AVI LATINOAMERICA 7-3

Page 1

PRESENTE EN INFOCOMM SHOW 2014, LAS VEGAS

Vol. 7 Nº3 2014 www.avilatinoamerica.com

Audio distribuido, primer paso para la

evacuación DS mantiene a médicos cerca Ayudas para personas con discapacidad Brasil, mejor de lo esperado OFFICIAL

MEDIA

PARTNERS

ISSN 2027 4807


EL EVENTO PARA SISTEMAS AUDIOVISUALES QUE CRECE Y SE EXPANDE POR TODA A AMÉRICA LATINA

SISTEMAS AUDIOVISUALES, DOMÓTICA, SEÑALIZACIÓN DIGITAL & COMUNICACIONES CORPORATIVAS TecnoMultimedia InfoComm es la feria para Audio, Video y Sistemas Integrados Profesionales para México, Colombia y Brasil. Después del éxito logrado en la primera versión de TecnoMultimedia InfoComm Brasil, México es la siguiente parada. Será un evento para recordar. No se la puede perder, si aún no ha comprado su stand, escriba a valarcon@tecnomultimedia.com. Si no se ha inscrito para asistir, visite www.tecnomultimedia.com y hágalo hoy mismo.

EL INGRESO A LA MUESTRA COMERCIAL ES GRATIS MEDIANTE REGISTRO EN

W W W. T E C N O M U LT I M E D I A . C O M ORGANIZADO POR:


México AGOSTO 20, 21 & 22 WORLD TRADE CENTER MÉXICO DF MÉXICO

Colombia NOVIEMBRE 6&7 CORFERIAS BOGOTÁ COLOMBIA

Brasil MAYO 12, 13 & 14 CENTRO DE EXPOSIÇÕES IMIGRANTES SÃO PAULO BRASIL

Calendario2014-15

México Crecimento de Visitantes 2011-2013

3.142

2.070 1.702

2011

2012

2013

Colombia Crecimento de Visitantes 2010-2013

2.134

1.512

701 398 2010

2011

2012

2013

Brasil 2015

Luego del arrollador éxito en el 2014, para el proxímo año volveremos con más de 150 expositores en 7,000 m2 de exposición!


ConnexSys

SOLUCIÓN DE MONTAJE PARA VIDEO WALL

Instaladores e Integradores pidieron una nueva solución de montaje para Video Wall – un Sistema con velocidad, de fácil alineación, acceso para mantenimiento y rigidez. Hemos diseñado una solución con los niveles de montaje, nivelación rápida y anclaje en rieles comunes, ofreciendo 6 puntos de ajuste PowerZone™ en un solo lugar, el montaje permite que la pantalla salga con facilidad y rapidez solamente cuando es necesario, y con nuestra nueva tecnología RapidDraw™ la pantalla se ajusta y estabiliza asegurándose en la posición y profundidad deseada. Porque tú lo pediste…

Lo hemos resuelto. Visita chiefmfg.com/connexsys

©2014 Chief is a division of Milestone. AVI_L_May-2014.

South America +1.719.661.8134 México +52.81.8378.5315 www.chiefmfg.com


EDITORIAL Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

DIRECCIÓN GENERAL Max Jaramillo / Manuela Jaramillo EDITOR Richard Santa

rsanta@avilatinoamerica.com

GERENTE DE PROYECTO Víctor Alarcón valarcon@avilatinoamerica.com GERENTES DE CUENTA EE.UU. Adriana Ramírez aramirez@avilatinoamerica.com MÉXICO Sandra Camacho Verónica Marín

scamacho@avilatinoamerica.com vmarin@avilatinoamerica.com

COLOMBIA Fabio Giraldo Verónica Estrada

fgiraldo@avilatinoamerica.com vestrada@avilatinoamerica.com

MARKETING Y COMUNICACIONES Alejandra García agarcia@avilatinoamerica.com JEFE DE CIRCULACIÓN Albeiro Cortés acortes@avilatinoamerica.com JEFE DE PRODUCCIÓN Fabio Franco ffranco@avilatinoamerica.com DIAGRAMACIÓN Lucy Bustamante

lbustamante@avilatinoamerica.com

PORTADA www.everystock.com TELÉFONOS OFICINAS: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 LATIN PRESS MÉXICO México DF Tel +52 [55] 4170 8330 LATIN PRESS COLOMBIA Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 88 64 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403 São Paulo, Brasil

Tel +55 [11] 3042 2103

Colaboran en esta edición: Juan Tamayo, Carlos Arias, Alberto Camilli, Stephanie Gutnik. Official Media Partners

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. ISSN 2027 4807

Industria AV latina sigue creciendo

riChard SanTa SánChez editor rsanta@avilatinoamerica.com

Desde hace una década los países de América Latina comenzaron a ganar importancia en la industria audiovisual, gracias al interés por las soluciones profesionales. También hubo un gran impulso tras la crisis económica de los países industrializados de 2008, que llevó a los fabricantes AV a poner sus ojos en la región para enfrentar la situación. Cada vez son más las empresas que surgen como distribuidores e integradores locales. Además, los fabricantes vienen aumentando su presencia directa en cada uno de los países de la región. A esto se suma el interés de los miembros de la industria por estar más capacitados e innovar en cada una de las instalaciones, lo que ha jalonado el crecimiento de entidades como InfoComm International, que este año comenzó a nombrar directores en cada país. El tiempo en que los últimos desarrollos en tecnología se demoraban en llegar a América Latina son cosas del pasado. Hoy, es inmediato el interés y consumo, por eso no sorprende que se encuentren instalaciones AV en la región con tecnologías HDBaseT y 4K. El usuario final también ha jugado un papel fundamental en este proceso. Fabricantes, distribuidores e integradores, han entendido y asumido el reto de educar a los usuarios finales en las soluciones AV y lograr que éstos entiendan los beneficios de contar con instalaciones profesionales. Así, cada vez son más los sectores que buscan soluciones AV. Este panorama se ve reflejado en el crecimiento en número de expositores y visitantes que han tenido las ferias de TecnoMultimedia InfoComm, que comenzaron hace cinco años en Colombia, al año siguiente en México y hoy celebramos el éxito de la primera versión en Brasil, el pasado mayo. Sin duda, todos queremos que este crecimiento continúe y sea sostenido en el futuro. Pero son muchos los retos que deben asumirse, tales como el miedo a trabajar en grupo con colegas, evitar las malas prácticas para ganar un contrato, que prime la transparencia con el usuario final y estar en constante capacitación y actualización. Sus comentarios sobre la industria AV los espero en el correo electrónico rsanta@avilatinoamerica.com


EN ESTA EDICIÓN AUDIO

13

Vol 7 N° 3, 2014

13

Primer paso para evacuación, audio distribuido

Algunos aspectos para tener en cuenta a la hora de diseñar un sistema de audio evacuación cumpliendo con la normatividad vigente en la región.

VIDEO

18

DS mantiene a médicos cerca

La señalización digital en el sector salud es un segmento que no se ha explorado ampliamente y que tiene mucho que aportar a la industria AV.

18

ILUMINACIÓN

20

Ayudas para personas con discapacidad

Los controladores de iluminación incluyen algunos beneficios que pueden hacer la vida más fácil a las personas que se encuentran en situación de discapacidad.

20

FERIAS Y CONGRESOS

23

Brasil, mejor de lo esperado

La cantidad y calidad de los visitantes que durante tres días asistieron a la primera versión de TecnoMultimedia InfoComm Brasil superó las expectativas de todos.

OTROS ENFOQUES

44

Panasonic dará premio a universitarios

23

El Concurso Universitario TecnoTelevisión 2014 recibió el apoyo de Panasonic, que entregará al ganador una cámara profesional. Conozca las bases del Concurso.

03 06 29 38 47 50

CARTA EDITORIAL NOTICIAS INFOCOMM CEDIA NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES

44



NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS

Luis Núñez, director de ventas Región Andina de EMC

Venezuela. EMC anunció el nombramiento de Luis Núñez como nuevo Sales Manager para Colombia, Venezuela y Ecuador. Esta nueva responsabilidad la asume tras ser Country Manager de EMC Venezuela durante más de ocho años.

Luis Núñez.

Luis Núñez, quién trabajará desde la ciudad de Caracas, se convierte en EMC en el principal líder de la región Colombia, Venezuela y Ecuador. Su mayor responsabilidad será consolidar la región y llevarla al liderazgo en soluciones de TI, basándose en el continuo crecimiento de países como Colombia; logrando una alta penetración de mercados de rápido crecimiento en Ecuador; y manteniendo la solidez de la operación en un país como Venezuela.

Durante sus ocho años como líder en Venezuela, su principal logro fue contribuir a que esta subsidiaria tuviese un alto crecimiento y desarrollo para la región. “Mi llegada a este cargo representa un reto muy interesante y es una oportunidad para aportar mi experiencia en la industria de tecnología y conducir los negocios en la región. EMC tiene una fuerte presencia en toda Latinoamérica y ciertamente estos mercados son estratégicos para el plan de crecimiento de nuestras operaciones en los próximos años”, asegura Núñez. Luis Núñez es Ingeniero electrónico de la Universidad Simón Bolívar de Caracas, con especialización en Finanzas y Mercadeo. Anteriormente, ocupó importantes posiciones en empresas como Autodesk e Informix.

NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Ambientes Inteligentes suma Clearone a sus marcas

Colombia. Clearone y sus soluciones de teleconferencia, videoconferencia, conferencias presenciales, colaboración, comunicaciones unificadas, transmisión y señalización digital para las comunicaciones, se une al portafolio de productos de Ambientes Inteligentes. Explicó la compañía que “Desde el inicio y a partir de la misma necesidad del consumidor, nuestra empresa se ha detenido en satisfacer cada una de sus inconformidades, creando Ambientes Inteligentes dentro de la industria audiovisual y es por ello que hoy, nuestra aliada estratégica Clearone hace parte de ese complemento técnico y facilitador de recursos que ponen en alto la eficiencia de nuestro usuario final”. Las soluciones de Clearone se enfocan en dar respuesta a la optimización de recursos en tiempo, espacio y dinero frente a la transmisión de cualquier encuentro empresarial. De ahí que sus productos están direccionados en brindar una solución con calidad y de alto rendimiento. Entre sus líneas se destacan colaboración de video, audio profesional, señalización digital, video conferencia, línea chat (USB Speakerphones), conference phones, multimedia streaming y digital signage. Estas soluciones están dirigidas a empresas grandes o pequeñas dentro del sector de la salud, educación, transporte, gobierno, entidades financieras y centros administrativos que están orientados al potencial real y económico de las conferencias y de las reuniones a distancia. Así se genera un espacio para el confort y la armonía al trabajar con la mayor rapidez y a la vanguardia de las nuevas tecnologías en donde salas de juntas, auditorios, salas de capacitación y aulas de entrenamiento se verán beneficiadas con las soluciones integradas más agiles y fáciles de usar.

6 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

CALENDARIO 2014 Junio LightFair Pensilvania, Filadelfia, EE.UU. Fecha: 1 al 5 www.lightfair.com Portada’s Latin American Advertising and Media Summit Miami, Florida, EE.UU. Fecha: 3 y 4 mercadotecnia.portada-online. com/eventos/summit/ Portada’s Latin Online Video Forum Miami, Florida, EE.UU. Fecha: 3 mercadotecnia.portada-online. com/eventos/forum/ TecnoEdificios Medellín, Colombia Fecha: 4 al 6 www.tecnoedificios.com Infocomm Show Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 14 al 20 www.infocommshow.org Agosto Tecnomultimedia Infocomm México DF, México Fecha: 20 al 22 www.tecnomultimedia.com Septiembre Cedia Expo Denver, Colorado, EE.UU. Fecha: 10 al 13 www.cedia.net Noviembre Tecnomultimedia Infocomm Bogotá, Colombia Fecha: 6 y 7 www.tecnomultimedia.com TecnoTelevisión Bogotá, Colombia Fecha: 6 y 7 www.tecnotelevision.com LDI Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 17 al 23 www.ldishow.com www.avilatinoamerica.com


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

SAV interviene Sheraton de Viña del Mar

Chile. Actualmente la compañía SAV, Soporte Audiovisual, está en proceso de instalación de la tecnología AV para el centro de convenciones, el área de la piscina y las zonas comunes del centro de convenciones del hotel Sheraton Miramar, ubicado en Viña del Mar. Hernán Godoy, representante de SAV, comentó que el proyecto se venía discutiendo desde 2013 y en diciembre firmaron los acuerdos. La obra, que tienen un costo cercano a los US$1,3 millones, comenzó el pasado primero de abril y se espera que esté terminada a mediados de junio. Agregó Hernán Godoy que una de las dificultades que han tenido es que se está ejecutando con el hotel abierto, por eso ha requerido tener un mayor control de la intervención para no afectar los eventos que se estén realizando ni a los huéspedes.

