REVISTA PARA LA INTEGRACIÓN DE AUDIO, VIDEO E ILUMINACIÓN
Vol. 9 Nº2 2016 www.avilatinoamerica.com ISSN 2027 4807
10 errores al comprar una pantalla LED
Consejos para streaming en iglesias Llevando audio a todo el templo Un alemán se destaca en Brasil OFFICIAL MEDIA PARTNERS
EDITORIAL Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA
DIRECCIÓN GENERAL Max Jaramillo / Manuela Jaramillo EDITOR Richard Santa
rsanta@avilatinoamerica.com
GERENTE DE PROYECTO Víctor Alarcón valarcon@avilatinoamerica.com GERENTES DE CUENTA EE.UU. Adriana Ramírez aramirez@avilatinoamerica.com MÉXICO Sandra Camacho Verónica Marín
scamacho@avilatinoamerica.com vmarin@avilatinoamerica.com
COLOMBIA Fabio Giraldo Alejandra García
fgiraldo@avilatinoamerica.com agarcia@avilatinoamerica.com
ASESOR TÉCNICO COMERCIAL Luis Pinto lpinto@avilatinoamerica.com JEFE DE CIRCULACIÓN Albeiro Cortés acortes@avilatinoamerica.com JEFE DE PRODUCCIÓN Fabio Franco ffranco@avilatinoamerica.com DIAGRAMACIÓN Lucy Bustamante
lbustamante@avilatinoamerica.com
PORTADA Cortesía Tedd TELÉFONOS OFICINAS: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 LATIN PRESS MÉXICO México DF Tel +52 [55] 4170 8330 LATIN PRESS COLOMBIA Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 88 64 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 São Paulo, Brasil
Tel +55 [11] 3042 2103
Colabora en esta edición: Adrian Morel, Juan Tamayo. Official Media Partners
Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. ISSN 2027 4807
La industria sigue positiva RICHARD SANTA SÁNCHEZ Editor rsanta@avilatinoamerica.com
La economía latinoamericana pasó de unos años muy positivos a una caída en 2015 de la cual aún en 2016 no se recupera e incluso se acentúa en algunos países de la región, en los que se agrava la situación con factores como el político y el cambiario. Este panorama ha afectado a todos los actores de la industria audiovisual. Fabricantes, distribuidores e integradores han visto bajar sus ventas y los proyectos se han pospuesto con la esperanza de que en pocos meses la situación frente al dólar cambie. Brasil es uno de los países afectados por la situación económica, cambiaria y política. Y aunque sigue siendo el lugar donde todos quieren estar debido a su tamaño y número de población, la incertidumbre de saber cuándo va a pasar este mal momento está presente. Pero como el mundo no para de girar a pesar de este incierto panorama, quienes pertenecen a la industria audiovisual en América Latina siguen persistentes ante las adversidades y saben que históricamente la economía en la región ha sido cíclica. Así se refl eja en la próxima edición de TecnoMultimedia InfoComm Brasil, que se realizará en São Paulo entre el 10 y el 12 de mayo, en la cual un número importante de fabricantes, distribuidores e integradores estará mostrando sus novedades, con el fi rme convencimiento de que para superar este momento se requiere estar cerca a sus clientes, capacitarlos y mostrarles las últimas tecnologías disponibles para sus soluciones. Estoy atento a sus comentarios en rsanta@avilatinoamerica.com
EN ESTA EDICIÓN ESPECIAL EN PORTUGUÉS
12
10 erros ao comprar uma tela de LED
16
Um alemão se destaca no Brasil
INTEGRACIÓN COMERCIAL
30
Consejos para streaming en iglesias
34
Mapping celebró navidad 2015
12 20
30
Técnicas para ayudar a las iglesias a hacer transmisiones en vivo sobre internet.
Diéz proyectores fueron usados para el mapping en el edificio de la Alcaldía de Cali, con el cual se celebró la navidad 2015.
CASO DE ÉXITO
36
Vol 9 N° 2, 2016
34
Llevando audio a todo el templo
El reto a la hora de realizar una instalación de audio en una iglesia antigua es que no fueron construidas teniendo en cuenta la acústica.
PROFESIONAL DEL MES
46 03 20 40 50 52 58
Un alemán se destaca en Brasil
Durante casi dos décadas, Hans Ulmer se ha destacado como integrador de la industria audiovisual en Brasil.
36
CARTA EDITORIAL NOTICIAS INFOCOMM VITRINA DE PRODUCTOS NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES
4 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
16 46
www.avilatinoamerica.com
NOTÍCIAS
Projetores da Casio não usam lâmpadas de mercúrio
Brasil. A Casio é uma empresa sustentável que se preocupa com o meio ambiente. Por isso os projetores Casio utilizam da tecnologia Laser&LED, ao contrário dos projetores convencionais que utilizam lâmpadas com mercúrio, um material tóxico e nocivo ao meio ambiente.
De alta durabilidade - 20 mil horas, tecnologia limpa, baixo custo de manutenção, ainda contam com o line up de produtos de 2500 até 4000 Ansi-Lumens (brilho). A linha CORE, além de entregar 20 mil horas sem lâmpada de mercúrio, é a nova geração de projetores que levará todas as possibilidades do profissional ter em suas mãos a tecnologia Casio Laser&LED. O projetor XJ-V1 é o primeiro desta série inovadora que veio para revolucionar o mercado, quebrando os paradigmas que somente projetores com lâmpadas de mercúrio são acessíveis. Já os projetores da linha Green Slim possuem uma espessura fina de 43mm e peso de somente 2,3kg, facilitando a manutenção, manuseio e principalmente o transporte do produto. A linha é ideal para profissionais que requerem mobilidade e praticidade. A linha Standard também possui fonte de luz Laser &LED e oferecem diversas funções de fácil utilização como conexão wireless, USB, terminal HDMI, entre outras, o que possibilita a realização de apresentações em diversos ambientes, desde pequenas salas até mesmo grandes auditórios.
A Audio-Technica lança o seu novo sistema ATUC50
Brasil. Composto da unidade de controle ATUC50CU, da estação de microfone ATUC50DU e dos microfones ATUCM43H (com 43 cm) e ATUC-M58H (com 58 cm), este sistema utiliza cabeamento Cat5e ou superior e permite a interconexão de até 150 estações nas topologias em anel e em cascata. Uma interface de controle via web facilita a configuração e manutenção do sistema, e um gravador interno de 4 canais dispensa o uso de dispositivos externos de gravação. Controle via protocolo IP, áudio de 24 bits, 2 canais para tradução simultânea e um supressor de realimentação de 12 bandas fazem do ATUC50 a escolha perfeita para uso em salas de reunião, plenários e demais aplicações com múltiplos microfones. O sistema de conferência digital com fio ATUC50 será exposto no estande Audio-Technica durante a Infocomm Brasil 2016.
6 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
Os projetores de ultracurta distância (UST) são compatíveis com os mais diversos ambientes, sendo comum sua utilização em salas de aula. A uma distância de 13 cm ele projeta uma tela de 60 polegadas. Com a resolução WXGA e aspecto widescreen garante que o seu conteúdo seja projetado sem distorção, livre de sombra e reflexo de vidro.
Christie lança três novos modelos Boxer
Brasil. A Christie® marcou outro nocaute técnico com a introdução de três novos modelos Boxer com uma resolução de 2K e 20.000, 25.000 e 30.000 lúmenes no centro. Atualmente disponível em várias configurações com software, a série Christie Boxer tem opções baseadas em necessidades de resolução, brilho e orçamento. Com uma capacidade de atualização para obter diferentes níveis de luminosidade, resolução e desempenho de nível superior, atualmente os usuários pagam apenas o que precisam, com uma visão futurista. “Os três novos modelos são criados com o mesmo padrão de qualidade e engenharia que o projetor Boxer 4K30, premiado várias vezes, incluindo HDMI 2.0, DisplayPort 1.2, 12G-SDI e entrada de fibra”, indicou Mike Garrido, gerente sênior de produtos, da Christie. Mediante uma comparação detalhada, a série Christie Boxer tem os projetores mais inteligentes, luminosos e de alto desempenho para profissionais do setor. Com um peso compacto de apenas 68kg, corrente monofásica, opção integrada de manipulação e mistura de imagens, capacidade de instalação onidirecional e uma ampla conectividade, a série Boxer tem um grande efeito nos eventos visuais de alto impacto. O projetor Christie Boxer está disponível em várias configurações com software, apresentando várias opções em matéria de orçamento, luminosidade e resolução.
www.avilatinoamerica.com
NOTÍCIAS
A Epson marca número um em projetores de fósforo laser
Brasil. A Epson apresentou seus novos projetores laser Serie Pro L para grandes eventos, incluindo o primeiro projetor 3LCD do mundo com 25.000 lumens de luminosidade em cores e 25.000 lumens de luminosidade branca. Os modelos desta série são também os primeiros a incluir uma fonte de luz laser com uma roda em fósforo inorgânico em combinação com painéis LCD inorgânicos para uma incrível qualidade de imagem, durabilidade e confiabilidade. “Os novos projetores Série Pro L demonstram o sólido compromisso da Epson de se tornar a marca número um no mercado de fósforo laser”, declarou Gabriel Gonçalves, Gerente Regional de Projetores para América Latina. “Oferecer produtos inovadores e confiáveis é prioridade para a empresa. Aproveitando a nossa experiência em oferecer uma excelente qualidade de imagem, acreditamos que estes novos modelos têm grande chance de serem considerados como a primeira opção de compra no momento de adquirir um projetor profissional de fósforo laser”.
Munddo lançará o sistema de automação residencial Fibaro
Brasil. A Munddo estará apresentando vários lançamentos na TecnoMultimedia InfoComm Brasil. O maior lançamento é o sistema de automação residencial sem fio Fibaro. É um sistema inovador que está fazendo muito sucesso em todo o mundo.
Estes projetores laser 3LCD da Epson incluem várias vantagens para instalações em grandes ambientes. Além da qualidade de imagem característica da marca, os painéis LCD e a roda em fósforo originais da Epson oferecem resistência superior à luz e ao calor, graças a seu material inorgânico, e sua combinação proporciona como resultado imagens brilhantes e intensas durante períodos extremamente prolongados (como operações 24/7), até 20.000 horas de uso praticamente sem manutenção.
Fibaro é um sistema de automação residencial sem fio, com sensores que detectam presença, luminosidade, temperatura, fumaça, umidade, água, vibração, abertura/fechamento de portas e até localização por GPS do usuário. A central Home Center 2 é o cérebro do sistema e executa ações em função da programação, como acender/apagar as luzes, cortinas, ar condicionado, áudio, vídeo, portões de garagem e muito mais! Possui também vídeo porteiro e integração com fechaduras automáticas.
Estes novos modelos são projetados para a uma ampla variedade de lugares e aplicações, como edge-blending, stacking, projeção portrait (90 graus), mapping, instalação em 360 graus e uma ampla variedade de lentes opcionais.
Para saber mais sobre esse sistema, acesse estes links e conheça esta solução na TecnoMultimedia InfoComm Brasil.
A ICAP faz parte da InfoComm e é representante da GPA Brasil. Na ICAP, entendemos que a tecnologia não se trata apenas de dispositivos eletrônicos, mas é uma ferramenta para simplificar e melhorar a vida das pessoas. E em muitos casos, também para fornecer soluções de entretenimento.
Somos especializados em soluções de integração de áudio, vídeo, controle, colaboração e de TI. Nosso objetivo é proporcionar aos nossos clientes um serviço diferenciado, o resultado da combinação da mais recente tecnologia com os nossos mais de 55 anos de experiência. Com presença na Argentina, Chile, Colômbia, Espanha, Peru, Uruguai e EUA atende-
8 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
mos a todos os tipos de clientes, tanto locais como globais, com os mais altos padrões de qualidade, prestando muita atenção aos detalhes, resolvendo cada uma de suas necessidades e garantindo que sempre seja uma experiência positiva.
Fazemos parte da InfoComm International e somos o representante da Global Presence Alliance -GPA Presença Global Alliance. Somos uma empresa certificada ISO 9001: 2008 nas áreas de desenho, engenharia, integração, e Suporte de Sistemas de Áudio, Vídeo, Controle, Collaboration e TI. Realizamos vendas e distribuição de sistemas de áudio, vídeo e de controle. Em nosso estande na feira temos consultores especializados que podem ajudá-lo a executar um projeto nos países em que atuamos diretamente ou no mundo através de nossas alianças globais.
www.avilatinoamerica.com
NOTÍCIAS
AAT dá liberdade para caixas do home theater
Brasil. A AAT (Advanced Audio Technologies®), marca brasileira que tem a maior família de subwoofers do País, acaba de lançar dois kits sem fio, que poderão ser vistos com exclusividade na 3ª edição da InfoComm Brasil, de 10 a 12 de maio no Centro de Exposições Imigrantes (SP). Esses produtos são ideais para quem quer dar mais mobilidade para as caixas acústicas do home theater, eliminando cabos e os gastos com reformas. Com o Wireless Kit SWK-1, da AAT, por exemplo, o subwoofer terá liberdade para ficar em qualquer lugar da sala, dispensando o uso de um cabo que transporte o sinal de áudio entre essa caixa e o receiver ou amplificador. O segredo está nas duas caixinhas mágicas que compõem a embalagem do novo kit: uma transmite e outra
recebe o som com a máxima qualidade, utilizando a mais moderna tecnologia digital sem fio. O mesmo conceito também é utilizado no Wireless Kit SWK-2. A diferença é que essa aguardada solução de dois canais serve para levar áudio sem fio até as caixas surround (inclusive de embutir) ou de um segundo ambiente (Zona 2), como a sala de jantar, a varanda gourmet ou a área da piscina. A instalação dos kits é bem simples. Bas-
ta conectar simultaneamente a caixinha de transmissão na saída de seu receiver ou amplificador e a caixinha de recepção na entrada de seu sub. No caso do Wireless Kit SWK-2, a caixinha de recepção precisa ser ligada a um amplificador remoto, como o AAT PA-200. Cabe a esse produto alimentar seu par de caixas surround ou de som ambiente (Zona 02) escolhido para receber áudio digital sem fio. Nas duas situações, o resultado é o mesmo: som da mais alta qualidade sem reformas e sem complicação. Para isso, o fabricante sugere uma distância máxima de até 10m entre as caixas acústicas e o receiver ou amplificador do sistema. “A ideia de desenvolver os kits wireless partiu dos próprios integradores, que buscavam uma solução confiável para apresentar aos clientes e arquitetos em projetos onde a passagem de fios pela casa estivesse totalmente descartada”, afirma João Yazbek, diretor da AAT e especialista na área de áudio há 30 anos. “Com os kits wireless, conseguimos suprir essa carência do mercado, oferecendo produtos de excelente performance e custo atraente, projetados sob medida para as necessidades locais.”
Kramer apresenta sua mais nova Presentation Scaler
Brasil. A Kramer anunciou recentemente o lançamento da sua mais nova Scaler/Matriz modelo VP-558. Trata-se de uma Switcher para apresentações 11x4, com capacidade para escalonar quatro saídas com imagens independentes com áudio embutido em ambos formatos HDMI e HDBaseT. A VP-558 oferece a melhor relação custo benefício do mercado entre os produtos desta categoria.
