EL NUEVO CONSTRUCTOR 9-3

Page 1

EL NUEVO

Constructor Volumen 9 No.3 OTOÑO 2010

THE SPANISH LANGUAGE MAGAZINE FOR THE HISPANIC CONSTRUCTION INDUSTRY

Cocina: el corazón de la casa ADEMÁS LECCIONES DE SUSTENTABILIDAD Y DISEÑO DESTORNILLADORES DE IMPACTO PIONERO DEL MES EN NUEVA YORK OFFICIAL MEDIA PARTNER

EL PAQUETE DE ESTÍMULOS Y LOS CONTRATISTAS HISPANOS WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

Latin Press Inc.

PAID

2455 SW 27th Ave, Suite 200, Miami, FL 33145

Change Service Requested

PRSRT STD U.S. Postage


DE LO QUE ESTADOS UNIDOS ESTA HECHO.™

Cualquier mezcla. En cualquier momento. En cualquier lugar. ¿Desea algo más? Visite quikrete.com o llame al 1-800-282-5828.

Para información GRATIS, marque el Nº 8 en la Tarjeta del Lector Planos por cortesía de CNNA Architects, Inc.

Si o fe M


“No quiero volver a

pintar

este techo la semana

entrante.”

“Trabajos difíciles? No son problema con el primer KILZ .” ®

Pedro Franco - Pintor profesional/Contratista general por 15 años

No hay nada que desgaste con más rapidez la satisfacción de un trabajo bien hecho, que la inesperada rellamada de un cliente previo. Cobertura insuficiente de pintura, especialmente en las áreas difíciles de pintar, que compromete innecesariamente la seguridad de su cuadrilla y daña la productividad de sus operaciones. Minimice su riesgo a rellamadas costosas, utilizando la marca en que todos los profesionales confían... primer KILZ®. El comienzo perfecto para un acabado excelente®

www.kilz.com

Para información GRATIS, marque el Nº 2 en la Tarjeta del Lector

Sin necesidad de compra. Nulo donde esté prohibido. Sólo a residentes legales de los 50 estados de los Estados Unidos y el Distrito de Columbia, que tengan 18 años o más y que estén empleados o contratados de forma activa como pintores profesionales, contratistas o trabajadores de oficio especializado en la industria de la construcción, que pintan como parte de su función de trabajo a la fecha de participar. Comienza al mediodía Hora del Este (“ET”) del 2 de agosto de 2010 y finaliza a las 3:00 p.m. ET del 30 de septiembre de 2010. El Concurso KILZ® Pro Painter está patrocinado por Masterchem Industries LLC. Para las reglas oficiales, visite www.kilzpropainter.com.


conocimientos

EL NUEVO

> EDITOR´S NOTE

JULIáN ARCILA - EDITOR JEFE

Constructor Publicación bimestral propiedad de Latin Press, Inc.

sofá a la venta Año 9 / Nº 3 / otoño 2010

En el tiempo que llevo como editor de esta publicación nunca abordé el tema migratorio en esta columna. Evité hacerlo pues era consciente de que éste es un elemento con muchos matices y en algunos aspectos los que se oponen a la migración tienen sus motivos como también quienes la apoyan. Yo soy hispano y por eso me identifico más con los últimos.

Pero me llegó la hora, y lo que me trajo hasta aquí tiene un sólo nombre: SB1070, la polémica iniciativa migratoria de Arizona que habilita a los agentes de policía del Estado para iniciar averiguaciones sobre el estatus migratorio de un ciudadano común y silvestre, todo con el pretexto de reducir la delincuencia en esta región, asociada indiscriminadamente a los mexicanos.

Aunque la intención tiene toda validez no se pueden confundir las cosas y, tal como está planteada la situación, el tema de la criminalidad no es más que una máscara para ocultar un racismo que viene despertando en los Estados fronterizos de Estados Unidos; el asunto ya está teniendo sus consecuencias, reflejadas en que gentes que vivían, por ejemplo, en Phoenix o Tucson, han tenido que abandonar el lugar donde han residido toda una vida. Infortunadamente, ante estos hechos muchos estadounidenses que antes saludaban y conversaban con los mexicanos que se están yendo hoy asienten con la cabeza y dicen: no todos son delincuentes pero sí le estaban quitando el trabajo a los ciudadanos americanos.

El tema migratorio es un problema real y no un suceso en desarrollo. En ese sentido, las autoridades americanas deberían buscar formas para solucionar de la mejor manera un asunto que desde hace décadas se les salió de las manos. Soy fiel a una convicción: si Estados Unidos, en su rol de primera potencia mundial, asiste con más ahínco los procesos sociales en Latinoamérica, las condiciones en los países latinos mejorarán y habrá más oportunidades para quienes hoy se están viniendo ilegalmente a este país.

Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo Editor jefe Julián Arcila

jarcila@elnuevoconstructor.com

SubEditor Duván Chaverra

dchaverra@elnuevoconstructor.com

Periodista Alejandra García

jgarcia@elnuevoconstructor.com

USA Group Publisher Sebastián Fernández

sfernandez@elnuevoconstructor.com

GERENTES DE CUENTAS MéXICO Sandra Camacho scamacho@elnuevoconstructor.com COLOMBIA Fabio Girado

fgiraldo@elnuevoconstructor.com

Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@elnuevoconstructor.com Jefe de Producción Fabio Franco

ffranco@elnuevoconstructor.com

Diagramación Lucy Bustamante

lbustamante@elnuevoconstructor.com

Portada Cortesía NKBA Teléfonos oficinas: Latin Press, Inc. USA 2455 SW 27th Avenue, Suite 200 Miami, FL 33145 Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press, Inc. México México DF

Tel +52 [55] 5018 1165

Latin Press, Inc. Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 Buenos Aires, Argentina

Tel +54 [11] 5917 5403

CONSEJO EDITORIAL Paulina Ibarra Antigua subeditora y periodista de ENC Rafael A. Villegas Presidente de la Asociación de Contratistas Hispanos de Georgia Luisa Moreno Directora ejecutiva de la Asociación de Contratistas Hispanos de las Carolinas Javier Arias Presidente de la Asociación de Contratistas Hispanos de Tejas Sergio Grado Presidente de Gradco Structures & Homes

Pero infortunadamente casi siempre se toman decisiones fáciles y desproporcionadas. Jocosamente me acuerdo del chiste de un hombre que se enteró de que su esposa le era infiel todos los días en el sofá de la sala y para solucionar el tema vendió el sofá. ¿No será el mismo caso?

Colaboran en esta edición • Luisa Moreno • Sebastián Fernández • • Peter Fontanés • Official Media Partner

4 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2010

Member of:

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.


EL NUEVO

Constructor EL VOCERO EN ESPAÑOL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

48

Julio Salinas es oriundo de Morona Santiago, una provincia de la amazonía ecuatoriana; después de 20 años de trabajo se ha consolidado como uno de los contratistas más importantes de Nueva York con su compañia Mecca Contracting.

SECCIONES

ARTÍCULOS ESPECIALES 18 Cocina: el corazón de la casa

4 Conocimientos - Editor’s note Sofá a la venta

>kitchen: the heart of the house

6 Industria al día - Industry news • Empresas deben verificar permisos de sus empleados • Fallece reconocida empresaria •Bloquean partes de la Ley de Arizona

El precio promedio de una renovación de cocina cayó en 2009 de US$16,600 a US$12,500. En general, después de un gasto récord en 2008 de US$190 mil millones en reestructuración de baños y cocinas, en 2009 esta cifra se redujo a $153 mil millones.

8

Empresas & Mercados Companies & markets •Más empleos se perdieron en julio •PBSJ se fusionará con WS Atkins •LBA entrega útiles escolares •La construcción en julio presentó un menor ritmo •Nueva planta de Caterpillar •Producción de energía renovable

9

Seguridad primero - Safety first •OSHA vigila infracciones en seguridad laboral

31 herramientas de alto ipacto

>high impact tools En esta edición realizamos un recorrido por los destornilladores de impacto inalámbricos que ofrecen las principales marcas de herramientas.

41 Nuevos Productos - New products •Martillo para trabajos pesados •Lámpara de trabajo •Abrasivos rectificadores •Inspección de largo alcance •Nivelador con precisión

10 CONEXIONES / HISPANIC CONTRACTOR NEWS •

El paquete de estímulos y los contratistas hispanos

Un hispano es el obrero del año para RHCA

De vez en cuando, El Nuevo Constructor de Latin Press, Inc. publicará artículos sobre empresas en las cuales la casa matriz, Latin Press, Inc. posee intereses de inversión. Cuando así lo haga, la revista revelará plenamente dicha relación. Las opiniones expresadas son aquellas de los autores o personas citadas. Se prohibe la reproducción parcial o total sin autorización previa por escrito. El Nuevo Constructor of Latin Press, Inc. will occasionally write about companies in which its parent organization, Latin Press, Inc., has an investment interest. When it does, the magazine will fully disclose that relationship. Opinions expressed are those of the authors or persons quoted. Reproduction in whole or in part is prohibited without written authorization. Volumen 9, Número 1. El Nuevo Constructor (ISSN 1542-0744) es publicada bimestralmente por Latin Press, Inc. 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, Miami, FL 33145, USA. © Latin Press, Inc., 2010. Todos los derechos reservados. El Nuevo Constructor es envíado en forma gratuita a contratistas, constructores, distribuidores y representantes calificados. La casa editorial se reserva el derecho de decidir quiénes califican. Tarifas para la suscripción anual no calificada: Estados Unidos de América y territorios, US $50; Canadá, US $85; otros países, US $200. Valor unitario: $10 (US), pagaderos por adelantado. Postmaster: Envíe cambios de dirección a: ENC, 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, Miami, FL 33145. O llame a nuestra línea de servicio al cliente: +1 [305] 285-3133. Volume 9, Number 1. El Nuevo Constructor (ISSN 1542-0744) is published bi-monthly by Latin Press, Inc., 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, Miami, FL 33145, USA. Copyright 2010 by Latin Press, Inc. El Nuevo Constructor is sent free of charge to qualified contractors, builders, distributors, and dealers. Publisher reserves the right to determine qualification. Non Qualified Subscription Rates: Domestic: US $50; Canadá, US$85; other countries, US$ 200. Single-copyprice is US$ 10 payable in advance. Postmaster: Send address changes to: ENC, 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, Miami, FL 33145, USA. Or call our customer service line: +1 [305] 285-3133.

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

OTOÑO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 5


INDUSTRIA AL DíA

> INDUSTRY NEWS

Empresas deben verificar permisos de sus empleados >companies should check their employees permissions

Desde el primero de septiembre las empresas de construcción en Denver, deberán revisar si sus trabajadores están autorizados para trabajar en territorio estadounidense, según la ordenanza aprobada por el concejo municipal de esta ciudad, el pasado dos de agosto. La base de datos federal E-Verify sería la herramienta utilizada para comprobar si los trabajadores se encuentran legalmente en el país y si disponen de un permiso de trabajo. Esta determinación despertó reacciones adversas, debido a la gran cantidad de errores que posee la base de datos, según declaró Julien Ross, director ejecutivo de la Coalición de Colorado por los Derechos de los Inmigrantes - en inglés, CIRC -, quien agregó que los errores que esta base de datos contiene, han perjudicado a más de 2 millones de ciudadanos estadounidenses y residentes legales al impedirles trabajar. La medida propuesta por los concejales Jeanne Faatz y Chris Nevitt, encontró oposición en los tres concejales hispanos Paul López, Judy Montero y Paul Sandoval, además del concejal Doug Linkhart. En su presentación contra la iniciativa, el concejal López relató el caso de un capitán de la Armada de EE.UU que fue separado de su cargo, luego de que el sistema federal lo identificara erróneamente como un inmigrante no autorizado a trabajar en el país. 6 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2010

Fallece reconocida empresaria

>Recognized entrepreneur dies Blanca Torres, reconocida empresaria y activista para la comunidad hispana en el noroeste de EE.UU, falleció el viernes seis de agosto en el Harborview Medical Center en Seattle, debido a la ruptura de un aneurisma cerebral. Tenía 39 años de edad.

A lo largo de su vida fue considerada como una persona inteligente y cariñosa, que ponía a su familia y la educación entre sus prioridades. Como miembro del consejo de administración de la Northwest University Foundation, Torres apoyó siempre a la comunidad latina y fue una de las principales impulsadoras para lograr que la Washington State University fuera categorizada como Hispanic Serving Institution, designación federal que permite el apoyo económico y académico a estudiantes latinos para asegurar su éxito profesional. Torres fue presidente y co-propietaria de EXPOnw, compañía organizadora de eventos y convenciones con un enfoque latino. Asimismo era vicepresidente de Tú Decides, periódico bilingüe distribuido por todo el estado de Washington, que trataba temas de la región en español e inglés. Su familia abrió dos fondos para becas estudiantiles: The Blanca Torres Scholarship Memorial Fund en la Northwest University y Washington State University Foundation/WSU Tri-Cities - Blanca Torres Scholarship Fund

Bloquean partes de la ley de Arizona

>part of arizona law was blocked Luego de varias audiencias, la juez de distrito Susan Bolton determinó que las cuestiones migratorias son responsabilidad de la administración federal y no de la policía, de forma tal que los oficiales no podrán determinar el estatus de inmigración de una persona detenida o arrestada por alguna razón si creen que ese individuo está en el país de forma ilegal.

Bolton le otorgó al Gobierno un mandato judicial para que sea él quien determine las condiciones legales de los inmigrantes; asimismo dejó sin efecto las previsiones que exigían a los inmigrantes portar sus documentos en todo momento y el hecho de que fuera ilegal que los trabajadores sin papeles buscaran empleo en lugares públicos. Esta ley, que busca controlar el flujo de inmigrantes en el Estado y detener el tráfico de drogas en la frontera, empezó a regir desde las 12:00 a.m del 29 de julio de 2010, pero con menor poder. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


Flo-Coat Recubrimiento ayuda a hacer que el concreto viejo y gastado luzca como nuevo.