Biamp Systems adquiere Dev-Audio

Internacional. Biamp Systems anunció la adquisición de Dev-Audio, un desarrollador de tecnologías avanzadas de procesamiento de micrófono, el producto Microcone y su aplicación de software asociado, Microcone Recorder, productos que hacen un seguimiento de forma activa y mejoran la calidad de la voz, de forma adaptativa reducen el ruido de fondo y graban directamente a cualquier ordenador. “La adquisición de Dev-Audio es un paso natural para Biamp como una empresa enfocada en la entrega de productos de audio de alta calidad a sus clientes. Comunicaciones innovadoras hacen parte de la visión declarada de Biamp, y los productos y tecnologías de Dev Audio se alinean perfectamente con esta visión”, dijo el presidente y CEO Biamp Systems, Steve Metzger. Con el uso de un conjunto de micrófonos diseñados específicamente para la configuración del grupo, Microcone localiza activamente voces y al mismo tiempo reduce el ruido de fondo, lo que resulta en audio excepcionalmente claro para una amplia variedad de aplicaciones. Microcone Recorder es una aplicación de control sofisticado disponible tanto para sistemas operativos Windows y Mac X. Permite llevar los registros del programa, etiquetas, y recuerda las reuniones a través de una base de datos. La gama completa de productos Microcone también incluye Microcone Voices, que es una aplicación para Skype que identifica a los participantes en una conferencia; y remoto Microcone, que es una aplicación para iPhone que proporciona un control completo del sistema, incluyendo la programación y etiquetado de reunión. Iain McCowan, Fundador y director general de Dev-Audio, tiene una amplia experiencia en la tecnología de matriz de micrófono y se unirá Biamp como ingeniero de DSP.

La intervención en el centro de convenciones del Sheraton Miramar incluye las diez salas de conferencia que que tienen capacidad para atender hasta 1.250 personas en conjunto. Cada sala estará dotada con una pantalla de señalización digital que permitirá mantener informados a los asistentes sobre los eventos que se estén realizando. Detalló el representante de SAV algunos de los equipos instalados: parlantes y amplificadores Bose, sistemas de Crestron para la domótica, proyectores Epson, procesamiento de imagen con Kramer, controladores de audio Biamp y microfonía Shure, entre otros. El Sheraton Miramar estará en línea con el Sheraton Santiago, hotel también intervenido por SAV hace tres años y que fue catalogado como líder en hoteles para conferencias.

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

|7


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Lutron reconoce a sus distribuidores de América Latina

Latinoamérica. Lutron Electronics reconoció, como lo viene haciendo por más de 20 años, a sus distribuidores Élite en Latinoamérica, por su excelencia en servicio y desempeño. Los distribuidores Élite son las diez empresas que obtuvieron los mejores niveles de venta en toda la región de América Latina y el Caribe.

De acuerdo con la compañía, estas empresas representan los logros que se han obtenido en diferentes países de la región. Este año, los Élites provienen de México, Panamá, Ecuador, Colombia, Brasil y Chile. Dentro del grupo de diez, este año, tres empresas se destacaron por haber alcanzado ventas de al menos US$1.000.000 proviniendo de México, Brasil y Chile y que ahora forman parte del Million Dollar Club. “Estamos muy orgullosos de poder compartir estas experiencias con las empresas líderes en el mercado que nos representan en la región. Estamos enfocados en ampliar nuestra presencia en Latinoamérica a través de nuestras innovadoras tecno-

logías. Esto no lo podríamos lograr sin la dedicación y desempeño de nuestros distribuidores”, dijo Mike Pessina, presidente de Lutron.

Además de asistir a la premiación en el Saucon Valley Country Club, en Pensilvania, los invitados Élite tuvieron la oportunidad de visitar la sede global de Lutron, en Coopersburg, Pensilvania y viajar a la ciudad de Nueva York. La agenda incluyó una visita al Empire State, donde pudieron ver las soluciones Tripak de Lutron aplicadas a las necesidades del edificio. En el margen del viaje, Lutron también ofreció a los distribuidores diferentes cursos de capacitación y seminarios de entrenamiento para ampliar sus conocimientos sobre los valores de la empresa, los productos y nuevas tecnologías. Empresas galardonadas nivel Million Dollar: • Sharp Attitude, Brasil • Home Control S.A., Chile • Luminográfica S.A. de C.V., México

Empresas galardonadas nivel Élite: • High Lights Ltda., Colombia • Laserson S.A., Ecuador • Iluminación Planeada, México • Proener S.A. de C.V., México • The Intelligent & Creative Group S.A. de C.V., México • Lumicentro S.A./ Sigma Technology, Panamá • Global Access, Perú

Extreme Networks se fortalece en América Latina

Latinoamérica.Tras la adquisición de Enterasys por parte de Extreme Networks en septiembre del año pasado, se ha requerido robustecer la estructura operativa de canales para atención a Latinoamérica, a través de la integración de nuevos ejecutivos, nuevas herramientas de mercadotecnia y entrenamiento integral a canales en toda la región.

Rubén Sánchez, Gerente de Distribución para Latinoamérica y Jorge Díaz, Gerente de Canales para México y la región VECCA (Venezuela, Colombia, y Centroamérica), son los dos nuevos especialistas que ahora se suman como parte del equipo comercial de Extreme Networks. Asimismo, se redefine a Oscar Chiu como gerente regional para Global Systems Integrators. Los tres líderes de esta nueva estructura, tendrán responsabilidades específicas para distribuidores, integradores y canales que corresponden a la estrategia global de Extreme Networks. Cada uno de ellos tiene a su cargo un grupo de Channel Managers que darán atención diferenciada a cada socio, según las necesidades específicas del mercado al que atienden. “La incorporación de estos ejecutivos altamente experimentados en el desarrollo de negocios y atención al canal de distribución, nos darán el músculo para atender de forma más personalizada, eficiente

8 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

y efectiva a nuestros socios de negocio con mira a lograr un crecimiento sostenido de doble digito en América Latina”, aseguró Juan Vergara, Director de canales de Extreme Networks Latinoamérica. Enfatizó en que “Estamos haciendo cambios para integrar a todos nuestros canales actuales buscando ofrecer condiciones comerciales de igualdad y equitativas en todos los niveles y de manera trasparente”.

Capacitación permanente para la región En próximas fechas Extreme Networks llevará a cabo un programa de entrenamientos para el canal de distribución en la región. Una serie de Roadshows en Latinoamérica, en los cuales los directivos de Canales e Ingeniería de la compañía darán presentaciones especializadas, así como inmersiones a profundidad en la tecnología de Extreme Networks. De estos entrenamientos, los asistentes obtendrán la certificaciones actualizadas del nuevo Extreme, llamadas ESP (Extreme Sales Profesional) y/o EDP (Extreme Design Professional). Dichas certificaciones no tendrán ningún costo y ya proveen el contenido completo de los portafolios unificados. Las fechas confirmadas para obtener esas certificaciones son las siguientes: Lima, Perú 20 y 21 de Mayo. México DF 21 y 22 de Mayo. Bogotá, Colombia 28 y 29 de Mayo. Guatemala 2 y 3 de Junio.

www.avilatinoamerica.com


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Nueve estadios estrenarán iluminación para el Mundial de Fútbol Brasil. Nueve de los 12 estadios que se utilizarán durante el Mundial de Fútbol que se realizará en Brasil, cuentan con tecnología de Philips para su iluminación. En total, ocho fachadas son iluminadas con LED y cinco campos recibieron iluminación con alto índice de reproducción de colores, que ofrece calidad de visión y transmisión.

proyectos de iluminación, como estaciones del metro y la Pinacoteca de São Paulo. El nuevo Maracanã representa una fuerte apuesta por sustentabilidad, tecnología y seguridad. Son más de 20.000 luminarias de bajo mantenimiento y elevada vida útil

en sinergia con las placas fotovoltaicas en el anillo de compresión de la cancha, camarotes, gradería y estacionamiento. Y en la cubierta, se instalaron 480 proyectores LED con tecnología RGB, alto flujo luminoso y vida útil de más de 70 mil horas.

Sumando 12 partidos del torneo y con expectativa de asistencia superior a 500 mil personas, la Arena das Dunas, Natal, Estadio Fonte Nova en Salvador, Bahía y Arena Pantanal en Cuibá están ciento por ciento iluminados con tecnología Philips para campo, fachada y áreas internas. Además de esos estadios, espacios como Castelão en Fortaleza, Mineirão en Belo Horizonte, Arena da Baixada en Curitiba, Maracanã en Rio de Janeiro, Beira Rio en Porto Alegre y Arena Pernambuco en Recife tendrán las soluciones avanzadas de iluminación externa de Philips. Para la iluminación de los campos, Philips instaló ArenaVision, una iluminación que permite transmisiones en HDTV, 3D y replays en súper cámara lenta de súper calidad. Philips también fue responsable de la iluminación de las áreas externas de los estadios, como son la fachada, áreas de conferencia de prensa y otros públicos, tiendas, salas de hospitalidad, vestuarios y túnel de los jugadores. Philips fue responsable de la iluminación de las fachadas del estadio Maracanã, en Rio de Janeiro. Con capacidad para 78.000 hinchas, el templo más famoso del fútbol en Brasil, el proyecto luminotécnico para áreas internas y externas del Maracanã fue iniciado por Mingrone Iluminação, empresa con un alto nivel de experiencia en

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

|9


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Philips prueba iluminación para supermercados

Arthur Holm presentó monitor Dynamic1H

Internacional. El fabricante de iluminación Philips está probando un novedoso sistema, basado en la tecnología LED, que facilitará la vida a los clientes de los supermercados a la hora de buscar los productos. ¿Cómo funciona? A través de una aplicación para dispositivos móviles, los clientes se pueden conectar con el sistema del supermercado. El sistema usa ajustes de luz para formar una red que actúa como malla de posicionamiento. Cada ajuste es identificable y puede comunicar su posición. Esto se puede lograr mediante un protocolo de conectividad que modifica el diodo de las bombillas LED, sistema que está en pueba. Lo que no aclaró la compañía es si para usar el sistema será necesario tener acceso a un plan de datos o una conexión WiFi en los supermercados. O si por el contrario el sistema de conectividad con los LED funcionará por si solo. El sistema no solo pretende ayudar a encontrar los productos en las tiendas. Sus creadores buscan que cada cliente tenga un historial de las compras que suele hacer en la tienda y de esta manera hacer diferentes ofertas, como cupones, promociones y anunciar nuevos productos. La compañía indicó que mediante esta aplicación espera evitar que los clientes tengan que caminar por cada uno de los pasillos de los supermercados, puesto que podrán planear sus comprar y encontrar los productos que requiren al llegar a la tienda.

Latinoamérica. La nueva adición a la gama de productos Dynamic de Arthur Holm es el modelo Dynamic1H; una solución motorizada, cuyo movimiento horizontal deja la pantalla siempre visible, siendo ideal para auditorios, atriles, mostradores de información al público, salas de reuniones y salas de conferencias. Estos monitores están construidos en un bloque de aluminio sólido mecanizado y anodizado, y la pantalla puede trabajar en cualquier posición, desde totalmente plana integrada en la superficie de la mesa, hasta en un ángulo de 80 grados de inclinación respecto a la misma. El sistema se eleva y se abate mediante un silencioso motor, y dispone de una memoria que permite almacenar la posición de trabajo deseada. Asimismo, el sistema se detiene de inmediato, en el caso de detección de resistencia. Al igual que el resto de sistemas Dynamic de Arthur Holm, Dynamic1H está previsto de un sistema de control y de diagnóstico remoto. La pantalla está protegida por un cristal anti-reflejos con bordes negros, que puede ser una pantalla multi-táctil a modo de opción. El sistema es robusto, compacto, ocupa un espesor mínimo, y su pantalla Full HD proporciona una calidad de imagen excepcional. Los monitores Dynamic1H están disponibles en 17 y en 22 pulgadas, disponen de dos entradas DVI compatibles HDCP y entrada y salida S-422, direccionables e identificables, permitiendo la conexión en cascada, con distancias de cableado de hasta 500 metros. El uso de AHnet permite la agrupación de monitores y del control de los mismos por zonas. La conexión se realiza a través del estándar RJ-45. El sistema añade funciones de diagnóstico remoto, permitiendo la detección de problemas de cableado y duplicidad de direcciones. En combinación con el software de control AHnet, permite almacenar diferentes escenas de trabajo y crear rutinas de test automatizadas, de manera que los usuarios pueden chequear con antelación y remotamente, el correcto funcionamiento de los equipos.

