EL NUEVO CONSTRUCTOR 11-3

Page 1

EL NUEVO

Constructor Volumen 11 No.3 OTOÑO 2012

THE SPANISH LANGUAGE MAGAZINE FOR THE HISPANIC CONSTRUCTION INDUSTRY

Planificación,

éxito en reconstrucción

además Pintura y aplicación van de la mano Recomendaciones para el plomero profesional Educación en línea para contratistas

2455 SW 27th Ave, Suite 200, Miami, FL 33145

Change Service Requested

OFFICIAL MEDIA PARTNER

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

Latin Press Inc.

PAID

PRSRT STD U.S. Postage



YOUTUBE.COM/KILZBRAND

“ ME GUSTA PORQUE ME HACE

LA VIDA MÁS FÁCIL.” ANGELO LIAPIS

Constructor de casas, usuario de KILZ PRO-X

PINTURAS PARA INTERIORES KILZ PRO-X™ ®

Esta línea selecta de pinturas para interiores fue formulada exclusivamente por profesionales que buscaban una aplicación rápida, retoques de calidad superior, cobertura máxima y valor excepcional. La fórmula con bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles (COV) y poco olor está optimizada para aplicaciones con rociador, pincel y rodillo.

{

“NO TENGO QUE PREOCUPARME POR LA CONSISTENCIA DEL PRODUCTO NI POR LAS ENTREGAS. PEDIMOS LA PINTURA, LA RECIBIMOS Y CONTINUAMOS CON EL PRÓXIMO PROYECTO.” – Angelo Liapis

Angelo es uno de los tantos profesionales que está impresionado por el rendimiento, la calidad y el valor de las pinturas para interiores KILZ PRO-X™. Si desea escuchar la opinión de Angelo y de otros profesionales sobre KILZ PRO-X, vea la serie de videos en línea Straight Talk From Pros (La opinión directa de los profesionales) en nuestro canal de YouTube: youtube.com/KILZbrand. Venta exclusiva en: ®

www.kilzpro-x.com


conocimientos

EL NUEVO

> EDITOR´S NOTE

Ana maría restrepo f. - EDITORa JEFE

seguir adelante siempre C

ompartir la alegría de quienes llegan lejos nos alienta a trabajar cada día más por alcanzar nuestras metas y aunque la situación actual no muestre el mejor panorama de la industria de la construcción, sabemos que hay muchos profesionales que han luchado día a día por cumplir sus sueños y ayudar a sus compañeros a hacerlo también. Las noticias para la industria no son nada alentadoras en estos meses, no obstante y como lo hemos mencionado varias veces, las calamidades y desastres naturales pueden quizá ser una oportunidad para el sector. No podemos dejar que los inconvenientes nos detengan, y un buen ejemplo de ésto es lo que está haciendo el grupo de inmigrantes que partió de Arizona para recorrer varias estados del país y luchar unidos contra las nuevas leyes y proyectos. Sabemos que el número de contratistas y trabajadores de la construcción hispanos en Estados Unidos es alto, muchos de ellos llegaron con nada en sus manos y obtuvieron mucho. Los hispanos son una gran fuerza en la nación, por lo que grupos de latinos se reúnen a discutir sobre las políticas económicas que actualmente afectan a la comunidad. EL NUEVO CONSTRUCTOR trabaja junto con las Asociaciones de la industria, para apoyarlos en sus labores y ayudarles en la transmisión del conocimiento y las tendencias para la puesta en marcha de mejores proyectos. Por este motivo nos unimos a la celebración del Día del Contratista junto a la Asociación Nacional Hispana de la Construcción (NHCA, por sus siglas en inglés) y felicitamos a todos los trabajadores, a quienes no les importa si es de día o de noche, si llueve o hace calor, para cumplir con su labor.

Constructor Publicación bimestral propiedad de Latin Press, Inc.

Año 11 / Nº 3 / otoño 2012 Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo Editora jefe Ana María Restrepo F.

arestrepo@elnuevoconstructor.com

SubEditor Santiago Jaramillo H.

sjaramillo@elnuevoconstructor.com

USA VP VENTAS Y OPERACIONES Sebastián Fernández sfernandez@elnuevoconstructor.com GERENTE DE CUENTA USA Sebastián Fernández

sfernandez@elnuevoconstructor.com

MéXICO Sandra Camacho

scamacho@elnuevoconstructor.com

Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@elnuevoconstructor.com Jefe de Producción Fabio Franco

ffranco@elnuevoconstructor.com

Diagramación Lucy Bustamante

lbustamante@elnuevoconstructor.com

Portada Cortesía stockfreeimages.com Teléfonos oficinas: Latin Press, Inc. USA 2455 SW 27th Avenue, Suite 200 Miami, FL 33145 Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press, Inc. México México DF

Tel +52 [55] 4170 8330

Latin Press, Inc. Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 8864 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 Buenos Aires, Argentina

Tel +54 [11] 5917 5403

CONSEJO EDITORIAL Paulina Ibarra Antigua subeditora y periodista de ENC Luisa Moreno Administradora ejecutiva de la Asociación de Contratistas Hispanos de la Construcción Javier Arias Presidente de la Asociación de Contratistas Hispanos de Tejas Sergio Grado Presidente de Gradco Structures & Homes Colaboran en esta edición • Peter Fontanés • Luisa Moreno • Sergio Grado • Luis Romeo Escobar • Víctor Galvis • Alejandra García V. • Official Media Partner

4 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2012

Member of:

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


EL NUEVO

Constructor EL VOCERO EN ESPAÑOL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

18 En reconstrucción: planificación y seguridad son claves

Al momento de hacer una reconstrucción de una edificación luego de un desastre natural, es de suma importancia tener una buena planificación, y todas las condiciones de seguridad, que dé por sentado el éxito del proyecto.

SECCIONES

ARTÍCULOS ESPECIALES 15 ‘Educación en línea para contratistas’

online education for contractors Aceptémoslo, como contratista lo más probable es que al salir al terreno usted tenga poco o nada de tiempo para aprender cosas nuevas, por eso la importancia de acceder a las alternativas de educación en línea que hoy se ofrecen.

26 Recomendaciones para el plomero profesional

Recommendations for the professional plumber Tener una empresa no es una labor sencilla. Se deben seguir una serie de recomendaciones que aunque al principio parezcan engorrosas al final siempre traerán sus frutos. La industria de la construcción es cada vez más selectiva.

4 Conocimientos - Editor’s note Seguir adelante siempre 6 Empresas y mercados Companies & markets • OSHA premió seguridad laboral en construcción del Airportlink de Miami • EE.UU. firma acuerdos para proteger trabajadores inmigrantes • Confianza del sector construcción en aumento • Obama destacó importancia de inmigrantes en desarrollo del país • Ya está disponible en español, web que asesora a afectados por crisis hipotecaria • La FIU presentó “La Muralla del Viento” • HCAC llevó a cabo los Brilliance Awards 40 Nuevos Productos - New products • Central eléctrica • Sierra de vaivén • Sierra alternativa • Atornilladores de impacto • Proyector LED • Bisturí de doble cuchilla • Hojas de sierra

10 CONEXIONES / HISPANIC CONTRACTOR NEWS • •

Opciones de iluminación en construcciones ecológicas Actualidad de la NHCA

Segunda conferencia anual de la NHCA: “Construir desde los cimientos”

De vez en cuando, El Nuevo Constructor de Latin Press, Inc. publicará artículos sobre empresas en las cuales la casa matriz, Latin Press, Inc. posee intereses de inversión. Cuando así lo haga, la revista revelará plenamente dicha relación. Las opiniones expresadas son aquellas de los autores o personas citadas. Se prohibe la reproducción parcial o total sin autorización previa por escrito. El Nuevo Constructor of Latin Press, Inc. will occasionally write about companies in which its parent organization, Latin Press, Inc., has an investment interest. When it does, the magazine will fully disclose that relationship. Opinions expressed are those of the authors or persons quoted. Reproduction in whole or in part is prohibited without written authorization. Volumen 11, número 3. El Nuevo Constructor (ISSN 1542-0744) es publicada bimestralmente por Latin Press, Inc. 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, Miami, FL 33145, USA. © Latin Press, Inc., 2012. Todos los derechos reservados. El Nuevo Constructor es envíado en forma gratuita a contratistas, constructores, distribuidores y representantes calificados. La casa editorial se reserva el derecho de decidir quiénes califican. Tarifas para la suscripción anual no calificada: Estados Unidos de América y territorios, US$50; Canadá, US$85; otros países, US$200. Valor unitario: $10(US), pagaderos por adelantado. Postmaster: Envíe cambios de dirección a: ENC, 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, Miami, FL 33145. O llame a nuestra línea de servicio al cliente: +1 [305] 285-3133. Volume 11, number 3. El Nuevo Constructor (ISSN 1542-0744) is published bi-monthly by Latin Press, Inc., 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, Miami, FL 33145, USA. Copyright 2010 by Latin Press, Inc. El Nuevo Constructor is sent free of charge to qualified contractors, builders, distributors, and dealers. Publisher reserves the right to determine qualification. Non Qualified Subscription Rates: Domestic: US$50; Canadá, US$85; other countries, US$200. Single-copyprice is US$10 payable in advance. Postmaster: Send address changes to: ENC, 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, Miami, FL 33145, USA. Or call our customer service line: +1 [305] 285-3133.

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

OTOÑO 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 5


empresas y mercados

> COMPANIES & MARKETS

OSHA premió seguridad laboral en construcción del AirportLink de Miami

> OSHA awarded construction work safety AirportLink Miami

La política de prevención de riesgos laborales de OHL fue reconocida por la Occupational Safety and Health Administration (OSHA) de los Estados Unidos con el premio ‘VPP Star Status’, concedido por la excelencia en la seguridad laboral demostrada durante la construcción del AirportLink de Miami (Florida). Según explica OHL, el ‘VPP (Voluntary Protection Program) Star Status’ es el máximo galardón de OSHA, agencia del Departamento de Trabajo de Estados Unidos encargada de velar por el cumplimiento de la salud y la seguridad en el trabajo. Con este galardón, la OSHA distingue aquellos proyectos que se desarrollan de modo ejemplar y cuyos índices de siniestralidad y enfermedad son inferiores a la media del sector. Además del AirportLink de Miami, solo otros dos proyectos han merecido este galardón en todo el Estado de Florida. El proyecto AirportLink conectará próximamente el Metrorail con el aeropuerto internacional de Miami. Durante su construcción se ha mantenido un programa de prevención de riesgos laborales basado en el principio que OHL aplica en todos sus proyectos de ‘cero accidentes’, con el objetivo de lograr que cada empleado vuelva a casa en las mismas condiciones en que acudió a su puesto de trabajo. Casi tres años de trabajo, más de dos millones de horas sin accidentes con baja, un riguroso programa de formación en seguridad laboral, 550 empleados directos y 5.750 indirectos y más de 65 empresas subcontratadas figuran entre los hitos que han hecho merecedor de este prestigioso galardón al AirportLink. Con una inversión de más de US$600 millones este proyecto ha contribuido al desarrollo de las áreas por las que transcurre. 6 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2012

EE.UU. firma acuerdos para proteger trabajadores inmigrantes

> U.S. signing agreements to protect migrant workers Durante una ceremonia realizada en el Departamento de Trabajo de Estados Unidos (DOL), la secretaria de Trabajo Hilda L. Solís firmó acuerdos de asociación con embajadores representantes de Honduras, Filipinas, Perú y Ecuador. “Los trabajadores migrantes hacen importantes contribuciones a nuestra economía”, dijo Solís al tiempo que señaló que “los acuerdos del día de hoy ayudan a asegurar que estos trabajadores conozcan el derecho a tener lugares de trabajo seguros y a recibir plena remuneración de los salarios que se les deban según las leyes estadounidenses”.

Según los acuerdos, oficinas regionales de aplicación de normas de la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional del Departamento de Trabajo (OSHA) y de su División de Salarios y Horarios (WHD) cooperarán con los consulados locales de los cuatro países. Juntos, los consulados y los órganos del Departamento de Trabajo se contactarán con los trabajadores migrantes para proporcionar información sobre las leyes estadounidenses de salud, seguridad y salarios. Las asociaciones ayudarán a la División de Salarios y Horarios, así como la OSHA a aplicar con más eficacia las leyes estadounidenses, especialmente en industrias en las que hay alto riesgo y que tienen salarios bajos. Esta cooperación también ayudará a ambas agencias a identificar problemas que los trabajadores migrantes enfrentan y a fijarse en los esfuerzos de aplicación de las leyes laborales.

Confianza de constructores, en aumento

> Confidence in the construction sector increased La confianza de los constructores en Estados Unidos subió en junio hasta su nivel más alto en cinco años, según indicó un informe de la Asociación Nacional de Constructores de Casas (NAHB). La NAHB dijo que su índice sobre la confianza de los empresarios del sector subió un punto hasta un nivel de 29, en otra señal de que el mercado inmobiliario podría estar marchando hacia la recuperación, aunque a un ritmo algo lento.