Apresentando a renomada tecnologia Kramer de escalonamento, as quatro saídas são perfeitamente dimensionadas para aplicações que requerem múltiplas telas de vários tamanhos e resoluções em diferentes distâncias do gabinete ou Rack. As entradas HDBaseT e as saídas escalonadas, oferecem a flexibilidade de usar uma variedade de dispositivos de entrada e saída que estejam distantes da unidade. A versátil VP-558 tem como características 6 entradas HDMI e 4 entradas HDBaseT juntamente com uma entrada VGA analógica. A unidade inclui um switcher USB 4x1, saídas independentes de áudio estéreo e uma saída em linha. A VP-558 possui ainda
10 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
uma entrada para microfone, uma saída amplificada para alto falantes e áudio DSP. Esse produto é uma solução perfeita para salas de reunião com sistemas de vídeo conferencia. Com sua switcher USB integrada de 4x1, a VP-558 é também uma boa escolha para instalações que requerem chaveamento USBcom áudio e vídeo (exemplo Smart Board) A VP-558 já está disponível para entrega no mundo todo.
www.avilatinoamerica.com
NOTÍCIAS
BenQ lança modelos de ultracurta distância Brasil. Na sala de aula ou de casa ou em uma reunião de trabalho, os projetores são ótimas opções para apresentação e reprodução de conteúdo. Principalmente se forem equipamentos fáceis de instalar e de usar, com tecnologia avançada, design elegante e ofereçam uma experiência confortável e de qualidade surpreendente. Esse é o caso dos modelos de ultracurta distância -MW853UST e MX852UST que a BenQ acaba de lançar no Brasil. Eles se destacam no portfólio da BenQ, também composto por monitores para gamers e outras linhas de projetores para os mercados corporativo educacional e doméstico. “A ideia de que os projetores eram produtos exclusivos de grandes corporações e de uso restrito a auditórios não existe mais. Atualmente, percebemos que pequenas e médias empresas, assim como profissionais liberais e, principalmente, escolas e consumidores finais identificaram os inúmeros diferenciais que estes equipamentos têm e passaram a investir na compra de um projetor”, afirma Marcelo Café, diretor comercial da BenQ. Os dois modelos da BenQ são ideais para esse público. Com 43 cm de distância é possível projetar uma imagem com 100” no modelo WXGA e 85” no modelo XGA. Ambos podem ser instalados
www.avilatinoamerica.com
em qualquer superfície, vêm com um suporte para montagem na parede e um manual de instruções para ajudar a encontrar o melhor alinhamento e posição da imagem. Além disso, os dois têm tecnologias específicas para gerar economia de energia e, consequentemente, reduzir gastos com manutenção do equipamento, como a smartEco, que garante até 70% menos consumo, e a eco blank, que permite alterar rapidamente a imagem projetada para uma totalmente branca, quando o projetor não estiver em uso. E, se não estiverem ligados a uma fonte geradora de imagens, após três minutos, automaticamente, mudam para o modo ‘sem detecção de fonte’, prolongando a vida útil da lâmpada do projetor. Em relação à resolução, o MW853UST é WXGA 1280x800 e o MX852UST, XGA 1024x768. A taxa de brilho também difere de um modelo para o outro: 3.200 ANSI Lumens no primeiro modelo x 3.000 ANSI Lumens no segundo.
AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
11
SinalizaÇâo DIGITAL
10 erros ao comprar uma tela de LED
por ADRIAN MOREL*
Às vezes, os compradores de uma tela de LED assumem em suas mentes ou imaginação, que o fabricante cuidará de seu cliente como se fossem eles mesmos, mas não é sempre assim.
D 12 |
ez anos atrás, comprar uma tela de LED envolvia embarcar em uma tecnologia pouco conhecida, mas hoje em dia as coisas melhoraram dado que estas telas já estão coabitando conosco com muito êxito. No entanto, ainda existem arestas do negócio a serem aparadas. E, é por isso que neste documento eu quero compartilhar com vocês a minha experiência e filosofia de compra antes de escolher as telas de LED.
Primeiro erro: Achar que são todas iguais. Nós, principalmente os hispânicos, queremos sempre simplificar as coisas e não dar muitas voltas onde não é necessário. Há um ditado que diz “Não conserte o que não está quebrado”, em outras palavras, “não complique as coisas”. Os provedores de tecnologia LED, falando de tecnologia em termos de pesquisa e desenvolvimento, ou fabricação em grande escala mundial, geralmente são de origem asiática e eles têm uma forma muito particular de pensar ou ver as coisas. Isto significa que devemos caminhar sobre as pedras, testando a realidade das coisas na hora de comprar uma tela de LED. Segundo erro: Assumimos ou imaginamos serviços que nunca são mencionados.
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
Nós, como compradores assumimos, em nossas mentes ou imaginação, que o fabricante cuidará de seu cliente como se fossem eles mesmos. E não é assim. Para um asiático, principalmente, o chinês que está acostumado a conviver com mais de 1,36 bilhão de habitantes e uma população com crescimento médio de sete milhões anualmente, nós somos apenas mais um. Como cliente, não somos ninguém em particular. E não sou só eu que digo isso, mas todos os colegas. Terceiro erro: Pensar que o preço inclui tudo Quando compramos uma tela de LED, é fácil diferenciar o custo do produto e separadamente o valor adicional do frete, transporte, seguro, etc. No entanto, e em geral, o preço baixo não menciona em detalhes o serviço pósvenda, de que forma resolverão nossos problemas, porque a tela de LED, como qualquer tecnologia eletrônica, em curto ou médio prazo, apresentará algum problema. Ou seja, na hora de querer exercer a garantia ou o serviço pós-venda, percebemos que estamos num beco sem saída, com uma mão na frente e outra atrás. Não recebemos nem um simples “Olá”, mas muito “não é problema meu”. Quarto erro: Assumir que todos os LEDs são igualmente bons
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
| 13
SinalizaÇâo DIGITAL curto, muitas empresas entram no negócio, mas também muitas saem. De acordo com LED Forum Taipei 2015, devido à grande oferta de empresas de LED, os preços caíram entre 30% e 40%, consequentemente, a onda de falências foi muito grande.
Visitando uma fábrica de microprocessadores LED na província de Guangdong, na China, o responsável pelo controle de qualidade selecionava e separava os chips em mais de 70 categorias distintas, com base na sua qualidade, rendimento, potência, etc. Nem todos têm os mesmos NITs nem a mesma temperatura, cor ou mesmo desempenho. Alguns são especialmente selecionados para telas de LED por sua uniformidade, outros servem para iluminação, e a diferença de preços pode variar muito entre um modelo de baixo desempenho, comparado com outro de alto rendimento. Por exemplo, um LED Nichia tem grande quantidade de picos e depressões; nem todos os LEDs de uma mesma marca são iguais. Quinto erro: Achar que as fábricas de LED ficarão nos negócios por muitos anos. As empresas de LED em geral têm um ciclo de vida muito
Nos últimos 10 anos, o setor de LED mudou de proprietários por fusões e aquisições em cerca de 150%, ou seja, de 100 companhias de LED estabelecidas no ano de 2005, foram incorporadas ao setor mais de 400 empresas, sendo que menos da metade delas continuou atuando. Muitas delas terceirizam a marca, sendo bastante difícil para o comprador saber quem é quem, ou seja, qual tecnologia estamos comprando e se ela nos servirá nos próximos 10 anos. Sexto erro: Assumir que a nossa tela será vista com as telas das feiras. As telas das feiras, embora sejam da mesma tecnologia de hardware que as telas vendidas, muitas delas tem processadores melhorados ou imagens retocadas para ter uma melhor aparência. Coincidentemente, as imagens que são mostradas nas telas das feiras têm cores puras ou neutras, mas nosso trabalho como profissionais de AV será projetar, muitas vezes, cores reais, como o gramado dos campos de futebol, e muitas vezes, o gramado não tem o verde forte que esperamos, ou o tomate não é o vermelho esperado, ou a laranja não é tão laranja. Para isso, observe as imagens preparadas para a feira, mas tenha um pouco de paciência para ver também as imagens reais e então compare. Sétimo erro: Nem todos apreciam viajar como nós Em várias oportunidades, conversando com chineses de várias localidades (taiuaneses, China continental ou Hong Kong) lhes preguntava sobre sua experiência ao viajar a países da América Latina. A maioria, e para minha surpresa, não aprecia as viagens. Entre os aspectos mencionados estão a diferença cultural, a comida, a distância entre a China e qualquer país Latino, etc. Nossos técnicos e engenheiros, falando dos Latinos Americanos e inclusive americanos ou europeus, gostam de viajar a outros continentes, inclusive os mais remotos. Considerando que os asiáticos são relutantes a essas viagens e isso sempre me fez pensar que por uma questão lógica, nós teremos um serviço ao cliente “in situ” ou no lugar de trabalho ou de instalação da tela, fazendo a coisa certa, com compromisso, chegando na noite anterior e voltando o mais breve possível. Logicamente há exceções (e digo isso porque pode haver algum chinês que goste de viajar), mas nos meus 10 anos de experiência neste setor e viajando à Ásia cada seis meses, os chineses conseguem adaptar-se aos códigos ocidentais. Basta vê-los em seus estandes nas feiras, comendo e
14 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
www.avilatinoamerica.com
comportando-se como se estivessem em seu próprio país de origem. Oitavo erro: Querer comprar barato achando que está fazendo um bom negócio. Dizem que as pessoas que sabem comprar, não preferem comprar barato às custas da qualidade, preferem comprar um ótimo produto com desconto. É como comprar roupa de verão no término da temporada, a roupa, a qualidade e a marca são as mesmas, mas estão com desconto por terminar um ciclo. Outro exemplo seria viajar fora de alta temporada, como no mês de março (para destinos de América do Sul), quando as passagens aéreas são muito mais baratas, a oferta hoteleira é maior (conseguindo excelentes hotéis) e ainda por cima com o clima que continua sendo excelente, tão bom como os últimos dias de fevereiro.
escrever para centenas ou milhares de leitores, temos o hábito de fazer perguntas, interessar-nos pela opinião dos demais, questionar todos os aspectos possíveis porque sabemos, que mais cedo ou mais tarde, estaremos em frente a uma audiência exigente e com conhecimentos teóricos e práticos bem
substanciados, muitas vezes superiores aos nossos. Então, o único mérito que vejo a favor, é a curiosidade, o questionamento, as preocupações com sua respectiva comunicação. * Adrián Morel, Buenos Aires, Argentina adrian_morel@yahoo.com
Nono erro: Aumentar a definição ou baixar a pixelagem, porque todo o mundo faz isso ou está na moda. Há pouco tempo ouvi um colega dizer que o mercado está muito exigente e que agora todo mundo quer três mm. Hoje em dia, a oferta de projeção ao exterior é mais abundante, com tecnologias distintas e eu não tenho tanta certeza se um show no exterior onde o público está a 50 metros se queira colocar telas de três mm, dado que com 10 ou mais, o espectador que está distante desfruta do show (ou das telas) da melhor forma. Décimo erro: Achar que o autor que escreve em uma revista sabe mais que o leitor. Nós que escrevemos ou muitas vezes damos palestras sobre tecnologia LED ou outras tecnologias, simplesmente transmitimos nosso ponto de vista, e não tenho nenhuma dúvida que a experiência do leitor (sua experiência) com certeza é tão boa quanto ou muito melhor. Todavia, nós que estamos constantemente expostos ao falar em público ou www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2 15
PROFISSIONAL DO MÊS por RICHARD SANTA SÁNCHEZ
Um alemão se destaca no Brasil Desde que chegou ao Brasil em 1998, Hans Ulmer criou a Absolut Technologies, empresa com a qual se posicionou como um dos integradores mais importantes do setor AV neste país.
U
m alemão que chegou ao Brasil há quase duas décadas se transformou, no decorrer dos anos, em um dos integradores audiovisuais mais importantes do país. Esta é a história de Hans Ulmer, presidente da Absolut Technologies, companhia com presença em várias cidades brasileiras. Hans Ulmer nasceu em Ellwangen, cidade localizada no sul da Alemanha. Embora tenha trabalhado durante três anos como lenhador na Baviera e, em segui-
16 |
da, fez parte do exército de seu país, sua vida sempre esteve ligada à tecnologia. Sua formação profissional é de Engenheiro Mecânico e também tem mestrado em Administração de Empresas pela Universidade de Kaiserslautern, Alemanha. Seu primeiro trabalho relacionado à tecnologia foi em 1993, quando ingressou na empresa EST, localizada em Kaiserslautern, como estagiário. Nesta época ele escreveu um artigo sobre a realidade virtual - a interface homemmáquina. “Em 1994, fui enviado pela universidade ao segundo Congresso sobre Realidade Virtual no Instituto Fraunhofer. Neste congresso eu negociei para a EST os direitos de dis-
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
tribuição de um software de realidade virtual, chamado Sense8. Deste dia em diante, dediquei muito de meu tempo à venda de realidade virtual, tanto software como hardware. Fizemos vários projetos da Pioneer, com DLR, Dornier e várias universidades. Desde 1994, sou um apaixonado por realidade virtual e simulação”, acrescentou.
global para todas as soluções de áudio, vídeo e comunicações unificadas. Oferece uma habilidade combinada de milhares de profissionais que seguem os mesmos protocolos e procedimentos em todas partes do mundo. Também tem associados e associações em todo o mundo para a entrega de serviços padronizados.
Os desafios do dia a dia
A jornada de trabalho de Hans Ulmer normalmente começa às 8 da manhã, seja nos escritórios de São Paulo, Rio de Janeiro ou aquele adaptado em sua casa, porém sempre a par de
Abrindo novos caminhos
Em 1998 Hans Ulmer mudou-se para Salvador, Bahia. Imediatamente, com a ajuda de sua esposa, Lucymeire Ferraz, com quem tem dois filhos, participou de um programa de abertura de empresas criado pelo Governo da Bahia. O resultado veio em junho do mesmo ano quando começaram as atividades da empresa, tendo como base inicialmente software e hardware para realidade virtual. Sua primeira aproximação com o setor audiovisual ocorreu em 2000, quando venderam o primeiro Cave de cinco lados na América Latina para a Universidade de São Paulo. Depois desta primeira venda, fizeram vários projetos em conjunto com SGI, Powewalls, grandes nomes da indústria de petróleo e gás em vários países, como México, Brasil, Venezuela, Chile e Argentina. “No ano de 2002 começamos a desenvolver projetos AV complexos para os setores de petróleo, gás e automotivo. Produzimos e integramos uma grande quantidade de projetos localmente. O grande marco que se seguiu foi nosso trabalho em conjunto com a Global Presence Alliance, GPA. Atualmente, somos um membro pleno e ativo na América Latina e em todo o Brasil. Começamos como um associado em 2010 e em 2014 nos tornamos membro pleno”, disse ele. Destacou que a Global Presence Alliance foi formada para ajudar os clientes que disponham de uma fonte www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2 17
PROFISSIONAL DO MÊS Os usuários demandam estratégias de comunicação unificadas no lugar de diferentes plataformas para voz, vídeo, dados e mensagens. A responsabilidade de AV e videoconferência em relação aos serviços de TI. Requisito para os modelos de prestação de serviços globais utilizando metodologias baseadas em ITIL
Desafios
- AV e videoconferência têm sido abordados tradicionalmente em redes separadas de alto custo com hardware e infraestrutura proprietária.