Mesas interactivas para tiendas Liverpool

México. Kolo llevó a cabo la instalación de mesas interactivas para la reconocida tienda de prestigio Liverpool, en esta instalación destaca el uso de una aplicación generada para funcionar de forma activa en la atención de los pacientes que asisten al servicio de óptica dentro de esta reconocida tienda.

Integrando una gran variedad de equipos entre los que resaltan pantallas transparentes con los productos Siemens de Audiología en ellos, pantallas a pared con contenido a

10 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

medida y el uso de una innovadora película que se oscurece tras presionar un simple apagador para procurar la privacidad de los clientes. Esto, y por supuesto las mesas interactivas, mejoran la atención y calidad en la experiencia del usuario.

Usando contenido específico a medida, lograron un importante avance en la explotación de las tecnologías, asegurando que cada uno de los sistemas muestra información de relevancia en función de su ubicación y plataforma.

Algunas de las soluciones utilizadas para esta instalación fueron panel touch capacitivo, solución embedded con CPU integrado, posibilidad de integrar componentes adicionales y administración de contenido a distancia vía internet.

www.avilatinoamerica.com


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Epson presenta Brightlink, proyectores de tiro corto Colombia. Menos distancia, mayor interactividad en la oficina o salón de clases, son algunas de las características que se destacan de la nueva línea de proyectores de Epson, llamada Brightlink, y que ya se encuentran disponibles para Colombia. Ésta integra diferentes elementos para obtener presentaciones innovadoras y tecnológicas, que le imprimen agilidad e interactividad a las reuniones corporativas y a las aulas de clase. En muchas salas actuales tanto de oficinas como de clases, existen distintos objetos aislados: televisor, proyector, tablero, papelógrafo, computador, entre otros. La línea Epson Brightlink reúne lo mejor de estos dispositivos, integrándolos en un proyector que permite dibujar, escribir y interactuar con el contenido plasmado en una superficie plana. Ideales para presentaciones, reuniones, conferencias y talleres creativos, los proyectores Brightlink 412i y 436Wi funcionan mediante la escritura instantánea de alta precisión y velocidad dentro de cada presentación o programa. Se integran con cualquier dispositivo (iPhone, iPad, cámara, VHS,

DVD o computador) e interactúan con internet, programas especiales, aplicaciones o software. No están obligados a utilizar un computador y su configuración flexible les permite adaptarse a Windows o Mac. El alcance de su interactividad permite la integración con el paquete Office para cortar, pegar, mover y cambiar objetos con sus dos lápices inteligentes. Se pueden proyectar imágenes de hasta 113” con alta calidad, las cuales no generan sombra, y funcionan prácticamente sobre cualquier superficie como una pared plana, una pizarra o paneles de madera.

certificado por usted...

Variaciones ilimitadas 4K UHD Diseño Modular Híbrido 12.8 Gbit/seg

Conmutación al instante

mx.lightware.eu

Despacho de gama completa en 4K desde 2013 www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

| 11


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Usan micrófonos Shure para grabación en la selva tropical

Brasil. The Rainforest Alliance es una ONG dedicada a la conservación de la biodiversidad. Para su nueva campaña de concientización buscó al productor Andrés Levin, propietario de Content OS y experto en el desarrollo de contenidos inspiradores para campañas de mercadeo, quien decidió que quería llevar el proyecto a un nuevo nivel.

Para poder ofrecer a los espectadores una imagen del entorno verdaderamente auténtica, viajó hasta las profundidades de la Selva Tijuca para grabar una extraordinaria producción musical y cinematográfica, pero requería equipos resistentes y fiables, capaz de soportar las condiciones extremas y un alto grado de humedad. Para lograrlo utilizó los micrófonos KSM de diafragma y micrófonos de condensador Beta para grabar su obra, recientemente concluida ‘I’m Alive—Rainforest Alliance Sessions—Foresta de Tijuca’, en el que participaron Caetano Veloso, Lenine, Criolo, Emicida y Pretinho da Serrinha. Debido a la versatilidad de los micrófonos Beta, Levin también los utilizó para grabar el ambiente natural de la selva tropical – incluyendo a los insectos, los animales y otros sonidos del entorno ambiental. “La combinación de condiciones ambientales extremas, con un espacio de tiempo sumamente breve para grabar algunos de los más famosos artistas del momento y con muchas variables que surgían de forma dinámica, se creó una situación con gran potencial de convertirse en una pesadilla si no hubiéramos elegido el equipo apropiado”, comentó Levin. Para microfonear a los vocalistas, Levin usó el micrófono vocal de

12 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

dos diafragmas KSM42, el KSM32/CG y el micrófono de un diafragma KSM32/SL, que brindaron una respuesta de frecuencia y el rendimiento consistente. Con un ruidoso generador de gran tamaño que había en el lugar y con un equipo de más de 40 personas, Levin también necesitaba un sistema de monitoreo intra aural que permitiera a cada uno de los artistas concentrarse en su propia música, evitando distracciones a causa de los ruidos cercanos. Para la celebración del Día de la Tierra el 22 de abril, se estrenó la producción I’m Alive, con una duración de seis minutos. El video puede ser consultado en www.rainforest-alliance.org/ImAliveBrasil o en Youtube.

www.avilatinoamerica.com


AUDIO

Primer paso para evacuación, audio distribuido

por Juan Tamayo*

El tipo de altavoz que se debe instalar en un sistema de audio evacuación, se elige tras analizar las condiciones del lugar intervenido, cada tipo tiene aplicaciones particulares que influyen directamente en el sistema.

L

atinoamérica está en un proceso de metamorfosis en protocolos de seguridad. Hace algunos años los sistemas de evacuación eran un simple requerimiento, hoy en día, desastres naturales como los terremotos en Chile, o accidentes industriales, están llevando a la comunidad a pensar e implementar soluciones en pro de la seguridad humana. Hace algunos años propietarios, constructores y diseñadores empezaron a incluir sistemas de

13 |

seguridad como detectores de incendio, detectores de sismos, sistemas de apertura de puertas automáticos y otros elementos que permiten detectar y evacuar a las personas de las instalaciones, pero hasta el momento son pocos los que han pensado en cómo entregar el mensaje adecuado para tener una correcta evacuación. En este artículo se presentará una guía práctica de cómo diseñar un sistema de audio convencional aplicable en un futuro para audio evacuación. En la próxima edición de AVI LATINOAMÉRICA se realizará un repaso de las normas y aplicación de éstas en temas de audio evacuación. 1. ¿Qué debe tener un buen diseño? El diseño de audio requiere tener conocimiento de sistemas

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


AUDIO

No es lo mismo realizar un diseño para un espacio de almacenamiento que realizar un diseño para una zona de cubículos de oficinas, aunque tenga la misma área y la misma altura. 14 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

de este tipo e intuición al gusto. No es una ciencia exacta, porque depende de las necesidades del cliente. No se presentará una receta exacta de diseño, pero se entregarán algunos tips que permitirán desarrollar protocolos adecuados de selección de elementos

2. ¿Quién habita el espacio a diseñar? Es la pregunta que cualquier diseñador se debe plantear al momento de realizar un proyecto de audio distribuido para un edificio. Esta pregunta definirá la densidad de altavoces que debe ubicar, definirá el tipo de bocina más conveniente en el edificio. Podrá el ingeniero plantear la ubicación de los diferentes circuitos de acuerdo a la densidad poblacional del edifico. No es lo mismo realizar un diseño para un espacio de almacenamiento que realizar un diseño para una zona de cubículos de oficinas, aunque tenga la misma área y la misma altura. También es importante preguntar qué tipo de habitante está presente en el edificio. No es igual diseñar un sistema de audio evacuación para un edificio que posee una tasa muy baja de habitantes esporádicos a un edificio con una tasa más alta de este tipo de habitantes. El ruido ambiente generado por seres humanos o máquinas de trabajo es algo que debe conocer el diseñador. Es muy difícil tener un dato real si el edificio no se encuentra construido, así que cada www.avilatinoamerica.com


compañía tiene una base de datos de acuerdo a construcciones anteriores. Por ejemplo, cuando se diseña un espacio de oficinas, generalmente se toma un valor mínimo de ruido ambiente entre 60 y 65 decibles de ruido, así que el diseño de audio debe estar en un promedio entre 75 y 80 decibles de presión sonora. Para plantas de producción se recomienda tomar medidas en campo en plantas similares si no es posible tomar en la planta original.

mensajes de voz. Se recomienda revisar la hoja de datos para analizar qué tipo de aplicación es la que mejor se adapta. b. Altavoz de sobre poner Utilizado en donde no se pueden ubicar elementos empotrados.

Básicamente es un altavoz que se utiliza cuando el de empotrar en cielo, por el modelo constructivo, no es el adecuado. Se realiza la misma recomendación que el de empotrar en cielo, revisar la hoja de datos. Si este altavoz se va a utilizar en un espacio a la intemperie,

3. ¿Qué tipo de mensaje se desea reproducir? De acuerdo con algunas normas internacionales, los sistemas sonoros se pueden evaluar de acuerdo a la inteligibilidad del mensaje de reproducción. Pero los propietarios y administradores de edificios no son conocedores de las normas, así que posiblemente evaluarán el sistema de acuerdo a la calidad con que escuchen los mensajes. Si es un centro comercial, ubique elementos de audio que posean un ancho de banda acústico lo suficientemente adecuado, no instale cornetas en los corredores, utilice altavoces con caja acústica. En cambio, si es un parqueadero donde no se trasmitirán mensajes musicales, solo se reproducirán mensajes tipo voceo, puede ubicar cornetas de proyección. 4. ¿Qué tipo de altavoz debe seleccionar? Como se habló en el ítem anterior, la selección de altavoces se convierte en un punto crítico en la elaboración de diseño. Pero, ¿qué altavoz se debe utilizar? A continuación se describirán los tipos de altavoces típicos que se pueden encontrar en el mercado y su selección más común: a. Altavoz de empotrar en cielo Utilizado para áreas de circulación, oficinas y cualquier otra área que posea un cielo falso. Sus aplicaciones son diversas, se encuentran bocinas que pueden reproducir música y www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

| 15


AUDIO

Las tecnologías digitales permiten una administración más sencilla en lo que corresponde a zonificación y división de espacios. 16 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

se recomienda que tenga protección IP65 o similar. c. Altavoz tipo corneta o proyección Utilizado cuando se debe abarcar un área grande pero que deba utilizar pocos puntos sonoros. Su diseño hace que el mensaje se proyecte eficientemente en el rango de las frecuencias de la voz. En el diseño revise que la proyección de la corneta no esté dirigida directamente a áreas rígidas como concretos, ya que la onda de choque del sonido pueden entregar efectos reverberantes. d. Altavoces tipo arreglos lineales Este tipo de altavoz fue muy famoso hace algunos años en aeropuertos y centros comerciales, pero fue reemplazado por los de empotrar y sobreponer. Los incluyo en esta selección porque las grandes compañías mejoraron la tecnología y los nuevos productos están diseñados para tener una cobertura mucho mayor y uniforme, sin tener proyecciones de audio en las áreas no deseadas. Se utilizan mucho cuando hay

postes o columnas muy separas, y un simple altavoz de sobre poner no opera muy bien. 5. ¿Qué tipo de amplificadores seleccionar? Para los diseños de audio distribuido se deben utilizar amplificadores que posean transformador de acople o transformadores de línea. En el mercado se encuentran amplificadores de diversas potencias entre 25 watts a 1000 watts y múltiples canales: desde un canal hasta ocho canales. La decisión la debe tomar el diseñador basado en potencia de los circuitos, el consumo eléctrico y la ubicación de los elementos. 6. ¿Qué es mejor, lo análogo o lo digital? Es una pregunta que muchos diseñadores se plantean. Se recomienda hacer en lo posible una mezcla de ambos tipos de tecnología. Claro, desde que el proyecto lo permita. Las tecnologías digitales permiten una administración más sencilla en lo que corresponde a zonificación y división de espacios. www.avilatinoamerica.com