6DNUHWH )OR &RDW 5HFXEULPLHQWR HV XQ PDWHULDO DOWD PHQWH IOXLGR SDUD UHFXEULU ¾UHDV GH FRQFUHWR JUDQGHV )OR &RDW KDFH TXH HO FRQFUHWR YLHMR \ JDVWDGR OX]FD FRPR QXHYR 6H DSOLFD I¾FLOPHQWH FRQ XQD HVFRED OLJHUD GH JRPD (V PRGLILFDGR FRQ SROÊPHURV SDUD VXSHULRU IXHU]D GH DGKHVLÐQ &UHHPRV DOJR FRQFUHWR

Cobertura: A 0.3175 cm (1/8 inch) de espesor, una bolsa cubrirá de 3.716 a 4.645 metros cuadrados (de 40 a 50 pies cuadrados). Para capa de terminado, una bolsa cubría de 7.432 a 8.361 metros cuadrados (de 80 a 90 pies cuadrados). Para información GRATIS, marque el Nº 5 en la Tarjeta del Lector

> > > : ( 2 9 , ; , * 6 4


empresas y mercados

> COMPANIES & MARKETS

Más empleos se perdieron en julio

>more jobs were lost in july La principal pérdida de puestos de trabajo fue impulsada por la eliminación de empleos de los trabajadores temporales contratados para la elaboración del censo estadounidense, el sector privado no creó los empleos que esperaban los analistas y el sector público eliminó más de los que se creían.

Según informó el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, a pesar de la reducción laboral, el índice de desempleo se mantuvo en 9.5% en julio de 2010. La industria privada generó 71 mil puestos de trabajo, frente a los 90.000 que se esperaban, lo que demostró que la recuperación del país aún es débil. La creación de estos más de 71 mil empleos significa la contratación de 630.000 trabajadores por parte de las empresas privadas en lo que va corrido de 2010. El sector público suprimió 202.000 puestos. El informe revela que las nóminas no agrícolas de país eliminaron 131 mil puestos de trabajo, cuando los analistas esperaban una pérdida de 65 mil empleos, sin embargo, los empleos en el sector de la construcción cayeron en 11.000.

PBSJ se fusionará con WS Atkins

>PBSJ will merge with ws atkins PBSJ y la compañía británica WS Atkins llegaron a un acuerdo de fusión que se espera sea cerrado en otoño de este año, luego de cumplir con las condiciones y aprobaciones requeridas por los accionistas y en el cual Atkins les pagará $17.137 por acción de PBSJ.

Luego de que la transacción se complete, PBSJ será operada como filial de Atkins en los EE.UU y estará dirigida por su actual presidente, Robert Paulsen, quien se reportará al ejecutivo jefe de la compañía del Reino Unido, Keith Clarke. Paulsen explicó que “deseábamos hacer crecer la compañía de una forma que no era posible si la empresa era solamente propiedad de los empleados. Al mismo tiempo, deseábamos mantener nuestra cultura empresarial, basada en los principios de excelencia técnica, servicio al cliente y sentido de familia. Creemos que lograremos ambas metas al hacernos parte de Atkins.” Por su parte, el ejecutivo jefe de Atkins, Keith Clarke agregó que “PBSJ es una importante adquisición para Atkins y forma parte de nuestro plan para hacer crecer nuestro negocio mediante una estrategia con múltiples habilidades y múltiples ubicaciones.”

LBA entrega útiles escolares en Florida

>LBA gave school suplies in Florida La Asociación de Constructores Latinos -LBA, en inglés- realizó por quinto año la Back-To-School Backpack Drive, en la cual los miembros de la Asociación entregaron en el mes de agosto morrales conteniendo útiles escolares a los niños de cuatro instituciones educativas en el sureste de Florida.

Noelia E. Moreno, presidenta de LBA explicó: “Como parte del compromiso con el futuro de la comunidad y la industria, es nuestra responsabilidad apoyar a los niños más necesitados de nuestra sociedad y contribuir a su crecimiento como individuos”. Añadió que es la esperanza de la LBA Children & Families Foundation, que estas donaciones ayudarán a los niños a alcanzar la excelencia académica y un futuro prometedor. Desde 1971, la LBA ha enfocado sus esfuerzos a favor de la comunidad, aún en los momentos difíciles por los que cruza la economía estadounidense, dándole prioridad a la educación de niños y jóvenes.

La construcción en julio presentó un menor ritmo >construction had a slower pace in july

Un 1,7% aumentaron las edificaciones de nuevas viviendas en Estados Unidos en julio de 2010. De acuerdo con el Departamento de Comercio, el ritmo fue menor de lo esperado y el número de licencias otorgadas alcanzó el nivel más bajo del año. Los analistas consultados por Reuters esperaban una tasa anual de 560 mil unidades, pero realmente fueron cons8 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2010

truidas 546.000 unidades, lo cual, al ser comparado con el año anterior presenta una disminución del 7%. Un 3,1% bajaron las licencias otorgadas para las construcciones futuras en julio, hasta 565 mil viviendas anuales, siendo el número más bajo desde mayo de 2009. Las nuevas edificaciones unifamiliares cayeron 4% hasta 432.000 unidades, y en los últimos tres meses han disminuido un

23%. Las construcciones de apartamentos, por su parte, aumentaron un 32,6% para 114.000 unidades. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


COMPANIES & MARKETS >

Nueva planta de Caterpillar

empresas y mercados

Producción de energía renovable

>Caterpillar opens new plant Una fábrica de excavadoras hidráulicas será construida por Caterpillar en Victoria, Texas, en la cual se emplearán más de 500 trabajadores.

La construcción de la estructura de 600.000 pies cuadrados comenzará en septiembre de 2010 y se tiene previsto el inicio de su funcionamiento para mediados de 2012. Gary Stampanato, vicepresidente de Caterpillar, responsables de las excavaciones arqueológicas, explicó que esta zona fue elegida luego de un estudio de posibles locaciones. “La proximidad de Victoria a nuestra base de suministros, el acceso a los puertos y otros medios de transporte, así como el clima de negocios positivo en Texas hizo de este sitio el ideal para este proyecto”, aseguró. Caterpillar recibió una subvención de US$1.180.000 con cargo al Fondo Empresarial de Texas (TEF, Texas Enterprise Fund), como parte de su compromiso de construir en el Estado. Desde la creación del TEF en 2003, éste ha invertido más de US$397 millones en la obtención de proyectos que generen empleos en el estado.

>renewable energy production Un nuevo proyecto de azoteas solares generará más de 870 kilovatios de energía renovable y limpia en Berlin, N.J, debido a la alianza entre CertainTeed Corporation y NJR Clean Energy Ventures (NJRCEV), una subsidiaria de New Jersey Resources (NYSE: NJR).

Para este proyecto serán utilizados 30.000 pies en donde se ubicará el techo que contará con una película fina de laminados solares UNI-SOLAR, los cuales proporcionan el doble beneficio de protección contra la intemperie y la energía limpia. El sistema está diseñado para satisfacer casi el 90% de los requisitos eléctricos de un edificio y ayudan a transformar la instalación de un lugar en un edificio verde, eliminando más de 800 toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año. Peter Dachowski, presidente y CEO de CertainTeed Corporation, asegura que “el proyecto de Berlín techo solar demuestra la verdadera fuerza de las asociaciones a la hora de mitigar el impacto sobre el medio ambiente”. El sistema de la azotea ha sido desarrollado en conjunto con United Solar, el fabricante de UNISOLAR. Se espera que para 2011 esté finalizado este proyecto, el cual generará hasta 25 empleos.

> SAFETY FIRST

seguridad primero

OSHA vigila infracciones en seguridad laboral >OSHA monitors workplace safety breaches

Desde abril de 2010 OSHA anunció la implementación del programa que se enfoca en la falta de atención de los empleadores a la protección de sus trabajadores, dicho programa, denominado Severe Violators Enforcement Program, SVEP, está vigente desde junio del presente año. El Severe Violators Enforcement Program se enfoca en aquellos empleadores que a sabiendas de los peligros exponen a sus trabajadores a ellos. Esta directriz WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

compañía que presenten peligros similares o deficiencias.

establece los procedimientos y acciones del SVEP, en el que se incluye el incremento de las inspecciones, las visitas mandatorias a los lugares de trabajo en caso de violación y a otros espacios de la

El objetivo de este sistema es enfocar los esfuerzos en los empleadores, quienes han demostrado ser indiferentes ante las leyes y cometer infracciones repetitivamente en una o más circunstancias. Bajo la Ley de Seguridad y Salud de 1970, los empleadores deben proporcionar seguridad y ambientes saludables de trabajo para sus empleados. OTOÑO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 9


CONEXIONES POR peter fontanés*

>HISPANIC CONTRACTORS NEWS

El paquete de estímulos y los contratistas hispanos >the stimulus package and the hispanic contractors

Análisis de la Ley Federal de Recuperación y Reinversión y su impacto para los contratistas hispanos

L

os optimistas predicen que la nueva Ley Federal de Recuperación y Reinversión frenará e invertirá la actual desaceleración económica del país, pero los pesimistas entre nosotros en la comunidad latina vemos que el proyecto de ley se centra en la infraestructura y el gasto energético y que en realidad está diseñado para el “clan de los pesos pesados” y no para las empresas y trabajadores de la construcción hispanoamericanas e inmigrantes locales. El proyecto de ley se centró alrededor de una amplia gama de proyectos que incluyen autopistas, puentes, transporte público, edificios federales, instalaciones públicas, proyectos de acueducto, sistemas ferroviarios, una red inteligente de transporte de energía eléctrica, estructuras de investigación científica, acceso a Internet por banda ancha para zonas rurales, limpieza de sitios de desechos peligrosos (Superfund) y escuelas. De los US$787 mil millones que contempla la ley aproximadamente US$144 mil millones se destinaron para la construcción. Combinados con las garantías de préstamos para la construcción estructuradas en el proyecto de ley, es muy claro que éste podría suponer un ímpetu importante para persuadir a las firmas de construcción a que estrechen sus miras en los proyectos destinados a financiación bajo este enorme esfuerzo. Muchos de los contratistas importantes competirán para asegurar cabezas de puente programáticas en un proceso que se reconoce por incluir sutiles y no tan sutiles tráficos de influencias y favoritismos. Considerando que la mayor parte del proceso de licitación

10 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2010

se está canalizando a través de los gobiernos locales y estatales donde la mayoría están en el puño de las maquinarias políticas bien aceitadas por las contribuciones financieras de estas mismas empresas, no debería sorprender para aquellos de nosotros que sabemos cómo funciona el mundo y conocemos cómo se les abren las puertas de los ayuntamientos a las empresas con mayor arraigo político. Esto, por supuesto, pone en gran desventaja al nuevo contratista hispano e inmigrante. De hecho, algunos de los requerimientos de elegibilidad de los contratos que bus-

can calificar para la licitación y ganar los proyectos son tan onerosos que eliminan el amplio porcentaje de estas firmas justo desde la puerta de salida. Ese es el truco en todo este proceso, un truco que se debe abordar directamente por la administración Obama. Como propietarios de empresas de construcción inmigrantes e hispanoamericanos, debemos movilizar y dirigir nuestras fuerzas en los planos local, estatal y nacional para garantizar que las oportunidades prometidas por esta colosal infusión de dineros no nos pasen por el lado como ha sucedido en el pasado con prograWWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


HISPANIC CONTRACTORS NEWS<

mas federales similares, diseñados para un sustancial crecimiento económico local. Debemos dejar claro que pasó la época de los programas de “sesiones fotográficas” en las que no tenemos lugar. Capitales escalera poco realistas, acceso inadecuado al capital, onerosos costos de seguros, requerimientos de altos costos de mano de obra y términos de requisición de pagos inverosímiles son obstáculos que deben afrontarse si queremos ver una participación real de los negocios de construcción latinos en el programa de estímulos.

millones a mejoras en los sistemas de los establecimientos educativos. Se destaca entre los diversos aspectos de la asignación para energía en el paquete de estímulos los recortes fiscales, créditos e incentivos por US$300 mil millones. Esto cobra una enorme importancia porque creará incontables oportunidades, especialmente para los contratistas locales de mejoras de viviendas, calefacción, ventilación y aire acondicionado, instaladores de techos y ventanas, entre otras actividades similares relacionadas con los sistemas ambientales, de acondicionamiento de construcciones contra las inclemencias del tiempo, climatización y sistemas sostenibles de energías renovables. No es un secreto que estas industrias están dominadas por un numeroso ejército de trabajadores hispanoamericanos e inmigrantes calificados y no calificados. En consecuencia, parece lógico que deba hacerse un esfuerzo real por ponerse en contacto e incluir a estos contratistas y trabajadores en forma significativa y profunda.

Lo primordial para nosotros se centra en el balance de pérdidas y ganancias y la nómina semanal. Los espaldarazos políticos y los comunicados de prensa con autoalabanzas ya no serán suficientes para nosotros. Hispanoamericanos e inmigrantes debemos crear sistemas locales de monitoreo que identifiquen y asignen la inyección y distribución de los dineros del estímulo a nuestras comunidades. Esto es importante porque son el Estado y los municipios los que eventualmente otorgarán los contratos. La principal excepción a esto es la iniciativa de banda ancha que refleja la importancia que está concediendo esta administración para garantizar la implementación de una política nacional efectiva que estimule el rápido crecimiento tecnológico. En la parte energética de este proyecto de ley, se han asignado cerca de US$20 mil WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

Finalmente, la velocidad a la que se proyecta transferir los dineros al Estado y los límites de tiempo para completar el gasto exige que nuestra comunidad se siente de inmediato a la mesa, con el comienzo de las negociaciones para participar en el proceso de licitación. El paquete de estímulos incorpora proyectos que están listos para empezar y destinados a contribuir de manera sustancial a la economía durante el próximo año y medio con 78% de los dineros ejecutados para octubre de 2010.