El índice se ubicó por encima de las expectativas de los analistas, que esperaban una lectura de 28 desde la cifra de 29 reportada originalmente para mayo. Sin embargo, el indicador permanece bajo el umbral de 50, lo que implica que más constructores ven las condiciones del mercado como pobres respecto de los que las ven como favorables. El indicador no está por encima de la marca de 50 desde abril de 2006. El componente que mide las ventas de viviendas unifamiliares subió a 32 en junio desde la lectura de 30 dada en mayo, alcanzando su mejor nivel desde abril de 2007. La variable sobre las expectativas de ventas para los próximos seis meses permaneció estable en 34, mientras que las perspectivas sobre el tráfico de compradores también se mantuvieron sin cambios en 23. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


COMPANIES & MARKETS >

empresas y mercados

Obama destacó importancia de inmigrantes en desarrollo del país

> Obama stressed importance of developing country migrants El presidente estadounidense, Barack Obama, afirmó que “la historia de los inmigrantes es nuestra propia historia” en una ceremonia por el Día de la Independencia en la que 25 integrantes de las Fuerzas Armadas, varios de ellos latinoamericanos, se naturalizaron. “Somos una nación de inmigrantes. Los inmigrantes nos han hecho más fuertes y más prósperos”, aseguró Obama durante el acto celebrado en la sala Este de la Casa Blanca. ca tan constantemente como Estados Unidos, gracias a la llegada de inmigrantes. Obama destacó la fecha, el 4 de julio, en Por eso Estados Unidos siempre es joven”, la que se conmemora la independencia del dijo Obama ante una audiencia compuesta país, como especialmente apropiada para por las familias de los naturalizados. realizar este acto en el que los veinticinco miembros de las fuerzas armadas pasaron Los nuevos ciudadanos proceden de 17 a tener la ciudadanía estadounidense. países, desde China o Filipinas a Rusia, Nigeria o Camerún; además de una decena “Ninguna otra nación se renueva y refresde latinoamericanos provenientes de Boli-

via, Honduras, Guatemala, México, El Salvador y Colombia. Obama estuvo acompañado en la ceremonia por la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, y el director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración, Alejandro Mayorkas. Napolitano agradeció los esfuerzos realizados por los nuevos ciudadanos estadounidenses y subrayó: “las libertades que disfrutamos son consecuencia de los sacrificios realizados por personas como ustedes”. Ya está disponible en español, web que asesora a afectados por crisis hipotecaria El Gobierno de EE.UU. presentó la traducción al español de la página web “Making home affordable” (Haciendo hogares asequibles) que ayuda a los afectados por la crisis hipotecaria en el país, especialmente intensa entre la población de habla hispana.

Ya está disponible en español, web La FIU presentó que asesora a afectados por crisis “La Muralla de Viento” > FIU presented “Wall of Wind” hipotecaria La Universidad Internacional de la Florida (FIU, por sus siglas > Web affected by mortgage crisis is now available in Spanish El Gobierno de EE.UU. presentó la traducción al español de la página web “Making home affordable” (Haciendo hogares asequibles) que ayuda a los afectados por la crisis hipotecaria en el país, especialmente intensa entre la población de habla hispana.

“No hay duda de que la comunidad latina ha sufrido un impacto de forma desproporcionada de la crisis, pero juntos podemos remontarlo ofreciendo oportunidades para mantenerse en los hogares”, aseguró hoy Shaun Donovan, secretario de Vivienda del Gobierno de Barack Obama, en una conferencia. Según datos del Centro de Investigación Pew Hispanic, de cada cien hispanos sin vivienda propia en la actualidad, siete perdieron su propiedad por embargo hipotecario durante 2011. En febrero, el Gobierno aseguró que los hispanos son uno de los grupos más favorecidos por el acuerdo por el que cinco de los mayores bancos de EEUU deben pagar al Gobierno unos US$25.000 millones para paliar los daños derivados de los abusos hipotecarios. Para conocer la página ingrese al siguiente link: http://www.makinghomeaffordable.gov/spanish/Pages/default.aspx WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

en inglés), y su Centro de Investigación de Huracanes, presentaron “La Muralla de Viento”, una inmensa instalación de ventiladores destinados a estudiar diferentes materiales de construcción contra huracanes. A casi veinte años de Andrew, uno de los huracanes que más fuerte ha golpeado al estado de la Florida, el Centro de Investigación de Huracanes de la Universidad finalmente ha dado a conocer el sistema de estudio de materiales de construcción en el que los investigadores han estado trabajando desde que el mencionado huracán hizo estragos en muchas zonas del estado, causando casi US$30 millones en pérdidas materiales. “La Muralla de Viento”, como se le conoce al sistema, consta de una docena de ventiladores, cada uno de seis pies de diámetro, dispuestos en un hangar de acero de dos pisos, en donde se producen vientos de hasta 160 millas por hora, que simulan la fuerza de un huracán y prueban diferentes materiales de construcción que soportan mejor el viento y el agua. OTOÑO 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 7


empresas y mercados

> COMPANIES & MARKETS

HCAC llevó a cabo los Microapartamentos, modelo de vivienda en Brilliance Awards Nueva York > HCAC conducted the Brilliance Awards

El Prestonwood Country Club en Cary, NC, fue sede de la primera entrega de los Brilliance Awards, organizados por la Asociación de Contratistas Hispanos de las Carolinas (HCAC). La ceremonia reconoce a los contratistas y los negocios relacionados con la construcción: Trade Contractor, que reconoce al especialista en comercio que se destaca por ser una parte intrínseca del éxito de un proyecto de prestación de servicios especializados de la industria. Juan Carlos Granados, de Hitech Building Company, y Ramón Suazo, de Honducom Concrete, fueron galardonados con el Trade Contractor Brilliance Award. General Contractor reconoce a la empresa cuyos ejemplares esfuerzos de colaboración al dar una consistente alta calidad de su productos y servicios complementado con entrega a tiempo. Rodney Almeida de ALcorp, LLC fue galardonado con el General Contractor Brilliance Award. Vendor or Supplier reconoce una empresa de propiedad hispana, que suministra materiales a la industria de la construcción y va mucho más allá, ofrece mercancía de calidad y un servicio excepcional al cliente. Reyes Supply fue el ganador en la categoría Supplier Brilliance Award. Partner of the Year reconoce a la empresa que ha ido más allá para ofrecer oportunidades y recursos a la industria de la construcción hispana, permitiendo, de este modo, el crecimiento y éxito de las empresas premiadas. Builders Mutual Insurance Company fue la galardonada con el Partner of the Year. 8 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2012

> Microapartamentos, housing model in New York Nueva York apuesta por los microapartamentos, de poco más de 25 metros cuadrados, como posible modelo de vivienda. Esto, con el fin de adaptarse a las necesidades demográficas de sus habitantes y ofrecer opciones de alquiler más asequibles.

“Desarrollar la construcción de viviendas que reflejen la manera en que viven los neoyorquinos hoy día es crítico para la continuación del crecimiento, la competitividad futura y el éxito económico a largo plazo de la ciudad”, considera su alcalde, Michael Bloomberg. Según datos proporcionados por el Ayuntamiento de Nueva York, actualmente, en esta urbe hay 1,8 millones de hogares conformados únicamente por una o dos personas, pero solo existe un millón de estudios y apartamentos que consten de un dormitorio. Para adaptarse a esta situación demográfica, el Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda ha lanzado un concurso experimental de diseño con el fin de recoger diversas propuestas para la construcción de un edificio de alquiler compuesto principalmente por microapartamentos con un área de 25 a 27m2. Estas reducidas dimensiones están por debajo de las permitidas por la ley de zonificación vigente, que establece que, por regla general, los apartamentos de la ciudad deben medir al menos 37 m2, pero, bajo el programa de prueba, se eximirá de estas regulaciones un terreno municipal. En él se levantará un edificio que, según estimaciones, podría tener entre ocho y diez pisos, y albergar unas 80 de estas unidades inmobiliarias, que serán eficientes y completas. El límite para presentar propuestas es el 14 de septiembre de 2012.

Construcción del túnel al Puerto de Miami avanza por buen camino

> Construction of the Port of Miami Tunnel is progressing La construcción de un túnel bajo la bahía desde el MacArthur Causeway hasta el Puerto de Miami alcanzó un hito cuando la gigantesca máquina perforadora completó la mitad de la jornada a través de Government Cut, ocho meses después de comenzar la excavación.

Ahora que una de las mitades del túnel ha sido excavada, la máquina será desmontada y después comenzará a operar en la dirección opuesta para excavar otro túnel hacia Watson Island. Una vez terminado, el túnel conducirá las rastras directamente de la interestatal I-95 hacia el puerto. En la actualidad, las rastras de 18 ruedas tienen que pasar por el downtown de Miami para llegar al puerto. El alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, dice que las grandes rastras que atraviesan el downtown hacen que el área sea menos atractiva para los urbanizadores y residentes potenciales. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


COMPANIES & MARKETS >

empresas y mercados

Se prenden las alarmas en el sector inmobiliario > Alarms are lit in real estate

mejor nivel desde octubre del 2008 y la confianza entre los constructores alcanzó este mes un máximo en más de cinco años. El precio medio de una vivienda nueva cayó un 3,2% respecto de junio del año anterior, mientras que el inventario de propiedades en el mercado aumentó un 0,7% a 144.000 unidades, aunque permaneció cerca de mínimos históricos.

Las ventas de casas nuevas en Estados Unidos sufrieron en junio su peor caída en más de un año y los precios reanudaron su tendencia bajista, sugiriendo un revés en la recuperación del mercado inmobiliario. El Departamento de Comercio dijo que las ventas bajaron un 8,4% a una tasa ajustada estacionalmente de 350.000 unidades, alcanzando el menor nivel en cinco meses. El porcentaje de descenso fue el mayor desde febrero de 2011. Las cifras de mayo fueron revisadas para mostrar ventas de 382.000 viviendas frente a las 369.000 reportadas inicialmente. Los analistas esperaban ventas por 370.000 unidades en junio, según la proyección de consenso. Frente al mismo mes del año pasado, las ventas subieron un 15,1%.

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

“El dato es decepcionante. En general, se suma a la serie de números débiles que sugieren que podríamos ver un nuevo estímulo por parte de la Fed”, dijo el estratega de Wells Fargo en Nueva York, Vassili Serebriakov. El mercado inmobiliario ha venido mejorando en los últimos meses. El inicio de construcción de casas tocó en junio su

Al ritmo de ventas de junio, llevaría 4,9 meses agotar los inventarios de viviendas en el mercado, por encima de los 4,5 meses de mayo. Las ventas fueron golpeadas por un descenso del 60% en el noreste del país y por una caída del 8,6% en el sur. En contrapartida, se registraron alzas del 2,1% y del 14,6% en el oeste y la región central.

OTOÑO 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 9


CONEXIONES

> HISPANIC CONTRACTORS NEWS

POR GRADY 0’rear*

Opciones de iluminación en construcciones ecológicas Con el primer día de verano, el 20 de junio de 2012, experimentamos el día más largo del año, el solsticio de verano, que nos recuerda la generosa cantidad de luz que nos llega del sol. Y aún así, a pesar de la increíble cantidad de luz solar que tenemos, muchas de nuestras construcciones dependen considerablemente de la luz artificial.

S

egún la Administración de Información sobre Recursos Energéticos, la iluminación física es responsable de más de 11% del consumo de energía primaria en los hogares de los Estados Unidos y de más de 25% de consumo de energía primaria en los edificios comerciales de los Estados Unidos.1 Por energía primaria se entiende la energía consumida durante la generación en la central eléctrica + la energía utilizada para lograr su transmisión a un sitio determinado + la energía consumida in situ. La iluminación natural, que consiste en

iluminar espacios interiores mediante luz natural proveniente del sol, es la estrategia ecológica primordial que se usa para reducir los requerimientos de consumo energético. Al acceder a la luz gratuita del sol, se logran ahorros de energía con la iluminación natural mediante la reducción de iluminación artificial y gracias a la calefacción o el enfriamiento solar pasivo. Los beneficios son tanto para las construcciones residenciales como para las comerciales.2 Por ejemplo, los costos energéticos totales en construcciones institucionales

y comerciales pueden reducirse en un tercio si hay una integración óptima de las estrategias de iluminación natural.3 En oficinas, la iluminación natural con reguladores de luz ha demostrado reducir en una cuarta parte las necesidades energéticas.4 Además de las considerables oportunidades para el ahorro de energía, la iluminación tiene una profunda influencia en el disfrute y la salubridad del espacio interior. Puede afectar el estado de ánimo, la comodidad y los niveles de estrés. En tiendas de venta al menudeo, la luz natural no solamente ilumina el entorno de compra, sino que, además, la investigación ha mostrado que aumenta las ventas por metro cuadrado.5 Y en las escuelas, los estudios indican que mejora las tasas de aprendizaje y los resultados en los exámenes.6 En las oficinas, la iluminación natural ha sido correlacionada con aumentos significativos en la productividad, superando algunas veces los ahorros de energía logrados.7 Los seres humanos responden de forma positiva a la luz natural. Ésta ayuda a nuestros cuerpos a producir vitamina D, influye en nuestros patrones de sueño y vigilia, promueve la producción de hormonas y ajusta los ritmos circadianos.

10 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2012

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


* El aspecto de la luz se describe en una escala que va de más frío a más cálido. * Las luces de espectro completo están diseñadas para emular la luz natural del sol. * Los dispositivos de luz artificial energéticamente eficientes cuentan con la certificación Energy Star.

Lámparas tubulares Las lámparas fluorescentes T-12 (1½” de diámetro) ahora pueden ser reemplazadas por lámparas T8 (1” de diámetro) y T5 (5/8” de diámetro) más delgadas. Estas lámparas proporcionan más eficiencia, mayor intensidad y una vida útil potencialmente más larga.

