EL NUEVO CONSTRUCTOR 11-1

Page 1

EL NUEVO

Constructor THE SPANISH LANGUAGE MAGAZINE FOR THE HISPANIC CONSTRUCTION INDUSTRY

Volumen 11 No.1 PRIMAVERA 2012

Industria

levanta cabeza de a poco

además Finanzas y contabilidad van de la mano de la tecnología Corporaciones y trabajadores, unidos por la seguridad Modelo de capacidad ecológica WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

2455 SW 27th Ave, Suite 200, Miami, FL 33145

Change Service Requested

OFFICIAL MEDIA PARTNER

Latin Press Inc.

PAID

PRSRT STD U.S. Postage

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

PRIMAVERA 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 1



“No quiero volver a

pintar

este techo la próxima semana.”

“¿Trabajos difíciles? No son problema con el imprimador KILZ .” ®

Pedro Franco - Pintor profesional/Contratista general por 15 años

No hay nada que elimine con más rapidez la satisfacción de un trabajo bien hecho, que la inesperada llamada de un cliente previo. Una cobertura insuficiente de la pintura, especialmente en las áreas difíciles de pintar, que compromete innecesariamente la seguridad de su cuadrilla y daña la productividad de sus operaciones. Minimice el riesgo de las costosas llamadas de sus clientes anteriores, utilizando la marca en que los profesionales confian...imprimador KILZ®.

www.kilz.com


conocimientos

EL NUEVO

> EDITOR´S NOTE

Ana maría restrepo f. - EDITORa JEFE

Migrantes, una fuerte realidad

C

ada día cientos de personas llegan a Estados Unidos en busca de una vida mejor y no es para menos, la situación de violencia y pobreza en los diferentes países, especialmente en los latinos, llevan a que las esperanzas que siempre se ha tenido en el “país del norte” se conviertan en su meta a seguir.

Constructor Publicación bimestral propiedad de Latin Press, Inc.

Año 11 / Nº 1 / primavera 2012 Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo Editora jefe Ana María Restrepo F.

arestrepo@elnuevoconstructor.com

SubEditor Santiago Jaramillo H.

sjaramillo@elnuevoconstructor.com

USA VP VENTAS Y OPERACIONES Sebastián Fernández sfernandez@elnuevoconstructor.com GERENTE DE CUENTA USA Sebastián Fernández

sfernandez@elnuevoconstructor.com

MéXICO Sandra Camacho

scamacho@elnuevoconstructor.com

A pesar de la crisis los inmigrantes continúan llegando, algunos solos, otros junto sus familias, pero buscando siempre enviar dinero para los suyos o mantenerlos en condiciones dignas, pero algunas veces no sucede esto porque los trabajadores no reciben lo que merecen, y algunas otras ni siquiera el pago por sus labores.

Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@elnuevoconstructor.com

Hace algunos días leí un estudio realizado por Audrey Singer, de la Institución Brookings (Washington), quien explica que los inmigrantes son parte importante de la economía estadounidense y que de ellos depende el presente y el futuro. Y aunque el debate del país siempre ha sido que los que llegan arrebatan los empleos de los nacidos en USA, especialmente en estos tiempos de recesión, los inmigrantes realizan las labores que no hacen los estadounidenses.

Portada Cortesía everystockphoto.com

De acuerdo con el texto, los inmigrantes representan en 15,8% de la población empleada, y el 20% de los trabajadores de la construcción, servicios alimentarios y agricultura. Dentro de la construcción los estadounidenses ocupan los puestos directivos, mientras la mayoría de inmigrantes se encargan de los trabajos no especializados, teniendo mayores riesgos y trabajos más pesados. Los inmigrantes se consolidan con un papel importante dentro de la fuerza laboral del país, pero antes de ser inmigrantes es importante tener presente que son personas, gente que siente hambre, frío y calor y que necesita un buen trato. El hecho de ser inmigrantes y que algunos estén indocumentados no es motivo para tratarlos mal o no pagarles por su labor como ha sucedido algunas veces con algunos contratistas. Todo esto es para hacerles un llamado de atención y darles una alerta sobre el maltrato que algunos contratistas dan a los trabajadores inmigrantes. Hay que luchar unidos por el respeto de todos los hispanos y empleados de la construcción, son personas que buscan mejorar cada día en nuestra industria.

Jefe de Producción Fabio Franco

ffranco@elnuevoconstructor.com

Diagramación Lucy Bustamante

lbustamante@elnuevoconstructor.com

Teléfonos oficinas: Latin Press, Inc. USA 2455 SW 27th Avenue, Suite 200 Miami, FL 33145 Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press, Inc. México México DF

Tel +52 [55] 4170 8330

Latin Press, Inc. Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 8864 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 Buenos Aires, Argentina

Tel +54 [11] 5917 5403

CONSEJO EDITORIAL Paulina Ibarra Antigua subeditora y periodista de ENC Rafael A. Villegas Presidente de la Asociación de Contratistas Hispanos de Georgia Luisa Moreno Administradora ejecutiva de la Asociación de Contratistas Hispanos de la Construcción Javier Arias Presidente de la Asociación de Contratistas Hispanos de Tejas Sergio Grado Presidente de Gradco Structures & Homes Colaboran en esta edición • Peter Fontanés • Luisa Moreno • Sergio Grado • Jeff Locke • • Víctor Galvis • Alejandra García V. • Official Media Partner

Member of:

Recuerden escribirme a arestrepo@elnuevoconstructor.com 4 EL NUEVO CONSTRUCTOR | PRIMAVERA 2012

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


EL NUEVO

Constructor EL VOCERO EN ESPAÑOL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

20 Optimismo no decae en la industria

Pese a los difíciles momentos que ha pasado, y que afronta en la actualidad, la industria de la construcción en Estados Unidos, los diferentes actores de la industria están esperanzados en un pronto repunte que les permita levantar la cabeza y observar con mayor optimismo el futuro.

SECCIONES

ARTÍCULOS ESPECIALES El colapso de la economía ha afectado a muchas personas. Para la industria de la construcción esta crisis ha significado una vertiginosa disminución de los proyectos de construcción residenciales o comerciales. Acá les presentamos una iniciativa de casa-contenedor que pretende dar un nuevo aire en materia de construcción.

23 modelo de capacidad ecológica

A shipping container home for those in need

34 ¡Corporaciones y trabajadores, unidos por la seguridad!

¡Corporations and workers together for safety! La necesidad de tener sitios de trabajo seguros nunca ha sido tan sentida para los trabajadores y propietarios inmigrantes e hispanoamericanos de compañías de construcción.

4 Conocimientos - Editor’s note Migrantes, una fuerte realidad. 6 Personas y figuras People & personalities • María Patricia Corrales, nueva presidente de la NHCA. • Eric J. Stafford, nuevo presidente del Comité Consultivo de la ACCSH. • Hispana, nombrada como Directora del CPN. 8 Seguridad primero - Safety first • Osha extiende las medidas de ejecución en construcción residencial. • Nuevo proyecto busca disminuir heridas con pistolas de clavos. • Texto educativo sobre protección contra el ruido. 40 Nuevos Productos - New products • Botas de trabajo • Mezcla de concreto 5000 • Destornillador de impacto • Sierra PCL120CRC-2 • Atornillador de autoalimentación • Martillo perforador • Cepillo D26676 • Bomba de mano • Aspiradora

12 CONEXIONES / HISPANIC CONTRACTOR NEWS • •

Actualidad de la NHCA. Tercera Conferencia Anual Legislativa de la NHCA.

• •

Asociación de Constructores Hispanos de Georgia (GHCA). La HCAC fue premiada por su labor.

De vez en cuando, El Nuevo Constructor de Latin Press, Inc. publicará artículos sobre empresas en las cuales la casa matriz, Latin Press, Inc. posee intereses de inversión. Cuando así lo haga, la revista revelará plenamente dicha relación. Las opiniones expresadas son aquellas de los autores o personas citadas. Se prohibe la reproducción parcial o total sin autorización previa por escrito. El Nuevo Constructor of Latin Press, Inc. will occasionally write about companies in which its parent organization, Latin Press, Inc., has an investment interest. When it does, the magazine will fully disclose that relationship. Opinions expressed are those of the authors or persons quoted. Reproduction in whole or in part is prohibited without written authorization. Volumen 11, número 1. El Nuevo Constructor (ISSN 1542-0744) es publicada bimestralmente por Latin Press, Inc. 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, Miami, FL 33145, USA. © Latin Press, Inc., 2011. Todos los derechos reservados. El Nuevo Constructor es envíado en forma gratuita a contratistas, constructores, distribuidores y representantes calificados. La casa editorial se reserva el derecho de decidir quiénes califican. Tarifas para la suscripción anual no calificada: Estados Unidos de América y territorios, US$50; Canadá, US$85; otros países, US$200. Valor unitario: $10(US), pagaderos por adelantado. Postmaster: Envíe cambios de dirección a: ENC, 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, Miami, FL 33145. O llame a nuestra línea de servicio al cliente: +1 [305] 285-3133. Volume 11, number 1. El Nuevo Constructor (ISSN 1542-0744) is published bi-monthly by Latin Press, Inc., 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, Miami, FL 33145, USA. Copyright 2010 by Latin Press, Inc. El Nuevo Constructor is sent free of charge to qualified contractors, builders, distributors, and dealers. Publisher reserves the right to determine qualification. Non Qualified Subscription Rates: Domestic: US$50; Canadá, US$85; other countries, US$200. Single-copyprice is US$10 payable in advance. Postmaster: Send address changes to: ENC, 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, Miami, FL 33145, USA. Or call our customer service line: +1 [305] 285-3133.

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

PRIMAVERA 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 5


PERSONAS Y FIGURAS

> PEOPLE & PERSONALITIES

María Patricia Corrales, nueva presidente de la NHCA > maría patricia corrales, is new president of the nhca La National Hispanic Construction Association (NHCA) anunció el nombramiento de María Patricia Corrales como nueva Presidente para los próximos dos años.

cida a nivel nacional como una de las más influyentes organizaciones profesionales de latinos. Dijo además que, “estar situada en la capital del país me permite representar a NHCA en todos los niveles, El nuevo Comité Ejecutivo de especialmente con una red 2012 se compone de: María extensa de la industria de la María Patricia Patricia Corrales, presidente construcción con sede aquí, Corrales así como tener relación con (Washington DC), Patricia las personas clave de los ámbitos polítiGorman, vicepresidente (Dallas, TX.), co, económico y social”. Peter Granillo, secretario (Tucson, AZ.) y Víctor Seijas, Jr., tesorero (Miami , FL.). La nueva presidente de la NHCA también es vicepresidente de Capital Corrales aseveró que espera que su Construction, así como fundadora y elección ayude a NHCA a ser recono-

Eric J. Stafford, nuevo presidente del Comité Consultivo de la ACCSH > eric j. stafford, is the new chairman of the advisory committee of accsh OSHA anunció hoy que Eric J. (Pete) Stafford ha sido designado como el nuevo presidente del Comité Consultivo de la Agencia de Seguridad en la Construcción y la Salud (ACCSH, por sus siglas en inglés). Stafford, quien actualmente es miembro del comité, reemplaza en el cargo a Frank L. Migliaccio Jr. “Pete cuenta con un gran conocimiento y experiencia en el manejo de los temas que tienen que ver con la salud, la construcción y las cuestiones de seguridad en general, lo que lo convierte en una opción ideal para presidir este importante comité”, aseveró el secretario de OSHA, David Eric J. Stafford Michaels, quien además destacó que “apreciamos su compromiso por proteger el bienestar de los trabajadores de la construcción de nuestro país y esperamos su liderazgo”. Stafford tiene cerca de 30 años de experiencia en seguridad y salud en el sector de la construcción. Antes de ser nombrado en este cargo, Stanfford se venía desempeñando como director de seguridad y salud para la construcción de la AFL-CIO y el Departamento de Oficios de Construcción, que presta servicios a 13 sindicatos de la construcción entre nacionales e internacionales y que, al mismo tiempo, representan a más de dos millones de trabajadores. El señor Stafford también ejercía como director ejecutivo del Centro para la Investigación de la Construcción y la Formación (CPWR), donde dirigía una organización de investigación y formación que capacita a más de 100.000 trabajadores de la construcción al año y produce informes de investigación sobre seguridad en la construcción y la salud. 6 EL NUEVO CONSTRUCTOR | PRIMAVERA 2012

presidente de la DC Hispanic Contractors Association. Asimismo es conocida por presidir Fiesta DC, el festival más grande de latinos en el área metropolitana de DC. Peter Fontanés, presidente saliente de NHCA, indicó que “estamos muy contentos porque ahora tenemos en la presidente Corrales, uno de los líderes más dinámicos de nuestra industria y de nuestra comunidad que nos representa en la capital del país. Sabemos que la señora Corrales y nuestra nueva Junta Directiva representará de excelente forma a la comunidad hispanoamericana de la construcción y los trabajadores migrantes”.

