PRESENTE EN INFOCOMM, LAS VEGAS 2012
Vol. 5 Nº2, 2012 www.avilatinoamerica.com
Inalámbrico,
el indicado para sonido en templos Proyectores modernizan el aprendizaje Iluminación residencial: estética y funcionalidad Pantalla LED Indoor 360º más grande de Latinoamérica
OFFICIAL
MEDIA
www.avilatinoamerica.com
PARTNERS
ISSN 2027 4807 AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº2 1
|
DÉJANOS HACER EL TRABAJO POR TI
RackBuilder Delivered ™
TU RACK.
TU RACK,
PREENSAMBLADO.
Introducimos el nuevo programa RackBuilder Delivered - el primer programa en la industria que entrega la Serie de Racks Chief Raxxess preensamblado a tus especificaciones permitiendo el ahorro detiempo en tus instalaciones. Simplemente arma tu rack a la medida utilizando nuestra aplicación renovada Web RackBuilder y valida la función de
www.chie fm fg.com
entrega preensamblada con accesorios. Es así de fácil.
México +52.81.8378.5315 South American +1.619.224.9429
Para conocer mas visita www.chiefmfg.com.
ERES UN DEALER CERTIFICADO? Registrate en www.chiefmfg.com/certification
©2012 Milestone AV Technologies, a Duchossois Company. Chief is a division of Milestone. AVI-L_Apr12.
EDITORIAL Iglesias y templos con audio y video
Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA
Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo Editora Jefe Ana María Restrepo arestrepo@avilatinoamerica.com ANA MARÍA RESTREPO F. Editora Jefe arestrepo@avilatinoamerica.com
Con motivo de la Semana Santa fui a algunas iglesias y me sorprendió gratamente ver como se han estado modernizando poco a poco. Micrófonos inalámbricos, parlantes grandes, chicos e invisibles, proyectores y pantallas flat son las nuevas tecnologías que ya están manejando las iglesias, quizá algunas de ellas eran nuevas. En mis tiempos (y no es que tenga muchos años) cuando iba a misa cada domingo veía unos parlantes gigantescos en las paredes del templo, micrófonos de base alámbricos y carteleras de colores con mensajes bíblicos o frases especiales. Pero este 2012 el panorama cambió. Encontré proyectores que presentaban la historia del monumento del jueves santo acompañada de música que salía de pequeños parlantes a un sonido tan moderado, pero delicioso, que no interfería con la vida de los vecinos. Aunque no sólo me sorprendieron las iglesias católicas, sino los templos de oración y otras iglesias que han adecuado sus instalaciones para contar con un equipo audiovisual tan bueno, que pueden llevar a cabo cualquier tipo de espectáculo. No obstante, quiero resaltar que éstas han llevado a cabo procesos de insonorización y acústica para no perturbar a los vecinos, ya que la mayoría están ubicadas en zonas residenciales, pues según los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por encima de los 70 decibeles las emisiones son molestas, y arriba de los 90 se vuelven dañinas. Todo esto me hace pensar que no sólo estas instituciones religiosas están entrando a la modernidad y utilizando los desarrollos de nuestra industria, sino que se están concientizando de la importancia de ella y el beneficio que tiene para todos. Recuerden escribirme a arestrepo@avilatinoamerica.com
Subeditor Richard Santa
rsanta@avilatinoamerica.com
VP de Ventas y Operaciones Sebastián Fernández sfernandez@avilatinoamerica.com Gerentes de Cuenta EE.UU. Viviane Torres vtorres@avilatinoamerica.com Mariangie Navarro mnavarro@avilatinoamerica.com COLOMBIA Fabio Giraldo Verónica Estrada
fgiraldo@avilatinoamerica.com vestrada@avilatinoamerica.com
Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@avilatinoamerica.com Jefe de Producción Fabio Franco ffranco@avilatinoamerica.com Diagramación Lucy Bustamante
lbustamante@avilatinoamerica.com
Portada Cortesía AE Global Media P.R. Teléfonos oficinas: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press México México DF Tel +52 [55] 4170 8330 Latin Press Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 88 64 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403 Colaboran en esta edición: Víctor Galvis G., Eric Spata, Germán Robles, Alejandra García Vélez. Official Media Partners
Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. ISSN 2027 4807
www.avilatinoamerica.com
EN ESTA EDICIÓN AUDIO
8
Vol 5 N° 2, 2012
8
Wireless, indicado para sonido en templos
El presupuesto, el tamaño y las necesidades particulares de cada iglesia determinarán cuál sistema de audio es indicado para instalar. Sin embargo, la tecnología wireless ha ido marcando tendencia en este tipo de escenarios.
VIDEO
14
Proyectores modernizan el aprendizaje
14
Latinoamérica se ha convertido en un importante mercado para las compañías fabricantes de proyectores, en parte, jalonado por los planes gubernamentales que buscan incluir ayudas tecnológicas para mejorar la experiencia del aprendizaje.
CASO DE ÉXITO
27
Pantalla LED Indoor 360º más grande de Latinoamérica
27
La compañía mexicana Kolo instaló Pantalla LED Indoor 360º más grande de Latinoamérica en un centro comercial de Ciudad de México, logrando ejecutar el proyecto en tiempo récord.
INTEGRACIÓN REAL
34
Iluminación estética y funcional
Persianas, atenuadores, detectores de ocupación, entre otros dispositivos son utilizados dentro de las edificaciones residenciales para lograr una iluminación automática que genera ahorros, a la vez que destaca el diseño y funciona con máxima eficiencia.
34
PROFESIONAL DEL MES
38 4 6 17 29 42 42
En industria AV por casualidad
Gerardo Carlevaro lleva más de 20 años dedicado a la industria audiovisual en América Latina. Este ingeniero electrónico argentino asegura que su vinculación se dio, como la mayoría de colegas de su época, “por casualidad”.
CARTA DEL EDITOR
38
NOTICIAS PERFILES CORPORATIVOS INFOCOMM NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº2
|5
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Multiled superó récord en ventas
Argentina. Con más de 100 pantallas LED instaladas en vía pública, presencia en Argentina, Paraguay y Uruguay y exportando sus productos a 14 países, entre los que se incluyen Estados Unidos, Canadá y Francia, la compañía Multiled cerró el 2011. Daniel Carnaghi, presidente de Multiled, explicó que el resultado del año anterior se debió a “la trayectoria de 15 años siendo la empresa con mayor tecnología en Argentina y estar acompañada por el alto impacto que transmite una forma de publicidad innovadora y muy efectiva para las marcas”. Agregó que estos resultados se dieron gracias a una nueva estrategia que responde a la tendencia del público de consumir nuevos soportes y formatos digitales de comunicación. Así, enfocaron el negocio en las pantallas full color video para que sus clientes puedan explotar su potencial creativo, generando mayores ingresos.
Comienza campaña por iluminación LED
Internacional. Philips se ha incorporado a una campaña de tres años, creada por el Grupo Climático (The Climate Group), para acelerar el cambio global de iluminación a tecnología LED. El objetivo de esta campaña es promocionar beneficios como el ahorro energético o la reducción de emisiones de dióxido de carbono. Marc de Jong, gerente de soluciones de iluminación profesional, asegura que “esta asociación subraya el compromiso de la compañía, en salud y bienestar, para conducir la ola de innovación y proveer soluciones significativas para mejorar la calidad de vida de la gente”. En la actualidad, la iluminación representa aproximadamente el 19% de la producción global de electricidad. Un cambio total a LED podría reducir ese consumo en un 40% a nivel mundial. Esto se traduce en US$173 mil millones de ahorro en gastos de funcionamiento y eliminación de 670 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono. Varios programas pilotos ya se llevan a cabo en ciudades como Hong Kong, Bombay, Londres y Nueva York.
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
LG se sumará al mercado de las pantallas flexibles
Internacional. De acuerdo con la filosofía de implementar nuevas tecnologías, las pantallas electrónicas flexibles ahora se integraran a la vitrina de productos que la compañía LG tiene en la industria de televisores, monitores, pantallas e inclusive en la de libros electrónicos. Siguiendo la tendencia que durante este 2012 ha mantenido, presentando entre otras cosas, los televisores con tecnología OLED o las pantallas de 55 pulgadas, LG anuncia su nueva pantalla de tinta electrónica que se destaca por su flexibilidad, pudiéndose doblar hasta 40 grados sin temor a romperse. El tamaño de este equipo es de seis pulgadas, es de monocromo y tiene una resolución de 1024×768 pixeles. Asimismo, gracias a la utilización de plásticos y un grosor de solo 0,7 milímetros, su peso es muy reducido. La industria sigue ofreciendo a los lectores electrónicos nuevas alternativas en cuanto a usabilidad y resistencia, pues son las pantallas las primeras en romperse cuando el dispositivo sufre alguna caída, este diseño podría aguantar una caída de hasta de 1,5 metros. Se espera que para el mes de abril las pantallas entren a competir en el mercado, donde empresas como Samsung también tiene proyectos con este tipo de tecnología.
6 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº2
CALENDARIO 2012 Mayo LightFair Fecha: Mayo 7 al 11 Lugar: Las Vegas, Nevada, EE.UU. www.lightfair.com junio Infocomm Fecha: Junio 9 al 15 Lugar: Las Vegas, Nevada, EE.UU. www.infocommshow.org Agosto Tecnomultimedia Infocomm Fecha: Agosto 8 al 10 Lugar: México DF, México www.tecnomultimedia.com septiembre Cedia Expo Fecha: Septiembre 5 al 8 Lugar: Indianapolis, Indiana, EE.UU. www.cedia.net octubre LDI Fecha: Octubre 18 al 21 Lugar: Las Vegas, Nevada, EE.UU. www.ldishow.com Noviembre Tecnomultimedia Infocomm Fecha: Noviembre 8 y 9 Lugar: Medellín, Colombia www.tecnomultimedia.com Tecnoedificios Fecha: Noviembre 8 y 9 Lugar: Medellín, Colombia www.tecnoedificios.com
CALENDARIO 2013 ENERO International CES Fecha: 8 al 11 Lugar: Las Vegas Nevada, EE.UU. www.cesweb.org Anaheim Fecha: 24 al 27 Lugar: California, EE.UU. www.namm.org
www.avilatinoamerica.com
20 12
Listo Programa Académico de TecnoMultimedia InfoComm México
El mayor congreso y muestra comercial de Latinoamérica para los sistemas audiovisuales integrados abre sus puertas en sus dos mercados más importantes:
México
&
Colombia
Comportamiento del Mercado de Audio Video e Iluminación en Latinoamérica 30% 25% 20% 15%
México. Entre el 8 y 9 de agosto se llevará a cabo la segunda versión de TecnoMultimedia InfoComm México, Congreso para el cual se acaba de publicar su Programación Académica, en el que participarán destacados profesionales certificados por InfoComm. Uno de los profesionales reconocidos en todo Latinoamérica, y que pertenece a InfoComm University, es Nelson Baumgratz. Tendrá a su cargo las conferencias “Fundamentos de acústica para instalaciones AV profesionales” y “Estándares audiovisuales, beneficios para nuestra empresa y nuestros clientes”.
10% 5% 0%
1990
Por último, el ciclo de conferencias lo cierran Adela Kriland, de Omagica AB, Gloria Martínez Silva, de Mantenimiento arquitectónico integral y Raúl Granados, de Inteliksa.
www.avilatinoamerica.com
2005
2010
A quiénes encontrará usted en el congreso: Visitantes: 1.712
MEXICO 2011
Otros [123] Contratista - Integración de Sistemas [291]
17% 7% 2% 2%
5%
11%
Distribuidor / Mayorista de Equipos de A/V/I [203] Alquiler / Servicios de Equipos de A/V/I [191]
Visitantes: 1.500
COLOMBIA 2011
Contratista - Instalación de Sistemas de Audio/Video/Iluminación [668]
39%
1%
Josefina Reyes, de Crestron, también estará como conferencista del Congreso con la conferencia “En el mundo del video, la mudanza hacia la alta definición: tendencias de video a ser obsoletas”. A ella se le sumará Luis Fernando Hinojosa, CTS y director de Planeadores Vision, con la ponencia “Las habilidades para el éxito en la nueva economía”.
2000
La tendencia del mercado sigue al alza en el 2012 y lo hará con o sin usted. No se puede quedar atrás.
12%
Néstor Zarazua, de la compañía Extron Electronics y Ricardo Mallen, de la Distribuidora Tecso, con las conferencias “EDID ¿Quién habla con quién y qué se están diciendo?”; y “Alimentación eléctrica en proyectos AV: precauciones básicas y criterios de diseño”.
1995
Usuario final / Sector Gubernamental [22]
Usuario Final - Gestión de Edificios / Inmuebles [800]
57% 3%
Instituto / Investigación / Asociación Gremial [26]
23%
5%
Usuario Final - Comercio Mayorista / Minorista [29] Fabricante de Productos A/V/I [79]
Firma de Ingeniería / Consultoría / Diseño [100]
17% Contratista - Instalación de Sistemas [250] Contratista - Integración de Sistemas de Audio / Video [350]
Firma de Ingeniería / Consultoría / Diseño [80]
(Datos 2011)
Si usted no está, su competencia sí.
