadió que “el gran objetivo de un gerente en el ámbito de una empresa de HVAC/R es satisfacer en todos los aspectos al cliente. Esta tarea no es sencilla, puesto que el HVAC/R no es únicamente ciencia o técnica, tiene que ver también con satisfacer las particularidades personales del cliente”. Asimismo, señaló que la clave para posicionar una empresa es el cumplimiento de los compromisos adquiridos no sólo en cuanto a plazos pactados, sino también en cuanto a calidad.

La evolución en Perú

El Profesional del mes destaca que la industria del HVAC/R en el Perú se perfila cada vez mejor. “Atrás quedaron los vaivenes económicos y políticos del país. Actualmente Perú está creciendo sobre bases muy sólidas y el bienestar económico se refleja nítidamente en la demanda de servicios en el campo del HVAC/R”, aseguró. También destacó la evolución que ha sufrido la industria desde que él comenzó a trabajar en ella hace casi cuarenta años. “Tengo el privilegio de haber vivido los grandes cambios que se han dado en nuestra especialidad. Cuando empezamos, el aire acondicionado era considerado un verdadero lujo, hoy es una necesidad”, y agregó que “nosotros www.acrlatinoamerica.com

Izaje de Chiller en edificio Santa Cruz,en Miraflores (Lima).

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

73


Profesional del mes

Jorge Nakamura en compañía de su familia.

El equipo de trabajo de Proterm Perú S.A.C.

jar con una conciencia ambiental, “los sistemas HVAC/R son grandes consumidores de energía eléctrica. En un edificio, estos sistemas llegan a constituir hasta el 40% o más de la energía total consumida. Por eso, debe ser preocupación de quienes estamos en este negocio mejorar la eficiencia de los sistemas que empleamos”, y puntualizó que “afortunadamente, ya contamos con refrigerantes ecológicos que evitan que continuemos con el daño a la capa de ozono”.

hasta las 7:30 p.m., o incluso hasta más tarde, encargándose de bosquejar los proyectos a desarrollar, impartiendo pautas y recomendaciones.

El día a día

El Profesional del mes se define a sí mismo como un “adicto al trabajo”, y resalta que “mi empresa y la satisfacción de nuestros clientes son mi pasión”. Por eso llega todos los días a la oficina a las 8:30 a.m. y se queda habitualmente

Tener un compromiso ambiental inquebrantable. Dar ejemplo de dedicación y amor por su trabajo y ser un fiel representante de su empresa ante los clientes son características esenciales de J. Nakamura. 74

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

También es el encargado de la revisión final y la aprobación de los proyectos, además considera que una de sus labores más importantes es recibir las presiones de los clientes y calmarlos. “El reto es no transmitir esa presión a los colaboradores en la empresa”, indica. Finalmente confiesa que durante los últimos años se ha dedicado a prepararse para dejar la empresa en manos de su hijo.

La familia

Pero no todo en la vida de Jorge Nakamura es trabajo, su esposa Teresa Goshima y sus tres hijos, Jorge, Patricia y Angélica, forman su núcleo familiar. Jorge, fue el encargado de darle a su padre el primer nieto, que según el orgulloso abuelo es “el centro de la familia”. Patricia, quien también es casada, es además graduada en educación y actualmente se encuentra en Japón realizando estudios de doctorado. Angélica se dedica a la psicología y cuenta con una maestría en la Universidad de Lehigh en Pennsylvania (Estados Unidos). Por su parte, su futuro sucesor, Jorge, es graduado en Ingeniería Electrónica y cuenta con una maestría en Administración de Empresas. Nakamura, dedicó 22 años de su vida profesional a la docencia, fue catedrático principal de Termodinámica en la Facultad de Mecánica de la Universidad Nacional de Ingeniería. Entre sus hobbies se encontraba la fotografía, pero dejó de practicarla como señal de protesta cuando la fotografía digital suplantó a la tradicional. Además, es fanático del béisbol, especialmente de los Yankees de Nueva York, y admirador del boxeo, particularmente de Muhammad Alí. www.acrlatinoamerica.com


Ecos de Refriaméricas por: María Cecilia Hernández

Prevenir es mejor que corregir l analizar, medir y comparar las ventajas y los contra de hacer un buen mantenimiento preventivo o hacer uno de corte correctivo, los resultados saltan a la vista. Las consecuencias positivas, de hacer lo primero son irrefutables, de ahí lo cierto de aquella famosa frase: “Es mejor prevenir que lamentar”.

