REVISTA PARA LA INTEGRACIÓN DE AUDIO, VIDEO E ILUMINACIÓN
Vol. 6 Nº1, 2013 www.avilatinoamerica.com
Conectando a maestros y estudiantes
El audio que salva vidas Nueva era de las sucursales digitales Concurso Universitario TecnoTelevisión
OFFICIAL
MEDIA
PARTNERS
ISSN 2027 4807
UNA SOLUCIóN INTERACTIVA PARA EL FUTURO - HOY
Tras una prolongada y exhaustiva búsqueda, las escuelas públicas en Gretna, Nebraska, EE.UU., finalmente encontraron una solución flexible e interactiva con la que podrán contar por muchos años. “Una de las cosas que no queríamos era instalar otra pizarra. Ahora tenemos la nueva pizarra junto con la vieja, y en realidad no tenemos certeza de cuánto tiempo estará en vigencia esa tecnología. Con la tecnología flexible de Chief, puedo ver la escuela usándola por 8 o 10 años, o más”.
S o u t h A m e r i c a n + 1 . 6 1 9 . 2 24 . 9 4 2 9 M éx i co + 5 2 . 8 1 . 8 378 . 5 3 1 5
- Jerome Skrdla, Coordinador de Tecnología/Computación de las escuelas públicas en Gretna.
Descubra más razones por las que las escuelas públicas en Gretna eligieron Chief en www.chiefmfg.com/gretna. ©2013 Milestone AV Technologies, a Duchossois Company. Chief is a division of Milestone. AVI-L_JanFeb13.
¿ES SOCIO CERTIFICADO DE CHIEF? Regístrese en www.chiefmfg.com/certification
EDITORIAL Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA
Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo Editor Richard Santa
rsanta@avilatinoamerica.com
MARKETING Y COMUNICACIONES Alejandra García agarcia@avilatinoamerica.com Gerentes de Cuenta EE.UU. Viviane Torres vtorres@avilatinoamerica.com Mariangie Navarro mnavarro@avilatinoamerica.com COLOMBIA Fabio Giraldo Verónica Estrada
fgiraldo@avilatinoamerica.com vestrada@avilatinoamerica.com
Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@avilatinoamerica.com Jefe de Producción Fabio Franco ffranco@avilatinoamerica.com Diagramación Lucy Bustamante
lbustamante@avilatinoamerica.com
Portada Cortesía: Exfordy, en Flickr Teléfonos oficinas: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press México México DF Tel +52 [55] 4170 8330 Latin Press Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 88 64 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403
Official Media Partners
Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. ISSN 2027 4807
www.avilatinoamerica.com
Instalaciones AV regionales: novedosas y destacadas
RICHARD SANTA SÁNCHEZ Editor rsanta@avilatinoamerica.com
Apreciados lectores, es para mi un gusto asumir a partir de 2013 la Edición general de la revista AVI LATINOAMÉRICA, una publicación que llega a su sexto año consolidándose como el punto de encuentro de las nuevas tendencias de la industria audiovisual en la región. Mi recorrido de dos años en AVI LATINOAMERICA, primero como periodista y luego como subeditor, me han permitido conocer y participar en el proceso de crecimiento continuo de la industria en la región, que poco se ha visto afectada por las turbulencias económicas que afectan a los países industrializados, siendo hoy un referente cada vez más destacado a nivel internacional. Como periodista es muy grato identificar que cada vez son más las empresas latinoamericanas que invierten en instalaciones audiovisuales novedosas, que se destacan por su tamaño, por la integración o por la aplicación de la tecnología disponible, y son reconocidas con premios internacionales. Sin duda alguna esto se logra gracias al interés por profesionalizar la industria. Todos los días es mayor el número de técnicos y profesionales que buscan nuevas opciones de actualización y capacitación. En 2013 continuamos con el congreso TecnoMultimedia, que de la mano de InfoComm se ha convertido en una cita obligada para que las empresas se afiancen en la región. Este año TecnoMultimedia México llega a su tercera versión con un significativo crecimiento en la Muestra Comercial, mientras que la cita en Colombia cumple su cuarto año con un aumento continuo en el número de asistentes especializados. Quiero dejar abiertas las puertas para establecer un diálogo directo sobre todos los temas relacionados con la industria audiovisual y analizarlos a través de nuestros diferentes canales: la revista, la web y nuestros webcast. En rsanta@avilatinoamerica.com espero sus comentarios y opiniones.
EN ESTA EDICIÓN AUDIO
12
Vol 6 N° 1, 2013
12
El audio que salva vidas
Aunque es poca la reglamentación de los sistemas de prevención y atención de emergencias, cada vez los sistemas de audio para evacuación tienen un mayor desarrollo tecnológico de fácil manejo para cumplir con su fin, salvar vidas.
VIDEO
16
Conectando a maestros y estudiantes
Las pantallas touch se han convertido en un elemento diferenciador de las aulas de clase. En América Latina su instalación y masificación apenas comienza, por eso las expectativas de la industria son positivas para los próximos años.
16
CASO DE ÉXITO
20
Nueva era de las sucursales digitales
Kolo fue la empresa encargada de instalar una pantalla LED que cubre todo el muro exterior de una de las sedes del banco BBVA Bancomer, con dimensiones más de 27 metros de largo por 2,5 metros de alto. Única en su tipo en la región.
20
FERIAS Y CONGRESOS
30
Concurso Universitario TecnoTelevisión
En el marco del congreso TecnoTelevisión 2013, que organiza la Casa Editorial Latin Press Inc. y la revista TV y Video, se realizará un concurso para estudiantes universitarios colombianos. Conozca en esta edición todas las bases del Concurso.
PROFESIONAL DEL MES
34 3 6 24 28 40 42
30
Por accidente en industria AV
Peruano de nacimiento y panameño por adopción, Rafael de la Fuenta lleva más de 20 años vinculado a la industria AV. Le contó a AVI LATINOAMÉRICA algunas de sus experiencias en esta industria, a la que llegó por casualidad.
CARTA DEL EDITOR NOTICIAS
34
INFOCOMM CEDIA NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº1
5
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Proyección digital de Sony recibe aprobación DCI
Latinoamérica. El nuevo sistema integrado de proyección de cine digital 4K de Sony, superó con éxito las pruebas de conformidad con las especificaciones establecidas por la Digital Cinema Initiatives, DCI, y se encuentra incluido en la lista de equipos homologados que publica en su página web. La acreditación otorgada por la DCI corresponde a los “sistemas de proyección integrados” de Sony, que están formados por el revolucionario proyector 4K de Sony, capaz de reproducir imágenes con 8,85 millones de pixeles de resolución (cuatro veces más que el formato 2K), y un Media Block totalmente integrado que se encarga de gestionar el contenido digital con la máxima seguridad. Este sistema, de referencia SRX R515P, proporciona imágenes con resolución 4K de alta calidad y la mayor relación de contraste del mercado (8000:1), está diseñado para responder también a las necesidades de salas de exhibición con pantallas pequeñas o aquellas en las que sea necesario realizar la conversión de la proyección en 35 mm a la proyección digital. Las pruebas de conformidad se han realizado a través del Instituto de Investigación para Medios y Contenidos Digitales de la Universidad Keio, Japón, una institución autorizada por la DCI para efectuar la pruebas. Estas constan de dos partes, un test de procedimientos destinado a comprobar si los dispositivos funcionan exactamente como estipula la especificación DCI y una evaluación del diseño que verifica si la seguridad del dispositivo cumple los requisitos establecidos por la especificación. DCI es una asociación de empresas formada por seis estudios de Hollywood que incluyen Walt Disney Company, Sony Pictures Entertainment, Inc., 20th Century Fox, Paramount Pictures Corporation, Warner Bros, Entertainment Inc. y Universal Studios Inc.
LG quiere recuperar mercado con tecnología Oled
Internacional. Cuando comenzó la era de las pantallas planas en los televisores, LG fue uno de los principales fabricantes en jalonar este crecimiento. Hoy quiere recuperar este terreno perdido enfocando sus esfuerzos en el desarrollo de la tecnología Oled. Por eso, la compañía anunció que destinará cerca de US$650 millones para este propósito, comenzando a fabricar y vender a partir del 2014, pensando estratégicamente que la crisis económica en Europa y Estados Unidos se está superando, pues los televisores Oled aún son de alto costo. A esto se suma que la apuesta de los fabricantes es por televisores de gran tamaño, tanto por condiciones técnicas como por gusto del consumidor final, lo que hace que el costo se ubique alrededor de los US$10.000 por unidad. De acuerdo con la información divulgada por los directivos de la compañía, esperan que al cierre de 2013 la venta de sus televisores LED haya crecido un 15% con respecto al año anterior, ganando mercado a Samsung que hoy ostenta el primer lugar. Lo que LG no reveló es si parte de estos nuevos televisores estarán fabricados bajo la tecnología 4K o ultra alta definición, en la cual varios fabricantes comienzan a trabajar y ya se conocen algunos prototipos.
6 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº1
CALENDARIO 2013 ABRIL ISA International Sing Expo Las Vegas, Nevada, EEUU Fecha: 3 al 6 www.signexpo.org NAB Show Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 6 al 11 www.nabshow.com Soundcheck Xpo México DF, México Fecha: 21 al 23 www.soundcheckexpo.com.mx LightFair Pensilvania, Filadelfia, EEUU Fecha: 21 al 25 www.lightfair.com Junio Infocomm Orlando, Florida, EE.UU. Fecha: 8 al 14 www.infocommshow.org AGOSTO TecnoMultimedia InfoComm México DF, México Fecha: 21 al 23 www.tecnomultimedia.com septiembre Cedia Expo Denver, Colorado, EE.UU. Fecha: 25 al 28 www.cedia.net Noviembre TecnoMultimedia InfoComm Medellín, Colombia Fecha: 7 y 8 www.tecnomultimedia.com Tecnoedificios Medellín, Colombia Fecha: 7 y 8 www.tecnoedificios.com LDI Las Vegas, Nevada, EEUU Fecha: 22 - 24 www.ldishow.com www.avilatinoamerica.com
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Televic, Tecatel y Slingbox, lo nuevo de AV Tech
Brightsign llega a MĂŠxico
JosĂŠ Enrique Rojano, gerente de AV Tech, indicĂł que “con estas representaciones respondemos a una gran necesidad en el mercado ofreciendo estas gamas de marcas y productos de Ăşltima generaciĂłn. Es muy grato poder contar con estos productos y ofer ta para nuestros exigentes clientes que siempre estĂĄn a la casa de lo mejor en el mundo de la tecnologĂa audiovisual y telecomunicacionesâ€?.
MĂŠxico. Las soluciones de hardware y software en el ramo de seĂąalizaciĂłn digital que la compaĂąĂa Brightsign ofrece, ahora estĂĄn disponibles en MĂŠxico gracias a Kolo, su nuevo distribuidor.
Colombia. La compaĂąĂa AV Tech anunciĂł tres acuerdos de representaciĂłn alcanzados con igual nĂşmero de empresas, un belga, una espaĂąola y otra norteamericana, ampliando asĂ su portafolio de sistemas y equipos para las ĂĄreas audiovisual y de telecomunicaciones.
