GERENCIA DE VIAJES 18-4

Page 1

THE SPANISH LANGUAGE TRAVEL MANAGEMENT MAGAZINE ISSN 0121 9227 volumen 18 • número 4 • agosto septiembre 2010

UNA PUBLICACION DE LATIN PRESS, INC.

GERENCIA DE VIAJES Vol. 18 • No. 4 • 2010

WWW.GERENCIADEVIAJES.COM


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 26 en la Tarjeta del Lector


Clips Aeropuerto Internacional de Quito Para octubre de 2011 se espera que esté terminado el nuevo aeropuerto de Quito, Ecuador, el cual estará ubicado al nororiente de la capital en la zona de Tababela, según dijo el alcalde de la ciudad, Augusto Barrera. El desarrollo de la nueva obra se lleva a cabo por el Municipio, la concesionaria Quiport y los prestamistas: Overseas Private Investment Corp. (Opic), Export Development Canada (EDC), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y US Exim Bank. Gracias al nuevo acuerdo, firmado por las instituciones mencionadas, el Municipio de Quito será partícipe, con el 26% de la totalidad del proyecto, al reconocerle como aporte las tasas aeroportuarias que se han pagado en estos años, las cuales suman aproximadamente US$180 millones. En el lugar donde está establecido el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre se construirán un centro de convenciones, parques y un lago, entre otras edificaciones. La migración de la terminal aérea facilitará el desarrollo vial y la industria de la construcción en el norte de Quito.

Royal Caribbean Michael Bayley, quien se desempeñaba como vicepresidente senior, es el nuevo vicepresidente ejecutivo de Royal Caribbean Cruises Ltd. En su cargo anterior, Bayley dirigía las ventas, el mercadeo y las operaciones de las tres marcas de la compañía para Oriente Próximo, Europa, Asia Pacífico, Latinoamérica y el Caribe. En la posición actual el vicepresidente ejecutivo continuará dirigiendo el desarrollo de la estrategia internacional de Royal Caribbean International, Celebrity Cruises y Azamara Club Cruises. Richard Fain, presidente y CEO de Royal Caribbean, comentó su satisfacción por el nombramiento de Michael, asegurando que ha encabezado con éxito el esfuerzo de expansión en mercados emergentes y de alto crecimiento. Michael Bayley es miembro de la Junta Directiva de TUI Cruises, y forma parte del comité ejecutivo del Consejo Europeo de Cruceros.

La magia de Harry Potter

Visit Florida La organización de marketing turístico oficial de Florida, Visit Florida, ha lanzado una campaña en la que busca integrar en su página web empresas turísticas con el fin de brindar a los viajeros toda la información que requieren en un solo sitio. Esta nueva iniciativa ha sido puesta al servicio de las compañías turísticas para que tomen ventaja de una lista gratuita en www.visitflorida. com. Como una asociación público-privada, la organización cuenta con un listado de más de 3.400 socios. Ed Fouche, presidente del Consejo de Visit Florida y Vice presidente senior de Travel Industry Sales de Destinos Disney, explicó que esta propuesta es un gana - gana para los visitantes y para la industria de viajes de Florida. “Al abrir el sitio a todos los negocios de turismo en el Estado, los consumidores se beneficiarán teniendo acceso a mucha más información para ayudarles a planificar mejor sus próximas vacaciones en Florida. Sabemos que la mejor manera de apoyar a los negocios de turismo es poner su información a disposición de los viajeros interesados en el Estado del sol” recalcó.

www.gerenciadeviajes.com

En junio fue inaugurado The Wizarding World of Harry Potter en Universal Orlando Resort, un escenario que recrea todos los lugares narrados en las diferentes películas de esta saga. Éste es un espacio en el que convivirán las historias de Harry Potter con la vida real. Universal ha creado una tierra entera con Hogsmeade, el Castillo Hogwarts, el tren y su estación, el carro volador, así como las tiendas y atracciones temáticas como Dragon Challenge, Flight of the Hippogriff, y Harry Potter y The Forbidden Journey. En la inauguración estuvieron presentes varios miembros de la saga como Daniel Radcliffe (Harry Potter), Rupert Grint (Ron Weasley), Michael Gambon (Albus Dumbledore), y Tom Felton (Draco Malfoy).

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

3


C

A

R

T

A

D

E

L

E

D

I

T

O

R

Una bonita práctica

Publicación bimestral propiedad de Latin Press, Inc.

Año 18 / Nº 4 / agosto - septiembre 2010 DIRECCIÓN GENERAL

Max Jaramillo/Manuela Jaramillo EDITOR JEFE

Julián Arcila jarcila@gerenciadeviajes.com

Puede que el tema ecológico esté algo trillado. No faltará quien esté cansado del mismo, pero yo soy un entusiasta de las causas perdidas y apoyo cualquier intención de desarrollo de negocios desde una visión pluralista, global; teniendo siempre en cuenta que no estamos solos y que ser los señores del universo, o de la creación (para los más creyentes), aparte de ventajas tiene también sus obligaciones. Por eso aplaudo la iniciativa de Continental Airlines. No quiero ser injusto con otras compañías, incluso aéreas, que vienen liderando programas similares, pero hoy me quiero centrar en esta campaña. La empresa en cuestión viene adelantando una práctica por la que en todos los vuelos se recicla, es decir el personal de apoyo en vuelo recorre las aeronaves con dos tipos de bolsas diferentes, una para depositar latas, tazas de papel y otros elementos que podrían ser reutilizados (no literalmente, pero sí en otros procesos) y la otra para arrojar residuos de alimentos y desechos. Tal política se enmarca perfectamente dentro de los ideales del turismo sostenible, el cual, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, “debe responder a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas presentes, a la vez que protege y mejora las oportunidades del futuro. Está enfocado hacia la gestión de todos los recursos de manera que satisfaga todas las necesidades económicas, sociales y estéticas, y a la vez que respete la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de soporte de la vida”. Éste es sin duda un interesante punto de discusión en el que incluso ustedes, queridos lectores, como parte de la cadena del negocio turístico, sea de placer o corporativo, pueden preguntarse cómo contribuir a una gestión de negocios más responsable y que beneficie a todos los actores de la industria. Para finalizar quisiera contarles que no son pocos los negocios que recurren a esta visión como una posibilidad de crecimiento. Acá entramos en la discusión de si es primero el huevo o la gallina, es decir si se habla de ecología para vender más o si el mantener una actitud ambiental responsable es atractivo desde el punto de vista comercial. Aún así creo que independientemente de lo uno o lo otro, cualquier intento por reducir la contaminación ambiental es válido.

SUBEDITORA

Vanesa Restrepo B. vrestrepo@gerenciadeviajes.com PERIODISTA

Alejandra García Vélez jgarcia@gerenciadeviajes.com GROUP PUBLISHER

Sebastián Fernández sfernandez@gerenciadeviajes.com ASSOCIATE PUBLISHER

Patricia Rivera privera@gerenciadeviajes.com GERENTES DE CUENTA

Marcela Mejía mmejia@gerenciadeviajes.com Annette Denys adenys@gerenciadeviajes.com JEFE DE CIRCULACIÓN

Albeiro Cortés López acortes@gerenciadeviajes.com JEFE DE PRODUCCIÓN

Fabio David Franco ffranco@gerenciadeviajes.com DIAGRAMACIÓN

Lucy Bustamante C. lbustamante@gerenciadeviajes.com PORTADA TURISMO

Cortesía: Explore Minnesota Tourism® Locación: Borde del Wilderness Scenic Byway PORTADA VIAJES CORPORATIVOS

Latin Press Inc. TELÉFONO OFICINAS

Latin Press, Inc. USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press, Inc. México México DF Tel +52 [55] 5018 1165 Latin Press, Inc. Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 Argentina, Buenos Aires Tel +54 [11] 5917 5403 CONSEJO EDITORIAL

Jean Claude Bessudo (Colombia), Julio C. Titos (Argentina), Arnaldo Nardone (Uruguay), Ralph Göetz (Argentina), Eloi Oliveira (Brasil), Enzo Furnari (Venezuela), Juan Rafael Oliver (Costa Rica), Alejandro Quevedo (México), Alejandro Verzoub (Argentina). COLABORAN EN ESTA EDICIÓN

•Elizabeth González • María Cecilia Hernández• •Pete García• pre prensa digital: mediograf s.a. impresión hecha en colombia Órgano circulaciÓn informativo de certificada por

Julián Arcila Restrepo Editor jefe jarcila@gerenciadeviajes.com

servicios de

las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista, así como sus contenidos, no comprometen a GERENCIA DE VIAJES.

ISSN 0121-9227

4

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

www.gerenciadeviajes.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 23 en la Tarjeta del Lector


C

O

N

T

E

N

I

D

O

PRIMERA FILA

14 200 años de historia por recorrer

Las rutas turísticas en conmemoración del bicentenario darán a la región un enfoque novedoso para atraer visitantes hacia atractivos que generalmente no se promocionan con la misma fuerza.

AGENCIAS Y MAYORISTAS

22 Compras para el mundo

Exploramos las ofertas que Sao Paulo, Buenos Aires y Cancún tienen para ofrecerle a los viajeros en el campo del turismo de compras.

14

DESTINO

28 ¡Sí, esos paisajes son reales!

GERENCIA DE VIAJES realizó un recorrido por el Estado de Minnesota y las principales ciudades que lo conforman, como Minneapolis y St. Paul. Pesca, compras y un destino lleno de historia, eso es Minnesota.

22

Viajes corporativos

44 Turismo de convenciones sigue en ascenso

Latinoamérica organizó durante 2008 un 9,2% de las reuniones realizadas en todo el mundo, lo que significó su market share más alto en 10 años. Esto demuestra el buen trabajo que los bureaus de convenciones de la región están realizando para posicionarse en este segmento.

46 Ahorre mientras viaja

Los viajes aportan una visión global de la compañía y están directamente asociados al éxito del negocio; por eso es vital implementar un programa de gestión de viajes que mejore los procesos y las políticas de productividad.

28

Crónica de viajes

54 La magia del Caribe se siente

El recorrido entre Barranquilla y Valledupar se conoce como la ruta Paisaje del sol, en este rincón del Caribe colombiano cada pequeño camino guarda en sí mismo una riqueza cultural e histórica invaluable que se entrelaza mágicamente

PROFESIONAL DEL MES

57 Largo recorrido en pocos años

Juan Gabriel Shütze, el presidente de la Asociación Nicaragüense de Agencias de viajes y Turismo (ANAVyT) y miembro de la Junta directiva de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) nos acompaña en esta edición de GERENCIA DE VIAJES, con él conversamos a cerca de su visión del mercado turístico en su país.

54

TECNOLOGÍA

60 Las mejores prácticas

Sabre Travel Network compartió los resultados del estudio sobre las mejores prácticas en inteligencia de negocios en viajes corporativos. El cual habla sobre cómo una estrategia efectiva de inteligencia de negocios puede impactar positivamente los resultados finales de una corporación.

57

SECCIONES

4 Editorial 8 Noticias

13 Oportunidades de negocios 66 Índice de anunciantes 60 6

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

www.gerenciadeviajes.com


MEJORES SUEÑOS EN CROWNE PLAZA.®

Nuevas y cómodas camas, tan solo uno de los componentes de nuestro programa Sleep Advantage.® Reconocemos la importancia de dormir bien cuando usted viaja. Nuestro programa Sleep Advantage, desarrollado con la ayuda del experto para conciliar el sueño, Dr. Michael Breus, Ph.D., abarca todos los aspectos de la experiencia integral del buen dormir. El programa incluye: t $BNBT OVFWBT VO DPMDIÂO MVKPTP BMNPIBEBT VO DVCSFDBNB Z T²CBOBT TVBWFT

www.crowneplaza.com

t 1JTPT EFTJHOBEPT DPNP [POBT EF TJMFODJP t %JTDPT DPNQBDUPT DPO NÈTJDB SFMBKBOUF QBSB JOEVDJS FM TVFÁP Z U¹DOJDBT QBSB dormir bien t &MFNFOUPT QBSB DPODJMJBS FM TVFÁP HBGBT QBSB EPSNJS UBQPOFT QBSB MPT P½EPT rociadores perfumados de lavanda) t -MBNBEBT EFTQFSUBEPSBT HBSBOUJ[BEBT

Para reservaciones, llame directamente al hotel, accese nuestra marca CP a través del identificador 6C o visite www.crowneplaza.com.

América Latina, México y el Caribe Acapulco t Asunción t Belém t Bogotá t Córdoba t Curitiba t Guadalajara t Guatemala t León t Lima t Los Cabos t Managua t Maracaibo Mazatlán t Mexicali t México City t Monterrey t Nuevo Laredo t Panamá t Port of Spain t Querétaro t San José t San Pedro Sula San Salvador t Santiago t Tlalnepantla t Toluca t Torreón t Tuxpan† t Tuxtla Gutierrez t Veracruz t Villahermosa t Xalapa Y en más de 360 destinos alrededor del mundo. *Las zonas designadas de silencio están basadas en disponibilidad y deben ser solicitadas al momento de registrarse en el hotel. **La llamada despertadora será proveída 5 minutos antes o después de la hora exacta solicitada. †Próximas aperturas. ©2010 InterContinental Hotels Group. Todos los derechos reservados. La mayoría de los hoteles son de operación y/o propiedad independiente.

Para información GRATIS, marque el Nº 17 en la Tarjeta del Lector


t

u

r

i

s

m

San Diego, sede de La Cumbre

El próximo mes de septiembre San Diego, la segunda ciudad más grande del estado de California (Estados Unidos), recibirá a la industria del turismo de las Américas, para que los profesionales de todo el continente disfruten de las atracciones de la ciudad. San Diego ofrece diferentes sitios de interés entre los que se encuentran el centro cultural más grande del país, Balboa Park, con quince museos, ocho jardines, galerías de arte y espacios para artes escénicas; el Zoológico de San Diego, además de los parques temáticos Legoland, Sea World San Diego y The New Children’s Museum, entre otros. La ciudad también cuenta con espacios para el teatro, la danza, las artes visuales y callejeras; así como lugares para realizar compras, practicar deportes al aire libre, entre otros. Los asistentes a La Cumbre podrán encontrar en los barrios de la ciudad las tradiciones de la localidad, por ejemplo en el sector East Village, que alguna vez fue un barrio de depósitos y terrenos baldíos, hoy es uno de los lugares más modernos de la ciudad. También está el centro histórico Gaslamp Quarter, en donde se destaca un llamativo despliegue de edificaciones victorianas, grandes tiendas, restaurantes, oficinas y teatros.

o

La magia estará en Houston hasta septiembre

Una exposición que revela las bases científicas de los espectáculos ilusionistas, llamada Magic: The Science of Wonder estará en el Museum of Natural Science de Houston, Texas, hasta el 6 de septiembre de 2010. Jorge Franz, vicepresidente de Turismo de GHCVB (Greater Houston Convention & Visitors Bureau), explicó que la exposición agrega un toque mágico a la gama de exhibiciones interactivas que están a disposición de los visitantes de este museo, uno de los más visitados en Estados Unidos. En Magic: The Science of Wonder, los turistas podrán conocer la historia del ilusionismo, las primeras ilusiones realizadas que datan del siglo I a.C., la vida y obra de 22 famosos exponentes de la magia como Robert-Houdin, Harry Houdini, Blackstone, Dai Vermon, entre otros.

GOLF / SPA / TENNIS / FITNESS / FINE DINING 1200 Anastasia Avenue, Coral Gables Miami, Florida 33134 Reserve llamando a su agente de viajes o marque 305.445.1926 o reservations@biltmorehotel.com biltmorehotel.com

Para información GRATIS, marque el Nº 28 en la Tarjeta del Lector

8

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

www.gerenciadeviajes.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 6 en la Tarjeta del Lector


a

g

e

n

c

ia

Amadeus busca duplicar sus operaciones

Una alta meta se ha puesto Amadeus para 2013, gestionar 575 millones de pasajeros a través de su sistema, con el fin de duplicar los 240 millones que operó en 2009. David V. Jones, presidente de Amadeus, explicó que esta meta se logrará debido a los nuevos acuerdos con aerolíneas y al buen desarrollo de la división de soluciones tecnológicas, Amadeus IT Holding. Durante 2010 la compañía ha presentado un crecimiento sostenido. En el primer trimestre los ingresos del negocio de distribución aumentaron un 12,4% y el volumen de reservadas procesadas por las agencias incrementó un 9,6%. El beneficio neto de este periodo del año fue de US$121,09 millones, un 58,9% más que el primer trimestres de 2009. En el periodo de 2004 a 2009, Amadeus registró un crecimiento anual de 6,3% en sus ingresos y del 10,2% en su resultado bruto de explotación, de acuerdo con lo dicho por Jones.

