PRESENTE EN CEDIA EXPO, INDIANAPOLIS 2012
Vol. 5 Nº4, 2012 www.avilatinoamerica.com
Fachadas iluminadas, más que
decoración
Automatización única en América Latina Sonido para ambiente y emergencia
Software, clave en integración
OFFICIAL
MEDIA
www.avilatinoamerica.com
PARTNERS
ISSN 2027 4807 AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4 1
|
DÉJANOS HACER EL TRABAJO POR TI
RackBuilder Delivered ™
TU RACK.
TU RACK,
PREENSAMBLADO.
Introducimos el nuevo programa RackBuilder Delivered - el primer programa en la industria que entrega la Serie de Racks Chief Raxxess preensamblado a tus especificaciones permitiendo el ahorro detiempo en tus instalaciones. Simplemente arma tu rack a la medida utilizando nuestra aplicación renovada Web RackBuilder y valida la función de
www.chie fm fg.com
entrega preensamblada con accesorios. Es así de fácil.
México +52.81.8378.5315 South American +1.619.224.9429
Para conocer mas visita www.chiefmfg.com.
ERES UN DEALER CERTIFICADO? Registrate en www.chiefmfg.com/certification
©2012 Milestone AV Technologies, a Duchossois Company. Chief is a division of Milestone. AVI-L_Apr12.
EDITORIAL
Testigos del cambio
Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA
Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo Editora Jefe Ana María Restrepo arestrepo@avilatinoamerica.com
ANA MARÍA RESTREPO F. Editora Jefe arestrepo@avilatinoamerica.com
Todos, profesionales de la industria AV y usuarios finales, hemos sido testigos de la evolución que se ha dado en materia de tecnología en este sector. Antes, las proyecciones de videos o películas podían hacerse sobre una pared blanca, se cerraban las cortinas negras y se apagaba la luz, también las familias se reunían en torno a los proyectores de diapositivas para observar los recorridos de los viajeros que regresaban a casa y en los colegios el tablero verde y la tiza eran los utilizados para enseñar a todo un salón de clase... y ni que decir de las grandes vallas ubicadas en las carreteras y las ciudades.
Subeditor Richard Santa
rsanta@avilatinoamerica.com
VP de Ventas y Operaciones Sebastián Fernández sfernandez@avilatinoamerica.com Gerentes de Cuenta EE.UU. Viviane Torres vtorres@avilatinoamerica.com Mariangie Navarro mnavarro@avilatinoamerica.com COLOMBIA Fabio Giraldo Verónica Estrada
fgiraldo@avilatinoamerica.com vestrada@avilatinoamerica.com
Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@avilatinoamerica.com
Hoy en día todo esto tiene un sustituto tecnológico que muchos actores de la industria pudieron conocer durante TecnoMultimedia InfoComm México, un escenario que permitió poner en común las nuevas tecnologías y desarrollos de las empresas expositoras y ampliar el conocimiento de los asistentes.
Jefe de Producción Fabio Franco ffranco@avilatinoamerica.com
Pantallas táctiles y mesas interactivas para educación, pantallas para proyección que transforman espacios, monitores de señalización digital que cambiaron la forma de hacer publicidad y ahora se encuentran en centros comerciales, aeropuertos, y otros; así como pantallas LED que han reemplazado las vallas o micrófonos casi invisibles e imperceptibles, etc.
Portada Cortesía Osram
Somos parte de este cambio, evolucionamos con él y debemos trabajar y capacitarnos para enfrentar el nuevo panorama que América Latina presenta y hace parte del crecimiento sostenido que se ha venido dando en el mundo.
Latin Press México México DF Tel +52 [55] 4170 8330
InfoComm International espera que hasta 2015 Latinoamérica alcance US$5.950 millones a un promedio anual del 15%, y se mantenga, como lo menciona en el estudio de Estrategia y Definición del Mercado Global Audiovisual. Y en pro de esto, AVI LATINOAMÉRICA y TECNOMULTIMEDIA INFOCOMM trabajan para brindarles a ustedes capacitaciones y las novedades de la industria. Los esperamos en la tercera versión de TecnoMultimedia InfoComm Colombia, el ocho y nueve de noviembre en Plaza Mayor, Medellín, Colombia.
Diagramación Lucy Bustamante
lbustamante@avilatinoamerica.com
Teléfonos oficinas: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133
Latin Press Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 88 64 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403 Colaboran en esta edición: Víctor Galvis G., Alejandra García Vélez. Official Media Partners
Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. ISSN 2027 4807
Recuerden escribirme a arestrepo@avilatinoamerica.com
www.avilatinoamerica.com
EN ESTA EDICIÓN AUDIO
11
Vol 5 N° 4, 2012
11
Sonido para ambiente y emergencia
La adecuada distribución del audio en cada área del casino o del hotel es un factor elemental para hacer una buena instalación de un sistema de sonido en estos lugares. La tecnología streaming es la más apropiada para tal cobertura multicanal.
ILUMINACIÓN
15
Fachadas iluminadas, más que decoración
15
Aunque todavía hay quienes piensan que es una intervención costosa e innecesaria, la iluminación de las fachadas de edificios, puentes y monumentos viene creciendo en América Latina, no solo desde la iniciativa pública.
INTEGRACIÓN REAL
18
Software, clave en integración
Una plataforma estable de software, con la capacidad de adaptarse tanto a los deseos del usuario como a las necesidades de los equipos, es fundamental para el éxito de una automatización residencial.
18
CONGRESOS Y FERIAS
22
TecnoMultimedia InfoComm creció un 40%
Con éxito se realizó la segunda versión de TecnoMultimedia InfoComm México, en el cual los asistentes conocieron las últimas novedades tecnológicas de la industria audiovisual de América Latina, que sigue en constante crecimiento.
22 CASO DE ÉXITO
26
Automatización única en América Latina
El centro de convenciones del hotel Sheraton de Santiago, Chile, es único en América Latina por los equipos audiovisuales instalados y el nivel de automatización de los mismos, debido a la integración lograda por la compañía SAV.
4 6 32 36 38 42
CARTA DEL EDITOR
26
NOTICIAS INFOCOMM CEDIA NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
|5
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Dolby adquiere la compañía española Imm Sound
Internacional. Para lograr la distribución de un formato único de reproducción de sonido digital tridimensional para salas de cine, y fortalecer el producto para este segmento que hace poco lanzó al mercado, la compañía Dolby Laboratories adquirió a la española Imm Sound. Aunque los números que rodean este negocio no han sido revelados, si se conoció que el interés de las dos compañías es que se integre la tecnología de sonido tridimensional envolvente que viene implementando Imm Sound en los teatros de Estados Unidos, Corea, Italia, Irlanda, España y Japón, con la tecnología Dolby Atmos. Este negocio ha sido muy bien visto por la industria cinematográfica, porque a pesar de que Dolby es una compañía líder en el mercado de sonido en todo el mundo, los españoles venían creciendo y aumentando su participación en el mercado con productos de buena calidad. Teniendo en cuenta que los productos de sonido para las salas de cine de ambas compañías cuentan con tecnología complementaria, se espera que el beneficio para los clientes sea aún mayor, redundando en un mejor producto para los espectadores. Además de la tecnología, Dolby adquiere un importante número de clientes que hoy tienen instalada la tecnología de Imm Sound. Solo en lo corrido del 2012 son 14 las salas de cine que han sido intervenidas por la compañía española, tanto en Europa, como en Asia y América. Como parte del negocio, las dos compañías trazaron una hoja de ruta para evaluar las condiciones técnicas mediante las cuales debe realizarse la integración de los dos sistemas de sonido tridimensional envolvente, de tal manera que se optimice y potencialice el sistema en beneficio de los clientes.
Epson busca mercado en segmento alto de proyectores
Latinoamérica. Los proyectores del fabricante asiático Epson son reconocidos en todo el mundo en el segmento inferior a los 5.000 lúmenes, es decir, proyectores de consumo masivo, pero desde hace cinco años la compañía comenzó la pelea por el mercado de más lúmenes, que lideran pocas compañías. Así lo comentó a AVI Latinoamérica Rodrigo Troncoso, representante de Epson en Chile, quien explicó que la compañía quiso explorar en este mercado lanzando dos referencias de 7.000 lúmenes, y debido a los buenos resultados, hoy cuentan más de diez referencias que llegan hasta los 10.000 lúmenes. Y es que según las cifras de Rodrigo Troncoso, en los últimos años Epson ha venido ganando terreno en el mercado de proyectores de más de 4.000 lúmenes. Mientras que en 2009 el porcentaje del mercado era del 5,8% en este segmento en todo el mundo, para 2010 casi se triplicó, pasando al 13,7% y para 2011 superó el 15%. Ahora la compañía está uniendo esfuerzos para dar a conocer sus nuevos proyectores en América Latina, región en la cual la característica principal de los consumidores es buscar el precio más bajo, sin tener en cuenta muchas veces que se termina afectando la calidad de la proyección por no comprar el equipo adecuado. “El mercado de proyectores en América Latina siempre ha estado liderado por el más bajo debido al desconocimiento de los clientes. Pero esta tendencia ha comenzado a cambiar y ahora se encuentran clientes con mayores exigencias que han dejado de latener como primer factor de decisión de compra el precio”, indicó Rodrigo Troncoso.
6 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
CALENDARIO 2012 octubre LDI Fecha: 18 al 21 Lugar: Las Vegas, Nevada, EE.UU. www.ldishow.com Noviembre Tecnomultimedia InfoComm Fecha: 8 y 9 Lugar: Medellín, Colombia www.tecnomultimedia.com TecnoEdificios Fecha: 8 y 9 Lugar: Medellín, Colombia www.tecnoedificios.com
CALENDARIO 2013 ENERO International CES Fecha: 8 al 11 Lugar: Las Vegas Nevada, EE.UU. www.cesweb.org NAMM Fecha: 24 al 27 Lugar: Anaheim, California, EE.UU. www.namm.org FEBRERO Digital Signage Fecha: 26 al 28 Lugar: Las Vegas Nevada, EE.UU. www.digitalsignageexpo.net Marzo EHX Expo Fecha: Marzo (por confirmar) Lugar: Orlando, Florida, EE.UU. www.ehxweb.com ABRIL ISA International Sing Expo Fecha: 3 al 6 Lugar: Las Vegas, Nevada, EE.UU. www.signexpo.org Soundcheck Xpo Fecha: 21 al 23 Lugar: México DF, México www.soundcheckexpo.com.mx
www.avilatinoamerica.com
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Instalan sistema de sonido en el templo votivo de Maipú Chile. El templo Votivo de Maipú es reconocido por ser la catedral de la Virgen del Carmen, patrona del país, por la importancia histórica para los militares, por su arquitectura y, sobre todo, por sus problemas acústicos que afectan las celebraciones religiosas. Y es que los 65 metros de altura que tiene el tempo en su entrada, que bajan a 30 metros de altura en 30 metros de distancia, causan un problema de reverberación en las frecuencias medias bajas de 11 segundos. Esto hace que, según explicó a AVI LATINOAMÉRICA Felipe Vargas, director comercial de Audio Systems, “cualquier sonido bajo resuene muchísimo. Controlar esto ha sido bastante difícil, por eso optamos por usar sistemas lineales para concentrar la energía de sonido a la gente”. Dos intentos anteriores por mejorar el sonido del recinto habían fracasado. Pero ahora, con ayuda del software de diseño acústico Modeler y equipos de audio, ambos del fabricante Bose, la compañía logró solucionar en gran par te los problemas. Para poder desarrollar el proyecto, el sistema de diseño Modeler generó un modelo 3D del templo teniendo en cuenta todas las características, lo que permitió simular todas las soluciones acústicas, saber qué y dónde instalar. “Se creó un sistema de audio nuevo, incluyendo la alimentación eléctrica, sistema de parlantes, cableado, sistema de amplificación, procesamiento de señal, microfonía con sistemas de mezclas inde-
pendientes para cada grupo de parlantes”, indicó Felipe Vargas. De esta manera lograron un sistema automatizado con 24 parlantes Bose, que permite adecuar el sonido de acuerdo a la
cantidad de las personas que asistan a la ceremonia y dividir el templo en diferentes zonas. En total, el diseño y la ejecución del proyecto tardó tres meses, logrando resultados que han sido destacados por todos los feligreses.
xGjim]klY \] ae¦_]f]k
Cree shows multi display realmente sensacionales con el software ganador de premios Dataton WATCHOUT™ para producción y reproducción.