Ingrese ya a www.tecnomultimedia.com Si desea que su empresa siga creciendo, Invierta con inteligencia, hágalo en TecnoMultimedia InfoComm y permita que muchos clientes potenciales lo vean. Aproveche esta oportunidad única. Invierta YA! Contáctenos: Sebastián Fernández, VP Sales and Operations , Latin Press, Inc. Tel: 305-285-3133 EXT 71 • sfernandez@tecnomultimedia.com AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº2
|7
AUDIO
Wireless, indicado para sonido en templos
por Víctor Alejandro Galvis GONZÁLEZ
Para muchos escenarios religiosos es fundamental que su integridad arquitectónica permanezca intacta, por eso los sistemas de sonido inalámbricos son los más propicios para estas edificaciones, además gracias a la omisión del cableado le brindan mayor movilidad al orador.
S
in duda los escenarios religiosos históricamente han representado una plataforma importante para el desarrollo de la calidad del sonido, ya que la vía de comunicación entre el emisor, la persona que detenta la función religiosa y los feligreses, el público receptor del mensaje es y ha sido durante muchos siglos la oralidad. De hecho, hace poco Braxton Boren, un estudiante de tecnología musical de la universidad de
8|
Nueva York, hizo una investigación en Venecia donde descubrió que hace más de 400 años en las iglesias renacentistas de aquella ciudad tenían construcciones tras la estructura principal, las cuales ayudaban a separar el sonido del coro para hacer un efecto doble acústica, es decir que estas ceremonias religiosas fueron las primeras en ofrecer sonido estéreo. Siguiendo esta tendencia y buscando mejorar la calidad y la elocuencia del mensaje, las diferentes religiones, respetando cada una el raigambre de su origen, han buscado que sus sitios de congregación tengan un buen sistema de sonido. Ya sea en iglesias, catedrales, sinagogas o grandes salo-
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
nes, es necesario una tecnología sonora actualizada y de calidad. Sin embargo, las necesidades de un oratorio no siempre están a la medida del presupuesto que la institución está dispuesta a invertir, por ende aunque hayan sistemas ideales para determinada arquitectura, el éxito de la instalación será determinado por la selección correcta de los equipos de acuerdo con las condiciones de cada proyecto. “Definitivamente la iglesia es el escenario más difícil que trabajamos, dado a lo dinámico del programa y lo espontáneo. Cada ministerio es único y no existe un sistema de sonido que aplique a todos”, dice Ángel Pérez, fundador de Sonido Para Iglesias y vicepresidente de operaciones de AE Global Puerto Rico. Empero, independientemente de la magnificencia del proyecto, cualquier lugar donde se profese una religión exige algunos requerimientos estándar. Erik Wilson, director regional de ventas de América Latina de la empresa Williams Sound, explica algunos de ellos contestando las preguntas: ¿Quién va a utilizar el sistema? y ¿Para qué será usado? “El sistema de sonido no lo va a usar un técnico, lo va a utilizar el líder de la iglesia, por esta razón tiene que ser fácil de usar, configurar y con trouble-shoot (solucionador de problemas). Además, se necesita saber qué tipo de eventos celebran, si hacen traducciones simultáneas, coros, música, esto determinará el número de canales que debe llevar”, explica Wilson. Igualmente, es fundamental tener en cuenta el tamaño del santuario para decidir qué tipo de tecnología es necesaria y del mismo modo saber cuales son las regu-
www.avilatinoamerica.com
laciones nacionales en términos de frecuencia de radio para determinar si existe algún tipo de limitación.
El proceso de instalación
Para empezar el proceso de instalación en una iglesia es importante identificar las condiciones de la infraestructura donde se realizará el trabajo.“Para un edificio nuevo mientras más temprano en el proceso entremos mas eficiente es el diseño; para un edificio existente igual hay que planificar observando dónde estamos y a dónde queremos llegar y con qué recursos contamos tanto humanos como técnicos”, describe Ángel Pérez de AE Global. La empresa colombiana Musicar S.A dedicada a este tipo de instalaciones hace más de 36 años, la cual tiene experiencia con proyectos en diferentes infraestructuras, desde catedrales hasta iglesias cristianas, católicas, pentecostales y presbiterianas, explica a través de su gerente general, Juan Guillermo Múnera, la instala-
AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº2
|9
AUDIO Se les recomienda a las iglesias ubicar el centro de control en el cuarto eléctrico del recinto.
Tecnología requerida
La tendencia por lo menos en las instituciones americanas, es utilizar la tecnología wireless con los equipos RF o FM que transmiten en un frecuencia FM y se reciben en un receptor de FM donde la audiencia escucha. En otros casos se usa la tecnología infrarrojo; aunque ahora existe también el Digi-WAVE que transmite digitalmente en 2,4 Ghz con una tecnología de saltos de frecuencia patentada que hace que sea más inmune a las interferencias.
ción del sistema de sonido en las iglesias, a partir del siguiente proceso: Primero sectorizar. Realizar sistemas y circuitos teniendo en cuenta la estructura arquitectónica y los requerimientos de las iglesias en cuanto a la estética del recinto, la ubicación del coro y altar, entre otros, permitiendo un cubrimiento sonoro homogéneo. Después analizar la potencia de la red de audio, considerar los diferentes parámetros de diseño de sistemas de sonido como son: el área a sonorizar, el nivel de ruido de cada área y la aplicación de la red de audio. Estos parámetros permiten determinar la potencia requerida. Luego es tiempo de analizar los equipos y medios sonoros seleccionarlos considerando características como el cubrimiento sonoro, respuesta en frecuencia, sensibilidad (nivel de presión del sonido) y potencia nominal de cada medio sonoro. Además hay que tener en cuenta la altura y los diferentes sitios de instalación. Consecuentemente, viene la selección de los equipos de sonorización, utilizar equipos y accesorios profesionales para sistemas de sonido de alta potencia. Los equipos modulares permiten múltiples combinaciones para conformar sistemas que cumplan con las especificaciones y necesidades de cada aplicación, satisfaciendo las exigencias más estrictas de cualquier sonorización en recintos grandes o pequeños según su capacidad sonora. Por último, es necesario analizar y determinar la cantidad requerida de cableado para hacer la correcta instalación de los equipos que conformarán la red de audio. Realizar la medición desde el centro de control de la red hasta la ubicación de cada uno de los medios sonoros para todos los circuitos en la iglesia.
10 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº2
Las personas que participan en la ceremonia juegan un papel fundamental a la hora de la selección de otro tipo de equipos auditivos como los sistemas de micrófonos, de monitoreo personal y auriculares. Los micrófonos inalámbricos por ejemplo, son ideales para la movilidad y comodidad de quien dirige la ceremonia, los cuales puede ser de mano, diadema o solapa. Ángel Pérez, fundador de Sonido para Iglesias, comenta que utilizan todo tipo de sistemas profesionales de audio, video y luces. Equipos como los mezcladores personales de AVIOM, Hear Technologies y My mix. “Estos equipos han sido desarrollados gracias a las necesidades descubiertas en iglesias, los retos arquitectónicos y acústicos han llevado a desarrollar métodos y sistemas de tratamientos acústicos que resuelvan el problema de reverberación manteniendo la estética deseada”, dice el experto. Actualmente en las iglesias el audio está muy ligado con el video y la iluminación, por eso la visibilidad del escenario es fundamental a la hora de instalar el sonido y escoger sistemas inalámbricos.
Otros aspectos
La instalación correcta de un sistema de sonido en lugares religiosos, no se detiene en la selección de la tecnología, cada sitio demanda una serie de requerimientos diferentes según las características de su método religioso o el número de personas que asisten. Algunas iglesias necesitan un sistema que integre el sonido de instrumentos musicales (batería, guitarra, bajo, piano) o de un coro; otras precisan de un sistema para traducción simultanea y otras simplemente se preocupan por que el mensaje del orador llegue bien. Erik Wilson, menciona que hay que tener en cuenta el tipo de personas que asiste a determinada congregación, “un importante porcentaje del público que www.avilatinoamerica.com
REFRIGERACIÓN COMERCIAL E INDUSTRIAL participa de este tipo de celebraciones es de avanzada edad, lo cual incrementa las necesidades de la claridad del audio”.
3,6 m.
24,35 m.
Al igual señala el carácter multicultural que pueden tener estas celebraciones. “Uno de nuestros mejores clientes, The Church of Ladder Day Saint, por ejemplo, trae oradores de otro país constantemente, por lo que fue necesario priorizar en el sistema de traducción simultanea”, dice el director regional Williams Sound.
5 m.
8,4 m.
Para tener en cuenta
El director de ventas para América latina de Global AV Network, el señor Leo Cothros establece tres ejemplos de instalaciones según su complejidad y presupuesto. Baja: En este caso, los equipos pueden ser simples amplificadores con entrada de micrófono (este es un requisito permanente). Los amplificadores varían en potencia y pueden ser combinaciones de pre-amp y amps, pero el sonido siempre es de por lo menos cuatro canales. Los parlantes incluyen parlantes posteriores y anteriores y magnificadores de bajos. Los amplificadores aceptan entradas multiples, MP3 y MP4, PC y fuentes de audio (que normalmente también están presentes en la instalación).
857,00 m2
Ejemplo de cobertura de medios sonoros, las áreas oscuras cuentan con mayor presión sonora de los medios para garantizar una distribución homogénea del sonido. Fuente: Musicar S.A.
de grabado varios, para usar materiales pre-grabados. También aquí vemos equipos más sofisticados como monitores personales digitales (wireless personal monitoring systems) y procesadores de señales
varios. También el uso de redes inalámbricas y dispositivos inalámbricos, como parlantes, micrófonos y transmisores de señales se están usando en un número creciente de proyectos.
Mediana: En este caso vemos amplificadores múltiples, ecualizadores de sonido, parlantes con su fuente de poder propia, micrófonos direccionales en distintos lugares, algún o algunos dispositivos de grabado (digital, cassette, CD). Los amplificadores aceptan todo tipo de señales de audio y video y normalmente se requieren switchers, que últimamente son de HDMI. Alta: En este caso, casi estamos hablando de un estudio de grabación: tenemos todos los equipos descritos anteriormente y también mezcladoras digitales de por lo menos 24 canales y dispositivos www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº2
| 11
AUDIO por Eric Spata*
Micrófonos para templos, salto al mundo digital La actualización de los sistemas de micrófonos inalámbricos analógicos de los templos latinoamericanos aún no despega, la gran mayoría aún usan sistemas análogos.
A
l actualizar un equipo de audio en un templo, un componente fundamental que merece una cuidadosa consideración es el sistema de micrófonos. Tener los micrófonos adecuados permitirá a los feligreses oír con claridad cada palabra que pronuncia el pastor y cada nota del coro. Los sistemas inalámbricos dan mayor libertad de movilidad a los oradores, al tiempo que eliminan la maraña de cables y reducen enormemente el
12 |
tiempo de montaje para los distintos eventos de la iglesia. Es casi seguro que los templos que ya están disfrutando de los beneficios de los micrófonos inalámbricos estén usando sistemas analógicos. Sin embargo, cuando estas iglesias decidan actualizar sus equipos, hay muchas razones para dar el paso hacia una solución digital. En Latinoamérica, aún no se están haciendo modificaciones a la banda UHF empleada por los micrófonos analógicos. No obstante, en los próximos años es inevitable que esta situación cambie, y este tipo de banda en la región se reducirá de forma significativa a medida que los gobiernos hagan espacio para servicios de banda ancha inalámbricos como el 4G.
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
REFRIGERACIÓN COMERCIAL E INDUSTRIAL
Sistemas inalámbricos son la tendencia que se impone actualmente dada su facilidad de manejo y excelentes resultados.
En consecuencia, los sistemas analógicos que usan los lugares de culto se harán obsoletos o tendrán un uso muy restringido.
analógicos deben ser recalibrados manualmente, lo que los hace más apropiados para intérpretes asesorados por ingenieros de sonido experimentados.
Para las iglesias que están en el proceso de actualización de su sistema de audio es sensato invertir en soluciones que resistan la prueba del futuro, de modo que no se vean afectadas por estas restricciones. Para lograrlo, deben buscar sistemas inalámbricos digitales que utilicen el protocolo de comunicación DECT, que funcionen en un rango de frecuencias de 1.92 GHz a 1.93 GHz.
Al comprar un sistema de micrófonos digital inalámbrico, hay varios aspectos que los templos deben tener en cuenta. Para lograr un sonido nítido deben buscar soluciones que ofrezcan audio de HD e inmunidad a la interferencia proveniente de otros dispositivos electrónicos inalámbricos que, muy seguramente, se encontrarán entre la congregación. Además, el sistema debe ofrecer distintos tipos de micrófonos que puedan mezclarse y sean compatibles, a fin de cubrir un amplio rango de aplicaciones y adaptarse a las preferencias individuales de distintos usuarios.