Hispana, nombrada como Directora del CPN > HISPANA, is the new director of cpn El Presidente estadounidense Barack Obama nombró a Cecilia Muñoz como la nueva Directora del Consejo de Política Nacional. Muñoz es hija de inmigrantes bolivianos, ha sido una voz prominente y firme defensora de cambios en la política migratoria fracasada de los Estados Unidos. Cecilia Muñoz

Esta funcionaria es actualmente Directora de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca, función en la que supervisa las relaciones entre la Casa Blanca y los alcaldes, gobernadores y otros funcionarios de todo el país. En su nuevo papel como directora del Consejo de Política Nacional, Muñoz coordinará el proceso de creación de políticas sobre una variedad de asuntos domésticos, incluyendo la educación, energía, y salud. Continuará coordinando la política inmigratoria para la Casa Blanca. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM



empresas y mercados

> COMPANIES & MARKETS

20 asambleas legislativas descartaron leyes migratorias > 20 legislatures dismissed immigration laws Según un informe del Consejo Nacional de la Raza dado a conocer esta semana, un total de 20 asambleas legislativas, incluyendo diez que tienen mayorías republicanas, descartaron durante 2011 aprobar leyes estatales migratorias inspiradas en la que instauró Arizona, la polémica SB1070. El documento titulado “La Estrategia Equivocada: Leyes Estatales Anti-Inmigrantes en el 2011”, explicó que desde la aprobación de la ley de Arizona, 36 estados consideraron adoptar medidas similares, pero temores relacionados al costo de implementación, las amenazas de demandas y pérdidas comerciales provocaron que apenas lo hicieran Utah, Indiana, Georgia, Alabama y Carolina de Sur. Las seis leyes estatales enfrentan demandas ante los tribunales, por lo que no han podido ser aplicadas de manera plena. “Pese a que la legislación anti-inmigrante fue promovida principalmente por miembros del partido republicano, la mitad de los estados que rechazaron tales legislaciones estaban controlados por republicanos, incluyendo dos tercios donde tenían supermayoría legislativa”, señala el informe. Otros estados que rechazaron estas leyes tuvieron mayoría demócrata (California, Nevada y Washington) o control compartido por ambos partidos (Colorado, Iowa, Kentucky, Luisiana, Misisipi y Virginia).

USHCC, conforme con cambios migratoria > USHCC, according to immigration changes La Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos (USHCC) se mostró complacida ante el cambio propuesto por la Administración Obama a la Ley Migratoria, con el que se garantizaría una reducción en el tiempo durante el cual cónyuges y niños indocumentados podrán ser separados de sus familiares residentes en Estados Unidos. Frente al tema el presidente y CEO de la USHCC, Javier Palomarez, afirmó que de aprobarse esta iniciativa se abordaría uno de los desafíos más importantes para las pequeñas empresas familiares en el país.

Venta de casas usadas cae 0,9% EN FEBRERO

Hispanas representan el 37% de empresarias en EE.UU.

> sales f used falls 0,9% in february

> HISPANics WOMEN rEPRESENT 37% OF ENTREPRENEURS IN THE U.S.

Según informó recientemente la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, las ventas de casas usadas en Estados Unidos cayeron un 0,9% en febrero del presente año, desafiando las previsiones de un alza.

El número de mujeres inmigrantes que abren sus propios negocios en Estados Unidos se ha disparado en la última década hasta alcanzar porcentajes que superan a los de las mujeres empresarias nacidas en el país, señala un reciente estudio publicado por la Oficina del Censo. Las hispanas representan el 37% de las mujeres inmigrantes empresarias en EE.UU., y México es el país de donde más provienen.

La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de Estados Unidos dijo que las ventas de casas de segunda mano bajaron a una tasa anual de 4,59 millones de unidades frente a la cifra revisada a 4,63 millones de enero. Según se destacó en el informe, se esperaba un alza a 4,62 millones de viviendas desde la cifra original de 4,57 millones reportada en enero.

Mientras en el año 2000 un 5% de mujeres inmigrantes y de mujeres nacidas en Estados Unidos eran fundadoras de sus propios negocios, la cifra pasó a ser de más del 9% en el 2010 para las mujeres inmigrantes mientras que las nacidas en el país se mantuvieron en un 6,5%, según la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense que publica cada año la Oficina del Censo.

El informe mostró además un alza en el número de casas en el mercado, destacando que el sector inmobiliario aún no logra recuperarse plenamente del colapso sufrido durante la última recesión económica por la que pasó el país.

Según datos del censo del año 2000, aproximadamente 575.740 mujeres que inmigraron a Estados Unidos como adultas desde otros países reportaron ganarse la vida a través de sus propios negocios o empresas. La cifra pasó a ser 714.811 en el 2008, según la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense. El mismo sondeo indica que el número llegó 980.575 en 2010.

8 EL NUEVO CONSTRUCTOR | PRIMAVERA 2012

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM



empresas y mercados

> COMPANIES & MARKETS

2nd Annual Asphalt Roofing Competition premió a los mejores > 2ND ANNUAL ASPHALT ROOFING COMPETITION AWARDED THE BEST La Asociación de Fabricantes de Techos de Asfalto (ARMA, por sus siglas en inglés) anunció recientemente los ganadores de su 2nd annual Quality Asphalt Roofing. Durante la premiación se destacó con el Oro a Deerfield Residence (Deerfield Illinois, Precise Roofing) con la plata a Seagoville Residence (Seagoville, TX, Legends Roofing) y con el bronce a la Federal Reserve Bank of Atlanta – Miami Branch (Miami, Advanced Roofing, Inc.) de este oficio”, dijo el vicepresidente ejecutivo de ARMA, Reed Hitchcock. “ARMA “Las personas que trabajan con productos ha puesto en marcha este programa en para techos de asfalto estamos orgullosos 2010 como una manera de honrar a los

El ‘verde’ gana terreno en EE.UU. > THE 'GREEN' CONSTRUCTION GROWS IN U.S. La construcción ecológica y la rehabilitación con criterios eco-eficientes en Estados Unidos avanza velozmente, y ya toca un techo de 17% del negocio, según un reciente estudio McGraw-Hill Construction, lo que representa US$7.000 millones al año al negocio constructor. Además, los datos revelan que, en los próximos cuatro años, una de cada tres viviendas (un 38% de la demanda de viviendas del país) serán verdes y el mercado asociado a su construcción se moverá entre los US$87.000 a US$114.000 millones. Asimismo, en el mercado de rehabilitación de este tipo de inmuebles, las compañías esperan que el 65% de sus proyectos de 2012 sean de edificación sostenible y que en 2016 se llegue al 77%. El estudio, asimismo detalla, que factores como la calidad que estos ofrecen y el ahorro energético del que se benefician hacen que los consumidores se decidan por este tipo de construcciones. De otra parte, la poca consciencia ciudadana y los altos costos iniciales que supone la construcción de este tipo de viviendas, juegan factores en contra que hacen que los consumidores rechacen la posibilidad de escoger este producto. El 61% de las constructoras consultadas para realizar el estudio confirma que los propietarios están cada vez más dispuestos a pagar más por una vivienda sostenible y que el 66% de las obras que se llevan a cabo son remodelaciones de este tipo. El ahorro energético de estas casas es la característica fundamental que señalan los consumidores. La costa oeste está viendo un crecimiento superior a la media en lo que se refiere a edificación sostenible en los Estados Unidos, seguido de cerca por el norte y oeste de Misisipi, y Nueva Inglaterra. 10 EL NUEVO CONSTRUCTOR | PRIMAVERA 2012

profesionales del techado, quienes crean sistemas de asfalto para techos innovadores y extraordinarios para los mercados residenciales y comerciales”. Asimismo agregó que “el programa es todavía nuevo en la industria, pero a juzgar por la respuesta abrumadora de este año, promete tener un futuro brillante. Con demasiada frecuencia, los techos de asfalto se pasa por alto o se da por sentado su poca relevancia, pero a través de nuestro programa de premios se pretende hacer de este tipo de proyectos el centro de atención”.

Quikrete apuesta por la innovación en el 2012 > QUIKRETE HAS A COMMITMENT TO INNOVATION IN 2012 Aprovechando la feria World of Concrete a comienzos de este año la compañía Quikrete presentó sus innovaciones, entre las cuales se destacan el FastSet y el High Strength Anchoring Epoxy identificados por su alta calidad en sus resinas epoxi de fijación. El FastSet está diseñado para que tanto horizontal como verticalmente tenga un anclaje rápido de pernos, barandas, roscadas y tacos de barra de refuerzo en concreto de mampostería. Por otro lado el High Strength Anchoring Epoxy es utilizado para aplicaciones de trabajo pesado en superficies horizontales, el epoxi viene en un solo cartucho que se puede cargar en una pistola de calafatear estándar. Asimismo, la compañía presentó una serie de productos para la reparación de concreto y su línea comercial DOT, dentro de la cual sobresale el Doweling Adhesive, uno de los dos componentes de alto módulo adhesivo y mezcla de poliéster. En cuanto a los productos para reparación de concreto, Quikrete se destaca con Rapid Road Repair, un material de reparación de fraguado rápido, de parche permanente, especialmente diseñado para su uso en tableros de puentes, carreteras de concreto y otras estructuras industriales. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


seguridad primero Simposio en derecho laboral se desarrollará en Washington > EMPLOYMENT LAW SYMPOSIUM WILL BE HELD IN WASHINGTON El 19 y 20 de abril se realizará en la ciudad de Washington D.C., la edición número 28 del “Simposio anual de derecho laboral en construcción”, organizado por la Asociación de Contratistas Generales de América (AGC). Este evento busca, según la institución organizadora, reunir a los abogados y profesionales en relaciones laborales que trabajan en la industria de la construcción para generar un espacio para la capacitación y el networking. Es importante aclarar, que el día 19 de abril se realizará un taller pre-simposio que tendrá un costo de US$150 para el publico general o US$100 para miembros de la AGC. Mientras que el 20 de abril se realizará el simposio con un costo de US$235 para miembros de AGC y US$285 para publico general. Entre los temas que se abordarán en el evento destacan: Cumplimiento de horas y salarios en la industria de la construcción; Tiempo de viaje, horas trabajadas y otros retos en cuanto a salarios que enfrentan los contratistas; El acceso a la propiedad privada: los derechos sindicales y respuestas de la administración. Los abogados que trabajan de cerca con las asociaciones de contratistas, gerentes de relaciones de trabajo en las asociaciones y empresas de construcción, así como los ejecutivos de las asociaciones son el principal publico del evento. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

> SAFETY FIRST

Osha extiende las medidas de ejecución en construcción residencial > OSHA extends enforcement measures in residential construction La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) extenderá por seis meses las medidas de ejecución en la construcción residencial. El plazo se prolongará hasta el 15 de septiembre del 2012 con el fin de reducir penalizaciones y garantizar una mayor difusión. Esta nueva política busca prevenir los accidentes laborales en el sector de la construcción, principalmente las caídas, las cuales representan el mayor número de muertes en el trabajo de la construcción. Durante el año pasado OSHA ha trabajado muy cerca de la industria, conduciendo más de 1.000 sesiones de difusión en todo Estados Unidos para ayudar a los empleados en el cumplimiento de la nueva directiva. Asimismo este año seguirá trabajando para asegurarse de que haya un acatamiento claro y correcto de la política. De este modo se ampliará la variedad de materiales educativos para las capacitaciones, por ejemplo, el sitio web de OSHA, tendrá múltiples hojas informativas y presentaciones en PowerPoint respecto a la protección contra caídas en la construcción residencial.

Nuevo proyecto busca disminuir heridas con pistolas de clavos > New project aims to reduce injuries with nail guns La Duke University está impulsando una iniciativa que busca reducir y prevenir los accidentes ocasionados por pistolas de clavos. Lo anterior a raíz que aproximadamente 37,000 visitas a la sala de emergencias entre los trabajadores de la industria de la construcción son causadas por estas herramientas. A través de la creación de una página web llamada Nail Gun Safety: The Facts se espera dar a los trabajadores información sobre las medidas de prevención más efectivas, con lo que la Universidad aspira a disminuir el índice de este tipo de accidentes en la industria y promover practicas de trabajo seguro. Lo anterior es importante por qué según las estadísticas utilizadas como justificación de este proyecto, este tipo de instrumentos causa más hospitalizaciones que ningún otro tipo de accidente con herramientas.

texto educativo sobre protección contra el ruido > osha published education text on protection against noise OSHA publicó un nuevo texto educativo para trabajadores de la construcción, denominado Protegerse del ruido en la construcción. El folleto, escrito para los trabajadores y los empleadores, ofrece información sobre los riesgos del ruido en la construcción. Además toca diversas e importantes temáticas que resuelven interrogantes muchas de las inquietudes de los empleados de la construcción: ¿cómo se miden los niveles de ruido? ¿cuál es la manera de averiguar si el ruido en el lugar de trabajo o de las herramientas es lo suficientemente fuerte como para causar pérdida de audición? También se dan ejemplos de controles administrativos y técnicos que los empleadores pueden utilizar para reducir la exposición del trabajador al ruido. Para pedir copias de ésta u otras publicaciones de OSHA, llame al 1-800-321-OSHA o 202-693-1999 o visite la página web de Publicaciones de OSHA. PRIMAVERA 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 11


CONEXIONES

> HISPANIC CONTRACTORS NEWS

POR PETER FONTANÉS*

Tercera Conferencia Anual Legislativa de la NHCA El jueves, 26 de abril, de 2012, se llevará a cabo la “Tercera Conferencia Anual Legislativa de la Asociación Nacional Hispana de la Construcción”, en Washington, DC.

No son los empresarios y trabajadores hispanoamericanos e inmigrantes los que están construyendo puentes, pavimentando carreteras, levantando edificios y remodelando casas en nuestro propio territorio, sino compañías ajenas a él. ¡Esto tiene que parar!

l evento llega en un momento muy oportuno ya que tanto nuestra industria como nuestra comunidad deben aliarse con nuestros líderes del Congreso y de la Casa Blanca para entablar un debate nacional sobre la necesidad de crear una plataforma que garantice la participación de los residentes, propietarios de negocios y trabajadores de la comunidad hispana en los beneficios de los programas que ofrece el gobierno y que por tanto tiempo les han sido soslayados.

