REVISTA PARA LA INTEGRACIÓN DE AUDIO, VIDEO E ILUMINACIÓN
Vol. 8 nº1 2015 www.avilatinoamerica.com
Distribución online de contenidos La evolución (o revolución) de la educación Tecnología AV para sede de Unasur OFFICIAL
MEDIA
PARTNERS
ISSN 2027 4807
ConnexSys
™
SOLUCIÓN DE MONTAJE PARA VIDEO WALL
Instaladores e Integradores pidieron una nueva solución de montaje para Video Wall – un Sistema con velocidad, de fácil alineación, acceso para mantenimiento y rigidez. Hemos diseñado una solución con los niveles de montaje, nivelación rápida y anclaje en rieles comunes, ofreciendo 6 puntos de ajuste PowerZone™ en un solo lugar, el montaje permite que la pantalla salga con facilidad y rapidez solamente cuando es necesario, y con nuestra nueva tecnología RapidDraw™ la pantalla se ajusta y estabiliza asegurándose en la posición y profundidad deseada. Porque tú lo pediste…
Lo hemos resuelto. Visita chiefmfg.com/connexsys
©2014 Chief is a division of Milestone. AVI_L_May-2014.
South America +1.719.661.8134 México +52.81.8378.5315 www.chiefmfg.com
EDITORIAL Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA
DIRECCIÓN GENERAL Max Jaramillo / Manuela Jaramillo EDITOR Richard Santa
rsanta@avilatinoamerica.com
GERENTE DE PROYECTO Víctor Alarcón valarcon@avilatinoamerica.com
Los cambios del 2015 RichaRd Santa Sánchez editor rsanta@avilatinoamerica.com
GERENTES DE CUENTA EE.UU. Adriana Ramírez aramirez@avilatinoamerica.com MÉXICO Sandra Camacho Verónica Marín
scamacho@avilatinoamerica.com vmarin@avilatinoamerica.com
COLOMBIA Fabio Giraldo Verónica Estrada
fgiraldo@avilatinoamerica.com vestrada@avilatinoamerica.com
JEFE DE CIRCULACIÓN Albeiro Cortés acortes@avilatinoamerica.com JEFE DE PRODUCCIÓN Fabio Franco ffranco@avilatinoamerica.com DIAGRAMACIÓN Lucy Bustamante
lbustamante@avilatinoamerica.com
PORTADA Cortesía: Elation Professional TELÉFONOS OFICINAS: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 LATIN PRESS MÉXICO México DF Tel +52 [55] 4170 8330 LATIN PRESS COLOMBIA Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 88 64 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403 São Paulo, Brasil
Tel +55 [11] 3042 2103
Colaboran en esta edición: Juan Tamayo, Juan Pablo Morales, Steed Webzell. Official Media Partners:
Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. ISSN 2027 4807
Comienza un nuevo año en el cual todos nos preparamos para cumplir con los retos y propósitos profesionales que permitirán que la industria audiovisual latinoamericana siga creciendo como lo ha venido haciendo en los últimos años, a tasas del 15% anual de acuerdo con las expectativas señaladas por InfoComm International. En AVI LATINOAMÉRICA también nos preparamos para seguir llevando a ustedes, nuestros lectores, la mejor información de esta apasionante industria. Por eso, para 2015 hemos cambiado nuestras secciones y así estar acorde con las realidades del mundo AV. A partir de la primera edición de este año, encontrarán nuevas secciones tales como: Integración Comercial, Integración Residencial, Eventos en Vivo y Señalización Digital, que se sumarán a las otras existentes como Casos de Éxito, Otros Enfoques y Profesional del mes. Y como parte de este nuevo contenido, continuarémos entregando los rankings de compañías de la industria audiovisual en nuestra región. En esta edición les presentamos, por primera vez, el Top de las 50 empresas de rental & staging más importantes de Latinoamérica. Y ya estamos preparando la segunda versión del Top 50 de los integradores AV con mayor reconocimiento. Desde el equipo que hace AVI LATINOAMÉRICA estamos seguros que con estos cambios la revista, en su octavo año de circulación, continuará cumpliendo con el objetivo de llevar la mejor información sobre la industria AV latinoamericana, dando a conocer las soluciones para las múltiples áreas que atiende y, por ende, apoyar el avance de la misma. Recuerde que estoy atento a sus comentarios sobre la industria audiovisual en rsanta@avilatinoamerica.com
EN ESTA EDICIÓN EVENTOS EN VIVO
14
Vol 8 N° 1, 2015
14
Top 50 empresas rental & staging
La revista AVI LATINOAMÉRICA presenta un ranking con las 50 empresas más importante de América Latina, dedicadas a la renta de equipos audiovisuales.
INTEGRACIÓN COMERCIAL
26
La evolución (o revolución) de la educación
Durante la última década la educación ha vivido un cambio gracias a las soluciones que les brinda la industria AV.
26
CASO DE ÉXITO
29
Tecnología AV para sede de Unasur
El Grupo CSI fue la empresa encargada de la integración audiovisual en la sede permanente de Unasur, ubicada en Quito, Ecuador.
FERIAS Y CONGRESOS
32
29
TecnoMultimedia InfoComm, éxito en Bogotá
Como un éxito calificaron expositores y visitantes la última versión de TecnoMultimedia InfoComm Colombia, que se realizó por primera vez en Bogotá
SEÑALIZACIÓN DIGITAL
37
Datapath x4, protagonista en tienda deportiva
32
La tienda mexicana de artículos deportivos, Innovasport, incluyó en la renovación de su imagen instalar un mural de video en una de sus tiendas de Ciudad de México.
03 06 22 40 48 50
CARTA EDITORIAL NOTICIAS OTROS ENFOQUES INFOCOMM NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES
37
NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS
Nuevo ingeniero de ventas de Audio-Technica
Latinoamérica. Audio-Technica nombró a Juan Tamayo como Ingeniero de ventas para instalaciones de sonido en Latinoamérica. El anuncio fue realizado por Philip Cajka, Presidente y CEO de Audio-Technica, y refleja el compromiso constante de la empresa con el fortalecimiento de su marca en la región. El cometido de Juan consistirá en proporcionar recursos técnicos y formativos para el canal de ventas de A-T en Latinoamérica, en los mercados de audio profesional y de contratistas de instalaciones de sonido. Dependerá directamente de Mary Eisaman, Directora de Ventas y Marketing para Latinoamérica. Juan Tamayo.
Tamayo reside actualmente en Medellín, Colombia. Es titulado en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Pontificia de Medellín. Tras su graduación en 2006, comenzó a trabajar en el museo interactivo de ciencia Parque Explora, ubicado también en Medellín, y estuvo a cargo de la supervisión del audio, el video y los controles de seguridad de las exposiciones. En 2008 se incorporó al equipo de integración de AV en Ambientes Inteligentes, donde ocupó el puesto de jefe de proyecto durante cuatro años; su departamento fue responsable del desarrollo de los proyectos de mayor envergadura de la empresa y su red de distribución, incluidos, entre otros, la red de audio del metro de Medellín y el sistema de evacuación de edificios Isagen y casi 20 estadios de la Copa del Mundo FIFA 2012. En 2013 fue nombrado líder de marca de Ambientes Inteligentes, donde trabajó con distintas marcas y gestionó cuentas extranjeras en Perú y Ecuador. También en 2013 comenzó una colaboración bimensual con la revista AVI LATINOAMÉRICA a través de una columna de opinión y temas técnicos. En 2009 asistió a su primer curso de formación de InfoComm y, desde entonces, ha realizado diseños e instalaciones de acuerdo con los estándares de InfoComm. Ha impartido sesiones en la feria TecnoMultimedia InfoComm celebrada en Colombia y dirigido seminarios web para los afiliados a InforComm.
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Christie adquiere Coolux
Internacional. Christie, hizo pública su adquisición de Coolux GmbH, una empresa desarrolladora y proveedora de sistemas de composición y renderizado de imágenes en 3D, de gran prestigio internacional y conocida ante todo por su línea de producto Pandoras Box. Resultado de la adquisición, Coolux pasa a formar parte del equipo Global Market Solutions de Christie. Jennifer Smith, Vicepresidenta Ejecutiva de Global Market Solutions, declaró que, con la adquisición, “Christie ahonda en su compromiso de reforzar un liderazgo que ya posee en el mercado, ofreciendo ahora una solución total al servicio de aplicaciones avanzadas como el mapping de proyección o el broadcast, y para la creación de una amplísima variedad de lienzos digitales de grandes dimensiones”. Jan Huewel, CEO de coolux y que a partir de ahora, desde su puesto como Director Senior de Processing Solutions, dependerá de Jennifer Smith, explicó que “En un mundo en el que las experiencias visuales y sonoras son cada vez importantes para inspirar y emocionar a la audiencia, combinar y sincronizar armoniosamente el contenido proyectado se ha vuelto crucial. Con el anuncio de hoy, Christie, que posee ya gran peso en este campo, gana una nueva línea de producto de alta gama y un equipo de desarrollo que garantizará su posición de liderazgo”.
6 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
CALENDARIO 2015 Febrero ISE Europa Amsterdam, Holanda Fecha: 10 al 12 www.iseurope.org ELA - Expo Lighting America México DF, México Fecha: 26 al 28 www.e-la.mx/ Marzo Digital Signage Las Vegas Nevada, EE.UU. Fecha: 10 al 12 www.digitalsignageexpo.net Soundcheck Xpo México DF, México Fecha: 26 al 28 www.soundcheckexpo.com.mx Abril ISA International Sign Expo Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 9 al 11 www.signexpo.org NAB Show Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 11 al 16 www.nabshow.com Mayo Tecnomultimedia InfoComm São Paulo, Brasil Fecha: 12 al 14 www.tecnomultimedia.com LightFair New York, EE.UU. Fecha: 5 al 7 www.lightfair.com Junio TecnoEdificios Ciudad de Panamá, Panamá Fecha: 4 y 5 www.tecnoedificios.com InfoComm Orlando, Florida, EE.UU. Fecha: 13 al 19 www.infocommshow.org
www.avilatinoamerica.com
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
DTS nombra a Sonygraf nuevo distribuidor para Colombia Colombia. La compañía italiana DTS aprovechó el desarrollo de TecnoMultimedia InfoComm Colombia 2014 para presentar a Sonygraf como su distribuidor para el mercado colombiano.
lugares de entretenimiento y los recintos que utilizan iluminación para espectáculo, que con costo razonable, podrán acceder a las ventajas técnicas que proporcionan las luminarias de DTS.”
Thomas Taddei, responsable de ventas internacionales de DTS comentó que “elegimos trabajar con Sonygraf ya que la empresa tiene un profundo conocimiento del mercado. Además cuenta con un buen departamento de servicio técnico, y una gama de productos perfecta que se ajusta a DTS. Nuestro distribuidor tiene herramientas que nos ayudan a crecer”.
ción recibió, principalmente, a los buenos jugadores del mercado colombiano. Ellos se mostraron con mucho interés en nuestras propuestas tecnológicas”.
Sonygraf cuenta con una infraestructura liviana en materia de recurso humano, los encargados de darle vida a cuatro unidades de negocio a las que denominan: Integración AV, Iluminación para Entretenimiento, Iluminación Arquitectural y Servicio Técnico. El ejecutivo italiano informó que “la exposi-
Claudia Altamar, CEO de Sonygraf reconoció que “DTS es una excelente opción en iluminación para todos aquellos que buscan una marca con garantía extendida a tres años, de buen desempeño, eficiencia lumínica, una óptica impecable y colores definidos. Serán muchas las empresas de renta, los
“Con una marca así, se puede visualizar que se fortalecerán varias empresas de renta que hoy surgen y cada vez se abrirán mas puertas de acceso a esta tecnología. DTS tiene un gran reconocimiento en Europa y cuenta con un sinnúmero de casos de éxito, entre las instalaciones fijas para teatros, coliseos y auditorios, así como es la protagonista lumínica de muchos programas de televisión y la preferida para compañías de renta. En países de Latino América, se abre paso de la mano de distribuidores, que como en el caso colombiano con Sonygraf Integradores, buscan darle al mercado una nueva opción en equipo para iluminación”, finalizó Altamar.
