THE SPANISH LANGUAGE TRAVEL MANAGEMENT MAGAZINE ISSN 0121 9227
volumen 19 • número 6 • diciembre 2011 enero 2012
UNA PUBLICACION DE LATIN PRESS, INC.
GERENCIA DE VIAJES Vol. 19 • No. 6 • 2011
WWW.GERENCIADEVIAJES.COM
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 13 en la Tarjeta del Lector
Clips Carlson Wagonlit Travel La compañía especializada en gestión de viajes de negocios, reuniones y eventos anunció recientemente la compra de los activos de su socio en Costa Rica, Centenial Group.
Gol y Webjet El Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade), organismo brasileño antimonopolio, suspendió de forma temporal la fusión de la aerolíneas Gol y Webjet.
La nueva empresa se llamará CWT Costa Rica y buscará expandir su presencia en ese país, el cual considera como un mercado clave y con proyecciones positivas de crecimiento continuado en la región centroamericana.
El Cade y las compañías implicadas firmaron un acuerdo de preservación de reversibilidad en la operación, que suspende la fusión hasta que se celebre el juicio del caso en este organismo, que aún no tiene fecha, según el comunicado oficial. El organismo antimonopolio argumentó que el sector de la aviación civil presenta un elevado nivel de concentración, que podría aumentar excesivamente en algunas rutas tras la fusión.
Centenial Group se especializaba en viajes corporativos desde 1995, y desde hace siete años era aliado estratégico de CWT. La naciente compañía será presidida por Mauricio Castro, actual presidente de la compañía absorbida, quien liderará el equipo desde la sede ubicada en San José. “Esta compra representa una progresión natural de la larga relación existente entre CWT y Centenial Group. Las necesidades de nuestros clientes se han incrementado”, indicó Marino Faccini, director General de CWT España y Vicepresidente ejecutivo de las zonas Mediterránea y Latinoamericana. Los representantes de ambas compañías explicaron que están enfocando sus esfuerzos en no interrumpir la calidad de sus servicios durante el proceso de integración y que garantizarán una transición fluida de cara al usuario.
Aeroméxico Como parte de un plan de expansión anunciado por la compañía al inicio de este año, Aeroméxico presentó dos nuevos vuelos directos que conectarán diferentes destinos mexicanos con las ciudades de Caracas y Las Vegas. En primer lugar está el vuelo directo entre Ciudad de México y Caracas, el cual desde el pasado 10 de octubre opera con una frecuencia diaria que sale de México a la 1:40 a.m. y arriba a Caracas a las 7:15 a.m., mientras que el trayecto desde Caracas parte a las 8:30 a.m., llegando a México a las 13:30 p.m. Asimismo, desde el pasado 13 de octubre la empresa mexicana conecta la ciudad de Guadalajara con Las Vegas en un vuelo directo dos veces a la semana.
www.gerenciadeviajes.com
Hasta que se lleve a cabo el juicio se permitirá que ambas compañías compartan vuelos para optimizar su red aérea, siempre que esto no implique la reducción de capacidad operacional de Webjet.
Avianca-Taca Recientemente la compañía aérea Avianca-Taca anunció su plan de expansión en aviones y en infraestructura con miras al año 2015, pues busca explorar nuevos mercados en todo el continente americano y europeo en el segmento de carga de productos y mercancías. Para ello amplió en un 200% su capacidad de almacenamiento en las bodegas de la terminal de carga internacional, ubicada en la ciudad de Bogotá, con lo que se incrementa en un 114% las zonas de cuartos fríos. Así se garantiza la conservación de la cadena de frío para aquella carga que demande un manejo especial en su refrigeración. Así mismo la aerolínea pasó de tener 14 líneas de recepción a 23, lo que permitirá recibir hasta 37 toneladas de de carga por hora. En lo concerniente a infraestructura Avianca-Taca remodeló el hangar asentado en el municipio de Rionegro, cercano a Medellín, exclusivo para aviones de Tampa Cargo. Dicho espacio cuenta con 3.380m2. Según el presidente de la compañía aérea, Fabio Villegas, “la inversión asciende a más de US$500 millones. Todo esto permitirá un aumento en la movilización de carga del 55%”.
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
3
C
A
R
T
A
D
E
L
a
E
D
I
T
O
R
a
2011, un buen año, hagamos que el 2012 sea mejor Este 2011 fue un año muy satisfactorio para todos. Los números en todos los sectores mejoraron (aunque no han llegado a lo deseado) y la industria se fortalece de nuevo a pesar de que en Europa y Estados Unidos continúe la recesión. No obstante, de acuerdo con un estudio de GBTA, la situación económica de EE.UU hará que los viajes corporativos tengan un crecimiento paulatino para los meses venideros. Latinoamérica presenta un panorama alentador para la industria. Según el último reporte de IATA dentro de los mercados emergentes, América Latina reporta un crecimiento destacado en la demanda del 10,6%, por encima del aumento del 6.4% registrado en agosto. Desde este punto y teniendo en cuenta la importancia de la región, quiero invitarlos a que continuemos trabajando unidos por el fortalecimiento de la industria y por brindar cada vez mejor asesoría a los usuarios, porque, como todos sabemos, un usuario satisfecho significa muchos más usuarios. Por ejemplo, los esfuerzos por vigilar y proteger los sitios y las ciudades turísticas, implementados por muchos gobiernos han mostrado muy buenos resultados y esto se refleja en los negocios de las agencias, mayoristas, tour operadores y aerolíneas.