A

En la octava versión de RefriAméricas, el congreso para la refrigeración comercial e industrial de América Latina que se llevará a cabo entre el 16 y el 17 de junio de este año en el Centro de Convenciones Plaza Mayor de Medellín, será abordado, entre una agenda de temas de gran actualidad y pertinencia, un tema fundamental para garantizar la eficiencia y la durabilidad de los equipos: el mantenimiento preventivo de un sistema de refrigeración. Personas del común e incluso empresarios de la

En todos los casos siempre es mejor tomar las medidas necesarias para evitar que un equipo de refrigeración se dañe. Reparar las partes o comprar una nueva máquina, es mucho más costoso que hacer un adecuado mantenimiento. www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

75


Ecos de Refriaméricas

industria ignoran el procedimiento adecuado que se debe seguir con los equipos de este segmento, y las consecuencias de este desconocimiento son muy variadas y, en la generalidad de los casos, muy negativas para el bolsillo.

cantidad de personas que trabajan dentro del cuarto frío. Es necesario saber cuántas aperturas tiene la puerta del sistema, para hacer los cálculos adecuados y asegurar una mejor calidad de temperatura”, explica Cañón.

ACR LATINOAMÉRICA quiso conversar con algunos expertos en el tema como antesala a RefriAméricas 2011, con el objetivo de darles algunas luces a nuestros lectores sobre las mejores prácticas de uso de un sistema de refrigeración.

Como verán no estamos hablando de un sistema sencillo, la complejidad técnica amerita contactar con el personal indicado para llevar a cabo la tarea de mantenimiento. Asuntos como el manejo del amoniaco suponen un cuidado especial por su alta peligrosidad, obligan a chequear constantemente las mangueras con las que se vierte, verificar las válvulas para evitar fugas y prestar permanente atención a todo cuanto pueda significar un peligro o una pérdida valiosa de equipo o de producto.

Costosas consecuencias

Para Isaac Sánchez, consultor independiente y empresario de la industria de la refrigeración, radicado en Florida, Estados Unidos, “la importancia de hacer un buen mantenimiento preventivo de las máquinas radica en evitar a toda costa hacer mantenimientos correctivos posteriores, que a la larga son mucho más costosos y perjudiciales para el equipo”. Pero no todo el mundo está capacitado para hacer la limpieza de un sistema que cada día trae mayores avances tecnológicos y en consecuencia mayor complejidad; no basta con leer el manual de instrucciones que viene normalmente con el equipo, ni tener una maleta llena de herramientas. Experimentar puede ser peor. Tal y como lo indica Edwin Cañón, coordinador de servicio técnico de la compañía colombiana Polipanel, antes de hacer un mantenimiento preventivo es mejor ponerse en contexto y enterarse del tipo de sistema que se va a visitar. Es importante saber, por ejemplo, para qué fue diseñado, entender la instalación y su uso cotidiano. “Un sistema de refrigeración no se diseña siempre igual, su implementación depende de múltiples factores y esto es importante saberlo. Hay que tener en cuenta elementos fundamentales como la carga térmica, el tipo de producto que se refrigera allí, cuáles son las cantidades de producto (en kilogramos) que se conservan, si se refrigeran o se congelan y con qué frecuencia. Hay que considerar otras cargas térmicas como el evaporador, las lámparas y la

76

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

Para Isaac Sánchez la mayoría de las personas prefieren ignorar este tipo de asuntos, no tienen los cuidados necesarios tanto en manejo como en mantenimiento y esperan hasta el momento en que la máquina se dañe. “Pensar en comprar otra máquina es hacer un gran gasto de dinero y si a eso se le suma que el tratamiento que se le dará al nuevo equipo será igual, sin los cuidados necesarios, entonces hay que prever que en poco tiempo se deberá reponer nuevamente el sistema o partes de éste”.