WATCHOUT suministrado por Omagica para que Vinilo Lab realizara el mapeo de video en el lanzamiento del Renault Megane III. Orquideorama en Medellín, Colombia. Imagen cortesía de Vinilo Lab
EN VEANOS diaim lt e Tecnomu m InfoCom AGOSTO
8-10,
# 71
ooo&\YlYlgf&[ge'oYl[`gm l
info@omagica.com f +52 55 50149007
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
|7
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Iluminación LED en ciudades ahorra un 85% de energía
Internacional. Tras dos años y medio de investigación, en los cuales se instalaron luces LED en las calles de 12 ciudades, entre ellas Nueva York, Londres y Sydney, el proyecto LightSavers reveló que alcanzaron un 85% de ahorro en energético en comparación a las zonas que no fueron intervenidas.
Según el estudio, la tasa de fracaso de los productos LED antes de 6.000 horas de uso es de alrededor del 1% comparado, por ejemplo, con el 10% que presenta la iluminación convencional durante un período de tiempo de uso similar. Además, señala que el mercado del LED se encuentra en un punto de inflexión, con la luz
blanca del LED (utilizado en iluminación de exterior) en la primera etapa de la curva de la tecnología. La penetración en el mercado se acelerará hasta una cifra esperada cercana al 60% en 2020. Las respuestas a las encuestas realizadas en Calcuta, Londres, Sydney y Toronto, incluidas en el estudio, indicaron que los ciudadanos prefieren la iluminación LED entre un 68% y un 90% de los encuestados respaldan el despliegue de esta tecnología en toda la ciudad. Basados en estos argumentos, The Climate Group, en asocio con fabricantes
como Philips, están pidiendo un estándar internacional de iluminación que cree y garantice a los ciudadanos de todo el mundo acceso a la energía eficiente para el alumbrado exterior, propuesta consignada en el documento Iluminando Clean Revolution: El ascenso del LED en el alumbrado público y su significado para las ciudades, presentado en la pasada cumbre Río +20, realizada en Brasil.
Crean habitación que absorbe el 99,9% de los sonidos
Internacional. Una cámara anecoica es como fue denominado el recinto que es capaz de absorber el 99,9% de los sonidos, desarrollado en Estados Unidos por Laboratorios Orfield. Para lograr la absorción del sonido, los científicos utilizaron un sistema que inclu-
ye materiales como vidrio y espumas sintéticas. Las paredes están recubiertas con cuñas en formas de pirámides, que están puestas sobre las paredes originales del recinto. Así se logra evitar el ingreso del sonido que se produce en el exterior y absorbe el producido en el interior, haciendo que la simple voz a tono normal sea imperceptible si quien escucha está a más de un metro de distancia de quien emite. El sonido promedio en su interior es de -9 decibeles y la reverberación no existe. Está cámara, que ya fue vinculada en los Récord Guinness, está basada en los recintos utilizados por las compañías fabricantes de carros y electrodomésticos para evaluar el sonido que producen sus diseños nuevos. La Nasa también prueba la capacidad de sus astronautas en sistemas similares. Pero uno de los factores que han resaltado sus creadores es la capacidad de una persona para aguantar dentro de este recinto, pues establecieron que estar 45 minutos dentro puede llevarla a enloquecer, debido a que los humanos no están acostumbrados a aguantar un silencio absoluto. Las pruebas realizadas en este sentido indican que después de un periodo las personas comienzan a escuchar los latidos de su corazón, de su estómago e incluso comienzan a hacer ruidos con su cuerpo para interrumpir el silencio.
8 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
www.avilatinoamerica.com
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Congress Colombia, apoyo técnico en Cumbre de las Américas Colombia. Durante la pasada Cumbre de las Américas, que se celebró en la ciudad colombiana de Cartagena y reunió a 35 jefes de estado del continente, la empresa Congress Colombia fue la encargada del soporte tecnológico en las salas de reuniones. El trabajo de esta empresa, especializada en prestar servicios técnicos para eventos corporativos, incluía el soporte en el salón principal de conferencias, así como en los salones conjuntos en los cuales se desarrollaron reuniones de empresarios y otros miembros de los gobiernos presentes. Gastón Leonel Ciminieri, su gerente general, indicó que el compromiso “era superar cualquier estándar de calidad conocido por ellos en el mundo de los servicios técnicos para eventos como éstos y demostrar con orgullo que Colombia tiene empresa nacional que pueda hacerlo”. Congress Colombia dispuso para estos eventos la línea NG y DCN de Bosch en todos los servicios de traducción simultánea, receptores infrarrojos y digitales, cámaras de alta definición, sistemas de sonido line array, micrófonos parlamentarios y aplicación de su software exclusivo de control de “pido la palabra”.
Y es que esta empresa, que se instaló en Cartagena de Indias desde el año 2009, brinda todo el apoyo técnico para los eventos corporativos en una de las ciudades colombianas más apetecidas para estas reuniones. En estos años la empresa ha atendido las salas de los centros de convenciones Cesar Turbay Ayala, Las Américas y el Hotel Hilton en simultáneo y durante los períodos que los eventos requieran.
NOTICIAS VIDEO
Experiencia AV para vivir a van Gogh
Internacional. Para ofrecer un mejor show a los visitantes de la exposición ‘Van Gogh Alive, La experiencia’, la compañía Dataton está sincronizando música, vídeo y fotografía, integración en la que juega un papel fundamental el sistema Watchout. En esta exposición, que está viajando por diferentes museos del mundo, las obras más famosas de Van Gogh se muestran en unas pantallas de proyección grandes como parte de un espectáculo multimedia que redefine la apreciación de las audiencias de las bellas artes. Las pinturas del artista son proyectadas mediante un video de movimiento completo, e incluyen las fotografías de algunos de los lugares que le inspiraron entre los años 1880 y 1890. En total los asistentes a la exposición pueden encontrar más de 3.000 imágenes.
en el suelo. Además, el sistema es escalable para adaptarse a cada instalación de acuerdo con el tamaño del espacio en cada uno de los países que ha visitado, como Singapur, Turquía y Estados Unidos.
La exposición está sincronizada con la producción automatizada y controlada por el sistema Watchout. Según comentó Dean Stevenson, uno de los encargados de la parte técnica del show, para lograr el resultado instalaron un sistema de 30 salidas de para conducir todos los contenidos de los proyectores. “Con Watchout automatizamos el proceso para que un grupo de proyectores pueda ir de mostrar imágenes individuales a una sola y luego de vuelta otra vez. Esto es esencial para un espectáculo como Van Gogh Alive, donde el elemento sorpresa es clave, nunca se sabe lo que vas a estar mirando”, indicó. La instalación realizada permite que el público vea las imágenes proyectadas en todas partes: en frente, detrás, en el techo, e incluso
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
|9
Tecnomultimedia InfoComm Colombia crecerá 62% en 2012
EL CONGRESO Y MUESTRA COMERCIAL PARA SISTEMAS AUDIOVISUALES INTEGRADOS Conozca las principales novedades sobre la integración de las diferentes soluciones de audio y video profesional disponibles en el mercado.
Agosto 8, 9 y 10 de 2012
NOVIEMBRE 8 y 9 de 2012
México DF - México
MEDELLÍN, COLOMBIA
WORLD TRADE CENTER
PLAZA MAYOR
1.712
Asistentes Venezuela
Colombia. Son 1.156 metros cuadrados los que este año estarán dispuestos para la Muestra Comercial de Tecnomultimedia InfoComm Cololmbia el ocho y nueve de noviembre, para que todos podamos conocer las últimas novedades tecnológicas de la industria audiovisual en América Latina. El espacio de la Muestra Comercial presenta un crecimiento del 62% para este año, pues en 2011 ocupó 713 metros cuadrados del centro de convenciones Plaza Mayor, una dato significativo de que para su tercera versión Tecnomultimedia InfoComm Cololmbia se consolida como un referente para la industria en la región. Hasta el momento, las empresas que han confirmado su participación este año en Medellín son: Roland Systems, Videonet, Williams Sound, Glux Tech Co, Qomo Hitevision Llc, LG Colombia, Congresscolombia, Robert Bosch, Incolmotos – Yamaha, Servicios Técnicos de integración, Vitec Group, The Screen Works, Panasonic Latin America, Abanna, Dfi-Tech / Pro Mount, TV One Latin America, Sony Latin America, Automa, Evertz, Dataton, Da-lite Screen Company, Inc., Luidia Inc, Ambientes Inteligentes/ Almacenes la Cita AV y Elation. La tercera versión de TecnoMultimedia InfoComm Colombia se realizará el ocho y nueve de noviembre en el centro de convenciones Plaza Mayor de Medellín. ¡Los esperamos!
10 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
Colombia
México
Ecuador
1.209
Asistentes 2011
Perú
873
Asistentes
Público Objetivo: • Integradores de audio, vídeo e iluminación. • Ingenieros eléctricos y de sonido. • Diseñadores de audio y video. • Fabricantes de producto. entre otros, hacen parte de los profesionales que asisten a TECNOMULTIMEDIA.
2010
2011
¿Qué puede esperar del evento? • Calidad de asistentes. • Excelente promoción de marca. • Múltiples opciones de negocio.
Más del 50% de las empresas que estuvieron el año pasado, ya estan con nosotros. ¿Qué espera? Reserve ya su Stand Contáctenos: Sebastián Fernández, VP Sales and Operations , Latin Press, Inc. Tel: 305-285-3133 EXT 71 • sfernandez@tecnomultimedia.com www.avilatinoamerica.com W W W . T E C N O M U LT I M E D I A . C O M
AUDIO
Sonido para ambiente y emergencia
por VÍCTOR ALEJANDRO GALVIS GONZÁLEZ
Tener claro cuáles son los ambientes a sonorizar y saber qué sistema se va implementar para lograr ese objetivo, son aspectos que determinan el éxito o no de la instalación de un sistema de sonido en establecimientos como hoteles y casinos.
L 11 |
a importancia de tener un sistema de sonido en lugares como hoteles y casinos se resume en dos palabras: ambiente y emergencia; ahora bien, el sistema que se elija para suplir estas necesidades deberá estar diseñado con la inteligibilidad como prestación fundamental.
en que se debe distribuir. Así lo explica Leonardo Serani, ingeniero de proyectos de Audiopro Ltda., quien asegura que “dada la cantidad de componentes que conforman el sistema y su distribución dentro del recinto es muy importante contener los costos del montaje, por ejemplo, utilizar puntos estratégicos para la instalación de ciertos equipos, utilizar transmisión y controles por redes y equipamiento con fuente de poder externa, como los equipos low-voltage”.
El sistema debe contar con distribución por zonas, que incluya la máxima automatización posible, desde qué es lo que se reproduce hasta cuál es el nivel
La tecnología streaming, un protocolo de transmisión de datos mediante cables cat5 o cat6, similares al cable que se utiliza para internet o red, “nos brinda la ventaja de poder omitir las largas distancias que nos tocaba recorrer con el típico cable análogo, el cual nos
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
AUDIO Con la tecnología streaming se puede utilizar la misma red de computación del hotel y el casino, la cual se comparte entre la data propia de la computación y el audio. Los equipos de esta tecnología tienen la opción de generar potencia a los parlantes o entregar señal a un amplificador.
La instalación de los protocolos digitales como Ether Sound o Dante son por lo general más costosos, pero a su vez permiten
aumentaba el costo de la instalación”, dijo Nelson Gómez Mera, jefe de proyectos e instalaciones de audio de la chilena Yamaimport. Agregó el también representante de Yamaha en Chile desde hace 30 años, que con este sistema “sólo se necesita la misma red de computación que utiliza el hotel o el casino, entonces se comparte entre la data propia de computación y el audio streaming, obviamente necesitaremos dividir el ancho de banda de la red”. Antonio Monasterio, director de Audiopro, asegura que la transmisión multicanal por redes es la tecnología a la vanguardia en este
campo, “tal como lo es el protocolo AVB que probablemente sea el que finalmente unifique los estandares de transmisión de audio por redes que actualmente son distribuidos en diferentes protocolos que no son interoperantes”. La ubicación de los parlantes, es crucial para la buena distribución del sonido en toda la infraestructura, recintos como hoteles necesitan apoyo sonoro y sonido ambiente en la recepción, salas de estar, restaurantes, piscinas, gimnasio y salones de eventos; mientras que en los casinos son las salas de juego, áreas VIP, restaurantes, lounge y hall de entrada las que precisan de sonido.
mediante un solo cable de red enviar varias señales de audio en formato digital profesional. 12 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
www.avilatinoamerica.com
REFRIGERACIÓN COMERCIAL E INDUSTRIAL En ambos casos se utiliza un sistema centralizado desde una sala ubicada generalmente cerca de la recepción, desde allí una matriz cerebro maneja las señales hacia diversas zonas del edificio. La matriz tiene la propiedad de priorizar los llamados, anunciar las emergencias y seleccionar el tipo de música para cada zona.
