AVI LATINOAMERICA 7-5_OK

Page 1

REVISTA PARA LA INTEGRACIÓN DE AUDIO, VIDEO E ILUMINACIÓN

Vol. 7 Nº5 2014 www.avilatinoamerica.com

Proyección láser favorece cine

3D

OFFICIAL

Confortabilidad para tomar decisiones Un evento que se fortalece Reconocimiento ganado a pulso

MEDIA

PARTNERS

ISSN 2027 4807


EL EVENTO PARA SISTEMAS AUDIOVISUALES QUE CRECE Y SE EXPANDE POR TODA A AMÉRICA LATINA

SISTEMAS AUDIOVISUALES, DOMÓTICA, SEÑALIZACIÓN DIGITAL & COMUNICACIONES CORPORATIVAS TecnoMultimedia InfoComm es la feria para Audio, Video y Sistemas Integrados Profesionales para México, Colombia y Brasil. Después del éxito logrado en la primera versión de TecnoMultimedia InfoComm Brasil, México es la siguiente parada. Será un evento para recordar. No se la puede perder, si aún no ha comprado su stand, escriba a valarcon@tecnomultimedia.com. Si no se ha inscrito para asistir, visite www.tecnomultimedia.com y hágalo hoy mismo.

EL INGRESO A LA MUESTRA COMERCIAL ES GRATIS MEDIANTE REGISTRO EN

W W W. T E C N O M U LT I M E D I A . C O M ORGANIZADO POR:



ConnexSys

SOLUCIÓN DE MONTAJE PARA VIDEO WALL

Instaladores e Integradores pidieron una nueva solución de montaje para Video Wall – un Sistema con velocidad, de fácil alineación, acceso para mantenimiento y rigidez. Hemos diseñado una solución con los niveles de montaje, nivelación rápida y anclaje en rieles comunes, ofreciendo 6 puntos de ajuste PowerZone™ en un solo lugar, el montaje permite que la pantalla salga con facilidad y rapidez solamente cuando es necesario, y con nuestra nueva tecnología RapidDraw™ la pantalla se ajusta y estabiliza asegurándose en la posición y profundidad deseada. Porque tú lo pediste…

Lo hemos resuelto. Visita chiefmfg.com/connexsys

©2014 Chief is a division of Milestone. AVI_L_May-2014.

South America +1.719.661.8134 México +52.81.8378.5315 www.chiefmfg.com


EDITORIAL Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

DIRECCIÓN GENERAL Max Jaramillo / Manuela Jaramillo EDITOR Richard Santa

rsanta@avilatinoamerica.com

GERENTE DE PROYECTO Víctor Alarcón valarcon@avilatinoamerica.com GERENTES DE CUENTA EE.UU. Adriana Ramírez aramirez@avilatinoamerica.com MÉXICO Sandra Camacho Verónica Marín

scamacho@avilatinoamerica.com vmarin@avilatinoamerica.com

COLOMBIA Fabio Giraldo Verónica Estrada

fgiraldo@avilatinoamerica.com vestrada@avilatinoamerica.com

MARKETING Y COMUNICACIONES Alejandra García agarcia@avilatinoamerica.com JEFE DE CIRCULACIÓN Albeiro Cortés acortes@avilatinoamerica.com JEFE DE PRODUCCIÓN Fabio Franco ffranco@avilatinoamerica.com DIAGRAMACIÓN Lucy Bustamante

lbustamante@avilatinoamerica.com

PORTADA Cortesía Christie TELÉFONOS OFICINAS: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 LATIN PRESS MÉXICO México DF Tel +52 [55] 4170 8330 LATIN PRESS COLOMBIA Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 88 64 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403 São Paulo, Brasil

Tel +55 [11] 3042 2103

Colaboran en esta edición: Bruno Tabares, Juan Tamayo Official Media Partners

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. ISSN 2027 4807

www.avilatinoamerica.com

Un real servicio postventa

richard sanTa sánchez editor rsanta@avilatinoamerica.com

Cada que un fabricante de la industria audiovisual busca abrir nuevos mercados, lo primero que se escucha decir a sus representantes es que también buscan garantizar un buen servicio postventa. Pero, ¿hasta dónde se cumple ese punto? Son varias las quejas que he conocido sobre las dificultades que han enfrentado integradores y empresas de rental a la hora de reparar un equipo AV. La más común es que el repuesto no está disponible en el país e importarlo puede llegar a tomar hasta seis meses, generando inconvenientes y pérdidas económicas para los usuarios. Para los fabricantes ésta es una situación compleja, porque si bien confían en la calidad de sus equipos y esperan que no fallen, no están excentos de algún desperfecto en la fabricación, desgaste en el uso habitual o, incluso, por algún maltrato. En general, es difícil que los fabricantes tengan todas las piezas disponibles localmente. Algunos han manifestado que para ofrecer el servicio postventa, procuran tener oficinas en cada país con respaldo técnico que permita atender este tipo de situaciones rápidamente. Otros delegan la tarea en sus distribuidores, quienes deben garantizar una atención oportuna. ¿Qué tanto seguimiento hace el fabricante al servicio postventa de sus distribuidores? ¿Cuál es el tiempo máximo prudente que debiera esperarse para que llegue un repuesto? ¿Las demoras en el servicio postventa generan mala imagen para el fabricante? ¿Estas demoras se presentan por mal servicio o falta de madurez en la industria AV de la región? Son solo algunas de las preguntas que se hacen quienes tienen equipos para reparar, situación que se agrava cuando las más afectadas son las empresas de rental, que tienen una alta rotación de equipos y suelen necesitar mantenimiento constante. Quedo atento a sus comentarios sobre este tema y la industria AV latina en rsanta@avilatinoamerica.com


EN ESTA EDICIÓN VIDEO

15

Vol 7 N° 5, 2014

15

Proyección laser 6P: redefine cine 3D

El boom que tuvo el cine 3D hace unos cinco años, se ha visto disminuir rápidamente. Hoy surge una solución que espera superar sus problemas.

INTEGRACIÓN REAL

20

Confortabilidad para tomar decisiones

Zonificación, audio, video y automatización, son algunos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de intervenir una sala de conferencia.

20

OTROS ENFOQUES

30

Concurso destaca la mejor instalación AV

La revista AVI Latinoamérica presenta el Concurso AV Latino, que busca destacar la mejor instalación AV de la región.

PROFESIONAL DEL MES

33

30

Reconocimiento ganado a pulso

Adela Kriland es una de las mujeres más destacadas de la industria AV, gracias a su conocimiento técnico y, también, por ganarle al machismo.

CASO DE ÉXITO

38 04 06 23 44 46 50

Palacio San Lázaro, bien comunicado

Un completo sistema de asistencia, votación y discusión, fue instalado para la Cámara de Diputados que funciona en el Palacio San Lázaro, en México.

33

CARTA EDITORIAL NOTICIAS FERIAS Y CONGRESOS VITRINA DE PRODUCTOS NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES

38



NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Hitachi busca distribuidores en América Latina

Latinoamérica. El fabricante de proyectores y pizarras Hitachi, tiene como objetivo los países del centro y sur de América para el crecimiento de sus ventas en los próximos años. Por eso, está buscando distribuidores que le permitan cumplir con ese objetivo. Jorge Biatturi, director de ventas para América Latina, explicó a AVI LATINOAMÉRICA que quieren tener mayor presencia en países como Bolivia, Paraguay, Ecuador y en Centroamérica, los cuales no son los grandes mercados pero están necesitados de nuevas tecnologías y soluciones AV que Hitachi tiene capacidad de sumistrar. Al consultarle el por qué enfocarse en estos mercados, Jorge Biatturi sostuvo que “para Hitachi todos los países son importantes y suman a la meta de ventas. Un ejemplo es que eligieron a un director de ventas para América Latina que está basado en Uruguay, un país muy pequeño y desde el cual atiende a toda la región”. Agregó que Hitachi busca tener un distribuidor exclusivo para cada país, que pueda realizar un trabajo serio y dedicado contando con el apoyo de la fábrica, logrando una relación gana gana para ambos. Como parte de ese apoyo a los distribuidores e integradores que trabajan con los equipos Hitachi, la compañía realizó la semana pasada en México una reunión a la que asistieron representantes de 54 empresas de todo el país, las cuales pudieron conocer las últimas novedades de la compañía. El evento contó con la participación de Ray Soltys, director de ventas de Hitachi América, y Michihiko Setogawa, vicepresidente y product manager para el continente. Sobre la distribución de sus clientes en la región, Jorge Biattyri indicó que un 60% se encuentra en los gobiernos, mientras que el 40% restante está en los privados.

CALENDARIO 2014 Noviembre TecnoMultimedia InfoComm Bogotá, Colombia Fecha: 6 y 7 www.tecnomultimedia.com TecnoTelevisión Bogotá, Colombia Fecha: 6 y 7 www.tecnotelevision.com LDI Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 17 al 23 www.ldishow.com

CALENDARIO 2015 enero International CES Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 6 al 9 www.cesweb.org NAMM Anaheim, California, EE.UU. Fecha: 22 al 25 www.namm.org

Mercado AV latino crece más que promedio mundial

Febrero ISE Europa Amsterdam, Holanda Fecha: 10 al 12 www.iseurope.org

De acuerdo con el estudio, el crecimiento de los mercados emergentes estará directamente vinculado al desarrollo de infraestructuras puestas en marcha para apoyar a la industria local. Grandes eventos como la Copa del Mundo o los Juegos Olímpicos han impulsado el crecimiento en América Latina y Oriente Medio/África.

MARZO Digital Signage Las Vegas Nevada, EE.UU. Fecha: 10 al 12 www.digitalsignageexpo.net

Latinoamérica forma parte de las regiones que están creciendo a un ritmo mayor que el promedio mundial, aunque ésta avanza desde una base muy pequeña. Se espera que la representación de América Latina crezca del 5% al 5,3% entre 2012 y 2016 en cuanto a su participación global. La expectativa del estudio es que el mercado profesional AV en América Latina pase de US$3,80 mil millones en 2012 a US$4,77 mil millones en 2014, y prevé que alcance los US$6,00 mil millones en 2016.

Abril ISA International Sing Expo Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 9 al 11 www.signexpo.org

Dentro de todo el sector Latinoamericano, Sudamérica cubre el 70% del mercado AV, Brasil el 30%, México el 22%, Colombia el 15% y Centroamérica y el Caribe el 8%.

NAB Show Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 11 al 16 www.nabshow.com

Latinoamérica. El nuevo estudio de mercado de InfoComm International, Definición del Mercado AV Profesional y Estudio Estratégico 2014 (MDSS 2014), entrega información importante que los profesionales de la industria AV deben conocer.

De acuerdo con InfoComm, con esta investigación de mercado los profesionales y propietarios de las empresas AV en Latinoamérica podrán tomar decisiones para el desarrollo de sus negocios gracias a la información que contiene; además de conocer cuáles son los productos y servicios más demandados en la región y en el mundo. Comprenderán también cuáles son los sectores económicos que más tecnologías AV implementan, así como los datos del mercado Global Audiovisual.

6 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

Soundcheck Xpo México DF, México Fecha: 26 al 28 www.soundcheckexpo.com.mx www.avilatinoamerica.com


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Smart Building Conference se expande en Europa

Internacional. Smart Building Conference - una empresa conjunta de InfoComm International y CEDIA - busca ampliarse de manera significativa en los próximos meses con la puesta en escena de los cuatro eventos que abordan algunos de los mercados más energéticos de Europa para la tecnología audiovisual e integración de sistemas. Integrated Systems Events, la empresa responsable de la feria ISE, ha anunciado un calendario que verá la SBC en Londres, Berlín y Milán el próximo otoño, antes de regresar a Amsterdam para ISE 2015 en febrero próximo. Mike Blackman, director general de Integrated Systems Events, comentó que “Después de organizar con éxito los eventos de SBC en los últimos dos shows de ISE y en Londres en octubre pasado, creemos que es el momento adecuado para lanzar la marca de Smart Building Conference en Europa. Nuestra estrategia será nuestros tres eventos este otoño para tener contenido local adaptado al mercado regional de cada país, mientras que el próximo año Amsterdam SBC servirá como punto de encuentro internacional de la marca”. Con este fin, el contenido de los eventos de SBC en Londres, Berlín y Milán se está produciendo en estrecha consulta con socios locales en cada país, mientras que las actas de congresos en las tres ciudades se realizarán en inglés, alemán e italiano, respectivamente. Como en años anteriores, el programa de Amsterdam se llevará a cabo en inglés. El contenido de los cuatro eventos está siendo gestionado por Agata Pawlik, recientemente contratada Conference Manager en Integrated Systems Events. El horario y lugar de celebración de SBC es la siguiente: • Martes 7 de octubre 2014 - Centro de Conferencias Reina Isabel II, Londres • Jueves 6 de noviembre 2014 - Mövenpick Hotel, Berlín • Martes 18 noviembre 2014 - Nhow Hotel, Milán • Lunes 09 de febrero 2015 - RAI, Amsterdam Más información sobre el programa de la CBS 2014-15 está disponible en el sitio: www.smartbuildingconference.com

www.avilatinoamerica.com

Freephones llega a Argentina con pórtico de LED

Argentina. Dándole un primer encuentro en sus puertas de ingreso al cliente y brindándoles la mayor atención y recepción, Freephones, compañía de venta de teléfonos celulares, desembarcó en el centro comercial de Morón Provincia de Buenos Aires con un pórtico LED especialmente desarrollado por los ingenieros de la compañía Multiled. Las características y la capacidad flexible para mostrar diferentes imágenes confirman la personalidad de la empresa. La construcción modular, la sobriedad de la misma. Los materiales de las pantallas son de máxima resistencia y solidez, lo cual lo hacen un pórtico perdurable. La construcción es singular. Le da un toque de personalidad al lugar. Indicaron los representantes de Multiled que el resultado de esta instalación es un singular desarrollo del equipo técnico y de ingeniería que dio una solución al pedido del cliente. “El pórtico establece un diálogo con el cliente, creando una experiencia extraordinaria. El cliente arriesgó algo innovador y quiso implementarlo con una empresa con trayectoria y experiencia en pantallas LED”, agregaron. En su lanzamiento la empresa le dio un estilo novedoso y determinante a su diseño, donde también influyó el contexto y definición del rubro de la misma.

AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

|7


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Presentan a socios fundadores de la nueva DSMX

México. El pasado 28 de agosto se reunieron en la notaria 215 de Ciudad de México los representantes de las empresas líderes de la industria DS en México para firmar el acta constitutiva que otorga a la Asociación un nuevo nombre y una nueva mesa directiva, después de un proceso largo de casi un año. Los participantes a la firma de la nueva Asociación Digital Signage México, DSMX, son profesionales con grandes proyectos y empresas nacionales e internacionales a su cargo, todo ésto sin contar el caudal de experiencia y éxito que cada uno aporta al crecimiento de la industria digital signage en este país. Dentro de los cambios que buscaban al constituir la Asociación con este grupo de expertos que aceptaron la invitación, era proveer una mesa directiva sólida, con experiencia y personajes de peso y respeto dentro del mercado de DS. Hasta el momento de la firma, Cristian Mecalco se desempeñó como director de la Asociación por tres años, sin embargo el momento de dar el salto a las grandes ligas junto a los big players era un paso vital y

En la foto: de izquierda a derecha: Jorgue Sánchez y Luis Cadena de Multimedia Corporativa, Jaime Vázquez-Mellado de Promo Espacio, Federico Freyria de Novotech, William Narchi y Manuel Mier y Concha de SSL, Alberto Comolli de Kolo DS, René Moreno e Ingrid Capella de Proactel-Spotmedia (Mirane México), Cristian Mecalco exdirector de la Asociación Digital Signage México (ahora Manager en Kolo Academy).

necesario, tanto para la DSMX y su crecimiento como para lograr que la industria fuera representada por un grupo de reconocidos expertos. Así que la nueva mesa directiva de la Asociación está constituida de la siguiente manera: Presidente/Director: Federico Freyria, de

la empresa Novotech. VicePresidente: Manuel Mier y Concha de la empresa SSL. Secretario: Luis Antonio Cadena de la empresa Multimedia Corporativa. Tesorero: René Moreno de la empresa Proactel (ahora Mirane México). Consejero: Alberto Comolli de Kolo DS.

PVS, nuevo distribuidor de soluciones de video

Latinoamérica. Un nuevo jugador en la distribución de soluciones de video para América Latina comenzó a operar en los últimos meses. PVS, Professional Video Solutions, empresa conformada por personas con amplia trayectoria en la industria AV.

punto estratégico para todos nuestras operaciones con todos los cliente de Latam. En nuestra sede contamos con oficinas comerciales, un “Demo Room” y además tenemos un Warehouse de mas de 600Mts con mercadería de stock.

AVI Latinoamérica habló con Pablo Paludi, uno de los mentores de la nueva empresa.

AVI: ¿Hacia qué mercados se dirige? Pablo Paludi: Nuestro negocio está enfocado en un 90% al mercado ProAV de Latam. Las operaciones en la región las canalizamos a través de nuestra red de distribuidores (tenemos partners en Brasil, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Venezuela, Ecuador, Honduras y Panamá) con los cuales trabajamos activamente todos los días.

AVI: ¿Cuándo y de quiénes surgió la idea de esta nueva compañía? Pablo Paludi: Hace aproximadamente un año atrás, he comenzado a soñar en la creación de una compañía que cuente con soluciones de video creativas y con un excelente valor agregado de soporte técnico para todos los clientes del mercado ProAV de LATAM bajo el lema “productos rentables y de excelente calidad”. Hoy día PVS (Professional Video Solutions) se ha convertido en una realidad y puedo dar las gracias por ello. Hemos formado un equipo de trabajo solido y joven, lo cual nos hace una compañía muy ágil y que llega a sus clientes “brindando soluciones”. Todo esto sumado a nuestros más de 20 años de experiencia en dicho mercado nos convierte en una poderosa solución. AVI: ¿Dónde está basada PVS? Pablo Paludi: Nos ubicamos en la Florida, EE.UU., el cual es un

8 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

AVI: ¿Cuáles son los productos y servicios que ofrece? Pablo Paludi: Contamos con fabricación propia de procesadores de videowall, switchers, extenders, matrixes, converters, scalers y equipos de digital signage. Además ofrecemos asesoría de proyectos y contamos con un departamento técnico certificado de todos nuestros productos. AVI: ¿Qué buscan aportar al mercado AV latino? Pablo Paludi: Nuestro aporte principal se basa en que “Llegamos al mercado AV Latino para ofrecer soluciones”. Gracias a nuestra experiencia sabemos que eso es lo más importante y hoy día en PVS estamos orgullosos de poder demostrarlo.

www.avilatinoamerica.com


Llama la atenciĂłn Conecta a tus pantallas

Conecta a tu computador ‘Â?–”‘Žƒ†‘”‡• Â?Â—ÂŽÂ–Â‹ÇŚÂ’ÂƒÂ?–ƒŽŽƒ ƒ–ƒ’ƒ–Š š͜ › ƒ–ƒ’ƒ–Š † Í Ç¤ ”‡ƒ–‹˜‹†ƒ† †‡ ˆ‘”Â?ƒ •‡Â?…‹ŽŽƒǤ Supera la competencia con posibilidades creativas ilimitadas. Visita nuestro sitio web para una experiencia visual inspiradora.

www.datapath.co.uk.

Tel: +44 (0)1332 294 441 www.datapath.co.uk

6th – 7th November 2014 Bogota, Colombia Stand No: 47 In partnership with VideoNet


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

PRO AVLS nuevo representante regional de Symetrix

Latinoamérica. Symetrix, el fabricante líder de soluciones DSP de audio profesional, anunció el nombramiento de PRO AVLS como representante de ventas para América Latina y el Caribe.

Con sede en San Juan, Puerto Rico y con oficinas en la Isla Margarita, Venezuela, PRO AVLS utilizará su experiencia de más de 20 años para liderar las ventas de los productos de Symetrix, incluyendo Jupiter, la línea de DSPs independientes de arquitectura fija, y SymNet, la gama Dante de DSPs escalables de arquitectura abierta. “A medida que Symetrix continúa creciendo a nivel mundial, uno de los próximos pasos en esta expansión era la incorporación de un recurso dedicado de ventas y soporte técnico para América Latina”, dijo Mark Ullrich, director de ventas internacionales de Symetrix. Para PRO AVLS, que es un representante

bien establecido que trabaja con marcas como DiGiCo y Martin Audio, este acuerdo permite a los clientes el acceso a una gama de productos única en toda América Latina. “Hay una gran necesidad de plataformas versátiles DSP en la región. Aunque hay muchos jugadores en el mercado, buscábamos asociarnos con un fabricante que ofreciera a nuestros clientes una ventaja frente a sus competidores en términos de usabilidad, compatibilidad, calidad de audio, fiabilidad y precio”, comentó Guillermo Sánchez, director de ventas de PRO AVLS. El presidente de PRO AVLS, Alex Rojas, también compartió el entusiasmo con la nueva asociación. “A medida que trabajemos juntos con las soluciones DSP líderes del mercado, nuestros clientes, potenciales clientes y amigos verán los beneficios de los productos de Symetrix y las ventajas que PRO AVLS aporta a sus herramientas. Estamos muy orgullosos de representar a una marca con

tanta tradición y tan respetada en la industria del audio”, aseguró. Con este nuevo nombramiento, Symetrix espera poder enfocarse más y contar con más soporte en sus acuerdos de distribución existentes en la región. “También estamos deseando sumar nuevas alianzas estratégicas para asegurar que Symetrix tenga el posicionamiento más competitivo posible en América Latina”, concluyó Ullrich.

Beyerdynamic instala tecnología de interpretación en auditorio

Argentina. Unidades de micrófono con tecnología Revoluto del sistema de conferencias MCSDigital, estaciones de interpretación y la TG 1000 sistema inalámbrico digital de Beyerdynamic se instalaron en el salón de actos de la nueva ATILRA Centro Educativo Tecnológico, CET, Argentina.

A.T.I.L.R.A. es la asociación de trabajadores de la industria láctea en Argentina. En Sunchales, en la provincia de Santa Fe, se construyó un centro de entrenamiento de alta tecnología con una superficie total de 64.000 m2. Hay tres modernos edificios en el campus: un auditorio con proyectores 3D, conferencias y la tecnología de interpretación, un edificio con un total de 24 salas de conferencias que también están equipados con la última tecnología (centros de trabajo de PC, video y tecnología de teleconferencia) y un hotel con 14 habitaciones. El edificio, donde se utiliza la tecnología Beyerdynamic, tiene una superficie total de 1.200 m2 y consta de una sala de recepción que también se utiliza como una extensión del gran auditorio. Éste incluye 305 asientos (cuando se extiende 405). Las primeras filas del auditorio están equipadas con MCS-D 3171 unidades de micrófono con tecnología Revoluto (115 unidades de micrófono). Los ingenieros responsables de la aplicación de la nueva tecnología elaboraron un concepto y un catálogo de requisitos. Como se trata de un centro ultramoderno, la tecnología de conferencia tenía que estar al día también. Exigieron un alto nivel de funcionalidad, calidad y diseño atractivo.

10 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

Las unidades de micrófono con tecnología Revoluto del sistema de conferencias MCS-digital por cable desde Beyerdynamic estaban predestinadas. Gracias a la tecnología patentada Revoluto que proporcionan una zona grande verdadero hablar con un sonido de alta calidad, no importa si la persona que habla se inclina hacia atrás o girando su cabeza a la derecha o a la izquierda mientras habla, el volumen y la calidad de audio no cambian. Como A.T.I.L.R.A. organizar sus reuniones en este auditorio, donde los huéspedes de todo el mundo participan, también se requiere un sistema de interpretación para seis idiomas, además del sistema de conferencias. Debido a la estación de intérprete MCS-D 202, MCSDigital puede cumplir con este requisito y sin un sistema adicional. Las estaciones de interpretación (dos unidades por idioma) están en la parte posterior superior del auditorio en dos cabinas separadas.

El software de conferencia de 4 Corte steno-s se utiliza para registrar las reuniones. Es ideal para complementar el sistema de conferencias beyerdynamic. Al utilizar este software, tanto en el canal de intérprete y canal de conferencia se pueden grabar por separado. Por otra parte, los marcadores se pueden colocar en la grabación para un acceso preciso al escribir el acta de la reunión posterior. Las personas que tienen problemas de audición también pueden tomar parte activa en las reuniones, porque hay tecnología disponible para ellos.

www.avilatinoamerica.com


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Tubos de píxel 3D para concierto de coro Internacional. Los tubos LED de píxel LT-100 y LT-200 de SGM, fueron desplegados en un contexto inusual, cuando uno de los coros líderes no tradicionales de Londres, London Contemporary Voices (LCV), llevó a cabo su concierto Reflexiones en la iglesia del siglo XVIII, St. John-at-Hackney. Para trabajar en el diseño de producción de Ali Abbas y Keny Ega-Bourgeois, el diseñador de iluminación Owen Pritchard-Smith, de Spirit Design, obtuvo una cantidad de tubos gráficos 3D del inventario de Blueprint Events de Chris Morgan para crear un anillo de luz brillante proveniente de los tubos LED, cada uno controlado individualmente. LCV quiso presentar un escenario único para las 300 personas que asistieron. Y aquí es donde los tubos de píxel de SGM de uno y dos metros entraron en juego. Con la tarea de crear un ambiente único en el que se sumergiera el coro, Owen Pritchard-Smith admitió: “Mi idea inicial era utilizar la proyección para llevar este juego a la vida, y reforzar el concepto de reflexión emocional a través del contenido y la iluminación arquitectónica. Pero esto conlleva una serie de cuestiones; en primer lugar, tener al coro sumergido dentro de un conjunto de 360 grados resultó ser una pesadilla de luz y cámara; en segundo lugar, la proyección es una opción

www.avilatinoamerica.com

costosa y de preproducción pesada y en tercer lugar, al equipo de producción se les estaba acabando el tiempo para la puesta en escena y la construcción”. “Estos tubos proporcionaron niveles ideales y un ambiente para la actuación”, continuó Pritchard-Smith. “Su flexibilidad me permitió crear efectos 3D que no habrían sido posibles con otras opciones. Su peso ligero permitió que pudieran ser colocados y trasladados rápidamente y con facilidad, acelerando el proceso. Quedé muy satisfecho con su rendimiento y decidí vestir al coro de blanco para permitir que reflejaran los colores que enviaba en su dirección - sumergiéndoles totalmente en el show”.

AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

| 11


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Solución de video conferencia Polycom disponible en México

México. Hoy en día la tecnología ha permitido que las barreras en la comunicación y para la productividad sean casi inexistentes. La videoconferencia ha llegado a un punto en el que los costos, el retorno de la inversión y la flexibilidad son sólo algunas de las ventajas por sobre las llamadas telefónicas o los costosos viajes de negocios. Las soluciones de Polycom permiten realizar entrevistas, reuniones ejecutivas, de proyectos, con socios desde cualquier oficina con una calidad en el audio y la imagen que permiten aprovechar el tiempo al máximo y no tener que salir de la oficina. Un ejemplo de las ventajas para las empresas es la solución de sala Real Presence que permite llevar a cabo conferencias en video de alta definición, ideal para instalarla en salas de juntas, en las aulas de capacitación o hasta en los salones de clase. El software es sencillo de utilizar y permite mantener una junta virtual sin ningún inconveniente o retraso en la imagen o audio. La imaginación y la creatividad son los únicos retos a la hora de utilizar la solución en videoconferencia, la tecnología con la que cuenta Polycom y que distribuye CDC en México garantiza que el video y audio sean de alta definición. La solución OTX, por ejemplo,

brinda una experiencia de telepresencia completa, ideal para grupos pequeños y para llevar a cabo tus capacitaciones o juntas. Características: • Capacidad para cuatro (OTX 100) o seis (OTX 300) usuarios en video. • Pantallas LCD de hasta 65” que generan la ilusión de estar sentado a la mesa con colegas distantes. • Pantallas panorámicas con sistema auto-elevación de 21,5”. • Kit opcional de Experiencia Completa que incluye un paquete para pared posterior e iluminación.

Nueva certificación en DS de Chief

Latinoamérica. La compañía Chief puso en marcha un nuevo curso de formación a través del Programa Chief Certified Partner. El curso se centra en soluciones de señalización digital en diversos espacios comerciales. El curso está diseñado para ayudar a maximizar el impacto de los contenidos a través de soluciones de señalización digital de la compañía, incluyendo el nuevo sistema de montaje de Video Wall ConnexSys. También proporciona créditos libres de la industria - 1 InfoComm CTS RU, 1,5 CEDIA CEUs y 1 crédito DSEG tanto para el producto e instalar tracks. “Este curso es una gran manera para que los instaladores y distribuidores puedan aumentar su conocimiento de soluciones de señalización digital, y al mismo tiempo ganar créditos de la industria. La comunicación digital está experimentando un fuerte crecimiento en la industria AV con las proyecciones para llegar a 17 mil millones dólares para el año 2017, de acuerdo con la compañía de información global IHS. Ahora es el momento de centrarse en aprender más sobre este vertical”, dijo Mike Luna, Gerente de capacitación y de instalación. Más de 4.800 usuarios se han beneficiado del Programa de Certificación de Chief al diferenciar su negocio a través de la formación en línea gratis. El programa tiene ahora un valor de hasta 13,5 CTS EEFF, 9.5 CEDUA CEU, y 3 DSEG Créditos. Los usuarios también obtienen grandes recompensas (que varían según la región) a lo largo de su formación, ya que llegan a ciertos niveles de puntos Chief.

12 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

Software para administración de empresas de rental

Latinoamérica. El software R2 de Unique Business Systems, es una solución que busca ayudar en la difícil tarea de administrar una compalía de rental. Ha sido diseñado para gestionar clientes, equipamiento, recursos humanos y reparación. Con R2 software usted podrá mantener un registro de pedidos, tendrá la disponibilidad y ubicación de inventario. Podrá asignar técnicos específicos (por experiencia y disponibilidad) a sitios de trabajo y podrá obtener la duración precisa del tiempo trabajado. Adicionalmente, podrá gestionar, corregir y prevenir daños potentes junto con mantener el equipaje y el costo. Utilizando el software R2, la organización tendrá la capacidad de crear informes de datos y podrán ser analizados con precisión. Puede ser configurado a cualquier idioma y podrá manejar varias monedas. Es fácil de aprender, usar, y también puede proporcionar información de inventario, trabajo cumplido, y reparación desde sus aparatos electrónicos 24 horas al día. Con más de 12.000 sistemas adquiridos, el software R2 permitirá tomar mejores decisiones de negocios.

www.avilatinoamerica.com


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Sistema de control de escenarios de Bosch, disponible en América Latina

Latinoamérica. Uno de los productos con amplia trayectoria de la compañía Bosch es el sistema de control de escenarios, conocido como SYB 3.0. Éste ha sido implementado en varios teatros del mundo, pero ahora la compañía busca impulsarlo en América Latina. La programación, operación y diagnóstico de todos los aspectos de la tecnología de control se realizan mediante paneles de control compactos que se pueden conectar a diferentes lugares de todo el teatro. Permite que varias personas trabajen en una o diversas actuaciones de forma simultánea. Numerosas funciones aumentan la eficiencia del flujo de trabajo: por ejemplo, la función de autocorrección asegura el posicionamiento del escenario deseado con diferentes configuraciones de suspensión. Otras características, tales como bases de datos, estructuras de conversión flexibles y de funcionamiento del escenario simplificar la realización de procesos complejos. La simulación 3D integrada de la planta en general muestra de ma-

www.avilatinoamerica.com

nera realista los desplazamientos programados. Esas ayudas de planificación también trabajan más allá del teatro en las computadoras portátiles y computadoras de escritorio comerciales. El SYB 3.0 ofrece un alto nivel de seguridad, de conformidad con EN61508 y normas adicionales. El contraste permite detectar de forma fiable los errores informáticos, problemas de la unidad, o cuestiones de tecnología en sensores. Además, un asistente sincroniza automáticamente el movimiento con los datos geométricos de los equipos. El asistente proporciona advertencias durante la programación para prevenirlos.

AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

| 13


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Cámaras robóticas apoyan comunicaciones corporativas México. Por su versatilidad, calidad de imagen, facilidad de operación y relación costo-beneficio, las cámaras robóticas de Panasonic se han convertido en útiles herramientas para la integración de soluciones de video profesional enfocadas a diversas áreas como la capacitación de personal, la difusión de información pública o la creación de canales de televisión internos. Es posible instalar cámaras robóticas en un estudio básico de televisión en cualquier lugar sin necesidad de un gran despliegue tecnológico y con poco personal a cargo de su operación. A estas ventajas, se debe sumar el fácil acceso a la transmisión de video a través de internet y la mayor disponibilidad para realizar enlaces vía satélite. Panasonic de México ha provisto la tecnología, mientras que Teletec, empresa integradora de soluciones audiovisuales, ha diseñado el proyecto a la medida de las necesidades de cada usuario, con sistemas compuestos por cámaras robóticas, controles de cámara y switchers, que operan en espacios reducidos o en recintos donde la intervención de un camarógrafo no es factible por sus condiciones o costos. Transmisiones de video a favor de la transparencia El Instituto de Transparencia del Estado de México, Infoem, garantiza el acceso a la información pública y protección de datos personales en el Estado de México, pero además se encarga de fomentar la transparencia y la rendición de cuentas, a través del contacto cercano y permanente con la sociedad mexiquense.

ción acerca del trabajo de este organismo, haciendo transparente la forma en que los consejeros trabajan y resuelven los recursos y solicitudes de los ciudadanos. “Estamos llegando a la población a través de las transmisiones en vivo vía internet (streaming), en combinación con las sesiones videograbadas”, señala Ulises Lovera, director de Informática del Infoem. Documentación y educación jurídica La Escuela Judicial del Estado de México, es una institución académica abocada a la formación, capacitación y actualización de los servidores públicos jurisdiccionales.

El Infoem debe difundir sus propias acciones y, al mismo tiempo, despertar el interés de la población, por lo que se instaló un sistema de cámaras que les permite crear un archivo videográfico, transmitir en vivo por internet las deliberaciones de sus miembros y tener disponibles los videos de las sesiones de trabajo.

Como cualquier institución académica, la Escuela Judicial utiliza su Aula Magna para realizar congresos, talleres, presentaciones de libros, conferencias y exámenes de recepción, actividades que deben quedar registradas en video para su posterior consulta y estudio.

El sistema consta de tres cámaras robóticas AW-HE50S, tres controles de cámara AW-RP50 y un switcher AW-HS50, todos ellos de Panasonic y que son operados fácilmente por una sola persona.

Dicha Aula Magna también es sede del informe anual del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, sesión plenaria donde se informa del estado que guarda el organismo y que se difunde mediante una transmisión televisiva.

Según el Infoem, se ha logrado despertar el interés de la pobla-

Al estudiar las necesidades de documentación en video y al considerar los costos de renta de equipo y contratación de terceros que se ejercían, se decidió equipar este reciento con un sistema de videograbación propio consistente en cuatro cámaras AW-HE50S, un control de cámara compacto AW-RP50 y un switcher AV-HS400AN de Panasonic. De acuerdo a Oscar Mata, subdirector de Extensión y Difusión Cultural, con el nuevo sistema robótico de cámaras, la institución ha optimizando su presupuesto, logrando ahorros considerables al suprimir la contratación de servicios de producción externos. Respecto al público en general, el sistema ha permitido una integración fácil y fluida con la transmisión por internet, de esta forma la difusión de la cultura jurídica ha crecido.

14 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

www.avilatinoamerica.com


VIDEO Por Bruno Tavares*

Proyección láser 6P: redefine cine 3D La reducción en la recaudación del cine en 3D, es un problema creciente en la industria. La que fue anunciada como una plataforma innovadora y poderosa de contenidos en 3D de forma inmersiva y fascinante, no ha conseguido captar el interés de los espectadores.

U

na de las perspectivas del problema del cine 3D se basa en los contenidos, en el sentido de que los productores producen películas en 3D que nunca se pensaron para 3D, o peor aún, simplemente llevan a cabo un mal trabajo con respecto a la producción en 3D en general. Sobre este punto, el CEO de Dreamworks Animation, Jeffrey Katzenberg, denunció públicamente en una entrevista a Variety en 2010 a productores y estudios

15 |

que “habían matado a la gallina de los huevos de oro” produciendo de forma masiva películas 3D “espantosas”. Una clara y desafortunada evidencia de su visión es que desde entonces la recaudación de las películas 3D (frente a las películas en 2D) en el mercado estadounidense descendió de un 67% en 2009 a un 42% en 2013. Se trata de un problema serio, fundamentalmente porque el sobreprecio de la entrada 3D, del que se beneficia toda la industria – desde estudios hasta exhibidores – también está experimentando una reducción drástica No obstante, pretender que los estudios de Hollywood asuman íntegramente la culpa sería injusto –suministradores tecnológicos, integradores de sistemas y exhibidores deben

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


VIDEO y los colores se tornan nada naturales. Lo más parecido a ver una película con un nivel bajo de brillo sería leer con muy poca luz, acompañado de dolor de cabeza y vista cansada. Para empeorar las cosas, la mayoría de los sistemas 3D necesitan una pantalla grande de alta ganancia, con un punto de mayor brillo enfrente del espectador pero con un nivel de brillo que se va deteriorando en aquellas áreas de la pantalla más apartadas. Esto se aleja bastante de una experiencia natural e inmersiva. Hasta que los fabricantes de pantallas desarrollen superficies uniformes que puedan retener la polarización de la luz, la única forma de conseguir experiencias 3D naturales e inmersivas es utilizar pantallas blancas de baja ganancia

Estereopsis asumir también su parte de responsabilidad y entender el potencial impacto que las decisiones tecnológicas tienen en crear y proporcionar la experiencia 3D en general

¿Qué funciona mal en la experiencia 3D?

El cine en 3D es posible gracias a la utilización en masa de proyectores de cine digital. Para la digitalización de pantallas, los instaladores generalmente diseñan sistemas de proyección que alcanzan un nivel de brillo de pantalla de 14 fL, de conformidad con las especificaciones Digital Cinema Initiatives (DCI). No obstante, los equipos se diseñan normalmente asumiendo que todas las películas se proyectan en 2D. De lo que se deriva un problema mayor, dado que los equipos 3D (varios polarizadores, ruedas, lentes, etc.) absorben de forma efectiva entre el 70 y el 90% de la luz, dejando únicamente una pequeña fracción de brillo de 14 fL. Esto significa que la audiencia a duras penas aprecia los detalles que componen la imagen; todo se desvanece en el fondo

También debemos considerar la estereopsis. La estereopsis es el proceso visual que permite que dos ojos vean dos imágenes ligeramente diferentes la una de la otra. El cerebro humano hace uso de estas dos imágenes, así como también de otros aspectos fundamentales, tales como el tamaño relativo y la orientación de la superficie, para formar una única imagen mental, que completa con una percepción precisa de profundidad. Estas dos imágenes normalmente se observan de forma simultánea. Sin embargo, con raras excepciones, las películas 3D se muestran mediante la proyección de imágenes de forma secuencial a través de flashes a uno y otro ojo (derecho e izquierdo) por medio de una única lente de proyección. Esto significa que el cerebro recibe las imágenes del ojo derecho y del ojo izquierdo en momentos diferentes, y además tiene que llevar a cabo la tarea de corrección para la compensación temporal. Se trata de una función no natural que, si bien no es perceptible de forma consciente por la mayoría de los espectadores, incrementa a su nivel de fatiga o da lugar a dolores de cabeza y, en algunos casos, incluso provoca nauseas o mareos mientras se visualizan contenidos 3D. Lo ideal sería proyectar imágenes de forma simultánea y persistente a los dos ojos, más que proyectar una rápida sucesión de flashes entre ellos.

