AFTERMARKET INTERNATIONAL 24-1 ESPAÑOL

Page 1


EN PORTADA

Bienvenidos a 2025

Hola, queridos lectores. Tienen frente a ustedes nuestro primer número de los cuatro que publicaremos este año. Además de la edición digital, también estamos disponibles en formato impreso, con distribución en nuestra feria AutoAméricas www.autoamerica.show/en/.

Aquí están los temas editoriales de esta edición:

1. AutoAméricas Show 2025: Un punto de encuentro vital para la industria automotriz

2. Calibración de un amortiguador monotubo

3. ¿Encamisar o maquinar para agrandar? Esa es la pregunta

4. ¿Qué traerá 2025 en términos de sostenibilidad? Electrificación, eficiencia y ahorro

5. Profesional del mes: Joe DeSantino

Para aquellos que no lo sepan, AutoAméricas es nuestra feria anual. Está principalmente dirigida a empresas estadounidenses que exportan a América Latina, y los asistentes provienen de allí. Es un evento de dos días que se celebrará el miércoles y jueves, 19 y 20 de febrero. AutoAméricas siempre se realiza en el Centro de Convenciones del Aeropuerto de Miami.

Nuestra edición 2025 marca nuestro tercer evento. En 2024, contamos con una destacada asistencia de participantes provenientes de 38 países. Este año, esperamos superar esas cifras. El Global Summit de OAC se llevará a cabo el jueves 20 de febrero en la noche y durante todo el día viernes 21 de febrero, también en Miami.

Esperamos que muchos asistan a ambas actividades consecutivas. ¡Gracias a Tara Cevallos, Presidenta, y Ben Brucato, Vicepresidente de Compromiso de MEMA, por su apoyo!

También queremos agradecer a nuestros amigos de WALKER PRODUCTS, quienes nuevamente estarán exhibiendo, ofreciendo nuestros lanyards para el evento y patrocinando nuestra fiesta Alegría en Las Vegas el pasado noviembre. ¡No podríamos pedir un mejor patrocinador!

Finalmente, también queremos agradecer a nuestros amigos de NPW Companies por su acuerdo recíproco con nosotros. Estaremos exhibiendo en su evento FAST Expo 2025 el domingo 2 de febrero, lo que nos permitirá conocer a muchos de sus clientes y proveedores. A su vez, ellos estarán en AutoAméricas por primera vez.

¡Gracias nuevamente por su continuo apoyo! ¡Feliz Año Nuevo, aunque un poco tarde!

Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc.

Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

DIRECCIÓN GENERAL

Max Jaramillo / Manuela Jaramillo

EDITOR JEFE

Duván Chaverra dchaverra@aftermarketinternational.com

EDITORA

Laura Restrepo C. lrestrepo@aftermarketinternational.com

GERENTE DE PROYECTO

Andrés Caballero acaballero@aftermarketinternational.com

PUBLISHER

Brad Glazer bglazer@aftermarketinternational.com

GERENTES DE CUENTA MÉXICO

Sandra Camacho scamacho@aftermarketinternational.com

COLOMBIA

Fabio Giraldo fgiraldo@aftermarketinternational.com

DATABASE MANAGER

Maria Eugenia Rave mrave@aftermarketinternational.com

JEFE DE PRODUCCIÓN Fabio Franco ffranco@aftermarketinternational.com

DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO Jhonnatan Martínez jmartinez@aftermarketinternational.com

PORTADA

Latin Press

TELÉFONOS OFICINAS: Latin Press USA Miami, USATel +1 [305] 285 3133

Latin Press México Ciudad de México Tel +52 [55] 4170 8330

Latin Press Colombia Bogotá, Colombia Tel +57 [601] 381 9215

São Paulo, Brasil Tel +55 [11] 3042 2103

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.

Impreso por Panamericana Formas e Impresos S.A. Quien solo actúa como impresor Impreso en Colombia

ISSN 2834-8885

Notas de la editora

2025 y el futuro de nuestra industria

Estimados lectores, Es un placer darles la bienvenida al primer número de nuestra revista en este emocionante 2025. Este nuevo comienzo nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades que se presentan para nuestra industria, así como de reafirmar nuestro compromiso de ser su fuente confiable de información y análisis.

La industria enfrenta un panorama de cambios profundos y acelerados. Uno de los grandes retos es la electrificación, un movimiento que está transformando tanto la manufactura como la cadena de suministro de vehículos y sus componentes. Adaptarse a esta revolución tecnológica implica no solo innovación en los procesos, sino también una colaboración estrecha entre los diferentes actores del sector.

Por otro lado, la sostenibilidad se consolida como un pilar fundamental. La transición hacia prácticas más responsables con el medio ambiente no es una opción, sino una necesidad ineludible. Esto requiere de inversiones significativas en investigación y desarrollo, así como de una renovación constante del parque automotor que permita integrar tecnologías más limpias y eficientes.

En América Latina, estos desafíos vienen acompañados de particularidades propias de la región, como las complejidades de los sistemas aduaneros y las políticas comerciales. La mejora en la gestión de aduanas podría significar un gran avance para el comercio y la competitividad, facilitando una mayor integración en los mercados globales.

Por supuesto, la expansión sigue siendo un objetivo primordial. Ya sea explorando nuevos mercados, diversificando productos o implementando tecnologías innovadoras, nuestra industria debe estar preparada para aprovechar las oportunidades que surjan.

Queremos aprovechar este espacio para agradecerles por ser parte de nuestra comunidad de lectores. Su interés y apoyo son lo que nos motiva a seguir llevando contenido de calidad, adaptado a las necesidades y los retos de este sector dinámico.

Con energía renovada y la vista puesta en el futuro, les invitamos a acompañarnos en este nuevo año lleno de retos y oportunidades. Sigamos construyendo juntos el presente y el futuro de la industria.

Con gratitud y entusiasmo,

EN ESTE NÚMERO/

VOL. 24 No. 1 Enero 2025

Artículos

6/AutoAméricas Show 2025: Un punto de encuentro vital para la industria automotriz

10/Calibración de un amortiguador monotubo

Profesional del mes 19/Pasión y determinación, las dos palabras que definen a Joe De Santino

Secciones

3/En Portada

22/Novedades empresariales

14/¿Encamisar o maquinar para agrandar? Esa es la pregunta

17/¿Qué traerá 2025 en materia de sostenibilidad? Electrificación, eficiencia y ahorro

EDICIÓN DIGITAL EN LÍNEA

Encuentre información, contactos, enlaces a asociaciones industriales, folletos gratuitos de las empresas que se anuncian, eventos y descargue publicaciones posteriores a 2007 en aftermarketinternational.com

Para publicidad, contáctese con Andrés Caballero al +1 [305] 285 3133 Ext. 94 acaballero@aftermarketinternational.com o info@aftermarketinternational.com

AutoAméricas Show 2025: Un punto de encuentro vital para la industria automotriz

El encuentro se perfila como uno de los eventos más esperados en el calendario de la industria automotriz. Del 19 al 20 de febrero de 2025, Miami será el epicentro de la innovación, el networking y la presentación de tendencias emergentes que marcarán el futuro del sector.

Este evento anual reunirá a los principales actores de la cadena de valor de autopartes, desde fabricantes hasta proveedores, con el objetivo de fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los participantes.

En su tercera edición, AutoAméricas trae nuevas experiencias para los asistentes.

Premios CALA 2025: Reconociendo la excelencia en la industria

Uno de los principales atractivos del AutoAméricas Show 2025 es la ceremonia de entrega de los Premios CALA, un galardón que celebra lo mejor de los talleres mecánicos de reparación

en América Latina y el Sur de la Florida. Estos premios buscan reconocer a las empresas y profesionales que han destacado por su innovación, calidad y liderazgo en la industria del aftermarket automotriz.

Un aspecto destacado de los Premios CALA 2025 es el patrocinio de INA PAACE Automechanika México, la principal feria de autopartes y reparación automotriz de la región. Este patrocinio subraya el firme compromiso de INA PAACE Automechanika México con la excelencia en la industria y su apoyo a la mejora continua de los talleres mecánicos. La colaboración entre ambas

iniciativas fortalece aún más la misión de los Premios CALA, que busca reconocer el arduo trabajo de los profesionales que mantienen la industria automotriz en constante evolución.

Como expresó Mariana Caliari, especialista en Marketing de INA PAACE Automechanika México: “INA PAACE Automechanika México se enorgullece de patrocinar los CALA Awards, una iniciativa que resalta y celebra los mejores talleres de reparación automotriz en América Latina y el Sur de la Florida. Apoyar la excelencia en la industria del aftermarket es fundamental para nosotros, y los CALA Awards encarnan nuestra misión de empoderar y elevar los talleres en la región”.

The Rolling Sound Show: Una nueva experiencia en AutoAméricas Show 2025

Una de las experiencias más emocionantes que ofrecerá el AutoAméricas Show 2025 es The Rolling Sound Show, una innovadora adición al evento que promete cautivar a los asistentes. En colaboración con el Crew Street Society

Miami, este show se llevará a cabo el primer día de la feria y se posicionará como el centro de atención para los aficionados a los automóviles personalizados y las modificaciones vehiculares.

The Rolling Sound Show reunirá a un impresionante número de vehículos modificados, destacando desde sistemas de sonido de última generación hasta diseños de tuning únicos que reflejan la creatividad y la ingeniería automotriz de alto nivel. Los visitantes tendrán la oportunidad de explorar de cerca estos vehículos, interactuar con los especialistas en modificaciones y descubrir las últimas tendencias en el mundo del automóvil personalizado.