CONEXIONES

El 50% de los dineros deben ejecutarse en los próximos meses y vienen con una cláusula que estipula que se pierdan los dineros no ejecutados. ¡Esto significa que debemos actuar y estar atentos ahora mismo! ¡No podemos hacer esto solos! Los funcionarios públicos y elegidos locales, estatales y federales, en especial los más identificados con las comunidades latinas, deben avanzar hacia las placas junto con otras asociaciones relevantes de la industria, el mercado y la profesión para trabajar en una alianza estratégica que garantice que los dueños y trabajadores de la construcción hispanos e inmigrantes no se queden en el camino de las oportunidades perdidas. Deben iniciarse de inmediato labores de lobby y hacer que los organismos correspondientes formulen alcances bien dirigidos que garanticen la inclusión y la diversidad reales. Deben enfocarse las oportunidades de obtención de contratos no sólo hacia la exhibición de oportunidades sino que deben incluir formas innovadoras de superar las barreras financieras y de procedimiento que durante mucho tiempo han hecho mofa de los programas de igualdad de oportunidades. Deben organizarse comités asesores cuyos miembros reflejen fielmente las aspiraciones de las comunidades industriales de la construcción hispanas e inmigrantes locales. La Asociación Nacional Hispana de la Construcción (NHCA) ha empezado a trabajar con sus asociaciones locales y estatales para garantizar que sea fácil conseguir la información necesaria para los contratistas y trabajadores de nuestras comunidades. Este informe fue preparado por un comité ad hoc de nuestro grupo y se entregará contactando a su Asociación local de contratistas hispanos o escribiéndonos a NationalHCA@gmail.com *Peter Fontanés es presidente de la NHCA OTOÑO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 11


CONEXIONES

>HISPANIC CONTRACTORS NEWS

Rhca nombra al obrero del año >worker of the year named by Rhca

REUNIONES,

CONFERENCIAS

& FERIAS MEETINGS, CONFERENCES, & TRADE SHOWS

SEPTIEMBRE Remodeling Show Lugar: Centro de Convenciones de Baltimore – Baltimore, Maryland Fecha: 14 - 17 Información: http://www.theremodelingshow.com

D

uane Gonzales, gerente de proyectos de Warrior Group con 18 años de experiencia, es el nuevo Obrero de Construcción del Año, premio otorgado por la Asociación Hispana Regional de Contratistas -RHCA, en inglés-, que sirve en la región de Dallas y Forth Worth. El reconocimiento tuvo lugar durante un banquete de premios el Día del Obrero de Construcción el 3 de junio, un evento anual para homenajear a los obreros que ayudan a construir el Norte de Texas y

es patrocinado por la RHCA. Según Gail Warrior Lawrence, presidenta y directora general del Warrior Group, “Al Warrior Group le enorgullece mucho que Duane haya recibido este reconocimiento de la RHCA, nosotros trabajamos con los mejores en el campo y el reconocimiento a Duane como Obrero de Construcción del Año es indicativo de esto”. Gonzales es responsable de análisis del presupuesto, de controles de costo, gerencia del campo, pronósticos y servicios de la construcción previa. Su experiencia incluye gerencia de proyectos, gerencia de compra e instalaciones, así como gerencia de la construcción y operaciones.

Hispanic Association of Colleges & Universities Annual Conferenc Lugar: San Diego, CA Fecha: 18-20 Información: www.hacu.net

OCTUBRE Hispanic Heritage Awards Lugar: Washington, DC Fecha: 15- 16 Información: www.hispanicheritage.org United States Hispanic Chamber of Commerce 31st National Convention & Expo Lugar: Dallas, TX Fecha: 28 - 2 de noviembre Información: www.ushcc.com

contActo con las asociaciones profesionales US Hispanic Contractors Assoc. www.ushca.org / Tel: 512-374-15-95 Hispanic American Construction Industry Assoc. www.haciaworks.org/ Tel: 312-666-5910 Hispanic Contractors de Tejas www.hcadetejas.org / tel: 214 -415-8886 Latin Builders Association www.latinbuilders.org / Tel: 305 -446-5989

12 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2010

Hispanic Contractors of Georgia www.hcageorgia.com / Tel: 678-205-0651 Hispanic Contractors Association of the Carolinas www.hcacarolinas.org / Tel: 704-583-4184 Hispanic Contractor of Colorado www.hispanic-contractors-org / Tel: 303-893-3893 Associated Minority Contractors of America www.amcaaz.com / tel: 602-495-0026 National Association of Hispanics in Real Estate and Construction Tel: 646-721-0984

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


enfoque de negocios POR luisa moreno*

>business feature

Para hacerse conocer hay que promover >To be know you have to promote

Algunos pasos que le ayudarán a promover su compañía de construcción y atraer más negocios

U

n gran número de pequeñas empresas se enfrentan a una situación de encrucijada al llegar el momento de promover sus servicios. La mayoría opta por recurrir a profesionales expertos en el tema para que les manejen su imagen corporativa y su estrategia de mercadeo, otros escogen hacerlo ellos mismos. Mas allá de su decisión, lo importante es tener en cuenta que aún cuando emplee a una agencia o a un profesional, usted debe al menos conocer los elementos básicos que conformarán su plan de mercadeo. De esta forma se asegura que su compañía este siendo promocionada correctamente y transmita el mensaje que usted busca, además hasta podría ahorrar dinero. Cuanto más sepa usted sobre este tema mejor preparado estará para trabajar junto con su agencia de publicidad o con su diseñador gráfico. Así podrá referirse no únicamente a algún diseño en particular sino a la totalidad de la campaña

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

publicitaria. Esto sin duda alguna le podrá ayudar a ahorrar dinero y a mantener la estabilidad de su empresa, aunque se trate de una iniciativa de comunicación pequeña. Es importante recalcar que la imagen de cada compañía es diferente y por lo tanto debe ser transmitida de una manera diferente. Dar a conocer su compañía a través de herramientas de mercadeo le permitirá

Usted debe al menos conocer los elementos básicos que conformarán su plan de mercadeo.

OTOÑO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 13


ENFOQUE DE NEGOCIOS

> BUSINESS FEATURE guientes materiales: tarjetas de presentación para su negocio, folletos donde describa sus servicios y letreros que pueda ubicar en su oficina o lugar de operación, en los cuales su teléfono u otras formas de comunicación como fax o correo electrónico sean bien notorias. Otras herramientas fundamentales para el modo de comunicación de hoy en día son una página web propia y los “social networks” como Facebook, Twitter, etc Además de estos pasos básicos, existen otras técnicas para promocionar y aumentar la exposición de su negocio. Podríamos citar las siguientes alternativas como ejemplos: listar la información de contacto del negocio en medios de comunicación como directorios públicos, periódicos semanales o revistas; crear anuncios publicitarios, participar en eventos relacionados con la industria, entre otros, dependiendo de su presupuesto.

posicionarse en un lugar al cual le sería imposible acceder por su propia cuenta. Por ejemplo, la percepción que sus clientes tengan sobre su compañía, servicios o productos es algo muy difícil de generar y que requiere dedicación, estudio y ejecución. Los esfuerzos de promoción y comunicación se mantienen actualizados constantemente pero, si la estrategia ha sido la adecuada debería mantener el mismo concepto.

Si bien ésta no es una guía de preparación para su comunicación o campaña de mercadeo, trataremos de presentarle una amplia gama de herramientas que pueden ser muy productivas para las pequeñas empresas. En primer lugar le aconsejamos asegurarse de elegir un nombre claro, directo y atractivo y desarrollar un logotipo que refleje dicho nombre. Además, es preciso obtener los si-

le recomendamos formar parte de organizaciones en la misma industria, que se especialicen en el desarrollo de oportunidades para sus socios. De esta forma podrá participar en reuniones para presentarse ante otros colegas y personas que trabajen en su misma área, la construcción. 14 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2010

Por otro lado, también trate de tener presente que en este medio las recomendaciones y referencias, es decir la promoción boca a boca como comúnmente se le llama, son sumamente importantes y ocurren frecuentemente. Por lo tanto, le recomendamos formar parte de organizaciones en la misma industria, que se especialicen en el desarrollo de oportunidades para sus socios. De esta forma podrá participar en reuniones para presentarse ante otros colegas y personas que trabajen en su misma área, la construcción. Un último consejo es que trate de representar su negocio lo más que pueda así como los servicios que ofrece, hágase conocer, participe de reuniones de discusión, exponga su experiencia. Esperamos que estos “consejitos” le sean de ayuda y recuerde que en cada edición le estaremos trayendo información para que pueda superarse, salir adelante y continuar su carrera como empresario de la construcción. *Luisa Moreno es la directora de la Asociación de Contratistas Hispanos de Las Carolinas. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


Opinión > POR peter fontanés*

opinion

¡Al diablo con el bipartidismo y a zarpar mi capitán! ¡to hell with bipartisanship and set sail my captain!

El camino de Estados Unidos depende de las buenas y acertadas decisiones de sus dirigentes, ¿están tomando el rumbo adecuado?

F

elicitaciones a Jonah Goldberg por su perspicaz y oportuna columna publicada en el New York Post y titulada “¡Qué se pudra el bipartidismo!”. Mr. Goldberg se declara, sin ninguna vergüenza, partidario del encubierto acto de la administración Obama de abandonar cualquier pretención de llegar a una fórmula con la minoría republicana, satisfactoria para ambos partidos, en la promulgación del recién firmado paquete de reformas al sistema nacional de salud. En cambio, los líderes demócratas del congreso desempolvaron sus proverbiales “cojones” y abandonaron la cancha para jugar su propio partido con sus propias reglas, inclinando así la agenda liberal hacia un proyecto de ley de reforma al sistema nacional de salud que no tiene en consideración la aprobación o no de los republicanos. De hecho, fueron los demócratas más moderados, como el senador Joe Lieberman, quienes se convirtieron en la piedra en el zapato en la redacción de la versión final que pasó hace poco por la Cámara de Representantes, dominada por los demócratas y por el Senado y que fue firmada con gran fanfarria por el presidente Obama.

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

Goldberg asegura en su columna que “durante años, conservadores y liberales han coqueteado con la idea de echar por tierra la descabellada idea del bipartidismo. Transar con los bipartidistas de lado y lado es el camino seguro para no lograr nada importante”. No hay duda de que si Obama hubiera permanecido fiel a sus intentos por hacer que los republicanos trabajaran para completar este año la reforma a la salud, aún seríamos testigos de los enfrentamientos entre la demócrata Nancy Pelosi y el republicano John Boehmer por los pasillos del congreso, mientras que la legislación sobre prestación de servicios de salud quedaba reducida a “cenizas”. Teniendo en cuenta la cantidad de leyes polémicas que los demócratas van a promover en las próximas sesiones del Congreso, nos veremos otra vez confrontados con muy polémicos asuntos partidistas. Y la reforma a las leyes migratorias encabeza la lista de peticiones de los progresistas. Algunas de las propuestas que se están lanzando aquí y allá son consistentes con las promesas que Obama y el partido demócrata hicieron durante las últimas

OTOÑO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 15


opinión

> BUSINESS FEATURE zar a Estados Unidos hacia una dirección progresista (y no a un punto muerto que estancará nuestra nación en un atolladero trivial de luchas y riñas políticas internas). Krugman asegura que la búsqueda del punto medio generalmente sólo recompensa a los peores políticos –preocupados únicamente con hacerse su agosto– y produce las peores políticas. Mezclar las dos visiones es como intentar juntar dos recetas diferentes. No se obtiene lo mejor de las dos, sí apenas, una gran mezcolanza: mantequilla de maní con caviar –o una comida fraudulenta, algo así como un bistec “vegetariano” con queso. Mejor es seguir las propias convicciones, hacer las cosas a tu manera y convencer a los estadounidenses de que tu manera de hacerlas es la mejor. Sin duda, si algo hemos aprendido de la historia es que “una cámara dividida no se sostiene en pie” como tan elocuentemente lo expresó Abraham Lincoln. Las últimas elecciones han dado respuesta a la falta de rumbo con la que nuestra nación está luchando y a la necesidad de nuestro país, como una de las naciones líderes, de tener una visión clara en un mundo siempre cambiante. La globalización ha alterado radicalmente el equilibrio económico y político de éste último en el mundo actual y, en consecuencia, ha marcado una pauta en cuanto a la manera en que debemos hacer política, no solamente en Estados Unidos, sino en todo el hemisferio occidental.

elecciones nacionales para dar respuesta a las preocupaciones de grupos de electores clave como los sindicatos, las minorías y otros. Y como todos sabemos, en la política lo importante son siempre los números, los estúpidos números. Así, sería tonto que los demócratas no aprovecharan esta ventaja, adoptando una estrategia de apaciguamiento partidista. Al obrar así, no solamente podrían arriesgarse a perder a grupos clave de seguidores, sino también la oportunidad de hacer avan-

16 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2010

Debemos encaminar a Estados Unidos por un sendero firme y estable, según lo que dicten los votantes en cada elección. Las elecciones de 2000 y 2004 en Estados Unidos favorecieron a George W. Bush por los más pequeños márgenes. Además, en muchos casos, los votantes parecían confusos y desorientados en cuanto a la manera en que votaron. No obstante, especialmente después del ataque al World Trade Center, el pueblo estadounidense se unió, no como combatiente partidista, sino como una sola nación para enviar un mensaje fuerte e inequívoco al resto del mundo: que seguimos teniendo la capacidad

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


BUSINESS FEATURE<

opinión

de defendernos ante el ataque de un enemigo mortal foráneo. Tal vez estemos divididos en época de elecciones, pero el mundo no debe equivocarse pensando que esto es una señal de debilidad de los estadounidenses. De hecho, es una de nuestras más grandes fortalezas. Sin embargo, como lo demostraron las elecciones posteriores, seguimos trabajando duro para llegar a un punto de equilibrio en nuestras metas y aspiraciones como nación. La democracia y la libertad deben tener una visión y una dirección que emane de las personas, pero que sea llevada a la práctica y administrada de manera efectiva por los líderes que el mismo pueblo eligió y designó. De eso se trata nuestra república. No se trata de qué partido obtiene más curules, sino de las razones por las que fueron elegidas. Los votantes han aprobado la muy articulada agenda de un partido y ahora el vencedor debe hacer caso a los votantes y proceder a poner en práctica el resultado. La consistencia ideológica y el seguimiento programático son necesarios para la supervivencia de una democracia, ya que no podemos flotar por siempre en un limbo ambiguo de debates sinfín, enfrentamientos partidistas y agendas ocultas. Si la sociedad de Estados Unidos no está feliz con la manera en que la administración Obama dirige el rumbo del país, estoy seguro de que van a expresar sus reservas y aspiraciones en las urnas, en las próximas elecciones.