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
|7
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Unión para impulsar el Hi-Res Audio
Internacional. La Consumer Electronics Association (CEA) y la Asociación Japonesa de Audio (JAS) anunciaron su alianza para promover el crecimiento del mercado de dispositivos y contenido de Audio de Alta Resolución (Hi-Res Audio o HRA). Concretamente, las organizaciones han acordado permitir que nuevas compañías de electrónica de consumo utilicen el logo de Hi-Res, desarrollado y administrado por la JAS, en la promoción, publicidad y comercialización de sus productos. Asimismo, la CEA ha acordado utilizar y promocionar el logo entre sus miembros, dentro de los que se encuentran Sony Corporation. Las investigaciones de la CEA indican de manera coherente una gran oportunidad para el crecimiento del mercado de Hi-Res, dado que, con cuatro de cada diez consumidores expresando un interés moderado en audio, hay un indicador claro de que están dispuestos a pagar más por dispositivos electrónicos con audio de alta calidad. Nueve de cada diez consumidores expresan que la calidad del sonido es el componente más importante de una experiencia auditiva. Asimismo, se ha confirmado que los compradores de audio se centran en la calidad como factor de compra determinante y, en segundo lugar, el precio. El Audio de Alta Resolución hace referencia a archivos musicales con un volumen de información auditiva mayor que la cantidad encontrada en los CDs. Es un formato que permite disfrutar de la música, tal como quisieron originalmente los artistas. La música sonara con un nivel de detalle tan superior, que se sentirá como si estuvieran en vivo dentro de un estudio musical o un concierto.
SymNet Composer 3.0 integra productos Shure y Audio-Technica
Internacional. Symetrix lanzó el SymNet Composer 3.0, una actualización del galardonado software de arquitectura de diseño libre del fabricante. Para la versión 3.0 usa la tecnología de red Dante de Audinate de compatibilización con determinados dispositivos de terceros presente en el SymNet Composer 2.0, pero ampliada ahora, gracias a los acuerdos de colaboración con Shure y Audio-Technica, a productos líderes del mercado. El SymNet Composer 2.0 permitía, por primera vez en un paquete de software DSP, a integradores que emplearan el SymNet Edge o el DSP Radius de Symetrix unificar en un solo software sus procedimientos para instalar y detectar redes, enrutar la señal de Dante e instalar dispositivos compatibles de terceros tales como Attero Tech o Stewart Audio. Para usuarios de Shure, el SymNet Composer 3.0 incorpora los transceptores (transmisores-receptores) de punto de acceso MXWAPT4 y MXWAPT8 de la gama de sistemas inalámbricos Microflex de Shure. Pero además, SymNet Composer 3.0 añade configuración nativa Dante a dos grandes productos de otro importante fabricante de micrófonos: Audio-Technica. Los dos elementos ahora compatibles son el nuevo micrófono condensador de superficie ATND971, que transmite audio y datos de control a través del protocolo Dante, y el ATND8677, un soporte de sobremesa para micrófono con salida para Dante, adecuado para micrófonos tipo flexo con conector de salida XLRM de tres pines.
8 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
IEEE adopta el standar de conectividad HDBaseT
Internacional. La Alianza HDBaseT e IEEE, anunciaron que las especificaciones HDBaseT 1.1.0 y 2.0 han sido aprobadas por la Asociación de Estándares IEEE (IEEE -SA) como parte del portafolio de la organización. El estándar HDBaseT se convertirá en el estándar IEEE 1911, una vez que el proceso de adopción se haya completado. HDBaseT permite la transmisión de todoen-uno de vídeo de ultra alta definición a través de un solo cable Cat6 100m / 328 pies, entregando sin comprimir vídeo 4K, audio, USB, Ethernet, señales de control, y hasta 100 vatios de potencia. HDBaseT simplifica el cableado, mejora la facilidad de uso, y acelera la implementación de soluciones de conectividad ultra alta definición. La infraestructura LAN y transmisión de energía también ayudan a reducir y simplificar la instalación y los costos eléctricos. “IEEE se dedica a ofrecer estándares robustos abiertos que sirven como catalizadores para la tecnología continua y la innovación del mercado. La adopciónpor parte del IEEE de la tecnología HDBaseT a través de su proceso basado en el consenso ayudará a avanzar en el cambio a la conectividad de ultra alta definición”, dijo Konstantinos Karachalios, director gerente, IEEE-SA. “Esta colaboración con el IEEE es un hito importante para HDBaseT y para la Alianza, IEEE es una de las organizaciones de estándares líderes en el mundo. La adopción por IEEE ayudará a mejorar el impacto y la influencia de HDBaseT en el mundo conectado de hoy. Vamos a trabajar juntos para desarrollar aún más la tecnología HDBaseT en beneficio de la enorme circunscripción del IEEE”, dijo Ariel Sobelman, presidente, HDBaseT Alliance. La Alianza HDBaseT continuará ofreciendo a sus miembros la marca HDBaseT y la certificación necesaria para la comercialización de la tecnología.
www.avilatinoamerica.com
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Sistema Microflex se instaló en Torre Mapfre México. La multinacional de seguros Mapfre ha experimentado un crecimiento continuo en toda la región desde su creación en 2002. La oficina central se encuentra en una torre de 124 metros de altura, con 27 plantas y cinco pisos subterráneos. La compañía recurrió a Shure para equipar dos áreas importantes en la torre con tecnología de audio inalámbrica: el auditorio donde se llevan a cabo conferencias de hasta 150 personas y una sala de conferencias privada para ejecutivos. A fin de abordar una amplia variedad de necesidades, incluida la solución del entorno de radiofrecuencia congestionado de México, lograr una fácil instalación y ofrecer confiabilidad, se eligió el sistema inalámbrico Shure Microflex para este trabajo. Desde el principio, Mapfre solicitó un sistema inalámbrico confiable y de alto rendimiento, que sus empleados pudieran operar sin la ayuda de un miembro del personal de TI dedicado. La facilidad de uso y la capacidad de recarga fueron los factores principales, al igual que la garantía de que el sistema funcionara sin inconvenientes de interferencias. La solución inalámbrica de Microflex, con
www.avilatinoamerica.com
reproducción de sonido de alta calidad, controles con conexión en red, opciones con micrófonos versátiles y fácil instalación, fue perfecta para entornos de conferencias de Mapfre. “Ayudamos a Alta Tecnología Corporativa y Residencial (LUMBRA), proveedora líder de soluciones de integración e instalación de audio y video, a elegir el sistema inalámbrico Shure Microflex para Mapfre por la versatilidad de su instalación. Los productos Shure requieren muy pocas antenas para garantizar señales intensas en todos los micrófonos y el sistema usa cables UTP que ya estaban instalados en todo el auditorio Mapfre”, comentó Manuel Tapia, gerente de ingeniería y proyectos en Representaciones de Audio, S.A. de C.V. El auditorio de la Torre Mapfre opera con tres transmisores de punto de acceso MXWAPT8 y un transmisor-receptor de punto de acceso MXWAPTA de cuatro canales para garantizar la nitidez de las frecuencias en los micrófonos transmisores inalámbricos. Hay cuatro micrófonos transmisores de base tipo cuello de ganso MXW8 en el escenario y 20 micrófonos transmisores inalámbricos de superficie MXW6/C distribuidos en los asientos del público para que se realicen preguntas.
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
|9
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Dolby y Christie elaborarán sistemas de proyección de cine
Barco alcanza los 50 mil proyectores de cine digital
Internacional. La compañía Barco alcanzó la cifra de 50 mil proyectores de video digital colocados en todo el mundo, desde 2K a 4K, pasando por una evolución de la tecnología 3D high frame technology. Uno de los factores importantes para el crecimiento de Barco ha sido su expansión en China y países de la región Asia Pacífico (APAC). Barco tiene el 60% del mercado de cine digital en China, en conjunto con “CFG Barco Electronics Co. Ltd”, sociedad con la China Film Group.
Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories anunciaron la participación de Christie en el desarrollo, suministro, instalación y servicio propietario de los sistemas de proyección Dolby Vision para Dolby Cinema, una oferta cinematográfica de primera marca que permitirá disfrutar de una experiencia cinematográfica total. Las tecnologías de proyección de Christie brindan a Dolby Cinema la posibilidad de acompañar una imagen espectacular con un sonido inmersivo y un diseño muy logrado dirigido a hacer de cada visita a una sala de cine un acontecimiento extraordinario. El Dolby Vision de Dolby Cinema emplea una óptica y un procesamiento de imagen de última generación, capaces de proporcionar HDR (imágenes de alto rango dinámico) con una tecnología de color reforzada, alabada por los cineastas por su sorprendente contraste, su alto brillo y porque acerca extraordinariamente el espectro de color a lo que el ojo humano percibe. La nueva tecnología propietaria HDR de color reforzado emplea dos cabezas de proyección láser 4K de Christie recién diseñadas, con capacidad para HFR (imagen de alta frecuencia) y una trayectoria de luz única y muy adaptable. Su combinación con las fuentes de luz del 6P láser modular de Christie permite ofrecer esas imágenes de gran contraste y máximo brillo que caracterizan la excelencia visual de Dolby Cinema. Pero además de su brillo y su reproducción de color, el sistema de proyección Dolby Vision posee un rasgo único: la capacidad de ofrecer HDR con una relación de contraste incomparable, superior a la de cualquier tecnología de imagen presente.
10 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
“Desde el inicio, Barco ha sido un referente tanto tecnológico como de mercado en la industria de cine digital, innovando continuamente en calidad, brillantez, escalabilidad y bajos costos totales para las empresas exhibidoras. Estamos muy contentos de apoyar a empresas exhibidoras de todos los tamaños, con los proyectores más avanzados en la industria, que se adaptan a cualquier sala de cine”, indicó Todd Hoddick, VP de Entretenimiento Global de Barco. Mientras el mercado de conversiones en cine digital está llegando a un punto de saturación, el foco en las instalaciones está centrándose en nuevas arquitecturas. En este sentido, Barco está poniendo su atención en optimizar otras áreas del Cine Digital con Cinema Barco Experiencies, iniciativa que busca enriquecer la experiencia del cine a través de valores agregados dentro y fuera de la sala de cine, lobby interactivos, tecnología inmersiva y soluciones interactivas que capten y retengan la atención de los fans del cine. Desde el lobby, hasta el auditorio y más allá, Barco está desarrollando soluciones innovadoras que entregan experiencias inmersivas en el mercado de cine y entretenimiento.
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Nueva solución de sonido digital Tesira 2.3 de Biamp
Internacional. Biamp Systems presentó Tesira 2.3 que implementa soporte IEEE 1722.1 AVB, permitiendo la interoperabilidad basada en estándares con otros dispositivos compatibles con IEEE 1722.1, dando a los clientes una mayor confianza en las opciones de ampliación y personalización para instalaciones de audio en red. El aumento de las capacidades de reporte de Tesira incluyen informes de estado y fallo para dispositivos de expansión de la serie - por lo que es más sencillo para grandes configuraciones identificar y solucionar rápidamente los sistemas. Si un expansor no está funcionando como se esperaba, ese dispositivo puede ser fácilmente identificado junto con el estado o condición del expansor. Para los sistemas que incorpora micrófonos Audio-Technica, Tesira 2.3 ofrece bloques de entrada explícitas en software Tesira para las unidades ATND971 y ATND8677 Dante. Con una tarjeta de DAN-1, Tesira no sólo recibe en red audio de los micrófonos AT, sino a través de los nuevos bloques, los diseñadores del sistema puede diseñar el botón exacto y controles LED. El nuevo bloque también puede acomodar hasta 32 micrófonos con valores idénticos. El firmware Tesira 2.3 está disponibles en el sitio web Biamp.
www.avilatinoamerica.com
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
NEC incorpora tecnología láser a sus proyectores Internacional. NEC anunció el lanzamiento de los proyectores PX602UL y PX602WL, que cuentan con fuente de luz láser (Laser Light Source). Esta fuente láser de luz azul permite proporcionar una imagen de alta calidad, acaba con la necesidad de cambiar la lámpara y permite ahorrar energía, ventajas que simplifican la gestión. Los nuevos proyectores están diseñados para grandes salas de reuniones y conferencias, así como para teatros, espacios de ocio, museos y señalización. La gran calidad de imagen que ofrecen se debe al Scaler Chip NV1301 de NEC y al ancho de banda para procesar imágenes 4K. Además, permiten mostrar una fotografía muy nítida y acepta el modo retrato. Las capacidades de señalización en “daisy chain” (salida HDMI), edge blending y la función “mosaico”, sin necesidad de nin-
gún dispositivo adicional, permite dar el mejor servicio integrado. La tecnología de Fuente de Luz Láser ofrece un flujo constante de luz y una vida útil de hasta 20.000 horas, lo que hace posible un costo total de propiedad más bajo. Esta combinación de tecnología se une para proporcionar el máximo ajuste de rendimiento a una amplia gama de sectores. Gracias a su instalación mejorada y la función de control geométrico los proyectores pueden orientarse libremente en cualquier ángulo, permitiendo su uso casi sin ningún límite. Estos productos ofrecen la opción de imagen multipantalla con múltiples funciones PiP/PoP que incrementan la productividad en numerosos sectores como el de rental/ staging, educación, museos y corporativo.
Asimismo, la interfaz de señal 4K con función mosaico y soporte para que puedan ser añadidos módulos OPS proporciona una amplia gama de opciones de instalación, lo que también permite adaptarse a cualquier ámbito profesional. Estos productos cumplen la Green Vision de NEC ofreciendo un modo de ahorro de energía, poco mantenimiento y cuentan con un consumo de energía menor que una lámpara de 530W, ventajas que resultan en un menor costo total de propiedad.
certificado por usted...