Como destacó Andrés Caballero, Project Manager de AutoAméricas Show, "Con la integración de The Rolling Sound Show, AutoAméricas no solo amplía su alcance, sino que también reafirma su compromiso de ofrecer experiencias únicas que conecten a las comunidades automotrices de Florida, América Latina y el Caribe".

Congreso Académico

Otro espacio que tendrá el evento es el Congreso Académico, donde expertos de la industria automotriz compartirán ideas, experiencias y soluciones innovadoras. Este será el escenario ideal para abordar temas clave como los desafíos aduaneros en América Latina, el impacto de la información y las redes de talleres en la postventa automotriz, y el valor de integrar herramientas tecnológicas en los negocios de autopartes.

El congreso también abrirá un diálogo sobre la evolución de los talleres de reparación, incluyendo debates sobre sostenibilidad y prácticas innovadoras. Además, contará con paneles inspiradores, como uno dedicado a resaltar el papel transformador de las mujeres en la industria automotriz, mostrando su liderazgo en un sector tradicionalmente dominado por hombres, entre otros.

El AutoAméricas Show 2025 será un escaparate de las últimas tendencias y avances tecnológicos que están transformando la industria automotriz global. Entre los temas clave que se discutirán se encuentran la electrificación de vehículos, la automatización en la manufactura de autopartes y la inteligencia artificial aplicada al diseño y la producción. Las empresas exhibidoras aprovecharán la oportunidad para mostrar sus últimas soluciones, desde sistemas de propulsión eléctricos hasta materiales avanzados para componentes de vehículos.

Escanee o haga clic aquí para conocer el programa académico

Calibración de un amortiguador monotubo

Los amortiguadores difieren entre sí por fuera, pero también por dentro: ¡veamos cómo y por qué!

El amortiguador sirve para amortiguar tanto en compresión como en extensión el movimiento relativo entre la suspensión y el chasis.

La fuerza realizada por el amortiguador varía con la velocidad del vástago y se llama calibración.

La calibración se mide con un dinamómetro y se representa con un gráfico en el que la resistencia realizada, o sea, la Fuerza [Kg], aparece en las ordenadas, mientras que la Velocidad del vástago [mm/s] en las abscisas (im.01). Por lo general, la fuerza en extensión suele ser superior a la de la compresión.

Imagen 1

Simplificando mucho (¡digamos demasiado!), un amortiguador monotubo podemos imaginarlo como en la imagen 02, donde se encuentran las válvulas E (que trabaja en extensión) y C (en compresión), cada una formada por un foro ocluido por uno o más discos precargados por un muelle helicoidal, y un foro pequeñísimo siempre abierto (bypass).

Cuando el pistón se mueve muy lentamente, el aceite atraviesa el pistón exclusivamente a través del bypass a una velocidad tan baja que hace que la resistencia crezca de manera lineal con la velocidad del vástago (im.01A azul claro), hasta que se llega a

un punto en el que la resistencia aumenta de forma parabólica (A azul). Cuando la resistencia del aceite en el bypass iguala a la resistencia ofrecida por las válvulas, estas últimas se abren aumentando la sección de paso del aceite, disminuyendo su velocidad y haciendo que la resistencia del amortiguador vuelva a aumentar nuevamente de forma lineal (A violeta).

Puesto que todos viajamos en coche y nos interesa tanto el confort como la seguridad o el placer de conducirlo, veamos cómo obtener diferentes calibraciones y cuándo utilizarlas.

En la realidad, el bypass se obtiene forando el pistón o realizando cortes en el primer disco, mientras que el conjunto muelle-disco está realizado con varios discos sobrepuestos que, en base al dibujo del pistón, pueden tener mucha o poca precarga.

En un Mitsubishi Lancer de calle, por ejemplo, con suspensión delantera de tipo McPherson, podemos tener un diagrama como el A: la parte inicial blanda permitirá absorber las vibraciones a alta frecuencia del asfalto; el tramo siguiente más empinado limitará el cabeceo en frenada y aceleración, y el balanceo en curva; el tramo final permitirá absorber los golpes violentos. Este diagrama se obtiene con un pistón lineal como el 12-936B (36 mm – im.03), un bypass relativamente grande y discos de mediana dureza ligeramente precargados.

En la suspensión trasera del mismo coche, donde el peso es mucho menor, podemos encontrar un diagrama puramente lineal como el B, que nos garantiza el confort de los pasajeros. Este diagrama se obtiene con un pistón lineal como el 12-940B (46 mm – im.04) junto a un bypass grande y discos blandos poco o nada precargados.

Si el mismo coche lo preparamos para un rally en asfalto, en el eje delantero podemos pasar a una calibración como la C, parecida a la precedente pero mucho más rígida, pues el objetivo es el compromiso entre agarre y estabilidad sin mirar al confort. En este caso seguiremos utilizando el pistón 12-936B con un bypass mucho más pequeño y discos más duros.

En un coche de rally para tierra o en un todoterreno, los gráficos serán parecidos al D, lineales pero más duros que el

B, pues nos interesa que sea blando al principio para absorber las vibraciones de alta frecuencia y aumentar el agarre de los neumáticos, pero duro en caso de impactos. En este caso utilizaremos pistones lineales de gran diámetro como el 12-953 (55 mm – im.05) o el 12-951 (60 mm – im.06) con un bypass generoso y discos duros sin precarga.

En un coche con motor central (Ferrari) o trasero (Porsche), en los amortiguadores traseros nos encontramos con gráficos de tipo digresivo como el E, que tienen la característica de ser casi verticales al principio y seguidamente casi horizontales. Su ventaja es la de dar una elevadísima estabilidad al vehículo y evitar que en aceleración gire sobre sí mismo. Se obtienen con pistones que precargan mucho los discos como el 12-956 (36 mm – im.07) o el 12-957 (46 mm – im.08) combinados con bypass pequeño y discos blandos.

Si te gusta meter mano a los amortiguadores o te gustaría realizar amortiguadores de competición, contacta con www.jadausa.com (en las Américas) o con www.emmetec.com (en el resto del mundo) y recibirás todo el apoyo que necesites.

Imagen 4
Imagen 6
Imagen 7
¿Encamisar o maquinar para agrandar? Esa es la pregunta

Esta decisión crucial en la reconstrucción de motores diésel de monoblock depende de varios factores técnicos.

En los procesos de overhaul de los motores diesel actuales de monoblock, una pregunta frecuente en el momento de reconstruir el conjunto de cilindro y pistón es: Eencamisamos o maquinamos para usar pistón en sobremedida? La respuesta es siempre en lo posible maquinar para usar pistones en sobremedida. Sin embargo, existen mitos y conceptos errados alrededor de estos procesos, además de un acceso limitado (como por ejemplo en los mercados latinoamericanos) a los pistones fuera de la medida estándar.

El uso de pistones en sobremedida permite extender la vida útil del monoblock manteniendo su estructura, evitando el uso de camisas de salvamento de bloque, que como su nombre lo indica, son la opción final después de haber considerado el uso de pistones en 0.010” (0.25mm), 0.020” (0.50mm) o incluso 0.040” (1.00mm) , sin sacrificar o hacer diferencias en cuanto a rendimiento y/o consumo de combustible y aceite.

No obstante, todos los procedimientos y especificaciones del OEM deberán ser cumplidos para asegurar un apropiado conjunto reacondicionado, estas incluyen las consideraciones sobre los materiales del block y los pistones, la expansión de estos y otros como el uso de la placa de torque y un correcto procedimiento de bruñido de cilindros.

Placa de torque

Las placas de torque se han convertido en parte fundamental del acabado de cilindros. Fabricantes como Caterpillar y Cummins, solo por mencionar dos, han incrementado su uso como procedimiento obligatorio incluido en sus manuales de servicio para prevenir la distorsión de los cilindros y el recostamiento/ aferramiento de los pistones. Y aunque son herramientas cuyo número de parte se incluye dentro del portafolio/cobertura de la mayoría de OEMs, estas son herramientas que pueden fabricarse localmente en el taller. Solo es necesario asegurar metal rectificado con el suficiente espesor (1 1/2’ – 2”) para permitir la localización y posterior apriete de los tornillos de cabeza y el uso adicional de la junta.

Bruñido

Los días en que se usaban bruñidoras manuales para reacondicionar los cilindros quedaron en el pasado. Hoy, equipos modernos, automáticos y programables se encuentran en el mercado, con versatilidad en tamaño y grano de corte,

Por Francisco Aristizábal* .

así como con refrigeración completa, que es fundamental en el proceso. Iniciar el proceso bruñendo el bloque a una dimensión preliminar, usualmente 0.005” menos que el diámetro deseado para el pistón en sobremedida es fundamental. Luego realizar la fase de acabado final en 2 o 3 etapas utilizando diamante, carburo de silicio y/o plateau para asegurar la textura en la superficie y el ángulo recomendado por el OEM

Y, ¿si es necesario encamisar?

Bueno, en este caso hay más temas a considerar, algunas camisas de salvamento son ofrecidas únicamente por el aftermarket. El material y su compatibilidad con el block en lo que refiere a su expansión y conductividad térmica es básicamente lo más importante, incluyendo el ajuste de interferencia para su instalación. La mayoría de fallas en esta etapa se deben a camisas tan delgadas que “copian” cualquier distorsión que pueda tener el bloque y no pueden transferir calor apropiadamente. De igual manera, pueden haber consecuencias desastrosas si se tiene el espesor adecuado pero instaladas con el ajuste incorrecto, los resultados son igualmente malos.