Aún más importante sería poner en peligro el bienestar de millones de estadounidenses que están desempleados, que enfrentan el embargo y la bancarrota de las empresas. Estas personas necesitan desesperadamente un gobierno proactivo con soluciones reales, no una pose partidista, sino un liderazgo genuino. Por esta vez mi dinero está invertido en Obama y en este congreso.

De hecho, las elecciones que dejaron como resultado la sustitución de demócratas por republicanos en las gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey han dejado a muchos desconcertados y sorprendidos. Hay muchas teorías para explicar por qué sucedió algo así, pero si algún sentido tiene, este acto le está diciendo a los expertos que los votantes están vigilando muy de cerca a nuestros políticos y lo que hacen para engrandecer de nuevo a los Estados Unidos. Los demócratas tuvieron la oportunidad de cambiar el rumbo que tomó el país en los años del mandato Bush. No deberían tener vergüenza de tomar la batuta y usarla para dirigir los destinos del país. Si están equivocados o si muestran ser incompetentes, los votantes harán los cambios necesarios, como lo han hecho antes y como seguirán haciéndolo siempre. La reforma al sistema de salud fue el primer paso que dio esta administración para corregir una falla monumental en uno de los pilares fundamentales de nuestro modelo económico. Ahora tenemos que empezar a enfocarnos en la economía y la creación de empleos. Obama debe ser convincente y tratar de ganarse a los líderes republicanos del Congreso, pero si éstos no responden favorablemente, tanto él como sus seguidores en el Congreso deben proceder con el programa. Permanecer inerte sería una afronta tanto para quienes votaron por él como para su partido. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

OTOÑO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 17


ENFOQUE DE renovación POR ALEJANDRA GARCíA vélez

> RENOVATION FEATURE

el corazón de la

casa C

ada año la Asociación Nacional de Cocinas y Baños (NKBA) en conjunto con el Grupo NPD realiza un estudio para supervisar la actividad de remodelación de baños y cocinas. Los resultados más recientes muestran que en 2009 el precio promedio de una renovación de cocina cayó de US$16,600 a US$12,500. En general, después de un gasto récord en 2008 de US$190 mil millones en reestructuración de baños y cocinas, en 2009 esta cifra se redujo a $153 mil millones. Debido a lo anterior, El NUEVO CONSTRUCTOR entrevistó a Mark Karas, presidente de la Asociación Nacional de Cocinas y Baños, (National Kitchen and Bathroom Association); el primer tema que abordamos fueron los parámetros establecidos por los códigos de construcción respecto a la remodelación de cocinas.

Una de las más importantes organizaciones de Estados Unidos, en lo que al tema de cocinas se refiere, aportó su perspectiva frente a las tendencias de la industria de la remodelación y construcción de cocinas. 18 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2010

En este caso el inspector se asegurará de que la estufa esté conectada y operando apropiadamente, que el número requerido de respiraderos estén en orden, además de cerciorarse de que todo el trabajo sea hecho para alcanzar los criterios establecidos para la salud, la seguridad y el bienestar de los dueños de casa. Además, el inspector también revisará las cañerías y las tuberías para asegurarse de que estén instaladas correctamente y no se produzcan fugas, WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


Fotos cortesía de la Asociación Nacional de Cocinas y Baños - NKBA así como comprobar el adecuado funcionamiento eléctrico. En cuanto a las tendencias actuales en materiales y diseño podemos encontrar que en 2010 destacan los estilos tradicionales, contemporáneo y shaker. Las líneas limpias y simples; un estilo sin adornos no pasa de moda y es menos costoso de fabricar e instalar. Adicionalmente, la paleta de color usada más a menudo en las remodelaciones de cocinas recientes es de tonos de blanco, lo que está llevando a la industria de vuelta a sus raíces. El cerezo continúa siendo la madera más popular para gabinetes de cocina, mientras que el arce puede ser más asequible y teñido para WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

que se asemeje al cerezo. Para los mesones, el granito sigue siendo una de las opciones más buscadas, mientras que el cuarzo es más económico y puede ser visto en muchas cocinas hoy en día; asimismo, las baldosas de cerámica o vidrio se están haciendo cada vez más populares en los diseños de cocinas. La diferencia más importante entre la construcción de cocinas en interior y en exterior está en el uso de madera contrachapada y pegamentos para exteriores durante el proceso de fabricación, pues estas cocinas están expuestas a los elementos naturales. Debido a lo anterior se debe considerar la durabilidad de todos los productos y materiales utilizados en el diseño. Otra diferencia se encuentra en la instalación de las líneas de gas y agua, es más difícil en una cocina exterior cuando no hay ningún tipo de muro

disponible, por lo que las líneas deben ser puestas bajo tierra. “Los consumidores siempre están buscando agregar valor a sus hogares, y una manera de hacerlo es ampliar el espacio al aire libre. Toda adición de espacio habitable a una casa ayudará a sobresalir en el mercado cuando se vaya a vender”, indicó el funcionario. Estos espacios pueden ser desde cocinas y habitaciones, cocinas completas e incluso baños parciales. En cuanto a las tendencias para cocinas exteriores vale destacar que los fabricantes están siempre presentando nuevos productos como asadores y hornos para pizza o pan.

Gabinetes: cocina con estilo El diseño y calidad de los gabinetes de coOTOÑO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 19


cocina: el corazón de la casa y madera contrachapada que cumplan con los límites en las emisiones establecidos por el California Air Resources Board (CARB). Asimismo, para ganar puntos en el criterio de Gestión de Recursos, el 80% de la madera utilizada debe contener material 100% reciclado. En cuanto a las pruebas de rendimiento y el programa de certificación KCMA, con el sello de aprobación se asegura que el gabinete cumple con los rigurosos estándares establecidos por el American National Standards Institute (ANSI) y patrocinado por KCMA.

cina es uno de los aspectos determinantes al momento de remodelar este espacio; y la máxima autoridad en lo que a este tema se refiere es sin duda alguna la Asociación de Fabricantes de Gabinetes de Cocina (KCMA). Principalmente debido a sus dos programas de certificación.

• Cuidado del medio ambiente y las relaciones comunitarias. Entre otras cosas se promueve el uso de materiales de baja emisión de formaldehído; se otorgan puntos a aquellos fabricantes que utilicen por lo menos 80% de tableros de fibras de densidad media (MDF)

Algunos de los requerimientos que los gabinetes deben cumplir para obtener la certificación, según publica KCMA en su página web, son los siguientes: • Las puertas deben estar bien alineadas, disponer de medios de cierre y cerrar sin una unión muy estrecha o excesiva laxitud. • Todos los materiales deben garantizar la rigidez en el cumplimiento de las normas de rendimiento.

Por un lado, el Environmental Stewardship Program (Programa de Administración Ambiental) que ayuda a los fabricantes a demostrar su compromiso con la sostenibilidad ambiental y a los consumidores a identificar fácilmente los productos respetuosos del medio ambiente. Por otra parte, los gabinetes que llevan el Sello de Certificación KCMA son reconocidos como productos de calidad, capaces de superar pruebas rigurosas que simulan años de uso. En el caso del Programa de Administración Ambiental la organización evalúa cinco categorías: • Calidad del aire • Manejo de recursos del producto • Proceso de gestión de los recursos

20 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2010

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


Productos que cumplen. Personas cumplidoras. Cuando entra a una tienda de pinturas Sherwin-Williams, encontrará mucho más que pinturas. Encontrará el servicio y la ayuda que necesita para que su negocio crezca. Cada una de las 3300 tiendas cuenta con profesionales capacitados y con buena disposición para ayudarlo a realizar la selección de pintura adecuada y para brindarle consejos acerca del color y la aplicación, para que pueda llegar a la obra rápidamente. No importa cuál sea el trabajo, puede estar seguro de que obtendrá todos los revestimientos, colores, herramientas y equipos que necesita para realizar su trabajo correctamente. Para averiguar cuál es la tienda más cercana, llame al 1-800-4-SHERWIN (1-800-474-3794). Para información GRATIS, marque el Nº 6 en la Tarjeta del Lector ©2010 The Sherwin-Williams Company

sherwin-williams.com


cocina: el corazón de la casa • Las piezas de madera deben ser secadas hasta llegar a un contenido de humedad del 10% o menos en el momento de la fabricación. • Todos los materiales utilizados en los gabinetes deben ser adecuados para su uso en la cocina y el entorno del baño, donde pueden estar expuestos a grasas, solventes, agua, detergentes, vapor y otras sustancias que normalmente se encuentran en estas habitaciones. • Cualquier parte expuesta del gabinete debe cumplir con las normas de acabados de la Builders Hardware Manufacturing Association. • Los gabinetes montados en la pared son cargados poco a poco con 500 libras de peso y no deben mostrar ningún signo

22 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2010

visible de insuficiencia en el gabinete o el sistema de montaje • Para probar la capacidad de los estantes y cajones para soportar el impacto de latas y otros objetos, una bola de acero de tres libras es dejada caer de seis pulgadas por encima de la superficie. Después de la prueba el cajón no debe estar dañado y debe funcionar como antes, sin haber sufrido ningún signo visible de separación de las juntas o fallas de cualquier parte del gabinete o del sistema de montaje. • Para probar la capacidad de las puertas de los gabinetes para soportar impactos, se utiliza un saco de arena de 10 libras para golpear el centro de la puerta de un armario cerrado y la puerta abierta a un ángulo de 45 grados. La puerta debe funcionar como antes de la prueba y no presentar ningún signo de daño.

• En cuanto a la resistencia a altas temperaturas, la puerta del gabinete se ubica en una caja caliente a 120 grados Fahrenheit y 70% de humedad relativa por 24 horas. Después de esta prueba el acabado no debe presentar decoloración apreciable y no debe haber evidencia de formación de ampollas u otros fallos de la película. • Para probar la capacidad para soportar sustancias que normalmente se encuentran en la cocina, las superficies exteriores del gabinete son expuestas a vinagre, limón, naranja y jugo de uva, salsa de tomate, café, aceite de oliva, detergentes y alcohol durante 24 horas. Después de esta prueba el acabado no debe presentar decoloración apreciable o manchas que no se puedan quitar con un pulido ordinario. No debe haber signos de formación de ampollas o fallas en la película.

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


publirreportaje

La marca Sakrete® ha sido líder en productos de concreto desde 1936, revolucionando la forma en que se usa este material en construcciones y reparaciones del hogar. Nuestro éxito está íntimamente ligado con el talento y dedicación de los obreros de construcción hispanos.

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

apoyando obreros

OTOÑO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 23


se llevarán a cabo en ubicaciones de Home Depot antes del partido. Este año las mismas camisetas se repartieron durante el festival La Cancha como parte de la gira de soccer mexicano, en Dallas, Texas, cuando Bonsal American también se unió con Lowe’s Home Improvement como otra muestra de agradecimiento a la comunidad hispana. Bonsal ha contribuido a la beca El Nuevo Constructor establecida a través del Fondo de Colegio Hispano (Hispanic College Fund). Este programa proporciona a alumnos hispanos recursos, herramientas y mentores para mejorar su experiencia educacional y ayudarles a lograr su potencial.

P

ara celebrar nuestro compromiso con la comunidad hispana, Bonsal American, los manufactureros de la marca Sakrete, se han unido este año con The Home Depot para dar la bienvenida a los Estados Unidos al equipo nacional mexicano de soccer para un partido de exhibición contra el equipo nacional de soccer de Islandia en Charlotte, NC. Como una muestra de agradecimiento a la comunidad Hispana, Sakrete ha creado una camiseta

con el mensaje “Más duro, rápido, fuerte. Mezclas de cemento y concreto Sakrete” para repartir durante las festividades que

En términos de productos utilizados por obreros de construcción hispanos, Bonsal es el líder en sacos de concreto premezclado y fue la primera compañía en proporcionar concreto especificado por fuerza y no por proporción. Los productos Sakrete están disponibles mundialmente. Los productos Sakrete de Norteamérica

Los productos Sakrete de NorteAmérica se producen en más de 45 plantas en el continente a través de una extensa red de licencias.

24 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2010

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


se producen en más de 45 plantas en el continente a través de una extensa red de licencias.

Productos Sakrete La marca Sakrete abarca una variedad de productos, incluyendo U.S. Cold Patch®, un producto listo para usarse, de asfalto reciclado para permanentemente reparar baches, depresiones o grietas en superficies de asfalto. Cumple con normas estrictas de emisión y puede ser aplicado durante todo el año en todas las regiones del país.

Bonsal ha contribuido a la beca El Nuevo Constructor establecida a través del Fondo de Colegio Hispano (Hispanic College Fund). Este programa proporciona a alumnos Hispanos recursos, herramientas y mentores para mejorar su experiencia educacional y ayudarles a lograr su potencial.