Variaciones ilimitadas 4K UHD Diseño Modular Híbrido 12.8 Gbit/seg
Conmutación al instante
mx.lightware.eu
Despacho de gama completa en 4K desde 2013 www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
| 11
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Arthur Holm anunció sus nuevos Dynamicx2 y Dynamic3
Internacional. Arthur Holm presentó que sus nuevos monitores motorizados DynamicX2 y Dynamic3. Esta familia de productos se ha rediseñado minimizando el grosor de la pantalla, convirtiéndose en los monitores motorizados construidos en aluminio más finos del mercado. La serie DynamicX2 cuenta con un sistema de elevación rápido, silencioso, fiable y los monitores son direccionables individualmente y diagnosticables a distancia. Son compatibles con múltiples fuentes de video y disponen de un avanzado sistema de seguridad, que interrumpe el mecanismo en el caso de detección de resistencia. El mecanismo de elevación provee distintas velocidades para asegurar una conducción armónica de la pantalla, evitando movimientos bruscos, y su sistema de tapa de cierre pasiva elimina la posibilidad de intrusión de cualquier elemento externo o de suciedad en el interior del mecanismo. Una patente internacional protege el sistema de elevación y de inclinación de los monitores DynamicX2 mediante un solo motor, disponiendo asimismo de la posibilidad de regulación del ángulo de inclinación de la pantalla, desde 0 hasta 20 grados, no siendo necesaria la utilización de un segundo motor para realizar dicho movimiento. Ello se traduce en menos componentes, mayor fiabilidad (cinco años de garantía), menor ruido y menor mantenimiento. El sistema mecánico de dichos monitores se ha re-diseñado con la finalidad de minimizar el ruido y proveer movimientos de mayor delicadeza. Las nuevas versiones de DynamicX2 y de Dynamic3 añaden pres-
taciones exclusivas en cuanto a control y soporte remoto desde fábrica. Integran el nuevo Interactive Setup Display, que permite el control individual de hasta 30 monitores conectados en cascada, mostrando en una pequeña pantalla LCD incorporada al chasis de los monitores, los comandos recibidos con el fin de facilitar un direccionamiento rápido e intuitivo de cada monitor en el bucle. Este sistema facilita enormemente la interactividad con sistemas de control, contribuyendo así al ahorro de costos y de tiempo de instalación. Un menú secundario permite el ajuste de las velocidades de los equipos y el auto-ajuste de los mismos. Todos los monitores son compatibles HDCP, asegurando la compatibilidad con la protección de contenido digital de elevado ancho de banda. El software AHnet facilita la instalación, control y administración de todos los productos motorizados de ARTHUR HOLM. Se ha diseñado para poder controlar y diagnosticar a distancia cualquier instalación realizada con equipos Dynamic.
Panasonic prepara sus monitores 4K de 98” y 84”
Latinoamérica. Para el mes de enero tiene preparada Panasonic la salida al mercado de sus nuevos monitores profesionales 4K, que se caraterizan por el tamaño, 98 y 84 pulgadas. Además de funcionar durante largos periodos de tiempo incluso en las condiciones más extremas, proporcionan imágenes brillantes, nítidas y de alta resolución. Su calidad 4K garantiza imágenes de gran tamaño con todos los detalles en una escala dinámica. Incluso el texto y las texturas más mínimas se reproducen con gran claridad y precisión. La serie LQ incluye un panel de cristal de protección en la parte frontal de la pantalla y una carcasa de aluminio. Esta resistencia a los golpes permite el uso seguro y fiable
12 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
en lugares con gran tránsito de personas. También se puede instalar verticalmente sin que la vida de la lámpara se vea afectada, lo que ofrece gran versatilidad en las instalaciones. La serie LQ es la opción perfecta para el sector del alquiler, donde la pantalla se transporta y se instala con frecuencia. Además de la resistencia a los golpes, la serie LQ puede funcionar de manera ininterrumpi-
da. Ofrece un uso fiable en espacios públicos de gran tránsito como estaciones de tren, aeropuertos y centros comerciales, así como en salas de control. También incorpora un amplio conjunto de conexiones de entrada y salidas para aplicaciones versátiles. Con aproximadamente 8.290.000 píxeles o cuatro veces más píxeles que una pantalla Full-HD, la alta resolución de la serie LQ crea imágenes de gran detalle. Esta pantalla dinámica de gran tamaño logra imágenes totalmente reales. Con una distancia de visualización óptima de 1,5 veces la altura de la pantalla, es una opción excelente para salas de reuniones, donde las imágenes se suelen ver cerca o para la creación de un impresionante ambiente en aplicaciones de cartelería, donde se espera atraer la atención de los transeúntes.
www.avilatinoamerica.com
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Gefen lanzó dos Extenders 4K
Latinoamérica. El proveedor de soluciones de conectividad digital Gefen, anunció la incorporación de dos nuevas soluciones de extensión. Ambos productos utilizan HDBaseT para proporcionar resoluciones de hasta 4K con diversos métodos de control compatibles. Además, el rango máximo de entrega de señal se ha aumentado de 100 a 150 metros. Diferentes puntos de precio y opciones de control diferencian las dos soluciones, que ofrece opciones de instalación para los integradores de audio/video. El Extender 4K ELR-POL w / RS-232, Ethernet e IR (EXT-UHD-CAT5ELRPOL) entrega HDMI a 1080p Full HD de hasta 150 metros sobre un solo cable CAT-5, una mejora de 50 metros sobre soluciones anteriores. Contenido 4K UHD se entrega hasta 70 metros sobre un cable CAT-5, o hasta 100 metros sobre un cable CAT-6. Una conexión de Ethernet 10 / 100BaseT se proporciona en la unidad receptora en el lado de la pantalla, lo que permite la conectividad IP sin necesidad de hardware o cableado adicional necesario. ELR (Extra Long Range) la implementación de Gefen de HDBaseT
www.avilatinoamerica.com
extiende hasta 7.1 canales de alta velocidad de bits, sin pérdidas formatos de audio digital con retardo cero. El Gefen Toolbox 4K Ultra HD Extender ELR-POL w / RS-232 e IR (GTB-UHD2IRS-ELRPOL-BLK) es una solución optimizada que ofrece HDMI a 1080p Full HD un rango extendido de hasta 150 metros sobre un cable CAT-5. Contenido 4K UHD se puede enviar hasta 70 metros sobre un cable CAT-5 o un máximo de 100 metros sobre un cable CAT-6. En cada caso, sin pérdidas formatos de audio digital, RS-232 y bidireccional IR se extienden por la misma línea. Esta solución también ofrece la tecnología POL, eliminando la necesidad de potencia en una ubicación de visualización.
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
| 13
EVENTOS EN VIVO por Richard Santa sánchez
Top 50 empresas rental & staging Por primera vez la revista AVI LATINOAMÉRICA presenta el ranking con las 50 empresas más importantes de América Latina de acuerdo con el número de eventos realizados en 2014.
E
l crecimiento económico que han tenido la mayoría de los países de la región en los últimos años, así como la mejora en temas seguridad de otros que una década atrás pocos se atrevían a visitar, ha permitido el crecimiento en el número de eventos especiales, congresos y conciertos en América Latina. Cada vez es más grande la lista de países latinos que están incluidos en las giras. Este positivo panorama ha per-
14 |
mitido el aumento de las empresas de rental & staging en la región. Asimismo, ha exigido una mayor calidad en los servicios y una constante actualización de los equipos audiovisuales. Así lo resaltan empresarios del sector, como Alejandro Carvajal de la compañía Comunicaciones Globales, que presta servicios de renta inhouse en 20 hoteles de Centroamérica con un promedio en conjunto de 24.000 eventos por año. Destacó que con excepción de Nicaragua y El Salvador, que bajaron un poco el número de eventos realizados, en general los países de la región en que opera tuvieron un aumento en el número de eventos en 2014, con un
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
promedio de cuatro al día y 25 días al mes, en cada uno de los hoteles en que tiene presencia. Sumado a la renta externa a los hoteles. En el mismo sentido se pronunció Joaquín Gutiérrez, gerente general de Big Video, una compañía con 22 años en el mercado que ofrece servicios audiovisuales a grandes eventos en Colombia. Comentó que el crecimiento también ha jalonado el surgimiento de nuevas empresas, aunque no siempre con las mejores prácticas y que terminan por hacerle daño al mercado.
corporativos y grandes espectáculos en Colombia, contó que es fácil que en un concierto el cantante deje caer un micrófono, empacando los instrumentos musicales puedan llevarse algún equipo del alquiler o incluso en el mismo transporte puedan sufrir
daños por una mala manipulación. Por eso, dentro de la empresa cuentan con un departamento que se dedica exclusivamente al mantenimiento preventivo y reparación de los equipos. También hacen sus propias
Mantenimiento continuo, un reto
Estar movilizando los equipos constantemente entre un evento y otro, manipulados en muchos casos por diferentes personas en un mismo evento, hacen que para las empresas de rental el mantenimiento, reparación y cambio de equipos sea uno de sus pilares fundamentales. Martha López, gerente de Contacto e, una empresa que atiende eventos
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
| 15
EVENTOS EN VIVO pérdidas para las empresas de rental que deben tener sin servicio un equipo.
El costo, el costo, el costo...
Generar sensaciones, vivir experiencias fuera de lo común, son algunas de las reacciones que buscan para sus invitados y asistentes, quienes organizan un evento, bien sea en lo corporativo o un espectáculo. El cliente siempre quiere lo último en tecnología, estar a la altura de los eventos a los que asiste, pero no siempre está dispuesto a pagar por ellos. De acuerdo con Joaquín Gutiérrez, tener tecnología de punta en un evento puede ser costoso para una empresa mediana o pequeña. Pero no siempre es por presupuesto. En muchos casos, las agencias organizadoras de eventos bajan los presupuestos para satisfacer al cliente y luego pretenden tener lo mejor a un costo mínimo.
cajas para el transporte de los mismos y tienen estrictos controles para moverlos desde la bodega, todo con el fin de protegerlos.
TOP 50 empresas de rental en América Latina
Para contar con los equipos en buen estado, una empresa debe tener el compromiso del personal técnico que los manipula, para que sea con cuidado y estén al pendiente de ellos en cada evento. Ese, indicó Alejandro Carvajal, ha sido uno de los factores que más ha influído en el buen estado de los equipos dentro de la compañía, porque ha contado con el compromiso de su personal.
Por primera vez, la revista AVI Latinoamérica presenta un ranking con las 50 empresas de rental en América Latina que tuvieron un papel protagónico en 2014, con el fin de visibilizar los logros de las compañías día a día trabajan por el crecimiento del sector.
Otro de los factores que afecta el mantenimiento en las empresas de rental es el servicio postventa de algunos fabricantes. Hasta seis meses se puede demorar en llegar un pieza de repuesto para un equipo debido a que el distribuidor local no la tiene en stock, generando
Para lograr este ranking hicimos una consulta previa con fabricantes, distribuidores y profesionales con amplio conocimiento en el sector, provenientes de cada una de las cuatro regiones: México, Centroamérica, Región Andina y Cono Sur, información con la cual logramos identificar las empresas meritorias de estar dentro del listado. Para la elección y posicionamiento en el ranking se hizo una recopilación de información de cada una de las empresas, en aspectos como los años de existencia, el número de empleados y el número de eventos realizados en el último año. Fue este último dato el que nos permitió posicionar a las empresas en el ranking en cada una de regiones. Así, presentamos las 15 empresas más importantes de México, las diez de Centroamérica, 15 de la Región Andina y diez del Cono Sur. Destacamos que en el listado se incluyó información de contacto de cada una de las 50 empresas, así como el número de eventos y el país donde desarrolla su negocio cada una de las compañías listadas en el ranking.
16 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
www.avilatinoamerica.com
El reto, según Alejandro Carvajal, es mantener un balance entre el costo que pueden pagar los clientes y el servicio con la mejor tecnología posible. Y ese balance a veces no permite contar con la última tecnología, obviamente garantizando una buena calidad de los equipos y en el servicio. El aumento del número de eventos en América Latina y el costo de los servicios de la renta audiovisual, también ha generado otro fenómeno en la región. El surgimiento de empresas que adquieren equipos y alquilan a costos por debajo del promedio, con el fin de ganar clientes. Señaló Joaquín Gutiérrez, que pocas veces estas empresas logran un punto de equilibrio y rápido cierran, pero dejan un daño en el mercado, pues el cliente va a seguir buscando precios bajos así el servicio no sea el mejor. Y aunque estos son solo algunos factores comunes en el día a día en las empresas de rental, no cabe duda que éste es uno de los segmentos dentro de la industria audiovisual que más ha jalonado el crecimiento en los últimos años y con perspectivas positivas para los tiempos venideros.
www.avilatinoamerica.com
Multilatinas
Un aspecto importante a destacar de las empresas de rental & staging de América Latina es la expansión que han venido teniendo en la región. No son pocos los casos en los cuales las compañías operan en diferentes países además de aquel en el cual nacieron. Entre los ejemplos se encuentra la colombiana Plataforma, que tiene presencia en Chile, Perú, Ecuador, Panamá, República Dominicana y que para 2015 planean su expansión para el resto de Centroamérica. La argentina Proyecciones Digitales es una empresa que cuenta con presencia en 12 países y atiende servicios a algunos de sus clientes en Sudáfrica y Australia. También se cuenta la unión de empresas de este sector. El año pasado Chile fue escenario de la unión de dos de las empresas más importantes de ese país y que cuentan con presencia regional: RLA y SAV. Otro caso fue el de AVI SPL, empresa norteamerica con una fuerte presencia en México que fue adquirida en 2014 por Encore, tomando el nombre de esta última.