Producto final
Leonardo Serani, explicó algunos aspectos de la instalación del sistema unificado de audio del Casino Enjoy en Antofagasta, en el que se utilizaron tres procesadores de audio en cascada con varias interfaces de entrada y salida conectadas vía
ethernet, usando el protocolo cobranet, para que al final se contará con 120 entradas y 112 salidas análogas distribuidas. “El casino quedó con 46 canales de amplificación de línea de 70V, 197 parlantes de 70V, programación del software de administración vía ether-
Los productos de streaming instalados en cada zona no ocupan mucho espacio físico, además, “estos equipos tienen la opción de generar potencia a los parlantes o entregar señal a un amplificador de mayor potencia para alimentar cadenas de más parlantes. La central que maneja las diversas cajas de streaming es sólo un computador con un software dedicado , que mediante varias IP controlan las zonas”, explica el ingeniero Nelson Gómez. Por otro lado, el aspecto estético también es fundamental para el proyecto, el cual recae principalmente en la selección de los parlantes, que según el diseño del lugar pueden ser de cielo, de muro o algún parlante que simule una roca o una planta en ambientes exteriores.“Necesitamos que el sistema de sonido no sea invasivo con el local, es decir que no se vea como algo grande por ahí colgado, eso es muy feo”, opinó Nelson Gómez.
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
| 13
AUDIO
Retos en la instalación
Cada montaje sonoro tiene dificultades y retos propios, la mayoría de estos se pueden solucionar mediante un estudio previo a la instalación, que consiste en el análisis de planos y reuniones con la constructora, en caso de que el edificio esté en obra. Sin embargo, las variables que se producen en la construcción afecta directamente la instalación del sistema de sonido. “La mayor dificultad en las instalaciones de este tipo suele ser el cableado del edificio, compatibilizar las distintas especialidades, conseguir el correcto trabajo de los eléctricos con respecto a las canalizaciones y pasar los cables del sistema”, dijo Antonio Monasterio.
net para procesamiento de audio, 17 controles digitales de pared conectados serialmente al procesador, el cual ejecuta también una programación de mensajes pre-grabados, y control automático de nivel con 21 micrófonos sensores de ruido”, explicó Leonardo Serani. Finalmente, “los ajustes de usuario se podrán realizar vía software inalámbricamente utilizando varios tablet PC conectados por red WiFi dedicada. La instalación incluyó una matriz de video de 16x16 puertos ethernet para la red de proyectores del centro de convenciones” concluyó el ingeniero.
De igual manera están los tiempos de instalación, ya que por lo regular las firmas que solicitan un sistema de sonido exigen que esté funcionando rápidamente. Los instaladores, en muchos casos se ven perjudicados porque dependen de que la constructora cumpla con la construcción de los ductos de canalización para pasar los cables u otros diseños pactados. Al final, lo más importante es que el recinto quede con la capacidad de extender la voz a las zonas previamente seleccionadas con un audio de calidad, tanto en los casos de emergencias, como en la música ambiental. “Nuestro trabajo comienza desde el ante-proyecto haciendo especificaciones y diseños, mano a mano con nuestros proveedores, y se extiende hasta la ejecución misma”, explica Leonardo Serani.
Expectativas del mercado
La porción del mercado que está dispuesta a realizar la inversión necesaria para tener un sistema de sonido de calidad es menor, sin embargo, “la experiencia nos ha demostrado que la inversión se recupera directamente por la durabilidad en el tiempo de los equipos, como también de manera tácita en la calidad del servicio brindado por el hotel o casino. Es cosa de apreciar los casinos y hoteles en Las Vegas”, dicen los expertos de AudioPro.
Los parlantes deben ser de un diseño acorde con la decoración del recinto y no interferir con la estética del ambiente.
14 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
En América Latina la construcción de hoteles y casinos ha aumentado considerablemente, los grupos hoteleros han visto en la región la posibilidad de expandirse en una economía que proyecta crecimiento; los fabricantes e instaladores de sistemas de audio, forman parte de este crecimiento en la medida en que los inversionistas vean en los sistemas de audio la posibilidad de fortalecer temas tan cruciales como la calidad y la seguridad.
www.avilatinoamerica.com
ILUMINACIÓN
Fachadas iluminadas, más que decoración
por RICHARD SANTA SÁNCHEZ
Aunque muchos consideran que la iluminación de la fachada de un edificio es costosa e innecesaria, es un segmento que viene creciendo fuertemente en América Latina. Hoy las instalaciones no son sólo de iniciativas gubernamentales.
P
ara fortalecer el turismo nocturno en Córdoba, Argentina, el gobierno local decidió invertir cerca de ocho millones de pesos argentinos en la iluminación de edificios y monumentos que hacen parte del corredor turístico de la ciudad, con un juego de luces de sistema RGB, coordinados desde un comando central que permite reproducir todas las noches diferentes escenas. Esta instalación, que comenzó a funcionar el pasado mes de
15 |
julio, es sólo un caso que muestra la importancia que la iluminación arquitectónica ha venido tomando durante los últimos años en los países de América Latina. Crear identidad, representatividad nocturna, hitos, imágenes urbanas o, incluso, seguridad del entorno, son algunas de las razones que motivan la intervención en iluminación dentro los edificios tradicionales, emblemáticos o que albergan reconocidas empresas, así como en monumentos y puentes. Al respecto, el arquitecto de la compañía mexicana Techno Shine, Alberto Botello Gutiérrez, destacó, en conversación con AVI LATINOAMÉRICA, que la iluminación arquitectónica también se da para resca-
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
ILUMINACIÓN Por su parte, el arquitecto del área de iluminación de Novotech, Roberto Gómez, indicó que depende de la dimensión del edificio y de las características de los elementos a iluminar se buscan los materiales, pero generalmente utilizan aditivos metálicos, fluorescencia y LED.
Iniciativas públicas y privadas La iluminación arquitectónica también es utilizada en puentes y monumentos públicos.
tar espacios públicos dándoles vida por medio de la iluminación de fachadas de edificios o construcciones importantes dentro de la urbe.
Dependientes del presupuesto
Las compañías fabricantes de iluminación desarrollan productos de última tecnología que permiten realizar una intervención lumínica en exteriores, de excelente calidad, pero lastimosamente no todos los proyectos cuentan con ellos. Resaltó Alberto Botello Gutiérrez que en América Latina se presentan muchos casos que, por cuestiones de presupuesto, siguen utilizando lámparas convencionales para llevar a cabo estos efectos en las fachadas de los edificios como por ejemplo lámparas de descarga y halógenos. En la mayoría de intervenciones de iluminación de un edificio actualmente, sea interna o externa, las lámparas más utilizadas son de tecnología LED, debido a su eficiencia comparada con las demás fuentes luminosas y sus grandes beneficios. Pero, según sostuvo Ivonne Cifuentes, diseñadora de iluminación de Luxycon, no existe una tecnología requerida puntualmente para la iluminación de fachadas, “la idea es lograr el efecto requerido con la fuente que ayude a este fin. Sin embargo, la tendencia nos guía para iluminar con LED, ya que es la fuente mas indicada para lograr cambios de color o saturación del color indispensables para destacarse frente a otros edificios”. Agrega que además de LED, también se han utilizado luminarias de Metal Halide y, en algunos casos, fluorescencia, todo depende de la aplicación o efecto necesario, de la altura del edificio, de la altura a iluminar, del color, y de la intensidad: “Todos los factores que influyen para definir el concepto de la iluminación de la fachada. Lo que menos se usa o menos se recomienda, son luminarias con fuente de luz halógena por su corta vida útil y alto costo de mantenimiento”.
16 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
La mayoría de los casos de iluminación en fachada de edificios, puentes y monumentos corresponden a iniciativas gubernamentales, pero también es creciente el número de iniciativas privadas en este sentido. Las edificaciones corporativas, que usualmente pertenecen a grandes grupos económicos, son las intervenidas por parte de las iniciativas privadas. Uno de los casos más significativos para la región es la Torre Colpatria, el edificio más alto de Bogotá, Colombia. Para la iluminación de este edificio fueron utilizadas 36 luminarias de xenón, que cumplen con las especificaciones necesarias para iluminar el exterior con una distancia de proyección cercana a los 100 metros, y así cubrir los 48 pisos que tiene la torre. “La iluminación en el sector privado tiene un juego muy importante ya que por medio de esta se logra crear una identidad dentro de las personas asociando como referencia de marcas o corporativos”, sostuvo Alberto Botello Gutiérrez. Pero sea en el sector público o privado, los proyectos de iluminación de fachadas presentan un problema, pues muchas personas consideran que es una inversión de alto costo para algo que supuestamente no es necesario. La diseñadora de iluminación de Luxycon, manifestó al respecto que “en América Latina, la iluminación o diseño de Iluminación ha ido en crecimiento pero con cierta prevención, es un tema en el que se tiene, de cierta forma, restricciones. Hay edificios que hacen alguna inversión y tienen la intensión pero todavía son muy pocos los proyectos que se atreven a realizar diseño de iluminación en las fachadas”. Los países de la región que tienen un mayor avance en este tema son Perú, Chile y Brasil, y la tendencia va en aumento.
Superando las dificultades
Hace poco Techno Shine realizó la iluminación de la fachada de un hotel en una zona de Ciudad de México con cierta restricción por ser considerada como patrimonio histórico. Dicha instalación buscaba resaltar la arquitectura propia de la edificación con la utilización de nuevas tecnologías de bajo consumo de energía y www.avilatinoamerica.com
REFRIGERACIÓN COMERCIAL E INDUSTRIAL con el control de la luz para evitar una contaminación hacia los edificios vecinos. “Se optó por las luminarias LED ya que éstas nos otorgan grandes beneficios tanto de efectos de iluminación como de ahorro de energía. En este caso sólo se consideraron los tonos de blanco cálido y ámbar para armar una solución sobria y elegante sin llamar mucho la atención por ser un hotel dentro de una zona restringida”, comentó Alberto Botello Gutiérrez.
ya que al hacer una inversión en el diseño de iluminacion de la fachada, la idea es mantener permanentemente el efecto ya que en el momento en que falle una luminaria, crea un efecto totalmente contrario al inicial. Por último, Roberto Gómez aseguró
que lo mas complicado es fijar las luminarias en un edifico histórico sin perforar la estructura original. “En ocasiones es complicado encontrar la mejor ubicación de la luminaria para hacer el trabajo adecuado y para que los peatones no vean la fuente de luz”.
Y es que son muchas las consideraciones que se deben tener en cuenta a la hora de estas intervenciones. Lo principal es definir el presupuesto que se va a destinar antes de realizar cualquier propuesta. También, se debe hacer un estudio del contexto urbano para saber qué se puede proponer y qué no, así como intensidad de los reflectores, cantidad y ubicación de luminarias. Cuando es un edificio histórico o un monumento, llevan un cuidado especial para no maltratarlo y hay normativas que seguir dependiendo del país en que se encuentre. Hay casos en los cuales la antigüedad del edificio también es un inconveniente porque no se puede modificar. Indicó Ivonne Cifuentes que otros obstáculos pueden estar en la altura del edificio o, algunas veces, en los puntos de apoyo para la iluminación. La idea es que un proyecto contemple esta instalación desde el diseño inicial. El mantenimiento es otra limitante,
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
| 17
INTEGRACIÓN REAL
Software, clave en integración
por ALEJANDRA GARCÍA VÉLEZ
El desempeño perfecto de cada uno de los componentes que constituyen una casa automatizada, depende en gran medida de que la instalación cuente con una plataforma de software confiable para su operación.