U.S. Cold Patch está hecho con casi el 60% de pavimento de asfalto reciclado (RAP) desviando cerca de dos tercios de tonelada de RAP de los basureros por cada tonelada de U.S. Cold Patch producido. Es aplicado directamente del envase al área del problema y puede ser apisonado con una rueda de vehículo. Se fragua inmediatamente, no requiere de curado, es permanente y tiene la mayor vida de desuso que cualquier material de asfalto frío. Sakrete Flo-Coat® Concrete Resurfacer es un material altamente fluido para recubrir áreas grandes de concreto, haciendo que el concreto viejo y desgastado luzca como nuevo. Flo-Coat® Concrete Resurfacer es modificado con polímeros para fuerza de adhesión superior y es fácil de aplicar que una escoba de goma. En la mayoría de las condiciones Flo-Coat® Resurfacer no requiere de curado especial. Finalmente, Sakrete Stone Veneer Mortar® es un mortero modificado con polímeros de grado para contratista formulado para alto rendimiento específicamente para adherir a piedras naturales e artificiales en aplicaciones verticales. Agregando únicamente agua, el mortero es consistente y liso para aplicación de grado profesional, es altamente fluido y fácil de aplicar. La calidad de Sakrete Stone Veneer Mortar® es consistente de saco a saco, eliminando el potencial de desperdicio y proporciones desparejas de los componentes en la mezcla.

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

OTOÑO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 25


El rincón

por Julián Arcila

Moen y EL NUEVO CONSTRUCTOR se juntaron con algunas figuras de la construcción y la remodelación para comprender lo que pasa en la industria pero también para entender lo que el cliente quiere.

E

l pasado 19 de agosto el sur de la Florida sirvió de sede al que quizás ha sido el foro sobre plomería, construción y sustentabilidad más importante de los últimos años en lo que respecta al mercado hispano de los Estados Unidos. En el Centro Corporativo Colonnade, de la ciudad de Coral Gables, se dieron cita Moen, fabricante líder de soluciones para fontanería y acabados para baño y cocina; Peter Fontanés, presidente de la National Hispanic Construction Association; Sergio Grado, presidente de GradCo Structures Homes; Fernando Pagés, presidente de Brighton Construction Co.; Martín Amado, especialista en decoración y diseño; y la revista EL NUEVO CONSTRUCTOR. El clima de la mesa redonda con los cuatro expertos invitados fue de camaradería e interés y las respuestas de uno y otro personaje se convirtieron en materia prima de gran valor, toda vez que aún el proceso de

desarrollo del producto más sencillo debe atender a las necesidades de sus posibles compradores. Alrededor de las 10 de la mañana se dio inicio a la discusión, en donde una vez más la educación se vio cómo la forma más efectiva para desarrollar un mercado.

La economía, los usuarios y los contratistas El entorno actual de los negocios se ha tornado difícil, no sólo para los hispanos sino para el país en general. El sector de la construcción fue uno de los más golpeados, pero, sin embargo, no todo es malo y la última crisis planteó escenarios de crisis, pero también de oportunidad. Peter Fontanés, de la NHCA, dio una mirada general a la situación económica y aseguró que para cambiar el entorno de crisis todos los actores tienen que trabajar en conjunto, es decir consumidores, proveedores, gobierno y bancos, pues en su opinión lo que agravó el entorno económico es que hubo una gran demora para protegerse ante una crisis que se veía venir. Para el dirigente gremial, hay varias oportunidades que se ven en el horizonte y tanto los fabricantes como los consumidores pueden trabajar más de cerca para revertir la situación. “Es importante que los contratistas y compañías como Moen y Stanley, entre otras, establezcan alianzas, pues para los propietarios de viviendas va a ser un poco duro vender su casa hoy, pero sí se pueden mejorar y renovar estas viviendas; se pueden invertir 10 ó 15 mil dólares para mejorar la casa y esto le va a subir su precio a la

26 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2010

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


de sustentabilidad y diseño misma”, aseguró. Fernando Pagés confirmó la tendencia y comentó que incluso el segmento de las casas de bajo precio se vio afectado por la recesión. Sergio Grado, entre tanto, afirmó que la única razón por la que los hispanos no se vieron tan golpeados, desde el punto de vista del capital, fue porque por lo general no acuden a los bancos sino que guardan el dinero en efectivo. Esto permitió entender un poco cómo se está moviendo el negocio dentro de esta comunidad: “En el segmento de las renovaciones los hispanos son más autosuficientes y ellos son el plomero, el diseñador, el albañil y este es un nicho bastante interesante para las empresas fabricantes de soluciones. Los hispanos van a los grandes detallistas como Home Depot y Lowe’s, compran sus partes y ellos mismos las instalan”. Agregó que en el segmento de las casas “custom” (diseñadas por arquitectos independientes de acuerdo con el gusto de los propietarios) los hispanos están comprando en efectivo y las remodelan contratando un “handyman”, que es un contratista que hace varios trabajos. Por su parte Martín Amado, el experto diseñador, confirmó que la remodelación está siendo una buena fuente de ingresos en estos tiempos. “Los latinos siempre tenemos el sueño de una casa en los Estados Unidos y siempre queremos más. Con la recesión creo que hemos aprendido a valorar las casas que tenemos. Ante el panorama actual hemos optado quizás no por comprar una casa más grande, pero sí por renovar. Con un presupuesto mínimo, incluso de 1000 dólares, se puede cambiar la apariencia de un ambiente”, aseguró.

La mujer manda en la renovación Una de los hechos que se evidenciaron en la mesa redonda es que aunque los hombres, en los hogares hispanos, aún tienen un WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

Líderes de la industria se reunieron en el Centro Corporativo Colonnade, de la ciudad de Coral Gables para discutir sobre la realidad actual en construcción fuerte peso en cuanto al poder de compra, son definitivamente las mujeres las que toman la decisión de qué es lo que se debe remodelar y cuál es el estilo que se debe implementar. Pero también se revelaron varios aspectos del proceso de renovación. Para iniciar, la implementación de, por ejemplo, la grifería depende de si la casa es nueva o usada, pues en el primer caso es el arquitecto quien consulta con el cliente sus preferencias y termina la casa de acuerdo con estos datos. En el caso contrario es el contratista o decorador quien habla con el cliente y no siempre se necesita el decorador, pues el dueño de la casa puede ser proactivo indicando claramente lo que requiere, comentó Grado.

“para cambiar el

entorno de crisis todos los actores tienen que trabajar en conjunto, es decir consumidores, proveedores, gobierno y bancos, lo que agravó el entorno económico es que hubo una gran demora para protegerse ante una crisis que se veía venir”. Peter Fontanés, presidente de la National Hispanic Construction Association

Desde el punto de vista del diseño cabe señalar que las preferencias psicológicas son muy diferentes entre hombres y mujeres; entre tanto, un proceso de renovación, según Martín, puede dividirse en tres etapas: la pintura, los muebles y los accesorios. “En OTOÑO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 27


Lecciones de sustentabilidad y diseño El rincón

como construye para vender él termina siendo el mismo cliente y se ha dado cuenta de que el diseño varía mucho de acuerdo con el origen del comprador. Entonces vale la pena preguntarse si existe un diseño hispano o si éste grupo poblacional termina adecuándose a la oferta del mercado estadounidense. Fernando Pagés, presidente de Brighton Construction Co.

lo que tiene que ver con remodelación ligera un par de buenas opciones están en la cocina y el baño, siendo la primera el centro de la familia hispana. Los grifos es un elemento bastante importante, porque a pesar de lo simple que resulta su reemplazo, le dan un aspecto muy diferente a baños y cocinas”, aseveró. Por su parte, Pagés aseguró que como construye para vender él termina siendo el mismo cliente y se ha dado cuenta de que el diseño varía mucho de acuerdo con el origen del comprador. En ese sentido, para los americanos, por ejemplo, el baño y la cocina son espacios de lujo (la cocina se utiliza muchas veces como espacio para socializar), mientras que para el hispano es más elementos utilitarios. “Un ejemplo es la cocina. En Latinoamérica se acostumbra utilizar ollas grandes de cocinar para mucha gente. No es común que la gente entre a tomar un cóctel antes de salir a comer. Para el inmigrante la cocina es como un taller. Las preferencias son muy diferentes para el cliente americano y para el latino: a los americanos les gustan las cocinas abiertas y a los hispanos cerradas”. Entonces vale la pena preguntarse si existe un diseño hispano o si éste grupo poblacional termina adecuándose a la oferta del mercado estadounidense. Sergio Grado no cree que se diseñe para un grupo social en especial. Martín Amado estuvo parcialmente de acuerdo con Sergio y consideró que no es fácil dar una respuesta a este interrogante; sugirió que esto podría darse según el tiempo que el cliente lleve viviendo en Estados Unidos. “Un inmigrante que lleva poco tiempo y compra su casa está más feliz con el hecho de tener una propiedad. Una persona que lleva más tiempo empieza a disfrutar de los espacios de una forma más relacionada al diseño americano”. Pero Fernando Pagés cree que sí lo hay y plantea que la gente se adapta. Si sólo encuentran un tipo de vivienda pues se adaptan a ese tipo. “Durante un tiempo estuve construyendo en un barrio mexicano en los ángeles y las casas que construía eran muy similares entre ellas. Aunque hacíamos la publicidad muy al estilo americano los que venían eran mexicanos, pues era un barrio de mexicanos. Algunas familias compraron la casa y a la semana ya la estaban remodelando. Ahí me di cuenta de que sí hay un diseño. Los latinos se inclinan más a utilizar el frente de la casa, no la parte de atrás como los americanos”, puntualizó.

Ideas eco sustentables A las dos de la tarde y luego de una pausa de dos horas se reinició 28 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2010

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 3 en la Tarjeta del Lector


Lecciones de sustentabilidad y diseño El rincón

“Ya en algunas zonas se está restringiendo el uso del agua; ya no nos permiten hacer más pozos y tenemos que usar el agua de los lagos. Esto va a cambiar la estructura del agua y obviamente va a subir los costos”. Sergio Grado, presidente de GradCo Structures Homes

“Un inmigrante que lleva poco tiempo y compra su casa está más feliz con el hecho de tener una propiedad. Una persona que lleva más tiempo empieza a disfrutar de los espacios de una forma más relacionada al diseño americano” Martín Amado, especialista en decoración y diseño

30 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2010

la mesa redonda, esta vez con el objetivo de abordar uno de los temas más polémicos de la actualidad en la industria de la construcción y la renovación: la sustentabilidad y la conservación de los recursos naturales.

petitividad. “Aún cuando el Alcalde Bloomberg en Nueva York es un comprometido de la causa ambientalista, en la ciudad aún no se vive este auge tal como sucede por ejemplo en California”, afirmó.

En la jornada inicial se había tocado el tema de un modo tangencial, dado lo álgido del mismo, pero también por la experiencia de Sergio Grado en los temas de construcción verde. Sin embargo había otro aspecto que le daba una especial importancia a este asunto y es la preocupación de los usuarios frente a los costos que implica meterse en proyectos que impliquen algún punto de sustentabilidad.

En cambio, en Houston, el tema del consumo del agua se está tornando en un asunto ambiental crítico, razón por la que los contratistas están siendo más activos en la selección de componentes que eviten el gasto excesivo del líquido. “Ya en algunas zonas se está restringiendo el uso del agua; ya no nos permiten hacer más pozos y tenemos que usar el agua de los lagos. Esto va a cambiar la estructura del agua y obviamente va a subir los costos”, dijo Grado.

Este punto de la discusión fue incluso sugerido por Moen, empresa que desde su oferta de productos ha sido pionera en la introducción al mercado de soluciones ahorrativas de agua, tal como lo sugirió Grado. Sin embargo, sobre el tapete quedaron expuestas dos realidades: una, que hace falta más capacitación y educación pues el consumidor tradicional está algo familiarizado con el ahorro energético, pero no del agua, según comentó Pagés. Martín, por su parte, se refirió a los costos que implica construir verde. “El construir o remodelar verde puede darse en pequeños pasos, como es el caso de quien instala una canilla ahorradora de agua. Al final ahorra dinero, pero también conserva agua”, comentó. Pero ¿qué tanto está el contratista involucrándose en la selección de componentes ambientalmente amigables en los proyectos que desarrolla? La respuesta a este interrogante variará de acuerdo con la región de la que se hable. Por ejemplo, Peter Fontanés dijo que la preocupación por lo ambiental se ve más en el segmento comercial que en el residencial. En su opinión, el contratista tiene más impacto en lo verde que el consumidor, pues para los primeros es una estrategia de com-

En contraste, en el área de Colorado Fernando Pagés no advierte una preocupación especial por este asunto. “Hay muy poca conciencia frente al ahorro de agua tal como lo hay con la energía. La sensación que hay es que todos esos productos que buscan ahorrar agua tienen un pobre funcionamiento porque los usuarios muchas veces los manipulan para que operen como lo harían las soluciones convencionales”, señaló. Ya al final de la jornada apareció un tema que no podía quedar por fuera: el uso de griferías ambientalmente amigables y su impacto en la consecución de puntos para una certificación LEED. En opinión de Sergio, experto en temas verdes, la utilización de estas soluciones es muy importante, pues dentro del concepto LEED hay apartes con varios puntos dedicados al manejo del agua tanto interior como exterior. No hay entonces pretexto para no volver la mirada a un tema que aunque erróneamente se ha visto como poco importante es más que fundamental. Como lo dijo Peter Fontanés: “uno no puede vivir en una casa sin agua, electricidad y aire acondicionado”. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


herramientas y técnicas POR sebastián fernández*

>tools & technics

Los destornilladores de impacto inalámbricos son los invitados en esta edición de EL NUEVO CONSTRUCTOR, con el fin de conocer las bondades de cada una de las marcas más reconocidas en la industria.