Una solución técnica

Es bien conocido que un sistema de proyección laser, junto con la selección adecuada de equipos 3D eficientes, podría solucionar los problemas de brillo de 3D en la mayoría de las pantallas. La demostración pública llevada a cabo en 2013 con proyección láser de Christie evidenció que un único proyector de 72.000 lúmenes conseguía un brillo de 14 fL en una pantalla grande de alta ganancia de 65 pies, utilizando un sistema RealD XL 3D. Fue un punto de referencia para el sector, ya que la audiencia finalmente pudo ver una película 3D con el nivel adecuado de luminosidad.

16 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

www.avilatinoamerica.com


Sin embargo, el sistema seguía proyectando imágenes a través de flashes al ojo izquierdo y al derecho, y acercándose a la capacidad máxima de brillo, así que no hubiera sido posible iluminar una pantalla más grande. Una solución relativamente fácil es añadir un segundo proyector al sistema. Esto multiplicaría por dos los puntos de salida de luz, mientras que suministraría de forma natural imágenes simultáneas a los dos ojos. La tecnología informática moderna basada en la visión alineada, como la utilizada en el sistema Christie Duo, puede eliminar la tarea de mantener perfectamente alineados los sistemas de proyección dual a efectos de proyección de películas de cine.

pueden filtrar longitudes de onda de color específicas de la luz para que entren en cada ojo en concreto. Mediante la generación de imágenes para un ojo desde la combinación de los colores primarios RGB (R1G1B1) mientras que se generan imágenes para el otro ojo utilizando una combi-

nación diferente de colores primarios RGB (R2G2B2), las gafas-filtro pueden utilizarse para asegurarse que cada ojo sólo ve la imagen correcta. Este enfoque lo utiliza el sistema 3D de los Laboratorios Dolby, y se reconoce de forma generalizada como

La demostración láser de Christie se vio afectada por el hecho de que el sistema 3D en uso necesitaba una pantalla grande no uniforme de alta ganancia para mantener la polarización de la luz. Actualmente, solo hay dos alternativas 3D utilizando pantallas blancas de baja ganancia. Un sistema utiliza lentes con obturador, proyectando las imágenes a través de flashes al ojo derecho y al izquierdo desde un único proyector, bloqueando alternativamente cada ojo de forma que únicamente vea la imagen que le corresponde. Este enfoque, sin embargo, es muy ineficiente desde la perspectiva del brillo, y no es el ideal debido a las implicaciones derivadas de la estereopsis, aunque hay quien podría considerar que la experiencia en general mejora debido a la uniformidad de la imagen que se consigue. La otra solución disponible para pantallas blancas de baja ganancia utiliza una técnica conocida como 3D basado en la separación de colores. Este enfoque se aprovecha del hecho de que las imágenes que se proyectan en la pantalla se crean utilizando una combinación pixel a pixel de los colores primarios rojo, verde y azul (RGB). Gafas diseñadas de forma específica www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

| 17


VIDEO El resultado es que un sistema 3D de doble cabezal 6P es casi el doble de eficiente en términos de luz que el sistema 3D más eficiente disponible a día de hoy – con el beneficio añadido de que no necesita una pantalla grande no uniforme de alta ganancia. De igual forma, la implementación de un sistema de láser 6P se puede llevar a cabo de forma sencilla utilizando dos cabezales de proyección en una configuración Christie Duo, designando cada cabezal de proyección como proyector para el ojo derecho o izquierdo, conectándolo de forma separada a su propio juego de láseres de colores primarios RGB.

la mejor plataforma 3D para una reproducción de color precisa y una experiencia 3D naturalmente inmersiva, especialmente si se utilizan dos cabezales de proyección para simultanear imágenes en ambos ojos. El sistema Dolby 3D está disponible en el mercado desde hace algunos años, sin embargo, el mayor inconveniente de los sistemas basados en lámparas es que el proceso de aislar dos juegos diferentes de colores primarios RGB de una lámpara xenón (blanco) de amplio espectro es extremadamente ineficiente, lo que además agudiza el problema del nivel bajo de brillo en salas con pantallas muy grandes. Si este fuera el caso, con seguridad se debería combinar la capacidad de alto nivel de brillo de la proyección laser con la superior calidad de imagen ofrecida por la tecnología 3D basada en la separación de colores. Desgraciadamente, la solución no es tan simple. Los sistemas habituales de proyección laser crean luz mediante la combinación de un único juego de colores primarios RGB para crear la imagen. Es lo que se conoce como proyección laser 3-Primarios (3P), y es la solución ideal para la proyección de cine en 2D y para otras industrias. Con 3P, sin embargo, simplemente no hay “energía de la luz” en las longitudes de ondas secundarias para obtener de la fuente de luz la segunda imagen para el otro ojo. Para crear la imagen separada de color para el segundo ojo, necesitaríamos añadir tres colores láser primarios a la fuente de luz – creando lo que acertadamente se llama sistema láser 6-Primarios (6P).

Proyección láser 6P

Con un sistema de proyección láser 6P, las longitudes de onda de luz que se necesitan se generan directamente en la fuente, sin que se desperdicie ningún tipo de luz, y al mismo tiempo se consigue el aislamiento de los colores específicos para las imágenes separadas del ojo derecho e izquierdo.

18 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

Cuando se está considerando un sistema de proyección 3D con doble cabezal 6P, es razonable considerar arquitecturas de sistema que utilizan únicamente un cabezal de proyección, dado que el cabezal extra añade al sistema no solo un sobre coste sino también complejidad. No obstante, si se tiene en cuenta lo que se consigue con el láser 6P, un sistema de doble cabezal es la única opción que tiene sentido. La alternativa práctica a un sistema de cine de alta potencia es la proyección secuencial de flashes con imágenes para el ojo izquierdo y el derecho a través de un único cabezal de proyección, lo cual claramente no

¿Por qué son mejores dos cabezales que uno? Como advertencia explícita, un exhibidor no debería considerar bajo ninguna circunstancia un sistema secuencial 6P con un único cabezal. Este tipo de sistemas no sólo exhibe artefactos “parpadeantes” en la pantalla, sino que además hace un uso extremadamente ineficiente de los láseres para el 3D basado en la separación de color (frente a un sistema de doble cabezal) y tiene un rendimiento más bajo de lo normal con respecto al resto de configuraciones de los sistemas 2D y 3D (frente a los sistemas 3P). Se podría engañar fácilmente al comprador. Por ejemplo, si un proyector láser 6P se ofrece con 60.000 lúmenes de salida de luz, es muy probable que dicha especificación sea de una salida de luz para únicamente un sistema 2D; la salida de luz 3D real estaría por debajo de 30.000 lúmenes después de considerar la alternancia de parpadeo o obturación de cada juego de colores primarios del láser. Claramente, en este caso, la tecnología no estaría dando cobertura a una necesidad de mercado para un mayor brillo en 3D ni estaría ofreciendo una solución 2D adecuada, sino únicamente aprovechándose del despliegue publicitario actual del sistema de proyección laser 6P.

www.avilatinoamerica.com


es ideal basándonos en las anteriores implicaciones de la estereopsis. Lo importante es que un sistema 6P mono-cabezal es menos de la mitad de eficiente en términos de luz que un sistema de doble cabezal que emita de forma simultánea imágenes para el ojo izquierdo y el derecho. Para conseguir la proyección secuencial de imágenes, un sistema mono-cabezal se apaga o bloquea mecánicamente ya sean los R1G1B1 primarios o los R2G2B2 primarios de forma alternativa. Esto significa que cada juego de láser se utiliza menos del 50% del tiempo considerando efectos transitorios en conmutación y de color que necesitan ocultarse a plena oscuridad. Por lo tanto, con un sistema láser 6P monocabezal, el usuario necesitará al menos el doble de láser para alcanzar el mismo resultado de luz 3D que un sistema láser 6P de doble cabezal. Teniendo en cuenta que el valor actual de los láser sobrepasa de lejos el costo de los cabezales de proyección, lo anterior significa que el costo de un sistema mono-cabezal será casi el doble que el de un sistema de doble cabezal para alcanzar el mismo nivel de brillo 3D.

www.avilatinoamerica.com

El futuro de la industria del cine

Como sucede con cualquier tipo de tecnología nueva, se espera que los usuarios pioneros paguen un sobrecosto, y podrán ser testigos de bajadas significativas de precio en ofertas de productos similares durante los primeros años. Por esta razón, es esencial que los compradores analicen cuidadosamente las opciones que estén disponibles y así se aseguren de que cualquier producto que hoy compren será escalable y mejorable, como sucede con la arquitectura modular del sistema de proyección con láser comercializado por Christie. La proyección de láser 6P es, definitivamente, el futuro del cine y algún día se convertirá en la principal fuente de iluminación de los sistemas de proyección. Christie y otros individuos del sector tienen la fuerte convicción y expectativa de que la proyección laser subirá el listón para todas las pantallas 3D, satisfaciendo las necesidades del mercado y restableciendo los niveles de recaudación de la industria cinematográfica en 3D de forma que reflejen la impresionante experiencia 3D que los espectadores sólo podrían disfrutar en sus salas de cine. *Bruno Tavares es gerente general de Christie en Sudamérica.

AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

| 19


INTEGRACIÓN REAL

Confortabilidad para tomar decisiones

por Juan Tamayo*

Las salas de reuniones o salas de juntas, inclusive pequeños auditorios, son demasiado importantes para cualquier compañía, porque pueden ser un factor indirecto en la toma de decisiones.

L

a confortabilidad que genere el espacio destinado para negocios, creación o cierre de acuerdos, incidirá en la producción o ingresos de la compañía. Así que, como diseñador de sistemas audiovisuales, comparto la invitación para que tomen las mejores decisiones de diseño y, como siempre, basado en las necesidades del cliente, no en la venta del producto. Para el diseño de salas de juntas hay mucha documentación, porque éstas pueden poseer dema-

20 |

siados subsistemas, en los que se incluyen audio, video, iluminación, temperatura, comunicaciones, entre otros. El presente artículo podrá entregarles algunas recomendaciones basadas en la experiencia de ejecución de proyectos de este tipo y los estudios realizados principalmente con InfoComm.

Zonificación

Como diseñador, lo primero es definir los espacios de la sala. Una convencional posee tres diferentes espacios: Zona de presentador o presentación (ubicación de telones o monitores); zona de público (ubicación de la mesa); y, la más importante, zona técnica, donde estarán ubicados los elementos.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


Es importante definir los espacios y respetar la ergonomía basada en la matemática audiovisual. Este concepto le informa al diseñador cuáles son las medidas necesarias y requeridas para que cada individuo que esté sentado en la mesa, pueda sentirse cómodo y agradable durante toda la presentación. En esta matemática se encontrarán conceptos como tamaño del telón, ubicación de la pantalla, espacio de trabajo entre ocupantes de la mesa, temperatura adecuada, entre otras.

Sistemas de audio

Siendo un tema extenso para explicar, debido a que el sonido representa un gran porcentaje en el correcto funcionamiento de una sala, trataré de realizar un resumen de conceptos. Ubicación de altavoces: los altavoces representan la recepción del mensaje auditivo en una sala de reuniones. La ubicación de éstos debe ser un sistema de distribución, cubriendo uniformemente toda el área de público o mesa, monofónico, un solo circuito, a no ser que las condiciones de la sala requieran múltiples circuitos como salas con división o auditorios múltiples. El tipo de altavoz generalmente no incide en el auditorio, pero si tener en cuenta como se ubicaran éstos en el espacio. Por ejemplo, una sala con una longitud en el ancho muy grande no debe utilizar altavoces sobrepuestos en pared. Sistemas de micrófonos a utilizar: los micrófonos representan la transmisión del mensaje que deseo entregar, una mala selección de micrófonos puede incidir negativamente en la información que se desea suministrar. Lo ideal es poseer una densidad alta de micrófonos sobre el área de público si la sala es utilizada para video conferencias, pero si no posee video conferencia, estos micrófonos se podrían omitir. Los micrófonos a utilizar y la distribución para éstos serán basados en las necesidades del usuario final. Una vez tenga la necesidad, revise las hojas de datos del fabricante y asegúrese que el micrófono que va a utilizar si cumple con las expectativas esperadas, de lo contrario va a tener muchos problemas operativos. Sistema de control: el sistema de control de audio es el medio por el cual se transmitirá el mensaje. Existen muchas filosofías de diseño y cada equipo que se utilizará dependerá básicamente de la aplicación requerida. Para ésto se utilizan desde simples consolas análogas, hasta sistemas digitales, cualquiera es válido. Recuerde que la persona que generalmente opera la sala no tiene formación en sistemas de audio, así que diseñe elementos de fácil manejo. Algo que no recomiendo es utilizar receptores de teatros en casa, ya que éstos fueron www.avilatinoamerica.com

No hay sistemas de comunicación buenos o malos, hay es una mala selección del sistema.

diseñados para disfrutar cómodamente una película, no para producción efectiva de una reunión.