Instalación

El ajuste de interferencia generalmente debe estar entre 0.0005” – 0.0015”, enfriar las camisas previamente y el uso de

una matriz para instalar la camisa suave y consistentemente hasta el final es lo recomendado, evitando golpear la camisa. Algunos manuales aprueban el uso de algunas sustancias de fijación como el Loctite 620, sin embargo, siempre consulte con el manual de OEM para instrucciones detalladas.

Obviamente, todas las operaciones (medición, bruñido, etc) deben ser realizadas con la placa de torque instalada como se mencionó previamente. Todos los pistones deben ser de la misma medida (standard u oversize) mezclar tamaños no es recomendado, pueden generarse problemas de balance y rendimiento del motor .

Pistones

Los pistones están dentro de los componentes sujetos a más esfuerzo en los motores diesel, con temperaturas de operación de alrededor de 2000 C (3600 F) y presiones de operación arriba de 200 bar (2900 PSI). Varios diseños incluyen, dentro de los materiales usados en su manufactura, aluminio y acero forjado. La luz de aceite es la diferencia entre el diámetro del cilindro y el mayor diámetro del pistón. Esta tolerancia debe mantenerse tan pequeña como sea posible, asegurando una operación suave en todas las condiciones de operación del motor. Debido a la diferencia de expansión térmica, esta meta es más difícil de alcanzar con la combinación de pistones de aluminio y blocks de hierro fundido. Debido a las altas presiones de inyección, los pistones de acero, vienen siendo usados con mayor frecuencia, no importando el material, es importante siempre verificar la luz de aceite de acuerdo con las especificaciones del OEM.

Los criterios de reusabilidad son otro tema a considerar, los pistones de aluminio y de acero tienen diferentes criterios más allá de sus diámetros y el desgaste de las ranuras para anillos; la condición del recubrimiento en la falda (principalmente en los de acero), estados de las bandas y orificios de pasador son importantes también y tienen varios puntos de evaluación.

Como siempre, esperamos que lo anterior sirva solamente como guía general, los procesos, procedimientos y demás operaciones específicas dependerán de cada fabricante y la aplicación. Siempre verifique la literatura y/u otras recomendaciones de servicio del OEM, la línea técnica de AERA siempre está disponible para resolver cualquier inquietud en la materia.

Francisco Aristizábal Especialista técnico AERA (Automotive Engine Rebuilders Association) Este artículo fue publicado originalmente en la revista Engine Professional de AERA. Se publica en Aftermarket International con la autorización del autor.

¿Qué traerá 2025 en materia de sostenibilidad? Electrificación, eficiencia y ahorro

Ea sostenibilidad se ha convertido en el eje central de la transformación de la industria automotriz, impactando a los fabricantes de vehículos y a actores de toda la cadena de suministro, especialmente a los autopartistas.

En un contexto donde las regulaciones ambientales se endurecen y las expectativas de los consumidores hacia prácticas responsables crecen, las empresas del sector enfrentan el desafío de incorporar tecnologías y procesos que prioricen la electrificación, el ahorro de recursos y la optimización operativa.

La electrificación de los vehículos es la tendencia más visible en la industria automotriz. Empresas como Bosch, Denso y Magna International están liderando este cambio al desarrollar componentes críticos para vehículos eléctricos (EVs), incluyendo motores, baterías y sistemas de gestión térmica.

Bosch, por ejemplo, ha invertido significativamente en tecnologías de celdas de combustible de hidrógeno y sistemas de propulsión eléctrica, mientras que Denso se ha enfocado en mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de baterías. Estas iniciativas reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y posicionan a los autopartistas como actores clave en la transición hacia una movilidad más limpia.

"Las empresas no deberían tener que elegir entre ser rentables y hacer lo mejor para el planeta. Si se elige el camino correcto, ambos objetivos van de la mano".

Dr. Stefan Hartung, presidente de la junta directiva de Bosch.

Sin embargo, la electrificación también presenta retos importantes, como la obtención de materiales críticos (litio, cobalto y níquel) y el desarrollo de infraestructura de carga. Las empresas deben trabajar en soluciones innovadoras para superar estos obstáculos, incluyendo el reciclaje y la reutilización de componentes al final de su vida útil.

Magna International, por ejemplo, ha implementado tecnologías de manufactura avanzada para mejorar la eficiencia de sus líneas de producción. Esto incluye el uso de inteligencia artificial y big data para minimizar desperdicios y optimizar el uso de recursos. Además, muchas plantas de producción han integrado energías renovables en sus operaciones, lo que contribuye a reducir la huella de carbono del proceso de fabricación.

“La lucha contra el cambio climático está llevando a una transformación significativa en el sector de la movilidad. Magna se ha fijado ambiciosos objetivos de cero emisiones netas. Magna ha aprobado objetivos de reducción de emisiones basados en ciencia a corto y largo plazo con la iniciativa Science Based Targets (SBTi), y la SBTi ha verificado el objetivo de cero emisiones netas basado en ciencia de Magna para 2050”. Swamy Kotagiri, director ejecutivo de Magna International.

La adopción de prácticas de economía circular también es fundamental. Empresas como Bosch están liderando el reciclaje de baterías y componentes, cerrando el ciclo de vida de los productos y reduciendo la dependencia de materiales vírgenes.

El ahorro de energía y agua es otro pilar de la sostenibilidad en la industria automotriz. Muchas plantas de autopartes están adoptando tecnologías que permiten reducir el consumo de estos recursos esenciales.

Por ejemplo, ZF Friedrichshafen ha incorporado sistemas de recuperación de calor en sus instalaciones, lo que permite reutilizar energía en diferentes etapas de producción. Asimismo, el uso de tecnologías LED en las plantas ha reducido drásticamente el consumo energético en iluminación.

En cuanto al ahorro hídrico, las empresas están implementando sistemas de reciclaje de agua y tecnologías que minimizan su uso durante el procesamiento de componentes. Valeo, por ejemplo, ha reducido el consumo de agua en un 30 % en sus operaciones globales mediante la implementación de procesos más eficientes.

Un futuro prometedor, pero retador

Aunque los avances son significativos, los retos para los autopartistas siguen siendo considerables. Desde la inversión en nuevas tecnologías hasta la gestión de cadenas de suministro más sostenibles, las empresas necesitan adaptarse rápidamente a un entorno en constante cambio.

Sin embargo, el compromiso con la sostenibilidad no solo beneficia al medio ambiente, sino que también genera ventajas competitivas. Las empresas que lideren en electrificación, optimización de procesos y ahorro de recursos estarán mejor posicionadas para enfrentar las demandas del futuro.

La industria automotriz está en un punto de inflexión, y los autopartistas tienen la oportunidad de ser protagonistas en la creación de un sector más limpio, eficiente y responsable. La sostenibilidad ya no es una opción, es el camino a seguir.

[PROFESIONAL DEL MES]

Pasión y determinación, las dos palabras que definen a Joe De Santino

La historia de Joe De Santino es un testimonio de cómo la pasión, la determinación y la fe pueden forjar una trayectoria profesional extraordinaria.

Desde sus inicios como joven emprendedor hasta convertirse en un referente en la industria automotriz, Joe ha demostrado que el éxito es el resultado de la perseverancia, la adaptación y el compromiso con valores sólidos.

Nacido y criado en Miami en 1962, Joe De Santino creció en un hogar donde el trabajo duro era una virtud. Con un espíritu curioso e innovador, desde joven mostró interés por la tecnología y los negocios. En 1982, obtuvo una licenciatura en Computación en Florida International University, una decisión que marcó el inicio de una carrera que pronto cruzaría fronteras y sectores.

A la edad de 18 años, Joe obtuvo su primer empleo como gerente de producto para los videojuegos Atari. Aunque era un puesto prometedor, pronto descubrió su interés por liderar y desarrollar proyectos propios. Fue así como fundó su primera empresa de desarrollo de programas de computación. Sin embargo, su destino cambió radicalmente en 1986, cuando se sumergió en el sector automotriz, una industria que rápidamente lo cautivó por su dinamismo y retos únicos.

Un camino lleno de retos y logros

La transición al mundo automotriz lo llevó a trabajar con un cliente especializado en kits y componentes de transmisión automática. Este giro profesional no solo amplió sus horizontes, sino que sentó las bases para los logros que vendrían después. En el año 2000, cuando la empresa en la que trabajaba fue adquirida por SPX Filtran, Joe asumió el desafío de convertirse en director de Ventas Internacionales, rol en el que fortaleció su reputación como un líder visionario.

PROFESIONAL DEL MES

Con una experiencia sólida, Joe decidió dar un salto hacia el emprendimiento global. Estableció una empresa conjunta en China dedicada a la fabricación de filtros para transmisiones automáticas, consolidando operaciones tanto en Estados Unidos como en Asia. No obstante, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China en 2019 lo obligaron a reestructurar sus operaciones. Este desafío no lo detuvo. Fue entonces cuando asumió el cargo de director general para América en SUMAX Industry Ltd., uno de los principales fabricantes de kits de cadenas de distribución para motores.

Resiliencia personal: Dos veces sobreviviente de cáncer

Uno de los capítulos más inspiradores de la vida de Joe es su lucha y victoria contra el cáncer, no una sino dos veces. En su segunda batalla, recibió un trasplante de médula ósea que le salvó la vida. Para Joe, esta experiencia no solo reafirmó su fe en Dios, sino que también le dio una nueva perspectiva sobre lo que realmente importa: la familia, la salud y el legado que dejamos en los demás.

Una vida familiar como pilar fundamental

Joe no solo es un profesional exitoso, sino también un hombre profundamente comprometido con su familia. Casado con Maggie desde hace 42 años, juntos han construido un hogar lleno de amor y valores. Son padres de tres hijos, Joey, Anmaree y Gianni, y orgullosos abuelos de cuatro nietos.