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
| 17
EVENTOS EN VIVO
TOP 50 EMPRESAS DE RENTAL & STAGING EN LATINOAMÉRICA
REGIÓN MÉXICO Nº
Empresa
Áreas que atiende
Contacto E-mail oficial
Teléfono
Web site
# de eventos 2014
1
PSAV
Corporativo, espectáculos
ventas@psav.com
+52 55 3000 8500
mexico.psav.com
5.000
2
JSAV
Corporativo, espectáculos
mexicosales@jsav.com
+52 62 4105 9099
www.jsavmexico.com
3.014
3
Multivision Audiovisual Mexico
Corporativo
mva@multivisionaudiovisual.com.mx
+52 55 5687 4911
www.multivisionaudiovisual.com.mx
2.500
4
Puntos Audiovisuales
Corporativo
ventas@puntosaudiovisuales.com
+52 96 1613 1756
www.puntosaudiovisuales.com
1.400
5
Licoma
Corporativo, espectáculos
licoma@licoma.com.mx
+52 55 5440 2257
www.licoma.com.mx
1.000
6
Niza Producciones
Corporativo, espectáculos
producciones@gruponiza.com
+52 55 5207 0888
www.pfn.com.mx
480
7
Servicios, Audio y Espectáculos
Corporativo, espectáculos
informacion@serviciosae.com.mx
+52 55 5697 3624
www.serviciosae.com.mx
450
8
Meridian Pro Audio
Corporativo, espectáculos
info@meridianpro.mx
+52 55 5581 9017
www.meridianpro.mx
400
9
Encore
Corporativo
sales@avispl.com
+52 99 8208 7447
www.encore-mx.com
350
10
Kardia Producciones
Corporativo, espectáculos
info@kardiaproducciones.com
+52 55 5533 8572
www.kardiaproducciones.com
300
11
Syvco - Show Business Services México
Corporativo, espectáculos
rentas@syvco.com
+52 55 5239 5278
www.syvco.com
250
12
Energy Mexico Corporativo
ventas@energyslp.com.mx gerencia@energyslp.com.mx
+52 44 4811 1183
www.energyslp.com.mx
200
13
Global Audio Mexico
Corporativo
ventas@globalaudiomexico.com.mx
+52 55 5915 9424
www.globalaudiomexico.com.mx
180
14
Music Systems Mexico
Espectáculos
ventas@musicsystems.com.mx
+52 55 5677 8733
www.musicsystems.com.mx
150
15
Audiopromex
Corporativo
ventas1@audiopromex.com.mx
+52 55 5535 0008
www.audiopromex.com.mx
150
18 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
www.avilatinoamerica.com
REGIÓN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE Nº
Empresa
País
Contacto
Áreas que atiende
Teléfono
Web site
# de eventos 2014
1
Comunicaciones Globales
Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua
Corporativo
info@comunicacionesglobales.com
+504 2540 0444
www.comunicacionesglobales.com
24.000
2
Plataforma Costa Rica Corp
Costa Rica, Panamá
Corporativo
costarica@plataforma.com.co
+506 6051 2340
www.plataforma.com.co
12.000
3
Gauss Systems Corp Panama
Panamá
Corporativo, espectáculos
info@gauss.net
+507 209 8900
www.gauss-systems.com
600
4
CBQ Audiovisuales
Panamá
Corporativo
info@cbqav.com
+507 390 3000
www.cbqav.com
600
5
JSAV
República Dominicana
Corporativo, espectáculos
hompc@jsav.com
+1 809 687 0000
www.jsav.com
500
6
Five Stars Events
Costa Rica
Espectáculos
info@5starscr.com
+506 6043 1341
www.5starscr.com
240
7
Boombox Corp. Panama
Panamá
Corporativo, espectáculos
info@boomboxcorp.com
+507 390 2999
www.boomboxcorp.com
180
8
Masco
Costa Rica
Corporativo
info@masco.co.cr
+506 2223 2201
www.masco.co.cr
N/D
9
Meeting & Show Technologies
Panamá
Corporativo
mstech@cwpanama.net
+507 221 5500
www.meetings-shows.com
N/D
10
Abentos Producciones
República Dominicana
Corporativo, espectáculos
ventas@abentos-av.com
+1 809 518 0345
www.abentos.com
N/D
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
| 19
EVENTOS EN VIVO
REGIÓN ANDINA Nº
Empresa
País
Contacto
Áreas que atiende
Teléfono
Web site
# de eventos 2014
1
Plataforma de Comunicaciones SAS
Colombia, Ecuador, y Perú
Corporativo
info@plataforma.com.co
+57 1 257 0377
www.plataforma.com.co
33.000
2
Rla Sav
Perú, Colombia
Corporativo
info@rlasav.com
+511 471 4985
www.rlasav.com
6.942
3
Stringnet Multimedia System
Perú
Corporativo
ventas@string-net.com
+511 715 2900
www.string-net.com
2.000
4
Arte Sonido
Colombia
Corporativo, espectáculos
comercial@artesonido.com. +57 4 444 7007 co
www.artesonido.com.co
1300
5
Contacto E
Colombia
Corporativo
contactoe@contactoe.com
+57 4 444 0777
www.contactoe.com
600
6
Party Time Producciones
Colombia
Corporativo, espectáculos
info@partytime.com.co
+57 1 743 5993
www.partytime.com.co
500
7
Persival Producciones
Colombia
Espectáculos
admin@persivalproducciones.com
+57 4 252 8156
www.persival.com.co
400
8
Sphera Producciones S.A.
Colombia
Corporativo
mercadeo@spheraimpacta. +57 1 593 6868 com
www.spheraimpacta.com
390
9
Congress Colombia
Colombia
Corporativo, espectáculos
info@congresscolombia. com
www.congresscolombia.com
340
10
Grupo Hangar
Colombia
Corporativo, espectáculos
administrativa@grupohan+57 4 444 1500 gar.com
www.grupohangar.com
300
11
Multivision
Ecuador
Corporativo
eventos@multivision.ec
+593 2243 8628
www.multivision.ec
250
12
Papa Brawn
Bolivia
Corporativo, espectáculos
info@papabrawn.com
+591 7092 6716
www.papabrawn.com
250
13
Eleven Producciones SAS
Colombia
Corporativo
eventos@elevenproducciones.com
+57 1 630 8088
www.elevenproducciones.com
140
14
Multivision
Perú
Espectáculos
info@multivision.com.pe
+511 477 0822
www.multivision.com.pe
140
15
BIG VIDEO
Colombia
Corporativo, espectáculos
gerencia@bigvideo.tv
+57 1 231 3274
www.bigvideo.tv
152
20 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
+57 5 660 0502
www.avilatinoamerica.com
REGIÓN CONO SUR Nº
Empresa
País
Contacto
Áreas que atiende
Teléfono
Web site
# de eventos 2014
1
Plataforma de Comunicaciones
Chile
Corporativo
chile@plataforma.com.co
+56 9 7300 4496
www.plataforma.com.co
33.000
2
Magix
Chile
Corporativo
info@magix.cl
+56 2 2834 4300
www.magix.cl
11.000
3
Rla Sav
Chile
Corporativo
info@rlasav.com
+56 2 2996 4970
www.rlasav.com
6.942
4
Audico Congress Rental
Uruguay
Corporativo, espectáculos
info@audico.com
+59 8 2201 0000
www.audico.com
2.000
5
2MG Net
Argentina
Corporativo
info@2mg.net
+54 11 4777 7776
www.2mg.net
917
6
Proyecciones Digitales
Argentina
Corporativo
ventas@proyecciones.net
+54 11 5353 1110
www.proyecciones.net
543
7
VDS
Argentina
Corporativo
info@vds-web.com
+54 11 4568 6700
www.vds-web.com
300
8
Proyección de Ideas
Chile
Corporativo, espectáculos
contacto@pi.cl
+56 2 2949 2915
www.pi.cl
100
9
Remix Entretaiment services
Uruguay
Espectáculos
info@rmix.com.uy
+59 8 9440 3415
www.rmix.com.uy
75
10
Congress Rental
Argentina
Corporativo
info@congressrental.com
+54 11 4703 5930
www.congressrental.com
N/D
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
| 21
OTROS ENFOQUES
Distribución online de contenidos
por Juan Pablo Morales Sarmiento*
Cada vez toma más fuerza el streaming para la transmisión de eventos en vivo, aunque los estándares de calidad todavía no son los mejores.
E
n la actualidad, hablar de streaming está lejos de parecerse a la caja de pandora que solía ser hace pocos años atrás. El crecimiento del consumo de contenidos de audio y video a través de cientos de plataformas online es una realidad a la que productoras, distribuidores y autores de contenidos no podemos dar la espalda. Spotify, Deezer, YouTube, Netflix, Amazon Prime Hulu, DirecTV Play, HBO Go, solo por nombrar algunas y otras como Movistar,
22 |
ClaroVideo, Caracol Play y WinSports Online, como el aporte latinoamericano y colombiano a la oferta de contenidos por internet, son ejemplos de plataformas que con poco tiempo de existencia han venido posicionándose y ganando terreno en muchos sectores de la población y en todas las edades. Uno de los más recientes estudios relacionados con hábitos de consumo de TV, liderado por Ericcson, llamado TV and Media 2014, y basado en más de 26.000 entrevistas en 23 países del mundo, afirma que el 75% de la población consume contenidos por streaming varias veces a la semana, frente a 77% que hace lo mismo con televisión lineal. Incluso el estudio de Natpe y CEA afirma que el streaming ya lidera en el 70% la preferencia de consumo
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
de contenidos, en sus resultados presentados en enero de este año por Rod Perth en Miami. Del blanco y negro como patrón de consumo, al que estuvimos acostumbrados alguna vez, hemos pasado en 70 años a HD, la forma de consumo más común de la actualidad, y, con seguridad, en poco tiempo nuestro cerebro estará exigiendo 4K/UHD como mínimo estándar para vivir cada experiencia audiovisual y sensorial. El mismo estudio de Ericsson afirma que la calidad de la imagen es un requerimiento del mercado, lo que ha comenzado a revolucionar la técnica y el mercado de equipos de una manera excepcional. Pero hablar de los cambios de la industria de la televisión tradicional va más allá de datos y estadísticas, que son para muchos, obvias y recurrentes. Las TIC irrumpieron en el sector con protocolos de transmisión, códecs y ayudas tecnológicas que han venido evolucionando con una aceleración imposible de contener. En pocas palabras, al negocio de la televisión tradicional que tenía componentes estratégicos totalmente controlados como el proceso creativo, la producción, distribución, monetización y transmisión por bandas aéreas o cable, se le sumaron técnicas de codificación, sindicación, segmentación y diseño web en un entorno en donde los publishers se están multiplicando de manera geométrica y con desafíos que hacen que mantenerlo simple, sea cada vez más difícil. También el sector de la producción audiovisual para eventos en directo ha tenido una apertura con un crecimiento muy acelerado. De una sola pantalla con costosos espacios y técnicas exclusivas para broadcast, se ha pasado a entornos de transmisión multidispositivo, que incluso integran elementos de interactividad, social media, big data, pagos y publicidad en tiempo real, con equipos que día a día mejoran su rendimiento y reducen su costo de adquisición y reposición. El interés por efectuar streaming de eventos en directo ha comenzado a despertar y, aunque en la mayoría de los casos ha sido de manera tímida, quienes ya han experimentado este placer, ven en esta tecnología una esperanza para alcanzar audiencias y consolidar comunidades antes no imaginadas a su alrededor. El verdadero desafío no es tecnológico porque la tecnología llega rápidamente, el reto real es enseñar nuevas prácticas de comunicación en las organizaciones, que éstas las apropien adecuadamente y que reciban sus múltiples beneficios. Hay una oferta importante en el mercado de servicios de producción de streaming en vivo, pero pocas son las opciones cuando de calidad se trata. Al ser una mezcla entre cloud computing, software y técnica de codificación, www.avilatinoamerica.com
hardware de captura, integración web, y producción de TV, simplemente por nombrar algunos elementos, el espectro de oferentes ha tenido una apertura donde las competencias relacionadas con lo estratégico, modelos de negocio y lo audiovisual y comunicacional, en algunos casos, pasaron a un segundo plano, convirtiéndose y posicionándose infortunadamente en un servicio centrado en lo técnico. Seguramente, con el tiempo, esto se decantará y la demanda aprenderá a ser cada vez más exigente día a día, desarrollando y apropiándose de competencias integrales que abarquen todos los aspectos relevantes y de impacto estratégico para la comunicación con este tipo de técnicas online.