Publicación bimestral propiedad de Latin Press, Inc.
Año 19 / Nº 6 / diciembre 2011 - enero 2012 DIRECCIÓN GENERAL
Max Jaramillo / Manuela Jaramillo EDITORA JEFE
Ana María Restrepo F. arestrepo@gerenciadeviajes.com SUBEDITORA
Vanesa Restrepo B. vrestrepo@gerenciadeviajes.com PERIODISTA
María Cecilia Hernández O. mhernandez@gerenciadeviajes.com VP VENTAS Y OPERACIONES
Sebastián Fernández sfernandez@gerenciadeviajes.com GERENTES DE CUENTA
Lorena Stapff lstapff@gerenciadeviajes.com Mariangie Navarro mnavarro@gerenciadeviajes.com Aleida Franco afranco@gerenciadeviajes.com Verónica Estrada vestrada@gerenciadeviajes.com JEFE DE CIRCULACIÓN
Albeiro Cortés López acortes@gerenciadeviajes.com JEFE DE PRODUCCIÓN
Fabio David Franco ffranco@gerenciadeviajes.com DIAGRAMACIÓN
Lucy Bustamante C. lbustamante@gerenciadeviajes.com PORTADA TURISMO
Foto Harmony Natural Ville PORTADA VIAJES CORPORATIVOS
Foto Morgue File TELÉFONO OFICINAS
Las estrategias gubernamentales y de las diferentes asociaciones para posicionar destinos también ayudan a la industria y, por supuesto, la buena información brindada al viajero ayudará mucho más. Somos una industria de muchos millones de personas. Somos una industria que da alegría, que permite conocer el mundo, incrementar negocios, mejorar economías... Y este 2011 fue un buen año, pero tenemos que unirnos para lograr un 2012 mucho mejor. Ferias, congresos, fam trips, convenciones; todos estos eventos nos ayudan a fortalecernos, a aprender, actualizarnos y conocer aún más. Por nuestra parte, GERENCIA DE VIAJES, tiene para ustedes nuevos temas y enfoques para desarrollar en los próximos 12 meses y una programación académica que ha sido creada pensando en las necesidades de los gestores de viajes corporativos para VIAJESCORP AMÉRICAS. Queremos apoyarlos en el fortalecimiento de la industria, por eso, no duden en escribirme a arestrepo@gerenciadeviajes.com y compartir sus percepciones del sector. Ana María Restrepo F. Editora jefe arestrepo@gerenciadeviajes.com
4
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
Latin Press, Inc. USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press, Inc. México México DF Tel +52 [55] 5018 1165 Latin Press, Inc. Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [1] 448 88 64 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 Argentina, Buenos Aires Tel +54 [11] 5917 5403 CONSEJO EDITORIAL
Jean Claude Bessudo (Colombia), Julio C. Titos (Argentina), Arnaldo Nardone (Uruguay), Ralph Göetz (Argentina), Eloi Oliveira (Brasil), Enzo Furnari (Venezuela), Juan Rafael Oliver (Costa Rica), Alejandro Quevedo (México), Alejandro Verzoub (Argentina). COLABORAN EN ESTA EDICIÓN
•Alejandra García V. • Duván Chaverra A.• • Víctor Galvis • Richard Santa S. • pre prensa digital: mediograf s.a. impresión hecha en colombia Órgano circulaciÓn informativo de certificada por
servicios de
las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista, así como sus contenidos, no comprometen a GERENCIA DE VIAJES.
ISSN 0121-9227 www.gerenciadeviajes.com
C
O
N
T
E
N
I
D
O
PORTADA
10 Google Flight o las nuevas formas de reservar
La entrada del buscador de vuelos de Google al mercado de reservas ha creado una polémica por el posible perjuicio a las agencias de viajes. Las aerolíneas son las más beneficiadas, pero la incertidumbre continúa.
10
aGENCIAS Y MAYORISTAS
14 Flexibilidad: clave para renta de autos
Un programa a medida, diseñado para adaptarse a las necesidades particulares de la empresa, es lo que busca un travel manager en una empresa rentadora de autos. Por eso, conocer este mercado y prepararse para atenderlo es vital para las compañías que le apuntan al segmento corporativo.
PROFESIONAL TURÍSTICO DEL MES
34 Medio siglo dedicado al turismo en Brasil
Eduardo Vampré do Nascimento creó su empresa de turismo hace más de 50 años en São Paulo, desde entonces ha dedicado su vida a esta industria. Según él, aunque Brasil sea uno de los países más atractivos turísticamente, es también uno de los más costosos por las políticas nacionales.
14
viajes corporativos
37 No se puede mejorar lo que no se mide
Los gestores de viajes de empresas se enfrentan a distintos retos, uno de los más importantes es el diseño de la política de viajes, pero otro desafío aún más complejo es implementarla y llevar un control de la misma. En este texto profesionales de la industria hablan sobre su experiencia.
41 ViajesCorp: programa académico y escenario de primera
Una nueva versión de ViajesCorp Américas se está preparando; ya están listos la sede, el Comité Académico y la programación. El Congreso promete ser inolvidable y garantizar a los asistentes contenidos actuales, coyunturales y que lleven a la construcción del tejido profesional y a la especialización de la industria.