No lo haga usted mismo

Luego de llamar la atención sobre las pésimas consecuencias que trae consigo no hacer un buen mantenimiento preventivo es hora de pasar a la acción. Si usted decide implementar esta buena práctica en su empresa o en su hogar, escuche a un experto, pues nadie podrá hacerlo mejor que él. Así lo indica Edwin Cañón. “Se debe contar con un personal capacitado, profesionales que tenga la dotación de equipo, herramienta y protección necesaria; hay que tener el catálogo a la mano porque en la actualidad la mayoría de los equipos traen controladores electrónicos. La persona encargada de hacer los mantenimientos debe tener capacitación en electricidad, ya que casi todas las máquinas de este mercado son de tipo electromecánicos, así que el técnico debe saber manipular un tablero eléctrico. Es importante que el dueño del www.acrlatinoamerica.com


Ecos de Refriaméricas sistema tenga en cuenta que el mantenimiento preventivo se ejecuta con los equipos en funcionamiento, a menos que haya que cambiar un repuesto eléctrico de tal modo que amerite pausar o des-energizar la máquina, pero esto es más común en casos de mantenimientos correctivos”, indica detalladamente Cañón. Existen elementos de protección que todo buen técnico debe utilizar al momento de ejecutar una limpieza y una revisión del sistema. El kit consiste básicamente en monogafas, guantes que aíslen pero que al mismo tiempo permitan la correcta manipulación de herramientas pequeñas y de pulso, botas punta de acero y overol de trabajo.

El paso a paso

Ambos expertos coinciden en que uno de los pasos más importantes del mantenimiento preventivo es la limpieza de los filtros y del condensador, pues se llenan muy fácilmente de polvo y ésta es la principal causa del aumento en el consumo de energía y la pérdida de eficiencia del equipo. El protocolo de procedimiento es casi el mismo ya sea en el norte o en el sur del continente, por eso no hay lugar a improvisaciones o experimentaciones. Un buen técnico cumplirá las siguientes recomendaciones: • Antes de entrar a la sala de máquinas el encargado de hacer el mantenimiento tiene que estar preparado con su equipo de protección y sus herramientas necesarias. • Al entrar al cuarto hay que analizar las conexiones, confirmar que el equipo esté funcionando correctamente y analizar qué tipo de instalación hay en el lugar. • Es fundamental verificar si el sistema tiene alarmas. • Hay que revisar que en la sala de máquinas no haya fuga de líquidos como aceite o amoniaco, entre otras sustancias. • Ubicar el evaporador, mirar que sus motores y ventiladores estén trabajando correctamente y que no esté obstruido con algún bloque de hielo que pueda formarse.

www.acrlatinoamerica.com

• Observar el estado de los tubos y detallar que no estén desajustados y que no presenten vibraciones. • Luego de esta revisión inicial se comienza un procedimiento directo en la máquina: tomar presiones, verificar que las medidas y los valores sean los adecuados para el tipo de instalación y revisar el consumo eléctrico (en Amperios) del equipo. • Posteriormente hay que hacer un ajuste total de todas las terminales eléctricas del equipo pues estas partes se calientan, se dilatan y se van desajustando con el tiempo. Cuando esto sucede se pueden presentar cortos. • Después, si es posible y las condiciones de la instalación lo permiten, es importante limpiar el condensador con agua así como el resto de la máquina. Retirar los manómetros y documentar los valores que se registraron. Con esa información que se recoge en los manómetros junto con la tabla PT se puede corroborar si el equipo está funcionando normalmente y concluir que no hay pérdida de refrigerante, que las temperaturas están normales y que el equipo está operando en óptimas condiciones.

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

77


Opinión por: Alfredo Sotolongo

Pequeños componentes, grandes ahorros C

omo siempre les he dicho, el ahorro de energía se logra no sólo con los equipos más grandes que componen el sistema de aire acondicionado, sino también con la suma de muchos pequeños componentes. En varias ocasiones nos hemos dado cuenta de que el costo adicional en los pequeños componentes, refleja ahorros en consumo que permiten recuperar el mismo en muy corto tiempo. En la búsqueda constante de esos pequeños componentes he confirmado que la aplicación del desvío parcial del aire de retorno, para que no pase a través del serpentín de enfriamiento, ayuda a reducir la humedad sin necesidad de consumo adicional de energía, minimizando el costo inicial de la unidad de aire acondicionado. Por supuesto, como todo, esto tiene ciertas limitaciones. Las tres condiciones principales para que el desvío par-