Un beneficio muy importante de las tecnologías digitales permiten la supervisión y operación remota de los elementos, como encendidos/apagados, configuración o setting de los sistemas, entre otros beneficios. 7. ¿Quién administrará el dispositivo? Siendo el ultimo ítem, pero no el menos importante, ¿quién es la persona o grupos de personan que administran los dispositivos audio visuales? El diseñador debe analizar el conocimiento tecnológico de la persona o cargo que operara el sistema. El ejemplo clásico que se ve en gran cantidad de proyectos es que el diseñador selecciona una consola análoga para la operación, pero el operador tiene conocimientos limitados de audio. En este artículo se expresaron algunos puntos críticos frente al diseño de audio distribuido. Invito a los lectores a que tomen los diferentes cursos ofrecidos por los entes de diseño, que analicen las normas locales e internacionales y que escriban si tienen dudas o desean que se profundice un poco más sobre algún tema específico. *Juan Tamayo es ingeniero electrónico, especialista en diseño audiovisual. Puede contactarlo en juantamayo1@gmail.com

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

| 17


VIDEO por Stephanie Gutnik*

DS mantiene a médicos cerca El sector salud se convertirá en otro nicho de mercado importante para la señalización digital. Todavía falta que los médicos comprendan bien todos los beneficios que pueden lograr.

N

o fue fácil encontrar señalización digital en la conferencia y exposición HIMSS 2014. Aunque lo “digital” estaba en boca de todos, la tecnología móvil (o mHealth) fue la protagonista, mientras que la señalización digital fue ignorada, incluso en presentaciones sobre experiencias en salud personalizadas y participativas a través de canales digitales. Si se les pregunta sobre este medio, varios veteranos de la tecnología de información de la salud

18 |

(HIT) afirmarían que es una excelente solución para los sistemas de orientación, satisfechos por poder entender el término y sus aplicaciones. Esta realidad podría sorprender a quienes se mueven con comodidad en el ámbito de la señalización digital, quienes dan por sentado la conciencia y valoración que el público general tiene sobre las redes digitales locales en puntos de atención, tales como Accent Health y Health Media Network. Los competidores de este nicho son muy concientes de los beneficios que reportan las redes de señalización digital en el sector de la salud a los médicos, pacientes y anunciantes. Los doctores pueden transmitir mensajes personalizados

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


a los pacientes que están esperando su cita. Por su parte, los pacientes se entretienen e informan con contenido informativo y atractivo relacionado directamente con su visita y/o salud. Finalmente, los anunciantes llegan a los clientes en los confines confiables de los consultorios de sus médicos. Dicho esto, vale la pena señalar que la escasa conciencia de los beneficios de la señalización digital entre los 1.200 expositores y 37.000 profesionales de la salud que asistieron a HIMSS es entendible, si se consideran algunos cambios importantes que está afrontando su industria. La Omnibus Rule de septiembre de 2013 actualizó varias leyes, entre ellas, la ley HITECH y la ley HIPAA, introduciendo normatividad más exigente en cuanto a la notificación de violación a la privacidad, los derechos de los pacientes y los socios comerciales. El sector también está tratando de crear estándares de interoperabilidad para el intercambio de información a través de múltiples canales y participantes, y está abordando la privacidad y la seguridad a través del marco del PPT, que significa personas, procesos y tecnología. Otro tema candente tiene que ver con la concreción de la significativa iniciativa de la ley HITECH, de tal manera que los proveedores de servicios de salud adopten un rol activo y responsable en la educación y motivación del público para que participen más en el acceso y la comunicación electrónica. Pensándolo bien, si tenemos en cuenta estos importantes factores de cambio, no hay excusa para no asignar la mayor importancia a la señalización digital, en lo que respecta a la infraestructura HIT y a las estrategias de comunicación digital. Una presentación sobre el informe WEDI respaldó esta afirmación al comparar sus objetivos iniciales en 1993 con los de la actualización de 2013. Teniendo como núcleo del ecosistema de salud a los pacientes, los objetivos del informe más reciente incluyen el ofrecimiento de una mejor atención y una más alta calidad a un costo menor, disminuyendo el despilfarro y al mismo tiempo aumentando la eficiencia y mejorando la seguridad y la activa participación de los pacientes.

la tarea de de convertir la activación de los pacientes en una participación comprometida, la comunicación digital llega hasta donde están los pacientes y se puede adaptar a sus estilos de vida. Los pacientes desean estar conectados con sus médicos. La comodidad y facilidad de uso de las soluciones mHealth es un avance, pero no será completamente efectiva hasta que esté integrada con las redes digitales locales de las instalaciones médicas…y viceversa. El sistema de salud centrado en el paciente es como el sector de la señalización digital, centrado en el espectador, o, para ser más precisos, son una y la misma cosa. Mantener al doctor alejado ya no es el objetivo del doctor ni del paciente. En la actualidad una comunicación eficiente y eficaz es más fácil que nunca y el principal ganador aquí es su salud. *Stephanie Gutnik es especialista de contenido en BroadSign International, LLC

Una de las recomendaciones del informe para cumplir con estos objetivos es involucrar al paciente, para lograr transmitir el mensaje adecuado a la persona adecuada en el lugar y el momento adecuados. Acaso les suene familiar a los proveedores y operarios de la señalización digital. Sí, los sistemas de orientación son una excelente aplicación de la señalización digital en hospitales y clínicas, como lo ilustra este artículo publicado en The Wall Street Journal. Sin embargo, cuando los médicos se ven enfrentados a www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

| 19


ILUMINACIÓN por Carlos Arias*

Ayudas para personas con discapacidad Las soluciones de control pueden ayudar a las personas en situación de discapacidad a manejar luces, cortinas, equipos de aire acondicionado, sensores, electrodomésticos, control de temperatura y botoneras programables.

P 20 |

ara personas sin discapacidad, la automatización del hogar puede parecer algo del futuro, pero para quienes enfrentan problemas de movilidad o discapacidad, el contar con sistemas automáticos para tareas diarias, como abrir y cerrar las cortinas o apagar y encender la luz de un baño, puede significar su única oportunidad de vivir en su propia casa.

luciones para el control de la iluminación natural y artificial. Éstas contribuyen de manera importante para la independencia y el bienestar de las personas con discapacidades y se pueden integrar a una red de control y automatización para el hogar que incluye otras tecnologías, como son los sistemas de monitoreo, termostatos y alarmas.

Entre las tecnologías disponibles para el desarrollo de una casa inteligente están los sistemas y so-

Identificar las necesidades inmediatas y a futuro del usuario, sus hábitos, el entorno en donde vive y su capacidad de inversión, es fundamental para determinar la solución

Todos estos sistemas tienen como objetivo aumentar la flexibilidad, la seguridad y la calidad de vida de las personas y pueden ser controlados de forma centralizada desde un teléfono inteligente, una tablet o un computador.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


adecuada a cada persona. Para definir la mejor solución en control de iluminación, se deben tomar en cuenta tres elementos claves: la ergonomía, la automatización y la compatibilidad con otros sistemas, de forma que puedan hablar o integrarse con productos de diferentes marcas. Una de las soluciones más sencillas y económicas en control de iluminación que puede contribuir para el confort, la independencia y la seguridad de las personas que sufren de diferentes tipos de discapacidades, es la instalación de sensores de ocupación y vacancia en lugar de los interruptores tradicionales de encendido y apagado. Los sensores de ocupación detectan cuando alguien utiliza un determinado espacio del hogar y los sensores fotoeléctricos detectan la intensidad de la luz natural en ese espacio. Los sensores pueden ser programados para encender las luces cuando una persona entra a un espacio y apagarlas o atenuarlas cuando ya no hay nadie en dicho espacio. Además, pueden detectar la presencia de luz natural evitando que las luces se enciendan automáticamente sin necesidad. Otra opción es la instalación de sensores Radio Powr

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

| 21


ILUMINACIÓN La automatización permite que desde el automóvil se controlen las luces y los sistemas de seguridad.

Savr de presencia de infrarrojos pasivos, alimentados con batería, que controlan las luces automáticamente a través de la comunicación de radio frecuencia (RF) Clear Connect de Lutron. Estos sensores, instalados en el techo, detectan el calor de las personas que se mueven en un espacio del hogar para determinar su presencia y, a continuación, realizan la transmisión inalámbrica de los comandos adecuados a los dispositivos que encienden o apagan las luces automáticamente. Siendo inalámbricos, estos son ideales para lugares en donde no hay conexión eléctrica. La privacidad, la temperatura y los niveles de iluminación en el hogar son cruciales para el bienestar de las personas. La integración de persianas motorizadas permite controlar efectivamente la luz natural y reducir la absorción de calor del sol, ayudando a mantener la temperatura e iluminación

ideales en el ambiente. Las persianas enrollables a batería, por ejemplo, permiten controlar la luz natural sin tener que pararse para abrir o cerrarlas manualmente. Asimismo, si el hogar ya tiene persianas o cortinas instaladas, una interface de contacto puede convertirlas en automáticas. Todas esas soluciones pueden ser instaladas individualmente o integrarse a un sistema de control total de iluminación. Este nivel de control incluye luces, cortinas, equipos de aire acondicionado, sensores, electrodomésticos, control de temperatura y botoneras programables. Es importante notar que el sistema ofrece un protocolo abierto de comunicación, permitiendo que se integre a otros sistemas que ya estén instalados, sin importar su marca. Una persona que tenga una silla de ruedas que accione pantallas, como una tablet o teléfono inteligente, y pueda controlar diferentes elementos como un termostato a través de movimientos como el parpadeo, también podrá controlar la iluminación interna y externa de su hogar de la misma manera. Un sistema de control integral de la iluminación permite desde programar la intensidad de las luces de ciertos espacios durante ciertas horas del día o de la noche, hasta la configuración de escenarios completos, como por ejemplo, que desde el automovil se pueda dar un comando para que las luces de afuera del garaje y del pasillo de entrada se enciendan, la alarma se desconecte, las persianas se abran y la temperatura se ajuste automáticamente. Las posibilidades son infinitas y, además de permitir crear un ambiente ideal para personas con discapacidades y sus familiares, ayudándolas a controlar fácilmente y eficientemente la iluminación en cualquier espacio, también resultan en ahorros importantes en el consumo de energía. *Carlos Arias es ingeniero de Lutron Electronics.

22 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

www.avilatinoamerica.com


FERIAS Y CONGRESOS por richard santa sánchez

Brasil, mejor de lo esperado Los 15.700 vistiantes que tuvo la primera versión de TecnoMultimedia InfoComm Brasil, son una muestra de una industria que crece y cada vez se interesa más por la capacitación y las nuevas tecnologías.

G

ran expectativa se había generado en la industria audiovisual sobre la primera versión de TecnoMultimedia InfoComm Brasil. La apuesta de fabricantes, integradores y distribuidores fue grande y al finalizar el tercer día de show, los 80 expositores manifestaron su satisfacción con los resultados. Desde el primer momento que abrió las puertas la feria, el martes 13 de mayo, la afluencia de visitantes en cada uno de los stands fue constante. Algunos exposito-

23 |

res manifestaron no haber dado abasto con el personal para atender a los 15.700 visitantes y anunciaron que para el próximo año contarán con más personas. Y este es un ejemplo que ratifica la importancia de América Latina para la industria audiovisual. Hay un interés general en la región por capacitarse y destacarse en calidad e innovación de sus instalaciones, utilizando lo último en tecnología. Así lo indicó Marcel Briant, representante de Kramer en Brasil, quien aseguró que hay un interés por aprender y utilizar nuevas tecnologías como el HDBaseT y el 4K, aunque reconoció que un uso masivo puede tardar un par de años más. Michael Egan, CEO de exceptional 3D, también se pronunció en el mismo sentido. Su compañía estaba en el stand de

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


FERIAS Y CONGRESOS

Philips presentando un monitor 3D sin necesidad de usar lentes, diseñado para soluciones de señalización digital, el cuál llamó la atención de los visitantes a la feria.

