AVI LATINOAMERICA 6-5

Page 1

REVISTA PARA LA INTEGRACIÓN DE AUDIO, VIDEO E ILUMINACIÓN

Vol. 6 Nº5, 2013 www.avilatinoamerica.com

Calidad LED se compara con el sol

Deportes con información clara AV en México: desarrollo constante Tips para comprar pantallas LED OFFICIAL

MEDIA

PARTNERS

ISSN 2027 4807


CREA VIDEO WALLS DINAMICOS

SIN EL USO DE LA PARED.

LCM2X2U

LVM3X3U

Los soportes para video wall de la nueva Serie Fusion de Chief otorgan una gama de opciones para instalación a piso o techo con múltiples configuraciones hasta un máximo de 3 hileras y 3 columnas. El nuevo sistema para instalación de video wall es Fácil de instalar y alinear y cuenta con atributos tal como ajustes micro y manejo de

Innovaciones inspiradas en el Instalador

South America +1.619.224.9429 México +52.81.8378.5315 www.chiefmfg.com

cables que pueden realizarse sin necesidad del uso de herramientas. Conoce mas a cerca de la Serie completa de soluciones de montaje Fusion en chiefmfg.com/fusion

ERES SOCIO CERTIFICADO DE CHIEF? Regístrate en www.chiefmfg.com/certification

©2013 Milestone AV Technologies, a Duchossois Company. Chief is a division of Milestone. AVI-L_Sept.13.


EDITORIAL Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo Editor Richard Santa

rsanta@avilatinoamerica.com

MARKETING Y COMUNICACIONES Alejandra García agarcia@avilatinoamerica.com Gerente DE PROYECTO Viviane Torres vtorres@avilatinoamerica.com Gerentes de Cuenta EE.UU. Mariangie Navarro mnavarro@avilatinoamerica.com MÉXICO Sandra Camacho

scamacho@avilatinoamerica.com

COLOMBIA Fabio Giraldo Verónica Estrada

fgiraldo@avilatinoamerica.com vestrada@avilatinoamerica.com

Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@avilatinoamerica.com Jefe de Producción Fabio Franco ffranco@avilatinoamerica.com Diagramación Lucy Bustamante

lbustamante@avilatinoamerica.com

Portada Latin Press, Inc. Teléfonos oficinas: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press México México DF Tel +52 [55] 4170 8330 Latin Press Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 88 64 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403 Colaboran en esta edición: Adrian Morel, Juan Tamayo. Official Media Partners

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. ISSN 2027 4807

www.avilatinoamerica.com

Cumplimiento del deber

RICHARD SANTA SÁNCHEZ Editor rsanta@avilatinoamerica.com

Todos hemos celebrado y aprovechado el crecimiento de la industria audiovisual latinoamericana, aumento que fue de un 40% en los últimos tres años, de acuerdo a los datos obtenidos por InfoComm. Este crecimiento ha generado un reto mayor: enfrentar el desconocimiento de los clientes respecto a las soluciones audiovisuales. Cuando una empresa o institución busca una instalación audiovisual quiere obtener lo mejor, lo último en tecnología. El problema radica que, en muchos casos, quien es designado para generar las condiciones de las licitaciones no tiene el conocimiento necesario y termina haciendo requerimientos que suben el costo y, en el peor de los casos, no son funcionales o no existen. En esta situación, el integrador busca quedarse con la licitación y ofrece lo que la empresa está pidiendo. Pero al ganarla, los integradores enfrentan un dilema: cumplen con el contrato a sabiendas que la solución no es la mejor y no va a funcionar o concilia con el licitante para corregir los problemas. ¿Se debe conciliar con el licitante? ¿Cuál de las dos es la opción correcta? Podría hablarse de ética y honestidad o del cumplimiento legal de lo pactado. Ambas son una opción válida y cada integrador elige cómo actuar. Hay quienes sostienen que lo mejor sería que en las licitaciones solo se consignaran los resultados que se desean y que los proponentes sean los encargados de definir las mejores soluciones. Sin duda, es fundamental que el proceso de venta esté acompañado de educación al cliente, para que éste sepa qué esperar, hasta dónde puede llegar y cómo puede innovar, siempre a favor de su empresa y con un costo adecuado. Solo de esta manera podremos contar con instalaciones audiovisuales novedosas, clientes felices y así garantizar el crecimiento de la industria en los próximos años. Y, sobre todo, convertir nuestra región en un referente para la industria en el ámbito internacional. Sus comentarios sobre esta apasionante industria los podemos compartir en rsanta@avilatinoamerica.com


EN ESTA EDICIÓN AUDIO

13

Vol 6 N° 5, 2013

13

Deportes con información clara

El crecimiento de los eventos deportivos que se hacen en América Latina hace necesario tener las instalaciones dotadas de sistemas que permitan una clara comunicación con los asistentes, tanto por información como por seguridad.

VIDEO

16

Conectividad, estética y flexibilidad

En la comunicación corporativa cada vez se usan más las salas de conferencias con soluciones audiovisuales de última tecnología. El video juega un papel fundamental en estos espacios para hacerlos funcionales y estéticos.

16

ILUMINACIÓN

21

Calidad LED se compara con el sol

Juan Bernal es un colombiano que actualmente investiga y desarrolla soluciones de iluminación LED en los laboratorios de Philips en Holanda. Nos dio sus opiniones sobre el presente y futuro de esta tecnología.

21

FERIAS Y CONGRESOS

25

AV en México: desarrollo constante

La tercera versión de TecnoMultimedia InfoComm México demostró que el interés de la industria es cada día capacitarse, para ofrecer soluciones innovadoras aprovechando la constante evolución de la tecnología.

OTROS ENFOQUES

42

25

Tips para comprar pantallas LED

Adrian Morel hace un recuento de cuáles son los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de buscar comprar una pantalla LED. Estudiar las necesidades y contar con la opinión de un experto son algunos de sus tips.

03 06

CARTA DEL EDITOR

10

CONFERENCISTAS TECNOMULTIMEDIA INFOCOMM 2013, COLOMBIA

11

PROGRAMA ACADÉMICO TECNOMULTIMEDIA INFOCOMM 2013, COLOMBIA

39 46 50

INFOCOMM

NOTICIAS

42

NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES

4 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

www.avilatinoamerica.com



NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS

Extreme Networks designa manager para Cono Sur

Latinoamérica. Felipe Bascuñán fue designado como el nuevo Regional Manager para la región Cono Sur de la compañía Extreme Networks, posición en desde la cual concentrará sus esfuerzos para consolidar las operaciones con base en Santiago de Chile. Tendrá a su cargo el desarrollo de estrategias de negocio y posicionamiento regional para continuar el crecimiento sostenido a doble dígito que la compañía venía desplegando y éste continúe durante el año fiscal 2014. Además, Bascuñán promoverá las venta de productos y soluciones de Extreme Networks, así como el fortalecimiento en las relaciones con el canal de distribución y clientes. Al respecto, el nuevo directivo aseguró que “hoy asumo el reto de aportar mi experiencia en la consolidación de la empresa y en responder a la demanda de nuestros clientes en la región Cono Sur, los cuales confían en nuestra capacidad de anticiparnos a sus necesidades y tendencias en TI”. Felipe Bascuñán.

CALENDARIO 2013 septiembre Cedia Expo Denver, Colorado, EE.UU. Fecha: 25 al 28 www.cedia.net Noviembre TecnoMultimedia InfoComm Medellín, Colombia Fecha: 7 y 8 www.tecnomultimedia.com Tecnoedificios Medellín, Colombia Fecha: 7 y 8 www.tecnoedificios.com

Felipe Bascuñán, reportará directamente a Carlos Perea, Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica. Antes de este nombramiento, Bascuñán fungió dentro de Extreme Networks como Terrritory Manager para la zona Andina, obteniendo resultados consistentes con crecimiento continuo año tras año y con un fuerte empuje en países como Perú y Colombia.

LDI Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 22 - 24 www.ldishow.com

Esta experiencia consolidó su visión en términos técnicos, comerciales y de estrategia de negocios, lo que propugnó la expansión de Extreme Networks en países de habla hispana en Sudamérica.

CALENDARIO 2014

Con casi 20 años de experiencia en la industria de TI, Bascuñán ha adquirido gran experiencia en el mercado. Es ingeniero eléctrico con mención en Telecomunicaciones por la Universidad de Santiago de Chile, (USACH).

Fallece creador de la compañía Dolby

Internacional. A sus 80 años y aquejado por varios problemas de salud, falleció Ray Dolby, investigador estadounidense creador de la compañía que lleva su mismo apellido, Dolby Laboratories. El encargado de dar la triste noticia fue Kevin Yeaman, presidente y director general de Dolby, quien indicó que “Hemos perdido a un amigo, un mentor y un verdadero visionario”.

Ray Dolby.

Ray Dolby fue un gran investigador en materia de sonido. Sus principales trabajos tienen que ver con la reducción del ruido y el sonido envolvente, que llevaron a su compañía a ser lo que es hoy, un estándar mundial en la materia, con influencia en la producción musical, el cine, la televisión y el espectáculo.

El director general de Dolby Laboratories, aseguró que “Ray Dolby inventó toda una industria dedicada a ofrecer una mejor experiencia en materia de audio. Su trabajo fue desde reducir el sonido sibilante de las cintas de casetes, hasta dar vida a La Guerra de las Galaxias en la pantalla grande con su sistema Dolby Stereo”. Son muchos los reconocimientos que tuvo en vida Ray Dolby. Además de dos Oscar, Emmy y Grammy, fue reconocido con la Medalla Nacional de Tecnología, fue elegido al Salón de la Fama de Inventores Nacionales en Estados Unidos y la Real Academia de Ingenieros del Reino Unido. Además, el teatro que sirve de sede a la entrega de los premios Oscar cambió de nombre en 2012 por el Dolby Theatre y en su honor fue nombrado un salón de fiestas como el Ray Dolby Ballroom.

6 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

ENERO International CES Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 7 al 10 www.cesweb.org NAMM Anaheim, California, EEUU Fecha: 23 - 26 www.namm.org febrero ISE Europa Amsterdam, Holanda Fecha: 4-6 www.iseurope.org Digital Signage Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 11 al 13 www.digitalsignageexpo.net Abril ISA International Sign Expo Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 24 al 26 www.signexpo.org

www.avilatinoamerica.com


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Alta carencia de tecnologías para reuniones entre ejecutivos

Latinoamérica. Un 68% de los líderes empresariales carecen de herramientas eficaces para facilitar la colaboración en las reuniones. Este es el resultado de la encuesta sobre los obstáculos en reuniones efectivas de negocios 2013 (2013 Survey on the Obstacles to Effective Business Meetings), realizado por la compañía Barco. De acuerdo con el estudio, los equipos audiovisuales abundan en la sala de reuniones, pero no necesariamente juegan bien juntos. Según la encuesta, de 572 líderes empresariales en Norteamérica, el 69% de los ejecutivos siguen utilizando copias impresas de las presentaciones en las reuniones a las que asisten, dejando así a un lado el uso de la tecnología; tan sólo el 28%de los encuestados que utilizan algún dispositivo de presentación para compartir sus contenidos y 23% utilizan una tableta. El 62% de los encuestados dijo enfrentar problemas técnicos cuando se trata de mostrar o compartir información de las reuniones y el 48% tienen el reto de compartir eficazmente la información o visuales durante las reuniones. Mientras que el 43% de los empresarios declaró que el uso de la tecnología en las reuniones de su empresa se ha incrementado en el último año, a la vez también declararon tener una amplia “lista de deseos” de las tecnologías que sienten harían mas productivas las reuniones. Encabezando la lista, está el deseo de utilizar tecnologías wireless o “sin-cables” y conectividad directa con la pantalla de proyección o la pantalla LCD; esto lo expresa un 52% de los encuestados. Cuando se piensa en la sala de conferencias ideal para su empresa, el 50% de los empresarios también quieren una facil conectividad con otros dispositivos móviles, mientras que el 41% busca conectividad desde el lugar de cada participante y el 38% busca un arranque inmediato de los dispositivos.

www.avilatinoamerica.com

Quito iluminó sus calles coloniales

Ecuador. Lámparas LED fueron utilizadas para iluminar las calles del sector colonial de la ciudad de Quito, capital de Ecuador, gracias a un proyecto municipal de iluminación del Centro Histórico de la ciudad. Además de potenciar la zona turística, la administración municipal, encargada de ejecutar el proyecto, destacó que buscan reducir los costos de la iluminación, tanto en consumo de energía, como el constante cambio de las lámparas que debían hacer con las luminarias de neón. Dicho proyecto, que está siendo ejecutado por Instituto Metropolitano de Patrimonio, IMP, y la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), contempla la instalación de las luminarias en las fachadas de las casas, cambiando la posición con la iluminación anterior que ocupaba los espacios de uso de los carros y los peatones. La ejecución del proyecto debe terminar a más tardar a comienzos del mes de octubre, con la instalación de luces LED en cuatro de las principales vías de la zona. Tiempo para el cual esperan comenzar a ahorrar hasta un 80% en el consumo de energía por la iluminación de la zona.

Sharp busca fondos en la Bolsa

Internacional. La compañía fabricante de pantallas Sharp sigue su proceso de recuperación, luego de varios años de atravesar una difícil situación económica. Sus directivos anunciaron una venta de acciones para obtener más flujo de caja y por der continuar con el desarrollo de productos. De acuerdo con la información suministrada, esperan recaudar cerca de US$1.700 mediante una oferta pública de acciones. Esta noticia ha sido muy bien vista por el mercado, porque a pesar de las pérdidas, la compañía no había utilizado su capacidad de endeudamiento para suplirlas. Además, lo recientes números confirman el proceso de recuperación. A pesar de haber perdido US$180 millones en el último periodo fiscal, es una cifra inferior si se compara con los reportes anteriores. En el año fiscal inmediatamente anterior a este reporte, las pérdidas habían alcanzado los US$1.300 millones.