F
lexibilidad, compatibilidad y adaptabilidad son las tres características principales que debe tener un software de integración residencial. Los sistemas de control integran equipos y soluciones, por lo general, de distintos fabricantes, en espacios y con aplicaciones muy diversas. Por lo anterior, estos sistemas deben estar preparados para lograr integrarse con todo tipo de equipos y bajo cualquier escenario. Por eso es un error
18 |
asumir que un sistema residencial es menos complejo que uno comercial, cuando en ocasiones puede ocurrir todo lo contrario. Así lo reconoce Ivette Mancera Bermúdez, coordinadora de marketing de la empresa AMX México, al afirmar que “un proyecto residencial puede llegar a ser tan complejo que en verdad se requiera de herramientas poderosas para lograr un objetivo deseado y un final feliz para el usuario o dueño de la casa”. A raíz de esa complejidad se hace indispensable ofrecer al usuario una plataforma estable, de una empresa igualmente sólida y con experiencia tanto en el soporte del software como del hardware.
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
AdemĂĄs, es indispensable que el software “permita incluir todos los datos que el sistema de control integrado deberĂĄ accesar de cada equipo integrado a el mismo, de manera que no haya fallas al solicitar una orden al sistemaâ€?, explicĂł Mancera. Por su parte, el director de Crestron para LatinoamĂŠrica, Manuel Montoya, resaltĂł que el fin principal de cualquier software residencial es ofrecer comodidad, entretenimiento y facilitar el uso de la tecnologĂa por parte del usuario. “Es crucial que el sistema de integraciĂłn se ajuste a las necesidades del cliente, a la forma en que vive y quiere vivir la tecnologĂa. Este traje a la medida sĂłlo se disfruta cuando el sistema es confiable, funcional e intuitivoâ€?, afirmĂł.
Por su parte, en AMX explican que la implementaciĂłn de sistemas basados en IP es una de las principales tendencias actuales en este campo, asimismo, se ha incrementado el nĂşmero de soluciones de datos basada en la nube. “El mundo A/V se inclina cada vez mĂĄs hacia el mundo IT, se estĂĄn unificandoâ€?, seĂąalĂł Mancera.
Otro punto importante es que el software de integraciĂłn debe ser compatible con las tecnologĂas anteriores, las nuevas y las que vendrĂĄn. “Debe ser expandible y flexible, pues aunque el sistema se proyecta y construye en un momento determinado, debe conservar la capacidad de crecerâ€?, afirmĂł Montoya.
8Q SDVR DO IXWXUR 3UHSDUDQGR HO IXWXUR GH VX VDOD GH MXQWDV FRQ QXHVWUR 6LVWHPD GLJLWDO 6WHS ,Q Œ
Lo nuevo
Los usuarios quieren mayor calidad, mejores equipos y mĂĄs tecnologĂa. Lo anterior se ve reflejado sobre todo en sus requerimientos en cuanto a entretenimiento, en los que la implementaciĂłn de instalaciones completas de AV son cada vez mĂĄs demandadas. “Los clientes quieren vivir la experiencia digital. Ya no basta con tener sonido envolvente en la sala de TV, ahora buscan la proyecciĂłn 3D y una mayor calidad de imagen en todas las ĂĄreas de la casaâ€?, explica el representante de Creston. La otra gran tendencia en el mundo de la automatizaciĂłn es el ahorro de energĂa; en una residencia, los ahorros que se logran con el aprovechando de la luz natural, la administraciĂłn de persianas y luces estĂĄ apoyado en un sistema de control que libera al cliente de realizar estas tareas al ejecutarlas de manera automĂĄtica y manteniendo un registro de consumo que el cliente puede consultar en todo momento. www.avilatinoamerica.com
@ĂŒ Ş‘×XŠÂ&#x;ÂšĂŒ bkĂŒ •Â&#x;bĂ—Â‘ÂžĂ…ĂŒ bk‰Â@Ă…ÂžĂŒ Âź/ĂŽk‰ ÂšÂ˝ĂŒ kĂ…ĂŽAĂŒ bŠÅkÂœ@b@ĂŒ kĂ…ÂkXŠ@‘•kšÎkĂŒ Â@Ă‚@ĂŒ Ă…@‘@Ă…ĂŒ bkĂŒ Â?ךÎ@Ă…ĂŒ XÂžÂšĂŒ ĂŽkXšž‘ž ‹@ĂŒ bkĂŒ ÂךÎ@_ĂŒ @žÂÎ@ÂšĂŒ ך@ĂŒ ŠšXĂ‚k‹N‘kĂŒ x‘kĂ&#x;ŠNŠ‘Šb@bĂŒ Ă ĂŒ Ă?kĂ‚Ă…@Ί‘Šb@bĂŒ ĂŒ @ĂŒ Ă…Ă—ĂŒ kĂ…Â@XÂŠÂžÂ˛ĂŒ ÂžĂ…ĂŒ •Â&#x;bĂ—Â‘ÂžĂ…ĂŒ bk‰Â@Ă…ÂžĂŒ bŠ ŠÎ@‘kĂ…ĂŒ Âź/ĂŽkÂĂŒ ÂšÂ˝ĂŒ Ă‚@•kĂ‚ĂŒ ‘kĂŒ Âk•ŠÎkĂŒ XžškXĂŽ@Ă‚Ă…kĂŒ Ă…ÂŠÂšĂŒ žN‘k•@Ă…ĂŒ@Â‘ĂŒÂžà kXĂŽÂžĂ‚ĂŒbkĂ…bkĂŒXĂ—@‘¡×ŠkĂ‚ĂŒxĂ—kšÎkĂŒbkĂŒĂ?ŠbkÂžĂŒ@ĂŒXĂ—@‘¡×ŠkĂ‚ĂŒÂŠÂšĂŽkĂ‚x@Ă¤ĂŒXžšžXŠb@² Â‘ĂŒĂ…ÂŠĂ…ĂŽk•@ĂŒĂ…kĂŒXž•ÂžškĂŒbkĂŒĂ—ÂšĂŒXžš•×Î@bÂžĂ‚ĂŒĂ ĂŒÂžXÂ‡ÂžĂŒÂ•Â&#x;bĂ—Â‘ÂžĂ…ĂŒbk‰Â@Ă…ÂžĂŒXžškXĂŽ@bÂžĂ…ĂŒÂÂžĂ‚ĂŒĂ—ÂšĂŒ X@N‘kĂŒ bkĂŒ Â@Ă‚ĂŒ ĂŽĂ‚kšä@bž_ĂŒ XÂžÂšĂŒ bÂžĂ…ĂŒ kšÎÂ@b@Ă…ĂŒ @bŠXŠžš@‘kĂ…ĂŒ ‘žX@‘kĂ…ĂŒ ÂŻ 8 _ĂŒ ! Â°Â˛ĂŒ ,k•ŠÎkĂŒ @ĂŒ X@b@ĂŒĂ—ÂšÂžĂŒbkĂŒÂ‘ÂžĂ…ĂŒÂ@ÂΊXŠÂ@šÎkĂ…ĂŒĂŒXžškXĂŽ@Ă‚ĂŒĂ…Ă—ĂŒxĂ—kšÎkĂŒkÂšĂŒkÂ‘ĂŒĂ…ÂŠĂ…ĂŽk•@ĂŒĂ ĂŒĂŽÂžÂ•@Ă‚ĂŒkÂ‘ĂŒXÂžÂšĂŽĂ‚ÂžÂ‘ĂŒbkĂŒ ‘@ĂŒÂ@šÎ@‘‘@ĂŒÂŠšXŠÂ@Â‘ĂŒÂבÅ@šbÂžĂŒkÂ‘ĂŒNžÎÂ&#x;ÂšĂŒbk‰Â@Ă…ÂžĂŒkÂšĂŒĂ…Ă—ĂŒXÂžÂšĂŽĂ‚ÂžÂ‘ĂŒÂŠÂšbŠĂ?ŠbĂ—@Â‘Â˛ĂŒ ÂžĂ…ĂŒÂ•Â&#x;bĂ—Â‘ÂžĂ…ĂŒbkĂŒ XÂžÂšĂŽĂ‚ÂžÂ‘ĂŒkĂ…ĂŽAÂšĂŒbŠÅžšŠN‘kĂ…ĂŒkÂšĂŒ ! _ĂŒ 8 _ĂŒ ŠÅ‘@Ă ,ÂžĂ‚ĂŽĂŒĂ ĂŒ ÂĽz‰ÂŠš_ĂŒĂŽÂžbÂžĂ…ĂŒXÂžÂšĂŒkšÎÂ@b@ĂŒbkĂŒ @Ă—bÂŠÂžĂŒÂÂžĂ‚ĂŒĂ…kÂ@Ă‚@bÂžÂ˛ĂŒ3ÂšĂŒÂ•Â&#x;bĂ—Â‘ÂžĂŒ@bŠXŠžš@Â‘ĂŒĂŒÂ•Ă—Â‘ĂŽÂŠÂ‰xžÂ•@Ξ_ĂŒ:ÂĽ_ĂŒkÂ‘ĂŒXĂ—AÂ‘ĂŒXž•NŠš@ĂŒĂŽÂžb@Ă…ĂŒÂ‘@Ă…ĂŒ ŠšÎkĂ‚x@XkĂ…ĂŒbkĂŒĂ?Šbkž_ĂŒÂ@Ă‚@ĂŒĂ…@ΊÅx@XkĂ‚ĂŒĂŽÂžb@Ă…ĂŒÂ‘@Ă…ĂŒÂškXkŊb@bkĂ…Â˛ĂŒ šÎÂ@ĂŒ@Â‘ĂŒxĂ—ĂŽĂ—Ă‚ÂžĂŒXÂžÂšĂŒkÂ‘ĂŒÂšĂ—kĂ?ÂžĂŒĂ…ÂŠĂ…ĂŽk•@ĂŒbŠ ŠÎ@Â‘ĂŒ k‰Â@Ă…ÂžĂŒ Ă‚@•kĂ‚vĂŒ
,@Ă‚@ĂŒÂžNĂŽkškĂ‚ĂŒÂ•AĂ…ĂŒÂŠÂšxžÂ•@XŠÂ&#x;ÂšĂŒĂ…ÂžNĂ‚kĂŒkÂ‘ĂŒÂžbĂ—XΞ_ĂŒ ÂÂžĂ‚ĂŒx@Ă?ÂžĂ‚ĂŒĂ?ŠÅŠÎkĂŒĂžĂžĂžÂ˛Â?Ă‚@•k•kĂ&#x;ŠXž²XÂžÂ•ĂŒ `ĂŒĂ•ĂŚÂĽĂ•ĂŒ Ă‚@•kĂ‚ĂŒ ‘kXʊXĂ…ĂŒ ĂŽbÂ˛ĂŒ 1žbÂžĂ…ĂŒÂ‘ÂžĂ…ĂŒbkĂ‚kXÂ‡ÂžĂ…ĂŒĂ‚kĂ…kĂ‚Ă?@bÂžĂ…Â˛ĂŒ /ĂŽk‰ ÂšĂŒkĂ…ĂŒĂ—Âš@ĂŒÂ•@Ă‚X@ĂŒĂ‚k ŠÅÎÂ@b@ĂŒbkĂŒ Ă‚@•kĂ‚ĂŒ ‘kXʊXĂ…ĂŒ ĂŽbÂ˛ĂŒ
AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
| 19
INTEGRACIÓN REAL tiene como prioridad la eficiencia en todos los sentidos, mientras que el residencial se orienta más hacia la comodidad. En ese sentido resalta la importancia de una interfaz gráfica sencilla e intuitiva en cualquiera de los dos casos, especialmente por que ese componente de la instalación es el que entra en contacto directo y continuo con el usuario final.
residencial puede llegar a ser tan complejo que en verdad se requiera de herramientas poderosas para lograr un objetivo deseado y un final feliz para el usuario o dueño de la casa”. 20 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
Cortesía AmX
“Un proyecto
Villa Al-Bahar, Kuwaitt, proyecto realizado por AMX.
Residencial vs comercial
Aunque existen tanto diferencias como similitudes entre ambos tipos de sistemas, la principal variable se encuentra en los requerimientos del cliente y las funcionalidades que éste solicita, pero en esencia cuentan con elementos similares en su composición. Por ejemplo, el procesador como corazón del sistema, un interfaz de usuario y la capacidad de administrar equipos de audio y video, sistemas de iluminación, termostatos, video conferencia, etc. Sin embargo, el fin último de cada uno de esos elementos es distinto. Por lo general el cliente comercial
“Mientras mas fácil sea de lograr el objetivo de claridad e intuitividad del manejo, el software será mejor. Si a esto agregamos las características de lo poderoso y versátil de la programación o la portabilidad de un software basado en la nube, estas son en sí mismas características importantes que todo software reconocido puede tener”, destacó Mancera.