Abriendo mercado

TecnoMultimedia InfoComm Brasil no solo fue la vitrina para la industria AV local, quienes participaron de manera activa en la feria. También sirvió a algunos fabricantes y distribuidores para abrir las puertas al mercado brasilero y hacer importantes contactos. Distribuidores de México y Argentina, como Rocketerías e Icap, respectivamente, son algunos ejemplos. En el caso de la compañía mexicana, Alejandro Barbosa comentó que en el mes de abril abrió su oficina en Brasil para comenzar a distribuir los productos de las marcas que representa y replicando la experiencia que tiene en México. Su participación en la feria contó con el apoyo del gobierno mexicano. En el caso de Icap, Martín Saul explicó que su compañía, aunque no tiene oficina propia en Brasil, ha realizado algunos proyectos en este país. Pero su interés en la feria estaba enfocado en generar nuevos contactos que le permitan seguir aplicando su modelo de negocio.

24 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

“Nosotros hacemos instalaciones de comunicaciones para compañías globales. Algunas nos han pedido que diseñemos los proyectos para que en cada una de las sedes de América Latina cuenten con la misma tecnología y programación. Para desarrollar los proyectos buscamos aliados en cada país que los instalen de acuerdo a nuestros diseños, porque viajar desde Argentina a hacerlo tendría un costo muy alto para el cliente”, agregó el CEO de Icap. Entre los fabricantes presentes en la feria, también hubo quienes están entrando al mercado brasilero y aprovecharon la primera versión de TecnoMultimedia InfoComm Brasil. Un ejemplo es NEC. Horacio Alzate comentó que la compañía abrió desde hace poco más de un año una oficina en Brasil y que aunque ya han venido desarrollando proyectos, la feria fue un gran escenario para darse a conocer. Otro ejemplo es la compañía DFI Tech, que tiene presencia en Brasil a través de un distribuidor desde hace varios años. Entre sus novedades estaba mostrando las pantallas de señalización para transporte público, diseñadas para trabajo 24/7 y resistentes a los movimientos fuertes que pudieran presentarse, así como a las condiciones climáticas. Estas pantallas están en una prueba piloto en el sistema de transporte público de São Paulo.

www.avilatinoamerica.com


Así son muchos los casos que se podrían ennumerar, como la empresa Lightwere de Hungría, Arthur Holm de España, Televic de Bélgica, Taiden de China, GLP de Alemania y otros más que seguramente se me escapan. En materia de tecnologías, también fueron muchas las novedades que se presentaron. Por mencionar algunas están los proyectores de alta luminosidad de Epson, las pantallas transparentes de LG, los sistemas de distribución de sonido de Monoprice, los proyectores de alta capacidad de Christie, la nueva matriz de audio de Biamp, los proyectores interactivos de Sony, los monitores para videowall de Samsung.

Educación al alcance de todos

Este año, por primera vez, las conferencias de InfoComm durante la feria fueron gratuitas. Esta situación permitió que los dos salones de conferencias, incluyendo el salón de charlas técnico-comerciales, tuvieran una gran participación. Uno de los conferencistas certificados de InfoComm fue Nelson Baumgratz, quien desde 2008 dicta cursos de InfoComm University y este año se estrenó como director de la Asociación para Brasil. En esta oportunidad, sus conferencias estuvieron enfocadas en la relación de la TI con lo audiovisual y en la tecnología HDBaseT. Aseguró que “Para mí fue todo un honor que InfoComm me nombrara como su representante en Brasil. Este es un mercado con muchas posibilidades de crecimiento y en el que tenemos mucho por hacer”. Uno de los temas que más se habló durante la feria en Brasil fue el Mundial de Fútbol, el cual estaba a menos de un mes en ese momento. La opinión de Nelson Baumgratz coincidió con algunos expositores, en el sentido de que los problemas de la organización del certamen terminaron afectando el uso de soluciones audiovisuales, sobre las cuales había grandes expectativas. Incluso, se presentaron cancelaciones de solicitudes realizadas desde el año pasado y los contratos grandes fueron hechos en el exterior, con poco beneficio para las compañías locales. Ahora las expectativas están puestas en que los Juegos Olímpicos que se realizarán en Brasil en 2016. La industria espera que para este evento si se aprovechen más las soluciones audiovisuales.

La cita en 2015

El éxito de TecnoMultimedia InfoComm Brasil y la satisfacción de los expositores se vio reflejado en las reservas de la versión 2015. A un año de la segunda cita en Brasil, todos los expositores de 2014 confirmaron su presencia, ampliaron sus stands y ya está confirmado un crecimiento de la expo en un 30%, cifra que seguramente será muy www.avilatinoamerica.com

superior, puesto que muchas empresas que no estuvieron este año manifestaron su interés en la feria. En 2015, TecnoMultimedia InfoComm Brasil se realizará nuevamente en el centro de exposiciones Imigrantes de Sao Paulo, entre el 12 y el 14 de mayo. Además de mayor espacio, los visitantes podrán encontrar lo último en tecnología y muchas sorpresas más. AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

| 25


FERIAS Y CONGRESOS

TecnoMultimedia InfoComm Brasil en imรกgenes

26 | AVI LATINOAMร RICA Vol 7 Nยบ3

www.avilatinoamerica.com


www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMร RICA Vol 7 Nยบ3

| 27


FERIAS Y CONGRESOS

28 | AVI LATINOAMร RICA Vol 7 Nยบ3

www.avilatinoamerica.com


Impresionante crecimiento del mercado AV profesional latino

Según una investigación contratada por InfoComm International, el mercado de audio y video profesional latinoamericano pasará de $3.800 millones de dólares en 2012 a $4.770 millones de dólares en 2014, y se prevé que alcanzará los $6.000 millones de dólares en 2016. Las siguientes son algunas de las conclusiones del estudio sobre estrategia y definición del mercado para 2014 de InfoComm International: De 2012 a 2014 el mercado AV profesional latinoamericano creció a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de 12%. Las tasas de crecimiento se mantendrán estables en los próximos dos años en 12% anual. América del Sur representa el 70% del mercado AV www.avilatinoamerica.com

profesional latinoamericano. De dicho porcentaje, Brasil representa el 30% y Colombia el 15%. Ambos países en conjunto representan el 45% del mercado AV profesional latinoamericano. México cuenta con el segundo mercado AV profesional más grande de Latinoamérica, con un 2% de participación en la región. Centroamérica y el Caribe se reparten el 8% restante del mercado latinoamericano. Aparte de Brasil, México y Colombia, los demás países latinoamericanos representan solo un pequeño volumen del negocio. En algunos casos, los fabricantes reportan estar perdiendo dinero, pero siguen vendiendo para mantener la participación en el mercado. Se espera que, con el tiempo, estos mercados crezcan y sean rentables. AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

| 29


En América Latina, la mayoría de usuarios muestran rezagos en la adopción de nuevas tecnologías AV, favoreciendo, en cambio, soluciones de bajo costo, aunque dichas soluciones no produzcan resultados de alta calidad. Si desea obtener más información o adquirir los reportes globales, regionales o nacionales de InfoComm, visite infocomm.org/marketresearch.

Ejecutivos de InfoComm recorrieron Latinoamérica

Del 4 al 13 de mayo, el director ejecutivo y director general de InfoComm International, David Labuskes, CTS, RCDD y Terry Friesenborg, director global, se reunieron con integradores, diseñadores, profesionales empresariales y profesionales de eventos en vivo del sector AV latinoamericano. Los profesionales compartieron sus experiencias y conocimientos, y expusieron sobre sus instalaciones, proyectos y colaboradores. También se refirieron a las necesidades de la industria y a las expectativas de la asociación. InfoComm desea agradecer a todos los participantes de Santiago, Montevideo, Buenos Aires y São Paulo.

Mesa redonda en Chile

InfoComm reconoció Certificado de Técnico AV

InfoComm International lo invita a participar de la Mesa Redonda Regional que se realizará en Santiago, Chile el próximo miércoles 30 de julio de 2014. Únase a otros miembros de InfoComm International y colegas en una mesa redonda donde se discutirán temas importantes para la industria audiovisual y para sus negocios en particular.

Los miembros de InfoComm ahora tienen una excelente oportunidad para demostrar sus conocimientos sobre AV, sin tener que incurrir en gastos. Después de realizar los cursos introductorios gratuitos Quick Start y Essentials, pueden presentar en línea el examen gratuito para Técnico AV y obtener el reconocimiento por su capacitación en AV.

Compartiremos ideas y consejos y vamos a aprovechar oportunidades de networking. Ésta es una oportunidad de aprender sobre los recursos y herramientas que ofrece InfoComm y saber cuáles son las necesidades de nuestros miembros.

Aunque no es una certificación, el Certificado de Técnico AV puede servir como puente al programa de certificación aprobado por la ANSI (Instituto Nacional Estadounidense de Estándares) de InfoComm.

Lugar Alton el Bosque Roger de Flor 2770 Las Condes Teléfono: + 56 (2) 2947-3600 Horario: 18:00-22:00 horas Patrocinadores oro Crestron Patrocinadores Bose y shure

30 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

Es la manera perfecta de demostrar lo que sabe. Si desea obtener más información, visite el stand de InfoComm en el vestíbulo de la feria o consulte la página web de InfoComm.

Membresía a InfoComm

¿Sabía que los miembros de InfoComm reciben varios cursos gratuitos, los cuales pueden aprovechar todos los miembros de su compañía u organización? ¿Y que los miembros de la asociación tienen descuentos en las ofertas educativas, así como copias gratuitas de las normas y de www.avilatinoamerica.com


algunas investigaciones de mercado? Conozca más sobre todos los beneficios que InfoComm tiene para ofrecerle en la página: espanol.infocomm.org.

Planificación a futuro

El Directorio de InfoComm aprobó un plan estratégico de tres años para la asociación. El propósito de este plan es servir como guía para orientar a InfoComm en el camino que será más eficaz para usted, independientemente de su rol en la industria. El objetivo principal de InfoComm sigue siendo promover las comunicaciones audiovisuales a escala mundial. En una industria cambiante y problemática, el compromiso de InfoComm ha permanecido constante. No obstante, la visión actual del Directorio es que a fin de servir mejor a la comunidad audiovisual mundial, debemos ofrecer un liderazgo que impulse la transformación de la comunicación humana creando experiencias excepcionales por medio de la tecnología. No se trata de hacer que la tecnología funcione mejor, sino de ayudar a la transformación del modo en que la gente se conecta.

Cumplimiento de los futuros desafíos

Durante la última década, el ritmo de cambio en nuestra industria ha sido rápido y constante. Y no existe razón para creer que esta tendencia no vaya a continuar. En todo caso, el ritmo de cambio en las comunicaciones será más rápido y tendrá mayores impactos. El comercio sufrirá cambios rápidos a medida que la propia naturaleza de la comunicación humana con mediación de la tecnología cambia en respuesta a las necesidades en constante desarrollo y a las tecnologías emergentes. Las formas de comunicación tradicionales, centradas en la presentación, darán lugar a comunicaciones conectadas, colaborativas, sociales, visuales, móviles y virtuales. El tiempo, la geografía y la estructura grupal dejarán de ser las barreras que han sido hasta hoy para lograr una comunicación eficaz. Como profesionales audiovisuales, reuniremos las tecnologías adecuadas a fin de respaldar esta nueva forma de conectarse. A los efectos de satisfacer las nuevas expectativas y las arquitecturas tecnológicas, habrá cambios masivos en los modelos comerciales de la comunidad de InfoComm en toda la cadena de valores, incluidos la distribución de productos, software, prestación del servicio y la concesión de licencias. www.avilatinoamerica.com

Preparación para el futuro inmediato

Dadas nuestras necesidades en constante desarrollo, e impulsados por sus competencias principales en comunicaciones humanas y habilitados por los desarrollos tecnológicos, la comunidad de InfoComm deberá reposicionarse y expandir su pericia para convertirse en un líder efervescente, unificado, sólido y de gran impacto en la provisión de experiencias excepcionales al servicio de las comunicaciones humanas. Nuestra amalgamada comunidad deberá ampliarse y recibir nuevas y continuas interacciones entre distintos proveedores tecnológicos interesados. InfoComm International debe brindar un liderazgo intelectual y una orientación práctica a fin de respaldar a nuestra comunidad y a sus aliados en el desarrollo y la aplicación de tecnologías, procesos y servicios innovadores que permiten la transformación de las comunicaciones humanas. Tengan en cuenta a las personas que administran instalaciones y eventos que usan equipo audiovisual. Estas partes interesadas esperarán experiencias comunicacionales de alta calidad. Su desempeño se evaluará en base a su contribución en lograr un mayor compromiso y mejores resultados finales para todos los participantes en la sede del evento. Se esperará que las experiencias brindadas entusiasmen, motiven, mejoren la productividad y generen resultados valiosos mediante interacciones transparentes, más vívidas, de mayor claridad y más interactivas. AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

| 31


Las soluciones ofrecidas por la industria a estos clientes deberán suministrarse de manera colaborativa mediante un proceso consultivo que no solo se centre en las soluciones tecnológicas, sino también en el rol de las comunicaciones mejoradas en la formulación y ejecución de estrategias de organización.

