REVISTA PARA LA INTEGRACIÓN DE AUDIO, VIDEO E ILUMINACIÓN
Vol. 7 Nº1, 2014 www.avilatinoamerica.com
Educación con alta tecnología
Configure un espacio interactivo Reducen consumo, ganan confort OFFICIAL
MEDIA
PARTNERS
ISSN 2027 4807
O EVENTO PARA SISTEMAS AUDIOVISUAIS CRESCE
2 Pela primeira vez, a feira mais importante para a indústria audiovisual chega ao Brasil. Será uma oportunidade de fabricantes, distribuidores, integradores e usuários finais se reunirem para conhecer as últimas tendências e tecnologias, de maneira local.
C
Cre de 201
2
SÃO PAULO ORGANIZADO POR:
O PROGRAMA DE COMERCIAL SER
SCE E SE EXPANDE PARA TODA A AMÉRICA LATINA
13,14 e 15 DE MAIO CENTRO DE EXPOSIÇÕES IMIGRANTES
2014Brasil SÃO PAULO Brasil 2014 Mais de 80 expositores em 1,900 m2 de exposição. Colombia Crescimento de Visitantes 2010-2013
AS GRANDES MARCAS ESTARÃO NO BRASIL
Mexico 2.134
Crescimento de Visitantes 2011-2013
1.512
3.142
2.070 1.702
701
...E MUITO MAIS! NÃO PERCA!
398 2010
2011
2012
2013
2011
2012
2013
MA DE CONFERÊNCIAS PROFERIDAS PELA INFOCOMM, ASSIM COMO A AMOSTRA SERÃO GRÁTIS MEDIANTE INSCRIÇÃO ATRAVÉS WWW.TECNOMULTIMEDIA.COM
Para mais informação: Víctor Alarcón • Project manager • valarcon@tecnomultimedia.com • Ext 76 Miami +1 [305] 285 3133 México +52 [55] 4170 8330
Colombia +57 [1] 381 9215 Argentina +54 [11] 5917 5403
“ Accesorios Intercambiables
”
“ ALINEACIÓN MÁS FÁCIL
©2013 Milestone AV Technologies, a Duchossois Company. Chief is a division of Milestone. AVI-L_Nov13
PARA PANTALLAS ”
m %*4&¨04 .0%6-"3&4 m TU ERES LA INSPIRACIÓN DE LA SERIE FUSION DE CHIEF Los soportes fijos y con inclinación Fusion fueron diseñados a través de la retroalimentación del instalador. Tu has hablado. Nosotros escuchamos y fue como la Serie Fusion nació. Hemos seguido con esa tradición con nuestra última línea de productos Fusion: una línea completa de pedestales, carritos y soportes a techo con accesorios intercambiables – inspirador en ti, el instalador Ve nuestro último video de Fusion para una visión general de nuestras soluciones más recientes. chiefmfg.com/FusionAnimation
South America +1.719.661.8134 México +52.81.8378.5315 www.chiefmfg.com
EDITORIAL
Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA
DIRECCIÓN GENERAL Max Jaramillo / Manuela Jaramillo EDITOR Richard Santa
rsanta@avilatinoamerica.com
MARKETING Y COMUNICACIONES Alejandra García agarcia@avilatinoamerica.com GERENTE DE PROYECTO Víctor Alarcón valarcon@avilatinoamerica.com GERENTES DE CUENTA EE.UU. Mariangie Navarro mnavarro@avilatinoamerica.com MÉXICO Sandra Camacho
scamacho@avilatinoamerica.com
COLOMBIA Fabio Giraldo Verónica Estrada
fgiraldo@avilatinoamerica.com vestrada@avilatinoamerica.com
JEFE DE CIRCULACIÓN Albeiro Cortés acortes@avilatinoamerica.com JEFE DE PRODUCCIÓN Fabio Franco ffranco@avilatinoamerica.com DIAGRAMACIÓN Lucy Bustamante
lbustamante@avilatinoamerica.com
PORTADA © Karelnoppe | Dreamstime.com TELÉFONOS OFICINAS: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 LATIN PRESS MÉXICO México DF Tel +52 [55] 4170 8330 LATIN PRESS COLOMBIA Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 88 64 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403 Colaboran en esta edición: Conrad Chin. Official Media Partners
Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. ISSN 2027 4807
www.avilatinoamerica.com
En 2014 seguirá desarrollo acelerado
richard santa sánchez editor rsanta@avilatinoamerica.com
Con las noticias difundidas en los primeros días de 2014, se puede prever que este año la industria seguirá con el acelerado desarrollo de nuevas tecnologías, las cuales requerirán de mucha dedicación por parte de quienes la integramos para estar actualizados, aprovecharlas y que den como resultado instalaciones novedosas. En cuanto a video, durante la pasada feria CES se pudieron ver pantallas curvas y de alta resolución 4K y 8K. La interactividad en proyectores y de un mayor número de lúmenes que se impondrá para la educación y el segmento corporativo. En audio se espera un mayor uso de redes IP, definiendo para cuáles aplicaciones es más útil. También habrá especial atención a la cada vez más estrecha integración de la industria audiovisual con las tecnologías de la información. Será necesario durante este año hacer un seguimiento a la importancia que está tomando Brasil para el mundo audiovisual. No solo hablando en términos del mercado, que obviamente sabemos es el más grande de América Latina, si no también por el interés de varios fabricantes de abrir nuevas plantas de producción en este país. Obviamente, como en los últimos siete años, desde AVI LATINOAMÉRICA estaremos atentos a éstos y otros temas que nos permitan brindar herramientas para apoyar el crecimiento, además de seguir informando sobre las nuevas tendencias y tecnologías de la industria. Para apoyar este crecimiento de manera activa, continuaremos con la realización del show TecnoMultimedia InfoComm en nuestra región. Se cumplen ya cinco años llevando a la industria la última tecnología más capacitaciones certificadas. Para este año son varias las novedades programadas. La primera de ellas es llegar al mercado brasilero, con la realización por primera vez del show en São Paulo en mayo. La segunda es sobre el evento de Colombia, que cambia su sede y ahora se realizará en el centro de convenciones Corferias de Bogotá. Y en México las expectativas siguen fuertes por el crecimiento que tendrá la cuarta versión en este país. Sus comentarios y aportes sobre la industria los puede compartir en rsanta@avilatinoamerica.com
EN ESTA EDICIÓN VIDEO
09
Vol 7 N° 1, 2014
09
Mejorando la experiencia en clase
Los proyectores interactivos con enfoque educativo se han convertido en un segmento importante para la industria AV. Cada vez son más las instituciones educativas que instalan estos equipos.
INTEGRACIÓN REAL
13
Configure un espacio interactivo
Ahora las soluciones de señalización digital deben ser interactivas para poder responder a las necesidades de los usuarios, aprovechando las opciones que brinda la conectividad con los dispositivos móviles. Algunos aspectos a tener en cuenta.
13
FERIAS Y CONFERENCIAS
18
Medellín reunió industria AV
El siete y ocho de noviembre pasado, la industria audiovisual se reunió en Medellín en la cuarta versión de TecnoMultimedia InfoComm Colombia. Creció la presencia internacional.
CASO DE ÉXITO
24
18
Reducen consumo, ganan confort
El CIIDIT de la Universidad Autónoma de Nuevo León instaló un sistema de control de iluminación para sus auditorios, laboratorios y zonas exteriores, logrando reducir un 50% en el consumo de energía.
FERIAS Y CONFERENCIAS
34
Llega a Brasil la mayor feria de tecnología AV Pro
24
Después de posicionarse en Colombia y México, por primera vez se realizará en Brasil la feria TecnoMultimedia InfoComm. Del 13 al 15 de mayo se reunirá la industria en São Paulo. Conozca todos los detalles.
03 05 30 40 41 42
CARTA EDITORIAL NOTICIAS INFOCOMM VITRINA DE PRODUCTOS NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES
34
NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS
CALENDARIO 2014
Avid refuerza su equipo para América Latina
marzo Soundcheck Xpo México D.F., México Fecha: 30 de marzo al 1º de abril www.soundcheckexpo.com.mx
Latinoamérica. Avid Latin América se encuentra en plena transformación de su grupo de trabajo con el objetivo de fortalecer su compromiso con la región. Por eso anunció la incorporación a éste de dos destacados profesionales: el ingeniero José Calles, como Gerente Sénior Comercial en el grupo de video para el Cono Sur y Santiago Sánchez; como Gerente de Cuentas para la línea profesional de audio. José Calles tendrá a su cargo las ventas de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Venezuela. Al respecto, aseguró que “Avid está en una posición privilegiada para afrontar la transición tecnológica en que se encuentra nuestra industria al ser una empresa líder por muchos años en José Calles. la creación, manipulación y almacenamiento de los contenidos digitales con su correspondiente distribución en múltiples plataformas. Ser parte de esta transición como parte del equipo de Avid es motivo de gran orgullo profesional”. José Calles es graduado de ingeniería Electrónica en la Universidad Técnica de la Habana y se ha desempeñado en funciones técnicas y comerciales en distintas empresas como La Televisión Cubana, WPLG en Miami, HBO Latin América, Leitch, Harris, Avid y recientemente en Grass Valley. Por su parte, Santiago Sánchez, quien estará a cargo del territorio del Sur de América Latina que incluye a Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador, Guatemala y Costa Rica, cuenta con más de 16 años en el ámbito de audio y video profesional y ha trabajado con líderes de la industria como Sony Broadcast and Professional, Kramer Electronics, Ross Video y Sierra Video. Es un músico dotado de piano y guitarra (auto didáctico), completó sus estudios de Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones en la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México. Durante su trayectoria profesional, Santiago ha trabajado en proyectos de alto perfil como la integración del sistema de archivo digital de contenidos históricos de Televisa (Protele, Ciudad de México), el estudio de grabación de audio digital a 24 bits DEMK (Monterrey, Nuevo León, México) y el sistema de producción de noticias y archivo histórico digital de contenidos de Noticieros Televisa (Chapultepec, Ciudad de México). Estará basado en la Ciudad de México.
Barix nombra nuevo director de operaciones
Internacional. Como una nueva estrategia para abordar las operaciones de la compañía y el desarrollo de nuevas soluciones IP, la empresa de control y audio IP Barix nombró a Frank Frederiksen como nuevo director de operaciones, quien venía desarrollándose en los últimos 15 meses como vicepresidente de Marketing y Estrategia de Productos.
Frank Frederiksen.
Desde su llegada a Barix, Frank se ha centrado en mejorar la experiencia de los usuarios a través de soluciones simplificadas para facilitar la utilización y la instalación de los productos. A través de la supervisión del desarrollo y el lanzamiento de nuevas soluciones para sistemas IP de localización de personas, se consiguió eliminar la complejidad de los procesos de configuración, utilizando soluciones plug-and-play para que los dispositivos se configuren de forma automática.