34
PROFESIONAL CORPORATIVO DEL MES
44 Emprendedor y apasionado por los viajes
Eloi D’Ávila es uno de los referentes de emprendimientos en la industria de viajes de Brasil. Su trabajo se reconoce tanto en el segmento de viajes corporativos como en el turístico
37
tECNOLOGÍA
48 El esfuerzo es recompensado
No es un secreto que uno de los objetivos primordiales de implementar un programa de viajes corporativos es evitarle a la compañía la fuga innecesaria de capital. Entonces, al final del proceso de diseño de dicho programa y durante su ejecución, si este es efectivo, habrán merecido la pena el tiempo y el esfuerzo.
41
3
SECCIONES Clips
6 Noticias 8 Oportunidades de negocios 8 Visit Florida 50 Índice de anunciantes
48 www.gerenciadeviajes.com
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
5
a
g
e
n
c
i
a
s
Ecuador y ABAV firmarán convenio
En 2012 se sellará una alianza entre la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes (ABAV) y la autoridad turística de Ecuador. Dicho pacto buscará la capacitación y el intercambio de experiencias en el mercado turístico.
ViajesCorp regresa a Bogotá
Según informó Carla Portalanza, coordinadora del Ministerio de Turismo de Ecuador, se proyecta que los directivos de ABAV viajen en distintas oportunidades a este país para familiarizarse con los destinos locales. Según la funcionaria también se busca que Ecuador pueda acceder a un mayor espacio de participación académica, en ponencias y seminarios en la Feria ABAV 2012. Por su parte, tanto los representantes de la Asociación como los más importantes operadores de turismo de Brasil, han demostrado su interés de participar activamente en el turismo ecuatoriano.
Perú renovó su Marca País
Con un roadshow en el que se promocionaron los productos turísticos y se capacitó a cientos de agentes de viajes, la Comisión para la Exportación y el Turismo, PromPerú, lanzó en Colombia la nueva imagen de la Marca País. “Estamos promocionando al país como un destino preferente, con servicios de alta calidad, donde los inversionistas pueden cerrar negocios”, explicó María Elisa Ponce de León, representante de PromPerú, especialista en turismo receptivo en el mercado colombiano. El evento se realizó en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali, pues el mercado colombiano ha cobrado vital importancia gracias a los 97.000 turistas que partieron desde ese país hacia Perú en 2010. Esta cifra supone un crecimiento del 13,1% respecto a 2009.
V
I
A
J
E
S
C
O
R
P
O
R
A
T
I
V
O
S
Latinoamérica será hasta 34% más costoso para viajar Según un estudio realizado por la compañía especializada en viajes de negocios, reuniones y eventos, Carlson Wagonlit Travel (CWT), debido al crecimiento económico que vive hoy Latinoamérica, su mercado se está encareciendo. El turismo no es ajeno a este hecho. Tal y como lo confirman los resultados de la investigación, Brasil es el destino que más costoso podría resultar para un viajero en el año próximo, con una subida del 24% en el costo de habitación de hotel durante el primer semestre e incluso, este rubro, podría llegar hasta el 34% de incremento para finales de 2012. El promedio pronosticado para el resto de los países de la región es del 12% de alza
6
Luego de dos años de tener a Medellín como sede principal, ViajesCorp Américas regresa a Bogotá para celebrar su séptima versión. El lugar y las fechas ya están definidos: Hotel Sheraton, 3 y 4 de mayo de 2012. Tanto invitados, como expositores, y conferencistas ven con buenos ojos la decisión, pues Bogotá es una ciudad perfectamente equipada y con mayores facilidades de conectividad aérea para el desarrollo de certámenes de la talla de ViajesCorp Américas. Según Sebastián Fernández, vicepresidente de ventas y operaciones de Latin Press Inc., casa editorial organizadora del congreso, “el evento estaba requiriendo un cambio de escenario. Bogotá tienen muy buenas instalaciones, espacios amplios y excelente tecnología. Allí hacen presencia las principales compañías internacionales que son de interés tanto de la organización como de nuestros invitados. Además estaremos más cerca de los gestores de viajes que no pudieron acompañarnos en las dos versiones anteriores”. Con esto, los organizadores del certamen buscan tener asistencia masiva de gestores de viajes, contar con la presencia de quienes han apoyado el Congreso de manera continuada, y sumar más empresas expositoras de alto nivel a su muestra comercial, además de las que ya han confirmado su participación.
en la tarifa hotelera y de cerca del 6% en el pasaje aéreo. Según el estudio de CWT, Colombia sería el país más costoso para viajar, pues podría registrar incrementos por encima del 11%.
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
Si desean obtener más información sobre el Congreso pueden escribirle a Albeiro Cortés al correo electrónico acortes@latinpressinc.com o llamar al teléfono en Colombia: (4) 448 8864 ext: 44 ó 65 - Cel: 310 371 4526. www.gerenciadeviajes.com
t
u
r
i
s
m
o
Creció turismo en Colombia durante 2011 El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia dio a conocer el reporte turístico de los ocho primeros meses de 2011, en el que se indica que el país tuvo un crecimiento del 10,7% en llegada de turistas extranjeros. Según cifras presentadas por el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Colombia pasó de recibir 963.685 viajeros internacionales en 2010, a 1’066.709 en 2011.
dejan en las cuentas nacionales: en el primer trimestre de 2011, los ingresos por la actividad de viajes y transporte alcanzaron US$781 millones, 19% más que en igual lapso de 2010, cuando llegaron a US$655 millones”, afirmó el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Diaz-Granados.