Vale la pena asumir el costo adicional que conlleva adquirir una serie de pequeños recursos y componentes, pues en el corto plazo la inversión se recupera y nos permite lograr un ahorro escalonado. 78

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

www.acrlatinoamerica.com


48(5(026

&216758,5 (/

(;,72 &217,*2

/D $VRFLDFLyQ 1DFLRQDO +LVSDQD GH OD &RQVWUXFFLyQ 1+&$ SRU VXV VLJODV HQ LQJOpV HV XQD RUJDQL]DFLyQ VLQ ILQHV GH OXFUR HVWDEOHFLGD SDUD SURYHHU D VXV VXFXUVDOHV ORFDOHV ORV UHFXUVRV QHFHVDULRV SDUD DVHJXUDU HO SURJUHVR HGXFDWLYR SURIHVLRQDO \ WpFQLFR GH VXV PLHPEURV SURPRYLHQGR HO FUHFLPLHQWR HFRQyPLFR \ OD SDUWLFLSDFLyQ LJXDOLWDULD GH ODV FRPSDxtDV KLVSDQDV GH FRQVWUXFFLyQ HQ (VWDGRV 8QLGRV

(GXFDFLyQ 2SRUWXQLGDGHV GH 1HJRFLR $VHVRUDPLHQWR ,QIRUPDFLyQ %HQHILFLRV 'HIHQVD

^^^ SH[PUI\PSKLYZ VYN

1DWLRQDO +LVSDQLF &RQVWUXFWLRQ $VVRFLDWLRQ $UOLQJWRQ %RXOHYDUG WK )O )DOOV &KXUFK 9$ ZZZ QDWLRQDOKFD FRP 3 ) ( LQIR#QDWLRQDOKFD FRP Para informaciรณn GRATIS, marque el No 32 en la Tarjeta del Lector


Opinión

cial del aire de retorno se pueda aplicar correctamente son: 1. Que la unidad sea de volumen constante. 2. Que las carga térmica del área acondicionada tenga una relación de calor sensible (SHR) de por lo menos 0.7, o sea, poco calor latente. 3. Que la humedad de la mezcla del aire exterior y el aire de retorno sea mayor que la del aire de retorno. Pero cuando la relación de calor sensible es menor de 0.7 normalmente se requiere recalentamiento por gas caliente preferiblemente modulante. El propósito es que la mezcla del aire exterior de ventilación junto con parte del aire de retorno pase a través del serpentín para enfriarlos y removerle la humedad. La mezcla sale del serpentín de enfriamiento sobre enfriada y para recalentarla, en lugar de usar energía adicional, simplemente se mezcla con el aire de retorno que había sido parcialmente desviado del serpentín de enfriamiento. Esto se logra mediante compuertas posicionadas por operadores modulantes que responden al sistema de control de temperatura y humedad que es parte integral de la unidad y clave para lograr este concepto. El aire de retorno que parcialmente se desvía del serpentín de enfriamiento para después mezclarse con el aire que sale de dicho serpentín y ya ha retornado a la unidad con las condiciones necesarias para lograr el recalentamiento necesario. El aire de retorno ya ha sido procesado por la unidad de aire acondicionado y además, regresa más caliente al remover la carga térmica del área acondicionada. Es importante tomar en consideración que al usar el sistema de desvío parcial del aire de retorno para recalentar el aire de suministro, puede que aunque se cumplan las condiciones arriba indicadas la mayoría del tiempo, en ocasiones se presenten condiciones que no cumplan. En muchos de esos casos es posible que ajustando el punto

80

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

de control de la humedad relativa, la temperatura del área acondicionada se puede aumentar sin sacrificar el confort de los ocupantes y mantener el ahorro de energía. Según la norma ASHRAE 55, que se refiere a las condiciones de diseño para satisfacer el confort de los humanos presentes en el área acondicionada, si la humedad se reduce y se mantiene controlada, la temperatura se puede aumentar sin afectar el confort térmico de los ocupantes. La empresa AAON, que ha invertido considerables recursos en investigación y en el desarrollo de múltiples sistemas de conservación de energía, ofrece unidades con desvío parcial del aire de retorno con sus correspondientes controles integrados a dichas unidades en capacidades desde 6 hasta 230 toneladas de refrigeración. Las unidades con estos componentes han obtenido excelentes resultados en aplicaciones tales como supermercados, escuelas, imprentas, centros de cómputos, edificios LEED e industrias, entre otros. Les puedo decir, sin temor a equivocarme, que en cualquier aplicación con un relativamente bajo calor latente se puede aplicar el sistema de desvío parcial del aire de retorno siempre y cuando la unidad tenga integrados los controles para lograrlo. Con estos pequeños componentes se satisfacen tanto las normas de ventilación como las de consumo de energía con una inversión mínima.