No ano de 2002 começamos a
- Alto custo da prestação de serviços com automatização limitada de processos e nenhum software integrado.
desenvolver projetos AV
Hans Ulmer, presidente da Absolut Technologies.
complexos para os setores de petróleo, gás e automotivo. Produzimos e integramos uma grande quantidade de projetos localmente. 18 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
todos os detalhes graças aos sistemas de videoconferência. Garantiu que seu principal desafio é manter o mesmo contato com todos seus colegas. “Porém, em uma empresa em crescimento, às vezes, é difícil. Meu objetivo é manter tudo como em uma família”. “Atualmente, o processo de convergência de AV e TI está ocorrendo rapidamente e temos que estar preparados para entrar no mundo de TI. Nosso setor não será o mesmo nos próximos 24 meses”. Por isso, nosso Profissional do mês sinalizou o que, ao seu modo de ver, serão as demandas do negócio e os desafios para os próximos anos:
Demandas do negócio
Os programas de redução de custos das organizações estão direcionando a demanda de AV, videoconferência e infraestrutura de comunicação.
- Aplicações da tecnologia HD e baseada na Web que exigem que AV e videoconferência sejam conectados em rede e que sejam entregues através de redes IP. - Necessidade de entregar um serviço consistente e resiliente às normas baseadas em infraestrutura de redes.
O setor cresce e se transforma
Hans Ulmer tem sido testemunha do desenvolvimento do setor durante os últimos 20 anos. Sua experiência e conhecimento lhe permitem prever os desafios que o setor terá nos próximos anos. “A mudança mais importante é que vamos começar a partir de alguns serviços de AV assistidos, como tem ocorrido nos últimos 15 anos, a um modelo de autosserviço, como no setor de TI”. Por fim, ele conclui que “Apesar da profunda crise que vive o Brasil atualmente, o setor audiovisual está crescendo constantemente no país, porque ajuda as pessoas a se comunicarem melhor e mais rápido”.
Mais atenção às organizações verdes que precisam reduzir as emissões de carbono e as viagens. www.avilatinoamerica.com
Organize sua agenda para capacitar-se com a InfoComm International Faça o exame para o Certificado de reconhecimento Técnico aV (raVT) oferecido pela infoComm durante a feira TecnoMultimedia infoComm Brasil 2016 De 05 a 07 de maio a InfoComm International, com o patrocínio exclusivo da Biamp Systems, apresentará no São Paulo o Curso Preparatório para o teste do Certificado de Reconhecimento Técnico AV InfoComm® (RAVT). O Certificado de Reconhecimento Técnico AV InfoComm (RAVT) é um comprovante emitido pela InfoComm International que atesta o domínio e conhecimento de vocabulário comum relativos à tecnologia audiovisual. O candidato que for aprovado no teste recebe um certificado personalizado, sendo este então um importante passo para qualquer profissional AV na trajetória de sua profissionalização. O conteúdo do teste está baseado no curso online “Aspectos Essenciais da Tecnologia AV” da InfoComm. Neste curso de três dias, serão explorados cada um dos pontos de conhecimento exigidos no teste, tais como sinais e sistemas AV, áudio, vídeo, redes, controle etc. Dessa maneira, o aluno se prepara para o teste, que pode ser realizado ao vivo e gratuitamente durante a feira TecnoMultimedia InfoComm Brasil 2016, ou também de maneira online (sem custo para associados) durante todo o ano. Os participantes que tiverem interesse devem reservar seu horário para realizar o teste durante a feira TecnoMultimedia InfoComm Brasil 2016, que acontece em São Paulo na semana seguinte ao curso, sem custo algum. A nota de aprovação para o teste de 100 perguntas é de 80% ou mais. O Certificado de Reconhecimento Técnico AV InfoComm (RAVT) é também um grande passo para os que têm como objetivo obter a certificação CTS® InfoComm. Data do curso: 05 a 07 de maio de 2016 (de quinta a sábado) Horário: das 09:00 horas às 18:00 horas Local: Matsubara Hotel Rua Coronel Oscar Porto, 836 Paraiso – São Paulo – SP CEP: 04003-004 Tel: (11) 3561-5000 https://goo.gl/maps/2oSnxLWnyWk Se você precisar de mais informações, escreva para o email brasil@infocomm.org
www.avilatinoamerica.com
Cursos presenciais
1. Projeto de Sistemas audiovisuais: instalações audiovisuais Com o patrocínio exclusivo de Biamp Systems, a InfoComm International® apresenta o segundo módulo do curso presencial em português “Projeto de Sistemas Audiovisuais: Instalações Audiovisuais”. Neste curso os participantes aprenderão a determinar os requisitos físicos da instalação de uma sala de apresentação ou treinamento, começando com os requisitos funcionais que direcionam o layout e o tamanho. São Paulo: 14 a 16 de abril de 2016 2. Curso Preparatório para o teste do Certificado de reconhecimento Técnico aV infoComm® (raVT) O Certificado de Reconhecimento Técnico AV InfoComm (RAVT) é um comprovante emitido pela InfoComm International que atesta o domínio e conhecimento de vocabulário comum relativos à tecnologia audiovisual. O conteúdo do teste está baseado no curso online “Aspectos Essenciais da Tecnologia AV” da InfoComm. Neste curso de três dias, patrocinado pela Biamp Systems, serão explorados cada um dos pontos de conhecimento exigidos no teste, tais como sinais e sistemas AV, áudio, vídeo, redes, controle etc. Dessa maneira, o aluno se prepara para o teste, que pode ser realizado ao vivo e gratuitamente durante a feira TecnoMultimedia InfoComm Brasil 2016, ou também de maneira online (sem custo para associados) durante todo o ano. São Paulo: 05 a 07 de maio de 2016 3. Curso de Tecnologia de redes da infoComm university A InfoComm International® e Biamp Systems apresentam pela primeira vez no Brasil o curso presencial em Português: “Tecnologia de Redes”. Este curso permitirá aos participantes revisar como discutir os requerimentos de redes AV com os profissionais de TI, comparar e contrastar os protocolos de transmissão de rede mais comuns para AV, interpretar endereços IP e subredes, identificar ameaças de segurança para a rede e as medidas pertinentes a serem tomadas, e usar ferramentas comuns de diagnóstico de rede e resolução de problemas básicos das redes São Paulo: 30 junho a 02 de julho de 2016
AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
19
NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS
Christie nombra a Diego López gerente general NOLA
Colombia. Christie anunció el nombramiento de Diego Fernando López Villamil como gerente general NOLA (Northern Latin America), un puesto de nueva creación en la compañía basado en Bogotá, Colombia, donde Christie tiene previsto abrir una nueva oficina a lo largo de 2016.
Diego López
El nombramiento de Diego se enmarca dentro del proceso de expansión de Christie en América Latina con la creación de dos nuevas grandes áreas comerciales: NOLA, que comprende Centroamérica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y el Caribe, y SOLA (Southern Latin America), que abarca Chile, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Argentina y que estará capitaneada desde Santiago de Chile por Jorge García.
A estas dos áreas se suman las oficinas de Christie en Brasil y México, inauguradas en 2013 y 2015 respectivamente. Con esta nueva organización, Christie quiere explotar al máximo el crecimiento que sus productos y servicios viven en la región y servir mejor a sus clientes y partners mediante un servicio más eficiente y cercano y un equipo de soporte más amplio para dar una respuesta más rápida, lo que pone en evidencia el compromiso a largo plazo de la compañía con el crecimiento de su negocio en América Latina. “Estamos muy ilusionados con la incorporación de Diego a nuestra compañía. Diego cuenta con un pasado multifacético de primer nivel en distintas áreas y puestos de responsabilidad del sector IT, tanto a nivel país como regional, lo que le ha permitido acumular una experiencia sólida en el desarrollo de canales y gestión de cuentas corporativas”, dijo Juan Carlos Chávez, director de Christie para América Latina. “Me siento muy entusiasmado al ingresar al equipo de Christie en América Latina y asumir este fascinante reto. Estoy convencido de que con el respaldo de la compañía y de nuestro equipo regional, podremos expandir nuestro negocio y consolidar nuestras operaciones desde Colombia para la toda la región”, afirmó Diego López.
Cable Leader tiene nuevo representante para Latam
CALENDARIO 2016 Marzo Digital Signage Las Vegas Nevada, EE.UU. Fecha: 15 al 18 www.digitalsignageexpo.net Soundcheck Xpo México DF, México Fecha: 13 al 15 www.soundcheckexpo.com.mx Datanet Bicsi México DF, México fecha: 17 y 18 www.expodatanet.com abril NAB Show Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 16 al 21 www.nabshow.com ISA International Sing Expo Orlando, Florida, EE.UU. Fecha: 20 al 23 www.signexpo.org LightFair Pensilvania, Filadelfia, EE.UU. Fecha: 26 al 28 www.lightfair.com
Latinoamérica. La compañía Cable Leader, fundada en 2010 en Estados Unidos y dedicada a la producción de cables para computo y transmisión de audio y video profesional, tales como Cat 5 y 6, HDMI, entre muchos otros, está buscando abrir nuevos mercados y tiene a América Latina como su nuevo objetivo.
Mayo Datanet Bicsi Bogotá, Colombia Fecha: 4 y 5 www.expodatanet.com
Para tal fin, la compañía a fichado a Daniel Murillo como la persona que se encargará de abrir este mercado. Él indicó a AVI LATINOAMÉRICA que aceptó representar a Cable Leader después de conocer la empresa y verificar que puede brindar a sus clientes un excelente producto a un costo rentable.
Tecnomultimedia Infocomm São Paulo, Brasil Fecha: 10 al 12 www.tecnomultimedia.com
“Cable Leader ofrece alta calidad en sus productos. El respaldo que brinda está en las certificaciones de calidad que permiten dar garantía de por vida. Si se daña un producto, simplemente nosotros lo cambiamos por uno nuevo, sin hacer preguntas”, agregó.
Junio TecnoEdificios Ciudad de Panamá, Panamá Fecha: 2 y 3 www.tecnoedificios.com
Para expandir a Cable Leader en América Latina, Daniel Murillo quiere repetir la experiencia de posiciones anteriores, logrando una estrecha relación con sus clientes, siempre disponible para alguna asesoría y de la mano de grandes aliados. Por eso, está buscando un distribuidor grande en cada uno de los países de la región que tenga la capacidad de atender todo el territorio. Hoy, Guatemala y Colombia ya están cubiertos con Cables y Conectores y Omega Store. Resaltó Daniel Murillo que uno de los beneficios que brinda la compañía es que sus productos no vienen marcados en sus empaques, por lo cual los distribuidores pueden venderlos como su marca propia, si así lo desean.
20 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
Infocomm Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 4 al 10 www.infocommshow.org
www.avilatinoamerica.com
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
México líder en eficiencia energética
México. Durante la sexta edición de ELA Expo Lighting America se realizó el lanzamiento de la primera edición del libro ELA Insights & Inspiration, una iniciativa que busca fortalecer el profesionalismo de la industria lumínica, un referente para la iluminación decorativa. “Durante años, la industria se ha mantenido cerrada y queremos contribuir a su crecimiento. En nuestro país no existe un documento similar enfocado en la iluminación como negocio, por ello, decidimos realizar este proyecto, buscando el apoyo de gente joven, quienes cuentan con una trayectoria importante en el segmento”, puntualizó Mauricio Barrón, Show Director del evento. El objetivo de esta nueva publicación es generar una visión más fresca que enriquezca la iluminación en México, adecuándose a la industria de las nuevas generaciones, intercambiando y enriqueciendo las tendencias que se conocen hoy en día. El libro está formado por dos secciones, cada una ofrece una forma distinta de entender la industria. Por un lado, Insisghts reúne las perspectivas de más de una docena de expertos que acercan al acontecer de la iluminación en México. Incluye aspectos que van desde la relación entre la ciudad, las personas y la luz sin dejar de lado las cuestiones importantes como la educación, la industria y la identidad cultural. Por otro lado, Inspiration plantea un recorrido a través de los ojos de expertos que esbozan cuatro tendencias de los comportamientos de consumo, empresas, mercado e iluminación profesional: Smart, Brand new, Go Green! And Wellness.
www.avilatinoamerica.com
Yamaki estrenó centro logístico
Colombia. El 29 de enero se realizó la inauguración del nuevo Centro Logistíco de Yamaki, ubicado en el municipio de Cota. Esta adquisición demuestra el crecimiento de una compañía gracias al esfuerzo, compromiso y dedicación de todo un equipo de trabajo y sus aliados. La desición de montar esta infraestructura surge de la necesidad de lograr una distribución más eficiente, flexible y dinámica, y para asegurar una mejor capacidad de respuesta, de cara a un mercado cada vez más competitivo. El Nuevo Centro Logistíco Yamaki en cifras: • 1.320 m2 de bodega con estantería selectiva • 700 m2 de almacenamiento para bodega flotante • 120 m2 para oficinas y 120 m2 de área disponible • Deprimido para carga y descargue de mercancía - Entrada para tracto camiones • Parqueaderos para visitantes • Camión con capacidad de cuatro toneladas, para distribución a nivel regional • Fácil acceso por la calle 80 via Siberia • Conexión de telecomunicaciones VPN-IP con la sede administrativa ubicada en la Av. Boyacá No.71-73 • Ubicado en el parque empresarial Ciem Oikos Occidente • La compañía destacó que “Estamos seguros de que estas nuevas instalaciones aportarán al crecimiento del Grupo Empresarial YAMAKI y sus aliados”.
AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
21
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Chauvet Professional iluminó llegada del Papa Francisco
México. Para un pueblo que prácticamente en su totalidad es cristiano y mayormente católico, la llegada de una figura como la del Papa no es un evento menor. Haciendo gala de lo buenos anfitriones que suelen ser, los mexicanos hicieron vibrar el alma del Obispo de Roma con una espléndida bienvenida donde se exhibieron los símbolos que más distinguen a este país en todo el orbe, y a la que asistió un nutrido y entusiasta grupo de feligreses. Junto al mariachi y el ballet folclórico que interpretaron varios de los números musicales que nos identifican en todo el mundo como el Son de la Negra, el Jarabe Tapatío y el Cielito Lindo, los Rogue R1 Wash de CHAUVET Professional se integraron al espectáculo inundando de luz y color el amplio escenario colocado frente a las gradas. “Cuando nos hicieron la invitación para colaborar en este evento, una mezcla de emociones nos invadieron. Por un lado, nos sentimos realmente honrados por participar en la recepción de un personaje tan distinguido y querido para los mexicanos, y al mismo tiempo preocupados al entender la enorme responsabilidad que estaban depositando en nuestras manos”, dijo Andrés Marroquín, Director de Kona Producciones, empresa que suministró todo el equipo de iluminación que se utilizó para dar la bienvenida al Papa Francisco. Kona Producciones colocó 24 equipos
las cámaras de televisión que transmitieron la recepción, la que acabó convirtiéndose en una verdadera fiesta”. El Rogue R1 Wash está equipado con siete LEDs de cuatro colores RGBW y 15 watts, y un zoom motorizado de 11° a 48° para utilizarlo en aplicaciones a corta o larga distancia. Sus movimientos son rápidos y precisos, y su tamaño compacto permite instalarlo prácticamente en cualquier sitio. Algunos de los retos que encaró el equipo Kona Producciones integrado por 20 técnicos, fue el tiempo para hacer la instalación y conseguir ocultar el cableado, todo en medio de un fuerte dispositivo de seguridad. “Aunque tuvimos varios días para ingresar el equipo y hacer la instalación y las pruebas debidas, fue de gran utilidad contar con un equipo potente pero ligero y de dimensiones reducidas”, dijo Marroquín.