Frank continuará supervisando la gestión de los productos de Barix a la vez que trabajará para mejorar las operaciones de la compañía, centrándose en la parte de logística, fabricación y cumplimiento de objetivos para satisfacer de forma más efectiva las demandas de los clientes. Como resultado, espera que la empresa consolide su objetivo para obtener soluciones completas y una mejor integración vertical. Según Frederiksen: “Cada vez más, se tiende a la tecnología streaming IP, y muchos de nuestros clientes demandan algo más que dispositivos hardware eficaces; necesitan un entorno complementario a estos dispositivos para controlar, gestionar y monitorizar todos sus sistemas. Ahora, tenemos en marcha desarrollos increíbles que mejorarán nuestra posición como proveedor de soluciones IP completas”.
www.avilatinoamerica.com
Abril ISA International Sign Expo Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 24 al 26 www.signexpo.org NAB Show Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 5 al 10 www.nabshow.com Mayo Tecnomultimedia Infocomm São Paulo, Brasil Fecha: 13 al 15 www.tecnomultimedia.com Junio LightFair Pensilvania, Filadelfia, EE.UU. Fecha: 1 al 5 www.lightfair.com TecnoEdificios Medellín, Colombia Fecha: 4 al 6 www.tecnoedificios.com Infocomm Orlando, Florida, EE.UU. Fecha: 14 al 20 www.infocommshow.org Agosto Tecnomultimedia Infocomm México DF, México Fecha: 20 al 22 www.tecnomultimedia.com Septiembre Cedia Expo Denver, Colorado, EE.UU. Fecha: 10 al 13 www.cedia.net Noviembre Tecnomultimedia Infocomm Bogotá, Colombia Fecha: 6 y 7 www.tecnomultimedia.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº1
5
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Kramer ofrecerá productos premium Pro-AV con Calibre Internacional. El diseñador, fabricante y proveedor de Electrónica, Kramer y Calibre UK, fabricante de electrónica británica, anunciaron un acuerdo mediante el cual unirán su conjunto de ventas, el suministro, el desarrollo y la cooperación empresarial mundial, mediante productos integrados con foco en la innovación
dos compañías también han acordado trabajar juntos para acelerar los futuros desarrollos de productos de Calibre y tienen ambiciosos planes para desplegar una amplia gama de procesamiento de video de alta calidad, de enrutamiento y control de los productos líderes en el mercado.
Los modelos clave de Calibre para las industrias de Pro-AV y difusión se han de incorporar en línea de productos de Kramer en el cuatro semestre de este año.
Para apoyar a los clientes y la implementación de nuevas introducciones de productos, Kramer Electronics suministrará los recursos dedicados a apoyar y comercializar estos nuevos modelos en toda la red mundial Kramer Electronics de más de 20 oficinas regionales.
Esto fortalece a Kramer por la adición de una nueva línea de escaladores de primera calidad, incluyendo un potente procesamiento de baja latencia, deformación, corrección geométrica y el borde-mezcla con modelos para instalación fija, alquiler y puesta en escena, así como los modelos dirigidos a videowalls LED y emisión de televisión estudios. Con evidentes beneficios del cliente, las
Tim Brooksbank, Presidente en Calibre, estará al frente de este esfuerzo dentro Kramer. “Habiendo pasado nuestro aniversario de 25 años en Calibre, esta cooperación con Kramer marca un comienzo emocionante para nuestro próximo cuarto de siglo. Esto abre el acceso a un mercado mucho más amplio para nuestros productos y ayu-
da a Kramer a fortalecer su presencia en los mercados premium”. “Esta cooperación estratégica con Calibre es de gran beneficio para ambas empresas y para nuestros clientes por igual”, dice el Dr. Joseph Kramer, fundador, director general y presidente de Kramer Electronics y recientemente galardonado con el Premio 2013 Pioneer AV.
Genelec anuncia nuevo distribuidor en Brasil Brasil. Quanta es el nuevo distribuidor en Brasil de la compañía Genelec. El nuevo distribuidor, fundado en 1990, representa más de veinte marcas en las industrias de pro, AV y músical desde su oficina principal en Campinas, ofreciendo no sólo productos, sino soporte técnico y herramientas educativas a los profesionales de la música en todo Brasil.
da gran satisfacción tener la oportunidad de trabajar con Genelec en el mercado brasileño. Es una marca que siempre ha tenido una gran admiración y respeto. El desafío de agregar nuestro valor a la oferta Genelec es una gran motivación y una gran responsabilidad. Creemos que los buenos resultados de nuestro trabajo será clave para mantener una relación larga y próspera”.
Augusto Gaia, director de Marketing de Quanta, comentó que “Nos
Miguel Domínguez, Gerente de Ventas de Área para Latinoamérica de Genelec agregó al respecto que: “Estamos contentos de haber nombrado Quanta como nuestro nuevo socio en Brasil. En Genelec, creemos que con ellos seremos capaces de llegar a una mayor presencia en la región”. Genelec tiene una red de distribución en todo el mundo, que alcanza los 70 países. Esta asociación continúa un año de los nuevos nombramientos de distribución en Genelec, incluyendo también Italia, España y Grecia. Concluyó Miguel Dominguez que “Quanta está dispuesto a desarrollar el mercado de nuestros productos, proporcionando el asesoramiento y el apoyo adecuados y ayudar a mantener el vínculo que une a nuestros clientes no sólo con nuestros productos, sino también con nuestra marca. Cuando alguien compra un monitor Genelec están generando una relación a largo plazo con nosotros, y nuestros distribuidores están ahí para ayudarnos a mantenerlo, estoy seguro de Quanta lo hará muy bien”.
6 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº1
www.avilatinoamerica.com
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Inviso reestructura equipo de Ventas
Latinoamérica. Video Solutions International inicia una nueva etapa con la reestructuración de su equipo de ventas para América Latina, así lo dio a conocer su presidente Frank Shufelt. “De cara a los nuevos retos del 2014 tendremos un cambio en nuestro equipo de ventas para Miranda, el cual estará conformado por Fernando Graziano a cargo de las operaciones comerciales, y nuestros ingenieros que continuarán con el desarrollo de los proyectos y las ventas, Amleto Colandrea como Gerente de Ventas de clientes Broadcast y Emerson Pérez como Gerente de Ventas de clientes IPTV, donde Inviso también ha alcanzado una importante cobertura. El mercado de conectividad sigue bajo la dirección de Carlos Yáñez que ha realizado una excelente labor de ventas y atención a nuestros clientes en toda la región”. Por otra parte, Shufelt informó que actualmente Inviso se encuentra en una etapa de expansión en su área de servicios, añadiendo a Giovanni Jurado como nuevo ingeniero de soporte con base en Venezuela, junto a José Juan Pifano. “Finalizando este año hemos trabajado en varios proyectos de instalación de nuevos sistemas y soporte de otros existentes en toda la región, esta es un área de nuestra compañía que ha tenido un amplio crecimiento y cada día tiene más demanda” puntualizó Frank Shufelt. Para concluir, explicó que luego de un año lleno de retos, Inviso avizora un 2014 de nuevas oportunidades, con la materialización de negocios que comenzaron a trabajar en último trimestre de este periodo y que permitirán un comienzo con fuerza para el próximo año.
www.avilatinoamerica.com
Elation distribuirá consolas Hog
Latinoamérica. Los países de la región podrán tener acceso más fácilmente a la consola Hedgehog 4 Lighting, desarrollada por High End Systems, gracias al acuerdo alcanzado con el fabricante por Elation Lighting para su distribución en Norte y Suramérica, así como en la India y el sudeste de Asia. La nueva consola posee la flexibilidad y funcionalidad para sobresalir en una amplia gama de ajustes de discotecas y producciones corporativas, las iglesias, teatros y otras aplicaciones presupuestarias a mediados de tamaño pequeño, donde profesionales de la iluminación requieren una superficie de control ergonómica. Características como la interfaz de línea, una familiarizada programación, mando y superficie de control ergonómico de fácil uso, han hecho de la serie Hog un controlador de iluminación autónomo de gran alcance, que cuenta con un sistema incorporado en equipo con HOG 4 de software del sistema operativo. La nueva consola también cuenta con una pantalla táctil de 12,1, cuatro universos Art-Net, diez faders de playback y muchas otras características. Como parte de su acuerdo con High End Systems, Elation Lighting también estará distribuyendo la consola de iluminación Nano Hog 4. Cuenta con cuatro universos DMX a bordo o cuatro universos Art-Net, y está diseñado para ser utilizado con los ordenadores que ejecutan el sistema operativo del PC HOG 4. El director Comercial en Elation Lighting, Eric Loader, aseguró que “The Hedgehog 4 está abriendo un nuevo camino en este segmento de mercado, por lo que, naturalmente, estaban encantados de estar involucrados con él. El conjunto de características y el poder de esta consola es ideal para muchas aplicaciones de nuestros clientes”.
AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº1
7
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Dolby busca mejorar calidad de imagen de televisores Solución de audio IP Internacional. Con un enfoque en el color, el brillo y el contraste de la imagen, la compañía amplía cobertura de radio Dolby se propuso mejorar la calidad de los televisores a través de su línea Vision, mediante la cual está ampliando el rango de luminancia. Este desarrollo se da gracias a un hardware que permite el desarrollo de imágenes con mayor calidad de color, brillo y contraste, mediante la reproducción en la pantalla de una mayor cantidad de luminancia. Los televisores nuevos hoy cuentan con mayor luminancia, pero falta un equilibrio entre el contraste y el color. Esa es la deficiencia que Dolby quiere corregir. De acuerdo con fuentes de la compañía, con su nueva tecnología se producirán imágenes más realistas porque el brillo sería algo natural de la imagen, nítido y natural. La idea de Dolby no es entrar a competir como fabricante de televisores, si no buscar el apoyo de los fabricantes para que usen esta tecnología. Aunque, como pasa con toda nueva tecnología, deberá esperarse que siga su desarrollo y encuentren un modelo de producción en masa que permita bajar el costo. Según se conoció, los primeros fabricantes en trabajar con esta tecnología serían Sharp, TLC y Vizio. Además, a finales de 2014 también estarían los primeros contenidos tras acuerdos con Netflix, Amazon y Xbox Video, entre otros.
Avance en control de iluminación de Siemens
Latinoamérica. El nuevo controlador de iluminación presentado por la compañía Siemens: la pasarela dual KNX – DALI N141/31, producto destacado como un gran avance en la materia gracias a que permite minimizar el cableado utilizado mediante un único bus de comunicación para luminarias y sensores. ¿Cómo lo logra? El equipo está dotado con dos salidas Dali independientes, que tienen capacidad de conectar hasta 128 balastros, junto con 20 sensores de presencia o interfaz de pulsadores, todo entre ambas salidas. De esta manera se sigue conservando las funciones del sistema KNX, que permite integrar otros sistemas de supervisión. En total, son tres modos de funcionamiento los que brinda el nuevo sistema: modo sin comunicación, directo y transmisión, que permiten manejar los balastros en caso de una falla en el sistema KNX. También se caracteriza por disminuir los costos de instalación al disminuir el número de elementos de control. Con este sistema de control, se alcanza una reducción del 50% en el número de pasarelas utilizados para una instalación. También dispone de un sistema que permite recoger y guiar las soluciones de los posibles errores que surjan y que puedan ser corregidos de manera manual en cada uno de los canales de manera independiente. Además, Siemens desarrolló dos aplicaciones que permiten hacer la conversión de pasarelas antiguas fácilmente, así como otra para importar datos después de programada.