*El ingeniero Alfredo Sotolongo, presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el Estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), con quien está certificado como Ingeniero en Administración de Energía; es también miembro de ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación. Ha presentado también numerosas charlas sobre el tema de conservación de energía. www.acrlatinoamerica.com


Nuevos productos Aire acondicionado Goodman

Sistema de aire acondicionado

Intesis Software

Controlador inalámbrico para aire acondicionado

La tecnología EnOcean, de Intesis Software, es una solución inalámbrica para el control de aire acondicionado en equipos ME-ACENO-1 de la gama doméstica y Mr. Slim de Mitsubishi Electric, DKAC-ENO-1 de la gama doméstica de Daikin y DK-RC-ENO-1 de la gama SKY y VRV de Daikin. Dentro de sus funciones está el control por tarjetero/ presencia/ ventana, cambio de modo automático (frío/calor), temperatura virtual y otras más básicas como indicación y código de avería, velocidad de ventilador y On/Off. Esta solución, compatible con todos los dispositivos EnOcean del mercado, es útil para hoteles y oficinas, porque permite ahorrar hasta en un 30 % el consumo de energía. Su instalación se realiza en solo 30 minutos sin pasar cables, sin ensuciar y sin tener que cerrar la habitación para reformas. Para información GRATIS, marque el No 42 en la Tarjeta del Lector

El DSXC18 de Goodman hace parte de la nueva familia de unidades de comunicación ComfortNet. Además de poseer atributos energéticos eficientes y niveles de sonido operativo, contiene el compresor scroll Copeland que le proporciona al consumidor un mejor control de temperatura y humedad. EL DSXC18 contiene, entre otras características, un sistema de comunicación compatible con ComfortNet, dos etapas del compresor de deslizamiento Copeland Ultra Tech, bobina y sensores de temperatura ambiente, conexión con las válvulas de servicio con fácil acceso para medir los puertos e instaladores de fábrica para filtros secos. Una vez ubicado, el DSXC18 ofrece 18 SEER proporcionando altos niveles de eficiencia a bajos costos operativos y en muchas aplicaciones puede mejorar su eficiencia cuando se combina con un horno de gas Goodman que posee un motor de ventilación con velocidad variable. Para información GRATIS, marque el No 43 en la Tarjeta del Lector

Lennox

Unidades de climatización a través energía solar El nuevo SunSource Commercial Energy Systems HVAC, de Lennox, es una unidad de climatización comercial que se integra con un sistema de energía solar. Esta unidad recoge directamente la energía del sol y alimenta un Energence- unidades solares sobre las azoteas- suministrando la electricidad al resto del edificio o la red eléctrica. El sistema SunSource está diseñado para reducir los costos de energía en las empresas y permitirá generar más energía de la que consume la unidad en la azotea, además, es

más segura de operar que los sistemas tradicionales de energía solar ya que elimina una línea del cable de alta tensión DC. Cada salida de los microinverter se limita a 50 voltios y, en el caso de una pérdida de energía, los microinverter dejan de transmitir el poder a la azotea y al panel principal del edificio. La instalación de este sistema se puede realizar en techos de cualquier tipo o tamaño y, la producción de módulos solares en tiempo real que es registrado por una puerta de enlace de comunicaciones, permite la supervisión

del rendimiento del sistema desde cualquier lugar a través de una conexión a Internet. Para información GRATIS, marque el No 44 en la Tarjeta del Lector

Nuevos productos Refrigeración comercial e industrial Carel

Controlador

Carel presenta el nuevo inverter Power+, diseñado específicamente para bombas de calor de alta eficiencia, enfriadoras y unidades close control, que incluyen también los compresores de última generación DC inverter (brushless BLDC/BLAC o con imanes permanentes). El nuevo inverter Power+, integrado en el nuevo sistema Carel (pCOsistema+), permite obtener www.acrlatinoamerica.com

significativos ahorros energéticos modulando la velocidad del compresor y, como consecuencia, la capacidad de la máquina frigorífica. Las variaciones de carga se gestionan de forma precisa y con un control constante de la envolvente del compresor, lo que permite posibles incrementos significativos del COP de la máquina durante el funcionamiento a carga parcial, que se concretan en valores de eficiencia estacional más elevados (Seasonal Performance Factor).