Con sede en BĂŠlgica, Televic es una empresa fabricante de sistemas de conferencia de fĂĄcil uso, con plataforma alĂĄmbrica e inalĂĄmbrica y con posibilidad de integrar varias salas, compatible aĂşn con las plataformas existentes en el mercado. Otra es la compaĂąĂa de California Slingbox, que revolucionĂł la forma de ver televisiĂłn de cable debido a que permite ver televisiĂłn desde el dispositivo mĂłvil en alta calidad aun HD desde cualquier lugar del mundo. Por su parte, Tecatel, de origen espaĂąol, desarrolla sistemas y equipos en el ĂĄrea de las telecomunicaciones, permitiendo a los canales y sistemas de cable contar con su gama de productos digitales. ConcluyĂł JosĂŠ Enrique Rojano que las nuevas compaĂąĂas que representa cuentan con su respectivo departamento tĂŠcnico para su respaldo y garantĂa en Colombia. “Esto genera una tranquilidad para nuestros clientes. Ampliando nuestro portafolio de servicios con estas nuevas firmas, respondemos a nuestros clientes para darles una satisfacciĂłn totalâ€?.
Philips vende segmento de entretenimiento para el hogar
Internacional. La reorganizaciĂłn de la compaĂąĂa Philips con todos sus segmentos, anunciada en 2012, y que incluyĂł la salida de mĂĄs de 6.000 trabajadores en todas sus oficinas alrededor del mundo, continĂşa este aĂąo con la decisiĂłn de vender su segmento de entretenimiento para el hogar. Para esto, la compaĂąĂa alcanzĂł un acuerdo con la japonesa Funai Electric, quien se quedarĂĄ con sus segmentos de audio y video. De acuerdo con los tĂŠrminos del contrato de compraventa revelados, la cifra alcanza los 150 millones de euros. AdemĂĄs, mientas que el negocio de audio pasarĂĄ a manos de la nueva compaĂąĂa en el segundo semestre de 2013, el de video serĂĄ en 2017. Esta venta se une a la anunciada el aĂąo pasado, en la cual el segmento de televisores fue adquirido por TPV Hong Kong. Estas son las medidas que la compaĂąĂa Philips ha tomado para salir de la crisis que la turbulenta situaciĂłn econĂłmica mundial llevĂł a varios fabricantes de tecnologĂa. SegĂşn revelaron directivos de Philips, ahora quieren concentrar sus esfuerzos de recuperaciĂłn en los negocios de iluminaciĂłn, salud y electrodomĂŠsticos. Y es que las cifras no han ayudado a la compaĂąĂa en los Ăşltimos aĂąos. Solo el reporte del Ăşltimo trimestre fiscal indicĂł pĂŠrdidas por 335 millones de euros.
www.avilatinoamerica.com
De acuerdo con la empresa, el acercamiento de tecnologĂas de informaciĂłn asequibles y de alto nivel es un tema que cada vez tiene mayor auge en las instalaciones de seĂąalizaciĂłn digital. Para atender proyectos de carĂĄcter especializado, Kolo decidiĂł buscar a un partner de la calidad y trayectoria que sĂłlo BrightSign puede ofrecerle. “Estamos en un momento en el que es vital contar con una soluciĂłn integrada para nuestros clientes, colaborar con BrightSign permite que acerquemos al mercado mexicano un producto final listo para ser implementado. Esta soluciĂłn incluye lo mejor de dos frentes: hardware y software, reunidos en un mismo resultado que cumple con los mĂĄs altos estĂĄndares de rendimiento y fiabilidadâ€?, explicĂł Alberto Comolli, director comercial de Kolo. El acuerdo se cerrĂł tras una reuniĂłn de los representantes de ambas empresas llevada a cabo el la sede de Brightsing, ubicada Sillon Valley. Ahora Kolo cuenta con una gama de productos amplia y asequible orientando sus esfuerzos a proveer de soluciones de fĂĄcil administraciĂłn para la seĂąalizaciĂłn digital.
18(92 '<1$0,& '\QDPLF RWUR PRQLWRU LQQRYDGRU GH $UWKXU +ROP
9HQ D YHUQRV D
,QIRFRPP %RRWK
:(% ZZZ DUWKXUKROP FRP (0$,/ PDUNHWLQJ#DUWKXUKROP FRP $UWKXU +ROP LV D UHJLVWHUHG EUDQG RI $OELUDO 'LVSOD\ 6ROXWLRQV 6/
AVI LATINOAMĂ&#x2030;RICA Vol 6 NÂş1
7
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
RLA, una gestión eficiente con el R2
Chile. Para tener un mayor control sobre el stock en sus bodegas de Chile, Perú y Colombia, así como controlar de forma ordenada el trabajo, RLA adoptó hace seis años el sistema R2, que les permite tener un control de todos los procesos en sus sedes de la región. Hoy hacen un balance postivo de esta decisión. De acuerdo con José Ignacio Castro, gerente de operaciones de RLA, “después de haber pasado por un rápido crecimiento y la expansión a 24 bodegas entre Chile, Perú y Colombia en los últimos años, queríamos hacer la transición del sistema que teníamos a uno más desarrollado y que ayudara a resolver varias fallas que habíamos encontrado”. Para obtener este sistema, que se ajustara a las requerimientos y expectativas de la empresa, debieron buscarlo en Estados Unidos porque en Chile, donde se encuentra la casa matriz de RLA, no existía un sistema similar ni una empresa del rubro que contara con algo parecido para gestionar el constante movimiento que se genera en la planificación de cada evento. Daniela Morin, Project Manager de Unique Business Systems, fue la encargada de apoyar la implementación del software. Explicó que “fue una experiencia interesante que nos contactaran por primera vez desde una empresa de Latinoamérica. La necesidad de lenguas, cambios de moneda, representó grandes desafíos”. Con la adopción de este sistema, RLA facilitó el proceso de certi-
ficación ISO 9001 en Chile, y se encuentra en vías de certificación en Colombia y Perú. “Esta exigente normativa nos obliga a focalizarnos en una excelente gestión interna, con rigurosidad en plazos, permitiendo prevenir escenarios y adelantarse a ellos”, explicó Juan Carlos Vergara, gerente General de RLA. Hoy cuentan con acceso instantáneo a la información y de esta manera pueden tomar las mejores decisiones, crecer de forma ordenada y al rápido ritmo en que lo están haciendo. Rental Latin America es el área de arriendo audiovisual de Videocorp Latinoamérica.
Martin Professional ahora es de Harman
Internacional. Los segmentos de iluminación para arquitectura y entretenimiento en los cuales la compañía Martin Professional se especializa, ahora entrarán a fortalecer el portafolio de servicios y productos de Harman, tras la compra por parte de esta última a la primera.
llones de euros, Harman busca una mayor solidez para abrirse mercado o posicionarse en diferentes países, haciendo énfasis en China, India, Rusia y Brasil, que hacen parte de la lista denominada Bric, con sus servicios de audio, video e iluminación para eventos en vivo e instalaciones en sedes.
Con una transacción estimada en 110 mi-
Dinesh Paliwal, presidente de Harman,
sostuvo que “con la adquisición de Martin Professional, nuestra estrategia para ofrecer soluciones de sistemas para nuestros clientes se ampliará aún más a medida que podamos proporcionar completas soluciones electrónicas para audio e iluminación”. Según lo informado por ambas compañías, el acuerdo de compra debe terminar de cerrarse durante el primer trimestre del 2013, tras todas las autorizaciones legales pertinentes para una transacción de este tipo. Al respecto, el presidente de Martin Professional, Christian Engsted, agregó que “nuestras soluciones de iluminación inteligente para turismo, eventos, teatro e instalaciones son un complemento natural y perfecto para el negocio de audio profesional de Harman. Nuestros clientes esperan soluciones cada vez más avanzadas e integradas y la amplia cartera de tecnologías de Harman nos permitirá generar nuevas oportunidades de negocio”.
8 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº1
www.avilatinoamerica.com
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
HTML5 para señalización digital
Iluminación controlada crecerá al 2017
La compañía señaló que el HTML5 representa una gran oportunidad que podría dar lugar a más estandarización y permitir una mayor compatibilidad entre las diferentes soluciones, promoviendo así el uso independiente de la plataforma de contenido. Esto facilitaría la integración de la señalización digital como una parte de las campañas publicitarias sin la necesidad para ajustes complejos para el contenido en función de cada plataforma.
De acuerdo con el último estudio sobre el tema de IMS Research, llamado “Connectivity Opportunities in Lighting Controls”, este tipo de sistemas de iluminación controlada pasarán de 600.000 unidades en 2013 a 11,7 millones en 2017, con sus tres aplicaciones: exterior, comercial y residencial.
Internacional. La compañía Dimedis presentó la nueva versión del software para señalización digital, basado completamente en el estándar HTML5, que ofrece una interfaz perfecta con Adobe EDGE Animate, además de destacar por los elementos interactivos para los usuarios.
Otra característica de la última versión Kompas es la capacidad de utilizar el teléfono inteligente como mando a distancia. Un caso de uso típico para esta función es un usuario de pie frente a una ventana de la tienda: haciendo uso de su teléfono inteligente, puede escanear un código QR para influir en el contenido que se muestra en la pantalla de señalización digital detrás de la ventana.
Internacional. Una de las principales novedades que traerá el 2013 en materia de iluminación es el aumento de oferta en el mercado de los sistemas controlados por radiofrecuencia incrustada, pues muchas compañías del sector están trabajando en el desarrollo de estos productos.
El estudio, que abarcó los mercados de América, EMEA y AsiaPacífico, destacó que uno de los principales factores que influirá en la masificación de los sistemas de iluminación controlados por radiofrecuencia, es la opción de control utilizando un smartphone, tanto para varios sistemas dentro del hogar como control remoto desde el exterior.
Wilhelm Halling, fundador y director general de Dimedis, sostuvo que “mediante el empleo de los teléfonos inteligentes como simples mandos a distancia para el contenido en la pantalla, es más fácil que nunca llevar la interactividad más y mejor a las aplicaciones de Digital Signage”.
Otro de los puntos claves del estudio en materia de tecnología, señaló que uno de los avances más importantes durante el periodo de análisis, tiene que ver con los sistemas que ofrecerán acceso remoto a través de una aplicación o un servicio basado en la nube.
Kompas reconoce los archivos creados por Adobe HTML5 EDGE Animate como plantillas. Esto elimina la necesidad de extensos entrenamientos y los clientes pueden continuar utilizando su editor de elección, lo que garantiza la máxima productividad.
Sobre el costo, se espera que éste vaya disminuyendo a medida que los sistemas de iluminación con control por radiofrecuencia se vayan masificando en los usos residenciales, pues aún el costo es alto.
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº1
9
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Procinal renueva su sala Imax en Bogotá
¿Internet no aguantará el creciente consumo de video? Internacional. Las redes fijas de banda ancha podrían estar en jaque si no se toman las medidas necesarias para afrontar el aumento en el consumo de video, que crecerá significativamente al 2020. Estos son los resultados de un estudio de Bell Labs, la división de investigación de Alcatel-Lucent.
Este aumento, que estará jalonado por la masificación de smartphones y tablets, hará que en EE.UU. a 2020 se pase de 4,8 horas diarias que consume hoy una persona, a siete. Además, habrá un crecimiento de 12 veces en los contenidos de video por internet o en los servicios en la nube. Este consumo estará ligado a los contenidos de video bajo demanda, que tendrán un papel protagónico en los próximos años. Pasarán de un 33% hoy hasta un 70% al año de referencia, esto significa que la televisión tradicional tiene un reto mayor para no perder mercado.