El DECT es un espacio de comunicación personal que se usa sin licencia y, por lo tanto, está protegido. Esto garantiza a las iglesias la tranquilidad de que sus micrófonos digitales no se perjudicarán por los cambios en la banda UHF y que funcionarán por muchos años. Sin embargo, eso no significa que los lugares de culto deban enviar estos sistemas analógicos al cesto de la basura. Hay muchas ventajas en usar tanto los sistemas analógicos como los digitales inalámbricos, hasta que puedan tener acceso a la banda ancha. Los micrófonos analógicos proporcionan un mejor ancho de banda de audio para los cantantes y los intérpretes, mientras que los micrófonos digitales son ideales para los discursos. Al comprar un sistema digital para el pastor y otros oradores, un templo puede liberar más frecuencias analógicas para los músicos, permitiéndoles instalar el máximo número de micrófonos sin interferencia. Además, para comodidad del personal de la iglesia que no es especialista en asuntos técnicos, los micrófonos digitales cambian automáticamente de frecuencias cuando se detecta una interferencia. Los micrófonos www.avilatinoamerica.com
También es importante tener en cuenta el tamaño de la iglesia y cuántos micrófonos tendrán que utilizarse. Los sistemas digitales están disponibles para lugares de culto de cualquier tamaño, desde iglesias muy pequeñas hasta iglesias grandes con infraestructura para hacer transmisiones. Para los templos, invertir en un sistema de micrófonos inalámbricos digitales permite el uso de una tecnología que resiste la prueba del futuro y complementa las soluciones analógicas que ya se vienen implementando en estos lugares. Y al encontrar las funciones correctas, pueden garantizar un sonido adecuado y de alta calidad para cualquier aplicación. *Eric Spata es director de servicios técnicos globales de Revolabs, un proveedor líder de productos inalámbricos de comunicaciones unificadas. Para ponerse en contacto con él, puede escribirle al correo electrónico espata@revolabs.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº2
| 13
VIDEO
Proyectores modernizan el aprendizaje
por Richard Santa Sánchez
El 2011 fue un buen año para los fabricantes de proyectores. El 2012 y los años venideros prometen ser igual o mejores, debido a la utilización de los proyectores en el proceso de aprendizaje en instituciones educativas de América Latina.
E
l interés de los gobiernos de América Latina por mejorar la educación en sus países se ha convertido en una gran oportunidad para la industria audiovisual de la región, sobre todo para el mercado de pantallas interactivas y de proyectores. Las ventas de los proyectores para este mercado han aumentado significativamente en la región en los últimos años, jalonadas por los programas públicos que buscan llevar a las escuelas
14 |
conectividad, contenidos y, por supuesto, visualización en gran formato por medio de estos equipos. Una de las compañías que se ha visto beneficiada con este momento de la industria es Epson. José Luis Rodríguez Otálora, especialista líder de proyectores de la marca, le contó a AVI LATINOAMÉRICA que un ejemplo de esta tendencia sucedió el año pasado en Colombia. “Con el programa Computadores para Educar, el Gobierno colombiano adquirió 3.070 proyectores Epson para dotar aulas en el medio nacional. Este proyecto, sin lugar a dudas, es el más importante en el país en los últimos años en esta materia”.
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
Pero no solo están en el sector público. De hecho, en el sector privado las universidades iniciaron el acercamiento a este tipo de tecnologías hace varios años. Explica José Luis Rodríguez que el principal motor de las capacitaciones continúa siendo PowerPoint como herramienta de comunicación. “Este tipo de software acompañado de videos, internet, etc., necesita de medios que lo reproduzcan y que permitan al estudiante asimilar y aprovechar al máximo las herramientas. Esta es la principal razón para que los proyectores se hayan convertido en la mejor solución de comunicación en un salón de clase”, dijo. Hoy en día los colegios ya entraron en esta tendencia, para lo cual están dotando sus salas con proyectores interactivos, multifuncionales de alta definición, entre otros. Y es que el contenido de la enseñanza es cada vez más digital. La mayoría de los profesores están utilizando su computadora portátil en las aulas, así que la manera más fácil para mostrar el contenido de la enseñanza es hacerlo por medio de un proyector. Sobre este aspecto agrega Marco Stubits, director Senior de línea de BenQ, que son muchas las opciones de conectividad de los proyectores que permiten a los profesores y estudiantes conectar fácilmente sus ordenadores portátiles con los modelos.
Las características
Los proyectores para la educación cuentan con funciones especiales que permiten una vida más larga de iluminación y menor consumo de energía, así como ventajas y beneficios relacionados con conectividad, durabilidad de lámpara, robustez en su uso, entre otros. En el caso de la compañía BenQ, asegura Marco Stubits, los proyectores cuentan con la función SmartEco, que les permite a los equipos contar con una vida más larga de iluminación y menor consumo de energía. “Esto significa que las escuelas se ahorrarán una gran cantidad de energía y reducirán el costo de la electricidad, sin comprometer la calidad de la imagen o el brillo”.
Ya existen proyectores que permiten reproducir imágenes por medio de aparatos como el iPhone, iPad, entre otros.
lizar en cualquier pared o superficie, esto se traduce en que las escuelas no tienen que comprar una pizarra interactiva por separado. En el caso de Epson, uno de los productos más destacados es el BrightLInk 455Wi el cual combina las características de un proyector de alta definición y lente ultra corto con la funcionalidad de un tablero interactivo, todo en un solo equipo. Esta tecnología ha permitido que los costos bajen y hoy en día más entidades educativas puedan adquirir estas soluciones que anteriormente eran muy especializadas y dependían de presupuestos altos.
Ventajas para los estudiantes
El uso de un proyector en el aula aporta una mayor interactividad con el maestro y los estudiantes. Las conferencias se pueden enseñar de una manera más interesante y los alumnos participarán activamente durante toda la lección. Algunos proyectores permiten la creación de ambientes interactivos de aprendizaje, la eliminación de interferencias al maestro de luz o sombras sobre la proyección, montaje en pared que facilita la instalación en salones de clase con poco espacio, compatibilidad con
Los proyectores para el sector educativo de esta marca, es decir las referencias LX60ST y LW61ST, traen BlueCore, la nueva luz del motor que ofrece aún más ventajas con relación de contraste ultra alto, el consumo de hasta un 90% menos energía y la vida de la lámpara elevada hasta las 20.000 horas. Además, los proyectores de la línea interactiva son completamente libres de calibración y se pueden utiwww.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº2
| 15
VIDEO Los sistemas de Alta Definición y luminosidad se ofrecen como novedades alternativas en proyectores para el sector educativo.
Los proyectores de nueva tecnología le permite al sector educativo ofrecer herramientas para mejorar la comunicación entre estudiante, maestro y contenido. 16 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº2
aplicaciones de software educativos, y, la más importante, convertir cualquier superficie en una superficie interactiva. “Estos beneficios han generado en las instituciones educativas innovación y la posibilidad de incrementar la comunicación entre el estudiante, el maestro y los contenidos, ya que permiten estar a la vanguardia, aprovechar las nuevas tendencias en pedagogía, partiendo de soluciones audiovisuales como por ejemplo el proyector interactivo BrightLink”, agrega el representante de Epson. También, los nuevos proyectores cuentan con soluciones inalámbricas, con conexión a red, multifuncionales que reproducen audio y video, de alta definición, interactivos. Hay otras novedades como la de Epson y su la línea “Presenter”, que permite al usuario, dependiendo del modelo, reproducir sin necesidad de computador imágenes, video y audio a través de DVD, CD, iPad, IPhone, iPod.
más fácil instalación, así como los proyectores interactivos. Agrega que “además de eso, cada vez más institutos educativos se están centrando en la mejor calidad de imagen con resolución XGA y resolución WXGA. Y ahora el mercado les ofrece soluciones para cualquier escenario de uso y presupuesto”. Hace unos años, cuando se hablaba de productos de alta definición se consideraban solo para soluciones de entretenimiento profesional en salas pequeñas o para la familia. La tendencia actual es tener proyectores Full HD que combinen alta luminosidad con alta resolución, lo cual abre la posibilidad a auditorios o salas medianas. Por su parte, José Luis Rodríguez concluye que 2011 fue un excelente año para Epson en la región, cerrando importantes proyectos en Perú, Panamá, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia.
Tendencia en América Latina
Para Marco Stubits, la tendencia en América Latina se dirige hacia los proyectores de tiro corto que traen una gran cantidad de beneficios en términos de tamaño de imagen grande desde una distancia corta y www.avilatinoamerica.com
PERFILES CORPORATIVOS REFRIGERACIĂ“N COMERCIAL E INDUSTRIAL desafĂos de nuestros clientes. Trabajamos mano a mano con nuestros clientes para resolver los problemas, elegir los productos adecuados o crear nuevas soluciones donde sea necesario. Kramer Electronics tiene una pre-
Con mĂĄs de 1.000 productos diversos en nuestra lĂnea, Kramer Electronics es fabricante lĂder en procesamiento de seĂąales de video y audio. Nuestros productos se han instalado con clientes muy importantes del mĂĄs alto perfil para cubrir un amplio rango dentro de diferentes segmentos en el mercado; estos incluyen: salas de juntas, instituciones educativas, lugares de culto, lugares de entretenimiento, centros mĂŠdicos, oficinas de gobierno, salas de control y otros.
sencia bien establecida en AmĂŠrica del Norte y del Sur, Europa, Asia y mĂĄs allĂĄ. Nuestras ventas, atenciĂłn al cliente e instalaciones de distribuciĂłn residen en 18 paĂses, y adicionalmente exportamos a otros 100 paĂses.
˜1HFHVLWDV XQ HVFDODGRU FRQ HQWUDGD "
Kramer Electronics estĂĄ comprometido a incorporar las Ăşltimas tecnologĂas en nuestros nuevos productos. Ser un lĂder en el mercado significa sentir el pulso de la industria todos los dĂas y en todo momento. Los frutos de esta actividad continua se reflejan en nuestra extensa lĂnea de productos. Estamos orgullosos de introducir mĂĄs de 100 productos nuevos cada aĂąo. Estos productos integran las Ăşltimas tecnologĂas en seĂąales. Las excelentes relaciones con nuestros clientes son un ingrediente clave del ĂŠxito de Kramer Electronics. Interactuamos directamente con nuestros clientes en todos los niveles de la empresa.