Diez tips para empezar por lo básico en live streaming
Ahora bien, aunque se puede hacer mucho, con poco, es importante tener en cuenta el siguiente checklist mínimo para asegurar una experiencia agradable para un usuario. 1. Siempre haga una detallada preproducción que, además de revisar la locación, gráficos, cortinillas y libretos o programaciones, incluya este checklist. 2. Pruebe los puntos de publicación, stream names y los reproductores de video con anticipación. Asegúrese de usar correctamente los perfiles y códecs adecuados, sálvelos previamente y verifique la presencia de los players en las URLs previstas para difundir el evento. En pocas palabras, lleve sus equipos con todo probado. AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
| 23
OTROS ENFOQUES
Hay una oferta importante en el mercado de servicios de producción de
streaming en vivo, pero pocas son las opciones cuando de calidad se trata. 24 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
3. Compruebe con anticipación el ancho de banda (test de velocidad) y la coherencia (test de ping) de la conexión a internet. Esto permite dimensionar los bitrates de transmisión, así como prevenir la pérdida de paquetes, que se traducen en saltos en la transmisión y pérdida de lipsync. 4. Asegure que los computadores, el audio y el video estén en la misma fase eléctrica. Tenga siempre disponible al menos una caja directa. Esto garantiza la ausencia de interferencia con ruidos eléctricos en el audio. 5. Efectúe el montaje desde el día anterior o con una anticipación aparentemente excesiva. Recuerde que usted no está solo. El audio, la iluminación, la energía e internet seguramente se los proporciona un tercero y sus prioridades no son las mismas que la del resto de personas. 6. Tenga un responsable por cada entrada. Ya sea con una unidad móvil o Tricaster, BlackMagic, Wirecast o con cámaras web, tenga al menos el personal necesario para garantizar un producto final de calidad. Un director de cámaras responsable del video y que debe estar en permanente comunicación con los camarógrafos y con el contexto del evento. Un responsable de sonido, quien debe monitorear todas
las entradas de audio provenientes de micrófonos, auxiliares, computadores y traducciones. Un asistente general que nunca sobra y un director responsable de todo el evento. 7. Balance de cámaras. El color y la luz deben ser iguales en todos los planos. Asegure con anticipación la posición de sus cámaras y no las deje solas. 8. Presentaciones y material audiovisual. Consiga con anticipación todas las presentaciones y material audiovisual del evento, es posible que deba revisarlo e incluso recodificarlo correctamente. Recuerde que sus clientes no son expertos en producciones de eventos ni televisión. 9. Tenga presente que Murphy es amigo del afán y de la imprevisión. Tenga disponible una UPS, un micrófono y un equipo de codificación liviano como planes de contingencia. 10. Sea un verdadero aliado de su cliente en la estrategia de comunicación y convocatoria con herramientas online, así como en la monetización y retorno de la inversión y recuerde la importancia de medir la audiencia y entregar los resultados reales. *Juan Pablo Morales Sarmiento es VP de Provideo. Puede contactarlo a través de @JuanPMoralesS
www.avilatinoamerica.com
INTEGRACIÓN COMERCIAL
La evolución (o revolución) educativa
por Juan Tamayo*
El contenido visual, las pizarras, salones virtuales, libros digitales, son solo algunos de los elementos que han marcado un cambio metodológico en la forma de enseñar, gracias a la tecnología audiovisual.
P 26 |
ertenezco a la generación que asistió a clase cuando aún se utilizaba la tiza y el tablero, para mi caso de color verde oscuro. Las clases durante toda mi formación básica, primaria y secundaria, y hasta algunos semestres en la universidad el profesor terminaba su asignatura cubierto de un polvo blanco si no había figuras o gráficas que retratar, porque en este caso podría ser una paleta de colores. Aún recuerdo que durante una clase de geometría mi profesor tardó casi una hora
en graficar un plano tridimensional para una explicación de diez minutos. En los últimos diez años la evolución (o revolución) educativa ha sido tal que los parámetros de evaluación han cambiado. ¿Conocimiento o ser? Esta pregunta la responderán los educadores, lo que a nosotros nos interesa es cómo la tecnología audiovisual ha influenciado en ésta y qué elementos pueden o han sido fundamentales en esta revolución. En este artículo presentaré algunas evoluciones, posiblemente queden unas por fuera, otras con menos contenido. La intención es tener un escrito histórico para las generaciones que no conocieron estas tecnologías.
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
Los video proyectores son el elemento AV que más ha cambiado la educación.
Evolución del contenido visual
Considero que la evolución gráfica ha sido genial, el concepto de imagen ha sido creo que el elemento que más ha cambiado durante la historia de la educación. Era revolucionario cuando un profesor de arte presentaba una fotografía de una obra maestra a sus alumnos utilizando una robusta máquina de proyección. La imagen era una transparencia que al ubicarla en una mesa de vidrio con un bombillo muy potente y con un juego de lentes y espejos era proyectada en una pantalla blanca. Aún más revolucionario cuando se le anexa un dispositivo mecánico que a través de un clic cambiaba a una imagen nueva. Después pasó un elemento que fue poco utilizado en nuestro continente, pero el proyector de documentos también tuvo su granito de arena en la evolución audiovisual. Éste funciona con un principio básico de transmisión de video. Una cámara tomaba la imagen del documento y era transmitida en 480p a un video proyector o monitor. El video proyector fue quizás el antes y después de la historia visual en la educación. Los primero eran grandes, robustos, no se utilizaba de ubicación fija ya que su costo era muy elevado.
matemáticos, explicaciones lingüísticas y otras actividades suelen ser más fáciles si se tiene un tablero o pizarra en la cual escribir. La información de interés se puede perder si el alumno copia lo que observa en el tablero, o peor aún, no puede prestar atención muy bien ya que está ocupado copiando a toda carrera lo que el maestro plasma. Durante mi carrera universitaria tenía compañeros que ubicaban cámaras fotográficas y de video en clase para tomar imágenes del tablero. Los desarrolladores de productos crearon las pizarras interactivas, para mí, la mejor característica que poseen estos elementos es la capacidad de grabar la información que en ellas se copia para luego transmitirlas en formatos digitales.
Salones virtuales
La opción de cursos a distancia ha evolucionado en pocos años. Antes estos cursos eran contenidos de lectura montados en la red, cada alumno se conectaba, podía observar sus
El profesor tenía que cargarlo en una maleta y tener mucho cuidado con los tiempos de encendido y apagado, ya que un mal cálculo podría generar que la lámpara se quemara. En casi 60 años la educación paso de realizar dibujos en tableros de tiza a observar presentaciones a través de video proyectores.
Las pizarras han cambiado
Pero no todo puede ser contenido digital. Desarrollos www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
| 27
INTEGRACIÓN COMERCIAL
tareas, desarrollaba el curso y subía nuevamente la información. Los exámenes eran plataformas de encuesta. Ahora la industria AV nos ofrece diferentes tipos de plataformas basadas en la web para realizar cursos virtuales. La interacción ha cambiado. Ahora con “salones virtuales” en donde el profesor se puede conectar en línea y observar cara a cara a sus alumnos, responder una pregunta cuando se observa a la persona genera esa conexión humana que fortalece la relación maestro-alumno. Básicamente se cambia un salón físico por uno virtual. Yo apostaría por una educación de este estilo.
Clases repetitivas
¿Quién no ha asistido un curso repetitivo? como por ejemplo el de renovar la licencia de conducción. Creo que todos hemos pasado por ésto. Algunas escuelas de enseñanza de diversas áreas reproducen un video en el computador, en formato DVD o algunas todavía utilizan VHS, aunque pocas. No hace mucho observé una ya con la cinta gastada o con el tracking mal ajustado. La industria AV ofrece una gran cantidad de soluciones basadas en contenido grabado. Las escuelas tienen la oportunidad de ofrecer cursos o videos sobre la red, algunas soluciones inclusive realizan cursos “interactivos” en los cuales la persona puede responder opciones de preguntas y el software de acuerdo a la respuesta puede cambiar el video. Esta opción es recomendada en cursos que no requieren de un instructor o maestro presencial. Básicamente son entregas de información. Yo no lo recomendaría en cursos de niños o jóvenes que deben formarse académicamente y humanamente. Las plataformas modernas entregan estadísticas de curso, horarios de presentación, duración entre otros.
28 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
Libros no mueren, cambian de formato
Algunas escuelas y universidades en Estados Unidos y Europa han cambiado su modelo de libros. El costo del libro físico es demasiado alto para algunos estudiantes que tienen que pagar su propia educación. Así que han cambiado el formato de contenido, pasa de ser de papel a tabletas digitales. Muchas aplicaciones permiten subrayar y tomar nota sobre el libro así que el estudiante posee un mejor precio por el contenido, ya que el libro digital es más económico, y no tiene que cargar todo ese peso en su maleta. Yo cargué muchos libros y fotocopias en mi época universitaria. Adicionalmente la tableta puede complementar el trabajo de salones virtuales, es una buena opción para ahorrar costos siempre y cuando se realice un buen análisis de costo de libros vs. costo de tableta.
Para concluir
Cualquiera que sea el método de selección en su aula de clase, siempre tenga en cuenta al maestro o educador, ya que es la variable más importante en esta ecuación. Una educación no humana no es educación. Sé que el tema es muy extenso y falta mucho por mostrar. El tema educativo es uno de los que me apasiona ya que como instructor busco métodos de enseñanza que expandan el conocimiento de la mejor forma. Invito a nuestros lectores que si han diseñado o ejecutado proyectos de este tipo nos envíen el contenido al correo juantamayo1@gmail.com o a jtamayo@atus.com, también responderemos dudas o inquietudes. *Juan Tamayo es Ingeniero de ventas para instalaciones de sonido en Latinoamérica de la compañía Audio Technica.
www.avilatinoamerica.com
CASO DE ÉXITO por RICHARD SANTA SÁNCHEZ
Tecnología AV para sede de Unasur Muchos equipos y poco tiempo fueron las características de la instalación audiovisual realizada en el edificio que sirve de sede a Unasur. El trabajo avanzado de las demás ingenierías fue una de las principales dificultades.
E 29 |
l cinco de diciembre de 2014 se inauguró el nuevo edificio que se convirtió en la sede permanente de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur. Sin duda, este edificio será un referente ecuatoriano y regional, debido a las características de su diseño, que estuvo a cargo del arquitecto Diego Guayasamín, estar ubicado al lado del monumento a la mitad del mundo y a la importancia que tendrá para la política regional en los próximos años.
Dado el tipo de reuniones que albergará, la sede de Unasur fue dotada con lo último en tecnología AV. La empresa encargada de hacer la integración de los sistemas de audio y video fue el Grupo CSI. En un tiempo demasiado corto para un proyecto de este tipo, la compañía diseñó e instaló una solución compleja por la variedad de equipos. Mauricio Ordoñez, cabeza de la compañía en Ecuador, comentó a AVI LATINOAMÉRICA que fueron cerca de 860 equipos audiovisuales instalados en todo el edificio. “Cada una de las marcas fue elegida porque cuentan con representantes locales, con servicio postventa garantizado y un rápido tiempo de respuesta”.
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
CASO DE ÉXITO multipropósito con el fin de tener un espacio disponible para realizar eventos, conferencias, exposiciones. Ésta también cuenta con audio, video e iluminación.
Sala de presidentes
El lugar más importante para el edificio es la sala en la cual se reunirán todos los presidente de los países miembros de Unasur y sus delegaciones. Por eso, la Sala de Presidentes tuvo la mayor atención para la integración audiovisual. La sala, que tiene disponibilidad para ubicar 150 personas, está distribuida en un anillo central con capacidad para 28 personas y rodeado por los 122 puestos restantes. El anillo central, lugar para los presidentes, cuenta con 14 monitores verticales Arthur Holm y conectividad de internet, audio y video para computadores adicionales. Cada uno de los 150 puestos cuenta con microfonía Taiden. Además, tiene cuatro salas de traducción simultánea fijas y capacidad de fácil instalación para cuatro adicionales. Seis cámara PTZ están distribuidas en toda la sala con capacidad de enfocar a cada uno de los asistentes.
Dario Ordoñez, fundador del grupo CSI y su hijo Mauricio, gerente en Ecuador.