Rogue R1 Wash a lo largo de dos de los lados del cuadro del entarimado donde se ejecutaron los bailables. “Elegimos los R1 Wash por su diseño elegante y compacto, lo cual nos ayudó a obtener una apariencia libre de obstáculos a la vista”, añadió Marroquín. “Además la potencia, la mezcla de color y el zoom motorizado de las Rogue nos permitieron crear atractivas tomas para
Los resultados saltan a la vista. El mundo fue testigo de un acontecimiento memorable que llenó de luz y esperanza el corazón de quienes se unieron para celebrar la visita del Vicario de Cristo y escuchar el mensaje del Papa Francisco en tierras aztecas. Kona Producciones es una compañía arrendadora ubicada en la Ciudad de México, especializada en suministrar equipos y servicios de iluminación para todo tipo de eventos y espectáculos.
Boxlight anunció adquisición de importante compañía
Internacional. Boxlight Corporation anunció que ha adquirido Mimio, una empresa líder en la tecnología interactiva para la enseñanza. Las innovadoras soluciones en el aula de Boxlight se han instalado en un gran número de escuelas de Estados Unidos y ahora con la combinación con Mimio capacitará a un mayor número de socios con tecnología para la educación. “Los beneficios de la adquisición de Mimio son de dos tipos”, dijo Mark Elliott, director general de Boxlight Corporation.
“Aporta una línea completa de soluciones educativas probadas para satisfacer las necesidades de instrucción de escuelas y estudiantes. También ayuda a Boxlight Corporación a dar un paso adelante en su camino a convertirse en el único proveedor de soluciones de tecnología para la educación a nivel mundial”, agregó Elliott. A través de la compra de Mimio, Boxlight Corporación será capaz
22 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
de proporcionar las mejores soluciones de hardware y software interactivas. Mediante la combinación de la patentada y premiada tecnología interactiva para el aula de Boxlight y la línea de soluciones de hardware y software para el aula de Mimio, Boxlight tendrá la línea más completa de tecnologías avanzadas e integradas para salas de clase disponibles en el mercado hoy en día. Ambas empresas ofrecen una amplia gama de soluciones tecnológicas, pero con la unión se extenderán también el hardware complementario, el software y los recursos con la prestación de servicio 24/7/365 y el apoyo técnico de Boxlight. Elliott continuó: “Esta inversión representa una importante oportunidad estratégica para ofrecer la mejor y más atractiva cartera de productos en la industria de la tecnología para la educación y de ser la única fuente para soluciones de aula plenamente integrada en los Estados Unidos y en todo el mundo. También incorpora un equipo de gran talento, ejecutivos con décadas de experiencia y une los recursos de ambas compañías”.
www.avilatinoamerica.com
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Yamaha ayudó a amplificar la voz del Papa México. Durante la visita del Papa Francisco en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, se ocuparon varios sistemas Yamaha, entre los que se encuentran dos Rivage PM10 en Sala y dos PM5D-RH con DSP5D en monitores, a una configración de aproximadamente 104 entradas y 16 salidas y 96 entradas y 32 salidas respectivamente.
Los operadores del evento fueron Eduardo Sandoval y Heraclio Bernal, ambos ingenieros de Alejandro Fenández por más de 15 años. Todo el montaje de audio fue responsabilidad de una de las compañías de renta más importante del país: Troya Eventos. Cabe mencionar que toda la producción fue supervisada por Miriam Villalobos, líder de la producción de audio y video de la visita Papal 2016. Sobre la operación del sistema Rivage PM10, Heraclio Bernal comentó que: “la operación es bastante amigable y fácil, el sonido del sistema por si solo es bastante bueno, incluso mejor que cualquier serie PM de Yamaha y los recursos que tiene ayudan bastante a lograr cosas que no te puedes imaginar. Fue sorprendente la ayuda que me brindó el sonido y la textura Silk de Rupert Neve en la voz de su santidad, opté por utilizar la parte azúl (que ayuda en los medios graves y graves), puesto que su santidad utiliza el micrófono a
mucha distancia y por ende los medios graves se perdían un poco, pero gracias a la textura del Silk, la sensación era igual como si el micrófono estuviera pegado a la boca del Papa. Agregó que “los efectos que tiene la consola por default, por ejemplo de TC Electrónics, el System 6000, la cual ocupé en los 48 canales de coros, la calidad y definición de la reverb era impresionante. Y qué decir de la tarjeta Dan Dugan Automixer, la cual puede utilizar para los ocho micrófonos del alatar para que no tuviera feedbacks, Comb Filters y ruidos de fondo, además de no estar preocupándome de prender o apagar micrófonos”.
En ISE se conocieron fortalezas del mercado AV Latino Internacional. Los asistentes a ISE 2016 tuvieron la oportunidad de conocer en detalle las posibilidades y fortalezas que ofrece el mercado AV en latinoamérica, gracias al Latin American Breakfast Breefings, que durante tres días ofreció LatinPress Inc, organizador de las ferias TecnoMultimedia InfoComm y casa editora de la revista AVI LATINOAMÉRICA.
El objetivo era mostrar a los fabricantes internacionales sin experiencia ni conocimiento en América Latina las realidades y oportunidades del mercado AV en la región. Max Jaramillo, presidente de LatinPress Inc, hizo una presentación sobre los datos macroeconómicos de Colombia, México y Brasil, para después pasar a los detalles de crecimiento del mercado AV en cada uno de estos países con base en los datos de los estudios de mercado que InfoComm International hizo sobre cada país. Algunos de los datos destacados fueron: Brasil
Población: 204.259.812 Crecimiento económico 2015: -3,5% Crecimiento económico estimado 2016: -2,0% Tamaño mercado AV 2014: US$1.465 millones Tamaño mercado AV estimado 2016: US$1.845 millones
www.avilatinoamerica.com
Crecimiento mercado AV 2012 – 2016: 13% Usuarios de internet: 108.2 millones (53.4% de la población)
Colombia
Población: 46.736.728 Crecimiento económico 2015: 3,2% Crecimiento económico estimado 2016: 3,0% Tamaño mercado AV 2014: US$720 millones Tamaño mercado AV estimado 2016: US$926 millones Crecimiento mercado AV 2012 – 2016: 13% Usuarios de internet: 24.3 millones (50% de la población)
México
Población: 121.736.809 Crecimiento económico 2015: 2,5% Crecimiento económico estimado 2016: 2,6% Tamaño mercado AV 2014: US$1.017 millones Tamaño mercado AV estimado 2016: US$1.284 millones
Crecimiento mercado AV 2012 – 2016: 11% Usuarios de internet: 49.5 millones (41% de la población)
Cada uno de los tres días tuvo una participáción de 20 profesionales de diversas nacionalidades, siendo el mercado brasilero el que despertó un mayor interés. Max Jaramillo concluyó su presentación con las oportunidades y las dificultades en cada país de acuerdo a su experiencia de más de 20 años de negocios en la región. Algunos de los temas más consultados fueron la cultura de negocios en la región, cuál debe ser el acercamiento adecuado para desembarcar en un mercado AV con un crecimiento sostenido y un gran potencial. También, la estructura de distribución, los precios, tasas de importación de productos, y nivel tecnológico. En las jornadas también estuvo presente Rodrigo Cassasus, director de InfoComm International para América Latina. Si está interesado en recibir la presentación hecha sobre alguno de los países, puede ponerse en contacto con Víctor Alarcón, project manager de Tecnomultimedia InfoComm en valarcon@latinpressinc.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2 23
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Representaciones de Audio, reconocido como mejor distribuidor en 2015
México. Como parte de la estrategia de SGM para conquistar América central y Sudamérica así como para reorganizar la distribución en el continente, la marca escogió México como la primera parada gracias a su proximidad al mercado estadounidense y su influencia en el resto de América Latina.
La inauguración de esta sala también sirvió de escenario para develar una placa en reconocimiento a Peter Johansen, CEO de SGM, quien presidió la inauguración, y para Ben Díaz, Responsable de Área y Formador de Producto en SGM y encargado del desarrollo del mercado de la compañía en América Latina desde México.
Por eso, la compañía inauguró, junto a su distribuidor en México, Representaciones de Audio, un nuevo Show Room en el cual cuentan con sala de exhibición y capacitación, la más grande de Latinoamérica.
En el evento la compañía fabricante le entregó a Representaciones de Audio un reconocimiento como mejor distribuidor en 2015.
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Arthur Holm innova con su nuevo sistema escamoteable
Internacional. Arthur Holm anunció el lanzamiento de un innovador sistema retráctil de integración horizontal para micrófonos de “cuello de ganso” durante Integrated Systems Europe 2016. Este sistema tiene la ventaja de necesitar una profundidad de integración mínima, por lo que es ideal para mobiliario. Permite orientar el micrófono hacia el usuario y éste regresa a su posición horizontal automáticamente. DynamicTalkH es mucho más que un sistema universal de ocultación de micrófonos para integración en mesas de reuniones y de conferencias. Dispone de un sistema de luz interna que puede variar de verde a rojo para indicar el estado del micrófono. Los micrófonos quedan ocultos en el interior del mueble, perfectamente protegidos a la vez que permiten que la mesa se pueda utilizar para diferentes aplicaciones. DynamicTalkH tiene dos modos diferentes de trabajo: modo PA y Conferencia. En el modo de PA, un pulsador permite activar o desactivar el micrófono. La luz interior indicará el estado de cambio de color, de verde a rojo. El micrófono se encuentra en silencio cuando está escamoteado. Cuando está en modo de conferencia, el micrófono estará siempre activo y tanto el anillo de la luz y el acceso al pulsador de la placa superior están disponibles a través de un conector (GPI / GPO). En este modo, el sistema está listo para ser conectado y controlado a través de un sistema de conferencias. DynamicTalkH se puede controlar y diagnosticar remotamente a través del protocolo abierto de comunicación AHnet.
24 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
Epson se posiciona con proyectores de fósforo láser
Internacional. Epson presentó sus nuevos proyectores láser Serie Pro L para grandes espacios, incluido el primer proyector 3LCD en el mundo con 25.000 lúmenes de luminosidad de color y 25.000 lúmenes de luminosidad blanca. Los modelos de esta serie son también los primeros en incluir una fuente de luz láser con una rueda Gabriel Goncalves. de fósforo inorgánico en combinación con paneles LCD inorgánicos para una increíble calidad de imagen, durabilidad y fiabilidad. “Los nuevos proyectores Serie Pro L demuestran el fuerte compromiso de Epson de convertirse en la marca número uno en el mercado de fósforo láser”, declaró Gabriel Gonçalves, Gerente Regional de Proyectores para Latinoamérica. “Ofrecer productos innovadores y confiables es prioridad para la compañía. Aprovechando nuestra experiencia en brindar una excelente calidad de imagen, creemos que no pasará mucho tiempo hasta que se considere a estos nuevos modelos como la primera opción al momento de adquirir un proyector profesional de fósforo láser”. Con los nuevos componentes inorgánicos y la tecnología 3LCD original de la compañía, estos proyectores láser ofrecen rendimiento superior, calidad, fiabilidad y flexibilidad. El Pro L25000 brinda una increíble luminosidad de 25.000 lúmenes y una amplia variedad de lentes compatibles con la tecnología 4K, mientras que el proyector Serie Pro L1000 brinda desde 6.000 a 12.000 lúmenes y ofrece nueve lentes opcionales, incluido el primer lente de tiro ultra corto en el mundo con cero offset. Los proyectores de la serie PRO L1000 tienen lanzamiento planeado para el mes de Julio de 2016 y el L25000 durante el segundo semestre del año.
www.avilatinoamerica.com
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Bose expande línea de altavoces F1 Latinoamérica. Bose ha expandido la familia de productos del Altavoz de Arreglo Flexible F1 Model 812 al sumar un nuevo altavoz pasivo de rango completo (full range) y una gama completa de accesorios para montaje. En conjunto con el modelo activo presentado en 2015, las dos opciones del altavoz Bose F1 son ideales para aplicaciones portátiles y de instalación.
El altavoz de arreglo flexible F1 es el primero en ofrecer la tecnología “FLEX Array” que permite enfocar el sonido a zonas de escucha muy específicas, gracias a sus cuatro patrones de cobertura, lo que brinda una potencia y claridad excepcionales para su uso en una gran variedad de aplicaciones y recintos. Creados con un arreglo de ocho bocinas Bose de 2.25” con guía de onda horizontal para alcanzar una dispersión de 100, unwoofer amplificado de 12” y uncrossover con preciso corte de frecuencia, los F1 Model 812 entregan un alto nivel de presión sonora (SPL), mientras conservan la claridad, tanto en voces como en los rangos medios,
con un desempeño asombrosamente superior al de los altavoces convencionales. Los altavoces F1 Model 812 presentan puntos de anclaje tipo M8, tanto en la parte superior como posterior, para tres opciones de accesorios de montaje: tipo rosca, Pan & Tilt y abrazaderas tipo yugo. Además, ya sea en aplicaciones portátiles o de instalación, los sistemas F1 ofrecen configuración sencilla, diseño estéticamente agradable y durabilidad. El Subwoofer F1 cuenta con un soporte diseñado para montar el altavoz F1 Model
812, lo que agiliza la instalación y uso del sistema. El soporte integra conductos para ocultar discretamente los cables. Ambos equipos cuentan con prácticas agarraderas, fabricadas en un material de alta resistencia, para facilitar su manejo y transporte. Los altavoces F1, activos y pasivos, presentan una solución ideal para locales de música en vivo, bares, sport bars, clubes, escuelas, templos religiosos y cualquier recinto de pequeñas a medianas dimensiones que requieran de un altavoz de alto rendimiento con un control preciso y direccionalidad.
Shure lanza el micrófono dinámico cardioide KSM8 Dualdyne Latinoamérica. Shure lanzó su Micrófono Vocal Dinámico Cardioide KSM8 Dualdyne. Una innovadora hazaña en ingeniería de diseño, el KSM8 es el primer micrófono dinámico con doble diafragma del mundo, que permite lograr una reproducción vocal revolucionaria, así como un preciso refuerzo de sonido y control. Diseñado para presentaciones de sonido en vivo en las que la claridad vocal y la calidad de sonido son absolutamente fundamentales, el KSM8 no solo cumple con las normas de calidad y confiabilidad más exigentes, sino que además tiene la versatilidad de adaptarse a entornos cambiantes sin afectar el rendimiento. El KSM8 revolucionará los micrófonos dinámicos en la industria del sonido en vivo al brindar a los ingenieros de sonido un micrófono dinámico prácticamente sin efecto de proximidad, dominio del rechazo fuera del eje y claridad de señal sin procesamiento típica de un micrófono condensador, con el control sobre feedback de un
micrófono dinámico. Ofreciendo una reproducción vocal inigualable, el diseño del KSM8 virtualmente elimina la necesidad de ecualización y procesamiento. “Ser parte del resurgimiento de los micrófonos dinámicos ha sido sumamente emocionante para mí, ya que nuestros clientes siempre nos preguntaban qué era lo que vendría en micrófonos dinámicos,” expresó Scott Sullivan, Director Senior de Gerencia Global de Productos de Shure. “Cuando se trata de tecnología y desarrollo de micrófonos, Shure tiene lo que yo considero la “fórmula secreta”. En mi opinión, ninguna otra compañía, a través de nuestro excepcional departamento de ingeniería, podría haber logrado lo que nosotros logramos con el KSM8.” La capacidad de prácticamente eliminar el efecto de proximidad y dominar el rechazo fuera del eje es posible gracias al cápsula patentada Dualdyne del KSM8, que incorpora dos diafragmas ultra finos, uno activo y uno pasivo, y un innovador sistema de flujo de aire invertido. Además, su soporte amortiguador neumático ofrece un rechazo excepcional para el manejo de ruidos sin ninguna pérdida de respuesta en baja frecuencia. El KSM8 también está disponible como transmisor inalámbrico para su uso con los sistemas inalámbricos Axient, UHF-R, ULX-D, y QLX-D, y como cápsula inalámbrica para usar con otros sistemas inalámbricos de Shure. Además, ahora se ofrecen nuevos transmisores KSM8 con acabado de níquel para los sistemas inalámbricos ULX-D y UHF-R.