Para información GRATIS, marque el No 45 en la Tarjeta del Lector

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

81


Nuevos productos Otros GrayWolf

Medidor de calidad del aire

Este instrumento de medición incluye una computadora con un sistema operativo Windows que incluye varias herramientas para incrementar la productividad. AdvanceSense es apropiado para evaluaciones de la calidad de aire interior, detección de niveles de exposición en trabajadores o testeo general de HVAC. AdvanceSense puede operar por sí mismo o conectado hasta a 20 sensores adicionales, para medir niveles configurables de TVOC y CO2 para evaluar la ventilación, velocidad del aire, así como partículas y gases específicos como CO, O3, H2S, SO2, NO2, entre otros. Además, entre sus funciones se encuentra un teclado virtual para guardar archivos con los resultados de las mediciones con un nombre específico y también para incluir anotaciones relevantes para una documentación completa, la cual puede ser descargada a cualquier computadora, gracias al software WolfSense incluido con el instrumento, que facilita la creación de reportes y análisis de datos. Para información GRATIS, marque el No 46 en la Tarjeta del Lector

Índice de anunciantes EMPRESA

82

Próxima edición TARJETA DEL LECTOR

PÁGINA

A.O. SMITH ELECTRICAL PRODUCTS ADESA ADVANTIX SYSTEMS AIR – CONDITIONING, HEATING APEMA EQUIPAMENTOS INDUSTRIAIS ARGENTA TECNOLOGÍA EN SOLDADURA ARMACELL ARTICCO ASPEN PUMPS BELIMO AIRCONTROLS INC. CARRIER INTERAMERICA CORPORATION DANFOSS DELTA CONTROLS DURO DYNE CORP. DWYER EXPO AIRE FABRICA MEXICANA DE TORRES FULL GAUGE CONTROLS GOODMAN MANUFACTURING COMPANY GREENHECK FAN CORPORATION GAMEWELL – FCI NOTIFIER FIRE LITE INDUGUÍA JOHNSON CONTROLS INC. LENNOX GLOBAL LG ELECTRONICS PANAMÁ LIEBERT CORPORATION MASTERCOOL INC. MITSUBISHI ELECTRIC & ELECTRONICS NATIONAL COMPRESSOR EXCHANGE INC. NHCA NATIONAL COMPRESSOR EXCHANGE INC. OVENTROP GMBH & CO. KG PROCO PRODUCTS, INC. REFRICENTER, INC. REFRIAMERICAS SAMSUNG ELECTRONICS SOLER & PALAU S.A. THERMOCOIL LTDA. TRANE, S.A.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

CARÁTULA 3 10 35 37 26 25 30 18 33 8 3 16 13 41 43 20 46 39 49 9 47 53 21 71 CARÁTULA 2 CARÁTULA 4 5 29 27 11 57 79 56 82 58 45 7 55 64 15

URECON SYSTEMS, INC.