Es por eso que este año vamos a concentrar nuestros esfuerzos en el desarrollo de nuevas ideas que garanticen que los trabajadores de la construcción hispanoamericanos e inmigrantes disfruten realmente de los beneficios de los programas de empleo y empresariales del presidente, incluyendo el Project Build y la ley de transporte terrestre, los programas de climatización y los programas de capacitación en asuntos ambientales, incluyendo iniciativas de refuerzo de la capacidad energética como los generadores de energía eólica y las instalaciones de paneles solares.

E

Hace poco, en el curso de una conversación telefónica que mantuve con altos funcionarios de la Casa Blanca, puse de relieve que el gobierno federal debe dejar de considerar a la comunidad empresarial latina como beneficiaria de la seguridad social y, en cambio, debe empezar a satisfacer nuestra necesidad de tener una mayor autonomía, promoviendo, por ejemplo, beneficios que

ayuden a las empresas locales. En pocas palabras, no se trata solamente de proporcionar soluciones de vivienda asequibles a las comunidades latinas, sino de garantizar que nuestras empresas y trabajadores tengan acceso a las oportunidades de contratos y empleo. Esta filosofía debería hacer parte de cualquier paquete que pretenda llevar a las comunidades los beneficios de desarrollo económico subvencionados por el gobierno y no dejarlos simplemente a merced del injusto funcionamiento del mercado actual. Hemos visto como en nuestro país, en muchos casos, compañías que no están arraigadas en nuestras comunidades invaden nuestros territorios y cosechan todos los beneficios económicos que obtienen como desarrolladores y contratistas.

Hemos invitado a algunos interesantes conferencistas como el senador Robert Menéndez para que nos hablen sobre las iniciativas del congreso dirigidas a la industria de la construcción. Un grupo de funcionarios de la Casa Blanca, vinculados al Departamento de Trabajo, la Administración para la Pequeña

La tercera conferencia anual legislativa será una perfecta ocasión para reunir a la familia de la Asociación Nacional Hispana de la Construcción. 12 EL NUEVO CONSTRUCTOR | PRIMAVERA 2012

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


Empresa, el Departamento de Transporte y el Departamento de Vivienda y de Desarrollo Urbano se reunirán con nosotros para oír nuestras preocupaciones y aspiraciones. Como siempre, otorgaremos el premio César Chávez a un representante destacado del Congreso que haya demostrado su compromiso con nuestra industria y nuestra comunidad. El ganador de dicho reconocimiento será anunciado en abril. En caso de querer nominar a alguien, envíenos su candidato y un breve párrafo explicando por qué cree que su nominado debe ser elegido. Finalmente, al cabo del evento, se realizará la toma de posesión de la nueva junta directiva de la NHCA, para el período 2012 2014. Con este nombramiento empezará una nueva era para la NHCA, durante la cual, estoy seguro, nuestra organización avanzará en su éxito y reconocimiento. Por favor, regístrese en línea lo más pronto posible. Las reservaciones se agotan rápidamente y no quisiéramos que usted se perdiera nada que pudiera ser de utilidad para usted y su empresa. *Peter Fontanés es el presidente de la Asociación Nacional Hispana de la Construcción (NHCA). WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

Asociación de Constructores Hispanos de Georgia (GHCA) por Luisa Moreno*

La Asociación de Constructores Hispanos de Georgia (GHCA, por sus siglas en inglés) anunció la creación de su nueva organización. La misión de la asociación es: “desarrollar y promover la industria hispana de la construcción en Georgia”. La GHCA ofrece a sus miembros servicios en las áreas de educación y consultoría, desarrollo de negocios, relaciones con el gobierno y defensa. La GHCA ha preparado programas educativos diseñados para aumentar el conocimiento en las distintas áreas del sector de la construcción, y está comprometida a ayudar a sus miembros a encontrar oportunidades de negocio, haciendo posible el contacto entre grandes y pequeñas compañías y trabajando estrechamente con organizaciones privadas, públicas, gubernamentales y sin ánimo de lucro, a fin de identificar oportunidades de negocio y de promover la inclusión de los empresarios hispanos. “Estamos muy emocionados por la creación de la GHCA”, aseguró Obregón. Añadió además que “en el corazón de la organización hay líderes hispanos fenomenales y la GHCA luchará por una mayor inclusión de las compañías hispanas en el mercado. Trabajaremos duro por lograr un futuro más prometedor para nuestros contratistas, subcontratistas y trabajadores hispanos de la industria de la construcción”. La GHCA organizará una recepción inaugural el jueves 23 de febrero, a las 6:00 p.m., en el Community & Southern Bank, ubicado en Atlanta, Georgia (4800 Ashford Dunwoody Rd, 30338). Durante la recepción los miembros de la junta directiva serán presentados a la comunidad, se explicarán los beneficios de pertenecer a la GHCA y se anunciarán las series educativas de la organización. Si desea obtener más información, comuníquese con la GHCA en el número telefónico (678) 653-5447 o a través del correo electrónico info@georgiahca.org *Luisa Moreno es la adiministradora ejecutiva de la Asociación Nacional Hispana de la Construcción (NHCA). PRIMAVERA 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 13


La HCAC fue premiada por su labor > HCAC award for work La división de Oportunidades de Negocio y Desarrollo de la Fuerza de Trabajo (BOWD) del Departamento de Trabajo de Carolina del Norte (NCDOT) seleccionó a la Asociación de Contratistas Hispanos de las Carolinas (HCAC) como ganador del premio al aliado del año. El reconocimiento se dio gracias a la labor conjunta de las dos organizaciones para entrenar al personal de la construcción en el tema de la seguridad en el sitio de trabajo, así como por los programas establecidos para llegar a más población hispana y certificar los negocios hispanos de construcción como minorías ante esta entidad gubernamental. Según la HCAC esté premio es de gran importancia pues es la primera distinción recibida por parte de una agencia estatal, elemento que a su juicio confirma el buen momento que vive esta organización fundada hace cinco años. Renee Jones, presidenta de HCAC, declaró al respecto que “ha sido una satisfacción muy grande el haber sido nombrados como el aliado del año. Es un honor ser reconocidos por el NCDOT por nuestros entrenamientos y programas educativos para la comunidad de la construcción”. contActo con las asociaciones profesionales

National Hispanic Construction Associacion www.nationalhca.com Tel: (202) 679-8172 Hispanic

Associated Minority Contractors of America www.amcaaz.com / Tel: 602-495-0026

REUNIONES,

CONFERENCIAS

& FERIAS MEETINGS, CONFERENCES, & TRADE SHOWS

FEBRERO Conferencia Anual de la Asociación Nacional para la Educación Bilingüe Lugar: Dallas, Texas Fecha: 15 al 17 www.nabe.org MARZO SFMSDC 2012 Business Expo Lugar: Fort Lauderdale, Florida Fecha: 23 y 24 www.sfmsdc.org/expo2012/ Conferencia Internacional de la Asociación Hispana de Colegios y Universidades Lugar: Washington DC Fecha: 26 y 27 www.hacu.net ABRIL

American Construction Industry Assoc. www.haciaworks.org .Tel: 312-666-5910

Latin Builders Association www.latinbuilders.org / Tel: 305 -446-5989

Hispanic Contractors Association of Georgia www.hcageorgia.com / Tel: 678-205-0651

Hispanic Contractors Association of the Carolinas www.hcacarolinas.org / Tel: 704-583-4184

Hispanic Contractor of Colorado www.hispanic-contractors-org / Tel: 303-893-3893

14 EL NUEVO CONSTRUCTOR | PRIMAVERA 2012

National Association of Hispanics in Real Estate and Construction

Tel: 646-721-0984

DC Hispanic Contractors Association Tel: (202) 904-9211

Florida Hispanic Construction Association Tel: (305) 791-8848 Hispanic Construction Association of Kansas City Tel: (816) 309-2705

Regional Hispanic Construction Association www.hcadfw.org / Tel: 972-786-0909

Anaheim Build Expo 2012 Lugar: Anaheim Fecha: 4 y 5 http://buildexpousa.com SEPTIEMBRE ConstructShow Lugar: Phoenix Fecha: 11 al 14 www.constructshow.com/ The Gulf Atlantic Building Products Expo Lugar: Gaylord Palms Resort, Kissimmee, Florida Fecha: 15 www.fbmamainevent.com

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM



ENFOQUE DE NEGOCIOS POR sergio grado*

> BUSINESS FEATURE

Finanzas y contabilidad van de la mano de la

En mi último artículo hablé sobre la utilidad del iPad para trabajar sobre el terreno. En esta entrega le proporcionaré más detalles para que se haga cargo de un asunto sin el cual ninguno de nuestros negocios podría funcionar: las finanzas, principalmente la contabilidad.

16 EL NUEVO CONSTRUCTOR | PRIMAVERA 2012

tecnología T

odos los negocios deben controlar sus costos, determinando cuánto tienen que gastar, mediante un presupuesto; cómo lo van a gastar, a través de una gestión de proyectos y, finalmente, cuánto gastan realmente, a través de la contabilidad. Así que, ¿cómo procedemos a mantener control de estos aspectos sobre el terreno? ¿Cómo podemos tener toda nuestra información con nosotros para poder tomar decisiones informadas? ¿Cómo hacemos para llevar registro sobre el terreno sin olvidar nada? Como sucede cuando planeamos cualquier proyecto, necesitamos, en primer lugar, saber el objetivo del trabajo. En nuestro caso, el objetivo es “llevar un registro de los gastos” a fin de saber si estamos siendo rentables o no. Este registro nos dirá inmediatamente si hemos gastado en exceso y si nos estamos saliendo del presupuesto.

El siguiente paso es determinar qué herramientas se van a utilizar para hacer el trabajo. En nuestro caso, vamos a confiar en nuestro celular y en nuestro iPad. Voy a referirme a los dos, pero, en realidad, usted podría manejar sus finanzas con cualquiera de ellos. La ventaja de usar el iPad es que tiene una pantalla más grande para leer su presupuesto y sus extractos de cuentas, en caso de que necesite realizar una función avanzada. Las herramientas que vamos a usar son, una vez más, aplicaciones disponibles para el celular y el iPad. El celular al cual me referiré en este caso es un Blackberry para demostrar que no es necesario tener un iPhone. Esta es la configuración exacta que tengo y que he usado con éxito. Primero, necesitará hacer algunas configuraciones en su oficina. Desde su computador ingrese a www.expenser.com y abra una

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


cuenta gratis. El Expenser es un programa de registro de recibos que le ayudará a llevar un historial de todos los recibos que usted ingrese sobre el terreno. Ingrese al sitio web y explórelo para que se familiarice con su funcionamiento. Explicado con pocas palabras, el programa toma los recibos que usted envíe por correo electrónico y los ingresa en un informe de proyecto que previamente usted ha configurado en línea, desde el sitio web. Si en este momento usted está trabajando en algunos proyectos, vaya al sitio web y configúrelos. Sobre el terrreno tómele una foto a un recibo de compra reciente con su celular o iPad. Para esta parte del proceso yo prefiero usar mi celular porque es mucho más fácil. Luego de tomarle la foto al recibo, envíela por correo electrónico a Expenser. Digamos, por ejemplo, que acaba de comprar láminas de madera de 2x4 en Home Depot para un proyecto de remodelación en Huffington Street y supongamos que usted usó la tarjeta débito de su compañía para hacer la transacción. Debe enviar el correo electrónico a “r.expenser.com” y en el campo “asunto” ingrese la siguiente WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

información: “Asunto: Home Depot $24.54, madera 2x4, Huffington #debit”, luego haga clic en la opción “enviar”. Lo que acaba de hacer es enviar una copia de un recibo de compra reciente a su cuenta Expenser en línea, en donde usted ha configurado previamente un proyecto para Huffington Street. El dato “r.expenser.com” le dice a Expenser que usted está enviando un recibo. El símbolo “#”, antes de la palabra “debit” es una “etiqueta” que le permitirá buscar todos los pagos realizados con una tarjeta débito. Para mis transacciones yo he configurado etiquetas para pagos con cheque, tarjeta de crédito, efectivo, etc. El campo “asunto” sirve para ingresar todos sus detalles. No se preocupe por ingresar el día y el mes, pues la fecha del correo electrónico será la fecha correcta. Usted únicamente tendrá que ingresar la fecha si está enviando recibos un día diferente. Toda esa información será agregada a su informe en línea. Lo que Expenser hace con esta información es crear una cuenta en la que se asientan todos sus gastos. Entre más detalles envíe, más preciso será el registro de todos sus proyectos.