8 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº1
Internacional. Soma FM es una emisora de radio por internet que dispone de 27 canales de temática alternativa de diferentes estilos. Para ampliar su presencia a través de transmisiones vía radio, fueron utilizadas las soluciones de audio IP de la compañía Barix. En dicha ampliación fueron utilizados los dispositivos Exstreamer 500 que permiten transmisiones HD2 fiables, económicas y de alta calidad para estaciones de radio. Según Rusty Hodge, propietario y presidente de Soma FM, “Tuvimos en cuenta otra solución para la decodificación y reproducción de las señales de audio, pero ésta consistía en dispositivos de sobremesa con tarjetas de audio profesional que costaban tres veces más que los dispositivos usados finalmente. Con la nueva tecnología, desaparecen los problemas asociados a las actualizaciones de software y los temas de seguridad. Sus dispositivos son compactos y de bajo consumo”. Soma FM codifica las señales de radio escáner para mejorar los programas de música electrónica que se escuchan a través de su web. Para ello, conectaron el dispositivo de radio escáner al Instreamer que inserta una señal prioritaria dentro de la señal de audio, lo que nos permite llevar a cabo algo que con frecuencia escuchas en directo o en música electrónica pregrabada pero que es único en transmisiones de radio.” “Confiamos en estas soluciones para llevar a cabo transmisiones de señales de audio para emisoras de radio, ya que, por lo general, no precisan de señales de alta fidelidad por problemas de congestión de la red. Ellos simplemente conectan los dispositivos en las estaciones y consiguen unas señales de audio en transmisión de gran calidad de sonido. Hasta la fecha, todavía no hemos tenido que reiniciar o desconectar y volver a conectar la alimentación eléctrica”, concluyó.
www.avilatinoamerica.com
VIDEO por richard santa sánchez
Mejorando la experiencia en clase Los nuevos proyectores interactivos ofrecen a maestros, formadores y estudiantes, inteligentes soluciones visuales simples y flexibles para una presentación óptima de los contenidos de aprendizaje. Son un segmento del mercado en crecimiento.
E 9|
scribir sobre las imágenes proyectadas y poder guardar las notas, integrar el proyector con los computadores, dispositivos móviles o internet y una presentación de la información más dinámica, son algunas de las opciones mediante las cuales los proyectores interactivos están cambiando la experiencia de los estudiantes en las aulas de clase.
últimos años, desarrollando nuevos productos y por eso son varias las novedades que se pueden encontrar en el mercado y, sobre todo, siendo cada vez más fácil su uso para cualquier persona.
Éste es un segmento en el cual los fabricantes de proyectores han venido trabajando en los
Rodrigo Troncoso, Regional Product Manager Video Proyectores para Educación de Epson, indicó que “al poder generar una participación directa entre el profesor,
Pero, ¿a qué se le llama interactividad? Al respecto, los tres expertos consultados en este artículo coinciden en que la interactividad consiste en la posibilidad de escribir sobre las imágenes proyectadas y la conexión con computadores y dispositivos móviles. De esta manera se cambia totalmente la experiencia de aprendizaje del estudiante.
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
VIDEO
contenido y los estudiantes mediante la interactividad, se permite una mejora en el proceso de aprendizaje. El uso de la tecnología interactiva como medio para enseñar, genera una percepción y disposición positiva y totalmente distinta de parte de los alumnos frente a la materia que se está aprendiendo”.
Las novedades
Entre las novedades de los últimos proyectores interactivos, señala René Arauz de Panasonic, los equipos de ésta compañía brindan la posibilidad de utilizar dos plumas interactivas simultáneamente, admitiendo dividir la pantalla, si es necesario, para la mayor participación de los estudiantes en la lección. También brindan auto-calibración, que permite reducir el tiempo de configuración del equipo, así como una escritura fácil y sin dificultades. Por su parte, Nec Display Solutions tiene ahora la nueva serie UM de proyectores LCD de ultra-corto alcance, que proporcionan a las aulas de nueva generación interactividad mejorada, calidad y flexibilidad. Juan Chávez, representante de la compañía, explicó algunas características de estos proyectores. “El Sistema interactivo eBeam y el software convierten una pizarra estándar en una superficie interactiva completa para apuntes y colaboración a nivel local a través de reuniones web. El Lente de tiro Ultra corto (0.36:1 relación de alcance) elimina las sombras en la pantalla. El monitoreo remoto y el control del proyector sobre la red, ahorra al empleado de TI tiempo y reduce costos relacionados al funcionamiento del proyector”, indicó. En el caso de Epson, que en la actualidad va en la tercera
10 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº1
generación de proyectores interactivos Bright Link, destaca características como la no necesidad de instalar drivers, se pueden utilizar las funciones interactivas sin necesidad de utilizar una computadora, full conectividad incluyendo opción inalámbrica, entre otras.
Distancia variable
Uno de los principales aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de instalar un proyector, es la distancia entre éste y la superficie donde se va a proyectar. La distancia necesaria para la proyección adecuada variará según el tamaño de la imagen y la resolución que se quiera conseguir con el equipo. Esto será el primer factor, y tal vez hasta el más importante para el resultado apropiado y deseado en cualquier proyección. En el caso de los proyectores interactivos con enfoque educativo, el desarrollo de las nuevas tecnologías ha permitido que la distancia sea cada vez menor. Con Panasonic, se pueden proyectar imágenes en una pantalla de 80 pulgadas de ancho desde tan solo 0,90 metros de distancia, por lo que es conveniente para los docentes ya que al ser tiro corto el proyector, pueden dictar el material sin verse incomodados por un equipo justo frente a ellos. Rodrigo Troncoso, agregó que “En la actualidad Epson cuenta con modelos de proyectores interactivos con proyección Short Throw (Tiro Corto) y Ultra Short Throw (Tiro Ultra Corto). Esto permite eliminar la generación de sombras en la proyección logrando una interactividad de excelente performance”. En el caso de los proyectores de NEC, se pueden montar en la pared justo encima de la pantalla utilizando el kit de montaje. www.avilatinoamerica.com
Otro aspecto importante para el montaje de los proyectores, es la superficie sobre la cual se va a proyectar. Idealmente ésta debe ser lisa y uniforme de color blanco. Pero los proyectores que están hoy en el mercado cuentan con tecnología que permite a los usuarios usar los lápices en superficies con texturas y de color. Indicó René Arauz que “En caso tal de que la pared no sea blanca y lisa, el proyector puede ayudar a corregir el esquema de colores, incluyendo para superficies de color amarillo claro, celeste, rosado o verde oscuro. Sin embargo debemos resaltar que no es necesaria ninguna pizarra adicional o especial para llevar a cabo la interactividad”. La tecnología Bright Link, que traen los proyectores Epson, puede proyectar e interactuar sobre cualquier tipo de superficie. No requiere que esta sea necesariamente una pizarra blanca puesto que se puede utilizar directamente sobre el muro, cemento, madera, etc. Gracias a una fabricación de lápices livianos y robustos, se pueden utilizar en superficies incluso con niveles de textura. La compañía NEC, explicó Juan Chávez, cuenta con una solución completa y sencilla para que el proyector pueda crear un sistema interactivo utilizando el eBeam, el cual se vende como accesorio opcional. El eBeam convierte una pizarra blanca estándar en una superficie interactiva completa para anotación y colaboración local, por lo cual solo se requiere una superficie plana y blanca para el óptimo funcionamiento.
Fuerte en Latinoamérica
En América Latina los proyectores interactivos para educación se han convertido en un segmento importante en la industria. Los fabricantes reportan un crecimiento significativo en la venta de unidades en la región. Rodrigo Troncoso explicó que Epson tiene el 57% de participación en Latinoamérica y para el año 2014 se espera un crecimiento de la industria sobre un 30%. Además, ha visto en el último tiempo que cada vez hay mayor número de competidores.
Reto para estudiantes y maestros Sin duda, las nuevas tecnologías proponen retos a estudiantes y maestros, quienes deben adecuar los procesos educativos para obtener mayores beneficios con estas herramientas. Junto con un computador, esta herramienta de enseñanza mejora la atención e interacción del alumno en el aula de clase, aumentando su retentiva. René Arauz explicó que a las nuevas tecnologías “Los docentes al igual que los estudiantes pueden sacar mayor provecho de este tipo de experiencia al poder interactuar directamente con el material presentado, el aprendizaje puede hacerse más fácil y la retención aún mayor. Los colegios que logran adaptar la proyección interactiva a sus lecciones están observando este cambio positivo rápidamente, lo cual ha llevado a un incremento del interés y demanda de este tipo de producto”. Por su parte, Rodrigo Troncoso indicó que “Varios países han adoptado la decisión de masificar el uso de la interactividad en escuelas públicas, principalmente con proyectores debido a un conveniente costo final respecto a las pizarras interactivas tradicionales. Países como Chile, Colombia, Ecuador, Brasil, México y otros han implementado el uso de proyectores interactivos Epson como elemento clave en el proceso de mejorar la educación en escuelas públicas”. Agregó que en el mundo de la educación privada se ha visto un crecimiento constante en el uso de este tipo de tecnología. Tienen ejemplos de éxito en la implementación de tecnología interactiva en prácticamente todos los países de la región.
Juan Chávez reporta que en NEC cerraron muy bien el año para el mercado educativo. “Nuestra experiencia en el mercado escolar de nivel primario debido a presupuestos la preferencia es la adquisición de un proyector más austero y un sistema interactivo ajeno a la marca del proyector. Esta tendencia seguirá ya que es dependiente de los presupuestos gubernamentales. Específicamente nuestros proyectores interactivos en la educación son considerados para niveles educacionales más altos en donde la preferencia es por tecnología de punta”. Los tres fabricantes consultados para este artículo identificaron los países de la región que más están instalando www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº1
11
VIDEO
Idealmente se debe proyectar sobre una superficie lisa y uniforme de color blanco. Pero los proyectores que están hoy en el mercado cuentan con tecnología
estos proyectores. Todos los países de la región, de acuerdo con Epson, están presentando un crecimiento constante en este segmento de producto. “Si bien el crecimiento en el mercado de educación privada, los proyectores interactivos han ganado mucho terreno especialmente en reemplazo de las pizarras interactivas tradicionales. Han habido países que están haciendo una fuerte inversión en tecnología en escuelas públicas, incluyendo proyectores interactivos. De estos se destacan procesos de licitación realizados en Chile, Ecuador, Colombia, Brasil y Perú”, agregó Rodrigo Troncoso. René Arauz aseguró que particularmen-
te en Colombia es donde este tipo de proyectores está obteniendo cada vez más una mejor acogida y demanda por todos sus beneficios y la dinámica que proporcionan a las aulas de clase. “La intención de Panasonic es seguir proyectando crecimiento, particularmente enfocándonos en este sector educativo, a través de la promoción e instalación de proyectores interactivos, pero también brindando soluciones a organizaciones y compañías que buscan cambiar la forma de llevar a cabo sus reuniones y presentaciones, de manera que la interactividad se vuelva sinónimo del avance tecnológico y estructural adoptado en la región”, concluyó.
que permite a los usuarios usar los lápices en superficies con texturas y de color. 12 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº1
www.avilatinoamerica.com
INTEGRACIÓN REAL
Configure un espacio interactivo
Por Conrad Chin*
Con cada nueva construcción o remodelación, las primeras preguntas que surgen son “qué, dónde, cómo y por qué”, especialmente cuando el cliente es una compañía que ofrece servicios de tecnología, como sucedió con los locales de Time Warner Cable (TWC).
U
no de los principales proveedores de entretenimiento residencial de Estados Unidos es TWC. Sin embargo, hasta hace apenas un año esta posición privilegiada no se adivinaría por la apariencia de sus tiendas, que representa el cuarto canal de ventas más grande de la compañía, con más de dos millones de clientes al mes. Estas eran, en el mejor de los casos, meramente funcionales. Y algunas de ellas eran un completo desastre. En ellas los clientes podían pagar facturas, discutir problemas rela-
13 |
cionados con los servicios, intercambiar equipos y… eso era todo. TWC decidió que era tiempo de aprovechar el espacio para interactuar de manera más efectiva con los clientes y mejorar la información y el entretenimiento que se les ofrecía, con lo cual se incrementaron las ventas, la satisfacción y la lealtad a largo plazo. Contactaron a la firma de creación y gestión de marcas minoristas FAME, y a la agencia de mercadeo digital Reality Interactive, para que rediseñaran no solo el espacio en sí, sino toda la experiencia de los clientes. Debido a que TWC tiene un fuerte componente tecnológico, este era un elemento fundamental para lograr la nueva experiencia en los locales. Como ocurre en la mayoría de los casos, el papel de la tecnología dentro de los locales se determinó partiendo de la visión del cliente y/o de la
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
INTEGRACIÓN REAL
Así funcionaban las tiendas antes de la intervención.
agencia, los deseos y las necesidades de los clientes, así como las limitaciones físicas del espacio. Aunque cada proyecto es único, estamos concientes de que hay varias consideraciones universales:
¿Activo o pasivo?