“Estas buenas cifras son importantes para el país, por los dividendos que
Jamaica, Cancún y Brasil, ganadores en los WTA
Jamaica no sólo fue la sede de la última versión de los World Travel Awards (WTA) sino además la ganadora definitiva, llevándose los premios más representativos del certamen. Entre otros, el de mejor destino, por sexto año consecutivo y títulos tan codiciados como los de mejor aeropuerto (Sangster), plaza de cruceros, centro de convenciones, proyecto turístico en desarrollo y oficina de turismo en el Caribe. Por su parte, para América Latina los grandes ganadores fueron México, con su destino estrella Cancún y Brasil con premios como el de mejor destino, hotel, agencia de viajes, destino de turismo de deportes, entre otros. Perú también logró importantes reconocimientos para Sudamérica, como mejor oficina de turismo (PromPerú), mejor destino ecológico (Machu Picchu) y mejor aeropuerto (Aeropuerto Internacional Jorge Chávez). www.gerenciadeviajes.com
Para información GRATIS, marque el Nº 1 en la Tarjeta del Lector GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
7
O P O R T U N I D A D E S
Walt Disney World Resort
D E
N E G O C I O s
Visit Orlando
MAGICARD. Entre las iniciativas que Orlando está utilizando para fortalecer aún más el turismo internacional a este destino, destaca la Orlando Magicard. Esta tarjeta les permite a los viajeros acceder a ofertas y promociones en un sinnúmero de hoteles, restaurantes, parques y otras atracciones de la ciudad.
Vacaciones navideñas. Walt Disney World Resort empezará a vestirse de Navidad a partir del 8 de noviembre para ofrecer a sus visitantes unas vacaciones acordes a la llegada de la festividad. Producciones teatrales, desfiles, guirnaldas, coronas y millones de luces adornarán a Walt Disney World este fin de año. El paquete navideño ofrecido por Disney incluye a Mickey’s Very Merry Christmas Party, una fiesta en las noches después de las horas de cierre entre el 8 de noviembre y el 18 de diciembre de 2011, donde podrán disfrutar en familia de espectáculos y actividades especialmente diseñados para esta temporada. Durante las 19 noches los asistentes a la fiesta se pueden sumergir en los placeres de la temporada tomando chocolate caliente, atrapando copos de nieve y disfrutando de espectáculos navideños como los fuegos artificiales, los villancicos y la oportunidad de conocer y saludar a los personajes. Para información GRATIS, marque el Nº 21 en la Tarjeta del Lector
Lo mejor de todo es que adquirirla es muy sencillo, se puede simplemente ingresar a www.visitorlando.com e imprimir una copia, o si se prefiere se puede reclamar en el Official Visitor Center de la ciudad. Entre las empresas asociadas a esta iniciativa se encuentra Floridays Resort Orlando, hotel en el que al presentar este tarjeta se obtendrá una cuarta noche de alojamiento gratis en estadías de tres noches. Para información GRATIS, marque el Nº 22 en la Tarjeta del Lector
Hilton
Puntos de fidelización. Hilton presentó novedades en su programa de puntos HHonors, que ahora podrá utilizarse para acceder a recompensas y estadías en los hoteles y resorts de la compañía en todo el mundo. Por un lado, con el Points and money rewards los usuarios frecuentes de la cadena tiene la posibilidad de reservar habitaciones usando una menor cantidad de puntos, cuando deseen usar la opción de pago con puntos y dinero para su estadía en una habitación estándar. De igual forma, con las alternativas de Premium room rewards y Room upgrade rewards pueden reservar cualquier habitación, incluso las suites más exclusivas. Claro que es importante tener en cuenta que para acceder a estos beneficios se debe consultar siempre la disponibilidad del hotel seleccionado. Asimismo, el número de puntos necesarios para realizar la reserva depende de la habitación, el hotel y la fecha en que se realice. Para información GRATIS, marque el Nº 23 en la Tarjeta del Lector
Fairmont Mayakoba 2x1 en estadía. La cadena de hoteles Fairmont con su hotel en Cancún, el Fairmont Mayakoba, ofrece una excelente oferta para quienes buscan hospedarse en la Riviera Maya. Por cada noche de estadía pagada, a un valor promedio de US$259, la cadena otorgará gratis una noche de hospedaje adicional. La promoción también incluye algunos servicios extras, como son: 2x1 en renta de equipo y zapatos de golf, 2x1 en tratamientos seleccionados en el Spa
8
Willow Stream, tres horas diarias de actividades supervisadas gratis para niños de entre 4 y 12 años, tour del desarrollo en lancha y uso gratuito de bicicletas en el complejo. Entre las restricciones de la oferta se debe considerar que se permite un máximo de dos adultos y dos menores por cuarto, en la promoción no se incluyen el IVA ni el resort fee de US$15 por noche por persona. La promoción aplica en reservas para estadías hasta el 17 de diciembre, sujeto a disponibilidad.