Colombia. La cadena de salas de cine Procinal comenzó la digitalización de sus salas en todo Colombia, instalando lo último en tecnología y comenzando por la que abrió en 2008 en el centro comercial Plaza de Las Américas, en Bogotá. Esta intervención incluye la renovación de los proyectores análogos por lo último en tecnología de proyección digital, pantallas para películas 3D y el sistema de sonido. La inversión estimada supera los US$800.000. En el sistema de sonido fueron instalados un total de 62 parlantes, cinco por cada canal, y 32 subwoofer. La pantalla, que pesa cerca de una tonelada, mide 21 x 29 metros, asegurando así un sistema de alta calidad para una sala que tiene una capacidad de 603 personas por función. En declaraciones a medios locales, Jorge Enrique Gutiérrez, gerente General de Cinemas Procinal, aseguró que la intención es apuntarle a lo máximo en calidad, a una experiencia sin igual en el país, que llevará el cine a otro nivel. Agregó el funcionario que esta sala de Bogotá se convierte en la más grande del Centro y Sur de América. Para la intervención, que estuvo a cargo del ingeniero canadiense Mark Peers, fue necesaria la participación de 60 profesionales de diferentes áreas, como electricistas, plomeros y sonidistas.
10 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº1
“El suministro de video desde la nube y desde redes de distribución de contenidos a las tabletas, televisiones y teléfonos inteligentes supone una apasionante oportunidad para conseguir nuevos ingresos por parte de los proveedores de servicios de comunicaciones, pero esto sólo será posible si están preparados”, aseguró el director técnico de AlcatelLucent, Marcus Weldon. Otro factor que aumentará el consumo de internet son las redes IP. De acuerdo con Bell Labs, la concentración de los servicios teléfonía, televisión e internet en redes IP en los hogares, generará una mayor presión, pues así es más eficiente la prestación del servicio pero los usuarios exigen redes más rápidas a medida que aumenta el consumo. Concluye Marcus Weldon que “esta investigación revela claramente que la frontera de las redes IP tanto fijas como móviles ofrece la mayor oportunidad para mejorar las prestaciones de la red. Al mismo tiempo, es también la mayor fuente de riesgo si no se gestiona apropiadamente”.
Avid presentó sus tres nuevos procesadores
Internacional. Avid lanzó los plug-ins AAX Native y AAX DSP de la serie Pro, que incluyen tres nuevos procesadores avanzados para permitir a los usuarios lograr su mejor sonido. Pro Compressor y Pro Expander (ya disponibles), junto con Pro Limiter (pronto a la venta), son los primeros plug-ins de la serie, que se unen a una colección para la plataforma AAX. Los tres plug-ins garantizan la calidad de sonido, medición, baja latencia y uso eficiente del DSP. Se destacan tres funciones de estos nuevos sistemas. La primera es Pro Limiter es un limitador de sonido transparente que permite maximizar la sonoridad de cualquier mezcla, sin distorsión o dureza. Él mismo ofrece una variedad de características que permiten controlar su reacción de manera precisa, como sonido limpio y transparente que encaja en la mezcla, perilla de carácter único que agrega saturación suave a las señales, y la medición de sonoridad EBU R128 que permite normalizar rápidamente el audio. La segunda característica es el Pro Compressor, un compresor que permite modelar sonidos, mejorar pistas y dar vida a las mezclas. Ofrece cuatro detectores y un modo Smart que cambian la manera de sonar y reaccionar del compresor. La función “Solo” aísla unicamente la parte de reducción de ganancia del material de audio, permitiendo ajustes de configuración más rápidos y sencillos. La tercera es el Pro Expander, que da a las mezclas más energía, reduce el ruido y hacer “ducking” de la señal. Su modo “Look ahead” con hasta 15 milisegundos de análisis predictivo para lograr resultados perfectos al configurar una puerta de ruido “dura”, incluso en señales de baja frecuencia. El modo “Upward” incrementa la dinámica del material, para una mayor creatividad. Y el modo “Ducker” con su propio algoritmo y detector optimizado, emula el sonido y la sensación natural de los movimientos de fader.
www.avilatinoamerica.com
Industria respalda a TecnoMultimedia
EL CONGRESO Y MUESTRA COMERCIAL PARA SISTEMAS AUDIOVISUALES INTEGRADOS Conozca las principales novedades sobre la integración de las diferentes soluciones de audio y video profesional disponibles en el mercado.
Agosto 21, 22 y 23 de 2013
NOVIEMBRE 7 y 8 de 2013
México DF - México
MEDELLÍN, COLOMBIA
WORLD TRADE CENTER
PLAZA MAYOR
2.070
Asistentes Venezuela
Colombia
México
Ecuador
Cinco meses antes del Congreso, el 80% de la Muestra Comercial de TecnoMultimedia México 2013 está reservada por los más importantes jugadores de la industria audiovisual de México. Entre quienes estarán presentes se destacan Da-Lite, Almacenes Audiovisuales, Extron, AV Stumpfl, Clearone, Fotocommo SA de CV, TLE, Distribution SA de CV, Mattweiss Projection Screens, Grupo Lighting, Audio-Techinca, Ela Agentes Aduanales, Monoprice Inc., Media Vision USA y Theatrixx Technologies Además, Kolo, Representaciones de Audio, Ingeniería MVD, FSR, Wolfvision, Kramer, Novotech, Technoshine SA de CV, Dataton, Televic, Albiral Display Solutions, Licoma, Bosch, AMX, Epson, Dfi-Tech, Roland Systems, Tightrope, Media Systems, Vitec Group y Grupo Audio Diseño. Este es un claro respaldo a la consolidación de TecnoMultimedia como punto de encuentro para la industria audiovisual en la región, sobre todo, si se tiene en cuenta que este año la Muestra Comercial será más grande que en la versión 2012. Recuerde que la cita es entre el 21 y 23 de agosto en el centro de Convenciones World Trade Center de Ciudad de México.
3.491
Asistentes 2012
Perú
Público Objetivo: • Integradores de audio, vídeo e iluminación. • Ingenieros eléctricos y de sonido. • Diseñadores de audio y video. • Fabricantes de producto. Entre otros, hacen parte de los profesionales que asisten a TecnoMultimedia InfoComm.
2012
¿Qué puede esperar del evento? • Calidad de asistentes. • Excelente promoción de marca. • Múltiples opciones de negocio.
La mayoría de las empresas que estuvieron el año pasado, ya están con nosotros. ¿Qué espera? Reserve ya su Stand Contáctenos: Max Jaramillo, Latin Press, Inc. Tel: 1 [305] 285 31 33 EXT 72 • maxjaramillo@tecnomultimedia.com
W W W . T E C N O M U LT I M E D I A . C O M
AUDIO por Richard Santa Sánchez
El audio que salva vidas Bien sea por falta de normatividad rigurosa o por pocos recursos destinados, hay poco interés en América Latina por los sistemas de audio para evacuación en lugares públicos.
E
n los países de América Latina es escasa la normatividad que existe en mateira de sistemas de audio para evacuación. Los pocos intentos en este tema están basados en las normas NFPA, que si bien son para la prevención de incendios, tiene algunos capítulos específicos para los procesos de evacuación en caso de una emergencia. A pesar de ésta situación, los encargados de la administración de edificios públicos entienden la importancia de contar con un
12 |
buen sistema de audio que permita guiar a las personas que estén dentro del edificio. Obviamente, los fabricantes de equipos de audio han respondido a estas necesidades y en el mercado se encuentra una variada oferta, que cumple otras normas internacionales tales como EN 54-16, ISO 7240-16 y EN 60849. Carlos Parra, jefe de comunicacioens de Yamaki, explicó que un sistema de audio para evacuación debe estar en “todo lugar masivo donde el mensaje llegue en cualquier momento con el fin de salvar vidas en caso de emergencia. Los escenarios más susceptibles a enfrentar este tipo de emergencias por la cantidad de visitantes son edificios corporativos, centros comerciales, universidades, escuelas, terminales de transporte, aeropuertos, entre otros”.
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
REFRIGERACIÓN COMERCIAL E INDUSTRIAL
Un correcto sistema de audio para evacuaciones debe entregar mensajes claros a todas las personas que se encuentren en cualquier lugar del edificio.
Por su parte, Luis Peña, ingeniero de capacitación y soporte técnico en la compañía mexicana Representaciones de Audio, citó la norma NFPA que en su artículo 12.3.4 señala que todo recinto con más de 300 ocupantes deberá estar provisto de un sistema aprobado de alarma y notificación masiva. La notificación deberá hacerse por medio de la voz.
audio en la zona y si se desea o no recibir voceos convencionales.
Ruido y dispersión
Agregó que “la inclusión de una conexión a internet hacia el sistema de evacuación, permite que el administrador o los operadores, tengan conocimiento de algún problema existente en el sistema, permitiendo un tiempo de respuesta muy rápido”.
“Estos dos factores nos pueden dar
Para contar con un buen sistema de evacuación, se debe tener en cuenta dos factores que influyen directamente en su funcionamiento: el nivel de ruido en el lugar de la instalación y la dispersión.
Agregó que “tomando en cuenta lo anterior, tenemos que pensar en teatros, centros de convenciones, oficinas, fábricas, parques temáticos, escuelas, templos, transporte público”.
De fácil manejo
Destacan los dos expertos que es sencilla la interfaz de los sistemas de audio para evacuación actuales, por eso no requieren una persona experta todo el tiempo para operarlos. Señaló Carlos Parra que “son sistemas personalizados que se configuran de acuerdo a la cantidad de zonas o puntos de llamado. Las funciones de activación son manuales o automáticas y siempre están funcionando”. Para Luis Peña, los sistemas en la actualidad brindan una interfaz sencilla para el control de sus parámetros. Con controles prácticos y fáciles de usar, se tiene acceso a cambio de fuente en cada zona, volumen de www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº1
13
AUDIO
una muy buena idea del tipo de bocina adecuada para la aplicación, así como la colocación óptima de los altavoces. Los sistemas deben contar básicamente con una buena inteligibilidad, un buen nivel de presión sonora (SPL) de acuerdo a la aplicación y una cobertura uniforme en el área donde haya flujo de gente”, sostuvo Luis Peña. El representante de Yamaki indicó otras característica que deben tener los sistemas:
“Aunque el presupuesto para sistemas de evacuación suele ser reducido, con que salve
• Las líneas de transmisión entre el equipo central, los altavoces y los micrófonos deben estar continuamente monitoreadas y en caso que una de estas líneas presente falla el sistema debe reportarla para su reparación. • El sistema debe ser redundante, quiere decir que en caso de que el amplificador o altavoz falle debe tener equipos de respaldo que garanticen el funcionamiento del sistema. • El sistema de alarmas por voz debe estar en la capacidad de activarse de forma automática. • Se debe contar con sistema de alimentación eléctrica de respaldo como el caso de una UPS. • Cuando el sistema detecte una alarma debe desactivar todos los llamados, música y/o anuncios que se estén dando en
las zonas afectadas, para poder realizar los llamados de emergencia. • Todos los mensajes deben ser claros, cortos y sin ambigüedad, garantizando que puedan ser reproducidos en caso de emergencia. • El sistema debe garantizar una evacuación progresiva y escalonada. • Se debe permitir realizar llamados desde diferentes puntos para entregar indicaciones de evacuación en caso de que sea necesario.
Lo último
Las más recientes novedades que se encuentran en el mercado para éstos sitemas cuentan con mensajes pre-grabados, los cuales pueden ser activados por el sistema detector de fuego y el sistema de alarma o, también, directamente por el bombero desde una estación de llamado. Pueden funcionar para el sonido ambiental permitiendo a su vez perifoneo. También, como un sistema redundante teniendo un amplificador de respaldo que actuaría de forma automática en caso de falla del principal. Además, éstos deben ser sistemas completamente descentralizados para que así se facilite la instalación y el crecimiento del sistema, igual que el uso total de la infraestructura de red utilizando protocolos de audio digital.
vidas justifica su
Asímismo, deben facilitar la operación interna del edificio donde esté instalado y minimizar así la cantidad de sistemas de audio incorporando el voceo convencional y la distribución de música de ambiente.
implementación”.
Para evitar
una o varias
Luis Peña.