Caso de estudio
La casa de lujo Villa Al-Bahar en Kuwaitt, es el ejemplo perfecto de las opciones que ofrece un sistema de control. En el caso de esta propiedad la firma integradora SMC utilizó diferentes productos de AMX para logra satisfacer las indicaciones del cliente. La casa, construida en concreto, acero y vidrio, abarca una extensión de 16.000 pies cuadrados, en los que se realizó un sistema central de automatización que incluyó sistemas audiovisuales, control de iluminación, control de acceso, CCTV, datos y telefonía. El software era clave, pues para la compañía uno de los principales retos fue integrar estos sistemas de manera
Características del software • Flexibilidad para adaptarse a las necesidades del usuario y la instalación. • Compatibilidad con sistemas de diferentes tipos y fabricantes. • Capacidad para expandirse en el futuro de ser necesario. • Facilidad de manejo por parte del usuario final. • Sencillez en su proceso de operación.
www.avilatinoamerica.com
REFRIGERACIÓN COMERCIAL E INDUSTRIAL
Además, la instalación debía contar con una operación a prueba de fallos, con generación de respaldos y con la posibilidad de realizar diagnósticos y reparaciones remotas; así como integrarse con un impacto estético mínimo en el diseño moderno y limpio de la casa. En este caso la utilización de un buen software de integración garantizó que los diferentes sistemas se comunicaran efectivamente entre sí a través de la villa y les permitió a los usuarios beneficiarse con la posibilidad de gestionar todos los aspectos de la instalación. Para el manejo de los diferentes dispositivos se utilizó una interfaz simple, con funcionalidad de pantalla táctil que la hizo aún más amigable para el usuario. Cerca de 16 paneles fueron instalados para el control de los diferentes sistemas.
www.avilatinoamerica.com
Cortesía AmX
que pudieran ser controlados por varios usuarios en diferentes niveles. El cliente, por ejemplo, iba a tener pleno acceso y control remoto a todos los ajustes avanzados que él deseara, mientras que a otras personas en la propiedad se les daría acceso sólo a las funcionalidades que necesitaran.
Una interfaz amigable con el usuario facilita la operación del sistema.
En cuanto al detalle de los dispositivos instalados, la residencia incluyó un sistema de entretenimiento multi-salón con servidor de películas y Apple TV, así como varios decodificadores de IPTV. La aplicación de AMX también se diseñó para controlar la temperatura, iluminación y persianas. Integrándose sin dificultad a productos de diferentes marcas.
AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
| 21
CONGRESOS Y FERIAS por AVI LATINOAMÉRICA
TecnoMultimedia InfoComm creció un 40% Los expositores y asistentes a la segunda versión de TecnoMultimedia InfoComm en México destacaron que la educación hace parte fundamental del crecimiento y la madurez de la industria audiovisual en América Latina.
E
l interés cada vez mayor de una industria que trabaja todos los días por ganar más mercado y por estar mejor capacitada para responder a las exigencias de los clientes y de la tecnología, que vive en constante evolución, fue lo que se pudo observar en TecnoMultimedia InfoComm México. Un claro ejemplo sobre el interés de la industria por mejorar es el crecimiento del 40% que tuvo el Congreso y Muestra Comercial
22 |
organizado por AVI LATINOAMÉRICA e InfoComm 2012, en el cual estuvieron presentes más de 70 marcas y cerca de 42 empresas expositoras. Durante los tres días de feria, 2.200 asistentes pudieron conocer en el World Trade Center de Ciudad de México, las últimas tecnologías que los más importantes fabricantes de la industria audiovisual expusieron en la Muestra Comercial.
Educación, clave para crecer
La cantidad de instalaciones realizadas y planeadas, la tecnología disponible, un sinnúmero de opciones, de oportunidades y clientes interesados en contar
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
“Me gustó bastante Diez conferencias sobre proyectos AV, acústica, HD, manejo de energía, uso de nuevos dispositivos, estándares y demás, permitieron la capacitación y actualización de los profesionales de la industria.
TecnoMultimedia InfoComm,
con instalaciones profesionales, hacen que el mercado requiera integradores e instaladores cada vez mejor capacitados. “Si la gente no se educa se va por lo empírico y cualquier cosa puede salirles más costosa. En la medida que la gente va educándose, va conociendo mejores tecnologías e incluso mejores precios”, así lo indicó Raúl Fernández, de la compañía Double Trading, al consultarle sobre el tema. Y es que por eso se hace cada vez más importante que Latinoamérica cuente con eventos como TecnoMultimedia InfoComm y su Programación Académica. “Ya hay proyectos interesantes, la gente está aprendiendo más y con
este tipo de eventos se está atendiendo la gran necesidad que tenemos, que es educación”, agregó Raúl Fernández.
me voy muy
Los fabricantes también han identificado en la educación un buen nicho para expandir sus productos. Comentó Ernesto Montañez, de la compañía Bosch México, que ellos están apostando a la convergencia con nuevas tecnologías, lo que requiere un conocimiento más amplio de los instaladores.
satisfecho, no
“Hoy los integradores y la industria en general se están preparando mucho más debido a la cantidad de información que hay disponible. Vemos una madurez en los integrados de América Latina que sorprende porque hace 10 años era un hito o tabú
tecnología de
había asistido a una feria de
esta talla en América Latina, me voy muy sorprendido”. Mauricio Escobar, Congress Colombia.
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
| 23
CONGRESOS Y FERIAS
hablar de IT con los ellos, pero siento que hoy en día la convergencia de los especialistas e integradores audiovisuales hacia el mercado IT y viceversa es una realidad”, indicó.
Educación, nicho de negocio
Para Mauricio Escobar, de Congress Colombia, “cuando el personal está calificado marca la diferencia, hace mejores eventos, da más calidad y da más tranquilidad al cliente”. Es por eso que varios distribuidores han encontrado como nicho del mercado la capacitación, no solo con charla técnicas sobre nuevos productos, también en tecnología. Es el caso de Representaciones de Audio, que cuenta con una escuela abierta para todas las personas que quieran educarse, desde un estudiante hasta profesionales de la industria. Alejandro Celis, uno de sus representantes, destacó la importancia de la capacitación. “Para que la gente pueda hacer buenas instalaciones, es más importante tener las bases de qué es la tecnología, después las capacitaciones sobre productos que hacen los fabricantes te ayudan para aprovecharlos mejor. Pero es primordial conocer la tecnología y por eso es muy importante el trabajo que hace TecnoMultimedia InfoComm con su entrenamiento y certificación, y
24 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
nosotros que mantenemos cursos permanentes durante todo el año”, sostuvo. Mauricio Escobar consideró que uno de los problemas en la educación de la industria AV es la falta de información de la existencia de cursos. “No sé si no les está llegando la información o es que no quieren hacer la inversión de capacitar a su gente”.
Con tecnología de punta
Hasta hace una década atrás, en América Latina estábamos acostumbrados a que los últimos desarrollos en tecnología eran presentados primero en Estados Unidos y Europa, luego había que esperar meses para que llegaran a la región. Pero ahora las cosas han cambiado. Esta situación se presenta por diversos factores que señaló Rodrigo Casassus, de InfoComm Latinoamérica, “los precios han bajado muchísimo en la mayoría de los productos, haciéndolos mucho más accesibles: Por un lado, por el alto crecimiento de los productos chinos de muy buena calidad y, por otro lado, porque hay mucha más gente capacitada para instalar e implementar los equipos. Otro elemento de consideración es que la crisis económica mundial de los últimos cuatro años ha afectado a los países que tradicionalmente son los primeros
www.avilatinoamerica.com
en adoptar las tecnologías de punta, y por eso los fabricantes han tenido que buscar nuevos mercados en América Latina, región que no se ha visto tan afectada por estas turbulencias. Alejandro Celis destacó que “es un hecho que la industria ha venido creciendo a pasos agigantados, hay muchas marcas, se pueden hacer una gran cantidad de cosas, pero nos tenemos que adaptar porque la industria se está comportando como una industria de informática, por eso nos tenemos que capacitar”
Relación costo - beneficio
Contar con instalaciones audiovisuales profesionales permite a los usuarios finales que su inversión sea de calidad y, sobre todo, de largo plazo. Señaló Ernesto Montañez que “la relación costo beneficio está siendo más accesible. Yo pienso que la modularidad que se da con los productos y soluciones permiten un retorno de la inversión garantizado para los usuarios finales en los siguientes 10, 15 ó 20 años, permitiendo apostar a proyectos más complejos, más integrados”. Por su parte, Raúl Fernández indicó que en este campo beneficia que los fabricantes están en competencia por sacar cada vez mejores productos con precio más económico. “Yo recomiendo que vayan a las compañías y pregunten a los técnicos por los diferentes productos y calidades y por qué un producto puede tener un precio más alto que otro. Así entienden que al ser más durable, a largo plazo resulta un mayor beneficio para los proyectos en materia de retornos de inversión”. Pero la relación costo – beneficio también depende de cada país. “En México se está pasando una transición y
www.avilatinoamerica.com
en los próximos años esperamos crecer más. Además, la convergencia e integración con otras industrias también permiten una posibilidad de crecimiento, por eso hay que evolucionar”, concluyó Alejandro Celis. Desde ya comenzamos a trabajar para que TecnoMultimedia InfoComm México 2013, que se realizará entre el 21 y el 23 de agosto en el World Trade Center, siga acompañando estos procesos de la industria AV y sea un referente para la región.
AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
| 25
CASO DE ÉXITO por RICHARD SANTA SÁNCHEZ
Automatización única en América Latina Durante el 2011 fue renovado el centro de convenciones del hotel Sheraton de Chile, adquiriendo un nivel de tecnología instalada y automatización que lo hace único en la región.
T
ras las leves afectaciones estéticas que le dejó el terremoto de 2010 en Chile, el hotel Sheraton de Santiago decidió renovar las zonas comunes y el centro de convenciones de sus instalaciones, intervención que incluyó un cambio total de los equipos audiovisuales de estos espacios, con el trabajo de la compañía SAV, Soporte audiovisual. En una licitación abierta en la cual participaron seis empresas, incluyendo a la compañía que
26 |
llevaba más de 15 años prestando el servicio de renting audiovisual en el hotel, fue elegida la propuesta de SAV, debido a que significó un cambio radical de acuerdo a lo que tenía el hotel hasta ese momento. Según comentó a AVI LATINOAMÉRICA el gerente de SAV, Juan Pablo Jiménez, el proyecto de su compañía fue seleccionado debido a que era una propuesta innovadora, que incluyó la instalación permanente de los equipos y automatizados, para que pudiesen ser controlados a través de un computador o dispositivos móviles como es el caso de iPhone y iPad. Vivian Ley, gerente de banquetes del hotel y una de las personas encargadas de liderar la remodelación de los
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
La intervención en el centro de convenciones de hotel Sheraton de Chile permitió automatizar los equipos audiovisuales que pueden ser controlados a través de dispositivos móviles.
salones, explicó que se hizo la convocatoria a nuevas empresas para saber qué estaba pasando en el mercado y conocer las nuevas formas de trabajar de cada compañía. “Nos decidimos por SAV porque hicieron una buena gestión para mostrar el resultado que se lograría, por la calidad de equipos y por la claridad de la información”. Lograr el nivel de instalación y automatización solo se pudo dar porque estaba comenzando una reforma del hotel, así pudieron instalar los equipos fijos logrando de esta manera minimizar la cantidad de cables a la vista y mejorando el look & feel de los salones.