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
Para información GRATIS, marque el Nº 24 en la Tarjeta del Lector www.gerenciadeviajes.com
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 9 en la Tarjeta del Lector
P
O
R
T
A
D
A
Nuevos sistemas de búsqueda en internet
Google, ¿una nueva a para las agencias? El lanzamiento de la última herramienta de Google para la búsqueda y localización de vuelos ha generado toda una polémica. En ese escenario las más perjudicadas parecen ser las agencias online, mientras que las tradicionales podrían aprovechar la coyuntura para ganar mercado.
por Vanesa Restrepo
No hay discusión respecto a la influencia de Google en internet y los cambios que ha traído para el sector del turismo en general. La más reciente polémica corrió por cuenta del lanzamiento de Google Flight en septiembre pasado, luego de que el gobierno estadounidense aprobara la adquisición de la plataforma de software ITA. La mejor cualidad de ITA en cuanto a búsqueda de viajes es la llamada Matrix. Este servicio ofrece geo-búsquedas de aeropuertos, búsqueda de eventos para cuando llega a un destino, calendario interactivo para encontrar pasajes económicos y filtros en tiempo real para localizar el mejor vuelo de acuerdo a sus necesidades. La compra despertó bastante oposición ante el temor de que Google bloquearía el acceso a los datos de ITA a sus competidores. Además, los opositores (entre ellos Expedia, Kayak y Sabre Holdings) temían que Google usara su dominio en el mercado mundial de las búsquedas para referir resultados a sus propios servicios de viajes (si es que crea alguno en el futuro) en lugar de los servicios de los competidores. Es un gran desafío a los sitios web líderes en la industria
10
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
www.gerenciadeviajes.com
a amenaza ? de viajes competir con Google, pues el nuevo servicio del gigante de búsquedas permite a los usuarios encontrar tiquetes según sus criterios de búsqueda
Tecnologías diferentes para el mismo fin
La oferta de Google para la búsqueda de vuelos se basa en la tecnología de ITA Software Inc. que Google adquirió en abril de este año por US$700 millones y que varias empresas, buscadores y agencias de viajes relacionadas con la industria del turismo, denunciaron como abusiva, por afectarles directamente. En ese entonces, las empresas temerosas del excesivo dominio de Google en el sector de los viajes en línea formaron una colación, FairSearch.org mediante la cual declamaron públicamente e interpusieron reparos legales a la adquisición de ITA por parte de Google, aunque, finalmente, la Justicia permitió tal unión. Los funcionarios federales antimonopolio aprobaron el acuerdo sólo después de que Google accedió a una serie de restricciones destinadas a evitar la compañía gigante de las búsquedas se apoderaran de la dominación total del mercado de viajes en línea.
ficativa para Kayak y otros servicios rivales reserva de vuelo, como Expedia.com y Travelocity.com. “El día del lanzamiento de Google Flight Search es el día que todas las agencias de viajes en línea han estado temiendo“, declaró Rheem. Desde Kayak aseguran sentirse protegidos por una serie de restricciones que los funcionarios federales antimonopolio impusieron a Google antes de permitir a la empresa a comprar ATI. Las empresas rivales se habían quejado de que utiliza software de ATI para ejecutar su propio sitio, y que Google podría bloquear su acceso a las futuras versiones del sistema. Además, ITA tiene acceso a enormes cantidades de información acerca de las compañías de viajes que utilizan su software, y estas empresas querían que los datos conservados de las manos de Google. El Departamento de Justicia de EEUU dijo que Google necesitaba prometer que mantendrá la venta de software de ATI a sus competidores a precios razonables y que continuará mejorándolo y vendiéndolo en versiones mejoradas a sus rivales. Google también debe establecer protocolos de segu-
Entre los sitios web que se opusieron al acuerdo ITA se Kayak.com, una compañía de Norwalk, Connecticut. El responsable de marketing de Kayak, Robert Birge dijo que su compañía está bien posicionada para defenderse de su nuevo competidor. “Sabemos que Google es una marca muy importante, pero también sabemos que no han tenido éxito en todo lo que he hecho. En este momento, estamos muy confiados en nuestra capacidad para competir”. Sin embargo, Carroll Rheem, director de investigación de PhoCusWright Inc., una firma consultora de la industria de viajes en Sherman, Connecticut, dijo que el servicio de Google de búsqueda de vuelos es una amenaza signiwww.gerenciadeviajes.com
Apariencia de Google Flight que, por ahora, sólo opera en EE.UU.
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
11
Aerolíneas, las más beneficiadas De momento, Google ofrece la búsqueda de vuelos como un servicio independiente. Lo que sí hace la compañía californiana desde hace unos meses es mostrar un listado de horarios y compañías que cubren la ruta solicitada por el usuario, pero tiene poca interactividad y se realiza con fines informativos. La cuestión es que Google tiene capacidad para integrar Flight en sus resultados de búsqueda globales, de tal manera que si un usuario se introduce en la página principal del buscador y teclea “vuelos entre destino A y destino B”, con el nuevo producto Google podría ofrecerle un listado de horarios, compañías y precios, redirigiéndole a las páginas de las aerolíneas para que finalice allí su compra.
ridad para asegurarse de que no pueden acceder a los datos de las compañías rivales. Google también tiene prohibido hacer tratos que impidan a las líneas aéreas compartir sus datos de vuelo con otros sitios de viajes.
¿Una amenaza real?