¿Por qué asumir este desafío?

El futuro de nuestra industria depende de que nos centremos en el cliente y nos pongamos en el lugar de quienes usan nuestra tecnología. Nuestros clientes tienen expectativas más altas sobre la forma en que sus salas y edificios operarán, y como se llevarán adelante los eventos. Y es necesario que sepan por qué deberían invertir en sistemas de videoconferencia y refuerzo de sonido cuando ya cuentan con tabletas, Skype, iPods y teléfonos inteligentes. Debemos volver a cambiar la conversación para ayudar a quienes toman las decisiones a ver las posibilidades. Tenemos que convencer a nuestros clientes que nada por debajo de lo fabuloso es suficiente. Creo firmemente que el futuro de nuestra industria depende de nuestro éxito en lograr esta aspiración.

Gracias Brasil

InfoComm agradece a la industria por el fuerte respalto a nuestro Show con Latin Press, TecnoMultimedia InfoComm Brasil. Gracias a ustedes nosotros tuvimos el más increible show en su lanzamiento, con cerca de 16.000 asistentes. El piso del Show promete ser un 30% más grande, así que haga planes para asistir.

32 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

www.avilatinoamerica.com


Nuevas formas de

aprender.

Nuevas formas de

ahorrar.

La decisión de unirse nunca había sido tan fácil. Entérese de los beneficios por ser miembro visite: espanol.infocomm.org.

Entrene. Aprenda. Conecte. Ahorre. Conozca cuánto ahorra: visite infocomm.org/additup.


OTROS ENFOQUES por Alberto Camilli Colunga*

AV en México, los primeros días (I) Uno de los pioneros de la industria audiovisual en México hace un recuento de cómo fueron esos primeros días

E

n el año de 1961, surgió en la ciudad de México una empresa que pretendía dedicarse a la producción de cine, primero en 16 mm, y después, si era posible, hacerlo en 35mm. Su nombre Docam S.A., y su creador, Ernesto Camilli Colunga, mi hermano mayor, que me ofreció comenzar a colaborar con él y aprender (juntos, porque él tampoco sabía nada de este medio) la técnica cinematográfica. Nuestra primera meta: poder filmar los títulos de las series de

34 |

televisión que se presentaban en México y que, gracias a la habilidad de dibujo que teníamos, nos encargábamos de hacer desde meses antes. Luego surgió la idea de promover el servicio de filmación, para captar las primeras obras importantes de infraestructura que se estaban llevando a cabo en nuestro país: presas, carreteras, ferrocarriles, unidades habitacionales, como la nonoalco-tlatelolco, destacando entre ellas. Fuimos adquiriendo experiencia y también equipos, hasta lograr instalar nuestra propia sala de proyección, en la Colonia Viaducto Piedad. Se acondicionó además esta sala de proyección para que funcionara como sala de grabación de audio, se recubrió acústicamente, se instaló un “moderno” mixer marca Westrex, con la fabulosa cantidad de

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


seis canales de entrada, para micrófono o para línea, que medía aproximadamente 1,50 metros de ancho. Las grabadoras Ampex, con cinta de ¼” y carretes para 2,400 pies, eran lo máximo en calidad profesional. Pudimos adquirir una grabadora y dos reproductoras, dos tornamesas con 3 brazos (se iba haciendo así la mezcla de fondos musicales); y dos micrófonos AKG “de estudio”, además tres reproductoras de 16 mm y dos de 35 mm, una grabadora de 16 mm y una de 35 mm. En uno de los viajes a Estados Unidos, que yo tenía que hacer cuando menos cada dos o tres semanas, pues no había laboratorios de Eastman Color de 16mm en México, vi una “grabadora estereofónica” Ampex, para cinta de ¼”, pero con carretes de 7½. Me comentaron en qué consistía aquel nuevo formato, que se podía hacer a voluntad “la separación de canales”, se oía, ¡increíble!. Así que compré una, y la llevé a nuestra sala de grabación. Fue necesario, además, comprar un pre-amplificador Marantz, dos amplificadores y dos baffles Altec, de modo que se pudiera tener un volumen adecuado de reproducción. Lo máximo era invitar a los clientes a escuchar una grabación estereofónica en aquel equipo. Podía grabarse en los dos canales “por separado”, se podía grabar en el izquierdo, luego poner a reproducir este canal y al mismo tiempo grabar en el derecho. Al principio no le vi gran utilidad a aquello, me había encantado lo de la “separación de canales”. Músico de toda mi vida, ni tardo ni perezoso, comencé a hacer pruebas, grabando una melodía con piano en uno de los canales y luego, aumentándole la batería en el otro canal. Y se oían separados, uno en cada lado.

otro. Terminada la toma que dio por buena, reprodujimos aquello y ¡vôilà! Los proyectores cambiaban de uno a otro, con una disolvencia corta entre ellos, la cadencia de cambios era lenta, pero esa combinación automatizada presentaba

En una de tantas visitas, invité a un amigo a quien habíamos utilizado como locutor, en varias ocasiones y que en ese momento había actuado en una serie de comerciales para televisión, de gran popularidad, haciendo el papel de un gangster – con una suerte bastante mala, pues nunca le salía nada bien, Sergio Guzik. Poco tiempo después, me llamó y me pidió la sala para una grabación “en estéreo”. Grabamos su voz, los fondos musicales, se hizo la mezcla, pero me dijo “en monoaural por favor”. A continuación sacó un aparato de una caja que llevaba: dos proyectores de transparencias Voigtlander, conectó su tinglado y me dijo: ahora, graba la mezcla en uno de los canales de tu máquina y en el otro, conecta un cable que vaya de la salida de este aparato. Así lo hicimos. Comenzamos a reproducir el canal grabado; y él fue apretando un botón, que emitía una frecuencia; y a cada impulso, los proyectores cambiaban de uno al www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

| 35


OTROS ENFOQUES

muchas posibilidades, ya que, además, aquellas imágenes, por el formato de las transparencias eran de una gran calidad. Fue el primer contacto que tuve con el “audiovisual”, el dichoso control de cambios, Sergio lo había traído de Alemania.

Nuestra primera meta: poder filmar los títulos de las series de televisión que se presentaban en México 36 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

Semanas después lo fui a visitar a su compañía y me comentó que Germán Valdés, de la empresa Mannin Display, había conseguido unos equipos americanos que hacían lo mismo que el de él, pero con proyectores de transparencias de 35 mm. Unos días después, las hermanas Capetillo, que tenían una empresa dedicada al display, me pidieron una filmación para estar reproduciéndose en un stand, y me comentaron que habían traído de Estados Unidos un aparato que les había llamado la atención, pero que no sabían si tendría alguna aplicación práctica. Se le conectaban dos proyectores Kodak y se podían manejar alternadamente, su reproducción era manual, no se podía sincronizar al sonido, como había yo visto que se podía hacer con el equipo alemán.

Teníamos grandes amigos entre los ejecutivos de Kodak Mexicana, los fui a ver, les platiqué lo que había visto y comenzaron a investigar. En unos días, me dijeron que en poco tiempo saldría un modelo nuevo de proyector, que traía muchas novedades, el AF1, con enfoque automático y un conector “multifuncional”. Un técnico de nombre Enrique Lohman, de origen chileno, llegó a verme, para comentarme si podía trabajar con nosotros. Comentó que había podido operar, en Estados Unidos, un aparato que grababa unos pulsos y hacía que dos proyectores fueran avanzando alternadamente y haciendo sus cambios respectivos. Comenzamos a armar dos “mesas de luz”, que eran de 2,40 metros de largo por 80 centímetros de fondo y una altura de 90 centímetros, la cubierta era doble, una primera capa de un acrílico opalino, que con los tubos de luz inferiores daba una luz plana muy brillante y encima un cristal de 6 mm. de espesor, para poder acomodar las transparencias. Se construyó además un “copete”, también con luz interior e iguales materiales, www.avilatinoamerica.com


pero con una ligera inclinación, y a la que se aplicaron “guías” de canaleta de aluminio; en sentido horizontal, a todo lo largo y a cada 6 centímetros. Se marcaron unas líneas verticales, para “separar” las que corresponderían a cada proyector; y ahí, se irían colocando las transparencias seleccionadas, de entre los cientos que se ponían en la superficie de la mesa. El sistema estaba interesante, pronto surgieron equipos que iban haciendo cada vez más impresionantes las presentaciones; la inventiva daba lugar a crear “efectos ópticos” en las transparencias, había que superar lo que los demás colegas, comenzaban a intentar. Cada vez que había oportunidad de ver un trabajo de alguna empresa competidora, había que analizar cómo habían hecho determinado efecto para poder superarlo. Todo era artesanal, a base de ingenio, de habilidad, de creatividad pura, usando materiales que, colocados sobre la transparencia directamente le daban “reflejos”, “tonalidades”, “degradaciones”. Aquello era una constante batalla por hacer las imágenes lo más impresionante posible.

Selectro Dissolve en cada canal, lo que duplicaba el número de proyectores posibles. El “estándar” de lujo inicial eran las presentaciones a “tres pantallas / seis proyectores”, lo que muy rápidamente cambió, pues se podían tener ya, con los controles de disolvencias, hasta 12 proyectores (todavía operando únicamente “por parejas”). *Alberto Camilli Colunga, Director Comercial de Eventos Comunicación e Imagen, S.A. de C.V.

Surgieron equipos que comenzaban a dar una versatilidad enorme: primeramente los Quadra Cue, el No. 1 y en unos meses había surgido en No. 2 (con distintas frecuencias de reproducción). Operaban directamente y luego con un www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

| 37


NOTICIAS

Planifique su visita a Cedia Expo

Márquelo en su calendario. Cedia Expo 2014 tendrá lugar del 10 al 13 de septiembre de 2014. Una vez más Mile-High City (Denver) recibirá a expositores y asistentes de todo el mundo que se reunirán para disfrutar de cuatro días de innovación, capacitación y establecimiento de contactos entre pares. La planificación de la visita a la Expo puede ser todo un desafío, especialmente si usted debe decidir cuáles miembros de su equipo llevará al evento. Ya no tiene que seguir pensándolo, tenemos la información que usted necesita para organizar la logística de su viaje a Cedia Expo 2014. Asegúrese de tomar nota de las siguientes fechas importantes para Cedia Expo:

Haga sus reservaciones de hotel

A partir del 15 de abril y hasta el 9 de junio de 2014, los miembros tienen prioridad sobre los no miembros, pero después de esa fecha puede seguir haciendo reservaciones. A partir del 10 de junio, los no miembros tendrán Igual acceso a las habitaciones disponibles. Apertura de la inscripción en línea para los asistentes: Miércoles, 4 de junio, 2014 @ 8:00 a.m. (Pacífico) Plazos para descuentos por reservas anticipadas: 40% de descuento, 4 de junio – 18 de Julio de 2014 20% de descuento: 19 de julio – 8 de septiembre de 2014 Sabemos que lo otro en lo que está pensando es en cuánto le va a costar. Nos complace anunciarle que si usted es un miembro de Cedia, le ofreceremos excelentes ofertas para Cedia Expo: Área de exposición: no miembros - $75* miembros Cedia Gratis Pase de capacitación Cedia: $599* Solo para miembros de Cedia (Precios a la carta también disponibles) Los talleres no son elegibles para el pase de Capacitación de Cedia Taller avanzado de configuración y calibración de video: $599 Taller de establecimiento de redes e IP para integradores: $528* Curso “Capacite al capacitador” del Programa de Instructores de Extensión Registrados (ROI, por sus siglas en inglés) “Capacite al capacitador”: $399

yeron por primera vez en la feria en los años 90 y no se habían vuelto a incluir desde el 2000, pero ahora regresan a Cedia Expo. La recepción de Bienvenida de este año mostrará el talento de los asistentes a Cedia Expo en una sesión de improvisación en el escenario de Cedia. Disfrute de las habilidades musicales de los profesionales de Cedia, deléitese con platos gratis y entable contacto con sus colegas de la industria. ¡Si lo desea, incluso puede tener la oportunidad de mostrar su talento musical en la noche! Town Square de CEDiA ¡Encuentre todo lo que necesite en el evento de Cedia en un solo lugar! En el Town Square están representados todos los aspectos de la organización de Cedia, entre otros, membresías, asuntos gubernamentales, certificación, eventos Expo, y mucho más. Visite el Town Square de Cedia y encuentren respuesta a todas sus preguntas.