Usted puede asignar el código que prefiera a sus gastos. Yo uso este método para todo. Cuando tanqueo mi camión tomo una foto del recibo y la envío. Cuando almuerzo con un cliente, tomo una foto del recibo y la envío. Pero, ¿y qué pasa cuando no tengo un recibo? Por ejemplo, cuando hago una compra en línea. En lugar de enviar un correo electrónico a “r.expenser.com”, envío la información a “e.expenser.com”. Esto indica que no hay recibo: R = recibo y E =sin recibo. El resto de la información es la misma en el campo “asunto”. Se dará cuenta de que puede ingresar a Expenser cualquier comprar que haga. Puede crear informes para cada uno de sus proyectos. Yo tengo informes para gastos generales, gastos personales; prácticamente para todo aquello de lo cual me interesa llevar un registro. Expenser también le permite clasificar su información por tipo y por categoría, así que si usted no quiere crear varios informes de proyectos, puede tener un informe general y enviar todos sus gastos allí para luego clasificarlos. Para hacer esto deberá estar más familiarizado con el programa y con la manera de PRIMAVERA 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 17


vos y éstos que le estoy recomendando los he usado y puedo decir que son fáciles de manejar, tienen funciones útiles y pueden leer todo tipo de archivos. Si usted es como yo, le gusta que todo funcione con sencillez.

usar “etiquetas” y “palabras clave”. La razón por la cual este programa es genial y por la cual usted va a querer tomar una foto de cada recibo que genere es que cuando llegue el momento de visualizar sus gastos en el informe el programa le presentará una copia del recibo real. Ya no tiene que preocuparse más si ha extraviado el recibo físico porque ahora tiene una copia digital. El informe generado es un reporte de costos detallado y fechado, por proyecto, que le muestra el total acumulado con cada entrada recibida. Esta es la parte que más me gusta. Con este programa sé hasta el último centavo que he gastado en un proyecto específico. Entonces, todo lo que tengo que hacer es cotejar este informe con mi presupuesto y puedo saber de inmediato si estoy ajustado a él o no.

El primero que recomiendo es Quickoffice Pro HD. Esta aplicación lee todos los archivos de los programas de Microsoft, incluyendo Word, Excel y PowerPoint. También lee archivos de PDF. Puede descargar archivos de cuentas de Dropbox, Box, Huddle, SugarSync (mi favorito) y iDisk. La siguiente aplicación que le recomiendo es ReaddleDocs. Esta aplicación tiene todas las características de Quickoffice, pero también incluye un navegador y permite descargar correos electrónicos. Aparte de estas dos aplicaciones hay otras más pero éstas son mis dos favoritas para el uso que queremos darle. Finalmente, ¿qué beneficios le reporta a usted hacer todo esto? Usted ya le ha tomado una foto a sus recibos y los ha enviado por correo electrónico. Ahora tiene los informes, que puede visualizar de inmediato en su iPad. Lo que ha logrado es una forma de revisar sus presupuestos sobre el terreno. ¡Si tan

solo pudiera transferir toda esta información a su software de contabilidad QuickBooks Contractor Edition, todo estaría listo! Pues, ¿adivine qué? ¡Puede hacerlo! Si quiere una opción más avanzada, actualice su Expenser gratuitamente a una cuenta pagada y tendrá una forma de exportar sus informes para que se integren a QuickBooks, Quicken o Excel. Imagine el deleite de su contador cuando reciba los informes de su proyecto directamente en su software de contabilidad, junto con copias de los recibos. ¡Se convertirá en el contratista preferido! Todo esto es posible, pero requiere un pequeño esfuerzo de su parte. Usted tiene dos opciones, trabajar un poco después de cada compra que realice o trabajar mucho al final del mes, cuando asiente todos sus recibos. Saber cómo están marchando sus proyectos día a día es una información valiosa. Lo que le he proporcionado es una forma de hacerlo, aunque con un pequeño esfuerzo extra todos los días. Hasta la próxima. Si tiene alguna pregunta, no dude en contactarme aquí, en El Nuevo Constructor. *Si desea obtener más informción o contactar al autor de este artículo escríbale al correo electrónico sgrado@gradco.biz

Ahora, pasemos al iPad. Aquí es donde usted puede visualizar su presupuesto en un dispositivo más grande, para que le sea más fácil leerlo. Usted también puede visualizar sus informes de Expenser en el iPad usando el navegador integrado Safari. Si usted es como yo, y le gusta que todo funcione con sencillez. Mis presupuestos son creados en una hoja de cálculo de Excel. Aquí fue donde creé mi presupuesto matriz para el proyecto. Usando Expenser para recolectar la información sobre los costos, ahora puede ingresar a mi hoja de cálculo. Tengo la opción de hacer esto en casa, desde mi computador, o sobre el terreno desde mi iPad. Si elige hacerlo con el iPad, hay un par de aplicaciones que le quiero recomendar. Son lectores de archi18 EL NUEVO CONSTRUCTOR | PRIMAVERA 2012

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


|


ENFOQUE DE CONSTRUCCIÓN POR sANTIAGO JARAMILLO HINCAPIÉ

> CONSTRUCTION FEATURE

optimismo

no dEcae

en la industria

Pese a los difíciles momentos que pasa la industria de la construcción en Estados Unidos, se espera un pronto repunte que le permita a los profesionales de este sector levantar la cabeza y observar con optimismo el futuro.

MOEN proporciona calidad, durabilidad y una excelente opción de decoración a los espacios.

E

l panorama de la industria de la construcción, pese al esfuerzo de muchos de sus actores no es el que todos esperaban, ésto, en buena parte, se debe a que la economía se está desacelerando con un modesto ritmo de creación de empleo. Las previsiones indican que tanto en 2012 como en 2013 el crecimiento no tendrá las mejores cifras, aunque la esperanza es que las cosas cambien, por lo tanto la situación redunda en que se vienen tiempos difíciles. Más aun si tenemos en cuenta que el mercado de construcción residencial continua débil, por lo que es necesario que la recuperación económica se intensifique y se elimine la sobreoferta. Como todos sabemos uno de los sectores más afectados por la recesión en Estados Unidos fue el sector construcción, y hasta la fecha ha sido uno de los sectores que más esfuerzos ha hecho por recuperarse. Sin embargo este retraso en la recuperación no puede pasar desapercibido, ya que la construcción residencial es un generador de empleo importante en la economía del país; y también un gran propulsor del consumo interno, ya que la industria de la construcción tiene un efecto multiplicador en la economía, pues afecta a otras industrias. Según asevera Nathaniel Karp, economista jefe del BBVA U.S., “los indicadores inmobiliarios continúan mostrándose débiles, lo que confirma que la recuperación del sector será lenta y dilatada en el tiempo. La

20 EL NUEVO CONSTRUCTOR | PRIMAVERA 2012

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


mejor percepción de la situación económica permita unas expectativas de los hogares más positivas”, destacó Karp. Nathaniel también ponderó que la demanda de alquiler se mantiene más solida que la de viviendas en propiedad, es de esperar que esta tendencia en la composición de la producción de nuevas viviendas continúe en la primera mitad de 2012.

intensidad de la crisis residencial junto con la frágil recuperación actual, pudieran tener consecuencias relevantes desde el punto de vista social, demográfico y económico durante varios años o incluso décadas”. Karp también indica que es necesario que la recuperación económica se intensifique y se elimine el exceso de oferta existente para que la inversión residencial vuelva a tasas positivas. “En 2011, todos los indicadores del mercado residencial continuaron mostrándose débiles en relación con 2010, las ventas de viviendas descendieron cerca de un 5% y los precios se depreciaron cerca de 7%. Por la parte positiva, hay que destacar que el inventario de viviendas en venta se redujo ligeramente por encima del 5%; sin WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

embargo, existe aún cierto inventario ‘en la sombra’ formado por las viviendas en proceso de embargo y las adjudicadas a las entidades financieras. La debilidad de las ventas también se reflejó en la actividad constructora; de hecho, en el primer semestre del año, se iniciaron un 7% menos de viviendas en promedio y los proyectos visados cayeron un 12%. Esto se tradujo en una caída del 5% de la inversión real en vivienda, lo que detrajo casi 0,3 puntos porcentuales del crecimiento del PIB”, puntualizó el representante del BBVA U.S.

Lo que viene “Nuestras estimaciones indican que, en 2012, la recuperación del mercado residencial y la inversión en vivienda serán más palpables, al mismo tiempo los precios tenderán a estabilizarse a medida que la

“Nuestra previsión de viviendas iniciadas indica una evolución positiva de las mismas a partir de 2012, año en el que se alcanzará una media de 625.000 unidades, un 11,5% por encima de la media de 2011. En 2013, estimamos que se iniciaran algo más de 700.000 unidades. El elevado volumen de viviendas existentes en venta y la salida al mercado de parte de la cartera de viviendas adjudicadas a las entidades financieras en los próximos dos años limitará la construcción de nueva oferta”, indicó el economista.

Los hispanos Para ampliar el panorama y conocer con más detalle el protagonismo de la comunidad hispana en la dinámica de la industria de la construcción, recurrimos también a Julián Arcila, director ejecutivo de Hispanic Construction Association of the Carolinas, quien señaló que “el mercado latino en los Estados Unidos es una incógnita. Hoy los hispanos son la primera minoría en el país, lo que significa que uno de cada seis personas viviendo en el país es de origen hispano”. PRIMAVERA 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 21


Restrepo también destacó que “para los americanos, este es un mercado que quieren atacar, pero aún no hay señales suficientemente fuertes como para decir que tienen alto poder de compra, que son consumidores en potencia (el hispano acá es bastante conservador en cuanto al gasto). La falta de dichas señales tiene a las compañías de la construcción expectantes, pues quieren atacar el mercado, pero no saben cómo”. El director ejecutivo de la Asociación de Hispanic Construction Association of the Carolinas, explica que el mercado de los hispanos cambia mucho según la distribución geográfica. Mientras la población en Texas y en California puede tener ciertos parámetros de comportamiento, en Carolina del Norte, Tennessee, Kentucky pueden tener otras pautas, lo que se explica en su tiempo viviendo en el país. Mientras más aculturados estén los hispanos más fácil será poder insertarlos en la dinámica de consumo”.

aumentó 4,3% en enero de 2012, antecede unos seis meses al gasto en proyectos de mejoras, dado que los nuevos propietarios suelen hacer muchas ‘remodelaciones’ en cuanto se instalan, dijo Kermit Baker, investigador del Centro de Estudios Inmobiliarios de la Universidad de Harvard. Eso significa que ahora “se ha fortalecido el mercado de ese tipo de trabajos debido a una demanda de tipo más discrecional, como remodelaciones menores de cocinas, y al benigno invierno actual en la mayor parte de los Estados Unidos”. Baker también destacó que el aumento de los proyectos de remodelación creará más empleos en la industria de la construcción”. Un ejemplo claro de lo anterior es que

Home Depot Inc., la cuarta firma minorista de mejoras de viviendas del mundo, dio a conocer un informe en el que se destaca el aumento del ingreso neto del cuarto trimestre de 2011, lo que evidenció un alza en las estimaciones que tenían los analistas. “Si no se puede vender la propia casa, tal vez se le pueda mejorar”, bajo esta premisa que lanzó hace unos días Ellen Zentner, economista sénior de Nomura Securities Internacional LLC en Nueva York, se encaminan los esfuerzos del gremio de trabajadores de la construcción, quienes están esperanzados en que un aumento de ese tipo de empleos anticiparía una recuperación inmobiliaria más amplia en un mediano plazo.

El empleo Contrastando con lo anterior, en los últimos meses ha aumentado las contrataciones en el sector de la construcción conforme los estadounidenses invierten en la renovación de sus casas. Esto en razón a que la cantidad de personas que trabajan en remodelaciones residenciales creció 5,8% en diciembre (a 250.700) respecto de igual período del año anterior, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales. Se trata del mayor crecimiento de ese tipo de empleos, que constituye alrededor del 5% del empleo en la construcción, desde diciembre de 2006, antes de que estallara la burbuja inmobiliaria. “La venta de viviendas existentes, que 22 EL NUEVO CONSTRUCTOR | PRIMAVERA 2012

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


otros ENFOQUEs

> other FEATURE

A pesar de mis más de 25 años de experiencia en la construcción de casas y de pertenecer a la segunda generación de constructores, puedo afirmar con toda sinceridad que nunca he intentado hacer algo como esto antes. Pero siempre hay una primera vez. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

modelo de capacidad

ecológica por sergio grado*

E

l colapso de la economía ha afectado a muchas personas. Para la industria de la construcción esta crisis ha significado una vertiginosa disminución de los proyectos de construcción residenciales o comerciales. Muchos constructores, remodeladores, proveedores y compañías del

gremio han pasado grandes necesidades en los últimos años, debido a la falta de trabajo. Como constructor que soy, mi situación no fue y no ha sido diferente. La única diferencia es que en lugar de aceptar esta difícil problemática, decidí salir y hacer algo al respecto. Mi filosofía es que cuando no hay proyectos en los cuales trabajar hay que salir a crearlos. Sin embargo, hay PRIMAVERA 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 23


otros ENFOQUEs

> other FEATURE

otro proverbio que dice “cuidado con lo que deseas porque podrían concedértelo”. Era el año de 2011, el momento más crítico de la caída de la economía, y yo estaba compartiendo una tasa de café con mis dos buenos amigos y compañeros de ideas, Paul Vanderwal y Michael Martin. Paul es un arquitecto especializado en arquitectura sostenible, que diseña bancos, mientras que Michael es un abogado especializado en bienes raíces, apasionado por el medio ambiente. Entre los tres no hay ningún tema que no estemos dispuestos a discutir. Éste fue el trasfondo que puso mi cerebro a pensar por fuera de la norma. Acabábamos de convencer al capítulo local de Houston, Texas, del Concejo de la Construcción Sustentable de Estados Unidos (USGBC, por sus siglas en inglés) de que nos dejara crear una división de la USGBC en nuestro territorio de Montgomery County, Texas, y ahora estábamos pensando cómo íbamos a darnos a conocer al público general. Nuestra misión era sencilla, teníamos que atraer socios. Después de todo, éramos un ente sin ánimo de lucro con la misión de educar y motivar a las personas para que protejan el medio ambiente. El objetivo del Concejo de la Construcción Sustentable de Estados Unidos (USGBC) es promover la construcción responsable, a fin de que usemos únicamente lo que necesitamos y lo hagamos con el menor desperdicio posible. Pero su objetivo va más allá de la construcción y se convierte en una forma de vida. 24 EL NUEVO CONSTRUCTOR | PRIMAVERA 2012