14 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº1
Uno de los errores más comunes que se cometen durante la instalación de sistemas de evacuación es escatimar en la www.avilatinoamerica.com
calidad de los materiales empleados, por ejemplo cables, conectores, entre otros. Si se tiene en cuenta el punto anterior, estos elementos transmitirĂĄn la informaciĂłn del sistema, por lo que una falla podrĂa tener consecuencias fatales. Por eso es requerido un proyecto muy bien estructurado desde el diseĂąo. No es lo mismo utilizar un sistema de mĂşsica ambiental para hacer llamados y mensajes de evacuaciĂłn, como tambiĂŠn utilizar sistemas especializados en emergencia y evacuaciĂłn pero mal configurados. Para Carlos Parra, uno de los principales errores es no tener en cuenta que el nivel de volumen de un llamado de emergencia debe ser superior al volumen del sonido ambiental y este Ăşltimo se debe suspender durante el llamado. Otro error que se comete con frecuencia es el caso de los controles de volumen que afectan todo el sistema, incluyendo el de emergencia.
en una segunda trayectoria para la comunicaciĂłn de los elementos, puede prever estos detalles y llevar la funcionalidad del sistema al mĂĄximoâ&#x20AC;?, comentĂł el ingeniero de Representaciones de Audio. ConcluyĂł que en el caso de MĂŠxico
no todas las instalaciones cuentan con sistemas de evacuaciĂłn adecuados. En varios casos la situaciĂłn econĂłmica influye en el presupuesto asignado a ĂŠstos, pero con el simple hecho de que el sistema permita salvar una o varias vidas, justifica su implementaciĂłn.
$/7$92&(6 .5$0(5"
â&#x20AC;&#x153;El empleo de sistemas basados en red sin la inclusiĂłn de una red redundante tambiĂŠn implica carencia importante en el sistema, ya que, los operadores no tienen presente que los accidentes suceden y que cualquier cosa que le pase a la lĂnea principal de comunicaciĂłn con el sistema lo dejarĂĄ completa o parcialmente (en algunos sistemas mĂĄs avanzados), deshabilitado. El pensar
6XHQD GHPDVLDGR ELHQ SDUD VHU YHUGDG Ă&#x201A;@Â&#x2022;kĂ&#x201A;Ă&#x152; Â&#x2018;kXĂ&#x17D;Ă&#x201A;Â&#x17E;Â&#x161;Â&#x160;XĂ&#x2026;Ă&#x152; Ă&#x2026;kĂ&#x152; XÂ&#x17E;Â&#x2022;ÂÂ&#x2018;@XkĂ&#x152; kÂ&#x161;Ă&#x152; @Â&#x161;Ă&#x2014;Â&#x161;XÂ&#x160;@Ă&#x201A;Ă&#x152; Â&#x2018;@Ă&#x152; Â&#x161;Ă&#x2014;kĂ?@Ă&#x152; @Â&#x2022;@Ă&#x152; bkĂ&#x152; @Â&#x2018;Ă&#x17D;@Ă?Â&#x17E;XkĂ&#x2026;Ă&#x152;bkĂ&#x152;Â@Ă&#x201A;kbĂ&#x152;Ă Ă&#x152;Ă&#x17D;kXÂ&#x2021;Â&#x17E;Ă&#x152;bÂ&#x160;Ă&#x2026;kÂ&#x153;@bÂ&#x17E;Ă&#x152;Â@Ă&#x201A;@Ă&#x152;Ă&#x2026;@Ă&#x17D;Â&#x160;Ă&#x2026;x@XkĂ&#x201A;Ă&#x152;Â&#x2018;@Ă&#x2026;Ă&#x152;Â&#x161;kXkĂ&#x2026;Â&#x160;b@bkĂ&#x2026;Ă&#x152; bkÂ&#x2018;Ă&#x152;Â&#x2022;kĂ&#x201A;X@bÂ&#x17E;Ă&#x152;,Ă&#x201A;Â&#x17E;Ă&#x152; Ă&#x2039;8Ă&#x152;Ă Ă&#x152;Ă&#x2026;Â&#x160;Ă&#x2026;Ă&#x17D;kÂ&#x2022;@Ă&#x2026;Ă&#x152;Â&#x2022;Ă&#x2014;Â&#x2018;Ă&#x17D;Â&#x160;Â&#x2022;kbÂ&#x160;@² Â&#x17E;Ă&#x2026;Ă&#x152; @Â&#x2018;Ă&#x17D;@Ă?Â&#x17E;XkĂ&#x2026;Ă&#x152; Â&#x17E;xĂ&#x201A;kXkÂ&#x161;Ă&#x152; Ă&#x2026;Â&#x17E;Â&#x161;Â&#x160;bÂ&#x17E;Ă&#x152; bkĂ&#x152; X@Â&#x2018;Â&#x160;b@bĂ&#x152; Ă&#x152; @Ă&#x152; Ă&#x2014;Â&#x161;Ă&#x152; ÂĂ&#x201A;kXÂ&#x160;Â&#x17E;Ă&#x152; @XkÂĂ&#x17D;@NÂ&#x2018;kĂ&#x2C6;Ă&#x152; Â&#x161;Ă&#x2014;kĂ&#x2026;Ă&#x17D;Ă&#x201A;@Ă&#x2026;Ă&#x152;Â&#x17E;ÂXÂ&#x160;Â&#x17E;Â&#x161;kĂ&#x2026;Ă&#x152;bkĂ&#x152;Â&#x2022;Â&#x17E;bkÂ&#x2018;Â&#x17E;Ă&#x152;Ă&#x2026;Â&#x17E;Â&#x161;Ă&#x152;XÂ&#x160;Ă&#x201A;XĂ&#x2014;Â&#x2018;@Ă&#x201A;Ă&#x152;Â&#x17E;Ă&#x152;Ă&#x201A;kXĂ&#x17D;@Â&#x161; Ă&#x2014;Â&#x2018;@Ă&#x201A;_Ă&#x152;Â@Ă&#x201A;@Ă&#x152;Ă&#x17D;kXÂ&#x2021;Â&#x17E;Ă&#x152; Ă Ă&#x152;Â@Ă&#x201A;kbĂ&#x152;Â&#x17E;Ă&#x152;Â&#x2022;Â&#x17E;Â&#x161;Ă&#x17D;@Â?kĂ&#x152;kÂ&#x161;Ă&#x152;Ă&#x2026;Ă&#x2014;ÂkĂ&#x201A;xÂ&#x160;XÂ&#x160;kĂ&#x2C6;Ă&#x152;XÂ&#x17E;Â&#x161;Ă&#x152;X@Â?@Ă&#x152;@XĂ&#x2DC;Ă&#x2026;Ă&#x17D;Â&#x160;X@Ă&#x152;Â&#x17E;Ă&#x152;@NÂ&#x160;kĂ&#x201A;Ă&#x17D;@Ă&#x2C6;Ă&#x152;bkĂ&#x152;}Ă&#x2039;pĂ&#x152; Â&#x17E;Â&#x2021;Â&#x2022;Ă&#x152;Â&#x17E;Ă&#x152;Ă&#x2030;ĂŚĂ&#x2039;ÂĽĂŚĂŚĂ&#x152;Ă?Â&#x17E;Â&#x2018;Ă&#x17D;Ă&#x2026;²
,@Ă&#x201A;@Ă&#x152;Â&#x2022;@Ă Â&#x17E;Ă&#x201A;Ă&#x152;Â&#x160;Â&#x161;xÂ&#x17E;Ă&#x201A;Â&#x2022;@XÂ&#x160;Â&#x;Â&#x161;Ă&#x152;Ă?Â&#x160;Ă&#x2026;Â&#x160;Ă&#x17D;k^Ă&#x152;Ă&#x17E;Ă&#x17E;Ă&#x17E;²Â?Ă&#x201A;@Â&#x2022;kĂ&#x201A;Â&#x2022;kĂ&#x;Â&#x160;XÂ&#x17E;²XÂ&#x17E;Â&#x2022; `Ă&#x152;Ă&#x2022;ĂŚÂĽĂ&#x2022;Ă&#x152; Ă&#x201A;@Â&#x2022;kĂ&#x201A;Ă&#x152; Â&#x2018;kXĂ&#x17D;Ă&#x201A;Â&#x17E;Â&#x161;Â&#x160;XĂ&#x2026;Ă&#x152; Ă&#x17D;b²Ă&#x152;1Â&#x17E;bÂ&#x17E;Ă&#x2026;Ă&#x152;Â&#x2018;Â&#x17E;Ă&#x2026;Ă&#x152;bkĂ&#x201A;kXÂ&#x2021;Â&#x17E;Ă&#x2026;Ă&#x152;Ă&#x201A;kĂ&#x2026;kĂ&#x201A;Ă?@bÂ&#x17E;Ă&#x2026;²Ă&#x152;
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMĂ&#x2030;RICA Vol 6 NÂş1
15
VIDEO por RICHARD SANTA SÁNCHEZ
Conectando a maestros y estudiantes Interconexión e interactividad, son las claves en el uso de pantallas touch como beneficio para la educación. Además de mejorar la experiencia de aprendizaje, brindan acceso a contenido multimedia en línea y un sinnúmero de opciones de escritura.
M
ucho se escucha decir a los mayores que los niños de hoy ‘nacieron aprendidos’ o vienen con un ‘chip incorporado’, debido a la facilidad con que aprenden a manejar los equipos electrónicos. Pero la realidad es que la interacción constante de los niños es la que los convierte en todos un expertos desde pequeños. Y ese aprendizaje comienza en los colegios, los cuales hoy cuentan con diferentes ayudas que les permiten mejorar la ex-
16 |
periencia educativa y que han venido reemplazando los tableros verdes y las tizas que se usaron algunas décadas atrás. Entre esas ayudas se encuentran las pantallas touch. Cuenta Gilberto Castro, director de Proyectos de Intuscomunicación inteligente, que en América Latina han sido las escuelas e instituciones educativas privadas las que en primera instancia han incursionado en el uso de nuevas tecnologías como pantallas Touch y MultiTouch. Pero ahora son los mismos gobiernos los que están muy interesados en la digitalización de los medios educativos. “Parece que el panorama es bastante ambicioso y se estima
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
Brasil, Colombia, México y Chile, son los países de la región que más han avanzado en la implementación de pantallas touch para la educación.
que en los próximo diez años crezca exponencialmente las soluciones Multi- Touch en los más variados grados de educación básica y superior”, agrega.
Las novedades
De acuerdo con las estadísticas de Panasonic, los monitores interactivos permiten a los estudiantes incrementar su progreso en un 51% en algunas áreas de la educación, mientras que un 60% de los estudiantes que experimentan con los dispositivos presenta mejoría en sus calificaciones. En otros casos, los estudiantes fueron capaces de obtener un progreso adicional equivalente a 7,5 meses, como resultado del uso de monitores interactivos en el aprendizaje de temas nuevos en ciencias, escritura y matemática. Y basados en este tipo de estadísticas, así como en las expectativas de crecimiento del segmento en la industria audiovisual, los fabricantes han respondido con diferentes monitores que brindan variadas opciones.
Para Gilberto Castro, junto con los pizarrones inteligentes, este tipo de pantallas de gran formato que permiten a los estudiantes interactuar con el profesor, pronto harán que los cuadernos y libros de texto serán sustituidos por tablets y los profesores contarán con herramientas y respaldo de información multimedia en tiempo real.
Escribir, guardar y borrar fácilmente
Una de las funciones destacadas de este tipo de pantallas es la escritura con el uso de un bolígrafo electrónico. Gracias a que únicamente se detecta la escritura del bolígrafo, no hay escrituras accidentales por el contacto con las manos, la ropa o algún otro objeto Sus opciones son variadas, como la posibilidad de que hasta cuatro estudiantes puedan escribir simultáneamente. Incluso, los colores y estilos de los bolígrafos pueden ser cambiados individualmente.