Sistema de video

En los sistemas de video se han mantenido vigentes dos tecnologías, una análoga (RGBHV o VGA 15 pines) y la otra Digital (HDMI). Ambas tecnologías para una sala de juntas, por favor diferenciar de contenidos de diversión como hogar o cine, pueden poseer la misma resolución de imagen de trabajo. Es normal utilizar una resolución de 1024x768 pixel para presentaciones corporativas no especializadas. Lo que un diseñador debe tener en cuenta para la ejecución de cualquier sala es: a. ¿Qué tipo de contenido se va a reproducir? b. ¿Qué tipo de equipos van a ser los reproductores, por ejemplo, muchos de las estaciones de trabajo robusta no poseen conector VGA, otros no poseen conector HDMI? c. ¿En dónde se reproducirá el contenido de video, telón o monitor? O ambos? d. ¿Qué tipo de contenido se va a reproducir? e. ¿Distancia del cable, afecta directamente en la calidad de la señal? Entre más largo menos calidad. Las señales análogas pueden ser menos propensas a fallas. Si la distancia es muy larga utilizar expansiones de señal para ambos tipos de tecnología. f. Mantenimiento de cableado, si el cable se daña en repetidas ocasiones, ¿qué es más económico, reemplazar las puntas o cambiar todo el cable? g. ¿Se requiere transmisión múltiple del contenido en diversas pantallas o monitores? Requiere sistema de comunicación. AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

| 21


INTEGRACIÓN REAL

Sistemas de comunicación

La confortabilidad que genere el espacio destinado para negocios, creación o cierre de acuerdos, incidirá en la producción o ingresos de la compañía. 22 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

Los sistemas de comunicación los podemos definir como los sistemas que transmiten las señales de audio y video a través de una red AV, Ethernet u otra. En estos sistemas podemos incluir matrices digitales de audio y video, transmisores Omneo, Dante o Cobranet, video conferencias o computadores conectados con software gratis de conferencias, teleconferencias entre otros. Aunque en las nuevas tecnologías los sistemas de control de audio poseen algunas de las características mencionas en comunicaciones, decido separarlas ya que pueden operar independientemente. ¿Cuál sistema de comunicación es mejor? Es la pregunta que la mayoría de los diseñadores se hace. En realidad no conozco sistemas de comunicación buenos o malos, lo he que he podido observar es que hay una mala selección del sistema de comunicación. Una reunión remota puede realizarse si no hay video. Pero si no hay audio, no se pueden transmitir ideas.

Sistema de automatización

en realidad trabajan en la sala de juntas y programar el sistema para que haga éstas con un solo clic. Para lograr ésto, el programador o diseñador debe conocer muy bien los elementos que va a controlar, utilizar el protocolo de comunicación adecuado para cada equipo y plan de operación de la solución. Si el sistema posee una interface gráfica recomiendo que lean el artículo Interfaces gráficas, diseño para usuarios, publicado en la edición Número 5 de 2013 de esta revista, que también está publicado en www.avilatinoamerica.com en el cual podrán ampliar los conceptos de automatización para salas de juntas. Como se pudo observar son algunas recomendaciones que he entregado de acuerdo a la experiencia en la ejecución de proyectos. Los invito que tomen los cursos de diseño de Infocomm y estudien las normas ANSI que han desarrollado, son fundamentales para el correcto diseño de salas de juntas. Si tiene dudas o recomendaciones respecto a este tema, puede contactarme al correo juantamayo1@gmail.com *Juan Tamayo es ingeniero electrónico, especialista en diseño audiovisual.

Los sistema de automatización o control audiovisual ayudan a una mejor operación de cualquier sala de juntas, ya que su objetivo es poder resumir la mayor cantidad de operaciones en unos pocos pasos. El secreto de la automatización es poder identificar cuáles son las funciones que www.avilatinoamerica.com


Ferias y Congresos por Richard Santa Sánchez

Un evento que se fortalece Stands más grandes y con mejores diseños fue lo que se pudo observar en la cuarta versión de TecnoMultimedia InfoComm, realizada a mediados de agosto en el WTC de Ciudad de México, situación que reflejó el 40% de crecimiento en el espacio.

S

in duda, esta es una muestra de la madurez que ha adquirido el show en beneficio de la industria audiovisual de México. Incluso, se conocieron testimonios de integradores y distribuidores quienes aseguran que el crecimiento de su negocio se ha dado por encima del 20% anual, jalonado por su participación en la feria durante los últimos años. Manuel Montoya, de la compañía Crestron, resaltó que “esta es la segunda vez que participamos.

23 |

Tuvimos un stand más grande y una mayor presencia que el año pasado, gracias a los resultados de 2013. La feria nos ha dado muy buenos resultados, estamos muy contentos y el próximo año estaremos con un stand aún mayor”. En el mismo sentido se pronunció Guillermo López, de Kramer, quien aseguró que “este cuarto año la feria mostró una evolución bastante buena y vamos superando las espectativas que como empresa hemos traído año a año”. La feria también sirvió como plataforma de lanzamiento de nuevas empresas en el mercado mexicano. Es el caso de NTX Distribution. Edgar Álvarez comentó que ésta es una empresa representante de marcas que recoje la experiencia

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


Ferias y Congresos 5.546 mt2 tendrá la exhibición de TecnoMultimedia InfoComm México, que se realizará del 12 al 14 de agostode 2015.

de NTX, una compañía que integra soluciones AV y con 20 años de experiencia en el mercado. Pero no solo la muestra comercial ha generado interés en la industria AV mexicana. También hay un interés creciente en actualizarse y capacitarse. Así se vio reflejado en la participación de profesionales en las diferentes sesiones de conferencias: los salones de InfoComm, de Kolo Academy, TécnicoComerciales, el Keynote con el TEC de Monterrey y el panel sobre eventos en vivo. Un hecho especial se dio con la visita de un grupo de 60 estudiantes del Instituto Politécnico Nacional de México y sus maestros, quienes pudieron aprender de la industria. Además, el aumento en los visitantes se caracterizó por contar con usuarios finales de las diferentes áreas en las cuales la industria AV tiene presencia.

Un espacio para las mujeres

Este año fueron muchas las actividades que se realizaron en el marco de la feria. Fabricantes reunieron a sus distribuidores de todo el país, como el encuentro de Hitachi y Representaciones de Audio con más de 50 empresas integradoras; los charlas técnicocomerciales de varios expositores; la capacitación en señalización digital de Kolo Academy y las conferencias de InfoComm International.

24 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

Pero sin duda alguna, un momento especial fue el encuentro de mujeres AV de México. Un espacio que se abre por primera vez en este país, y que seguramente continuará, en el cual las mujeres pudieron compartir las experiencias de la industria y señalar sus necesidades para que, en conjunto, puedan apoyarse y siguir creciendo dentro de la industria. En la reunión, a la cual no permitieron el ingreso de hombres para sentir más confianza, resaltaron las mujeres participantes que cada vez ganan mayor terreno en una industria dominada por hombres. Además, pusieron de manifiesto la necesidad de involucrarse más en las áreas técnicas e instalaciones, y no quedarse solo en cargos administrativos o comerciales. Sobre el machismo, que ha sido uno de los factores que han tenido que enfrentar en la industria, sostuvieron que cada vez es menos. Y agregaron que la discriminación no ha sido porque sean hombres, pues también se conocen casos entre mujeres. Entonces no es una cuestión de género, es la educación y la cultura de las personas. Margarita Reyes, manager de G$ audio y video y una de las promotoras de este encuentro, comentó que éste fue un comienzo de una relación importante, en la cual se reunieron muejeres de diferentes generaciones que no se conocían, y que dará resultados positivos en materia www.avilatinoamerica.com


de capacitación técnica, en el aporte de las mujeres a la industria y, sobre todo, ser cada vez más respetadas. Destacó Cecilia Poeck, de InfoComm International, que este encuentro fue apoyado por la asociación pero la idea surgió desde las mismas mujeres de México, quienes querían replicar la experiencia que nació en Estados Unidos hace un par de años. Señaló la acogida que tuvo el evento, puesto que para ser la primera vez, en el salón dispuesto para la reunión no quedó una silla libre. Agregó que gracias a los buenos resultados de esta experiencia, se replicará en otros países de América Latina. Por el momento se confirmó que en noviembre, previo a TecnoMultimedia InfoComm Colombia, buscarán reunir a las mujeres en Bogotá.

Entregados premios DS Awards 2014

En el marco de la Expo Tecnomultimedia InfoComm, se entregaron los premios DS Awards México 2014, que realiza la Asociación Digital Signage de México, a lo más destacado del sector. Las empresas ganadoras de este premio fueron Mantenimiento Xtra (MAX) y Samsung Electronics México con el proyecto de Carteleria Digital de la Central de Autobuses de Monterrey, así como la empresa Motion ADS con el proyecto de contenido para fin de temporada BBVA Bancomer. En el Proyecto de Cartelería Digital en la Central de Autobuses de Monterrey, se diseñaron planos arquitectónicos para la correcta instalación de las pantallas, indicando aspectos de diseño, conectividad, soportería colocación y ubicación. Se instaló un Video Wall con grupos de Video Walls de 66 pantallas (1 x 66) en Taquillas, 44 pantallas en Andenes y varias pantallas en la sala de espera. Asimismo, se

www.avilatinoamerica.com

manipuló toda la publicidad de forma remota desde la Cd. de México para todas las pantallas, monitoreando su funcionamiento. En tanto, con el proyecto de contenido para fin de temporada BBVA Bancomer, se utilizó una pantalla de 2,5 metros de alto y 26,9 metros de largo, donde se presentó el contenido de temporada de fin de año 2013.

AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

| 25


Ferias y Congresos

Momentos de la cita en México Los tres días de agosto en los cuales la industria AV mexicana estuvo reunida en el World Trade Center, se aprovecharon para conocer lo último en tecnología disponible en el país, capacitarse y reencontrarse con colegas y amigos. Estos son algunos momentos de esos tres días.

26 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

www.avilatinoamerica.com


www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMร RICA Vol 7 Nยบ5

| 27


Ferias y Congresos

28 | AVI LATINOAMร RICA Vol 7 Nยบ5

www.avilatinoamerica.com


ÚLT IMOS PRODUC TOS, RECIEN T ES INNOVACIONES, N UE VA S DEM A N DA S. CEDIA E X PO 2014.

FIESTA LATINA INSCRÍBASE Y VEA CÓMO LES VA A OTROS DE SU REGIÓN EN CEDIA EXPO 2014.

Está invitado a asistir a la Fiesta Latina CEDIA EXPO. Es su oportunidad para conectarse con sus cole�as de diferentes re�iones y ponerse al dia con CEDIA. Suscríbase a este evento �ratuito al re�istrarse para CEDIA EXPO 2014.

LAS INSCRIPCIONES ESTÁN ABIERTAS. INSCRÍBASE HOY MISMO EN CEDIA.NET�EXPO.

SEPTEMBER 10 —13, 2014


OTROS ENFOQUES por AVI Latinoamérica

Concurso destaca la mejor instalación AV A través del Concurso AV Latino, la revista AVI LATINOAMÉRICA quiere resaltar la innovación y calidad de las instalaciones audiovisuales de nuestra región.

C

on el fin de reconocer los mejores proyectos e instalaciones de sistemas audiovisuales en América Latina realizados durante el último año (2013-2014), la revista AVI LATINOAMÉRICA presenta el Concurso a la Mejor Instalación AV Latina. Un jurado de expertos de la industria realizará una selección inicial de cuatro proyectos finalistas, los cuales serán sometidos a votación online en la página web de la revista especializada AVI Latinoamérica

30 |

y de Expo TecnoMultimedia para definir al ganador de la primera versión del Concurso. El ganador del Concurso se conocerá en el marco de Expo TecnoMultimedia InfoComm Colombia, a realizarse del 6 al 7 de noviembre en el Centro de Convenciones Corferias de Bogotá, Colombia.

Parámetros del Concurso

• La convocatoria es de carácter abierto en todo el territorio Latinoamericano. • Se entiende como Instalación AV a todos los proyectos que requieran la instalación de productos de audio y/o

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


El ganador del Concurso se conocerá en el marco de Expo TecnoMultimedia video que se encuentren terminados y operando a la fecha de cierre de esta convocatoria. • La propuesta que se presenta no debe tener una antigüedad mayor a dos años con respecto al momento en el que se presenta al Concurso y no debe haber participado ni haber sido premiado en otro concurso. • Cada entidad/empresa participante podrá concursar con solo un proyecto. • Los participantes podrán ser fabricantes, diseñadores, consultores, instaladores, integradores de sistemas AV, etc. • Los materiales enviados para participación el concurso podrán ser utilizados libremente por la organización del mismo con fines de promoción y difusión del Concurso. • Los proyectos podrán ser presentados desde el 1 de septiembre a las 7:00 a.m. y hasta el 30 de septiembre a las 5:00 p.m. Via correo electrónico o formulario web. El jurado entregará su decisión sobre www.avilatinoamerica.com

los cuatro proyectos finalistas el 15 de octubre de 2014 y la votación web se realizará desde ese día y hasta el 6 de noviembre. Para la elección del proyecto ganador se tomarán en cuenta los siguientes criterios: 1) El tipo de tecnologías audiovisuales de vanguardia incorporadas en el mismo 2) El grado en el cual las tecnologías audiovisuales influyen positivamente en la calidad de vida de las personas, optimizando la comunicación e interacción entre ellas 3) La trascendencia que pudiera tener el proyecto en beneficio de la región o del país. 4) Los trabajos presentados podrán pertenecer a las siguientes categorías: Corporativo, comercial o entretenimiento.