No es que yo me la pase abrazando árboles, como algunos parecen pensar, sino que soy un padre preocupado, que desea dejar un mundo por lo menos no peor que el que encontró. La creación de nuestra división iba a ser el vehículo que íbamos a usar para poner en marcha este movimiento, pero, ¿cómo íbamos a hacerlo? Yo sabía que nuestra división tenía que causar un gran impacto. Tenía que dejar una impresión duradera. Necesitábamos un lugar al que llamar casa, una oficina. No teníamos dinero, así que al igual que cualquier otra organización sin ánimo de lucro empezamos a solicitar una oficina gratis. A pesar de que el mercado de la propiedad raíz estaba en picada, sorprendentemente nadie nos ofrecía un lugar. Era frustrante. Eché mano de mi filosofía de “si no hay ningún espacio disponible, créalo”. Si algo iba a suceder tenía que ser porque haría que sucediera. El trabajo estaba lento en mi negocio de construcción. La división necesitaba una sede. Yo tenía tiempo extra. La inspiración me llegó cuando leí un artículo en el sito web de Treehugger sobre un arquitecto de Costa Rica que había construido una casa con dos contenedores de carga usados. Me sentí inmediatamente atraído por el diseño moderno y la simplicidad de la casa. He aquí un proyecto convencional construido a partir de materiales no convencionales, pero muy amigables con el medio ambiente. ¡Esa era la solución! Estaba decidido a construir esta casa-contenedor y a utilizarla como la oficina de nuestra división! La idea ya había empezado a rodar.

Esta casa tenía todas las ventajas de un gran proyecto: era único, ecológico, pequeño y, con suerte, económico. Podría pedirles a los miembros de mi sede que participaran. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


Por fin un proyecto tangible en el que todos podían aportar. El diseño ya estaba listo. Todo lo que tenía que hacer era ubicar al arquitecto y pedirle su autorización para construir su diseño. Tuve la suerte de que cuando contacté a Benjamín García, de Benjamín García Saxe Architecture, recibí respuesta suya. Su proyecto “Contenedor de esperanza”, como lo llamó, había recibido un reconocimiento nacional. Este mismo diseño había sido incluido en un libro electrónico denominado “Las 30 casascontenedores más influyentes que se han construido”. Intercambié correspondencia con Benjamín, quien en ese momento viajaba entre sus dos oficinas, una en Londres, en donde estaba viviendo en esa época, y la otra en Costa Rica. Después de intercambiar algunas comunicaciones, llegamos al acuerdo de que él me vendería el derecho a construir su diseño una vez y que si alguna vez yo quería volverlo a construir, debería pagar una suma por reutilizarlo. Me pareció un arreglo justo, he trabajado con muchos arquitectos en mi carrera como constructor y este trato no era nada inusual. El diseño es de su propiedad intelectual. Acepté sus términos y recibí unos planos, a cambio de una suma de dinero. Benjamín también me proporcionó unas fotos geniales, algunas de las cuales incluí en este artículo. Tengo que decir, con sinceridad, que sin esas fotos mis posibilidades de convencer a otras personas para que apoyaran mi causa habrían sido mucho más escasas. Una imagen vale más que mil palabras y

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

cuando las personas ven las fotos lo primero que suelen decir es: “¡increíble!”. Ya tenía un diseño de una casa-contenedor, tenía los planos, un propósito y el apoyo de mi división y mi capítulo para que procediera a captar no solo el interés sino también los fondos necesarios para construir la casa. Creo que muchos escépticos dudaron que yo pudiera lograr algo. Mi próximo reto era encontrar un lugar para ubicar la casa modelo. Obviamente queríamos que estuviera cerca de los miembros de la división y de su lugar de trabajo, pero también sabíamos que para cumplir nuestra misión de educar a las personas debíamos ubicar la casa en un lugar muy visible. Empezamos a explorar muchos sitios y a hablar con la gente. Pronto nos dimos cuenta de que no iba a ser tan fácil como pensábamos. No todos

compartían mi entusiasmo por la casa. Constantemente me hacían preguntas como: “¿por qué un contenedor de carga?”, “¿por qué tan industrial?” Mi respuesta más frecuente era “¿y por qué no?”. Tenía un diseño único, lo que hacía que se destacara, aprovechaba materiales usados y era pequeña y asequible. En ese momento ya sabía que era asequible porque en el paquete con los planos que me envió Benjamín venían incluidos los costos de construcción del proyecto en Costa Rica. Al convertir estos costos a la moneda estadounidense, concluí que podía construir esta casa modelo con aproximadamente US$50.000, sin contar con el costo del terreno. Así que el terreno iba a ser el punto clave. Difundí el rumor y pronto empecé a recibir propuestas de organizaciones como Habitat for Humanity. Esta organización tenía un

PRIMAVERA 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 25


otros ENFOQUEs

> other FEATURE terreno que no estaba utilizando, en donde podíamos ubicar nuestra casa. Yo había expresado, a esta y otras organizaciones, que no necesitaríamos servicios públicos ni estacionamiento pavimentado. Yo estaba decidido a construir esta casa modelo de modo que fuera completamente autosostenible. El proyecto “contenedor de esperanza” de Benjamín, en Costa Rica, no era autosostenible. Sus costos de fabricación no incluían paneles solares ni la recolección de agua lluvia, ni siquiera un sanitario seco (composting toilet). Todas estas características fueron adiciones mías al diseño original. Mi idea era que si íbamos a convertir esta casa en una sede de la división de USGBC en Montgomery County, Texas, podíamos mostrar lo que se puede hacer con tecnología ecológica actual y con productos comerciales estándares. El presupuesto de US$50.000 ya no era realista. Ahora la necesidad de atraer patrocinadores sería aún mayor. Empecé a trabajar en este aspecto formando alianzas. Empecé a trabajar con el instituto técnico superior de la localidad y con su curso de tecnologías solares. Llevé los planos a los estudiantes y les pedí que diseñaran un sistema fotovoltaico que satisficiera las necesidades eléctricas de la casa. Los estudiantes acogieron con interés la oportunidad de trabajar en un proyecto de la vida real. Unos meses más tarde me invitaron a las presentaciones finales de sus diseños. No hace falta decir que los estudiantes tuvieron ideas brillantes. Gracias a ellos ya tenía un diseño solar para poner en la casa y sabía aproximadamente cuánto iba a costarme. Sabía que la tecnología solar era costosa, pero no estaba preparado para el costo final. El presupuesto de mi proyecto se había incrementado en un 50%. Habían pasado casi 11 meses y aún no teníamos un lugar propio. Tenía varias ofertas de terrenos que podíamos usar gratis, pero ninguno de ellos cumplía con todas las características que tanto yo como los miem-

26 EL NUEVO CONSTRUCTOR | PRIMAVERA 2012

bros de la división considerábamos importantes. Necesitamos estar en un lugar muy visible. Queríamos tener relación con una institución educativa. Queríamos espacio para futuras ampliaciones. Queríamos que el terreno estuviera cerca de nuestro trabajo. Nunca encontraríamos un lugar así. Íbamos a tener que hacer algunas concesiones. El reto más grande al buscar un lugar es contactar a la persona indicada que pueda tomar la decisión. Nuestra lista de concesiones había reducido la lista a tres ubicaciones. La primera era el sitio de Habitat for Humanity. La segunda era en los terrenos de una escuela privada cerca de nosotros. La tercera ubicación era en el campus de un instituto técnico superior. Todos los sitios eran maravillosos, pero el que seguíamos considerando como primera opción era el campus del instituto técnico superior. El mismo instituto técnico superior que me había proporcionado los estudiantes que diseñaron la tecnología solar de la casa era, ahora, un posible hogar para nuestra nueva oficina. El problema era que tenían cinco campus y nosotros teníamos interés en cuatro de ellos. Pasé los últimos meses poniéndome en contacto con cualquier persona que pudiera concertarme un encuentro con cada uno de los rectores de los institutos, pues eran ellos los encargados de tomar la decisión. Había logrado presentar el proyecto en tres de los cuatro institutos. En dos de ellos pude reunirme con el rector. En uno de ellos me reuní con los decanos de los distintos departamentos. En el cuarto no había podido hacer ningún contacto para organizar una reunión. Llevaba una presentación en PowerPoint con la que entraba a las reuniones e intentaba persuadirlos. Los profesores, decanos y administradores me acosaban con preguntas. Yo las respondía todas con entusiasmo. Al final de las reuniones solía sentirme agotado, ya fuese luego de una reunión de 15 minutos o de una hora. El desgaste mental siempre era agotador. Yo me convertía en una ráfaga constante de información para ellos. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


Después de las presentaciones volvía a la división y reportaba lo que había hecho y luego esperábamos y esperábamos. Hacía algunas llamadas para hacer seguimiento de las reuniones, pero no recibía muchas respuestas. Pronto los institutos empezaron a responder diciendo que la dificultad para aceptar el proyecto no tenía que ver con su mérito, sino que no creían tener un programa de estudios que respaldara el proyecto. Si bien yo les ofrecía un proyecto que no iba a requerir ninguna inversión de su parte y que ubicarían en una porción de terreno que no estaban utilizando, aun así debían justificar la relación académica del proyecto con el instituto y sus estudiantes. ¿Cómo utilizarían los distintos departamentos este nuevo recurso? Yo les ofrecía que compartiríamos el espacio con ellos. Después de todo, nuestra división no ocuparía la casa todo el tiempo, sino que solo la necesitábamos para hacer reuniones o seminarios, es decir, unas tres veces al mes. El resto del tiempo la casa estaría desocupada y disponible para otros usos. No me daba cuenta en ese entonces de que, sin duda, para una escuela o instituto técnico superior sería difícil concebir un plan de estudios para apoyar un proyecto como el nuestro. Primero uno y luego dos de los institutos dijeron, “gracias, pero no estamos interesados”. ¡No podía creer que estas instituciones estuvieran despreciando un almuerzo gratis! Pero, tiempo después, cuando ya me preparaba para el tercer strike, me contactaron del tercer campus en el que había hecho mi presentación varias semanas antes. La rectora de este campus era una apasionada del medio ambiente, una ambientalista. Como parte de las obras que quería hacer para dejar su marca personal en el instituto, cuando fue elegida rectora, creó un departamento de sostenibilidad. Este departamento había contratado a un director de sostenibilidad. Tenían una amplia extensión de terreno con senderos naturales. Tenían profesores y decanos que entendían y estimulaban a sus WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

estudiantes a cuidar el medio ambiente. Ya tenían, como parte de su plan estratégico, el deseo de crear un centro de recursos ecológicos, una incubadora para que compañías sostenibles locales vinieran a mostrar sus productos. Era nuestra ubicación ideal. Era casi perfecta. De serlo completamente habría estado ubicada justo en nuestro patio. Porque además de todas las ventajas, este campus queda a solo 30 minutos. Recibimos una comunicación de la rectora del campus Lone Star College Kingwood en la que nos invitaban a hacer parte de su campus y nos anunciaban que su asesor legal nos contactaría para empezar a negociar el contrato. Habíamos encontrado un hogar. Es en esta etapa de negociación del contrato en la que me encuentro actualmente. En la siguiente serie de tres artículos voy a describir de forma detallada cómo evoluciona este proyecto. Cómo procedemos a recoger los fondos necesarios de los patrocinadores locales y nacionales. Describiré el proceso de construcción: cómo cortar un contenedor de carga y aun así lograr que un ingeniero estructural firme y dé su visto bueno en los planos para poder obtener una licencia de construcción. Finalmente, como todo va dirigido a lograr un proyecto de vivienda con el certificado LEED-H y, al mismo tiempo, un lugar de visita para los estudiantes y el público en general. Espero que me acompañe en los retos y gratificaciones que implica este proyecto. Lo invito a que se ponga en con-

tacto conmigo y me haga preguntas. Al final de este artículo encontrará mi dirección de correo electrónico. En los próximos días voy a crear un sitio web en donde publicaré fotografías y posiblemente podcasts de nuestras sesiones de trabajo. Espero poder hacer de éste un proyecto educativo, en donde todos podamos aprender. Al final, estoy seguro de que a partir de él se generarán proyectos derivados que tendrán un impacto positivo en la comunidad. Y es precisamente a esto a lo que me refiero cuando digo que si no hay ningún trabajo, entonces hay que crearlo. Desde ya, le adelanto que otras organizaciones sin ánimo de lucro que quieren usar el diseño de esta casa para construir hogares asequibles han empezado a ponerse en contacto conmigo. Voy a trabajar con una de estas organizaciones locales para desarrollar un programa orientado a satisfacer esta necesidad. Como lo mencioné al principio de este artículo, “hay que tener cuidado con lo que se deseas porque podrían concedértelo”. Ahora estoy en la ruta de conseguir el trabajo que necesitaba y ¡aun más! Lo invito a que aprenda de mi experiencia y cree usted también trabajos para su comunidad. Hasta una próxima vez. *Si desea más información sobre este artículo o contactar al autor escríbale al correo electrónico sgrado(@)gradco.biz o visite el sitio web www.gradco.biz PRIMAVERA 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 27


ENFOQUE de renovación

> renovation FEATURE

Renueva tu casa y La situación actual de Estados Unidos es propicia para hacer inversiones en renovaciones, mejoras que en el mediano plazo entregarán enormes dividendos en valorización de la propiedad. por Jeff Locke*

D

ebido a la situación económica que está viviendo la comunidad hispana, la prioridad de renovar su casa y otras propiedades está disminuyendo. Pero es importante que los agentes de bienes raíces, constructores y miembros de la comunidad, tengan en cuenta que si deja de arreglar o renovar su casa ahora, la inversión a la larga será mayor.

das para facilitar el aprendizaje sobre las pinturas y primarios con las que trabajas, como Behr’s Paintworld - una aplicación que educa sobre qué pinturas se deben utilizar en cada superficie, y así poder tomar una decisión rápida para ayudar a poner en marcha el proyecto y completarlo en el menor tiempo posible.