1RVRWURV WH GDUHPRV < XQD VDOLGD HQ +'0, WDPELpQ Â&#x2018;Ă&#x152; 8,Â&#x2030;}Ă?Ă&#x2030;Ă&#x152; kĂ&#x2026;Ă&#x152; Ă&#x2014;Â&#x161;Ă&#x152; /Ă&#x17E;Â&#x160;Ă&#x17D;XÂ&#x2021;kĂ&#x201A;Ă&#x152; Ă&#x2026;X@Â&#x2018;@bÂ&#x17E;Ă&#x201A;Ă&#x152; Â@Ă&#x201A;@Ă&#x152; ÂĂ&#x201A;kĂ&#x2026;kÂ&#x161;Ă&#x17D;@XÂ&#x160;Â&#x17E;Â&#x161;kĂ&#x2026;Ă&#x152; bkĂ&#x152;Ă&#x2DC;Â&#x2018;Ă&#x17D;Â&#x160;Â&#x2022;@Ă&#x152;Ă&#x17D;kXÂ&#x161;Â&#x17E;Â&#x2018;Â&#x17E; Â&#x2039;@Ă&#x152;XÂ&#x17E;Â&#x161;Ă&#x152;@Ă&#x2014;bÂ&#x160;Â&#x17E;Ă&#x152;kĂ&#x2026;Ă&#x17D;lĂ&#x201A;kÂ&#x17E;Ă&#x152;bkĂ&#x2026;N@Â&#x2018;@Â&#x161;Xk@bÂ&#x17E;² Â&#x2018;Ă&#x152;8,Â&#x2030;}Ă?Ă&#x2030;Ă&#x;Â&#x2018;Ă&#x152;kĂ&#x2026;X@Â&#x2018;@Ă&#x152;Ă&#x2026;kÂ&#x153;@Â&#x2018;kĂ&#x2026;Ă&#x152; 8_Ă&#x152;Ă&#x2026;Â&#x2030;8Â&#x160;bkÂ&#x17E;Ă&#x152;ÂŻ;Ă&#x2039; °_Ă&#x152;XÂ&#x17E;Â&#x2022;ÂÂ&#x17E;Â&#x161;kÂ&#x161;Ă&#x17D;kĂ&#x2026;_Ă&#x152; ÂĽzĂ&#x152;Ă Ă&#x152; ! Ă&#x152;XÂ&#x17E;Â&#x161;Ă&#x152;@Ă&#x2014;bÂ&#x160;Â&#x17E;²Ă&#x152; ,@Ă&#x201A;@Ă&#x152; Â&#x2022;@Ă Â&#x17E;Ă&#x201A;Ă&#x152; Â&#x160;Â&#x161;xÂ&#x17E;Ă&#x201A;Â&#x2022;@XÂ&#x160;Â&#x;Â&#x161;Ă&#x152; Ă&#x2026;Â&#x17E;NĂ&#x201A;kĂ&#x152; kÂ&#x2018;Ă&#x152; 8,Â&#x2030;}Ă?Ă&#x2030;Ă&#x152; Â&#x17E;Ă&#x152; XĂ&#x2014;@Â&#x2018;¡Ă&#x2014;Â&#x160;kĂ&#x201A;Ă&#x152; ÂĂ&#x201A;Â&#x17E;bĂ&#x2014;XĂ&#x17D;Â&#x17E;Ă&#x152; Ă&#x201A;@Â&#x2022;kĂ&#x201A;Ă&#x152;Â&#x17E;Ă&#x152;Ă&#x152;/Â&#x160;kĂ&#x201A;Ă&#x201A;@Ă&#x152;8Â&#x160;bkÂ&#x17E;_Ă&#x152;ÂÂ&#x17E;Ă&#x201A;Ă&#x152;x@Ă?Â&#x17E;Ă&#x201A;Ă&#x152;Ă?Â&#x160;Ă&#x2026;Â&#x160;Ă&#x17D;kĂ&#x152;Â&#x161;Ă&#x2014;kĂ&#x2026;Ă&#x17D;Ă&#x201A;Â&#x17E;Ă&#x152; Ă&#x2026;Â&#x160;Ă&#x17D;Â&#x160;Â&#x17E;Ă&#x152;Ă&#x17E;kNĂ&#x152;kÂ&#x161;Ă&#x152;Ă&#x17E;Ă&#x17E;Ă&#x17E;²Â?Ă&#x201A;@Â&#x2022;kĂ&#x201A;Â&#x2022;kĂ&#x;Â&#x160;XÂ&#x17E;²XÂ&#x17E;Â&#x2022;² ! _Ă&#x152; kÂ&#x2018;Ă&#x152; Â&#x2018;Â&#x17E; Â&#x17E;Ă&#x17D;Â&#x160;ÂÂ&#x17E;Ă&#x152; ! Ă&#x152; Ă Ă&#x152; Â&#x160; Â&#x2021;Â&#x2030; kxÂ&#x160;Â&#x161;Â&#x160;Ă&#x17D;Â&#x160;Â&#x17E;Â&#x161;Ă&#x152; !Ă&#x2014;Â&#x2018;Ă&#x17D;Â&#x160;Â&#x2022;kbÂ&#x160;@Ă&#x152; Â&#x161;Ă&#x17D;kĂ&#x201A;x@XkĂ&#x152; Ă&#x2026;Â&#x17E;Â&#x161;Ă&#x152; Â&#x2022;@Ă&#x201A;X@Ă&#x2026;Ă&#x152; XÂ&#x17E;Â&#x2022;kĂ&#x201A;XÂ&#x160;@Â&#x2018;kĂ&#x2026;Ă&#x152; Â&#x17E;Ă&#x152; Â&#x2022;@Ă&#x201A;X@Ă&#x2026;Ă&#x152; XÂ&#x17E;Â&#x2022;kĂ&#x201A;XÂ&#x160;@Â&#x2018;kĂ&#x2026;Ă&#x152; Ă&#x201A;k Â&#x160;Ă&#x2026;Ă&#x17D;Ă&#x201A;@b@Ă&#x2026;Ă&#x152;bkĂ&#x152; ! Ă&#x152;Â&#x2018;Â&#x160;XkÂ&#x161;Ă&#x2026;Â&#x160;Â&#x161; Ă&#x152; ² `Ă&#x2022;ĂŚÂĽĂ&#x2022;Ă&#x152; Ă&#x201A;@Â&#x2022;kĂ&#x201A;Ă&#x152; Â&#x2018;kXĂ&#x17D;Ă&#x201A;Â&#x17E;Â&#x161;Â&#x160;XĂ&#x2026;Ă&#x152; Ă&#x17D;b²Ă&#x152; Â&#x2018;Â&#x2018;Ă&#x152;Ă&#x201A;Â&#x160; Â&#x2021;Ă&#x17D;Ă&#x2026;Ă&#x152;Ă&#x201A;kĂ&#x2026;kĂ&#x201A;Ă?kb²Ă&#x152;
Estamos comprometidos a hacer lo que sea necesario para abordar los www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMĂ&#x2030;RICA Vol 5 NÂş2
| 17
PERFILES CORPORATIVOS Marca Número 1 de inalámbricos en Taiwán
MIPRO fue fundada en 1995 en Taiwán por el CEO, K. C. Chang, quien desarrolló el primer micrófono inalámbrico FM y patentó la primera cápsula de micrófono condensador en Taiwán. La palabra “MIPRO” se deriva de PROfesionales en MIcrófonos. Todos los productos
por la alta calidad y la innovación de sus productos inalámbricos.
Primera tecnología ACT Sync patentada en el mundo se diseñan y fabrican completamente en Taiwán y Japón. MIPRO, firma de orientación tecnológica, es reconocida
En el 2001, MIPRO revolucionó el mercado de micrófonos inalámbricos con la introducción de su innovador ACT (Reconocimiento Automático de Canal). Esta tecnología infrarroja (IR) sincroniza automáticamente las frecuencias de receptor y transmisor con solo oprimir un botón. La tecnología ACT y AutoScan se ofrece como estándar en todos los sistemas inalámbricos digitales y analógicos de la serie ACT y en los sistemas portátiles inalámbricos para conferencias de la serie MA.
Logros destacados
MIPRO está certificada bajo ISO-9001 por la firma alemana TUV, y su serie ACT ganó el premio “Símbolo de Productos Taiwaneses de Calidad”. Los productos inalámbricos MIPRO son nominados casi anualmente a los premios a la Hazaña Técnica Destacada en el certamen USA TEC. En 2008, Gary Kayye, consultor experto de audio profesional en los EE.UU., declaró que MIPRO es una de las ‘Diez nuevas seis empresas sobre las que hay que mantener la atención’.
Productos de MIPRO
• Sistemas de micrófono inalámbricos. • Sistemas de sonido inalámbricos portátiles. • Sistemas inalámbricos de monitoreo en el oído. • Sistemas inalámbricos para guías turísticos. • Receptores ENG portátiles. • Sistemas de antena.
18 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº2
www.avilatinoamerica.com
Atlona® — “Conectando la tecnología a su mundo”. Como fabricante global de soluciones de punta en conectividad, Atlona suministra una amplia gama de productos de alta calidad —desde cables, divisores y extendedores hasta amplificadores de distribución, convertidores, conmutadores y mucho más— para una diversa base de clientes que abarcan los mercados de electrónica de consumo, teatros domésticos, computación, comercio general, integración de sistemas, sistemas audiovisuales profesionales, producción de radio y televisión, entretenimiento, formación digital de imágenes en medicina y publicidad digital.
www.avilatinoamerica.com
Hechos de los mejores materiales y con una serie de funciones únicas, los productos con valor agregado de la empresa pueden encontrarse en instalaciones en todo el mundo. Atlona ofrece una variada gama de soluciones de sus tres completas líneas de productos: Atlona Home Collection (electrónica de consumo), Atlona Professional (integración de sistemas), y Atlona Commercial (sistemas audiovisuales corporativos). Más información sobre Atlona en www.atlona.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº2
| 19
PERFILES CORPORATIVOS
BIAMP SYSTEMS Desde su fundación en 1976, Biamp Systems ha sido el líder indiscutido en sistemas de audio de alto desempeño. Nuestro firme enfoque en la calidad del sonido, el avance tecnológico y la manufactura ha llevado a innovadoras soluciones de audio para instalaciones de cualquier tamaño y hasta en los lugares más complejos. TESIRA® Atrás han quedado los días en que los sistemas de medios requerían cables especiales y personal capacitado para su configuración y mantenimiento. Con Tesira, puede ejecutarse todo un sistema de medios en una Red Local de Ethernet regular y administrarse con facilidad desde una sola PC, incluso desde un lugar remoto. Ya sea que quiera un sonido perfecto en una sala de teleconferencias, audio para un espacio de 200 personas, o un sistema de sonido para un complejo de tres edificios, Tesira es la solución ideal para usted. Con la red troncal AVB de Tesira, sus medios pueden estar dondequiera que su red local de Ethernet esté. Todo lo que se requiere es añadir a la red dispositivos de entrada y salida, y tendrá audio para distribuirlo a su antojo: a pasillos, salas o incluso escritorios. Además, en lo que respecta a la expansión futura, las posibilidades son casi ilimitadas —aun a diferentes edificios. AUDIA® y NEXIA® Por diez años consecutivos, Audia y Nexia han sido las Plataformas de Audio Digital en red líderes en el mundo. Audia integra a la perfección un hardware potente y un software inteligente para realizar un
20 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº2
potencial de diseño y comunicación en red sin precedentes. De hecho, Biamp es uno de los primeros fabricantes en hacer uso de CobraNet®, integrándolo a nuestros DSP Audia, siendo pionero en su uso en instalaciones de renombre. Nexia fue específicamente diseñado para servir en aplicaciones de video o tele conferencia con señales nítidas y claras, y ofrece la capacidad de administrar con facilidad conversaciones con múltiples participantes. Toda la familia Nexia está diseñada con una arquitectura abierta conectable en red para permitirle crear soluciones económicas e intuitivas. VOCIA® Vocia es más que un sistema de voceo básico. Es el resultado de Biamp entendiendo las tendencias en la evolución de las comunicaciones hoy en día. La arquitectura en red de Vocia con procesamiento descentralizado y enrutamiento de voceo ofrecen flexibilidad y escalabilidad confiables. Usando tecnologías de informática comprobadas, Vocia elimina el punto único de falla en el sistema, común en sistemas legados. Cada solución de Biamp tiene funciones específicas que pueden personalizarse e integrarse en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo salas de juntas corporativas, centros de conferencias, instalaciones para representaciones artísticas, tribunales, hospitales, terminales de transporte, complejos arquitectónicos e instalaciones de múltiples edificios. Para mayor información, visite www.biamp.com. www.avilatinoamerica.com
MÁS CADA VEZ
(( P E Q U E Ñ O ))
ASCIENDA MÁS Y
QUE PUEDA IMAGINARSE
A CUALQUIER LUGAR
EN CAMINO HACIA
EL SONIDO PUEDE ESTAR AQUÍ
14 DE MAYO
ALLÁ Y
TAN ESCALABLE. TAN CONFIGURABLE. TAN POTENTE. ESTO ES SIMPLIFICAR LA TRANSMISIÓN DE MEDIA A ESCALA EMPRESARIAL. SI PUEDE SOÑARLO, PUEDE LOGRARLO CON TESIRA. Desde una sala de conferencias hasta todo un campus, puede construir su paisaje sonoro ideal con Tesira. El primer sistema de medios realmente escalable para comunicación en red por audio digital usando puenteo de audio y video (AVB, en inglés), Tesira ofrece mayor inteligencia en sistemas modulares y una capacidad de expansión ilimitada. Regístrese para recibir entrenamiento ya. Y sea el primero de su mercado en especificarlo. www.biamp.com/tesira
SOUND ON A WHOLE NEW SCALE
PERFILES CORPORTIVOS
Chief diseña soluciones audiovisuales de soporte y rejilla con tecnología de punta que complementan la tecnología que apoyan. Ofrecemos productos de alta calidad y fácil instalación y mantenimiento. Con más de treinta años de excelencia comprobada en productos y servicios, y cientos de premios a productos y patentes de diseños, Chief es reconocido en todo el globo como líder en la industria audiovisual. Innovaciones en el 2011 Serie Kontour™. Los brazos de monitor de la serie Kontour™ crean espacios de trabajo eficientes, productivos y ergonómicos. Con un diseño elegante y la resistente estructura en aluminio forjado, los soportes Kontour ofrecen innovadoras características, fácil instalación y un sofisticado diseño de gran valor. Serie Thinstall™. Los soportes Thinstall™ están diseñados para ofrecer funcionalidad avanzada para cualquier tipo de televisor en instalaciones de perfil ultra bajo. Funciones inspiradas en los instaladores, como el desplazamiento lateral post-instalación Centerless™, el ajuste de altura y la nivelación, hacen más fácil y segura la instalación. Serie Raxxess® Todos los nuevos sistemas de rejilla de la serie Raxxess® ofrecen la resistencia, flexibilidad y características avanzadas que usted ha llegado a esperar de los productos Chief. Estas rejillas están diseñadas con una construcción en acero sólido, opciones consistentes para el manejo térmico e innovadoras características para una sencilla instalación. Serie E1™ – Rejilla cerrada Con construcción en acero sólido, la serie E1 incluye espacio extra en la parte inferior de la rejilla para facilitar el montaje de componentes pequeños. Además ofrece aberturas consistentes para variadas opciones de ventilación. Esta nueva rejilla cerrada posee características que facilitan el trabajo del instalador. Serie S1™ –Rejilla abatible Presentamos la rejilla abatible más fácil de ensamblar
22 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº2
del mercado. La S1 fue diseñada con rieles de rejilla autosoportados durante el ensamblaje para permitir que una sola persona arme la rejilla con facilidad en menos de cinco minutos. Serie F1™ –Rejilla para mobiliario La solución perfecta para salas de juntas y videoconferencias, esta rejilla se despacha completamente ensamblada y lista para usar. Las ruedecillas de 4 pulgadas (101 mm) facilitan su desplazamiento adonde se necesite, y el accesorio de montaje para monitores profesionales es ideal para instalaciones de computadores. Serie FUSION™ Los soportes FUSION™ fijos, basculantes y desplegables están diseñados para resolver problemas de instalación difíciles, como el nivelado y la ubicación de los clavos. Las características inspiradas por los instaladores y hacen más fáciles y seguros la instalación y el mantenimiento. Una línea completa de accesorios le permite personalizar su configuración de equipos audiovisuales en cualquier aplicación. Servicio Experto para el Cliente Los productos de Chief están respaldados por un equipo experto de especialistas dedicados al servicio al cliente. Para consultas sobre nuestros productos o hacer sus pedidos, comuníquese a chief@chiefmfg.com / +1 952 894 6280. www.avilatinoamerica.com
