THE SPANISH LANGUAGE MAGAZINE FOR AUDIO, VIDEO & LIGHTING INTEGRATION ISSN 2027 4807
Vol. 3 Nº 3 Mayo Junio 2010
Edificios y A/V: ¿Oportunidad o amenaza? Fidelidad a la entrada y a la salida Optimismo, la ‘proyección’ colombiana Armonía y color en la iluminación Profesional del mes en Colombia OFFICIAL MEDIA PARTNERS
WWW.AVILATINOAMERICA.COM
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 6 en la Tarjeta de Lector
ww Para
Las pantallas interactivas se conectan con los consumidores más que nunca; para encontrar información en los aeropuertos y centros comerciales con publicidad dinámica, mediante los tableros de mensajes y con las comunicaciones corporativas en general. LG te ofrece una solución completa con el sistema de edición de contenido dinámico SuperSIGN que te ayuda editar, mantener y producir tus propios anuncios comerciales.. www.lgcomercial.com.pa Para información GRATIS, marque el Nº 11 en la Tarjeta de Lector
Editorial Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo Editor jefe Julián Arcila jarcila@avilatinoamerica.com Subeditor Duván Chaverra dchaverra@avilatinoamerica.com Periodista Santiago Jaramillo H. sjaramillo@avilatinoamerica.com Group Publisher Sebastián Fernández sfernandez@avilatinoamerica.com Gerentes de Cuenta Luz García lgarcia@avilatinoamerica.com Marcela Mejía mmejia@avilatinoamerica.com Annette Denys adenys@avilatinoamerica.com Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@avilatinoamerica.com Jefe de Producción Fabio Franco ffranco@avilatinoamerica.com Diagramación Lucy Bustamante C. lbustamante@avilatinoamerica.com Portada Latin Press Inc. Teléfonos oficinas: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press México México DF Tel +52 [55] 5018 1165 Latin Press Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [1] 381 92 15 Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403 Colabora en esta edición: • María Cecilia Hernández • Official Media Partners
Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.
Los “plasma” continúan en la jugada Julián Arcila Editor jefe
Yo fui uno de los que opté por comprar LCD cuando estas nuevas tecnologías aparecieron (bueno, no tan al comienzo como hubiera querido, pero algo es algo); hice algunas preguntas en la industria y casi el 75% de los consultados me recomendaron que comprara una pantalla de cristal líquido aunque para ese entonces casi todos los indagados coincidieron en que a pesar de sus problemas de durabilidad, los plasma TV en algunos casos ofrecían un mejor desempeño e imagen que sus pares de LCD. La idea, en ese momento, era que los “plasma” pronto iban a desaparecer, pues los LCD estaban copando áreas de mercado en las que los primeros prácticamente no trabajaban -nichos residenciales de pequeñas dimensiones de imagen- y que los LCD garantizaban más durabilidad y por ende mayor ROI. Adicionalmente ya se mencionaban las espectaculares pantallas de LED, que aunque el mercado desconocía completamente como habrían de funcionar, prometían ser opciones inmejorables de visualización. Pero no. Los “plasma” se resisten a irse de un segmento en el que durante mucho tiempo fueron reyes y en el más reciente reporte de Quixel Research, titulado “Reporte de Pantallas de Área Grande en Estados Unidos para el primer trimestre de 2010”, se anuncia que la venta de televisores de esta tecnología creció un 14% en dicho período del presente año, en comparación con las cifras alcanzadas en el mismo lapso de 2009, lo cual estuvo por encima de las ventas de la categoría de LCD en tamaños de 40 pulgadas o superiores. Los datos fueron publicados por el portal CE Pro, uno de los más reconocidos en el suministro de información para el mercado de aparatos electrónicos para el consumidor final. Sin embargo, entre el último trimestre de 2009 y el primero de 2010 hubo caídas en las ventas de ambas tecnologías, pero esto se atribuye más que todo a un típico descenso de temporada. Pero ¿qué es lo que mantiene al “plasma” aún en escena? Para los expertos el hecho reside en que la calidad de esta tecnología es lo suficientemente buena comparada con los LCD y el consumidor puede fácilmente percibir este hecho. Para mí, hay otro factor: el precio. En un mercado que sintió con tanta fuerza los embates de la recesión, los receptores de “plasma” se convirtieron en grandes y asequibles opciones para disfrutar de las ventajas de la televisión de alta definición. Esto es algo que se presenta en Estados Unidos y en la misma Latinoamérica, así que aun tenemos los “plasma” en medio de la jugada.
ISSN 2027-4807
4 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
www.avilatinoamerica.com
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 21 en la Tarjeta de Lector
En esta edición
MAYO JUNIO 2010 | Vol. 3 Nº 3
Portada 8 ¿Oportunidad o amenaza?
El tema de la integración de edificios y los edificios inteligentes en sí plantean muchas oportunidades para los fabricantes e integradores del sector de audio y video. Precisamente en esta edición hablaremos sobre el sinnúmero de posibilidades y los ajustes que debe hacer la industria para beneficiarse.
Audio
8
12
18
30
25
39
44
46
12 Fidelidad a la entrada y a la salida
La democratización de la tecnología ha posibilitado que cada vez más personas tengan acceso a producir, bien o mal, sus proyectos musicales. Una computadora personal de costo medio se puede convertir en todo un estudio musical. No obstante, cuando se trata de sacar al mercado un producto competitivo sólo un equipo de alto rendimiento puede lograrlo.
Video 18 Optimismo, la ‘proyección’ colombiana
Colombia en cuanto a importación de pantallas de proyección registró positivos balances durante el 2009 y todo parece indicar que en el 2010 las cifras crecerán debido a la demanda que tienen estos productos en los diferentes segmentos del mercado de este país suramericano.
Iluminación 25 Armonía y color en la iluminación
La compañía argentina RGB Lighting Systems, al intervenir su fachada, le puso un agradable toque de buen gusto e iluminación a dos edificaciones de gran trayectoria y reconocimiento en suelo bonaerense, el Teatro del Globo y el Paseo La Plaza.
Otros enfoques
39 Una mejor experiencia para el visitante 4 Carta del editor La empresa NEC nos presenta un exitoso caso de estudio adelantado en varias propiedades de la cadena MGM Mirage, donde se implementó un efectivo sistema de señalización digital.
Profesional del mes 44 Satisfacción y felicidad
Lo que parecía una decisión tomada por impulsos y locuras de juventud significó para Joaquín Darío Gutiérrez un cambio que definió su vida para siempre, le dio sentido a su existencia y lo ubicó en el lugar exacto de sus pasiones. Estudiar diseño gráfico con énfasis en televisión fue su más extravagante y acertada decisión.
6 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
7 Noticias 30 InfoComm 36 Rincón CEDIA 48 Productos 50 Índice de anunciantes www.avilatinoamerica.com
Noticias Latinoamérica tecnológica Chileno logra certificación internacional
Chile/Estados Unidos. Gaston Morelli es el primer especialista audiovisual certificado por InfoComm en Chile. Este profesional se desempeña como gerente de ventas de la compañía de soluciones audiovisuales Proyecto Renta. Esta certificación, conocida como CTS (Especialista Tecnológico Certificado, por sus siglas en inglés), es otorgada por InfoComm International, acreditada por ANSI en el estándar de certificación personal ISO/IEC 17024 y reconocida mundialmente como la principal credencial de especialista AV. La CTS fue entregada a Morelli luego de presentar el examen para obtener la certificación en el que son valorados los conocimientos que ha adquirido en sus diez años de experiencia en la industria audiovisual. Morelli hace parte de un grupo de profesionales que se capacitan constantemente. Hoy en día los técnicos de Proyecto Renta han participado de los cursos de InfoComm pre certificación CTS. De acuerdo con el gerente general de la empresa, Cristian Andrade, para desarrollarse en el campo laboral es necesario capacitarse y estar comprometido con la industria. “Nuestro principal objetivo es prestar servicios de primer nivel, con la mejor tecnología, pero más importante aún, con el mejor nivel de calidad y profesionalismo”, agregó.
CALENDARIO 2010 InfoComm 2010 Junio 9 al 11 Las Vegas Convention Center. Las Vegas, Nevada Mayor información: http://www.signexpo.org Cedia Expo 2010 Septiembre 22 al 26 Georgia World Congress Center. Atlanta, Georgia. Mayor información: http://www.cedia.net/expo/index2010.php
Noticias Empresas y mercados Bosch tiene nuevos miembros en su equipo
Estados Unidos. Sean Shallenberger, Brian Divine y John F. Anderson son los nuevos miembros del equipo de mercadeo y ventas de la división de comunicaciones de Bosch Security Systems, Inc. Brian, quien fue designado como nuevo gerente senior de mercado de producto, comunicaciones, se encargará de desarrollar e implementar estrategias de mercadeo para las marcas ProSound en la región de las Américas, incluyendo Electro-Voice. Igualmente será el representante de la compañía frente a los clientes en este segmento. Sean, como director de ventas, comunicaciones- sur, será el responsable de las ventas y distribución de los productos pro audio de Electro-Voice, RTS y Telex en el sur de Estados Unidos. También se encargará de los representantes de ventas independientes, gerentes regionales de cuenta y los representantes de ventas internos para la región. Por ultimo, John F., será el gerente de mercadeo de producto de Intercom, quien brindará soporte a la región de las Américas desarrollando e implementando estrategias para los productos Intercom RTS y Telex. www.avilatinoamerica.com
Luminarias LED fueron premiadas
Internacional. La solución de iluminación urbana LED de GE Lighting Solutions, unidad de GE Lighting, fue premiada por segunda ocasión consecutiva con el galardón al mejor producto de su clase en la edición 2010 del concurso Next Generation Luminaires™ (NGL), organizado por el Departamento de Energía de Estados Unidos. Pero no sólo la luminaria urbana GE Evolve™ R150 LED Cobrahead fue galardonada, otros cuatro sistemas de iluminación LED para exhibición refrigerada, aplicaciones arquitectónicas y para exteriores recibieron premios en NGL. La GE Evolve™ R150 LED Cobrahead posee un sistema óptico LED que proporciona uniformidad horizontal y vertical, menor deslumbramiento y mejor control de iluminación. Ofrece entre un 15 y 30% de reducción en el consumo de energía total del sistema, y una vida útil de más de diez años (50 mil horas).
Nuevo reconocimiento para Panamax/Furman
Estados Unidos. Home Entertainment Source, HES, un grupo de distribuidores especialistas e independientes de equipos electrónicos de consumo, nombró a Panamax/Furman como el Vendedor de Accesorios del año (Accessory Vendor of the Year) en la cumbre HES celebrada en Dallas. Desde 2008 la compañía ha sido socio proveedor de HES, proporcionando al grupo de compradores precios especiales para las tecnologías de administración de energía para A/V. Dave Keller, vicepresidente senior de ventas y mercadeo de Panamax/Furman, dijo que la compañía está muy satisfecha por poder entregar su línea completa de soluciones de administración de energía a los miembros de HES, y aspira continuar con esta alianza por muchos años más. El Vendedor del año es elegido por un panel de directivos de HES cada año. AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
7
Portada por: Julián Arcila
¿Oportunidad o amenaza? actores como la falta de estandarización al interior de la misma industria del audio y el video, la poca conciencia frente a la reducción del gasto energético por parte de los equipos de A/V, además de la poca capacidad de integración con otras industrias podrían frenar el acceso a las oportunidades que ofrece el segmento de los edificios inteligentes para los integradores de soluciones audiovisuales.
F
Si bien el nicho de la automatización, de los edificios verdes y del control de sistemas para edificaciones no es para nada nuevo, recientemente, incluso desde InfoComm, se viene mencionando el hecho de que este sector ofrece “nuevas oportunidades” para las compañías de nuestro rubro. Ahora, ¿qué tan ciertas son esas posibilidades de negocio? ¿Qué tan factible es que nuestros profesionales exclusivos -aquellos que sólo están en esta rama y no tienen negocios en otras áreas, como
Aunque el tema de la integración de edificios y las construcciones inteligentes en sí plantean muchas oportunidades para los fabricantes e integradores del sector de audio y video, el acceso a éstas podría estar en duda si no se hacen los ajustes necesarios. 8 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
www.avilatinoamerica.com
Portada seguridad- puedan entrar a competir con los ingenieros de HVAC y seguridad, quienes por años han manejado el discurso de la integración? Aunque parezca fácil, el acceder a estos negocios requiere más que conectar cables o conocer de tecnología. Todo indica que la industria de A/V deberá implementar modificaciones radicales si quiere ser parte de la vorágine tecnológica de los edificios inteligentes, la cual desde hace más o menos una década viene acaparando miles de horas en conferencias, hojas en periódicos y revistas, y siendo de algún modo el paradigma del avance tecnológico. Para hacer esta nota AVI LATINOAMÉRICA consultó a un ingeniero experto en temas audiovisuales, Juan Montoya; un ingeniero competente en protocolos de interoperabilidad, Ron Bernstein; y a un ingeniero experto en edificios inteligentes, Jim Sinopoli.