De acuerdo con Bruno Velotti, supervisor de marketing de Broadcast and Display Products de Panasonic Latin America, esta compañía diseñó monitores interactivos de 50, 65, 85 y 103 pulgadas, que tienen conectividad wireless facilitando así que el contenido de una computadora o tablet pueda ser desplegado vía wireless en el monitor. Destaca que “los estudiantes que traen su PC o tablet a clases pueden desplegar fácilmente su propia información. Además, permiten escribir y dibujar de manera natural, por medio de su detección de posición y a su rápida respuesta”. www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº1
17
VIDEO
La función Whiteboard, que se encuentra en las pantallas touch de Panasonic, permite guardar hasta diez páginas de notas escritas a mano como un único archivo. Al hacer una presentación, se puede cambiar entre PowerPoint y la función Whiteboard para escribir cuantas notas se desee. También, puede convertir la escritura manual a fuentes para una lectura más fácil. Otra función novedosa es Spotlight, que enfatiza puntos especiales de la pantalla. Se aplica un enfoque a áreas importantes del monitor, haciendo posible que se dirija la atención de los estudiantes hacia donde lo desee el maestro. Y para realizar exámenes está la Screen Shad, que a través del som-
breado corredizo permite cubrir la parte que se desee de la pantalla. Además, puede esconder la respuesta correcta y los estudiantes
puden trabajar en la respuesta por sí mismos. El software Elite Panaboard Book,
Aspectos para evitar Para Gilberto Castro, los errores más comunes están más relacionados desde el punto de vista técnico, pero las empresas más importantes en el desarrollo de hardware Multi- Touch han hecho grandes avances logrando tener productos Plug and Play que cualquier persona con conocimientos básicos de computación tiene la oportunidad de instalar. Cuenta que se considera que la tecnología Multi- Touch es de las más intuitivas y naturales para el ser humano, debido a que todos los contenidos gráficos son controlados con los dedos directamente sobre superficies táctiles, lo que permite una interacción mucho más natural con los datos e información almacenados en un ordenador. Por su fácil uso no es necesario contar con un experto que esté pendiente del funcionamiento constantemente. Un buen ejemplo de esto son los videos en la web en el que niños de apenas un año pueden utilizar un iPad más intuitivamente y con mayor fluidez que una revista o libro de texto, agrega Gilberto Castro. Pero es justamente en el proceso de instalación donde se cometen algunos errores comunes, que como señala Bruno Velotti, son más bien generales para todo tipo de monitor: • Uso de soporte o pedestal inadecuado. • Colocación desnivelada del monitor. • Utilización de cables de transmisión demasiado largos que provoquen un delay o parpadeo de la imagen. • Utilización de cables de transmisión deteriorados. • Mala selección de la resolución de la señal de entrada.
18 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº1
www.avilatinoamerica.com
además de herramientas de texto, incluye varias opciones para dibujar objetos como líneas y gráficos, que permiten al maestro crear fácilmente el material óptimo y adecuado para explicar sus clases. Además, están disponibles aproximadamente 5.000 objetos de aprendizaje.
Los más y los menos
Concluye que los países de la región más avanzados en desarrollo e implementación de soluciones basadas en pantallas touch para las instituciones educativas están Brasil, Colombia, México, Chile y Ecuador. Por su parte, los más rezagados son Nicaragua, Argentina, República Domincana, Haití y los países del Caribe.
Por todos los argumentos expresados anteriormente, los representantes de Panasonic y de Intus - comunicación inteligente, reiteran las buenas expectativas que tienen en el mercado de estas soluciones enfocadas en instituciones educativas. Para el caso de Panasonic Latin America, indica Bruno Velotti, tienen como meta que para el último trimestre de 2013, el grueso de ventas de monitores industriales esté encabezado por la serie interactiva. Por su parte, Gilberto Castro resalta que “nuestras expectativas son muy alentadoras y cada día que pasa aumenta la demanda de este tipo de soluciones Multi-Touch. Consideramos que este será sin duda el mejor año hasta ahora para nosotros”.
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº1
19
CASO DE ÉXITO por Kolo
Nueva era de las sucursales digitales
S 20 |
in duda, una de las preocupaciones que tienen las empresas que ocupan un lugar dentro de un centro comercial es diferenciarse del resto de los locales que están alrededor y, sobre todo, destacar entre sus competidores. Lograrlo es un reto que implica algo más que un presupuesto abultado o una estrategia de marketing con duración de seis meses. Esto mismo se aplica a las instituciones financieras que están dentro del complejo comercial.
fotos cortesía Kolo
Una de las sedes del banco BBVA Bancomer en México, que cuenta con lo último en tecnología para la atención a sus clientes, designó a la compañía Kolo para instalar una pantalla LED de gran tamaño en la fachada de su sede.
Un banco no sólo busca ofrecer sus servicios tradicionales sino ser el punto de referencia al interior del lugar. Éste es uno de los objetivos que se buscaban alcanzar con este proyecto y sin duda lo hemos conseguido.
Las nuevas fronteras: bancos inteligentes
El Grupo Financiero BBVA Bancomer es una institución financiera privada con importante presencia en México, que ofrece una amplia variedad de productos y servicios financieros. Su principal actividad la realiza a través de BBVA Bancomer (el Banco), subsidiaria bancaria líder en México en términos de depósitos, cartera de crédito,
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
número de cajeros automáticos y de sucursales disponibles. Teniendo en cuenta el renombre de la institución, el proyecto tenía que cumplir con una muy alta expectativa llevando a cabo un trabajo de alta calidad que diera a BBVA Bancomer el posicionamiento que buscaba en el centro comercial, desarrollando una “sucursal digital”.
Kolo es la empresa responsable del desarrollo exitoso de este Mega Site que BBVA Bancomer buscaba para su sucursal en el Centro Comercial Perisur de la Ciudad de México. Al ser una empresa con estándares de trabajo y calidad altos, y su experiencia en el desarrollo
de proyectos especiales – como la doble pantalla circular en Paseo Interlomas - BBVA Bancomer no dudo en confiar en su experiencia y capacidad para resolver los desafíos de una instalación de esta índole en un tiempo estimado de tres meses.
El proyecto consistió en el desarrollo de una pantalla LED que cubriera todo el muro exterior del banco donde están ubicados los nuevos cajeros automáticos y practicajas de BBVA Bancomer. La pantalla tendría en dimensiones más de 27 metros de largo por 2,5 metros de alto. Lo sobresaliente de este proyecto es que las practicajas y los ATM estarían compartiendo el área de la pantalla; además, 15 de los 27 metros totales del muro a cubrir son una curva que implicaba una manufactura a la medida y una instalación especializada que cumpliera con los requerimientos de seguridad del banco. Es por eso que buscó a un equipo de profesionales que llevaron a buen puerto sus expectativas.
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº1
21
CASO DE ÉXITO
foto cortesía Kolo
Uno de los principales retos de los instaladores de la pantalla, fue adaptarla a la curva del muro donde fue ubicada.
El producto
Las características y especificaciones de esta pantalla hacen que se convierta en la primera instalación de su tipo en América Latina. Éstas son algunas de las especificaciones: • Pantalla de leds: pixel picth de 6 mm reales, leds SMD BlackFace, electrónica de 16 bit por color real, que entrega una totalidad de gama de 381 trillones de colores. • El tamaño de la pantalla es de 27 mts x 2,5 mts,; 15 mts en curva totalmente fabricados ex profeso. • La resolución total es de 4.480 pixeles de base por 416 pixeles de alto. • El software con el que se sincronizó todo el display es Broadsing, líder mundial en software de administración de contenido y principal partner de Kolo en todas sus implementaciones especiales. • Una tecnología de redundancia de señal permite que el display siga funcionando a pesar de cualquier inconveniente que puede ocurrir al cableado de señal u otro problema. • El Rack, que es el cerebro desde el que se controla todo lo que ocurre con la pantalla, cuenta con toda la tecnología para mantener todo el display en funcionamiento continuo. Está programado para apagar todo en caso de que un corte de electricidad sea muy largo y reiniciarse cuando se restablece la corriente preser-
22 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº1
vando el equipo da daños y garantizando siempre un funcionamiento óptimo. • Las computadoras responsables de procesar la información son diseñadas para uso 24/7 por la compañía Intel. Permiten entregar una potencia de procesamiento suficiente para lograr reproducir con fluidez este contenido de 4K. Intel core I7 fue la solución. • La estructura mecánica de la pantalla fue diseñada a medida para cumplir con las exigentes normas de seguridad que un banco como BBVA Bancomer impone proporcionado un producto/pared segura para el banco y para los usuarios. Gracias a la gran cantidad de talento de nuestros partner Motions ADS, el contenido fue creado especialmente para convivir con los ATMs, practicajas y teléfono incrustado en la pantalla entregando una experiencia única al entrar a la sucursal. Esta solución también incluye un sistema de sonido conformado por 14 bocinas Atlas, dispuesta en todo lo largo de la sucursal digital. *Kolo es una empresa de integración de Digital Signage que cuenta con un equipo de profesionales capacitados para asesorar, instalar y dar servicios post-venta a cualquier red de señalización digital en Latinoamérica. Kolo LED Display, es la división especializada en soluciones de pantallas LED de cualquier tipo, formato y medida para cualquier tipo de aplicación. Más información en www.kolo.mx
www.avilatinoamerica.com
http://www.facebook.com/InfoCommLatinAmerica
Paticipe del sitio de INFOCOMM LATINOAMĂ&#x2030;RICA en Facebook
InfoComm lanza nueva lista de verificación de desempeño de sistemas AV • Recurso gratuito desarrollado por especialistas en el tema creará una nueva cultura AV de calidad. InfoComm International se complace en ofrecer un recurso desarrollado por sus miembros que le brindará a los usuarios, consultores e integradores criterios de verificación integrales para establecer si el sistema AV alcanza los objetivos del cliente y si su desempeño está acorde con el diseño del sistema. La lista de verificación de desempeño de sistemas audiovisuales, que contiene 162 criterios, fue desarrollada de forma consensual en el curso del año pasado, por un panel global de expertos provenientes de todo el espectro de la industria. “Al crear y distribuir esta herramienta, InfoComm ha alcanzado uno de sus objetivos permanentes, establecer directrices de verificación para ayudar a los profesionales de la industria y a sus clientes a comunicar de manera efectiva las expectativas mutuas que tienen en cuanto al desempeño del sistema”, afirmó David Labuskes, CTS, RCDD, director ejecutivo y director general de InfoComm International. “Insto a la industria a adoptar esta lista como base para promover una mejor comunicación entre la industria AV y las personas que confían en nuestros sistemas”.
Mesas redondas regionales 2013 ¡InfoComm llega a una ciudad cerca a usted! Visítenos y explore con nosotros los temas que más le interesan. Lugar
Fecha
Ciudad de México
Marzo 13
Buenos Aires
Abril 4
Bogotá
Abril 24
São Paulo
Mayo 16
Para reservar su espacio, póngase en contacto con Rodrigo Casassus Coke, director regional para Latinoamérica en el correo latinamerica@infocomm.org
24 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº1
La nueva lista de verificación es un requisito fundamental del programa Proveedor Certificado de Soluciones AV (CAVSP, por sus siglas en inglés) de InfoComm. A los CAVSP Diamante se les exige mostrar una Lista de Verificación de Desempeño de Sistemas Audiovisuales diligenciada para una instalación AV. Los CAVSP Esmeralda deben demostrar su compromiso para adoptar la Lista de Verificación de Desempeño de Sistemas Audiovisuales de InfoComm International en futuras instalaciones AV. InfoComm agradece al grupo de trabajo en Verificación de Desempeño de Sistemas AV por la creación de esta lista. El grupo refinará aún más la lista en los meses que siguen y la incluirá como parte de una norma de InfoComm, actualmente en desarrollo, que será enviada a la ANSI para que considere su adopción. Como parte de este proceso, InfoComm ofrecerá un borrador de la norma, la cual estará abierta para su revisión y comentarios públicos. www.avilatinoamerica.com
La lista puede descargarse de forma gratuita en el web site infocomm.org/resources.