Aunque su trabajo lo mantiene viajando constantemente, Joe aprovecha cada oportunidad para estar cerca de sus seres queridos. Disfruta de las visitas regulares de sus hijos y nietos, y espera con entusiasmo que su hija menor, de 27 años, se case y continúe expandiendo la familia.

En sus palabras, "El tiempo con la familia es invaluable, y encontrar ese equilibrio entre trabajo y vida personal es uno de mis mayores logros".

Retos actuales y visión para el futuro

Hoy en día, Joe se encuentra enfocado en aplicar su vasta experiencia para llevar a SUMAX al siguiente nivel. Su objetivo es posicionar a la empresa como líder en la fabricación de kits de cadenas de distribución, estableciendo un modelo de distribución sólido y ético. Para él, el éxito no se mide únicamente en términos de resultados financieros, sino también en el impacto positivo que puede generar en su equipo, sus clientes y su familia.

Joe también destaca la importancia de la innovación y la adaptación en un mercado en constante evolución. "Las oportunidades están ahí para quienes son creativos y buscan soluciones únicas. La clave es no conformarse y siempre estar dispuesto a aprender y crecer".

Reflexiones sobre el liderazgo y las relaciones

humanas

Uno de los aspectos más destacados de la filosofía de Joe es su enfoque en las relaciones humanas. Para él, el liderazgo no se trata solo de dirigir, sino de inspirar y empoderar a los demás. "Espero haber dejado una impresión duradera en las personas con las que he trabajado, no solo por lo que hemos logrado juntos, sino también por los valores que he tratado de transmitir".

El impacto de la evolución industrial en América Latina

En su análisis sobre la industria automotriz en América Latina, Joe reconoce que los últimos 30 años han estado marcados por una evolución constante. Desde los desafíos de la globalización hasta las disrupciones en las cadenas de suministro, la industria ha enfrentado cambios significativos. Sin embargo, Joe es optimista sobre el futuro, siempre que las empresas se mantengan innovadoras y comprometidas con la calidad y el servicio.

Mirando hacia el futuro

Para Joe, el futuro de la industria automotriz está lleno de posibilidades. Aunque reconoce las amenazas inherentes a un mercado competitivo, cree firmemente que la clave está en construir relaciones sólidas y adoptar un enfoque estratégico.

Con una vida marcada por el aprendizaje, la superación y el liderazgo, Joe De Santino no solo es un referente en la industria automotriz, sino también una inspiración para quienes buscan alcanzar el éxito manteniendo su integridad y compromiso con los demás.

[NOVEDADES EMPRESARIALES]

El mercado global de filtros para motocicletas alcanzará los 6.36 mil millones de dólares para 2034

Internacional. El mercado global de filtros para motocicletas está en plena expansión y se proyecta que alcanzará un valor de 6.36 mil millones de dólares para 2034, según un informe de Fact.MR.

Este crecimiento está impulsado por una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5.1 % durante los próximos diez años, debido a los continuos avances tecnológicos en los materiales y diseños de los filtros. En 2024, se espera que la facturación del mercado sea de 3.86 mil millones de dólares .

Los filtros para motocicletas están evolucionando rápidamente gracias a los avances en la ciencia de materiales, el diseño y las tecnologías de filtración. Los filtros actuales son capaces de capturar una mayor cantidad de partículas peligrosas y contaminantes, lo que protege el motor de las motocicletas y mejora su rendimiento. Además, la mayor durabilidad de estos filtros significa que requieren menos reemplazos, lo que reduce los costos de mantenimiento y facilita su cuidado. Los consumidores están cada vez más inclinados a elegir estos filtros de alta tecnología en lugar de los tradicionales debido a su mayor vida útil y efectividad.

El mercado de filtros para motocicletas está viendo un crecimiento continuo en Asia Oriental, que representa una porción significativa de la cuota global de ingresos, gracias a la creciente demanda de motocicletas de alto rendimiento en países como China, Japón y

Niterra lanza bujías de doble metal precioso para el mercado de reemplazo en la Región EMEA

Internacional. Niterra ha ampliado su gama de bujías con la introducción de siete nuevas referencias de bujías de doble metal precioso para vehículos de 4 ruedas.

Las nuevas bujías pertenecen a la línea Laser Iridium/Laser Platinum de NGK Ignition Parts, una serie conocida por sus excelentes propiedades de ignición y durabilidad. Las bujías cuentan con una aleación de iridio o platino soldada con láser en el electrodo central y un chip de platino en el electrodo de tierra, lo que garantiza un rendimiento excepcional a largo plazo.

Las nuevas referencias cubren aplicaciones populares de vehículos disponibles en Europa, como modelos de BMW y Mini (SILZKGR8G8S), Ford (SILNAR8D7G), Audi, Cupra, VW (SILFER8D7ES), Skoda, Seat y VW (ILKER7B8EGS), y Mazda (ILZKAR8N6S), entre otros. La referencia ILKAR7Q7 ha sido establecida como una opción cruzada para las marcas Renault, Dacia y Nissan, y es compatible con modelos recientes como el Renault Clio 1.0-litre TCe 90, el Dacia Sandero y el Nissan Micra 1.0-litre IG-T 100.

Corea del Sur. En Europa Occidental, el turismo en motocicleta está ganando popularidad, impulsado por los impresionantes paisajes y rutas panorámicas de la región, lo que también ha aumentado las ventas de filtros para motocicletas. Países como Alemania, Francia y el Reino Unido se destacan por su creciente número de motociclistas, que están impulsando el mercado de filtros en la región.

Perspectivas del mercado y segmentos clave: Proyección de crecimiento: Se estima que el mercado global de filtros para motocicletas alcanzará los 6.36 mil millones de dólares para 2034, con un crecimiento sostenido.

Asia Oriental dominante: Se proyecta que Asia Oriental tendrá el 38.4 % de la cuota de mercado global para finales de 2034, liderando la demanda a nivel mundial.

Continúe leyendo aquí

Estas nuevas referencias cubren un parque automovilístico de 5,4 millones de vehículos en 2024, con una proyección de aumento a 6,49 millones para el próximo año, lo que representa un crecimiento de más del 20 %, según Niterra.

Frank Massia, director de marketing Aftermarket de Niterra EMEA GmbH, expresó: "Estamos encantados de anunciar estas nuevas incorporaciones a nuestra amplia gama de productos para el mercado de repuestos. Con esto, reafirmamos nuestro compromiso continuo de ofrecer los mejores productos Aftermarket para nuestros clientes, alcanzando los vehículos más populares en las carreteras”.

Continúe leyendo aquí

[NOVEDADES EMPRESARIALES

Plews & Edelmann recibe patente por diseño de filtro universal para dirección asistida

Estados Unidos. Plews & Edelmann ha recibido una patente estadounidense por su innovador sistema de boquillas selectivas sin rosca.

Esta tecnología innovadora establece un nuevo referente en el diseño de filtros universales para dirección asistida, abordando los desafíos de larga data en la adaptación e instalación de filtros.

La tecnología patentada se centra en un sistema único de conexiones intercambiables en los extremos que se pueden cambiar fácilmente para adaptarse a diferentes tamaños de mangueras. Cada filtro está equipado con varios pares de estas conexiones innovadoras, diseñadas para proporcionar conexiones precisas para mangueras de dirección asistida de 3/8” (9.5mm), 1/2” (13mm) y 5/8” (16mm) de diámetro interno (ID).

Este versátil sistema de conexiones logra una verdadera cobertura de aplicación universal para más del 99% de vehículos domésticos e importados, eliminando la frustración común de comprar filtros del tamaño incorrecto, que ha afectado tanto a técnicos profesionales como a mecánicos aficionados.

"Comenzamos desde cero con el objetivo de crear el mejor filtro posible para dirección asistida", explicó Anthony Holguin, director de Gestión de Categorías en Plews & Edelmann y co-inventor. "Un tema evidente que surgió continuamente fueron los problemas de tamaño. Los clientes compraban un filtro, cortaban la línea de retorno solo para darse cuenta de que el filtro no era el adecuado para el diámetro de la manguera. Con las boquillas intercambiables, los clientes ahora pueden instalar el filtro con confianza, sin preocuparse de quedarse con una manguera de retorno dañada”.

Continúe leyendo aquí

Premio al Liderazgo en Diversidad, Equidad e Inclusión de MEMA en AAPEX 2024

Estados Unidos. En el marco de la feria AAPEX 2024, Philip Austin de Niterra North America y Rebecca Conway de Clarios fueron galardonados con el Premio al Liderazgo en Diversidad, Equidad e Inclusión otorgado por los Proveedores de Repuestos de MEMA.

Este reconocimiento destaca a los líderes que han demostrado un compromiso excepcional con el avance de la diversidad, equidad e inclusión en la industria de repuestos automotrices.

Philip Austin: un líder comprometido con la inclusión educativa

Philip Austin, gerente de Capacitación y Desarrollo de Niterra North America, fue reconocido por su dedicación al fomento de oportunidades educativas inclusivas dentro de la industria automotriz. Austin ha desarrollado programas de capacitación accesibles para diversos grupos y ha trabajado de cerca con escuelas técnicas y talleres de reparación, especialmente en áreas urbanas, promoviendo el crecimiento profesional de técnicos y futuros líderes provenientes de diversos orígenes.

"El liderazgo de Philip en la educación y la inclusión ha marcado una diferencia significativa en el sector automotriz", afirmó Ben Brucato, vicepresidente de Membresía y Compromiso de los Proveedores de Repuestos de MEMA. "Su trabajo ha establecido un estándar para fomentar la diversidad y colaboración en todos los niveles de la industria."