Identifique el papel que la tecnología tendrá en la experiencia del cliente. Gracias a los teléfonos inteligentes y a la posibilidad de acceder a internet desde cualquier lugar, los clientes suelen tener a su disposición la información que necesitan. Llegan a la tienda para obtener algo más tangible: comparar y experimentar productos, y es esta conexión emocional la que realmente motiva la compra. Entre más familiarizado e interesado esté el cliente, más dispuesto está a pasar tiempo absorbiendo el contenido digital. Desde un punto de vista interactivo, esto ayuda a decidir si se va a implementar una experiencia más autodirigida o una herramienta de ventas para asociados. Como parte de la transformación en el diseño de TWC, el equipo FAME/Reality analizó cuidadosamente tanto el propósito como la ubicación de la tecnología dentro de la tienda. Adoptamos un enfoque integral en cuanto a la experiencia del cliente, el cual descubrimos que seguía siendo, ante todo, funcional. Los clientes de TWC venían a la tienda para realizar una actividad, no para navegar en la red, de modo que en este caso la tecnología fue diseñada e integrada como una herramienta de ventas. Los clientes salían con una comprensión mucho más clara de nuevos productos y servicios cuando los vendedores les hacían una demostración en una tableta.
Piense en grande. Planifique
Lo que parece imposible hoy, puede ser posible (o incluso esencial) mañana.
14 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº1
Éste es el resultado después de la intervención.
En vista de que los diseñadores de espacios comerciales, los arquitectos y los socios interactivos colaboran y apoyan mutuamente sus ideas, la primera ronda de presentaciones debe ser ambiciosa. Sin límites. Aunque una idea no se pueda incorporar al principio, debido a limitaciones físicas, técnicas o de marca, es posible que se pueda poner en marcha más adelante. Es fundamental preparar el terreno desde el principio para consideraciones futuras. Imponerse límites ahora puede hacer que luego sea imposible implementar una gran idea.
¿Dónde deben ir los dispositivos?
Tenga en cuenta los patrones de flujo al implementar la tecnología. Piense en cómo quiere causar impacto. ¿Será con el tamaño o la cantidad de pantallas, o con la manera en que la tecnología está oculta o aparece en un lugar inesperado, o tal vez con el hecho de que los clientes puedan caminar por el local con una tableta en mano? Planifique los elementos eléctricos y accesorios de modo que se acomoden al diseño, piense en cómo ocultar los parlantes u otros componentes que no desea que sean visibles. Tenga en cuenta la visibilidad para ubicar el contenido en puntos focales efectivos. Los consumidores tienen que poder ver fácilmente el contenido, para que quieran interactuar con él. El nivel de interacción debe estar acorde al flujo de tráfico. Un ambiente de marca más pasivo es adecuado en zonas más concurridas, de elevado tráfico, mientras que los elementos más llamativos se deben implementar en áreas menos caóticas del espacio donde haya menos distracciones. www.avilatinoamerica.com
En el caso de TWC, cada área clave fue diseñada para atraer a los clientes de una manera diferente: • El Passion Focal pone en primer plano la innovación en televisión, mostrándole a los usuarios todas las maneras en que pueden ver sus películas y programas favoritos. • En la Rep Station se muestran ofertas promocionales en tabletas y monitores de gran tamaño detrás de los asesores comerciales, quienes inician conversaciones y llevan a cabo actualizaciones. • En el Learning Bar, los usuarios pueden aprender más acerca de las funciones que ya tienen, ensayar una versión de prueba de alta velocidad de internet, navegar por la red y conocer nuevos productos. • El cómodo Inspired Living Space ofrece un encuentro sistemático más experiencial con la tecnología de punta e innovadora.
Contenidos actuales y relevantes Asegúrese de que su cliente entienda su compromiso.
www.avilatinoamerica.com
Antes de integrar la tecnología en el espacio, es fundamental que el cliente entienda el compromiso financiero que usted ha realizado en la planificación, producción y actualización de los contenidos. Es necesario implementar una estrategia y unos recursos para que los contenidos sean siempre relevantes y actuales. Si los consumidores no se conectan con los contenidos, o si sienten que es algo que ya han visto antes, se hacen invisibles. Se vuelven solo un zumbido o peor aun, una molestia (por ejemplo, un bucle que gira ad nauseam o una publicidad de temporada que sigue presentándose luego de que ha pasado la temporada). Los clientes suelen contratar este servicio con un especialista, como lo hizo TWC al contratar a Reality Interactive para gestionar y producir el contenido.
Pantallas en blanco= oportunidades perdidas
Invierta en dispositivos y accesorios que estén a la altura de las exigencias de los espacios comerciales.
AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº1
| 15
INTEGRACIÓN REAL Otro aspecto que es importante considerar es la durabilidad de los dispositivos. Parece algo obvio, pero es fundamental que sean resistentes a las condiciones de comercialización al menudeo para que aguanten el uso diario.
El papel de la tecnología dentro de los locales se determinó partiendo de la visión del cliente y/o de la agencia, los deseos y las necesidades de los clientes,
Cuando los clientes se encuentran con pantallas en blanco o con dispositivos que deben ser reiniciados, da una mala impresión de la marca y es poco probable que deseen volver a explorar dichos dispositivos. Es fundamental trabajar con un aliado AV con una sólida reputación, que pueda instalar de forma adecuada y luego hacer mantenimiento del equipo, una vez que el espacio se abra al público, para así ofrecer una experiencia de marca siempre positiva. Si se implementan de forma efectiva, los contenidos de pantalla atractivos y las demostraciones prácticas pueden transformar cualquier espacio en un espacio para el descubrimiento, conectando el contenido, las funciones y las aplicaciones con las vidas e intereses personales de los consumidores, logrando así que la marca sea más significativa para ellos.
¿Vale la pena la inversión? Sin duda alguna. Las tiendas de TWC rediseñadas por FAME han experimentado un aumento sin precedentes en las ventas. Los estudios también muestran que los clientes valoran una experiencia de marca más íntima y holística y, por consiguiente, se van de la tienda con un sentimiento más positivo acerca de su proveedor de cable. Con el potencial de llegar a más de dos millones de clientes que visitan estas tiendas cada mes, TWC está trabajando de forma diligente para implementar este nuevo enfoque en todas las vitrinas nuevas y existentes, en los próximos cinco años. * El autor, Conrad Chin, director de diseño ambiental de FAME/Minneapolis será uno de los presentadores de Seminario 26 denominado, “Configurar el entorno interactivo”, que se realizará el jueves, 13 de febrero, de 4:00-5:00 pm en Digital Signage Expo 2014, en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Las Vegas, que tendrá lugar del 12 al 13 de febrero. Para obtener más información sobre este evento o para inscribirse a este o cualquier otro seminario o taller académico y aprender sobre señalización digital, visite www.dse2014.com Cuenta con más de 20 años de experiencia en el diseño de galardonados espacios comerciales de ventas al menudeo, Conrad Chin ha creado espacios hermosos y funcionales en los Estados Unidos, Dinamarca, México y Canadá. Chin, un experimentado diseñador de interiores, introduce una visión estratégica en todos sus diseños, desde espacios de venta al menudeo a gran escala y espacios de comercio minoristas especializados, hasta oficinas y eventos corporativos, así como el diseño de espacios de comercialización de servicios alimenticios y el diseño de ferias comerciales. En su lista de clientes se encuentran Target, Marshall Field’s (Macy’s), BMW, Toys R Us, Walker Art Museum, M&M/Mars, MyBurger, SUPERVALU y Time Warner Cable.
así como las limitaciones físicas del espacio. 16 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº1
www.avilatinoamerica.com
FERIAS Y CONGRESOS por AVI LATINOAMÉRICA
Medellín reunió industria AV Por cuarto año consecutivo TecnoMultimedia InfoComm Colombia se realizó en Medellín. Para 2014, una de sus principales novedades será el traslado de la feria a la ciudad de Bogotá.
L
as positivas expectativas sobre el crecimiento de la industria audiovisual en América Latina, de las que tanto se habla, pueden confirmarse como una realidad en reuniones como la pasada versión de TecnoMultimedia InfoComm Colombia, realizada el siete y ocho de noviembre en Medellín. Y es que en esta cuarta versión del show, no hubo uno solo de los más de 50 expositores que no manifestara su interés en generar crecimiento para su compañía
18 |
mediante un plan de ventas que tiene como epicentro nuestra región. Y para cumplir con esa estrategia, TecnoMultimedia InfoComm y sus diferentes versiones se han convertido en una cita obligada. Los números que respaldan la feria no engañan. Durante los cuatro años del show en Colombia ha tenido un crecimiento sostenido en el número de expositores y visitantes especializados que buscan soluciones puntales del mundo AV. En la cita del 2013 pasaron por la feria un total de 2.134 personas, mientras que en 2012 lo hicieron 1.512. Pero no solo los números muestran los buenos resultados de la feria. Los testimonios de distribuidores y fabricantes
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
Durante el primer día de la feria se realizó un panel en el cual destacados miembros de la industria analizaron cómo va la implementación de soluciones de señalización digital en la región.
que se reunieron en la Muestra Comercial así lo confirman. Un ejemplo es el caso de la compañía Epson, que para esta versión de la feria tuvo uno de los stands más grandes. Juan Campos, director para América Latina de la compañía, aseguró que “Este año decidimos traer todo lo que tenemos en nuestros productos, estamos lanzando muchos equipos de alta luminosidad para mostrar a dónde podemos llegar con esta gama de equipos, en la cual estamos trabajando muy fuerte desde hace cuatro años”. Otro caso es el de Shure, compañía que ha participado en la feria desde su primera versión, tanto en México como en Colombia. De acuerdo con su gerente
para la región, José Rivas, “cada año nos sorprendemos de cómo va creciendo el mercado en toda América Latina. Nosotros hemos participado en la exhibición y este año estuvimos también con las conferencias hablando de la microfonía”. También se encuentran casos como el de la compañía AudioTechnica, quienes participaron por primera vez en la feria buscando aumentar su presencia en un mercado en el cual ya tienen alguna participación pero quieren aprovechar aún más el mercado en crecimiento AV en la región, que InfoComm estima en un 15% anual hasta 2015.
Fortaleciendo el canal
La mayoría de los fabricantes presentes en
La mayoría de los fabricantes presentes en la feria contaron que, principalmente, el crecimiento en la región ha estado canalizado a través de los distribuidores.
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº1
| 19
FERIAS Y CONGRESOS
la feria contaron que, principalmente, el crecimiento en la región ha estado canalizado a través de los distribuidores. Pero, cuando el país tiene un crecimiento importante en ventas, las empresas generan presencia local para brindar un mayor respaldo y apoyar a los distribuidores. En el caso de la compañía japonesa Audio Technica, según comenta Javier Tibursio, uno de los representantes para la región, la presencia en Latinoamérica se da a través de distribuidores en cada país y él apoyando la generación de mercado desde su base en México. Por su parte, la compañía NEC se encuentra en proceso de reorganización de su presencia en la región. Horacio Alzate cuenta que hasta finales de 2012, la compañía tenía un solo representante para Latinoamérica basado en Chile y que tenía relación directa con la empresa en Japón. Pero desde esa fecha decidieron que la oficina de Estados Unidos se iba a encargar directamente del mercado en Brasil, México y Colombia. “Este es un mercado con mucho crecimiento, sobre todo en el segmento de señalización digital que queremos fortalecer”. Para Shure, explica José Rivas, la clave de su expansión
20 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº1
ha sido combinar conocimiento, una marca reconocida y nuevas tecnologías. “El conocimiento local no lo brindan los distribuidores en cada país. En el caso de Colombia tenemos uno hace 17 años. A ellos les damos todo nuestro respaldo y le sumamos los constantes desarrollos de la compañía”.