H

s

Demanda de viajes mejora en Estados Unidos

Más del 90% de los miembros de la Asociación de Turoperadores de Estados Unidos, Ustoa, corroboraron que las ventas han mejorado en 2010 respecto a 2009, superando las expectativas previstas. El aumento de la demanda de viajes, el alza en los ingresos y el fortalecimiento de la economía son los principales factores que están haciendo que se recupere el sector. John Stachnik, presidente de la asociación, comentó que el valor de los paquetes vacacionales se ha mantenido constante en 2010 en el 68% de las agencias asociadas, un 10% ha presentado un incremento, mientras que el 12% de las instituciones redujeron sus tarifas. Un 96% de las empresas percibieron el aumento en las ventas de viajes internacionales, con un crecimiento medio del 30% frente al ejercicio anterior, de acuerdo con lo registrado en el estudio realizado por Ustoa. Igualmente las ventas de viajes domésticos aumentaron un 33% frente a 2009.

OTELER

A

En tres meses se abrirá el Urubamba Luxury Collection

El nuevo resort de lujo Urubamba Luxury Collection, ubicado en el Valle Sagrado de los Incas, en Cusco, Perú, se encuentra actualmente en una etapa de preapertura, que conllevará a la inauguración oficial aproximadamente en tres meses.

S

Marriott abrirá más hoteles en México

Bajo la marca Fairfield Inn, la cadena Marriott aumentará su oferta en México con la construcción de 36 hoteles que estarán en operación a lo largo de 10 años.

Este alojamiento, que tuvo una inversión de US$30 millones, ha sido diseñado con acabados amigables con el ambiente, elaborados con materias primas locales. El Urubamba Luxury Collection cuenta con 128 habitaciones de 40 metros cuadrados, más de 1.400 metros de espacio para reuniones, spa de lujo, restaurante, dos piscinas atemperados y una estación de tren. El nuevo resort hace parte del convenio de franquicia de Hoteles Libertador con la cadena estadounidense Starwood Hotels & Worldwide Resorts.

10

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

JW Marriott Cancun Resort & Spa

Los primeros establecimientos que serán inaugurados en 2011, estarán ubicados en Cabo San Lucas y Guadalajara.

Rob Steigerwald, director de Operaciones Región Sur de las Américas de Marriot International, informó que las nuevas propiedades operarán bajo acuerdos de franquicia y que actualmente están estudiando las sedes de San Luis Potosí, Veracruz y Querétaro. www.gerenciadeviajes.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 4 en la Tarjeta del Lector


H

OTELER

Doubletree by Hilton para Panamá

A finales de 2010 Ciudad de Panamá contará con un nuevo hotel, el Doubletree by Hilton, el cual estará a cargo de la empresa Blue Star Hospitality. Este hotel, al igual que los demás de su misma categoría, proveerá comodidad a los viajeros de negocios bajo el lema “Warm. Comfortable. Friendly” (cálido, cómodo, amigable), como mencionó Satis Patel, presidente de Blue Star Hospitality.

A

S

Este establecimiento ofrecerá 213 habitaciones, servicios de spa, centro de negocios, bar, restaurante, piso ejecutivo, piscina, tienda de regalos, locales comerciales, estacionamiento y concierge lounge; además de 118 metros cuadrados de espacio para reuniones y eventos de negocios. Con este nuevo alojamiento, que estará ubicado en el centro bancario y comercial de Ciudad de Panamá, la cadena Hilton regresa al país luego de 30 años.

Doubletree El Pardo by Hilton Lima, Perú.

Construyen más hoteles en Barranquilla

Más de 200 nuevas habitaciones hoteleras están siendo construidas en la ciudad del Caribe colombiano, Barranquilla, con una inversión de US$65,1 millones Estas construcciones se unen a los actuales proyectos hoteleros que se desarrollan en la ciudad como el de Estelar y la cadena Royal. El recién inaugurado hotel Sonesta tendrá otra torre con 140 habitaciones, un plan de expansión llevado a cabo en asocio con la cadena GHL y otros inversionistas. La nueva torre, que comenzará a ser edificada en agosto de 2010, estará unida a la primera por medio de un puente y estará acompañada por un centro de convenciones de 2.500 metros cuadrados para unas 3.000 personas, según dijo el empresario Edgardo Jaramillo. Este proyecto tiene un valor de US$ 19,7 millones.

Para información GRATIS, marque el Nº 14 en la Tarjeta del Lector

12

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

El Barranquilla Plaza y la firma Inacar están desarrollando el segundo proyecto que encierra un centro comercial y hotel con 162 habitaciones, que tendrá una inversión de US$29,3 millones. Y el tercer proyecto será operado por Hoteles Avia, del Grupo Aviatur con 90 habitaciones y un valor de US$16 millones. www.gerenciadeviajes.com


O P O R T U N I D A D E S

Busch Gardens y SeaWorld

Paquetes para disfrutar el verano. Con el fin de aliviar los gastos de los visitantes, los parques temáticos Busch Gardens y SeaWorld brindan a los turistas varias ofertas para que puedan disfrutar de sus atracciones. Quienes compren un boleto de entrada a precio regular para Busch Gardens recibirán comida y bebida ilimitada por un día. El visitante recibirá un plato principal, un acompañante o postre y una bebida que puede ser refresco, té o botella de agua, cuantas veces lo desee durante todo el día. La restricción está en que el boleto debe ser comprado por Internet antes del 6 de septiembre y usarse antes del 30 del mismo mes. En SeaWorld está disponible el boleto Twilight Ticket, el cual aplica para el ingreso después de las 3:00 p.m. con un costo que permite ahorrar el 50% sobre el precio total de un tiquete regular.

Para información GRATIS, marque el Nº 34 en la Tarjeta del Lector

D E

N E G O C I O S

Universal Orlando Resort

Mundo mágico en Orlando. Para el verano, Universal Orlando Resort ofrece a los viajeros un paquete exclusivo de vacaciones para visitar en familia El mundo mágico de Harry Potter (The Wizarding World of Harry Potter). El plan de vacaciones incluye alojamiento y entrada a los parques temáticos de Universal Orlando, y algunos beneficios como ingreso temprano al parque, permitiendo que disfruten de las atracciones antes que otros visitantes, también tendrán derecho a un desayuno tradicional inglés en Las Tres Escobas, y acceso a Universal Express para seleccionar las atracciones y shows a los que desean asistir. Para información GRATIS, marque el Nº 35 en la Tarjeta del Lector

Este verano, por cada estadía de tres noches, ¡una noche es gratis! Hyatt presenta el Hotel Victor, una experiencia inolvidable en South Beach. Todas las habitaciones tienen vista al mar. El hotel ofrece un magnífico spa, restaurantes, bares, y una piscina bellísima. A solo pasos de la playa y de todo lo que brinda South Beach – restaurantes, cafés, boutiques y clubs.

Be Unique. Be A Victor. 1144 Ocean Drive • Miami Beach, Florida 33139 HotelVictorPromo.com/nochegratis Oferta válida desde junio 1 a septiembre 30. Restricciones aplican. © 2010 Hotel Victor by Hyatt

Para información GRATIS, marque el Nº 16 en la Tarjeta del Lector www.gerenciadeviajes.com

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

13


P

R

I

M

E

R

A

F

I

L

A

América Latina invierte en cultura

200 años de historia p por Alejandra García Vélez

La esencia misma del turismo es conocer, compartir e intercambiar experiencias y sumergirse en culturas nuevas a medida que se recorren las calles de un país; puede que el objetivo de un viaje sea descansar, o a lo mejor asistir a una reunión de trabajo, pero al final siempre será inevitable permearse con las tradiciones y costumbres del lugar de destino. Aunque en ocasiones este interés es mucho más especifico. Precisamente, la Secretaria de Turismo de México (SECTUR) define en su página web al turismo cultural como aquel “viaje motivado por conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social de un destino específico”. Por su parte, la OMT (Organización Mundial de Turismo) lo define como “la inmersión en la historia natural, el patrimonio humano y cultural, las artes y la filosofía, y las instituciones de otros países o regiones”. Este año una de las apuestas más fuertes en el marco del turismo cultural de la región ha sido la creación de rutas para conmemorar el bicentenario de la independencia de los diferentes países de América Latina. GERENCIA DE VIAJES consultó a los entes encargados de la implementación y promoción de dichas rutas para evaluar su impacto en el turismo del continente.

El turismo cultural se fortalecerá este año en América Latina, gracias al esfuerzo de los gobiernos de la región por promocionar las rutas turísticas en conmemoración del Bicentenario. 14

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

www.gerenciadeviajes.com


a por recorrer De recorrido

Una muestra de la relevancia que este tipo de productos está teniendo en 2010 es el reconocimiento otorgado a México como mejor producto de turismo activo por sus rutas conmemorativas del bicentenario durante Fitur. Asimismo, la Secretaría de Turismo de Argentina informó que en el marco de los festejos del Bicentenario ingresaron a ese país 190 mil visitantes, un 18% más que en el mismo mes del año pasado. Según cifras entregadas por este organismo entre los países de origen de los visitantes destacaron: Brasil que aportó 59.432 turistas, 32% más que en mayo de

www.gerenciadeviajes.com

2009; Chile 22.394, 49,4% de aumento y Uruguay 10.197, con un 45,5% de incremento. Volviendo al caso de México, Gloria Magaly Cano, subsecretaria de promoción turística del estado de Guanajuato, compartió con nosotros detalles del proyecto que su estado está implementando para conmemorar la revolución y la independencia del país. Indicó que desde hace casi dos años se empezó la planeación de todas las actividades que se están promocionando este año. También compartió algunas cifras: “Esperamos a

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

15


lo largo del aĂąo siete millones de turistas; ademĂĄs, tenemos un proyecto que inauguramos en el mes de julio llamado Expo Parque Bicentenario, en el que se van a celebrar los eventos mĂĄs importantes en relaciĂłn al bicentenario de MĂŠxico, por lo que esperamos que la afluencia en el parque sea de cuatro millones de visitantesâ€?. La funcionaria agregĂł que “normalmente en nuestro estado la rama turĂ­stica aporta 30.000 millones de pesos mexicanos al aĂąo; con este proyecto esperamos llegar a los 50.000 millonesâ€?. Adicional a lo anterior se espera que durante todo el aĂąo aumente la inversiĂłn en infraestructura, especialmente en lo que a restauraciĂłn de centros histĂłricos, recuperaciĂłn de carreteras y construcciĂłn de hoteles se refiere. El proyecto de Expo Parque Bicentenario es uno de los mĂĄs ambiciosos de la regiĂłn, pues se trata de un espacio

+DOODQGDOH %HDFK a $YHQWXUD

/R ~QLFR TXH TXLHUR HV FRPSUDU \ FRPSUDU\ HO SHUIHFWR OXJDU SDUD GHVFDQVDU 'LVIUXWD GH ORV H[OXVLYRV SDTXHWHV GH FRPSUDV TXH WH RIUHFH HO +DPSWRQ +DOODQGDOH %HDFKa$YHQWXUD ‡ 6KRS 'URS ‡ 6KRS 'LQH :LQH &RQ WDULIDV GHVGH PiV LPSXHVWR

3DUD UHVHUYDV H LQIRUPDFLyQ 7HOpIRQR URVDULR UDPLUH]#KLOWRQ FRP ZZZ KDPSWRQLQQDYHQWXUD FRP &yGLJRV *'6 $PDGHXV )// ø $SROOR *DOLOHR ø 6DEUH ø :RUOGVSDQ ø 8YHUVD

7DULIDV VXMHWDV D LPSXHVWR SRU KDELWDFLyQ SRU QRFKH \ GLVSRQLELOLGDG

Para informaciĂłn GRATIS, marque el NÂş 11 en la Tarjeta del Lector

16

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

www.gerenciadeviajes.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 32 en la Tarjeta del Lector


el proyecto Rutas del Bicentenario de las Independencias, que está conformado por cuatro recorridos. Jaime Andrés Ramírez, coordinador de turismo cultural del Ministerio, habló con GERENCIA DE VIAJES al respecto. Una observación interesante realizada por el funcionario es que las actividades diseñadas para conmemorar el bicentenario no sólo son útiles a la hora de atraer visitantes a nuevos destinos del país, sino que también son una herramienta para posicionar la imagen del país en el exterior.

A través de la promoción de rutas que recorren los lugares históricos vinculados a las guerras de independencia, varios países de América Latina buscan incrementar su actividad turística.

conmemorativo de aproximadamente 14,5 hectáreas donde se llevarán a cabo eventos educativos y culturales. El lugar cuenta también con siete pabellones temáticos y atractivos como exposiciones, foros, congresos, espectáculos y conciertos, con lo que se aumentará la afluencia de turistas de manera significativa. Por su parte, en Colombia el Ministerio de Cultura creo

Tarifas desde

59 ¡Golf Gratis! $

para todos los huéspedes

¡Los niños comen gratis!

“Nuestro trabajo principalmente ha sido dar a conocer la figura de las rutas y promocionarla en los escenarios internacionales de cultura y turismo. De esta forma hemos logrado que fuera adoptada como proyecto piloto en Iberoamérica para la conmemoración del bicentenario por la Organización de Estados Iberoamericanos”, indicó Ramírez. Además de las rutas, uno de los eventos destacados fue la realización el 20 de julio del Gran Concierto Nacional del Bicentenario, un encuentro realizado simultáneamente en los 1.202 municipios de Colombia en los que se presentaron más de 2.000 músicos entre grupos, solistas, orquestas y coros. Además, el evento tuvo un gran impacto internacional pues también se organizaron 46 conciertos en 42 países del mundo.

Los niños están en la playa. Mamá en el spa. ¡Y Papá en el campo de golf! Fairmont Turnberry Isle tiene algo para toda la familia. Dos de los mejores campos de golf de Miami, spa, un club privado de playa, excelentes restaurantes y shopping en el Aventura Mall frente al hotel. Y la diversión no termina ahí. Nuestra piscina estilo laguna es un verdadero paraíso. Diviértase en nuestro tobogán de agua. Flote tranquilamente por el río. Disfrute de una cabaña con su familia. Y en caso que Mamá y Papá necesiten de algún tiempo solos, nuestro Kids’ Club se encargará de entretener a sus niños. Así que traiga a toda su familia y prepárese para pasarla de lo mejor. Para hacer su reservación u obtener más información, llame hoy mismo al 786 279 6220 o visite nuestro sitio web en www.fairmont.com/tir/gerencia. Válido desde Junio 1ro a Septiembre 30 del 2010. Las tarifas son por persona, por noche, ocupación doble. Sujeto a disponibilidad. Los green fees son sin cargo, tarifa de $40 por uso del carro de golf aplicará por persona. Niños hasta 5 años inclusive siempre comen gratis en el resort (excluyendo Bourbon Steak).

Para información GRATIS, marque el Nº 8 en la Tarjeta del Lector

18

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

www.gerenciadeviajes.com

V F l d


001-954-765-4466

Visite. Compre. Diviértase. Descubra todas las formas de disfrutar del Greater Fort Lauderdale, desde fabulosas compras y excelente gastronomía, a relajarse en las playas y canales del area. Para hacer su estadía mas placentera, vea las ofertas de último momento en: sunny.org/specialoffers Para información GRATIS, marque el Nº 9 en la Tarjeta del Lector


de los colombianos y el patrimonio cultural sólo puede entenderse cuando hay comunidades de por medio”. Y añadió que “estamos trabajando para que las agencias de viajes y los operadores turísticos comprendan que este turismo lo vamos a hacer con empresas de base comunitaria en estas localidades, generando de esta manera también mucho más empleo en los lugares en los que estamos haciendo el programa. De hecho, hemos realizado varios viajes de familiarización a las rutas con empresas de turismo y también se programaron capacitaciones a los empresarios sobre la importancia del patrimonio cultural y la responsabilidad que debe existir sobre él”.