Intervención en todas las áreas
La sede de Unasur fue dotada con 13 salas de reuniones, cada una con capacidad para diez personas aproximadamente. En éstas fueron instalados sistemas de audio, video y conectividad directamente desde las mesas. Todo el cableado se ubicó al interior de las mesas. El edificio también cuenta con un auditorio con capacidad para 100 personas. En éste fue instalada iluminación escénica, sonido, eqiupamento para diferentes tipos de microfonía y un telón de 450 kilos. Debido a todo el peso de los equipos, el auditorio requirió de un reforzamiento estructural para poder soportarlos. Además, indicó Mauricio Ordoñez, adecuaron una sala
30 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
Si bien toda la instalación de esta sala se hizo con lo último en tecnología, uno de los aspectos que más llama la atención son dos videowall. Cada uno está conformado por 30 pantallas Planar de 42 pulgadas. El conjunto de las pantallas pesa una tonelada, por lo cual debieron hacer una estructura para montarlas que pesa una tonelada más. Todos los sistemas de audio y video de la Sala de Presidentes son dirigidos desde una sala de control dotada con cinco switchers que permiten administrar audio, video, contenidos, iluminación y las cámaras PTZ.
Obras avanzadas
El edificio sede de Unasur comenzó a construirse en 2012 pero solo hasta mediados de 2014 se contrató la instalación AV, mientras que las demás ingenierías estaban bastante avanzadas en sus procesos. Esta situación generó grandes contratiempos porque ninguna de las ingenierías había contemplado la instalación de los sistemas AV. No estaba la energía disponible, ni
www.avilatinoamerica.com
los espacios para el cableado, ni el aire acondicionado se había calculado teniendo en cuenta los equipos AV fijos. Incluso, los muebles de las diferentes salas no contemplaban la instalación de tecnología AV, por lo cual no tenían espacio para poner los cables internamente. “Tuvimos que comenzar a coordinar con cada área como intervenir los espacios. Se debieron reformar cosas que ya estaban listas, como el techo de la Sala de Presidentes y las mesas de las salas de reuniones, además de volver a romper pisos y paredes en otros espacios”, sostuvo Mauricio Ordoñez. En el caso de la Sala de Presidentes, en el diseño del techo no contemplaron la instalación de la iluminación ni la ubicación de las bandejas para los cables. Por eso, después de explicaciones por parte del Grupo CSI, el arquitecto accedió a cambiar su diseño.
Algunos números
Los números de la sede de Unasur dan una dimensión de la obra y cobran mayor importancia al ser instalada en poco menos de cuatro meses: • 13 salas de reuniones • Un auditorio con capacidad para 100 personas • Una sala de reuniones principal con capacidad para 150 personas con igual número de micrófonos, 14 pantallas verticales y seis cámaras PTZ. • Una sala multipropósito • Dos videowall con 30 pantallas de 42 pulgadas cada uno y un peso de dos toneladas, sumado equipos y estructura • 9.500 metros de cables • Un total de 860 equipos instalados • 80 personas participaron en la instalación
Empresa de grandes proyectos
El Grupo CSI es una empresa que nació en Colombia como integrador de soluciones audiovisuales y que se posicionó como uno de los principales integradores de salas de control en la región. Hoy cuenta con más de 90 centros de control en diferentes industrias, como petrolera, seguridad pública, transporte terrestre y marítimo, entre otras.
cinas de Colombia y Ecuador para cumplir con la fecha de entrega. Por último, recordó Mauricio Ordoñez que para la inauguración de la sede de Unasur, la Cancillería ecuatoriana, entidad a la cual pertenece el edificio, estuvo al tanto del más mínimo detalle con el fin de evitar que se presentara algún inconveniente cuando estuvieran presentes los 12 presidentes miembros de Unasur. Por eso, ingenieros y técnicos del Grupo CSI fueron los encargados de operar los sistemas audiovisuales ese día para garantizar que todo saliera sin fallas, como finalmente fue.
Dario Ordoñez, quien fundó el Grupo CSI hace más de 30 años, comentó que su empresa está en capacidad de responder a proyectos grandes atendiendo sus necesidades particulares y complejas. Agregó que ellos fueron los encargados de instalar el centro de control para el canal de Panamá. Pensaron que ese proyecto era el más grande que podían realizar, pero la instalación en la sede de Unasur ha creado un nuevo hito en la historia de la compañía por su tamaño, el poco tiempo para realizarlo y el trabajo conjunto entre las ofiwww.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
| 31
FERIAS Y CONGRESOS por AVI Latinoamérica
TecnoMultimedia InfoComm, éxito en Bogotá La cita anual de la industria audiovisual en Colombia sigue creciendo. El cambio de ciudad sede permitió un mayor número de visitantes y generó mayores expectativas a futuro.
T 32 |
ecnoMultimedia InfoComm Colombia confirmó el crecimiento sostenido que ha tenido la feria durante sus cinco años en este país. Y en 2014 el crecimiento estuvo jalonado, en parte, por el cambio de sede. Por primera vez se realizó en Bogotá, la capital colombiana.
tará con un 40% más. El número de visitantes sigue esta tendencia. En 2013 asisitieron 2.134 visitantes en los dos días de feria y para 2014 los visitantes subieron a 3.548.
Los números no mienten y confirman el éxito de la feria. El piso de la muestra comercial en 2014 tuvo un crecimiento del 63% con respecto al año anterior y para el 2015 con-
Crece la capacitación
El éxito de la feria también fue manifestado por expositores y visitantes, quienes se declararon satisfechos con esta versión por su tamaño, número y calidad de asistentes, y las oportunidades de negocio que se generaron para los meses siguientes.
Cada vez es mayor el interés de los miembros de la industria AV por mantenerse actualizados y capacitados. Así se vio reflejado en el número de asistentes al programa de
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
En 2015, la Muestra Comercial de TecnoMultimedia InfoComm Colombia, será un 40% más grande.
conferencias organizadas por instructores certificados de InfoComm, el cual entregó las herramientas necesarias para ser más competitivos en esta industria. Agunas de las conferencias que más acogida tuvieron fueron: Elementos importantes para una videoconferencia de calidad; Colaboración en el Centro del Universo Digital; Entendiendo AVB y sus ventajas; Diseño de Line Arrays en salas de conciertos; Instalaciones AV en el Entorno Educativo; Nuevas Tecnologías de Audio en Proyectos de Integración AV; Mapping: El mundo es su lienzo; Diseño de Redes RF eficientes. Además, el salón paralelo de las charlas técnico comerciales, a cargo de los expositores quienes mostraron lo último de sus tecnologías y tendencias, siempre estuvo lleno. Y para fomentar la capacitación entre los futuros profesionales de la industria, InfoComm guió una visita de estudiantes de carreras afines, a los cuales, en un horario especial, atendieron a cada uno de los expositores y se les vio muy interesados en las conferencias.
Mujeres unidas
Liderado por InfoComm, en 2014 comenzaron a reunirse las mujeres de la industria AV latinoamericana en el marco de TecnoMultimedia InfoComm. La primera reunión
www.avilatinoamerica.com
se hizo en México y gracias a su éxito, la experiencia fue replicada en Colombia. Fueron cerca de 30 mujeres quienes atendieron la cita en Bogotá y acordaron seguir reuniéndose para crear una red que les permita brindarse apoyo, capacitación y fortalecer su papel dentro de la industria. Ha sido tal el éxito de la reunión de mujeres en la industria AV en todo el mundo, reuniones que comenzaron en InfoComm Show en Orlando hace un par de años, que para 2015 la asociación anunció la creación de un Consejo de Mujeres, que tiene el fin de proporcionar una comunidad global de miembros de InfoComm y de otros profesionales comprometidos con el apoyo y el empoderamiento de las mujeres que trabajan en las industrias AV y de tecnología. En 2015, TecnoMultimedia InfoComm Colombia tendrá varias novedades. Además de un 40% de crecimiento en la muestra comercial, serán tres los días en los cuales los asistentes podrán disfrutar de las últimas novedades de la industria audiovisual. En las conferencias, adicional al programa de InfoComm, CEDIA organizará y moderará un programa de conferencias de dos días, dirigido específicamente a los contratistas de sistemas residenciales. La feria se realizará del 10 al 12 de noviembre en el pabellón seis del centro de convenciones Corferias de Bogotá, Colombia.
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
| 33
FERIAS Y CONGRESOS
34 | AVI LATINOAMร RICA Vol 8 Nยบ1
www.avilatinoamerica.com
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMร RICA Vol 8 Nยบ1
| 35
FERIAS Y CONGRESOS
En Brasil está la mejor instalación AV de 2014 La instalación de la empresa Loudness Projetos Especiais en el Estadio Nacional de Brasilia, y liderada por Marcos Pilot, fue la ganadora de la primera versión del Concurso AV Latino, realizado por la revista AVI LATINOAMÉRICA. El Concurso AV Latino a la Mejor Instalación AV busca reconocer los mejores proyectos e instalaciones de sistemas audiovisuales de todo tipo en América Latina realizados durante el último año, con el objetivo de promover y estimular la realización de proyectos de este tipo en la región. El trabajo ganador fue escogido por los lectores de la revista AVI LATINOAMÉRICA mediante votación virtual entre cuatro finalistas provenientes de Colombia, Chile y, por supuesto, Brasil.
La instalación
Este proyecto consistió en una solución de sistema de sonido proporcionada al Estadio Nacional de Brasilia, en la capital de Brasil, que tiene capacidad para 70.000 personas, para la Copa de las Confederaciones de 2013, y Copa del Mundo de 2014.
Es un sistema de altavoces multi-zona, diseñado para llevar audio a todos los puntos del estadio. Se especificaron diferentes tipos de altavoces, de acuerdo a los diferentes ambientes. Es un sistema de altavoces modular, que permite al diseñador elegir diferentes módulos de cobertura, entre los 42 tipos disponibles, para construir un conjunto capaz de cubrir un área determinado con potencia uniforme. El sistema de sonido fue diseñado para hacer frente a los anuncios y la música de fondo para todas las diferentes áreas públicas del estadio, gradas, pasillos, baños, entradas y áreas privadas. También a los salones VIP, palcos, seguridad, administración y salas técnicas. Todas esas áreas están dirigidas y controladas individualmente. Para este proyecto, utilizaron muchos tipos de equipos para satisfacer las necesidades desde las fuentes de los micrófonos, servidores de audio para música de fondo y sistemas de seguridad, y las fuentes que provienen del sistema de video. Todas estas fuentes están controladas por la sala de control y el audio está integrado con bastidores 13 procesadores / amplificadores distribuidos a través del estadio por la red.
La empresa ganadora
Fundada en 1976, Loudness Projetos Especiais es un grupo de audio y video, dirigido a las necesidades del mercado empresarial y el mundo del espectáculo, cuya filosofía es la mejor atención al cliente y el uso de las herramientas más actuales en el mercado. Víctor Alarcón, Project Manager de AVI LATINOAMERICA, fue el encargado de entregar el reconocimiento a Marcos Pilot, representante de la empresa ganadora.
36 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
La compañía ofrece soluciones de audio para conciertos en estadios, conciertos de música clásica, teatro, eventos corporativos, eventos deportivos, espectáculos de Broadway y exposiciones. www.avilatinoamerica.com
SEÑALIZACIÓN DIGITAL por Steed Webzell
Datapath x4, protagonista en tienda deportiva Controladores de pantalla X4 permiten la instalación de mural de video en Innovasport, Ciudad de México
I 37 |
nnovasport, uno de los principales minoristas de artículos deportivos de México, ha renovado su tienda de Ciudad de México, con la incorporación de un mural de video que utiliza la tecnología de control del Datapath x4. El proyecto fue todo un desafío, pues los monitores de pared estaban ubicados en diferentes e inusuales orientaciones con el fin de crear un lienzo único para el video. Además, el video debía ser proyectado 24 horas al día, siete
días a la semana, y era necesario que el contenido pudiera gestionarse de forma remota. Fundado en Monterrey, Innovasport abrió su primera sucursal en abril de 1999. A lo largo de los últimos 15 años, la compañía minorista ha mantenido un crecimiento constante, y actualmente cuenta con una fuerte presencia en el norte y centro de México. Recientemente, la compañía decidió llevar a cabo una modificación estratégica para renovar su marca, la cual incluía un cambio de la imagen corporativa y la presentación de un nuevo concepto de tienda, basado en un entorno digital. Basha, un especialista en soluciones de mercadeo en puntos de venta, fue designado para ayudar a Innovas-
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
SEÑALIZACIÓN DIGITAL port a revolucionar el mercado al por menor de artículos deportivos en México. Basha acudió, a su vez, a Kolo, un experimentado proveedor de soluciones de señalización digital creativas de alto nivel.