¡Muchísimo más!

Desde luego, no tuvimos tiempo aquí de abordar todas las nuevas funciones, cursos , ni siquiera entrar realmente en detalles sobre los expositores y los productos. ¡Visite el sitio web cedia.net/expo y entérese de todos los pormenores de Cedia Expo 2014!

Si no es miembro de Cedia y desea conocer más sobre la asociación, visite cedia.net/join. Además de todos los excelentes expositores, las opciones esenciales de capacitación y las oportunidades para entablar contactos, también hemos incorporado algunas nuevas características a la feria, como la recepción de bienvenida y el Town Square de Cedia

recepción de bienvenida

Los traeremos de vuelta. Las sesiones de improvisación se inclu-

38 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

www.avilatinoamerica.com


Grandes descuentos. Lo mejor en capacitación para la industria. Los miembros lo tienen, ahora es su turno… Capacitación en línea, documentos técnicos, beneficios de afinidad exclusivos para miembros, amplios recursos para miembros ¡y mucho más! Todo puede tenerlo con una afiliación a CEDIA.

Conéctese. Cree contactos. Crezca.

Una asociación a CEDIA le permite conectarse con algunas de las más brillantes e innovadoras empresas de la industria. Desde nuestro completo directorio de asociados hasta el CEDIA EXPO y el evento regional de CEDIA para Latinoamérica, hay magníficas oportunidades para establecer conexiones.

¿Listo para asociarse?

APARTE LA FECHA para CEDIA EXPO 2014. Re�istro abre 4 de junio de 2014.

SEPTEMBER 10-13, 2014 DENVER, CO

Visite cedia.net/expo.

Visite cedia.net/join para enterarse de más.


FERIAS Y CONGRESOS por AVI LATINOAMÉRICA

Cita en México será más grande Entre el 20 y 22 de agosto se llevará a cabo una nueva cita de la industria audiovisual en México. Este año las conferencias serán gratuitas.

E

l World Trade Center recibirá nuevamente a Tecnomultimedia InfoComm México, la exposición y congreso para sistemas audiovisuales organizada por la revista AVI LATINOAMÉRICA e InfoComm International, que este año llega a su cuarta versión. Tecnomultimedia InfoComm se caracteriza por contar con una completa Muestra Comercial en la que fabricantes, distribuidores y representantes exhiben nuevos productos y tecnologías creados

40 |

para satisfacer las necesidades de la industria AV y para mejorar la gestión de los profesionales. Hasta el momento, las empresas confirmadas que estarán en la Muestra Comercial son: Anchor Audio, Arthur Holm, Audio-Technica, Bose, BenQ, Bosch, Clearone, Christie, Da-Lite, Dataton, Ela Agentes Aduanales, Elation & Adj, Epson, Extron, FSR, Gefen / Duoson, Gilsama y Grupo Audio Diseño. Además, contaremos con la presencia de Grupo Lighting, Grupo Multimedia, Intersound Global Trading, Home Tech, Kolo, Kramer, LG, Licoma, Media Vision, Monoprice, My Projector Lamps, NEC, Novotech, Ntx Sa De Cv, PeerlessAV, Representaciones De Audio, Ricoh, Rocketerias,

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


Tecnomultimedia InfoComm se caracteriza por contar con una completa Muestra Comercial en la que fabricantes, distribuidores y representantes

La feria presenta un completo programa académico con seminarios sobre distintos temas, orientados para los profesionales de la región.

Los programas de formación y certificación de InfoComm fijan un estándar de excelencia para los profesionales de AV. Por ello, el congreso de Tecnomultimedia InfoComm México 2014 contará con los seminarios tradicionales para la industria AV de la Asociación, así como las conferencias de Industria InfoComm, los cuales son puramente educativos y no promueven ninguna compañía o producto específico.

El programa educativo es creado y respaldado por InfoComm International, institución sin ánimo de lucro, fundada en 1939, que ofrece actualmente a sus más de 5.000 miembros, repartidos en más de 80 países, un amplio programa educativo sobre la tecnología de audio y video profesional, investigación de mercado global, noticias sobre tecnología audiovisual, y organización de eventos como ferias comerciales y mesas redondas.

Durante los días de la exposición, se realizarán los seminarios de InfoComm, los cuales podrán incluir temas como: la instalación de AV y mejores prácticas de diseño, nuevas y próximas normas AV, señales de video y formato de conversión de video, HDBaseT, Especificación de sistemas AV, acústica y los fundamentos de la visión del diseño AV, gestión de proyectos para proyectos audiovisuales, entre otros.

creados para

Samsung, Somfy, Televic, Thinklogical, Llc, TLE, TMB.

Educación para los profesionales AV

www.avilatinoamerica.com

exhiben nuevos productos y tecnologías

satisfacer las necesidades de la industria AV. AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

| 41


FERIAS Y CONGRESOS

Estos seminarios de InfoComm no sólo están dirigidos a los profesionales audiovisuales sino también a los expertos en otros campos como ingenieros de TI, quienes tienen intereses en el mundo AV. Igualmente, las conferencias de Industria InfoComm buscan entregar a profesionales de disciplinas específicas información de tecnologías AV que pueden ayudar a suplir necesidades en sus negocios. Tecnomultimedia InfoComm México 2014 contará con dos charlas especiales dirigidas a las industrias de eventos en vivo y promoción, así como a la de Tecnología de la Información (TI). La conferencia para la Industria de TI entregará a los

profesionales del sector, técnicos, directores de departamento o gerentes de TI, conceptos enfocados en temas como: audio y video en infraestructuras de TI; lo que los profesionales de TI quieren y necesitan saber sobre audio y video; señalización digital; transmisión para medios de comunicación, y mucho más. Estas charlas buscan ayudar a los profesionales de TI que trabajan con sistemas AV o con profesionales AV. Para los profesionales del segmento de eventos en vivo y promoción, los temas pueden incluir acústica avanzada, transmisión en vivo para eventos mediáticos, transmisión de señales digitales a largas distancias, manejo de interactividad con imágenes de archivos y en vivo ,entre otros. Cabe destacar que los seminarios ofrecen una oportunidad para aumentar el conocimiento en las áreas conocidas como la acústica, aprender acerca de nuevas tecnologías, e identificar oportunidades para aumentar los ingresos y crear eventos inolvidables. Esta cuarta versión de Tecnomultimedia InfoComm México brindará a los profesionales de la industria audiovisual una gran y variada exposición de tecnologías, así como una completa oferta académica, creada para los actores del sector en México, con la cual podrán actualizarse, además de compartir experiencias y conocimientos con sus colegas. Si desea conocer más sobre Tecnomultimedia InfoComm México 2014, visite www.tecnomultimedia.com

42 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

www.avilatinoamerica.com



por AVI LATINOAMÉRICA

Panasonic dará premio a El Concurso Universitario TecnoTelevisión está dirigido a estudiantes de universidades con carreras afines a la producción audiovisual. Busca formatos de producción innovadores desde la comunicación, la narrativa audiovisual y la calidad técnica. a segunda versión del Concurso Universitario TecnoTelevisión 2014, organizado por la revista TV Y VIDEO con el apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana, recibió el respaldo de la compañía Panasonic, que será la encargada de entregar el premio al estudiante ganador, una cámara de video profesional AG – AC160. Sobre las motivaciones para apoyar el Concurso, René Araúz, representante de la compañía, explicó que Panasonic tiene como principio contribuir a la sociedad, buscando aportar un beneficio adicional al que ya hacen con sus desarrollos en tecnología. “Esta vez queremos apoyar la educación, aportando algo significativo para los estudiantes de Colombia”.

44 |

La AG – AC160 es una videocámara Full HD con tres anillos manuales. Está dotada con un estabilizador de imágenes óptico, DSR, zoom de alta potencia, sensor de gran sensibilidad, slow motion en alta calidad Full HD, modo multiformato, grabación en cámara lenta y rápida, grabación LPCM para sonido de gran calidad y un panel LCOS de cristal líquido en silicón de 11,43 mm. René Araúz destacó que la AG – AC160 “es una cámara de alto rango de la línea AVC. Encierra todas las aplicaciones y beneficios que debe tener una cámara, como la operabilidad y un fácil manejo, para que los estudiantes puedan fortalecer su proceso de aprendizaje”. En esta segunda versión, el Concurso se orienta a las producciones audiovisuales sobre historias de innovación tecnológica. El Concurso entiende la innovación tecnológica como una de las formas de crecer, progresar, desarrollarse, que permite a una población determinada calidad de vida que nos es más que bienestar y progreso para la sociedad que habitamos.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


universitarios Es por esto, que TecnoTelevisión busca desde el Concurso a realizadores universitarios que muestren y den testimonio desde sus realizaciones, de personas que en sus regiones y comunidades aportan soluciones inéditas basados en la tecnología, a grandes problemas y responden a las necesidades de las personas y de la sociedad. Las producciones tendrán como protagonistas a seres humanos comunes y corrientes que resultan invisibles pero quienes desde sus acciones y su lucha diaria impactan su entorno con innovaciones tecnológicas que cambian estilos de vida y promueven la calidad de vida.

Definición de la temática

1. Las piezas audiovisuales deben estar enfocadas en historias de cómo personas, a través de la innovación tecnológica, generan cambios sociales en su entorno. 2. El concursante puede escoger el género que desee usar para su pieza audiovisual. 3. Las decisiones del jurado son inapelables. Los participantes, una vez que entregan sus trabajos para ser

considerados por un jurado, asumen que éstos tienen la experiencia y los criterios necesarios para hacer la mejor elección y al final así no salgan ganadores, se acogen completamente a ella.

Parámetros del Concurso

1. La convocatoria es de carácter abierto en el territorio colombiano. 2. La propuesta que se presenta no debe tener una antigüedad mayor a un año con respecto al momento en el que se propone el Concurso y no debe haber participado ni haber sido premiado en otro concurso.

La cámara de video profesional AG AC160 de Panasonic, será el premio que recibirá el ganador del Concurso Universitario TecnoTelevisión en 2014.

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

| 45


OTROS ENFOQUES

Entrega de material y elección de finalistas

1. La inscripción al concurso se debe hacer en la página web www.tecnotelevision.com. El plazo para la entrega de los trabajos termina el día viernes 19 de septiembre de 2014 a las 5:00 p.m. 2. Las obras deben entregarse en sobre sellado debidamente marcado, tres copias en DVD y debidamente marcado externamente. Deben estar acompañados de la ficha técnica, disponible para descarga en la página web del Concurso. 3. El lugar de recibo de las piezas audiovisuales es en las oficinas de Latin Press Inc., sucursal de Colombia, casa editorial organizadora de TecnoTelevisión, ubicada en la Carrera 71 # 31 – 83, Belén Rosales, Medellín. 4. Un jurado conformado por tres experimentados personajes en el campo de la producción y la realización audiovisual en el país, revisará las piezas audiovisuales y escogerá cinco finalistas. Los finalistas serán quienes presenten una pieza audiovisual con la mejor propuesta en materia de innovación comunicativa, narrativa audiovisual y calidad técnica de acuerdo al tema para el concurso en 2014.