Herramientas de

impacto

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

OTOÑO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 31


Herramientas de alto

L

a velocidad, el número de golpes por minuto, la fuerza de torsión, entre otras características fueron analizadas en este reporte comparativo en el que participan siete empresas fabricantes de destornilladores inalámbricos.

Destornilladores de impacto Bosch El destornillador de impacto inalámbrico de Bosch “26618” resultó ser excelente y muy potente. Cuenta con un sistema patentado de protección electrónica de células que monitorea la temperatura para evitar que la batería y la herramienta se dañen. El

tipo de carcasa con la que cuenta la batería también permite una mejor extracción del calor. De igual manera posibilita un fácil acceso a las escobillas en caso que deban ser cambiadas. Con esta herramienta también pudimos trabajar con diferentes materiales en diferentes lugares. Sobre su carcasa podemos decir que posee una perilla que permite seleccionar entre sus tres diferentes velocidades y funciones. Las dos primeras velocidades permiten utilizar la herramienta sin la acción de impacto para poder taladrar diferentes superficies, la tercera

Cuadro comparativo destornilladores

Referencia

Bosch 26618

Bosch 25618

Dewalt DCF826

Makita BTD144

18 Volts

18 Volts

18 Volts

18 Volts

Velocidad Acoplador

0–750 (RPM) – 2 0-2800 (RPM) y 3 0-2800 (RPM)

2800 (RPM)

0–2400 (RPM)

Dura 0–2200 (RPM) – Media 0-2000 (RPM) y Blanda 0-1300 (RPM)

¼ pulgada

ND

¼ pulgada

¼ pulgada

Golpes por minuto

Sólo en 3 0–3200 (GPM)

3200 (GPM)

0-3000 (GPM)

Dura 0–3400 (GPM) – Media 0-2800 (GPM) y Blanda 0-1300 (GPM)

Fuerza de torsión

1500 lb x pulg

1500 lb x pulg

1330 lb x pulg

1420 lb x pulg

US$ 399 en www.toolsforless.com

US$ 239 en www.toolsforless.com

US$249 en www. factoryauthorizedoutlet.com

US$ 366 en Home Depot

Especificaciones Motor

Precio

32 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2010

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


cuenta con gran velocidad y acción de impacto para poder ajustar tuercas y tornillos.

girar el mecanismo en ambas direcciones y bloqueo total. Bosch también nos proveyó del ”25618” que es una opción mas pequeña y económica, aunque esto no significa que sea menos potente. Con este destornillador de impacto pudimos realizar las mismas tareas que con el anterior, incluso hasta más, con un excelente rendimiento y duración de batería. Este modelo cuenta con una sola velocidad pero viene equipado con los mismos utensilios que el anterior.

Cuenta con una luz de trabajo, un compartimiento para poder guardar las brocas y un práctico clip para cinturón. La duración de la batería de Litio estuvo excelente y se carga en aproximadamente 30 minutos. Viene equipado con la punta de destornillador, estuche, dos baterías, cargador y el manual correspondiente.

Dewalt El Destornillador de Impacto Inalámbrico de Dewalt “DCF826” es compacto y liviano. Como es reconocido en esta marca, su

El cambio de las puntas, como en todas estas herramientas, es muy sencillo y rápido, tiene un botón que nos permite hacer

comparativo destornilladores de impacto

Media nda

)– M) PM)

Makita BTD141

Milwaukee 2650-20

Ridgid R86030

Rockwell RK2800K2

Ryobi P230

18 Volts

18 Volts

18 Volts

18 Volts

18 Volts

2300 (RPM)

0–2200 (RPM)

0–2400 (RPM)

0–2400 (RPM)

0–2400 (RPM)

ND

¼ pulgada

¼ pulgada

¼ pulgada

¼ pulgada

3200 (GPM)

0-3200 (GPM)

0-3100 GPM

0-3000 (GPM)

3500 (GPM)

1330 lb x pulg

1400 lb x pulg

1400 lb x pulg

1160 lb x pulg

1200 lb x pulg

US$ 269 en Home Depot

US$ 229 en Home Depot

US$ 169 en Home Depot

US$199 en www.tylertool.com

US$69 en Home Depot

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

OTOÑO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 33


Herramientas de alto funcionamiento estuvo excelente y superó nuestras expectativas. Su gran maniobrabilidad nos permitió trabajar en espacios reducidos y de escasa iluminación. Con su gran potencia y torque pudimos ajustar tuercas y tornillos en casi cualquier superficie. La batería se pudo cargar en aproximadamente 30 minutos y su duración fue excelente. Tiene una perilla en el mango que permite que la herramienta gire para ambos lados. También el gatillo resultó ser muy sensible y fácil de controlar, permitiéndonos girar la herramienta muy lentamente en los momentos que fue necesario. También posee una luz en la parte frontal. Viene muy bien equipado, con la punta de destornillador, estuche de alto impacto, cargador y dos baterías. El cambio de las puntas, así como el acceso y almacenamiento de es muy sencillo y práctico.

Makita El destornillador de impacto inalámbrico de Makita “BTD144” es muy versátil y posee una característica única que nos permitió trabajar con diferentes materiales y en diferentes lugares. Sobre su batería podemos decir que posee un indicador que nos permite seleccionar entre sus tres diferentes fuerzas de martillo (Dura – Media y Blanda).

con solo apretar un botón. Cuando está desconectada no se enciende al igual que cuando se presiona el gatillo, lo cual nos permite ahorrar carga de batería, pero cuando esta conectada se mantiene encendida por aproximadamente diez segundos, aún después de haber soltado el gatillo.

La duración de la batería de Litio fue excelente y se carga en aproximadamente 30 minutos. La potencia y velocidad también resultaron muy buenas. Consideramos que fue muy práctico el gancho que trae en el mango y que nos permitió poder colgar la herramienta en nuestro cinturón cuando estamos trabajando. Viene equipado con la punta de destornillador, estuche, dos baterías, cargador y manual correspondiente. El cambio de las puntas es muy sencillo y sin herramienta alguna, ya que tiene un botón que nos permite girar el mecanismo en ambas direcciones y un bloqueo total. Para poder controlar la velocidad, no solo podemos hacerlo presionando el gatillo, también lo podemos hacer con el indicador antes mencionado. Makita también nos provee del “BTD141”, que es una opción más sencilla y económica. Con este destornillador de impacto pudimos

Con solo presionar un botón se puede cambiar fácilmente dicha fuerza. Este indicador también sirve para saber si la batería está próxima a descargarse. Otra excelente función de este destornillador es que la luz puede ser conectada o desconectada 34 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2010

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


realizar casi las mismas tareas y también logramos un excelente rendimiento y duración de batería. Esta alternativa no cuenta con las diferentes opciones de velocidad y de impacto, pero viene equipado con los mismos utensilios que el anterior.

Milwaukee El destornillador de impacto inalámbrico de Milwaukee “2650-20” es muy potente y posee un gran equilibrio. Con este logramos

atornillar cientos de tornillos y tuercas y pudimos trabajar por varias horas. La duración de la batería de Litio fue excelente y se carga en aproximadamente una hora. Tiene un display que muestra la cantidad de carga de la batería que aún está disponible, lo que resultó sumamente útil para no quedarnos sin carga en el momento más necesario. La potencia y velocidad también fueron muy llamativas. El gancho que trae en el mango fue muy práctico, ya que nos permite poder colgar la herramienta en nuestro cinturón cuando estamos trabajando.

La potencia y velocidad también fueron satisfactorias, pero lo que más ayudó fue su tamaño compacto, el cual permitió trabajar en espacios reducidos.

Su tamaño compacto y la luz LED nos permitió trabajar en espacios reducidos. Viene equipado con la punta de destornillador, estuche, dos baterías, cargador y el respectivo manual. El cambio de las puntas es muy sencillo y se hace sin herramienta alguna, un botón que nos permite girar el mecanismo en ambas direcciones y un bloqueo total. Para poder controlar la velocidad solo debemos regular la fuerza con la que apretamos el gatillo.

Ridgid El destornillador de impacto inalámbrico de Ridgid “R86030” es un potente y compacto equipo que cumplió con todas nuestras expectativas. Pudimos ajustar tuercas y tornillos en una gran variedad de superficies, incluyendo paredes de concreto. La duración de la batería de Litio fue muy buena y de carga rápida. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

Viene equipado con la punta de destornillador, estuche, batería, cargador y su respectivo manual. El cambio de las puntas es muy sencillo y cuenta con un compartimiento para estas, un botón que permite girar el mecanismo en ambas direcciones y un gatillo que nos permite controlar la velocidad con la que queremos trabajar. También cuenta con una acertada luz en la parte frontal que se activa cuando presionamos el gatillo, permitiéndonos trabajar en áreas más oscuras.

Rockwell El destornillador de impacto inalámbrico de Rockwell “RK2800K2” es liviano y potente. Con este pudimos realizar casi cualquier OTOÑO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 35


Herramientas de alto

que sea una herramienta ideal para trabajar en madera o en un deck, aunque su potencia deja trabajar en casi todos los materiales. Nos quedamos muy impresionados con su poder, especialmente dentro de su categoría.

tarea en una gran diversidad de superficies y materiales. La duración de la batería de Litio fue muy buena y de carga rápida. La potencia y velocidad también resultaron ser excelentes. Una función de gran utilidad fue la luz en la parte frontal, la cual nos ayudó en áreas de escasa iluminación. Viene equipado con la punta de destornillador, estuche, cargador y dos baterías. Como es común en estos destornilladores el cambio de las puntas es muy sencillo y no requiere de ninguna herramienta, también cuenta con un compartimiento para las puntas, un botón que nos permite girar el mecanismo en ambas direcciones y además nos permite bloquear el gatillo para evitar el encendido accidental.

Cuenta con un gatillo de velocidad variable, una luz en la parte delantera y una tecla que permite cambiar la dirección de giro y bloquear el gatillo. Las cabezas de destornillador y adaptador de llave tubo son muy fáciles de colocar sin ningún tipo de herramienta. Solo debemos tirar el acoplador hacia fuera. Viene equipado con un adaptador correa que se ubica donde va la batería. Dicho adaptador permite que este sea colgado de un cinto, pantalón, etc. Además viene con su cabeza de destornillador, y su adaptador para llaves tubo. El único inconveniente es que no trae batería. Esta debe ser comprada por separado. *Publisher de El Nuevo Constructor

Ryobi El destornillador de impacto de Ryobi “P230” es una herramienta muy poderosa. Su fuerza de torsión de 1.200 libras por pulgada y sus 3.500 golpes por minuto permiten 36 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2010

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


CONSTRUCTION FEATURE<

ENFOQUE DE CONSTRUCCIÓN por Redacción El Nuevo Constructor

U

n enfoque global en diseño y desarrollo es necesario para lograr una reducción en el medio ambiente de las huellas que dejan las actividades de construcción. Precisamente, el LEED ofrece un enfoque holístico que promueve en su conjunto la construcción con sostenibilidad a través de los principios de construcción verde. El diseño de edificios verdes es una aproximación que alienta y guía hacia un proceso de diseño y construcción colaborativo e integrado. El resultado de esta aproximación es la integración sistemática de elementos del edificio tales como HVAC, iluminación, manejo del agua y otros sistemas necesarios para alcanzar niveles más altos de desempeño. La sustentabilidad se mide no sólo en los costos iniciales del proyecto y el uso de energía a largo plazo, sino en cómo las estructuras impactarán en el futuro a las comunidades cambiantes en las que se construyen.

Este artículo aborda el tema del diseño de edificios sostenibles, así como el valor de las estrategias verdes en términos de coste total del edificio y funcionamiento. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

OTOÑO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 37


ENFOQUE DE CONSTRUCCIÓN

> CONSTRUCTION FEATURE

Una mirada general a la certificación De acuerdo con el United States Green Building Council (USGBC) en Estados Unidos los edificios representan la mayor proporción de uso de los recursos y generación de residuos. Por ejemplo, los edificios significan el 72% del consumo eléctrico, 39% de todo el uso de energía, 38% de las emisiones de CO2, 40% del uso de materiales, 30% de generación de residuos para unas 136 millones de toneladas anuales y 14% del consumo de agua potable.