Por el contrario, la falta de exposición a la luz natural se asocia a una forma de depresión conocida como Trastorno Afectivo Estacional (SAD, por sus siglas en inglés). Se estima que este trastorno afecta, en algún grado, a cerca del 10% de los estadounidenses. La enfermedad, a veces denominada “depresión de invierno”, implica un mayor riesgo para quienes viven lejos del Ecuador, debido a la duración más corta de los días al final del otoño, en invierno y a principios de la primavera. El principal tratamiento para el SAD es, como se lo imaginará, la terapia de luz.

Luz natural: una característica fundamental de la arquitectura y el diseño bioclimáticos El diseño de bioclimático es un enfoque integrado del diseño y la construcción de edificios que considera el cerramiento del edificio como el dispositivo primario de calefacción, enfriamiento e iluminación. Se ocupa de “diseñar y construir con la naturaleza” a fin de minimizar la necesidad de componentes mecánicos y eléctricos. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

En el diseño bioclimático, la luz natural es la fuente de iluminación más importante, mientras que la luz artificial es un respaldo de la luz de día. Al ubicar, orientar y construir el cerramiento, las aberturas de puertas y ventanas, las estrategias de distribución de la luz y otras características físicas del edificio en armonía con el sol, el viento, el agua y la tierra, se mejora la comodidad de los ocupantes, al tiempo que se pueden obtener más plenamente recursos energéticos sin costo.

Luz artificial: respaldo de la luz natural

También son útiles en distintas aplicaciones en iluminación selectiva para áreas de trabajo y en iluminación de detalle, así como en iluminación general de espacios de gran extensión. Las lámparas tubulares contienen mercurio, por lo que se recomienda desecharlas en instalaciones de reciclaje local.

Lámparas fluorescentes compactas No es difícil reemplazar los bombillos incandescentes por lámparas compactas fluorescentes. Éstas cuestan más, pero reemplazar un bombillo incandescente estándar de 100 vatios por una lámpara fluorescente compacta de 32 vatios puede significar un ahorro de US$30 o más en costos de energía.

A continuación se describen algunas de las opciones saludables y energéticamente eficientes para distintos tipos de iluminación artificial y de reguladores de iluminación. Es importante tener en cuenta que el propósito de la iluminación esté acorde con la bombilla o dispositivo de regulación adecuado. Para cerciorarse de esta información fíjese en la etiqueta de las bombillas:

Este tipo de lámparas no solamente permiten ahorrar en el consumo de energía, sino que además, proporcionan una iluminación de alta calidad sin el exceso de calor de una bombilla incandescente, y, además, duran hasta diez veces más. Las lámparas fluorescentes compactas también contienen mercurio, así que, una vez más, es importante usar las instalaciones de reciclaje local para su desecho.

* La luminosidad de los bombillos se mide en lumens.

Iluminación LED (diodo emisor de luz) En el pasado, la mayoría de los LED se OTOÑO 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 11


CONEXIONES

>HISPANIC CONTRACTORS NEWS automáticamente la luz de la habitación según la cantidad de luz natural disponible. Su uso es común en aulas de clase, salas de conferencia, bibliotecas y restaurantes. Sensores de ocupación: Son detectores de movimiento que encienden las luces cuando se detecta movimiento y que las mantienen apagadas cuando los salones no se están usando. Algunos de los usos más comunes para estos sensores son en aulas de clase, bodegas, baños y closets.

hallaban únicamente en forma de luces indicadoras en dispositivos electrónicos como televisores y equipos de sonido. Actualmente, las hay en el mercado para satisfacer muchos requerimientos de iluminación estándar. Estos dispositivos altamente eficientes no solamente duran hasta 25 veces más que una bombilla incandescente, sino que además pueden enfocar la luz con más precisión que una bombilla fluorescente. Pueden proporcionar el color óptimo en una amplia variedad de usos, desde parqueaderos hasta ferias comerciales de alta gama. Y no contienen el peligroso mercurio.

de iluminación maximizan la flexibilidad de nuestro sistema, al tiempo que permiten prescindir del uso innecesario de luz artificial. Los siguientes son algunos reguladores comunes:

Graduadores de la intensidad de la luz (dimmers) Se pueden usar con sistemas fluorescentes e incandescentes. Los graduadores de luz natural usan sensores para ajustar

Interruptores de dos niveles: Permiten a los usuarios controlar grupos de lámparas. Así, dependiendo de las necesidades de los usuarios, se puede activar una parte de las luces de una habitación en vez de activar todo el sistema. Su uso también es común en aulas de clase, oficinas y bodegas.

Referencias United States Energy Information Administration. (October, 2008). Energy Efficiency Trends in Residential and Commercial Buildings. Obtenido el 20 de octubre de 2011 de http://apps1.eere. energy.gov/buildings/publications/pdfs/

1

Balastros electrónicos Si usted tiene la oportunidad de participar en el proceso de especificación, pida siempre balastros electrónicos y no magnéticos. Los balastros electrónicos usan hasta 30% menos de energía y permiten un funcionamiento sin centelleos.

Reguladores de iluminación Minimizar el uso de la luz artificial es la medida más eficiente. Los reguladores

12 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2012

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


REUNIONES,

corporate/bt_stateindustry.pdf 2 U.S. EPA. Green Building (December, 2010) Obtenido el 17 de junio de 2012 de http://www.epa.gov/greenhomes/ ReduceEnergy.htm

Ander,G. National Institute of Building Science. Daylighting. (August 29, 2011). Obtenido el 18 de octubre de 2011 de www. wbdg.org/resources/daylighting.php.

3

Figueiro, M. et. al., Daylight and Productivity – A Field Study. (2002) Obtenido el 20 de junio de 2012 de http://eec.ucdavis.edu/ ACEEE/2002/pdfs/panel08/06_15.pdf 4

5 Daylighting and productivity. (2011). Retrieved from Heschong Mahone Group, Inc. website: http://h-m-g.com/projects/ daylighting/summaries%20on%20daylighting.htm

Daylighting and productivity. (2011). Obtenido de Heschong Mahone Group, Inc. website: http://h-m-g.com/projects/ daylighting/summaries%20on%20daylighting.htm

6

American Construction Industry Assoc. www.haciaworks.org Tel: 312-666-5910

Latin Builders Association www.latinbuilders.org / Tel: 305 -446-5989

Hispanic Contractors Association of Georgia www.hcageorgia.com / Tel: 678-205-0651

Hispanic Contractors Association of the Carolinas www.hcacarolinas.org / Tel: 704-583-4184

Hispanic Contractor of Colorado www.hispanic-contractors-org / Tel: 303-893-3893

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

& FERIAS MEETINGS, CONFERENCES, & TRADE SHOWS

7 Save the Bulbs. Daylighting and Productivity. (2005) Obtenido el 19 de junio de 2012 de http://www.savethebulbs.org/ productivity.html.

*La Asociación Nacional Hispana de la Construcción (NHCA, por sus siglas en inglés) le ha pedido a Green Advantage colaborar con una columna para este espacio. Grady O’Rear es presidente/ director general de Green Advantage, una entidad encargada de la certificación nacional de constructores – www.greenadvantage.org. Para contactarlo, escríbale a gorear@greenadvantage.org.

contActo con las asociaciones profesionales

National Hispanic Construction Associacion www.nationalhca.com Tel: (202) 679-8172 Hispanic

CONFERENCIAS

Associated Minority Contractors of America www.amcaaz.com / Tel: 602-495-0026

National Association of Hispanics in Real Estate and Construction

SEPTIEMBRE ConstructShow Lugar: Phoenix Fecha: 11 al 14 www.constructshow.com/ The Gulf Atlantic Building Products Expo Lugar: Gaylord Palms Resort, Kissimmee, Florida Fecha: 15 www.fbmamainevent.com USHCC Annual National Convention & Business Expo Lugar: Miami Fecha: 18 al 21 www.ushccconvention.com OCTUBRE Remodeling Show Lugar: Baltimore Fecha: 10 y 11 www.theremodelingshow.com

Tel: 646-721-0984

NOVIEMBRE DC Hispanic Contractors Association Tel: (202) 904-9211

Florida Hispanic Construction Association Tel: (305) 791-8848 Hispanic Construction Association of Kansas City Tel: (816) 309-2705

Greenbuild International Expo Lugar: San Francisco Fecha: 14 al 16 www.greenbuildexpo.org STAFDA 2012 Lugar: Orlando Fecha: 4 al 6 www.stafda.org

Regional Hispanic Construction Association www.hcadfw.org / Tel: 972-786-0909

OTOÑO 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 13


CONEXIONES

>HISPANIC CONTRACTORS NEWS

ACTUALIDAD DE LA NHCA Segunda conferencia anual de la NHCA: “Construir desde los cimientos” Fecha: Jueves 27 de septiembre de 2012 Hora: 8:00 a.m. - 2:00 p.m. Lugar: Marriott Wardman Park Hotel - Washington, DC

se puede obtener más información, tanto en inglés como en español, con recursos para ayudar a garantizar que cualquier trabajo realizado en altura se lleve a cabo de forma segura.

La conferencia de 2012 de la Asociación Nacional Hispana de la Construcción (NHCA, por sus siglas en inglés), “Construir desde los cimientos”, proporcionará a los contratistas y subcontratistas de grupos minoritarios las herramientas necesarias para tener un negocio de construcción competitivo y exitoso.

“Compartiendo esta información vital podemos salvar vidas”, aseguró el doctor David Michaels, subsecretario de trabajo de OSHA. “Podemos volver realidad la promesa de que todos los trabajadores merecen regresar sanos y salvos a casa al final de una jornada de trabajo”.

Luisa Moreno*

El evento incluirá presentaciones de importantes contratistas generales y regionales, gerentes de construcción, agencias gubernamentales y representantes de servicios sobre temas como: programas de asesoría en contratación, normas de tamaño, contratación federal, mercadeo y posicionamiento empresarial y otros tantos. ¡Pronto más información!

Prevenir caídas en la construcción y salvar vidas Las caídas son la principal causa de muerte en la construcción. En 2010, hubo 264 muertes por caídas (255 caídas a un nivel inferior) de un total de 774 muertes ocurridas en el sector de la construcción. Estas muertes pudieron haberse evitado. A medida que se acerca la temporada más alta para la construcción es importante recordar que este sector es en donde más muertes se producen en el país y las caídas representan el riesgo más mortífero en dicho sector. Las cifras hablan por sí mismas: en 2010, más de 250 trabajadores perdieron la vida por caídas en obras de construcción, al tiempo que más de 10.000 obreros sufrieron lesiones graves. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) está respondiendo al llamado social de evitar muertes innecesarias con una campaña nacional para evitar las caídas. El esfuerzo promueve tres sencillos pasos que deben seguir los trabajadores y los empleadores: Planificar, Proporcionar y Adiestrar. En el sitio web para la prevención de caídas de OSHA

14 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2012

Calefacción, ventilación y aire acondicionado ecológicos: máxima prioridad Los sistemas CVAC constituyen un componente fundamental del funcionamiento de la mayoría de construcciones. La Calidad del Ambiente Interior (IEQ, por sus siglas en inglés) influye, en muchos casos en gran medida, en la salud, la comodidad, la productividad y el aprendizaje de los ocupantes. Además, los sistemas CVAC tienen requerimientos de consumo energético significativos. En Estados Unidos, 37% de la energía que se usa en construcciones comerciales se utiliza para aclimatar los espacios. Y en construcciones residenciales, la calefacción y el enfriamiento de los espacios representa 54% del consumo energético. Un manejo amigable con el ambiente de las necesidades de calefacción, ventilación y aire acondicionado de un edificio tiene muchas ventajas que pueden mejorar la calidad del ambiente interior, disminuir el valor de las cuentas de energía, aumentar la vida útil de los equipos y reducir las reclamaciones. Diseñar y construir en armonía con la naturaleza puede reducir de forma drástica los requerimientos de los sistemas CVAC. Dependiendo de la zona climática en donde se ubica la construcción, la implementación de varias estrategias para la eficiencia energética en el cerramiento de las construcciones puede reducir de forma drástica las cargas que implican los sistemas de calefacción y refrigeración. El cerramiento de una construcción abarca sus muros exteriores, el techo, las ventanas, los tragaluces y otras aberturas, así como sus cimientos.

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


ENFOQUE DE NEGOCIOS POR sergio grado*

C

reemos que debemos trabajar duro en nuestra empresa para mantenernos a la cabeza, pero el secreto es, efectivamente, trabajar duro en nuestra empresa, pero haciendo, al mismo tiempo, que ella trabaje para nosotros. ¿Cómo podemos hacerlo si no estamos dedicando tiempo a aprender mejores técnicas para hacer presupuestos o a aumentar nuestras ventas aprendiendo estrategias más eficientes de mercadeo de los servicios que ofrecemos? En este artículo compartiré con usted algunas formas de aprender mientras está en el terreno, con la ayuda de su smartphone y/o tableta. Dedicar tiempo a aprender algo nuevo mientras está en el terreno generalmente implica que lo debe hacer, ya sea a la hora del almuerzo o durante períodos de inactividad, mientras espera, probablemente, la llegada de alguien. Esto significa que usted tiene, como máximo, de diez a 30 minutos. ¿Cómo va a poder aprender algo en un período de tiempo tan corto? La respuesta son los sitios web, los blogs, los boletines y los podcasts.

> BUSINESS FEATURE

‘Educación

en línea

para contratistas’

Aceptémoslo, como contratista lo más probable es que al salir al terreno usted tenga poco o nada de tiempo para aprender cosas nuevas. Si no es algo relacionado con el trabajo, entonces no es necesario saberlo, ¿verdad? Desafortunadamente, así pensamos muchos en nuestro gremio.