Presentación de proyectos

Las personas interesados en participar

InfoComm Colombia, a realizarse del 6 al 7 de noviembre en el Centro de Convenciones Corferias de Bogotá, Colombia. AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

| 31


OTROS ENFOQUES

Un jurado de expertos de la industria realizará una selección inicial de cuatro proyectos finalistas, los cuales serán sometidos a votación online. 32 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

en el Concurso deberán diligenciar y enviar la siguiente información al sitio web www.tecnmultimedia.com para hacer posible la evaluación de su proyecto. Formulario de inscripción con los siguientes datos: • Nombre • Ciudad • Empresa • Dirección • Teléfono • E-mail • Nombre del proyecto • Nombre de empresa o personas que realizaron el proyecto • Fechas de realización del proyecto

Todos los proyectos deben incluir un video de máximo dos minutos explicando y mostrando todos los detalles de la instalación. Si lo desea se pueden adicionar planos, y otros materiales complementarios. La presentación de proyectos para el Concurso significa la aceptación de todos los parámetros del mismo.

Reconocimiento

El ganador del Concurso obtendrá: • Placa de reconocimiento • Artículo en la revista AVI Latinoamérica sobre el proyecto

Todos los proyectos presentados deberán incluir una descripción los más completa posible del proyecto en la que se incluyan detalles como: tipo de instalación, soluciones instaladas, productos utilizados, características técnicas, objetivos del proyecto, etc. La descripción debe ser presentada en un documento de máximo una cuartilla escrita en tipo Arial diez puntos. Todos los proyectos deben incluir por lo menos tres fotografías en alta resolución del proyecto realizado. www.avilatinoamerica.com


PROFESIONAL DEL MES por Richard Santa Sánchez

Reconocimiento ganado a pulso ‘Dependiendo del sapo es la pedrada’. Esta es una frase que suelen escuchar constantemente quienes asisten a los cursos que dicta Adela Kriland. Enseñar es otra de sus facetas, transmitir lo que ha aprendido, de una manera lo más humanamente comunicable.

E

studiar ingeniería en una época en la cual eran pocas las mujeres en estas facultades y sobre las cuales se aseguraba que “iban en busca de marido”, ayudó a formar el carácter fuerte que desde niña le inculcaron a Adela Kriland en su hogar, para que luchara por lo que quería. Combinando ese humor y simpatía, que desmuestra a quienes la conocen y la quieren, con el carácter fuerte que la carateriza y hacen única a Adela Kriland, acep-

33 |

tó dar una entrevista a AVI LATINOAMÉRICA para hablar de ella, de sus de sus comienzos e historia en la industria, de su pelea contra el machismo que aún, incleiblemente, no acaba. “Tengo 51 años y comencé a trabajar cuando tenía catorce, tengo un buen rato aquí. Desde siempre el lado de la tecnología me ha llamado la atención. Yo iba para dentista porque era más fácil, pero me planté y dije a mi padre: ‘yo voy a ingeniería’. Cuando me presento, eran 280 hombres y tres mujeres. Y las alumnas eran consideradas MMC (Mientras me caso), éramos las bellas piezas de ingeniería”. Enfrentarse a su padre para estudiar ingeniería electrónica solo fue la primera de mil luchas que ha tenido que enfren-

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


PROFESIONAL DEL MES tar Adela por esta decisión. En la universidad, y luego en la vida profesional, las cosas no fueron nada fáciles.

‘no me la traten así’. Siempre tiene un grandote a su lado que dice ‘esta es mi joyita, no me la toques’.

“Al momento que yo levantaba la mano en clase, los maestros hacían como si no existiera. Me propuse no dejarme y con más ganas me gradué con las más altas calificaciones de mi generación. Y era la única mujer en esa graduación. Dos de ellas si encontraron con quien casarse y a otras nuevas las convencí de terminar la carrera. Todas son grandes amigas. Y ahora, cuando me encuentro a sus hijas, les digo: ustedes sí le van a dar, porque ahora es más fácil. Aunque todavía hay pocas ingenieras”.

“He tenido que luchar, pero he tenido quien me eche la mano y me saque del atolladero. Me duele que sea así porque mi carácter es un dulce, aunque nadie lo crea. Cuando me pegan donde me duele, que me digan ¿quién lo va a hacer, a poco tu? Ahí me sale el hombre verde”.

La ingeniería le ha dado todo

Su vida ha estado marcada por la ingeniería y la tecnología. Éstas han influenciado en su éxito profesional, en la formación de su carácter, en hacer grandes amigos y hasta le permitieron conocer al hombre que tiempo después sería su esposo. Pero no en la universidad, como todos esperaban.

Machismo camuflado

Haciendo un evento de láser en Canadá conoció a quien

Apoyo familiar de siempre

“En mi trabajo final de la universidad, había hecho un proyector digital y por eso un maestro, que tenía una empresa de proyección láser e iban a hacer una integración con equipos de Estados Unidos, me invitó a participar en su proyecto para que yo hiciera el equipo. Realmente no me lo pidió a mi, fue a mi compañero de equipo Martín. El dijo que sí, pero que tenía que estar conmigo. No es broma. Podía estar yo frente a él y le hablaban a Martín y él volteaba y me preguntaba a mí”.

Adela Kriland es la hija mayor y única mujer entre cuatro hermanos. Y son ellos quienes siempre han dado la cara cuando hay personas que necesitan ver un hombre en frente. Ellos van y se plantan.

Al final, el día que debía hacerse la proyección, un 15 de septiembre, Martín se enfermó y le tocó a Adela demostrar que sí se podía. “Desde ese momento siempre he estado en las grandes ligas. La vida me ha dado la oportunidad de llegar más lejos y he tenido amigos que me han ayudado muchísimo”.

Comenta que el mercado latinoamericano es un poco dirigido hacia los hombres y por eso a veces no creen que una mujer pueda y se haya dedicado a eso. Por suerte, tuvo un padre que siempre le ayudó a no verse como una persona que no tenga la capacidad, ni nunca ve a una mujer desde ese punto de vista.

Ese tipo de experiencias fueron contínuas en el trabajo día a día. Recuerda que en uno de sus primeros eventos fue con un láser que tenía muchas consideraciones técnicas, muy alta potencia. Para conectar la energía eléctrica llegó con su diagrama, todo como debía ser. “Llegué con el encargado de la energía y se voltéa y me dice ¿Y a usted quién le va a conectar? Le enseñé mis manitas y le dije pues éstas. Y me contestó ¿Y usted cree que yo la voy a dejar?”

Adela se considera una mujer muy enérgica. “No pregunto, digo, porque si dudo, automáticamente me van a decir ni sabe. Mi palabra valía la mitad de lo que decía un hombre aunque él no tuviera ni idea de lo que está diciendo. Con el tiempo y la experiencia que tengo, difícilmente alguien me va a decir esa no sabe. Lo que he hecho es aprender el doble o el triple que cualquiera de ellos para que a la hora que sea, no haya duda de que sí sé. Para mí es más motivante, es un reto. Eso me ha hecho ser más capaz. El problema es que ahora los hombres me tienen un poco de miedo”.

Antes, cuando era la jefa, le decían ¿Y me va a mandar una mujer? Ella contestaba claro y contundente “Pues si no quieres que te mande una mujer vete a buscar otra empresa”. Reconoce que ha llorado varias veces, pero ha tenido muy buenos amigos, que considera sus hermanos, los cuales no dudan en ayudarle cuando lo necesita, ellos han dicho

34 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

Cuenta que ahora la están llamando “Maléfica”, por la nueva versión de Disney de La bella durmiente. “Me dicen que no es malo, pero no me he visto la película, tendré que verla. Es que suelo enojarme mucho cuando alguien no respeta el hecho de que por ser mujer sí puedes hacer las cosas”.

www.avilatinoamerica.com


Desde hace cinco años Adela trabaja en países árabes, en los cuales ha tenido que imponerse ante el machismo.

hoy es su esposo. Él es sueco y se fue a México pero no pudo vivir en ese ‘desorden’. Entonces Adela tomó la decisión de estar con él y se fue a vivir a Suecia. “Cuando me casé, conocí a la empresa con la que trabajo y decidí representarla en México, porque acá era donde tenía todas mis redes y hacerlas al otro lado era difícil. Mi marido es artista bohemio, soñador, le encanta ésto, pero yo me sentí perdida desde el lado técnico y Dataton me salvó”. Al radicarse en Suecia, Adela esperaba que las condiciones del machismo allá fueran diferentes. Pero no, era camuflado. “En México es obvio, los hombres se sienten con el derecho de no tomarte en cuenta, en Europa no, pero tampoco te hacen caso. Yo tenía que decirle a mi marido que les dijera que hicieran algo, ¿y por qué no les dices tu?, me decía. Y yo le contestaba, porque no me hacen caso. Cuando él iba y les decía, ahí sí entendían”. “Una vez iban a hacer una tontería bestial, le pegué dos gritos y le dije usted no lo hace porque lo digo yo. Y me contestó ¿y usted quién es? Yo le dije: averigue, pero en principio no lo hace. Fueron a decirle a mi marido que porqué yo hablaba así, tan golpeado. Pero el hombre no sabía lo que estaba haciendo, por más sueco que fuera”.

“Donde me he enfrentado muy duro otra vez con la realidad, es cuando tengo que ir a los países árabes. Cada que voy a esos países me toca enfrentar a los hombres y decirles: Si tu quieres que ésto salga, búscate cuatro hombres que te lo hagan o me dejas hacer mi trabajo. Yo ya me gané mi lugar en el mundo, si no lo crees o no te sirve, búscate a otro”. Cuando le hablan a Dataton y le dicen que necesitan hacer un trabajo, en la empresa dicen Adela. Pero para los árabes no es claro que Adela es una mujer y cuando llega, “¡ay dios! Hazte de cuenta que allá están cien años atrás que en México”. Después de cinco años ya la conocen y cuando le llaman para un proyecto, ya saben lo que se tienen que aguantar. Aunque siempre les impresiona que llegue una mujer a encargarse de lo técnico. Por eso, aprovecha esta entrevista para hacer un llamado a las mujeres que quieren estar en esta industria: “que no se dejen, que hay cómo, hay camino, se puede y siempre hay una manera en que las mujeres nos apoyemos una a la otra. Porque es una cosa que me ha pasado, entre mujeres no nos ayudamos mucho. Es más difícil encontrar una mujer que te ayude que un hombre. Espero que ya esté cambiando. Tengo mucha esperanza en las nuevas generaciones, hay muchas chicas interesadas”.

Las luchas actuales

Comenta que ahora la situacion con el machismo ha cambiado mucho, puesto que se ha ganado un reconocimiento de la industria. Pero, lamentablemente, aún tiene que vivir ese tipo de episodios. www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

| 35


FERIAS Y CONFERENCIAS por InfoComm

Bogotá recibe a industria AV colombiana Por primera vez Corferias abre sus puertas para que TecnoMultimedia InfoComm Colombia se realice en Bogotá. Sus primeras cuatro versiones habían sido en Medellín. Hay gran expectativa por los resultados de este cambio.

E

l 6 y 7 de noviembre de 2014, el pabellón 4 de Corferias, en Bogotá, Colombia, recibirá la quinta versión de la exposición y congreso para sistemas audiovisuales, TecnoMultimedia InfoComm Colombia, organizada por InfoComm International y la revista AVI Latinoamérica. Durante los cuatro primeros años, la feria se realizó en Medellín, Colombia, y este 2014 se llevará a cabo en la capital del país debido al gran número de compañías

36 |

nacionales e internacionales de la industria Audiovisual que tienen sus operaciones en Bogotá, así como al amplio mercado que existe en la localidad. Esta nueva sede será un importante termómetro para los cientos de visitantes y expositores de la feria. Cabe destacar que el mercado AV Profesional colombiano es el tercero más grande en América Latina, después de Brasil y México. Igualmente este segmento está creciendo en Colombia a un ritmo ligeramente más rápido que el de Brasil, con una fuerte perspectiva para los próximos dos años, según revela el más reciente estudio de InfoComm, Definición del Mercado AV Profesional y Estudio Estratégico 2014 (MDSS 2014).