El papel de las agencias

Al cuestionar a Jaime Ramírez sobre el papel que tienen las agencias de viajes en el desarrollo de este tipo de iniciativas, anotó lo siguiente: “Con las agencias de viajes hay que hacer un trabajo muy grande para que entiendan que el turismo cultural que hacemos desde el Ministerio en las rutas de las independencias tiene un gran componente de base comunitario; lo anterior se debe a que este tipo de turismo trabaja sobre el patrimonio cultural

Colombia, México y Argentina son tan sólo tres ejemplos de las actividades que durante este año se están desarrollando en el continente para incrementar la actividad turística. También son una muestra del impulso que se espera se le dé a la industria gracias a este nuevo enfoque que busca captar otros visitantes, y llevar a los turistas y viajeros de negocios a lugares inexplorados y de gran valor histórico. Por eso, la diversificación de la oferta es sin duda una herramienta indispensable en el quehacer de una industria que busca constantemente la evolución y diversificación.

Para información GRATIS, marque el Nº 1 en la Tarjeta del Lector

20

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

www.gerenciadeviajes.com


Más de 3400 propiedades

68 países 19 alternativas de marcas

Múltiples opciones de presupuesto y hospedaje para negocios y descanso www.latinoamerica.marriott.com

Para reservar en su país, LLÁMENOS: Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala

0-800-444-9846 0800-703-1512 123-0020-8067 01800-9520356 0-800-052-1390 1-800-010-330 800-6297 1-800-835-0066

Honduras México Panamá Perú Puerto Rico República Dominicana Venezuela

Marriott love Travel Agents!

Para información GRATIS, marque el Nº 22 en la Tarjeta del Lector

8000-122 Código 6114 1102 – 2010 01- 800 – 900 - 8800 00-800-052-1214 0800-521-84 800 – 228 – 9290 1 - 800 – 323-4041 0-800-100-6139


A

G

E

N

c

i

a

s

Y

M

A

Y

O

R

I

S

T

A

S

Opciones en Latinoamérica

Compras para el mundo por Alejandra García Vélez

Todas las ciudades tienen el potencial para fortalecerse en el turismo de compras, pues ésta es una actividad que el visitante hace por defecto al recorrer cualquier destino. Estados Unidos ha sido una plaza muy apetecida para esta actividad por parte de los latinoamericanos, especialmente por la posibilidad de acceder a productos exclusivos que en ocasiones no se pueden encontrar en las ciudades de la región o que en el país del norte se pueden comprar a un menor precio. Sin embargo, dentro de América Latina también se pueden encontrar destinos con ofertas interesantes para los viajeros. Colombia, Argentina, Brasil y México, por ejemplo, están invirtiendo en posicionar algunas ciudades en este sentido y aprovechar las posibilidades que este tipo de turismo ofrece.

Sao Paulo, Buenos Aires y Cancún

Una de las ciudades referencia en la región para el turismo de compras es Sao Paulo, que recibe cerca de 11 millones de visitantes cada año. Aunque lo anterior es impulsado principalmente por los visitantes de negocios, su oferta de compras también la hace fuerte; muestra de ello es que en esta ciudad brasileña hay cerca de 240.000 tiendas distribuidas en 77 centros comerciales y 59 calles de comercio especializado. Uno de sus atractivos es que cuenta con una oferta exclusiva y a la altura de las principales ciudades del mundo; por ejemplo, destaca el pasaje Rua Oscar Freire que según la firma especializada en realizar estudios de comprador misterioso Excellence Mystery Shopping International, es la octava calle más lujosa del mundo y la segunda en el continente detrás de la 5ta Avenida de Nueva York. Entre las tiendas que se pueden encontrar en Rua Oscar Freire destacan: Louis Vuitton, Armani, Dior, Montblanc, Cartier, Versace, Diesel, Cavalli, Tiffany & Co.

Destinos de América Latina como Sao Paulo, Buenos Aires y Cancún son opciones muy atractivas para el turismo de compras por su cercanía y oferta de productos. 22

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

www.gerenciadeviajes.com

G


JUNTOS

LOGRAMOS QUE GALILEO DESKTOP™ SEA LA MEJOR GUÍA DE VIAJES PARA SUS CLIENTES

El alcance global en combinación con el enfoque local hacen de Travelpor t su socio preferido. A través de Galileo Desktop™ y el FocalPoint y Galileo Room Master/BAR, puede acceder a: 430 líneas aéreas, 87.000 hoteles, incluyendo la mayor cantidad de “mejor tarifa disponible” de todos los proveedores de GDS y 30.000 sitios donde alquilar automóviles. El equipo de América Latina de Travelpor t en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Venezuela y el Caribe ofrece y respalda estos ser vicios. A finales de 2010 se incorporarán nuevos países. Comuníquese con Travelpor t y descubra la manera en que podemos ayudarlo.

www.travelpor t .com

Para información GRATIS, marque el Nº 29 en la Tarjeta del Lector

Galileo

Worldspan


Cortesía Prime Outlets San Marcos.

Asimismo, en una investigación realizada por el Observatorio de Turismo de la ciudad de Sao Paulo se concluyó que entre los meses de septiembre y octubre de 2009 los turistas nacionales invirtieron hasta un 14% de su presupuesto en compras, mientras que los turistas internacionales gastaban hasta el 15%. Esta cifra implica unos 1.800 reales ($US1.023) en el primer caso y 2.200 reales (US$1.250) en el segundo. Las compras de los turistas extranjeros en Sao Paulo se enfocan principalmente a prendas de vestir (31,7%), juguetes (10,6%) y perfumes (9,8%). Pero los brasileños no sólo son vendedores, sino también excelentes compradores; así lo demuestran las cifras de su país vecino, Argentina, que se ve beneficiado por los turistas provenientes de Brasil. De acuerdo con un artículo publi-

cado en el portal de noticias www.argentina.ar, el turismo entre ambos países se ha visto beneficiado por la fortaleza del real frente al peso lo que repercute directamente en la inversión en compras. Según el portal, la Dirección Nacional de Migraciones informó que en diciembre arribaron a Argentina 59.377 brasileños, un 34,4% más de los 44.179 que llegaron en igual mes de 2008; además, en todo 2009 la cifra ascendió a 469.765, representando el 66,8% del total de viajeros de países limítrofes. Adicionalmente, según un artículo de la BBC, Argentina recibe más de 200.000 visitantes mensuales de los cuales la mayoría pasan por centros comerciales como el Galerías Pací-

OFERTA LATINOAMERICANA - TURISMO DE COMPRAS Característica/Ciudad Número centros comerciales

Sao Paulo

Cancún

Buenos Aires

77

35

ND

Número locales

240.000

2.000

1.281

Tasa cambiaría

US$1 – R$1,75

US$1 – $12,83

US$1 - $3,93

ND

Devolución de impuestos a turistas

Almacenes Louis Vuitton, Armani, Dior, Montblanc, Cartier, Versace, Diesel, Cavalli, Tiffany & Co., entre otros.

Burberry, Tommy Hilfiger, Gucci, Cartier, Fendy, Longchamp, Carolina Herrera, DKNY, Louis Vuitton, MaxMara, Paul & Shark. entre otros.

Valentino, Hugo Boss, Christian Dior, Tommy Hilfiger, Louis Vuitton, entre otros.

Comentarios La calle Rua Oscar Freire esta En Cancún se encuentran desde En su momento la catalogada como la octava tiendas de los diseñadores devaluación del peso argentino más lujosa del mundo y la más famosos hasta atrajo a los turistas. segunda en el continente tiendas artesanías mexicanas. Sin embargo, su oferta detrás de la 5ta Avenida Además, las compras son de tiendas de alta costura de Nueva York. libres de impuestos, de modo lo consolidó en el campo que los precios en productos del turismo de compras. de lujo son muy Uno de los productos más atractivos para el viajero. buscados es el cuero. Más información

24

www.capital.sp.gov.br

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

www.cancun.travel

www.buenosaires.gov.ar

www.gerenciadeviajes.com


����� Un mundo diferente. Trump International Beach Resort lo rodea con lo mejor que Miami pueda ofrecer. Descanse en nuestras lujosas habitaciones. Deléitese con espectaculares vistas del océano desde su balcón privado. Relájese cómodamente a orillas de nuestras piscinas con grutas y caídas de agua. Pasee en nuestra playa privada. Desconéctese en nuestro prestigioso spa. Saboree desde platillos casuales hasta verdaderas obras maestras del arte culinario. Disfrute de un servicio impecable cinco estrellas. Trump International Beach Resort es un destino vibrante en Miami Beach y cada día que pase con nosotros experimentará un mundo diferente.

Por cada tres noches de estadía,

¡reciba una noche gratis! Disfrute de su noche gratis ahora – o en un futuro viaje a Miami.

Un Mundo Diferente. www.trumpmiami.com/GV 786-522-3526

SABRE LW 41566 • GALILEO LW 51157 • WORLDSPAN LW 2737 • AMADEUS LW MIA737 Para información GRATIS, marque el Nº 30 en la Tarjeta del Lector


fico, uno de los mĂĄs visitados, en el cual el turismo representa hasta un 70% de las ventas; de acuerdo con declaraciones de entes gubernamentales de la ciudad a dicho medio. MĂŠxico, por su parte, estĂĄ buscando posicionar a CancĂşn, uno de sus destinos mĂĄs apetecidos, en el turismo de compras. En enero de este aĂąo, por ejemplo, la Oficina de Visitantes y Convenciones de CancĂşn anunciĂł el inicio de una campaĂąa de promociĂłn internacional para establecer a la ciudad como un destino de este tipo.

Para lograr lo anterior, hoteles, empresas privadas y empresas turĂ­sticas estĂĄn trabajando en conjunto para aumentar el gasto promedio por visitante extranjero en un 60% y la cantidad de compras en un 15%. Una de las principales estrategias es la devoluciĂłn de los impuestos de las compras. Claro que dicha medida no es Ăşnica de este paĂ­s, actualmente la devoluciĂłn de impuestos se puede hacer efectiva en varios destinos del mundo, entre los que se encuentran muchos de los paĂ­ses Latinoamericanos.

Albuquerque

New Mexico

Disfrute de un CAMBIO de paisajes en nuestro encantador estado. Planee sus reuniones, convenciones y vacaciones de familia en Albuquerque, NM. Llame a la CĂĄmara de Comercio Hispana de Albuquerque y a su Departamento de Convenciones y Turismo y reciba servicios complementarios. ÂĄDisfruten su visita!

Voces

Luz Marina LondoĂąo, directora ejecutiva de Asocentros (AsociaciĂłn de Centros Comerciales de MedellĂ­n) y Martha Lucia LondoĂąo, gerente de la Ciudadela Comercial Unicentro MedellĂ­n, compartieron sus opiniones frente al turismo de compras en esta ciudad colombiana. Al preguntar por las estrategias utilizadas para fortalecer este aspecto del turismo, Luz Marina LondoĂąo afirmĂł que “aunque utilizamos publicidad y eventos para promocionar la ciudad, realmente nuestra estrategia mĂĄs importante es apoyar al turismo en general; pues es el turismo empresarial, de ferias y convenciones el que atrae visitantes a la ciudad y el comercio simplemente es consecuencia de esas iniciativas de ciudadâ€?. Por su parte, la gerente de Unicentro comentĂł que debido a la amplia oferta hotelera que se concentra alrededor del centro comercial se han establecido convenios con estos hoteles para ofrecerles a los turistas programas especiales; por ejemplo, en cada habitaciĂłn se deja un obsequio por parte del centro comercial, asĂ­ como informaciĂłn general sobre ĂŠste.

!LBUQUERQUE #ONVENTION #ENTER s !LBUQUERQUE #IVIC 0LAZA

s s WWW AHCNM ORG s EMAIL !"1TOURISM AHCNM ORG Para informaciĂłn GRATIS, marque el NÂş 3 en la Tarjeta del Lector

26

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

Estados Unidos

Aunque la regiĂłn cuenta con alternativas interesantes para las compras, Estados Unidos sigue siendo uno de los destinos preferidos por los latinos. Lorena Garcia, de Prime Retail, compartiĂł con nosotros sus impresiones al respecto. Para empezar, informĂł que el turismo de compras entre los consumiwww.gerenciadeviajes.com


Buenos Aires, Argentina.

Cancún, México.

dores brasileños aumentó en todos los establecimientos de la compañía. Prime Outlets Orlando, por ejemplo, experimentó un incremento del 75% en el número de pasajeros brasileños en marzo de 2010. Debido a lo anterior Prime Outlets instaurará este año señalización en portugués, y también ofrecerá representantes de servicio al cliente que hablen este idioma.

se manifiesta en los diferentes beneficios diseñados para ellos. Prime Retail, por ejemplo ofrece paquetes Shop & Stay, Shop & Play y Shop & Dine que incluyen cupones de descuento y regalos de las tiendas.

La importancia de las compras realizadas por los turistas

Hilton Grand Vacations Club at SeaWorld International Center

La funcionaria destacó también que en el Prime Outlets de San Marcos, Texas se está observando un incremento significativo de los visitantes mexicanos, representando éstos el 30% de la afluencia de público al Outlet.

S I S UEÑAS CON VACACIONES INOLVIDABLES...

Hilton Grand Vacations Club on the Las Vegas Strip

ESTAS PENSANDO EN HILTON GRAND VACATIONS CON HOTELES ESPECTACULARES EN DESTINOS CLAVES, HILTON GRAND VACATIONS ES SU CASA FUERA DE SU CASA.