Manos a la obra
El presupuesto inicial para la intervención de los 14 salones del centro de convenciones del hotel Sheraton era de US$700.000, pero tras las modificaciones requeridas y las mejoras al proyecto en materia de equipos que se fueron realizando en el camino, tuvo un costo total US$800.000. “Una vez que SAV gano la licitación, planteamos las necesidades técnicas y logísticas para toda la instalación audiovisual, las que en ese momento no estaban contempladas en los planos originales, por lo cual fueron necesarias reuniones de concertación entre las partes -hotel, SAV, arquitecto, gerente de proyectos, etc- para realizar las instalaciones necesarias.”, indicó Juan Pablo Jiménez. Fueron cuatro meses, entre junio y septiembre de 2011, durante los cuales el centro de convenciones estuvo cerrado por las obras de remodelación. Para la instalación del sonido, personal técnico de Bose se encargó de realizar un estudio acústico que arrojó cuáles eran los amplificadores requeridos para la instalación de acuerdo a cada espacio. www.avilatinoamerica.com
“El audio es muy subjetivo y con este estudio logramos ajustar el sonido para que todas las partes quedaran a gusto, porque modeló el salón y con una imagen virtual se conoció el resultado final”, sostuvo el gerente de SAV. Una de las anécdotas que recuerda Hernán Godoy, gerente comercial de SAV y otra de las personas encargadas de coordinar el proyecto, es que en los dos salones más grandes del hotel, que a su vez cada uno se divide en tres, SAV quería instalar ascensores para los proyectores buscando que estos quedaran escondidos cuando no se estuvieran utilizando. Al explicarle al arquitecto encargado del proyecto de remodelación y del nuevo diseño del hotel las necesidades técnicas de SAV, cuenta Hernán Godoy que inicialmente el arquitecto a cargo no estaba de acuerdo, planteando que esto afectaba el diseño que tenía para los techos de los salones, que tienen forma de cruz. Pero finalmente, se realizaron cambios en los planos del techo, haciendo una pequeña modificación a su diseño, pero también debieron instalar ascensores más pequeños a los planeados inicialmente. La intervención también incluyó pantallas en todos los ascensores y zonas comunes para divulgar la información de los eventos que se realizan en el centro de convenciones.
Aliados estratégicos
Como para la intervención en el hotel Sheraton se buscaba lo último en tecnología, los directivos de SAV vincularon equipos de marcas que brindaran soporte técnico y repuestos de manera local que permiten una respuesta rápida en caso de alguna falla, y con equipos nuevos a la mano. AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
| 27
CASO DE ÉXITO
Por eso, para los 17 proyectores instalados en los salones decidieron vincular los equipos de la marca Epson. Según indicó Rodrigo Troncoso, representante del fabricante asiático en Chile, la compañía está lanzando en América Latina la nueva línea de proyectores de más de 5.000 lúmenes, en la que viene trabajando hace cinco años.
Los resultados
Aseguró que “Epson es reconocido por proyectores que no superan los 5.000 lúmenes, pero decidimos entrar en el mercado alto, que fueron los utilizados por SAV en el hotel, con muy buenos resultados”.
Uno de los beneficios de la automatización y de tener los equipos instalados es la disminución en los tiempos de preparación de los salones de acuerdo con los requerimientos del cliente.
En materia de microfonía, fueron utilizados los sistemas de Shure. Helio Garbin, director regional de ventas para Suramérica de este fabricante, comentó que para el centro de convenciones se utilizaron micrófonos inalámbricos de la referencia SLX, así como micrófonos alámbricos de la línea Microflex.
Antes, debían instalar el proyector, la pantalla, los amplificadores, dejando cantidades de cables sobre el piso de los salones con los riesgos que esto conlleva. Ahora, tras la remodelación, las pantallas están instaladas en el techo, igual que los proyectores y los amplificadores, con todos los cables internos, haciendo que el tiempo de preparación de equipos se redujera a minutos.
“Este tipo de micrófonos son la primera opción en los casos en que el desempeño del audio es la prioridad más importante, como en el caso del sonido instalado del hotel Sheraton de Santiago”, indicó.
Algunos números Los siguientes son algunos números que dimensionan la intervención realizada en el centro de convenciones del hotel Sheraton: • SAV invirtió US$800.000 en la intervención. • Se instalaron 91 amplificadores de diferentes referencias de Bose. • Fueron requeridos 17 proyectores Epson e igual número de pantallas de proyección. • Instalaron seis ascensores para los proyectores de los salones más grandes. • El 90% de los cables visibles de los salones fueron erradicados. • Cuatro meses duró la obra. • El hotel duplicó el alquiler de sus salones después de la instalación. • El centro de convenciones tiene capacidad para 2.500 personas en 19 salones.
28 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
En octubre de 2011 entró en servicio nuevamente el centro de convenciones del hotel Sheraton de Chile con 14 de los salones completamente renovados. Y en los primeros meses son varios los resultados que destacan.
Señaló Hernán Godoy que “hoy día el centro de convenciones cumple con el 90% de las altas exigencias de quienes llegan a Chile desde Europa o Estados Unidos en busca de una sede para un congreso o un evento”. Para Rodrigo Troncoso, de Epson, uno de los resultados más importantes de la vinculación a este proyecto es que hay un acompañamiento de soporte técnico y de repuestos inmediato que ha sido muy bien visto por el hotel y por SAV. Por su parte, Vivian Ley, destacó que de enero a junio de este año se duplicó el alquiler de los salones y equipos en el hotel. “El 98% de los eventos realizados en nuestras instalaciones se hacen con los servicios de SAV, por la tecnología de los equipos que están usando, la limpieza en el montaje, pues no hay que ocupar horas en montar, debido a que está todo instalado, salvo algunas requerimientos adicionales de los clientes. “El total fueron invertidos US$13 millones en la remodelación las zonas comunes del hotel. La galería comercial del hotel se eliminó y en su reemplazo se crearon cinco salones nuevos para el centro de convenciones”, concluyó Vivian Ley. www.avilatinoamerica.com
PROFESIONAL DEL MES por RICHARD SANTA SÁNCHEZ
Aprovechando las oportunidades Por estar siempre atento a las necesidades tecnológicas de su país, el presidente de Sondesistem, Héctor Quijano, logró transformar su compañía hasta convertirla en un jugador importante en la industria AV venezolana, siempre de la mano de su familia.
C
uando estaba culminando su estudio universitario en la Escuela de Estadísticas, Héctor Quijano comenzó a realizar cursos sobre un tema que desde niño le había interesado pero del cual en ese entonces existían pocas opciones académicas: la computación. Así se convirtió en uno de los pioneros en Venezuela de la profesión en el área de análisis y programación de computadores. Combinando sus dos profesiones, se vinculó en los primeros
29 |
años de su vida profesional al Centro de computación del impuesto sobre la renta. “Me retiré siete años después con el cargo de sistematizador III, luego pasé a Burrouhgs donde estuve hasta el año 1978. Me desempeñé como gerente de sistemas, allí mis compañeros y yo completamos estudios de teleproceso y bases de datos en Venezuela, Brasil y Estados Unidos”, indicó. Con la experiencia acumulada en estas dos compañías, en las cuales participó en la instalación de más de diez sistemas de computación, siendo la mayoría de sus trabajos en conjunto con el Estado, en 1978 decidió retirarse para crear la empresa Sondesistem.
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
PROFESIONAL DEL MES desarrollar un sistema para sustituirlo, aprovechando sus conocimientos estadísticos e informáticos. “El nombre Sondesistem viene de sondeos y sistemas, porque inicialmente nos dedicamos al proceso de elaboración y ejecución de encuestas. Lamentándolo mucho, no tuvo mucho éxito el negocio pero continuamos con el desarrollo de sistemas”. El cambio de enfoque de la compañía para llegar a la industria audiovisual se dio una década después, cuando al adquirir un panel para ayudar en las presentaciones a los clientes del software que ofertaban, encontraron una oportunidad de negocio.
Aunque inicialmente su empresa tenía otro enfoque, aprovechando las opciones del mercado pasó a la industria AV.
Creando empresa
La idea de crear su propia empresa surgió tras la decisión de la compañía IBM de descontinuar uno de sus productos, el programa Survey Analizer, por la desaparición de la tarjeta perforada. En ese momento pensó en
Formando la personalidad Nuestro Profesional del mes nació en Mene Grande, un campo petrolero en el Estado Zulia, Venezuela. Y aunque su infancia transcurrió felizmente entre juegos, amigos y estudios, estuvo bajo la sombra de las persecuciones que el régimen dictatorial del general Pérez Jiménez realizaba a su padre y algunos miembros de su familia, que eran abiertamente opositores. “Esta situación terminó moldeando mi personalidad y principios democráticos. En mi adolescencia nos trasladamos a Caracas, antes de la caída de la dictadura, completé la secundaria e ingresé en la Universidad Central de Venezuela, primero a estudiar ingeniería mecánica, la cual abandoné y me inscribí en la Escuela de Estadísticas de la cual obtengo el grado”. Leonor y Héctor conforman un hogar con sus dos hijas: Andreína, licenciada en psicología que trabaja en la empresa familiar desarrollando nuevos proyectos. Su hija menor, Estefanía, estudia arte en la Universidad Central de Venezuela y actualmente tomó un paréntesis para formarse en un conservatorio de actuación en New York.
30 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
“Los clientes nos compraban el panel, pero el software pocas veces lo adquirían. Posteriormente llegaron los paneles a color el Versacolor de Próxima y posteriormente el Ovation de esta misma marca. Cuando esta compañía lanzó su primer proyector nos hicimos sus distribuidores”, comentó. Así comenzaron a certificarse en otras compañías de la industria AV como Crestron, Kramer y Extron, debido a que encontraron que el mercado necesitaba otras soluciones de integración y automatización. Hoy las aplicaciones de sistemas de computación son casi un recuerdo.
Una larga jornada
Debido al pesado tráfico vehicular de Caracas, ciudad en la que reside nuestro Profesional de mes invitado para esta edición, su residencia y su oficina están ubicadas muy cerca la una de la otra y así puede comenzar las labores diarias a las ocho de la mañana, como una costumbre ya arraigada. “A mi edad es difícil llegar a la oficina tarde, es por esto que vivo cerca, para que mi vida y mi negocio puedan congeniar, que es el éxito de cualquier emprendedor. Esa cercanía me da tiempo incluso de ir a casa a almorzar a mediodía y regresar, para trabajar hasta aproximadamente las siete de la tarde”, indicó. Una de las áreas de la empresa a las cuales le dedica especial interés Héctor Quijano es la de ventas. Por eso, en su jornada diaria ejecuta compras, atiende a los vendedores que siempre tienen prospectos con necesidades muy variadas, haciendo que su rutina se dirija a investigar sobre productos, soluciones y sus precios. De esta manera, Sondesistem ha logrado competir y destacarse en la industria audiovisual, logrando que los costos para los usuarios finales disminuyeran en el mercado y que para muchas de las empresas venezolanas que estaban en el negocio se obstaculizaran los ingresos. www.avilatinoamerica.com
“Nos caracterizamos por ser una empresa que tiene como valor la eficiencia, como si se tratara de una sistematización, buscando optimizar los recursos ofrecidos al cliente a precios justos. La verdad, es que el precio nunca debe ser una idea diferenciadora para un producto o servicio, eso sería un fracaso seguro. Yo pienso que llegamos a competir y ayudar en la masificación de esta tecnología en el país y hoy en día mantenemos una clientela fiel y exigente”. Sobre el estado de la industria en su país, asevera que es difícil realizar alguna proyección al futuro por el tema político y su implicación en lo económico, sobre todo por el control cambiario, al cuál debe dedicarle mucho tiempo de la rutina para poder resolver y mantener el negocio con todos los obstáculos que aparecen a diario.
Pasatiempo por excelencia
Como él mismo lo asegura, la tecnología es su pasatiempo por excelencia, pasión que ha mantenido a lo largo de su vida y que comparte con su esposa, Leonor Ferrero, ingeniera de computación y que también es socia y soporte técnico y administrativo de la compañía. Otra de sus pasiones son los deportes. Comenta que a sus 70 años no practica tanto, pero cada que tiene oportunidad va a verlos en vivo, sobre todo el béisbol, deporte del cual no se pierde la temporada venezolana siguiendo a su equipo Leones de Caracas. Pero en el caso del fútbol las cosas son diferentes, porque debido a la agresiva la fanaticada del fútbol, prefiere seguir al equipo Vinotinto por televisión. “A pesar de que el rango de deportes que me gusta es bien amplio, con el único que encuentro como para practicar a esta edad es el ciclismo, que lo hago todos los domingos. También dos o tres días a la semana subo el cerro Ávila, la montaña icónica de Caracas, ya que nuestro hogar está muy cerca, cuando no flojeo por supuesto”, sostuvo. Agrega que la pasión más grande que comparte en
familia es viajar, un placer que no cambian por nadie. Hasta el momento, los lugares favoritos que han recorrido son Grecia, Egipto e Israel, debido a la historia y la novedad que ofrecieron. “En Diciembre del año pasado recorrimos hasta los templos antiguos de Camboya y ha sido una experiencia inolvidable. Viajar nos ayuda a ser más flexibles y cambia nuestra manera de ver las cosas, nos muestra varias opciones y nos ayuda en nuestra vida en general, lo que se ve reflejado en nuestra compañía”.