Si cuenta con una tableta y tiene acceso a internet, entonces está bien equipado para aprovechar toda clase de aprendizajes en el terreno. También es posible que tenga un smartphone con un plan de datos que le permita a su teléfono anclar su tableta a la red (tether) para que navegue sin tener que depender del wi-Fi. Esto le será de gran utilidad si se encuentra esperando en medio de un terreno baldío de algún nuevo proyecto. A veces he tenido que esperar a la orilla de un lago, en un terreno de una casa que estoy construyendo. Suponiendo que tenga acceso a internet, entonces su primera oportunidad es ingresar a sitios web claves como: WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

OTOÑO 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 15


ENFOQUE DE NEGOCIOS

> BUSINESS FEATURE

www.greenbuildingadvisor.com Este sitio es mi primera parada cuando tengo unos cuantos minutos libres. Contiene videos, reseñas de productos y esquemas detallados de los que puedo aprender mucho. También contiene un blog en donde se discuten distintos temas sobre construcción. www.finehomebuilding.com Es mi segunda parada. Siempre que ingreso a esta página busco videos cortos llamados “There’s Got To Be A Better Way” (tiene que haber una forma mejor de hacerlo). En videos de tan solo 30 segundos he aprendido muchos tips rápidos que inmediatamente pongo en práctica en el terreno. www.ebuild.com Es un excelente sitio web para encontrar noticias sobre productos. Siempre incluye las últimas novedades en productos y muchas veces las presentan en un segmento de video que tienen, llamado “eBuild TV”. La otra fuente valiosa de información que usted va a querer aprovechar son los boletines de la industria. Definitivamente aquí no escasean los contenidos. La mayoría de ellos son gratuitos y se pueden leer fácilmente en una tableta o smartphone. Los siguientes son algunos de los sitios que seleccioné por tener los mejores contenidos. Builder Bytes. Este boletín utiliza también tiene un sito web del mismo nombre, www.builderbytes.com Los contenidos son cortos e informativos. Aquí se enterará de las últimas noticias sobre política, economía, finanzas y educación, por nombrar solo algunos temas.

Green Construction Bulletin. Este boletín ofrece artículos escritos con mayor profundidad y artículos técnicos acerca de todos los temas, desde “cómo diseñar un sistema mecánico eficiente” hasta “cómo aumentar las ventas mediante estrategias de mercadeo no convencionales”, por mencionar sólo unos pocos. Si desea más información o suscribirse a este boletín, ingrese a www.emediausa.com Professional Builder. Este boletín es un complemento de la revista en papel. Es una valiosa fuente de información para los constructores y tiene establecido su sitio web, www.housingzone.com, en donde usted podrá encontrar más aplicaciones especializadas para los contratistas en la sección denominada Tech. Professional Remodeler. Este boletín es similar al que está dirigido a los constructores, pero contiene información más ajustada a la industria de la remodelación. El sitio web, www.housingzone.com, lo llevará a un tesoro escondido de información y le permitirá acceder a su más reciente revista electrónica mensual. Tools. Este boletín es muy valioso porque reseña las más novedosas herramientas e incluso algunas herramientas antiguas para ver cómo se comportan en situaciones reales. En su sitio web, www.toolsofthetrade.net, se muestran herramientas, cómo usarlas, en dónde comprarlas. Como soporte tiene un blog y videos. Después haber leído algunos de

16 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2012

estos boletines he cambiado de opinión sobre qué herramientas comprar. Este boletín es una de esos elementos que usted va a querer tener en su “caja de herramientas digital”. Por último, las siguientes opciones de educación superior van dirigidas a aquellos de ustedes que desean dedicar parte de su tiempo a obtener credenciales o acreditaciones que lo ayuden a destacarse de la competencia. Son cursos en línea para los que usted solamente necesita pagar, sin necesidad de certificar ningún título académico o comercial. San Francisco Institute of Architecture (SFIA). El SFIA ofrece todo tipo de opciones, desde un curso en construcción ecológica hasta títulos de maestría en administración de negocios. Un aspecto positivo de esta institución es que tienen en cuenta su experiencia laboral. Todos los cursos se realizan en línea y los estudiantes envían los trabajos a los instructores asignados por correo electrónico. Estos cursos implican una dedicación de dos años o menos. Al final, los estudiantes deben presentar un examen final y, posteriormente, recibirán su título. Si desea echar un vistazo a los cursos del instituto, visite www.sfia.net e ingrese al enlace del programa de aprendizaje a distancia (distance learning program). Escuelas técnicas comunitarias. No deje WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


de averiguar en las escuelas técnicas comunitarias de su localidad. Consulte las listas de grupos para los cursos que se imparten al ritmo de cada participante y que requieren que los estudiantes tengan un computador. Es posible que con esta alternativa sus opciones sean más limitadas y que deba presentar su diploma de secundaria, pero al mismo tiempo tendrá la ventaja, de ser necesario, de poder ir a la escuela y hablar con un profesor de carne y hueso. National Association of Home Builders (NAHB). No olvide preguntar en la asociación nacional de nuestra industria. Los cursos que la asociación ofrece son virtuales y presenciales y los dictan en la asociación de constructores residenciales de su localidad. Ingrese a www.nahb.org y consulte todas las certificaciones que puede llegar a obtener para aumentar su estatus profesional. Yo lo hice. Gracias a

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

la NAHB obtuve mi título de maestro de obras certificado. A medida que se vaya familiarizando con cada una de estas importantes fuentes de información, descubrirá publicaciones nuevas y otras menos conocidas, ricas también en tips y trucos sobre la construcción. Lo importante es no dejar nunca de buscar en estos y en otros sitios. Dedicar tan solo diez minutos a leer información nueva abrirá su mente a otras formas de hacer negocios. Ya no tendrá tiempo de balde nunca más, pues su caja de herramientas digital estará siempre llena con las más novedosas herramientas. Si encuentra algún boletín, aplicación o blog que le parezca valioso y que desee compartir con otras personas, no dude

en contactarme en enlace de la revista EL NUEVO CONSTRUCTOR, su primera opción para obtener valiosa información sobre la industria. *A fin de asegurarme de recibir sus correos electrónicos, creé una cuenta de correo electrónico exclusivamente para recibir sus comunicaciones: gradcool@gmail.com Espero tener noticias de todos ustedes pronto.

OTOÑO 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 17


ENFOQUE DE CONSTRUCCIÓN POR sANTIAGO JARAMILLO HINCAPIÉ

> CONSTRUCTION FEATURE

En reconstrucción:

planificación y se E

l tema de los desastres naturales es medianamente recurrente y sin duda causa escozor en territorio estadounidense. Hoy por hoy está en boga el tema por el paso del Huracán Isaac, y hace ya unos años Katrina fue el que prendió las alarmas al ser el más destructivo y el que causó más víctimas mortales de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2005. Del mismo modo, fue el que provocó más daños económicos, y uno de los cinco más mortíferos de la historia de Estados Unidos. El Huracán Katrina devastó las costas del golfo desde Florida hasta Texas debido a su intensificación. El mayor número de muertes se registró en Nueva Orleans, que quedó inundada porque su sistema de diques falló, colapsándose muchos de ellos varias horas después de que el huracán continuó tierra adentro.

Al momento de hacer una reconstrucción de una edificación luego de un desastre natural, no sobran las recomendaciones, más cuando en un país como Estados Unidos cientos de trabajadores de este sector terminan lesionados al hacer estas labores. valiosa oportunidad para los contratistas, y en general para el sector construcción. La rehabilitación de las estructuras afectadas por los vestigios inclementes de los desastres naturales, llámese, huracanes, terremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental, etc., son una activa fuente de trabajo y, sin duda, una alternativa para el negocio.

Evaluación preliminar Luego del susto hay que poner manos a la obra. Según los expertos consultados por EL NUEVO CONSTRUCTOR, lo primero que hay que hacer al iniciar una intervención de este tipo es cortar las instalaciones que proveen electricidad, agua y gas. Esto es para evitar posibles fugas que puedan empeorar la situación de la edificación y ser un riesgo potencial para los trabajadores.

El Huracán Katrina tuvo unas consecuencias económicas de extraordinaria envergadura. La Administración Bush destinó inicialmente para la reconstrucción 105 millardos de dólares. Aunque la suma de los daños materiales provocados por el huracán y de los problemas derivados de los mismos se llegaron a estimar en 150 millardos de dólares. Pese a lo anterior, luego de cuantificadas las cifras, y de pasar la página de pérdidas humanas y materiales, la vida debe continuar y es allí donde aparece una 18 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2012

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


n y seguridad son claves

Asimismo recalca que después de verificar que no existen riesgos visibles de inundaciones o cortocircuitos, es necesario ver si la edificación presenta deterioros estructurales a la vista. Pero, ¿cómo reconocerlos? Muchos confunden este tipo de daños con fallas de terminaciones, que son más bien elementos divisorios de tabiquería (aquellos que suenan huecos) y revestimientos como pintura o papel de colgadura, que de ceder, no implicarían un riesgo mayor para las personas. Lo que sí importa aquí, según expresa este experto, es que los pilares y vigas de la construcción estén en buen estado. “Hay que estar atentos de que no se vea desprendimiento de hormigón, hierros a la vista, pilares hundidos o doblados y asegurarse de que los pisos y cielos no presenten fisuras ni desniveles importantes”, agrega.

“Es recomendable realizar una inspección visual para chequear si existen artefactos eléctricos colgando de sus respectivos enchufes, cañerías rotas o conexiones eléctricas sobresaliendo de los muros. De ser así, hay que tomar WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

nota y llevar un registro exacto del lugar donde se presentan las anomalías para tomar acciones y enmendar estas situaciones”, asevera Alejandro Miño, ingeniero estructural y gerente de Casa Check.

“Unos son elementos estructurales para soportar y el resto para dividir; los primeros se encargan de hacer el esfuerzo y los otros para cerrar recintos. Por sus distintas características y tolerancias, trabajan y cumplen diferentes funciones (…) si hay pedazos de hormigón desprendidos o hierros a la vista el tema se torna más complicado, porque eso demuestra que hay zonas debilitadas o que fueron sometidas a esfuerzos mayores a los proyectados”, dice Alejandro Miño. Julio Aguilar, arquitecto, urbanista y representante de una importante firma de consultoría, coincide al afirmar que “puede que haya caído estuco o pintura OTOÑO 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 19


ENFOQUE DE CONSTRUCCIÓN

al suelo después del episodio o desastre natural pero eso no es grave. Por el contrario, si se ve que el hormigón también está dañado y se alcanza a ver luz hacia el otro lado, eso da cuenta de que la estructura hizo mucho esfuerzo; por lo que la situación se torna más grave”.

> CONSTRUCTION FEATURE

o si se deben pensar enmedidas de contingencia como posibles evacuaciones.

trabajo son numerosos y la premura por el trabajo igualmente elevada.

Protección, indispensable

Es importante que los programas de seguridad y salud contengan estipulado proteger a trabajadores por caídas en el trabajo. Los siguientes riesgos causan la mayoría de las lesiones relacionadas con caídas según determina OSHA, Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (Occupational Safety and Health Administration), en un informe sobre este particular:

De igual forma, puertas y ventanas resultan ser un punto al cual prestar atención. Por ejemplo, con movimientos telúricos estos elementos tienden a descuadrarse. Por lo mismo hacer un monitoreo es fundamental, ya que el descuadre de una puerta no detectado puede provocar que una persona quede encerrada en una habitación. Y que una ventana no se revise causaría eventualmente que los vidrios se rompan al más mínimo contacto.

Las condiciones que enfrentan los trabajadores, en especial los hispanos que realizan labores de reconstrucción tras un desastre natural son peligrosas. Los trabajadores se exponen a accidentes por desconocimiento de los cuidados básicos al momento de enfrentar este tipo de situaciones, asimismo se ven expuestos a agentes como el moho y a otras sustancias tóxicas con tanta frecuencia que muchos de los trabajadores creen que los elementos preventivos son innecesarios, pero esto se presenta por desconocimiento y, la mayoría de las veces, por falta de educación.

La inspección visual del exterior de la casa o edificio es fundamental. Hay que detectar dónde se ubican las fisuras, dónde pudo haber desprendimiento de materiales, si la estructura sigue alineada al suelo o si presenta algún grado de hundimiento. Un vistazo nunca está demás.

Entre las obligaciones que tienen los contratistas está proveer un equipo de protección personal para sus trabajadores. Igualmente en intervenciones de este tipo, existen responsabilidades compartidas entre los entes gubernamentales y el contratista.

Alejandro Miño pondera que “no cualquier profesional puede saber qué tipo de daño representa una grieta en un edificio. Un ingeniero estructural es un profesional especializado que puede determinarlo. Por eso la importancia de contar con un grupo interdisciplinario que sepa actuar con premura y celeridad ante una situación de riesgo”.