LA CUMBRE - VISITENOS EN EL BOOTH DE HILTON WORLDWIDE PARA PREGUNTAS LLAME AL DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES: ORLANDO • NEW YORK • SOUTH BEACH 407-465-2638 LAS VEGAS • HAWAII 877-651-4482 VISITENOS A WWW.HILTONGRANDVACATIONS.HILTON.COM

Hilton Grand Vacations Club at the Flamingo

Parc Soleil by Hilton Grand Vacations Club

Hilton Grand Vacations Club at South Beach

Para información GRATIS, marque el Nº 12 en la Tarjeta del Lector www.gerenciadeviajes.com

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

27


D

E

S

T

I

N

O

La otra cara de Estados Unidos

¡Sí, esos paisajes son reales! Gran parte de mi infancia y la preadolescencia, en mi natal Medellín, las pasé teniendo como compañero un cuadro con una fotografía que representaba una casa tipo chalet suizo, a la orilla de un río de aguas diáfanas, con enormes y pequeñas piedras grisáceas a su alrededor, y un hombre con un perro, creo que era un Golden Retriever, que se disponía a pescar. Aunque en muchos de nuestros países latinos contamos con paisajes muy similares al descrito, estaba seguro de

que esa foto representaba algún lejano lugar del norte de los Estados Unidos o incluso Canadá; desde ese entonces soñaba con el momento en que lo pudiera visitar, hallándome en algún paraje rodeado de pinos y cedros. Mi sueño se hizo realidad. Cuando recibimos la invitación de las autoridades del Estado de Minnesota y del Mall of America para visitar Bloomington y las ciudades gemelas -Minneapolis y Saint Paul-, tuve la certeza de que iba a ser algo muy diferente a los fam trips que había hecho hasta el momento. La pregunta era entonces qué iba a salir del viaje a un destino semi desconocido para los latinos y que estaba atestado de lugares

Hace un par de semanas GERENCIA DE VIAJES estuvo en Minneapolis, Saint Paul, Duluth y Brainerd, lugares representativos del Estado de Minnesota. En medio de la exuberante belleza de la zona pude por fin saldar una de las deudas de mi infancia. 28

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

www.gerenciadeviajes.com

Fotos: julián arcila

por Julián Arcila


/D WLHUUD GH ORV ODJRV HV WDPELpQ OD WLHUUD GH ODV DYHQWXUDV 0LQQHVRWD DO QRUWH GH &KLFDJR FHUFD GH OD IURQWHUD FRQ &DQDGi RIUHFH D VXV YLVLWDQWHV EHOORV SDLVDMHV \ HPRFLRQDQWHV DWUDFFLRQHV 'HVGH DUWH GH FDWHJRUtD PXQGLDO KDVWD DFWLYLGDGHV GHSRUWLYDV ORV YLVLWDQWHV GH WRGDV ODV HGDGHV HQFRQWUDUiQ DYHQWXUDV HQ 0LQQHVRWD 9HD OD YLGD VDOYDMH GH ORV (VWDGRV 8QLGRV QDGH UHPH HQ ERWH \ SHVTXH HQ QXHVWURV PLOHV GH ODJRV R YLDMH HQ FUXFHUR SRU HO UtR 0LVVLVVLSSL D VX SDVR SRU HO HVWDGR 9D\D GH FRPSUDV DO 0DOO RI $PHULFD HO FHQWUR GH FRPSUDV \ HQWUHWHQLPLHQWR PiV JUDQGH GHO SDtV OD URSD \ HO FDO]DGR HVWiQ OLEUHV GH LPSXHVWRV HQ WRGR HO HVWDGR <D VHD MXJDQGR HQ XQ UHVRUWH MXQWR D XQ ODJR R HQ ODV JUDQGHV FLXGDGHV 0LQQHVRWD WLHQH XQD DYHQWXUD HVSHUiQGROH

0,11($32/,6 ZZZ PLQQHDSROLV RUJ

(;3/25( 0,11(627$ 7285,60 ZZZ H[SORUHPLQQHVRWD FRP

5$',6621 %/220,1*721 ZZZ UDGLVVRQPDOORIDPHULFD FRP

%/220,1*721 ZZZ EORRPLQJWRQPQ RUJ

6$,17 3$8/ ZZZ YLVLWVDLQWSDXO FRP 5$0$'$ 0$// 2) $0(5,&$ ZZZ UDPDGDPRD FRP

Para informaciรณn GRATIS, marque el Nยบ 7 en la Tarjeta del Lector


por toboganes o, incluso, dar recorridos alrededor del parque, montados en salvavidas sobre un arroyo artificial. La apretada agenda que teníamos no nos permitió ingresar al parque acuático, pero quedamos en volver para disfrutar de esta atracción.

Water Park of America en el Radisson de Bloomington.

con nombres indígenas. Una vez allí concluí que en América Latina estereotipamos los Estados Unidos y desconocemos la forma y los lugares en donde se sentaron las bases de la que por el momento es la primera potencia del mundo.

Minnesota sorprende, y mucho

Para llegar al aeropuerto internacional de Minneapolis - St. Paul utilicé los servicios de Continental Airlines en la ruta Medellín - Panamá - Houston - Ciudades Gemelas. Sin embargo las posibilidades de conexión aérea son múltiples. Delta Air Lines inaugurará el próximo 18 de diciembre el primer vuelo directo entre Ciudad de México y este destino.

Timber Twister Alpine Coaster en Spirit Mountain.

Al día siguiente, luego de desayunar con Sarah Strege, gerente de ventas grupales del Radisson; Heather Proskey, coordinadora de marketing & eventos de la ciudad de Bloomington y Millie Philipp nos dirigimos al zoológico de la ciudad, cuyo lema es “cambiando la forma como se observa el mundo”. Allí me reuní con Jessica Lodge, ejecutiva de ventas del parque, y con Sara Benson, encargada de las relaciones públicas del mismo.

A mi llegada me esperaban Millie Philipp, directora de Cuentas Internacionales del Mall of America y Chris Van Meter, encargado del mercadeo del estado con los operadores, quien además de ser mi guía turístico ofició en ocasiones de fotógrafo y hasta de historiador. Del aeropuerto de las ciudades gemelas –no es un apodo caprichoso, sino que obedece a la estructura administrativa de las mismas, cercanía, crecimiento y desarrollo paralelossalimos para Bloomington; la primera parada fue el Hotel Radisson by Mall of America, un establecimiento con 403 habitaciones que combina una arquitectura rústica con la elegancia de la cadena hotelera, pero que además tiene en su interior su propio parque acuático: Water Park of America. Allí grandes y chicos pueden surfear, deslizarse

Zoológico de Minneapolis.

Panorámica de Duluth, desde el Lago Superior.

30

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

Este lugar tiene aspectos interesantes y novedosos, como el hecho de que exhiban especies animales que no se ven con frecuencia en Latinoamérica, tales como osos negros, tigres siberianos y varias especies de monos y cocodrilos más típicos de Norteamérica; también ofrecen charlas y conferencias y desarrollan investigación, todo para comprender mejor las condiciones ideales de supervivencia para las especies locales y foráneas. www.gerenciadeviajes.com


The Place for

fun

โ ข

Bloomington, MN

#/-02! s 2%#2%!#)/. s $)6%23)/. Mall of Americaยฎ โ disfrute de mas de 520 tiendas, 50 restaurantes y el parque Nickelodeonยฎ, el parque temรกtico cubierto mas grande del paรญs Nickelodeon Universeยฎ! Experimente compras de clase mundial, paseos mecรกnicos que le harรกn los pelos de punta y atracciones principales incluyendo: s ,A TIENDA !MERICAN 'IRLยฎ s %L !CUARIO 5NDERWATER !DVENTURESยฎ s ,%'/ยฎ s ,A #ASA DEL #OMEDIANTE 2ICK "RONSON s ! # % 3 3IMULADOR DE 6UELOS s 4HE &LYING $UTCHMAN 'HOSTLY 'ANGPLANK s -AGI1UEST

s !VENTURAS DE 'OLF -OOSE -OUNTAIN s "UTTERmY "AY s ,OS 4EATROS EN -ALL OF !MERICAโ ข s 3IMULADOR DE #ARRERA DE !UTOS 3ILICON -OTOR 3PEEDWAY s 9 MUCHO MAS

$ISFRUTE DE IMPUESTOS LIBRES EN COMPRAS DE ROPA Y ZAPATOS 0ARA Mร S CONVENIENCIA TOME EL 4RAIN %LยฃCTRICO DESDE EL -ALL OF !MERICA AL !EROPUERTO )NTERNACIONAL DE -30 Y AL CENTRO DE LA CIUDAD DE -INNEAPOLIS 0ARA MAS INFORMACIย N COMUNยคQUESE CON -ILLIE 0HILIPP EN LAS /lCINAS DE 4URISMO DEL -ALL OF !MERICA AL MPHILIPP MALLOFAMERICA COM O VISITE WWW MOASPECIALOFFERS COM Para informaciรณn GRATIS, marque el Nยบ 21 en la Tarjeta del Lector


Ya aquí me había alcanzado el medio día y Tucci Bennuch, un exquisito restaurante italiano me esperaba en el Mall of America, en la antesala de nuestro tour de compras por este gigante comercial. Las impresiones se las compartiremos en el apartado al final de este artículo. En el restaurante estábamos otra vez Heather, Millie y el redactor, evaluando lo que sería el resto de la jornada. Mientras lo hacíamos le hice el quite al hambre con mis Rigatone Pizzaiola, con salchicha italiana, queso mozzarella, pimientos rojos, cebolla y crema de tomate. El resto de la tarde la pasé comprando en el mall (ver recuadro anexo).

como también en los estadios de beisbol y fútbol americano donde juegan los famosos Minnesota Twins y los Vikingos, respectivamente. A medida que avanzábamos íbamos sintiendo el olor a campo, el aroma de lo incontenible, de lo indescifrable, de lo que únicamente se puede vivir en contacto con la naturaleza. Minutos antes de llegar a Duluth está Spirit Mountain, un área recreativa que es a la vez zona de camping, pista de esquí durante los inviernos y recinto para eventos privados tales como bodas y banquetes. En ese lugar tuve la oportunidad de vivir otra experiencia única: me subí en una especie de trineo montado sobre rieles metálicos para descender a toda velocidad por la montaña y en medio de la vegetación, con una vista inigualable del lago Superior. Esta atracción se conoce como el Timber Twister Alpine Coaster y, según Briana Johnson, directora de marketing y ventas del complejo, es una de las cinco alpine coasters en Estados Unidos y la única de la región del medio oeste. Estos pequeños vehículos -muy populares en Europa- pueden alcanzar velocidades hasta de 40 kilómetros por hora.

¿Era el mar o es tan sólo un lago?

Por los suburbios de Minneapolis rumbo al lago Superior

Al día siguiente, muy temprano, partí con Chris Van Meter, en un camino de cerca de tres horas, entre Bloomington y Duluth, una perla minnesota (gentilicio de las cosas y las personas de este estado) ubicada en la rivera del lago de agua dulce más grande del mundo -por extensión-. Antes de tomar el camino, rodeados de vegetación y otros cuerpos de agua en cuya orilla se aprecian casonas de varias plantas y hasta muelles para los botes de los lugareños, paramos en un barrio tradicional en Minneapolis, en donde tomamos del desayuno en una cafetería francesa tradicional. En el camino, Van Meter me contó sobre las riquezas y la diversidad artística, cultural y deportiva del estado, que se ve reflejada en sus más de 500 campos de golf, compañías de teatro y espacios de representación dramática y musical,

Mansión Glensheen.

32

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

Playa sobre el Lago Gull.

Después de tremenda descarga de adrenalina, y con el pelo aún acomodándose, llegamos a Duluth, una ciudad que mezcla varios entornos. A orillas del lago Superior el ambiente es puramente de pesquero. Vienen a la cabeza esas imágenes de pueblos con cantinas en las que los marinos se reunían hasta altas horas de la noche a ahogar sus penas en un trago o a enamorar a alguna chica bonita. En las montañas abundan los chalets pues la gente de la ciudad tiene en su mayoría raíces finlandesas, suecas y noruegas. En el puerto pululan los edificios color ladrillo, típicos de los puertos americanos y los restaurantes que se abren y se cierran en medio de los chillidos de las gaviotas. Entramos a almorzar, no a un restaurante de comida marina, sino a Real Pit Bar B Que, el lugar donde me he comido la mejor comida sureña de los Estados Unidos; muy suave y de inigualable sabor. Allí me reuní con Gene Shaw, director de Relaciones Públicas de Visit Duluth. www.gerenciadeviajes.com

¡ a E e

M d la s p la te y a

O C e q d ¡L d M

P p In c e a w

*A p la


¡Invite a sus clientes a festejar el verano en EE. UU. con descuentos exclusivos en Macy’s! Mientras recorren el país, asegúrese de que sus clientes disfruten de toda la experiencia de moda y diversión que sólo “la tienda más famosa del mundo” puede ofrecer. ¡En Macy’s encontrarán las tendencias más populares de la temporada, los estilos más impactantes y todas las piezas esenciales para actualizar su guardarropa! Ofrézcales tratamiento VIP. Cuando nos visiten, se les ofrecerá la exclusiva Tarjeta de Ahorro Internacional* que da un 10% de descuento en miles de artículos por toda la tienda. ¡La pueden usar tantas veces quieran durante 30 días en cualquier tienda Macy’s por todo el país! Para obtener más información o para obtener la Tarjeta de Ahorro Internacional para sus clientes, contáctenos llamando al 1-877-797-7227, envíenos un correo electrónico a visitor@macys.com o visite www.visitmacysusa.com. *Aplican restricciones. Requiere una identificación personal válida. Obtenga más información en la tienda.

Para información GRATIS, marque el Nº 20 en la Tarjeta del Lector


Luego de almorzar, alrededor de las tres de la tarde, me embarqué un crucero por el lago Superior. El viaje lo hicimos con Vista Fleet, empresa propietaria del Vista Star, un bote de tres pisos desde el que se puede apreciar toda la majestuosidad del lago. En el primer piso tiene un restaurante climatizado, en el que se pueden disfrutar toda clase de pasa bocas y bebidas. El paseo duró cerca de una hora y media en la que el aroma de la brisa carente de sal, lo cual es ventaja, refresca la cara. Después de esta experiencia me reuní nuevamente con Gene, lugareño que me llevó, en compañía de dos periodistas alemanes, a degustar un par de bebidas en uno de los pubs tradicionales de la zona. Después nos fuimos en comitiva para el JJ Astor, un restaurante giratorio ubicado en el último piso del Radisson Duluth, hotel situado a media montaña y en donde comimos white fish con ensalada de mango y aguacate. Desde allí se tiene una vista maravillosa de una ciudad en donde, al igual que en el resto del estado en verano, oscurece alrededor de las nueve de la noche. Allí pernoctamos hasta el día siguiente en el Confort Suites, del Canal Park Drive, un lugar en el que se viven unos amaneceres de indescriptible belleza.

El mundo del walleye

Al día siguiente partí para Brainerd, ciudad bastante pintoresca al suroeste del estado. Después de dos horas y medias en auto, y luego de haber visitado la mansión Glensheen,

Resort Madenn’s.

Compre, juegue y disfrute: Mall of America Una de los lugares que se deben visitar en Minnesota es el Mall of America, que más que un centro de compras es un complejo entretenimiento para la familia. Allí hay cerca de 520 tiendas, en donde lo más atractivo es que no se cobran impuestos por compra de ropa y calzado. En el centro tienen presencia las grandes tiendas de los Estados Unidos, como Macy´s, Nordstrom, H & M, Benetton, Coach, Lacoste y muchas más. En los cambios de estación los comercios ofrecen muy buenas promociones, con descuentos que pueden llegar al 60% sobre la mercancía. Yo me decidí por H & M, Gap, Old Navy y Macy´s. Tenía sólo cuatro horas para comprar y aún así yo, que soy particularmente lento, pude comprar, pues tuve la sensación de que por primera vez en mi vida el dinero no se acababa. Es decir tenía para comprar y regalar. Un concepto bastante interesante es el de American Girl, una muñeca que dista mucho del estereotipo de las barbies. La tienda tiene diferentes personajes a los que se les puede comprar prácticamente cualquier tipo de

34

rollercoasters que de verdad crispan los nervios. Yo hice el SpongeBob Square Pants Rock bottom Plunge, en el que el vagón se sube a 90 grados para luego caer en picada a toda velocidad. También hice el Pepsi Orange Streak, un monopatín gigante con sillas giratorias a cada extremo. Simula el movimiento de una rampa y a medida que sube y baja las sillas giran, así que son dos sensaciones combinadas. accesorio, vestido, zapatos y hasta llevar a la peluquería. Lo que más atractivo del asunto es que la creadora se ideó una historia detrás de cada personaje. Cada muñeca tiene su libro, así que las niñas pueden ir aprendiendo mientras juegan. Pero el Mall of America es más que compras. Las actividades familiares son múltiples y se pueden enumerar en: Nickelodeon Universe (parque de diversiones alrededor del concepto infantil), las atracciones acuáticas, los teatros y la gastronomía, compuesta por un buen número de restaurantes como Bubba’s Gump, Johny Rockets y más. Para los que les gustan las emociones el Nickelodeon Universe ofrece varios

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

Me declaro fanático de los rollercoasters y creo que las del Mall of America no tienen nada que envidiar a las de otros parques de diversiones del país.

www.gerenciadeviajes.com


llegamos al histórico Grand View Lodge, un apacible resort situado a orillas del lago Gull en donde pasaría la noche después de un día con muchas actividades.

no picó el anzuelo, así que no sé cómo salió. Después de observarlo, lo regresé al lago.

Resort Grand View Lodge.

Me entrevisté con Scott Fischburg, vicepresidente de ventas del resort; éste cuenta con 400 habitaciones diseminadas en cerca de 200 unidades habitacionales, de las cuales el 50% es propiedad privada individual. Además de los cuartos el lugar tiene tres campos de golf y, a diferencia de la mayoría de los establecimientos de la zona que en invierno funcionan con limitaciones, el Grand View Lodge está abierto todo el año.