En familia, una de las pasiones de Héctor Quijano son los viajes.
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
| 31
Más de 34.000 visitantes tuvo InfoComm 2012 Éxito de la feria de tecnología audiovisual gracias a los servicios de conferencia, la señalización digital y AV en red. InfoComm 2012, la conferencia y exposición anual para los compradores y comercializadores del sector audiovisual de todo el mundo, que se realizó entre el 13 y el 15 de junio en Las Vegas, recibió a 34.268 profesionales AV de más de 90 países. Esta cifra representa un aumento de 4% con respecto a la tasa de asistencia registrada en InfoComm 2011. “InfoComm sigue siendo la feria comercial en donde la mayoría de proveedores profesionales de servicios AV deciden sus adquisiciones para todo el año”, manifestó Randal A. Lemke, Ph.D., director ejecutivo y director general de InfoComm International. “El mercado AV ha acogido con entusiasmo a InfoComm como el lugar para hacer sus adquisiciones, hacer contactos con proveedores de servicios y productos y mejorar sus habilidades con nuestro sólido programa de formación.” Las inscripciones para los cursos de capacitación de InfoComm University llegaron a 6.940, 15,6% más que el año anterior. Super Tuesday, una jornada dedicada en su totalidad a la capacitación avanzada de los profesionales AV, logró 850 inscripciones en 2012, 32% más que en 2011. PreComm convocó a 501 participantes, 6% más que el año pasado. Mientras que en 2011 asistieron 4.600 personas a los seminarios y talleres, en el año 2012 lo hicieron más de 5.561. Los tours atrajeron a 268 participantes. Los asistentes llegan a InfoComm atraídos por la diversidad de la oferta de cursos sobre temas que van desde acústica hasta los servicios de conferencias. Algunos de los cursos más populares fueron Tendencias futuras, el curso de preparación para la certificación CTS, Acuerdos de nivel de servicio, Espacio, tiempo y tecnología: el futuro de AV y AV se vuelve inalámbrico. Las dos terceras partes de la oferta de sesiones de capacitación fueron nuevas y los participantes asistieron en masa a los cursos sobre sostenibilidad, sistemas AV en red y los servicios de conferencias. Este año, 145 profesionales AV aprobaron el examen
32 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
para obtener el certificado como Certified Technology Specialist (CTS) en el evento, un nuevo récord. Veintidós pasaron el CTS-D® y dos el CTS-I®. En InfoComm de este año participaron 933 expositores, quienes ocuparon más de 487.000 metros cuadrados de espacio para exposición y eventos especiales. InfoComm 2012 fue el último dirigido por el director ejecutivo de InfoComm, Randal A. Lemke, Ph.D., quien se retirará al final del año. Norma de gestión energética de InfoComm aprobada por el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI, por sus siglas en inglés). La última norma de InfoComm International, (4:2012) Gestión energética de sistemas audiovisuales, ha sido aprobada por ANSI. Esta norma define y prescribe procesos y requisitos para la gestión permanente del consumo energético de los sistemas audiovisuales (AV). La norma (4:2012) Gestión energética de sistemas audiovisuales, identifica los requerimientos para el control y el monitoreo continuo de energía eléctrica para sistemas audiovisuales, ahorrando energía siempre que sea www.avilatinoamerica.com
PRÓXIMOS EVENTOS 2012 Nombre
Fecha / Lugar
Informes
TecnomultiMedia-InfoComm 2012
Noviembre 8-9, Medellín, Colombia
http://www.infocomm.org/cps/rde/xchg/infocomm/hs.xsl/7372_19410.htm SEMINARIO VIRTUAL
Agosto 15 Seminario Virtual en Português: Amplificação de Microfones em Salas de Conferência: Como Evitar o Feedback e a Aplicação do Mix-Minus
http://www.infocomm.org/cps/rde/xchg/infocomm/hs.xsl/7372_21911.htm
MESAS REDONDAS Mesa Redonda Regional – Brasil
Septiembre 27, Rio de Janeiro
http://www.infocomm.org/cps/rde/xchg/infocomm/hs.xsl/7372_21990.htm
No se pierda la próxima programación de eventos regionales, mesas redondas y seminarios virtuales. Para obtener más información, póngase en contacto con el director regional para Latinoamérica de Infocomm, Rodrigo Casassus Coke. posible y poniendo en funcionamiento los componentes de los sistemas con el menor consumo de energía posible, sin comprometer el rendimiento del sistema por las necesidades del usuario. Los sistemas audiovisuales que se ajusten a la norma cumplirán los requisitos definidos para la automatización, medición, análisis y capacitación. Para obtener un resumen de una página sobre esta norma visite infocomm.org/standards. La norma está disponible desde julio en la tienda de normas de IHS, en global.ihs.com o tambien en ANSI en webstore.ansi.org
Certificación CTS, los números crecen
Si alguna vez ha sentido nervios antes de los exámenes CTS, no se preocupe, no es el único. Tomar un examen puede ser intimidante, incluso si lleva años haciéndolo. Una manera posible de calmar sus nervios es saber cómo se están desempeñando sus colegas en los exámenes antes de fijarse sus propias metas. Periódicamente, InfoComm y el comité de certificación proporciona las tasas de éxito en los exámenes CTS. En 2012, hasta el 30 de junio, las tasas de aprobación acumuladas (y las certificaciones totales actuales vigentes) son como sigue: • CTS: 70% (6.970 certificados) • CTS-D: 62% (664 certificados) • CTS-I: 84% (525 certificados) Como se puede ver, actualmente hay más de 500 personas con certificación CTS-I y más de 600 con certificación CTS-D en todo el mundo, 107 tienen ambas, la CTS-D y la CTS-I.
34 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
¿Cómo se preparan sus colegas para los exámenes? No hay ningún curso específico que se requiera como prerrequisito para tomar los exámenes CTS, CTS-D y CTS-I. Sin embargo, la realimentación de los candidatos indica que aquellos que toman cursos de capacitación estructurados generalmente tienen un mejor desempeño en todos los niveles de los exámenes. Muchos candidatos también reportan que los nuevos exámenes de práctica en línea son muy útiles. Para obtener más información, póngase en contacto con latinamerica@infocomm.org ¿Qué es la nueva lista de verificación de desempeño de sistemas de InfoComm? La nueva lista de verificación de desempeño de sistemas de InfoComm tiene por objeto proporcionar a los propietarios, consultores e integradores una exhaustiva y particular fuente de pruebas para determinar si el sistema audiovisual logra las metas u objetivos del cliente y para verificar que el desempeño del sistema se adecúe a las mejores prácticas de la industria. Con esta lista de verificación que le proporciona a la industria audiovisual, InfoComm está estableciendo un grupo de lineamientos para ayudar a los profesionales de la industria y a sus clientes a comunicar de manera efectiva sus expectativas sobre el desempeño del sistema. InfoComm planea obtener la acreditación ANSI de la Lista de verificación en 2012. Cuando llegue ese momento, la Lista podrá ser modificada para adaptarse a las mejores prácticas de la actualidad. Para obtener más información ingrese a la página infocomm.org/cavsp www.avilatinoamerica.com
Evolucione. Avance. Crezca. Los negocios como siempre, se terminan…
La membresía CEDIA proporciona recursos, conexiones y entrenamiento para desarrollar su plan de negocios, mejorar las habilidades de sus empleados y aumentar las utilidades de su compañía. Diversifíquese dentro la industria de sistemas electrónicos residenciales con CEDIA.
Los beneficios de los miembros incluyen (pero no se limitan a): Educación sobre Tecnología Emergente Artículos técnicos exclusivos para los miembros de CEDIA Nuevas Oportunidades de Negocio por medio del Programa de Instructores de Vinculación Registrados Acceso a la principal y más grande exhibición comercial – EXPO CEDIA Supervisión de las Cuentas del Gobierno que afectan los negocios de los miembros
Produciendo Estilos de Vida Electrónicos ® Para mayor información visite www.cedia.org/latinamerica o llame al Angie Gatts a 317.328.4336 que le haga saber cómo puede beneficiarse de una membresía CEDIA.
NOTICIAS
Trayecto CEDIA – Agosto 2012 A principios de 2012, CEDIA publicó el Libro Blanco del ESC (Contratistas de Sistemas Electrónicos) para 2016, un pronóstico sobre las tecnologías y tendencias que los ESC probablemente verán emerger en los siguientes cuatro años. CEDIA está tomando muchos de los elementos discutidos en este documento y dándoles vida en el Pabellón de Tecnología del Futuro de la EXPO CEDIA de este año. Este hogar del futuro reaccionará e interactuará con el usuario, llevando a la casa inteligente un paso más adelante e introduciendo a los asistentes de la EXPO CEDIA al hogar intuitivo. El pabellón de este año se dividirá en cuatro áreas distintas: comida, trabajo, juego y salud. Demos un vistazo a lo que nos mostrará cada una de estas áreas: Comida El área de “comida” del Pabellón de Tecnología del Futuro abarcará la cocina y el comedor. La integración y el control Savant basados en la tecnología de Apple mostrarán al dueño de la casa, en tiempo real, el consumo de energía de los diferentes subsistemas en la cocina y de todo el pabellón, todo desde un iPad que puede simultáneamente contestar llamadas entrantes y controlar la iluminación, el audio distribuido y otros sistemas en la casa. Adicionalmente, Mosaiqq y 3M mostrarán un muro de proyección con pantalla táctil que también funcionará como protector de pared de la cocina. El área del comedor estará equipada con configuraciones de estado de ánimo controladas por la voz que alterarán la iluminación y el sonido.
Juego El área de “juego” del Pabellón de Tecnología del Futuro contará con un cuarto de video completamente envolvente al que darán vida Audio Design Associates, Auralex Acoustics, Digital Projection, Purdue University, Stewart Filmscreen, y Triad. Además del cuarto de video envolvente, el área de “juego” contará con una sala de entretenimiento capaz de identificar al ocupante, sus gustos y aversiones y exhibir el contenido apropiado para ese usuario. Obscura Digital también será parte del área de “juego” del Pabellón de Tecnología del Futuro, mostrando lo último en mesas de billar con tecnología mejorada.
Trabajo El área de “trabajo” del Pabellón de Tecnología del Futuro mostrará lo último en oficina virtual, combinando todas las comodidades del hogar mientras se tiene la experiencia de un verdadero ambiente de oficina. La oficina es también un ejemplo del diseño de toda la casa, el cual está enfocado en la administración de la energía, asegurando que, aun teniendo todas las comodidades de una casa de lujo moderna, ésta requiera de un mínimo de energía para operar.
Salud La recámara y el gimnasio exhibirán las soluciones en el área de “salud”. La recámara está diseñada para ayudar a una persona en la etapa tardía de su vida con varios sensores integrados que hacen que se requiera muy poco para que el cuarto opere. El cuarto también cuenta con el equipo de salud necesario para realizar un seguimiento a largo plazo de signos vitales. El gimnasio del Pabellón de Tecnología del Futuro es un cuarto de experiencia intuitiva que identifica cuando una persona entra al cuarto y crea un ambiente personalizado propicio para hacer ejercicio. Los patrocinadores adicionales del Pabellón de Tecnología del Futuro incluyen a Access Networks, Grandcare Systems, Honeywell, Lutron, Nest, y Symbol Logic. CEDIA proporcionará detalles adicionales con relación al Pabellón de Tecnología del Futuro conforme se aproxime el evento. El Pabellón de Tecnología del Futuro ofrecerá visitas durante las horas del evento EXPO CEDIA, el jueves seis y viernes siete de septiembre de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y el sábado ocho de septiembre de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en Indianapolis. La inscripción para la EXPO CEDIA 2012 está abierta en www.cedia.org/expo. Para más información, visite www.cedia.org/expo o llame al 800.669.5329/317.328.4336. Síganos en @CEDIA y #CEDIA12 para las últimas actualizaciones sobre la EXPO CEDIA 2012.