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
25
SEÑALIZACIÓN DIGITAL
10 errores al comprar una pantalla LED
por ADRIAN MOREL*
A veces, los compradores de una pantalla LED asumen en su mente o imaginación que el fabricante va a cuidar de su cliente como a ellos mismos. Y no siempre es así.
H 26 |
ace diez años, comprar una pantalla LED involucraba embarcarse en una tecnología poco conocida, pero hoy en día la cosa ha mejorado dado que estas pantallas ya están conviviendo con nosotros con mucho éxito. Sin embargo, no todo esta dicho y todavía existen aristas del negocio que no cierran, es por eso que en el presente documento quiero compartir con ustedes mi experiencia y filosofía de compra ante la elección de pantallas LED.
Primer error: Pensar que los demás son como uno mismo. Nosotros, especialmente los hispanos, somos de simplificar las cosas y no buscarle muchas vuelta donde no lo hay. Hay un refrán que dice “No arregles lo que no está roto”, en otras palabras “no te compliques”. Los proveedores de tecnología LED, estoy hablando de tecnología en términos de investigación y desarrollo, o fabricación a nivel masivo a escala mundial, son generalmente de origen Asiático y estas personas tienen una forma muy particular de pensar o ver las cosas. Esto significa que debemos caminar sobre las rocas, testando la realidad de las cosas al momento de comprar una pantalla LED.
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
En los últimos diez años, la industria LED ha cambiado de propietarios por fusiones y adquisiciones en un 150%, es decir, de 100 Segundo error: Asumimos o imaginamos servicios que nunca se mencionan. Nosotros como comprador, asumimos, en nuestra mente o imaginación, que el fabricante va a cuidar de su cliente como a ellos mismos. Y no es así. Para un asiático, especialmente un chino, que esta acostumbrado a convivir con más de 1.367 millones de chinos y una población con crecimiento promedio de siete millones anuales, nosotros, somos uno más del montón. Como cliente, no somos nadie en particular. Y no lo digo yo, lo comentan todos los colegas. Tercer error: Pensar que el precio incluye todo Cuando compramos una pantalla LED, es fácil diferenciar el costo del producto y separadamente el adicional por flete, transporte, seguro, etc. No obstante y por lo general, el precio bajo no menciona en detalle el servicio de post-venta, de qué manera van a resolver nuestros problemas, porque la pantalla LED como cualquier tecnología electrónica, a la corta o a la larga, viene algún problema. www.avilatinoamerica.com
Es decir, al momento de querer esforzar la garantía o el servicio de post-venta, nos damos cuenta que nos encontramos entre la espada y la pared, sin chicha ni limonada, un tibio “hello” y mucho “it is not my business”. Cuarto error: Asumir que todos los LEDs son similarmente buenos. Visitando una fabrica de microprocesadores LED en la provincia de Guangdong,
empresas LED establecidas en el año 2005, se han incorporado al negocio más de 400 empresas y sobreviviendo solamente menos de la mitad de ellas. AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
| 27
SEÑALIZACIÓN DIGITAL decir, de 100 empresas LED establecidas en el año 2005, se han incorporado al negocio más de 400 empresas y sobreviviendo solamente menos de la mitad de ellas. Muchas de ellas tercearizan la marca, siendo bastante difícil para el comprador saber quien es quien, es decir, qué tecnología estamos comprando y si la misma estará para servirnos en los próximos diez años. Sexto error: Asumir que nuestra pantalla se verá como las pantallas de las exposiciones. Las pantallas de las exposiciones, si bien son de la misma tecnología de hardware que las pantallas vendidas, muchas de ellas tiene procesadores mejorados o imágenes retocadas para que el display se vea mejor. Coincidentemente, las imágenes que pasan en las pantallas de las exposiciones son de colores puros o neutros, pero nuestro trabajo como profesionales de AV, será proyectar, muchas veces, colores reales, como el césped de las canchas de fútbol, y muchas veces, el césped no tiene el verde estridente que esperamos, o el tomate no es el rojo esperado, o la naranja no es tan naranja. Para ello, disfrute de las imágenes preparadas para la exposición, pero tenga un poco de paciencia para ver también las imágenes reales y luego compare.
China, el responsable de control de calidad seleccionaba y separaba los chips en más de 70 categorías distintas, en base a su calidad, rendimiento, potencia, etc, etc. No todos tienen los mismos NITs, tampoco la misma temperatura color, o mismo performances. Algunos son especialmente seleccionados para pantallas LED por su uniformidad, otros sirven para iluminación y la diferencia de precios puede variar en varias veces entre un modelo de bajo desempeño comparado con otro de alto rendimiento. Por decir algo, un LED Nichia tiene gran cantidad de picos y valles, no todos los LEDs de una misma marca son iguales.
Séptimo error: No todos disfrutan viajar como lo hacemos nosotros. En varias oportunidades, hablando con asiáticos de distintas geografías (Taiwaneses, China continental o Hong Kong) les preguntaba sobre su experiencia (la de ellos) viajando a países de América Latina. En su mayoría, y para mi sorpresa, no disfrutaban del viaje, entre los detalles mencionados eran la diferencia cultural, la comida, la distancia entre China y cualquier país Latino, etc. Nuestros técnicos e ingenieros, estoy hablando de los Latinos e inclusive americanos o europeos, disfrutan viajar a distintas latitudes, inclusive las más remotas. Mientras que los asiáticos son renuentes a dichos viajes y eso siempre me hizo pensar que por una cuestión lógica, vamos a tener un servicio al cliente “in situ” o en el lugar de trabajo o instalación de la pantalla, haciendo lo justo, de compromiso, llegando la noche anterior y regresando tan pronto pueda.
Quinto error: Pensar que las fabricas LED estarán en el negocio muchos años. Las empresas de LED en general tienen un ciclo de vida muy corto, muchas empresas entran en el negocio y también muchas salen. Según LED Forum Taipei 2015, dado la alta oferta de empresas LED el precio ha bajado entre un 30 y 40%, consecuentemente la ola de bancarrotas ha sido muy severa.
Lógicamente habrá excepciones (y escribo esto porque puede existir algún chino que le guste viajar) pero en 10 años de experiencia en la industria y viajando a Asia cada seis meses, los chinos no logran adaptarse a los códigos occidentales, solo basta verlos a ellos en los stand de las exposiciones, comiendo y comportándose como si estuvieran en su propio país de origen.
En los últimos diez años, la industria LED ha cambiado de propietarios por fusiones y adquisiciones en un 150%, es
Octavo error: Querer comprar barato pensando que se hace buen negocio.
28 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
www.avilatinoamerica.com
Las pantallas de las exposiciones, si bien son de la misma tecnología de Dicen, que la gente que sabe comprar, no prefiere comprar barato a expensas de la calidad, prefiere comprar un excelente producto a precio de descuento. Algo así como comprar ropa de verano cuando esta por terminar la temporada, la ropa, calidad y marca siguen siendo lo mismo pero están a precio de descuento por terminar un ciclo. Otro ejemplo sería viajar fuera de temporada alta, ejemplo en marzo (para destinos de América del Sur), donde los pasajes aéreos son mucho más económicos, la oferta hotelera es amplia (consiguiendo excelentes hoteles) y por sobre todo que el clima sigue siendo espectacular, tan bueno como los últimos días de febrero. Noveno Error: Aumentar la definición o bajar el pixelaje, porque todo el mundo hace eso o esta de moda. Hace poco tiempo, escuche un colega que me decía que el mercado se puso muy exigente, ahora todo el mundo quiere tres mm. Hoy en día, la oferta de proyección al exterior es más abundante, con distintas tecnologías y no estoy tan seguro si a un show al exterior donde el publico esta a 50 metros le quiera colocar pantallas de tres mm, dado que con 10 o más, el espectador que se encuentra www.avilatinoamerica.com
a la distancia disfruta del show (o de las pantallas) como el mejor. Décimo error: Pensar que el que escribe en una revista sabe más que el lector. Los que escribimos o muchas veces damos charlas sobre tecnología LED u otras tecnologías, simplemente trasmitimos nuestro punto de vista, y no tengo ninguna duda que la experiencia del lector (su experiencia) seguramente es tan buena o mucho mejor. No obstante, los que estamos constantemente expuestos a hablar en publico o escribir para cientos o miles de lectores, tenemos la costumbre de preguntar constantemente, interesarnos por la opinión de los demás, indagar en todos los aspectos posibles porque sabemos, que tarde o temprano, estaremos en frente de una audiencia exigente y con conocimientos teóricos y prácticos muy sustanciales, muchas veces superiores a los nuestros. Entonces, el único mérito que veo a favor, es la curiosidad, la pregunta, la inquietud con su respectiva comunicación. Adrián Morel, Buenos Aires, Argentina adrian_morel@yahoo.com
hardware que las pantallas vendidas, muchas de ellas tiene procesadores mejorados o imágenes retocadas para que el display se vea mejor. AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
| 29
INTEGRACIÓN COMERCIAL
Consejos para streaming en iglesias
por Juan Tamayo*
En el siguiente artículo se describirán algunas técnicas que pueden ayudar a las iglesias a realizar transmisiones en vivo sobre internet, una tendencia que crece.
L
os sistemas audio visuales en proyectos religiosos están en constante crecimiento. Las iglesias de todo tipo de creencia espiritual están evolucionando, buscando cómo llegar a sus seguidores de una mejor forma, haciendo que ellos se sientan más cómodos. Hoy en día una persona que busca a Dios o la paz espiritual, puede ir a un centro religioso, sintonizar un canal o hacer una búsqueda en internet de un enlace en el cual pueda ver la transmisión
30 |
de su iglesia. Es deber del diseñador e instalador de sistemas audio visuales lograr que cualquier forma que la persona busque llegar a esta paz espiritual se sienta exactamente igual, que no exista diferencia alguna, pero ¿cómo lograrlo? En el planteamiento de diseño tendremos como concepto inicial que la iglesia o centro religioso va a realizar una transmisión de su señal para un canal de internet, aunque algunos consejos pueden ser aplicados para TV. Una gran diferencia entre la transmisión de televisión e internet es el ancho de banda. Y se hace más notable cuando los canales de internet de transmisión son gratis o de bajo costo, porque el canal de subida es muy limitado,
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
básicamente dependiendo de la velocidad ofrecida por la empresa que suministra el servicio de internet, así que como diseñador se debe tratar de minimizar el consumo de ancho de banda. En televisión es un poco diferente, porque se adquiere un derecho de transmisión de canal, en el cual el ancho de banda es conocido y uno paga por este, y ya se tiene contemplado en el presupuesto. Para optimizar el ancho de banda, básicamente se realiza la optimización de éste generado por la transmisión de video. El consumo de ancho de banda del audio es constante, porque se tiene uno o dos canales a una tasa constante. Escenografía: Aunque el aspecto visual es estético y cada iglesia quiere que su casa se vea bien decorada y bonita, tener exceso de decoración en el escenario, con múltiples texturas y muchos colores, hace que el consumo de ancho de banda se incremente demasiado porque cada zona de color y textura se procesa y envía como información independiente. Entre más información deba enviar, más ancho de banda va a consumir. Predicador en movimiento: efecto similar produce el predicador que se desplaza constantemente y muy rápido sobre el escenario. Cada cuadro posee una información diferente, cada momento debe estar enviando información de cuadros diferentes, lo que hace que el ancho de banda se incremente, y así cámara e iluminación van a tener menos trabajo. Iluminación: claro que la iluminación es importante, un buen escenario para broadcasting debe estar muy bien iluminado para que no se generen sombras en escenario, pero para aplicaciones de este artículo no nos interesa lo estético de la iluminación, si no el efecto de la sombra. Entre más sombras tenga el escenario es como si existiera una textura diferente, por lo tanto el incremento del uso de ancho banda será superior. El tipo de iluminación será de acuerdo al diseño de escenario. Conocimiento de ancho de banda: es importante saber cuánto ancho de banda se consume la transmisión y analizar la variación de este, porque conociendo el dato se puede adquirir un canal dedicado de transmisión en subida, evitando que el sistema se sobre cargue y asegurando que cada persona que está remota pueda disfrutar la experiencia que genera la iglesia. Si el canal de subida es pago, será mucho mejor. Escalamiento de la señal de video: los canales de transmisión se pueden adquirir o utilizar de acuerdo a las diferentes resoluciones de video. Se pueden hacer en líneas horizontales entre las que se encuentran 480, 720, 1080 píxeles y superiores, pero recuerden que aumentar el numero de líneas aumentará en proporción al cuadrado el ancho de banda, pasar de 480 píxeles a 1080 píxeles www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
| 31
INTEGRACIÓN COMERCIAL
Una gran diferencia entre la transmisión de televisión e internet es el ancho de banda. Y se hace más notable cuando los canales de internet son de transmisión gratis o de bajo costo. 32 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
es aumentar casi cinco veces el ancho de banda (los invito a que hagan la matemática). Escoger el escalamiento de la señal dependerá de que tanto ancho de banda se dispone para la transmisión. Sonido: aunque el consumo de sonido comparado con el video es casi constante, se pueden hacer buenas prácticas para mejorar la experiencia. Considero que la más importante es tener mezclas independientes. Un gran error es considerar que se escucha igual en la locación que remotamente, y las componentes acústicas son diferentes, así que cada mezcla debe ser independiente. Para aquellos que transmiten en televisión (surround), les recomiendo utilizar micrófonos estéreos sobre el público para generar la experiencia envolvente. Espero que estos consejos sean útiles para el desarrollo de su proyecto de transmisión de señales audiovisuales sobre internet. Esta información también puede ser utilizada para cualquier tipo de
contenido, inclusive algunos puntos son tomados de las transmisiones de video conferencia.
Resumen de los puntos clave
• Escenarios con decoración no muy llamativa y constante • Predicador con un espacio limitado de desplazamiento • Escenarios muy bien iluminados • Conocimiento de ancho de banda. • Seleccionar adecuadamente el escalamiento de la señal • Independizar las señales de audio Si tienen dudas puede escribirme al correo jtamayo@atus.com con mucho gusto resolveré cualquier inquietud. *Juan Tamayo es Ingeniero de ventas para instalaciones de sonido en Latinoamérica de la compañía Audio Technica.
www.avilatinoamerica.com
INTEGRACIÓN COMERCIAL por Christie
Mapping celebró la navidad 2015 La alcaldía de Cali celebró la navidad de 2015 con una espectacular proyección mapping sobre su edificio, mediante la cual destacó la fauna existente en esta ciudad colombiana.