Oportunidades para todos
Juan Montoya, ejecutivo comercial para América Latina de Bosch, coincide con la afirmación de que el sector de los edificios inteligentes ofrece muchas oportunidades para los integradores de A/V, pero advierte que no sólo para ellos, sino también para los de seguridad, HVAC y TI (tecnologías de la información). En este sentido parece que el asunto se resolverá a favor de quienes sean más decididos a la hora de aprovechar dichas posibilidades, de quienes presten un mejor servicio y de quienes ofrezcan paquetes completos. Así entonces es de gran importancia aprender cómo se comunican los diferentes subsistemas que están involucrados dentro de un edificio y cómo se establecen las políticas de control de consumo energético, pero también cómo pasar de la simple comunicación a la interoperabilidad, que es el funcionamiento simultáneo y relacionado de múltiples dispositivos a partir de la información emitida por cada uno de los sistemas y controladas por un TFCS (Total Facility Control System) o Sistema de Control Total de un Predio, por sus siglas en inglés. Y, a juzgar por lo planteado por los expertos consultados, las oportunidades que se abrirán para el mundo A/V residen en la importancia gradual que sus sistemas han ido gawww.avilatinoamerica.com
Para información GRATIS, marque el Nº 18 en la Tarjeta de Lector AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
9
Portada tal como lo plantea Ron Bernstein, director ejecutivo de Lonmark International, la asociación que trabaja por el desarrollo de LonWorks como plataforma de comunicación dentro de las edificaciones inteligentes. Ahora, Jim Sinopoli, director de Smart Buildings.com y consultor en materia de edificios inteligentes, plantea que además de lo importantes que son estos equipos para el usuario final del edificio también lo son para los administradores y propietarios del mismo, pues “consumen también energía, participan en el ‘plug & load’ del edificio, requieren enfriamiento adicional y participan de la alimentación ‘vampiro’ (energía consumida por los equipos eléctricos cuando están apagados o en modo stand by). La industria ha reconocido ese efecto en el uso de energía y ha comenzado a agendar procesos de encendido y apagado sobre estos equipos basado en un programa predeterminado o en la ocupación de una sala”. Agregó que “edificios educativos con un número elevado de salones de clase o los corporativos con muchas salas de reuniones han empezado a ocuparse del consumo energético de sus equipos de A/V”.
nando dentro de las edificaciones más avanzadas gracias a una singular ventaja: su capacidad para transmitir un mensaje. Para nadie es un secreto que desde el punto de vista de los usuarios de un edificio las pantallas planas se convierten en los portales de acceso a la información,
Barreras que frenan la integración
Pero como se mencionó al comienzo, hay algunos inconvenientes que podrían detener el acceso a los beneficios que supone la integración para los contratistas de A/V. Por eso, si la industria quiere insertarse en la lógica de los edificios
Algunas ideas Tal como se comentó en la nota, son muchas las aplicaciones que están teniendo los sistemas audiovisuales dentro del mundo de los edificios inteligentes. Los expertos se refirieron a algunas de ellas. Juan Montoya, de Bosch, explica que las aplicaciones ya no son únicamente para los megaproyectos, sino que están encontrando posibilidades también en el ámbito residencial. “No podríamos manifestar que una discoteca, un teatro o un auditorio no requieren que en caso de emergencia el sistema de detección de fuego comunique inmediatamente el hecho al sistema de video vigilancia, el cual enfocará su atención al sito inicial y que posteriormente se comunicará con el sistema de audio evacuación que dará las instrucciones predeterminadas (y pregrabadas) para que la gente escuche claramente lo que debe hacer; todo lo anterior se coordinará con el sistema de refuerzo audiovisual profesional existente en la sala y este a su vez que colocará el sistema de HVAC en las condiciones para controlar mejor la situación y hará que el sistema de accesos del edificio se comporte de acuerdo a la situación especifica buscando salvar el mayor número de vidas con una evacuación ágil, rápida y efectiva”, señala.
10 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
Ron Bernstein comenta que “recientemente vi una demostración en la que un video monitor de pantalla plana fue fijado como punto de información del sistema de protección vital e incendios. Éstos estaban instalados donde normalmente habría una señal de salida de emergencias y suministraron mucha más información sobre la situación actual que una alarma regular de audio. La pantalla mostraba, por ejemplo, si dicha salida estaba habilitada o no. ¡Imagínese este tipo de sistemas unidos a un sistema típico de A/V en una sala de reuniones o salón de conferencias!”. Para finalizar, Jim Sinopoli afirma que los servicios fundamentales de los sistemas de A/V (entretenimiento, suministro de información, comunicación y educación) son requeridos por los propietarios, ocupantes y administradores de cualquier edificio. Agrega que “el suministro de la información energética vía señalización digital (Digital Signage) al interior de un edificio o un complejo universitario parece ser un mercado bastante activo en la actualidad”.
www.avilatinoamerica.com
Portada inteligentes debe generar cambios en los dos extremos de la cadena: desde los fabricantes, generando soluciones más eficientes en cuanto a su consumo energético, pero también más abiertas en cuanto a sus protocolos de comunicación, para poder integrarse con otras tecnologías; los integradores también tienen su tarea, y es capacitarse y comprender de un modo más completo lo que significa la integración a un grado superior, es decir en el ámbito de un edificio completo. Juan Montoya, por ejemplo, plantea que infortunadamente en Latinoamérica aún no hay mucha conciencia ambiental, que en últimas es el objetivo central de un proceso de control en un edificio. “Algo más crítico, considero yo, es que aún en audiovisuales es común encontrarnos con manifestaciones tan absurdas como el que los watts de consumo de un altavoz siguen siendo el elemento de comparación en las especificaciones, cosa que va en total contravia de la conservación de energía”, afirmó y posteriormente agregó que “personalmente pienso que aún la industria audiovisual en su concepción general requiere prestar más atención en estos aspectos ecológicos y de eficiencia en el momento de diseñar y desarrollar sus productos”. Frente al tema de integración y comunicación, Montoya mencionó que “la industria audiovisual siempre ha presentado (por diferentes motivos) una tendencia hacia la falta de estandarización, incluso dentro de la misma industria. Como ejemplo, existen infinidad de formas de medir watts: no se puede decir que la sensibilidad y eficiencia de un altavoz es medida de igual manera por todos los fabricantes, no existe un estándar único en la transmisión de señales de audio, la respuesta de frecuencia de un altavoz y su cobertura es medida de diferentes formas y con diferentes tolerancias. Y ahora con la integración/automatización esta tendencia sigue manifiesta al no existir un protocolo único de comunicación”. Por otra parte, los expertos del lado de los edificios sugieren otros retos para el integrador audiovisual. Ron Berstein explica que el factor clave es la comprensión de las necesidades de los gerentes de los edificios y anticiparse al futuro con nuevas funcionalidades y mejores desempeños. “Se requiere innovación y ésta tendrá cierto grado de interoperabilidad abierta asociada a ella (...) Los fabricantes e integradores audiovisuales pueden aprender una lección de los sectores de HVAC, iluminación y monitoreo energético y aprender cómo volverse parte de una gran infraestructura”, asegura. Entretanto, Jim Sinopoli puntualiza aún más en las apreciaciones de Bernstein, al decir que “algunos de los retos de los integradores audiovisuales se relacionan con una comprensión de lo que significa la sustentabilidad. La
www.avilatinoamerica.com
industria de la automatización de edificios direcciona los sistemas con mayor consumo energético dentro de un predio, así que el reto para los integradores de A/V podría consistir en demostrar un entendimiento de los sistemas y del cómo los dispositivos audiovisuales pueden apoyar la administración y conservación energética”.
Recomendaciones finales
Esta nota termina en la misma forma en que empezó: la industria de la automatización sí ofrece muchas oportunidades para los fabricantes e integradores del mundo audiovisual, pero para aprovecharlas se deben tener en cuenta ciertas recomendaciones. Bernstein y Sinopoli, expertos en el tema de los edificios con sistemas integrados ofrecieron algunas pautas para obtener el mayor beneficio de esta tendencia. Bernstein, por ejemplo, sitúa las oportunidades en el aprendizaje y adaptación al concepto de Control Total de la Edificación y comprender, así, que los equipos de A/V terminarán siendo parte de un gran ecosistema. “Se deben buscar formas para usar la funcionalidad de los componentes existentes en modos únicos y diferentes, mirar lo que están haciendo otras industrias de modo que se pueda obtener una mirada fresca sobre lo que se puede y será hecho en el futuro”, dice y agrega que las amenazas se verán frente a la incapacidad para competir producto de la falta de innovación. Sinopoli, por su parte, cree que las oportunidades podrán aprovecharse mejor mediante el establecimiento de alianzas estratégicas con compañías que tienen habilidades o mercados complementarios. “Acá hay más oportunidades que amenazas y los integradores que mejor se conduzcan serán realmente exitosos”, puntualiza.
AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
11
Audio por: María Cecilia Hernández
Fidelidad a la entrada y a la salida rabar, mezclar y producir una canción, aunque no de talla profesional dirían los músicos puristas, e incluso difundirla en el contexto mundial ya no es un asunto que sólo grandes productores o afamados artistas pueden costear.
G
La cantidad de software libre o a bajo costo y los equipos que permiten hacer todo tipo de peripecias musicales, se están vendiendo con gran éxito en el mercado mundial. Esto se ha convertido en una amenaza para los distribuidores y los fabricantes de equipos de todas las gamas para la industria del entretenimiento y la producción musical. Sin embargo, las empresas más reconocidas del sector se están preparando mejor para enfrentar lo que algunos llaman obstáculo y que otros prefieren ver como oportunidad. Saben perfectamente que en cuestiones de audio profesional la fidelidad es lo
La democratización de la tecnología ha posibilitado que cada vez más personas tengan acceso a producir, bien o mal, sus proyectos musicales. Sin embargo, cuando se trata de sacar al mercado un producto competitivo sólo un equipo de alto rendimiento puede lograrlo. 12 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
www.avilatinoamerica.com
más importante y en equipos de alto rendimiento lo barato sale caro, pero han sido conscientes de que la crisis económica ha hecho que los costos de adquisición o utilización de este tipo de tecnología deban ser más accesibles y con ello la idea de que producir material musical es sólo para quien puede pagarlo se ha ido desvirtuando. AVI LATINOAMÉRICA conversó con algunos expertos en el mercado de audio profesional para indagar sobre las ventajas de utilizar un equipo de monitores o altavoces de alto rendimiento para la producción musical, las novedades tecnológicas y los retos que enfrenta esta industria en el contexto latinoamericano. Según Antonio Martínez, director gene-
ral de la empresa D&B Audiotechnik en México, “la fórmula es sencilla: cuando se trata de monitores y altavoces lo bueno sale caro. Si quieres unos buenos altavoces vas a tener que gastar más que los típicos US$200 por par, el costo es más alto pero definitivamente vale la pena gastar unos US$600 por un buen par de monitores, y así garantizar que lo que estas mezclando es realmente lo que estás buscando”.
Tecnología de fácil manejo
Los fabricantes hacen grandes esfuerzos por evitar al máximo los errores humanos en el proceso de producción de audio y permitir un manejo más intuitivo de los monitores, por ejemplo haciendo más sencillas sus conexiones, y de ese modo hacerle el quite a las fallas más frecuentes. “En nuestro caso trabajamos con la marca Alemana ADAM Audio, que fabrica monitores autoamplificados y además cuenta con tecnología propietaria, como su exclusivo Tweeter X-ART, que significa Extended Accelerating Ribbon Technology (Tecnología de respuesta en frecuencia extendida). Está tecnología permite Para información GRATIS, marque el Nº 20 en la Tarjeta de Lector
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
13
Audio
E c
Cuadro comparativo de sistemas de audio para estudios musicales Especificaciones/ referencias Respuesta de frecuencia Crossover
Meyer Sound HD-1
M-Audio EX66
Adam Audio S2X
Respuesta de frecuencia plana +-1dB desde 40Hz hasta 20kHz (-3 dB en 32 Hz y 22 kHz)
37Hz – 20kHz ±1dB desde 50Hz – 19kHz (respuesta acústica de campo cercano), -3dB a 37Hz, 80Hz o 100Hz
35 Hz - 50 kHz
Combinaciones optimizadas de filtros 2.56kHz, Linkwitz-Riley de orden cero para complementar la de 4º orden con alineación respuesta de los transductores y lograr máximamente plana una transparencia acústica y fase plana
Entradas XLR (A-3) Hembra Nivel de entrada máximo Acepta +4 dBu o -10 dBV, seleccionable Ángulo de cobertura Potencia de amplificación Alimentación eléctrica
60° horizontal y vertical
Frecuencias 2200 Hz
XLR balanceada (20k Ohms), TRS ¼” balanceada (20k Ohms)
Analog XLR - Digital (opcional) AES/EBU / SPDIF / word clock
-10dBV de ruido rosa a la entrada proporcionan 90dB SLP (ponderación c) a 1 metro; variable
Dos controles (-20dB a +8dB en ajustes secundarios y una para ajuste fino de 5dB que va desde -1.5dB hasta 2dB)
x
x
150 watts en baja frecuencia 104 watts en graves y agudos y 75 watts en alta frecuencia Receptáculo macho IEC de 3-pines. Interruptor de selector Seleccionable por el usuario de voltaje para 100/120/220/240 VAC, para 100V~50/60Hz, 115V 50 ó 60 Hz (acepta voltajes de 90 ~50/60Hz o 230V~50/60Hz a 260 VAC)
250 Watts/350 W baja frecuencia y 50 W/100 W en alta frecuencia x
12” Ancho x 16” Alto x 14” Largo Dimensiones (+ 2” adicionales en el largo para el chasis del amplificador y el domo)
482.6 mm (alto) x 209.6 mm (ancho) x 241.3 mm (profundidad); 19 pulgadas (alto) x 8.25 pulgadas (ancho) x 9.5 pulgadas (profundidad)
Peso 23 kg
11,18 kg/monitor (sin empaquetar); 24,65 libras/monitor (sin empaquetar)
10,8 kg
http://la.m-audio.com
www.adam-audio.com
Más información Comentarios
www.meyersound.com.mx
Es un sistema de monitoreo integrado, Estos monitores representan de alta definición, apropiado para un nuevo estándar de alta una amplia variedad de aplicaciones resolución para aplicaciones críticas de reproducción sonora, desde multicanal y de dos canales. monitoreo de campo cercano hasta investigación psicoacústica.
utilizar un área 2.5 veces mayor que la de un Tweeter de domo convencional”, explica Martínez. Por su parte, Antonio Zacarías, director de ventas de Meyer Sound para América Latina, agrega que esta compañía “cuenta con altavoces en su mayoría auto amplificados.