36 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
www.avilatinoamerica.com
¢(67É 68 (035(6$ (1 /$ *8Ì$ '( 3529(('25(6
'( /$ :(%" Aquí encontrará la información más completa y actualizada sobre los proveedores de las industrias de Audio, Video e iluminación.
Busque ya en http://www.induguia.com/
...¡y regístrese gratis!
NUEVOS PRODUCTOS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRÁTIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. AVIlatinoamérica.com
Dataton
Software multimedia La versión 5.2 del Watchout de Dataton, distribuido en América Latina por Omagica es totalmente escalable y no requiere hardware del propietario. La nueva edición del software integra transmisión de video y dispositivos como cámaras de red para que el video acceda por medio de una solución de red estándar. La orquesta de imágenes fijas, animaciones, gráficos, video, sonido e imágenes en directo se pueden usar de manera simultánea en di-
medios interactivos, como las aplicaciones de flash multiplataforma. Además, los usuarios pueden posicionar, rotar y mover todos los objetos multimedia en 3D y de forma interactiva.
ferentes pantallas, ya sea de borde sueva mezclado o dispersado. Asimismo, el Watchout ofrece la posibilidad de interactuar con los componentes vivos y activos de los
Sennheiser
Software para control de medios
Para optimizar al máximo el sistema de conferencias ADN (Audio Distribution Network) de Sennheiser, esta compañía presenta su nuevo modulo de software para el control de medios, el ADN Creston Module.
Comprende diversos dispositivos y sistemas externos para que los usuarios se puedan conectar con sensores y fuentes de control como los iPads a los elementos que aparecen en la pantalla, como las transmisiones en vivo, las imágenes o el video. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 18
Zennio
Regulador de iluminación LED El Lumento X4 es un regulador de iluminación LED de baja de tensión (12-24 V DC) con cuatro canales RGBW , el cual incluye tres programas de aplicación compatibles, lo que hacen de este producto de Zennio un módulo adaptable a las necesidades de cualquier proyecto. Este programa de aplicación permite el control total e independiente de cuatro tiras de LED monocromas: regulación de iluminación, escenas, secuencias, temporizaciones, etc. En proyectos donde la selección de color RGBW es necesaria, el programa de aplicación hace posible el control total de una tira de LED RGBW, que añade la selección de color (incluida la componente de blanco) a los controles del sistema.
El ADN que fue desarrollado con expertos de tecnología Crestron debe controlar el volumen de las unidades, para la configuración completa de la conferencia. Según las preferencias y necesidades el cliente puede diseñar las características de la conferencia.
La regulación de los canales se consigue gracias a la variación de voltaje mediante PWM, con un límite de 2.5 A por canal. Su envolvente con perfil reducido, permite la instalación del dispositivo cerca de la carga LED y las clemas extraíbles facilitan el cableado.
El nuevo módulo de software está disponible de forma gratuita para todos los distribuidores, integradores y socios autorizados de Crestron.
Una vez montado el dispositivo, el botón de test permite al instalador conmutar entre los diferentes canales con una pulsación corta, para comprobar que las tiras de LED se encuentran conectadas correctamente.
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 19
38 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 20
www.avilatinoamerica.com
NUEVOS PRODUCTOS VIDEO PARA MĂ S INFORMACIĂ“N O UNA COTIZACIĂ“N, LLĂ MENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir informaciĂłn GRĂ TIS SOBRE estos productos, Marque el nÂş indicado en la pĂĄgina de suscripciĂłn en: www. AVIlatinoamĂŠrica.com
Casio
LĂnea de proyectores Los modelos XJ-H2600 y XJ-H2650 hacen parte de la nueva lĂnea de proyectores que Casio estĂĄ presentando al mercado. Los equipos WXGA tienen una tecnologĂa lĂĄser y LED con fuente de luz hĂbrida. Los 3500 lĂşmenes de salida mejoran la proyecciĂłn datos, combina la luz lĂĄser azul y los elementos fluorescentes para generar la alta salida de luz verde, la cual es combinada con los LEDs rojos y azules y proyectada a travĂŠs del chip DLP, el cual pasa por medio del lente para formar un imagen de excelente espectro de color. Estos modelos incorporan una amplia gama de opciones de conexiĂłn, incluyendo dos entradas de ordenador RGB, HDMI y entradas S-Video. AdemĂĄs de altavoces de 10W que generan un refuerzo de audio adecuado para la mayorĂa de las instalaciones.
(V XVWHG SURYHHGRU GH OD LQGXVWULD GH OD FRQVWUXFFL³Q \ OD UHQRYDFL³Q" (QWRQFHV OH LQWHUHVD VDEHU VREUH SUR\HFWRV DFWXDOHV GH f $FDEDGRV f $LUH DFRQGLFLRQDGR f 9HQWLODFL¡Q \ UHIULJHUDFL¡Q f (OHFWULFLGDG H LOXPLQDFL¡Q f 3LVRV \ WHFKRV f 6LVWHPDV KLGU§XOLFRV f 6LVWHPDV GH SURWHFFL¡Q \ FRQWUD LQFHQGLRV f 6LVWHPDV GH VHJXULGDG f 6LVWHPDV GH WHOHFRPXQLFDFLRQHV f 3XHUWDV \ YHQWDQDV f 5HQRYDFL¡Q GH HVSDFLRV SŸEOLFRV f 5HQRYDFL¡Q GH §UHDV UHFUHDWLYDV f 5HQRYDFL¡Q H LQVWDODFLRQHV GH HVSDFLRV DOLPHQWDULRV f 5HQRYDFL¡Q GH VHUYLFLRV GH ODYDQGHU²D
www.avilatinoamerica.com
Asimismo, tienen un puerto RS-232 para el control de conectividad y USB compatible con la red LAN para un acceso remoto del control. Los modelos USB tambiĂŠn incluyen compatibilidad con el software para conexiones inalĂĄmbricas de Casio para el control desde dispositivos mĂłviles usando la aplicaciĂłn MobiShow. Para informaciĂłn GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nÂş 21
'$726 '( 352<(&726 < 2%5$6 (1 $0e5,&$ /$7,1$
b6XVFUÂEDVH <D
< UHFLED LQIRUPDFL¡Q DFWXDOL]DGD VREUH ODV FRQVWUXFFLRQHV P§V LPSRUWDQWHV H[SDQVLRQHV \ UHQRYDFLRQHV 1RVRWURV OH VXPLQLVWUDPRV ORV FRQWDFWRV FODYH GH FDGD SUR\HFWR
3ODQHV 3/$1
DÂśR
86
3/$1
PHVHV 86
3/$1
PHVHV 86 3XEOLFDFLRQHV DVRFLDGDV
ZZZ LQGXPHGLD FRP
AVI LATINOAMĂ&#x2030;RICA Vol 5 NÂş4
| 39
NUEVOS PRODUCTOS VIDEO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRÁTIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. AVIlatinoamérica.com
Sharp
Pantalla LED Sharp está presentando su nueva pantalla LC-90LE745U, una LED TV de 90 pulgadas perteneciente a su línea de grandes pantallas 3D Aquos LED Smart TV . Esta pantalla categoría (90-1/64” diagonal) está diseñada con un cepillado de aluminio negro, cuenta con 1080p 3D y una gama completa de panel LED, entregando una de las más naturales y vibrantes imágenes disponibles. Igualmente, este equipo incorpora Wi-Fi e interfaz SmartCentral, permitiendo el acceso a aplicaciones como Facebook, Twitter, Youtube y las relacionadas con el cine como NetflixTM, VuduTM y CinemaNowTM.
un completo acceso web, asimismo es fácil de montar en cualquier pared. Es distribuida por Audio Video Export (AVE) en Miami.
Además, usando un navegador, la pantalla permite
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 22
Philips
Elite Screens
Tablero digital menú
El nuevo tablero digital menú que Philips está presentando es ideal para aplicaciones como tablero menú en restaurantes de servicio rápido, teatros, parques de diversiones y estadios. El modelo BDL4771V de 47” tiene tecnología de bucle que permite ser conectado en una cadena de pantallas utilizando la misma configuración del menú. Esta incluye In Plane Switching (IPS) panel LCD para que la imagen sea consistente y de alta calidad con 1,07 millones de colores; lo que permite implementaciones multipantalla, ideal para que el espectador pueda leer claramente el contenido de la señalización desde todos los ángulos. La tecnología DVI Loopthroug, que conecta varias pantallas en cadena a través de una sola fuente digital, permite que los usuarios pueden utilizar el sistema en mayores volúmenes con menos costo en la implementación del broadcasting. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 23
40 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
Pantalla de protección
La serie Insta-DE 2 es la última adición en la línea de pizarrón/pantalla de proyección flexibles de la compañía Elite Screens. Esta nueva serie es una pantalla de protección flexible de material ultra-fino para convertir superficies de pared y ventanas en un pizarrón para ser usado con proyectores estándar o de tiro corto. La pantalla Insta-DE2 con ganancia 1.1 está disponible en 84” (formato 4:3 NTSC), 97” (formato 16:10 WXGA) y 105” (formato 16:9 HDTV). Tamaños más grandes incluyen 4.2’ x 10,20, y 30’ (1.28Mx3,6, y 9.1M) para centros de capacitación. De material magnético o acolchado certificado Greenguard, tiene una superficie de proyección PET (tereftalato de polietileno) que tiene firmeza pero a la vez una parte trasera con película plástica flexible que da una mayor durabilidad. Se adhiere a superficies usando spray adhesivo o cinta adhesiva de cara doble. Está provista de un paño aterciopelado para sus cuatro lados, esto mejora la estética general del producto y además mejora la percepción del contraste. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 24
www.avilatinoamerica.com
E L C O N G R ES O Y M U ES T R A COMERCIAL PARA LOS SISTEMAS A U D I O V I S U A L ES I N T E G R A D O S
2012 MÉXICO DF, MÉXICO AGOSTO 8,9 y 10 de 2012 WORLD TRADE CENTER CENTRO DE CONVENCIONES
MEDELLÍN, COLOMBIA NOVIEMBRE 8 y 9 de 2012 PLAZA MAYOR
CENTRO DE CONVENCIONES
Organizado por:
W W W . T E C N O M U LT I M E D I A . C O M
NUEVOS PRODUCTOS AUDIO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com
Bosch
Control de conferencias Bosch lanza su nueva unidad de control central (CCU) para conferencias, la cual permite la integración de hasta 245 unidades de sistemas tanto inalámbricos como por cable. La unidad de control facilita la extensión del software DCN Next Generation para satisfacer las necesidades cambiantes, simplemente adicionado las temáticas inalámbricas del DCN.
PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 5 Nº 5
Cuenta con un nuevo sistema de activación de voz, que se acciona cuando los delegados comienzan a hablar y con 28-bit AES (Advanced Encryption Standard) que optimiza la seguridad y evita las escuchas ilegales. La conexión Ethernet para el control del PC ofrece un método para salvar distancias mayores que la antigua conexión RS232 (15 me-
tros máximo) sin necesidad de conversores. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 25
ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA . ................................................................. TARJETA DEL LECTOR . ................................... PÁGINA ATLONA..................................................................................................1.................................................................... 21 AVE AUDIO VIDEO EXPORT..........................................................................2..................................................................... 8 CEDIA....................................................................................................3....................................................................35 CHIEF.....................................................................................................4......................................................CARÁTULA 2 DATATON................................................................................................5..................................................................... 7
Telepresencia y videoconferencia
HALL RESEARCH......................................................................................6....................................................................25 INDUGUÍA...............................................................................................7....................................................................37 INDUMEDIA.............................................................................................8....................................................................39 INFOCOMM INTERNATIONAL......................................................................9....................................................................33 KRAMER ELECTRONICS............................................................................ 10................................................................... 19
Optimización de energía en iluminación
LOCH LLC.............................................................................................. 11.................................................................... 9 MIPRO.................................................................................................. 12................................................................... 13 PANASONIC............................................................................................ 13.................................................................... 3 RGB SPECTRUM...................................................................................... 14................................................................... 17
Pantallas de proyección de uso residencial
42 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº4
ROLAND SYSTEMS GROUP........................................................................ 15.....................................................CARÁTULA 3 SONY PROFESSIONAL SOLUTIONS LATIN AMERICA........................................ 16.....................................................CARÁTULA 4 TECNOMULTIMEDIA – INFOCOMM.............................................................. 17................................................................... 41
www.avilatinoamerica.com