Al recibir el premio, Austin comentó: "Este reconocimiento es un honor, pero lo más importante es que refleja el compromiso de toda la industria por construir un entorno inclusivo que promueva la innovación y el crecimiento”.

Rebecca Conway: Un modelo de apoyo y liderazgo para las mujeres en la industria

Por su parte, Rebecca Conway, vicepresidenta de Marketing Aftermarket para EE. UU. y Canadá en Clarios, fue distinguida por su incansable labor en apoyar y mentorizar a mujeres dentro del sector de repuestos y baterías. A través de su liderazgo en Clarios y su involucramiento con organizaciones como MEMA Aftermarket Suppliers y Women in Auto Care, Conway ha sido una defensora del avance de las mujeres en la industria.

Continúe leyendo aquí

El auge de los vehículos personales

estimula el expansión del mercado automotriz

Internacional. Según un informe recientemente publicado por Fact.MR, se estima que el mercado global de fabricación de automóviles alcanzará un valor de 2.794,56 miles de millones de dólares en 2024.

Este mercado se proyecta que crecerá a una tasa compuesta anual (CAGR) del 8,7 % entre 2024 y 2034.

La creciente necesidad de vehículos en la vida moderna ha impulsado el crecimiento vertiginoso del sector automotriz. La versatilidad de los automóviles sigue contribuyendo a su demanda en todo el mundo, desde áreas metropolitanas hasta comunidades rurales. Este aumento de la demanda se debe principalmente a la amplia gama de industrias que dependen de los vehículos.

Aunque la movilidad personal sigue siendo su principal aplicación, el sector se ha expandido hacia áreas especializadas, como los servicios de emergencia, la logística comercial y las operaciones móviles de negocios.

Nuevo León y Coahuila lideran la

inversión automotriz en México con 42.7 % del total en 2024

México. Hasta el tercer trimestre de 2024, Nuevo León y Coahuila concentraron el 42.7 % de la inversión automotriz en México, sumando 5.8 mil millones de dólares.

Nuevo León sobresale por proyectos de valor agregado, mientras que Coahuila se distingue por la generación de empleos, con más de 18,000 puestos creados.

Según el Reporte de Inversiones Automotrices 3T 2024 de Directorio Automotriz, las inversiones en electromovilidad y Nearshoring fueron clave en este crecimiento. De 158 proyectos registrados, 60 estuvieron relacionados con plataformas de electromovilidad, que representaron el 37.9 % del total, aunque con un ritmo más lento respecto a 2023. Las inversiones en este sector aumentaron un 73.83 % respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 8,730 millones de dólares.

Nuevo León lideró con 3,394.6 millones de dólares, destacando inversiones como la de Ternium (800 millones de dólares) y Hofusan Industrial Park (1,000 millones de dólares). En electromovilidad,

La creciente clase media está impulsando la demanda tanto de transporte personal como comercial, lo que favorece un fuerte crecimiento en países de alto potencial.

Además, la integración de la tecnología en el sector automotriz, como los vehículos eléctricos y los sistemas autónomos, ha incrementado aún más la demanda. Las industrias desde la agricultura hasta la salud dependen cada vez más de vehículos especializados, mientras que el auge del comercio electrónico ha disparado la necesidad de vehículos de reparto. Este crecimiento impulsado por múltiples sectores no muestra signos de desaceleración, ya que los automóviles siguen adaptándose a nuevas funciones y aplicaciones en una economía global en constante evolución.

Pronósticos clave del estudio de mercado:

● Se espera que el mercado de fabricación de automóviles alcance un valor de 6.457,67 miles de millones de dólares para 2034.

● Se proyecta que el mercado en Corea del Sur crezca a una tasa del 10,33 % CAGR entre 2024 y 2034.

● El mercado de Asia Oriental se estima en 2.914,98 miles de millones de dólares para finales de 2034.

● En América del Norte, se proyecta que México avance a un CAGR del 5,1 % hasta 2034.

● Las ventas de automóviles se prevé que aumenten a un CAGR del 9,3 % de 2024 a 2034.

● En Oceanía, se espera un crecimiento del mercado a un 7,5 % CAGR hasta 2034.

Continúe leyendo aquí

Dana Incorporated invirtió en una planta para vehículos eléctricos en Escobedo.

Coahuila, con 23 proyectos y 18,194 empleos generados, registró 2,404.5 millones de dólares en inversión. Entre las principales inversiones se destacan el parque industrial VYNMSA en Torreón (100 millones de dólares) y la planta de SAF-Holland en Piedras Negras (33 millones de dólares).

Para el cuarto trimestre de 2024, se esperan más inversiones, como la planta de Volvo en Nuevo León y la expansión de Mubea en Coahuila. Ambos estados continúan como protagonistas del Nearshoring, cada uno con enfoques estratégicos distintos pero complementarios.

Las proyecciones optimistas para el cierre de 2024 anticipan una inversión adicional de 4 mil millones de dólares, con énfasis en autopartes y parques industriales.

[NOVEDADES EMPRESARIALES]

Sensores

magnéticos automotrices alcanzarán 1,800 millones de dólares para 2034

Internacional. El mercado global de sensores magnéticos automotrices está en plena expansión y se proyecta que alcance un valor de 1,800 millones de dólares para 2034, según un nuevo informe de Transparency Market Research (TMR).

Este crecimiento está siendo impulsado por la adopción masiva de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y el auge de los vehículos eléctricos (EV) en la industria automotriz.

Innovación en sensores: clave para la seguridad y el rendimiento vehicular

Los sensores magnéticos, como los de efecto Hall y los de resistencia magneto gigante (GMR), están transformando los sistemas automotrices al proporcionar mediciones precisas y confiables. Su integración en tecnologías ADAS, como el frenado automático de emergencia y el control de crucero adaptativo, ha sido fundamental para mejorar la seguridad y el rendimiento de los vehículos. Además, en los vehículos eléctricos, estos sensores juegan un papel clave en el monitoreo de baterías y motores, optimizando la eficiencia energética.

Los sensores magnéticos son esenciales para funciones como el monitoreo de ángulos de dirección y velocidad de las ruedas, necesarias

Modificación de aranceles para homologación de autopartes impacta el comercio exterior

Argentina. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) ha anunciado una actualización en los aranceles para la emisión del Certificado de Homologación de Autopartes y/o Elementos de Seguridad (CHAS).

El ajuste de tarifas arancelarias busca asegurar estándares de calidad y trazabilidad en el mercado de autopartes, impactando tanto a importadores como exportadores.

La medida, formalizada a través de la Resolución 23/2024, publicada en el Boletín Oficial, tiene como propósito ajustar los costos de los servicios que el organismo brinda, en consonancia con la evolución de los precios del mercado. Este cambio afectará directamente a las operaciones de comercio exterior vinculadas a la importación y comercialización de autopartes, un segmento estratégico de la industria automotriz y la logística.

Desafíos para importadores y exportadores

El comercio exterior de autopartes, uno de los sectores más dinámicos en la industria automotriz, se enfrenta

en tecnologías avanzadas de asistencia al conductor. La demanda de sensores para controlar sistemas de propulsión eléctrica y gestionar el consumo energético sigue en aumento. El desarrollo de sensores 3D y nuevas tecnologías como la resistencia magneto túnel (TMR) están ampliando las posibilidades de aplicación.

Tendencias emergentes en el mercado Mayor integración en vehículos autónomos: Los sensores magnéticos se están consolidando como componentes indispensables para los sistemas de control y navegación de vehículos autónomos.

Expansión del mercado en regiones clave: América del Norte y Asia-Pacífico lideran la adopción de estas tecnologías gracias a la creciente demanda de vehículos eléctricos e inteligentes.

Continúe leyendo aquí

a nuevos retos tras la actualización arancelaria. Tanto importadores como exportadores deberán revisar y ajustar sus presupuestos para absorber el aumento en los costos de certificación. Este ajuste podría impactar en la competitividad de las autopartes argentinas en el mercado internacional. Según la Cámara de Comercio de Autopartes, este sector representa una porción significativa de las operaciones logísticas y comerciales en el país, lo que resalta la importancia de las medidas adoptadas.

Transparencia en la publicación de los nuevos valores

La Resolución 23/2024 también establece que los nuevos valores de los aranceles deberán ser publicados de forma transparente en el sitio web oficial del INTI. Este paso cumple con la Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública, garantizando que todos los interesados tengan acceso claro y directo a la información actualizada.

Continúe leyendo aquí

Mercado de fabricación de motores

y piezas crecerá por adopción de vehículos eléctricos

Internacional. Según un informe de Fact.MR, el mercado global de fabricación de motores y piezas de automóviles alcanzará un valor estimado de 410 mil millones de dólares en 2024 y se expandirá a una tasa compuesta anual del 8.3 % entre 2024 y 2034.

Este crecimiento está siendo impulsado por la adopción acelerada de vehículos eléctricos e híbridos, lo que ha llevado a los fabricantes de automóviles a invertir de manera significativa en componentes especializados, como motores eléctricos, baterías y controladores.

El mercado está viendo una transformación hacia la electrificación, con las empresas automotrices enfocadas en desarrollar trenes motrices eléctricos de última generación para satisfacer la creciente demanda de vehículos más ecológicos y eficientes.

La tendencia de los consumidores hacia vehículos de bajas emisiones y mayor eficiencia ha generado una necesidad urgente de sistemas avanzados de baterías y trenes motrices optimizados. A medida que los vehículos eléctricos e híbridos se vuelven cada vez más populares, las cadenas de suministro especializadas para estos componentes siguen fortaleciéndose para apoyar el crecimiento de este sector emergente.