Se espera que Google Flight llegue a Europa en unos seis meses y en América Latina se cree que estará a mediados de 2012. Sin embargo, lo que es claro es que Google no dará cabida a las agencias online y que aún permanece latente el temor de que el buscador le reste valor a las agencias de viajes pues su labor será la de un intermediario más, a pesar de no estar involucrado en el proceso de compra. En este sentido, cabe recordar la reacción de las agencias online, Sistemas Globales de Distribución (GDS) y otros buscadores cuando se anunció la compra del proveedor para búsquedas aéreas ITA por parte de Google. En Expedia llegan a ver en peligro la pervivencia de las agencias online. Para dejar en evidencia esta situación pusieron en marcha la plataforma FairSearhc, integrada por Expedia Inc. y sus
12
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
Pero no todo es malo, pues las agencias online ya encontraron un talón de Aquiles para el sistema. En palabras de Diego López-Salazar, socio-director del meta buscador Mirayvuela.com Flight “no va a poder ofrecer opciones de vuelo que combinen trayectos de distintas compañías”, excepto para los códigos compartidos. López Salazar explica que en los vuelos trasatlánticos no es común realizar el viaje de ida en una aerolínea y el de vuelta en otra distinta. Sin embargo, en el mercado de vuelos europeos esto sí es muy habitual, con el fin de escoger las tarifas más baratas. “La agencia on line permite la emisión de estos dos trayectos en el mismo billete y el cobro de un solo service fee“, aclara LópezSalazar, que ve aquí una oportunidad de competencia.
marcas Expedia.com, Hotwire y TripAdvisor; Farelogix Inc.; Kayak, y su marca SideStep; y Sabre, junto con su online Travelocity. También han manifestado su apoyo Amadeus y Microsoft, que utiliza Bing como buscador y tecnología de ITA en su herramienta de búsqueda de vuelos. FairSearch señala que la compra de ITA ha puesto en manos de Google el control sobre el software que potencia a la mayoría de sus más cercanos rivales en las búsquedas de viajes y podría permitir a Google manipular y dominar el mercado de viajes online.
www.gerenciadeviajes.com
Cuenta con Enterprise Rent-A-Car.
Enterprise es la compañía de alquiler de autos más grande de América del Norte. Ya sea que sus clientes viajen a una conferencia de trabajo o a disfrutar de unas vacaciones, pueden confiar en Enterprise. Estamos presentes en más de 200 aeropuertos y tenemos más de 5,500 oficinas por todo los Estados Unidos y Canadá. Atenderemos a sus clientes con nuestra gran selección de autos, tarifas bajas y amable servicio.
Use el código ET para reservar Enterprise atreves de GDS. Si desea más información, visite enterprise.com/ta
Para información GRATIS, marque el Nº 4 en la Tarjeta del Lector Enterprise y el logo “e” son marcas registradas de la compañía Enterprise Rent-A-Car. Todas las demás marcas registradas son propiedad de sus respectivos dueños. © 2011 Enterprise Rent-A-Car. B02732.Sp 1/11 MJ
A
G
E
N
c
i
a
s
Y
M
A
Y
O
R
I
S
T
A
S
Un segmento que crece
Flexibilidad: clave p por Alejandra García Vélez
Tres de las principales empresas que ofrecen servicio de renta de autos en el mundo, dieron a conocer a finales de octubre sus resultados financieros. En general todas las compañías mostraron resultados positivos, lo que genera un panorama alentador para este sector de la industria y plantea un análisis interesante en cuanto al papel de los viajeros corporativos en este segmento. Enterprise Holdings, operadora de Alamo Rent A Car, Enterprise Rent A Car y National Car Rental, entregó las cifras alcanzadas en su año fiscal finalizado el 31 julio, destacando ganancias globales de US$14.100
millones para un aumento del 12% frente a los US$12.600 millones de 2010. Por su parte, Hertz indicó que para el tercer trimestre de 2011 sus ingresos mundiales fueron de US$2.400 millones, para un incremento del 11,3%. Adicional a lo anterior las ganancias del tercer trimestre ajustado antes de impuestos fue de US$346,9 millones, frente a US$251,4 millones en el mismo periodo de 2010. Entre tanto, Dollar Thrifty reportó en los resultados del tercer trimestre, finalizado el 30 de septiembre, ingresos netos por US$66,6 millones lo que representa un aumento frente a los US$49,2 millones del mismo período del año anterior. Pero, ¿Qué significan estas cifras? En primer lugar, son un reflejo de la buena situación del turismo y una muestra clara de su recuperación. También es posible asumir que las grandes empresas están flexibilizando sus políticas de viajes, permitiendo a sus viajeros de negocios acceder más a la renta de autos como alternativa de transporte, y que los turistas de placer también están aportando a la dinamización de este sector con reservas realizadas en el marco de sus paquetes turísticos.
Tres visiones
Precisamente, para hablar sobre la oferta que tienen para el mercado corporativo las rentadoras de autos hemos invitado a tres empresas que compartieron sus experiencias. Ellas son Aga Rent a Car de México, Enterprise Holding y Budget Car Rental Perú.