Los profesionales en tecnología colaborarán, se comunicarán y se conectarán en InfoComm 2013
Más de 10.000 de los mejores productos tecnológicos de más de 925 compañías se presentarán en InfoComm 2013 en Orlando, Florida, del 8 al 14 de junio, en el Centro de Convenciones de Orange County. Ya están abiertas las inscripciones en infocommshow.org InfoComm 2013 cuenta con más de 500.000 pies cuadrados de espacio para exposiciones comerciales y eventos especiales. Se espera que más de 35.000 profesionales asistan a la feria, un tercio de los cuales son gerentes de tecnología, especificadores y usuarios finales. InfoComm atiende un amplio espectro de sectores de mercado, entre ellos, el sector empresarial, gubernamental, militar, educativo, de espacios de culto, de salud, hotelero, de ventas al menudeo y de entretenimiento. InfoComm 2013 presenta lo último en tecnología AV y le brinda a la multimillonaria industria y a sus clientes un exuberante espacio de exhibición, junto con inigualables oportunidades educativas y de capacitación. Los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar a las principales marcas de audio en salas de demostración y en el espacio de exposición, se conectarán con los servicios de conferencia colaborativos en el Pabellón de Servicios de Conferencias Colaborativos Unificado, experimentarán las últimas señales de la época en el Pabellón de Señalización Digital y verán lo último en iluminación y producción en el Pabellón de Iluminación y Puesta en Escena. Las tecnologías presentes en el Pabellón de Lugares de Culto mostrarán lo último en tecnología AV aplicada al personal y los voluntarios de las casas de culto, mientras que las nuevas zonas de tecnología destacarán las tendencias emergentes en las áreas de creación de contenido digital, aplicaciones educativas, servicios de video conferencia móvil y soluciones de seguridad.
rante, y confío en que los asistentes a InfoComm 2013 experimentarán la versión más dinámica de todas las que han tenido lugar”. InfoComm suele ser apreciada por los asistentes y expositores como la feria de tecnología del año “que nadie se debe perder”, por la posibilidad que proporciona de interactuar con todos los segmentos de la industria en tan solo unos cuantos días, y al mismo tiempo la posibilidad de asistir a más de 300 sesiones educativas que ofrecen tanto InfoComm University como importantes socios empresariales. Además de las áreas de exposición, los AV Technology Tours (Recorridos por la Tecnología AV) le permitirán a los asistentes observar en acción proyectos AV instalados. Asimismo, las actividades para el establecimiento de redes permitirán reunir a las personas, posibilitando el desarrollo de conversaciones y relaciones significativas. Gracias a su potencial para la generación de exportaciones, el interés internacional, las ofertas de los expositores, la importancia y los esfuerzos de comercialización internacional, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos brinda su apoyo a InfoComm 2013 promoviendo la feria entre potenciales asistentes extranjeros. Se espera que más
“La industria AV, de $78.000 millones de dólares, sigue creciendo año tras año”, aseguró el director ejecutivo y director general de InfoComm, David Labuskes, CTS, RCDD. “La demanda de tecnologías AV, entre ellas, los sistemas de control, los servicios de conferencia, la señalización digital y el audio en red, ha aumentado de forma drástica en los entornos construidos. Las audiencias esperan tener acceso a eventos en directo cada vez más espectaculares. Este interés ha inspirado una feria exubewww.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº1 25
de 4.500 asistentes de 90 países por fuera de los Estados Unidos visiten el evento. InfoComm 2013 es patrocinada por Black Magic Design, Christie, Crestron y Samsung. Para obtener más información sobre InfoComm 2013 antes, durante y después de la feria, visite infocommshow.org
Nueva serie AV Business Leadership
InfoComm se complace en presentar la serie AV Business Leadership (Liderazgo Empresarial en AV), una completa solución para el fomento de liderazgo. Ya puede dejar de hacer conjeturas sobre el desarrollo profesional de su personal de ventas, comercialización y gerencia de sistemas AV. La serie incluye:
Seis seminarios virtuales, a los que usted puede asistir con todos su equipo de trabajo, denominados The New Normal, presentado por David Nour, experto en relacionamiento estratégico. Un Almuerzo Especial de Liderazgo Empresarial en InfoComm 2013, sobre estrategias de establecimiento de redes y educativas para directores generales de las compañías. Pases para dos asistentes a la Conferencia Ejecutiva AV inaugural de InfoComm en septiembre, un evento de dos días diseñado para fortalecer la visión empresarial de su organización.
Dos libros de David Nour: Relationship Economics® y Return on Impact
Para obtener información sobre cómo adquirir la serie y poner a su compañía en el sendero de la formación de fabulosos empleados, escriba a latinamerica@infocomm.org Por favor, tenga en cuenta que este programa se ofrece únicamente en inglés.
Ya se están implementando nuevos niveles de afiliación
InfoComm ya tiene dos niveles de afiliación: miembros y afiliados. Como resultado de este cambio, los miembros de InfoComm ahora pueden disfrutar de una membresía mejorada y simplificada para todos sus empleados. Por ejemplo, los miembros obtienen de forma gratuita nuestros productos educativos virtuales, descuentos en exámenes de certificación CTS®, descuentos en todos los cursos, acceso gratuito a eventos de establecimiento de redes, entrada libre a nuestras ferias comerciales en todo el mundo y mucho más. Para inscribirse en su asociación y para obtener más información escriba a latinamerica@infocomm.org
26 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº1
www.avilatinoamerica.com
NOTICIAS
CEDIA Regional viene a México en febrero Únete a nosotros del 28 de febrero al dos de marzo de 2013 a nuestro Regional de México en el Hotel Real de Minas en San Miguel de Allende, Guanajuato, México.
Aprende de los expertos en la industria en temas como HDMI, redes y fundamentos de diseño. La sala de exhibición contará con fabricantes y distribuidores que presentarán los mejores y más novedosos productos. El fin de semana estará lleno de relaciones y conocimiento. Educación Regional México ESD131 Fundamentos del cine en casa CEUs: 3 Instructor: Antonio Legoretta El propósito de este curso es educar a los participantes sobre los términos, elementos y requisitos básicos del diseño de un cine en casa. Este curso analiza el valor agregado que un diseñador experimentado puede aportar a un proyecto. También cubre todos los componentes típicos de un sistema de cine en casa y abarca los desafíos del diseño como la distancia de visión, el tamaño de la imagen y la acústica del salón. Al concluir este curso, los participantes deberían ser capaces de: • Describir la tecnología usada en los cines en casa hechos a la medida • Identificar las metas de un sistema de cine en casa diseñado adecuadamente • Describir las diferencias entre un salón exclusivo para el cine en casa y un salón de medios menos forma
• Discutir el impacto de otros subsistemas como el HVAC y la iluminación • Identificar los desafíos acústicos más comunes y sus soluciones. EST233 Redes para técnicos CEUs: 3 Instructor: Steve Rissi y Sergio Gaitán El propósito de este curso es instruir a los participantes sobre las normas y prácticas vigentes para el cableado Ethernet. Este curso proporcionará los conocimientos sobre cómo producir una infraestructura de cableado Ethernet, que cumpla con normas, utlizando técnicas eficaces para la instalación, pruebas e identificación y solución de problemas.
Al concluir este curso, los participantes deberían ser capaces de: • Identificar los componentes e infraestructuras del cableado Ethernet, incluyendo cables, contactos, conexiones y tipos de panel • Identificar y describir los requisitos de amplitud de banda para el cable par trenzado instalado • Describir las normas y prácticas vigentes del cableado Ethernet • Explicar las prácticas de instalación de los cables y componentes Ethernet • Determinar los procedimientos correctos de terminación • Realizar los procedimientos adecuados para las pruebas de los componentes y del sistema. ESD058 Diseño de sistemas de distribución de HDMI que funcionan CEUs: 3 Instructor: Sergio Gaitán El protocolo HDMI fue diseñado para trabajar bien en configuraciones simples de A/V, no en grandes sistemas que distribuyen medios de comunicación a múltiples destinos. No tardó mucho en darse cuenta de que había problemas graves para los integradores quien estaban haciendo proyectos más grandes. CEDIA ha respondido al vacío en la instruccion de HDMI con una
28 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº1
www.avilatinoamerica.com
serie de cursos técnicos, y este curso se centra en los desafíos específicos quese presentan cuando se necesita distribucion compleja. Temas cubiertos incluyen: • Los fundamentos de HDMI, ¿por qué, qué es y cómo? • ¿Qué pasa cuando vamos más allá de sus limitaciones? • ¿Qué sucede cuando las cosas no funcionan según lo previsto? • ¿Cómo diseñar para el éxito? • ¿Cómo identificar productos que cumplan con sus necesidades? EST065 Entendiendo e implementando sistemas de fibra óptica de alto ancho de banda CEUs: 3 Instructor: Steve Rissi y Antonio Legoretta Este Seminario introducirá a los sistemas de cable de fibra óptica incluyendo mono y multimodo. Aspectos básicos de la fibra óptica incluyendo diseño y teoría, tips de instalación, terminación, prueba y solución de problemas en cables instalados.
www.avilatinoamerica.com
EST056 Solución de problemas de HDMI CEUs: 3 Instructor: Steve Rissi y Antonio Legoretta Este curso aborda las causas raíz de las fallas de HDMI, cómo hacer las pruebas para comprobar el cumplimiento y los pasos para resolver esos problemas. Al concluir este curso, los participantes deberían ser capaces de: Discutir a fondo el funcionamiento de HDMI y HDCP/ Identificar las fallas comunes HDMI/HDCP / Leer e interpretar las especificaciones de prueba HDMI.
EST211 Tecnologías de visualización de video para Técnicos CEUs: 3 Instructor: Sergio Gaitán Estudio los fundamentos de tecnologías de visualización de video y la ciencia de la reproducción de la imagen. Adquiera los conocimientos y habilidades necesarias para comprender las señales de video y tecnologías de visualización, ademas de especificar correctamente e instalar pantallas de vídeo para múltiples aplicaciones. • Lista tipos de visualización disponibles e identificar las ventajas y desventajas de rendimiento para cada • Explicar las consideraciones de montaje y técnicas para la instalación de la pantalla • Explicar cómo la resolución, relacion de contraste, brillo, anamórfica, y las opciones de 3D impactan la eleccion del controlador de pantalla • Discutir la ciencia de cómo los factores humanos y ambientales afectan el rendimiento de imagen. Consiga más información en el portal web www.cedia.net/latinamerica
AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº1
29
FERIAS Y CONGRESOS
Llega el Concurso Univer Por primera vez Tecnotelevisión convoca a los estudiantes a través de un concurso audiovisual que busca premiar el trabajo más creativo, innovador y con las mejores condiciones técnicas.