14 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
h a
14.5“ x 8.5“ x 12.5“
Es un monitor de estudio equipado con un amplificador de baja distorsión y woofer HexaCone. Incluyen controles para adaptarse al sonido del lugar donde estén ubicados.
Para operar este equipo basta tener un procesador digital llamado Galileo el cual procesa la señal enviada a los altavoces en lo que tiene que ver con ecualización, retrasos, fase, etc. Cada altavoz sólo tiene un cable de alimentación AC y un cable XLR de señal, este último se conecta al Galileo para tener control sobre el altavoz”. www.avilatinoamerica.com
vi p
©2
El mejor altavoz compacto del mundo
ha sido amplificado
visita www.electrovoice.com para mas informacion ©2010 Bosch Security Systems, Inc.
Para información GRATIS, marque el Nº 4 en la Tarjeta de Lector
Audio
El equipo no lo es todo
De todos modos contar con equipos de última tecnología no garantiza un buen resultado, hay otros elementos que entran en juego cuando se trata de optimizar la funcionalidad de los sistemas de alto rendimiento. “Lo óptimo es adaptar con anterioridad la acústica del espacio en el que se va a trabajar, la interacción con paredes y superficies rebuscadas en los recintos pueden generar un mal resultado, ese es el primer paso para tener éxito”, explica Oscar Barrientos, quien presta soporte técnico en la empresa Meyer Sound, sede mexicana. Aquiles Vera, representante de ventas del Grupo Avid para América Latina, El Caribe y Centroamérica, agrega otras recomendaciones con el objetivo de obtener mejores resultados: “En el cuidado de estos equipos intervienen factores como la temperatura del lugar donde se hayan instalados, de 18ºC hasta 24ºC es la recomendada. Hay que tener en cuenta que un equipo de estos debe usarse para lo que verdaderamente es. Se debe tener especial cuidado con las conexiones y el flujo de señal, quien va a operar el equipo debe saber lo que hace”. Nuestros invitados coinciden en que si se tienen unos buenos monitores todo lo demás debe también ser bueno, desde el espacio físico, las consolas y los micrófonos hasta el talento humano, de lo contrario el resultado siempre tendrá un pero. Así lo explica Antonio Martínez, “en el caso de los sistemas de audio y de las producciones musicales el resultado siempre estará condicionado por la parte más débil del sistema. Es decir, tú puedes tener la mejor consola de grabación del mundo, pero si el micrófono
16 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
que utilizas es de mala calidad, jamás podrás recuperar con tu consola la calidad perdida por el micrófono. Lo mismo sucede con el talento, la capacidad y el dominio que tenga cualquier persona del staff”.
Una amenaza nueva
Pese a la proliferación de estudios caseros de calidad competente y a que la crisis económica ha causado estragos en diversos mercados mundiales e impactó la economía latinoamericana, nuestros invitados afirman que siempre habrá proyectos que sólo puedan lograrse en estudios profesionales y con equipos de alto rendimiento, aunque la tendencia apunta a que los grandes estudios desaparezcan y se sustituyan por estudios domésticos. Sumado a ello, los fabricantes se deben ir adaptando conforme cambian las demandas del mercado. “En Avid Audio llevamos seis años de crecimiento constante, entre un 8% y un 12% anual, incluyendo el año pasado que fue el de la crisis. En el contexto mundial Estados Unidos y Japón son los grandes consumidores de este tipo de tecnología, mientras que en lo que respecta a América Latina, quienes marcan la pauta son Brasil, México, Colombia, Venezuela, Argentina y Chile”, confirma Aquiles Vera. Esto mismo lo ratifica Antonio Zacarías, director de ventas de Meyer Sound para América Latina, “nuestra empresa está en constante crecimiento y tenemos una fuerte presencia en toda Europa en los más importantes festivales musicales como Montreaux Jaz Festival en Suiza, Moers en Alemania, Sziget en Hungría, entre otros. Sucede lo mismo con América Latina, en donde nuestra presencia más fuerte está en México. En 2008, por ejemplo, tuvimos récords de ventas comparado con otros años”. www.avilatinoamerica.com
Audio La crisis económica no golpeó notablemente este mercado, por lo menos no de la manera en que lo hace el sector de la producción de equipos para aficionados, el cual se convierte en la verdadera amenaza para los grandes fabricantes. “Para mí la amenaza más grande es que olvidemos la calidad y el arte. Por un lado la democratización de la producción ha permitido que personas sin experiencia participen en el proceso creativo y que el público piense que cualquier cosa que esté grabada en un CD es de calidad. Esto no es cierto, nos encontramos muchas veces con producciones cuyo sonido es deplorable. Lo mismo sucede a nivel artístico, no debemos olvidar que lo que hacemos es parte de una creación artística”, insiste Antonio Martínez.
cortesía adam audio
Cada nueva tecnología, la implementación de procesos que ofrezcan mayor facilidad en el manejo y en la operación de los equipos, el cuidado en la adaptación de los espacios, la capacitación y la profesionalización del personal técnico y del talento artístico, confluyen en la búsqueda de un objetivo único: Al final lo que interesa es que el sonido que se emita por un monitor sea tan bueno como el que ingresó por otro dispositivo. La fidelidad es lo importante.
Para información GRATIS, marque el Nº 14 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
17
Video por: Duván Chaverra A.
Optimismo, la ‘proyección’ colombiana C
on el pasar de los años el mercado colombiano en general se ha convertido en uno de los más importantes de la región sudamericana, ya que ha venido mostrando crecimientos considerables que le han permitido sobresalir económicamente dentro de su propio territorio a pesar de los múltiples problemas sociales que la aquejan. Para constatar lo anterior, en esta oportunidad analizamos el mercado colombiano de pantallas de proyección en lo que a importaciones tiene que ver durante el período de 2008, 2009 y el presente año, todo con el fin de conocer el movimiento de este mercado. Apoyados en la página web de estadísticas The Datamyne, y con el aporte de una empresa colombiana que aparece como una de las cinco principales importadoras de los equipos en mención analizare-
El mercado colombiano de importación de pantallas de proyección registró datos positivos durante 2009 y todo parece indicar que durante el presente año las cifras crecerán debido a la demanda de estos productos en los diferentes sectores. 18 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
www.avilatinoamerica.com
Video
Tanto en valor como en unidades las empresas colombianas importaron en 2009 más que el año anterior. fuente: The Datamyne - adaptación Latin Press Inc.
mos cuáles han sido las causas por las que este mercado en la región andina ha presentado un crecimiento sustancial. Nuestro invitado es Javier Pazmiño, gerente comercial de Audiovisuales Imagen y Sonido, quien responderá a algunos interrogantes generales sobre la evolución en la importación de pantallas de proyección en Colombia.
Mundial y 3D
La llegada del Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010 y la imponente aparición del cine en tercera dimensión fueron dos de las razones por las cuales la venta de pantallas de proyección en Colombia registró un crecimiento considerable durante todo 2009 en comparación con 2008, tanto en el número de unidades como en su valor total.
Para información GRATIS, marque el Nº 7 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
19
Video principales empresas importadoras de pantallas de proyección durante 2008 y 2009 2009 2008 Empresa importadora Cantidad Valor (US) Cantidad Valor (US) IG Colombia SIA S.A. 4.921 175.275,31 4.950 185.057,27 Sonido Mayor LTDA 4.429 168.560,8 1.873 57.948 Epson Colombia 1.300 41.600 1.700 51.800 Audiovisuales Imagen 1.222 27.799,9 0 0 y Sonido Globotech Displays 1.052 17.233,1 0 0 de Colombia S.A. Otros 2.014 657.475,24 4.752 519.307,86 Total General 14.938 1.087.944,35 13.275 814.113,13 La importación de pantallas de proyección en Colombia creció un 25% durante 2009 en comparación con el año 2008. fuente: The Datamyne - adaptación Latin Press Inc.
La cifra de importaciones creció un 25%, y nuestro invitado Javier Pazmiño nos explica, desde la experiencia de su empresa, algunas de las razones por las que este número se incrementó durante todo 2009. “Hay un creciente mercado y además porque las pantallas que estábamos consiguiendo en el medio local no satisfacían nuestras necesidades, lo cual hizo que la empresa tomara la decisión de comenzar a importar en buena cantidad desde China”. Precisamente China es el país que más está abasteciendo el mercado colombiano, superando por una cantidad representativa a otros exportadores como Estados Unidos, Japón, México, y Corea del Sur, los cuales aparecen en The Datamyne como las cinco naciones que más exportaron pantallas de proyección a Colombia durante 2009.
Para información GRATIS, marque el Nº 1 en la Tarjeta de Lector
20 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
El país asiático registró durante 2009 el 44% de las exportaciones al país cafetero en lo que a valor total se refiere; sin embargo, Estados Unidos, aunque exportó una menor cantidad de pantallas (solo el 8% en comparación con el 85% de los chinos) su valor estuvo en un 42% del total general, algo que indica que los precios de las pantallas en la nación norteamericana son sustancialmente más costos. www.avilatinoamerica.com
Video Precisamente, el valor de las pantallas en China fue una de las razones por las que una empresa como Audiovisuales Imagen y Sonido decidió importar: “Antes conseguíamos los materiales en nuestro país y nosotros diseñábamos las pantallas, pero aquí la mano de obra y los elementos son demasiado costosos, por lo que consideramos que era mucho más favorable importarlos desde China”.
China y Estados Unidos lideran este mercado con notable diferencia.
Además, con el avance de la tecnología en pantallas de proyección, son varios los ámbitos que demandan esta clase de soluciones. El representante de la firma colombiana manifestó al respecto que su empresa trabaja con diferentes sectores: “Este producto va encaminado básicamente a las grandes industrias, a las universidades y a todo el sector estudiantil y a las empresas que se dedican a realizar eventos o espectáculos, es decir, existen varios sectores con los que estamos relacionados”. El portal de estadísticas The Datamyne también muestra
fuente: The Datamyne - adaptación Latin Press Inc.
que durante 2009 la temporada que más importaciones registró fue en los primeros y los últimos meses del año. Por ejemplo, Audiovisuales Imagen y Sonido realizó la totalidad de sus importaciones en el mes de diciembre por un total de US$27.799, para un porcentaje de 12% del conglomerado de empresas nacionales.
Para información GRATIS, marque el Nº 16 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
21
Los ordenadores actuales son tan potentes que la amplia mayoría de las aplicaciones sólo utilizan entre el 2% y 5% de la capacidad media del ordenador. Los monitores en red de LG aprovechan la capacidad no utilizada de los ordenadores, y permiten que hasta 11 usuarios compartan un mismo PC sin que esto ponga en peligro el rendimiento, la estabilidad o la velocidad de sus tareas.
Reduce
60% Ahorra
70%
1
watt por
usuario
Rentabilidad: mejora el rendimiento de la inversión realizada Los monitores en red de LG ofrecen unos ahorros importantes en comparación con los PC tradicionales. Estos monitores eliminan la necesidad de que todos los usuarios cuenten con su propio ordenador en sus respectivas mesas de trabajo y, además, hace que no necesiten utilizar servidores caros que ocupan un gran espacio. Asimismo, su empleo puede reducir los costos de las actualizaciones en un 60% como mínimo, además de disminuir los costos de mantenimiento en un 70% como mínimo, en comparación con las soluciones alternativas.
Eficiencia energética: reduce el consumo de energía Además de sus beneficios para las finanzas empresariales, los monitores en red de LG también permiten minimizar el impacto medio-ambiental. Como el sistema sólo necesita un único ordenador central, consume un 90% menos de energía que una solución basada en múltiples ordenadores. Los monitores también generan menos calor que los PC convencionales, lo que ayuda a reducir costos adicionales en refrigeración.
Eficiencia laboral: reduce los costos de mantenimiento Una ventaja más es la mayor facilidad para el mantenimiento. Como hasta 11 monitores pueden conectarse a un único PC, también podemos disfrutar de la correspondiente reducción en el tiempo que el personal de TI tiene que dedicar a reparaciones, instalaciones de parches, actualizaciones e instalación de software. Asimismo, el personal de TI responsable del despliegue y mantenimiento de una solución de monitores en red no necesita tener una experiencia técnica específica, porque el sistema utiliza un ordenador estándar como equipo central, en vez de un servidor. Además de esto, los monitores son mucho menos complejos que los ordenadores de sobremesa completos, lo que les hace ser más fiables y más fáciles de configurar que los equipos que se utilizan en una red tradicional.