REFRIGERACIÓN COMERCIAL E INDUSTRIAL
Desde su fundación en 1987, RGB Spectrum se ha consolidado como diseñador y fabricante líder de productos videográficos con tecnología de punta para aplicaciones audiovisuales, industriales y militares. Con funciones avanzadas, comprobada confiabilidad e interfases de usuario flexibles, los productos de RGB Spectrum son preferidos por una serie de destacadas e importantes organizaciones industriales, médicas, militares, de entretenimiento y académicas. La misión de RGB Spectrum es ofrecer soluciones innovadoras para la exhibición, la grabación y la transmisión de señales de video y computador. Sus productos incluyen muros de video, codecs de video, convertidores de barrido, sistemas de ventanas de video, procesadores de múltiples entradas, unidades de incrustación/superposición, conmutadores DVI, escaladores de video, pantallas de información múltiples, dispositivos de grabación
www.avilatinoamerica.com
con barrido a alta velocidad, y sistemas de control KvM. Los mercados para estos productos son extremadamente diversos, e incluyen sistemas de control de tráfico, simuladores de vuelo, estaciones de televisión, centros de operaciones tácticas, casinos, centros de capacitación, instalaciones de educación a distancia, salas de video conferencias, salas de juntas, centros de operación en red, e instalaciones de entretenimiento con sede en un lugar. RGB Spectrum está ubicada en Alameda, California, donde ocupa 1.951 m2 de espacio de oficinas. Es una empresa privada. Robert Marcus, Presidente y C.E.O., Tony Spica, Vicepresidente/Ventas, Neal Allen, Vicepresidente/ Mercadeo, Robert Gardyne, Vicepresidente/Ingeniería, Iana Zemniakova, Directora Principal de Finanzas y Revisora Fiscal
AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº2
| 23
PERFILES CORPORTIVOS
Panasonic Corporation es una empresa líder en el mundo del desarrollo y manufactura de productos electrónicos para una amplia gama de consumidores, negocios y necesidades industriales. Con base en Osaka, Japón, la compañía alcanzo ventas por el orden 105.0 Billones de dólares para el año fiscal que finalizo el 31 marzo de 2011. Hoy, Panasonic Corporation es uno de los mayores fabricantes de productos electrónicos en el mundo, abarcando más de 600 compañías y con unos 366,937 empleados, que fabrican y comercializan más de 15,000 productos. Panasonic ha registrado 40,000 patentes en Japón y otras 54,000 en el resto del mundo. Como resultado de todo ello, el éxito de nuestra empresa se basa en el fuerte compromiso de nuestra gente con estos valores, en nuestros clientes y en la generación de nuestras “ideas for life”, ideas para la vida. Para la atención de la región Latinoamericana se inauguró en el año de 1970, Panasonic Latin America y se escogió Panamá como casa matriz por su excelente posición geográfica, economía estable y por la Zona Libre de Colón. Actualmente, nuestras oficinas centrales están ubicadas en la Ciudad de Panamá, desde donde se coordinan nuestras operaciones de ventas y servicio dirigidas a Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, el Caribe y otras regiones de América Central y Brasil. Donde se comercializan productos de consumo y profesionales En Video Profesional Panasonic ofrece una completa y amplia variedad de videocámaras, monitores y mezcladores de video profesional. Siendo la tecnología P2, nuestra insignia, la cual cumple con las emergentes necesidades de la grabación en Alta Definición, para la grabación,
24 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº2
retransmisión y producción de vídeos tanto en el presente, como en el futuro. Prueba de su solidez y aceptación mundial el pasado 12 de Enero de 2012 en las Vegas, Nevada; Panasonic Corporation fue honrado con el premio Technology & Engineering Emmy® Award, por el desarrollo pionero de videocámaras y grabadoras basados en el almacenamiento en memorias de estado-sólido (Tarjetas P2). El innovador formato P2 y sus equipos complementarios han generado una mejora sustancial en el flujo de trabajo basado en archivos y edición por computadora; además de una gran reducción en el mantenimiento, adquisición de media y costos de operación al eliminar las partes mecánicas de las cámaras y grabadoras; y sobre todo, que presentan una gran confiabilidad. Consecuentemente, Panasonic ha impulsado la proliferación de estos equipos con ventas mundiales que sobrepasan las 220,000 unidades de equipos desarrollados con la tecnología P2. Otros avances tecnológicos son sus poderosos codecs como el master-quality 10-bit 4.2.2 AVC-Intra y el mas recientemente el AVC-Ultra, una nueva plataforma de compresión con la capacidad de entregar calidad 4K 4:4:4, y capaz de ofrecer también una menor taza de bits para manejar mejor las aplicaciones de transmisión de video profesional. Los ideales de nuestra empresa ponen énfasis en el espíritu de equipo, la dedicación, la diligencia y la integridad. Como resultado de todo ello, el éxito de Panasonic se basa en el fuerte compromiso de nuestra gente con estos valores, en nuestros clientes y en la generación de nuestras “ideas for life”, ideas para la vida.
www.avilatinoamerica.com
Roland Systems Group US es miembro de la red global de empresas Roland dedicadas a apoyar a los profesionales del audio y el video en todo el mundo. Nuestros clientes demandan excelencia en el diseño y el desempeño de los sistemas. Mediante el desarrollo y el soporte de los productos de audio y video profesional de Roland, nos esforzamos por mejorar el flujo de trabajo, maximizar la creatividad y ofrecer un servicio excepcional al cliente. Con el establecimiento de esta red global dedicada, aprovechamos la combinación del enfoque y el conocimiento especializado de los profesionales audiovisuales en todo el mundo. Hoy, el grupo Roland Systems ofrece soluciones relevantes a casas de oración, clubes/casinos, salas de teatro/centros de artes escénicas, sedes para espectáculos y alquiler y numerosas instalaciones educativas y comerciales. Roland Systems Group está centrado en el soporte y suministro de soluciones profesionales de audio y video de Roland por medio de diseñadores, arquitectos, instaladores, integradores y revendedores profesionales. Para Roland Systems Group, no se trata solo de vender productos y soluciones, se trata de construir confianza, valor y relaciones con cada cliente a la vez. La innovación y la calidad del sonido son sinónimos en Roland, así como nuestro soporte para clientes y revendedores. Con una red de revendedores autorizados, el grupo Roland Systems está comprometido con el suministro de productos y servicios que siguen rindiendo retornos a la inversión durante muchos años. Los productos Roland están bien concebidos, planificados y rigurosamente pensados en todas las fases de desarrollo para garantizar que cada producto agregue valor, funciones y beneficios
www.avilatinoamerica.com
que crecerán con las necesidades de los clientes. Soporte/Servicio – Soporte simple, predecible y confiable es lo que puede esperar del grupo Roland Systems. Nuestros técnicos y personal de soporte entrenados en factores ofrecen un servicio de primera categoría a nuestros operarios, diseñadores, revendedores e instaladores. Nuestra estrecha comunicación entre el personal de desarrollo, comunicación y soporte garantiza una comprensión y una respuesta claras y oportunas a las necesidades y oportunidades del mercado. Líneas de Productos – La línea Roland de productos profesionales de video ofrece una amplia gama de soluciones específicas para cada aplicación en la producción en vivo, desempeño, mezcla, edición y publicidad digital. Con un control de video intuitivo y en tiempo real para reproducción, conmutación o mezcla y soporte para el mundo multiformato actual, esta línea profesional sigue produciendo soluciones innovadoras y soporte de integración para nuestra gama de productos de audio profesional. La colección de productos de Audio Profesional de Roland ofrece una amplia variedad de equipos de audio para cualquier evento en vivo, conciertos, auditorios y tiendas en establecimientos públicos, colegios y parques de diversiones. Las soluciones V-Mixing System basadas en tecnologías REAC siguen creciendo y ampliando la oferta de una amplia gama de soluciones que también se integra bastante bien con los productos de Video Profesional de Roland. Para mayor información visite nuestro sitio: www.rolandsystemsgroup.com o llame al 1 360 594 4282
AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº2
| 25
PERFILES CORPORATIVOS
La compañía Sony Latin America, Inc. (SOLA), Sony Professional Solutions Latin America (PSLA), con oficinas centrales en Miami, Florida, es el proveedor líder de equipo de tecnología avanzada para teledifusores y otros usuarios profesionales. Sony PSLA se dedica a la venta, la comercialización y la atención al cliente de una amplia gama de productos profesionales, que son distribuidos a través de toda Latinoamérica y el Caribe. LÍNEA DE PRODUCTOS Estudios de grabación de sonido Los productos Sony para la grabación profesional brindan la más avanzada y automática tecnología digital para grabaciones de sonido. Entre ellos están las grabadoras profesionales (DAT), mezcladores de audio análogos y digitales, de producción y de campo. Operadores de cable Los productos Sony de teledifusión también son ampliamente utilizados por la industria de TV por cable. Sony ofrece a los operadores de ésta una gran variedad de productos para producción, automatización y transmisión. Sistemas de aplicaciones comerciales (Business Application Systems) Sony Professional Solutions Latin America distribuye una gran variedad de productos para empresas en las áreas de seguridad, medicina, videoconferencia, presentación y visualización, y fotografía digital. Seguridad Sony ha aplicado sus conocimientos en tecnología de video, computación y transmisión de datos a sus sistemas de seguridad. Sus sistemas de televisión en circuito cerrado ofrecen una línea completa de pro-ductos de vigilancia. Con la introducción de tecnología informática, Sony lanzó el concepto de seguridad electrónica como parte de su estrategia corporativa para modernizar el flujo de trabajo.
26 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº2
Medicina Los productos Sony para el campo médico ofrecen métodos avanzados y eficientes para la captación, evaluación, distribución y almacenamiento de imágenes medicas de altísima resolución. Estos productos para manipular imágenes médicas son de gran importancia en la mayoría de las ramas de la medicina, como la microcirugía, patología, endoscopia, ultrasonido y radiología. Videoconferencia Los sistemas Sony de videoconferencia hacen posible la comunicación directa, a un nivel personal o en grupos, con cualquier parte del mundo. La tecnología Sony de videoconferencia se usa extensamente en las áreas de educación, comercio, medicina e investigaciones científicas. Igualmente, los sistemas de videoconferencia hacen posible el intercambio de información entre computadoras personales, así como imágenes extraídas con un escáner o tomadas a través de presentadores de video. Presentación y display Sony ofrece una extensa familia de productos y soluciones de la más alta calidad que abarca desde los proyectores ultraportátiles hasta proyectores de instalación fija y monitores de plasma que se pueden conectar en red. También ofrecemos monitores de video profesionales para una gran variedad de usos comerciales y de difusión. Esta serie de productos les permite hacer presentaciones de negocios, despliegues publicitarios, y aplicaciones audiovisuales de gran envergadura. Han sido ampliamente utilizados en los sectores empresariales y educacionales, así como en el sector de consumo para aplicaciones de teatro en casa. Oficinas centrales Sony Latin America, Inc. - PSLA 5201 Blue Lagoon Drive Suite 400 Miami, FL 33126. Telefono: (305) 260-4000 - Fax: (305) 260-4020.
www.avilatinoamerica.com
CASO DE ESTUDIO por Germán Robles*
Pantalla LED Indoor 360º más grande de Latinoamérica El proyecto de diseño y construcción de la pantalla, que cuenta con unas dimensiones de 6,16 metros de diámetro y 4,8 metros de altura, tardó cerca de dos semanas.