Regresamos al Grand View Lodge y después de un chapuzón en el lago, salimos para otro establecimiento insignia en la zona: Madden’s on Gull Lake. Allí me esperaban Paul Welch, gerente de ventas, y Kathy Reichenbach, directora de marketing. El lugar tiene uno de los cuatro mejores campos de golf de la zona, combinándose perfectamente con atracciones familiares como piscinas interiores y exteriores. Después de un corto recorrido por las instalaciones me fui con mis anfitriones a The Classic Grill, uno de los restaurantes que tiene el complejo. La noche cayó en compañía de un New York Strip (jugoso corte de carne con vegetales) acompañado de un malbec. Para el postre, Matías, el chef chileno que nos preparó la cena, nos consintió con una pequeña mezcla de quesos confitados al coñac.

Mi cita con unas gemelas

Panorámica de Minneapolis.

Después me fui de pesca con Chris y Tim Edinger “Big Tim”, un guía profesional que se ofreció a llevarnos y a darnos algunas recomendaciones para pescar, que por cierto derribaron viejos mitos. Parece que los peces no sienten dolor cuando son atrapados por el anzuelo, gracias a su sangre fría. Esto hace que perciban el dolor más como una amenaza que como una sensación física. Otro de los mitos es el de arrojar la carnada lo más lejos posible. Cuando se está en un bote lo ideal es lanzar la mosca o el pez justo debajo de la nave, en la profundidad que es donde están los peces. La vara se debe dejar lo más quieta posible y cuando pique el pez se hala para hacer que el anzuelo lo atrape. Mi resultado fue aceptable, aunque durante la primera media hora me la pasé alimentando los peces del lago con la carnada. Al final pesqué un róbalo que www.gerenciadeviajes.com

Me restaban dos días en este fam. Salí rumbo a las ciudades gemelas -Minneapolis y Saint Paul. Luego de dos horas y media de viaje llegué a mi destino, esta vez me esperaban en el bellísimo Marquette Hotel, administrado por la cadena Hilton. Era Bill Deef, vicepresidente de Relaciones Internacionales de Meet Minneapolis, algo así como la oficina de turismo de la ciudad. El Marquette es un hotel boutique, con un fuerte GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

35


Llegó la hora de la cena; atendí las sugerencias de Bill y de Yuko Miyamoto, gerente de proyectos de Relaciones Internacionales de Meet Minneapolis, para ir a Origami, un restaurante japonés que ofrece mucho más que los simples rollos California que se sirven por ahí; ese día pedí dos especiales: los rollos nueve semanas y media, y los TNT, que tenían mayonesa picante y jalapeño picado. Después de la tertulia regresé al hotel.

Mansión de James J. Hill.

componente de turismo de negocios por lo que el 75% de sus ingresos proviene de este rubro y el otro 25% corresponde a leisure. A la una de la tarde me encontré nuevamente con Bill y me fui para Brit’s, un pub irlandés en la calle peatonal Nicollete Mall. Allí se nos unió Chris para presenciar el juego de Uruguay vs. Alemania en el Mundial de Fútbol de Sudáfrica. Como sudamericano le hice fuerza a Uruguay y aunque el bar estaba repleto de alemanes eso no fue inconveniente para que termináramos todos unidos comentando las incidencias del juego. Después nos fuimos a recorrer la ciudad. Anduvimos por las avenidas ubicadas en ambos lados del Río Mississippi conociendo los lugares donde se gestó la historia industrial de la ciudad de lagos (tiene cerca de 20).

Saint Paul.

Era el turno de Saint Paul, capital del estado. Desayuné con algunas personalidades como Ana Luisa Fajer, Cónsul General de México en Saint Paul y Gerard Viardin, gerente del Marquette Hotel. Luego salí a recorrer la ciudad con Millie Philipp y Michael Hernández, gerente de ventas a grupos de Visit Saint Paul. La capital está aproximadamente a 20 minutos de Minneapolis, río abajo, y cuenta con cerca de 300 mil habitantes y allí se encuentra el Distrito del Sol, lugar donde se congrega mayoritariamente la población hispana. En este vecindario la ciudad pasa de ser la metrópolis americana a ser muy parecida a la Ciudad de México. Pero adicionalmente la ciudad es reconocida por sus maravillas arquitectónicas, entre las que se encuentran la Catedral de Saint Paul, una verdadera joya religiosa que compite con la mansión de James J. Hill, empresario ferroviario conocido por ser el constructor de la primera ferrovía entre el medio oeste del país y la ciudad de Seattle. Al final de la tarde visitamos a un pueblito bien particular llamado Stillwater, a orillas del río Saint Croix, un lugar de veraneo con un elegante aire europeo. La oferta gastronómica de la zona es amplia y los visitantes ciertamente pueden elegir entre una gran variedad de carnes rojas y blancas, pasta y ensalada. Y este fue el fin.

Catedral de Saint Paul.

36

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

Terminamos nuestro viaje por Minnesota, el estado de los 10 mil lagos, un lugar con múltiples posibilidades para los viajeros latinoamericanos, que pueden ser fácilmente organizadas a modo de paquetes según las necesidades de los operadores, mayoristas y agentes. Como dije al principio: Minnesota sorprende, incluso por su facilidad para recibir al extranjero y porque en medio de sus diferencias puede tener mucho en común con Latinoamérica. www.gerenciadeviajes.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 13 en la Tarjeta del Lector


H

O

T

E

L

E

S

A

L

D

í

A

Cada vez mejor

Starwood: sinónimo de lujo y sofisticación por Redacción Gerencia de Viajes

Poco a poco la temperatura empieza a subir, la brisa del mar se hace insistente y el cuerpo pide cada vez más un descanso. Mientras el verano se filtra lentamente en las oficinas, muchos empiezan a hacer planes para disfrutar de un par de semanas alejados del mundo. Al mismo tiempo, en los hoteles Starwood se preparan para recibir a los viajeros con la mejor atención posible. En The Westin Diplomat Resort & Spa los huéspedes pueden acceder durante estos meses a paquetes de verano con

El verano trae descanso, diversión y muchas ofertas para disfrutar de las playas de Florida. Sobre todo al hospedarse en uno de los resorts de lujo que la cadena Starwood tiene para ofrecer. 38

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

The Westin Diplomat Resort & Spa.

desayuno incluido a la vez que disfrutan de las experiencias que ofrece este resort, como son las playas de Hollywood, Florida, los greens de golf o la satisfacción de una tarde en el spa. www.gerenciadeviajes.com

Para


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 27 en la Tarjeta del Lector


El Sheraton Fort Lauderdale Beach Hotel tiene una ubicación privilegiada que le permite al huésped desplazarse en pocos minutos al centro de la ciudad.

Para los amantes de la ciudad de Fort Lauderdale, Starwood complementa su oferta hotelera con el Westin Beach Resort de Fort Lauderdale y el Sheraton Fort Lauderdale Beach Hotel. Ambos resorts ofrecen una tercera noche de estadía gratis, además de estar muy cerca de atractivos turísticos de la zona como el Puerto de Everglades.

Westin Beach Resort Fort Lauderdale.

El Westin Beach Resort es reconocido por su skywalk, a través del cual se puede llegar a la playa, a unos pocos metros del hotel, sin necesidad de cruzar la calle. También se pueden realizar actividades como buceo y navegación para los más aventureros, o si se prefiere se puede pasar la tarde en el spa, el gimnasio o la piscina. Otro atractivo que vale la pena destacar es que cada una de las 433 habitaciones esta equipada con una ‘Westin Heavenly Bed’ para ofrecer lo mejor en descanso.

Por su parte, el Sheraton Fort Lauderdale Beach Hotel es ideal para vacaciones familiares; no sólo se contará con la hospitalidad característica de Starwood, sino que su ubicación privilegiada le permite al huésped desplazarse en pocos minutos al centro de Fort Lauderdale para visitar las tiendas y boutiques de la zona.

Westin Beach Resort.

W Fort Lauderdale.

40

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

Sheraton Fort Lauderdale Beach Hotel.

El W Fort Lauderdale, cuenta con 517 habitaciones, todas con vista parcial o directa al mar y balcones exteriores. Su principal atractivo es ser la única propiedad W en la que los huéspedes pueden caminar en la piscina sin mojarse, pues unas escaleras de plexiglass permiten a los visitantes subir a través de ésta.

www.gerenciadeviajes.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 31 en la Tarjeta del Lector


South Beach es además el preferido del Jet Set de Miami; y es que los ricos, famosos y las celebridades del mundo artístico no se pueden resistir ante la calidad del servicio en este hotel, que conjuga una estadía cómoda y acogedora con el glamour y el estilo de South Beach.

W Fort Lauderdale.

Otra alternativa al visitar este hotel es saborear la comida del restaurante Steak 954 de Stephen Starr o disfrutar de un trago en el Whiskey Blue. Para aquellos que piensan que en esta época del año no hay nada mejor que visitar un spa, el Spa Bliss del W South Beach, por ejemplo, brinda a los huéspedes del resort una variedad de servicios como exfoliación con jengibre, tratamiento con hierbas y tratamiento triple con oxígeno, entre otros. El W

W South Beach.

Para información GRATIS, marque el Nº 33 en la Tarjeta del Lector

42

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

www.gerenciadeviajes.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 5 en la Tarjeta del Lector


Viajes Corporativos

y

reuniones

Buenos Aires, Sao Paulo y Cartagena

Turismo de convenciones s por Alejandra García Vélez

Los buró de convenciones de la región trabajan incansablemente para incrementar el número de eventos, conferencias, exhibiciones y reuniones para sus destinos. Muestra del buen trabajo que se está desarrollando en ese sentido es el número de eventos que se están realizando en algunas ciudades del continente. Según cifras de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) de 2003 a 2007 el porcentaje de reuniones organizadas en Europa (el continente que más reuniones realiza) cayó cada año, pasando de 58% en 2003 a 55% en 2007. Mientras que Latinoamérica organizó durante 2008 un 9,2% de las reuniones, lo que significó su cuota de mercado más alta en 10 años.

Los líderes

Buenos Aires es la ciudad de Latinoamérica que realizó más congresos y convenciones internacionales en 2009, según el ranking publicado anualmente por ICCA. La ciudad argentina se ubicó en la posición número 11 del listado mundial con 90 reuniones. Esta cifra supera en 18 la cantidad de eventos realizados el año pasado y le sirve para superar a Sao Paulo (79 reuniones) y Rio de Janeiro (62) que hasta el 2008 lideraban a los países de la región en este campo. Tilo Joos, presidente del Buenos Aires Convention & Visitors Bureau, señaló que “con esfuerzo y trabajo conjunto, Buenos Aires tiene altas probabilidades de quedar entre las 10 primeras ciudades del mundo, lo que resulta clave para la gestión del Buenos Aires Convention and Visitors Bureau”. ¿Cuál es la clave? Al parecer el trabajo realizado por el Buenos Aires Convention & Visitors Bureau en conjunto con el Gobierno de la Ciudad, INPROTUR (Instituto de Promoción Turística de Argentina) y AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos) ha

permitido posicionar al país del sur como centro de reuniones internacionales. Aunque Buenos Aires es la ciudad de la región mejor posicionada en este segmento, en el listado de países Brasil sigue superando a Argentina. El primero se ubica en la posición siete del ranking

En los últimos diez años el número de ferias y convenciones realizadas en la región ha aumentado, al punto que ya son varias las ciudades latinoamericanas que se encuentran entre los destinos más buscados para este tipo de eventos. 44

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

www.gerenciadeviajes.com


Viajes Corporativos

y

reuniones

s sigue en ascenso mundial con 293 encuentros albergados en 2009, mientras que Argentina es el número 19 con 145.

Trabajo continuo

Otro país que se consolida cada vez más en el turismo de convenciones es Colombia, que paso de albergar 15 reuniones en 2002 a 71 en 2009. Cartagena de Indias es la ciudad de ese país que más ha crecido en el segmento, en 2009 la ciudad subió nueve escaños, del 69 al 60, entre las 330 ciudades que se incluyen en el listado de ICCA. “Que Cartagena es la ciudad más importante para congresos y convenciones en el país lo sabíamos, por ello es importante seguir apostándole a este segmento, continuar el trabajo articulado con el Convention Bureau, apoyar la construcción de un recinto ferial en la ciudad y seguir buscando con el Ministerio de Cultura y la Sociedad de Mejoras Públicas la competitividad y sostenibilidad de nuestro patrimonio”, afirmó Luis Ernesto Araújo Rumié, presidente ejecutivo de la Corporación Turismo Cartagena de Indias. Otras ciudades colombianas también aparecen en el escalafón y muestran un gran avance frente a años anteriores; Bogotá y

Evolución del número de reuniones por país País y puesto 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 en el Ranking

Brasil (7)

102

111

156

171

230

213

254

Argentina (22)

54

49

82

85

83

88

115

México (24)

100

105

124

86

112

120

112

Chile (37)

42

51

67

75

62

63

63

Colombia (38)

15

20

20

45

44

45

45

Uruguay (45)

16

22

17

38

36

42

34 Fuente: ICCA

www.gerenciadeviajes.com

Medellín, pasaron de los puestos 108 al 79 y del 265 al 128, respectivamente. Además, el país andino creció un 58% entre 2008 y 2009, pasando de 45 congresos a 71. Según un estudio del Convention Visitors and Bureau (Cicavb) y la Cámara de Comercio de Cartagena (CCC) el promedio de gastos en la ciudad por convencionista, por día, asciende a 630.000 pesos (US$315). Este segmento en general lleva a la ciudad entre 200 y 350 mil visitantes al año. Fadia Morad Amín, Directora del Cicavb, dijo: “Teniendo en cuenta las cifras y el posicionamiento de Cartagena, es justo afirmar que el turismo de reuniones, congresos, convenciones y viajes de incentivo, es el segmento que más recursos derrama sobre la economía local”. Para terminar contamos con la opinión de Marina Obregón, gerente general de T&C Exposiciones, empresa mexicana dedicada a organizar, comercializar y operar exposiciones desde hace 21 años, indicó que lo más importante para que una ciudad sea atractiva para la realización de eventos es el servicio. “Hay cosas que influyen como el precio de los recintos y la accesibilidad, pero al final de cuenta el aporte más importante de la ciudad consiste en tener realmente una vocación de servicio y no solamente para la parte turística”. GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

45


Viajes Corporativos

y

reuniones

Buscando economía

Ahorre mientras viaja por María Cecilia Hernández

Las oportunidades de negocios, la exposición de una compañía ante otras del mismo sector y de diversos niveles, el contacto con posibles clientes y proveedores, y la posibilidad de cerrar un negocio, son sólo algunas de las metas que puede lograr un empresario durante un viaje corporativo. En ese sentido, las ganancias que traen consigo este tipo de eventos podrían pensarse estratégicamente como una ventana para obtener resultados beneficiosos para la compañía a plazos diversos, según el objetivo del viaje.

Sin embargo, la tendencia de opinión en el contexto mundial indica que los dirigentes y administradores de las empresas perciben los viajes como un gasto que en ocasiones es “inoficioso” en lugar de analizarlos como una inversión, muchos sienten que deben ser restringidos o, incluso, eliminados del plan de acción empresarial. Otra cosa muy distinta opinan los expertos en el tema de turismo corporativo. Por ejemplo, un estudio realizado por el departamento de investigación de Carlson Wagonlit Travel, arrojó como conclusión que las empresas podrían reducir hasta un 21% su gasto en los viajes corporativos si diseñaran una política eficaz.

Los viajes de negocios son una herramienta tan importante como el mismo servicio o producto que ofrece la compañía.

Hacer de éstos una verdadera inversión depende de la planeación y el buen uso de la información. 46

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

www.gerenciadeviajes.com


Viajes Corporativos

y

reuniones

mejor práctica y debe ser imprescindible a la hora de minimizar los desvíos y mejorar la eficiencia”. Este asunto no puede resolverse a través del uso de tarjetas de crédito personales, recibos de caja menor, presupuestos manuales e incluso chequeras corporativas, que no dejan rastro del detalle de la transacción o que el control de la misma es casi nulo.