LG ha desarrollado sus monitores en red en colaboración con NComputing, un proveedor cada vez más importante de soluciones de virtualización para equipos de sobremesa, con sede en Silicon Valley. NComputing es líder en soluciones de virtualización de bajo costo para equipos de sobremesa y ha conseguido recientemente el premio a las Innovaciones en Diseño e Ingeniería en el CES 2009.
Los monitores en red de LG son compatibles con los sistemas operativos Microsoft Windows y Linux, y han sido diseñados para satisfacer las necesidades de una amplia gama de sectores y organizaciones, entre los que se incluyen pequeñas empresas, hospitales, colegios y oficinas gubernamentales. Los usuarios pueden encontrar estos dispositivos en diferentes tamaños y estilos, incluyendo equipos con pantallas panorámicas y estándar, y se pueden conectar mediante conexiones RJ-45 o VGA convencionales, para facilitar así su flexibilidad.
e a .
r y n .
para mas informacion: networkmonitor.lge.com Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 12 en la Tarjeta de Lector
Video importación de pantallas de proyección en Colombia durante 2008 y 2009
2009
2008
País de procedencia Cantidad Valor (US) Cantidad Valor (US) China
12.833
485.301,72
8.682
316.163,01
Estados Unidos
1.310
459.534,78
2.853
322.966,08
Japón
701
24.190,9
1.704
55.189,45
México
62
13.987,78
10
7.420
Corea del Sur
9
64.143
0
0
Otros
23
40.786,17
26
112.374,59
13.275
814.113,13
Total General Alrededor de un 5% crecería el sector de pantallas de proyección en Colombia en el 2010.
“Económicamente nos mantuvimos en la línea del 2008, no hubo muchos cambios, y todo eso depende básicamente de los clientes que uno tenga. Realmente no hubo crecimiento, yo diría que se presentó fue un sostenimiento”, comentó Javier Pazmiño en lo referente a los movimientos de su empresa durante el año anterior. Además, en enero de 2009, el 99% de las importaciones realizadas por las compañías colombianas de pantallas de proyección fueron desde China; Japón registró un 70% en febrero, mientras que el mes de más dominio para los Estados Unidos fue mayo, con un 97% del total de las importaciones durante esa época.
Datos de 2010
En lo dos primeros meses de 2010, según The Datamyne, China abasteció el 96% del total de las importaciones, seguido de Estados Unidos con un 2%. Con respecto al inicio de 2010 para las empresas importadoras, Javier Pazmiño aseguró que Audiovisuales
Para información GRATIS, marque el Nº 13 en la Tarjeta de Lector
24 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
14.938 1.087.944,35
Colombia mostró durante este período una enorme tendencia a importar pantallas de proyección desde China, lo que representa un 44% del total de las importaciones. fuente: The Datamyne - adaptación Latin Press Inc.
Imagen y Sonido durante los primeros meses de este año ha registrado números positivos: “El año ha comenzado muy bien para nosotros, el tema del Mundial de Fútbol ha ayudado bastante, aunque hubiese sido mejor si Colombia estuviera clasificado, además tenemos algunos proyectos que nos han ayudado a crecer en lo que va de este 2010”. Finalmente, nuestro invitado habla de las expectativas que tienen para lo que resta del presente año, en el que esperan crecer alrededor de un 6%: “Hemos observado que hay un leve repunte comparado con el 2009, creo que vamos a estar por lo menos en un crecimiento de un 5% o 6% comparándolo con 2009, incluso creo que la cifra puede ser un poco más alta”.
Tabla de principales empresas importadoras de pantallas de proyección durante 2010 Empresa importadora IG Colombia Sia S.A. Nemo Servicios Ltda. Cine Colombia S.A. Gutiérrez Acevedo Nelson Ricardo Música Talento y Mercadeo Ltda. M.T.M. Ltda. Otros
Cantidad 1.368 31 14 12
Valor (US) 46.953,71 4.069 43.850,38 3.764,9
% de valor 34,75 3,01 32,45 2,79
8
12.962,3
9,59
18
23.537,1
17,41
Total General 1.451 135.137,39 100 La tabla registra las importaciones de pantallas de proyección durante enero y febrero de 2010, en los que se destaca la adquisición de estos equipos por un alto valor por parte de Cine Colombia S.A. fuente: The Datamyne - adaptación Latin Press Inc.
www.avilatinoamerica.com
Iluminación por: Santiago Jaramillo H.
Armonía y color en la iluminación L
as empresas siempre están en la búsqueda de cuidar cada detalle con el fin de ser más atractivas ante los ojos de sus clientes. Una buena opción para esto es hacer de las edificaciones donde tienen su sede un objeto de obligado paso y referencia, precisamente una innovadora forma de hacerlo es mediante la implementación de un sistema de iluminación conceptual a sus fachadas. Foto cortesía RGB Lighting Systems
“En la iluminación de fachadas, sea una iglesia, un teatro, un edificio corporativo, un casino o un hotel, el concepto arranca primero por dar un impacto visual que puede ser creado con ciertos colores o con luz blanca resaltando algunas molduras o algún detalle característico de la construcción”, asevera Edgardo Boqué, presidente de RGB Lighting Systems, empresa que se encargó de la intervención lumínica del Teatro del Globo y el Paseo La Plaza.
La compañía argentina RGB Lighting Systems, al intervenir su fachada, le puso un agradable toque de buen gusto e iluminación a dos edificaciones de gran trayectoria en suelo bonaerense, el Teatro del Globo y el Paseo La Plaza. www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
25
Iluminación
El contraste de colores hace que cada momento sea único en lo que a iluminación se refiere en el Paseo La Plaza.
Del mismo modo, un tema que también es de suma importancia en cualquier intervención de este tipo es ofrecer mecanismos para el ahorro de energía, así lo expone Boqué, al indicar que “existen muchos lugares que tienen una linda planta de iluminación, pero no la utilizan a diario por el tema de mantenimiento y ahorro de energía”. Si hablamos específicamente de Argentina, como lo reconoce el representante de RGB Lighting Systems, el costo
de energía no es tan alto como en otros países de Latinoamérica, pero cada día en esta nación se siente más que la gente quiere volcarse al tema de ahorro energético, sobre todo cuando se habla de uso de tecnología de LEDs. Esta es una tecnología que tiene una vida útil prolongada, se habla de miles de horas, de 30 a 50 mil horas dependiendo de los equipos, entonces el cambio de lámparas debería hacerse a los cinco u ocho años de acuerdo con las horas de uso.
Para información GRATIS, marque el Nº 8 en la Tarjeta de Lector
26 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
www.avilatinoamerica.com
Iluminación “Muchas veces se habla de proyectos libres de mantenimiento, pero también hay que considerar que la mayoría de las veces están al aire libre y elementos externos como el polvillo atmosférico, la suciedad de palomas, entre otros factores, hacen que los equipos no sean tan libres de mantenimiento sino que requieren una limpieza periódica cada cuatro o seis meses, dependiendo cada caso específico”, sostiene Boqué.
se presenta una situación particular, es una edificación que está situada en una zona bastante tranquila de la ciudad de Buenos Aires, donde no está compitiendo con otros edificios corporativos con grandes estructuras de iluminación. Realmente está frente a una plaza con una iluminación tradicional, en una calle donde no existe un edificio que se destaque notablemente por su iluminación.
Detalles de la intervención
En el Teatro del Globo, que está situado en la ciudad de Buenos Aires, se iluminaron los plenos de la fachada con un mix de blancos fríos y cálidos, así como los ventanales con sistema de cambio cromático RGB, utilizando principalmente equipos Exterior Line II. En el caso del Paseo La Plaza, ubicado en la misma ciudad argentina, se intervino solamente el acceso sobre la avenida Corrientes, que es considerada la Brodway argentina, por la gran cantidad de teatros, por lo tanto se requería un gran impacto visual que acompañara la arquitectura y le diera identidad corporativa al complejo. El diseño lumínico lo realizó el estudio Parisio Sánchez Izquierdo y la compañía RGB Lighting Systems hizo la consultoría técnica, la puesta en funcionamiento y la programación de un sistema de LEDs RGB de alta potencia basado en equipos Exterior Line II RGB de 600mm y controlados por sistema DMX-512.
Evaluación y desarrollo del proyecto
Según el presidente de RGB Lighting Systems, en este tipo de intervenciones conceptualmente lo que se quiere hacer es generar un impacto visual y, obviamente para lograrlo se debe tener claro qué criterio se quiere alcanzar. Para ejemplificar, en el Teatro El Globo www.avilatinoamerica.com
Para información GRATIS, marque el Nº 22 en la Tarjeta de Lector AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
27
Iluminación
Debido a lo anterior, Boqué explica que junto con Jorge Martínez, el especificador del proyecto, en este lugar “tuvimos que ser bastante criteriosos y utilizar la luz como si fuera maquillaje, es decir, poner lo justo donde había que resaltar y no poner de más, porque el hacerlo podría degradar el diseño, hacerlo ordinario”, destaca. Asimismo recalca que “no es lo mismo iluminar este teatro si está ubicado en su actual sede, que si estuviera en Las Vegas, donde todo está incendiado de luces, entonces eso es parte esencial del estudio de qué es lo que se va hacer, qué es lo que se desea e interpretar muy bien los gustos de los propietarios”. La intervención que se hizo por parte de RGB Lighting Systems en el Teatro del Globo le dio un aire de armonía y color a esta tradicional edificación argentina.
28 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
Un segundo paso en el desarrollo de la intervención, después del análisis inicial de la obra, es la demostración que puede ser mediante imágenes computarizadas o a través de una muestra in situ. www.avilatinoamerica.com
Iluminación “Para exponerle al cliente la magnitud de la intervención, lo que normalmente hacemos en RGB Lighting Systems es elaborar mediante una serie de imágenes virtuales, creadas por animación computada, o si el edificio ya está construido instalamos unas luces y efectuamos una prueba de luz en un sector de la edificación, creando así una demostración en vivo del resultado final de la intervención”, expone Boqué, quien también pondera que esto hace que los clientes puedan apreciar por sí mismos la magnitud de las obras, algo que es casi imposible explicar con palabras y que sí puede hacerse con una demostración de este tipo.
característica especial, son dinámicas, es decir, en un momento están haciendo una puesta de luz y cinco minutos más tarde tienen otra. Esta característica es muy fácil de trabajar puesto que este tipo de equipos tienen la capacidad de emitir luces rojas, verdes y azules, colores básicos de la iluminación para generar toda la paleta.
El tercer paso, después de aprobarse la inversión, es hacer un análisis de la manera cómo se va a efectuar la instalación eléctrica. “Pese a que los consumos son ínfimos en este tipo de instalaciones, la energía es necesaria de todos modos, en el caso del Teatro del Globo, éste tiene una fachada que es considerada patrimonio histórico y no es conveniente intervenirla o hacerle algún tipo de cambio, es decir, picar paredes o pasar caños. En general lo que se hace es realizar los trabajos por los interiores o moviéndose con los cables por ciertas cornisas o molduras del mismo edificio”, explica este representante de la industria de iluminación argentina. Otro aspecto que también es un arte, advierte nuestro invitado, es conseguir los ángulos correctos en la instalación de las luminarias con el fin de lograr el efecto lumínico adecuado sobre las ventanas o molduras que se quieren resaltar. “Esto es algo que se piensa desde el diseño, pero que también tiene mucho qué ver con las personas encargadas de la instalación, con el fin de que se cree el ambiente deseado y no se dejen cables colgando o se haga algún tipo de daño irreparable en la edificación”, asevera. Este tipo de luminarias tienen una
www.avilatinoamerica.com
Para información GRATIS, marque el Nº 15 en la Tarjeta de Lector
AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
29
InfoComm lanza nuevo sitio web para educar al público sobre la industria AV C
omo profesional del audio y video, usted comprende el poder de lo AV. El reto es comunicar este valor entre quienes están por fuera de la industria. Para explicar a la industria y reclutar la nueva generación de profesionales AV, InfoComm ha creado un nuevo sitio web: www.powerofav.com. Use esta nueva herramienta siempre que desee explicar qué es lo audiovisual, cómo trabajar
con un profesional en la industria AV y cómo iniciar una carrera audiovisual. Cuéntenos cómo le parece este nuevo sitio web, escriba un correo electrónico bjaffe@infocomm.org.