Iluminan fachada del Museo de Ciencias

Argentina. Un total de 17 reflectores de 400 W fueron utilizados para instalar por primera vez iluminación en la fachada del Museo de Ciencias Naturales de la Universida de La Plata, resaltando un edificio considerado como emblemático para ese país. Las luces intaladas se caracterizan por contar con lo úiltimo en tecnología en ahorro de energía. Además, debido a la calidad de la iluminación utilizada, se permitió usar el mínimo de lámparas requeridas extendidas en los 400 metros lineales que tiene la fachada del edificio. Esta iluminación fue instalada sobre columnas hechas para tal fin y que sirven para complementar las originales del edificio. Las nuevas columnas son las encargadas de llevar los cables de alimentación para la iluminación de la fachada del edificio. El total de la intervención de la iluminación de la fachada del Museo de Ciencias Naturales tuvo un costo de de 50 mil pesos argentinos y fue ejecutada por personal de la UNLP.

AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5 7


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Ahorro de energía jalona crecimiento de empresas

Latinoamérica. La proliferación de los Data Centers empresariales que concentran, procesan y almacenan datos en la nube, públicas y privadas, son una creciente necesidad para cualquier compañía que desee crecer. Pero también generan un reto en materia de ahorro. En la actualidad todas las firmas buscan ahorrar, no sólo reciclando materiales de desecho y agua, sino que estudian cómo operar infraestructuras que sean eficientes y que consuman menos electricidad.

Carlos Perea, vicepresidente de Ventas de Extreme Networks, explicó que “los nuevos retos laborales han elevado el nivel de datos multimedia que se almacenan y envían entre los trabajadores de las empresas. Esto provoca que se generen gastos excedentes si no se usa la tecnología adecuada en la gestión de información. Estás circunstancias

hacen que las firmas dejen de ahorrar más de 8.000 dólares por consumos eléctricos excesivos”. Datos de la consultora IDC señalan que el 90% del gasto energético de una red empresarial se consume por equipos enfriadores, servidores y switches ineficientes y computadoras de muy bajo rendimiento. “Por cada dólar invertido en energizar un Centro de Datos, se gastan dos dólares en enfriarlo.”, asegura el director de Sistemas y Soluciones en Ingeniería de Extreme Networks, Francisco Villarreal. Por eso, las soluciones e infraestructuras nuevas se traducen en menores gastos, menos tiempo de procesamiento y mayor beneficio por el dinero ahorrado e invertido en otras áreas. Una de las principales soluciones es instalar una infraestructura de red adecuada que permita compartir, enviar y almacenar datos de modo seguro desde cualquier punto físico o virtual de la empresa o institución, usando computadoras o dispositivos móviles.

Por integración AV Sheraton Santiago recibe Seleccione altavoces Bosch el 20th World Travel Awards mediante aplicación Chile. El Sheraton Santiago Hotel and Convention Center, recibió en los últimos días el premio de los 20th World Travel Awards en la categoría South America’s Leading Conference Hotel, votado por agentes de viaje alrededor del mundo. El hotel chileno se hizo con el premio tras competir con otros cuatro candidatos de la región, entre los que se encontraban el Caesar Park Rio de Janeiro Ipanema y Grand Hyatt São Paulo, de Brasil; Hilton Buenos Aires, Argentina; y Los Tajibos Hotel & Convention Center, Bolivia. En 2011, el Sheraton Santiago Hotel realizó la renovación de las áreas comunes de sus instalaciones para arreglar los daños que había causado el terremoto que sacudió a Chile en 2010. Dicha remodelación incluyó la instalación y automatización de todas las ayudas audiovisuales del Convention Center. SAV Soporte Audiovisual, fue la compañía encargada de realizar la instalación y automatización de los sistemas AV. En total, el Convention Center cuenta con 17 proyectores de la marca Epson. Para la instalación del sonido, personal técnico de Bose se encargó de realizar un estudio acústico que arrojó cuáles eran los amplificadores requeridos para la instalación de acuerdo a cada espacio. La intervención también incluyó pantallas en todos los ascensores y zonas comunes para divulgar la información de los eventos que se realizan en el centro de convenciones. El Sheraton Santiago cuenta con 379 habitaciones con vistas a la piscina o los Andes. Se encuentra a unos pasos de lugares famosos, como la casa de Pablo Neruda, el zoológico del Parque Metropolitano, el cerro de San Cristóbal, las mejores tiendas del distrito, restaurantes y pubs.

8 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

Latinoamérica. Para brindarle un apoyo cercano e inmediato a los instaladores a la hora de enfrentar un proyecto acústico, la compañía Bosch desarrolló la aplicación LSP Select, que ya se encuentra disponible en varios idiomas y para varias plataformas. Esta aplicación busca ayudar a los instaladores a enfrentar la tarea de considerar varios factores como son el desempeño del altavoz, tipo de montaje, certificaciones, aspectos del medio ambiente, así como accesorios disponibles. La compañía aseguró que con la versión 1.4 de la LSP Select, los instaladores pueden simplificar el proceso de selección de los equipos. Además, la aplicación hoy es accesible para todos los usuarios, puesto que en su primera versión estaba disponible solo para sistemas de iPhone y iPad, pero ya soporta dispositivos Android. También está disponible en ocho idiomas adicionales al inglés: Español, Portugués, Francés, Alemán, Polaco, Ruso, Chino y Coreano. De uso intuitivo, la aplicación LSP Select ayuda a los instaladores a elegir el producto más adecuado del amplio y creciente rango de altavoces Bosch, el cual actualmente cuenta con más de 80 productos. La versión 1.4 incorpora las más recientes adiciones al portafolio de altavoces de la compañía. Para obtener mayor información, consulte en el sitio www.boschsecurity.com/lspselect. La aplicación puede ser descargada gratuitamente del App Store y de Google Play.

www.avilatinoamerica.com


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Implementan aulas digitales en educación pública

Colombia. El programa “Smart School”, que busca contribuir con los procesos educativos del país, acelerando la apropiación de herramientas tecnológicas en los salones de clase y trabajando en contenidos digitales interactivos que enriquezcan los actuales modelos pedagógicos, comenzó a ser implementado en Colombia.

Christie lanzó Vive audio, sonido para cine

Este un programa de responsabilidad social de la compañía Samsung, que se está realizando en alianza con el Centro Atico de la Pontificia Universidad Javeriana y otros importantes socios estratégicos, entre los que se encuentran el Grupo Editorial Educar, Pearson Foundation, y Dividendo por Colombia. En total, este año se beneficiarán más de 600 niños colombianos pertenecientes a 16 escuelas públicas a través de las primeras aulas ‘Smart School’, aulas que tiene el objetivo de identificar nuevas y mejores prácticas pedagógicas apoyadas en el uso de tecnología en los salones de clase. En Colombia, busca generar avances especialmente en instituciones educativas públicas y permitirá que los niños vivan una experiencia de formación totalmente nueva en donde, además de aprender a través de dispositivos electrónicos, se puedan integrar en un ambiente digital interactivo que les dé la oportunidad de crear ideas propias, consumir y compartir contenidos fácilmente y enriquecer sustancialmente su proceso educativo. La meta es que en los próximos cuatro años, el programa de Samsung beneficie a 4.700 niños de las ocho principales ciudades de Colombia y permitirá identificar los factores claves de éxito para la creación de modelos pedagógicos basados en apropiación de TICs en el marco de un mejoramiento de la calidad de la educación pública.

Flexibilidad y control para audio con Plena Matrix

Latinoamérica. El fabricante Bosch presentó su más reciente sistema de sonido digital Plena Matrix, que garantiza un rendimiento superior del audio en un paquete moderno y fácil de utilizar. Las funciones avanzadas del sistema permiten a los usuarios obtener los mejores resultados acústicos y controlar de forma inalámbrica sistemas de hasta ocho zonas. La calidad del sonido del sistema permite la adecuación a una amplia variedad de aplicaciones como música en directo, música para negocios, entornos exigentes de discursos y anuncios por zonas, y permite el control digital total con máxima flexibilidad y fiabilidad. También permite a los usuarios controlar los ajustes de sonido y los niveles de volumen de forma inalámbrica gracias a la aplicación para iPad o iPhone. El procesador DSP de ocho canales PLM 8M8, esencia del sistema, ofrece un control absoluto de la configuración del sonido y el procesamiento de señales. Los usuarios solo tienen que andar a la zona deseada para encontrar la calidad del sonido perfecta que cumpla los requisitos específicos, desde entornos con música ambiental o en directo hasta entornos altamente exigentes de discursos. Los amplificadores de potencia de clase D del sistema incorporan un modo de reposo automático que, cuando lo activan los sensores de movimiento de Bosch en zonas de salida que no están ocupadas, ayuda a ahorrar hasta un 80% en comparación con los amplificadores normales. Además, al reducir el consumo eléctrico general, el impacto medioambiental se reduce significativamente.

www.avilatinoamerica.com

Latinoamérica. Con la finalidad de ayudar a los exhibidores a completar la experiencia de los asistentes a las salas de cine, Christie lanzó su nuevo sistema Vive Audio, que aprovecha un diseño de altavoces en matriz lineal en caja única y tecnología ribbon driver, y lo combina con el uso por primera vez en el cine de amplificación eficiente y de alta potencia de Clase D. Los altavoces y amplificadores de Christie Vive Audio pueden integrarse fácil y eficazmente en cualquier sala de cine, existente o de nueva construcción, para lograr la máxima experiencia en visualización y audición cinematográficas. La solución completa Christie consta de altavoces envolventes frontales, subwoofers y amplificadores Clase D. Ofrece a los exhibidores la oportunidad de presentar al público una experiencia inigualable en la visualización de películas, rodeándolos de un sonido dinámico, rico en detalles y mejorado, para que el lenguaje, los efectos especiales, la música y el contenido alternativo suenen de forma más natural y vívida. Este diseño permite incrementar el área auditiva óptima hasta cuatro veces en comparación con los sistemas de audio convencionales basados en parlantes de compresión, dando como resultado una cobertura sonora excepcionalmente fluida y uniforme en toda la sala.

AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5 9


CONFERENCISTAS Nelson Baumgratz, CTS-D. Universidad InfoComm. Brasil Nelson Baumgratz, CTS-D, ha dedicado más de 30 años a las industrias relacionadas con audio y video, que van desde el diseño y fabricación de transmisores a consultoría de TI y diseño de sistemas. Actualmente es instructor en la Universidad InfoComm y propietario y director de ‘EAV - Engenharia Audiovisual’, una empresa de diseño de ingeniería AV en Brasil, y junto a otros profesionales CTS ha desarrollado y realizado diseños de AV, integración de sistemas y mantenimiento. Además la compañía desarrolla material de formación técnica personalizado para entrenamiento en otras empresas. Es miembro de la Academia InfoComm desde 2008, enseña en América Latina y también durante las ferias de InfoComm en EE.UU. Rafael Herrera, CTS Gerente General y Socio de Nemo Servicios Ltda. Colombia Cuenta con más de 11 años de experiencia en el sector audiovisual, en las áreas de diseño, instalación, integración y reparación. En los últimos años ha trabajado como asesor y adquirió conocimiento en la dotación de ambientes audiovisuales e Interactivos en el sector educativo. Se ha desempeñado también como Director Técnico y Comercial Nemo Visión Ltda., propietario de Servicio Grafivisual y Técnico especializado y Director Técnico del Grupo Disgraficas. Comenzó en el área técnica especializándose en reparación, mantenimiento e instalación de proyectores de datos, recibiendo cursos directos de fabricantes como Plus Corporation, Sanyo, Mitubishi Electric y Panasonic. Fue Director Técnico de una compañía audiovisual con presencia en las principales ciudades de Colombia, y luego director técnico y comercial de una compañía especializada en distribución de equipos y soluciones audiovisuales en la ciudad de Medellín. Es Tecnólogo Electrónico y cuenta con la certificación CTS, obtenida en 2011. Adela Kriland Especialista multimedia en Omagica. Suecia Adela ha trabajado desde 2000 hasta la fecha en Omagica principalmente con Dataton Watchout, en Suecia y en America Latina. Antes en México haciendo eventos con diseño laser. Juan Tamayo Director de proyectos Almacenes La Cita AV Colombia Ingeniero Electrónico de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Se desempeña como Director de proyecto de Almacenes La Cita AV, compañía colombiana de distribución de equipos para sistemas AV, diseño de sistemas AV y desarrollo de proyectos. Es diseñador de sistemas audiovisuales enfocado en el área corporativa y de integración con sistemas de automatización y/o control y es miembro de InfoComm desde Marzo de 2009.