41

63

ACR LATINOAMÉRICA | MARZO ABRIL 2011

• Calidad del aire interior: filtros para aire

• Nuevos avances y desarrollos en refrigerantes

• Profesional del mes en Colombia

Clasificados

Para información GRATIS, marque el No. 34 en la tarjeta del lector

www.acrlatinoamerica.com


¡Su nueva opción en el mundo de los equipos eléctricos! A. O. Smith ofrece motores de CA y CD de eficiencia estándar y de alta eficiencia desde 1/200 HP hasta 500 HP (1/150 kW a 375 kW) para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales tales como aire acondicionado, procesado de alimentos, bombas, elevadores, escaleras eléctricas, gruas, manejo de materiales, maquinaria y equipos, agricultura y minería. Los motores se encuentran disponibles en ambas configuraciones NEMA e IEC, para operación a 50 o 60 Hz. A. O. Smith ha formado su creciente reputación internacional cuidadosamente, utilizando sus mayores ventajas competitivas tales como: una amplia y completa gama de productos; la introducción de productos innovadores; fabricación flexible con elevados niveles de calidad, en cumplimiento de las normas; y una atención esmerada a los requisitos de nuestros clientes. Las marcas registradas de A. O. Smith son: Century, Indiana General, Centurion, Universal Electric, Speed Engineered y otras. Para mayor información por favor llámenos al: Ventas México y Latinoamérica Arturo Alcantara (55) 5369-3221 Fax: (55) 5369-3221 arturo.alcantara@aosepc.com Ventas Noreste de México Gustavo Navarro (915) 892-2667 Fax: (915) 875-1956 gustavo.navarro@aosepc.com North México Sales Noe Peralta Alvarado Monterrey, N. L. (81) 8064-2699 noe.peralta@aosepc.com

Para información GRATIS, marque el No 1 en la Tarjeta del Lector Copyright © 2011 A. O. Smith Corporation

www.aosmithmotors.com


ÂŚ*}TV WHZHY KL :,,9 H :,,9 &

:}SV H|mKHSL

7YLZLU[HUKV SHZ \UPKHKLZ KL [LJOV ,ULYNLUJL KL 3LUUV_ÂŽ JVU [LJUVSVNxH :\U:V\YJLÂŽ El primer y Ăşnico sistema de CVAC comercial que se integra directamente con la energĂ­a solar, el nuevo Sistema de EnergĂ­a Comercial SunSourceÂŽ funciona con las unidades de techo listas para energĂ­a solar para ayudar a lograr niveles efectivos de eficiencia hasta de 34 SEER* y mĂĄs. Los mĂłdulos solares con control individual del sistema de SunSource hacen parte de un sistema para conectar y usar que los hacen simples, escalables y fĂĄciles de instalar. Cuando no estĂĄ en funcionamiento, la unidad de techo desvĂ­a la energĂ­a solar para alimentar otros dispositivos elĂŠctricos, como iluminaciĂłn, ventiladores, computadores y mĂĄs. La energĂ­a sobrante puede devolverse a la red de interconexiĂłn, lo que puede hacer al dueĂąo del edificio acreedor a un crĂŠdito a su cuenta de servicios. Para los dueĂąos de edificios que buscan una opciĂłn sostenible, confiable y eficiente para reducir sus costos de energĂ­a, el sistema SunSource eclipsa a todos los demĂĄs.

Para saber mĂĄs, visite www.lennoxcommercial.com/just-add-6

lennoxcommercial.com • 1.877.726.0024 *Los cĂĄlculos de SEER efectivos para el sistema de aire acondicionado SunSourceÂŽ se basan en el factor de rendimiento anual (APF) del Departamento de EnergĂ­a (DOE) de los EE.UU. para bombas de calor y sistemas de aire acondicionado (10CFR parte 430). Los cĂĄlculos de producciĂłn anual de energĂ­a solar estĂĄn calculdos para una ciudad con una ubicaciĂłn central en cada regiĂłn de calefacciĂłn del DOE, usando la PVWatts del Laboratorio Nacional de EnergĂ­a Renovable (NREL), versiĂłn 1. La producciĂłn anual de energĂ­a solar es exclusivamente un cĂĄlculo para esa regiĂłn y se basa en una ordenaciĂłn con inclinaciĂłn fija de cara al sur libre de sombra, con un ĂĄngulo de inclinaciĂłn de mĂłdulo igual a la latitud local de la instalaciĂłn. La producciĂłn anual de energĂ­a solar se incluye en el cĂĄlculo de APF como una reducciĂłn del consumo elĂŠctrico por temporada de enfriamiento. En este ejemplo, la unidad de aire acondicionado es un modelo energenceÂŽ LGH060H4ES1P (de 5 ton/17 SEER) ubicada en la RegiĂłn IV (representada por Omaha, NE a 41° de latitud norte) y con seis mĂłdulos solares calibrados con 175 vatios DC cada uno.

Para informaciĂłn GRATIS, marque el No 26 en la Tarjeta del Lector


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.