América del Norte lidera el mercado

América del Norte, particularmente Estados Unidos, juega un papel fundamental en este crecimiento, con una participación de mercado significativa gracias a su enfoque en la tecnología avanzada de motores y la creciente popularidad de los autos eléctricos. Los incentivos gubernamentales para la adopción de vehículos eléctricos, junto con la presencia de una cadena de suministro robusta, están acelerando la expansión del mercado en la región. Se prevé que América del Norte genere ingresos por 81 mil millones de dólares en 2024.

Continúe leyendo aquí

MAHLE anuncia importantes cambios organizacionales para acelerar su transformación

Internacional. El proveedor automotriz MAHLE avanza en su estrategia MAHLE 2030+ con una reorganización que promete mayor eficiencia, velocidad y preparación para el futuro de la movilidad.

MAHLE reestructurará sus unidades para fortalecer áreas clave como la electrificación y la gestión térmica. Las nuevas divisiones “Powertrain and Charging” y “Thermal and Fluid Systems” se enfocarán en desarrollar tecnologías de vanguardia para motores eléctricos, sistemas de carga inteligente y soluciones de gestión térmica.

“Con estos cambios, MAHLE está acelerando su transformación y consolidando su posición como líder en movilidad sostenible,” afirmó Arnd Franz, CEO de la compañía.

La adquisición completa de MAHLE Behr GmbH & Co. KG marca un hito en la integración de esta área clave, asegurando un crecimiento continuo en tecnologías orientadas al futuro.

A partir de enero de 2025, el nuevo Consejo de Administración estará compuesto por:

Arnd Franz, CEO y ahora también director laboral. Markus Kapaun, como CFO.

Jumana Al-Sibai, al frente de “Thermal and Fluid Systems”. Georg Dietz, liderando “Powertrain and Charging”.

Los cambios también incluyen la salida de Beate Bungartz y Martin Weidlich, quienes han sido reconocidos por sus contribuciones durante su gestión.

Proyección hacia el futuro

El presidente del Consejo de Supervisión, Prof. Dr. Heinz K. Junker, destacó que esta reorganización “mejorará la integración del grupo y optimizará las sinergias internas”.

Con estas medidas, MAHLE refuerza su compromiso con la movilidad eléctrica, la sostenibilidad y la innovación en la industria automotriz global.

Entre las medidas destacadas están:

Reducción del Consejo de Administración: Pasará de siete a cuatro miembros.

Fusión de unidades de negocio: Las actuales cinco unidades se consolidarán en tres a partir de enero de 2025.

Adquisición total de MAHLE Behr GmbH & Co. KG: Incrementa su participación al 100 % en la empresa especializada en gestión térmica.

[NOVEDADES EMPRESARIALES]

Doowon Refrigeration inaugura su primera planta en Nuevo León

México. La empresa surcoreana Doowon Refrigeration ha marcado un hito con la inauguración de su primera planta en México, ubicada en Apodaca, Nuevo León.

La compañía surcoreana, especializada en la producción de sistemas de enfriamiento para la industria automotriz, ha invertido 18 millones de dólares en esta nueva instalación, la cual creará 100 nuevos empleos directos en la región.

La planta se dedicará a la fabricación de sistemas avanzados de enfriamiento, que incluyen sistemas de admisión de aire automotriz, filtros de aire de motor, mangueras, y tuberías para aire acondicionado, consolidando a Doowon como un proveedor clave dentro de la cadena de suministro automotriz en México. Además, la empresa proyecta una inversión adicional de 25 millones de dólares para 2025.

Durante la ceremonia de inauguración, Emmanuel Loo, encargado de despacho de la Secretaría de Economía de Nuevo León, destacó la importancia de esta inversión: "La presencia de Doowon en Nuevo León refuerza nuestra posición como un polo de atracción para empresas de clase mundial en la industria automotriz. Estas inversiones son las que necesitamos para seguir liderando en innovación y desarrollo", afirmó Loo.

Con sede en Seúl, ya tiene una fuerte presencia internacional, con plantas en China, India y Brasil, además de su red de siete instalaciones en Corea del Sur. La llegada de Doowon a Nuevo León refuerza el compromiso del estado por atraer inversiones estratégicas que impulsen su desarrollo económico y su liderazgo en el sector automotriz.

En el evento estuvieron presentes autoridades como Ip Kyo Hong, presidente de Doowon Refrigeration México; Micaela Seok, administradora de Doowon México; y César Garza, presidente municipal de Apodaca, quienes subrayaron el impacto positivo de esta inversión en la economía local y la competitividad industrial del estado.

Con esta inversión, Doowon Refrigeration no solo refuerza su presencia en el mercado global, sino que también contribuye al fortalecimiento del ecosistema automotriz en México, posicionando a Nuevo León como un referente en el sector.

Schaeffler presenta nuevas soluciones innovadoras

con su división Vehicle Lifetime Solutions

Internacional.La transformación de la industria automotriz continúa avanzando con la presentación de la nueva división de posventa de Schaeffler: Vehicle Lifetime Solutions (VLS).

Este cambio refleja el compromiso de la compañía con el futuro de la movilidad, a través de una ampliación de su cartera de productos y soluciones para automóviles de pasajeros, vehículos comerciales ligeros y pesados, y tractores.

La reciente fusión de Schaeffler con Vitesco Technologies ha sido un hito importante en la evolución de la empresa, permitiéndole combinar la innovación y la fuerza operativa de ambas compañías. El resultado es una oferta de productos y servicios más completa, que cubre un amplio espectro de tecnologías, desde motores de combustión interna hasta vehículos eléctricos. En este contexto, Schaeffler reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el futuro de la movilidad.

Una oferta de productos sostenibles y adaptados al futuro

Bajo el lema "Sustaining Motion. Pioneering Future.", Schaeffler muestra su enfoque en ofrecer soluciones de reparación y piezas de repuesto para todas las fases del ciclo de vida del vehículo. En su nueva división, VLS se enfoca en ofrecer soluciones integrales de reparación y mantenimiento, respaldadas por un profundo conocimiento del ecosistema de la movilidad y un portafolio ampliado de servicios.

Schaeffler continúa expandiendo su gama de soluciones tecnológicas para la posventa automotriz. Entre los productos destacados se encuentra el convertidor de par LuK TorCon, completamente nuevo, que se ofrece por primera vez en el mercado de repuestos de automoción. Además, como parte de la fusión con Vitesco Technologies, Schaeffler presentará nuevas soluciones como bombas de agua eléctricas, unidades y módulos de control de transmisión, y sensores de óxido de nitrógeno (NOx), enfocados en mejorar el rendimiento y reducir las emisiones del motor.

En el área de transmisión, la compañía exhibirá su innovadora unidad de transmisión híbrida modular (MHT), una solución avanzada que prepara a la industria para el futuro de los vehículos híbridos y eléctricos. Además, Schaeffler presentará tecnologías avanzadas en los segmentos de motores y chasis, con productos como los kits de distribución, actuadores de retroalimentación de fuerza y componentes de dirección de las ruedas traseras.

Continúe leyendo aquí

LIQUI MOLY refuerza el mantenimiento de motocicletas en México con alianza

con Italika, Hero y Benelli

México. LIQUI MOLY ha anunciado una alianza estratégica con Italika, el mayor fabricante de motocicletas en México, y con las marcas Hero y Benelli, distribuidas exclusivamente por Grupo Elektra.

Esta colaboración de gran impacto en el mercado mexicano tiene como objetivo ofrecer a los motociclistas una experiencia de mantenimiento sin igual, optimizando la duración y el rendimiento de sus motocicletas mediante el uso de los avanzados lubricantes de LIQUI MOLY.

A partir del 1 de agosto de 2024, los motociclistas de ITALIKA, HERO y Benelli podrán disfrutar de intervalos de servicio extendidos gracias a la avanzada tecnología de los aceites LIQUI MOLY. Los cambios de aceite podrán realizarse cada 6,000 kilómetros, lo que significa más tiempo en la carretera y menos visitas al taller, asegurando así una mayor comodidad y eficiencia en el mantenimiento.

En un paso que refuerza la confianza de los motociclistas, los clientes que realicen el mantenimiento en los Centros de Servicio ITALIKA se beneficiarán de una garantía extendida para sus vehículos. Las motocicletas ITALIKA y HERO contarán

White Automotive devuelve

CarPlay y Android Auto a los autos eléctricos de GM con un kit innovador

Internacional. La controversia generada por la decisión de General Motors (GM) de eliminar las populares aplicaciones Apple CarPlay y Android Auto de sus vehículos eléctricos ha encontrado una solución en el mercado de repuestos.

Una empresa llamada White Automotive ha desarrollado un kit que permite reinstalar estas funciones en los nuevos modelos de GM, devolviendo a los conductores la experiencia de personalización que tanto valoraban.

Desde que Apple presentó CarPlay en 2014, la integración de esta tecnología y Android Auto en vehículos se convirtió en estándar. Marcas como Mercedes-Benz, Volvo y Ferrari adoptaron rápidamente estas aplicaciones, permitiendo a los conductores sincronizar sus teléfonos para acceder a contactos, mensajes, música y navegación desde la pantalla principal del automóvil.

Sin embargo, en su apuesta por una línea de vehículos 100 % eléctricos, GM decidió eliminar estas aplicaciones en favor de su propio software basado en suscripción. Aunque los conductores aún pueden

con una garantía de 4 años o 40,000 kilómetros, mientras que las motocicletas Benelli estarán cubiertas por una garantía de 1 año o 10,000 kilómetros. Esta cobertura proporciona a los motociclistas la tranquilidad de contar con la protección necesaria para prolongar la vida útil de sus motocicletas.