2014 en Bogotá
Tras escuchar en reiteradas oportunidades la misma sugerencia de los participantes en la feria, la principal novedad que tendrá TecnoMultimedia InfoComm Colombia en 2014 será su cambio de ciudad. Para su quinta versión se realizará el 6 y 7 de noviembre en el pabellón 4 del centro de convenciones Corferias de Bogotá. Otra de las novedades de la feria para 2014, es que se realizará en conjunto con el Congreso y Expo TecnoTelevisión, un evento dirigido a la industria de la televisión y que en 2014 llega a su séptima versión. Estamos convencidos de que la unión de las dos ferias, que tienen una relación estrecha, tendrá positivos resultados para ambas industrias.
www.avilatinoamerica.com
Algunos momentos de la cita en Medellín
Durante dos días, los miembros de la industria audiovisual reunidos en Medellín no solo tuvieron la oportunidad de capacitarse y conocer lo último en tecnología, también pudieron compartir un grato momento durante el cóctel realizado el primer día y patrocinado por la compañía Monoprice.
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº1 21
FERIAS Y CONGRESOS
22 | AVI LATINOAMร RICA Vol 7 Nยบ1
www.avilatinoamerica.com
CASO DE ÉXITO por richard santa sánchez
Reducen consumo, ganan confort Para un centro de investigación académico, estar a la vanguardia en sus desarrollos es su principal función, pero también debe dar ejemplo a través de los implementos que usan. Por eso, el CIIDIT de la Universidad Autónoma de Nuevo León cambió su iluminación.
E 24 |
l Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Tecnología, CIIDIT, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, considerado un ícono en vanguardia y tecnología dentro de la universidad, alberga un centro multidisciplinario constituido por laboratorios de última generación para distintas disciplinas de ingeniería y tecnología.
tiples con tecnología de vanguardia, áreas equipadas para uso de investigadores y de estudiantes, así como salas para la educación continua y para uso administrativo.
Dentro del edificio funciona un Centro de Administración del Conocimiento, salas de usos múl-
Manos a la obra
Las directivas del edificio necesitaban encontrar una solución para reducir los gastos operativos del edificio donde funciona y, a la vez, buscaban confort para los usuarios, que realizan múltiples actividades dentro de un mismo espacio, y que el sistema fuera fácil de operar. Tras buscar diferentes soluciones, la empresa de iluminación y control Juan del Valle implementó el sistema Grafik Eye de Lutron Electronics.
Alejandra León Sariñana, Líder de Marketing para Lutron
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
CASO DE ÉXITO
Gracias a la automatización de la atenuación de la iluminación, las transiciones de los niveles de iluminación son imperceptibles, lo que evita distracciones y que los usuarios se tengan que preocupar por la iluminación. 26 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº1
Electronics Latinoamérica, cuenta que el sistema fue instalado al poco tiempo de la inauguración del edificio, por lo que no había ningún otro sistema instalado previamente. Así se facilitaron los trabajos con el sistema a instalar.
instalado en el CIIDIT es predefinido, personalizable y permite controlar las luces y las cortinas. También ayuda a ahorrar energía y a cumplir con las necesidades estéticas, funcionales y regulatorias de cualquier proyecto o espacio.
El sistema de Lutron Electronics fue utilizado para controlar la iluminación de tres salones de conferencias y salas de juntas. Se instalaron también 14 paneles EcoSystem, y más de 700 balastros digitales.
Entre los beneficios obtenidos por el centro de investigación con el nuevo sistema se encuentran:
El sistema controla la iluminación interior y exterior del edificio, incluyendo fachadas y carteleras de anuncios. Se programó la automatización del encendido y apagado de las luces por horarios pre-establecidos, sensores de ocupación y vacancia, atenuación de la iluminación de acuerdo a los niveles de luz exterior y de acuerdo a la época del año. El personal encargado de la operación del edificio utiliza una interface que permite controlar por computadora la iluminación de cualquier área. Además, el sistema ofrece confort para los usuarios que realizan múltiples actividades dentro de un mismo espacio.
Características del sistema
La representante de Lutron destaca que el sistema de control de iluminación
• Posibilidad de subir o bajar la intensidad de grupos de luces a través de un solo botón, o de horarios predeterminados • Posibilidad de controlar múltiples zonas: hasta 16 zonas individuales. • Lecturas fáciles del ahorro de energía, niveles de iluminación y de la información del reloj astronómico a través de un visualizador integrado. • Posibilidad de elevar y bajar los niveles de iluminación momentáneamente de una zona o escena (por ejemplo, en caso de eventos especiales), sin cancelar los niveles de iluminación programados. • Posibilidad de crear escenas a través de la programación de iluminación y cortinas de toda una zona. • Posibilidad de controlar la iluminación a través de un control remoto infrarrojo portátil. • Programación por reloj que ayuda a cumplir con los requisitos de los códigos de energía y que incluye la opción de modo después de horario. • Control de cortinas a través de botoneras o de programación por horarios que www.avilatinoamerica.com
CASO DE ÉXITO más avanzada en radiofrecuencia, Clear Connect. Permite integrar y comunicar los componentes del sistema de control de la iluminación y asegura una respuesta simultánea y uniforme de todos los componentes. Gracias a la automatización de la atenuación de la iluminación, las transiciones de los niveles de iluminación son imperceptibles, lo que evita distracciones y que los usuarios se tengan que preocupar por la iluminación. Al mismo tiempo, debido a que utilizan los niveles necesarios de iluminación, ayuda a extender la vida útil de los focos y balastros, los gerentes de mantenimiento reportaron menor necesidad de cambiar los mismos. las bajan o suben de acuerdo a la necesidad del horario. • Posibilidad de conexiones inalámbricas y/o conexiones cableadas instalado.
Resultados obtenidos
Tras la instalación de este sistema, el Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Tecnología, logró reducir sus gastos operativos a la vez que implementó un sistema de control de iluminación que utiliza la tecnología
Según comenta Alejandra León Sariñana, luego de instalar el sistema de Grafik Eye, la universidad realizó estudios de medición y calidad de la energía y comprobó que disminuyó el consumo de energía eléctrica en más del 50%. Al mismo tiempo, debido a que se utilizan los niveles necesarios de iluminación, la vida útil de los focos y balastros es extendida, lo que ayuda a recortar en gastos de mantenimiento.
Clientes satisfechos
Los directivos de la universidad están muy satisfechos con la implementación, que no solo logró alcanzar los objetivos de ahorro energético, con más de 50% de reducción de consumo, y confort, sino que también ofrece flexibilidad y fácil operación. Esta satisfacción se debió también por dos aspectos. El primero, que no se presentaron dificultades en el proceso de implementación, gracias a que éste fue planificado acorde a las necesidades. Y desde la instalación, tampoco hubo problemas de funcionamiento de ninguno de los sistemas. En segundo lugar, porque la empresa de implementación en control de iluminación Juan del Valle, distribuidor de Lutron en México, ha trabajado en conjunto con la Universidad de Nuevo León en otras ocasiones, instalando este tipo de sistemas en varios de sus edificios. “Debido a los buenos resultados que la universidad obtuvo en esos edificios, que ofrecen ahorros energéticos y confort para los ocupantes de los edificios, han decidido contratar nuevamente los sistemas de control de iluminación”, menciona Alejandra Leon Sariñana.
28 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº1
www.avilatinoamerica.com
LA EXPO PARA SISTEMAS AUDIOVISUALES CRECE Y SE EXPANDE POR TODA LATINOAMÉRICA
Brasil
MAYO 13,14 & 15, 2014 CENTRO DE EXPOSIÇÕES IMIGRANTES SÃO PAULO, BRASIL • 1a edición para el gigantesco mercado de Brasil • Más de 100 expositores en 3.200 m2 de exhibición
BRASIL2014
México
AGOSTO 20, 21 & 22, 2014 WORLD TRADE CENTER MÉXICO DF, MÉXICO “Este año nos ha ido muy bien, mucha gente interesada, nuestro foco es el digital signage... es un mundo perfecto para la integración de audio y video profesional como lo es TecnoMultimedia InfoComm” Germán Robles KOLO
MÉXICO2014 • 4er año consecutivo en la capital mexicana • Más de 85 expositores en 3.000 m2 de exhibición
Colombia
NOVIEMBRE 6 & 7, 2014 CORFERIAS BOGOTÁ, COLOMBIA
COLOMBIA2014 “Para Bosch, la seguridad y los sistemas de audio y video se complementan y ganan. Para nosotros en el mercado de AV y Seguridad no hay un show más importante que TecnoMultimedia InfoComm” Juan Montoya, Sales Central Latin America (ST/SCO) Robert Bosch Ltda.
• 5a edición cubriendo toda la Región Andina • Más de 50 expositores en 2.000 m2 de exhibición
ORGANIZADO POR:
MÁS INFORMACIÓN EN:
WWW.TECNOMULTIMEDIA.COM
InfoComm International: Se mantiene vigente a sus 75 años Este año, InfoComm International ha alcanzado un importante hito: el haber representado durante 75 años a la industria audiovisual. Con el paso del tiempo, la industria ha sufrido transformaciones e InfoComm también lo ha hecho. Nos sentimos agradecidos por el inmenso respaldo de nuestros afiliados y por la dedicación de nuestros voluntarios, quienes han fortalecido nuestra asociación, la cual ha pasado de un pequeño grupo de tecnólogos educativos a casi 5.000 compañías y organizaciones. Afíliese este año y exploremos juntos la manera en que InfoComm está anticipando el futuro, potenciando nuestra industria y amplificando la voz colectiva de la industria. ¿InfoComm le ha ayudado a consolidar su carrera o compañía? Por favor ayúdenos, comparta sus historias con latinamerica@infocomm.org El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI) aprueba estándar de verificación de sistemas AV El más reciente estándar de InfoComm International, ANSI/ INFOCOMM 10-2013, Audiovisual Systems Performance Verification, ha sido aprobado por el ANSI, una organización privada sin ánimo de lucro que administra y coordina la estandarización voluntaria y los sistemas de evaluación de cumplimiento en Estados Unidos.
El estándar ANSI/INFOCOMM 10-2013, Audiovisual Systems Performance Verification ofrece un enfoque integral, sistemático y práctico para la verificación del desempeño de los sistemas AV. Este estándar ofrecerá a los profesionales del sector la posibilidad de realizar una evaluación verificable del sistema audiovisual basado en el aseguramiento de la calidad, la realización de pruebas y aceptación, y garantizará que el sistema se ajusta a las necesidades operativas de los propietarios que se establecen en la documentación del sistema/proyecto. Para obtener más información, visite: espanol.infocomm.org Biamp Systems e InfoComm se asocian para ofrecer capacitación en Redes de Audio y Video en México Instaladores de sistemas mexicanos recibirán descuentos para el seminario de InfoComm en tecnología de redes ofrecido en español en 2014.
30 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº1
Biamp Systems, proveedor líder en innovadores sistemas de redes y medios de comunicación, junto con InfoComm Internacional, asociación global que representa a la industria audiovisual, anunciaron su coparticipación para proporcionar capacitación en sistemas de redes y medios de comunicación a profesionales de la industria en México. Como patrocinador oficial de cuatro cursos trimestrales de InfoComm en tecnología de redes que serán ofrecidos durante 2014 y en español, Biamp extiende una cordial invitación a sus instaladores locales ofreciendo descuentos en la tarifa de inscripción para promover su participación.