L
as pantallas LED pueden ser utilizadas con diversos fines: sea para decoración, publicidad o una forma impactante de comunicar. También existen diferentes tipos de tecnologías: algunas para exteriores, otras utilizadas en diferentes eventos y pantallas para interiores, como la que se encuentra en Paseo Interlomas en la Ciudad de México. La pantalla ofrece a los visitantes una experiencia única por su definición Full HD que permite mos-
27 |
trar contenidos de alto impacto creados específicamente cuidando cada detalle para obtener un efecto WOW. La instalación se realizó en el recientemente inaugurado centro comercial Paseo Interlomas, un lugar que ofrece un nuevo concepto en centros comerciales: vanguardista, con estilo y glamour, con espacios de entretenimiento familiar y tecnología integrada al recinto. Es la unión de un parque y centro comercial que fusiona con creatividad las áreas abiertas y cerradas mientras cumple con los más altos estándares de planeación, seguridad e innovación. Bajo el eslogan “El lugar que siempre soñaste”, Kolo y
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
CASO DE ESTUDIO Paseo Interlomas sorprendieron a los visitantes a finales del año 2011 con la instalación de la pantalla circular LED que llegó justo a tiempo para la promoción de la pasada temporada navideña. La pantalla cuenta con una superficie total de video de 98 metros cuadrados, convirtiéndola en la pantalla instalada en una plaza comercial. Compuesta por dos anillos separados por cinco metros uno del otro, la pantalla ofrece a los visitantes una increíble reproducción de video en alta definición (1.920 pixeles a 360 grados). La solución tecnológica y logística fue provista por Kolo, empresa de integración de digital signage & displays, que con su línea de productos consiguió fabricar una pantalla de 10 mm con dimensiones de 6,16 metros de diámetro y 4,8 metros de altura y entregar con una instalación única en su tipo. Kolo continúa las instalaciones espectaculares y de alta calidad que suman más de 3.000 metros cuadrados de pantallas LED instaladas en Latinoamérica.
Realizada en tiempo récord
Gracias al equipo de trabajo de Kolo, fue posible realizar esta obra en un tiempo récord de cuatro semanas de producción e instalación. La pantalla se encuentra suspendida por cables de acero que soportan las siete toneladas de la pantalla; con este tipo de solución estructural se consiguió un diseño minimalista que sorprende a los visitantes y cuenta con toda la tecnología que éste prestigioso centro comercial merece. Para la conexión de la pantalla requirió más de un kilómetro de cableado y el arduo trabajo de instalación que tomó una semana. Actualmente se encuentra en funcionamiento.
Las tecnologías
Por el uso de la tecnología LED SMD RGB 3 en 1 con 10 mm de separación entre LED, se logró una resolución de 1920 pixeles de base (Full HD) en la circunferencia de la pantalla. Cuenta con una electrónica de control de alta frecuencia que permite la visualización de los contenidos a más de 1.000Hz (la imagen en la pantalla se actualiza 1.000 veces por segundo) con lo cual se obtiene una imagen nítida y bien definida en alta resolución. Gracias al poder de los nuevos procesadores Intel Core i5 de segunda generación, se logran reproducir videos Full HD en la pantalla o seccionar los contenidos en
28 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº2
seis ventanas de video simultáneas en toda la superficie de la pantalla. La utilización de la tecnología vPRO de Intel incluida en la segunda generación de procesadores Core i5 hace posible controlar y monitorear remotamente los recursos del CPU a nivel BIOS, así como realizar mantenimiento remoto. Para controlar los contenidos y la programación de la pantalla se utiliza un software CMS (por sus iniciales en inglés Content Management System) basado en una interfaz web donde los usuarios pueden controlar vía remota y programar espacios para los diferentes tipos de media, basándose en una programación diaria, semanal o mensual dependiendo de los requerimientos. El mismo sistema nos permite conocer el estado del CPU y entregar reportes sobre los contenidos que fueron reproducidos en un periodo de tiempo. Con todas estas tecnologías forman parte de las soluciones de Kolo.
Retos y desafíos
El principal desafío estructural fue soportar la pantalla con la menor cantidad de elementos posibles para obtener una línea de visión limpia entre ambas secciones y para aprovechar la luz capturada por el domo del que se sostiene la pantalla. Como muchos podrán saber, México es terreno sujeto a movimientos sísmicos, por lo cual fue necesario calcular todos los componentes para garantizar la correcta sujeción de la pantalla, asegurando su estabilidad ante un movimiento sísmico. Para la solución estructural a estos requerimientos, se utilizaron cables de acero (12 en total) de 5/8 para sujetar la pantalla de siete toneladas a la base del domo, y otros 12 cables de acero que mantienen suspendida la sección inferior, garantizando asó que en caso de un sismo el equipo y el inmueble estarán seguros. La forma circular de la pantalla, única en este tamaño, se logró gracias a la creatividad de los ingenieros de fabricación, con una modulación de 96 centímetros por 96 centímetros de cada gabinete de LED, con un pitch (distancia entre LEDs) de 10 milímetros reales, que nos permitió obtener la forma circular perfecta en el diámetro de 6,16. El montaje de la pantalla fue uno de los retos adicionales. Su tamaño y forma aumentaron la dificultad de las maniobras de instalación que de no realizarse correctamente harían que se perdiera la unión entre módulos y la visualización unificada de la pantalla. *Germán Robles es el director de Kolo.
www.avilatinoamerica.com
Descuentos y capacitaciones InfoComm International modificará su sistema de afiliación y los descuentos en capacitación InfoComm International, la destacada asociación comercial sin ánimo de lucro, comprometida con las necesidades de la industria de las comunicaciones audiovisuales profesionales en todo el mundo, se complace en anunciar que está simplificando su sistema de membresía y expandiendo laoferta de capacitación gratuita y con descuento que actualmente ofrece a sus miembros. Los cambios empezarán a implementarse a principios de 2013. “En 2011, el Comité de Membresías se puso a la tarea de resolver problemas de vieja data, que habían sido expresados por los miembros de InfoComm, entre otros, la reducción de las opciones de afiliación y las limitaciones administrativas del programa EduBucks de InfoComm”, explicó Duffy Wilbert, CTS, CAE, vicepresidente ejecutivo de servicios a los afiliados, de InfoComm International. Como resultado de dicha labor, se diseñó un sistema de afiliación más eficiente, se amplió la oferta de educación gratuita en línea y se fijó un descuento estandarizado para otras capacitaciones y publicaciones. Como parte de estas mejoras, el programa EduBucks será retirado a finales de 2012. La membresía corporativa, para empresas, instituciones y organizaciones, tendrá un costo de US$500 al año, e incluirá un acceso ilimitado a clases virtuales gratuitas seleccionadas (US$100 por estudiante), descuentos en capacitaciones, copias gratuitas de las normativas de InfoComm y/o ANSI, descuentos en investigación de mercados y otros beneficios. La membresía individual, con un costo de US$150 al año, incluirá descuentos en capacitaciones y en investigaciones de mercado gratuitas seleccionadas. Ambos tipos de afiliación incluirán acceso gratuito a todas las ferias comerciales de InfoCommde todo el mundo. “Como organización comprometida con el avance de la industria, InfoComm se complace en ofrecer a nuestros miembros una amplia variedad de capacitaciones gratuitas y con descuentos”, agregó Wilbert. www.avilatinoamerica.com
“En vista de que vamos a descontinuar el programa EduBucks, queremos persuadir a nuestros clientes para que inviertan sus recursos de capacitación de este año en InfoComm 2012 y en otras sesiones presenciales y virtuales de final del año”. Los miembros que estén interesados en tener más información sobre estos desarrollos pueden visitar el sitio web infocomm.org/membership.
“Proveedores Certificados de Soluciones Audiovisuales” será el nuevo nombre del programa de InfoComm. InfoComm International planea cambiar el nombre de uno de sus programas, diseñado para reconocer a las compañías que invierten en certificación y educación para sus empleados. Desde hoy, el programa de Proveedores de Soluciones Audiovisuales se llamará programa de Proveedores Certificados de Soluciones Audiovisuales®. Otros cambios adicionales que se harán al programa se harán efectivos desde el primero de julio. “Además del diseño de nuevos logos, habrá una mayor inversión en mercadeo para promover la nueva designación entre comunidades de usuarios finales y de compradores clave, así como una nueva Lista de Verificación del Desempeño de Sistemas Audiovisuales que se ofrecerá a las compañías”, afirma Duffy Wilbert, CTS, CAE, vicepresidente ejecutivo de InfoComm International. La lista de verificación está diseñada para ofrecer a los propietarios, consultores e integradores una completa y singular fuente de criterios para determinar si el sistema audiovisual satisface las metas u objetivos del cliente y si su desempeño está acorde con las mejores prácticas de la industria. Al proporcionar esta lista a la industria audiovisual, InfoComm está estableciendo un grupo de directrices para ayudar a los profesionales de la industria AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº2
| 29
y a sus clientes a comunicar de forma efectiva sus expectativas acerca del desempeño del sistema. InfoComm planea obtener la acreditación ANSI para la lista de verificación en 2012. En ese momento, la lista de verificación podrá ser modificada para ajustarse a las mejores prácticas actuales. Si desea más información, visite infocomm.org/cavsp.
Bienvenidos a la Universidad InfoComm
Les presentamos el nuevo lugar para la educación AV: InfoCommUniversity™, con renovada apariencia y un nuevo nombre, pero la misma capacitación de calidad que todos esperan de InfoComm Academy®. Al ser interrogados, 96% de los estudiantes reportaron que usan los que aprenden en clase en sus respectivos trabajos, una prueba de que están en el lugar correcto. Lea nuestro catálogo de ofertas de educación de 2012 y entérese de lo que necesita aprender para seguir siendo competitivo. ¡Visite infocomm.org/education para aprender más! ¡Inscríbase ya a InfoComm 2012! Conferencia: 9 al 15 de junio • Exposiciones: 13 al 15 de junio • Las Vegas, Nevada. • infocommshow.org Prepárese para el más vibrante encuentro de la industria audiovisual del mundo.Venga y váyase lleno de soluciones innovadoras, ideas frescas y nuevos contactos. Contactos Reúnase con 34.000 consultores, integradores, diseñadores, representantes de fabricantes, gerentes de tecnología y usuarios finales de más de 90 países del mundo. Los miembros de InfoCommInternational® podrán disfrutar de acceso gratuito a la feria y descuentos en las actividades académicas de InfoComm 2012. Hágase miembro de la asociación que representa con orgullo a miles de profesionales de la industria AV y aproveche todo lo que tiene para ofrecerle. ¡Únase hoy mismo! ¡Visite ya infocommshow.org e inscríbase!
30 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº2
Educación en español
No se pierda la oportunidad de aprender más y seguir creciendo dentro de la industria AV a través de los cursos y entrenamientos en español de InfoComm!. La principal característica de nuestras actividades este año es que son 100% virtuales por lo que no hay necesidad de trasladarse, viajar o perder días de trabajo. Curso: Preparatorio para el examen de certificación CTS Fechas: 09 de Abril hasta el 10 de Mayo. Clases con instructor: Dos veces a la semana, martes y jueves, de 1 hora de duración cada clase. Costo: US$600 para miembros (50% del valor puede ser abonado con EduBucks) / US$900 no-miembros Entrenamiento: Combatiendo la Retroalimentacion de Audio: Calculo de Estabilidad (PAG/NAG) Fechas: 07, 11, 14 y 18 de Mayo. Clases con instructor: Lunes y Viernes, de 90 minutos de duración cada clase. Costo: US$250 para miembros (50% del valor puede ser abonado con EduBucks) / US$375 no-miembros. Para realizar su inscripción solicitamos que se ponga en contacto con nosotros a través de los emails informados abajo.
Entrenamiento Virtual en Español
En marzo realizamos en primer entrenamiento virtual en español del año, con el tema Ley de Ohm y Cálculo de Impedancia de Parlantes. Con una semana de duración, el entrenamiento obtuvo una buena aceptación por parte de los participantes. Según Alejandro Gonzalez, de la empresa Viewhaus, “Los tiempos de duración de los entrenamientos son perfectos para combinarlos con las horas de trabajo, y la página del cuso es clara y solo hay que navegar un poco por ella para entender el proceso. En lo particular, el curso me sirvió mucho para aclarar las dudas que tenía.” Invitamos a todos a que conozcan el listado de los Entrenamientos Virtuales de InfoComm y para más informaciones envíanos un correo.