E 34 |
l edificio de la alcaldía de Cali, la tercera ciudad más poblada de Colombia, se convirtió durante el fin de año de 2015, en un gigantesco lienzo de proyección para celebrar la temporada navideña. Diez proyectores de 20.000 lúmenes de la Serie J de Christie fueron utilizados para realizar una espectacular proyección mapping sobre la fachada del Centro Administrativo Municipal, CAM. El mapping tuvo como protagonistas a 28 especies de aves propias de la ciudad.
La proyección corrió por cuenta de las empresas Vinilo Lab, especialista en conceptualización de tecnologías emergentes y desarrollo de contenidos digitales, que estuvo a cargo de la técnica y la programación de la proyección; Cacumen, a cargo de los contenidos; e In Situ, en la producción ejecutiva. Estas empresas desarrollaron una emotiva historia protagonizada por las aves que recreó las vivencias de los hogares de Cali durante la noche del 24 de diciembre en torno a los regalos, flores y músicas propias de la región. Veinte creativos y cinco productores, entre los que había diseñadores, animadores, arquitectos, comunicadores y hasta ornitólogos, trabajaron un año para darle vida al pro-
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
yecto. Los contenidos fueron cuidadosamente elaborados con animación 2D y 3D, utilizando una fusión de técnicas en un trabajo elaborado a escala. Para recrear los sonidos propios de las aves se acudió a un banco de trinos, así como también a sonidos electrónicos, música y efectos. El mapping tenía una duración de 15 minutos y se proyectó cada media hora todos los días durante el mes de diciembre. La superficie de proyección fue de 50 metros de ancho por 48 metros de alto. Se utilizaron 10 proyectores Christie Roadster HD20K-J de tecnología 3DLP®, 20.000 lúmenes centro y resolución HD (1920 x 1080). Los proyectores se ubicaron en torres de scaffold sobre un edificio que estaba justo al frente de la alcaldía a una distancia de proyección de 50 metros. El uso del blending y del warping fue clave para encajar las imágenes de forma precisa en la superficie irregular sobre la que se proyectaba. Para gestionar las proyecciones se utilizó el sistema Watchout 6.0. La resolución total fue de 5000 x 5000 píxeles. Eduardo Ortega, CEO de Vinilo Lab, se mostró encantado
www.avilatinoamerica.com
con el trabajo realizado: “La verdad es que el mapping fue todo un éxito; la alcaldía, los ciudadanos, y en general todo el mundo nos expresó su gran satisfacción por este proyecto”. Y respecto a los proyectores Christie utilizados, Ortega dijo: “Christie es una marca top que estuvo en la mira de Vinilo Lab desde nuestros inicios por rendimiento, soporte y apoyo en los proyectos. Y en este evento en concreto, los proyectores tuvieron un rendimiento impecable. El monitoreo remoto fue de gran ayuda, y utilizamos las máquinas en portrait para poder hacer rendir más pixeles y más lúmenes para el área requerida. Son equipos que tienen un hardware con un gran soporte de software, así como herramientas nativas de warping y blending, en definitiva todo lo que necesitamos para nuestros proyectos”. Para María Elvira Páez, gerente de In Situ, “los proyectores Christie utilizados fueron garantía de respaldo técnico y confiabilidad y la verdad es que el respaldo de la marca Christie en este proyecto fue la cereza del pastel. El resultado fue un mapping excelente que impactó a un estimado de un millón de personas entre locales y visitantes”.
AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2 35
CASO DE ÉXITO por RICHARD SANTA SÁNCHEZ
Llevando audio a todo el templo La implementación del nuevo sistema de audio para un templo parroquial, utilizó parlantes tipo Line Array, con un sistema de procesamiento digital de audio y amplificadores digitales multicanal.
D
urante más de 18 años, la Parroquia San Isidro Labrador de Coronado de Costa Rica intentó ofrecer una solución tecnológica moderna para que sus feligreses pudieran escuchar mejor los servicios religiosos, pero el desconocimiento del cliente y la falta de un estudio acústico profesional, hicieron que durante 20 años se instalaran más de diez sistemas de sonido sin lograr un resultado apropiado. Esta es una iglesia católica antigua, con una arquitectura Neo-Gótica y
36 |
gran cantidad de bóvedas y cúpulas. Tiene una capacidad de 1.300 personas sentadas, pero en celebraciones especiales puede alcanzar una ocupación de 2.500 personas. Estas son características que hacen que cualquier instalación de sonido no sea una tarea fácil. “La principal característica del templo es que tiene una alta reverberación, por encima de los seis segundos de RT60, especialmente en las frecuencias bajas; haciendo que todos los más de diez sistemas de sonido anteriormente instalados resultaran en un desempeño muy pobre en cuanto a inteligibilidad se refería”, explicó Felipe Vargas, de AV Consulting Group, encargado del diseño, simulación, supervisión, programación y configuración del sistema instalado.
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
CASO DE ÉXITO Detalló Felipe Vargas que el enfoque de la solución ofrecida se respaldó 100% en un estudio de simulación acústica y electro-acústica. “Importante resaltar que ninguna de las otras empresas se tomaron el tiempo de realizar algún estudio similar. El sistema instalado ofrece una alta inteligibilidad en todas las áreas de audiencia, desde la parte frontal de la nave central hasta la última banca, lo mismo en las naves laterales”. El nuevo sistema de audio instalado ofrece una solución con equipos de alta calidad, con marcas de renombre a nivel mundial, entre ellas se destacan Bose, Biamp, QSC, Shure, Liberty Cable y Middle Atlantic.
“No se realizó ningún tipo de acondicionamiento
acústico, ya que no era viable a nivel económico ni arquitectónico; y a pesar de ello el resultado ha sido extraordinario”. 38 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
Que la palabra llegue a todos
El propósito de este proyecto fue lograr una cobertura homogénea y de alta inteligibilidad en toda el área de audiencia del templo parroquial. El sistema que funcionaba antes de la intervención era una solución análoga, con altavoces convencionales, instalados sin un estudio electroacústico que respaldara la solución, por lo que de la mitad hacia atrás del templo no se entendía nada de lo que se hablaba a través del sistema de sonido.
“Dicha solución se logró escogiendo los mejores productos de cada fabricante para este tipo de aplicaciones. Se instalaron sistemas de altavoces lineales, acústica y estéticamente ideales para este tipo de recintos. Se utilizaron parlantes tipo Line Array, con un sistema de procesamiento digital de audio y amplificadores digitales multicanal”, agregó Felipe Vargas.
Sistema de fácil manejo
Con el nuevo sistema de la Parroquia San Isidro Labrador de Coronado, interven-
Descripción general del proyecto Empresa cubierta con la instalación (cliente final): Parroquia San Isidro Labrador de Coronado Lugar de instalación: San Isidro de Coronado, San José, Costa Rica. Diseño, Simulación, Supervisión, Programación y Configuración: AV Consulting Group Latinamerica Firma Instaladora: AVL Internacional S.A. Cableado y redes eléctricas: Nominal S.A. Fabricantes (marcas) involucrados: Bose, Biamp, QSC, Shure, Liberty Cable y Middle Atlantic. Profesionales involucrados: Diseño, Simulación, Supervisión, Programación y Configuración: Felipe Vargas. Instalación y Montaje: Nils Pinagel y Alex Pinagel. Cableado y redes eléctricas: Leonardo Serrano Fechas de la instalación: Noviembre 16 a Diciembre 11, 2015
www.avilatinoamerica.com
ción que se realizó entre noviembre y diciembre de 2015, se lograron importantes ventajas para todas las personas que tienen alguna relación con este espacio. Entre ellas se encuentran: facilidad de manejo del sistema, un desempeño robusto y constante que sin importar quién lo opere, el resultado siempre sea el mismo: cobertura homogénea y alta inteligibilidad de la palabra hablada. Felipe Vargas mencionó que “no se realizó ningún tipo de acondicionamiento acústico, ya que no era viable a nivel económico ni arquitectónico; y a pesar de ello el resultado ha sido extraordinario. La clave principal del éxito fue el diseño electro-acústico realizado a través del software de simulación, y de realizar la instalación exactamente como se indicó en el diseño”.
ciones que se realizan en el Templo, porque finalmente en cualquier punto de audiencia se escucha y se entiende a la perfección, algo que muchos consideraron imposible de lograr”. Concluyó que “Esta satisfacción se debe, en parte, a que los productos de las marcas utilizadas se escogieron por la calidad, el alto desempeño y confiabilidad de los mismos. La tecnología utilizada se escogió por ser la ideal para recintos altamente reverberantes y basados en un estudio de simulación acústica y electro-acústica”.
Pero como en cualquier intervención, a pesar de la planeación siempre resultan algunos inconvenientes y en este caso no fue la excepción. Entre las principales dificultades que se presentaron está que el templo parroquial es Patrimonio Cultural, por lo que la intervención a la hora de instalar el cableado requería el mínimo impacto estético. Además, la alta reverberación demandaba una difícil ecualización y ajuste de los micrófonos y altavoces. Para ello utilizaron una matriz de mezcla, haciendo uso del concepto Mix-Minus para reducir el volumen de cada micrófono en el altavoz más cercano.
Clientes felices
De acuerdo con el representante de AV Consulting Group, el cliente ha manifestado los positivos de los resultados de la intervención. “La alta satisfacción del cliente ha sido total, y especialmente en el público asistente a las celebrawww.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
39
por INFOCOMM INTERNATIONAL
¿Interesado en ser CTS?
Ocho profesionales CTS co
Marcar la diferencia en un mercado en permanente evolución, como lo es la Industria AV profesional en América Latina, no es sencillo. La Certificación CTS (Especialista Certificado en Tecnología) de InfoComm International® te permite convertirte en un profesional estratégico, imprescindible y que ofrece constantemente valor agregado a iniciativas de innovación y desarrollo tecnológico dentro de cualquier compañía.
InfoComm: ¿Cómo se preparó para ser CTS? GABRIELA MOLINA: Una vez que tomé la decisión trabajé con mucha responsabilidad en la preparación del examen. Le dedicaba dos horas diarias a estudiar la teoría y después repasaba lo aprendido de forma práctica en mi empresa. Soy CTS desde hace diez años. En esa época solo contábamos con el curso “Los Fundamentos de la Industria AV para Profesionales Técnicos y de Ventas” que es el que seguí.
Por estar dirigido específicamente a personas y no a empresas, la certificación pone su énfasis en el componente humano, teniendo en cuenta los obstáculos o las limitaciones que hacen parte de la cotidianidad, tales como los horarios de trabajo, las cargas laborales, la vida familiar, entre otras situaciones.
CHRISTOPHER MENA, CTS Consultor de ventas. Empresa: Equipos y cintas. México
Sin embargo, el proceso de certificarse como CTS también ofrece retos que se antojan estimulantes para cualquier profesional que quiera profundizar, crecer y especializarse. Consultamos con algunos de nuestros CTS sobre cómo vivieron el proceso de certificación y qué retos o cambios debieron afrontar en ese camino. GABRIELA MOLINA, CTS General Manager Empresa: Proyecciones Digitales S.A. Argentina InfoComm: ¿Por qué decidió certificarse? GABRIELA MOLINA: El objetivo principal fue conseguir un marco formal y con una estructura sólida a los conocimientos que había incorporado por la experiencia y numerosas capacitaciones técnicas que había recibido en forma asistemática. Obtener un título de una institución representativa que avale mi formación profesional.
40 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
InfoComm: ¿Por qué decidió certificarse? CHRISTOPHER MENA: La certificación representó un desafío profesional y creo que necesitamos constantemente esa clase de estímulos para mantener un buen nivel de pasión y compromiso por nuestro trabajo. Haber aprobado el examen ha sido una satisfacción muy grande. InfoComm: ¿Cómo se preparó para ser CTS? CHRISTOPHER MENA: El primer reto fue encontrar los espacios y el tiempo para estudiar. Por lo regular adelantaba pendientes en el trabajo para tener un tiempo extra y estudiar en la oficina los cursos en línea, Inicio Rápido en la Industria AV, Fundamentos de la Industria AV para Profesionales Técnicos y de Ventas, RAVT: Técnico Audiovisual Reconocido por InfoComm y Preparación para el CTS en línea. Recorté mis tiempos de comida, leí el libro en el transporte público de camino a casa para responder las preguntas de práctica al llegar. Siempre traía conmigo un bloc de notas para hacer mis apuntes. Digamos que fue necesario un esfuerzo significativo pero valió la pena. www.avilatinoamerica.com
omparten sus experiencias BRUNO BUCCHIANERI, CTS Project Manager Empresa: ICAP S.A. Argentina InfoComm: ¿Por qué decidió certificarse? BRUNO BUCCHIANERI: Para la compañía es fundamental que todos los proyectos que realizamos cumplan con las normas de estándares internacionales de InfoComm, por lo que obtener la certificación representa un respaldo a ese objetivo. InfoComm: ¿Cómo se preparó para ser CTS? BRUNO BUCCHIANERI: Realicé los cursos online de InfoComm: Inicio Rápido en la Industria AV, Fundamentos de la Industria AV, RAVT: Técnico Audiovisual Reconocido por InfoComm, Matemáticas Audiovisual, Preparación para el CTS en línea y Examen de Practica CTS. Para realizar estos cursos y prepararme para el examen, me fui reservando aproximadamente un día semanal durante dos meses. ANDRÉS VERA, CTS County Manager. Empresa: ICAP Global Chile InfoComm: ¿Por qué decidió certificarse? ANDRÉS VERA: Por la necesidad de validar los conocimientos adquiridos en los años de trabajo, el compromiso con la excelencia y una férrea convicción de la profesionalización del mercado audiovisual. Contar con la Certificación CTS me ha permitido a validarme ante otros profesionales y de esa manera puedes decir con propiedad que trabajas bajo los estándares de la industria, www.avilatinoamerica.com
que tus procesos (y proyectos) cumplen normas de calidad y te conviertes en un referente para tus colegas. InfoComm: ¿Cómo se preparó para ser CTS? ANDRÉS VERA: Aproveché una temporada de baja carga laboral y dediqué dos a tres horas por día para hacer el preparatorio. En un poco más de dos semanas hice el curso completo de preparación para el CTS. Hacer los cursos más básicos (Inicio Rápido en la Industria AV, Los Fundamentos de la Industria AV para Profesionales Técnicos y de Ventas) fue bastante fácil, pues son conocimientos que uno tiene del quehacer diario y las pautas de los cursos permiten ir corrigiendo pequeños errores de concepto que uno pueda tener. Mi metodología fue hacer el examen, con eso pude medir en qué estaba más débil. Recomiendo ir en orden pues los cursos van profundizando, por ello, metodológicamente el proceso de certificarse está bien pensado para que no sea algo pesado de hacer. JUAN TAMAYO, CTS Ingeniero en ventas. Empresa: Audio-Technica US Colombia InfoComm: ¿Por qué decidió certificarse? JUAN TAMAYO: Ser CTS abre el camino a futuros trabajos, sobre todo si la persona desea crecer en su carrera profesional; te mantiene preparado para los cambios en la industria, te obliga a estudiar y a conocer el mercado, tus diseños/instalaciones se vuelven eficientes así como más organizados, y tu trabajo cada vez es más valorado. InfoComm: ¿Cómo se preparó para ser CTS? JUAN TAMAYO: Mi preparación empezó hace varios años, cuando inicie en la industria no sabía nada de sonido y video, así que me tocó empezar de cero, tome AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2 41
un cuso de diseño y de ahí otro y así tome muchos. Fui aplicando lo aprendido en mis diseños e instalaciones así que lo convertí en un hábito, y creo que es el secreto no de la certificación si no de la utilidad que esta trae, de nada sirve aplicar el examen si no lo vas a utilizar.
preparación aprovechaba los fines de semana, entre semana con la carga de trabajo era un poco complicado, así que los fines de semana era cuando más avanzaba. Cuando salía de viaje aprovechaba bastante el tiempo para avanzar en los cursos.