Las agencias gubernamentales deben investigar los acuerdos con los contratistas para asegurar que ellos conserven la responsabilidad de proveer la capacitación adecuada sobre la salud, seguridad y la protección a los trabajadores que contratan. Si bien es cierto que la ayuda técnica y los programas educacionales que proveen las agencias regulativas son dignos de alabanza, la falta de implementación de los derechos de salud y seguridad básicos pone en peligro la salud de los trabajadores, en especial después de desastres, pues los frentes de

Posteriormente, de acuerdo con los resultados de la evaluación adelantada, se deben saber qué medidas tomar, cuánto dinero va a costar, cuánto tiempo va a tomar hacerlo 20 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2012

* Lados sin protección, aberturas en paredes y agujeros en el piso * Construcción incorrecta de andamios * Barras de acero que sobresalen sin protección * Uso incorrecto de escaleras portátiles Los programas de seguridad y salud deben contemplar, igualmente, los incidentes eléctricos. Los siguientes riesgos son la causa más frecuente de lesiones eléctricas: Contacto con líneas de energía eléctrica, falta de protección en la pérdida a tierra, paso de conexión a tierra inexistente o interrumpido, equipos no usados de la manera indicada, uso incorrecto de cables flexibles y cordones eléctricos. De otro lado, la segunda mayor causa de muertes relacionadas con la construcción es la de ser golpeado por un objeto. Aproximadamente el 75% de los golpes fatales involucra equipo pesado. Los derrumbes son quizás el riesgo más temido al cavar zanjas o en situaciones de WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


afectación estructural. Existen otros riesgos potencialmente fatales, incluyendo asfixia debido a la carencia de oxígeno en un espacio limitado, inhalación de vapores tóxicos, sofocación, etc. Los trabajadores se exponen a electrocuciones o explosiones cuando entran en contacto con líneas subterráneas de agua, luz, electricidad, alcantarillados, etc. OSHA restablece que los trabajadores estén protegidos ante estas situaciones. Los siguientes riesgos causan la mayoría de las lesiones en las zanjas y excavaciones: Falta de sistemas de protección, falta de inspección de zanjas y sistemas de protección, colocación insegura de la tierra excavada, acceso/salida inseguras. En síntesis, cualquier análisis de la reconstrucción posterior al desastre debe tomar en cuenta el elemento de cambio

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

ocasionado tanto por la catástrofe en sí como por sus consecuencias puntuales y globales. Como el desastre perjudica o destruye la capacidad de la sociedad para atender las necesidades de sus miembros, es preciso formular nuevos arreglos o ajustes para que la misma

continúe funcionando, y en ese sentido los contratistas y en general el sector construcción cumple un papel preponderante, por eso la importancia de estar comprometidos, mediante la planeación, en buenas prácticas y seguridad en sus intervenciones.

OTOÑO 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 21


COLOR & CONSTRUCCIÓN

> COLOR & CONSTRUCTION

POR DUVÁN CHAVERRA AGUDELO

Pintura y aplicación van

de la mano

Eficiencia, rendimiento y durabilidad son algunas de las características de los equipos para la aplicación de pinturas, los cuales buscan facilitar la labor del aplicador. 22 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2012

L

os avances en tecnologías de equipos de aplicación se presentan constantemente, pero mucho ayuda a su desarrollo el hecho de que se presenten nuevas formulaciones de pinturas, así lo asegura el gerente técnico de la compañía Aspintec, Carlos F. López. Y es que a la par con la evolución globalizada, la industria de pinturas y recubrimientos no deja de sorprendernos con los constantes desarrollos, lanzamientos de productos y ofertas disponibles. En esta oportunidad utilizaremos este espacio para hablar de los equipos de aplicación, sus nuevos desarrollos, y algunas recomendaciones que deben tener en cuenta los aplicadores antes de adquirir un sis-

tema de esta clase, pues son muchas las variantes previas a analizar de acuerdo al propósito. Ricardo Vergara, gerente de proyectos de OTI Ingenieros, explicó que otro aspecto importante de evolución de los equipos de aplicación de pinturas tiene que ver con su adaptación a las actuales tendencias ambientales: “Sistemas que tienen mayores índices de transferencia, que necesitan menos cantidad de aire comprimido para operar, que pueden funcionar con productos 100% sólidos para no usar solventes, además de implementar sistemas de control en la eficiencia de las máquinas; disminución de piezas de recambio y mayor durabilidad en las parWWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


Cambios en la tecnología en pinturas

Cambios en la tecnología en equipos para pinturas

Antes: Parámetro anterior en porcentaje dilución de viscosidad Hoy: Parámetros actuales porcentaje % de Sólidos

Antes: Ajustar la pintura de acuerdo al equipo a usar Hoy: Configurar el equipo de acuerdo a los sólidos de la pintura o recubrimiento a aplicar.

Antes: No se tenía control del medio am- Antes: Se ajustaba el equipo para aplicar con biente VOC presión PSI Hoy: Se tiene controles del medio ambiente Hoy: Se selecciona equipo por su consumo de aire CFM

tes de desgaste, esos son algunos de los avances realizados. De igual manera, en la industria existe interés por la fabricación de los equipos para bienestar de los operadores, como accesorios y elementos de menos peso, tamaño y de formas más ergonómicas”. Sobre las diferencias básicas que tienen los equipos de aplicación de acuerdo a cada industria, Ricardo Vergara comenta que son situaciones distintas y que cada objetivo es diferente, por lo que de igual manera el proceso cambia. “La principal diferencia es es la motivación o lo que se busca hacer con cada equipo. En el caso de la pintura automotriz, lo

Antes: Se sugería número de pasadas de pintura para lograr espesores de película seca o humedad Hoy: Se determina el espesor de película a aplicar de acuerdo al porcentaje de sólidos de la pintura.

Antes: El aplicador era quien determinaba el Nº de pasadas de pintura sin control Hoy: Se le da más importancia a la área de fluido del equipo controlando la entrega en cc. por minuto

Antes: Pinturas mono componentes que determinaba su secado Hoy: Existen pinturas de Tipo 2K catalizadas de dos componentes

Antes: Exigían áreas de aplicación diferentes al área de fluido normal Hoy: Requieren configuraciones compatibles por ser su componente corrosivo área de fluido en SS.

Antes: Se usaba solventes de tipo aromático y/o alifáticos Hoy: Existen solubles al agua-solventesólidas

Antes: No era exigente la área de fluido Hoy: Cambios en la área de fluido según solvente y/o agua o para pinturas sólidas (polvo)

La tabla muestra cómo los equipos se han ajustado a las modificaciones que se presentan en las formulaciones de pinturas. principal es la calidad de aplicación, no importa ni la rapidez ni la eficiencia sino la calidad de terminación que se puede llegar a obtener. En el pintado industrial, los productos son principalmente revestimientos donde lo que se persigue es dar mayores espesores en el menor tiempo posible y además se busca que el equipo pueda aplicar productos con mayores porcentajes de sólidos y de mayores viscosidades que cumplan a cabalidad

el esquema requerido. Y en la pintura residencial, caso que nos compete, son otras las motivaciones: rapidez, calidad aceptable de productos con características decorativas”. Por su parte, el representante de Aspintec explica detalladamente los componentes básicos a tener presente en la selección de un equipo de aplicación de pinturas: - Sistema de pintura a usar: tipo de pintura (sólida-líquida-solvente-agua), porcentaje de sólidos de la pintura a usar, espesor de película a lograr, capa primaria (bases), capa intermedia, tipo de acabado, objetivo de la capa de pintura (protección, decoración), área a pintar en metros cuadrados, tiempo para aplicar en horas. - Capacidad de aire para pintar: tener en cuenta la producción del compresor productor del aire en CFM (Pies cúbicos

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

OTOÑO 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 23


cOLOR & CONSTRUCCIÓN

> COLOR & CONSTRUCTION

por minuto), limpieza y control del aire a usar -diámetros de ductos para paso del aire, tipo de conectores (sin restricción del paso del aire), longitudes de mangueras. Selección de equipo a usar: teniendo en cuenta lo anterior, se selecciona el equipo a usar (que debe ser compatible con la pintura a usar así como con la capacidad del aire que requiere el equipo). Conocer los componentes básicos de una pistola de aspersión de pintura como cuerpo y controles de aire y fluido -regulador de abanico- regulador de entrada de aire. Área de fluido: pico y aguja, tener en cuenta diámetro (entrega en c.c.), tipo de material (acero normal, inoxidable y grado). Área de atomización: casquillo y/o boquilla de aspersión según sistema de selección, teniendo en cuenta tanto su consumo como la presión de trabajo. Tipos de sistemas: convencional (HVLP, airless, airless asistido, de alta y baja presión). Sistemas electrostáticos (líquido, sólido, sólido de inducción, de ionización). “El pintor aplicador es el cuarto componente importante para lograr el mejor

desempeño de equipo a utilizar, este requiere saber cuáles son los conceptos técnicos de la pintura (aire a usar) y del equipo a utilizar, si no tiene estos conocimientos es difícil que el equipo seleccionado le dé un buen resultado”, comentó Carlos F. López, de Aspintec. El pensamiento de Ricardo Vergara coincide con el anterior: “Primero debe conocer muy bien su máquina, ser cuidadoso en la limpieza; debe saber sobre las virtudes y dificultades que presenta el equipo. Además, es importante que considere siempre la calidad de la boquilla que utiliza y si el producto que va a aplicar es compatible con la máquina que tiene”.

Equipos para pinturas en polvo Al consultarle a los entrevistados por los equipos de pinturas en polvo, todo parece indicar que su evolución tecnológica es satisfactoria, sin embargo el sobre costo de la energía limita su uso. “Los equipos de aplicación de pinturas en polvo están muy desarrollados, tecnológicamente se encuentran en muy buen nivel. No obstante, su comercialización se limita a cierto tipo de aplicaciones, puesto que el uso de la energía tiene un 24 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2012

valor mayor, por lo que muchos clientes declinan usar estos equipos por el consumo que genera su curado; en estructuras de mucho espesor, se podría decir que el mercado está en crecimiento”, comentó el representante de OTI Ingenieros. Además de lo anterior, queda claro que el aplicador debe tener en cuenta la importancia de seleccionar un asesor técnico que tenga un amplio conocimiento de equipos para pintar. Pero, mucho más importante es que tengan un conocimiento pleno de las necesidades que pretende satisfacer. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM



El rincón

Tener una empresa no es una labor sencilla. Se deben seguir una serie de recomendaciones que aunque al principio parezcan engorrosas al final siempre traerán sus frutos. La industria de la construcción es cada vez más selectiva.

S

in lugar a dudas, la crisis económica que se ensañó con la industria de la construcción afectó profundamente a cada una de las especialidades comprendidas en dicho sector. Hubo muchos cambios, tanto para aquellos que trabajaban en el ramo comercial como para quienes estaban en la parte residencial. En la plomería, tal como se informó en esta columna en la edición anterior, hubo muchos cambios y afectados. Por un lado, los plomeros residenciales vieron como la construcción de nuevas viviendas casi que se estancó: era común ver los grandes lotes con los esqueletos de madera a medio empezar. Estos profesionales tuvieron que dedicarse a la reparación y a la renovación, y de trabajar con gerentes de proyectos pasaron casi que a trabajar directamente con el usuario final, con los inconvenientes que esto implica: poco conocimiento por parte del usuario y preferencia por las soluciones baratas.

26 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2012

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


Recomendaciones para el plomero profesional En la parte comercial también se sintió el remezón económico. Los contratistas generales vieron como los grandes proyectos se atascaron, por no decir que se detuvieron. En muchos casos no hubo fondos para pagar a tiempo a los subcontratistas, hecho que a su vez llevó a que las compañías pequeñas y medianas tuvieran que retirarse de los proyectos sin poder completarlos, con las consecuencias que ello trajo para los nombres de las empresas y las finanzas, pues en algunos casos los subcontratistas que no cumplieron fueron demandados. En la actualidad, parece que las cosas están mejorando. Las transacciones y negocios de construcción en las dos costas siguen sonando, quizás no tanto como algunos esperarían, pero lo cierto es que en varias regiones del país ya se viene hablando del incremento en la expedición de nuevos permisos de construcción residencial, hecho que se suma a que en algunos mercados prácticamente se está agotando la propiedad raíz para la renta, lo que está llevando al incremento en el valor de los alquileres mensuales. No obstante lo anterior, no está permitido hacerse falsas ilusiones. Aunque las cosas parecen estar mejorando en la construcción, las oportunidades aún no se palpan de manera abundante y las que hay están siendo selectivas, es decir que se están reservando para los mejores. ¿Cómo se puede entrar al grupo de los WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

mejores? Este artículo ofrece algunas sugerencias de herramientas a las que el plomero puede acceder para comenzar a destacarse entre los de su clase.

¿Qué clase de plomero es usted? Esta es una de las preguntas que todo contratista de plomería debería hacerse, fundamentalmente con el objetivo de identificar cuáles pueden ser esos elementos que le hacen falta para seguir escalando en la pirámide de la excelencia. Contratistas de plomería los hay de todas las clases, desde aquellos que son trabajadores con herramienta propia hasta aquellos que han hecho carrera trabajando desde lo residencial para llegar luego a grandes proyectos comerciales, pasando por los pequeños negocios recién creados. Cada uno de estos contratistas de plomería tiene sus necesidades y recursos que le pueden ayudar a crecer. Para aquellos que no tienen aún creada su compañía el primer paso sería incorporar el negocio, esto es registrarlo legalmente como una entidad comercial. Un negocio puede ser creado como una LLC (Compañía de Responsabilidad Limitada o Limited Liability Company), como una corporación (en este caso C Corporation o S Corporation) o como una Propiedad Individual (o sole proprietorship, como se conocen es Estados Unidos). Puede haber otras categorizaciones, pero las arriba listadas son quizás las más habituales cuando se piensa en abrir un negocio.