Patrocinador Platino: ADI InfoComm reconoce logros en Programa InfoComm 100
InfoComm International ha anunciado la entrega de varios premios en el InfoComm 100, una conferencia diseñada para reunir los principales líderes del pensamiento y voluntarios de la industria AV. InfoComm le entregó su Premio Harald Thiel al Voluntario del Año a John Pfleiderer, CTS-D®, CTS-I®, de Cornell Uni-
30 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
versity. Pfleiderer es un veterano de la industria con más de 30 años de experiencia en comunicaciones. Ha sido un fuerte defensor de los programas de educación y certificación de InfoComm y del rol que juegan en la creación de una fuerza laboral bien capacitada fundada en un sólido conocimiento técnico. Sirvió en Junta de InfoComm durante tres años, y ha dirigido varios consejos y comités de InfoComm, incluyendo el Consejo de Gestores Tecnológicos y el Comité de Renovación de CTS. Además ha trabajado como miembro del Profesorado Adjunto de la Academia InfoComm durante tres años consecutivos, e hizo parte de los Comités de Capacitación y Educación Profesional y Afiliación de la Asociación.
www.avilatinoamerica.com
InfoComm International presentó su premio Mujeres en la industria AV a Helene Andersen, CTS, de AVI-SPL y a Laureen Jones, CTS, Gerente de Servicios Educativos en TI, de Victoria University. El premio Mujeres en la industria AV fue creado por InfoComm para llamar la atención sobre la creciente importancia de las profesionales en la tecnología audiovisual, tradicionalmente dominada por hombres. Durante más de 35 años, Helene Andersen se ha distinguido como profesional AV al dedicarse a derribar barreras y construir redes. Sus funciones han incluido desde soporte de ventas hasta la dirección de multimillonarias empresas AV. Andersen fue una de las primeras mujeres en ocupar un cargo directivo en una empresa AV y en ofrecer liderazgo directo de ventas. Ha servido en numerosos Consejos Asesores de Representantes y en la Junta de InfoComm. Andersen fue miembro de la junta de la red de representantes PSNI. En su actual cargo como Gerente General de AVI-SPL, Andersen dirige la oficina del área de Boston que sirve a Nueva Inglaterra. Laureen Jones, CTS, ha coordinado soluciones audiovisuales para apoyar la enseñanza, el aprendizaje y la investigación en Victoria University en Wellington, Nueva Zelanda, durante más de 12 años. Como miembro del equipo de dirección principal de Servicios en Tecnología de la Información de esta universidad, ha ofrecido liderazgo estratégico y operativo en una amplia variedad de aspectos de la tecnología AV. Ha supervisado la transformación de una universidad que ocasionalmente hace girar un proyector CRT en un salón de clases, a administrar más de 200 espacios con tecnología AV fija en cuatro campus universitarios. InfoComm entregó su premio a Jóvenes Profesionales
en AV a Joseph A. Legato IV, CTS-D, CTS-I, de Verrex Corporation, y a Jennifer H. Willard, CTS, de la Oficina Administrativa de las Cortes de California. El Premio Jóvenes en AV fue creado por InfoComm para condecorar a los profesionales jóvenes y prometedores de la industria audiovisual. Joseph A. Legato IV, CTS-D, CTS-I, es Supervisor de Gestión de Proyectos para Verrex Corporation en Mountainside, NJ. Es campeón del rol de gerencia de proyectos en el éxito de la integración de sistemas AV. Supervisa el equipo de gestión de proyectos de Verrex, sirviendo como mentor e implementando las políticas y procedimientos de gestión de proyectos de la empresa. Legato concede gran importancia a los aspectos técnicos del diseño y la integración AV, y ha obtenido las tres certificaciones de InfoComm. Jennifer H. Willard, CTS, es Analista Técnica Supervisora de Sistemas AV y de Video para la Oficina Administrativa de las
InfoComm 2010 – Súper martes en español Presentado por los expertos más respetados de la industria AV, estas cuatro sesiones especializadas de cuatro y siete horas le permiten dar una rápida mirada y descubrir lo último en tendencias tecnológicas, conferencias en equipo y edificios verdes, para nombrar sólo unas cuantas. Se hace énfasis en las lecciones aprendidas y en soluciones de la vida real que pueda usar de inmediato. El súper martes, el 8 de junio, es el día más importante en instrucción especializada en profundidad para los profesionales AV.
www.avilatinoamerica.com
Súper martes en español, IST1
Conferencistas: Nelson Baumgratz, CTS-D, instructor de planta, InfoComm International, y Ariel Fabius, director, Análisis de Sistemas. Este taller, que se dictará en español, se centrará en los diferentes tipos de interfases AV en el mercado, y en cuáles se ajustan mejor a cada tipo de señal y de aplicación. Entre los aspectos que se tratarán están las consideraciones de ancho de banda, problemas de transmisión, estandarización de señales y detalles de conexión mecánica.
AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
31
Cortes de California en San Francisco. Es la principal integrante del equipo de AV que revisa el trabajo de arquitectos y consultores en más de trece nuevos proyectos de diseño y construcción de tribunales en todo el estado de California. Durante la última década se consolidó como profesional AV, contribuyendo a la formulación de estándares de diseño para espacios de formación y conferencias. Willard sirve en el Comité de Normas de InfoComm, que implementó el primer estándar de desempeño para la industria AV. También es defensora del sector AV mediante su participación en los foros de tecnología en la industria de la construcción del Instituto Americano de Arquitectos y la Academia de Arquitectura para la Justicia (AIA AAJ). Suministra información sobre estándares, tendencias y nuevas tecnologías de diseño audiovisual para tribunales de justicia. Sirve como Coordinadora de Normas de Desempeño de InfoComm para AIA AAJ. Por primera vez, InfoComm International reconoció las iniciativas ecológicas de sus miembros. Las entradas revelaron ingeniosas formas que están implementando las empresas audiovisuales para reutilizar, reducir y reciclar recursos. Los ganadores fueron los siguientes:
AVW-TELAV Audio Visual Solutions
Un Comité Ecológico de diez empleados en todo Canadá desarrolla continuas soluciones ambientales para la empresa. Como resultado, han sido un canal para reducir en 50% el uso de cinta gaffer, inspirando a un gerente general para acreditarse bajo LEED, desviando bandejas de diapositivas de 35 mm y carros para proyectores de los vertederos, usando bolsas biodegradables para los cientos de audífonos que distribuyen, añadiendo a su flota vehículos con filtrado en el tubo de escape, y usando vehículos con mezclas de etanol y gasolina y combustibles con bajo contenido de azufre para vehículos diésel, así como manteniendo un riguroso programa de mantenimiento de vehículos para lograr mayores eficiencias de combustible. AVW-TELAV impulsa además las comunicaciones electrónicas y la videoconferencia y hace todos los esfuerzos por vender o reciclar los equipos usados al final de la vida útil del producto. Dan a los empleados las baterías poco gastadas que ya no pueden usarse con los equipos. Recogen las baterías usadas para que una empresa de residuos peligrosos se haga cargo de ellas. Aportan parte de proyectores aéreos y hojas de acetato con escuelas en países en desarrollo. AVW-TELAV usa luces LED que consumen 50% menos electricidad casi exclusivamente. El personal de la bodega dona las cajas de cartón pequeñas a una organización que las usa para crear juegos de actividades para personas con problemas cognitivos.
La sostenibilidad corporativa es más que un eslogan para AVW-TELAV Audio Visual Solutions que ha tejido prácticas ambientales en cada operación de su negocio. AVW-TELAV ha implementado una política ecológica desde el 26 de marzo, y su liderazgo es evidente en los niveles más elevados y con cada empleado.
Las eficiencias energéticas siguen en las contribuciones de AVW-TELAV a las conferencias ecológicas que desvían desechos, a la certificación LEED Platino del Centro de Convenciones de Vancouver, a los diseños e instalaciones AV que reducen el consumo eléctrico y llaman la atención sobre iniciativas conservacionistas.
AVW-TELAV se centró inicialmente en los procesos de su negocio y ahora trabaja con las comunidades y los clientes a los que sirve para reducir su impacto en el medio ambiente. Estas prácticas están evolucionando.
Scott Walker, Waveguide Consulting Inc.
32 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
“Verde es la vía del futuro, y si quieren salvar el mundo o
www.avilatinoamerica.com
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 10 en la Tarjeta de Lector
para los Edificios Inteligentes, consorcio que incluye a InfoComm y otras asociaciones relacionadas con la construcción. Informa a través de sus numerosos blogs, artículos y presentaciones. Ha representado a la industria de manera admirable en reuniones con la USGBC y la EPA, así como en presentaciones de arquitectos. Scott cree firmemente que lo AV puede y debe ser ecológico. Ha dicho que cree que la verdadera medida de sus logros será tener una sana competencia para el Premio Green AV.
Christie Digital Systems producir más dinero, es mejor que se embarquen o correrán el riesgo de quedarse afuera”. Esas son las palabras que rigen la vida de Scott Walker y que han tenido un impacto duradero en su equipo de trabajo, en la industria AV y en la comunidad de la construcción. En el 2007, Scott entró a la historia al obtener su acreditación LEED y convertirse en el primer CTS-D del mundo con certificación LEED AP. Desde entonces se ha concentrado en la promoción de las prácticas sostenibles en el diseño tecnológico. Encabezó la formación del grupo de interés especial ecológico AV de InfoComm International que ahora es un grupo de expertos dedicado a crear un sistema de clasificación de sostenibilidad AV. Scott sirvió también como primer presidente del Comité de Normas de InfoComm, estableciendo por vez primera estándares para la industria AV. La pasión ambiental de Scott se sintió cerca de casa. Para que sus directores, diseñadores y gerentes de proyectos pudieran convertirse en defensores y practicantes de los diseños de Green AV, invirtió en capacitación y desde entonces siete miembros de su equipo han conseguido la acreditación LEED. La nueva sede de Waveguide es también modelo de sostenibilidad al lograr una certificación LEED. El edificio ecológico e inteligente es eficiente, cómodo y funcional. Ubicado en la línea de ferrocarril y buses de transporte público con Zipcars a poca distancia a pie, el edificio incorpora los principios de LEED incluyendo vista a la luz del día para todos los empleados en un ambiente de trabajo en equipo. La tecnología es ubicua y sostenible, con las videoconferencias como práctica común para el equipo y las reuniones con clientes. Sólo el año pasado, Waveguide realizó 53 videoconferencias que redujeron 126.000 millas de viaje o 52.000 libras de carbono. Ha defendido incansablemente la manera como la tecnología AV contribuye a hacer sistemas y diseños AV más eficientes. Lideró la formación de la Alianza Tecnológica
34 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
Christie Digital Systems ha llegado muy lejos desde los noventa cuando comenzó a reciclar. En el 2007, las instalaciones manufactureras de Christie en Canadá y los Estados Unidos recibieron la certificación reconocida internacionalmente IO14001. Esto le da un marco formalizado para controlar los aspectos ambientales de los productos, las actividades y los servicios de Christie. En la actualidad producen proyectores que se cuentan entre los más eficientes en términos de salida de lúmenes por vatio. Sus proyectores tienen funciones de apagado y desconexión automáticas en modo de espera. El 80% de los componentes y 100% del empaque son reciclables. Los clientes no tienen que tener existencias, reemplazar o desechar las lámparas sobrantes para el nuevo sistema de proyección basado en LED, introducido por Christie en el 2009. Y los proyectores consumen menos energía debido a los menores requerimientos de enfriamiento. El Cine Digital de Christie ha tenido un impacto importante en el desempeño ambiental de esa industria, eliminando la necesidad de fabricar película y medios de transporte hacia y desde los teatros. Todos los productos de Christie se ajustan a la norma de la UE 201/95/EC de Restricción de Sustancias Peligrosas (RoHS), y Christie se ha aliado con centros calificados de reciclaje electrónico en todo Europa que cumplen las normas de WEEE. Christie comparte su experiencia, mediante la activa participación en el Grupo de Trabajo Verde AV de InfoComm, que comenta los documentos de la EPA, la promoción de las mejores prácticas para los fabricantes a través de la educación de InfoComm, la financiación de iniciativas ecológicas en la industria AV y la contribución al grupo de Normas de Gestión Energética ANSI de InfoComm. Christie ha implementado profundos cambios en su lugar de trabajo para hacer un mayor ahorro de los recursos naturales, que incluyen mejoras en el techo para reducir la ganancia de calor en verano y su pérdida en invierno, una película solar instalada en la superficie interior de las www.avilatinoamerica.com
ventanas que repele el 80% de la radiación solar y 99% de los rayos UV que entran al edificio, y reciclando productos orgánicos (residuos de comida), papel, vidrio, metal, plástico y verdaderos desechos que produjeron 15,6 toneladas métricas de material para compost en los últimos 10 meses. Además, Christie ha reducido en 50% el uso de papel simplemente cambiando los parámetros de las fotocopiadoras para que impriman por ambos lados. Han reducido en 41% el uso de gas natural reciclando el calor del proceso de manufactura para calentar la instalación en otoño, invierno y primavera. Los empleados viajan juntos en auto y trabajan cuatro días de diez horas por semana para reducir el consumo de combustible. Christie hace todo esto y recuerda divertirse. Los empleados que soportan rangos de aire acondicionado ambientalmente sensatos en verano reciben como recompensa Viernes de Helado.