10 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

COLOMBIA Néstor Zarazua

Gerente Regional para Latinoamerica y Caribe en Extron. Estados Unidos Radica en el sur de California donde a obtenido 16 años de experiencia en la industria audiovisual trabajando en la compañía Extron como gerente regional y donde está a cargo de las ventas y el soporte técnico para Latinoamérica y el Caribe. Además de presentar cursos en expos como BICSI e InfoComm, también da cursos en el Instituto Extron para la red de distribuidores de América Latina y el Caribe. Rodrigo Casassus Coke, CTS Director Regional de Latinoamerica, InfoComm International. Argentina Ha sido Director Regional de InfoComm en América Latina desde mayo de 2007. Con más de 16 años de experiencia en la industria AV, fundó su propia compañía audiovisual en Argentina en 1991, que se convirtió rápidamente en una de las empresas audiovisuales de más rápido crecimiento en América Latina en los 90s. Desde que salió de Argentina en 2002, ha estado trabajando en EE.UU., pasó de Técnico de AV, a director adjunto de Operaciones, y luego a Director de ventas en varios lugares de la ciudad de Nueva York y New Jersey. En 2008, se convirtió en un instructor de la Universidad InfoComm. Igor del Venura Gerente de Desarollo de Mercado para América Latina, Shure Inc. Brasil Graduado en ingeniería en Telecomunicaciones de INATEL (Instituto Nacional de Telecomunicaciones – Brasil). Tiene años de experiencia configurando y administrando diferentes tipos de redes 3G y 4G y ha trabajado para Huawei y Ericsson. Actualmente es Gerente de Desarrollo de Mercado de América Latina para Shure Inc. y está especializado en configuraciones de sistemas en redes, coordinación de radiofrecuencias y antenas de transmisión y recepción. Su último evento fue la coordinación de radio frecuencias para la Copa de las Confederaciones FIFA 2013 en Brasil. Es apasionado por la música y los deportes como también la edición de audio y video Sebastián Obregón Londoño Cofundador y Gerente General, Enmedio Comunicación Digital. Colombia Administrador de Empresas de la Universidad Eafit y con Maestría en Marcadeo de la Universidad de Los Andes. Emprendedor desde los 22 años, es cofundador y Gerente General de Enmedio Comunicación Digital, la primera empresa de Digital Signage que se creó en el país y que hoy es la más grande de esta nueva industria en Colombia. Durante siete años, ha liderado el crecimiento de esta empresa que ya tiene cerca de 2.000 pantallas instaladas en 21 municipios de Colombia y que hace tres años cuenta con el grupo de medios, El Colombiano, como accionista estratégico.

www.avilatinoamerica.com


PROGRAMA ACADÉMICO

COLOMBIA

Plaza Mayor Medellín, Colombia Jueves 7 de noviembre

Viernes 8 de noviembre

07:00 – 08:30

REGISTRO

08:30 – 09:30

Las normas AV para tener presente en su próximo proyecto

Taller de cumplimiento de la norma ACU de InfoComm

Rodrigo Casassus Coke, CTS InfoComm International ¿Por qué son importantes las normas? ¿Qué normas están ahí en lo que respecta a AV, y que son importantes para mi negocio? Únase a nosotros para aprender más acerca de las normas de AV. Identificar cuales se deben incluir en sus proyectos para asegurar la calidad o para demostrar su competencia y darle una ventaja sobre competidores.

Nelson Baumgratz, CTS-D EAV - Engenharia Audiovisual Uno de los objetivos fundamentales de funcionamiento de sistema de sonido para el refuerzo del discurso y audio de programa es la entrega de una cobertura uniforme en la zona de audición. Un diseño bien ejecutado permite a todos los oyentes escucharlo en aproximadamente el mismo nivel de presión sonora en toda la gama de espectro de frecuencia deseada.

Tendencias en AV para Educación

...Continuación del taller

09:30 – 10:30

Rafael Herrera Hincapié, CTS Nemo Servicios Ltda. Existen diversos recursos tecnológicos audiovisuales destinados a las salas de clase, que posibilitan una enseñanza más dinámica y adecuada a la forma como los estudiantes se relacionan con la tecnología. Conoceremos qué prepara el futuro para que la experiencia en el aula sea más interactiva, modificando la tradicional relación “Profesor X Alumno” de antes.

10:30 – 12:00 12:00 – 13:00

COFEE BREAK / VISITA MUESTRA COMERCIAL Pasado, Presente y Futuro del “Digital Signage” en Colombia

Manejo de salidas multiples para eventos en vivo

Sebastián Obregón Londoño Enmedio Comunicación Digital Partiendo desde el mismo significado de la señalización digital, se hará un viaje desde los inicios de la industria en Colombia, se contará como ésta se ha transformado a través de los años gracias a las nuevas tecnologías y cambios culturales, y finalmente hablar de las tendencias y de lo que viene.

Adela Kriland Omagica AB El desafio de utilizar multiples fuentes de informacion en eventos en vivo es algo comun en estos dias. Venga a revisar las opciones disponibles juntoa una experta en la materia.

13:00 – 15:30 15:30 – 16:30

16:30 - 17:30

ALMUERZO Diseño de sistemas digitales

Introducción a Redes de AV

Nestor Zarazua Extron El rápido crecimiento de la tecnología digital en la industria AV presenta nuevas oportunidades para la AV profesional. Identificación de señales digitales por tipo de conector, características y resoluciones es importante en el diseño de un sistema AV digital. En este curso se aumentarán su comprensión de SDI, HD-SDI, HDMI, DVI, Display Port como percepción de fallas de sistema digital como EDID, HDCP y las limitaciones de distancia.

Juan Tamayo Almacenes La Cita AV Esta sesión sirve como introducción a los conceptos de redes de AV incluyendo sus usos para AV, las diferencias entre redes clásicas de TI y redes que llevan señales de AV, y lecciones básicas sobre la tecnología de redes IP. Se concluye ésta con referencias y sugerencias para prepararse con los habilidades y conocimientos que, muy pronto, van a ser necesarios para cada técnico AV.

Buenas prácticas para coordinar frecuencias

HDBaseT - Una breve presentación del estándar de conectividad CE que llega al mundo AV pro

Igor Del Venura Shure Inc. Enfasis en las partes esenciales para hacer funcionar sistemas de RF como micrófonos inalámbricos y monitores personales. Habla de la forma correcta de ubicar antenas, selección de cables coaxiales y distribución de señal de RF. Finalmente se enfoca en la coordinación de frecuencias, orden de programación de equipos y como resolver problemas una vez que el sistema completo esté funcionando.

Nelson Baumgratz, CTS-D EAV - Engenharia Audiovisual El estándar de conectividad HDbaseT para la industria de consumidor (CE), promocionado en conjunto por Samsung, Sony, LG y otros, basado en los chipsets de Valens, permite transmisión a larga distancia de video full-HD sin compresión, audio, Ethernet 100BaseT, alimentación eléctrica (POE) y diferentes controles, a través de un cable LAN de 100 mts. Cat5e/Cat6. Se dará a conocer las funcionalidades y ventajas de una tecnología revolucionaria.

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

11


TecnoMultimedia InfoComm en Brasil

LANZAMIENTO 1a VERSIÓN TECNOMULTIMEDIA INFOCOMM BRASIL

Ante los más destacados miembros de la industria audiovisual brasilera fue presentada la primera versión de TecnoMultimedia InfoComm Brasil, que se realizará del 13 a 15 mayo de 2014 en el Centro de Exposiciones Inmigrantes de São Paulo. La llegada a Brasil se da gracias a la exitosa alianza lograda entre InfoComm International y Latin Press Inc, casa editora de la revista AVI Latinoamérica, y el apoyo en promoción del Grupo Cipa Fiera Milano. La ceremonia fue presidida por José Roberto Sevieri, director de operaciones de Cipa Fiera Milano Group, Max Jaramillo, presidente de Latin Press, Inc., Rodrigo Casassus Coke, director para América Latina y el Caribe de InfoComm y Nelson Baumgratz instructor de Ia asociación. Contó con la participación de representantes de organizaciones y asociaciones de la industria, empresarios, proveedores y socios. La feria tiene como objetivo aprovechar las oportunidades derivadas de la celebración de la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos en el país. “Brasil es la pieza que faltaba en nuestra cartera de eventos. Esta asociación traerá nuevas alianzas en la región”, comentó Max Jaramillo durante el lanzamiento. Por su parte, José Roberto Sevieri sostuvo que la feria será un refuerzo para consolidar el sector en el país. “Durante muchos años los brasileños quieren una feria como InfoComm. Vamos a trabajar duro para fortalecer el sector en el país, para el crecimiento de infocomunicaciones y Brasil para la primera edición de la feria será un éxito de taquilla, las ventas y los negocios”, concluyó. Para concer más sobre TecnoMultimedia InfoComm Brasil, México o Colombia visite www.tecnomultimedia.com

Brasil

México

Colombia

Maio 13, 14 e 15

Agosto 20, 21 y 22

Noviembre 7 y 8

2014

CENTRO DE EXPOSIÇõES IMIGRANTES São Paulo, Brasil

2014

WORLD TRADE CENTER México DF, México

2013

CENTRO DE EXPOSICIONES PLAZA MAYOR Medellín, Colombia

Contáctenos: Viviane Torres, Project manager, TecnoMultimedia InfoComm Tel: 1 [305] 285 31 33 Ext 76 • vtorres@tecnomultimedia.com

W W W . T E C N O M U LT I M E D I A . C O M


AUDIO

Deportes con información clara

por Juan Tamayo*

Un buen sistema de audio en un escenario deportivo no solo va a permitir que los asistentes estén bien informados de lo que pasa durante la compentencia, también favorecerá la seguridad en caso de que se presente algún inconveniente.

E

n los últimos años, Colombia ha tenido una gran cantidad de eventos deportivos internacionales, entre los que contamos los Juegos Suramericanos en el 2010, realizados en la ciudad de Medellín. Para estos juegos se realizó la remodelación y/o construcción de escenarios deportivos en Medellín y ciudades cercanas. En el 2011 se realizó el Mundial de Fútbol Sub 20, catalogado como el segundo torneo más importante en este deporte después del tor-

13 |

neo de mayores, y en el cual se remodelaron ocho estadios de fútbol en Colombia, y recientemente se celebraron los Juegos Mundiales en la ciudad de Santiago de Cali, donde también se remodelaron una gran cantidad de escenarios deportivos. En Suramérica tenemos en el 2014 el Mundial de Fútbol de Mayores y en el 2016 los Juegos Olímpicos, ambos torneos se realizarán en Brasil, y sin contar con la gran cantidad de eventos deportivos que se desarrollarán en los diferentes países del continente. Hasta el 2010, como fiel amante a los deportes, criticaba los sistemas de sonido en escenarios deportivos como coliseos, estadios, canchas, entre otros. Y es que nunca

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


AUDIO

entendía lo que decían a través del sistema de altavoces. Como fiel seguidor del fútbol, cuando iba al estadio y el equipo del cual soy hincha realizaba un cambio, tenía que esperar a que el comentarista de la emisora radial dijera los nombres porque la información nunca era clara. Y digo que hasta el 2010, porque a partir de este año se ha dado una transformación de los sistemas de audio en Colombia, debido a los desarrollos realizados para algunos pocos escenarios deportivos en los juegos Suramericanos del 2010 y que se dio en una gran porcentaje de estadios para el Mundial Sub-20 de Fútbol del 2011. De los juegos mundiales en Cali no conozco los sistemas de audio pero espero que sean con tecnología avanzada.

El audio en las canchas

¿Qué requiere un escenario deportivo para que el sistema de audio sea el adecuado? Solo voy hablar del sistema de audio, porque en sistemas audiovisuales se puede tocar el tema de publicidad digital, pantallas, e iluminación entre muchos otros. Desde hace algunos años he escuchado la polémica y también he sido parte de una que otra conversación en la que se habla que es mejor tener muchos altavoces de poca potencia distribuidos en las graderías y zonas interiores del escenario deportivo (el cual llamaré estadio) o tener altavoces de baja impedancia de potencia mucho mayor pero en una menor cantidad. De acuerdo a la experiencia, puedo concluir que en un estadio se deben tener las dos opciones. En la zona de graderías se deben tener altavoces de potencia mayor, pero pocas unidades, recomiendo que sean con acoplador de impedancia o transformador de línea. En algunas soluciones he visto altavoces de 600 watts que pueden trabajar en línea de 200 voltios. Y para las zonas de pasillos, camerinos, oficinas de prensa, entre otros, utilizar altavoces de menor potencia, entre 15 watts a 30 watts. Lo más importante antes de escoger que tipo de altavoz se va a utilizar, es realizar una modelación en tres dimensiones para poder encontrar la mejor opción para el estadio.

14 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

La zonificación del escenario es el punto crítico en cualquier solución, y es debido al factor de seguridad. Organizaciones como la FIFA recomiendan que al menos las graderías sean sectorizadas. Para el Mundial Sub-20 solicitaban al menos sectorizar en las cuatro tribunas (occidental, oriental, norte y sur), pero aclaraban que si se podía dividir en más números de zonas el sistema de audio era más eficiente. Como lo mencioné, para las organizaciones deportivas los sistemas de audio son críticos a la hora de eventos de seguridad no programados como evacuaciones, momentos en los cuales si pueden dirigir al personal por sectores y realizar estos procedimientos organizados, pueden preservar más vidas. El diseño del sistema de audio debe ir ligado al plan de evacuación del escenario deportivo.

De fácil administración

Pero la división en sectores del sistema de audio puede llevar a gastos muy elevados en el cableado y por eso el diseñador debe soportar el sistema de audio en soluciones IP. No quiere decir que la transmisión a cada altavoz sea por la red Ethernet, si no que el diseñador debe realizar una red de audio aprovechando tecnologías de baja latencia como CobraNet, Dante, Omneo entre otras y ubicar concentradores en puntos estratégicos. En la gran mayoría de estadios de fútbol en Colombia se utilizaron sistemas de audio para alimentar todo el escenario. En lugares con aforos menores a las 20 mil personas se puede utilizar solo un punto central de audio. La fácil administración es fundamental para este tipo de soluciones, ya que la mayoría del personal que opera el audio tiene pocos conocimientos de la materia. Así que el programador del sistema debe realizar una interfaz amigable y tomar las recomendaciones del artículo pasado, el cual se profundizo un poco más sobre este tema. Ahorrarse un dinero en conectores y contenido puede hacer que la reproducción del audio a través del sistema no sea la mejor. En algunos escenarios he visto que el administrador del sistema utiliza cables de conexión para conectar un computador, utilizando un cable plug 3.5 mm. a RCA de bajo costo y reproduciendo un video de YouTube, hay que www.avilatinoamerica.com


tener en cuenta que un buen sistema de audio reproducirá muy bien una mala grabación, si ésta posee ruidos, se van a escuchar perfectamente.