El seminario de tres días de duración esta planeado para las siguientes fechas en 2014: De febrero 27 a marzo 1º De mayo 29 al 31 - De agosto 18 al 20 (durante TecnoMultimedia InfoComm México 2014) De noviembre 20 al 22. “Biamp esta comprometido en apoyar a programas de educación que ayuden a aumentar el número de profesionales capacitados en América Latina,” dijo Ernesto Montañez, Gerente de Centroamérica para Biamp Systems. “El seminario de InfoComm en Tecnología de Redes es ideal para nuevos instaladores de Biamp, así como para aquellos que ya han completado o que están a punto de finalizar el programa de certificación. En base a un lleno total correspondiente a una clase similar ofrecida por InfoComm a principios de diciembre del año pasado, pronosticamos que la demanda será alta para esta nueva serie de cursos.” “La industria audiovisual ha evolucionado y si no estás al tanto de las últimas tecnologías de sistemas de redes, cowww.avilatinoamerica.com
rres el riesgo de quedarte atrás,” aseguró, David Labuskes, CTS, RCDD, y Director Ejecutivo de InfoComm Internacional. “InfoComm agradece a Biamp Systems por contribuir al desarrollo de la industria a nivel mundial, y en particular por apoyar el crecimiento en América Latina.” El curso “Tecnología de Redes”, ofrece a sus integrantes la oportunidad de aprender como solucionar problemas relacionados con sistemas de redes y medios de comunicación audiovisual. Los cursos serán en español en las oficinas de Representaciones de Audio, distribuidor de Biamp en México, y se limitarán a diez asistentes por sesión. Como patrocinador del evento, Biamp está ofreciendo un descuento del 50% sobre el registro a sus instaladores mexicanos. Para mayor información, los interesados pueden contactar a Rodrigo Casassus Coke a través de su correo electrónico latinamerica@infocomm.org o visitando la página web de InfoComm www.infocomm.org Para más información acerca de las soluciones de audio de Biamp, visite la página web www.biamp.com
InfoComm enfilará iniciativas de investigación de mercado
En 2014, InfoComm desarrollará varios informes de investigación de mercado importantes para América Latina. Se elaborará una definición de mercado y un estudio estratégico de la industria audiovisual para América Latina, con dos informes nacionales sobre México y Brasil. Adicionalmente, por primera vez, InfoComm desarrollará una encuesta de compensaciones y beneficios en México y Brasil. Por favor, ayúdenos diligenciando las encuestas cuando las reciba.
Microsoft será expositor en InfoComm 2014
InfoComm International, la asociación comercial que representa a la industria audiovisual comercial, se complace en anunciar que Microsoft será un nuevo expositor en InfoComm 2014, la feria comercial de la industria audiovisual más grande del mundo. Microsoft será un patrocinador Platino de la feria y ocupará una porción significativa del espacio de exposición en el Centro de Convenciones de Las Vegas, del 18 al 20 de junio de 2014. “Desde hace tiempo, InfoComm ha sido considerado el espacio ideal para dar a conocer compañías y productos
32 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº1
del sector audiovisual y de comunicaciones de información. El compromiso significativo de Microsoft con nuestro evento marca un importante hito en la historia de la feria”, aseguró David Labuskes, CTS, RCDD, director ejecutivo y director general de InfoComm International. “El diálogo acerca de la convergencia de los sistemas AV y la tecnología IT que ha tenido lugar durante una década se materializa con la presencia de una compañía de primera línea como Microsoft en InfoComm 2014, subrayando la importancia de la feria para las compañías de todos los tamaños que buscan hacer negocios en el mercado actual de la comunicación de información”. InfoComm 2014 espera recibir a más de 35.000 visitantes, en un espacio para exhibición y eventos especiales de más de 500.000 pies cuadrados. En la última década, InfoComm ha sido una de las 40 exhibiciones más grandes de Estados Unidos, con participantes provenientes de los sectores de educación, corporativos, templos, deportes, hotelería y gubernamentales. Todavía quedan algunos espacios de exhibición disponibles en la feria InfoComm 2014. Si su compañía está interesada en participar, visite infocommshow.org y consulte el manual del expositor, así como información adicional sobre el evento.
¡Inscríbase a InfoComm 2014!
Conferencia: 14 al 20 de junio • Exposiciones: 18 al 20 de junio • Centro de Convenciones de Las Vegas (Las Vegas, Nevada) • infocommshow.org
Nuevos productos
Demostraciones en vivo. Exposiciones especiales. Educación. Establecimiento de contactos. Recorridos. Piense en todas las fascinantes características y sorpresas que hacen de InfoComm la feria que cada año espera a más de 35.000 profesionales del sector AV. Las inscripciones empiezan el 18 de febrero. Visite infocommshow.org para inscribirse, registrarse y recibir actualizaciones sobre la feria y notifi caciones sobre inscripciones y exposiciones gratuitas.
InfoComm incorpora Facebook para miembros y actividades de Brasil
Si desea afiliarse o mantenerse al tanto de nuestras noticias en portugués (de Brasil), visite facebook.com/infocommbrasil y márque “me gusta”. Este sitio es un complemento de la sólida página de Facebook en español (América Latina) de InfoComm. www.avilatinoamerica.com
BRASIL
Llega finalmente a Brasil la mayor feria de tecnología AV Pro InfoComm International®, la asociación comercial que representa a la industria audiovisual profesional y de comunicación de información en todo el mundo, realizará su reconocida feria tecnológica y seminario para Latinoamérica, TecnoMultimedia InfoComm, en alianza con la revista AVI Latinoamérica. La feria se realizará del 13 al 15 de mayo de 2014 en São Paulo, SP. Institución sin ánimos de lucro y fundada en 1939, InfoComm ofrece actualmente a sus más de 5.000 miembros, distribuidos en más de 80 países, un amplio programa educativo sobre la tecnología de audio y video profesional, investigación de mercado global, noticias sobre tecnología AV, y organización de eventos como ferias comerciales y mesas redondas. Como una organización desarrolladora de estándares técnicos acreditado por ANSI (Instituto Americano de Normalización), InfoComm brinda estándares de la industria como la base para sistemas audiovisuales de calidad. Asimismo, como un Organismo de Certificación, acreditado por ANSI, InfoComm ofrece el programa “Certified Technology Specialist™ (CTS®)”, la única certificación audiovisual acreditada por ANSI bajo el estándar internacional ISO/IEC 17024. Los programas de formación y certificación de InfoComm fijan un estándar de excelencia para los profesionales de AV, por ello la edición latinoamérica, denominada TecnoMultimedia InfoComm Brasil 2014 trae un amplio programa educativo, diseñado especialmente para el mercado brasileño por InfoComm International, con reconocidos profesionales de la industria audiovisual que presentarán las últimas novedades en tecnología y soluciones AV. Los seminarios educativos, que tratarán temas técnicos, así como de diseño, integración y generación de negocios, se realizarán durante los tres días de la feria, de 14:00 a 19:30 y serán gratuitos en esta primera versión de TecnoMultimedia InfoComm Brasil 2014 para todos los asistentes, como profesionales AV y TI, usuarios finales, integradores, entre otros, quienes podrán aprender de:
34 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 67 Nº6 Nº1
HDBaseT – conectividad total: ventajas o beneficios Diseño de Line Arrays para conciertos en interiores Tecnologías inmersivas y de visualización avanzada Fundamentos de TI para profesionales AV 4K Ultra High Definition – ¿será que estamos listos? Interactividad, imágenes en directo y archivos de video cómo realizar la perfecta integración de contenidos para eventos o exposiciones Checklist InfoComm para verificación de desempeño de sistemas AV – herramientas y prácticas recomendadas Convergencia de sistemas audiovisuales con sistemas de edificios inteligentes – una oportunidad de expansión para el integrador AV Diferencias competitivas pata empresas y profesionales AV cumplir con los requisitos proporcionados por InfoComm Distribución de señal HDMI a gran escala ¿Cree que la Copa del Mundo es algo grande? Los Juegos Olímpicos son como 25 Copas simultáneas! (Un caso de estudio de J. O. Londres) Proyectos de compatibilidad AV - retos y soluciones en relación con otras disciplinas Estos cursos serán dictados por reconocidos profesionales de la industria AV, como Roland Heming, RH Consulting, consultor de audio para dos grandes proyectos europeos: Millennium Dome y los Juegos Olímpicos de Londres 2012; Nelson Baumgratz, CTS-D, Country Manager para Brasil de InfoComm y educador del año 2012 de InfoComm y Oriol Galofré, Director para Latinoamérica & el Caribe de Bose Professional Systems. Para más información sobre TecnoMultimedia InfoComm Brasil 2014, ingrese a www.tecnomultimedia.com
www.avilatinoamerica.com
Finalmente chega ao Brasil a maior feira de tecnologia AV Pro A InfoComm International®, associação comercial que representa o profissional audiovisual e as indústrias de comunicação de informações em todo o mundo, traz sua reconhecida feira de tecnologia e seus seminários educativos para a América Latina: a TecnoMultimedia InfoComm, realizada em aliança com a revista AVI Latinoamérica. A feira acontece no Brasil de 13 a 15 de maio de 2014, na cidade de São Paulo, SP. Instituição sem fins lucrativos e fundada em 1939, hoje a InfoComm disponibiliza aos seus mais de 5.000 membros, espalhados por mais de 80 países, um amplo programa educativo sobre a tecnologia de áudio e vídeo profissional, abrangentes estudos de mercado, notícias sobre tecnologia AV, e também promove eventos como feiras comerciais e mesas redondas. Como uma organização desenvolvedora de normas técnicas acreditada pelo ANSI (Instituto Norte-Americano de Padronização) a InfoComm provê os padrões da indústria como a base para sistemas audiovisuais de qualidade. Além disso, como um Órgão de Certificação Acreditado ANSI, a InfoComm oferece o programa “Certified Technology SpecialistTM (CTS®)” – a única certificação audiovisual acreditada ANSI de acordo com a Norma Internacional ISO/IEC 17024. Os programas de formação e certificação da InfoComm International® fixam o padrão de excelência para os profissionais AV. Por essa razão, a edição latinoamericana denominada “TecnoMultimedia-InfoComm Brasil 2014” traz um extenso programa educativo, especialmente desenhado para o mercado brasileiro pela InfoComm International, e conta com renomados profissionais da indústria AV apresentando as últimas novidades em tecnologia e soluções AV. Os seminários educativos tratarão tanto de temas técnicos e de projeto e integração de sistemas, como de desenvolvimento de negócios, realizando-se durante os três dias da feira, das 14:00 horas às 19:30 horas. Excepcionalmente nesta primeira edição da TecnoMultimedia InfoComm Brasil 2014 a entrada para as palestras será gratuita para todos os profissionais de AV e de TI, usuários finais e demais assistentes, que poderão aprender sobre:
www.avilatinoamerica.com