Absolut Technologies, primer CTS-I de Brasil
Amauri Passos, analista de proyectos de Absolut Technologies, es el primer suramericano que conquista las certificaciones de Audio y Video CTS-D y CTS–I, de InfoComm Internacional. La empresa Absolut Technologies, de Bahia, que trabaja con Soluciones Inteligentes en Visualización 2D y 3D, recibe con orgullo la noticia de felicitación de InfoComm por su primer empleado calificado como CTS-I en Brasil. La empresa, que actúa en el mercado hace más de diez años, invierte continuamente en el crecimiento de sus profesionales, promoviendo y colaborando para que conquistas como esta traigan aún más credibilidad a los servicios como integradores de tecnología. El Analista de Proyectos Amauri Passos, de 28 años, viene participando del crecimiento de la empresa y también de las grandes victorias. Él, que se unió al equipo hace cerca de siete años y creció personal y profesionalmente a través de sus estudios, de los proyectos de los cuales participó y de la inversión de la empresa en capacitación, comenzó con la conquista del CTS general, así como algunos otros empleados de Absolut que también poseen este certificado. Los Especialistas Tecnológicos Certificados de InfoComm (CTS®) son certificados de AV reconocidos internacionalmente por empresas en el ramo de tecnología, generalmente conquistado por ingenieros y técnicos. A diferencia de la mayoría de las empresas, en Absolut Technologies existen otros profesionales con certificado CTS, como analistas de proyectos y analistas del área comercial. Para la empresa es fundamental tener un equipo capaz de integrar grandes soluciones. www.avilatinoamerica.com
Dos años después del certificado que lo convirtió en Especialista en Tecnología capaz de crear, operar y dar mantenimiento a una solución de tecnología, Amauri Passos se empeñó una vez más en una búsqueda bien recompensada por el CTS-D. El Especialista en Tecnología Certificado —Diseño es un profesional más especializado y que ya posee conocimiento capaz de analizar, seleccionar y planear los equipos de comunicación en los que consiste el proyecto audiovisual en cuestión. Absolut Technologies invirtió una vez más en la capacidad del Analista de Proyectos que representó mucho bien a la empresa en la feria Mundial de Tecnología InfoComm 2009 que se realizó en la Florida, EE.UU., donde se presentaron las pruebas del CTS-D. En Brasil, además de Amauri sólo existe otro profesional con certificado CTS-D, por causa de la gran dificultad de las pruebas. Ahora, el CTS-I plantea el mismo grado de dificultad y grado de profesionalización, sin embargo la diferencia entre estos certificados es el enfoque de cada uno. Poco tiempo después de que Amauri presentara el examen en Brasil para recibir el título de Especialista Certificado en Tecnología — Instalación. Hace algunas semanas, cuando salió el resultado, Absolut Technologies y todo su equipo pueden celebrar la conquista de su colega al obtener el único título de CTS-I de Brasil y primer profesional que obtiene ambos certificados CTS en Suramérica. ¡Eso es invertir en tecnología!
Nueva herramienta de Integridad de datos EZip
Atención fabricantes. Si usan EZip, el formato estándar manejado por la industria para datos de productos, ¡ya no tienen que preocuparse por enviar archivos erróneos! Antes de enviar su archivo EZip, ejecútelo en la recién creada herramienta de integridad de datos EZip de InfoComm. Simplemente extraiga los archivos a la ubicación de su preferencia, seleccione el archivo EZip en el que quiere verificar errores, y en segundos descubrirá si el archivo cumple las directrices del formato EZip. Ahora puede enviar su archivo EZip lleno a los representantes con quienes trabaja, sabiendo que pueden integrar la cotización a sus sistemas en forma perfecta y sin esfuerzo. Para recibir mayor información y descargar la Herramienta de Integridad de Datos EZip, visite www.infocomm.org/ezip. Próximas mesas redondas regionales 2010 Mesa redonda en Argentina.................. 19 de mayo Mesa redonda en Chile..........................28 de junio Mesa redonda en Perú..............................5 de julio Mesa redonda en México...................... 4 de agosto
AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
35
Noticias
E U
CEDIA intensifica la atención en Latinoamérica
México. CEDIA realizó su VIII encuentro regional anual en Querétaro, México, el pasado mes de marzo. El evento acogió a cerca de 200 profesionales de la industria de sistemas electrónicos, y consistió de doce clases de educación universitaria básica de CEDIA, así como de la capacitación sobre productos impartida por los fabricantes. Además por primera vez CEDIA introdujo en el evento algunos aspectos creativos.
B
Este año contamos con los Tecnolímpicos, que incluyeron tres eventos: el cara y sello del amplificador, instalación de sistemas y carga de camionetas. Cada competencia ofreció un premio al ganador y se otorgó un gran premio al equipo que participara en los tres eventos.
CE y co U
CEDIA realizó también un banquete de premiación en la noche final del evento para reconocer a las personas de Latinoamérica que han tenido impacto en CEDIA. Así, se presentaron los siguientes reconocimientos: • CEDIA en el Premio a los Logros de una Vida México: Bernardo Stockder de Hi Fi Club • CEDIA en Voluntario del Año en México: Sergio Gaitán de AMX México En lo que resta del año, CEDIA ofrecerá educación y programas especializados de relevancia para la industria de sistemas electrónicos en Latinoamérica. En el 2010, CEDIA impartirá eventos
educativos mensuales de extensión a aliados de la industria, como arquitectos, constructores y diseñadores de interiores, así como educación para los profesionales de sistemas electrónicos con programas de un día de duración, un Campamento de Instrucción Residencial Básica y un Campamento sobre Gestión de Proyectos. Para consultar la lista completa de próximos eventos en México para el 2010 visite www.cedia.org/latinamerica.
Suramérica, la siguiente escala Brasil
en portugués. El costo de participación para los socios de CEDIA es de US$200 por empresa para tres personas, o US$500 para 10 personas; los no asociados deberán pagar US$250 por persona. CEDIA volverá a Brasil en julio con Tony Grimani, en São Paulo, y ofrecerá también un evento regional del 1 al 3 de octubre de 2010. Para mayor información, visite www.cedia.org/ brazil o comuníquese con Branden Camp en bcamp@cedia.org o Guilherme Ketzer en gketzer@cedia.org. Argentina
CEDIA iniciará a su programación de 2010 en Brasil, en este mes de mayo tendrá una serie de eventos educativos de un día. CEDIA ofrecerá sus eventos CEDIA Universidad en el Camino en Recife, el 6 de mayo, en São Paulo el 8 de mayo, y en Rio de Janeiro el 10 de mayo. Estos eventos incluyen un día completo de educación universitaria de CEDIA y de capacitación sobre productos por parte de los fabricantes, todo
36 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
CEDIA estará en Argentina en julio, y ofrecerá además un evento regional en octubre. El 8 de julio, Tony Grimani, uno de los mejores instructores de la industria, ofrecerá su seminario de Diseño de Teatros en Casa. El evento regional para Argentina tendrá lugar del 5 al 6 de octubre en Buenos Aires. Para mayor información, comuníquese con Branden Camp en bcamp@cedia.org. Colombia CEDIA participará en la feria Tecnomultimedia de AVI Latinoamérica en Medellín, Colombia, el 4 y 5 de noviembre de 2010. Allí, CEDIA tendrá un stand, así como un aula de capacitación en la que ofrecerá educación gratuita de la Universidad Cedia y capacitación de fabricantes sobre productos. Para tener mayor información sobre la participación de CEDIA en este evento, comuníquese con Branden Camp en bcamp@cedia.org. www.avilatinoamerica.com
Educación Universitaria CEDIA Basada en el conocimiento. Orientada a los beneficios.
CEDIA ofrece educación focalizada para la industria de sistemas electrónicos en México y Argentina en el 2010. Obtenga nuevas habilidades, construya importantes conexiones comerciales y manténgase al día con las innovaciones de la industria con la Educación Universitaria CEDIA.
PRÓXIMOS EVENTOS UNIVERSITARIOS DE CEDIA: Integración de la Industria con Latinoamérica 2 de Junio Colegio de Arquitectos Ciudad de México, México CEDIA University on the Road 21 de Junio Monterrey, México Integración de la Industria con Latinoamérica 24 de Junio Colegio de Arquitectos Ciudad de México, México
CEDIA University on the Road 23 de Junio Guadalajara, México CEDIA University on the Road 25 de Junio Ciudad de México, México Integración de la Industria con Latinoamérica 14 de Julio Colegio de Arquitectos Ciudad de México, México CEDIA Southern Cone Taller 8 de Julio Buenos Aires, Argentina
Visite www.cedia.org/latinamerica para registrarse o consultar el listado completa de eventos académicos. Para información GRATIS, marque el Nº 5 en la Tarjeta de Lector
Noticias Eventos de la Universidad CEDIA Latinoamérica en 2010
Como ya indicamos, CEDIA ofrecerá una diversidad de eventos educativos en Latinoamérica. Estos eventos son específicamente para profesionales de sistemas electrónicos y personas que desean pertenecer a la industria de sistemas electrónicos. A continuación hacemos referencia a la programación de eventos que estará ofreciendo CEDIA en 2010 para los profesionales de habla hispana.
Calendario de eventos PAÍS
EVENTO
FECHA LUGAR
México Integración de la Industria con Latinoamérica 2 de Junio Colegio de Arquitectos Ciudad de México, México CEDIA University on the Road
21 de Junio
Monterrey, México
Integración de la Industria con Latinoamérica 24 de Junio Colegio de Arquitectos Ciudad de México, México CEDIA University on the Road
23 de Junio
Guadalajara, México
CEDIA University on the Road
25 de Junio Ciudad de México, México
Integración de la Industria con Latinoamérica 14 de Julio Colegio de Arquitectos Ciudad de México, México Integración de la Industria con Latinoamérica 18 de Agosto Colegio de Arquitectos Ciudad de México, México Integración de la Industria con Latinoamérica 20 de Octubre Colegio de Arquitectos Ciudad de México, México Integración de la Industria con Latinoamérica 17 de Noviembre Colegio de Arquitectos Ciudad de México, México Integración de la Industria con Latinoamérica 15 de Diciembre Colegio de Arquitectos Ciudad de México, México Argentina CEDIA Southern Cone Taller 8 de Julio Buenos Aires, Argentina CEDIA Southern Cone Regional 5 y 6 de Octubre Buenos Aires, Argentina Colombia TecnoMultimedia 4 y 5 de Noviembre Plaza Mayor Medellin, Colombia
38 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
www.avilatinoamerica.com
Otros enfoques por: NEC
Una mejor experiencia para el visitante L
a gerencia hotelera invierte mucho tiempo en planear la experiencia de los huéspedes y en implementar maneras para maximizar su disfrute durante las convenciones y reuniones. Una de las claves para alcanzar este objetivo es la comunicación, es decir, presentar a los huéspedes la información adecuada en el momento adecuado y en un formato que llame su atención. En Las Vegas pululan los avisos que se disputan la atención de las personas. No se puede captar de manera eficiente el interés de los visitantes simplemente ubicando en la recepción afiches estáticos o volantes. Los establecimientos de MGM Mirage son un magnífico ejemplo de cómo informar bien a los huéspedes sobre todas las opciones de entretenimiento
Para la presente edición de la revista AVI LATINOAMÉRICA, la empresa NEC nos trae un exitoso caso de estudio adelantado por el MGM Mirage en el que se mejoró la experiencia de los visitantes de Las Vegas mediante la implementación de un efectivo sistema de señalización digital. www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
39
Otros enfoques que tienen a su disposición. Mejorar la experiencia de los huéspedes significa, sobre todo, ayudarlos a encontrar las actividades adecuadas y los “tesoros ocultos” del entretenimiento. El consorcio MGM Mirage posee y administra algunos de los más reconocidos hoteles y casinos de Las Vegas, incluyendo el Mirage, Bellagio, Monte Carlo, New YorkNew York, Excalibur, Luxor, Mandalay Bay, MGM Grand, Circus Circus y el moderno CityCenter. Cada año, MGM Mirage emplea a un equipo de 60.000 personas y atiende a millones de clientes. La compañía tiene una participación significativa en la oferta de juegos de azar, la industria hotelera y del entretenimiento. El consorcio, además, posee y administra 16 establecimientos ubicados en Nevada, Mississippi y Michigan, y tiene inversiones en otros de Nevada, New Jersey, Illinois y Macau.