Evitar las distracciones

Las personas que asisten al estadio van a ver un juego, no importa la modalidad que sea, por eso no se deben ubicar altavoces que interrumpan la línea de visión del espectador. Por favor, el espacio que existe entre la cancha y la tribuna debe permanecer libre de objetos en los que contamos altavoces, cámaras de seguridad, pantallas, postes entre otros. Sonorizar la cancha del escenario generalmente no es una opción y es debido a varios factores. El primero de ellos es que el jugador está concentrado en su juego y tener una fuente sonora directa que esté desconcentrándolo puede tener efectos negativos. ¿Qué tal que diseñes el estadio de tu equipo y le hagan un gol por culpa de un mensaje? El segundo factor es debido a la transmisión de las ondas sonoras por rebote, si hay alguna evacuación por emergencia un remanente de la onda se reflejara hacia la cancha y los jugadores la escucharán sin hacerlo directamente.

www.avilatinoamerica.com

Del diseño de escenarios deportivos es mucho lo que puedo hablar y muchas las experiencias que podemos recoger. Como buen diseñador, me gusta conocer la opinión de los lectores y poder rescatar y aprender lo mejor que ustedes nos ofrecen. Por eso los invito a que nos escriban y nos regalen los tips que posiblemente no se trataron en este artículo. * Juan Tamayo es el director de proyectos de Almacenes Audiovisuales / La Cita Av.

AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

15


VIDEO por RICHARD SANTA SÁNCHEZ

Conectividad, estética y flexibilidad Las salas de conferencias modernas para empresas deben ser funcionales y flexibles de manera inmediata. Un espacio que impulse la participación, el trabajo en equipo, la concentración y la creatividad.

I

nternet y la accesibilidad a los equipos que ha permitido una disminución en los costos, son los dos factores que jalonaron el crecimiento en la instalación de soluciones profesionales de video para salas de conferencia en las empresas de América Latina, algo que antes solo era posible en las empresas de gran tamaño. Desde grandes instalaciones para 200 personas en una sala de deliberaciones de un congreso, o una sala pequeña para diez

16 |

o 20 personas en una empresa, el común denominador en ambos casos son los requerimientos de soluciones de calidad, estéticas, flexibles y de fácil uso para cualquier usuario. Así lo reconocen diferentes empresas de la industria, como el director general de la compañía mexicana Novotech, Federico Freyria, quien sostuvo que “la gente está entendiendo que las líneas ISDN ya no son tan caras como lo fueron antes, gracias a internet y a la reducción del costo de los equipos. También se están viendo los beneficios con las posibilidades de videoconferencia y la reducción de desplazamientos y viajes. Un sistema de video en una sala conferencia es algo básico que se debe tener en cualquier empresa”.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


En el mismo sentido se pronunció, Montse Romero, de la compañía Albiral Display Solutions, distribuidora del fabricante Arthur Holm, quien además reconoció que las entidades deliberativas gubernamentales como senados, parlamentos, congresos, son un nicho de mercado importante porque tienen la necesidad de acomodar a un gran número de personas, y normalmente están diseñados para una comunicación frontal, dirigida desde un púlpito central hacia una amplia audiencia.

poder entender cuál es la necesidad del cliente, midiendo aspectos como cuántas personas usarán la instalación o las dismensiones del espacio y el mobiliario, de esta manera se determina el tamaño de la pantalla o el display, número de cámaras y equipos para ver y compartir documentos”, indicó Federico Freyria.

Pero no solo se habla de tecnología y accesibilidad de la instalación, también la parte estética juega un papel fundamental, que incluso puede ser acorde con la imagen institucional de la compañía. No solo referente al diseño exterior de los equipos, sino también aspectos como ergonomía y la optimización del espacio.

“El uso de estas tecnologías en las cámaras de discusión, en las salas de conferencias y de reuniones, debe permitir a los políticos disponer de una amplia gama de fuentes de información y múltiples herramientas que les permitirán optimizar su misión. Por ejemplo, los dispositivos móviles y el acceso a la red en cámaras y salas facilita la comunicación continua e inmediata”, sostuvo Montse Romero.

Estética y funcionalidad

El crecimiento de este segmento del mercado, jalonado por el mayor conocimiento por parte de los usuarios finales de estas soluciones, ha influído para que las exigencias en los proyectos sean cada vez mayores. Por eso, las soluciones deben estar diseñadas a la medida de las necesidades del cliente y la empresa. “Lo principal cuando se está diseñando una sala de conferencia es

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5 17


VIDEO Tener la tecnología de video instalada en una sala de conferencia ayuda a disminuir el tiempo de preparación del espacio para cualquier reunión.

Al respecto, comentó Montse Romero: “Nuestras soluciones responden a un concepto simple: tecnología de punta que ayude a la conexión entre las personas y que no represente un obstáculo físico para las mismas. Así, las pantallas se elevan, se retraen, se abren, cierran e incluso giran 180 grados de forma silenciosa, controlable remotamente y con una estética única y sorprendente. Buscamos espacios inteligentes, sostenibles, y versátiles para ser utilizados para diferentes usos”. La motorización de las soluciones de video ha sido una de las novedades que se han presentado al mercado para las salas de conferencia. De esta manera se pueden tener espacios versátiles y flexibles a medida que se instalan monitores en cada uno de los puestos disponibles en la sala, facilitando las soluciones para compartir información y de videoconferencia unipersonales.

Tecnología flexible

Uno de los obstaculos que en un principio tuvo la instalación y masificación de salas de conferencia fue la comunicación entre los sistemas de los diferentes fabricantes. Si los equipos no eran del mismo fabricante era imposible establecer una comunicación. Pero hoy las cosas han cambiado. Gracias a internet esas barreras se acabaron. Explicó Federico Freyria que “Hoy existen muchas marcas y equipos que permiten integrar los sistemas de video en una sala de conferencia y con el auge del internet casi todos son compatibles a través de IP u otras formas. Y a su vez se pueden integrar a un sistema de automatización completa con los demás sistemas requeridos, como audio, cortinas, entre otros”. Y es que en materia de tecnología en el mercado abundan las marcas y referencias de equipos de video. Por eso, lograr una correcta instalación, como en cualquier solución audiovisual, debe partir de un buen diseño que vincule las necesidades del cliente y las condiciones del espacio donde se va a instalar.

Para más información marque 11 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

18 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

Hoy se encuentran displays de gran formato, pantallas touch que llegan a las 90 pulgadas, pero cuando una sala es muy grande puede necesitar los dos tipos: la pantalla eléctrica para cuando se tiene una audiencia completa con la cual se va a compartir información que todos deben ver y entender y otra más pequeña para un público más reducido. www.avilatinoamerica.com


“Las necesidades de comunicación de las salas de conferencias dependen de cada caso en particular; pueden comprender discusión, interactividad, votación, traducción simultánea, identificación biométrica, videoconferencia, siempre ofreciendo a los participantes la oportunidad de comunicar tanto individualmente como a todo el grupo, pueden ser utilizadas para realizar las presentaciones más básicas hasta permitir interactuación, votación, selección de diferentes fuentes de video, e incluso funciones de videoconferencia”, agregó Montse Romero. Además de videoconferencia, algunas salas requieren refuerzo de grabación. Las posibilidades son tan amplias como las necesidades de cada caso en particular y la capacidad económica del cliente lo permita. Cada vez más se integran las tecnologías de video con las de videoconferencias; ya no son dos ámbitos separados, sino que van de la mano.

Soluciones móviles

Como no siempre las empresas pueden contar con un expacio dedicado exclusivamente a las salas de conferencia, hay soluciones móviles que permiten al usuario adaptar un espacio fácilmente.

www.avilatinoamerica.com

El Director General de Novotech, detalló que entre las soluciones móviles se encuentran un carro en el cual se instala la pantalla con una cámara arriba y un encoder, y así se cuenta con una videoconferencia disponible en cualquier lugar de la oficina. Es un equipo móvil que convierte cualquier sala que tenga conexión a internet.

AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

19


VIDEO

“La mayoría de la gente usa en salas de videoconferencia medianas o pequeñas, o para las unidades móviles, televisores comunes en vez de monitores profesionales, que hoy vienen en HD o Full HD y se encuentran hasta de 240 hertz. Esto se hace dependiendo de lo que el cliente

quiera gastar y sus necesidades. El carro móvil es muy fácil de montar y adaptar para cualquier sala. Incluso, en espacios pequeños no es necesario anexarle bocinas o amplificadores”, comentó.

Para tener en cuenta

Si se quiere lograr la instalación de una sala de conferencia exitosa, son varios los factores que se deben tener en cuenta. Uno es el retorno de la inversión, de esta manera el costo deja de ser el principal factor de decisión, puesto que con una solución que pueda parecer más costosa que otras, podría estarse ahorrando inversiones futuras. Se deben considerar varios factores claves, desde el cálculo del ROI, incluyendo el impacto en el ahorro de otros recursos (por ejemplo en el papel), el consumo eléctrico, la facilidad de instalación y de servicio técnico hasta, por supuesto, el correcto y meticuloso estudio de las necesidades actuales y futuras en cuanto a funcionalidad. También, determinar las necesidades del usuario, diseñar la infraestructura y los equipos necesarios y tener en cuenta su instalación y posterior servicio. Asimismo, se debe trabajar conjuntamente con los arquitectos e interioristas para obtener una solución acorde con los requerimientos tecnológicos y los estéticos. Concluyó Montse Romero que “los espacios de reuniones deberían promover la interacción entre las personas así como propiciar momentos privados de reflexión. Deberían ser espacios polivalentes, cuya funcionalidad se pudiera cambiar de forma inmediata y deberían estar dotados de la última tecnología en comunicación”.

20 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

www.avilatinoamerica.com


ILUMINACIÓN por AVI Latinoamérica

Calidad LED se compara con el sol Aunque la tecnología LED enmarca el desarrollo actual y a futuro de la iluminación, aún hay mucho desconocimiento sobre cómo identificar cuáles son las luminarias de calidad. Un experto nos explica cómo hacerlo.

U

na de las industrias que más ha aprovechado el desarrollo de la tecnología LED es la de iluminación. Por las bondades ya conocidas, pero sobre todo por las opciones de control, los fabricantes se concentraron en la investigación de productos bajo esta tecnología. En ese proceso, un colombiano se ha destacado desde la compañía Philips. Juan Bernal es co-fundador del equipo de Design–In, que desde Holanda apoya a los fabricantes

21 |

de iluminación que utilizan componentes de la compañía en el desarrollo de sus productos. El trabajo del grupo Design–In comenzó hace cuatro años tras un análisis que encontró que la adopción de la tecnología LED no estaba siendo tan rápida como se esperaba. Hablamos con Juan Bernal sobre su experiencia y algunos detalles del desarrollo y funcionamiento de las luminarias LED. AVI LATINOAMÉRICA. ¿Cómo termina un colombiano investigando y desarrollando la tecnología LED en Holanda? Juan Bernal. Después de terminar mi pregrado en Bogotá me vine a hacer una maestría en Diseño de producto en Holanda, muy enfocada en la ingeniería. Al

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


ILUMINACIĂ“N

El apoyo a los fabricantes se da en todas las fases del proceso de desarrollo.

terminar, me vinculĂŠ a un departamento de investigaciĂłn en Philips y hace cuatro aĂąos me invitaron a hacer parte de un grupo de desarrollo de productos LED, del cual naciĂł el grupo Design–In, tras la interacciĂłn con los clientes y conocer sus necesidades. AVI. ÂżEn quĂŠ consiste su trabajo? JB. DespuĂŠs de una serie de entrevistas con clientes, identificamos que una de las principales barreras para la tecnologĂ­a LED era la parte tĂŠcnica. Un LED funciona mĂĄs parecido a un chip de computador que a un bombillo. En todas las compaùías que ha trabajado han identificado que tienen mĂĄs experiencia en acomodar balastros que en la nueva tecnologĂ­a. Nuestro trabajo es asĂ­: si una empresa cuenta con una luminaria para una aplicaciĂłn particular y quiere volverla LED, nosotros apoyamos el proceso de investigaciĂłn y desarrollo, partiendo de reutilizar partes de lo que ya tienen, asĂ­ se reducen los costos de la nueva luminaria. TambiĂŠn asesoramos en el diseĂąo, cuando ya se ha probado el mercado y se sabe que existe y puede ser funcional.

18(92 '\QDPLF7DON (OHYDGRU GH PLFU­IRQR PRWRUL]DGR XQLYHUVDO (OHYDGRU GH GH PLFU GH PLFU­IRQ F ­IRQ ­IRQR PR R PRWRUL R PR WRUL]DGR WRUL ]DGR \ FRQWURODEOH UHPRWDPHQWH \ FRQWUR QWUROODEOH UHP QWUR O EO E $QLOOR 'LQ�PLFR /(' SDUD LQGLFDFL­Q GH $ OR 'LQ�PLFR /(' $QLO (' SDUD LQG |5HDG\ WR 7DON} \ |7DON} |5HD H G\ W \ R R 7D 77DON

9HQ D YHUQRV HQ 9 HQ YY HQ D

ZZZ DUWKXUKROP FRP Z ZZZ DUWKXUKROP FRP

67$1' Q 67 7 129,(0%5( 12 12 0('(//Ă—1 & 0('(//Ă—1 &2/20%,$

Para mĂĄs informaciĂłn marque 1 en la pĂĄgina de suscripciĂłn: www.avilatinoamerica.com

22 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

Desde Holanda se apoya a los fabricantes de luminarias LED latinoamericanos.