La alianza también extiende sus beneficios a los propietarios de motocicletas HERO y Benelli. Estas marcas, distribuidas en México por Grupo Elektra, disfrutarán del mismo nivel de cuidado y lubricación de alta tecnología que utilizan las motocicletas en competiciones internacionales como Moto2 y Moto3, garantizando que todos los modelos reciban el mejor mantenimiento posible.

Continúe leyendo aquí

conectar sus teléfonos, la funcionalidad quedó limitada, generando descontento entre los usuarios que habían disfrutado de casi una década de acceso a estas herramientas.

En respuesta a esta necesidad, White Automotive diseñó un kit que restablece Apple CarPlay y Android Auto en los vehículos eléctricos más recientes de GM, como el Chevrolet Blazer, Equinox, Silverado, GMC Sierra y Cadillac Lyriq.

El kit, que no es plug-and-play, requiere instalación profesional. Actualmente, solo un taller en Michigan está certificado para realizar este procedimiento, y la empresa aún no ha revelado el precio, lo que genera especulaciones sobre su posible costo elevado.

Continúe leyendo aquí

[NOVEDADES EMPRESARIALES]

ALREDEDOR

Sony presenta un nuevo modelo de pantalla para automóvil XAV-1600

México. La pantalla Sony XAV-1600 mantiene un diseño ergonómico y ofrece mayor conectividad con smartphones a través de WebLink.

Este dispositivo está diseñado para brindar una experiencia de usuario más fluida y eficiente mientras conduce, con una serie de características que optimizan tanto el entretenimiento como la seguridad.

Algunas de sus características:

Pantalla táctil y diseño ergonómico La XAV-1600 cuenta con una pantalla táctil antirreflejo de 6.75 pulgadas (17.1 cm), lo que garantiza una visualización clara y sin distracciones bajo la luz del sol. Además, su interfaz simple y accesible permite una navegación fácil, mientras que los controles con botones físicos garantizan un acceso rápido a las funciones esenciales, como selección de fuentes y ajustes de sonido.

Compatibilidad con WebLink y YouTube Una de las funciones más destacadas de la XAV-1600 es su compatibilidad con WebLink, una plataforma de aplicaciones para vehículos que permite conectar dispositivos Android o iOS a la pantalla mediante un cable USB. Los usuarios pueden disfrutar de información y entretenimiento confiable mientras viajan, y con la opción de ver contenido en YouTube desde la propia pantalla, siempre y cuando no se esté conduciendo, lo que garantiza la seguridad al volante.

Conexión Bluetooth y cámara de reversa La pantalla XAV-1600 también ofrece conectividad Bluetooth, lo que permite realizar llamadas manos libres y transmitir audio de manera inalámbrica. Además, es compatible con una cámara de vista trasera (no incluida), lo que brinda mayor seguridad al estacionar al mostrar la imagen automáticamente al cambiar a reversa, con una guía de estacionamiento ajustable para facilitar las maniobras.

Sonido de alta calidad con EXTRA BASS y ecualizador de 10 bandas El sistema de sonido de la XAV-1600 está optimizado con el amplificador DRA2 de 55Wx4, que, junto con la tecnología EXTRA

BASS, asegura una reproducción de audio potente y clara, incluso en condiciones de ruido exterior. Además, el ecualizador de 10 bandas permite personalizar el sonido según las preferencias del usuario, mientras que la función Dynamic Stage Organizer mejora el posicionamiento del sonido para una experiencia de audio envolvente.

Compatibilidad con FLAC y expansión futura Para los amantes de la música de alta calidad, la XAV-1600 es compatible con archivos FLAC, ofreciendo una reproducción de audio sin pérdida de calidad. Además, cuenta con 3 terminales pre-out para una posible expansión del sistema de sonido, lo que permite agregar amplificadores y subwoofers para obtener un sonido aún más potente.

Además, el modelo de pantalla cuenta con una instalación sencilla y compacta gracias a su diseño de chasis trasero compacto. Esto facilita la integración en diferentes tipos de vehículos, dejando más espacio para cables y otros accesorios.

La pantalla Sony XAV-1600 se presenta como una opción integral para aquellos que buscan mejorar la conectividad, la seguridad y la calidad de sonido en su vehículo, convirtiéndola en una excelente opción para quienes desean estar conectados y disfrutar de un sonido de alta calidad al conducir.

WAI Global México completa la adquisición de Pos Service Holland

Internacional. WAI Global México ha anunciado la finalización de la adquisición de Pos Service Holland (PSH), el principal fabricante europeo de soluciones eléctricas rotativas.

Con una presencia internacional que abarca 8 filiales y una red de exportación a más de 80 países, PSH se ha consolidado como un referente en el mercado de piezas de recambio eléctricas, especialmente en sectores como automotriz, camiones, agrícola, marítimo e industrial.

Esta transacción representa un paso clave en la estrategia de

expansión global de WAI Global, reforzando su posición en el mercado de soluciones eléctricas automotrices, particularmente en Europa. La incorporación de PSH permitirá a la compañía fortalecer su presencia en este importante mercado y ampliar su alcance global.

Ryan Moul, CEO de WAI Global, destacó la importancia de esta adquisición: “La dedicación de PSH a la excelencia en productos, servicio al cliente y conocimiento profundo del mercado se alinea perfectamente con los valores fundamentales de WAI. Con esta operación, consolidamos nuestra posición como uno de los proveedores más grandes de piezas eléctricas rotativas a nivel mundial, lo que nos permitirá ofrecer un mayor valor a nuestros clientes en todo el mundo”.

Con esta incorporación, WAI Global refuerza su compromiso de estar a la vanguardia de la industria, ofreciendo productos innovadores y soluciones de calidad para los nuevos modelos de vehículos y maquinaria.

Vehículos definidos por software: Asistentes de IA y biometría

Internacional. Los vehículos definidos por software (SDV) representan una combinación de características automotrices que brindan nuevas posibilidades para que los pasajeros interactúen con los vehículos.

En el informe "Vehículos definidos por software, autos conectados y IA en autos 2024-2034: Mercados, tendencias y pronósticos", IDTechEx describe cómo la conectividad celular dentro de los SDV puede proporcionar acceso a características del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), que incluyen actualizaciones OTA (over-the-air), personalización y opciones de entretenimiento.

La inteligencia artificial dentro de un SDV puede funcionar como un asistente digital para comunicarse y responder al conductor, con algunos vehículos que utilizan personajes visuales de IA que aparecen en el tablero para hacer las interacciones más atractivas. Un asistente de IA puede tener múltiples beneficios, desde explicar las características del vehículo al conductor, hasta utilizar autenticación biométrica para hacer un pedido de café en el local de autoservicio más cercano, listo para ser recogido a su llegada. Los asistentes de IA dentro de los SDV también pueden comunicarse con el conductor cuando el automóvil necesita servicio, localizando el concesionario más cercano y realizando pagos con el mismo sistema seguro.

Las actualizaciones OTA nocturnas son otro beneficio clave para los conductores de los SDV, ya que cuando el software más reciente esté disponible, aseguran que las características, aplicaciones, rendimiento y seguridad del vehículo funcionen de manera óptima. Las actualizaciones OTA ya están disponibles en algunas marcas como Tesla y permiten mantener el vehículo sin que el conductor tenga que acordarse de revisar actualizaciones o hacer una cita en el centro de servicio, donde de otro modo tendría que esperar a que se completara el proceso.

Participación en el mercado de transmisiones automotrices alcanzará 120.41 mil millones de dólares para 2034

Estados Unidos. El creciente sector automotriz y el aumento del número de vehículos de pasajeros y comerciales están impulsando el mercado de transmisiones automotrices.

Se proyecta que el tamaño global del mercado de transmisiones automotrices crecerá de 67.24 mil millones de USD en 2024 a 120.41 mil millones de USD para 2034, con una tasa compuesta anual (CAGR) del 6.0 %, según un nuevo informe de Polaris Market Research.

Una transmisión es la caja de cambios de un vehículo. Es análoga a los intercambiadores de engranajes y sistemas de cadena que se utilizan en las bicicletas. Los componentes de la transmisión siempre están directamente acoplados al motor para que su sistema de cinturón y engranajes conectado pueda transformar de manera eficiente la energía de combustión generada por el motor en impulso tangible. En un vacío, la energía inflamable generada por el motor de combustión interna de un automóvil típico sería demasiado alta para arrancar o detener el vehículo. La mayoría de las transmisiones consisten en posiciones de engranaje de cinco a ocho y una serie de trenes de engranajes que transmiten la potencia al automóvil sin alterar la velocidad de operación del motor.

Principales conclusiones del informe

El mercado de transmisiones automotrices está significativamente influenciado por la creciente aceptación de vehículos de lujo.

La segmentación del mercado de transmisiones automotrices se basa principalmente en el tipo de transmisión, el tipo de combustible, el tipo de vehículo y la región.

Según el tipo de transmisión, se espera que el segmento manual experimente la mayor tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) durante el período de pronóstico.

Continúe leyendo aquí Continúe leyendo aquí

Por región, el informe proporciona información sobre el mercado en Asia-Pacífico, Europa, América del Norte, América Latina y el Medio Oriente y África.

[NOVEDADES EMPRESARIALES]

BMW inaugura su nuevo Centro de Aeroacústica y Electromovilidad

Internacional. Este centro de BMW es una de las instalaciones más avanzadas en términos de investigación y desarrollo de vehículos eléctricos.

El Centro de Aeroacústica y Electromovilidad (AEC), ubicado en el Centro de Investigación e Innovación (FIZ) de Múnich, reemplazará al antiguo túnel de viento aeroacústico que estuvo en funcionamiento durante casi 40 años.