El reto
Las pantallas de NEC de grado profesional, cuyo tamaño oscila entre las 32 pulgadas y las 82 pulgadas, se pueden encontrar en diferentes áreas de los hoteles MGM Mirage, incluyendo las tiendas de souvenirs, las cafeterías, mostradores de taquillas y pasillos generales, entre otras. 40 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
En el pasado, MGM Mirage usaba avisos y formatos estáticos que iban desde carteles de papel hasta placas de metal grabadas. Estas opciones resultaban poco menos que óptimas debido a los costos de impresión, el tiempo de espera para la entrega del material, el desperdicio de papel y el número de empleados que se requerían para mantener actualizada la información. Con el tiempo, a medida que aumentaron las necesidades de comunicación, los nuevos avisos que se acumulaban a los anteriores daban una apariencia abarrotada. Además, la publicidad hecha con avisos estáticos no era flexible y no permitía la rotación de los anuncios o la modificación del contenido a diferentes horas del día. Asimismo, la orientación para los visitantes era todo un reto debido al tamaño y el particular diseño de las plantas de los establecimientos. Para dar solución a estos problemas, la gerencia quiso ofrecer a sus huéspedes indicaciones y recomendaciones sobre una cantidad potencialmente abrumadora de opciones de comida, entretenimiento y salas de reunión. Toda esta información debía ser suministrada en el lugar y el momento oportuno, usando para ello sistemas armónicos con la lujosa decoración de los establecimientos. Randy Dearborn, vice presidente de multimedia de MGM Mirage, ha desempeñado un papel decisivo en el desarrollo de tecnología multimedia para la compañía. Durante el proceso de identificación de los desafíos de comunicación que afrontaban los establecimientos de la compañía, Dearborn estudió los patrones de los huéspedes y llevó a cabo estudios piloto sobre nuevos conceptos de comunicación. Observó el uso que hacían los huéspedes de los www.avilatinoamerica.com
Otros enfoques servicios del hotel y de los clubes nocturnos, y evaluó si estaban al tanto de las informaciones y las opciones de entretenimiento nocturno. “Uno de los principales desafíos que queríamos abordar era facilitar a los huéspedes la visualización de las opciones de comida, darles la oportunidad de examinar los menús e incluso de hacer reservaciones. Éste debe ser un proceso sencillo que invite y atraiga a los huéspedes mientras se pasean por los vestíbulos”, aseguró Dearborn. Para hacer frente a muchas opciones de entretenimiento que ofrece la competencia, MGM Mirage y Dearborn también vieron la necesidad de promover los clubes nocturnos, bares y espectáculos ubicados dentro de sus instalaciones, mediante video en vivo y contenidos personalizados que describen mejor las opciones y comunican el ambiente de diversión de estos destinos. “Los afiches estáticos no estaban transmitiendo a los huéspedes la sensación de que nuestros clubes nocturnos eran animados y llenos de acción”, dijo Dearborn. “Queríamos usar video clips para generar altas expectativas y mostrar el toque único de cada instalación a fin de ayudar a los huéspedes a elegir el club nocturno que más disfrutaran”. MGM Mirage también tiene una gran participación en el negocio de las convenciones y necesitaba marcar una diferencia con respecto al creciente número de salones de baile y lugares de eventos y reuniones. Aún contando con un buen diseño de espacio para convenciones, los asistentes a estos eventos siguían teniendo dificultades para encontrar el siguiente conferencista o la próxima sesión. Ayudarlos a orientarse era fundamental y debido al cambiante listado de eventos, los avisos estáticos no eran una buena opción ya que los huéspedes tenían que hacer el esfuerzo extra de correlacionar los mapas estáticos con los horarios impresos.
La solución
MGM Mirage encontró solución a muchos de sus desafíos de comunicación instalando una red de señalización digital que hace uso de pantallas LCD de panel plano de NEC Display Solutions. A pesar de estar familiarizados con varios fabricantes de pantallas, Dearborn y su equipo eligieron los productos NEC por su gran confiabilidad, alta calidad y diseños de grado comercial. En total, en las instalaciones del consorcio MGM Mirage hay más de 400 pantallas LCD de gran formato, principalmente de 32, 40, 46, 52, 57, 65 y 82 pulgadas. Gracias a este sistema se puede programar contenido flexible en www.avilatinoamerica.com
Los visitantes de los hoteles de MGM Mirage pueden usar las pantallas táctiles de NEC para examinar de forma rápida y fácil los menús de los restaurantes y los horarios de las actividades de entretenimiento, así como para hacer reservaciones.
todo el hotel con videos en vivo, de colores llamativos que captan y mantienen el interés del visitante. El equipo de Servicios Multimedia del consorcio tiene la responsabilidad de planear los usos de la señalización digital; de instalar hardware y software y de administrar la creación y planeación diaria del contenido. El equipo emplea software y hardware de Apple, incluyendo el Mac Mini para jugadores que se conectan a las pantallas, y una versión especial de Mac del software Four Winds para programar el contenido en la red de pantallas. AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
41
Otros enfoques
Con la plétora de atracciones y salas de reuniones de MGM Mirage las pantallas de orientación son extremadamente útiles para los visitantes.
El menú digital fue una de las más valiosas aplicaciones de la señalización digital de NEC, y actualmente MGM Mirage cuenta con 20 restaurantes con pantallas táctiles en seis de sus instalaciones. Los productos de NEC como el monitor MultiSync LCD4020 de 40 pulgadas, están equipados con aplicaciones táctiles (Richardson Electronics) para el hotel. Los empleados del restaurante también pueden cambiar los productos en línea y las especialidades del menú en tiempo real, mediante una sencilla hoja de cálculo de Microsoft Excel, la cual actualiza automáticamente los avisos sin necesidad de recurrir al equipo de administración de contenido.
En el futuro, la señalización digital se podrá usar para ayudar a los empleados que trabajan en eventos, en las áreas de acceso a empleados, con diagramas e imágenes transmitidas en pantallas que muestran la disposición de las salas para reuniones concretas. 42 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
El siguiente proyecto en la implementación es posibilitar a los clientes hacer las reservaciones directamente en la pantalla, una opción muy útil para los huéspedes en las mañanas, por ejemplo, cuando los restaurantes de atención nocturna no han abierto sus puertas. Esta característica permite a los huéspedes revisar el menú, examinar las imágenes del interior del restaurante y decidir el momento en el que desean cenar en este lugar. En los casinos se instaló señalización digital de NEC en los extremos de las filas de máquinas tragamonedas, para que la puedan ver los huéspedes mientras recorren los senderos alfombrados para llegar a sus habitaciones. Estas pantallas promocionan las atracciones del hotel y pasan publicidad. También muestran de manera sucesiva el premio gordo acumulado de cada máquina tragamonedas. Se consideraron cuidadosamente los anexos para las pantallas a fin de obtener la apariencia, el acabado y el ajuste adecuados. A la entrada de los clubes nocturnos de los hoteles hay monitores MultiSync LCD4020 de 40 pulgadas, MultiSync LCD4620 de 46 pulgadas y MultiSync LCD5710 de 57 pulgadas de NEC. Estas pantallas pasan un video que muestra la experiencia que tendrán los huéspedes en el club nocturno para que planeen con anticipación sus noches y elijan el ambiente que más se adecue a sus gustos. En muchos casos, estas pantallas funcionan todos los días de la semana, las 24 horas del día, de modo que es fundamental que sean equipos de grado comercial. Otro proyecto que MGM Mirage implementó fue dinamizar la información de orientación para los huéspedes según la hora del día, de modo que los hoteles puedan promover las actividades en los momentos adecuados, por ejemplo, un espectáculo de delfines en el día y clubes o espectáculos nocturnos en la noche. www.avilatinoamerica.com
Otros enfoques En las instalaciones para convenciones la señalización digital de NEC también ofrece contenido para orientar a los huéspedes en varios de los recintos. Bellagio, Luxor y otros establecimientos cuentan con sistemas LCD los cuales tienen pantallas táctiles que permiten a los asistentes acceder a la información sobre ubicación de las salas de reunión o navegar virtualmente por las instalaciones. Actualmente, los asistentes solo tienen que tocar la pantalla donde vean las palabras “Map it!” (mostrar mapa) para obtener indicaciones personalizadas sobre cómo llegar a los eventos que les interesan. El contenido se actualiza constantemente para informar a los participantes del evento dónde será la próxima sesión y cómo llegar allí. El equipo de Servicios Multimedia logró este objetivo diseñando un software personalizado que toma los detalles de las reuniones del sistema de software Daylight, que MGM Mirage usa para administrar sus instalaciones. En este momento, incluso sobre las puertas de las salas de reunión hay pantallas de 17 pulgadas que describen la reunión que se está llevando a cabo y la actividad programada a continuación. “En el estudio piloto que hicimos sobre orientación digital, los niños se mostraron encantados mientras que las personas mayores se mostraron menos entusiastas. Pero en los últimos meses hemos notado que el nivel de comodidad ha aumentado enormemente, y más personas de todas las edades están usando las pantallas táctiles y disfrutando de la comodidad de nuestros sistemas de señalización”, dijo Dearborn. En el CityCenter se usan más de 95 pantallas que oscilan entre las 17 y las 46 pulgadas, para señalización interactiva. Entre las pantallas que se encuentran a lo largo de CityCenter se puede mencionar la MultiSync LCD3215 de 32 pulgadas, la P401 de 40 pulgadas y la P461 de 46 pulgadas, las cuales pasan publicidad sobre los espectáculos y las opciones de entretenimiento. Hace poco, el equipo de Servicios de Multimedia instaló en el Monte Carlo varias pantallas enormes de NEC, las MultiSync LCD8205 de 82 pulgadas. Estas pantallas pueden ser vistas por los huéspedes cuando suben por las escaleras eléctricas, al entrar desde el garaje. Cuatro de estos paneles están alineados de lado a lado y publicitan atracciones del hotel como el Monte Carlo Brew Pub (bar). Una pantalla muestra, por ejemplo, una cerveza llena, en la próxima una cerveza a medio llenar, y en la tercera pantalla una cerveza vacía, con la frase “Going, Going, Gone!” (a la una, a las dos…vendido). Dearborn, interesado por la logística tras bambalinas, ha implementado un sistema de señalización digital especí-
www.avilatinoamerica.com
ficamente diseñado para los empleados del hotel, el cual ofrece información a los empleados relacionada, entre otras cosas, con beneficios de salud, detalles del plan de jubilación 401K, descuentos para empleados, y eventos como campañas de donación de sangre y ferias del libro. El sistema es conocido como ME-TV, o Televisión para Empleados de MGM Mirage, e incluye la transmisión en vivo de datos sobre reportes de tránsito y otra información de utilidad. En el futuro, la señalización digital se podrá usar para ayudar a los empleados que trabajan en eventos, en las áreas de acceso a empleados, con diagramas e imágenes transmitidas en pantallas que muestran la disposición de las salas para reuniones concretas. MGM Mirage planea implementar otros sistemas de señalización digital de NEC en todos sus establecimientos el próximo año y sigue experimentando con nuevos usos para este medio.
Información Importante Instalaciones: Establecimientos de MGM Mirage Ubicación: Las Vegas, Nevada, EE.UU. Reto: Ayudar a los huéspedes a navegar con señalización digital y cautivarlos con opciones de entretenimiento. Solución: MultiSync® LCD3215 de 32 pulgadas, P401 de 40 pulgadas, MultiSync LCD4020 de 40 pulgadas, P461 de 46 pulgadas, MultiSync LCD4620 de 46 pulgadas, MultiSync LCD5220 de 52 pulgadas, MultiSync LCD5710 de 57 pulgadas, MultiSync LCD6520 de 65 pulgadas y MultiSync LCD8205 de 82 pulgadas de NEC Fecha: 2008 (hasta la actualidad)
AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
43
Profesional del mes por: María Cecilia Hernández
Satisfacción y felicidad J
oaquín Gutiérrez es el gerente de la empresa colombiana Big Video Ltda. que tiene más de 15 años de experiencia prestando servicios de tecnología multimedia, circuitos cerrados de televisión, animación, video, luces y sonido para diversas compañías, eventos especiales, conciertos, activaciones de marca y lanzamientos. Su sello diferenciador es la calidad de los equipos que utilizan: Big Video no escatima en adquirir la mejor tecnología con el objetivo claro de no decepcionar a sus clientes. Tal vez por eso es que esta compañía es una de las de mayor trayectoria y reconocimiento en el mercado de audio y video de ese país y es por eso que su gerente nos acompaña en esta edición como Profesional del mes. Este hombre nació en Bogotá el 18 de julio de 1964 y diez años después comenzó a trabajar.
Lo que en principio parecía una decisión tomada por impulsos y locuras de juventud, para Joaquín Darío Gutiérrez significó un cambio que definió su vida profesional en la industria del audio y el video. 44 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
www.avilatinoamerica.com
Profesional del mes
La industria del audio y el video definitivamente colma de satisfacción y alegría a Joaquín Darío Gutiérrez, nuestro Profesional del mes.
No llegaba a la adolescencia cuando ya resolvía sus asuntos laborales: “Comencé a trabajar en una droguería y luego en un almacén, al mismo tiempo estudiaba en el Colegio Mariano ubicado en Santandercito, Cundinamarca, Colombia, pero ni estando allí desaprovechaba el tiempo libre, a la hora del descanso despachaba a mis compañeros en la tienda colegial”, recuerda el empresario.
Un ejemplo de esto lo cuenta el gerente de Big Video cuando recuerda que su proyecto de grado fue laureado por la Universidad. “En equipo con Juan Carlos Borrero, compañero de universidad y mi actual socio, realizamos un documental en el Amazonas llamado Anáneko, con este trabajo resultamos ganadores en el Festival de Cine de Bogotá en 1991, en la categoría de mejor video documental”.
Al graduarse de bachiller tuvo alguna experiencia como obrero de construcción pero poco después fue reclutado para prestar el Servicio Militar Obligatorio. “Al salir del ejército decidí inscribirme en el programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad de América. Allí sólo estuve seis semestres porque sentía que no me llenaba de satisfacción”, confiesa Joaquín.
Posteriormente, el empresario y su compañera de universidad Karen Loewy, hicieron un importante contacto con un grupo de empresarios de conciertos para proponerles que por primera vez en la historia de conciertos de Colombia instalaran un circuito cerrado de televisión (CCTV) y pantallas gigantes para proyectar el espectáculo.
Por tradición son admirados quienes deciden estudiar carreras como medicina, derecho e incluso alguna ingeniería, contrario a lo que ocurre con aquellos que toman la decisión de dedicarse a profesiones como filosofía, literatura, artes, entre otros. Cercana a esta última profesión está la decisión de estudiar diseño gráfico, un punto de giro en la vida de nuestro protagonista que pudo parecer en su momento “un tanto descabellado y producto de una locura de juventud”, según él mismo lo afirma, pero que después se convertiría “en la mejor de las determinaciones”, enfatiza.