Ningún otro grifo es tan fácil de usar como los grifos Moen con el sistema extensible Reflex. Es el diseño más maniobrable y fácil de extender que se haya creado. Sin duda, quizás el tipo de compañía que se está imponiendo entre los pequeños negocios es la LLC, pues su registro es más sencillo que los demás tipos y la responsabilidad legal de quienes se agrupan bajo esta figura es menor. Entre las principales ventajas de formar una LLC está el hecho de que los dueños del negocio tienen responsabilidad limitada ante las pérdidas del negocio, es decir que si la compañía tiene deudas o pérdidas los dueños responderán con lo invertido en el negocio, más sus bienes personales no se verán afectados. Para efectos de impuestos, la colocación de ganancias y pérdidas de una LLC no tiene que ser proporcional a los intereses de propiedad, pero también está el OTOÑO 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 27


El rincón

hecho de que con una LLC no hay doble tributación desde que la Compañía de Responsabilidad Limitada (LLC) no es una entidad taxable independiente. Otra ventaja es que el interesado en abrir esta modalidad de negocio no tiene que ser ciudadano de los EE.UU. Sin embargo, cada contratista debe acercarse a los expertos antes de decidir abrir un negocio. Un abogado y un contador son siempre los mejores asesores, pues podrán sugerirle el mejor camino a tomar de acuerdo con su estatus y expectativas tributarias.

No olvide la protección de su negocio Después de la creación de un negocio aparecen en el horizonte dos elementos fundamentales para cualquier contratista: las Pólizas de Responsabilidad General (GL) y las Pólizas de Compensación Laboral (Workers Compensation). Contar con dichos seguros casi que protegen al empresario de cualquier evento que pudiera ocurrir con su negocio o sus trabajadores. La Póliza de Responsabilidad General protege al contratista por daños que se produzca en una propiedad mientras el plomero está haciendo algún tipo de trabajo. Es importante mencionar que este seguro protege al contratista contra daños involuntarios, no intencionales. Por su parte, la Compensación Laboral (Workers’ Comp.) es un tipo de seguro que provee salarios suplementarios o beneficios médicos (o ambos) para los empleados que resulten heridos en el sitio de trabajo. De este modo, el dueño de la empresa se protege de que los empleados accidentados inicien juicios en caso de negligencia laboral. Las licencias y certificaciones de minoría 28 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2012

Hay dos recursos con los que todo contratista de plomería debería contar: la licencia estatal para la práctica de la plomería y la certificación de negocio minoritario, que abre más oportunidades para que los plomeros puedan ser contratados en proyectos donde la participación minoritaria es obligatoria. Aquí es importante señalar que independientemente si el enfoque del contratista de plomería es residencial o comercial, la licencia estatal es un requisito obligatorio en prácticamente todos los estados de la unión. La certificación minoritaria es opcional, pero es la recomendación si el objetivo del contratista es aspirar a trabajar en proyectos subsidiados con dineros públicos. Importante: ser hispano, afroamericano, indígena o asiático no brinda automáticamente la categoría de minoría; se tiene que llenar una aplicación y adjuntar ciertos documentos para que ésta sea efectiva. Hablando de la licencia, es muy importante que el contratista de plomería comprenda que este requisito, además de ser mandatorio por ley, es un recurso que agrega confiabilidad al trabajo del contratista. La importancia de obtener la licencia radica en que la práctica de la plomería puede implicar ciertos riesgos para la salud pública como la liberación de organismos

patógenos dentro del agua potable, así como el escape de gases tóxicos al medio ambiente. Por lo tanto, la licencia es requerida para los profesionales dedicados a la instalación, inspección, reparación y mantenimiento de sistemas de plomería deben someterse a un examen para demostrar que cumplen con los requisitos para la práctica de la plomería. Si está interesado en saber cómo obtener la licencia en su estado puede buscar en internet, acercarse a las asociaciones profesionales o escribir a esta revista para obtener dicha información. Pero quienes quieren trabajar en el campo comercial, además de contar con la licencia, deben pensar en obtener la certificación como minoría, que como se mencionó antes habilita a los plomeros para presentar cotizaciones en proyectos construidos con dineros públicos; en algunos proyectos privados, principalmente los de las grandes corporaciones, también se exigen algunas cuotas de participación minoritaria. Es importante decir que la certificación de minoría en sí no le da preferencia a ningún contratista, pues en la construcción, como en cualquier otra disciplina, se debe competir con base en la calidad del trabajo ofrecido. Sin embargo, es WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM



El rincón

importante tenerla a fin de poder entrar en dichos proyectos. El proceso de obtención de la certificación de minoría no es complejo; se refiere más que todo al diligenciamiento de un formulario de aplicación y a la presentación de una serie de documentos que cualquier compañía bien establecida debería tener. Para poder acceder a esta certificación, el propietario del 51% de la empresa debe ser de origen de alguna etnia minoritaria (hispano, afroamericano, indígena nativo americano y asiático). Las mujeres, los minusválidos y los veteranos de guerra también pueden entrar en esta categoría. Es importante anotar que la certificación en algunos casos se otorga a residentes, pero en otros casos, dependiendo del estado, se le puede pedir incluso la ciudadanía de los Estados Unidos. Para certificarse la compañía primero debe analizar y poner toda su documentación en orden. Si su empresa lleva un manejo eficiente de la contabilidad, los registros bancarios, si ha hecho negocios con contratistas que puedan dan referencia de su trabajo, entonces su negocio cuenta con los pergaminos para obtener esta importante distinción. Importante: la certificación se debe renovar. No es eterna, así que empéñese por mantener su empresa al día y con un estándar alto de prestación de servicios.

No deje de lado la capacitación y actualización El contratista que quiere ser exitoso tiene que estar revisando constantemente sus prácticas, informándose, actualizándose. Además de la información técnica que puede recibir a través de los colegios co30 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2012

MotionSense reacciona con movimientos simples de la mano para hacer que las rutinas de todos los días sean más rápidas y sencillas. munitarios, universidades y asociaciones de contratistas, el plomero (sólo por citar un especialista) puede optar por participar en los cursos especializados ofrecidos por los principales fabricantes del mercado. Al igual que ocurre con la plomería, en donde compañías como Moen cuentan con su Programa de Certificación para Plomeros, en otras especialidades como el HVAC, la instalación del Drywall y la pintura también existen fabricantes con sus propios programas de certificación, que brindan más herramientas y experiencia para el contratista, así como confiabilidad para el cliente. En el caso de la plomería el contratista puede acceder al Programa Plomero con Certificación Moen (MCSP), que consiste en una alianza entre el propietario de la empresa de plomería y Moen. En dicho programa el fabricante ofrece la educación y las herramientas necesarias para que los profesionales desarrollen confianza y ganen experiencia para atender de la mejor las necesidades de los clientes. Es importante tener en cuenta que el programa es subsidiado tanto por Moen como por la empresa que decide entrar en el acuerdo, pues el objetivo es el entrenamiento de los técnicos de la empresa. Entre los beneficios que recibirán las empresas de plomería que participen en este programa están:

• Capacitación presencial y en DVD sobre instalación, reparación y diagnóstico de problemas de los productos Moen

Servicio exclusivo • Exclusiva línea telefónica gratuita para atención a la industria • Comunicación mediante el ciberboletín trimestral “The Plumber’s Pipeline” • Inclusión en Moen.com, en la opción “Búsqueda de un Plomero con Certificación Moen”.

Herramientas • Caja de herramientas MCSP con piezas Moen genuinas, con las 35 piezas principales para reparación y reemplazo. • Mercancía y material de comercialización con el logotipo de MCSP para apoyar y contribuir a que su empresa prospere. Para obtener más información puede enviar un correo electrónico a MCSP@ moen.com con sus preguntas o información de contacto y el horario más adecuado para que Moen se comunique con usted. El mercado de la construcción está resurgiendo con fuerza, pero para destacarse el contratista debe tomar decisiones y actuar en pro de su crecimiento profesional. Usted decide qué tan profesional quiere ser. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


OTROS ENFOQUES

Es el inicio del nuevo año académico y un buen momento para anunciar el lanzamiento oficial de nuestro proyecto de la casa-contenedor modelo.

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

> OTHER FEATURE

E

Oímos todo tipo de razones, desde aprehensión por lo desconocido hasta complicaciones legales. Finalmente, logramos una alianza con nuestro administrador del condado. Lo que catapultó nuestra alianza fue el beneficio mutuo que el proyecto implicaba para ambas partes.

Durante esas ocasiones quedamos desilusionados al ver que el compromiso que nos habían prometido no se concretaba.

En varios intentos de asociación que habíamos hecho antes fuimos muy inocentes al pensar que otros querrían ayudarnos como una organización sin ánimo de lucro y nos equivocamos al pensar que no pedirían nada a cambio. Nada más alejado de la realidad. Es muy importante que con todos los proyectos que usted proponga, ya sea con o sin ánimo de lucro, ofrezca algo a cambio a la contraparte.

por SERGIO GRADO* l camino recorrido hasta aquí no ha sido nada fácil. Ha sido un año y medio de perseverancia y dedicación para que este proyecto se hiciera realidad, en gran parte, gracias a un puñado de dedicados visionarios que compartíamos un sueño. Varias veces pensamos que estábamos listos para empezar, pues nos habían prometido una extensión de terreno en el cual instalar este proyecto. Y varias veces, en el último momento, fuimos defraudados.

OTOÑO 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 31


OTROS ENFOQUES

> OTHER FEATURE legal final desde el cual pudiéramos arrancar. El documento oficial en donde se respondían las preguntas que teníamos, y otros asuntos más, fue redactado por varios miembros de nuestra sucursal, expertos jurídicos y de los capítulos y los asesores jurídicos del condado. Hubo varias revisiones y unas semanas después se llegó a un documento que todos pudimos firmar. Como resultado de todo ello, ahora teníamos un documento detallado en el que se especificaba cómo se construiría, pondría en funcionamiento y administraría el proyecto, así como el período de tiempo durante el cual estaría en esta ubicación.

Sesiones de lluvias de ideas

Es muy importante que con todos los proyectos que usted proponga, ya sea con o sin ánimo de lucro, ofrezca algo a cambio a la contraparte. En nuestro caso, el condado tenía el terreno y la necesidad de concientizar más a las personas sobre su centro de reciclaje.

En nuestro caso, el condado tenía el terreno y la necesidad de concientizar más a las personas sobre su centro de reciclaje. Tener esta casa modelo ubicada detrás del centro de reciclaje sería una forma de captar la atención de las personas y ayudaría a crear conciencia sobre los esfuerzos de reciclaje del condado. ¿Qué puede ser más diciente sobre el reciclaje que tener una casa modelo construida con contenedores de carga?

Y empezamos… ¿Cuál sería nuestro próximo paso? Para empezar, necesitábamos tener un acuerdo sólido con el condado, en el que se detallara el propósito de este proyecto. ¿Quién iba a financiar el proyecto? ¿Qué se iba a construir? ¿Dónde se ubicaría? ¿Quién lo administraría? ¿Cómo, quién y cuándo se usaría? ¿Qué iba a obtener el condado a cambio del uso del terreno? Era necesario formular y responder a ésta y a muchas otras preguntas y luego las distintas partes debían firmar. El proceso en sí empezó con un acuerdo preliminar que nos garantizaba un lugar para el proyecto. No obstante, éste no era el documento

32 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2012

Emocionados por la firma del acuerdo de uso, estábamos listos para alentar a las tropas y dar inicio a la fiesta (como dicen en la industria de la música). Nuestro primer paso fue reunir a varios socios que tenían experiencia en gerencia de proyectos y que estaban familiarizados con la certificación LEED. Sabíamos que para obtener esta certificación había ciertas acciones que debíamos implementar, la primera de las cuales era registrar el proyecto. Nuestro arquitecto con acreditación LEED AP se encargó rápidamente del asunto. Nuestro siguiente paso fue organizar una sesión de planeación. Esta sesión es una reunión de mentes en la que se generan y discuten ideas sobre todos los aspectos del proyecto. Es ideal convocar a esta actividad a todos los actores clave para garantizar que todas las áreas importantes queden cubiertas (es decir, diseño, construcción, ingeniería, plomería, CVAC, etc.). Tenemos la fortuna de que la mayoría de nuestros socios son de estas profesiones, así que no tuvimos que ir muy lejos. También queríamos incorporar ideas frescas, ideas que provinieran de mentes jóvenes por fuera de la industria. Invitamos a los estudiantes del instituto técnico comunitario y a gente del vecindario con una WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


elevada conciencia ecológica. La ventaja de invitar estudiantes es que tienen el respaldo de los profesores, los cuales tienen acceso a las salas de reuniones. Afortunadamente que nos permitieron usar el salón de conferencias del instituto comunitario para nuestra primera sesión de planeación, de una mañana de duración.