C
onscientes de la importancia de los estudiantes como futuros actores de la industria de la televisión, la revista TV Y VIDEO propone el Concurso Universitario TecnoTelevisión, dirigido a todos los estudiantes de las carreras afines a la producción audiovisual en Colombia. Apoyado por la Universidad Pontificia Bolivariana y el Centro Atico de la Pontificia Universidad Javeriana, el Concurso Universitario TecnoTelevisión busca que los estudiantes presenten una pieza audiovisual de
30 |
máximo cinco minutos, de libre género y formato pero con un tema en común: Cómo la tecnología de uso común afecta, positiva o negativamente, a la sociedad. Los estudiantes universitarios que deseen participar, bien sea de manera individual o en grupo, deben inscribirse en la página web de TecnoTelevisión y tienen plazo de entregar sus trabajos hasta el viernes 24 de mayo. El jurado, integrado por tres destacados profesionales de la industria, escogerá entre todos concursantes cinco finalistas. Un representante de cada grupo finalista será invitado a Bogotá con todos los gastos pagos para participar en el Programa Académico de TecnoTelevisión y en la ceremonia de premiación. El ganador entre los cinco finalistas se elegirá con votación virtual entre el 15 y el 31 de julio, así como de manera
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
rsitario TecnoTelevisión física durante el primer día en la Muestra Comercial de TecnoTelevisión. Al finalizar el 31 de julio se anunciará el ganador. El/los creadores de la pieza audiovisual ganadora del Concurso Universitario TecnoTelevisión tendrá un perfil en la revista TV y VIDEO destacando la pieza audiovisual y la persona/grupo realizador, capacitación en el Centro Atico de la Pontificia Universidad Javeriana y un equipo de producción de televisión.
Parámetros del Concurso
• La convocatoria es de carácter abierto en el territorio colombiano. • La propuesta que se presenta no debe tener una antigüedad mayor a un año con respecto al momento en el que se propone el concurso y no debe haber participado ni haber sido premiado en otro concurso. • Cada participante o grupo podrá concursar con sólo un producto audiovisual. • Los trabajos finalistas podrán ser emitidos por televisión abierta u otros medios, con la debida autorización firmada de los realizadores con fines de divulgación sin ánimo de lucro.
Definición de la temática
• Las piezas audiovisuales deben estar enfocadas en cómo las tecnologías de uso cotidiano afectan, positiva o negativamente, a la sociedad. • El concursante estará en libertad de escoger el género que desee usar para su pieza audiovisual. • Las decisiones del jurado son inapelables. Los participantes, una vez que entregan sus trabajos para ser considerados por un jurado, asumen que éstos tienen la experiencia y los criterios necesarios para hacer la mejor elección y al final así no salgan ganadores, se acogen completamente a ella. www.avilatinoamerica.com
Parámetros específicos
Los participantes deben presentar una pieza audiovisual de máximo cinco minutos, enfocados en los puntos expresados anteriormente. La calidad de las obras propuestas se evaluará según los siguientes criterios: • Innovación comunicativa: creatividad del tratamiento del tema presente en la producción. AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº1
31
CASO DE ÉXITO
• Narrativa audiovisual: uso creativo de la imagen y el sonido a través de innovación y creación de nuevos formatos. • Calidad técnica: el producto final presentado debe acreditar un nivel de sonido y factura visual que apruebe los estándares de emisión de un canal abierto de televisión.
Jurado
El jurado estará conformado por tres reconocidos per-
sonajes en el campo de la producción y la realización audiovisual en el país.
Premios
Los creadores de la pieza audiovisual ganadora recibirán: • Placa de reconocimiento. • Artículo en la revista TV Y Video destacando el perfil de el/los ganadores y la pieza audiovisual. • Equipo de producción. • Capacitación en el Centro Atico de la Pontificia Universidad Javeriana.
Entrega de material y elección de finalistas • La inscripción se debe hacer ingresando en la página web www.tecnotelevision.com. El plazo para la entrega de los trabajos termina el día viernes 24 de mayo 2013 a las 5:00 p.m.
• El lugar de recibo de las piezas audiovisuales es en las oficinas de Latin Press Inc., sucursal Colombia, casa editorial organizadora de TecnoTelevisión, ubicada en la Carrera 71 # 31 – 83, Belén Rosales, Medellín.
• Las obras deben entregarse en sobre sellado debidamente marcado, tres copias en DVD, con claqueta interna y debidamente marcado externamente. Deben estar acompañados de la ficha técnica, formato que proporcionan los organizadores del concurso.
• El jurado revisará las piezas audiovisuales y escogerá cinco finalistas.
• Las piezas audiovisuales deben entregarse en los formatos .AVI, .MOV, o H264.
• Los finalistas son quienes presenten una pieza audiovisual con la mejor propuesta en materia de innovación comunicativa, narrativa audiovisual y calidad técnica de acuerdo al tema para el concurso en 2013. • Para la elección del ganador, se hará votación virtual desde quince días antes de TecnoTelevisión (15 julio) y votación física durante el primer día del Congreso en la Muestra Comercial. • Un representante o líder de cada grupo autor de cada una de las cinco piezas audiovisuales finalistas, será invitado a participar del Programa Académico de TecnoTelevisión en Bogotá con todos los gastos pagos. La premiación será durante el primer día de TecnoTelevisión, 31 de julio, a las 5:30 p.m. La participación en este Concurso supone la aceptación de las bases del mismo. Las posibles reclamaciones e inconvenientes serán resueltos por el Comité Organizador de dicho concurso.
32 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº1
www.avilatinoamerica.com
PROFESIONAL DEL MES por AVI LATINOAMÉRICA
Por accidente en industria AV Con más de 20 años de experiencia, nuestro Profesional del mes habla sobre su vinculación a la industria y lo aprendido en estos años. Destaca que la continuidad del talento humano en una empresa AV es fundamental para su progreso y crecimiento.
R
afael de la Fuente, el Profesional del mes para esta edición de AVI LATINOAMÉRICA, es un peruano que a sus diez años se mudó con su familia a Panamá, país en el cual hizo sus estudios básicos, se hizo profesional y terminó vinculado a la industria audiovisual por accidente, como él mismo lo define. Este Licenciado en Mercadeo y publicidad de la Ulacit, cuenta que el ´accidente´ ocurrió un día que su esposa estaba encargada de organizar un evento y tuvo una serie de
34 |
inconvenientes con el suministro de los equipos de sonido que hicieron que Rafael acudiera en su ayuda. Comenta que “ese día me tocó ayudarle a conseguir los equipos con varios colegas músicos y a partir de ese momento empecé a dar el servicio de audio a modo de hacer algo de dinero extra hasta que tuve que dedicarme de tiempo completo a los eventos”. Esa experiencia fue madurando y el trabajo aumentando hasta que nació en 1997 VAAS, una compañía dedicada a brindar servicios de audio y video para eventos. Pero esta empresa duraría solo dos años, pues debido al éxito terminó asociándose con tres expertos más y así nació Meeting & Show Technologies en 1999.
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
Tras dos años de haber conformado su empresa, se asoció con varios colegas para crear una empresa de servicios audiovisuales completos para eventos.
Explica que “cuando me fusioné éramos cuatro socios: Pablo Dalía, su fuerte era sonido y traducción simultánea; Janios Jaén, se dedicaba a sonido para conciertos (se separó de la empresa para dedicarse solo a conciertos, seguimos teniendo buenas relaciones); Diego Fernández de Córdoba, se dedicaba a organización de eventos, ferias, exposiciones; y mi fuerte era sonido y video corporativo”.
Un trabajo gratificante
Ocupar un cargo directivo en una compañía de la industria audiovisual es una labor que requiere mucho tiempo. En el caso de nuestro Profesional de mes desde la gerencia de ventas y mercadeo, las jornadas comienzan mucho antes de lo que en teoría son. Su día suele empezar a las 8:30 de la mañana en oficina, pero debido a los celulares y computadoras desde mucho antes comienza las labores. Se supone que alrededor de las 6:30 de la tarde suele terminar, con excepción de cuando existe algún evento que haya que supervisar o algún problema que haya que solucionar. Acota que “debido al crecimiento de la empresa y para poder seguir manteniendo el nivel en nuestros trabajos, realizamos a la semana varias reuniones de venta, gerencia y operaciones. Así de esa forma estamos al tanto de lo sucedido en los eventos pasados, programación de próximos eventos, necesidades técnicas”.
La segunda anécdota que menciona sucedió en una feria en el interior de Panamá, en la cual, debido a las fuertes lluvias, el río cercano empezó a erosionar el lugar donde tenían los equipos, y aunque en el área estaba restringido el acceso por seguridad, algunos de sus colaboradores, por voluntad propia, se arriesgaron para poder rescatar los aparatos, “eso me demostró el valor de la empresa para ellos”.
Una visión amplia de la industria
Es justamente la segunda anécdota que menciona Rafael de la Fuente la que se convierte en uno de los principales retos para su empresa actualmente, el poder mantener al personal dispuesto a realizar una carrera con ellos. “Procuramos mantener un ambiente agradable de trabajo, fomentar la superación técnica y humana de cada uno, brindándoles cursos variados en equipos, atención al público. También premiándolos con viajes al exterior a cursos, exposiciones y con reconocimientos económicos”. Y es que el personal calificado y comprometido con la empresa se convierte en una parte fundamental del de-
Pero a pesar de las largas jornadas de trabajo y el amplio tiempo demandado, son muchas las vivencias que le hacen sentir que su trabajo vale la pena y que es muy gratificante. Rafael nos comparte dos de esas anécdotas. “Dentro de las tantas vivencias que uno tiene en este medio me vienen a la mente dos anécdotas, una fue durante la inauguración de olimpiadas especiales el año pasado en Panamá, donde viví uno de los momentos más emotivos de mi carrera al ver a una de las atletas llorar de la emoción, en ese momento sentí que valió la pena tantas horas de desvelo y que lo volvería a hacer con tal de hacer feliz a todos esos atletas”. www.avilatinoamerica.com
Por problemas de invierno, Rafael de la Fuente por poco pierde los equipos que había instalado para un evento en Panamá
AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº1
35
PROFESIONAL DEL MES
Para Rafael Pardo de la Fuente, su trabajo en las olimpiadas especiales del año pasado ha sido uno de los momentos más gratificantes de su vida profesional.
sarrollo y crecimiento de la misma y más ahora que se tienen grandes expectativas de crecimiento de la industria audiovisual en América Latina.
tuamente y apoyarnos en la realización de eventos que de otra forma no hubiésemos sido capaces de lograr”.
Estas expectativas de crecimiento están basadas, según explica nuestro Profesional del mes, debido a que hay mejores canales de comunicación, transportes más eficientes de personal y equipos, así como eventos que reúnen a profesionales del medio como InfoComm. “Los que nos dedicamos a esta industria tenemos la oportunidad de conocer colegas de la región y de esa forma ampliar nuestros servicios mu-
Agrega que a su modo de ver la industria no solo seguirá creciendo sino que también será de mejor calidad y mayor complejidad, obligándolos a invertir en mejor y nueva tecnología, como también las capacitaciones al personal para el manejo óptimo de dichos equipos.
De origen español Aunque es peruano de nacimiento y panameño por adopción, España es un tercer país que marca la vida de Rafael de la Fuente, pues sus padres son oriundos de esa nación, más exactamente de Valencia. Por eso, al realizar una de sus pasiones, los viajes, incluye a España como destino, bien sea para conocer o visitar familiares. Otro de sus hobbies es la música. “Desde la escuela he estado vinculado a la música llegando a participar como cantante en varias bandas de rock como ´Fósiles Mecánicos´. Además, soy fanático de los deportes, actualmente juego futbol y golf. Y hay algo que comparto con mis hermanos y mis padres, es ser hincha al Valencia C.F., en las buenas y en las no tan buenas”. Nuestro invitado es casado y padre de dos niñas, y ya está garantizando la continuidad de la empresa de la familia, pues su hija mayor ya ha empezado a involucrarse en el negocio.