Negocios son negocios

Hay que planificar

Daniel Freige, socio fundador y consultor de la empresa argentina Outback Consulting, quien participó de la pasada versión de ViajesCorp Américas, afirma en su conferencia denominada Optimización de los procedimientos de pago: tarjetas de crédito vs. líneas crediticias, que “los viajes aportan una visión global de la compañía y están directamente asociados al éxito del negocio”.

Los investigadores de la Universidad Panamericana de Guadalajara establecieron durante un estudio en México que cuatro de cada diez micro y pequeñas empresas utilizan la tarjeta de crédito personal de su dueño para financiar operaciones, e incluso gastos de viajes, lo cual es un gran error pues los productos financieros personales cobran altas tasas de interés y finalmente se mezclan

El experto indica además que para la compañía es vital implementar un programa de gestión de viajes para empresas (PGVE), el cual mejore los procesos y las políticas de productividad, contemple el equilibrio entre las preferencias de los viajeros, tenga en cuenta su seguridad e integre tecnologías que permitan alinear la administración de viajes con los objetivos de la compañía, pero sobre todo, que tenga como base la reducción de gastos durante un viaje.

25 años sirviendo a Latino América y el Caribe. Sabre Travel Network ®, está orgulloso de celebrar 25 años de liderazgo y presentar Sabre ® Red ™ - su solución de viajes completa que le permite aumentar la lealtad del cliente y optimizar el desempeño de su negocio. www.sabretravelnetwork.com

Sabre, Sabre Travel Network, el logotipo de Sabre Travel Network, “fomentando el progreso”, Traveler Security y Data Suite, GetThere son marcas registradas y/o nombres de servicios de una afiliada de Sabre Holdings Corporation. Las demás marcas registradas son propiedad de sus respectivos propietarios. ©2010 Sabre Inc. Reservados todos los derechos. TNLAD-10-12866 0710

Según Freige, gran parte de ese control financiero se logra a través de “la información y el conocimiento que se genera sobre quién está comprando qué, a quién y en qué momento. Esta es la

fomentando el progreso Para información GRATIS, marque el Nº 25 en la Tarjeta del Lector TNLAD-10-12886 - Gerencia_de_Viajes_Ad_06_10.indd 1

www.gerenciadeviajes.com

7/6/10 3:04 PM

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

47


Viajes Corporativos

y

reuniones

los asuntos de negocio con aquellos que tienen que ver con la vida privada del empleado. Las metodologías que utilizan los administradores y los gerentes de las empresas para cubrir los costos de viajes son muchas, entre las que se cuentan los fondos fijos, los adelantos en efectivo, el reembolso a empleados, el pago directo a proveedores, la cuenta corriente con agencias, las tarjetas personales y las tarjetas corporativas. “No se puede hacer una determinación taxativa entre si es blanco o negro, entre cuál método es mejor, entre si los costos de un viaje corporativo se deben cubrir a través de una línea crediticia o de una tarjeta de crédito. Todo depende de la cultura y la filosofía de la empresa. Sin embargo, sí se puede plantear un contra punto entre un sistema de pago y otro, se pueden evidenciar las ventajas que conlleva la utilización de una tarjeta de crédito corporativa, tanto para las organizaciones como para el pasajero”, explica el consultor. Estos beneficios son congruentes y complementarios entre sí, Daniel Freige lo explica de esta forma: “Para una organización, por ejemplo, contar con una tarjeta de crédito corporativo le proporciona tener acceso a mayor y mejor información, elemento que hoy en día es un activo importantísimo para cualquier empresa. Le da la posibilidad de manejar un flujo de caja mucho más dinámico y además le evita incurrir en asuntos administrativos mucho más costosos, como la cantidad de personal manejando dinero, los costes por papelería, etc”.

Tarjeta virtual centralizadora

En la actualidad múltiples opciones se han creado para manejar dinero de manera organizada, detallada y eficiente. Entre ellas la tarjeta de crédito corporativa física, que consiste en el plástico convencional y la tarjeta virtual corporativa que se refiere a “una plataforma virtual a través de la cual las compañías y las agencias de viaje tienen la posibilidad de centralizar múltiples procesos manuales de facturación en una sola cuenta”, así lo define Master Card WorldWide.

48

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

Esta solución resuelve temas que tienen que ver exclusivamente con el rubro de viajes: las compañías pueden tener un mejor control de sus gastos de viaje, podrán utilizarla especialmente para la compra de boletos en agencias de viajes, alojamiento en hoteles, renta de automóviles, reservaciones en restaurantes y algunos otros servicios de entretenimiento, con cargo directamente a la cuenta de la empresa. De acuerdo con la conferencia de Daniel Freige, el sector aéreo se acomoda más con la tarjeta virtual (BTA/Business Travel Account) que con la tarjeta física y las ventajas son muchas más en el sentido financiero, administrativo y de control de gestión: “Asegura y reduce el tiempo de reintegro del dinero de los pasajes aéreos devueltos o no utilizados, reduce los costos de emisión de cheques u otros valores, consolida la información, asegura y facilita el monitoreo de la política de viajes a través de los reportes gerenciales, asegura la transparencia de la gestión y se puede efectuar el pago hasta en 28 días”. No sucede lo mismo con la posibilidad de crear una cuenta virtual terrestre, “los hoteles y demás proveedores precisan integrar sus sistemas con el de las tarjetas para viabilizar informaciones contables y de gestión para sus clientes. Vamos en esa dirección”, asegura el consultor.

Utilice la información a su favor

El empresario hace algunas recomendaciones que deben ser tenidas en consideración en el camino de reorganizar la gerencia de los viajes corporativos: “Asegurar el auspicio ejecutivo al programa, centralizar la gestión y el control, comunicar y educar regularmente a los funcionarios para que la compañía obtenga ahorros en costos de transacción, y mejore la productividad y los gastos menores totales. Implementar un programa de tarjeta complementado con un sistema de gestión de gastos (software y estrategia), apalancar la información de compra y de gastos con estrategias sobre el análisis de esa información; revise el rendimiento de sus proveedores en contraste con la media del mercado para asegurarse que siempre obtiene el valor más alto posible”. www.gerenciadeviajes.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 10 en la Tarjeta del Lector


O

T

R

O

S

E

N

F

O

Q

U

E

S

Una exquisita combinación de arte y entretenimiento

Una ciudad de película por Redacción Gerencia de Viajes

Hollywood Chamber of CommerceTM

Visitar Los Ángeles es entrar en una película. Y no sólo porque este es el lugar del mundo en el que más filmes se han rodado o porque es la sede de los más importantes estudios cinematográficos del mundo. Este rincón de la costa Oeste de los Estados Unidos tiene un poderoso magnetismo que atrapa a los viajeros con paisajes de ensueño y una multitud de atracciones que satisfacen hasta los más exigentes requerimientos. El sueño californiano de infinitas playas de arenas doradas bajo el sol, con grandes olas y surfistas con tablas en sus manos o bajo sus pies se hace realidad en Los Ángeles. En Venice Beach, una de las principales playas, se pueden encontrar encantadores de serpientes y particulares personajes que ruedan en patines por la ciudad y, al igual que en Santa Monica State Beach, se puede descansar, tomar el sol y jugar partidos de voleibol. Pero si se busca emoción, el lugar adecuado es Surfrider Beach, en Malibú, donde se

Los Ángeles, California, es la ciudad con mayor número de atracciones en la Costa Oeste de los Estados Unidos: playas infinitas, estrellas de la pantalla grande y centros de entretenimiento hacen las delicias de los viajeros de todo el mundo. 50

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

www.gerenciadeviajes.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 19 en la Tarjeta del Lector


reúnen cientos de aficionados para ver a los más importantes surfistas cabalgar sobre las olas. Entre tanto, el romanticismo de Los Ángeles llega a su máxima expresión en El Matador Beach, una aislada bahía ubicada a diez millas de Malibú en la que las aguas se tornan más cristalinas, sirviendo de escenario perfecto para una velada al atardecer.

La magia del cine

La mayor parte de íconos que identifican a Los Ángeles en el mundo tienen que ver con Hollywood, incluyendo el famoso cartel blanco enclavado en las montañas que da la bienvenida a los viajeros desde antes de aterrizar en el aeropuerto, y los acompaña en su recorrido por los principales boulevards de la ciudad. El recorrido puede hacerse en metro o a través de los programas ofrecidos por los receptivos de la ciudad. En la ruta son infaltables los murales del artista chicano Gilbert Lujan, el histórico Pantages Theatre y la torre de Capitol Records, que se recorren por la calle Vine. Desde allí también se

52

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

puede llegar hacia el Paseo de la Fama, en el que se están las 2.100 estrellas con huellas y firmas de los personajes más importantes de la industria del entretenimiento. El tour por los estudios de Universal permite ver los sets de grabación de reconocidas series como Desperate Housewive’s, Wisteria Lane y War of the Worlds, entre muchos otros. También es obligatoria la visita a las atracciones temáticas de Simpson’s Ride, Revenge of the Mummy y Shrek 4-D, luego de la cual se puede dar un paseo en el Universal CityWalk, donde la comida y la música acogen a los viajeros que terminan el día bailando o acudiendo a algún musical en Pantages Theatre.

24 horas de arte y entretenimiento

En 2007 Los Ángeles dio la bienvenida a la primera fase de L.A. Live, un megaproyecto que permitió la apertura del Teatro Nokia, con capacidad para 7.100 espectadores, que hoy por hoy es el escenario más importante de la costa Oeste para la realización de conciertos y eventos. Actualmente se está finalizando la segunda fase del proyecto que incluye restaurantes y centros nocturnos, así como dos hoteles

www.gerenciadeviajes.com


con 1.001 habitaciones, cuya apertura está presupuestada para este año. De igual forma, los viajeros interesados en las curiosidades pueden hacer un recorrido por lugares tan particulares como los museos como el Guinness de los Records Mundiales o el Ripley’s Believe It or Not, que alberga una colección de más de 300 objetos curiosos. A esto se suma el reconocido grupo de Galerías de Los Ángeles, que albergan obras de renombrados artistas. La mejor forma de recorrerlas y conocer las opciones culturales que ofrece la ciudad, es a través de la Caminata del Arte, que se realiza el segundo jueves de cada mes por el centro de la ciudad, entre las 12:00 del mediodía y las 9:00 p.m. Durante el recorrido se pueden apreciar desfiles de modas, lectura de libros, presentaciones de grupos musicales en las calles y ocasionales explosiones de estilo libre lírico.

El lugar para las compras

La diversión se puede complementar con una sesión de compras en Rodeo Drive, en Beverly Hills, el área más exclusiva, donde se encuentran tiendas como Louis Vuitton, Cartier, Versace, Bulgari, Chanel, Dior, Dolce & Gabbana, Gucci, Prada, Ralph Lauren, Valentino, Yves Saint Laurent, entre otros. Además de este famoso pasaje, Los Ángeles dispone de otros lugares como el Valle de San Fernando, en el sector oeste, hogar de los centros comerciales más imponentes de la zona. Allí las tiendas se combinan con grandes espacios al aire libre, imponentes restaurantes y una amplia variedad de opciones que superan las expectativas de los viajeros. Entre tanto, West Third Street se destaca como un sitio de compras para las nuevas generaciones, que ofrece nuevas y atractivas alternativas en un grupo de coloridas e independientes boutiques en las que la experiencia de compras llega a otro nivel.

La imponencia de LAX

El primer y último lugar que el viajero pisa en Los Ángeles es su aeropuerto internacional, el séptimo más ocupado del mundo, desde donde se realizan unos 1.000 vuelos sin escalas desde 65 destinos internacionales y 565 vuelos diarios hacia 81 destinos en los Estados Unidos.

Nuevas aventuras La atracción “King Kong 360-3D” basada en la película de Peter Jackson, ganadora del premio Oscar en el 2005, está lista para convertirse en la atracción principal de los Estudios Universal de Hollywood durante este verano. Los visitantes que acudan al tour de los estudios serán transportados desde un set especial en la oscuridad, hacia la Isla Skull, el hogar original de King Kong. La acción que se desarrolla antes de que Kong haga su entrada al mundo moderno, culmina en una feroz batalla entre el simio gigante más famoso del mundo y un impresionante dinosaurio de 35 pies de altura. Los visitantes se verán envueltos en medio de la acción a través de la magia del proyector de imágenes en tercera dimensión con sonido surround mas grande del mundo y sentirán cómo el carro que los transporta se sacude y estremece.

En mayo de este año las autoridades locales inauguraron Terminal Internacional Tom Bradley, que sufrió un proceso de renovación con el que se buscó mejorar la seguridad de los viajeros, su comodidad y la eficiencia en la prestación de los servicios. Las obras, con un costo de US$737 millones, incluyeron renovaciones interiores en los lobbies de llegadas y los mostradores de registro para los pasajeros; la dirección de migración y aduanas en las zonas de arribo internacionales, así como en los carruseles de espera del equipaje, pasillos de la zona de llegadas, baños públicos; el sistema de escaneo y revisión de seguridad del equipaje en línea y las salas de abordaje, incluyendo dos grandes salas para recibir a la nueva generación de aeronaves como el Airbus A380 y el Boeing 787 Dreamliner. El componente más grande de todo el proyecto fue añadir 45.000 pies cuadrados para albergar el sistema de revisión de seguridad de equipaje en línea que tuvo un costo de US$140 millones. La nueva facilidad reduce el congestionamiento en los mostradores de registro. De igual forma, se incorporó accesibilidad para los pasajeros con discapacidades y se hicieron mejoras en los sistemas de iluminación y ventilación, baños, elevadores y escaleras eléctricas. Se añadió señalización mucho más clara, incluyendo pantallas dinámicas de video en las que se actualiza en tiempo real el estado de salidas. La Directora Ejecutiva de Los Angeles World Airports, Gina Marie Lindsey aseguró que la meta es modernizar LAX para asegurarnos que mantenga su puesto vital como piedra angular del sistema de transporte aéreo en el sur de California.

www.gerenciadeviajes.com

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

53


C

R

Ó

N

I

C

A

S

D

E

V

I

A

J

E

Barranquilla – Valledupar, una ruta inolvidable

La magia del Caribe s por María Cecilia Hernández

La ruta Paisaje del sol, como se le conoce al recorrido entre Barranquilla y Valledupar, es más que un día de playa y calor. En un recorrido pausado entre pueblo, naturaleza e historias de la gente. El camino entre las dos ciudades inunda los sentidos de magia, cultura, música, misticismo y tradición, el néctar puro de Colombia se encuentra allí. Realismo mágico por descubrir. En las dos puntas de este camino aguarda por el viajero un descanso sin comparación, se trata de un proyecto hotelero que nació para apalancar el desarrollo turístico de la región Caribeña de colombia, el Sonesta Hotel de Valledupar, de la firma hotelera GHL, el cual cumplió un año de operaciones en el pasado Festival Vallenato 2010. Cuenta con 108 habitaciones y tuvo una inversión cercana a los $20 mil millones. Con su visión inequívoca de que en esas tierras existe una riqueza inexplorada, capaz de cautivar a sus visitantes, se cumplió el sueño de construir, en el otro extremo de la ruta, la conexión perfecta para quienes la recorren. Con una inversión de US$13 millones y con 126 habitaciones se inauguró, en junio pasado, el Sonesta Hotel de Barranquilla con la presencia del vicepresidente de la República, Francisco Santos Calderón y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, como muestra del apoyo estatal a las iniciativas turísticas en la región. De ese modo se materializó el objetivo de darles a los turistas la garantía de poder descansar en un hotel cinco estrellas a la llegada y a la salida del viaje. Viajar entre Barranquilla y Valledupar es hacer muchas rutas en una sola: la del banano, la de macondo, la del vallenato,

En el cálido Caribe se encuentra el verdadero corazón colombiano. Una caminata por los pueblos soleados del norte de este país permite descubrir que allí, una novela escrita y un vallenato son los que construyen la historia, son palabra sagrada. 54

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

www.gerenciadeviajes.com


e se siente la del sol. Cada pequeño camino guarda en sí mismo una riqueza cultural e histórica invaluable que se entrelaza mágicamente, y no se trata sólo de lo que tiene ese lugar, se trata de lo que sucede en el alma del viajero al llegar allí.