3. Cada participante o grupo podrá concursar con solo un producto audiovisual. 4. Los trabajos finalistas podrán ser emitidos por televisión abierta u otros medios, con la debida autorización firmada de los realizadores con fines de divulgación sin ánimo de lucro.

Parámetros específicos

1. Los participantes deben presentar una pieza audiovisual de máximo cinco minutos, enfocados en los puntos expresados anteriormente. 2. La calidad de las obras propuestas se evaluará según los siguientes criterios: • Innovación comunicativa: creatividad del tratamiento del tema presente en la producción. • Narrativa audiovisual: uso creativo de la imagen y el sonido a través de innovación y creación de nuevos formatos. • Calidad técnica: el producto final presentado debe acreditar un nivel de sonido y factura visual que apruebe los estándares de emisión de un canal abierto de televisión.

46 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

5. Para la elección del ganador, se hará votación virtual entre las cinco mejores propuestas, desde quince días antes de TecnoTelevisión (22 de Octubre) y votación física durante el primer día del Congreso en la Muestra Comercial. 6. Un representante o líder de cada grupo autor de cada una de las cinco piezas audiovisuales finalistas, será invitado a participar del Programa Académico de TecnoTelevisión en Bogotá con todos los gastos pagos. 7. La premiación será durante el primer día de TecnoTelevisión, noviembre 6, a las 5:30 p.m. 8. La participación en este Concurso supone la aceptación de las bases del mismo. Las posibles reclamaciones e inconvenientes serán resueltos por el Comité Organizador de dicho Concurso.

Premios

Los creadores de la pieza audiovisual ganadora recibirán: • Placa de reconocimiento. • Artículo en la revista TV Y VIDEO destacando el perfil de el/los ganadores y el trabajo. • Cámara de video profesional AG – AC160 de Panasonic. Para mayor información puede escribir a rsanta@tecnotelevision o visite www.tecnotelevision.com www.avilatinoamerica.com


NUEVOS PRODUCTOS AUDIO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com

Audio-Technica

Micrófono en red El nuevo micrófono de demarcación en red con condensador cardioide ATND971 de Audio-Technica transmite datos de audio y control mediante un protocolo de red Dante. Vienen equipados con un interruptor programable que permite al usuario activar el movimiento horizontal/vertical de una cámara de video, preajustar la iluminación de la sala de conferencia o cualquier otra función de un dispositivo que utilice la tecnología Dante. Para más información marque 17 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

Revolabs

Sistema de micrófonos inalámbricos La empresa Revolabs está presentando una nueva solución para la comunicación unificada, se trata del sistema Executive Elite, un equipo que comprende de cuatro a ocho canales de micrófonos unificados, una mejora en la calidad de audio y capacidades de administración con base en nube para salas de conferencias y juntas. Otras características que sobresalen del Executive Elite son su incremento de la densidad, la integración con la sala de control de sistemas y su fácil instalación. Presenta una ultra segura encriptación AES 256 con actualizaciones de claves dinámicas cada tres minutos, total flexibilidad con AVB, análogos y salidas de audio USB. Además, la nueva distribución de la arquitectura permite una solución remota a través de la antena receptora y unidades base para conectar vía cable Cat 6 estándar con soporte PoE (Power Over Ethernet), lo que permite que la remota antena receptora sea ubicada en el mismo cuarto que los micrófonos inalámbricos para mejorar la conectividad y simplificar las configuraciones. Para más información marque 18 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

| 47


NUEVOS PRODUCTOS AUDIO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com

Miranda

Soporte Dolby Digital Plus El soporte Dolby Digital Plus es un codificador de audio en sub-módulos de procesamiento, el cual Miranda incluye en sus productos de procesadores de señal, con el objetivo de añadir una expansión a los módulos para las tarjetas XVP-3901 3Gbps/HD/SD up/ down/ cross converter, al igual que otras en la plataforma de modulación Destiné, ahora todas pueden aprovechar los sub-módulos del procesamiento de audio Dolby Digital Plus.

través de múltiples plataformas y contenidos.

Esto significa que seguirá la misma calidad de la compresión de audio, pero la tasa de datos será un 50% menos que la actual requerida, permitiendo multicanales de audio 5.1 en tasas tan bajas como 192kbps. Con Dolby Digital Plus, las transmisiones podrán ofrecer sonido envolvente multicanal a

Igualmente, los usuarios pueden seleccionar el modo de codificación de audio preferido a través de la interfaz de la tarjeta de procesamiento en el momento de la configuración, que proporciona la flexibilidad necesaria para seleccionar el proceso de compresión de audio que mejor se adapte a las necesidades generales de la empresa y la aplicación. Para más información marque 19 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

NUEVOS PRODUCTOS OTROS

WORK

Torres de elevación para Line Array Conservando sus niveles de seguridad, Work Lifters ha diseñado tres elevadores con diferentes capacidades de carga y altura. Primeramente está el modelo WT 150, una solución de elevación compacta para los sistemas pequeños de Line Array, cabe en casi cualquier vehículo ya que mide solo 157 centímentros de largo cuando está plegado, eleva cargas de 200 kilogramos y hasta cinco metros de altura. La segunda referencia es el WT 550. Aunque puede alzar cargas pesadas (400 kilogramos y 5.98 metros de altura) es de tamaño compacto (166 centímetros plegado). Finalmente, está el WT700, diseñado para los sistemas más pesados de Line Array, cuenta con una capacidad de carga hasta de 500 kilogramos y 6,5 metros de altura. Anillos de sujeción y el espesor de la pared metálica garantizan la distribución correcta distribución de peso y soporte. Para más información marque 20 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

48 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

Extreme Networks Solución Wi-Fi

Extreme Networks anunció la salida del Access Point 3865 802.11ac WLAN, adición clave al portafolio IdentiFi Wireless. Este desarrollo hace a IdentiFi la solución Wi-Fi más completa y escalable para alcanzar mayor velocidad en conexiones inalámbricas para interiores y exteriores. El IdentiFi se distingue por ofrecer capacidad y facilidad de uso que demandan los equipos de TI, así como los usuarios móviles, tanto en interiores como en exteriores. Además de ofrecer más aplicaciones y rendimiento para los usuarios con menos puntos de acceso. Para más información marque 21 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

www.avilatinoamerica.com


NUEVOS PRODUCTOS OTROS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com

EMC

Plataforma de almacenamiento EMC Corporation presenta a ViPR 2.0, una plataforma de almacenamiento definido por software que simplifica considerablemente la administración de la infraestructura de almacenamiento existente y nueva, y proporciona nuevos servicios de datos para respaldar las aplicaciones de última generación y el análisis de big data. El valor de la plataforma es que separa el plano de control (la capacidad de administrar centralmente varias funciones de los arreglos de almacenamiento, incluidos el descubrimiento, el aprovisionamiento y la creación de informes por medio de ViPR Controller) del plano de datos (servicios de datos avanzados que se ejecutan en los arreglos de almacenamiento por medio de ViPR Data Services y ofrecen, por ejemplo, funcionalidades de objetos para plataformas basadas en archivos o funcionalidades de bloques para plataformas genéricas). Al desconectar el plano del control del plano de datos, ViPR simplifica la administración de los arreglos inteligentes y aprovecha su inteligencia subyacente de una manera completamente automatizada basada en políticas. Para más información marque 22 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

RTI

Procesador de control Remote Technologies Incorporated (RTI) presenta una nueva generación del RP-1, se trata del procesador de control RP-4, diseñado para la operación unidireccional de los sistemas de audio y video, usando cualquier interface RTI 433-MHz inalámbrica. Cuenta con un receptor integrado 433-MHz RF, cuatro puertos IR asignables con salida ajustable, dos entradas de detección de voltaje y dos salidas de relé programables, todo en un solo paquete. El procesador también soporta control unidireccional por medio de la aplicación RTiPanel, permitiendo a los usuarios incorporar sus smartphones y tablets para el control del sistema. El RP-4 es perfecto para el control del sistema en instalaciones de cuartos individuales como teatros en casa, dormitorios y centros de medios de comunicación. Para más información marque 23 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

NUEVOS PRODUCTOS VIDEO

BenQ

Monitor El BL3200PT es el nuevo monitor que BenQ está presentando al mercado, un generoso monitor de 32 pulgadas equipado de un panel AMVA con una resolución WQHD de 2560 x 1440 píxeles con un contraste estático 3000:1, un contraste dinámico 20.000.000:1 y un tiempo de respuesta GtG de 4 milisegundos. Del mismo modo, cuenta con un brillo máximo de 300 cd/ m2, cuatro salidas de pantalla en forma de VGA, DVI, HDMI y DisplayPort 1.2, dos puertos USB 3.0, dos puertos USB 2.0 y una pareja de altavoces de 5W de potencia. Para más información marque 24 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

| 49


NUEVOS PRODUCTOS ILUMINACIÓN PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com

Elation

Luminaria de cabeza móvil Elation expande su serie Platino con la versátil Wash 16R Pro, esta luminaria de cabeza móvil cuenta con el MSD Platinum 16R, una lámpara Phillips (330W, 16.000 lúmenes), resolución de 16 bits en todas las funciones del motor, variables y CMY de mezcla de color CTO. Asimismo, incluye una rueda de color dicroico estática con seis colores intercambiables (incluidos CTO + UV), 8 faceta rotativa / prisma indexación, la luz y el filtro de fuertes heladas, sistema de zoom con un 6,5 ° a 48°. El dispositivo incluye un formador de haz de rotación interna que permite la alineación de la viga para facilitar la cobertura de los paisajes y piezas de serie. Incluye conexiones DMX DE 3-pin y 5-pin, PowerCon In y una fuente de alimentación con interruptor automático universal. También incluye un receptor inalámbrico DMX incorporado en EWDMX. Para más información marque 25 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA............. TARJETA DEL LECTOR...PÁGINA

PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 7 Nº 4

EMPRESA............................................................TARJETA DEL LECTOR..............................PÁGINA AUDIO – TECHNICA U.S. INC.................................................................... 1..................................................................... 5 AVE AUDIO VIDEO EXPORT USA.................................................................2..................................................................... 7 CEDIA..................................................................................................3....................................................................39 CHIEF...................................................................................................4......................................................CARÁTULA 2 EPSON AMERICA INC. USA.......................................................................5......................................................CARÁTULA 3 HALL RESEARCH INC. USA.......................................................................6.................................................................... 12 INDUGUÍA.............................................................................................7....................................................................43 INFOCOMM INTERNATIONAL....................................................................8....................................................................33 KRAMER ELECTRONICS MÉXICO................................................................9.................................................................... 15 LIGHTWARE VISUAL ENGINEERING............................................................ 10....................................................................11 LOCH AUDIOVISUAL EQUIPMENT.............................................................. 11................................................................... 19 MIPRO ELECTRONICS............................................................................. 12................................................................... 17 RGB SPECTRUM.................................................................................... 13.................................................................... 9 ROCKETERIAS DISTRIBUIDORES S.A. DE C.V. MÉXICO.................................. 14................................................................... 21 TECNOMULTIMEDIA INFOCOMM MÉXICO................................................... 15.....................................................CARÁTULA 4 TECNOMULTIMEDIA – INFOCOMM............................................................ 16.........................................................GATEFOLD

50 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº3

Transmisión de audio Señalización digital 3D Controladores de iluminación www.avilatinoamerica.com



México2014 LA EXPO PARA SISTEMAS AUDIOVISUALES, D O M Ó T I C A , S E Ñ A L I Z A C I Ó N D I G I T A L & COMUNICACIONES C O R P O R A T I V A S EXPOSITORES CONFIRMADOS A LA FECHA:

AGOSTO 20, 21 & 22, 2014 WTC, MÉXICO D.F., MÉXICO

ORGANIZADO POR:

POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO EN EL WORLD TRADE CENTER 3200 m2 DE EXHIBICIÓN CON ESPACIO PARA MÁS DE 80 EXPOSITORES

INGRESE GRATIS A LA MUESTRA COMERCIAL R E G Í S T R E S E YA E N :

W W W. T E C N O M U LT I M E D I A . C O M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.