También es importante usar productos de alta calidad ya que generalmente proporcionan una mayor durabilidad y es posible que estos productos realmente le ayuden a ahorrar dinero a largo plazo. Las pinturas de alta calidad de hoy no son tan caras como se podría imaginar, e incor-

A continuación les presentamos algunos consejos de cómo pueden ahorrar tiempo y dinero al planear una renovación de casa, con el fin de maximizar el valor de sus inversiones. En primer lugar, al inicio de una renovación, es importante comprender su alcance, ya sea grande o pequeño, para evaluar con precisión cuánto tiempo y material conlleva el proyecto. También recomendamos tomar ventaja de las herramientas interactivas diseña28 EL NUEVO CONSTRUCTOR | PRIMAVERA 2012

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


maximiza tu inversión

guiar a mejores ofertas para el proyecto. Además, estos expertos pueden proporcionar su opinión profesional acerca de materiales que se pueden comprar, así como también información de las nuevas herramientas disponibles en la industria para obtener un trabajo de alta calidad manteniendo un presupuesto.

poran nuevas tecnologías e innovaciones diseñadas para facilitar y realzar el trabajo de los profesionales.

base, ayudando a ahorrarle tiempo y dinero al profesional. Puede encontrar detalles en la página www.espanol.behrpro.com

Por ejemplo, Behr ofrece varias soluciones profesionales que dan muy buenos resultados e incrementan la productividad. Productos como BEHR Premium Plus Ultra™ Interior y Exterior, cubren capas existentes o superficies sin esmalte sin una pintura de

Para finalizar, antes de empezar un proyecto nuevo, es aconsejable consultar con expertos en la industria para tener una mejor idea de cómo seguir adelante con el mismo.

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

Esta consulta puede dar ideas y también

Para proyectos de cubrimiento de superficies, recomendamos visitar el área de BehrPro dentro de una de las tiendas de The Home Depot alrededor del país en donde podrá recibir consejos de expertos en el tema, e inscribirse en el programa de Behr “Direct to ProSM”, el cual provee descuento en volúmenes y precio de contratista con productos profesionales, ayudando a ahorrar tiempo y dinero, además de otros beneficios. Teniendo en cuenta estos tips podrás hacer grandes cambios a tu hogar por un muy bajo costo, sin tener que dejar que tu casa se venga abajo a largo plazo. *Jeff Locke es el director de productos profesionales y servicios para Behr Process Corporation. PRIMAVERA 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 29


El rincón

para el

plomero hispano

D

icen los manuales administrativos y de marketing que para poder definir los objetivos de cualquier programa de desarrollo empresarial se debe hacer un análisis o diagnóstico de las empresas, y sin duda una de las herramientas más utilizada para este fin es el análisis SWOT, como se conoce en EE.UU., o DOFA, como es llamado en Latinoamérica. Para contextualizar, el análisis DOFA (SWOT por sus siglas en inglés: Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats)

30 EL NUEVO CONSTRUCTOR | PRIMAVERA 2012

MOEN se dio a la tarea de construir un análisis SWOT para el plomero hispano. Los resultados son bien interesantes y permiten concluir que si estos profesionales no trabajan en sus debilidades podrían dejar de aprovechar las oportunidades a las que pueden acceder. es una matriz que relaciona las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que puede enfrentar un negocio. Las debilidades y fortalezas son propias de la empresa, mientras que las oportunidades y amenazas se refieren más a elementos propios del entorno económico y comercial. De este modo, cuando un empresario quiere definir sus fortalezas y debilidades debe hacer un auto análisis, mientras que si quiere determinar las oportunidades y amenazas el paso a seguir es revisar el entorno

y comprender las tendencias que pueden beneficiarle o afectarle. Antes de entrar en detalles referentes al negocio de plomería, sería importante dar una pequeña idea de cómo luciría un análisis DOFA en un plan de negocios, pues es un recurso importante que nunca sobra para un empresario. (Ver tabla 1) Es bastante importante mirar las celdas del centro, las cuales deben ser rellenadas con las estrategias u objetivos que una compañía

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


podría implementar dentro de su plan de negocio. A continuación se procederá a sugerir y a describir algunos de los elementos anteriores, así como a indicar posibles estrategias y caminos que cada plomero, independiente de la región en la que esté, puede seguir para su profesionalización.

Oportunidades Vs. fortalezas: el mercado sugiere el rumbo a seguir Este es el escenario ideal de cualquier negocio. Si bien en la tabla que se utilizó hay pocas fortalezas, éstas son sólidas y bastante importantes al menos en lo que respecta al sector servicios. Un aspecto muy positivo es que hay muchas oportunidades, aunque no todas se hayan incluido en la tabla. Dado que las fortalezas son inherentes a la empresa y las oportunidades son propias del mercado, los empresarios tienen control sobre las primeras, pero no sobre las segundas, por lo que las oportunidades deben mirarse más como elementos de los que se puede tomar ventaja a fin de aumentar la lista de fortalezas del negocio. En otras palabras, el mercado sugiere el camino a seguir, a diferencia de lo que ocurriría con las debilidades, que son aspectos que definitivamente cada plomero debe trabajar para no perder competitividad frente a sus similares.

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

Partiendo entonces de las opciones que se tienen como ejemplo, algunas estrategias que podrían tenerse en cuenta luego de mezclar fortalezas (a. buena reputación basada en la ética de trabajo; y b. buena calidad en el producto final) con oportunidades (a. desarrollo empresarial desde lo administrativo; b. abundante información sobre prácticas verdes/ecológicas; c. mercado interesado en el crecimiento de la comunidad hispana como nicho; d. disponibilidad de soluciones que pueden marcar la diferencia con calidad y desempeño, pero también con cuidado por el medio ambiente; y e. mercado residencial volcado a la renovación más que a la compra de nuevas casas) son: • Desarrollo de planes de desarrollo empresarial para darle al mercado una señal de que las compañías hispanas de plomería van más allá de la ética y calidad. Dichos planes podrían incluir establecer un programa contable más organizado que permita

controlar gastos e ingresos y así optimizar la operación. El marketing y una ventaja administrativa, como delegar en el equipo de trabajo, pueden realmente traer nuevos negocios para las empresas. • Otra opción o estrategia puede ser el desarrollar un pequeño plan de investigación y desarrollo o R&D como lo llaman en EE.UU. Esto no es sólo para las grandes empresas. Un contratista hispano puede hacer lo propio tomando una hora de su día para leer la prensa especializada y la económica, para de este modo poder comprender en dónde puede invertir las ganancias de la compañía y cuáles son esas tendencias que puede aprovechar para el beneficio de su negocio. Obviamente hay muchas más posibilidades. Cada contratista conoce su negocio y sus posibilidades, pero hay que dedicarle tiempo a pensar en la compañía y a mirar de donde

PRIMAVERA 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 31


El rincón Una manera muy simple de referirse a las amenazas es verlas como los elementos de los que hay que cuidarse para evitar sobresaltos en el negocio. De combinar las amenazas con las fortalezas pueden sugerir nuevas formas de sacarle provecho a esos puntos fuertes de la empresa para estar protegido frente a cambios del entorno. Una empresa poco puede hacer para cambiar las amenazas y las oportunidades, pues al ser elementos externos lo único que queda es maximizar las fortalezas y minimizar las debilidades para estar preparado. ¿Qué estrategias u opciones podría entonces implementar una empresa luego de cruzar las fortalezas y las amenazas sugeridas (a. abundancia de soluciones baratas y dudosa calidad; b. un mercado cada vez más exigente y con menos presupuesto; y c. costos de los equipos y materiales)?

se pueden sacar ventajas competitivas. Más importante que pensar es el hacer.

Estas son algunas sugerencias: • Una compañía hispana de plomería no puede darse el lujo de trabajar con productos baratos y de mala calidad sólo para

Amenazas vs. fortalezas: los puntos fuertes de la empresa la preparan contra los cambios del entorno

aumentar su margen de ganancia. Esto afectaría notablemente la buena reputación a la que se han hecho los hispanos con su ética de trabajo. Sin embargo, es cierto que en ocasiones los clientes exigen trabajar con productos de plomería de bajo costo, pero ante dicha situación la responsabilidad del contratista es informar al cliente sobre las consecuencias que ello puede traer. • Defina un programa organizado de costos. Un mercado cada vez más exigente, pero con un presupuesto cada vez menor puede forzar a los contratistas a bajar sus precios al punto de que éstos terminan perdiendo dinero. La función del plomero, por ejemplo, ante dicha situación es conocer perfectamente sus costos y determinar cuánto puede reducir su precio, sin que esto necesariamente lo lleve a trabajar bajo pérdida. Cuando un plomero trabaja y compite basado en calidad, más que en precio, ello redunda en beneficio para la industria y para el mismo cliente. Aquí también cada contratista puede hacer un auto análisis y determinar nuevas

DOFA tentativo para un plomero hispano en los EE.UU. Elementos internos / elementos externos

Oportunidades • Desarrollo empresarial. • Abundante información sobre prácticas ecológicas. • Mercado inquieto por el desarrollo del mercado hispano. • Disponibilidad de productos con los que se pueden marcar diferencia. • Mercado volcado a la renovación residencial en vez de a la compra de nueva vivienda.

Amenazas • Abundancia de soluciones baratas y dudosa calidad. • Un mercado cada vez más exigente y con menos presupuesto. • Costos de los equipos y materiales.

Fortalezas Espacio para estrategias/objetivos • Buena reputación basada en un la ética de trabajo de los hispanos. • Calidad de trabajo.

Espacio para estrategias/objetivos

Debilidades Espacio para estrategias/objetivos • Posible falta de profesionalismo. • Débil adaptación a la cultura en los EE.UU. • Falta de licencias o certificaciones. • Desactualización frente a las nuevas tendencias del mercado.

Espacio para estrategias/objetivos

Tabla 1.

32 EL NUEVO CONSTRUCTOR | PRIMAVERA 2012

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


opciones para proteger y desarrollar su negocio en medio de un clima económico adverso. Oportunidades vs. debilidades: todo aspecto negativo puede ser a la vez positivo Algo positivo que puede darse con las debilidades es que si se trabajan de la manera adecuada se podrán convertir en fortalezas. Al ser elementos propios de la empresa, el dueño y sus asesores pueden confrontarlas y reducir el margen de error. Las oportunidades, como ya se dijo antes, están allí, en el entorno, para ser aprovechadas por el empresario audaz. Se conocen las oportunidades, también las debilidades (a. posible falta de profesionalismo; b. débil adaptación a la cultura en los EE.UU.; c. falta de licencias o certificaciones; y d. falta de información frente a las nuevas tendencias del mercado) y lo que puede deducirse es que éstas son variables bastante relacionadas entre sí. ¿Qué podría hacer el plomero hispano ante el entorno sugerido? Algunas recomendaciones podrían ser: • Asesorarse con los expertos. Compañías como MOEN http://espanol.moen.com cuentan con una amplia gama de soluciones para baño y cocina que están a la vanguardia de la tecnología y se caracterizan por su uso eficiente del agua, pero también por su estilo y calidad. Investigar un poco ayudará al contratista a conocer las diferentes opciones que tiene a disposición, así como también le permitirá el estar mejor informado sobre las necesidades de sus clientes. • Si hay bastante interés por el mercado hispano, pero no hay una muy buena adaptación, el plomero puede optar por algo tan simple como estudiar inglés y mejorar sus habilidades comunicativas. Con estos elementos a su favor, el plomero latino tiene grandes posibilidades de triunfar

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

en los Estados Unidos, pues el mercado se caracteriza por una alta capacidad de consumo. • La falta de licencias de plomero, por ejemplo, es un factor que puede frenar el desarrollo de cualquier empresa, teniendo en cuenta que la gran mayoría de los clientes residenciales van a exigir estas credenciales para otorgar un trabajo. Contar con una licencia le da al contratista la tranquilidad de que está trabajando bajo las reglas del mercado y también le permite cotizar mejor su trabajo. Un aspecto fundamental a tener en cuenta es que las debilidades impiden que el plomero pueda aprovechar las oportunidades del mercado. Amenazas vs. debilidades: reconocerlas es también una ventaja competitiva Cuando se cruzan estas dos nefastas variables cualquiera puede pensar que es el fin de la existencia de una empresa, sin embargo el tener cabeza fría y el analizar cuidadosamente las amenazas y debilidades

a las que se enfrenta una organización puede ser también una ventaja para el desarrollo del negocio. Lo más importante de todo es siempre pensar y reconocer las debilidades, y ser lo suficientemente astuto para identificar las amenazas. En esta etapa no hay estrategias para recomendar. Lo ideal es que un contratista nunca deje que los elementos negativos sean la nota predominante en su entorno de negocios, pues es en ese momento cuando se empieza a complicar todo. Quizás la única recomendación de este artículo para este escenario es la de empezar, cuanto antes, a trabajar para evitar que las amenazas sumadas a las debilidades se conviertan en un cóctel explosivo. En resumen, todo contratista debe trabajar porque las fortalezas se mantengan, se consoliden y ayuden a la empresa a tomar ventaja de las oportunidades. Las debilidades deben convertirse en fortalezas, es decir irse eliminando de manera gradual porque es lo único que permite que un negocio se proteja ante las inclemencias del entorno.