Una configuración inusual
El proyecto exigía la instalación de un mural de video gestionado a través de un reproductor multimedia que administrara el contenido de forma remota y sirviera también para transmitir mensajes publicitarios. Empleando monitores en diferentes posiciones, se debía transmitir contenido en alta resolución, lo cual permite una mejor apariencia visual y sobre todo una nueva manera de presentar comunicaciones de alto nivel. En última instancia, la intención era proporcionar a los consumidores información valiosa en un formato atractivo. Kolo empezó el proyecto diseñando un sistema compuesto por diez pantallas LG LCD 42WL10 dispuesta a manera de collage (tres en sentido vertical y siete en sentido horizontal), utilizando soportes con un diseño especial. El sistema es configurado por tres controladores Datapath x4, que dividen el video en porciones específicas, dependiendo de su tamaño y orientación, unificando así y compartiendo una sola pantalla de video. Cada pantalla tiene propiedades de tamaño y posición configuradas en un lienzo total de 1.920 x 1.080 pixeles
Una solución óptima
“Datapath x4 era la mejor opción, teniendo en cuenta la posición de las pantallas y el tamaño del mural de video”, explicó Roberto Hidalgo, gerente de mercadeo de Kolo, en ese momento. “Al mismo tiempo, queríamos hacer un gran proyecto invirtiendo la menor cantidad posible de recursos. Así podríamos garantizar un buen precio y una ejecución rápida del proyecto”. El Datapath x4es un controlador independiente de mural de video que admite una entrada DVI estándar de un solo enlace o de doble enlace, que se puede visualizar de forma flexible en cuatro monitores de salida. Cada salida puede mostrar una región distinta de la imagen de entrada original.
38 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
www.avilatinoamerica.com
La resolución de salida y la velocidad de los fotogramas no tienen que estar necesariamente relacionadas con la de la señal de entrada, ya que el controlador de pantalla Datapath x4 puede escalar y convertir la velocidad de los fotogramas para cada región cortada de forma independiente. Cada monitor de salida puede obtener su entrada de cualquier región de la imagen DVI, ya que todas las operaciones de recorte, escala, rotación y conversión de la velocidad de los fotogramas que se requieren son manejadas por el hardware x4.
Éxito amplificado
El mural de video de Innovasport también utiliza un amplificador de distribución de video de ocho salidas Datapath dL8 para señales DVI de doble enlace de ultra alta resolución. El dL8ha sido diseñado y desarrollado para funcionar en conjunto con el Datapath x4. Cada x4 puede aceptar una salida DVI de doble enlace del dL8 y seleccionar cuatro regiones distintas de ella para proyectarla en todos los monitores con entrada DVI (de un solo enlace) o HDMI. Todo el sistema en Innovasport funciona con un reproductor multimedia de señalización digital XD230 de BrightSign, que tiene la capacidad de proyectar video digital en definición HD nativa (1080p). Asimismo, el sistema es perfectamente administrable de forma remota, a través de internet via BrightSign Network. Las funciones que se pueden ejecutar de forma remota incluyen cambio de configuraciones, programación de contenido de la pantalla, e incluso recepción de notificación en tiempo real del estado del sistema. El uso de monitores profesionales, de altas prestaciones facilita un ciclo de trabajo de 24 horas al día, siete días a la semana. La instalación y configuración del sistema, realizadas en una tienda emblemática de Innovasport, en la zona de Santa Fe de Ciudad de México, fue en un lapso de tan solo 18 horas, justo antes de la apertura de la tienda. De acuerdo con Kolo, el proyecto es el primero en su tipo en usar la tecnología de Datapath x4 y dL8 en México.
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
| 39
Nueva Junta Directiva de InfoComm 2015
InfoComm International® da la bienvenida a los nuevos miembros de su Junta Directiva: Frank Culotta, CTS®, de Symco; María Eugenia Gaitán de Grupo Niza y Joe Pham de QSC Audio Products. En adición, Julian Phillips de Whitlock ha sido nombrado de nuevo en la Junta, y el miembro de la Junta actual, Gary Hall, CTS-D, CTS-I, de Cisco Systems, ha sido elegido como Secretario-Tesorero.
global de miembros de InfoComm y de otros profesionales comprometidos con el apoyo y el empoderamiento de las mujeres que trabajan en las industrias AV y de la tecnología. Cabe destacar que los hombres están cordialmente invitados a participar.
InfoComm agradece a los miembros del Consejo saliente Tony Warner, CTS-D, de RTKL, Jeff Faber de Sharp’s Audio Visual y Jeff Stoebner de AVI Systems por su servicio y dedicación.
Múltiples actividades en América Latina
Para conocer más visite: www.infocomm.org
Establecido el Consejo de Mujeres de InfoComm
Para el primer semestre de 2015 InfoComm entregará a los profesionales de la Industria Audiovisual Profesional en Latinoamérica un completo calendario de actividades educativas, de capacitación y networking, las cuales se desarrollarán en diferentes países de la región, así como en línea.
La misión del Consejo es proporcionar una comunidad
Conozca las fechas de las actividades como los cursos en vivo, seminarios virtuales, talleres de aplicación de las Normas ANSI/INFOCOMM, mesas redondas, entre otros y agende desde ya su participación.
InfoComm anuncia la creación de su Consejo de Mujeres, presidido por Erin Bolton, Vicepresidente de Soluciones Digitales en MarketStar.
40 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
www.avilatinoamerica.com
MeS
DÍA
ACTIVIDAD
Febrero
Miércoles 4
Seminario Virtual en español
Miércoles 4
Taller 1M-2009 Audio Coverage Uniformity in Enclosed Listener Areas - “ACU” (Uniformidad de Cobertura de Audio en Áreas Cerradas de Audición), México
Miércoles 4
Mesa Redonda, México
Jueves 5 a sábado 7
Curso Tecnología de redes AV ‘Todo lo que el profesional de AV/TI, debe saber sobre TI/AV’, México
Miercoles 11
Seminario Virtual en portugués
Martes 24
Taller 1M-2009 Audio Coverage Uniformity in Enclosed Listener Areas - “ACU” (Uniformidad de Cobertura de Audio en Áreas Cerradas de Audición) y Taller 3M-2011 Projected Image System Contrast Ratio – “PISCR” (Relación de Contraste del Sistema para Imagen Proyectada), São Paulo, Brasil
Miércoles 4
Seminario Virtual en español
Martes 10
Taller 1M-2009 Audio Coverage Uniformity in Enclosed Listener Areas - “ACU” (Uniformidad de Cobertura de Audio en Áreas Cerradas de Audición), Río de Janeiro, Brasil
Martes 10
Mesa Redonda, Río de Janeiro, Brasil
Miércoles 11
Seminario Virtual en portugués
Miércoles 25
Seminario Virtual en portugués
Miércoles 1
Seminario Virtual en español
Lunes 6
Mesa Redonda, Panamá
Martes 7
Taller 3M-2011 Projected Image System Contrast Ratio – “PISCR” (Relación de Contraste del Sistema para Imagen Proyectada), Colombia
Miércoles 8
Seminario Virtual en portugués
Miércoles 8 a viernes 10
Curso Tecnología de redes AV ‘Todo lo que profesional de AV/TI, debe saber sobre TI/AV’, Colombia
Jueves 9
Mesa Redonda, Colombia
Miércoles 15
Seminario Virtual en español
Miércoles 22
Taller 1M-2009 Audio Coverage Uniformity in Enclosed Listener Areas - “ACU” (Uniformidad de Cobertura de Audio en Áreas Cerradas de Audición) y Taller 3M-2011 Projected Image System Contrast Ratio – “PISCR” (Relación de Contraste del Sistema para Imagen Proyectada), Recife, Brasil
Jueves 23 a Sábado 25
Diseño de Instalaciones AV nivel I: Principios de diseño, Recife, Brasil
Martes 5
Taller 1M-2009 Audio Coverage Uniformity in Enclosed Listener Areas - “ACU” (Uniformidad de Cobertura de Audio en Áreas Cerradas de Audición), Perú
Martes 5
Mesa Redonda, Perú
Miércoles 6
Seminario Virtual en español
Jueves 7
Taller 3M-2011 Projected Image System Contrast Ratio – “PISCR” (Relación de Contraste del Sistema para Imagen Proyectada), Ecuador
Jueves 7
Programa de Desarrollo de InfoComm, Ecuador
Lunes 11
Mesa Redonda, São Paulo, Brasil
Martes 12 a jueves 14
TecnoMultimedia InfoComm Brasil 2015
Miércoles 20
Seminario Virtual en portugués
Miércoles 27
Seminario Virtual en español
Miércoles 27
Seminario Virtual en portugués.
Jueves 28 a sábado 30
Curso Diseño de Instalaciones AV nivel I: Principios de diseño, México
Miércoles 3
Seminario Virtual en español
Sábado 13 a viernes 19
InfoComm 2015
Viernes 19
Reunión del grupo AV latinoamericano en InfoComm 2015
Marzo
Abril
Mayo
Junio
42 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
www.avilatinoamerica.com
FERIAS Y CONGRESOS por AVI LATINOAMÉRICA
Segunda feria AV en Brasil llega en mayo Del 12 al 14 de mayo de 2015 se realizará en el Centro de Convenciones y Exhibiciones, São Paulo Expo, la segunda versión de la feria de tecnología audiovisual profesional y su seminario para Latinoamérica, TecnoMultimedia InfoComm Brasil 2015.
L
a feria, realizada por InfoComm International en asociación con la revista AVI Latinoamérica, ofrece a los visitantes una muestra comercial en la cual encontrarán las novedades, tendencias y avances tecnológicos del sector AV Profesional, reuniendo a fabricantes de talla mundial, así como a distribuidores e integradores nacionales, regionales e internacionales. En 2014 la feria contó con 3.200 m2 de exhibición y 80 empresas expositoras, lo que permitió a los visitantes
43 |
conocer soluciones y productos enfocados en satisfacer las necesidades del mercado audiovisual brasileño.
Educación para los profesionales AV en Brasil
Asimismo, InfoComm International, la asociación comercial que representa a la industria audiovisual profesional y de comunicación de información en todo el mundo, entrega a los participantes un completo programa educativo, creado para brindar a los actores del sector nuevos conocimientos que les ayudarán en su actividad diaria. En la primera versión de TecnoMultimedia InfoComm
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
FERIAS Y CONGRESOS tria como la base para sistemas audiovisuales de calidad. Asimismo, como un Organismo de Certificación, acreditado por ANSI, InfoComm ofrece el programa “Certified Technology Specialist ™ (CTS ®)”, la única certificación audiovisual acreditada por ANSI bajo el estándar internacional ISO/IEC 17024. Teniendo en cuenta que la educación impartida por InfoComm ofrece una única oportunidad para aprender acerca de las mejores prácticas AV, así como de nuevas y futuras tendencias que pueden cambiar el mercado, las conferencias de este año tratarán temas como HDBaseT, estándares de la Industria AV, principios de diseño AV, tecnología de redes, entre muchos más.
Actividades de camaradería y aprendizaje
Brasil, 322 personas participaron y se actualizaron de la mano de 12 expertos de la Industria AV profesional en los seminarios educativos. Cabe destacar que InfoComm es una institución sin ánimos de lucro, fundada en 1939, que ofrece actualmente a sus más de 5.000 miembros, repartidos en más de 80 países, un amplio programa educativo sobre la tecnología de audio y video profesional, investigación de mercado global, noticias sobre tecnología AV, y organización de eventos como ferias comerciales y mesas redondas. Como una organización desarrolladora de estándares técnicos acreditado por ANSI (Instituto Americano de Normalización), InfoComm ofrece estándares de la indus-
Adicional al programa educativo de TecnoMultimedia InfoComm Brasil 2015, InfoComm realizará nuevas actividades para que los colegas de la industria aprendan y se actualicen, además de reunirse e intercambiar ideas como son: el curso Tecnología de Redes AV, el tour de estudiantes a la feria, la Reunión de Mujeres en el sector AV y el Cóctel de Camaradería. El curso Tecnología de Redes AV, que se llevará a cabo del jueves siete al sábado nueve de mayo, previo a la feria, es la oportunidad ideal para que quienes diseñan, implementan, mantienen o administran sistemas AV en red, se capaciten en sistemas de AV y redes de TI y entiendan como implementar soluciones AV en red, así como resolver los problemas que surgen con las redes de TI compatibles con sistemas audiovisuales. La reunión ‘Las mujeres en la Industria AV Profesional’ busca que las participantes hablen de sus experiencias, además de crear un panorama sobre cómo será la influencia, presencia y participación de las mujeres en la industria en el futuro. En el Cóctel de Camaradería, los miembros de InfoComm y expositores de TecnoMultimedia InfoComm Brasil 2015, se reunirán para compartir con sus colegas, intercambiar conceptos y generar oportunidades de networking. Y el Tour de estudiantes, que se realizará durante los días de la feria, permitirá a estudiantes de últimos semestres de carreras afines con el sector AV, conocer de forma exclusiva las tecnologías, servicios y productos más novedosos de la industria Audiovisual Profesional, además de poder interactuar con los fabricantes, proveedores y profesionales AV, y tener información de primera mano. Para más información sobre TecnoMultimedia InfoComm Brasil 2015, ingrese a www.tecnomultimedia.com.br
44 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
www.avilatinoamerica.com
FERIAS Y CONGRESOS por AVI LATINOAMÉRICA
Acontece em maio a segunda edição da feira AV Brasil! Entre 12 a 14 de maio de 2015 se realizará na São Paulo Expo (antigo Centro de Exposições Imigrantes) a segunda edição da feira e seminários de tecnologia audiovisual profissional para América Latina: TecnoMultimedia InfoComm Brasil 2015.