AVI. ÂżQuiĂŠnes se han beneficiado con este grupo? JB. El grupo de Holanda comenzĂł apoyando el trabajo de los fabricantes en Europa. Gracias a los buenos resultados a los pocos meses se creĂł otro para el mercado Chino en ese paĂ­s y luego otro en Estados Unidos. Desde Holanda se apoya a los fabricantes de luces LED de Europa, Ă frica, y Medio Oriente. Hace un aĂąo incluĂ­mos a los desarrolladores de AmĂŠrica Latina, por la compatibilidad de las tecnologĂ­as, y en trabajo conjunto con el grupo de Estados Unidos. En la regiĂłn estĂĄn en la primera etapa del proceso, un 95% de lo recibido son ideas de adaptar luminarias tradicionales a la tecnologĂ­a LED. AVI. La iluminaciĂłn LED ha mostrado beneficios duraciĂłn y de control, entre muchos otros. ÂżHay algunas caracterĂ­sticas especĂ­ficas diferentes a las que popularmente se conocen que usted destaque? JB. Es una tecnologĂ­a mĂĄs eficiente en la generaciĂłn de energĂ­a. Su larga duraciĂłn, si es bien usada. La luz LED no irradia calor, lo que permite que no se invierta tanto en sistemas de refrigeraciĂłn. TambiĂŠn reduce el deterioro de algunos materiales, en el caso de la iluminaciĂłn de almacenes, porque el LED no tiene UV ni infrarrojo que influyen en el deterioro de los pigmentos y la calidad de los productos. AVI. CuĂĄnto es la vida Ăştil de una lĂĄmpara LED y cĂłmo se puede medir esta? JB. La ilumiaciĂłn led tiene una vida Ăştil entre 30 y 45 mil horas funcionando. Hay muchos fabricantes de LED que dicen funciona por 100 mil horas. Es muy importante revisar la letra pequeĂąa. Hay empresas que miden ĂŠsto hasta que el mĂłdulo deja de funcionar, otras de acuerdo a un mĂ­nimo de producciĂłn de luz. Un ejemplo para entenderlo. Nuestros productos garanwww.avilatinoamerica.com


AVI. ¿Cómo se debe medir la calidad de la luz LED? JB. La calidad de luz depende de la aplicación y el diseño de la iluminación que se haya hecho. El CRI debe ser un promedio, aunque no cuenta la historia completa. Por eso es muy importante que la calidad de

luz sea definido bajo las condiciones de la aplicación y partiendo del CRI como un punto de referencia. Hoy se cuentan con módulos con CRI de 80 o 90. La ventaja con el LED es que se puede adecuar el espectro de luz de acuer-

Juan Bernal logró replicar su trabajo en grupos similares en Estados Unidos y China.

tizan 50 mil horas, ésto quiere decir que nosotros garantizamos que hasta las 50 mil horas los productos van a dar mínimo el 70% de la luz inicial, si da menos lo consideramos una falla. Hay fabricantes que reducen este nivel al 50 o 40% y así se ganaría un mayor porcentaje. AVI. Las luces LED contienen plomo, arsénico, y doce elementos más que pueden ser tóxicos, ¿hasta dónde es el riesgo que emite esta tecnología? JB. No todos los LED son exactamente lo mismo. Como cualquier componente electrónico debe ser cuidadosamente manipulado. Sería lo mismo decir que un teléfono celular o un computador también son riesgosos para la salud. Pero sin duda, sí cuenta con menos elementos contaminantes que las luces tradicionales. AVI. ¿Qué tan cierto es que las lámparas LED aún no han podido alcanzar un alto nivel de iluminación para ser usadas en algunas instalaciones profesionales? JB. Yo dividiría eso en diferentes aplicaciones y especificaciones del producto. Cuando se dice que el LED no cumple con ciertos niveles de iluminación, pienso que ahorita hay muy pocas aplicaciones en las cuales los LED no pueden llegar a lo mismo que una fuente tradicional en cantidad de lúmenes que se emiten, como en restaurantes, centros comerciales, corredores, donde se requieren de 2.000 a 4.000 lúmenes por fuente de iluminación. En las carreteras pasa igual. www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5 23


ILUMINACIÓN

Son pocas las aplicaciones en las cuales las luces LED no reemplazan la iluminación tradicional.

do con la aplicación, teniendo una mayor saturación de colores rojos o verdes según las necesidades. AVI. El mercado está saturado de lámparas LED, de buena y mala calidad y de diferentes precios, ¿qué se debe tener en cuenta para elegir una lámpara LED? JB. Hay que tener en cuenta la claridad de los términos: la lámpara es el reemplazo de un bombillo, pero el módulo es un bombillo de muchos lúmenes. El papel soporta muchas cosas, por eso se debe ser cuidadoso en las condiciones en que se está garantizando la longevidad del producto. Es importante hacer una prueba visual para medir la calidad del producto comparado con el sol. AVI. ¿Cómo se hace esta comparación? JB. El sol es el referente de cómo se perciben los colores. Si se quiere saber qué tan buena es una fuente de luz,

24 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

Juan Bernal, co-fundador del equipo de Design–In de Philips.

se compara cómo se ve un producto con la luz del sol y luego bajo la fuente de luz que se está probando. Así se identifican cuáles son los colores que el producto LED no es capaz de identificar. Los ojos lo que ven al final es la energía que está siendo reflejada por el producto y a su vez la energía viene de la fuente de luz. Cuando los LED tienden mucho al azul, son baratos de producir porque no hacen mucho trabajo para convertir el azul en blanco y no requieren refrigeración. Hay fabricantes que sobresaturan algunos colores para tener un mayor CRI. Como es un promedio, cuando se pone más rojo o más verde el promedio se sube. Pero una buena calidad de luz no depende de tener colores saturados, que hacen ver el rojo tirando a café o el blanco a rosado. Depende de tener un buen balance de colores que los percibe como son.

www.avilatinoamerica.com


FERIAS Y CONFERENCIAS por RICHARD SANTA SÁNCHEZ

AV en México: desarrollo constante Con un crecimiento sostenido de visitantes y expositores se realizó la tercera versión de TecnoMultimedia InfoComm México, evento que demostró una vez más el interés de la industria por la capacitación y la innovación.

P

ara continuar los actuales niveles de crecimiento de la industria audiovisual mexicana en los próximos años, se debe innovar y estar en constante capacitación. Son justamente estos dos espacios los que ofrece TecnoMultimedia InfoComm y que hicieron que su evento en México fuera todo un éxito. Y todos, tanto expositores como visitantes, tenían una finalidad: buscar la innovación, la misma que se pudo encontrar en cada

25 |

uno de los stands de las más de 45 empresas expositoras este año. Uno de los stands más llamativos lo tuvo la compañía Licoma, con la exhibición de una esfera para publicidad y la activación de productos que asemejó a la bola de espejos que usaban las discotecas en los años 60’s, pero esta vez con 56 pantallas de 30 por 40 centímetros y de calidad HD. “Licoma cuenta con un grupo de diseñadores que constantemente están investigando para innovar con los equipos y sistemas disponibles y generar nuevas aplicaciones para sus clientes. La esfera que tenemos en la feria permite proyectar cualquier tipo de contenido, incluso vincular a las

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


FERIAS Y CONFERENCIAS

DescripciĂłn de visitantes TecnoMultimedia InfoComm MĂŠxico 2013

3RU $FWLYLGDG

3RU ÉUHD

*(5(1&,$ *(1(5$/ *(5(1&,$ '( 9(17$6 0$5.(7,1* *(5(1&,$ 7e&1,&$ 6(59,&,26 '( ,167$/$&,Ă?1 *(5(1&,$ '( ,1*(1,(5ĂŒ$ *(5(1&,$ '( &2035$6 ,19(67,*$&,Ă?1 '(6$552//2 27526

redes sociales en tiempo realâ€?, explicĂł Marianela Grajeda, representante de Licoma. Otro caso de innovaciĂłn entre los expositores de TecnoMultimedia InfoComm fue el presentado por la compaùía OmĂĄgica, que estaba exhibiendo nuevas aplicaciones para su sistema Watchout mediante la proyecciĂłn sobre un domo que cubrĂ­a todo el techo de su stand y el cual requiriĂł el uso de cinco proyectores para generar toda la imagen. Adela Kriland, representante de la compaùía, explicĂł que el domo hace parte de las nuevas modalidades de proyecciĂłn.

),50$ '( ,1*(1,(5ĂŒ$ &2168/725ĂŒ$ ',6(f2 &2175$7,67$ ,167$/$&,Ă?1 '( 6,67(0$6 $ 9 , 868$5,2 ),1$/ 6,67(0$6 $ 9 , &2175$7,67$ ,17(*5$&,Ă?1 '( 6,67(0$6 $ 9 , ',675,%8,'25 0$<25,67$ '( (48,326 $ 9 , )$%5,&$17( '( 352'8&726 $ 9 , $/48,/(5 6(59,&,26 '( (48,326 $ 9 , ,167,7872 ,19(67,*$&,Ă?1 $62&,$&,Ă?1 *5(0,$/ 27526

tanto en el nĂşmero de asistentes a las conferencias como de expositores y visitantes a la muestra comercial. Y es que durante los tres dĂ­as de feria asistieron 3.142 visitantes, superando en un alto porcentaje a los 2.070 que asistieron el aĂąo pasado. Al respecto, Rodrigo Casassus, director para AmĂŠrica Latina y el Caribe de InfoComm, indicĂł que “Estamos felices porque este aĂąo la feria ha crecido un 30% y los stands han florecido. Hoy ya estamos hablando de una feria de porte internacional, con muchĂ­simos fabricantes extranjerosâ€?.

Éstos son solo dos ejemplos de los muchos que pudieran contarse. En cada stand los asistentes encontraron novedades en pantallas, sistemas de amplificación, microfonía, salas de conferencias, entre las muchas otras åreas que cubre la industria audiovisual.

AmĂŠrcia Latina viene siendo uno de los mercados con mayores espectativas de crecimiento de todo el mundo, a la par con Asia. De hecho, el crecimiento de la industria AV entre 2012 y 2015 se espera que sea de un 13,5% anual, es decir un 50% en tres aĂąos.

Crecimiento sostenido

AgregĂł Rodrigo Casassus que “Lo que es increĂ­ble, estamos en la cresta de la ola en este momento. Entre los paĂ­ses que influenciarĂĄn el crecimiento regional de la industria en los prĂłximos aĂąos estĂĄn MĂŠxico, Brasil, Chile, PerĂş y

La cita, cumplida entre el 21 y 23 de agosto, continuĂł con el crecimiento que ha mostrado en sus tres versiones,

26 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

www.avilatinoamerica.com


Colombia. En general todos los países que están haciendo sus tareas como corresponde, están caminando con mucha fuerza”. En la parte académica de TecnoMultimedia InfoComm México, además de las conferencias magistrales de la asociación, se tuvo una serie de charlas con un enfoque hotelero, que fue bien recibida por todos, puesto que a los expositores les interesan los usuarios finales capacitados y a éstos les interesa aprender cada vez más.

en las cuales iban incrustrados varios cajeros electrónicos. Desde ya estamos trabajando para la cuarta versión de TecnoMultimedia InfoComm México, que se realizará del 20 al 22 de agosto en el World Trade Center.

Premiación Digital Signage Awards

La tercera versión de TecnoMultimedia InfoComm México, también sirvió de escenario para la segunda entrega del Digital Signage Awards, entregado por la Asociación Mexicana de Digital Signage y con el apoyo de AVI LATINOAMÉRICA. El director de la Asociación, Christian Mecalco, explicó que el ganador fue la compañía Kolo, por la instalación de la pantalla de señalización digital curva para el banco Bancomer, de 22 metros de larga por 2,5 de alta y que incluyó una serie de divisiones

&UHFLPLHQWR 9LVLWDQWHV

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5 27


FERIAS Y CONFERENCIAS

Durante el segundo día de TecnoMultimedia InfoComm México, expositores y visitantes a la feria tuvieron la oportunidad de disfrutar de un coctel, patrocinado por la compañía Biamp, en el cual se presentó de un show de baile típico mexicano. Éste se convirtió en un espacio propicio para disfrutar entre colegas y amigos. Algunos momentos de esa noche.

28 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

Así fue la cita en México

www.avilatinoamerica.com


www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMร RICA Vol 6 Nยบ5

29


FERIAS Y CONFERENCIAS

30 | AVI LATINOAMร RICA Vol 6 Nยบ5

www.avilatinoamerica.com


FIG. 1

NUEVA ESPECIE HÍBRIDA DE

TECNOLOGÍA RESIDENCIAL INTEGRADA. LA SUPERVIVENCIA DE LAS EMPRESAS MÁS APTAS IMPLICA ADAPTARSE YA EN CEDIA EXPO 2013. No son las empresas más fuertes las que sobreviven. Las empresas que sobrevivirán a la evolución de la industria electrónica residencial serán las que mejor respondan al cambio. La rápida evolución de la tecnología se equipara con la de sus empresas y sus clientes.

25-28 DE SEPTIEMBRE, 2013 DENVER, CO

Regístrese hoy mismo en cedia.net/expo!

CENTRO DE CONVENCIONES DE COLORADO

3 DÍAS. 108 CURSOS DE CAPACITACIÓN. 36 NUEVOS CURSOS. 2 PASES DE AHORRO. ¡SEPARE LA FECHA Y VISITE WWW.CEDIA.NET/EXPO PARA MAYOR INFORMACIÓN!

salud en casa

seguridad residencial

entretenimiento en casa

administración de energía

conectividad en el hogar

automatización residencial

tecnología del futuro


CASO DE ÉXITO por Haivision

Cartelería digital en aeropuerto argentino El objetivo de la intervención fue dotar a Aeropuertos Argentina 2000 de una plataforma de comunicación visual que permitió a la empresa integrar la información que ofrece a los viajeros y la publicidad contextual de los aeropuertos.