Barranquilla, la puerta de oro

Al aterrizar en uno de los principales aeropuertos del país, el Ernesto Cortissoz, ubicado a siete kilómetros del centro de Barranquilla y luego de un viaje de mil kilómetros desde la capital colombiana, la ropa se pega al cuerpo, 28º centígrados de aire caliente y el olor a sal marina evidencian el arribo a la capital del departamento del Atlántico. Después de caminar algunos metros el cuerpo se adapta a la temperatura, el favor de la naturaleza ofrece en contraprestación una brisa suave que invita al descubrimiento de la piel. En ocasiones llueve en Barranquilla y es cuando la naturaleza hace de algunas calles ríos interminables. Sin embargo, después de la tormenta el día brilla de nuevo y con todo su esplendor. Las sonrisas de los niños barranquilleros que salen del colegio son distintas a las de otros niños, son felices con la lluvia, con la brisa, con el sol.

Enamorar es la misión

La mayor y más agradable sorpresa es para los turistas cuando al recorrer la ciudad se encuentran con un despliegue de creatividad y tecnología que, en combinación con la historia cautivadora que envuelve a la ciudad, es utilizado por sus habitantes en diversos escenarios como principal atractivo para enamorar a los foráneos. Los barranquilleros son fieles representantes del Caribe colombiano, al verlos la imaginación se convierte en música y folclor. Como en toda la región, allí son parranderos, pero es que la cultura no deja otra opción. Las mujeres son imponentes y hermosas, hacen recordar a aquellas matronas que le permiten pensar a sus esposos que son ellos quienes llevan las riendas del hogar, pero en el fondo saben que sin ellas no se vive. Los ciudadanos no dudan un segundo para hablar de sus próceres, sus héroes, sus logros o para conducir a un turista hacia sus más perfectas creaciones arquitectónicas, como la Catedral www.gerenciadeviajes.com

Metropolitana María Reina, un edificio de cuatro mil 274 m2 de corte moderno, diseñada por el arquitecto italiano Angelo Mazzoni y cuya construcción tomó cerca de 27 años. Los inmensos y llamativos vitrales hacen que la luz que penetra al interior de la iglesia forme una fiesta de colores. Más tarde, el guía o cualquier otro ciudadano, le recomendará GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

55


que no se vaya de la ciudad sin visitar el museo del Caribe, un espacio interactivo que combina de manera exacta la tecnología con el sentimiento de orgullo de ser colombiano. Un espacio que logra el disfrute y el conocimiento total de los pueblos caribeños a través de los sentidos, el cuerpo y la piel.

brazos de sus calurosos habitantes, más de 400 mil, para darle la bienvenida los turistas que, en tanto arriban, se maravillan al reconocer allí un territorio avanzado, limpio y organizado. Por sí sola, esta ciudad necesita días completos de recorrido.

Barranquilla tiene fortalezas en todos los niveles, históricamente fue el primer puerto marítimo y fluvial del país. Son pioneros en diversas áreas, su tierra ha dado frutos reconocidos en el mundo de la moda, el deporte y el arte.

Los pueblos vallenatos conservan historias de juglares y leyendas de amor que se contaban desde tiempos lejanos, cuando en caminatas de cuatro o cinco días los enamorados se enviaban razoneros de un pueblo a otro para llevar su mensaje. El razonero cantaba con tanto sentimiento, que los habitantes se unían a la parranda, una fiesta que duraba dos semanas o más. Patillal sabe más de eso, allí nació Rafael Escalona, máximo exponente del vallenato. Desde entonces, es el sueño de cada niño de la región llegar a ser como él, otros más modernos se inspiran en la cepa de los Celedón o los Dangond.

Llegando a Macondo

En un pausado recorrido por calles totalmente pavimentadas un bus navega por el mismo camino en el que alguna vez se derramó toda la sangre de los cultivadores de banano durante “La masacre de las bananeras”. A una hora y media de Barranquilla, cruzando por el municipio de Ciénaga, en el departamento de Magdalena, hoy el paisaje se ve pintado con palma africana, el principal negocio de la localidad que se extiende a orillas del mar Caribe y recibe la sombra de la Sierra Nevada de Santa Marta. En una hora más, sin salir del Magdalena, es Aracataca la que se queda para siempre en la memoria. Allí, en el pueblecito del realismo mágico, donde “de verdad” ocurrió Cien Años de Soledad y al menor descuido vuela una mariposa amarilla, aparece un Macondo contagioso, en el que es fácil confundirse y dudar: ¿Cuál fue primero, Aracataca o Macondo? La biblia de los habitantes es aquella novela premiada con el Nobel, y su escribano es Gabriel García Márquez. De lo que sucedió antes de los hechos que se relatan en el “libro sagrado” nadie da razón. Allí se erige imponente la casa en la que Gabo pasó su niñez, a un costado del pueblo se puede ver el parque en el que Remedios, la bella, ascendió al cielo; unas esquinas más adelante se encuentra la empresa de telegrafía en la que trabajaba el papá del Nobel, y allí vuelve a mezclarse la realidad con la ficción y la confusión no se hace esperar: ¿Florentino Ariza, de la novela El Amor en los Tiempos del Cólera, es entonces el papá de Gabo? Y así, hasta el turista más suspicaz se va perdiendo en el entramado literario que trae constantemente pedazos de realidad, o viceversa.

Cantando se escribe la historia

De nuevo en el bus y en una hora más aparece Valledupar, capital del departamento del Cesar. La ciudad abre los

56

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

Si en Aracataca la biblia fue escrita por Gabo, en Valledupar la historia es cantada por juglares a ritmo de acordeones: eventos importantes y pedazos de vida cotidiana son registrados por los cantores. Cuando un habitante de este valle recuerde algo de su vida, o de la vida de un amigo, siempre citará un vallenato como mencionando a un reconocido historiador.

Hay que correr el riesgo

En esta parada final de la ruta Paisaje del sol lo impensable ocurre: una riqueza geográfica que pasa del calor a la nieve, pues la ciudad se encuentra ubicada al pie de la sierra nevada de Santa Marta y es bañada, entre otros ríos, por el Badillo y el Guatapurí, ambos de gran caudal, fuerza y pureza. Más adentro, en inmediaciones de la Sierra, a los costados del camino es frecuente encontrar indígenas pertenecientes a la comunidad Kankuama. En ese lugar el clima se va templando para darle al paisaje el aire selvático y silencioso del que precisa un sabio nativo. Algunos, muy pocos, están dispuestos a compartir su cultura con un turista, los demás reconocen en el espíritu de los visitantes un alma que aún no está preparada para entender y reconocer su más puro valor. Un poco menos de 300 kilómetros son suficientes para caer rendido a los pies de Colombia, de su diversidad y profundidad, de su riqueza ancestral, de su magia natural. Son suficientes para entender que el Caribe es mucho más que playa, brisa y mar. 300 Kilómetros bastan para confirmar que perdiéndose en las entrañas de Colombia se corre el riesgo de enamorarse sin remedio. www.gerenciadeviajes.com


P

R

O

F

E

S

I

O

N

A

L

D

E

L

M

E

Caminó hacia el éxito desde niño

Largo recorrido en pocos años por María Cecilia Hernández

Con la energía y la vitalidad que le da su juventud, Juan Gabriel Schütze se ha convertido en uno de los profesionales más jóvenes en ocupar un cargo de vital importancia en la industria turística de Nicaragua. A pesar de su corta edad, su recorrido por este mercado es bastante amplio. Pero no es raro, pues ha estado inmerso en esta dinámica desde que tiene uso de razón, no recuerda un solo día en el que su vida no tuviera algo que ver con una agencia de viajes, así fuera de manera tangencial. Tal vez gracias a esa trayectoria, hoy Schütze goza del reconocimiento merecido que le da el asumir roles decisivos en su país natal: desde hace un año es el presidente de la Asociación Nicaragüense de Agencias de viajes y Turismo (ANAVyT), es miembro de la Junta directiva de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y hace dos años gerencia la Agencia Aeromundo. Con él conversamos a cerca de su visión del mercado turístico en su país y nos permitió conocer un poco de su vida alejada del escritorio. “Para mí es difícil precisar cuando surgió mi interés en esta industria pues como muchas empresas turísticas, esta es una empresa

familiar. Desde pequeño he estado vinculado con este mercado pues mi madre, Sandra C. Schütze, trabajó para Pan-Am y luego para Aeronica, una aerolínea de este país que ya desapareció. Posteriormente ella decidió retirarse para fundar una mayorista y tour operadora que se llama SchuVar Tours”, recuerda.

Moldeando su perfil

Allí fue su primer trabajo, cuando cada periodo de vacaciones académicas en verano reemplazaba al mensajero de la empresa familiar, Julio Rivas. “Él era el único motorista con quien contábamos, entonces para que pudiera descansar yo asumía su papel en mis vacaciones. Realizaba esta labor con

Juan Gabriel Schütze es la cara de la industria en Nicaragua y tiene los argumentos para decir que en ese país ya no hay guerra y que caminarlo es una experiencia inolvidable. www.gerenciadeviajes.com

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

57

S


han llevado a Nicaragua hasta el lugar en el que hoy está dentro del mercado viajero.

Asuntos pendientes

El ingeniero explica que hay gente en esta industria que no cuenta con títulos universitarios, simplemente aprendieron el oficio de agente de viajes, generalmente son los empleados que cuentan con el mayor bagaje de conocimientos, y que conocen la geografía mundial como muy pocos, “sólo puedo admirarlos porque fueron pioneros en este negocio. Esto no significa que las nuevas generaciones no deben tener una preparación universitaria formal, por el contrario, el que quiere trabajar en esta industria debe alcanzar los mejores niveles rápidamente y esto solo se logra con educación”. el mayor de los gustos pues se trata de una persona muy querida para toda la familia. Trabajó con nosotros durante 29 años y ahora goza de una merecida jubilación”, expresa el profesional. Luego de graduarse como ingeniero industrial de la Universidad Americana de Managua y de hacer una maestría en Administración de Empresas en la misma institución, pasó por diversos empleos: desde vendedor de carros y de sistemas informáticos, empleado de una entidad financiera en distintos cargos, hasta gerente general de un campo santo. Finalmente, y con la preparación suficiente, Juan Gabriel conforma el comité directivo de SchuVar Tours, de donde luego pasa a Aeromundo como gerente general.

Nicaragua no es violenta

En ese recorrido el ingeniero ha logrado formar una visión global de la industria turística de Nicaragua en particular y de otros destinos en el contexto mundial, conoce perfectamente la piedra en el zapato que le estorba a su país, pero sabe de las fortalezas que hacen de ese región centro americana un paraíso de ensueño. “Hay que romper muchos mitos que nacen en otras geografías sobre América Latina, principalmente sobre la seguridad pública. El ejemplo perfecto es Nicaragua, que siendo el segundo país más seguro de Centroamérica después de Costa Rica, los medios no nos legitiman como tal, y no nos dan ese reconocimiento. En su lugar solo se habla sobre temas políticos, mucha gente tiene todavía la imagen de un país sumido en guerra y eso sucedió en los años ochenta, hace veinte años de eso”, expone el empresario, quien además está convencido de que la mejor manera de cambiar esta situación es a través del trabajo y la promoción: “Creo que debemos seguir trabajando en mejorar la infraestructura turística y en promover nuestros destinos, tenemos mucho que ofrecer, América es mucho más que playas caribeñas, somos una mezcla perfecta de bellezas naturales variadas, cultura, historia y gente buena y cálida”. Sabe que para lograr esa meta primero hay que preparar académicamente a las nuevas generaciones. Sin embrago, reconoce la magia y el tesón que tuvieron que tener aquellos que sin haber estudiado y a través de métodos empíricos

58

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

Así mismo, indica y recomienda que se debe trabajar en el tema de la estandarización y asegura que el uso de tecnología es la mejor herramienta para lograrlo: “Hablo tanto de nuestros procedimientos internos como del nivel de servicio que deben recibir nuestros clientes. Ya no podemos seguir teniendo distintos niveles entre asesores de viajes, todos laboramos para la misma empresa y debemos estar capacitados para entregar el mismo nivel de atención en cada venta y a todos los clientes. La tecnología es la mejor herramienta en que apoyarse para lograr esto”.

“No quiero defraudar a nadie”

En el ámbito empresarial, nuestro Profesional del mes considera que lo primero que debe tenerse en cuenta, y manejar con cuidado, es la comunicación efectiva y oportuna a todo nivel: interpersonal, entre dependencias y entre organizaciones. “La buena comunicación logra todo, relaciones humanas saludables, mejoramiento de procesos, optimización de recursos, relaciones ganar-ganar y, por supuesto, mayores rendimientos de nuestras inversiones”, puntualiza. “Mis metas son muchas, pero en la que estoy enfocado por el momento es en llevar a nuestra Agencia de Viajes a los mejores niveles de servicio, integrando la experiencia y la calidad de nuestro personal con soluciones tecnológicas. Mantener el ímpetu a pesar de la adversidad es mi mayor reto. Mi temor es defraudar a la gente que me ha apoyado en la vida”, expresa. En los ratos de tranquilidad le gusta caminar a campo traviesa, practica el tenis y lo trasnocha el futbol, en especial cuando en la pantalla de su televisor aparecen los equipos de Alemania o Barcelona. Es padre de Juan Lorenzo y de Martina, de ocho y siete años respectivamente. Su esposa, Gabriela Atha, ha sido su compañera de toda la vida, están juntos desde los 14 años y hace diez están casados. Muchas pasiones compartidas los hacen el uno para el otro, entre ellas la debilidad por los viajes, los paseos y el conocer nuevos destinos, lugares que les ofrezca una oferta repleta de actividades que los deje sin aliento, los haga olvidarse de dormir y les permita compartir unidos en familia. www.gerenciadeviajes.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 15 en la Tarjeta del Lector


T

E

C

N

O

L

O

G

Í

A

Inteligencia de negocios en viajes corporativos

Las mejores prácticas por Elizabeth González Sabre Travel Network*

Recientemente, Sabre Travel Network y GetThere contrataron a PhoCusWright para que realizara un estudio sobre las mejores prácticas en inteligencia de negocios en viajes corporativos. Este estudio revisó las fuentes de datos sobre viajes y el papel que ellas juegan en el proceso de la administración de viajes corporativos. El documento discute ejemplos específicos sobre la manera como las compañías han creado las mejores prácticas en inteligencia de negocios. La información y el análisis presentado aquí se derivó de múltiples entrevistas realizadas a gerentes de viajes corporativos y compradores, así como de revisiones detalladas a soluciones de administración de datos de las agencias de viajes, sistemas de distribución global (GDS), y otras compañías desarrolladoras, en un período de dos años.

emisión del boleto, puede ser usada para “identificar recomendaciones” sobre la acción que se tomará y que afectará el comportamiento del pasajero antes de emprender el viaje. • Al ser cada vez más común el uso de las herramientas de reservaciones de viajes corporativos (CBTs por sus siglas en inglés), se ha permitido identificar durante el proceso de reserva a aquellas que no cumplen con la política de viajes de la empresa, y esta actividad ha pasado a formar parte de una de las mejores prácticas en un programa de viajes corporativos. • Una vez identificados los vacíos en el cumplimiento de las políticas, las corporaciones deben poner en práctica es-

Algunas de las mejores prácticas que se resaltan en este documento incluyen: • Los datos del GDS y las herramientas de reservación de viajes corporativos proporcionan la base para la información del pre-viaje, y puede ser utilizada en el proceso de autorización del mismo. La información obtenida después de la

Cómo una estrategia efectiva de inteligencia de negocios en viajes puede impactar positivamente los resultados finales de una corporación. 60

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

www.gerenciadeviajes.com


proveedores de una compañía, para identificar vacíos potenciales entre el proveedor y las fuentes de datos de las agencias de viajes, antes que se inicie el proceso de renegociación.