Las empresas dedicadas a la renta de automóviles reportan al sector corporativo como uno de sus clientes más importantes, no solo por el porcentaje de alquileres que representan, sino por los ingresos que generan. 14
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
www.gerenciadeviajes.com
e para renta de autos En primer lugar, Héctor Meléndez, gerente de Marketing de Budget Car Rental, señaló que para capturar a los viajeros de negocios la flexibilidad es el factor más importante. Más allá de los paquetes pre-armados, para triunfar en este segmento es indispensable identificar la mecánica de trabajo de cada empresa y generar una combinación de productos y servicios que se amolden exactamente a sus necesidades. En ese sentido Meléndez apuntó que, por ejemplo, en el caso de rentas por períodos largos tienen la opción de presentar la propuesta tanto bajo la figura típica de renta como bajo un esquema de leasing. “Debemos entender lo que pide el cliente y adaptar los procesos de cada una de las propuestas para hacer un alquiler a la medida”, explicó. Es interesante analizar tanto las diferencias como las similitudes que se presentan entre los viajeros corporativos y los de turismo a la hora de acceder o buscar este servicio. Aunque el nivel de exigencia entre ambos es muy similar y el conocimiento sobre el tema es cada vez mayor, aún existen algunas variaciones en cuanto a lo que busca cada uno de estos viajeros. Por la naturaleza de sus trabajos los viajeros corporativos programan sus viajes con menos anticipación y muchas veces se presentan sin reserva, incluso en temporadas altas, por lo que se debe estar preparado para solucionar sus requerimientos en poco tiempo. En opinión de Bernardo Tirado, gerente General de Aga Rent a Car, el usuario corporativo está más interesado en autos último modelo, así como en contar con una tarifa preferencial por todo el año. De igual forma, ese cliente considera que por su condición de permanencia debe contar con valores agregados. Por su parte, Egidia Contreras, gerente Internacional de Marketing para América Latina, el Caribe y México de Enterprise Holding, explicó que entre las estrategias que utilizan para atender este tipo de usuario, está darle una gran importancia a optimizar el tiempo del cliente. Por ejemplo, los miembros del Emerald Group, programa de fidelización de la compañía, al entregar el auto no deben esperar por el recibo, sino que se les envía directamente a su correo, evitando esperas innecesarias. www.gerenciadeviajes.com
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
15
Valor económico
Ya presentamos algunos de los resultados financieros generales de las empresas dedicadas a la renta de autos. Pero al indagar sobre el porcentaje que le corresponde al sector corporativo nos encontramos con que para Budget, un 20% de los clientes pertenecen a ese segmento. Sin embargo, el directivo de la empresa aseguró que estiman que por lo menos un 15% más de clientes corporativos al reservar se camuflan en otras categorías. Por ejemplo, los ejecutivos que cargan los gastos a sus propias tarjetas para posteriormente reportarlo a sus centros de trabajo para reembolso. Meléndez también apuntó que durante la crisis económica Perú se mantuvo estable en cuanto a la demanda de servicios por parte de los viajeros de negocios. Al no verse su economía tan afectada como en otros países las empresas no bajaron su volumen de alquiler, aunque confiesa que sí se frenó la aceleración del mercado y no se vieron incrementos marcados en el número de rentas. A lo anterior hay que sumarle las buenas perspectivas que los resultados del último año hacen augurar. “Debido al desarrollo del país y al aumento en las inversiones, es cada
vez más creciente el número de requerimientos por periodos largos y lo interesante es que seguimos encaminados hacia un crecimiento constante”, apuntó Meléndez. Aunque en cuanto a su distribución de mercado, Tirado consideró que los ingresos generados por el cliente corporativo pueden variar mucho en función de la orientación del destino, es decir si es una ciudad turística o no, admite que los viajeros de negocios recurren a la renta de autos con más frecuencia y además optan por autos más costosos. Contreras señaló que alrededor de un 30% de los alquileres de su empresa corresponden al segmento corporativo, por lo que califica este mercado como un nicho esencial para el éxito de la compañía. Finalmente, la representante de Enterprise Holdings, indicó que, aunque en Estados Unidos todas las empresas se vieron afectadas por la crisis, se está empezando a notar un crecimiento en el mercado de América Latina. “El dólar americano se ha estado devaluando, pero la moneda extranjera se mantiene estable. Eso ha facilitado que se incrementen los alquileres hacia los Estados Unidos”.
La oferta
Al momento de ofrecer el servicio de renta de autos a los viajeros de negocios, hay que tener en cuenta lo que ellos buscan, autonomía, flexibilidad y libertad en la administración del tiempo. Pero, el tema de los tipos y los modelos de autos también juega un papel importante a la hora de la selección. La eficiencia en el uso del combustible es una de las características más buscadas, incluso en autos y camionetas de lujo. De igual forma, se destaca la oferta cada vez más amplia de automóviles ecológicos, aunque en América Latina el tema es difícil por la poca presencia en el mercado de automóviles híbridos o eléctricos.
La renta de autos es un negocio creciente y el segmento corporativo se consolida como uno de sus principales clientes.