Ideas en abundancia Nos reunimos un sábado por la mañana en el instituto, emocionados y ansiosos por presentar nuestro proyecto. Lejos estaba de imaginar todo el torrente de energía y de ideas que tuvimos ese día. Empecé la sesión presentándome y exponiendo el propósito de nuestra sesión de planeación. Se presentaron las reglas básicas de la reunión, como, por ejemplo, la manera en que debíamos proceder para ser eficientes, creativos y respetuosos con las ideas y opiniones de cada uno. Estábamos allí para dar vida a un proyecto que hasta ese momento había estado flotando en un mar de incertidumbres. Ahora había llegado el momento de concretarlo y de empezar a estructurarlo. Inmediatamente empezaron las preguntas sobre porqué la ubicación en el centro de reciclaje. Algunos lo vieron como algo negativo y otros como algo positivo. La creatividad que impregnaba la sala hizo que rápidamente se generaran respuestas acerca de cómo esta ubicación iba a representar la mayor ventaja para el proyecto. El primer beneficio obvio era el centro de reciclaje, luego, caímos en cuenta de que estábamos ubicados a la entrada de Spring Creek Greenway (una reserva natural del condado de Montgomery), un lugar para disfrutar de tranquilas caminatas campestres. Dicha ubicación era un plus porque enviábamos el mensaje de que éramos buenos guardianes del medio ambiente. No estábamos simplemente construyendo un proyecto ecológico porque podíamos hacerlo, sino WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

Este es el espacio que ocupará el proyecto en Springs Creek Greenway. más bien porque queríamos educar a las personas sobre las actuales tecnologías amigables con el medio ambiente, las cuales es posible implementar en la vida cotidiana, sin contribuir al deterioro de nuestro entorno. Estas ideas nos emocionaron y mantuvieron la discusión activa. ¿Qué tipo de características íbamos a utilizar para que este proyecto se destacara? Ya teníamos los contenedores de carga. ¿Qué más podíamos incorporar? Las ideas empezaron a fluir. Calentadores solares de agua; recolección de agua lluvia; techo verde; sanitarios secos; energía fotovoltaica; iluminación LED; gabinetes, pisos y pintura libres de VOC; plantas resistentes a la sequía; y uso de muelles helicoidales (helical piers) como cimientos, por nombrar solo algunas de las novedades ecológicas. Tomé muchísimas notas de todas las ideas que surgieron. Después de que tuvimos una buena lista de ideas, nos dividimos en grupos y las desglosamos aun más. ¿Qué tan funcional sería la idea? ¿Qué

tan fácil era su implementación? ¿Cuál sería el costo? ¿Se podía obtener en la zona lo necesario para su implementación? ¿Su implementación requeriría alguna habilidad especial? De este tipo eran las discusiones que teníamos en los distintos subgrupos. Durante todo este tiempo había otra persona dando vueltas por la sala, nuestro arquitecto con certificación LEED AP, quien se encargaba de monitorear las discusiones para mantenernos enfocados en la certificación LEED-H (residencial), instándonos a elegir ciertos ítems de la lista de verificación LEED con los que podíamos cumplir para obtener dicha certificación. En tanto este proyecto va a ser presentado como una casa modelo, era lógico seguir los criterios requeridos. Nuestro arquitecto mantuvo las ideas y discusiones bien encaminadas. Aprovechando que yo mismo había construido una casa con certificación LEED, también ayudé en esta tarea. OTOÑO 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 33


OTROS ENFOQUES

> OTHER FEATURE

una de las razones de ser de la casacontenedor es impulsar el sentido de filiación.

Para la hora del almuerzo, teníamos un buen desglose de las características que queríamos incluir. Estábamos demasiado emocionados como para hacer una pausa y almorzar, así que mientras trabajábamos dimos buena cuenta de los sánduches que habíamos traído de casa. Pasamos la discusión a la pizarra y empezamos a hacer bocetos del diseño. Ya tenemos planos arquitectónicos, así que simplemente fue cuestión de incorporar los detalles de diseño. Uno de los miembros nos sorprendió llevando un modelo en 3D Sketchup que había creado en su computador, así que lo imprimimos y trabajamos sobre él para tener un mayor impacto visual. Se agregaron los paneles solares, así como la unidad de CVAC mini-split. Se materializó un techo verde alimentado por un sistema de recolección de agua lluvia. A continuación agregamos una terraza alrededor de las entradas y vegetación resistente a la sequía con un sistema de irrigación por goteo. Los ingenieros estructurales del grupo enfocaron nuestra atención en los muelles helicoidales y su ubicación. Luego discutimos la logística necesaria para llevar los contenedores al terreno para su ensamblaje. Tenemos la fortuna de contar con un terreno de amplia extensión en el cual podemos instalar los contenedores y trabajar. Cuando estén listos para ser ensamblados, serán recogi34 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2012

dos y ubicados en los muelles helicoidales, en su ubicación permanente. Tuvimos una mañana muy productiva. Cubrimos gran parte de los asuntos, pero todavía hay mucho por hacer. El siguiente aspecto en el que nos concentraremos es en cómo vamos a financiar esta iniciativa. Por ser un proyecto sin ánimo de lucro, debemos buscar patrocinadores y pedir donaciones. Éste va a ser nuestro siguiente objetivo. Sin fondos no podemos empezar de verdad. Terminamos nuestra sesión de planeación con un plan hacia el futuro. Nos volveremos a reunir en una semana y discutiremos la gestión del proyecto. Nos vamos a organizar en comités, cada uno de los cuales será responsable de tareas específicas. Se invitará a los voluntarios a elegir un comité para participar en el proyecto. Se persuadirá a todos los voluntarios, en caso de que no sean socios, para que lo sean. Este proyecto contará únicamente con la colaboración de socios. Después de todo, una de las razones de ser de la casa-contenedor es impulsar el sentido de filiación.

espero poder contarles cómo marcha nuestro apoyo financiero, cómo hemos podido adquirir los contenedores y cómo hemos puesto manos a la obra. Voy a ir tomando fotos durante el proceso, tanto de nuestros miembros, como del progreso que vayamos haciendo. Algunos de ustedes me han escrito pidiéndome más información. Estoy tratando de responder sus correos en cuanto puedo, así que, por favor, sean pacientes. Para asegurarme de que sus correos no se extravíen en mi carpeta de spam, he creado la siguiente cuenta: gradcool@gmail.com para estar seguro de recibir todas sus comunicaciones. Gracias por su interés. *Si desea contactar al autor de este artículo escríbale los correos electrónicos sgrado@ gradco.biz - gradcool@gmail.com o visite el sitio web www.gradco.biz

Continuará Para cuando lean mi siguiente avance, WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


OTROS ENFOQUES POR LUIS ROMEO ESCOBAR*

> OTHER FEATURE

Instalaciones de Calidad: ¿Está preparado?

En la actualidad se demanda unidades de HVAC eficientes, que cuenten con sistemas instalados correctamente. A la misma vez, programas de eficiencia energética están demandando mayores ahorros de instalaciones HVAC.

A

CCA (antes conocidos como los Contratistas de Aire Acondicionado de América) observó estas fuerzas del mercado en vías de desarrollo, reconoció que sus miembros profesionales querían determinar los niveles apropiados de rendimiento, y tomó los pasos para aumentar el profesionalismo de todos los participantes, y mejorar la imagen de aptitud en la industria. El Estándar QI para instalaciones de calidad (ANSI/ACCA 5 QI – 2010 Especificación para una Instalación de Calidad HVAC) establece requisitos cuantificables. Este estándar nacional provee procedimientos y tolerancias para la instalación de sistemas de HVAC que son aprobados por la industria y reconocidos por ANSI (Instituto Nacional de Estándares Estadounidense).

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

OTOÑO 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 35


OTROS ENFOQUES

> OTHER FEATURE nivel mínimo de rendimiento quizás parezca excesivo para algunos contratistas.

El mercado actual demanda equipos altamente eficientes y con elevados índices de ahorro. Con este documento sirviendo como el nivel de atención, muchas organizaciones están explorando maneras de implementar este estándar mínimo y verificar cumplimiento con él. Muchos negocios profesionales están adoptando y se están adaptando al estándar ahora, algunos son ignorantes de él o lo están postergando (y tendrán dificultades para cumplir con los requisitos), mientras que otros lo están ignorando.

Estableciendo el Estándar Nacional En 2007, las partes interesadas de la industria HVAC (ej., fabricantes, utilidades, el EPA, numerosas asociaciones, y, por supuesto, contratistas) crearon el estándar ACCA 5 QI original el cual se puede usar como un punto de referencia para el rendimiento de una instalación. ¿De hecho, cómo se puede aumentar el nivel de rendimiento si no se ha definido previamente? Estas partes interesadas elaboraron un documento – durante el curso de los dos años precedentes – que define los atributos, métricas de medición, procedimientos, y documentación necesaria para instalaciones de calidad. Tres años después, en 2010, el estándar fue revisado para incluir aplicaciones geotérmicas, hidrónicas, y elementos comerciales ligeros.

aire, bombas de calor, hornos y calderas de combustibles fósiles, y unidades geotérmicas. Estos se emplean en 85% de los edificios comerciales y residenciales en EE.UU. El estándar está dividido en cuatro partes generales: aspectos de Diseño, aspectos de Instalación de Equipo, aspectos de Instalación de Conductos de Aire, y aspectos de Documentación. Cada aspecto en el estándar ya es un requisito en los códigos modelo, instrucciones de instalación de los fabricantes, o es una buena practica aceptada y reconocida por la industria. Lo nuevo es que el estándar prescribe un nivel de rendimiento que un sistema HVAC debe cumplir para que se considere instalado en una manera de calidad. Pidiéndole a la industria que cumpla con un

Sin embargo, el Estándar QI está siendo aceptado por administradores de programas de servicios públicos y programas municipales, el EPA lo ha adoptado como un requisito de sus programas de EnergyStar™, y negocios líderes lo están recomendando a sus clientes. Ya no basta con el solo vender cajas de alta eficiencia, o el sellar conductos de aire que son demasiado pequeños, se espera que los contratistas aseguren que el sistema HVAC entero cumpla con el estándar mínimo. ¿Está su compañía posicionada para satisfacer el estándar nacional? La tabla siguiente destaca los aspectos del QI que contratistas han incorporado como procedimientos estándar en sus compañías. Para detalles completos, puede descargar el Estándar QI gratis en www.acca.org/quality

Recursos Para Apoyar El Estándar QI Para apoyar a los profesionales de HVAC que estén buscando maneras de implementar los requisitos en el nuevo estándar, ACCA desarrollo una guía para los técnicos. También hay listas de verificación para los consumidores que explican los beneficios de una instalación de calidad, y que ayuda-

Elementos de Instalación de Calidad Diseño

Equipo

Conductos

Documentación

Ventilación

Flujo de Aire y de Agua (en la unidad)

Sellar*

Archivo de Trabajo o Instalación

Cálculo de Carga*

Carga de Refrigerante

Equilibrio de Aire*

Educación de Cliente

Selección de Equipo

Eléctrico (según el Equilibrio Hidrónico código)

Emparejamiento del On-Rate Sistema (combustión) Ventilar

El Estándar QI se enfoca en equipo unitario residencial y comercial (el tipo de equipo más prevalente): acondicionadores de 36 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2012

Controles * Diferentes requisitos para nueva construcción versus remplazo de sistemas existentes Diferentes requisitos para propiedades comerciales/residenciales WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


|


OTROS ENFOQUES

> OTHER FEATURE

rán a los contratistas a promover el nuevo nivel de rendimiento a sus clientes. 1. La Guía Técnica para Instalaciones de Calidad. Asiste a los contratistas al determinar que métodos de medición (ej., procedimiento, tipo de medidor/instrumento, etc.) emplearán cuando estén buscando conformidad con los requisitos de la Especificación QI. Además, educa a los contratistas y a los técnicos acerca de los procedimientos involucrados y en las mediciones especificas necesarias para el método elegido (ej., pasos descritos, advertencias, que hacer y no hacer, etc.) Versiones en inglés y en español están disponible de la librería de ACCA en www.acca.org/store/category. php?cid=1 2. QI ComforTool. Está lista de verificación breve, disponible a miembros de ACCA, resume los cuatro pilares del Estándar QI (diseño, instalación de equipo, conductos de distribución, documentación del sistema) y destaca la importancia de certificación por NATE. Los técnicos o personal de ventas pueden responder a preguntas y explicarle al cliente la razón por la que debe escoger su compañía para instalar su nuevo sistema HVAC, así como los beneficios de conformidad con el Estándar QI. Si se necesita más información detallada, el técnico o representante de ventas puede usar la Lista de Verificación de Instalación de Calidad, la cual es más exhaustiva. El ComforTool está disponible gratis para miembros de ACCA en inglés o español. 3. QI Checklist. Gratis para el público – la Instalación de Calidad: Una Lista de Verificación Para El Consumidor – se ofrece en dos formatos. Uno está orientado hacia los dueños de casa (residencial) y el otro hacia los propietarios de edificios (comercial). La lista de verificación provee una guía sucinta para el diseño, la selección, la instalación, y la evaluación de un nuevo sistema de HVAC de acuerdo al estándar de la industria. 38 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2012

Una correcta orientación respecto a buenas prácticas es fundamental para el éxito de los proyectos. Adicionalmente, incluye preguntas generales que subrayan las cualificaciones pertinentes del contratista. Consumidores le asignan puntos para cada elemento, y determinan el “valor” de una propuesta de trabajo al dividir el precio total de la instalación por el número de puntos asignados. La lista de verificación también demuestra el valor de cualquier trabajo adicional que se requiera para garantizar que el sistema esté instalado correctamente. La lista de verificación sugiere que el contratista con el “precio-por-punto” más bajo ofrece más valor que un contratista que solo tiene el precio total más bajo. Se puede descargar la lista de verificación (residencial) en español en https://www. acca.org/consumer.