PRIMAVERA 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 33


seguridad primero

POR peter fontanés*

> SAFETY FIRST

La necesidad de tener sitios de trabajo seguros nunca ha sido tan sentida para los trabajadores y propietarios inmigrantes e hispanoamericanos de compañías de construcción.

¡Corporaciones y trabajadores,

unidos

por la seguridad! por peter fontanés*

L

a reciente recesión económica ha obligado a muchas compañías de construcción a mirar hacia otro lado cuando surgen problemas de seguridad, antes que poner en peligro sus márgenes de ganancias. Por otro lado, los trabajado-

res tienen miedo de perder sus empleos, especialmente en esta época de altas tasas de desempleo. Lamentablemente, estos trabajadores permanecen callados ante condiciones de trabajo peligrosas, sacrificando la seguri-

dad personal en nombre de la seguridad económica. Por otro lado, la Oficina de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos ha mantenido una disposición vigilante, por no decir agresiva, al tratar con el problema. Como consecuencia, cada vez es más difícil para los propietarios de compañías de construcción reducir los presupuestos e incrementar las ganancias a costa de la seguridad y el bienestar de sus trabajadores. Gracias a una mayor disponibilidad de programas de capacitación en español, a una vigilancia estricta del cumplimiento de las normas de seguridad y a la petición,

34 EL NUEVO CONSTRUCTOR | PRIMAVERA 2012

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


seguir examinando los nuevos métodos y materiales que se está usando en los sitios de trabajo a fin de mantenernos actualizados sobre los nuevos peligros que pueden estar generando los nuevos equipos, tecnologías y metodologías. por parte de los trabajadores, de un mayor acceso a programas de capacitación y a información, hemos observado una disminución muy significativa en el número de lesiones y muertes entre los obreros latinos que trabajan en obras de construcción. Sin embargo, siempre hay unos pocos desafortunados que no regresan a casa después de la jornada o que terminan en hospitales al final de un día de trabajo en la obra de construcción. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

Aunque un obrero muerto o lesionado sigue siendo un número muy alto, la realidad es que no vivimos en un mundo perfecto. Los accidentes ocurren y ocurrirán y ninguna precaución que se tome garantizará una eliminación total de los accidentes de trabajo. Esto no significa que debamos dejar de intentar lograr un récord perfecto de seguridad laboral, sino que, obviamente, no solo necesitamos esforzarnos más, sino que debemos

Muchas veces he sugerido que pidamos a los fabricantes, distribuidores y proveedores ofrecer capacitación directa en colaboración con la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en ingles), de modo que quienes tienen experiencia práctica puedan aprender de quienes fabrican estos bienes y productos y viceversa. Las pruebas de campo para los nuevos proPRIMAVERA 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 35


seguridad primero

ductos no son costosas y en el largo plazo todos saldrán beneficiados de programas así. Lograr que este tipo de fabricantes patrocinen programas de capacitación para los trabajadores mejorará las habilidades, desarrollará la confianza, y, lo más importante, evitará que se cometan errores en los sitios de trabajo que pueden evitarse si la compañía coopera más para llegar al usuario final. OSHA debería exigir que todos los productos que sean introducidos en el mercado cuenten con un programa de capacitación de 30 días, de modo que si una compañía está utilizando alguno de estos productos de una forma significativa, sus trabajadores tengan la oportunidad de ensayarlos y de determinar qué tan bueno son. Con un manejo más seguro de las nuevas herramientas y materiales de construcción se podrían reducir al máximo los problemas de responsabilidad civil por productos defectuosos y se podría evitar el riesgo de pagar demandas exorbitantes. La ventaja adicional de todo esto sería que las compañías de construcción obtendrían trabajadores aún más capacitados, cumpliendo de forma más eficiente con los cronogramas de trabajo. No hay nada peor para un contratista que demoras debidas a 36 EL NUEVO CONSTRUCTOR | PRIMAVERA 2012

> SAFETY FIRST

un trabajo mediocre y deficiente. Con una mano de obra bien capacitada se pueden llevar a cabo los trabajos con pocas o ninguna alteración ni demora. Más importante aún es que los costos de la capacitación no salen del bolsillo del propietario de la compañía de construcción. Además, los fabricantes también aumentarían las ventas en cuanto la industria ponga a circular el favorable rumor, lo cual generará una demanda más alta. Así que yo recomiendo a la mayoría de compañías que sigan el ejemplo de De Walt Tools, una compañía que cuenta con numerosos centros de capacitación en todo el país, en donde se puede enviar a los trabajadores para que aprendan no solamente a manejar adecuadamente las herramientas, sino también a hacerles mantenimiento. Esto cobra particular importancia cuando los valores depreciados de una compañía entran en juego al determinar el valor total. Espero que otros sigan el ejemplo y se muevan en la misma dirección que De Walt y otras compañías que entienden lo valioso de invertir fondos adicionales en capacitación y desarrollo de las capacidades institucionales. La Asociación Nacional Hispana de la

Construcción se enorgullece de la relación que mantiene con De Walt, United Rentals, Lowe’s, entre otras compañías, las cuales tienen la visión y la amplitud de miras necesarias para seguir a la par con los tiempos y lograr el mayor reconocimiento que solamente la calidad en el servicio al cliente puede traer. En los próximos meses, la NHCA se dedicará a desarrollar nuevos métodos para fortalecer las habilidades de los trabajadores, especialmente en los sectores de la economía ecológica y de las infraestructuras de transporte. Esperamos tener noticias de aquellos de nuestros miembros que representan el mercado laboral y los animamos a que aporten su experiencia como parte del proceso de mejoramiento de la situación de los trabajadores en sus sitios de trabajo. Si tiene sugerencias sobre cómo mejorar la seguridad en las obras de construcción, no dude en escribirnos. Indiscutiblemente, el verdadero experto en todo esto es el trabajador y reconocerlo así será invaluable para todos nosotros. *Peter Fontanés es el presidente de la Asociación Nacional Hispana de la Construcción (NHCA). WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


cOLOR & CONSTRUCCIÓN POR Departamento Técnico Diransa

> COLOR & CONSTRUCTION

Tratamiento de grietas con Las exigencias de la construcción moderna demandan productos para el relleno de uniones que resistan las condiciones medioambientales a las que serán expuestos y que no presenten agrietamientos que pongan en riesgo la superficie.

masillas elastoméricas

E

n la construcción o reparación de viviendas habitualmente surge la necesidad del empleo de masillas, tanto para el tratamiento de rajaduras como para el rellenado de juntas de dilatación.

debido a un secado muy rápido del mismo y/o a un exceso de cargas finas en la mezcla y/o a su envejecimiento. Estas fisuras se manifiestan especialmente en revoques antiguos, a la cal.

En los casos de agrietado es importante identificar el tipo de falla para seleccionar un tratamiento que brinde una reparación duradera. Así, en una pared con revoque podemos distinguir según su origen y naturaleza, tres tipos de rajaduras y sus respectivos métodos de tratamiento:

En este tipo de fisuras lo mejor es sellar la superficie previamente con un producto en base a un hidrosol polimérico de buena penetración y fijación. Luego en interiores se repara con una fina capa de enduido para finalmente pintar. En exteriores, después del hidrosol, se puede aplicar enduido, o bien, si las grietas son muy finas se puede terminar directamente con dos o tres manos de una pintura elastomérica de calidad que nos asegure un contenido de sólidos mayor al 52% y un PVC entre 60 y 70.

• Tipo 1: Grietas de 0,1 a 0,3 mm de ancho únicamente presentes en la superficie del revoque: se trata de fisuras formadas sólo en los últimos milímetros del revoque

• Tipo 2: Grietas visibles de 0,2 a 0,8mm de ancho cuyas formas coinciden con las de los ladrillos o bloques de la pared: estas rajaduras atraviesan totalmente el revoque alcanzando la junta del mortero copiando la forma de los bloques y/o ladrillos. Las grietas más grandes y aquellas originadas por dilatación de la pared, se ensanchan hasta aproximadamente 5mm de ancho y 5mm de profundidad. Luego se sella toda la superficie con un producto en base a un hidrosol polimérico. Finalmente se reparan las rajaduras no sometidas a movimientos con enduido para interior o exterior según corresponda. Las partes profundizadas se rellenan con una masilla elastomérica adeWWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

PRIMAVERA 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 37


cOLOR & CONSTRUCCIÓN cuada y luego se pega una malla de poliéster sobre la rajadura de manera flotante. Por último, se procede a aplicar el enduido y la pintura de acabado. • Tipo 3: Grietas importantes de 0,5 a 10mm debidas a la técnica de construcción: se trata de rajaduras que aparecen en las zonas débiles de los edificios, por ejemplo en los puntos de encuentro entre una pared y el techo o alrededor de ventanas y puertas. Se producen por fallas en la estructura de la construcción: movimiento de cimientos, vibraciones, uniones de materiales con distinta dilatación térmica y/o humedad, etc. Lo aconsejable en el caso de mampostería, es sacar unos 5mm de revoque a cada lado de la trayectoria de las rajaduras. Se fija la superficie con un hidrosol y se rellenan las cavidades con una masilla elástica adecuada. Se pega una malla de poliéster de manera flotante y luego se da una fina capa de enduido de manera que el grosor de la masilla más el de la malla con el enduido nivele con la superficie de la pared, quedando así la grieta invisible al momento de dar la pintura de terminación. Los muros de ladrillo también experimentan fallas por expansión y contracción térmica o por humedad. En estos casos, la reparación de las grietas se realiza retirando uno a dos centímetros de profundidad del material de las juntas y luego, si se tiene una fisura estática, se enrasan las juntas con mezcla cementicia. Si la fisura está expuesta a dilataciones, se rellenan las juntas con una masilla elástica adecuada, rellenando de manera decorativa.

> COLOR & CONSTRUCTION Masa para juntas de relleno elásticas

COMPONENTES

%

FUNCIÓN

THYOSIL E235 (NV 65%)*

45

POLACRIL D40 (NV 40%)*

0,85

LIGANTE POLIMÉRICO DISPERSANTE ACRILICO

THYOSIL Q207*

0,50

ANTIESPUMANTE

C.C. NATURAL MALLA #325

48

CARGA MINERAL

DIÓXIDO DE TITANIO

5

PIGMENTO BLANCO

AMONÍACO (28%)*

0,10

AGENTE DE NEUTRALIZACIÓN

IPEL BP617**

0,30

BACTERICIDA

IPEL FBP496**

0,25

FUNGOALGUICIDA

TOTAL

100

Esta masilla elástica también es adecuada en juntas de marcos de ventana o de puertas, en juntas de dilatación de pisos y techos, en rellenos elásticos para paneles de construcción en seco y en juntas en la colocación de cerámicos para revestimiento de baños y cocinas, etc.

Tratando de satisfacer la demanda del mercado, luego de una extensa labor de desarrollo, se ha trabajado en un polímero acrílico elastomérico en emulsión acuosa especialmente diseñado para la formulación de masas para juntas de relleno elásticas.

Cuando el polímero hace la diferencia

Las propiedades sobresalientes de este polímero permite la formulación de masillas de nueva generación con: • Alto contenido de ligante. • Excepcional adhesión. • Elasticidad permanente aún a bajas temperaturas. • Baja absorción de agua y buena permeabilidad al vapor. • Monocomponente. • Bajo VOC. • Repintables. • Excelente estabilidad en envase.

Generalmente las superficies a tratar conservan humedad y ésta hace dificultosa la adherencia de masas de relleno elaboradas con compuestos poliuretánicos, siliconados, cauchos y demás productos de base solvente (generalmente los fabricantes de estos productos recomiendan claramente usarlos sobre sustratos secos). Por otra parte los compuestos de base solvente son difícilmente pintables con recubrimientos de base acuosa. Por dichas razones y en favor de eliminar emisiones de solventes al medio ambiente, es imprescindible abordar la formulación de masillas en base a polímeros elastoméricos en dispersión acuosa de características especiales.

Para verificar las propiedades descriptas, en laboratorio se elabora una masilla según la siguiente formulación orientativa:

Masa para juntas de relleno elásticas *P E = 1,56 g/ml Valor de PH = 8,00 **N V = 83,03 % Viscosidad = 320000 cps *Peso Específico **No Volátiles Se elaboró esta pasta por dispersión de forma simple, mezclando primero la emulsión con el dispersante y el antiespumante, luego se adicionaron el pigmento y el carbonato y se dispersó hasta la ausencia de aglomerados. Manteniendo la agitación se adicionaron

38 EL NUEVO CONSTRUCTOR | PRIMAVERA 2012

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


los biocidas y, por último, se ajustó el pH a 8,00 con amoníaco.