HDBaseT – conectividade total: vantagens e benefícios Projetando Concert Line Arrays para ambientes internos Tecnologias imersivas e de visualização avançada Fundamentos de TI para o profissional AV 4K Ultra High Definition – será que estamos prontos? Interatividade, imagens ao vivo e arquivos de vídeo - como realizar a mais perfeita integração de conteúdos para eventos ou exibições Checklist InfoComm para verificação de desempenho de sistemas AV - ferramentas e práticas recomendadas Convergência dos Sistemas Audiovisuais com Sistemas de Edifícios Inteligentes - uma oportunidade de expansão para o integrador AV Diferenciais competitivos para empresas e profissionais AV - conheça os recursos disponibilizados pela InfoComm Distribuição de sinal HDMI em grande escala Você acha que a Copa do Mundo é algo grande? Os Jogos Olímpicos são como 25 Copas simultâneas! (um estudo de caso dos J.O. De Londres) Compatibilidade de projetos AV - desafios e soluções na relação com outras disciplinas Os cursos serão ministrados por reconhecidos profissionais da indústria AV, como Roland Heming, da RH Consulting (consultor de áudio de grandes projetos europeus como Millennium Dome e os Jogos Olímpicos Londres 2012); Nelson Baumgratz, CTS-D, (Country Manager para o Brasil e Educador do Ano 2012 da InfoComm International®); e Oriol Galofré (Diretor da Bose Professional Systems para America Latina & Caribe). Para maiores informações a respeito da TecnoMultimedia InfoComm Brasil 2014, consulte www.tecnomultimedia.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº1
35
PALESTRANTES Nelson Baumgratz CTS-D, Country Manager – Brasil, InfoComm International Com formação multidisciplina, Nelson Baumgratz, CTS-D tem mais de 35 anos de experiência, abrangendo desde projetos e fabricação de equipamentos eletrônicos, consultoria avançada em TI e desenvolvimento de sistemas de software. Envolvido integralmente há quase dez anos com a indústria AV, durante os últimos seis anos esteve a frente de uma empresa brasileira de engenharia especializada em projetos e integração de soluções audiovisuais, além de desenvolver treinamentos técnicos sob medida para empresas de todo o Brasil e da América Latina. Nelson é membro desde 2008 do Corpo Docente da InfoComm University™, onde tem o status de Instrutor Senior, e ministra regularmente cursos sobre tecnologia AV no Brasil, na América Latina e nos EUA. Em 2012 foi o primeiro latino-americano agraciado com o título de Educador do Ano pela InfoComm International®. Em 01 de janeiro de 2014 Nelson assumiu o posto de CountryManager da InfoComm International® para o Brasil. Oriol Galofré, Manager Latin America & el Caribe, Bose Professional Systems A experiência profissional de Oriol vai de engenheiro de mixagem para shows e estúdios de gravação, passando pela direção técnica de grandes eventos, até a atuação como consultor independente. Atualmente Oriol é Gerente de Vendas e Desenvolvimento da Divisão de Sistemas Profissionais da Bose Corporation na América Latina e no Caribe. Autodidata e apaixonado sobre o efeito do som no comportamento humano, gosta de transferir o conhecimento adquirido durante sua carreira. Cristiano Mazza Gerente de Produto, Discabos Formado pela Universidade de Sao Paulo em 2000, entrou na Discabos em 2003 como vendedor da área de áudio e vídeo. Em 2008, finalizou especialização em gerência comercial da PEC-FGV e passou a gerente comercial da Discabos na área de Áudio, Vdeo e Automação, para dois anos depois ser elevado ao cargo de Sócio-Diretor de Produtos, responsável pelo desenvolvimento de produtos e área comercial, onde segue até hoje. Em 2013 foi escolhido como membro adjunto do Corpo Docente do Programa “Universidade Infocomm”,devido aos esforços no treinamento e educação para o mercado audiovisual profissional. Hans-Jörg Ulmer Sócio-diretor, absolut Technologies Engenheiro e Administrador, graduado pela Universidade de Kaiserslautern, Alemanha, desde 1992 Hans tem sido profissional ativo na área de Realidade Virtual, desenvolvendo projetos pioneiros envolvendo Salas de Decisão e Acompanhamento de Crises, sistemas imersivos e colaborativos, centros de Realidade Virtual e salas 3D, entre outros . Além das suas atividades como sócio-diretor da absolut technologies, desde 1998 até os dias atuais, Hans é também consultor de grandes empresas na Alemanha e membro do comitê organizacional de congressos “Virtual Reality World”. Maureen Porto Arquiteta, Electroquip Formada em arquitetura e urbanismo, Maureen atua com projetos de instalação de sistemas de áudio e vídeo há 15 anos. Atuou durante anos como gerente de equipes de projetos de áudio, vídeo, sonorização ambiente e automação, programando sistemas Crestron bem como configurando e alinhandoprocessadores digitais de áudio (DSP) e coordenando equipes em campo. Hoje realiza prévendas com foco em dimensionamento e especificação de sistemas de áudio e vídeo e vendas técnicas.
36 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 67 Nº6 Nº1
Fredrik Svahnberg Diretor de Marketing, Dataton Fredrik vem de uma formação empresarial forte e é um reconhecido especialista e palestrante na área de apresentação, exibição e controle. Ele começou sua carreira na década de 80, quando multi-imagem estava no auge. Em seu papel na Dataton, Fredrik está envolvida em uma ampla gama de projetos, desde apresentações de negócios de pequena escala a experiências interativas para visitantes de alto perfil e eventos internacionais. Leonardo Castanho Gerente de Vendas Brasil, Crestron Latin America Executivo com 16 anos de experiência profissional em áreas de Marketing de Produtos, Desenvolvimento de Novos Negócios e Planejamento Estratégico. Sua carreira tem se desenvolvido nos segmentos de tecnologia, automação residencial e telecomunicações, em empresas como Telefónica, Contax e Fast Shop. Sua formação inclui Engenharia Eletrônica pela Escola de Engenharia Mauá e MBAem Administração pela Business School São Paulo. Diogo Leonardo Wuleschen Nagel Analista de Sistemas, Crestron Latin America Diogo tem quatro anos de experiência em desenvolvimento de sistemas, e outros quatro anos em desenvolvimento em programação Crestron e suporte Crestron. Sua formação inclui Mestrado em desenvolvimento Mobile.
Flávio Loureiro CTS & Ricardo Rocha, CTS, Proprietários, EAV - Engenharia Audiovisual Atuando há mais de dez anos na indústria AV profissional, Flávio Loureiro (engenheiro eletricista), e Ricardo Rocha (engenheiro eletrônico e de telecomunicações) - ambos certificados InfoComm CTS, participaram de diversos projetos premiados internacionalmente. Sócios-diretores da EAV - Engenharia Audiovisual, desenvolvem projetos, e realizam integração e manutenção de sistemas audiovisuais, possuindo larga experiência no mercado corporativo e cultural, além de projeto e realização de eventos de grande porte e especiais. Roland Hemming Consultant, RH Consulting É consultor de sistemas de áudio e gerente de projetos. Sua experiência abrange quase todos os aspectos que envolvem os sistemas de transmissão de áudio ao vivo.Com 25 anos de experiência, gerenciou os dois maiores projetos de áudio na Europa – o Millennium Dome e os Jogos Olímpicos de Londres de 2012. Nas Olimpíadas, Roland foi responsável por gerenciar todo o sistema de transmissão de áudio dos jogos, exceto as cerimônias. Esse projeto incluiu a implantação de mais de 400 sistemas, coordenação e aconselhamento orientados a todas as partes envolvidas sobre diversas questões como montagem, aparelhamento e cabeamento, transmissões, espectro de rádio, sistemas de áudio de comunicados de normas de segurança voltados ao público em geral e com necessidades especiais. Roland participou do comitê do código de prática BS 7827 da British Standards, para sistemas de som para campos esportivos e participou da elaboração do guia de instalação “InstallationEurope” para os sistemas de alarme de voz. É diretor de uma empresa de consultoria de sistemas de áudio, a RH Consulting, que fornece consultoria profissional a companhias de sistemas de áudio voltada ao desenvolvimento de negócios, produtos e gestão de projetos.
www.avilatinoamerica.com
Programa Educativo* TECNOMULTIMEDIA INFOCOMM BRASIL 2014 13 a 15 de Maio de 2014
Horário da Feira: 13:00h-20:30h Hora
14:00|15:00
Sala 1
Dia 1 – 13/maio
Dia 2 – 14/maio
Dia 3 – 15/maio
HDBaseTconectividade total: vantagens e benefícios Nelson Baumgratz,
Fundamentos de TI para o profissional AV Nelson Baumgratz,
Diferenciais competitivos para empresas e profissionais AV - conheça os recursos disponibilizados pela InfoCommInternational®
CTS-D, InfoComm International®
Nelson Baumgratz,
CTS-D, InfoComm International® 15:30|16:30
1
Projetando Concert Line Arrays para ambientes internos Oriol Galofré,
CTS-D, InfoComm International®
UHDTV : 4K chegou, Você está pronto? Kramer Electronics
Bose Professional Systems
Convergência dos Sistemas Audiovisuais com Sistemas de Edifícios Inteligentes - uma oportunidade de expansão parao integrador AV Leonardo Castanho,
Gerente de Vendas Brasil & Diogo Leonardo Wuleschen Nagel, Analista de Sistemas, Crestron Latinamerica 17:00|18:00
1
Distribuição de sinal HDMI em grande escala Cristiano Mazza, Discabos
Você acha que a Copa do Mundoé algo grande? Os Jogos Olímpicos São como 25 Copas simultâneas! (um estudo de caso dos J.O. de Londres)
Checklist InfoComm para verificação de desempenho de sistemas AV - ferramentas e práticas recomendadas
RH Consulting
EAV - Engenharia Audiovisual
Roland Hemming, 18:30|19:30
1
Critérios de escolha dos Sistemas Imersivos Hans-Jörg Ulmer,
Absolut Technologies
Interatividade, imagens ao vivo e arquivos de vídeo - como realizar a mais perfeita integração de conteúdos para eventos ou exibições
Flávio Loureiro, CTS & Ricardo Rocha, CTS,
Compatibilidade de projetos AV - desafios e soluções na relaçãocom outras disciplinas Maureen Porto, Eletroequip
Fredrik Svahnberg,
Dataton, sob os auspícios de KJPL * Programação sujeita a alteração
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº1
37
NOTICIAS
¡Hágase miembro de CEDIA y participe en el encuentro regional de América Latina! CEDIA se complace en anunciar una variada oferta de capacitación, a cargo de la Asociación, oportunidades para hacer contactos y populares cursos de capacitación para fabricantes, en el marco del Encuentro Regional de América Latina 2014. El evento de este año tendrá lugar del 6-8 de marzo, en el Holiday Inn Finsa de Puebla, México. Para el evento, CEDIA invitó a algunos de los más importantes instructores de la industria (Rich Green, Steve Rissi, David Pedigo y Ken Erdmann), quienes abordarán temas de actualidad como HDMI, calibración de video y configuración de audio. Los siguientes son algunos de los cursos de formación que se ofrecerán: • Fundamentos de los sistemas de control • Redes para técnicos • Video de configuración y calibración • Fundamentos de audio distribuido • Usando los teléfonos inteligentes y tablets como fuentes inalámbricas en el hogar • Audio configuración de calibración • Diseño de sistemas de cistribución de HDMI que funcionan • IP para Técnicos La inscripción incluye: almuerzo el viernes y el sábado, dos cocteles, una cena de celebración el sábado en la noche, capacitación y acceso al área de exhibición. Los miembros de CEDIA pueden participar a un costo de $250 dólares, el costo de inscripción para quienes no sean miembros de la asociación es de $325 dólares. Como oferta especial, puede inscribir más empleados de su compañía por solo $100 dólares (máximo seis personas). CEDIA también ofrecerá el examen de certificación EST II. El costo del examen para
38 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº1
los afiliados es de $150 dólares, mientras que los no afiliados deben cancelar $250 dólares. Si planea asistir al evento regional y tomar el examen de certificación EST, ¡afíliese a CEDIA! El costo de la afiliación práctica-
mente se paga solo con los ahorros a que tiene derecho para este evento. Encuentre información adicional de nuestra variada oferta de capacitación, de los cursos de formación y sobre el encuentro regional en: www.cedia.net/latinamericaregional
www.avilatinoamerica.com
Grandes descuentos. Lo mejor en capacitación para la industria. Los miembros lo tienen, ahora es su turno… Capacitación en línea, documentos técnicos, beneficios de afinidad exclusivos para miembros, amplios recursos para miembros ¡y mucho más! Todo puede tenerlo con una afiliación a CEDIA.