La certificación LEED Hoy en día el LEED es un referente reconocido internacionalmente para el diseño, construcción y operación de alto rendimiento de edificios verdes. LEED promueve un enfoque de sostenibilidad mediante el reconocimiento del desempeño en cinco áreas claves: desarrollo y sostenibilidad, ahorro de agua, eficiencia energética, selección de materiales y calidad del ambiente interior. En 2009, la USGBC presentó la última versión

38 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2010

del sistema LEED (versión 3) que incorpora ítems que buscan comparar equitativamente los diversos factores que impactan el diseño, construcción, operación y mantenimiento de un edificio. Esta nueva versión incluye normativas de la EPA y se utiliza una combinación de métodos para evaluar cada área, tales como modelos de

La sustentabilidad se mide no sólo en los costos iniciales del proyecto y el uso de energía a largo plazo, sino en cómo las estructuras impactarán en el futuro a las comunidades cambiantes en las que se construyen.

computadora, análisis del ciclo de vida, estudios ambientales y de transporte. Además, el proceso LEED está disponible en varias formas: diseño y construcción de edificios, construcción existente, interiores, venta al por menor, salud, escuelas, hogares y desarrollo de vecindarios. Las categorías tienen una estructura de puntos únicos y están diseñado para hacer frente a los desafíos particulares que enfrenta cada tipo de construcción. Para empezar el proceso un propietario podría evaluar su proyecto en particular y presentar documentación a la GBCI (Green Building Certification Institute) para evaluación. La GBCI es el ente encargado de dar una calificación al proyecto y adjudicar o negar los puntos en función del cumplimiento de los criterios del LEED. La tendencia de construcción verde ha tomado un impulso notable tanto en el

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


CONSTRUCTION FEATURE<

ENFOQUE DE CONSTRUCCIÓN

n frente comercial como en el residencial. Desde el inicio de este tipo de prácticas el sector privado ha respondido de manera positiva. De hecho, el crecimiento de la edificación sustentable está siendo impulsada por la demanda gracias a que cada vez más propietarios se convencen de las ventajas de los edificios verdes. Los eco-capitalistas han encontrado que las estrategias sostenibles pueden reducir el consumo de energía de la construcción y los costes de gestión, aumentando el ROI y generando una ventaja en la comercialización. Algunos mercados han visto incentivos fiscales, mientras que otros tienen mandatos específicos sobre este tema. En Estados Unidos, los gobiernos federales, estatales, del condado y municipales han empezado a incorporar normas de construcción en edificación sustentable. Además, se están empezando a dirigir las práctivas convencionales de la industria de la construcción hacia un enfoque que reduce el impacto ambiental de las actividades relacionadas con la construcción, mientras que se produce un ahorro significativo para el dueño del edificio. Un resultado indirecto pero muy significativo de usar estrategias verdes es que se han creado nuevas oportunidades para recursos existentes; por ejemplo, un gran casino en Nevada se enfocó en reducir la demanda de agua para sus instalaciones de lavandería, y al usar la última tecnología, lavando la misma cantidad por año se ahorró agua suficiente como para permitir que 1.000 casas más fueran desarrolladas sin afectar el balance de demanda de agua local. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

Es importante resaltar que, incluso si el constructor o el propietario no está interesado en obtener la certificación LEED, vale la pena para cualquier persona vinculada en cualquier tipo de actividad de construcción el entender cómo se puede mejorar el proceso de construcción mediante el aprendizaje de las últimas tecnologías

en su área de trabajo. De acuerdo con la Alianza de Construcción Verde, el gasto en productos de construcción ecológica en los EE.UU. será de más de US$30 mil millones en el año fiscal de 2010. Desde la creación del USGBC en 1993, 2.150 edificios han obtenido el certificado OTOÑO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 39


ENFOQUE DE CONSTRUCCIÓN

> CONSTRUCTION FEATURE

Una mirada general a la certificación

para que estos cumplan con los requisitos especificados por la normativa. Generalmente los sistemas con mayor impacto en este aspecto son el de aire acondicionado y calefacción, iluminación, y sistemas de energía renovable en caso de haberse utilizado.

LEED hasta el 2008. Si bien el costo inicial de diseñar y construir un edificio verde puede aumentar de un 2% a un 7%, este costo se recupera con los ahorros en agua y energía.

Sistema de puntaje

costos de manutención del edificio. El uso de dispositivos de bajo consumo en conjunto con sensores y controles automáticos pueden ahorrar un millón de galones de agua por año.

Después de revisar las tendencias que han impulsado la sustentabilidad en los edificios, podemos examinar específicamente el sistema de puntos LEED.

En cuanto al requisito establecido para obtener puntaje en este apartado, es necesaria una reducción de por lo menos el 20% en el consumo de agua del edificio.

En cuanto a la eficiencia en el uso del agua, cobra importancia el hecho de que la utilización de este recurso aumenta los

En el apartado de eficiencia energética y atmósfera es indispensable un proceso detallado de verificación de los sistemas,

Los eco-capitalistas han encontrado que las estrategias sostenibles pueden reducir el consumo de energía de la construcción y los costes de gestión aumentando el ROI y generando una ventaja en la comercialización.

40 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2010

El ítem de calidad del aire interior se puede lograr utilizando materiales con menores índices de componentes químicos potencialmente dañinos (pegantes, pinturas, solventes, etc), también con la utilización de aire exterior filtrado, el aumento de la ventilación, control de la humedad y de los contaminantes. Además se deben tener en cuenta las normas en cuanto a las cantidades mínimas de ventilación según el tipo de edificio y su ocupación. Otro punto importante es la selección de materiales, que busca minimizar el impacto durante la construcción y durante la operación de la edificación, en este caso se recomienda que los materiales y recursos sean obtenidos localmente (distancia de transporte menor a 500 millas), que exista un plan para el reciclaje y recolección de dichos materiales, además que reciclar y reutilizar recursos otorga puntos. También es importante el uso de materiales de rápida renovación como el bambú o otro tipo de maderas certificadas. Por último, se pueden obtener hasta cinco puntos si se demuestra una innovación en diseño o una mejora medible en el desempeño de la construcción. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


NUEVOS PRODUCTOS

HERRAMIENTAS ELéCTRICAS • HERRAMIENTAS DE MANO • SEGURIDAD INDUSTRIAL • OTROS •

Dewalt

Martillo para trabajos pesados

La herramienta rompedora de Dewalt, el D25980, ha sido diseñada para realizar trabajos pesados de forma rápida.

El martillo ha sido considerado el más grande y potente dentro de su categoría, ya que trabaja hasta un 30% más rápido que otros equipos de su mismo nivel y se caracteriza por ser un equipo de 120 Voltios – 15 A, 1.800 Wats de entrada y da 870 Golpes por minuto con un peso de 31 kilogramos. La gran cantidad de golpes que da por minuto le permiten llevar a cabo tareas más duras y en todo tipo de superficies y materiales, reduciendo sustancialmente la cantidad de tiempo de trabajo, lo que influye directamente en los costos de operación. Este martillo se caracteriza también por su diseño ergonómico que le da confort y seguridad en su uso. El sistema de reducción de vibraciones agiliza las labores y permite trabajar mayores jornadas con un menor número de lesiones.Las brocas pueden ser fácilmente intercambiadas y permanecen firmes en su posición sin necesidad de utilizar otras herramientas para fijarlas. Lucas Bianca un contratista de la ciudad de Miami, utilizó el producto y comentó que sus características les han permitido reducir sustancialmente el tiempo de trabajo, lo cual influye directamente en los costos de operación. También afirmó que el diseño ergonómico de este martillo, le da confort y seguridad a sus trabajadores.

Para información GRATIS, marque el Nº 11 en la Tarjeta del Lector

Dewalt

Lámpara de trabajo LED

La lámpara LED DCL510 de 12 voltios y una potencia de 130 lúmenes es parte de la nueva línea inalámbrica de Dewalt. Gracias a su potencia, larga duración y pequeño tamaño, maximiza la visibilidad en el sitio de trabajo y puede ubicarse en casi cualquier lugar. Ésta lámpara posee una cabeza que rota 360º y se inclina en cualquier dirección, puede magnetizarse sobre cajas de herramientas y hasta asegurarse en cinturones de herramientas, logrando la versalitidad necesaria para que los trabajadores de la construcción puedan ser productivos en su trabajo. La DCL510 estará disponible en distribuidores industriales y para el hogar, con un precio aproximado de US$39.00 e incluye una garantía limitada de tres años. Para información GRATIS, marque el Nº 12 en la Tarjeta del Lector

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

OTOÑO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 41


NUEVOS PRODUCTOS

> NEW PRODUCTS

HERRAMIENTAS ELéCTRICAS • HERRAMIENTAS DE MANO • SEGURIDAD INDUSTRIAL • OTROS •

Dewalt

Abrasivos circulares

Dewalt lanza la nueva línea de abrasivos circulares con una mayor duración y velocidad de rotación mejorada, comparado con otros productos similares en el mercado. Estos discos compuestos de circón granulado, son ideales para soldadores, constructores de barcos y trabajadores del metal en general, para su uso en esmerilados, biselado de tuberías, entre otros. Este producto se encuentra disponible en distribuidores industriales, junto con una línea de discos de seis pulgadas, de acuerdo con las necesidades de los consumidores. Para información GRATIS, marque el Nº 13 en la Tarjeta del Lector

C.H Hanson

Nivelador con precisión

Ryobi

Inspección de largo alcance

El nuevo equipo de Ryobi, el TEK4 Digital Inspection Scope, facilita el trabajo de fontanería permitiendo explorar los sistemas de aire acondicionado, refrigeración, calefacción y ventilación, logrando identificar las reparaciones que se requieren en los hogares.

C.H. Hanson presenta un medidor de nivel con burbuja patentada que ofrece máxima precisión en el momento de registrar la nivelación de una superficie. Este equipo permite medir los niveles en dos direcciones al mismo tiempo, además revisar estructuras en ángulos, grados o extremos. El ángulo de precisión de burbuja de precisión de 24 pulgadas se caracteriza por contar con una tecnología inspirada en la aviación que permite rotar 360º en cualquier dirección.

Para información GRATIS, marque el Nº 15 en la Tarjeta del Lector

Este producto cuenta con una batería de iones de litio, un cable cámara que puede ser sumergido en agua hasta por 30 minutos, zoom digital con 2X de acercamiento, alta resolución, pantalla LCD, e iluminación LED para un control de imágenes brillantes. Adicionalmente la imagen en la pantalla del TEK4 Digital Inspection Scope gira 180 grados para ajustarse a la perspectiva del operador. Tiene un tiempo de uso de cinco horas en ejecución continua y en la pantalla el indicador avisa cuándo es tiempo de recargarlo. Para este equipo el fabricante ofrece garantía de dos años.

Para información GRATIS, marque el Nº 14 en la Tarjeta del Lector

42 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2010

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


NEWS PRODUCTS>

NUEVOS PRODUCTOS

HERRAMIENTAS ELéCTRICAS • HERRAMIENTAS DE MANO • SEGURIDAD INDUSTRIAL • OTROS •

Makita

Taladro percutor

BHR241 es el nuevo taladro percutor de la serie inalámbrica LXT, diseñado para absorber las vibraciones sin afectar al usuario ni a la herramienta y extendiendo la duración de la batería, con la potencia necesaria para trabajar sobre concreto. Este modelo derivado del BHR240 funciona con una batería de 18V LXT Litio-Ion y posee un motor de velocidad variable que alcanza hasta 1.000 RPM y 4.000 BPM, y tiene tres modos de operación: “sólo rotación”, “rotación y martillo” y “sólo martillo”. El BHR241 es ideal para electricistas, plomeros, albañiles y contratistas en general, e incluye dos baterías, un Cargador Rápido que cargará cada batería en 30 minutos, medidor de profundidad, manija lateral y un bolso para transporte. Para información GRATIS, marque el Nº 16 en la Tarjeta del Lector

Para información GRATIS, marque el Nº 9 en la Tarjeta del Lector WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

OTOÑO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 43


NUEVOS PRODUCTOS

> NEW PRODUCTS

HERRAMIENTAS ELéCTRICAS • HERRAMIENTAS DE MANO • SEGURIDAD INDUSTRIAL • OTROS •

Ryobi

Podadora sin cables

Ryobi reintroduce sus herramientas versátiles One+ para actividades al aire libre, sin cordones y gas, lo que permite realizar cualquier trabajo alrededor de la casa. Dentro de estos equipos se encuentra la podadora de Ryobi, un producto que funciona con una batería de litio de 18V, la cual brinda mayor potencia y más tiempo de carga. Esta batería puede ser intercambiada con las otras herramientas del sistema One+.

Esta cortadora se caracteriza por contar además con un mango que permite la rotación de los bordes. El equipo pesa 7.5 libras y proporciona un corte de franja de 12 pulgadas. Para información GRATIS, marque el Nº 17 en la Tarjeta del Lector

Stanley

Cortadores para uso general

Los nuevos cuchillos de Stanley, modelos 10-705 y 10-707, han sido desarrollados para uso general, ya que los usuarios desean una herramienta simple de usar y confiable que pueda utilizarse en cualquier situación con estándares de calidad y confort. Los cuchillos Stanley cumplen las expectativas de los usuarios debido a su diseño totalmente metálico que cuenta con una nariz estrecha para el corte de precisión.

Un nuevo mecanismo giratorio permite que la hoja sea cambiada fácil y rápidamente sin necesidad de desarmar el equipo. El modelo 10-705 es una versión combinada de varias hojas fijas de esta unidad, mientras que el 10-707 es retráctil. Para información GRATIS, marque el Nº 18 en la Tarjeta del Lector

Su protector de nudillos, combinado con un apoyo del pulgar, ayuda a evitar que los nudillos se lastimen mientras que maximiza la comodidad del usuario.

44 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2010

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


NEWS PRODUCTS>

NUEVOS PRODUCTOS

HERRAMIENTAS ELรฉCTRICAS โ ข HERRAMIENTAS DE MANO โ ข SEGURIDAD INDUSTRIAL โ ข OTROS โ ข

waterworks

Lรกmparas decorativas

En la imagen: โ Gilbert Flush Mounted Pendantโ .