Estabilidad mecánica En el proceso de fabricación se sometió la masa a una intensa agitación de elevado esfuerzo de corte durante 30 minutos, adquiriendo la pasta temperaturas por encima de los 40°C. Esta circunstancia revela una primera cuestión fundamental: “el polímero ofrece una gran estabilidad mecánica” que permite realizar procesos seguros, libres de aumentos excesivos de viscosidad o aún coagulaciones con pérdida de las propiedades finales del producto.

amarillamiento, mientras que la masilla formulada con este polímero prácticamente no presentó incremento de color.

Absorción de agua Este ensayo se realizó sumergiendo probetas de masilla de 25 cm2 y 3 mm. de espesor secadas previamente a temperatura ambiente por 15 días, en agua destilada durante 24 Hs. Se registraron los siguientes valores:

Estabilidad térmica Se estudió la evolución de la viscosidad de la masilla a temperatura ambiente, en estufa a 45°C por 30 días. Los resultados finales señalaron incrementos de viscosidad menores al 3% para la muestra a temperatura ambiente e incrementos del 5% para la de 45°C. No se observaron separaciones de líquido ni coágulos. La formulación se mantiene estable, conservando sus características de aplicación.

Estabilidad a la luz solar (amarilleo)

Test de ampollamiento Para la realización de este test se sellaron con un barniz acuoso, todas las caras de una tejuela cerámica excepto una, para limitar la migración de humedad. Sobre la cara no sellada de la tejuela se realizó una aplicación de masilla con espátula metálica formando un espesor de uno a dos milímetros aproximadamente. Se dejó secar durante dos horas a temperatura ambiente y luego se colocó en estufa a 45°C por 48 Hs. Al cabo de este tiempo la aplicación realizada no presentó ampollado.

Adhesión y elongación Se determinaron las curvas de elongación (inicial y envejecida) de la formulación.

Para ver el efecto de la radiación solar se aplicaron sobre una placa de vidrio dos masillas formuladas, una a base de un “polímero A” disponible en el mercado y la otra a base del polímero acrílico elastomérico en emulsión acuosa, con la finalidad de elegir la de mejor comportamiento. La exposición se realizó bajo vidrio durante 30 días, al cabo de los cuales la masilla conteniendo el “polímero A” reveló un alto grado de WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

Se confeccionaron probetas de 3 mm. de espesor secadas siete días a temperatura ambiente. También se realizó un envejecimiento de las mismas a 45°C en estufa durante tres días. Si bien hay una pérdida de elongación a la ruptura por envejecimiento térmico de aproximadamente un 20%, la masilla mantendrá en servicio una muy buena elongación de 400%. Por otra parte en ensayos realizados a 3°C la elongación a la ruptura desciende a aproximadamente 300%, siendo este un valor más que aceptable en el uso habitual. Por otra parte, se realizó un test de rellenando juntas de 2cm de ancho por 1cm de espesor entre tejuelas cerámicas las que se encontraban fijadas sobre un film. Transcurrida una semana de secado a temperatura ambiente se elevó la temperatura a 45°C, manteniendo el ensayo en estufa durante 48 Hs. Se observó que la masilla aplicada contrajo muy poco, es decir, evidenció muy buen poder de relleno y no presentó cuarteos ni sectores con fallas de adhesión. Se sometió la masa de junta entre tejuelas a un estiramiento angular de manera que se alcanzó una elongación del 100% sin roturas por un lado, y por el otro, la adhesión sobre el sustrato cerámico fue excepcional. En general en la buena práctica de la construcción, se considera que una junta bien calculada debe tener un ancho de dos a cuatro veces mayor que la dilatación total. Así, por ejemplo, si se anticipa un movimiento total de 5mm se deberá elegir un ancho de junta de 20mm. Si es una grieta, se ensanchara longitudinalmente y en profundidad. De esta manera, el estiramiento angular observado en la foto a 100% de elongación es un ensayo que excede las reglas expuestas para establecer un límite de seguridad. En aquellos casos donde no se puedan realizar ensanchamientos y la junta experimente dilataciones superiores al 100% se deberá utilizar un relleno cuya elasticidad sea el doble del movimiento requerido. PRIMAVERA 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 39


NUEVOS PRODUCTOS SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRaTIS SOBRE estos productos, Marque el nÚMERO indicado en la página de suscripción en: www. ELNUEVOCONSTRUCTOR.com

Timberland

Quikrete

Botas de trabajo La empresa Timberland expone sus nuevas botas PRO Helix, un calzado diseñado exclusivamente para trabajadores de la construcción y obreros en general; sus características se enfocan en brindarle al cliente además de protección una sensación de comodidad.

Mezcla de concreto 5000 La mezcla de concreto Quikrete® 5000 Concrete Mix está diseñada para lograr una alta resistencia a la compresión en aplicaciones tanto comerciales como residenciales. Además es ideal para la aplicación en frío y se puede utilizar en una gran variedad de proyectos, entre ellos cocheras, soportes para deck, escalas, columnas, patios, entre otros.

El material resistente de las botas garantiza una larga vida útil y una protección extra en el lugar de trabajo, además está fabricado para que los pies no sufran ningún tipo de dolor, teniendo en cuenta las horas que se permanece de pie en este tipo de oficio.

Su principal atributo es que puede lograr una resistencia tres veces mayor a la compresión si se le compara con una mezcla de concreto estándar en un día, y en 28 días puede llegar hasta los 5.000 psi.

Las botas están disponibles en seis y ocho pulgadas en los colores marrón y negro.

El tiempo de secado del producto es de unas 10 a 12 horas aproximadamente; además vale anotar que está disponible en bolsas de 60 y 80 libras.

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 9

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 10

HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS

Hilti

Destornillador de impacto Hilti presentó al mercado una familia de destornilladores y llaves de impacto de 18 voltios y con motores de alta eficiencia. Las referencias de estos productos incluyen, entre otros, el destornillador de impacto SID 18-A CPC y la llave de impacto SIW 18-A ½”, así como la llave SIW 18-A 3/8” CPC. Todas estas herramientas incluyen un mecanismo de martilleo de alta eficiencia que permite realizar más trabajo por carga, gracias a la precisión del mecanismo y los procesos usados para el control de calor. Una de las características más impor40 EL NUEVO CONSTRUCTOR | PRIMAVERA 2012

tantes de los dispositivos es que el motor incluye cepillos ni conmutadores lo que ayuda a proporcionar un poder duradero y fiable, ya que estas son las piezas de mayor desgaste en otras herramientas. E s t o s m o t o re s de alta eficiencia utilizan mejor la energía de la batería al convertirla en el poder necesario para su operación, a la vez que reduce el calor del motor.

Lo anterior trae como consecuencia una vida útil más larga para la herramienta. Además vienen equipados con electrónicos sellados para protegerlos del polvo y la humedad, un botón de encendido inteligente y cuatro luces LED para mejor visibilidad. La versión compacta de las herramientas viene con una batería 1,6 Ah de poco peso. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 11

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


NUEVOS PRODUCTOS HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

Porter Cable

Sierra PCL120CRC-2

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRaTIS SOBRE estos productos, Marque el nÚMERO indicado en la página de suscripción en: www. ELNUEVOCONSTRUCTOR.com

Makita

Atornillador de auto alimentación 6846 El nuevo atornillador de auto alimentación 6846 de Makita tiene una carcasa de aluminio para mayor durabilidad, acepta tornillos hasta de 55 mm. de largo y está equipado con un tapón base para prevenir el movimiento de los tornillos. Igualmente está diseñado con un clutch silencioso para mayor durabilidad, con una guía de tornillos para prevenir que la tira de tornillos se enrede y la posición de la manija permite operar la máquina con una sola mano.

La nueva sierra modelo PCL120CRC-2 de Porter Cable integra una agarradera de sujeción ajustable para el corte rápido y preciso de tuberías o varillas. Este equipo da 0-3.000 golpes por minuto, a través de un gatillo de velocidad variable que proporciona un mayor control de todas las aplicaciones. Su diseño compacto y versátil permite hacer un cambio de hoja rápido; además trabaja con luces LED lo cual facilita los trabajos en áreas oscuras y gracias a su ligero peso se hace ideal para el montaje en espacios reducidos y aplicaciones generales. Algunas de las características técnicas del equipo son los 12V de potencia, el peso de 3,4 libras (con baterías), el ancho de 2-1/4 pulgadas y la longitud de 9,5 pulgadas. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 12

Dewalt

Cepillo D26676 Dewalt incluye en su línea de productos el nuevo cepillo D26676 con motor de siete amperios para lograr un acabado liso y parejo en las maderas más duras; gracias al corte máximo de 2,4 mm. en una sola pasada reduce la cantidad de pasadas requeridas. Este cepillo acepta hojas grandes de acero reafilables de alta velocidad para aplicaciones de enWWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

En cuanto a la información técnica, el equipo tiene una potencia de 470 W, el tamaño de broca es de 6,35 mm. y la capacidad tornillo para tablaroca es de 6x25 - 55 mm.; por otro lado sus dimensiones son de 400 x 75 x 243 mm. y tiene un peso de 2,0 kg. con un cable de conexión de 2,5m. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 13

Ridgid

Martillo perforador El nuevo martillo perforador Ridgid R8611501K de tamaño compacto y peso ligero tiene un motor que brinda 25,600 BPM y entrega un diámetro de agujero máximo de 3-1/2 plg., ayudando a abordar una amplia variedad de funciones de perforación. Este taladro de 18 V tiene una velocidad máxima de 1,600 RPM para una perforación eficaz, tirada de 1/2 pulgadas y 24 ajustes de mano para el funcionamiento eficiente; confortablemente, sin llave para los cambios de pieza rápidos y fáciles. El producto inalámbrico incluye baterías, estuche y cargador para un fácil transporte; agujero lateral incluido para su comodidad y color anaranjado para la visibilidad en el sitio de trabajo. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 14

marcación; igualmente incluye una perilla de goma para la regulación de la altura que otorga comodidad y control y una perilla para regular la calibración de profundidad sin necesidad de reajustar a cero. Las especificaciones técnicas del equipo son 5,5 Amps, velocidad sin carga de 17,000 rpm., profundidad de corte de 1/16 p., ancho de cepi-

llado de 3-1/4 p., profundidad de rebajo 23/64 p y peso de 6,0 lbs. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 15

PRIMAVERA 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 41


NUEVOS PRODUCTOS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRaTIS SOBRE estos productos, Marque el nÚMERO indicado en la página de suscripción en: www. ELNUEVOCONSTRUCTOR.com

Enerpac

Bosch

Bomba de mano

Aspiradora La serie de bombas de mano Ultima presentada por la empresa Enerpac, busca ofrecer un producto diseñado para una operación más fácil y segura, así como con una mayor vida útil.

El principal objetivo de la empresa fue ofrecer un nuevo diseño que permitiera una mejor manipulación del dispositivo. El esfuerzo producido por manipular la bomba se reduce con este diseño en un 20% sin comprometer la velocidad ni el desempeño. Lo anterior es posible también por la incorporación de un sistema bypass que reduce las cargas que a menudo se crean en las bombas de dos etapas. De igual forma, el diseño del mango permite una mejor distribución de las cargas reduciendo el peso y minimizando la fatiga del operador. Además, con la incorporación de un depósito sin salida al exterior, estas bombas de mano eliminan las deficiencias en el desempeño que se producen por olvidar abrir un orificio de ventilación, así como el derrame resultante de un orificio de ventilación abierto. Asimismo, el tapón de llenado se encuentra en la parte superior del producto lo que permite que sea manipulado de forma rápida y limpia. Entre las medidas de seguridad implementadas destaca un sistema que elimina el exceso de presión, evitando así situaciones potencialmente peligrosas. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 16

PRÓXIMA EDICIÓN

Bosch estrena su nueva aspiradora 3931-PBH Wet/Dry Vacuum con 13 galones de capacidad, incluye manguera de fijación, dos filtros Hepa, bolsa de papel y bolsa de plástico. El equipo cuenta con el sistema de limpieza de filtro electromagnético Pulse-Clean que mantiene la máxima potencia de succión. La capacidad nominal de este equipo es de 120V, su amperaje es de 11,1 y cuenta con un caudal de aire de 130PCM (61ltr./sec). Asimismo tiene una presión de succión de aspiración de 248 milibares y un nivel de presión acústico de 69 db. Esta herramienta pesa 45,7lb. (con mango); el cable de alimentación es de 25 pies, la manguera tiene una longitud de dos metros y el diámetro del orificio es de 2-1/4’’. Además, la aspiradora cumple con con todos los estándares EPA cuando se utilizan filtros HEPA. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 17

íNDICE DE PUBLICIDAD EMPRESA.......................................... TARJETA DEL LECTOR......................... PÁGINA

enfoque de CONSTRUCCIÓN • Adecuación de edificios residenciales

DEWALT.................................................................1........................................................9

KILZ........................................................................3........................................................3

Informe especial sobre acabados

DEWALT.................................................................2......................................................15 MOEN INCORPORATED.........................................4.................................... CARÁTULA 4

COLOR Y CONSTRUCCIÓN Recubrimientos impermeabilizantes

NHCA NATIONAL HISPANIC..................................5.................................... CARÁTULA 3 SAKRETE................................................................6........................................................7 THE QUIKRETE COMPANIES..................................7.................................... CARÁTULA 2 USHCC -U.S. HISPANIC CHAMBERS OF................8......................................................19

42 EL NUEVO CONSTRUCTOR | PRIMAVERA 2012

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.