Conéctese. Cree contactos. Crezca.
Una asociación a CEDIA le permite conectarse con algunas de las más brillantes e innovadoras empresas de la industria. Desde nuestro completo directorio de asociados hasta el CEDIA EXPO y el evento regional de CEDIA para Latinoamérica, hay magníficas oportunidades para establecer conexiones.
¡Aparte la fecha! Únase a nuestro Regional de México. 6 de marzo a 8 de marzo de 2014 en la Ciudad de Puebla, en el Hotel Holiday Inn Finsa.
Regístrese ahora @ www.cedia.net/mexicoregional.
¿Listo para asociarse? Visite cedia.net/join para enterarse de más.
VITRINA DE PRODUCTOS CHIEF
El carrito móvil extragrande Fusion® de Chief incorpora bordes redondeados e ingeniosas características para ofrecer una apariencia suave y profesional que se ajute bien a entornos corporativos y educativos. La altura del carrito XPAU puede ajustarla una sola persona con una barrena hexagonal de ½” en un taladro eléctrico, ¡sin retirar la pantalla!
Para más información marque 2 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
Epson America Inc.
Epson PowerLite Pro G6900WU. El proyector Full HD de instalación profesional Epson PowerLite Pro G6900WU, con salida de luz de 6,000 lúmenes, resolución WUXGA, amplio desplazamiento de lente, tecnología Edge-blending incorporada y conectividad avanzada, es la solución ideal para presentaciones en salas grandes, eventos artisticos o simplemente para disfrutar de entretenimiento en establecimientos comerciales. Para más información marque 4 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
Hall Research Inc.
Caja de extensión UHBX-8X, HDMI multipuertos a HDBaseT™. La UHBX-8X convierte 8 entradas HDMI a las salidas HDBaseT™ correspondientes para extender a 150 mts. un solo UTP. Los puertos de control IP o RS-232 integrados envían comandos IR o seriales a cualquier salida. Son compatibles los receptores UH1BT-R para HDMI únicamente, o el UHBX-R-PD, compatible con RS-232, IR, largo alcance (500 ft) y alimentación PoH.
Para más información marque 7 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
LOCH Audiovisual Equipment
Presenta sus nuevos parlantes de exterior de dos vías LOCH SOA. Modelos con woofer de polipropileno de 4”, 5” o 6”, tweeter de mylar de ¾”, impedancia de 8 ohms y potencia de 60w, 80w o 110w. También versión con transformador de 70/110v. Disponibles en blanco o negro.
Para más información marque 10 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
40 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº1
Sony Professional Solutions Latin America
Primer proyector con fuente de luz LASER en la Industria. Sony Latin America, Inc. lanzó su nuevo proyector fijo con tecnología de fuente de luz láser. Este innovador producto de Sony, primero de la industria, 3LCD, WUXGA (1920 x 1200) de 4.000 lúmenes, contará con una duración libre de mantenimiento de hasta 20.000 horas.
Para más información marque 12 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
NUEVOS PRODUCTOS AUDIO
Biamp
Sistemas de evacuación por voz
Biamp Systems presentó las últimas incorporaciones a su sistema de megafonía y evacuación por voz: el software Vocia PSKIT-1 kit con la última actualización de interfaz 1.5.2, ambos diseñados para proporcionar una mayor comunicación la facilidad de uso y ágil en sistemas de localización que incorporan componentes de terceros. El PSKIT-1 es un kit de estación de paginación independiente que permite la conexión directa a equipos de terceros, tales como estaciones de paginación heredados y paneles de micrófono de bombero. Cuenta con características incrustadas DSP y de memoria a bordo para apoyar megafonía estándar y avanzada y funcionalidades de notificación masiva. Puede almacenar 999 códigos de página definidos por el usuario y la información de configuración específica del dispositivo se almacenan localmente en la unidad. Por su parte, la actualización de software Vocia 1.5.2 permite la funcionalidad de paginación con un solo botón a través de todos los dispositivos de unidades de paginación avanzados (DS-10, WS-10, EWS-10, PSKIT-1). Esta funcionalidad facilita la entrega de mensajes al tiempo que permite a los usuarios finales para definir los códigos de localización personalizada de un solo dígito. La actualización está disponible para su descarga en www.biamp.com El PSKIT-1 estará disponible en febrero de 2014. Para más información marque 16 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
www.avilatinoamerica.com
NUEVOS PRODUCTOS AUDIO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com
Shure
Mezcladora Intellimix Shure anunció la disponibilidad de la reducción de retroalimentación digital (Digital Feedback Reduction - DFR) como parte de una actualización gratuita del ‘firmware’ para su mezcladora automática digital Intellimix SCM820, que permitirá contar con dos canales adicionales de filtración de EQ adaptable, que atenuarán las frecuencias retroalimentadas. La SCM820, es una mezcladora automática digital de ocho canales, diseñada para su uso en aplicaciones de discurso y de refuerzo de sonido, que requiere múltiples micrófonos funcionando simultáneamente. A través de la incorporación de la tecnología IntelliMix, el micrófono para un hablante específico, se activa mientras que los micrófonos que no se utilizan se mantienen atenuados. La interface de control del SCM820 ofrece a los consumidores control de las posiciones de la mezcladora, con opciones/pestañas para entradas, salidas, parámetros de IntelliMix, grupos de enlace y preferencias Debido a la flexibilidad del motor procesador de la señal digital del SCM820, Shure ha agregado la DFR al conjunto de capacidades del software, en beneficio de los clientes.
Las características en la última actualización del ‘firmware’ (incluida en la versión 1.1.X para adelante) incluyen: detección automática de retroalimentación y utilización de filtros, la capacidad de aplicar hasta 16 filtros por canal, un ancho de banda de 25 Hz a 20 KHz, y hasta 18 dB de reducción de ganancia por cada filtro. Además, una función “freeze” que bloquea la profundidad y la frecuencia de filtros existentes para impedir cambios automáticos no deseados, y una función “auto-clear” que regresa automáticamente las posiciones del filtro hacia un estado previamente definido. Para más información marque 17 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
NUEVOS PRODUCTOS ILUMINACIÓN
Hella
Iluminación para vías La compañía fabricante de iluminación Hella, presentó dos nuevos productos destinados al alumbrado público, especificamente para las vías y parqueaderos, bajo las referencias Eco RoadLine small y medium. De acuerdo con las especificaciones de la compañía, ambos productos se caracterizan por su sencilla instalación y bajos costos de mantenimiento. Además, el fabricante brinda 20 años de garantía en repuestos y una vida útil de hasta 50.000 horas. Para mejorar su eficiencia, las dos referencias están dotadas con un www.avilatinoamerica.com
sistema óptico en su lente, éste último es intercambiable. La versión small tiene una capacidad de 6.800 lúmenes a 75 vatios, mientras que la medium logra 10.000 lúmenes a 110 vatios. Destaca el fabricante que con las posibilidades de reducción del 50% en el flujo y consumo, favorece el ahorro de energía. Estos productos hacen parte del nuevo plan de expansión de Hella, que busca incursionar con fuerza en el sector del alumbrado público, profesional y dirigida a espacios abiertos, aportando toda su experiencia en tecnología LED que
aplica para las luces de los autos. Así, la compañía completa tres líneas de negocio principales y otras con una participación en crecimiento, entre las cuales se encuentran los sistemas de iluminación, así como Electricidad, Electrónica, Termocontrol, Frenos y Química para el vehículo. Para más información marque 18 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº1 41
NUEVOS PRODUCTOS VIDEO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
Christie
Cubos de retroproyección Christie anunció el lanzamiento del cubo de videowall de acceso frontal, que permite displays de retroproyección de alto rendimiento sin divisiones y reduce al mínimo las necesidades de espacio para instalación y mantenimiento. Es una plataforma que permite ubicar los cubos del videowall directamente contra la pared, con lo que se elimina la exigencia de contar con espacio para mantenimiento detrás del display. Primer modelo de cubo con acceso frontal, al Christie Entero HB de 70 pulgadas HD le seguirán otros con ese mismo aspecto: los SXGA de 50 y 70 pulgadas y el WUXGA de 72 pulgadas. El nuevo diseño de acceso delantero resuelve anteriores limitaciones espaciales por la posibilidad que brinda de colocar los cubos contra la pared sin afectar al rendimiento, la calidad de la imagen o la fiabilidad. Esto permitirá al cliente ganar un espacio valioso en la sala de control, ventaja a la que se suma la división entre
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com
pantallas más estrecha de la industria y el uso de un diseño inteligente de circulación de aire al servicio de un sistema de ventilación superior. La intención del diseño del sistema de acceso frontal es aprovechar al máximo la interfaz de usuario y web de los sistemas Christie Entero HB, permitiendo abrir la pantalla por control remoto y ofrecer un mantenimiento frontal, así como efectuar a distancia el fino alineamiento de la geometría mediante el sistema integrado de alineamiento geométrico de seis ejes. Con ello, tanto el control de la pantalla como la geometría se realizan así por control remoto, ordenador o tableta. La pantalla tiene un mecanismo deslizante que se abre con seguridad y fiabilidad mediante la activación a distancia de solenoides, ofreciendo de ese modo pleno acceso a los componentes electrónicos internos desde la parte delantera del sistema de la matriz de cubos. El resultado es un mantenimiento y reparación rápidos y un tiempo de inactividad mínimo
ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA............. TARJETA DEL LECTOR...PÁGINA EMPRESA............. TARJETA DEL LECTOR...PÁGINA
EMPRESA............. TARJETA DEL LECTOR...PÁGINA
CEDIA........................................1....................... 39
LOCH LLC.................................. 10....................... 11
CHIEF.........................................2......... CARÁTULA 2
MUSITECH EDICIONES Y EVENTOS S.A. DE C.V................. 11...................... 27
DIGITAL SIGNAGE EXPO – DSE........3........................17 EPSON AMERICA INC. USA.............4......... CARÁTULA 3 GRUPO CIPA BRAZIL.....................5....................... 23 GRUPO NIZA ..............................6........................15
SONY LATIN AMERICA – PSLA....... 12........ CARÁTULA 4 TECNOMULTIMEDIA – INFOCOMM BRASIL..................... 13............ GATEFOLD
HALL RESEARCH INC. USA.............7.........................7
TECNOMULTIMEDIA – INFOCOMM................................ 14...................... 29
INDUGUÍA...................................8....................... 33
TRADE SHOW FACTORY................ 15...................... 25
para llevar a cabo esas tareas. Para acceder al interior del sistema al instalador le basta con conectarse a la interfaz intuitiva de usuario en el dispositivo de su elección — PC, tableta o incluso Smartphone — y el sistema desprende la pantalla del módulo, permitiendo apartar limpiamente la pantalla para tener un acceso frontal pleno. El módulo electrónico interno se ha ajustado para hacer el display LED visible desde delante. Y al no necesitarse espacio detrás del cubo, el producto resulta ideal para entornos de sala de control con limitaciones espaciales. Para más información marque 19 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 7 Nº 2
Sonido en iglesias Pantallas en servicios religiosos Iluminación para proteger obras
INFOCOMM INTERNATIONAL..........9........................31
42 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº1
www.avilatinoamerica.com