Este sí era su mundo
Joaquín recuerda que desde el primer momento se sintió como pez en el agua en esta carrera. “Desde los primeros semestres de la universidad me involucré en pequeños trabajos de diseño, filmaciones de matrimonios y realización de videos institucionales. Lo bien que me sentía con cada proyecto me dejó muy claro que había tomado la decisión correcta”. www.avilatinoamerica.com
“Ese negocio significó el primer paso hacia la creación de nuestra empresa, además ofrecíamos algo que jamás se había visto en el país. Sin embargo, trabajábamos con equipos alquilados”, comenta Gutiérrez.
Un empresario pionero e innovador
Más adelante se abrieron las ideas de Joaquín y su amigo Juan Carlos y con ellas llegaron las posibilidades de hacerlas realidad. “Creamos dos empresas: Video Acces, la cual se dedica a la pos producción audiovisual y Big Video que se encarga de la renta de equipos de video, pantallas gigantes y CCTV para eventos”, explica. Esta última compañía tomó su nombre de las iniciales de los apellidos Borrero y Gutiérrez, los socios. Gracias a que fueron los pioneros en prestar este servicio, tuvieron tal demanda que el hecho de tener pantallas gigantes se convirtió en una necesidad vital para la imagen y el desarrollo de cualquier evento. AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
45
Profesional del mes
Big Video, liderada por Joaquín Gutiérrez, hoy en día es una de las compañías con mayor reconocimiento en territorio colombiano en lo que a audio y video se refiere.
“Por nuestras pantallas fueron desfilando los más reconocidos artistas que venían a presentarse a Colombia, así pudimos capitalizarnos para invertir en equipos de segunda mano. Por ejemplo, adquirimos proyectores de 600 lúmenes, una potencia lumínica impensable para aquella época”, dice Joaquín. La empresa logró posicionarse como una compañía innovadora, creativa y que presta servicios y equipos de última tecnología. En la actualidad cuenta con sede propia en Bogotá, quince empleados fijos y varios freelance entre operadores, camarógrafos y auxiliares. “Big Video tiene servidores multimedia, LED indoor y outdoor, proyección de cinco mil a 20 mil lúmenes, plasma y LCD Displays de 42’’ a 103’’, cámaras HD y Cine Alta, móvil de televisión Full HD y productos exclusivos desarrollados por nosotros”, comenta orgulloso el empresario, y agrega: “Estamos incursionando en la tecnología 3D. Hemos hecho alianzas estratégicas con otras compañías especializadas en producción, sonido e iluminación para ofrecer un paquete completo”. Insistentemente Joaquín habla de la importancia que tiene para él la constante capacitación de su personal, “ellos se entrenan constantemente para estar al corriente de las nuevas tecnologías; somos miembros de InfoComm y nos estamos certificando. Así mismo, asistimos a dos o tres ferias especializadas al año y de ese modo nos reco-
46 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
nocen como la compañía que trae al país las marcas más prestigiosas”.
La soltería, el cine y la pesca
Con casi 20 años de duro trabajo al frente de estos proyectos empresariales, el gerente de Big Video reclama la inexistencia de una organización que agrupe, regule y proteja a los empresarios del sector de audio, video e iluminación en Colombia, lo cual permite que compañías extranjeras operen sus producciones en este país sin ninguna restricción. Así es el pensamiento de este apasionado por la tecnología audiovisual, amante de la soledad y del cine, cuidadoso del bienestar de sus seres queridos: dos hermanos, seis sobrinos y su tío Naun, de 91 años de edad, de quien escucha sus historias y ocurrencias del pasado familiar, “no me he casado y no pienso hacerlo por ahora”, afirma. “Mi actividad predilecta es viajar, y si incluye la pesca mucho mejor. Quiero conocer toda Colombia, hasta ahora creo que he recorrido el 80% del país. También estoy en clases de golf y me encanta el cine, voy a varios festivales y el próximo año planeo ir al festival de Sundance en Utah, Estados Unidos”, concluye Joaquín. Así planeó su vida, decidió hacer sólo aquello que lo hiciera sentir completo y hoy vive al máximo esperando tranquilo un futuro en el que continúe haciendo lo que ama. www.avilatinoamerica.com
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 19 en la Tarjeta de Lector
Nuevos productos Audio
Bosch
Sistema de debate
El CCS 900 es un sistema de debate diseñado para espacios de reuniones como ayuntamientos, locales de centros comerciales y salas de audiencias. Cuenta con la función “Possible-ToSpeak” (patente en trámite) que proporciona una indicación visual de cuando el micrófono está disponible para que un delegado pueda tomar la palabra. La inteligibilidad del sistema de locución está garantizada por DAFS (supresor de retroalimentación digital-acústica). Con esta solución, los usuarios pueden escuchar y fácilmente participar en los debates. La unidad de control puede grabar
y reproducir hasta 64 horas usando una memoria SD de 2GB. También cuenta con un buffer de 60-segundos, lo que permite cambiar la tarjeta SD cuando está copada su capacidad y continuar la grabación sin perder dato alguno. Para información GRATIS, marque el Nº 23 en la Tarjeta de Lector
Nuevos productos Video Gefen Inc.
Controlador DVI de video wall
El Controlador DVI de video wall de Gefen crea un video wall 2x2 por defecto, con una resolución máxima soportada de 1920x1200p60 en cada salida. Una entrada DVI es separada en cuatro salidas DVI conectadas a cuatro pantallas de alta definición. Se pueden seleccionar varias configuraciones de video wall, incluyendo ampliación a pantalla completa, arreglo horizontal, cuatro pantallas idénticas y más. Soporta múltiples resoluciones de entrada y salida. Cada cuadrante de video es escalado y optimizado. Admite control automatizado con comunicaciones RS-232. Para información GRATIS, marque el Nº 2 en la Tarjeta de Lector
Sony
Proyector de alto brillo
La línea de proyectores empresariales 3LCD, cuenta con un nuevo equipo, el modelo VPL-FX500L, que estará disponible a partir de julio de 2010. Este equipo entrega 7.000 lumens de emisión luminosa en color, cuenta con la tecnología Bright Era™, resolución XGA de 1024 x 768 píxeles y ofrece alto nivel de brillo. Además de incorporar una lámpara gemela que provee un funcionamiento económico y brinda un resguardo automático de seguridad si falla la lámpara primaria. El proyector usa las dos lámparas alternativamente, por lo que la vida útil esperada de la lámpara totaliza hasta unas 8.000 horas. Para información GRATIS, marque el Nº 24 en la Tarjeta de Lector
48 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
Iluminación Litepanels
Luces para A/V
La nueva división de iluminación Pro AV de Litepanels cumple con las especificaciones para las aplicaciones audiovisuales. Esta división cuenta con equipos diseñados para satisfacer las necesidades de iluminación de video conferencias, telemedicina, educación a distancia, tele presencia. Los accesorios 1x1 LED llenan los espacios con la luz exacta y eliminan las sombras poco favorecedoras. Asimismo, ofrecen un oscurecimiento de 100% a 0 con una variación mínima del color. Los equipos LED son virtualmente libres de mantenimiento, proporcionan una vida útil de 50 mil horas a una bombilla y eliminan los riesgos ambientales de los tubos fluorescentes que contienen mercurio. La slimline puede ser ubicada contra una pared o techo. Está diseñada para proyectar a sólo 3” (7.5cm) desde la superficie. Para información GRATIS, marque el Nº 25 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com
Nuevos productos Otros Winsted
Salas de control de alta densidad
Pakedge Device & Software
Switch y punto de acceso inalámbrico
El Pakedge WAP-W3 es un punto de acceso inalámbrico de alto poder, de grado profesional, que soporta 802.11b/g (2.4GHz) y 802.11a (5.0GHz). El W3 tiene capacidad de alimentación a través de Ethernet (PoE) con potencia y rango de salida ajustable, el cual está optimizado para uso con pantallas táctiles y otros dispositivos de control. El W3 también cuenta con una elegante carcasa de aluminio de alto grosor para ser montado en pared o en cualquier superficie plana. Entre tanto, el SW8-4PB es un switchPoEFast-Ethernet de grado profesional, montable en rack, y es el complemento perfecto para el WAP-W3 en cualquier red. El SW8-4PB proporciona alimentación a dispositivos que cumplan con 802.3af, tales como puntos de acceso inalámbrico, cámaras y teléfonos VoIP. Para información GRATIS, marque el Nº 3 en la Tarjeta de Lector
Índice de anunciantes EMPRESA TARJETA DEL LECTOR PÁGINA AVE AUDIO VIDEO EXPORT 1 20 AVE AUDIO VIDEO EXPORT 2 48 AVE AUDIO VIDEO EXPORT 3 50 BOSCH SECURITY SYSTEMS 4 15 CEDIA 5 37 CHIEF 6 CARATULA 2 FURMAN SOUND 7 19 HALL RESEARCH 8 26 IAVI INTERNATIONAL AUDIO VISUAL 9 CARATULA 3 INFOCOMM INTERNATIONAL 10 33 LG ELECTRONICS PANAMA 11 3 LG ELECTRONICS PANAMA 12 22-23 LOCH LLC. 13 24 MIPRO 14 17 RGB SPECTRUM 15 29 RGB SPECTRUM 16 21 SONY LATIN AMERICA 17 CARATULA 4 SP CONTROLS, INC. 18 8 TECNO MULTIMEDIA 2010 19 47 WILLIAM SOUND CORP. 20 13 WINSTED CORPORATION 21 5 WOLFVISION INC. 22 27
50 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2010
La última adición a la serie Prestige, la línea de consolas Insight, cuenta con un perfil compacto ideal para la alta densidad, de comandos de alto rendimiento o entornos de control o comando. Estas consolas maximizan la funcionalidad de la sala de control gracias al diseño modular que ahorra espacio, pero a la vez puede expandirse y personalizarse, además cumple con los estándares ergonómicos y proporciona un amplio espacio de trabajo. Las consolas Insight cuentan con el sistema de montura de monitores Versa-Trak (permite modificar las líneas y ángulos de visión), la superficie de trabajo TruForm Endurance Edge y los paneles decorativos TruForm. Además ofrece la superficie de trabajo Comfort Edge, disponible en una amplia variedad de colores. Para información GRATIS, marque el Nº 26 en la Tarjeta de Lector
Próxima edición • Parlantes a la medida • Pantallas LED • Efectos especiales • Protocolo de integración residencial www.avilatinoamerica.com
encuéntrenos en
sabemos lo que piensa.. ¿por qué IAVI? En IAVI sabemos lo que se necesita para conseguir y mantener su negocio. Con excelente servicio al cliente, precios competitivos y los productos que necesita de las marcas en las que confía —no es extraño que más clientes acudan a IAVI para cubrir sus necesidades audiovisuales. Llámenos para evaluar un nuevo proyecto. Es GRATIS y estamos seguros de que tenemos los productos que necesita para completar cualquier proyecto desde la concepción hasta la realización.
sólo ventas al por mayor
o
unidades de muestra disponibles
o
asesoría gratuita de expertos
línea gratuita +1 954.630.9797 en linea www.iavi.com
Para información GRATIS, marque el Nº 9 en la Tarjeta de Lector
stand C6150
Serie de Proyectores MX: 6* 8ÓäÉ 6* 8ÓxÊV ÓxääÊ Ö i iÃ]Ê,ià ÕV Ê`iÊ £äÓ{ÊÝÊÇÈn]ÊÞÊà ʣ]ÇÊ }°
Elevando la movilidad de su negocio
ÊÕ Ê` Ãi ÊiÃÌ â>` ÊÞÊ Û > ]Ê ÃÊ«À ÞiVÌ ÀiÃÊ-iÀ iÊ 8Ê`iÊ- ÞÊ ÊÃ Ê >Vi Ê ÕV ÀÊÃÕÃÊ «ÀiÃi Ì>V iÃ]Êà ʵÕiÊÀi«ÀiÃi Ì> ÊÃÕÊ i} V Êi ÊÕ >Ê ÕâÊÃ Ê }Õ> °Ê-ÕÊV iVÌ Û `>`]Êv?V ÊÌÀ>à >` ]Ê ÞÊv iÝ L `>`Ê`iÊÕÃ Ê >Vi Ê`iÊ >Ê-iÀ iÊ 8ÊÕ >Ê iÀÀ> i Ì>Ê ` ëi Ã>L iÊi Êi Ê>Û> ViÊ `iÊÃÕÊ i} V °Ê
La Serie de Proyectores de Selecta Calidad: UÊ Ãi ÊV «>VÌ UÊ Ìi }i V >Ê>Û> â>`>]ÊV wÊ}ÕÀ>V Ê>ÕÌ ?Ì V> UÊ"«iÀ>V Ê7 Ê Ê1- Ê- Êi Ê `i Ê6* 8Óx® UÊ/iV } >ÊÕ ÌÀ> Û
Para información GRATIS, marque el Nº 17 en la Tarjeta de Lector
WWW.SONYPRO-LATIN.COM ^ÊÓää Ê- ÞÊ iVÌÀ VÃ]Ê V°Ê/ ` ÃÊ ÃÊ`iÀiV ÃÊÀiÃiÀÛ>` Ã°Ê >ÊÀi«À `ÕVV ÊÌ Ì> Ê Ê«>ÀV > Êà Ê>«À L>V Ê« ÀÊiÃVÀ Ì ÊiÃÌ?Ê«À L `>°