InfoComm Latinoamérica en Facebook
Acceda a nuestra página (facebook.com/InfoCommLatinAmerica), haga clic en “Me gusta” guarde el link o anótese para recibir RSS y acompañe las noticias e informaciones que publicaremos en este espacio. Si tiene algo importante que contarme envíelo a latinamerica@infocomm.org y me aseguraré de publicar sus noticias en este ámbito. www.avilatinoamerica.com
NOTICIAS
Entendiendo la Red: ¿Por qué debe importarle? Ignorar la importancia de las habilidades para las redes en el momento actual sería como haber llamado al cine en casa “una moda pasajera” a mediados de los 90’s. Hemos sabido ya durante algún tiempo que la red jugaría un papel cada vez más importante en las casas. Esto es sólo una pieza del rompecabezas de las tendencias emergentes que nuestra industria debe resolver y abrazar con el fin de permanecer actualizados y rentables. P. ¿Por qué los ESC (contratistas de sistemas electrónicos) necesitan conocer los fundamentos de las redes en la casa? R. Las redes abarcan un conjunto de habilidades que son muy necesarios en la actualidad. Sin ellas, pronto quedarán obsoletos la funcionalidad, el control y los diseños de su sistema. Todo estará enlazado a IP. La red residencial soporta el streaming de audio y video, el control del sistema, voz IP y una variedad de otros dispositivos y funciones… simultáneamente. Los contratistas de sistemas electrónicos (ESC) deben diseñar e implantar redes suficientemente robustas para cumplir con estas nuevas demandas. Muchos técnicos tienen algunas habilidades para la configuración de redes pero ahora las demandas sobre la red requieren una instalación más avanzada para asegurar la entrega de audio y video sin contratiempos así como un perfecto control del sistema. Un ejemplo de lo que se espera que hagamos es priorizar el desempeño de la red. No pasa nada si un email llega un segundo tarde, pero si el streaming de video es interrumpido por un segundo, la experiencia recibe un severo impacto. P. ¿Cuáles son las oportunidades de negocios asociadas con esta tendencia? R. Con el inicio del internet, IoTe IPv6 (protocolo de internet versión 6), la red se convertirá en la columna vertebral de casi todo lo que los ESC hacen en las casas y debe estar diseñada, instalada y configurada correctamente. Uno de los aspectos más apremiantes de este “internet de cosas” es la introducción de aparatos inteligentes. Una combinación de comuni-
cación y control en refrigeradores, estufas y similares traerán un nuevo nivel de conveniencia, conciencia y ahorros de energía en la casa conectada a la red, o como empezamos a llamarla “casa intuitiva”. Aún hay un gran signo de interrogación sobre quién hará la configuración de este nuevo conjunto de dispositivos. Nosotros tenemos la experiencia. Tenemos los clientes. Pero necesitamos poner atención y mantener la mente abierta. Si nos quedamos atrás, podríamos perder el mercado ante las compañías de servicios, de seguridad u otros proveedores de servicios. P. Sé que mis técnicos y diseñadores necesitan este entrenamiento. ¿Dónde empezamos nuestro plan de capacitación? R. En la EXPO CEDIA ofreceremos tres nuevos cursos avanzados para llegar a un total de ocho cursos sobre redes de mediodía. También estamos triplicando nuestro espacio de laboratorio para disponer de tres espacios completos con computadora. También ofreceremos cursos sobre control móvil, streaming media y todas las otras tecnologías emergentes que dependen de la red. Adicionalmente, en la EXPO CEDIA estará debutando una nueva credencial de Especialista CEDIA en Redes Residenciales. La nueva credencial identificará a quienes tengan la sapiencia sobre todo lo relacionado con la red en las casas. Para mayor información visite www.cedia.org/expo
Reporte de Actualización sobre América Latina
El evento Regional CEDIA México 2012 sin duda ha sido el mejor hasta ahora. Los asistentes viajaron a la bella ciudad de San Miguel de Allende para participar de cuatro días de capacitación de clase mundial impartida por los mejores equipos de instructores americanos y mexicanos. Los temas incluyeron nuevas tendencias de la industria, IP/ Redes y Solución de Problemas de HDMI. El Presidente del Consejo de Directores de CEDIA Federico Bausone hizo una presentación sobre el plan CEDIA 2.0. Igualmente, explicó la dirección y estrategia de CEDIA para este año. Nuestro agradecimiento a todos los participantes, expositores y los patrocinadores AVI Latinoamérica y Somfy. Esté atento a próxima información sobre CEDIA en la región.
32 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº2
www.avilatinoamerica.com
Evolucione. Avance. Crezca. Los negocios como siempre, se terminan…
La membresía CEDIA proporciona recursos, conexiones y entrenamiento para desarrollar su plan de negocios, mejorar las habilidades de sus empleados y aumentar las utilidades de su compañía. Diversifíquese dentro la industria de sistemas electrónicos residenciales con CEDIA.
Los beneficios de los miembros incluyen (pero no se limitan a): Educación sobre Tecnología Emergente Artículos técnicos exclusivos para los miembros de CEDIA Nuevas Oportunidades de Negocio por medio del Programa de Instructores de Vinculación Registrados Acceso a la principal y más grande exhibición comercial – EXPO CEDIA Supervisión de las Cuentas del Gobierno que afectan los negocios de los miembros
Produciendo Estilos de Vida Electrónicos ® Para mayor información visite www.cedia.org/latinamerica o llame al Angie Gatts a 317.328.4336 que le haga saber cómo puede beneficiarse de una membresía CEDIA.
INTEGRACIÓN REAL
Iluminación estética y funcional
por Alejandra García Vélez
L 34 |
a instalaciones domóticas pueden partir de elementos muy sencillos hasta llegar a integraciones completas que permiten manejar y automatizar prácticamente todos los aspectos de una casa. Si bien es cierto que la domótica abarca la integración de diferentes variables tecnológicas dentro de las propiedades residenciales entre las que se incluyen sistemas de control de acceso, alarmas, cámaras de vigilancia,
Cortesía Lutron
La tendencia en los hogares que trabajan con sistemas automatizados de iluminación es apostar por espacios que conjuguen la eficiencia con el ahorro energético, a la vez que se resaltan aspectos del diseño y la arquitectura.
sistemas de entretenimiento, entre otros. No se puede negar que el control de iluminación es uno de los componentes más demandados.
Diseño y control
Precisamente, Diana Rincón, directora de proyectos de Domótica Aplicada S.A.S., destacó las diferentes formas en las que se pueden integrar estos sistemas según las necesidades particulares del usuario. Según explicó la entrevistada, se puede partir de aplicativos y equipos muy simples, como los comunes interruptores y atenuadores, hasta llegar a un sistema más integral que incluya interruptores automatizados
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
e integrados a controladores que permitan generar escenarios, acompaĂąados de condicionales de tiempo e incluso la posibilidad de interactuar con los sistemas de seguridad, entretenimiento y automatizaciĂłn. Como ejemplo, plantea que los usuarios podrĂan llegar a tener escenarios en los que al activarse el sistema de alarma, toda la iluminaciĂłn interior se encienda y la iluminaciĂłn exterior empiece a encender y apagar segundo a segundo generando una alarma visual. Asimismo, en el aspecto del confort, se puede buscar que al abrir la puerta de la casa, automĂĄticamente la temperatura de la vivienda se ajuste a un nivel deseado y la iluminaciĂłn se active en el camino hasta el cuarto. Pero para lograr lo anterior se deben tener en cuenta varios factores, en primer lugar se debe encontrar una congruencia entre el aspecto tĂŠcnico, funcional y decorativo, todos ellos enfocados hacia la personalizaciĂłn y la usabilidad segĂşn las caracterĂsticas de los habitantes del hogar, asĂ como al aprovechamiento de los avances tecnolĂłgicos que permiten generar ahorro, eficiencia y comodidad.
(V XVWHG SURYHHGRU GH OD LQGXVWULD GH OD FRQVWUXFFL³Q \ OD UHQRYDFL³Q" (QWRQFHV OH LQWHUHVD VDEHU VREUH SUR\HFWRV DFWXDOHV GH f $FDEDGRV f $LUH DFRQGLFLRQDGR f 9HQWLODFL¡Q \ UHIULJHUDFL¡Q f (OHFWULFLGDG H LOXPLQDFL¡Q f 3LVRV \ WHFKRV f 6LVWHPDV KLGU§XOLFRV f 6LVWHPDV GH SURWHFFL¡Q \ FRQWUD LQFHQGLRV f 6LVWHPDV GH VHJXULGDG f 6LVWHPDV GH WHOHFRPXQLFDFLRQHV f 3XHUWDV \ YHQWDQDV f 5HQRYDFL¡Q GH HVSDFLRV SŸEOLFRV f 5HQRYDFL¡Q GH §UHDV UHFUHDWLYDV f 5HQRYDFL¡Q H LQVWDODFLRQHV GH HVSDFLRV DOLPHQWDULRV f 5HQRYDFL¡Q GH VHUYLFLRV GH ODYDQGHU²D
www.avilatinoamerica.com
En ese sentido, es importante conocer el objetivo de la iluminaciĂłn en cada zona de la casa es decir, preguntarse si el objetivo de una luminaria en particular es funcional o decorativo; por ejemplo, si una habitaciĂłn va a ser usada como oficina el nivel y tipo de iluminaciĂłn deberĂĄ estar adaptado para esa funciĂłn. De igual forma, en espacios como baĂąos y cocinas la iluminaciĂłn deberĂĄ estar enfocada a resaltar la realidad de los colores y texturas de los objetos que se encuentran allĂ. AdemĂĄs, explica la invitada, tanto en zonas interiores como exteriores se debe analizar si la necesidad es contar con una eficiencia alta en la iluminaciĂłn o si se requieren tambiĂŠn efectos decorativos que resalten algunos elementos puntuales del diseĂąo.
EjecuciĂłn
Teniendo en cuenta lo anterior, se pueden establecer algunos parĂĄmetros a tener en cuenta al momento de planear la instalaciĂłn de un sistema de iluminaciĂłn en un espacio residencial. En cuanto a las tendencias en este aspecto, RincĂłn explica que, aunque existen controles de iluminaciĂłn alĂĄmbricos, la tendencia en
'$726 '( 352<(&726 < 2%5$6 (1 $0e5,&$ /$7,1$
b6XVFUÂEDVH <D
< UHFLED LQIRUPDFL¡Q DFWXDOL]DGD VREUH ODV FRQVWUXFFLRQHV P§V LPSRUWDQWHV H[SDQVLRQHV \ UHQRYDFLRQHV 1RVRWURV OH VXPLQLVWUDPRV ORV FRQWDFWRV FODYH GH FDGD SUR\HFWR
3ODQHV 3/$1
DÂśR
86
3/$1
PHVHV 86
3/$1
PHVHV 86 3XEOLFDFLRQHV DVRFLDGDV
ZZZ LQGXPHGLD FRP
AVI LATINOAMĂ&#x2030;RICA Vol 5 NÂş2
| 35
la mayoría de marcas es que este tipo de equipos se comuniquen de manera inalámbrica. Según comentó Rincón, la comunicación inalámbrica facilita notablemente al momento de diseñar la infraestructura del sistema; sin embargo, hay otros elementos que no deben olvidarse, como son, por ejemplo, las cajas en las que se ubicarán los interruptores; en ese caso es necesario identificar que equipos van a ser instalados para dejar los espacios adecuados para ello. Respecto a la instalación de luminarias, Rincón expresó que “es muy importante entender que tipo de iluminación los usuarios desean instalar para revisar si la forma constructiva lo permite”. La invitada explicó además que la misma situación se presenta cuando se pretende tener iluminación indirecta, la cual debe ir acompañada de un diseño arquitectónico que permita alojar el tipo de luminaria requerida para este fin sin que se vean cables o luces expuestas. También es cierto que una de las dificultades más comunes al realizar una instalación de este tipo radica en encontrarse con que las instalaciones eléctricas no se trabajaron aplicando las normatividades respectivas, especialmente en el caso de casa construidas hace varios años. Otra situación muy común es que por falta de previsión los interruptores de iluminación se encuentran obstaculizados por el moviliario. “Es de vital importancia prever esto desde el mismo diseño, además de acompañar de manera permanente al desarrollo de la obra para solucionar eventuales cambios que afecten las instalaciones”, enfatizó Rincón.
Tecnología para una vida mejor
Sin duda alguna, aunque uno de los principales objetivos de este tipo de instalaciones es facilitar la vida de los usuarios, el ahorro energético es también un componente fundamental que se mantiene en primer plano al momento de planear y ejecutar. Existen diferentes estrategias y dispositivos que
36 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº2
Cortesía Lutron
fotos Cortesía Doótica Aplicada
INTEGRACIÓN REAL
aportan con su utilización a lograr un mayor nivel de eficiencia energética en una propiedad residencial. El caso de las lamparas LED es uno de los más notables, su eficiencia comparada con otros tipos de iluminación la hace una de las tecnologías preferidas en el área residencial. Asimismo, los sistemas automáticos de control de iluminación que incluyen sensores de presencia en zonas de tránsito, la integración con cortinas para potenciar el aprovechamiento de la iluminación natural, el manejo de rutinas y condicionales de tiempos, son también muy solicitados.