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


Educación, factor de crecimiento

Desde 1939, InfoComm International, la asociación comercial que representa a la industria audiovisual profesional y de comunicación de información en todo el mundo, ofrece a sus más de 5.000 miembros, repartidos en más de 90 países, un amplio plan educativo sobre audio y video profesional, así como investigaciones de mercado global, noticias sobre tecnología audiovisual, y organización de eventos como ferias comerciales y mesas redondas. Como una organización desarrolladora de estándares técnicos acreditado por ANSI (Instituto Americano de Normalización), InfoComm brinda estándares de la industria como la base para sistemas audiovisuales de calidad. Asimismo, como un Organismo de Certificación, acreditado por ANSI, InfoComm ofrece el programa ‘Certified Technology Specialist™ (CTS®)’, la única certificación audiovisual acreditada por ANSI bajo el estándar internacional ISO/IEC 17024. Para este 2014, InfoComm entregará a los asistentes su reconocido programa académico creado para satisfacer las necesidades de capacitación y actualización de los actores del sector AV, además de las actividades previas a la feria como cursos de actualización y reuniones de colegaje. A lo largo de los dos días de TecnoMultimedia InfoComm Colombia, 6 y 7 de noviembre, se realizarán los seminarios de Desarrollo Profesional, los cuales son puramente educativos y no promueven ninguna compañía o producto específico. Dichos seminarios tratarán temas como gestión de proyectos, AVB, comunicaciones unificadas, diseño AV, casos de éxito, entre otros. Igualmente al comienzo de estos dos días, se desarrollará la clase práctica de aplicación de normas de la industria AV. Dicha clase busca que los asistentes entiendan y aprendan cómo implementar los estándares ANSIINFOCOMM 3M-2011 Projected Image System Contrast Ratio (PISCR) - Relación de Contraste del Sistema para Imagen Proyectada y 1M-2009 Audio Coverage Uniformity in Enclosed Listener Areas (ACUTM) - Uniformidad de Cobertura de Audio.

podrán hablar de sus experiencias, conocer problemas en común, brindar consejos, además de crear un panorama sobre cómo será la influencia, presencia y participación de las mujeres en la industria en el futuro. Una primera experiencia se realizó en México el pasado mes de agosto. Y en la noche, en el Cóctel de Camaradería, los miembros de InfoComm y expositores de TecnoMultimedia InfoComm Colombia 2014, se reunirán para compartir con sus colegas, intercambiar conceptos y generar oportunidades de networking. Los asistentes a la feria también conocerán las tecnologías y nuevos desarrollos creados para satisfacer las necesidades de la industria AV que exhibirán las más de 50 empresas expositoras, además de conocer los casos de éxito y aplicaciones que brindarán los fabricantes durante el evento, en charlas de 50 minutos, de las 12:00 a las 18:00. Si desea conocer más sobre Tecnomultimedia InfoComm Colombia 2014, visite www.tecnomultimedia.com

Actividades de camaradería y aprendizaje

El miércoles 5 de noviembre InfoComm realizará nuevas actividades para que los colegas de la industria se reúnan e intercambien ideas y conocimientos, como son: la Reunión de Mujeres en el sector AV y el Cóctel de Camaradería. En la reunión Las mujeres en la Industria AV Profesional: desafíos, problemas y oportunidades’, las participantes www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

| 37


CASO DE ÉXITO por AVI Latinoamérica

Palacio San Lázaro, bien comunicado El edificio histórico donde funciona la Cámara de Diputados de México fue intervenido con una solución audiovisual que brinda lo último en tecnología a los diputados, respetando el entorno y el mobiliario que existía en el lugar.

L

as discusiones y decisiones que se toman en una Cámara de Diputados requieren de la concentración absoluta de quienes participan en ellas. Por eso, la sala debe estar dotada con la última tecnología que permita una comunicación fluida y que, además, no altere estéticamente el espacio en el cual se encuentran. Teniendo en cuenta estos conceptos, fue instalado un sistema parlamentario en la Cámara de Diputados del Palacio Legislativo

38 |

de San Lázaro, en México, que cuenta con soluciones que permiten llevar a cabo la toma de asistencia, votación y discusión y que lo sitúan en vanguardia en cuanto a tecnología legislativa de tendencia mundial. El reto para la instalación de este sistema fue implementar tecnología multimedia conservando el mobiliario y teniendo en cuenta que no existía un sistema interactivo mediante pantallas. Por ello, Albiral suministró una solución personalizada, teniendo en cuenta todas y cada una de las necesidades del cliente: fácil de implementar y respetuosa con el entorno histórico. La encargada de asumir este reto fue la firma Audio Video Control, que cuenta con una experiencia de más de

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com



CASO DE ÉXITO El nuevo sistema ha permitido disminuir el consumo de papel en la Cámara de Diputados.

45 años. Una compañía familiar de tercera generación, que ha heredado una invaluable enseñanza en el uso y aplicación de tecnologías de punta y se ha dedicado a la

El edificio Este Palacio fue construido en el mismo lugar donde estaba localizada la Estación de Ferrocarriles de San Lázaro. La construcción estuvo a mando del presidente José López Portillo quien contrató a un grupo de arquitectos formados por Jorge Campuzano, Pedro Ramírez Vázquez y David Suárez para que erigieran dicha obra que iba a ser utilizada como sede de la Reforma Política de 1977, porque el número de diputados había crecido de 186 a 400, y no cabían en el Palacio Legislativo de Donceles. El proceso constructivo fue rápido, La necesidad que tenía el grupo aceleraba la construcción. La inauguración del palacio se realizó a principios del mes de septiembre del año 1981. Este grupo se instaló en esta edificación hasta el cinco de mayo del 1989, porque en esta fecha el palacio sufrió una fuerte devastación a causa de un incendio que destruyó el lugar. Sin embargo, éste fue restaurado e inaugurado en el mes de noviembre del 1992, pero, esta vez no albergó a la cámara, ya que ellos se trasladaron a la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional. En cambio, albergó el Congreso de la Unión y de la Cámara de Diputados.

40 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

integración de diversas disciplinas, incluyendo, desde la red de datos en fibra y cobre, pasando por los sistema de audio, multimedia, seguridad, control de iluminación, automatización de sistemas y hasta especialidades como sistemas de información, votación, grabación y traducción simultánea.

La tecnología instalada

El sistema de audio y de video se integró en una única solución, diseñada en cooperación entre el integrador de sistemas Audio Video Control y los fabricantes de sistemas de video, Albiral, y de audio y de conferencias, Auditel. El sistema parlamentario dispone de una pantalla Albiral motorizada táctil de 12 pulgadas, que se oculta rápida y silenciosamente en el interior del mobiliario cuando no se utiliza. Mediante la misma, los diputados tienen acceso a información en tiempo real. El sistema es ideal para esta aplicación, ya que el monitor aparece y desaparece en función de su necesidad, optimiza el espacio y permite el acceso a información multimedia. Se añadió un pedestal a cada uno de los escaños en los que se implementó el sistema de debate, presencia, votación e identificación biométrica y en cuyo interior se retrae la pantalla táctil, mediante un sistema silencioso a la vez que es rápido, robusto y fiable. Los monitores motorizados Albiral están administrados y controlados remotamente a través de los interfaces ERT y del software AH net, que se hallan en el centro de control. www.avilatinoamerica.com


Nuevas formas de

aprender.

Nuevas formas de

ahorrar.

La decisión de unirse nunca había sido tan fácil. Entérese de los beneficios por ser miembro visite: espanol.infocomm.org.

Entrene. Aprenda. Conecte. Ahorre. Conozca cuánto ahorra: visite infocomm.org/additup.


CASO DE ÉXITO

El reto del sistema fue implementar tecnología multimedia conservando el mobiliario y teniendo en cuenta que no existía un sistema interactivo mediante pantallas. 42 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

Los interfaces ERT permiten el control y diagnóstico de hasta 900 monitores. Cada monitor escamoteable Albiral, dispone de un sistema de identificación personalizado, de manera que se pueden conectar en bucle y tener un control individual a través de un solo cable. Cada interface ERT controla un grupo de 30 monitores, y el sistema es capaz de detectar anomalías y de lanzar alarmas. Así, se convierte en una herramienta muy útil para la preparación de los eventos con antelación, permitiendo que el equipo técnico se cerciore del correcto funcionamiento del sistema antes de la realización de los debates a la vez que reduce drásticamente los costos de mantenimiento. Destacaron los representantes de la compañía integradora que al estar todo integrado en una única solución, ésta fue muy sencilla y limpia

Experiencia del usuario final

Gracias a este sistema, los diputados federales tienen acceso al sistema de apoyo

parlamentario, al diario de los debates, a las iniciativas y a toda la información legislativa que necesitan, así como a internet, lo que ha permitido importantísimos ahorros a la Cámara de Diputados en cuanto a consumo de papel y de servicios gráficos asociados. A través de la pantalla táctil escamoteable, los diputados pueden consultar el marco jurídico, información parlamentaria, crónica y gacetas parlamentarias, así como recibir y consultar documentos e información estadística. El sistema provee el control ya sea individual, en grupos o en su totalidad. De este modo, los movimientos de elevación, retracción, encendido, apagado, selección de fuente y operatividad local de los pulsadores, son controlados a distancia, de una manera práctica, fácil y que facilita al máximo el cableado. La ventaja del sistema es su facilidad de uso y funcionalidad. Mediante la pulsación de un botón, la pantalla de eleva y se retrae, siendo lo menos intrusiva posible. El usuario dispone de herramientas de consulta multimedia, que puede hacer desaparecer en el interior del mobiliario cuando no necesita. www.avilatinoamerica.com



VITRINA DE PRODUCTOS Blackmagic Design

Blackmagic Studio Camera ¡La cámara profesional para producciones en directo más avanzada del mercado! Gran visor de 10”, montura Micro Cuatro Tercios, batería de 4 horas de duración, intercomunicador y luz piloto, alimentación fantasma para micrófonos y conexiones de fibra óptica y SDI. Todo esto y mucho más en un diseño de aleación de magnesio liviano y resistente. Encuentre más información en www.blackmagicdesign.com

Para más información marque 1 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

Datapath

Chief

La serie Kontour™ K4 de Chief crea espacios de trabajo eficientes, productivos y ergonómicos. El ajuste de profundidad fácil para toda la gama es útil en estaciones con múltiples usuarios, como mesas de negociación de acciones, centros de despacho, salas de control, atención en salud y más. La serie incluye soluciones instaladas en anillas o en la pared.

Para más información marque 3 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

Epson

El controlador de mural de pantallas Datapath 4x es una manera de crear murales de video inspiradores: de creativos a complejos, en formato horizontal o vertical, usando un número ilimitado de pantallas, con flexibilidad y a bajo costo. Es el pensamiento innovador y el compromiso de conservar la simplicidad lo que garantiza la facilidad de configuración de Datapath x4, su total flexibilidad y su pleno potencial creativo.

PowerLite Pro Z10005U Proyección especializada como Edge Blending, Corner Wall y Curved Surface con lens shift motorizado, proyección de 360 grados o vertical en 90 grados. Características avanzadas como resolución WUXGA, contraste de 15,000:1, salida de luz en color y en blanco de 10,000 lúmenes y conectividad HDMI, DVI, 3G-SDI y HD-BaseT.

Hall Research

LOCH Audiovisual Equipment

Para más información marque 5 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

Escalador de video multiformato SC-12BT El conmutador escalador HD SC-12BT tiene cuatro entradas HDMI, 4 VGA, 2 CV, 1 S-Video y 1 YPbPr, más tres salidas seleccionables (VGA, HDMI y HDBaseT) y audio embebido en las salidas HDMI y HDBaseT. Desde comandos del panel frontal, RS-232 o IP se pueden seleccionar las entradas al tiempo que se selecciona la salida, escalando la fuente a una resolución programable por el usuario.

Para más información marque 8 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

Mipro Electronics

Amplificadores de potencia inalámbricos portátiles MA-505 El amplificador MA-505 de Mipro exhibe alta eficiencia clase D para 145 vatios de potencia, hasta con cuatro receptores de diversidad. Incluye reproductor de música Bluetooth y reproductor/grabador digital integrados, y ofrece VOP, control de tono y sirena para alarma. La batería de litio recargable incorporada ofrece hasta ocho horas de batería de reserva. Es una solución ideal para alocuciones públicas para audiencias medianas.

Para más información marque 13 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

44 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

Para más información marque 7 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

Pantalla de Proyección inflable LOCH IWS140 LOCH, compañía especializada en equipamiento audiovisual, lanza al mercado una novedosa línea de pantallas de proyección inflables comenzando con el modelo IWS140 de 140” (16:9). Es ideal para exteriores, apta para proyección frontal o trasera e incluye estacas, cuerdas, bolso e inflador eléctrico con el que inflarla en 30 segundos.