QI – Recibiendo por lo que pago Muchos contratistas hacen trabajo de calidad para un precio razonable. Estos negocios de HVAC se esfuerzan para servir a sus clientes al entregarles instalaciones de calidad, sin importar si el equipo sea normal o de alta eficiencia. Sin embargo, hay muchos contratistas de HVAC que no siguen ni las instrucciones de instalación especificadas, ni a los códigos de construcción, ni menos a las

buenas prácticas reconocidas por toda la industria. ¿Cómo sabrán los propietarios de edificios si su nuevo sistema de HVAC es conforme al Estándar QI? La respuesta es: verificación cualificada y objetiva que se lleve a cabo por un tercer partido. Líderes en la industria observaron la necesidad de proveer procedimientos de verificación para asegurar que un sistema de HVAC fuera instalado de acuerdo con el Estándar QI. También notaron la necesidad de delinear las funciones y las responsabilidades de los diferentes partidos tomando parte en los esfuerzos de verificación. Para abordar estos asuntos, se desarrolló el Estándar ANSIACCA 9 QIvp (HVAC Quality Installation Verification Protocols); este contiene protocolos/procedimientos de verificación, que habilitan demostración de conformidad al Estándar QI. El ACCA 9 QIvp está disponible como descarga gratuita en www.acca.org/quality. Dueños de casa y propietarios de edificios comerciales desean tener casas y edificios cómodos, respirar aire limpio, y usar menos energía. Agencias gubernamentales (y no gubernamentales) están muy enfocadas en el beneficio duradero del seguir el Estándar QI: el usar menos energía. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


Servicios públicos están presionados a bajar el uso de energía al patrocinar la instalación de equipo de alta eficiencia y apoyar programas de sellamiento de conductos de aire. Pero estos no siempre han logrado los resultados deseados. Se ha reconocido que el Estándar QI ofrece la posibilidad de ahorros de energía significativos por medio de regresar a los fundamentales de cómo se diseña, instala, y evalúa el sistema de HVAC entero (equipo y sistema de conductos/distribución). Muchos ven al Estándar como una parte fundamental a la respuesta al problema del uso excesivo de energía y para asegurar que el cliente reciba los beneficios por los que pagó.

Entidades Promoviendo Esfuerzos de Verificación • Agencias del gobierno federal (DOE, EPA, HUD, y otros). • Gobiernos estatales como California, Florida, y otros. • Municipios / ciudades como Austin, TX. • Servicios públicos (cansados de financiar programas que eran fáciles de administrar pero que no entregaban verdaderos ahorros). • Asociaciones profesionales (que quieren destacar la capacidad de sus miembros). • Propietarios de edificios (quienes están dispuestos a pagar un poco más para una instalación que se haga correctamente). Estos partidarios fuertes de eficiencia energética apoyan completamente al Estándar QI. Si admite que es mucho más difícil implementar una iniciativa QI que el solo revisar una forma para verificar que se haya instalado cierto tipo de unidad o que se hayan sellado algunos conductos de aire. Están comprometidos a crear programas y mecanismos de apoyo que tendrán un impacto en la industria HVAC. Los programas EnergyStar™ Residential Quality Installation (lanzado en 2005) y EnergyStar New Homes (lanzado en 2011) del EPA usan el ACCA 5 QI Standard WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

Ahorro y eficiencia son dos parámetros necesarios en un buen sistema.

como su fundamento principal y requieren verificación por tercer partido. Servicios públicos y otros partidos interesados también se están preparando para implementación fuerte de esfuerzos de verificación en apoyo del Estándar QI. Actualmente, varios municipios están escribiendo e incorporando requisitos rigurosos en sus códigos de construcción, los cuales incluyen verificación del Estándar QI.

¿Cómo puede hacer la transición su compañía? Negocios que son inteligentes, profesionales, y que poseen visión hacia el futuro deben preparar a sus técnicos, sus instaladores, y sus políticas internas para las nuevas oportunidades. Se les anima a todos los negocios de HVAC a: • Revisar el Estándar QI, la Instalación de Calidad: Una Lista de Verificación Para El Consumidor (ambos documentos están disponibles gratuitamente en www.acca. org/qualtiy). • Obtener la Guía Técnica para Instalaciones de Calidad para identificar las competencias y herramientas necesarias para lograr los elementos principales. • Llevar a cabo una evaluación interna para identificar: -Competencias y servicios existentes que cumplen con el Estándar QI, -Competencias y entrenamiento que se necesiten para actualizarse al Estándar,

-Herramientas necesarias para las mediciones que se usen para garantizar instalaciones de calidad, -Estrategias para presentar estas nuevas oportunidades a los clientes, y -Modificaciones en los procedimientos de mantenimiento de registros para capturar información. No se debe esperar para comenzar entrenamiento, a hacer cambios a las prácticas de negocio, a comprar herramientas nuevas, y el implementar sus nuevos métodos. Esperando lo dejara en una situación de desventaja en el mercado comparado con las compañías que estén preparadas.

Yendo más allá Contratistas que enfatizan rendimiento y que entreguen instalaciones de calidad disfrutarán de ganancias y relaciones con clientes que quieren el trabajo bien hecho. El camino a la destrucción esta pavimentado con buenas intenciones; esta industria ha intentado acomodar a los que desean precios más bajos con niveles de rendimiento cada vez menores. Es hora de que todos los negocios profesionales adopten la calidad y que ofrezcan mayor rendimiento. * Luis Romero Escobar, hace parte del Servicios de Ingeniería Técnica del Departamento de Investigación y Tecnología de la ACCA. Si desea contactarlo puede escribirle al correo electrónico luis.escobar@acca.org OTOÑO 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 39


NUEVOS PRODUCTOS HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

Stanley

CENTRAL ELÉCTRICA

Stanley presenta al mercado su nueva central eléctrica PPRH5, un equipo portátil de energía que entrega desde 450 hasta 1000 amp y 500 vatios de potencia continua en tomas eléctricas domésticas. Este modelo combina las tomas de poder AC 120 V con las DC; además el compresor de aire tiene 120 PSI de pistón digital. El sistema viene con pinzas de metal y cables de calibre 6, es ideal para recargar aparatos electrónicos en cualquier lugar hasta por diez horas en cualquier lugar. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 11

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRaTIS SOBRE estos productos, Marque el nÚMERO indicado en la página de suscripción en: www. ELNUEVOCONSTRUCTOR.com

Ridgid

SIERRA DE VAIVÉN La nueva sierra de vaivén modelo R8223407 de Ridgid de 12 voltios es de un tamaño compacto ideal para cortes debajo de los fregaderos y en los gabinetes. La sierra de vaivén ofrece velocidad y operación de corte eficiente con velocidades variables entregando 2,600 SPM por corte preciso. Esta sierra también integra una luz LED para ayudar a iluminar las piezas de trabajo. Además cuenta con un ventilador portátil que ayuda a proveer excelente visibilidad en la línea de corte. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 12

Bosch

SIERRA ALTERNATIVA Bosch presenta su nueva sierra alternativa inalámbrica de velocidad variable, el modelo PS60-2A de 12 voltios tiene todo un sistema de protección, por ejemplo, contra las sobrecargas, temperaturas bajas/altas y baja tensión. El indicador de combustible de la sierra facilita el control de la batería para un trabajo continuo. La cubierta y cuerpo del equipo son cómodos y de agarre suave, es de diseño compacto, lo suficientemente pequeña para alcanzar rincones y zonas de difícil acceso. El cambio de hoja es sin llave, corta diferentes tipos de materiales, incluyendo materiales duros como el cobre y los conductos. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 13

DeWalt

LÍNEA DE ATORNILLADORES DE IMPACTO Dewalt está presentando su nueva línea de atornilladores de impacto con los modelos DCF895C2, DCF895L2 y DCF895B los cuales tienen un 57% más de trabajo continuo. Los equipos vienen con tres velocidades diferentes para un mejor control en la aplicación. El motor, por su lado, permite más tiempo de ejecución con un pequeño y poderoso funcionamiento electrónico. Igualmente, está construido con un botón en la punta para cambiar su accesorios con facilidad. Los dos primeros modelos incluyen la batería, la cual tiene tres luces verdes como indiciador. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 14

40 EL NUEVO CONSTRUCTOR | VERANO 2012

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


NUEVOS PRODUCTOS HERRAMIENTAS DE MANO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRaTIS SOBRE estos productos, Marque el nÚMERO indicado en la página de suscripción en: www. ELNUEVOCONSTRUCTOR.com

Stanley

Bostitch

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 15

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 16

PROYECTOR LED A PRUEBA DE AGUA El modelo FL5W10 es el nuevo proyector LED a prueba de agua de Stanley de 5 Watts, este nuevo equipo de hasta 520 lúmenes es sumergible y tiene un tiempo de funcionamiento hasta de diez horas. El diseño es 50% más pequeño que los proyectores standard, es inalámbrico y se puede sumergir hasta seis pies. Igualmente cuenta con una ergonómica agarradera de caucho y baterías de carga de AC o DC. El equipo tiene un año de garantía.

Stanley

BISTURÍ DOBLE CUCHILLA Bostitch está presentando una nueva herramienta para la industria de la construcción, se trata del útil bisturí de doble cuchilla. Este producto permite utilizar dos hojas usando un mismo cuchillo, además cuenta con el InstantChange (cambio instantáneo), una característica para remplazar las hojas sin filo en tan sólo unos segundos. Igualmente, el bisturí trae dos hojas de gancho y fácil acceso al almacenamiento de las cuchillas, el cual incorpora hasta nueve hojas para el cambio rápido y fácil de éstas.

OTROS

PROYECTOR LED El nuevo reflector Stanley modelo LEDLIS con batería de iones de litio, es un equipo que mantiene la carga hasta por un año; además mediante su salida constante de luz (CLO), la misma no se atenuará durante su uso.

Irwin Tools

HOJAS DE SIERRA Las nuevas hojas de sierra para trabajos en madera de Irwin Tools y su marca Marples son cortadas con láser para darle una fina característica de extra afiladas.

Algunas especificaciones técnicas del equipo son su tamaño de 10.75” de largo, su peso de 2.3 libras y sus 755.0 lúmenes de luminosidad. La batería recargable es de 4V y tiene garantía de un año.

Las hojas son de dientes de carburo de gran tamaño para una vida útil larga y múltiples reafiladas. La calidad y precisión son el común denominador de los diferentes modelos de las hojas IRWIN Marples Woodworking, las hojas pueden ser de 10 pulgadas de diámetro las cuales son de 24, 40, 50, 60, 80 y 84 dientes; las de 12 pulgadas de diámetro son de 40,60,80,96 y 100 dientes. También está la de 8 pulgadas en Stacked Dado Set. Las hojas de sierra están diseñadas para una amplia gama de aplicaciones y materiales, construidas para una mayor duración, acabado perfecto y precisión en el corte final.

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 17

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 18

El proyector está construido con una bombilla LED ultra brillante que tiene un tiempo de ejecución de hasta una hora en nivel alto. El equipo incluye cargadores recargables de AC y ACC, los cuales solo requieren dos horas de carga.

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

VERANO 2012 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 41


VITRINA DE PRODUCTOS

>PRODUCTS SHOWCASE

DEWALT

COMO A TÍ, NADA LAS DETIENE. POTENTES, LIGERAS, FÁCILES DE MANEJAR. Porque tu trabajo importa, tu herramienta también. Que nada te detenga con la nueva línea de herramientas 20 Volt MAX. www.dewalt.com • Que los motores con carbones DeWALT • El máximo voltaje inicial de la batería (medido sin una carga de trabajo) es 20 voltios. El voltaje nominal es 18.

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 2

KILZ

Las pinturas KILZ PRO-X están formuladas por pintores profesionales. Hemos mantenido alianzas con pintores profesionales durante décadas, pues los profesionales saben cuando pesan el color, los frotes, la rociabilidad y el roce… ¿A quiénes más podríamos preguntarles? Venga y vea lo que hemos construido juntos. Pinturas KILZ PRO-X, aprobadas por pintores y a la venta únicamente en Home Depot.

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 5

NHCA

PRÓXIMA EDICIÓN

La Asociación Nacional de Contratistas Hispanos (NHCA) es una organización sin fines de lucro 501(c) 6, creada para proporcionar los recursos necesarios a los capítulos locales y regionales para garantizar el continuo avance académico, profesional y técnico de sus miembros, y promover el desarrollo económico, el avance y la participación equitativa para las empresas de la construcción manejadas por hispanos en la industria de los Estados Unidos.

enfoque de CONSTRUCCIÓN •

Electricidad y plomería, instalaciones eficientes

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 7

Color y construcción

Pinturas para escenarios deportivos y recreativos

Sherwin-Williams

Abre nuevos horizontes con las pinturas Emerald™ para Interiores y Exteriores y los colorantes ColorCast Ecotoner® colorants, para un rendimiento y sostenibilidad generales superiores en su clase. Las pinturas Emerald y los colorantes ColorCast Ecotoner producen cero VOC. Adicionalmente, las pinturas Emerald ofrecen excepcional durabilidad y cubrimiento, y son autoimprimantes para lograr un acabado de alta calidad con menos capas. www.sherwin-williams.com

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 8

oTROS ENFOQUES •

Sistemas de calefacción

íNDICE DE PUBLICIDAD EMPRESA...............................TARJETA DEL LECTOR............................. PÁGINA

The Quikrete Companies

El sellante de poliuretano para grietas en concreto QUIKRETE® ofrece un alto desempeño especial para tareas de construcción; sella e impermeabiliza de manera permanente las grietas en superficies de concreto, mampostería y estuco. En tubos de masilla de 10 onzas, su fórmula antipandeo se seca para formar un acabado duradero y flexible sin viscosidades en dos horas. Para ampliar esta información, visite QUIKRETE.com

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 9 42 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2012

ABC SUPPLY INC....................................... 1.......................................................... 17 DEWALT.................................................... 2......................................... CARÁTULA 4 DEWALT.................................................... 3............................................................ 9 DEWALT.................................................... 4.......................................................... 21 KILZ............................................................ 5............................................................ 3 MOEN INCORPORATED............................. 6.......................................................... 29 NHCA NATIONAL HISPANIC...................... 7......................................... CARÁTULA 3 SHERWIN WILLIAMS................................ 8.......................................................... 25 THE QUIKRETE COMPANIES...................... 9......................................... CARÁTULA 2 USHCC -U.S. HISPANIC CHAMBERS OF... 10......................................................... 37

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.