36 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº1
El crecimiento está soportado por cifras alentadoras en una economía mundial aún con turbulencias, pues solo para el caso de Panamá viene creciendo entre un 10 y un 15% en los últimos años y la expectativa es que la tendencia siga varios años más. Señala, además, que hoy ya se perdió esa falta de interés en querer invertir en equipos, que vivió a finales de la década del 80 cuando comenzó con los primeros pasos en esta industria, porque el cliente realizaba los eventos pensando en gastar lo menos posible y no complicarse la vida. “A través de los años el cliente se ha vuelto más exigente debido a que ve eventos en países líderes en el mercado y quiere realizar lo mismo o similar, obligándonos a hacer inversiones para realizar los diferentes proyectos”, indica. Hoy en su trabajo busca poder brindar un servicio cumpliendo con los objetivos establecidos en conjunto con el cliente y mantenerse actualizado en equipos y sistemas de trabajos. “El cliente es la razón por la que existimos, por eso debemos brindarle el servicio que él espera, y sin el personal motivado en ser parte de los proyectos y de la empresa, no seríamos capaces de satisfacerlos, por ende no existiríamos”. www.avilatinoamerica.com
VITRINA DE PRODUCTOS AVE Audio Video Export
Los KEF X300A son un sistema altavoces Premium amplificados que ofrecen la mas alta resolución de reproducción de música digital de un computador PC / Mac a través de entrada USB completamente libre de distorsión. El usuario también puede conectar AppleR iPodR, iPhoneR iPadR, AndroidR, Kindle FireR o cualquier otro dispositivo vía entrada análoga. Disponible en AVE
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº2
Epson America
El proyector PowerLite Pro Z8255NL es parte de la familia de proyectores de alta luminosidad para uso profesional de Epson. •Salida de luz en blanco de 10.000 lúmenes/ Salida de luz en color de 10.000 lúmenes. •Tecnología de proyección 3LCD. •Resolución XGA. •Lentes intercambiables. •Características avanzadas como DCDi Cinema, Super-Resolution, Modo DICOM, Split Screen, entre otras. •Amplia conectividad como HDMI, USB, S-Video y más. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 5
Mipro
PA portátil MA-303 MA-303 tiene una salida de 60 vatios alimentados alimentado por un amplificador de clase D. Hasta 2 receptores inalámbricos de diversidad incorporados con 16 frecuencias predeterminadas autoescaneables. Reproductor y grabador USB con pantalla en LCD para reproducir música, botón de alarma integrado para emergencias, batería de litio recargable para 9 a 11 horas de tiempo de reserva por carga. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 11
Roland Systems Group
Roland M-200i, consola digital de 32 canales con control completo mediante iPad de todas las funciones de mezcla, 17 deslizadores motorizados, 8 AUX, 4 Matrices, 8 DCA y puertos REAC expandibles con múltiples configuraciones de E/S, grabación multi canal y el mejor sistema personal de mezcla en el mundo. Mayor información en: info@rolandsystemsgroup.com www.rolandsystemsgroup.com/m200i Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 13
38 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº1
CHIEF
Los soportes para techo FUSION® de Chief están diseñados para una sola pantalla, tableros de menús y paredes de video. La serie cuenta con engranaje de pantalla sin herramientas, fácil conexión de encendido-apagado en columnas, alineación precisa de la pantalla y una gama de accesorios para control y almacenamiento de energía. Descubra más en www.chiefmfg.com/fusion. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 4
Hall Research
Extendedor HDMI mediante UTP con (Emisor y Receptor) HDBaseT Lite™ Hall Research Model UH-1BT extiende el video HDMI o DVI hasta 230 pies mediante un económixo cable UTP (Cat6) usando tecnología HDBaseTLite. El video y el audio embebido se transmiten sin compresión para una reproducción idéntica en 100%. El UH-1BT se fabrica en los EE.UU. y soporta resoluciones hasta 4Kx2K. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 6
RGB Spectrum
• Conmutadores Digitales — RGB Spectrum ofrece las series Linx™, CrossXFormat® y Opto™ de conmutadores digitales y de fibra óptica. Estos productos permiten la transmisión de video sin degradación de la señal, y ofrecen las mejores herramientas de la industria para conversión analógica a digital, enrutado, control y HDCP. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 12
Sony Professional Solutions Latin America
VPL- SW535C Proyector interactivo dual de tiro ultracorto. •Ideal para aplicaciones educativas, de capacitación y corporativas. •Proyector 3LCD de 3000 Ansi lúmenes. •Brillo de lámpara con más de 6000 horas. •Función automática de ahorro de energía. •Zoom óptico de 1.05x. •Resolución WXGA (1280 x 800). •Software de diseño incluye bolígrafos con capacidad dual-touch
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 14
www.avilatinoamerica.com
¢(67É 68 (035(6$ (1 /$ *8Ì$ '( 3529(('25(6
'( /$ :(%" Aquí encontrará la información más completa y actualizada sobre los proveedores de las industrias de Audio, Video e iluminación.
Busque ya en http://www.induguia.com/
...¡y regístrese gratis!
NUEVOS PRODUCTOS VARIOS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRÁTIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. AVIlatinoamérica.com
Sharp
Pizarras Interactivas Sharp presentó sus nuevas pizarras interactivas de 80”, 70” y 60”, que se destacan por ser las únicas en su tipo con tecnología LCD-LED, capaces de presentar información de data y video en HD, dándole al presentador mayor versatilidad y productividad en sus reuniones de negocios, videoconferencias, colaboración remota. Este sistema estimula la transferencia y comprensión de información, tanto en el ámbito corporativo como en las aulas de enseñanza de las escuelas y universidades. Cada pantalla incluye una bandeja para accesorios, lápiz digital, control remoto, borrador y Pen Software. Disponble en Audio Video Export.
Están diseñadas para uso intensivo bajo un ritmo de trabajo de 24/7, su fácil operación y calidad de imagen logra también impacto en las áreas de señalización digital, canales de televisión y control industrial.
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 19
URC
Shure
La aplicación URC aprovecha la IP de su Red de Área Local (LAN) trabajando en conjunto con la MRX-1 Network Base Station, para transformar los denominados iDevices en avanzados sistemas de control, iluminación y mucho más. Permite al instalador diseñar interfaces de control gracias a la extensa librería de códigos URC.
En entornos difíciles, con este sistema las interferencias de RF pueden evitarse con la función de escaneo de frecuencias con solo apretar el boton QuickScan, que identifica rápidamente el canal de frecuencia más claro.
Aplicación para dispositivos Apple En el Apple iTunes Store se encuentra la nueva aplicación URC CC Control, que permite controlar sistemas residenciales y comerciales desde el iPad, iPhone y iPod touch.
Sistemas inalámbricos Shure presentó sus nuevos sistemas inalámbricos de referencia BLX, producto dirigido a los músicos, cantantes y presentadores, pues facilitan su uso de inmediato al sacarlos de la caja, ofreciendo una solución directa para aquellas personas que desean obtener los beneficios de los sistemas inalámbricos, evitando los obstáculos que presenta su instalación.
La aplicación puede controlar cualquier producto que acepte comandos a través de infrarrojos, RS232 (serie), o protocolos IP. Esto incluye una gran cantidad de productos que puede encontrar en un hogar o negocio, tales como televisores de pantalla plana, reproductores de DVD, productos de audio y mucho más.
Esta referencia se encuentra en el mercado con dos tipos de transmisores. El de cuerpo se caracteriza por su conexión TQG para usarse con micrófonos lavalier, de diadema e instrumentos, así como en cables de guitarra, cuenta con interruptor táctil para encendido y apagado y control de ganancia ajustable. El transmisor de mano trae opciones de cápsulas de micrófono integradas, incluyendo la PG58, SM58, y Beta58A de Shure y -10 dB de atenuación de ganancia.
La aplicación se puede descargar de forma gratuita. El código de configuración y programación necesario para que la aplicación controle sus productos específicos se puede adquirir a través de los distribuidores URC.
Por su parte, el receptor viene de un solo canal con función de selector de frecuencias QuickScan, identifica rápidamente la frecuencia más clara, hasta 12 sistemas compatibles en una banda de frecuencia.
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 20
40 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº1
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 21
www.avilatinoamerica.com
NUEVOS PRODUCTOS VIDEO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com
Philips
Pantalla 3D sin gafas MMD y Philips lanzaron al mercado una pantalla LED de alto rendimiento para señalización digital 3D que no requiere gafas para su visualización, especial para lugares públicos. De referencia BDL5535VS, la nueva pantalla cuenta con un ángulo de visión de 150 grados vertical/ horizontal. De esta manera los espectadores podrán disfrutar de forma simultánea de hasta 28 visitas lenticulares, permitiendo virtualmente asomarse alrededor de los objetos y ofrecen la profundidad 3D. La pantalla autoestereoscópica maximiza el impacto 3D en sus 55”.Su desarrollo está basado en la tecnología que elimina transiciones cónicas y garantiza imágenes lisas, sin parpadeos y brillantes. Un proceso especial de vinculación óptica proporciona colores vivos y reales, mientras que el fuerte contraste (4000:1) añade una claridad impresionante de las imágenes visualizadas.
para todos los tipos de contenido y capaz de procesar grandes cantidades de datos sin desacelerar. También, permite que contenidos convencionales 2D puede ser presentados como imágenes estereoscópicas, ofreciendo así un amplio espacio para las ideas y respondiendo a las demandas de sus usuarios profesionales.
Sus creadores destacan que esta es la primera pantalla LED 3D lenticular en modo vertical, en lo que denominan un nuevo formato publicitario adecuado
PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 6 Nº 2
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 21
ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA
TARJETA DEL LECTOR
PÁGINA
ALBIRAL DISPLAY SOLUTIONS
1
7
AVE AUDIO VIDEO EXPORT
2
13
CEDIA
3
27
CHIEF
4
CARÁTULA 2
EPSON
5
4
HALL RESEARCH
6
9
INDUGUÍA
7
39
Acústica para templos
INFOCOMM INTERNATIONAL
8
23
KRAMER ELECTRONICS
9
15
Pantallas y videoproyectores para auditorios
LOCH LLC
10
17
MIPRO
11
21
RGB SPECTRUM
12
19
ROLAND SYSTEMS GROUP
13
CARÁTULA 3
SONY PROFESSIONAL SOLUTIONS LATIN AMERICA
14
CARÁTULA 4
Eficiencia energética en iluminación de templos
SOUND CHECK MEXICO
15
37
TECNOMULTIMEDIA – INFOCOMM
16
41
TECNOTELEVISIÓN -CONCURSO
17
33
VISUALSPORTS
18
18
CAPTURA LA ATENCIÓN
Serie VPL-D
Serie VPL-E
INTRODUCIENDO
LA NUEVA GENERACIÓN DE PROYECTORES SONY PARA AULAS Y SALAS DE REUNIÓN Proyectores compactos, elegantes y livianos con bajo costo de mantenimiento y diseño energéticamente eficiente. La nueva serie D100 y E200 cuentan con sofisticadas funciones para que su experiencia visual sea completa, tales como Brillo Automático de Lámpara que aumenta la vida de esta hasta 7000 hrs*, Rango de brillo hasta los 3700** Ansi Lúmenes. Gracias a nuestra exclusiva tecnología BrightEra, el panel 3LCD ofrece un nivel de contraste más alto y una mejor y extendida vida útil.
*En modo ECO. ** Depende del modelo.
Conozca más de nuestros productos en www.sonypro-latin.com +)*+ Lhgr >e^\mkhgb\l% Bg\' Mh]hl ehl ]^k^\ahl k^l^koZ]hl' EZ ikh]n\\b·g mhmZe h iZk\bZe lbg Zikh[Z\b·g ihk ^l\kbmh ^lm§ ikhab[b]Z'