A 32 |

eropuertos Argentina 2000 (AA2000) es una empresa de capitales nacionales que opera 33 aeropuertos en Argentina y también en Latinoamérica y otras regiones del mundo. Por la envergadura de sus operaciones, toda implementación de nuevas prestaciones debe ser analizada por el departamento de IT, ya que cualquier incorporación de equipos debe estar monitoreada en la red y necesita contar con el aval de la Gerencia de Tecnologías de Información.

Uno de las principales locaciones que administra en Argentina AA2000 es el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, por el cual circulan unos 22.000 pasajeros por día, lo que da un promedio de siete millones de viajeros al año. “El aeropuerto es un lugar privilegiado en el cual las marcas quieren estar pero con el sistema que teníamos no podíamos ofrecer disponibilidad para todas. Y vemos que hay demanda porque el mercado va a hacia la publicidad dinámica y contextual”, explican representantes del departamento Comercial de Aeropuertos Argentina 2000. Aprovechando la apertura de la nueva Terminal C del aeropuerto de Ezeiza, AA2000 decidió implementar nueva tecnología de publicidad dinámica. Para ello eligió una solución Administrada por Congress Sales,

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


compuesta por pantallas destinadas al uso comercial de LG Electronics, equipos de video de alto rendimiento y la aplicación Haivision Coolsign que se integra al sistema de gestión aeroportuario y permite administrar la reproducción de videos al manejar cada pantalla como parte de la red de AA2000.

imposibilitaba contar con información actualizada de los vuelos, y en el caso de los anuncios publicitarios, cada tanda debía ser procesada previamente para que no surgieran errores de formato, calidad de video y visualización, y los reportes de cantidad de reproducciones debían hacerse manualmente.

La solución ofrece mayor brillo, mejor calidad de imagen y alta duración de la pantalla y del reproductor, que está especialmente diseñado para funcionar 24x7.

Desafíos

“Estamos trabajando fuertemente en las soluciones de Digital Signage (Cartelería Digital), las cuales brindan una experiencia de visualización única, combinando la mejor calidad de imagen con la duración extendida de los productos”, agrega el Gerente de Ventas Business Solutions, de LG Electronics, Argentina.

Mejorando la eficiencia

Para dar respuesta a sus necesidades de contar con información sobre la salida y llegada de los vuelos, zonas de embarque, información sobre el país, y publicidad de productos y servicios, el aeropuerto de Ezeiza contaba con un sistema de pantallas que recibían información desde una PC que corría Windows Media Player.

Para brindar una solución completa de cartelería digital dinámica, AA2000 debió afrontar varios desafíos. El primero consistió en integrar la nueva tecnología dentro del perímetro de su red corporativa sin afectar el funcionamiento del sistema de gestión aeroportuaria TAMS ni el administrador de recursos empresariales (ERP) de SAP. Además, la empresa debió realizar esta implementación en tiempo récord, ya que la apertura de la planta baja de la nueva Terminal C se había adelantado unos meses. Adicionalmente, Congress Sales tuvo otros desafíos: • Compatibilizar los monitores pre-existentes de tubo, TV

“A eso había que sumarle otro tema: que cada pantalla debía tener conectada una PC equipada con todos los implementos necesarios para correr la tanda publicitaria, y, si el operador estaba en otro lado cuando un equipo fallaba, la pantalla dejaba de reproducir, lo cual generaba un costo de imagen para el cliente”, explica Luis María González Lentijo, CEO de Congress Sales, compañía encargada de la implementación. Bajo ese sistema, la carga de contenidos debía hacerse en forma manual, por lo cual la empresa debía asignar un operador al equipo que reproducía los contenidos. Eso www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

| 33


CASO DE ÉXITO LCD y nuevos monitores profesionales con la plataforma nueva de visualización. • Mantener un sistema híbrido mientras funcionaba, y luego poner a trabajar la nueva solución. • Cumplir con el nuevo plazo del proyecto. • Realizar las pruebas de stress de la solución antes de implementarla.

Beneficio

La solución integrada por Congress Sales, forma parte de la nueva estrategia de la empresa que consiste en apoyar a su canal en la integración de soluciones de negocios.

La nueva solución trajo un menor gasto

El desarrollo presentado le permitió a Aeropuertos Argentina 2000 poner en marcha la cartelería digital dinámica en la terminal C cuatro días antes del plazo previsto. Este sistema permite ser monitoreado como puntos de la red, lo cual facilita la administración por parte del área de IT de la compañía. Es por eso que se pudieron realizar las pruebas de funcionamiento antes de la inauguración, lo cual permitió a AA2000 mostrar el funcionamiento del sistema a nuevos clientes. De hecho, antes de la implementación, había cinco empresas

que pautaban en el sistema dinámico y en la actualidad suman quince clientes. “Ahora tenemos la posibilidad de adaptar la tanda y segmentarla para grandes y pequeños clientes, por ejemplo los locales internos del aeropuerto, ya que el sistema nos permite hacer un uso más eficiente del horario, y planificar las repeticiones, dando respuesta a las empresas de acuerdo a su demanda de espacio” indicó el departamento Comercial de Aeropuertos Argentina 2000. Además, la nueva solución trajo un menor gasto en electricidad, ya que las nuevas pantallas ofrecen un consumo mucho menor de energía. A su vez se utilizan menor cantidad de reproductores, ya que cada uno alimenta de información a dos pantallas, algo que anteriormente no podía realizarse., “Esta solución le permite a Aeropuertos Argentina 2000 contar con tecnología de cartelería digital dinámica que se adapta a sus necesidades de negocios, y que se integra con su sistemas de gestión aeroportuaria y sus aplicaciones corporativas en un entorno controlado en forma transparente por el Departamento de IT”, agregó Luis María González Lentijo, Gerente comercial de la compañia, Congress-Sales.

en electricidad, ya que las nuevas pantallas ofrecen un consumo mucho menor de energía. 34 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

www.avilatinoamerica.com


Situación

El negocio de Aeropuertos Argentina 2000 consiste en administrar la concesión del servicio público de aerotransporte de pasajeros, lo cual le exige el cumplimiento de estrictas normas de seguridad, velar por el cuidado de las pertenencias que transportan los viajeros, brindar información acertada sobre los vuelos y hacer más confortable la espera en las zonas de embarque. Para la operatoria de su negocio, cuenta con un sistema de gestión desarrollado internamente por la empresa denominado TAMS (Terminal Airport Management System), que

provee desde sistemas de apoyo en el posicionamiento de aeronaves hasta información en línea (FIDS) de los vuelos en los aeropuertos. Desde este sistema se realiza la actualización tecnológica del Centro Operativo de Control, administra el sistema de credenciales y control de accesos con soporte biométrico e interactúa con el sistema de gestión de los recursos empresariales (ERP) provisto por SAP, que integra las funciones comerciales, administrativas, financieras y de recursos humanos de la compañía.

Resultados Algunos de los resultados obtenidos tras esta intervención en los terminales A, B, Y C del Aeropuerto Internacional Ezeiza de Argentina son: • Ampliación del uso de la cartelería digital dinámica. • Crecimiento de la cantidad de clientes publicitarios. • Facilidad para escalar la solución a todas las terminales. • Ahorro de costos energéticos. • Disminución del uso de hardware de reproducción de videos.

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

35


PROFESIONAL DEL MES por RICHARD SANTA SÁNCHEZ

“La industria AV me apasiona” El Director de Proyectos del Grupo Niza, de México, Antonio Gaitán, considera que el futuro de la industria audiovisual está en su relación con las tecnologías de la información, que cada vez es más estrecha.

C

asi 30 años de experiencia en la industria audiovisual mexicana, que le permitieron vivir los momentos de surgimiento y desarrollo, son más que suficientes para que Antonio Gaitán pueda hablar con propiedad de una industria que lo conoce, lo quiere y lo respeta. Con el tono amable que lo caracteriza, habló con AVI Latinoamérica sobre sus experiencias en el mundo AV, al cual llegó en 1985 tras haberse graduado de una licenciatura en economía en

36 |

la Universidad Autónoma de México y pasar unos años trabajando en el sector público. “Mi padre me invitó a venir a trabajar con él en la empresa que había fundado en 1963 dedicada a la fotografía y que en ese momento empezaba a trabajar muy fuertemente en el mundo audiovisual. Para mí fue una decisión muy importante porque era de alguna manera definir mi rumbo profesional, el de mi familia y porque yo siempre quise desarrollarme por mi mismo y no a la sombra de una persona que era grande en su medio como mi papá”. Coincidió esa su llegada a la empresa con un cambio e innovación tecnológica muy importante en la que poco a poco y año con año la parte audiovisual fue ganando

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


importancia dentro de toda su actividad, al grado que unos años después la fotografía tenía una parte muy pequeña en las ventas globales, y él tuvo una parte muy proactiva en ese cambio de orientación. Expresó que “Me siento muy contento y orgulloso de haber formado parte de esta generación que le ha tocado ver un cambio tecnológico muy importante en el que la industria audiovisual ha experimentado innovaciones tecnológicas muy fuertes y que siento que gran parte del éxito que hemos tenido ha sido haber visto venir el cambio y habernos preparado para ofrecer a nuestros clientes soluciones de las más avanzadas que hay”.

Pasión por la tecnología

Pero, ¿cómo hizo un economista para convertirse en un líder de la industria AV? Antonio Gaitán tiene una clara explicación para eso: su pasión por la tecnología y su capacidad para entender fácil y rápidamente cómo funcionan las cosas. “Yo creo que la tecnología es algo que está dentro de mí, siento que en fondo soy un ingeniero en potencia. La tecnología es algo que me apasiona, se me ha facilitado toda mi vida entender cómo funcionan las cosas, entender cómo se pueden combinar distintos equipos para dar una solución más amplia a cualquier necesidad”, comentó. Para generar ese conocimiento también le ha sido de mucha utilidad tomar parte activa en InfoComm y recibir capacitaciones directas de fabricantes, pues constantemente viaja a cursos en Estados Unidos y Europa. “Es una educación que he recibido en la universidad de la vida, en la que proyecto a proyecto hemos aprendido y con el networking con los partners”. Y es que la educación ha sido parte fundamental del desarrollo profesional de Antonio Gaitán. Por eso, ha estado trabajando de la mano de importantes asociaciones de la industria como Cedia e InfoComm. Su relación con ésta última comenzó desde su ingreso a la industria, primero asistiendo a todas y cada una de las expo en Estados Unidos desde 1986 hasta la última de este año. En muchas ha asistido a seminarios y cursos en el marco de la feria.

Parte de su jornada laboral la dedica a reunirse con clientes y colaboradores para revisar los proyectos.

ha tenido una participación muy activa con los contenidos de los programas locales y actualmente es el Presidente de Cedia para el país desde el año pasado y por dos años.

La empresa familiar

Antonio Gaitán se desempeña hoy como director de Tecnología del Grupo Niza, la empresa que hace 50 años creó su padre y que hoy lidera junto a cuatro de sus hermanas. Es un grupo de empresas que cuenta con varias unidades de negocio, como el rental, mayoreo e integración, ésta última la más antigua. Explicó que “Una empresa familiar plantea retos distintos, porque en este caso hay roles que desempeñamos cada quien que tenemos que separar de la vida familiar. No ha sido fácil, ha habido momentos muy críticos, pero siento que el balance ha sido positivo porque hemos podido aprender que cada uno tiene habilidades distintas y nos hemos complementado de manera exitosa”. Y ese carácter familiar de la empresa cuenta con una

“A raíz de la creación de la oficina para América Latina, tenemos contacto con Rodrigo Casassus y Cecilia Poeck con cierta regularidad y tratamos de apoyarlos en todos los eventos como TecnoMultimedia. Formo parte del comité que me han honrado en invitarme para definir el programa educativo para la feria en México”, indicó. Por otra parte, con Cedia es un poco lo mismo. La asociación comenzó en México hace 11 años con jornadas educativas para las cuales trajeron instructores de Estados Unidos. Ahí www.avilatinoamerica.com

A la par con la música, los viajes son otro de los placeres que más disfruta Antonio Gaitán.

AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

| 37


PROFESIONAL DEL MES La capacitación ha sido fundamental en el trabajo de Antonio Gaitán, tanto con las asociaciones de la industria como con los fabricantes directamente.

nueva generación que se está preparando para asumir en un futuro el control. El mayor de sus cuatro hijos acaba de vincularse a la empresa, complementando el grupo de tres sobrinos que también están con ellos y que hacen parte de la tercera generación del Grupo Niza. Sobre este aspecto, resaltó que con la llegada de la nueva generación han pensado hacer un relanzamiento de la empresa desde una plataforma tecnológica compleja y distinta que los debe llevar a un nivel superior de logros y soluciones integrales para los clientes.

Una voz autorizada

Durante 2012 el valor de la industria audivisual en México alcanzó US$862 millones y se prevé una tasa de crecimiento anual del 15% en los próximos tres años. Pero el continuo seguimiento de la industria en su país, le permitió a nuestro Profesional del mes indicar que el futuro está en el cruce AV con la industria de tecnologías de la información, entre las que hay una convergencia en los proyectos. “Esta es una cifra alcanzable y siento que el tamaño del mercado debe andar alrededor de esas cifras y para el 2015 debe andar alrededor de los US$1.350 millones. Sobre todo porque hay una tendencia en que los grandes jugadores de la industria audiovisual cada vez están más cerca de los grandes jugadores de los sistemas de información. Ha habido una gran cantidad de fusiones, adquisiciones y de desarrollos conjuntos, alianzas, que se están realizando entre los grandes jugadores” Por eso, invitó a las empresas a prepararse para enfrentar

38 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

este nuevo panorama, porque de lo contrario van a vivir tiempos difíciles. Destacó que el comprador AV ya no es el tradicional de años anteriores. Hoy son cada vez más las personas de las tecnologías de la información las que están encargadas de los proyectos y tienen criterios distintos, formas de pensar distintas y esto hará enfrentar a las empresas que no estén preparadas situaciones difíciles de superar.