Con una inversión en tecnología de punta, el AEC se destaca por albergar el túnel de viento acústico vertical más grande y silencioso del mundo, diseñado específicamente para investigar la aerodinámica y la acústica de los vehículos eléctricos de próxima generación.

Con unas dimensiones impresionantes de 100 metros de

Aranceles podrían aumentar los precios para los consumidores de EE.UU y afectar a la industria automotriz

Estados Unidos. El presidente Trump ha revelado recientemente sus planes para imponer aranceles significativos a las importaciones provenientes de México, Canadá y China a partir del 20 de enero de 2025.

A través de su cuenta en Truth Social, Trump anunció que impondría un arancel del 25 % a las importaciones de México y Canadá, y un 10 % adicional a las provenientes de China, como parte de su estrategia para frenar la inmigración ilegal y el tráfico de drogas.

Sin embargo, estas medidas comerciales podrían tener consecuencias graves para los consumidores y las empresas estadounidenses, según advirtieron los expertos en comercio y representantes de la industria del cuidado automotriz.

Auto Care Association, que agrupa a más de 500,000 empresas del sector de reparación y mantenimiento de vehículos, señaló que los aranceles propuestos podrían incrementar significativamente los precios de las piezas de repuesto y otros productos relacionados.

“Los aranceles no los pagan los países exportadores, sino que los costos adicionales se trasladan directamente a los consumidores

longitud, 45 metros de altura y 25 metros de ancho, este túnel de viento es capaz de recrear las condiciones reales de la carretera de manera precisa y sin interferencias acústicas.

La innovación se encuentra en cada rincón del AEC. El túnel de viento está equipado con tecnología de medición avanzada, como una cámara acústica de 216 micrófonos que permite localizar ruidos con una precisión milimétrica, y un sistema de vibrometría láser que mide las vibraciones mecánicas de la superficie del vehículo sin contacto físico.

Estas innovaciones permitirán a los ingenieros de BMW realizar pruebas de precisión nunca antes vistas, optimizando tanto la aerodinámica como la acústica de los vehículos eléctricos, fundamentales para lograr un rendimiento y confort de primera clase.

El túnel de viento también está diseñado para ofrecer una flexibilidad excepcional. Esto incluye un dinamómetro de rodillos acústico que permite estudiar los ruidos de rodadura y viento de manera independiente, y módulos intercambiables que facilitan la rápida adaptación de las pruebas a diferentes tipos de vehículos, desde motocicletas hasta los más grandes, como el BMW X7 o el RollsRoyce Phantom.

Continúe leyendo aquí

estadounidenses, lo que podría llevar a aumentos en los precios de las reparaciones y el mantenimiento de vehículos, una carga aún más pesada en tiempos de alta inflación”, indicó la organización.

México y Canadá son socios comerciales clave para la industria automotriz de EE.UU., representando en conjunto el 58 % de las importaciones y el 76 % de las exportaciones de autopartes en 2023. Entre los productos más afectados por los aranceles se encuentran componentes cruciales como sistemas de frenos, motores de pistón, convertidores catalíticos y partes de suspensión, cuyo precio podría aumentar considerablemente debido a los nuevos gravámenes.

El precio de los convertidores catalíticos, por ejemplo, podría ver un aumento de hasta el 25 % debido a los aranceles adicionales. Con precios actuales que oscilan entre varios cientos y miles de dólares, los propietarios de vehículos estadounidenses se enfrentarían a costos significativamente mayores para realizar reparaciones esenciales.

Continúe leyendo aquí

Continental destaca su legado y avances en la tecnología de neumáticos en su informe técnico

Intencional. Continental ha presentado un informe técnico detallado sobre la evolución de la tecnología de neumáticos, subrayando los avances clave desde su fundación en 1871.

La compañía cierra el año celebrando más de 150 años de desarrollo que han transformado los neumáticos de simples productos de caucho a componentes fundamentales para la movilidad moderna.

El informe repasa momentos clave de la historia de Continental, comenzando con los primeros neumáticos neumáticos, que se introdujeron a finales del siglo XIX. Estos neumáticos marcaron un hito en cuanto a confort, ya que ofrecían una mayor flexibilidad al contar con una cámara de aire, en lugar de los neumáticos rígidos de goma maciza que eran comunes en ese entonces.

Un momento crucial en la historia de la compañía ocurrió en 1924, cuando Continental fue la primera empresa alemana en introducir los neumáticos de globo. Estos neumáticos requerían una presión de aire significativamente más baja que sus predecesores, mejorando la seguridad y el confort en la conducción. Edwin Goudswaard, jefe de Investigación y Desarrollo en Continental Tires, señala que esta innovación fue posible gracias al uso de un nuevo tipo de tejido flexible, que sustituyó al tejido de lino utilizado en los neumáticos anteriores.

Además de los avances en confort y seguridad, Continental ha centrado esfuerzos en la mejora de la eficiencia energética de los neumáticos. La compañía ha sido un referente en la reducción de la resistencia al rodaje desde la crisis energética de la década de 1970. Este enfoque culminó en el desarrollo de neumáticos optimizados para la eficiencia de combustible, así como en soluciones adaptadas a los vehículos eléctricos, que buscan reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono.

FOTON México fortalece su red de distribuidores con la creación de la Asociación Nacional de Distribuidores

FOTON México A.C.

México. Esta nueva organización busca consolidar una red más fuerte, eficiente y alineada con el objetivo de ofrecer las mejores soluciones de movilidad a nivel nacional.

La Asociación se constituye como una plataforma estratégica que permitirá a los distribuidores de FOTON en México operar de manera más coordinada, con el fin de optimizar los procesos de venta, postventa y atención a clientes. Con esta integración, se fortalecerá la capacidad de la marca para brindar un soporte de clase mundial, garantizando una experiencia integral que cubra todas las necesidades de los usuarios de vehículos FOTON, desde el norte hasta el sur del país.

“La creación de esta asociación refleja nuestro firme compromiso con la calidad, la innovación y el servicio. Nos hemos unido para maximizar nuestras fortalezas y asegurar que cada cliente FOTON reciba el respaldo necesario para operar con éxito. Estamos más allá de ser distribuidores; somos aliados estratégicos de nuestros clientes, brindándoles soluciones confiables y de alto rendimiento”, destacó Christian Jullian, presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores FOTON México A.C.

Además de mejorar la atención a los clientes, la nueva asociación se enfocará en potenciar la presencia de FOTON en el mercado mexicano, promoviendo la adopción de tecnologías de vanguardia, como la integración de vehículos Euro VI, una de las innovaciones más recientes de la marca que cumple con los más altos estándares de eficiencia y sostenibilidad.

La Asociación Nacional de Distribuidores FOTON México A.C. también tiene como meta reforzar el posicionamiento de FOTON como una de las marcas más confiables y avanzadas en el sector del transporte, ofreciendo soluciones integrales para industrias de todos los tamaños, desde el transporte de mercancías hasta el uso en aplicaciones especializadas.

[NOVEDADES EMPRESARIALES]

JC Washbish es nombrado CEO de la Aftermarket Auto Parts Alliance

Estados Unidos. Tras asumir la presidencia de la Aftermarket Auto Parts Alliance en 2024, JC Washbish ha sido nombrado CEO de la organización. La designación entró en vigor el 1 de enero de este año.

El presidente del consejo de administración de la Alianza y copropietario de Hahn Automotive Warehouse, Eli N. Futerman, expresó: “Seguimos impresionados por el liderazgo, la pasión y la visión estratégica de JC. Confiamos plenamente en que, como presidente y CEO, continuará guiando a la Alianza con el mismo nivel de excelencia”.

Con este nombramiento, Washbish se convierte en el tercer CEO en la historia de la Alianza, sucediendo a su padre, John R. Washbish, quien lideró la organización desde 2010 hasta 2024. También reemplaza a Richard “Dick” Morgan, quien estuvo al mando de 1994 a 2009. John R. Washbish continuará su labor con la Alianza en calidad de asesor estratégico.

En su nuevo rol, JC Washbish tendrá la responsabilidad de trabajar de cerca con

los accionistas y socios estratégicos de la Alianza para impulsar el desarrollo de negocios y fortalecer las relaciones en la industria. Además, los equipos ejecutivos en áreas clave como tecnología, ventas, marketing, gestión de categorías y finanzas continuarán reportando directamente a él.

“La Alianza sigue siendo el grupo líder de distribución independiente. Estamos comprometidos con el crecimiento, la innovación y la expansión, y seguiremos brindando un valor excepcional a nuestros accionistas, socios y clientes. Tenemos un equipo talentoso que respalda nuestro lema: ‘El servicio es la diferencia, ¡lo entendemos!’", explicó Washbish.

Continúe leyendo aquí

[Video] Reviva el Precongreso de AutoAméricas Show: Avances y expectativas para

el evento principal

Miami. El pasado 13 de diciembre se llevó a cabo con éxito el Precongreso de AutoAméricas Show, el abrebocas del evento que se celebrará el 19 y 20 de febrero en el Miami Airport Convention Center (MACC).

En el encuentro, destacados expertos de la industria automotriz compartieron su visión sobre las tendencias emergentes y los productos clave que están transformando el sector. Los ponentes ofrecieron valiosas perspectivas sobre el futuro de la automoción, generando un enriquecedor

Haz clic o escanea el código para ver el video.

intercambio de ideas entre los participantes.

Los panelistas invitados fueron:

Juan Camilo Chavarro Moller

John Price

Leonardo Fidel Gaytán Olvera

José Luis Alejandro Orjuela Orjuela

Si no pudiste asistir al evento en vivo, te invitamos a revivir el precongreso en el siguiente video.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.