Antes de tomar el examen CTS, me preparé con el curso de Fundamentos de la Industria AV para Profesionales Técnicos y el Examen online CTS.
La semana anterior a presentar el examen estaba en un curso en la ciudad de México, así que al terminarlo y repasé todo el libro, ¡releí el libro por completo en tres días! La noche anterior ya no toque el material, me relajé y descansé.
MIGUEL SÁNCHEZ, CTS Ingeniero supervisor. Empresa: Spevi Ltd. Chile InfoComm: ¿Por qué decidió certificarse? MIGUEL SÁNCHEZ: Al integrarse a InfoComm, la empresa se propuso como meta que sus miembros estén certificados. InfoComm: ¿Cómo se preparó para ser CTS? MIGUEL SÁNCHEZ: Realicé los cursos Inicio Rápido en la Industria AV y estudié con el libro de preparación CTS. Desde mi cargo como supervisor técnico estoy en permanente relación con todos aquellos tópicos que son la base de nuestro trabajo en el terreno; por ello no me fue difícil adaptarme y profundizar en la mayoría de los temas que se abordan tanto en los cursos como en el libro. JOAQUÍN ROMO, CTS Programador. Empresa: Wiredhouse S.A. de C.V. México
IVÁN MAURICIO MONTERO, CTS Director de producción para Centroamérica y Caribe. Empresa: Plataforma Global. Costa Rica/Colombia InfoComm: ¿Por qué decidió certificarse? IVÁN MAURICIO MONTERO: En nuestra industria existen muchos caminos y formas de especializarse ganando experiencia y aprendiendo en la marcha. Desgraciadamente son muy pocas las formas de certificarse y, más aún, que sean reconocidas a nivel mundial. Certificarse cómo CTS con InfoComm abre muchas puertas a nivel personal y laboral. En mi caso, me permitió ser nombrado como productor para Centroamérica y me ha permitido ganar negocios con compañías que buscan personas certificadas para poner en sus manos proyectos importantes, porque saben todos los temas que abarca el CTS.
InfoComm: ¿Por qué decidió certificarse? JOAQUÍN ROMO: Para obtener el reconocimiento de la organización líder en el rubro de AV a nivel mundial como lo es InfoComm, y poder demostrar de esta forma el conocimiento obtenido a lo largo de mi experiencia en la compañía. Al final del día también se tradujo en una mejora salarial.
InfoComm: ¿Cómo se preparó para ser CTS? IVÁN MAURICIO MONTERO: Desde que obtuve mi membresía con InfoComm y con el CTS en mente, sabía que lo ideal sería reforzar mucho de lo que por experiencia conocía y adquirir nuevos conocimientos en áreas diferentes, para ello, programé mis días laborales y libres cómo si estuviera asistiendo a clases presenciales en cualquier universidad, porque consideré que son temas que requieren enfoque y concentración. La mayor ventaja era que, al ser cursos en línea, podía programar mi semana a conveniencia. A medida que iba avanzando en diversos temas, los aplicaba a la práctica en mis labores en la empresa, lo que me facilitó mucho las prácticas en el curso.
InfoComm: ¿Cómo se preparó para ser CTS? JOAQUÍN ROMO: Para prepararme al curso aproveche todos los cursos que InfoComm tiene disponibles como lo son el Inicio Rápido, los Fundamentos de la Industria AV, obtuve el RAVT y también incluí el CTS Prep y adquirimos el libro de preparación para el CTS. En mi
Para lograr certificarme valoré muchos cursos en línea pero seguí la cadena de los cursos: Inicio Rápido en la Industria AV, Los Fundamentos de la Industria AV para Profesionales Técnicos y de Ventas, RAVT: Técnico Audiovisual Reconocido por InfoComm y por último Preparación para el CTS en línea.
42 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
Agéndate para participar en las actividades de InfoComm en América Latina MESAS REDONDAS Trinidad y Tobago: 15 de abril de 2016 Ecuador, Quito: 19 de abril de 2016 Monterrey, México: 24 de junio de 2016 CURSOS PRESENCIALES 1. Curso Práctico: Técnica de Instalación en AV Profesional En este curso de ocho horas (un día), patrocinado por Biamp Systems, proporcionará a los participantes desarrollar las habilidades necesarias para realizar trabajos de instalación. Está dirigido a profesionales técnicos de campo que instalan regularmente los componentes AV, a los nuevos operadores técnicos de la industria audiovisual y también a los profesionales que, a pesar de estar en el mercado durante más tiempo, no tienen educación formal en instalación. Fechas y ciudades donde se realizará: México DF: 20 de abril de 2016 Monterrey, México: 23 de junio de 2016 Bogotá, Colombia: 5 de abril de 2016 2. Curso de Diseño de Sistemas Audiovisuales (II): Instalaciones Audiovisuales InfoComm en asociación con Biamp Systems te invitan a participar en el segundo nivel del curso Diseño de Sistemas Audiovisuales: Instalaciones Audiovisuales Los asistentes aprenderán cómo interactuar con otros oficios, incluyendo a electricistas, a expertos en acústica, iluminación, códigos de la industria, montaje, sistemas de refrigeración y calefacción, TI y redes, y arquitectos, entre otros. Bogotá, Colombia: del 7 al 9 de abril de 2016 3. Curso de Diseño de Sistemas Audiovisuales (III): Diseño de sistemas El tercer módulo del curso de Diseño de Sistemas Audiovisuales, que presenta InfoComm en asociación con Biamp Systems, busca que los participantes aprendan a identificar y comunicar la intención del diseño durante el proceso, desarrollar diseños y documentación AV, determinar especificaciones y parámetros de sistema (ancho de banda, EDID, HDCP, BYOD, etc.), así como estudiar diseños de
44 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
sistemas de escalamiento de video, entre otros. México DF, México: del 21 al 23 de abril de 2016 4. Taller de aplicación de la Norma 1M-2009 Audio Coverage Uniformity in Enclosed Listener Areas - “ACU” (Uniformidad de Cobertura de Audio en Áreas Cerradas de Audición) Los profesionales de la Industria AV podrán entender y aprender cómo aplicar la Norma ANSI/INFOCOMM 1M2009 Audio Coverage Uniformity in Enclosed Listener Areas -- “ACU™” (Uniformidad de Cobertura de Audio en Áreas Cerradas de Audición), para diseñar y medir el rendimiento de sus sistemas de AV México DF, México: 4 de mayo de 2016 5. Taller de la Norma 3M-2011 Projected Image System Contrast Ratio — “PISCR” (Relación de Contraste de un Sistema de Proyección de Imagen) Las soluciones AV deben planearse correctamente, además de conocer el uso que se les dará, por lo que este taller incluirá estas consideraciones, así como la explicación e implementación de este estándar publicado en 2011 por ANSI. Conoce las métricas para la evaluación, la planificación y el diseño de la instalación de un sistema de imágenes de proyección, el establecimiento de coeficientes mínimos de contraste, y un procedimiento para medir la relación de contraste que ofrece el sistema. Bogotá, Colombia: 6 de abril de 2016 www.avilatinoamerica.com
PROFESIONAL DEL MES por Richard Santa Sánchez
Un alemán se destaca en Brasil Desde que llegó a Brasil en 1998, Hans Ulmer conformó Absolut Technologies, empresa con la cual se ha posicionado como uno de los más importantes integradores de la industria AV en ese país.
U
n alemán que llegó a Brasil hace casi dos décadas, se convirtió con el paso de los años en uno de los más importantes integradores audiovisuales de Brasil. Esta es la historia de Hans Ulmer, presidente de Absolut Technologies, compañía con presencia en diferentes ciudades brasileñas. Hans Ulmer nació en Ellwangen, población ubicada al sur de Alemania. Aunque durante tres años trabajó como leñador en Baviera y luego hizo parte del ejército de su
46 |
país, su vida siempre ha estado ligada a la tecnología. Su formación profesional es de Ingeniero Mecánico y también cuenta con una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Kaiserslautern, Alemania. Su primer trabajo relacionado con tecnología fue en 1993, cuando ingresó a la compañía EST, ubicada en Kaiserslautern, bajo la modalidad de estudiante trabajador. En este momento estaba escribiendo un artículo sobre realidad virtual - la interfaz hombre-máquina. “En 1994 me enviaron de la Universidad al segundo Congreso sobre Realidad Virtual en el Instituto Fraunhofer. En este congreso negocié para EST los derechos de distribución de un software de realidad virtual, llamado
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
PROFESIONAL DEL MES
“A pesar de la crisis profunda que vive Brasil actualmente, la industria audiovisual en el país está creciendo constantemente, porque se ayuda a las personas a comunicarse mejor y más rápido”. 48 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
Sense8. A partir de este día en adelante, he dedicado mucho trabajo a vender realidad virtual, tanto software como hardware. Hicimos un montón de proyectos de Pioneer, con DLR, Dornier y varias universidades. Desde 1994 soy un apasionado de realidad virtual y simulación”, comentó.
Abriendo nuevos caminos
En 1998 Hans Ulmer se mudó a la ciudad de Bahía, en Brasil. Inmediantamente, de la mano de su esposa, Lucymerire Ferraz, con quien tiene dos hijos, prepararon su participación en un programa de inicio de Empresas creado por el Gobierno de Bahía. El resultado se dio en junio de ese año cuando comenzaron actividades con la empresa, basados inicialmente en software y hardware para realidad virtual.
Su primer acercamiento con la industria audiovisual se dio en el año 2000, cuando vendieron el primer Cave de cinco lados en América Latina a la Universidad de San Pablo. Después de esta primera venta, hicieron varios proyectos en conjunto con SGI, Powewalls enormes en la industria de petróleo y gas en diferentes países como México, Brasil, Venezuela, Chile y Argentina. “En el año 2002 comenzamos a desarrollar proyectos AV complejos para petróleo, gas y automotor. Hemos producido y integrado una gran cantidad de proyectos a nivel local. El siguiente gran hito fue nuestro trabajo en conjunto con la Global Presence Alliance, GPA. Hoy en día somos un miembro pleno y activo en América Latina, sobre todo en Brasil. Empezamos a ser un afiliado en 2010 y en 2014 fuimos galardonados como miembro pleno”, acotó. www.avilatinoamerica.com
Destacó que la Global Presence Alliance se formó para ayudar a los clientes que disponen de una fuente global para todas las soluciones de audio, video y comunicaciones unificadas.
• La responsabilidad de AV y videoconferencia en movimiento a los servicios de TI. Requisito para los modelos de prestación de servicios globales utilizando metodologías basadas en ITIL
Ofrece un talento combinado de miles de profesionales, siguiendo los mismos protocolos y procedimientos en todas partes del mundo. También tienen la aliados y asociaciones en todo el mundo para la entrega de servicios estandarizados.
Desafíos • AV y videoconferencia se ha dirigido tradicionalmente en redes separadas de alto costo con hardware e infraestructura propietaria. • Alto costo de la prestación de servicios con limitada automatización de procesos y ningún software integrado. • Aplicaciones de la tecnología HD y basadas en web que requieren AV y videoconferencia para ser conectados en red y que se entreguen a través de redes IP. • Requisito de entregar un servicio consistente y resistente a las normas basadas en infraestructura de redes.
Los desafíos del día a día
La jornada de trabajo de Hans Ulmer suele comenzar a las ocho de la mañana, bien sea en sus oficinas de São Paulo, de Río de Janeiro, o en la que tiene adaptada en su casa, pero siempre al pendiente de todos los detalles gracias a los sistemas de videoconferencia. Aseguró que su principal reto es mantener el mismo contacto con todos sus colegas. “Pero en una empresa en crecimiento a veces es difícil. Mi objetivo es mantener todo como en una familia”. “En este momento el proceso convergente de AV y TI se está ejecutando con una alta velocidad y tenemos que estar preparados para entrar en el mundo de TI. Nuestra industria no será lo mismo en los siguiente 24 meses”. Por eso, nuestro Profesional del mes señaló las que a su modo de ver serán las demandas del negocio y los desafíos para los años siguientes: Demandas del negocio • Los programas de reducción de costos de las organizaciones están impulsando la demanda de AV, videoconferencia e infraestructura de comunicación. • Mayor atención a las organizaciones verdes que requieren reducir las emisiones de carbono y los viajes. • Usuarios demandan estrategias de comunicaciones unificadas en lugar de diferentes plataformas para voz, video, datos y mensajería. www.avilatinoamerica.com
Industria crece y se transforma
Hans Ulmer ha sido testigo del desarrollo de la industria durante los últimos 20 años. Su experiencia y conocimiento le permiten prever los retos que tendrá la industria para los próximos años. “El cambio más importante es que vamos a partir de unos servicios de AV asistidos como ha sido durante los últimos 15 años, a un modelo de autoservicio, como en la industria de TI”. Por úlitmo, concluyó que “A pesar de la crisis profunda que vive Brasil actualmente, la industria audiovisual en el país está creciendo constantemente, porque se ayuda a las personas a comunicarse mejor y más rápido”.
Los programas de reducción de costos de las organizaciones están impulsando la demanda de AV, videoconferencia
e infraestructura de comunicación. AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
| 49
VITRINA DE PRODUCTOS Audio-Technica
10 PRO con ATW-T1006 y ATWT1007. El sistema inalámbrico digital de alta fidelidad, que funciona en cualquier lugar y situación, para todo el mundo, ahora incluso más versátil. El nuevo micrófono/transmisor de superficie y el transmisor de sobremesa para micrófonos tipo flexo llevan el sistema System 10 PRO a la sala de conferencias. Para más información marque 1 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
Chief
El soporte de pared para menús digitales LWM Fusion ofrece un posicionamiento de visualización perfecto y ajustes flexibles. La extrusión horizontal individual con ajuste de profundidad alinea rápidamente las pantallas, aun en superficies irregulares. Disfrute el fácil acceso posterior de las pantallas para facilitar la reparación y el almacenamiento. Se asegura con dos o tres placas de pared para minimizar el tiempo de perforado.
Para más información marque 5 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
Datapath
El controlador de muros de video Fx4 de Datapath permite infinitas configuraciones creativas con nuestra configuración más sencilla hasta la fecha. Sus características incluyen la entrada DisplayPort1.2, que ofrece 60 fotogramas/segundo a 4k, una interfaz de red que permite el control mediante plataformas diferentes (incluyendo MAC), y soporte HDCP. La unidad también puede conectarse en configuración de margarita para aumentar el tamaño de su muro de video sin necesidad de un amplificador de distribución externo. www.datapath.co.uk para mayor información.