Combinación perfecta
El confort y la funcionalidad se unen también cuando el control de iluminación se conjuga con la utilización de cortinas automatizadas. En ese caso los mecanismos permiten el funcionamiento autónomo de las persianas para generar aperturas y cierres según la necesidad del usuario. “La autonomía en el funcionamiento hacen estos productos muy atractivos para los usuarios, por ejemplo, al permitir el movimiento de las cortinas y el control de iluminación con condicionales como posicionamiento del sol, temperatura del espacio, horarios e integración con todos los sistemas tecnológicos de la casa”, destacó Rincón. Por su parte, Alejandra León, senior marketing de Lutron para Latinoamérica, resaltó el rol del control de la luz natural en el nivel de ahorro energético que se puede alcanzar. “Las cortinas y persianas permiten controlar efectivamente la luz natural, reduciendo la absorción de calor del sol o la pérdida de calor durante el invierno, ayudando a reducir los costos de enfriamiento y calefacción lo que trae un beneficio directo en el consumo de energía”. Además, León señaló que al poder controlar la luz natural en los ambientes, minimizando el brillo que muchas veces entra por las ventanas, las cortinas permiten aprovechar la luz natural en todo momento, reduciendo así la necesidad de utilizar energía eléctrica. www.avilatinoamerica.com
PROFESIONAL DEL MES por RICHARD SANTA SÁNCHEZ
En industria AV por casualidad Con más de 20 años de experiencia, Gerardo Carlevaro es un destacado empresario de la industria audiovisual Argentina, apasionado por los viajes, el tenis y, por supuesto, la tecnología.
L 38 |
a pasión por conocer, aprender y capacitarse sobre nuevas tecnologías que lo ha caracterizado durante toda su vida, fue la que lo llevó a que “por casualidad”, Gerardo Carlevaro se vinculara a la industria audiovisual de América Latina. Este Ingeniero en Electrónica de la Universidad de Buenos Aires, invitado como Profesional del mes para esta edición, nació en la capital de Argentina el 24 de diciembre de 1956. Desde sus estudios secundarios con un enfoque
técnico comenzó a descubrir el gusto por la tecnología. Después de graduarse como ingeniero cursó varios postgrados a principios de la década del 80, sobre todo en el área de simulación de modelos biológicos. Recuerda de esa época que en esos postgrados interactuaba con profesionales de otras áreas como biólogos, sistemas, otras ingenierías, situación que le sirvió para mirar las cosas desde una perspectiva no siempre técnica. Sobre sus primeros pasos como profesional, contó que tuvo contratos con empresas de tecnología como Texas Instruments, entre otras. “En la industria audiovisual comencé por casualidad,
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
¢(67É 68 (035(6$ (1 /$ *8Ì$ '( 3529(('25(6
'( /$ :(%" Aquí encontrará la información más completa y actualizada sobre los proveedores de las industrias de Audio, Video e iluminación.
Busque ya en http://www.induguia.com/
...¡y regístrese gratis!
PROFESIONAL DEL MES ron a diferenciarse, y empezaron a recibir clientes del exterior que llegaban a ellos por referencia de quienes ya los habían contratados y reconocían el esfuerzo que hacen en que no se sientan tan lejos de casa. “Desde ese momento me interesó todo el know how que pudiese obtener de compañías extrajeras y hoy gran parte del trabajo de 2MG NET pasa por atender clientes del exterior”, indicó.
‘No paramos de trabajar’ La tecnología, junto al deporte, apasionan a nuestro Profesional del mes.
como la mayoría de los que empezamos por esa época. Yo estaba haciendo una instalación de un sistema de esterilización para un quirófano en una nueva clínica odontológica y conocí a unos jóvenes que estaban instalando una cámara para retransmitir cirugías a una sala contigua”.
Creando empresa
Con su primer acercamiento en la industria audiovisual, a principios de los 90’ se vinculó a la compañía que después se convirtió en Congress Rental, donde trabajó hasta el 2002, tanto en Buenos Aires como en Brasil. “A partir de 2003 fundamos con mi socio Martín Saúl, 2MG NET S.A., que es la empresa de servicios donde me desempeño por estos días”, contó. Ésta se dedica a brindar soluciones enfocadas a la integración de tecnologías en audio, video, control e iluminación para exposiciones, presentaciones y eventos. En esta década de trabajo en su propia empresa, en la cual trabaja de la mano de su esposa Liliana, ha tenido muchas anécdotas y mucho aprendizaje de las situaciones inesperadas. “A los dos o tres años de comenzar en la actividad, pensaba que ya sabía todo lo que tenía que saber. Para esa época estábamos haciendo un trabajo para una petrolera del país y en ese evento compartimos el trabajo con una productora inglesa. Me di cuenta que había mucho más por aprender”. Agregó que de esta manera pudo ver otra forma de trabajar, otro equipamiento, otra cultura y al implementar esta filosofía de trabajo en su compañía. Así comenza-
40 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº2
“En mi vida laboral la palabra resumir no tiene cabida. Realmente, creo que no paramos de trabajar en ningún momento. El día comienza por lo general a las seis de la mañana para llegar a la oficina a las ocho. Este horario cambia los días en que concurro a supervisar algún evento, por lo general esos días comienzo a las cinco de la mañana”, comentó Gerardo Carlevaro. Durante la jornada del día a día en su oficina, cuenta con la ayuda de varios colaboradores. Con ellos ve presupuestos, finanzas, proyectos, compras necesarias de equipamiento, las reuniones con clientes, entre otras actividades. La hora de salida, al igual que la de llegada, depende siempre de las urgencias. “Lunes y Miércoles me retiro a las 19 horas ya que a las 21 horas juego tenis cerca de casa, a las afueras de Buenos Aires. Como trabajo con mi esposa, si podemos irnos temprano lo hacemos, caso contrario nos quedamos a cenar en los alrededores de la oficina, que está en Palermo, uno de los barrios más lindos y mas turísticos de Buenos Aires, y donde se come muy bien”. Para nuestro Profesional del mes el reto más difícil con sus subalternos y colaboradores es hacerles incorporar las nuevas tecnologías y que se capaciten día a día. Sostuvo que “son los más jóvenes quienes siempre quieren algo nuevo, pero nuestros técnicos más preciados tienen entre 25 y 35 años, y les cuesta mas asumir los cambios. Pero, empujados por los jóvenes y a la vista de los mejores resultados, todos trabajan en conjunto y las cosas salen realmente bien. En lo tecnológico hoy el ritmo de avance es realmente interesante, siempre hay cosas nuevas para ver, aprender y hacer”. De otro lado en setiembre del 2011 fue nombrado miembro de InfoComm 100, grupo que reúne a los 100 profesionales destacados de la industria audiovisual. “Fue una importante nominación, ya que era el único representante de la actividad por Latinoamérica, compartí charlas y vivencias con colegas de India, Australia, Estados Unidos, Canadá, etc… esto fue en Portland, Oregon. Una experiencia muy enriquecedora”. www.avilatinoamerica.com
E L C O N G R ES O Y M U ES T R A COMERCIAL PARA LOS SISTEMAS A U D I O V I S U A L ES I N T E G R A D O S
2012 MÉXICO DF, MÉXICO AGOSTO 8,9 y 10 de 2012 WORLD TRADE CENTER CENTRO DE CONVENCIONES
MEDELLÍN, COLOMBIA NOVIEMBRE 8 y 9 de 2012 PLAZA MAYOR
CENTRO DE CONVENCIONES
Organizado por:
W W W . T E C N O M U LT I M E D I A . C O M
NUEVOS PRODUCTOS VIDEO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
LG
Para recibir información GRÁTIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com
Draper
TV hotelero La nueva línea de televisores hoteleros de LG vienen ahora con un diseño estilizado, resolución full HD y tecnologías avanzadas que proveen varios de los servicios hoteleros. La serie de televisores incorpora tecnología Pro:Centric lo cual facilita el manejo de programas de guías interactivas e información de internet, igualmente cuenta con aplicaciones diseñadas para conectar a los usuarios a los servicios del hotel, tales como menús de restaurante y spa. De otro lado, incluye cargador USB TV-Link que facilita clonar todas las configuraciones del modo hotel a televisores adicionales, esto asegura una uniformidad entre sus televisores y reduce el tiempo de instalación. Esta línea de televisores es distribuida por Audio Video Export. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 19
PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 5 Nº 3
Pantallas motorizadas de proyección La nueva serie Premier de pantallas motorizadas de proyección de Draper, cuentan con un sistema de tensión de bordes que mantiene la superficie de visualización perfectamente plana; además tiene un diseño silencioso de motor sobre rodillo, apto para montaje en pared o colgante. Las pantallas tienen diferentes opciones de telas, incluyendo M1300, M2500 o HiDef Grey que produce alto contraste, ideal para proyecciones delanteras; también dispone de superficies como Cineflex y Low-Gain para proyecciones desde la parte delantera o posterior. Por otro lado, se adapta a los formatos NTSC/PAL 4:3, HDTV16:9, 16:10 y AV, en cuanto a las opciones de control incluyen IR, RF y RS232. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 20
ÍNDICE DE ANUNCIANTES
EMPRESA . .................................................................TARJETA DEL LECTOR ..................................... PÁGINA ATLONA................................................................................................. 1..................................................................... 19 AVE AUDIO VIDEO EXPORT......................................................................... 2.................................................................... 11 BIAMP SYSTEMS..................................................................................... 3.................................................................... 21 CEDIA................................................................................................... 4....................................................................33 CHIEF.................................................................................................... 5......................................................CARÁTULA 2 HALL RESEARCH..................................................................................... 6..................................................................... 9
Consolas y micrófonos para espectáculos Luces para discotecas y bares Pantallas para escenarios deportivos 42 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº2
INDUGUÍA.............................................................................................. 7....................................................................39 INDUMEDIA............................................................................................ 8....................................................................35 INFOCOMM INTERNATIONAL..................................................................... 9.................................................................... 31 KRAMER ELECTRONICS........................................................................... 10.................................................................... 17 LOCH LLC..............................................................................................11.................................................................... 15 MIPRO................................................................................................. 12.................................................................... 18 PANASONIC LATIN AMERICA.................................................................... 13..................................................................... 3 RGB SPECTRUM..................................................................................... 14....................................................................23 ROLAND SYSTEMS GROUP....................................................................... 15......................................................CARÁTULA 3 SONY PROFESSIONAL SOLUTIONS LATIN AMERICA....................................... 16......................................................CARÁTULA 4 SOUND CHECK EXPO............................................................................... 17....................................................................37 TECNOMULTIMEDIA – INFOCOMM............................................................. 18.................................................................... 41
www.avilatinoamerica.com
Producciรณn portรกtil de video y transmisiรณn por internet t &WFOUPT EFQPSUJWPT t .ร TJDB %SBNB t /PUJDJBT 1SPEVDDJร O EF NFEJPT t &EVDBDJร O B EJTUBODJB
Soluciรณn completa de audio y video para establecimientos educativos Cรกmaras
Proyector
Micrรณfonos para conferencias
PC/Mac
&M 73 MMFWB BM FYUSFNP MB QSPEVDDJร O QPSUร UJM EF WJEFP $PO NFOPT EF DJODP MJCSBT EF QFTP UJFOF FM UBNBร P EF VOB IPKB EF QBQFM &RVJQBEP DPO DVBUSP FOUSBEBT EF WJEFP Z TFJT EF BVEJP FGFDUPT EF USBOTJDJร O Z EF JOTFSDJร O EF JNร HFOFT LFZJOH Z VOB TBMJEB DPEJรถ DBEB QBSB USBOTNJTJร O QPS JOUFSOFU EFTEF QVFSUP 64# FM 73 FT FM DPONVUBEPS JNQSFTDJOEJCMF QBSB UPEBT TVT OFDFTJEBEFT EF QSPEVDDJร O -BT JNร HFOFT EF WJEFP DPONVUBEBT QVFEFO TBMJS BM 1$ QBSB EJTUSJCVDJร O QPS JOUFSOFU NFEJBOUF QVFSUP 64# VTBOEP BM NJTNP UJFNQP VO QSPZFDUPS P NPOJUPS EF UFMFWJTJร O EF HSBO UBNBร P 1VFEF BMJNFOUBSTF DPO FM TVNJOJTUSP FMร DUSJDP JODMVJEP P DPO PQDJPOFT EF CBUFSร BT FYUFSOBT DPNP 1FEBM +VJDFยฅ EF 4BOZP
RGB RGB Sistema de megafonรญa USB
Para presentaciones PC/Mac
Audio
Grabaciรณn Directa o Transmisiรณn por la Web
VR-3
ยฟNecesita reproducciรณn y grabaciรณn audiovisual? ยกVea el VR-5!
1SPEVDDJร O QPSUร UJM EF WJEFP FO WJWP Z USBOTNJTJร O QPS JOUFSOFU TJNQMF Z Gร DJM EF VTBS QBSB FTUVEJBOUFT QSPGFTPSFT VOJWFSTJUBSJPT WPMVOUBSJPT P DVBMRVJFS QFSTPOBM EF NFEJPT EF DPNVOJDBDJร O XXX SPMBOETZTUFNTHSPVQ DPN WS
La Pedal Juiceโ ข opcional de SANYO puede ofrecer hasta 2 horas de funcionamiento al VR-3.
XXX SPMBOETZTUFNTHSPVQ DPN WS
Rendimiento de Video
011.800.380.2580
Mezcla de Video
Conversiรณn de Video
Grabaciรณn en Campo