trategias para cambiar el manejo que les están dando en el punto de ventas, utilizando la herramienta de reservaciones corporativas. Además, los CBTs están agregando capacidades de inteligencia de negocios, proporcionando seguimiento en tiempo real al cumplimiento de las políticas de viajes. • Los gerentes de viajes deben actuar como facilitadores de información distribuyéndola en toda la empresa en vez de ser los encargados de hacer cumplir las políticas, permitiendo que los gerentes financieros, los jefes de departamento y los gerentes de línea usen esta información para influir en los cambios de comportamiento en cada viajero en particular. • El flujo de información tradicional del GDS, a los sistemas contables (back-office) de la agencia de viajes, se está aumentando debido al envío casi en tiempo real de la información del GDS a los sistemas de inteligencia de negocios de viajes. • Con el fin de obtener un mayor cumplimiento de las políticas, las mejores prácticas de los gerentes de viajes y de los compradores incluyen la creación de cuadros (scorecards) donde se pueda ver el contraste entre las diferentes divisiones de la corporación, resaltando además las oportunidades de ahorro que se han perdido. • La integración de la información generada en la compra de viajes a través del CBT con los sistemas internos de software de la corporación (ej. CRM, ERP, etc.) puede beneficiar a la compañía de diferentes formas. Se observa claramente que una de las mejores prácticas que está emergiendo es incorporar información integrada y detallada sobre el gasto de hotel, obtenida de las compañías de tarjetas de crédito, exponiendo esa información a otros sistemas de inteligencia de negocios de viajes. Otra de las prácticas que están emergiendo es recibir alimentación de información electrónica directamente de los principales www.gerenciadeviajes.com

Las grandes compañías que tienen procesos estándar establecidos (como contratos globales con su agencia de viajes, contratos con compañías de tarjetas de pago y sistemas de manejo de gastos), tienen un mayor nivel de influencia que permite presionar la presentación electrónica de datos de sus proveedores dentro de un sistema de información central de administración de viajes. Esta información deberá estar disponible con reportes y presentaciones en tableros, misma que se pueda visualizar en línea inmediatamente, y que también ayudará a llevar el control de la administración del programa de viajes. Una de las prácticas más exitosas es la estandarización por medio de una plataforma de reservaciones de GDS común y de un CBT (corporate booking tool) para reunir información a nivel global. Esta práctica también será útil para las compañías multinacionales, cuyas oficinas internacionales sean pequeñas y estén encontrando dificultades para poner en funcionamiento procesos estándar. Para poder posicionar mejor el verdadero valor que tiene el manejo efectivo de un programa de viajes, los mejores gerentes en esta área usan mediciones que ofrecen valor a la alta gerencia de la empresa, por ejemplo calculando el porcentaje del gasto en viaje en los resultados en ventas, traduciendo las oportunidades de ahorro en viajes, en la posibilidad de contratar personal adicional o equiparar los ahorros de los gastos en viajes, para mejorar las ganancias por acción; trasladando adentro de la compañía el impacto que producen los gastos en viajes sobre el resultado final. Al ser cada vez más común el uso de las herramientas de reservaciones de viajes corporativos (CBT), se ha permitido identificar durante el proceso de reserva a aquellas que no cumplen con la política de viajes de la empresa, y esta actividad ha pasado a formar parte de una de las mejores prácticas en un programa de viajes corporativos. Una vez identificados los vacíos en el cumplimiento de las políticas, las corporaciones deben poner en práctica estrategias para cambiar el manejo que les están dando en el punto de ventas, utilizando la herramienta de reservaciones corporativas. Si quiere conocer más detalles, por favor vaya a www.sabretravelnetwork.com y en la sección de Latinoamérica podrá descargar el estudio completo de forma gratuita. GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

61


G

E

R

E

N

C

I

A

Y

L

I

D

E

R

A

Z

G

O

Utilice los recursos a su alcance

Tecnología para la industria por Pete García

Hoy en día hay más información al alcance de las aerolíneas sobre reservas de mercado y tráfico derivada de los Sistemas de Distribución Global (GDS, por sus siglas en inglés), anteriormente denominados Sistemas Computarizados de Reservas (CRS, por sus siglas en inglés). Esta tecnología la usan agentes de viajes individuales para entregar notificaciones para uso interno y externamente para entregar informes a sus clientes. La tecnología es usada por los proveedores del producto, como las aerolíneas, los hoteles y las firmas de alquiler de autos para analizar la productividad de las agencias de viajes y para ayudar a la gestión de la relación entre la agencia de viajes y el proveedor. He descubierto que en su gran mayoría los proveedores no se dan cuenta de que pueden usar esta información para mercadeo, planificación de rutas, desarrollo de resorts, inventarios de autos y más, al decidir si añaden o reducen inventarios o desarrollan nuevas oportunidades de negocio. También pueden usar esta información para evaluar sus precios y su estrategia de gestión de ingresos, así como para determinar el potencial de ganancias.

Lo que he visto respecto al empleo realista de estos datos es que en realidad no se usan en absoluto, o al menos no en una medida cercana a su utilidad. Con mayor frecuencia los proveedores determinan sus relaciones comerciales con las agencias de viajes con base en su conocimiento de la cuenta o el tamaño de la agencia de viajes. Muy a menudo no hay una comprensión clara del valor de estos datos para ambas partes, la agencia de viajes y el proveedor. Mi recomendación para ambos es que traten de examinar esta información regularmente de manera interna y que determinen cuál es la mejor manera de crear una estrategia para abordar su relación de negocios. A esto lo llamo “hacer que la tecnología haga dinero para usted”. Entre mejor in-

Conocer las herramientas que existen para hacer el trabajo más eficiente y crear programas que incluyan las nuevas opciones tecnológicas es una obligación. 62

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

www.gerenciadeviajes.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 18 en la Tarjeta del Lector


formado esté sobre lo que vende, mejor posicionado estará para negociar con sus proveedores. Me gusta señalar que no es sólo el volumen total lo que debe usarse sino también la calidad de los negocios que le genera a un proveedor. Los proveedores pueden tener la necesidad de vender productos de mayor valor y calidad, y pueden estar dispuestos a ofrecer promociones especiales e incentivos para la venta de estos productos. Si yo fuera una agencia no esperaría a que el proveedor encuentre dichas necesidades sino que haría que la agencia fuera proactiva y pediría dichas promociones basado en sus propio análisis de los datos. Una vez más, “hacer que la tecnología haga dinero para usted”. Otra tecnología al alcance de las agencias de viajes son los datos de las tarjetas de crédito. Usted paga comisiones por usar las tarjetas de crédito, por lo que le sugiero que negocie con los distintos proveedores según la cantidad y la calidad de su base de clientes para establecer futuras promociones conjuntas. Ellos tienen presupuesto de mercadeo para usar con este propósito y la mayoría de las veces puede introducirse productos de terceros, como hoteles, aerolíneas, firmas de alquiler de autos y paquetes turísticos de mayoristas. Recuerdo que un antiguo CEO de aerolíneas una vez miraba en los recibos de tarjetas de crédito de los días anteriores el primer pedido del día, para ayudarse a establecer cómo le estaba yendo a su empresa; mientras que la mayoría de nosotros sólo los miramos cada mes o cada semana a lo sumo. Eso se llama “tecnología que hace dinero”. Tengo que decir que a medida que los proveedores adquieren contacto más directo con el consumidor los datos de GDS y de las compañías de tarjetas de crédito pierden utilidad, y no es un secreto que los proveedores quieren reducir sus costos de distribución construyendo una estrategia de contacto directo con el consumidor. Sin embargo, aún hay un amplio mercado que seguirá usando las agencias de viajes y creo que ellas siempre tendrán un lugar en el mundo de los negocios. Los servicios que puede proveer una agencia son servicios que la mayoría de empresas no querrán asumir ellas mismas

64

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

incorporándolos por completo. Los consumidores públicos son quienes acudirán cada vez más a los sitios web de los proveedores con la idea de que la forma directa es siempre menos costosa. He descubierto mediante mi experiencia personal que reservar viajes buscando en varios sitios web de diferentes proveedores es demasiado dispendioso a menos que sepa exactamente qué empresa quiero usar, independientemente del precio. Si el costo es mi principal interés, entonces una agencia de viajes podrá ofrecerme un mejor servicio. Las redes sociales y la interactividad de la web 2.0 se están convirtiendo con rapidez en nuevas e interesantes maneras de llegar a las mentes del consumidor y a sus prácticas de consumo. Ya he visto el desarrollo de nuevos negocios a partir de ambos canales de distribución, pero aún uso mi antiguo canal que es el de la relación personal directa con mi teléfono y mi blackberry para comunicarme con mis clientes, pero uso toda la otra tecnología para determinar adónde se dirige el negocio en el futuro y cómo crear estrategias para el desarrollo de negocios. Le recomiendo encarecidamente que le pida a su departamento de TI que le ayudan a armar su estrategia de desarrollo de negocios generando una variedad de informes, tal vez informes que nunca antes ha visto y determinar si pueden ayudarle a usted o a otros departamentos de su empresa a intensificar los esfuerzos y ampliar la base de conocimiento de sus clientes y proveedores. Puede quedar gratamente sorprendido de ver que esa información ya se generaba en su misma oficina pero estaba demasiado ocupado para estudiarla o no sabía qué preguntas plantear sobre su propio negocio. Veo que a menudo tenemos las oportunidades en nuestras narices y no logramos verlas porque estamos acostumbrados a analizar únicamente los reportes comunes, y nos sentimos muy cómodos con esta información. Entre más sepa lo que ya vende, más herramientas tendrá para negociar con sus proveedores y así los proveedores podrán hacer exactamente lo mismo. “Deje que la tecnología haga dinero por usted”. Sólo tiene que hacerlo, y hacerlo ahora mismo. www.gerenciadeviajes.com



CALENDARIO DE EVENTOS 2010

En nuestra próxima edición

(Octubre Noviembre 2010) oficinas y agentes de ventas

Septiembre

USA & CANADA

La Cumbre Fecha: 8 al 10 Lugar: San Diego, California, USA Informes: http://www.lacumbre.com/

GROUP PUBLISHER Sebastián Fernández sfernandez@latinpressinc.com ASSOCIATE PUBLISHER

FITE Fecha: 16 al 19 Lugar: Guayaquil, Ecuador Informes: http://www.fite.info

Patricia Rivera Latin Press, Inc. 2455 SW 27th Ave., Suite 200, Miami, FL 33145 Tel: 305 677 0012 Fax: 305 285 3134 Email: privera@latinpressinc.com

Octubre

•Cruceros

Caribbean Basin Patricia Rivera, Gerente de Cuentas

MITM Américas Fecha: 6 al 8 Lugar: Quito, Ecuador Informes: www.mitmamericas.com

•Centros de convenciones

Latin Press, Inc. 2455 SW 27th Ave., Suite 200, Miami, FL 33145 Tel: 305 677 0012 Fax: 305 285 3134 Email: privera@latinpressinc.com

FIT Fecha: 30 al 2 de noviembre Lugar: Buenos Aires, Argentina Informes: http://www.fit.org.ar/

•Profesional del mes en México

Central America/Cancún Patricia Rivera, Gerente de Cuentas Latin Press, Inc. 2455 SW 27th Ave., Suite 200, Miami, FL 33145

Í N D I C E

D E

A N U N C I A N T E S

EMPRESA TARJETA DEL LECTOR AIRPORT REGENCY HOTEL 1 ALAMO RENT A CAR 2 ALBUQUERQUE HISPANO CHAMBER 3 CROWNE PLAZA TEQUENDAMA BOGOTÁ 4 DEZER HOTELS OF MIAMI BEACH 5 DOLLAR THRIFTY AUTOMOTIVE GROUP 6 EXPLORE MINNESOTA TOURISM 7 FAIRMONT TURNBERRY ISLE RESORT 8 GRATER FT. LAUDERDALE 9 GSAR – MITM 10 HAMPTON INN HALLANDALE 11 HILTON GRAND VACATIONS 12 HILTON MIAMI DOWNTOWN 13 HOLIDAY INN EXPRESS BOGOTÁ 14 HOTEL INTERCONTINENTAL MEDELLÍN 15 HOTEL VICTOR 16 INTERCONTINENTAL HOTELS GROUP 17 LA CUMBRE / REED EXHIBITIONS 18 LA INC. 19 MACY’S WEST 20 MALL OF AMERICA 21 MARRIOT INTERNATIONAL 22 PRIME OUTLETS 23 ROYAL CARIBBEAN CRUISE LINES 24 SABRE TRAVEL NETWORK 25 SANDALS RESORTS 26 STARWOOD SOUTH FLORIDA RESORT 27 THE BILTMORE HOTEL 28 TRAVELPORT BRASIL 29 TRUMP INTERNATIONAL BEACH RESORT 30 UNIVERSAL ORLANDO RESORTS 31 WALDORF ASTORIA ORLANDO/HILTON 32 WET’N WILD 33

66

GERENCIA DE VIAJES | AGOSTO SEPTIEMBRE 2010

PÁGINA 20 CARÁTULA 3 26 11 43 9 29 18 19 49 16 27 37 12 59 13 7 63 51 33 31 21 5 CARÁTULA 4 47 CARÁTULA 2 39 8 23 25 41 17 42

Tel: 305 677 0012 Fax: 305 285 3134 Email: privera@latinpressinc.com Colombia Marcela Mejía Latin Press, Inc. de Colombia Tel: +57 (1)381 9215 Fax: +574 414 18 54 Email: mmejia@latinpressinc.com EUROPE Annette Denys Communications 23-C-10 Avenue de la Liberté, F-59290 Wasquehal Tel: +33 320 981 710 Fax: +33 320 981 709 Email: adenys@latinpressinc.com MÉxico Latin Press México Circuito Museos Poniente #29, Dept. 101 Col. Satélite Bellavista, Tlalnepantla, México Tel +52 (55) 5018 1165 Fax +52 (55) 5398 6620 Latin Press USA www.latinpressinc.com Toll Free +1 [800] 268 6488 Tel +1 [305] 285 3133 Fax +1 [305] 285 3134

www.gerenciadeviajes.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 2 en la Tarjeta del Lector


¿UN BOULEVARD CON TIENDAS, RESTAURANTES Y UN BAR QUE SE ELEVA TRES NIVELES? En nuestro Royal Promenade, sí es posible porque este es sólo uno de 7 innovadores vecindarios. Con Royal Caribbean International®, tus clientes pasearan una bulliciosa avenida que abarca cuatro cubiertas rodeada de tiendas, restaurantes y entretenimiento o disfrutarán de su coctel favorito en el Rising Tide Bar, el primer bar en alta mar que se eleva 3 niveles. ¡Increíble! Así como son los 7 vecindarios que tus clientes encontrarán a bordo del Oasis of the Seas.sm: sm

• Boardwalk - Donde pueden montar el primer Carrusel en alta mar o ver un espectáculo acuático al aire libre en nuestro Aquatheater. sm

• Central Park - Pueden pasear en nuestro parque que contiene más de 12,00 plantas naturales, tiendas y restaurantes. • Entertainment Place- Donde disfrutarán de producciones teatrales musicales, espectáculos sobre hielo, música en vivo y comedia. • Pool and Sports Zone- Pueden deslízarse por la única tirolina en alta mar o hacer surf en uno de nuestros dos FlowRiders.® • Royal Promenade- Harán lo que se les antoje ya sea ir de shopping, deleitar su paladar en una gran selección de opciones para comer o al caer la noche, bailar al son Latino en nuestro mundialmente reconocido, Boleros Latin Bar. • Vitality at Sea Spa and Fitness- El programa de bienestar donde se pueden renovar con terapias, tratamientos de spa o participar en una clase de pilates y yoga en nuestro centro de acondicionamiento físico. • Youth Zone- Con el programa Adventure Ocean® para los niños, actividades educativas y discoteca para los jóvenes. ¿Qué esperas? Resérvale hoy a tus clientes a bordo de uno de nuestros 21 innovadores barcos visitando más de 270 destinos con Royal Caribbean International para que comiencen a disfrutar. ¡Tienen que ver para creer!

Para más información, comunícate hoy con tu Agente de Viajes o visita www.RoyalCaribbean.com/español ©2010 Royal Caribbean Cruises Ltd. Barcos con matrícula en las Bahamas.

Para información GRATIS, marque el Nº 24 en la Tarjeta del Lector


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.