Waterworks presenta una nueva colecciรณn de apliques decorativos para iluminaciรณn, la cual consiste de 32 piezas fabricadas en materiales como cristal soplado a mano, porcelana, cromo, nรญquel y cobre envejecido. Candelabros de pared y lรกmparas de techo componen esta colecciรณn, con acabados hechos a medida para satisfacer la mayor variedad de gustos. Su diseรฑo es apropiado para iluminar interiores de forma versรกtil, sin importar si son modernos, clรกsicos o tradicionales, y creando transiciones entre baรฑos, vestieres y recibidores. Para informaciรณn GRATIS, marque el Nยบ 19 en la Tarjeta del Lector

8QLWHG 6WDWHV +LVSDQLF &KDPEHU RI &RPPHUFH VW $QQXDO 1DWLRQDO &RQYHQWLRQ %XVLQHVV ([SR LQ 'DOODV 7H[DV

7KH /DUJHVW *DWKHULQJ RI +LVSDQLF %XVLQHVV /HDGHUV WR 0HHW LQ 'DOODV 0HHW LQ 'DOODV

6HSW %H D SDUW RI +LVWRU\ DV WKH 86+&& VHWV IRUWK ZLWK D 0RPHQWRXV $JHQGD IRU WKH 1H[W 'HFDGH

,QWHUQDWLRQDO 2SHQLQJ &HUHPRQ\ DW &RZER\V 6WDGLXP

5HWUR 3URFXUHPHQW 3DUW\ DW 9LFWRU\ 3DUN $7 7 3OD]D

3UHVLGHQWยทV 5HFHSWLRQ 9,3 3DUW\ DW *KRVW %DU

%XVLQHVV ([SR DW WKH +LOWRQ $QDWROH

*ROI 7RXUQDPHQW DW WKH )RXU 6HDVRQV 5HVRUW

7KXUVGD\ 6HSW

)ULGD\ 6HSW

)ULGD\ 6HSW

)ULGD\ 6HSW

6DWXUGD\ 6HSW

5(*,67(5 12: ZZZ XVKFF FRP FRQYHQWLRQ

Para informaciรณn GRATIS, marque el Nยบ 10 en la Tarjeta del Lector WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

OTOร O 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 45


VITRINA DE PRODUCTOS

> product showcase

KILZ

El imprimador, sellante y bloqueador de manchas a base de aceite KILZ Complete® para interiores y exteriores ofrece superior capacidad de bloqueo contra manchas con la flexibilidad del desempeño en múltiples superficies. Sella las superficies antes de aplicar la pintura, lo que deriva en menos capas finales y un efectivo bloqueo de olores de mascotas, humo y daños causados por el agua, sangrado del tanino y manchas de graffiti. Para información GRATIS, marque el Nº 2 en la Tarjeta del Lector

NHCA

La Asociación Nacional de Contratistas Hispanos (NHCA) es una organización sin fines de lucro 501(c) 6, creada para proporcionar los recursos necesarios a los capítulos locales y regionales para garantizar el continuo avance académico, profesional y técnico de sus miembros, y promover el desarrollo económico, el avance y la participación equitativa para las empresas de la construcción manejadas por hispanos en la industria de los Estados Unidos. Para información GRATIS, marque el Nº 4 en la Tarjeta del Lector

The Quikrete Companies

Mezcla de concreto de fraguado rápido. La mezcla de concreto lista para usar QUIKRETE® es una combinación especial de cementos de fraguado rápido, arena y gravilla diseñados para endurecerse en 20 a 40 minutos. La mezcla de concreto lista para usar QUIKRETE® no requiere premezclado y puede verterse con facilidad y remojarse con agua, lo que acelera el fraguado y el secado. Para información GRATIS, marque el Nº 8 en la Tarjeta del Lector

íNDICE DE PUBLICIDAD EMPRESA.................................. TARJETA DEL LECTOR......................... PÁGINA CHANNELLOCK..............................................1.....................................CARÁTULA 4 KILZ................................................................2........................................................3 MOEN INCORPORATED.................................3......................................................29 NHCA NATIONAL HISPANIC..........................4.....................................CARÁTULA 3 SAKRETE........................................................5........................................................7 SHERWIN - WILLIAMS..................................6......................................................21 TECNOEDIFICIOS 2010..................................7......................................................47 THE QUIKRETE COMPANIES..........................8.....................................CARÁTULA 2 USHCC...........................................................9......................................................43

SAKRETE

La arena polimérica Paver Set de SAKRETE® es una mezcla de arena y aditivos especiales para llenar las uniones en piedra del pavimento. Está diseñada para resistir el viento, la lluvia, condiciones de heladas y movimiento de sustratos sin que el agua la arrastre. Paver Set es un producto superior que se mantendrá en su lugar después de que otros se hayan ido. Para información GRATIS, marque el Nº 5 en la Tarjeta del Lector

USHCC..........................................................10.....................................................45

PRÓXIMA EDICIÓN • instalación de red eléctrica • Pinturas resistentes al fuego • Profesional del mes EN florida

Sherwin-Williams

Especificador de la Construcción — Alquidos Acrílicos base Agua. Los Alquidos Acrílicos a Base de Agua ProMar® 200 y ProClassic® de SherwinWilliams reúnen los mejores beneficios de desempeño de las pinturas acrílicas y alquídicas. Ofrecen la aplicación y el acabado de los alquidos, las propiedades estables al amarilleamiento de los acrílicos y bajo contenido de COV. Estas cualidades significan que los profesionales pueden completar sus trabajos con mayor rapidez y calidad, a la par que cumplen con los estándares ambientales de las construcciones. Visite sherwin-williams.com Para información GRATIS, marque el Nº 6 en la Tarjeta del Lector 46 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2010

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


ยฟ 18+'/$4' H ; I &' FNEN ยฉ '&'..ร 0X 1.1/$+# '0641 &' 108'0%+10'5 ; :215+%+10'5 .#<# #;14

10)4'51 ; /7'564# %1/'4%+#. 51$4' 6'%01.1)ร #5 2#4# .# /1&'40+<#%+ร 0 &' '&+(+%#%+10'5 +0&7564+#.'5 ; %1/'4%+#.'5 7HFQR(GLILFLRV HV XQ FRQJUHVR LQWHUQDFLRQDO TXH RIUHFH LQIRUPDFLyQ \ FDSDFLWDFLyQ HQ WHPiWLFDV UHODFLRQDGDV FRQ HO PHMRUDPLHQWR GH OD RSHUDFLyQ \ DGPLQLVWUDFLyQ GH SUHGLRV LQGXVWULDOHV \ FRPHUFLDOHV $GHPiV SDUWLFLSH HQ OD PXHVWUD FRPHUFLDO GRQGH WHQGUi OD RSRUWXQLGDG GH FRQWDFWDU D DOJXQRV GH ORV SULQFLSDOHV IDEULFDQWHV WHFQROyJLFRV GHO SODQHWD DPSOLDQGR DVL VX EDVH GH FOLHQWHV \ SURYHHGRUHV

'%01 &+(+%+15 '56ร &+4+)+&1 #U 7RGRV ORV SURIHVLRQDOHV UHODFLRQDGRV FRQ OD RSHUDFLyQ \ DGPLQLVWUDFLyQ GH HGLILFLRV FRPHUFLDOHV H LQGXVWULDOHV

056#.#%+10'5U $HURSXHUWRV &HQWURV &RPHUFLDOHV &HQWURV GH &RQYHQFLRQHV (GLILFLRV GH 2ILFLQDV +RVSLWDOHV \ &HQWURV GH 6DOXG +RWHOHV \ &RPSOHMRV 7XUtVWLFRV 3XHUWRV 3UHGLRV ,QGXVWULDOHV 8QLYHUVLGDGHV \ &HQWURV (GXFDWLYRV

4'# &' 4#$#,1U -HIHV GH LQJHQLHUtD \ VHUYLFLRV JHQHUDOHV -HIHV GH PDQWHQLPLHQWR \ VHJXULGDG LQGXVWULDO -HIHV GH VHJXULGDG \ FRQWURO GH DFFHVRV $GPLQLVWUDGRUHV HQ JHQHUDO 3URSLHWDULRV GH JUDQGHV HGLILFLRV

&RQWiFWHQRV SDUD PiV LQIRUPDFLyQ UHVHUYDV GH FXSRV \ HVSDFLRV FRPHUFLDOHV

+ร 0 14 .# +05%4+2% &' F 1 /ร 5 . 2'4510#5 '0 ' ร /+%1 241)4#/# #%#&

0HGHOOtQ xIK lHm HEJ JJ HH 0LDPL xE lGNIm FLI GE GG %RJRWi xIK lEm GLE MF EI

2UJDQL]DGR SRU

)DELR *LUDOGR 6KRZ 0DQDJHU _ >H[W @ 6N\SH IDELRBJLUDOGR IJLUDOGR#ODWLQSUHVVLQF FRP

0DUFHOD 0HMtD $FFRXQW 0DQDJHU _ >H[W @ 6N\SH PDUFHODBPHMLD PPHMLD#ODWLQSUHVVLQF FRP

6HEDVWLiQ )HUQiQGH] >H[W @ 6N\SH VHEDVWLDQBIHUQDQGH]BU VIHUQDQGH]#ODWLQSUHVVLQF FRP

$OHLGD )UDQFR $FFRXQW 0DQDJHU _ >H[W @ 6N\SH DOHLGDBIUDQFR DIUDQFR#ODWLQSUHVVLQF FRP

Para informaciรณn GRATIS, marque el Nยบ 4 en la Tarjeta del Lector

999T6'%01'&+(+%+15T%1/

')ร 564'5' #*14# /+5/1 '0U

Para informaciรณn GRATIS, marque el Nยบ 7 en la Tarjeta del Lector


PIONEROS

>GROUND BREAKERS

POR ALEJANDRA GARCíA vélez

De Ecuador a Nueva York Conozca el recorrido de un profesional de la construcción que con 20 años de trabajo ha edificado su presente y su futuro en los Estados Unidos

O

riundo de Morona Santiago, una provincia de la amazonía ecuatoriana, conocida por estar habitada en su mayoría por indígenas Shuar, Julio Salinas a realizado un largo recorrido para ser hoy uno de los contratistas más reconocidos de Nueva York. Mecca Contracting es la empresa que creó este pionero en 1997 y que se ha consolidado en el campo de la rehabilitación de edificios y viviendas del Estado de Nueva York. Salinas empezó su andar por Estados Unidos como obrero para luego desempeñarse como carpintero, hasta llegar a ser el presidente de su propia compañía. Hoy recita con orgullo sus credenciales; por ejemplo, su trabajo con el Departamento de Preservación y Desarrollo de Casas de Nueva York (Housing Preservation and Development) o las certificaciones que posee la empresa con el Departamento de Servicios a Pequeños Negocios de Nueva York, o el Consejo de Desarrollo de Proveedores Minoritarios de Nueva York y Nueva Jersey (NY & NJ Minority Supplier Development Council). Además, en 2002 obtuvo un certificado del Instituto de Gerencia de la Construcción (Construction Management Institute) patrocinado por el Jamaica Business Resource Center y New York State Chapter of The 48 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2010

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


PIONEROS

National Association of Minority Contractors; entre otros. Además, en 2004 Salinas comenzó una nueva iniciativa, una empresa llamada Broadway Lumber Supplies Corp.

La historia Salinas llegó a Nueva York hace 20 años proveniente de la ciudad de San Juan Bosco, provincia Morona Santiago, Ecuador. En ese momento Salinas era como cualquier otro inmigrante que llegaba para probar suerte a los Estados Unidos, con la ilusión de un mejor futuro pero con el miedo que produce el enfrentarse a lo desconocido. Hoy está casado con Sonia Salinas y tiene WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

dos niñas: Donna, de 12 años, y Emily, de dos. Se define a sí mismo como una persona natural, creyente, con decisión para seguir adelante con valor y empuje. “Doy gracias a mis padres por enseñarme el buen camino en la vida y las buenas costumbres y a mis hermanos por el respeto y la unidad que tenemos”, indicó el Pionero del mes. Además, resalta que en su compañía siempre se han tenido muy presentes ciertos valores, como son la ética y la transparencia, tener siempre como prioridad a los clientes y presentes sus intereses; ser competitivos y eficientes en el manejo de los proyectos, también el trabajo en equipo, la responsabilidad social y la confidencialidad.

“Doy gracias a mis padres por enseñarme el buen camino en la vida y las buenas costumbres y a mis hermanos por el respeto y la unidad que tenemos” Por supuesto, en el camino siempre hay dificultades, pero Salinas afirma que “los retos son difíciles pero no imposibles de resolver, con una buena planificación y OTOÑO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 49


PIONEROS tria, por eso está asociado con diferentes organizaciones; entre ellas The regional Alliance for Small Contractors, The New York State Chapter of The National Association of Minority Contractors, NYSAMC, The Association of Minority Enterprises of New York, Ameny, National Hispanic Construction Association, NHCA, y la Organizacion Juventud Ecuatoriana, JUVE. En cuanto a las actividades que desarrolla en su vida personal, lejos de las construcciones, Salinas confiesa que disfruta salir los fines de semana con su familia a comer y disfrutar de un buen platillo; también le gusta ver documentales en televisión y los deportes, así como escuchar música alegre y clásica. manejo de los proyectos, control de costos, buenos subcontratistas y trabajo conjunto con los arquitectos, se puede llegar a una conclusión exitosa”. Posiblemente la firmeza al implementar dichos principios ha llevado al reconocimiento de Mecca Contracting; entre los premios otorgados al Pionero del mes encontramos la distinción de la Alianza

Regional de Pequeños Contratistas, que el año pasado lo nombró Pequeño Empresario del Año; asimismo, la Organización de Juventud Ecuatoriana lo declaró Líder de Negocios del año. Para Salinas es muy importante aportar a la comunidad y al desarrollo de la indus-

El futuro El camino de este ecuatoriano aún no termina, así como hace 20 años emprendió su viaje desde las calles ecuatorianas para llegar a los rascacielos de Nueva York, hoy este pionero sigue trabajando para crecer cada vez más con su empresa.

“los retos son difíciles pero no imposibles de resolver, con una buena planificación y manejo de los proyectos, control de costos, buenos subcontratistas y trabajo conjunto con los arquitectos, se puede llegar a una conclusión exitosa”. 50 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2010

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 10 en la Tarjeta del Lector

Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 4 en la Tarjeta del Lector


HECHAS CON TENACIDAD EN

MEADVILLE, PA.

.ACIDAS EN -EADVILLE #UMPLIENDO SERVICIO EN TODO EL MUNDO

0INZAS DE 0UNTA -OVIBLE ÂŽ Hechas en Estados Unidos, son 13.9 oz. de acero de

alto carbono que pueden con todo. Sus dientes endurecidos con lĂĄser se agarran firmemente, lo que las hace ideales para torcer caĂąos, aflojar tuercas y ajustar actitudes. Éstas pinzas van a todas partes y hacen de todo. LĂĄstima que las Fuerzas Especiales no estĂŠn reclutando pinzas. LlegĂł la hora de tener tu herramienta CHANNELLOCK.ÂŽ Para informaciĂłn GRATIS, marque el NÂş 1 en la Tarjeta del Lector Š 2010 CHANNELLOCK, Inc. Meadville, PA 16335 www.channellock.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.