Valores que se enseñan

El poco tiempo que Antonio Gaitán tiene libre lo dedica a la música. Le gusta todo tipo de música, desde la latinoamericana, folclórica, pasando por el rock, popular y clásica. Aunque en los últimos años ha estado interesado por la llamada nueva era. Como complemento, disfruta mucho de los conciertos, tanto asistir en vivo como tenerlos en video. Entre sus hobbies, le gusta mucho viajar, dentro de México como al extranjero y así sean de trabajo o de turista acompañado de familia y amigos. Además, es un fiel seguidor de varios deportes: el fútbol americano NFL, seguido del fútbol de ligas de México y de otros países de América del Sur y Europa; tenis de los grandes torneos de la ATP y el baloncesto de la NBA. Pero sin duda, lo que más lo caracteriza es el amor por su familia. “Soy un hombre muy de familia, este es un valor que nos han inculcado nuestros padres, y para mi es muy importante el tener a la familia unida. Tratamos de hacerlo entre hermanos y trato de inculcarlo a mis hijos como valor fundamental”. www.avilatinoamerica.com


Próximos eventos

Mesa redonda de Brasil

17 de octubre de 2013 Beach Class Suites, Av. Boa Viagem, 1906 Recife, Brasil InfoComm International hace otra parada en Latinoamérica para la mesa redonda regional de Brasil, el 17 de octubre de 2013. Esta mesa redonda regional brinda la oportunidad de hacer contactos con colegas de su región. También es una ocasión para recibir asesoría administrativa y compartir sus perspectivas en una discusión abierta. En esta mesa redonda participará Nelson Baumgratz, CTS-D, instructor de InfoComm y director at EAV (Engenharia Audiovisual). Para obtener mayores informes sobre este evento y otras mesas redondas programadas por InfoComm, visite el sitio web infocomm.com/roundtables

TecnoMultimedia InfoComm Colombia

7 y 8 de noviembre de 2013 Plaza Mayor, Medellín, Colombia El 7 de noviembre InfoComm International estará en Mewww.avilatinoamerica.com

dellín en la feria TecnoMultimedia InfoComm Colombia. Con más de 50 expositores que exhibirán lo último en tecnología, productos y servicios AV, Tecnomultimedia es el lugar de reunión ideal para los profesionales de la industria audiovisual de Latinoamérica. Al igual que el evento de México, TecnoMultimedia Colombia ofrecerá sesiones educativas y seminarios. Para obtener más información sobre TecnoMultimedia Colombia, visite www.tecnomultimedia.com

Cursos disponibles

Curso en línea de matemática audiovisual Este curso en línea está diseñado para ayudar a los estudiantes con las matemáticas aplicadas a la industria audiovisual. Está compuesto por lecciones en línea con videos explicativos, junto con capacitación continua. Las lecciones están disponibles 24 horas al día, 7 días a la semana. Este curso incluye evaluaciones parciales que se pueden enviar a un supervisor para que haga un seguimiento del progreso alcanzado. Inscríbase ya y: • Desarrolle competencias matemáticas en cálculos comunes en la industria AV. AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

39


¡Prepárese para la semana AV en octubre!

¡Marque la fecha en su calendario! La semana AV tendrá lugar del 13-19 de octubre de 2013. Cada año, los profesionales AV celebran la industria AV durante una semana, en octubre. La semana AV, una extensión natural del programa de promoción de la industria AV de InfoComm, le ofrece maneras tangibles de fomentar nuestra industria interactuando con los usuarios finales, clientes potenciales y empleados. InfoComm invita a sus miembros a ir a sus comunidades y unirse a una feria laboral, dar una presentación en un colegio de su localidad, u organizar sesiones informativas abierta al público para dar a conocer la industria AV y compartir el entusiasmo de trabajar en ella. • Explore la impedancia y los decibeles de los altavoces (10 log, 20 log). • Aprenda sobre la relación de aspecto y la altura de una imagen. • Practique las conversiones de dibujos a escala. • Realice estimados sobre la distancia de proyección. • Revise la ley de Ohm y la ley de la inversa del cuadrado. • Explore cálculos de la carga térmica.

Obtenga más ideas sobre cómo celebrar la semana AV en infocomm.org/AVWeek.

Inicio Rápido en la Industria AV

¿Desea marcar la diferencia y ayudar a desarrollar la industria? Si ya obtuvo su certificación, usted podría ser la persona ideal para el Comité Científico de InfoComm International.

¡Gratis para miembros! Este curso es una introducción a los negocios y tecnologías AV, que incluye lecciones en línea, videos y actividades prácticas. • Descubra las organizaciones, los trabajos y la tecnología afines a la industria audiovisual. • Explore la industria y planee su trayectoria profesional. • Aprenda sobre los segmentos, las disciplinas y las relaciones profesionales de la industria audiovisual. • Conozca los fundamentos de los sistemas y las aplicaciones audiovisuales. Los fundamentos de la industria AV para profesionales técnicos y de ventas Este curso es una introducción a la tecnología empleada diariamente en la industria audiovisual, así como un panorama general sobre las ventas, el alquiler, el diseño y la instalación. Estos fundamentos se pueden aplicar a nuevas tecnologías y aplicaciones. Conocer la manera en que funcionan las cosas le ayudará a resolver problemas y a satisfacer las necesidades de su cliente (por su propia cuenta). ¡Este curso es gratuito para los miembros! Para obtener más información sobre los cursos o para iniciar alguno de ellos, visite infocomm.org/education.

40 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

Convocatoria para nominaciones al Comité de Certificación de InfoComm

Visite infocomm.org/certification y obtenga más información sobre los requisitos y el reglamento.

El ANSI reacredita certificación CTS

Ya es oficial: una vez más, su certificación CTS pasó la auditoría anual del Instituto Nacional de Normas Estadounidense (ANSI, por sus siglas en inglés). ¡Felicitaciones! Siéntase orgulloso de este gran logro. La acreditación ANSI es reconocida como el estándar más elevado en acreditación de certificación de personal. ¡Y usted la obtuvo! El Comité de Acreditación de Certificación de Personal de la ANSI aprobó la reacreditación de InfoComm, que estipula la norma ISO/IEC 17024:2003 de la ANSI, para las siguientes certificaciones: • Especialista Certificado en Tecnología (CTS) • Especialista Certificado en Tecnología – Diseño (CTS-D) • Especialista Certificado en Tecnología – Instalación (CTS-I) www.avilatinoamerica.com



OTROS ENFOQUES

Tips para comprar pantallas LED

por Adrian Morel*

Katia Cadena, exitosa empresaria brasileña, nos cuenta los criterios esenciales para la adquisición de pantallas LED.

E

n la increíble playa paradisiaca de Recife, más precisamente en la avenida Boa Viagem, con un café de por medio y vista al mar, Katia Cadena, directora de Lumen Tecnología de Eventos, nos contaba sobre sus primeros pasos, desafíos y criterio para tener éxito en el negocio de la adquisición y renta de pantallas LED. Por una cuestión de simplicidad y para facilitar la comprensión del lector, hemos categorizado dichos conceptos en diferentes puntos.

42 |

1. Conocer el negocio: Hay una frase que dice “No es buena idea medir la profundidad de un río con los dos pies al mismo tiempo”. Katia comenzó a trabajar con la renta de paneles o módulos LEDs en el año 2006 representando o trabajando para terceros. El negocio era bastante simple dado que los eventos de porte internacional aterrizaban primeramente en São Paulo y luego seguían su recorrido por el interior de Brasil. Katia estaba ubicada en el nordeste y era la responsable de recibir eventos y a cantantes de primera línea (como Iron Maiden, por ejemplo). Esto le permitió conocer el negocio, dado que invirtió tres años de su tiempo para saber hasta el mínimo detalle de los mismos. 2. Elegir un nicho de mercado: Dentro de los eventos, existen eventos de distinta naturaleza, eventos internacio-

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


nales, locales, eventos políticos, grupos musicales, fiestas corporativas o privadas, etc. Lo importante es saber diferenciar y definir qué tipo de evento vamos a atender. Katia, se especializó en la producción de alta calidad, sofisticación y apunto a la alta tecnología. Es así, que hoy en día todo su equipamiento está distribuido en marcas de primera línea como Barco, Lighthouse y Panasonic. 3. Estudie sus competidores: Si usted quiere competir con profesionales que hacen eventos masivos y de baja definición, lo mejor que puede hacer es ver qué tipo de equipamiento y tecnología se requiere para ese nicho de mercado. Lo mismo se aplica para eventos exigentes, de producción en vivo con cadenas de televisión, transmisión satelital simultánea y demás. Para este nicho de mercado la tecnología utilizada por sus competidores le dará una pauta de la inversión de deberá hacer para estar a la misma altura profesional. 4. Prestar atención a las especificaciones técnicas: Comprar marcas de renombre o caras no garantiza que vamos a tener la tecnología adecuada para cumplir con nuestro objetivo. En ese sentido, uno debe estar al tanto www.avilatinoamerica.com

y al frente de la tecnología adecuada, incluyendo los mínimos detalles. 5. Contrate consultoría externa: Aún cuando usted crea tener todo bajo control, siempre es conveniente buscar la opinión de un experto en el área. Es así, que Katia no ha dudado en contratar consultoría independiente para corroborar o corregir detalle por detalle. 6. Elija los mejores fabricantes: Una vez definida la tecnología y haber hecho los estudios necesarios de consultoría, es momento de salir a buscar el mejor proveedor que cumpla con los requerimientos técnicos especificados. La elección de un fabricante es muy importante, porque en este negocio, se depende mucho de la tecnología y se necesitará del apoyo de la fábrica con el correr de los años. 7. Garantía y Asistencia Técnica: Los equipos LEDs deben están siempre en perfecto estado y el “downtime” no es aceptable bajo ningún concepto. Es por eso, que se debe tener repuestos abundantes, equipamiento de respaldo, un proveedor que garantice rápida soluciones AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

| 43


OTROS ENFOQUES

y ofrezca una asistencia técnica antes, durante y después de cada evento.

En el negocio de las pantallas LED no hay lugar para la improvización ya que es de alta inversión y se debe estar preparado para ello. 44 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

8. Entrenamiento del Fabricante: Aunque todo parezca que se puede solucionar vía Internet o vía conferencia telefónica, es importante que el fabricante ofrezca entrenamiento en las oficinas o depósitos del cliente. Comprar equipamiento LED no es como comprar un libro por Amazon y que te lo envíen por correo vía UPS, DHL o Fedex, sino que es algo mucho más sofisticado, la inversión es importante y el cliente merece ser atendido como corresponde. 9. Calidad TOTAL: El tema calidad no comienza y termina con el equipamiento, sino que se debe ofrecer calidad total en cada sector interviniente en el proceso. La prestación de “servicio” durante el evento debe ser prolija e impecable. El personal debe vestirse correctamente, deben respetar las normas de seguridad, tener las herramientas adecuadas. La logística debe ser puntual, organizada y profesional. Importante el énfasis en la “gestión eficiente” tanto en el área administrativa, servicio de atención al cliente, pre y post servicio para medir los niveles de satisfacción o corregir errores transcurridos, etc.

10. Duro con la tarea pero blando con las personas. Trabajar intensamente está bien, ser exigente es necesario, la eficiencia en un evento tiene prioridad, pero no se olvide que el factor humano es lo más importante de todo negocio. Tener empleados y clientes satisfechos y felices no tiene precio. Sea amable con cada uno de ellos y considerado cuando corresponda.

Conclusiones

Es evidente que en el negocio de las pantallas LED no hay lugar a improvisación. Hay un refrán que dice “Soy tan pobre que no puedo darme el lujo de comprar barato”, porque al final de la historia, lo barato termina siendo caro. Este negocio es de alta inversión y hay que estar preparado para ello. Para terminar, cuando le preguntamos a Katia sobre “quién ganará la copa del mundial de fútbol del 2014”, ella respondió “…”. Bueno, en realidad no hace falta escribir su respuesta porque seguramente usted ya se imagina cual podría ser la respuesta de una brasileña. * Adrian Morel, MBA, es consultor en Silicon Valley, California y puede ser contactado al correo: adrian_morel@yahoo.com

www.avilatinoamerica.com


LA EXPO PARA SISTEMAS AUDIOVISUALES

CRECE Y SE EXPANDE POR TODA LATINOAMÉRICA

Brasil

MAYO 13,14 & 15, 2014 CENTRO DE EXPOSIÇÕES IMIGRANTES SÃO PAULO, BRASIL • 1a edición para el gigantesco mercado de Brasil • Más de 100 expositores en 3.200 m2 de exhibición

BRASIL2014

México

AGOSTO 20, 21 & 22, 2014 WORLD TRADE CENTER MÉXICO DF, MÉXICO “Este año nos ha ido muy bien, mucha gente interesada, nuestro foco es el digital signage... es un mundo perfecto para la integración de audio y video profesional como lo es TecnoMultimedia InfoComm” Germán Robles KOLO

MÉXICO2014 • 4er año consecutivo en la capital mexicana • Más de 85 expositores en 3.000 m2 de exhibición

Colombia

NOVIEMBRE 6 & 7, 2014 CORFERIAS BOGOTÁ, COLOMBIA

COLOMBIA2014 “Para Bosch, la seguridad y los sistemas de audio y video se complementan y ganan. Para nosotros en el mercado de AV y Seguridad no hay un show más importante que TecnoMultimedia InfoComm” Juan Montoya, Sales Central Latin America (ST/SCO) Robert Bosch Ltda.