P
roduzida pela InfoComm International® em aliança com a revista AVI Latinoamérica, a feira oferece aos visitantes uma mostra comercial onde os visitantes encontrarão as novidades, tendências e avanços tecnológicos do setor AV Profissional, congregando fabricantes de marcas mundiais, assim como fornecedores e integradores nacionais, regionais e internacionais. No ano de 2014 a feira contou com 3.200 metros quadrados de exibição e 80 empresas exposito-
45 |
ras, o que permitiu aos mais de 15 mil visitantes conhecer soluções e produtos direcionados a satisfazer as necessidades do mercado audiovisual profissional brasileiro.
Educação para os profissionais AV no Brasil
Da mesma forma, a InfoComm International, associação comercial que representa o profissional audiovisual e as indústrias de comunicação de informações em todo o mundo, entrega aos participantes um completo programa educativo, criado para oferecer aos agentes do setor novos conhecimentos que poderão ajudá-los em suas atividades profissionais diárias.
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
FERIAS Y CONGRESOS tified Technology Specialist™ (CTS®)” – a única certificação audiovisual acreditada ANSI de acordo com a Norma Internacional ISO/IEC 17024. Tendo em vista que a educação dada pela InfoComm oferece uma excelente oportunidade para aprender sobre as melhores práticas AV, e também sobre as novas e futuras tendências que podem mudar o mercado, as palestras deste ano vão se ocupar de temas como HDBaseT, Normas da Indústria AV, Princípios de Projeto AV, Tecnologia de redes, entre outros.
Atividades de confratenização e aprendizado Na primeira edição da TecnoMultimedia InfoComm Brasil, participaram 322 pessoas, que atualizaram seus conhecimentos nos seminários educativos com a ajuda de 12 experts da Indústria AV profissional. Vale destacar que a InfoComm é uma instituição sem fins lucrativos, fundada em 1939, e que disponibiliza atualmente aos seus mais de 5.000 associados, espalhados em mais de 80 países, um amplo programa educativo sobre a tecnologia de áudio e vídeo profissional, abrangentes estudos de mercado, notícias sobre tecnologia AV, e também promove eventos como feiras comerciais e mesas redondas. Sendo uma organização desenvolvedora de normas técnicas acreditada pelo ANSI (Instituto Norte-Americano de Padronização), a InfoComm também provê os padrões da indústria como a base para sistemas audiovisuais de qualidade. Além disso, como um Órgão de Certificação Acreditado ANSI, a InfoComm oferece o programa “Cer-
Adicionalmente ao programa educativo da TecnoMultimedia InfoComm Brasil 2015, a InfoComm realizará novas atividades para que os colegas da indústria aprendam e se atualizem, além de se reunirem e intercambiar ideias e experiências, em eventos como: curso de Tecnologia de Redes AV, Tour de Estudantes pela feira, a Reunião de Mulheres da Indústria AV e o Coquetel de Confraternização. O curso de Tecnologia de Redes AV, que acontecerá preliminarmente à feira, indo de quinta-feira, 7 de maio, a sábado, 9 de maio, é a oportunidade ideal de capacitação em sistemas AV e redes TI para o profissional que projeta, implementa, mantém ou administra sistemas AV em rede, e assim pode implementar soluções e resolver os problemas que surgem com a demanda da utilização dos sistemas audiovisuais em redes de TI. A reunião ‘As mulheres na Indústria AV Profissional’ será uma oportunidade para que as participantes falem sobre suas vivências e experiências, além de buscar criar um panorama sobre como será a influência, presença e participação das mulheres na indústria AV do futuro. No Coquetel de Confraternização, os membros da InfoComm e expositores da TecnoMultimedia InfoComm Brasil 2015 se reunirão para compartilhar experiências com seus colegas, intercambiar conceitos e gerar oportunidades de networking. E, finalmente, o Tour de Estudantes, que terá lugar durante os dias da feira, permitirá que estudantes dos últimos semestres de carreiras afins com o setor AV conheçam de forma exclusiva as tecnologias, serviços e produtos mais inovadores da indústria Audiovisual Profissional, além de poder interagir com os fabricantes, fornecedores e profissionais AV e obter informação de primeira mão. Para mais informação respeito da feira TecnoMultimedia InfoComm Brasil 2015, acesse www.tecnomultimedia.com.br
46 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
www.avilatinoamerica.com
NUEVOS PRODUCTOS AUDIO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (11) (1) (55) (305)
5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com
Riedel
Platafoma de red Tango TNG-200 es la primera plataforma de red desarrollada por Riedel, basada en los estándares AES67 y AVB, dotada de su aplicación de comunicación dedicada. De esta manera, la plataforma se convierte en una solución flexible que se adapta a diversos escenarios. Además de su capacidad de procesamiento, Tango TNG-200 pre-
senta dos Riedel Digital Partylines integradas, dos puertos compatibles con AES67 y AVB, dos puertos Ethernet y fuentes de alimentación redundantes. Es totalmente compatible con los actuales paneles de intercomunicación de Riedel, incluyendo el nuevo RSP-2318 Smartpanel.
La plataforma Tango incluye una matriz de 40 x 80 que permite la conexión de fuentes audio estéreo de alta calidad en los paneles Riedel. Mediante el nuevo software Pulse los usuarios acceden, ajustan y controlan cualquier aspecto y función de la plataforma y de las aplicaciones instaladas. Para más información marque 14 en la página de suscripción: www. avilatinoamerica.com
Audio Technica
Micrófono en red Audio-Technica anunció su nuevo micrófono de red de superficie de condensador cardioide ATND971, que reduce la distancia entre el audio y la tecnología de la información (TI) como primer micrófono con cable que transmite a la vez audio y datos de control a través del protocolo de red Dante de Audinate. Dante es una solución plug-and-play real, que utiliza los protocolos de internet estándar para distribuir audio digital y datos de control con muy baja latencia. El microfóno de superficie ATND971 representa la convergencia real del audio y las TI, y no solo ofrece calidad de audio, con inteligibilidad vocal y sonido transparente, sino que además transmite datos de control para permitir la comunicación en una red de dispositivos que utilicen la tecnología Dante. El interruptor de usuario programable integrado permite a los usuarios activar el movimiento horizontal/ vertical de una cámara de vídeo, recuperar preajustes
48 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
de iluminación o controlar cualquier otra función de la red con tan solo pulsar un botón. Y gracias al indicador luminoso rojo/verde, el micrófono puede transmitir visualmente el estado de silencio, las llamadas de teléfono entrantes u otros efectos visuales creativos que utiliza un sistema de control. El micrófono se conecta a la red a través de un cable Ethernet, fácil de instalar y de utilizar. Incluye tecnología de protección contra interferencias por radiofrecuencia UniGuard y filtro de corte de graves UniSteep.
Para más información marque 15 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
www.avilatinoamerica.com
NUEVOS PRODUCTOS VIDEO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (11) (1) (55) (305)
5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133
Kramer Electronics
Dispositivo de colaboración inalámbrico
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com
Tecco
Software de gestión de contenidos
VIA Collage es un potente dispositivo de colaboración inalámbrico diseñado por Kramer Electronics que convierte una pantalla en cualquier lugar en un espacio de trabajo compartido para la colaboración en equipo. Proporciona una plataforma común de equipos de escritorio y ordenadores portátiles a tabletas y teléfonos inteligentes. El usuario puede traer su propio dispositivo (BYOD) y unirse a la sesión fácilmente, solo iniciando la sesión a través de Wi−Fi o LAN y ya está conectado. La transmisión de video es de alta calidad y es compatible con Full HD 1080p/60; Además, hasta seis pantallas participantes pueden mostrarse simultáneamente o 12 utilizando el modo de pantalla dual. Para más información marque 16 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
Sony
Cámara PTZ para transmisión
Sony presentó una novedosa cámara para imágenes visuales en resolución HD, que emplea cables 3G SDI, perfecta no solo para videoconferencias únicamente, sino además en auditorios, para transmisión en vivo, grabación de eventos, etc. La SRG-300SE puede generar video 3G-SDI mientras transmite por la red al mismo tiempo, lo que permite contar con dos salidas de video simultáneas separadas. Esto es particularmente útil en los eventos en vivo, en los que se puede transmitir video en vivo a través de la red y utilizar la salida 3G-SDI para grabarlo. Para más información marque 17 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
www.avilatinoamerica.com
Tecco presentó la nueva interface mejorada de su plataforma de software propietario Aracast Digital Signage, mucho más intuitivo para satisfacer las exigencias de los usuarios avanzados. Con el objetivo de mejorar la usabilidad y experiencia del usuario, la nueva interface Aracast Designer da un salto en cuanto a la personalización del espacio de trabajo, permitiendo al operador personalizar la apariencia de la interface, dependiendo de su estado de ánimo o simplemente de sus gustos personales. Además de esta mejora en el diseño, el software se presenta como una potente herramienta desde donde se pueden controlar todos los parámetros de la red de Digital Signage, permitiendo crear, programar y distribuir plantillas (ahora también con objetos HTML5), gestionar todos los players o grupos de players de la red, monitorear la actividad de éstos y recibir información de posibles fallos en el sistema y todo esto dentro de un sistema de administración que permite establecer roles y perfiles de usuario. Su tecnología View-DR utiliza un obturador electrónico para capturar múltiples imágenes con diferentes niveles de exposición que se combinan en tiempo real para producir cada cuadro de video con amplio rango dinámico. La imagen resultante se procesa mediante una tecnología denominada Visibility Enhancer, que mejora aún más la crominancia y la luminosidad, obteniendo imágenes naturales, de amplio rango dinámico, incluso mejores que las se perciben a simple vista. Para más información marque 18 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
| 49
NUEVOS PRODUCTOS OTROS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com
Hall Research
Placa de pared con HDBaseT El UHBX-SW3 es un kit que incorpora un transmisor con placa de pared multi-input y un receptor HDBaseT. La placa de pared se adapta a dos entradas HDMI y a una VGA con audio. También soporta MHL (Mobile High-Definition Link) con teléfono de carga que permite presentación de video desde un teléfono inteligente usando un cable pasivo. La entrada VGA también puede aceptar video YPbPr Component. La placa de pared puede cambiar manual o automáticamente entre las varias entradas de video y extender éste usando HDBaseT standard. Para controlar la función de encendido y apagado desde la pantalla remota, la placa de pared puede generar RS232 y control de señales IR las cuales se pueden extender usando el cable Cat 6. Virtualmente todas las resoluciones HDMI y VGA son soportadas incluyendo la 4K (UHD). El video 4K se puede extender hasta 330 ft (100m) mientras las señales 1080p pueden ir tan lejos como 500 ft (150m).
La placa de pared es accionada a través del mismo cable del receptor usando PoH (Power-over-HDBaseT), haciendo las instalaciones rápidas y simples. Un receptor compatible (UHBX-R-PSE) es incorporado en el kit. Para más información marque 19 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA............. TARJETA DEL LECTOR...PÁGINA
PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 8 Nº 2
EMPRESA............................................................TARJETA DEL LECTOR..............................PÁGINA BLACKMAGIC DESIGN................................................................... 1..........................................................5 CEDIA ....................................................................................... 2.......................................... CARÁTULA 3 CHIEF......................................................................................... 3.......................................... CARÁTULA 2 EPSON AMERICA INC. USA............................................................. 4.......................................... CARÁTULA 4 GETSHOW................................................................................... 5........................................................ 13 INDUGUÍA................................................................................... 6........................................................47 INFOCOMM INTERNATIONAL.......................................................... 7........................................................ 41
Diseño acústico para templos e iglesias Sistemas de video para streaming en templos
KRAMER ELECTRONICS MÉXICO...................................................... 8........................................................ 15 LIGHTWARE VISUAL ENGINEERING................................................... 9.........................................................11 MIPRO ELECTRONICS................................................................... 10..........................................................9 NEC DISPLAY SOLUTIONS...............................................................11..........................................................7 ROCKETERIAS DISTRIBUIDORES S.A. DE C.V. MÉXICO........................ 12........................................................ 17
Ahorro de energía mediante control de iluminación
TECNOMULTIMEDIA .................................................................... 13........................................................25
50 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº1
www.avilatinoamerica.com