Para más información marque 12 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

NEC Display Solutions

PA722X-13ZL. Proyector para instalaciones, potente con 7.200 Lumenes, Resoluciones nativa XGA: • Soporte multipantalla con Picture by Picture/Picture Out Picture. • TileMatrix (divisor multipantalla interno) permite una resolución 4Kx2K con cuatro proyectores. • Conexión en cadena “tipo daisy chain”. • Combina múltiples imágenes “stitching”. • Proyecta video FHD con HDBaseT integrado. • Aplicaciones de software integradas, como DisplayNote®, Crestron Roomview, AMX Beacon y PJ Link. Para más información marque 14 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

www.avilatinoamerica.com



NUEVOS PRODUCTOS AUDIO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

Extron

Procesador de expansión de audio AXP 50 C AT de Extron es un procesador de expansión de audio de cinco entradas con ProDSP para integrar micrófonos remotos y otras fuentes en un sistema de audio DMP 128 de Extron con Dante. Un único cable Ethernet al rack de equipamiento central puede enlazar múltiples unidades AXP 50 C AT sin el esfuerzo ni el gasto de utilizar un cable para cada micrófono. El procesador proporciona 48 V de alimentación phantom a sus entradas de micrófono/línea. El procesamiento de la señal está disponible para cada entrada, incluyendo ganancia, filtrado, dinámica y AEC - Cancelación de eco acústico. El intuitivo software DSP Configurator hace que la configuración de los parámetros DSP y AEC sea rápida y sencilla con el procesador. Para más información marque 18 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com

Rocketerias

Audífonos inalámbricos

Rocketerias presenta al mercado audiovisual sus nuevos modelos de audífonos inalámbricos. En primer lugar están los Klipsch Mod. 1016325, diseñados con Bluetooth A2DP, tienen un rango inalámbrico de hasta diez metros; batería recargable integrada (diez horas) y pueden utilizarse como manos libres en las llamadas gracias a su micrófono direccional. De otro lado están los Bose Mod. AE2W con tecnología TriPort para un mejor sonido, rango inalámbrico de diez metros (bluetooth), micrófono integrado, ecualización activa y duración de batería de siete horas y 200 en modo StandBy. Finalmente, aparecen los Denon de colores (azul, amarillo y negro) con amplificador integrado para estimular la actividad física; igualmente conectividad inalámbrica, micrófono, adaptador de oído resistente al sudor, batería recargable, un diseño articulado y banda trasera flexible para un ajuste superior. Para más información marque 19 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

Bosch

Gracias a la función ‘Amp link’ y la conexión en cadena de las estaciones de llamada y los paneles de pared, se reducen drásticamente los costos de instalación.

Sistema de sonido digital El Plena matrix es un sistema de sonido digital que ofrece la versatilidad y desempeño para un amplio rango de aplicaciones.

Es muy fácil acceder a todas las funciones de procesamiento digital de señales del sistema Plena matrix a través de una sencilla interfaz de Windows.

Bosch diseñó esta nueva solución con la última tecnología DSP, manejo inteligente de energía y control inalámbrico. El sistema permite entregar el audio de alta calidad en múltiples zonas desde cualquier lugar, usando dispositivos móviles iOS.

46 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

Por su enfoque de un solo cable, el sistema permite una rápida y eficiente configuración.

Para más información marque 20 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

www.avilatinoamerica.com


NUEVOS PRODUCTOS AUDIO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com

Parasound

Amplificador Parasound ha lanzado ZoneMaster modelo 1250, un amplificador versátil y eficiente de doce canales de poder con gran calidad de sonido, alta potencia y múltiples modos de configuración, viene en un rack de montaje 2U que se ocupa de cualquier necesidad de los profesionales. Conexión para 24 parlantes combinados con estabilidad 2-ohm que permite usar dos altavoces por canal. Está clasificado por 12x50 watts dentro de 8 ohms, y 12x90 dentro 4 de ohms. Cada par de canales puede entre-

gar 6x160 watts dentro de 8 ohms y 6x200 watts dentro de 4 ohms RMS, todos los canales activados. Incorpora una línea de entradas independientes y control de nivel para cada canal. Hay dos entradas Bus con salidas de enlace, además de una entrada de nivel de altavoz que

se puede enviarse a cualquier zona. Entre otras características cuenta con disparadores independientes de 12 voltios y audio con salidas de enlace de activación para cada zona, y un disparador global de 12 voltios. Para más información marque 21 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

NUEVOS PRODUCTOS VIDEO

Panasonic

Pantallas táctiles LED Panasonic ha ampliado su gama de pantallas LED multi-touch con la serie LFB70 para la colaboración y la interactividad en las aulas. Los modelos de 50 (TH50LFB70) y 65 pulgadas (TH-65LFB70) completan la serie que ya contaba el equipo de 80 pulgadas (TH80LFB70). La serie LFB70 de pantallas Full HD profesionales incorpora una tecnología intuitiva de pantalla táctil y funcionalidad de pizarra totalmente interactiva. Su funcionamiento puede realizarse bien mediante el toque de los dedos o a través de un lápiz, gracias a los seis puntos táctiles de detección que incorpora. El software integrado de pizarra digital permite activar la pantalla y empezar a trabajar de inmediato, sin necesidad de conectar un PC. Hasta cuatro personas pueden escribir a la vez, y es posible guardar las páginas en memorias externas o internas y enviarse por correo electrónico desde la pantalla a un dispositivo móvil. www.avilatinoamerica.com

Con la opción Notes es posible enviar video, audio, fotos, documentos PDF y PowerPoint, y luego guarda como un archivo para mostrar en la oficina o el aula. Eso es posible ya que son compatibles con la tecnología inalámbrica de próxima generación Miracast para la transmisión de contenido a alta velocidad. Para más información marque 22 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

| 47


NUEVOS PRODUCTOS VIDEO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

BenQ

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com

Proyector El BenQ MW665 es un proyector que cuenta con una resolución WXGA, 3,200 lúmenes de brillo, relación de contraste de 13,000:1 y con la APP Qpresenter Pro. que proyecta contenidos desde un dispositivo móvil (Android) gracias a su conectividad MHL.

dinámico sin comprometer ni la calidad ni el brillo de la proyección. Esto representa un ahorro aproximado de 70% de consumo eléctrico.

También funciona con la tecnología SmartEco, que ajusta inteligentemente la energía para un ahorro

Además de otras funciones, implementa a LAN Control, que está diseñado para ayudar a los admi-

Con el altavoz incorporado, el MW665 puede ser utilizado como un sistema de audio cuando está en el “modo de espera”.

Hall Research CLIENTE

Extensor de vídeo El extensor UH-1BTX extiende cualquier señal de video HDMI o link DVI simple hasta 330 pies (100 metros) por encima de los cables Cat5 o Cat6, usando la tecnología HDBaseT. Ésta es actualmente la mayor distancia alcanzable para el video digital a través de par trenzado. El UH-1BTX fabricado por Hall Re-

nistradores de TI a ejecutar mantenimientos diarios de proyectores. El MW665 ofrece apoyo con los controles de sistema: Crestron, RoomView, AMX y PJ-Link.

Para más información marque 23 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

bebido son transmitidas sin alguna compresión para una reproducción idéntica a distancia, soporta FullHD, color profundo, 3D y video 4K.

search consiste en un compacto pero resistente kit de cajas metálicas emisoras y receptoras. Las señales de video y audio em-

Todos los canales de datos secundarios como los HDCP, DDC y HDP (detección Hot-Plug) son conectados de manera transparente entre la fuente y el disparador para una operación libre de problemas. Para más información marque 24 en la página de suscripción: Www. avilatinoamerica.com

NUEVOS PRODUCTOS ILUMINACIÓN

FX Luminaire

Luminaria colgante para LED FX Luminaire anunció sus nuevas VE, unas luminarias LED colgantes que complementan los ambientes tanto residenciales como comerciales con una iluminación suave y superior. Las VE han sido diseñadas especialmente para iluminar desde arriba para resaltar áreas de descanso, puntos focales y jardines.

48 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

Están disponibles en un selección de cuatro acabados de metal en manguito de cobre y diez acabados de recubrimiento en polvo hechos de adonizado de aluminio fundido con uno o tres LED para cualquier aplicación. Un manguito perforado opcional puede utilizarse para crear un efecto de luz de las estrellas. Cada aparato incluye cuatro filtros de color (ámbar, azul, verde y helado) para personalizar la temperatura de color. El VE es zoneable con el controlador de Luxor y regulable como una opción. Para más información marque 25 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

www.avilatinoamerica.com


NUEVOS PRODUCTOS OTROS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com

Audio Technica

Sistema inalámbrico para montaje en cámara Gracias a su diseño compacto y portátil, el sistema inalámbrico digital de alta fidelidad para montaje en cámara System 10 se posiciona de forma ideal para capturar audio y vídeo en movimiento. El sistema de Audio Technica es ideal para producción de vídeo, captación electrónica de noticias (ENG) y cualquier aplicación móvil, el receptor permite varias opciones de montaje para ajustarse a una amplia variedad de cámaras y dispositivos de grabación. Al igual que todos los productos de la familia inalámbrica System 10, el sistema para montaje en cámara ofrece tres niveles de control de la diversidad: frecuencia, tiempo y espacio. La selección instantánea de canales, la sincronización y la configuración convierten al sistema para montaje en cámara en fácil de utilizar, al tiempo que su funcionamiento inalámbrico de 24 bits/48 kHz digital ofrece gran calidad de sonido y un rendimiento fiable.

Kramer

Panel de control Kramer Electronics ha introducido el RC−43T, un panel de control auxiliar de seis botones que trabaja como un panel de control remoto para controladores maestros de sala tal como el SL−1 en aulas, salas de juntas o auditorios. En el RC−43T los botones son sensibles al tacto y presionando da la confirmación utilizando sus LED. El

www.avilatinoamerica.com

Además, gracias a que el receptor opera en el rango de 2,4 GHz, está libre de las interferencias de TV en todo momento. Disponible en configuraciones de mano, lavalier y tipo petaca, cada sistema inalámbrico para montaje en cámara System 10 incluye una zapata para montaje en cámara además de un receptor y un transmisor. Para más información marque 26 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

canal de Control K-NET proporciona alimentación y datos de control a los controladores wall plate sobre un único cable. Además el conector K-NET conecta a otros paneles de control o a un procesador de control central. Sus dimensiones son: 6,9 centímetros x 1,6 centímetros x 11,4 centímetros. Para más información marque 27 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

| 49


NUEVOS PRODUCTOS OTROS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com

Hall Research

Cable 4K Hall Research lanza al mercado el cable HDMI 4K-Javelin, un cable híbrido de fibra y cobre que utiliza lo último en optoelectrónica para extender las señales HDMI 200 ft o más con cero pérdidas. Todas las resoluciones de PC y HDTV se apoyan incluyendo 4K Ultra HD, compatibles con HDCP también soportan DDC y CEC. No requieren de fuente de alimentación externa, ya que la energía se extrae desde la señal 5v pin de la fuente de salida HDMI. Son delgados, flexibles y ligeros (solo 12 oz por 50 ft de cable). Pueden manjar cualquier resolución o profundidad de color incluyendo los formatos no estándar de vídeo hasta un máximo de velocidad de datos de 10.2 Gbps. No usan compresión, por lo que la imagen al final del cable es 100% idéntica a la de la fuente. Transmiten las señales de vídeo digital usando pulsos de luz, esto les provee una alta inmunidad a las in-

terferencias electromagnéticas y consecuentemente elimina las chances de deserción de vídeo a causa del ruido electromagnético del entorno. Para más información marque 28 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA............. TARJETA DEL LECTOR...PÁGINA

PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 7 Nº 6

EMPRESA............................................................TARJETA DEL LECTOR..............................PÁGINA BLACKMAGIC DESIGN................................................................................. 1................................................................... 5 CEDIA...................................................................................................... 2.................................................................29 CHIEF....................................................................................................... 3...................................................CARÁTULA 2

Control a distancia

CHRISTIE DIGITAL SYSTEMS......................................................................... 4...................................................CARÁTULA 3 DATAPATH . .............................................................................................. 5.................................................................. 9 DIGITAL SIGNAGE EXPO-DSE......................................................................... 6.................................................................43 EPSON AMERICA INC. USA........................................................................... 7...................................................CARÁTULA 4

Video para apoyo al sector salud

HALL RESEARCH INC. USA........................................................................... 8.................................................................. 7 INDUGUÍA................................................................................................. 9.................................................................45 INFOCOMM INTERNATIONAL....................................................................... 10................................................................. 41 KRAMER ELECTRONICS MÉXICO....................................................................11................................................................. 17 LOCH AUDIOVISUAL EQUIPMENT.................................................................. 12................................................................. 14 MIPRO ELECTRONICS................................................................................. 13................................................................. 13 NEC DISPLAY SOLUTIONS............................................................................ 14................................................................. 11 ROCKETERIAS DISTRIBUIDORES S.A. DE C.V. MÉXICO...................................... 15................................................................. 19

Cambio de bombillas incandescentes en América Latina

TECNOMULTIMEDIA COLOMBIA................................................................... 16.................................................................39 TECNOMULTIMEDIA .................................................................................. 17..................................................... GATE FOLD

50 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 7 Nº5

www.avilatinoamerica.com


¿Tenemos una solución de exhibición digital Christie para responder a sus necesidades?

© 2014 Christie Digital Systems USA, Inc. All rights reserved.

85 años como líder en la industria de proyección, visualización, colaboración y soluciones de audiocon servicios de renombre mundial. Por qué luchar para comprender e integrar tecnologías de diferentes fabricantes cuando Christie® ofrece la gama más amplia del sector de soluciones de visualización? Proyectores Christie, paneles LCD, pantallas LED, cubos de retroproyección LED, así como tecnologías de colaboración y audio, ofreciendo soluciones innovadoras y rentables, respaldados por un equipo de expertos. Vea los productos de Christie en InfoComm México 2014 – stand 56

licoma.mx

christiedigital.com/infocomm-mexico2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.