• 5a edición cubriendo toda la Región Andina • Más de 50 expositores en 2.000 m2 de exhibición

ORGANIZADO POR:

MÁS INFORMACIÓN EN:

WWW.TECNOMULTIMEDIA.COM


NUEVOS PRODUCTOS AUDIO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRÁTIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. AVIlatinoamérica.com

Dspecialists

Matrices de audio digital El proveedor de servicios y productos para el procesamiento de señales de audio digital, Dspecialists, anunció sus nuevas matrices de control de audio para los medios de comunicación, las cuales están dotadas con ocho entradas y salidas de audio analógicas con el fin de hacer frente a un espectro de clientes más amplios en el futuro y también trabajar con las instalaciones más pequeñas. El Harvey mx.8 con 2 RU, además de tener ocho entradas y salidas de audio analógicas, es al igual que el mx.16, equipado con diversas interfaces de control con 0-10V entradas, salidas de relé, RS 232, RS-485 y Ethernet. Cobranet también está disponible como una opción para esta versión. Harvey mx.8-1U con 1 RU es la variante más pequeña y también cuenta con ocho entradas y salidas de audio analógicas, así como RS485 y Ethernet. Harvey mx.16 es una matriz

Definitive Technology Mythos XTR

Definitive Technology presentó la serie de parlantes ultra delgados Mythos XTR, diseñada para acompañar las pantallas planas de hoy en día, ya que proporciona un sonido de gran clase unido a una estética minimalista. El sonido de gran impacto y grave poderoso de los Mythos XTR se logra gracias al exclusivo driver XTDD de Definitive Technology, operando en cajas acústicas de aluminio de grado aeronáutico. Esta combinación consigue un sonido dinámico y graves profundos con una caja ultra delgada. La serie Mythos XTR cuenta con cuatro modelos que permiten armar un sistema de cine en casa a la medida: los XTR-40, XTR-50 (ganador del premio “Best of Innovations” en CES 2010) y XTR-60 son parlantes LCR, que pueden ser utilizados como frontales o centrales; y el XTR-20 es un parlante trasero bipolar, para completar la experiencia de sonido envolvente. Definitive Technology es un premiado fabricante de parlantes. Sus productos son diseñados en USA con énfasis en una estética moderna y una excelente relación precio/desempeño. Audio Video Export es distribuidor exclusivo de Definitive para Latinoamérica y el Caribe. Para más información marque 19 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

46 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

de control de audio flexible para los medios de comunicación y un componente clave de los sistemas de megafonía y conferencias. Con 16 entradas y salidas de audio analógicas y dotadas de un gran número de diferentes interfaces de control, es conveniente para el uso en salas de conferencias, teatros, cine en casa y muchas otras instalaciones. Por lo tanto, a finales de 2013, la gama contará con tres matrices de diferente tamaño con canales 16x16, opcionalmente con Cobranet, para extensas instalaciones de matriz de monitoreo en línea. Para más información marque 18 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

NUEVOS PRODUCTOS VIDEO

LG

Pantalla 2560×1440 para SMARTPHONES LG lanzó un panel de 5,5 pulgadas para smartphone, que viene con una resolución de 2560×1440, está basada en la tecnología Quad HD de LG Display convirtiéndose en uno de los principales jugadores en el segmento de alta definición para dispositivos móviles, en este caso en particular, para smartphones. Son varios los números que se destacan, como sus 538 ppi de densidad, además de su alta resolución, que es la máxima diseñada hasta ahora en su tipo. Por eso, las imágenes, bien sean estáticas o en movimiento, podrán verse a través de esta pantalla con mayor nitidez y realidad. Esta nueva tecnología permitió la reducción del 12% en el grosor de las pantallas, comparadas con las últimas que había lanzado al mercado. Para más información marque 20 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

www.avilatinoamerica.com


¢(67É 68 (035(6$ (1 /$ *8Ì$ '( 3529(('25(6

'( /$ :(%" Aquí encontrará la información más completa y actualizada sobre los proveedores de las industrias de Audio, Video e iluminación.

Busque ya en http://www.induguia.com/

...¡y regístrese gratis!


NUEVOS PRODUCTOS VIDEO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

AMX

Distribución de video AMX presentó al mercado residencial a sus nuevos componentes de fibra DXLink que ofrecen la posibilidad de distribuir contenido de video sin pérdida a casi cualquier lugar en una residencia, hasta diez kilómetros de distancia. Las características de los componentes de fibra DXLink incluyen 10 Gbps de velocidad, campo de módulos de datos para reparar la fibra, juegos de mesa idéntica en toda la línea de conmutador, interruptor incorporado Gigabit Ethernet, soporte de fibra multimodo y de serie con todas las soluciones y la tecnología integrada para la ampliación en cada salida. La compañía indicó que espera comenzar la distribución de los nuevos componentes Duplex Fiber DXLink en Estados Unidos durante el primer trimestre de 2014 y fuera de este territorio en los meses siguientes. Este nuevo producto permite la creación de experiencias de usuario enmarcada en la piedra angular de la filosofía de AMX “la vida sin límites”. Para más información marque 21 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

Para recibir información GRÁTIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. AVIlatinoamérica.com

Gefen

Digital Signage Player HD El Digital Signage Player con Wi-fi Integrado (EXT-HD-DSWFN) de Gefen, es el primer dispositivo en la industria que combina el poder del HTML5 con la interoperabilidad de SMIL (lenguaje de integración multimedia sincronizada). Es un dispositivo basado en LAN, soporta Alta definición 1080p full HD, tickers de texto, dos canales de audio L/R y programación a través de calendario con más de diez plantillas para escoger. El producto cuenta con 4GB de memoria flash y una ranura para tarjetas compact flash que permite la expansión de hasta 16GB de memoria. Dos puertos USB integrados para conectar teclados y dispositivos de almacenamiento. El software Signage Manager Express es una interface fácil de manejar y sencillo para importar elementos, tan sencillo como arrastrar a la ventana de reproducción desde el escritorio. Proporciona widgets para la hora y fecha, el estado del tiempo, canales RSS y noticias, y también muestra una página web al proporcionar un URL. Permite enviar el contenido a uno o más dispositivos que se encuentren en la red, y también puede exportar contenido desde un dispositivo USB y copiarlos a la memoria interna del reproductor. Para más información marque 22 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

NUEVOS PRODUCTOS OTROS

Imation

Protección de información Imation presentó RDX DOCK USB 3.0, un producto pensado para proteger la información, de fácil manejo y alto impacto empresarial, que es el resultado de la fusión de dos medios de almacenamiento más usados, los discos duros y las cintas, combinando sus principales fortalezas y minimizando sus debilidades. Con el alto rendimiento de los discos duros; la escalabilidad y movilidad de las cintas, los cartuchos de discos duros removibles RDX ofrecen velocidad, acceso aleatorio a datos, bajo costo, durabilidad y protección de la inversión en un solo formato estandarizado que asegura compatibilidad.

48 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

Un sistema de almacenamiento garantiza la seguridad de los datos de las pequeñas y medianas empresas, además de que dentro de la gama de cartuchos de discos RDX se pueden encontrar facilidades y tecnología de cifrado (encriptación). Incluye el software Retrospect, que protege información/datos en servidores, aplicaciones esenciales para los negocios, a computadoras de escritorio y portátiles. Es construido para el aislamiento electrostático y caídas de hasta un metro de alto, compatible en puertos USB, capacidades de almacenamiento de 320 Gb a 1,5 Tb, velocidad de acceso a datos de hasta 150 Gb de datos por hora, ofreciendo acceso al archivo de manera casi instantánea y respaldo y transferencias de datos alcanzando 230MB/seg. Para más información marque 23 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

www.avilatinoamerica.com


VITRINA DE PRODUCTOS Arthur Holm/ Albiral

Dynamic 3 es un monitor que se abre, cierra y gira 180 grados de forma motorizada. Está totalmente construído en aluminio y cristal y dispone de opciones de pantalla táctil y de sistema de audio conferencia. Resulta ideal para mostradores de información, salas de reuniones y de conferencias. Para más información marque 1 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

Epson

CHIEF

Los soportes para tableros de menú en techos Fusion® de Chief incluyen inclinación Centris® y estabilizado ControlZone™ para alinear múltiples pantallas sin esfuerzo. Ahora en varias configuraciones horizontal y vertical, próximamente se ampliarán a versiones continuas. Combine para crear tableros de menú más largos. Los soportes funcionan muy bien con los nuevos sistemas de columnas y placas de techo con pines CPA. Para más información marque 4 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

Hall Research

Epson Powerlite P r o G 6 9 0 0 W U . El Proyector G6900WU se une a la familia con tecnología 3LCD de alta luminosidad de Epson. Brinda luminosidad en blanco / color de 6000 lúmenes, resolución WUXGA y esta equipado con características como Edge-Blending, Corner Wall y Curved Surface integrados, conectividad HD-BaseT y HD-SDI y lentes intercambiables.

Extendedor HDMI/IR/ RS-232/PoH por Cat6 a 150m. Hall Research ofrece el paquete extendedor UHBX-P1 con tecnología HDBaseT. Puede enviar señales HDMI, IR, RS-232 bidireccional y PoH (Potencia sobre HDBaseT) a 4K x 2K a 100M o 1920x1080 a 150 m mediante un solo cable Cat6. Usa un suministro eléctrico +5v y crea internamente PoH 48v, de conformidad con la norma IEEE 802.3af.

Para más información marque 5 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

Para más información marque 7 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

Kramer

KDS-MP1. Digital Media Player sobre video IP. El KDSMP1 de Kramer es un reproductor de medios para sistema para señalización digital con salidas en HDMI (Full HD), VGA y AV. Almacenamiento interno: 4GB estado sólido. Resolución máxima: WUXGA y 1080p. Software de administración: gratuito. Para más información marque 10 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

Mipro

Micrófonos inalámbricos ST MIPRO para instrumentos. Los paquetes inalámbricos serie ST de MIPRO ofrecen una solución para ejecutantes de instrumentos de viento, como saxofones, tubas, trombones, trompetas y clarinetes. Incluyen un transmisor en miniatura ACT-20T (ST) con clip SM-20H. Instalados con un micrófono unidireccional SM-10M para saxofón, clip SM-20H y receptores ACT MIPRO serán un sistema ideal de micrófonos inalámbricos. Para más información marque 12 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

www.avilatinoamerica.com

LOCH Audiovisual Equipment

Presenta sus nuevos parlantes de exterior de dos vías LOCH SOA. Modelos con woofer de polipropileno de 4”, 5” o 6”, tweeter de mylar de ¾”, impedancia de 8 ohms y potencia de 60w, 80w o 110w. También versión con transformador de 70/110v. Disponibles en blanco o negro. Para más información marque 11 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

RGB Spectrum

• Conmutadores Digitales — RGB Spectrum ofrece las series Linx™, CrossXFormat® y Opto™ de conmutadores digitales y de fibra óptica. Estos productos permiten la transmisión de video sin degradación de la señal, y ofrecen las mejores herramientas de la industria para conversión analógica a digital, enrutado, control y HDCP. Para más información marque 13 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº5

49


VITRINA DE PRODUCTOS Roland Systems Group

Roland VR-50HD. La VR-50HD es una mezcladora de audio y video de una pieza con salida para transmisión por la web y grabación, ideal para conferencias, eventos deportivos, transmisión de noticias o cualquier evento en vivo. Integra una mezcladora de audio, conmutador de video, pantalla táctil con visualizador múltiple y transmisiones de audio/video USB y grabación en una sola unidad. Sitio web: www.rolandsystemsgroup.com/vr50hd Para más información marque 14 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

Televic Conference

uniCOS: Sistema de Conferencias Multimedia. uniCOS es un sistema de conferencias interactivo con pantalla táctil que ofrece a los usuarios video en tiempo real, con poca demora en prística calidad HD, pantalla táctil interactiva como experiencia de uso similar a una tableta y funcionalidad avanzada, como visualización de documentos, votación mejorada, mensajería y acceso a la web. Todo llega a los delegados mediante un solo cable CAT5e. Para más información marque 17 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

Sony Professional Solutions Latin America

Sony lanza el primer proyector con fuente de luz LASER en la Industria. Sony Latin America, Inc. lanzó su nuevo proyector fijo con tecnología de fuente de luz láser. Este innovador producto de Sony, primero de la industria, 3LCD, WUXGA (1920 x 1200) de 4.000 lúmenes, contará con una duración libre de mantenimiento de hasta 20.000 horas. Para más información marque 15 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 6 Nº 6

• Sistemas de traducción simultánea • Estándares para la transmisión de audio • Pantallas transparentes

ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA......................................... TARJETA DEL LECTOR...............PÁGINA

EMPRESA......................................... TARJETA DEL LECTOR...............PÁGINA

ALBIRAL DISPLAY SOLUTIONS .......................... 1....................................22

KRAMER ELECTRONICS................................... 10................................... 17

AVE AUDIO VIDEO EXPORT.................................2....................................20

LOCH LLC..................................................... 11................................... 18

CEDIA...........................................................3.................................... 31

MIPRO......................................................... 12................................... 19

CHIEF............................................................4......................CARÁTULA 2

RGB SPECTRUM............................................. 13...................................23

EPSON AMERICA INC. USA................................5..................................... 5

ROLAND SYSTEMS GROUP............................... 14.....................CARÁTULA 3

GRUPO NIZA S.A. DE C.V..................................6.................................... 15

SONY PROFESSIONAL SOLUTIONS LATIN AMERICA.15....................CARÁTULA 4

HALL RESEARCH INC. USA................................7....................................24

TECNOMULTIMEDIA – INFOCOMM..................... 16...................................45

INDUGUIA......................................................8....................................47

TELEVIC CONFERENCE N.V................................ 17...................................27

INFOCOMM INTERNATIONAL.............................9.................................... 41




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.