Para más información marque 7 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
Epson
Series PowerLite PRO L Este 2016 Epson lanza sus primeros proyectores 3LCD de alta luminosidad del mundo con fuente de luz láser, paneles/rueda de fósforo inorgánicos y ofreciendo garantía del panel de 20.000 horas. La serie PRO L1000 de 6000 a 12000 lúmenes con 5 modelos y el PRO L25000 con 25.000 lúmenes.
Para más información marque 9 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
BlackMagic Design
ATEM Production Studio 4K. El primer mezclador SDI 6G para producciones en directo compatible con señales en SD, HD y UHD. Ofrece todas las herramientas de un modelo profesional, tales como composición de imágenes por crominancia, transiciones, panel multimedia, canales de video adicionales para títulos y gráficos, consola de audio virtual integrada, efectos especiales digitales y modo de visualización múltiple, además de innovadoras conexiones SDI 6G y HDMI (4K). Para más información marque 3 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
Clear-Com
HelixNet 3.0 amplía el número de canales para soportar producciones mayores. La mejora aumenta el número de canales de una estación central estándar de cuatro canales a una estación de 12 canales, y se expande además a 24 canales con solo comprar una licencia. Presionar la tecla “Todos hablan” afectará todos los canales en un sistema enlazado y ampliado.
Para más información marque 6 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
Elation Lighting
La luminaria compacta ACL360i de Elation es un potente proyector de un solo haz con efecto móvil con la intensidad de un haz compacto ACL de 4°. Perfecto para efectos con haces de luz en rápido movimiento, localizados o amplios efectos de movimiento espectaculares cuando se usan en configuraciones de mayor tamaño. Cuenta con rotación panorámica e inclinación de 360° continuas y viene con opciones de lente frost. Para más información marque 8 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
Hall Research
Extendedor HDMI + USB + LAN sobre UTP con HDBaseT™ y PoH. El UH2X-P1 es un transmisor y receptor HDMI sobre CAT5e/6 que emplea tecnología HDBaseT™ 2.0. Extiende audio y video sin comprimir con IR, RS232, USB 2.0 e IP usando un solo cable CAT5e/6 hasta 100m de longitud. Compatible con PoH, el extendedor incluye una fuente de alimentación eléctrica. Se alimenta del emisor mediante Cat6. Admite 4K.
Para más información marque 13 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
50 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
www.avilatinoamerica.com
VITRINA DE PRODUCTOS
NUEVOS PRODUCTOS
AUDIO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
Kramer Electronics
Kramer y EventBoard- la mejor alianza para una plataforma basada en la nube hace la gestión de salas de juntas más fácil. Permite actualizar en tiempo real la información, compatibilidad con Google Apps, Exchange, Outlook. Permite administrar dispositivos desde el pasillo u otro continente; con configuración personalizada de acuerdo a políticas institucionales. Para más información marque 16 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
Audio-Technica
Auriculares de monitorización Como parte de su reconocida serie M, AudioTechnica ha lanzado los nuevos auriculares profesionales de monitorización ATH-M50xMG (edición limitada en gris mate) que ofrecen la misma firma sonora, pero además disponen de cables desconectables. Gracias a los elementos de apertura grande, los audífonos con aislamiento sonoro y la construcción resistente, ofrecen una experiencia inigualable a los profesionales de audio más exigentes. Disponibles en negro (ATH-M50x) y en blanco (ATH-M50xWH) los auriculares profesionales de monitorización de la serie M, proporcionan un sonido preciso y una extraordinaria comodidad, que los convierte en ideales para largas sesiones en el estudio y en las giras. Los audífonos contorneados se ajustan con firmeza para ofrecer un excelente aislamiento sonoro, con una captación mínima de sonidos no deseados. Además, la calidad profesional de los materiales les confiere durabilidad y comodidad a la vez.
Para más información marque 20 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
52 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133
FBT
Sistema de parlantes La serie Archon pertenece a un sistema de parlantes de FBT que ha sido diseñado para dar un amplio ancho de banda y alto SPL para una precisa reproducción en diferentes proyectos. Es una nueva generación de altavoces mejorados para responder a los requisitos de sonido de alta calidad para los espacios interiores modernos. La serie Archon de FBT alinea hasta tres modelos 2 vías full range/bi-amp y tres modelos compactos 2 vías full range, adicionalmente dos subwoofers perfil bajo (2x8” y 2x15”) para aumentar la extensión de baja frecuencia de los sistemas deseados. Todos los parlantes de Archon presentan un diseño elegante y elaborado para cumplir con el diseño arquitectónico más exigente. Para más información marque 21 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
AAT
Amplificador de alta potencia La empresa brasilera AAT presentará un nuevo amplificador de potencia, se trata del modelo PM-2, de dos canales, utiliza lo que la más moderna tecnología de amplificación en clase AB para entregar hasta 430W RMS continuos, medidos por la norma brasilera NBR IEC 60268-3 con elevada dinámica y bajísima distorsión. El equipo cuenta con entradas balanceadas y RCA, para uso PRO o HOME, y tres modos de operación: Stereo/Mono/Bridge; igualmente tiene tres opciones de conexión: Trigger In (para sistemas de automatización, Auto-on (para uso con receptor) y Always On (conexión por el panel frontal). Entre otras características el amplificador tiene respuesta de 0Hz hasta 300 kHz, 116dB de señal de ruido; factor de amortiguación de 1000 a 20Hz; sensibilidad de entrada RCA de 1.25 V y consumo máximo de 750 W. Sus dimensiones son 432 x 450 x 103 mm y su peso es de 18Kg.
Para más información marque 22 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
www.avilatinoamerica.com
NUEVOS PRODUCTOS ILUMINACIÓN PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133
GLP
Luminaria
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com
Elation
Luminaria de pared Elation Professional presenta al mercado el nuevo TVL CYC RGBW, una luminaria tipo bañador de pared con estilo de teatro que genera un campo suave y uniforme para combinar a la perfección colores en cicloramas, telones, paisaje o cualquier superficie. Un proyector de color cambiante ideal para aplicaciones en TV, cine, teatros y broadcast, la luminaria incorpora un poderoso motor LED 150W RGBW para flujos de luz uniforme en virtualmente cualquier color mientras preajustes de temperatura de color blanco lineales variables (7200K - 3200K) la convierten en una conveniente luminaria de luz blanca.
La luminaria Impression X4L de GLP utiliza un conjunto de 55 LED´s de 15 watts, acoplados a un zoom altamente eficiente con un rango de siete a 50 grados de apertura. Cuenta con un sistema de colores RGBW con control de corrección de temperatura para una mayor flexibilidad al trabajar con el color blanco. Cada LED permite ser controlado independientemente permitiendo formar figuras. En cuanto a la saturación de color, estos LEDs RGBW entregan una amplia paleta y una proyección de alta intensidad. Además, la luminaria impression X4 L ofrece un dimming sutil, junto a funciones de estrobos electrónicos, control pan y tilt de 16 bits. Una característica adicional de la X4 L es un soporte para accesorios incorporada que puede tanto establecer una posición indexada o girar de forma continua. Para más información marque 23 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
www.avilatinoamerica.com
La salida de luz es mesurada en 884 LUX@ 6.6’, sin embargo la luminaria consume solo 170W como máximo de energía. Brinda mezcla de color suave y 16 bit de atenuación, su chip incorporado (COB) LED provee no sólo una producción superior a los LED montados en superficie, sino también una distribución más uniforme de luz con una mejor homogeneización del color. Un ángulo de haz elíptico 90° x 113° da un amplio y asimétrico baño de luz mientras que las ocho hojas ajustables tipo puerta de granero permiten la conformación personalizada del haz para iluminación más precisa y disminuye el derrame de luz. Viene con 64 macros de color, efectos estroboscópicos y efectos de la curva de atenuación seleccionables. Para más información marque 24 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
53
NUEVOS PRODUCTOS VIDEO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com
wePresent
Da-Lite
Dispositivo para presentaciones
Pantalla de proyección La línea Wireline Advantage de pantallas de proyección creada por Da-Lite es ideal para escenarios grandes de techos altos y hermosa arquitectura, usa cables delgados de acero que bajan hasta 8.8 m, reemplazando así la franja de borde negro para lograr la altura apropiada para la proyección.
El WiPG-1600 es el nuevo modelo de dispositivos de presentación que wePresent introdujo al mercado. Incluye iOS AirPlay y soporte de pantalla táctil. Usando la red existente IT es ideal para salones de clase y salas de reuniones.
El resultado es una gran pantalla suspendida de forma casi invisible con la altura perfecta para proyección y dejando la arquitectura de la sala visible.
Este dispositivo permite conectar hasta 64 usuarios para realizar presentaciones, desde cualquier plataforma Windows, Macbooks, iOS o Android.
Los soportes de instalación deslizantes hacen que se fácil de sujetar el armazón para la malla con la estructura por encima del falso techo. Pantallas tensadas aseguran una superficie más lisa y tiene características para una instalación simple en techos.
El wePresent se puede conectar a cualquier pantalla o proyector con conexión HDMI o VGA, y puede proyectar hasta la resolución completa HD.
La línea Advantage de pantallas de proyección está diseñada con el ajuste del techo ya en su lugar. Una vez que se instala la pantalla, el ajuste de la pantalla oculta la abertura en la pared que elimina la necesidad de completar el trabajo con ajustes adicionales.
Para más información marque 25 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
Extron
Motor de escalado Extron incorpora un exclusivo motor de escalado, se trata del Vector 4K, diseñado con el mejor escalado ascendente y descendente de imágenes. Integra un nuevo conjunto de algoritmos de procesamiento de imágenes que ofrecen un rendimiento de escalado excepcional con procesamiento de precisión de 30 bits. Esto permite un escalado
54 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
Tiene iOS mirroring, que permite ver los dispositivos iOS a través del AirPlay. Además, soporta una resolución de hasta 1080p. El equipo de wePresent también puede trabajar con pantallas táctiles y pizarras interactivas, permitiendo al presentador el control del equipo que se proyecta en la pantalla táctil, de forma inalámbrica. Para más información marque 26 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
independiente hasta 4K para cada una de las cuatro salidas DTP, o un escalado descendente de señales fuente 4K para la interoperabilidad con dispositivos de menor resolución con el fin de adaptarse a los requisitos de las aplicaciones. Para una calidad de imagen óptima, DTP CrossPoint 108 4K ofrece video 4K con un muestreo de croma 4:4:4.
Para más información marque 27 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
www.avilatinoamerica.com
NUEVOS PRODUCTOS VIDEO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
Barco
BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
Proyector 4K UHD El F90-4K13 de Barco es un proyector DLP de un chip que genera 11.800 lúmenes centrales e imagines nítidas a resolución 4K UHD con alto nivel de detalle y satura-
(11) (1) (55) (305)
3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com
ción de color que se encuentra con la gamma del espacio de color Rec. 709.
garantizan un tiempo de operación de hasta 40.000 horas sin necesidad cambios de lámpara.
Su láser fosforescente como fuente de luz y su diseño de enfriamiento,
El F90-4K13 pude ejecutar en cualquier orientación, dando mayor flexibilidad. Gracias a la alta gama de sus lentes FLD y FLD+ de alta resolución, de corto (0.3:1) y largo alcance (9.75:1), los proyectores se pueden acomodar a cualquier configuración. Asimismo, mediante la compatibilidad de su plataforma en movimiento y a su funcionalidad 3D, el proyector es apto para cualquier escenario, desde auditorios, salones de clase o museos, hasta para los paseos oscuros de los parques temáticos y experiencias interactivas. Para más información marque 28 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
Datapath CLIENTE
Tarjeta escalable Como parte de sus primeros productos de la gama SQX de transmisión y compresión de la tecnología IP, Datapath han lanzado la tarjeta escalable ActiveSQX. Una poderosa tarjeta PCIe diseñada para decodificar múltiples transmisiones de video usando un procesador integral. Es una solución escalable, puede trabajar de la mano con otras tarjetas ActiveSQX instaladas para soportar el manejo de un completo sistema de CCTV o conectarse con bibliotecas en línea, transmisión y decodificación para la visualización en pantalla de video acelerado. ActiveSQX es capaz de decodificar simultáneamente y transferir hasta 1.2 GBps de datos de video, equivalente a 6x 1080p 60fps streams. Adicionalmente cada tarjeta puede decodificar 50+D1 streams. La tarjeta ofrece un gran número de codificaciones simultáneas, todos disponibles dentro de una sola superficie de la pantalla del escritorio de Windows.
56 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
El video decodificado puede ser escalado para su reproducción en múltiples pantallas. Para más información marque 29 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
www.avilatinoamerica.com
NUEVOS PRODUCTOS VIDEO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com
Kramer
Escalador de presentación El VP−558 es un escalador de presentación ProScale de altas prestaciones 11x4/matriz de conmutación que puede tener en la salida cuatro imágenes independientes escaladas. Cada salida incluye un conector HDMI y HDBaseT. El producto fabricado por Kramer soporta audio analógico, digital y embebido. El VP−558 tiene las características de seis entradas HDMI, cuatro entradas HDBaseT, una entrada analógica VGA, y un selector 4x1 USB. El VP−558 también incluye una entrada de micrófono, salidas de audio estéreo independientes, una salida de monitor, una salida amplificada de altavoz, características de DSP en audio. Entre varias características, cuenta con la tecnología de Kramer de Escalado Pix-Perfect, con mapeo de
precisión de píxel y alta calidad en completo escalado hacia arriba y hacia abajo. Es ideal para aplicaciones que necesiten múltiples pantallas con varios tamaños y resoluciones en diferentes distancias desde la cabina o rack. Para más información marque 30 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA............. TARJETA DEL LECTOR...PÁGINA
PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 9 Nº 3
EMPRESA............................................................................... TARJETA DEL LECTOR..................................................PÁGINA AUDIO-TECHINICA.................................................................................1....................................................................... 21 AURESIDE – ASSOC BRASILEIRA DE AUTOMATIÇÃO RESIDENCIAL..................2.......................................................................... BLACKMAGIC DESIGN............................................................................3........................................................................ 5 CEDAI – CUSTOM ELECTRONICS DESIGN & INSTALLATION ASSN....................4.......................................................................... CHIEF..................................................................................................5.........................................................CARÁTULA 2 CLEAR-COM COMMUNICATION SYSTEMS..................................................6........................................................................ 5
TOP 50 integradores latinos
DATAPATH............................................................................................7........................................................................ 7 ELATION LIGHTING USA..........................................................................8.......................................................................... EPSON AMERICA INC. USA......................................................................9.........................................................CARÁTULA 4 EXTRON ELECTRONICS.......................................................................... 10......................................................................... FBT ELETTRONICA SPA.......................................................................... 11...................................................................... 17 GERENCIA DE EDIFICIOS........................................................................ 12......................................................................37 HALL RESEARCH INC. USA..................................................................... 13...................................................................... 15 IATEC................................................................................................. 14......................................................................33 INFOCOMM INTERNATIONAL.................................................................. 15......................................................................39
Automatización en hogares Diseño de audio para auditorios
KRAMER ELECTRONICS MÉXICO.............................................................. 16...................................................................... 13 PRODUCTION HUB................................................................................ 17......................................................................25 TECNOEDIFICIOS.................................................................................. 18......................................................................23 TECNOMULTIMEDIA BRASIL................................................................... 19...................................................................... 31
58 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº2
www.avilatinoamerica.com