16
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
“Lamentablemente el estado no ha tomado aún una actitud activa en lo que respecta a este tema. Hay una falta de políticas ambientalistas que permitan aumentar la penetración de estos vehículos y posibilitar que se conviertan en una alternativa interesante para nuestro negocio”, afirmó Meléndez. www.gerenciadeviajes.com
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 10 en la Tarjeta del Lector
visitflorida.com/español
Legoland: construyendo un mundo pieza por pieza Un pequeño bloque se une a otro para crear un muro, una casa, un edificio, una ciudad, un mundo. Y así, igual a las piezas de lego que por décadas han sido utilizadas por niños y adultos para construir todo lo que pasa por sus mentes, millones de bloques de colores se unieron para hacer parte en Florida del nuevo parque de atracciones Legoland. Legoland es a la vez un homenaje al juego que ha sido popular por generaciones, y un espacio para que las familias tengan un lugar para compartir y divertirse. No en vano son ya cinco los parques de este tipo en el mundo, siendo el recién inaugurado en Florida el más grande con 150 acres. Precisamente Florida, al ser un destino familiar por excelencia, era el mejor escenario para crear un lugar como este, inspirado en un juego conocido por su popularidad con personas de todas las edades. Por eso no fue una sorpresa que el pasado 15 de octubre miles de personas se encontraran a la espera de la inauguración del parque y que hoy sus directivos estén totalmente satisfechos con la recepción del público. Ubicado en el corazón del estado, a 45 minutos tanto de Tampa como de Orlando, las atracciones que se ofrecen al público incluyen 50 juegos y shows
18
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
diseñados especialmente para familias jóvenes con niños de 2 a 12 años. Dividida en 10 zonas cuenta con atracciones como el Coastersaurus, una montaña rusa de madera, o el Miniland USA, una construcción a escala que incluye los puntos de referencia más importantes de ciudades como Washington DC, Nueva York, Las Vegas y Florida. Cuenta además con espectáculos y exhibiciones interactivas, restaurantes, tiendas y jardines botánicos; asimismo, existe la posibilidad de dirigir un barco de legos o conducir un auto eléctrico formado por dichas piezas. Y es que para consolidarse en la tierra de los parques de diversiones, hay que innovar, crear, sorprender. Quién mejor captura la esencia de lo que constituye lego y por extensión Legoland, es el autor del libro Lego: A Love Story (Lego: Una Historia de Amor), Jonathan Bender, quien afirma que “LEGO es una de las pocas compañías que ha hecho un buen trabajo en adaptar sus principios al mundo como existe en la actualidad. Ese sistema de bloques que se puede usar para formar lo que está en la imaginación lo han expandido a través de otras iniciativas que siguen siendo parte de su concepto principal”.
www.gerenciadeviajes.com
Para información GRATIS, marque el Nº 20 en la Tarjeta del Lector
Olvida la lista de quehaceres. Disfruta días de compras y de spa en un paraíso tropical. No esperes. Descubre tu vida Florida ahora mismo en VISITFLORIDA.com/español.
visitflorida.com/español
Todo lo que sueñas está en Sunny Isles Beach Encontrar todo en un solo lugar es el sueño de todos los turistas, bien podría decirse entonces que Sunny Isles Beach es la fantasía convertida en realidad. Con tan solo 4,71 kilómetros cuadrados, la ciudad “mitad agua y mitad tierra firme” recibe anualmente más de un millón de turistas de todas partes del planeta gracias a la variedad
y la calidad de su oferta en cualquier temporada del año. Según Ibis Romero, directora ejecutiva del Sunny Isles Beach Tourism & Marketing Council, “la ciudad ofrece un sinnúmero de hoteles de las más variadas gamas y con una carta de servicios y restaurantes que logra complacer a los viajeros de todas las latitudes”. Tranquilidad, diversión y compras No hay que ir muy lejos para encontrar lo que se busca, ya sea tranquilidad o adrenalina. “Se puede practicar deportes acuáticos en el Oleta Park, a solo dos millas del centro de la ciudad, o disfrutar de la tranquilad de nuestras playas de agua cristalina”, explica Romero. Por todo lo anterior y por su cercanía con el Puerto Everglades, la ciudad se ha convertido en el destino predilecto de quienes llegan de un crucero o se embarcarán en él. Por su parte, para los viajeros latinos, que son reconocidos en el contexto mundial por su predilección por el turismo de compras, Sunny Isles Beach está preparado con los mejores malls comerciales para recibir de brazos abiertos a este exigente público.
Desde el Aventura Mall, con las tiendas tradicionales de los Estados Unidos, hasta las exclusivas boutiques en el Village de Gulfstream Park. Con miras hacia el crecimiento turístico, este año se dio apertura al nuevo hotel Sole on the ocean a 15 minutos del aeropuerto de Fort Lauderdale y se inauguró el parque Heritage que cuenta con un espacio dedicado a la diversión de los niños y un escenario para eventos.
Para información GRATIS, marque el Nº 16 en la Tarjeta del Lector
20
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
Romero concluye que “estas acciones refuerzan nuestro objetivo de invitar a más personas para que conozcan la ciudad y regresen de visita”.
www.gerenciadeviajes.com
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 2 en la Tarjeta del Lector
visitflorida.com/español
Ft. Lauderdale, ¡Imborrable! Madurez es la palabra que describe con mayor precisión el actual proceso de desarrollo que lleva la ciudad de Fort Lauderdale: infraestructura hotelera, comercial, aérea y naviera, procesos de mercadeo y difusión masivos del destino, ofertas turísticas, entre otros aspectos que la hacen una de las ciudades de los Estados Unidos con mayor entrada de visitantes. Ft. Lauderdale realmente se ha convertido en un atractivo de nivel internacional, especialmente para los visitantes provenientes de Sur América para quienes se ha diseñado una amplia oferta llena de valores agregados que hacen de la ciudad un lugar irresistible. “En lo que respecta al sector hotelero afortunadamente tenemos un buen balance, recientemente abrimos el nuevo B Ocean Resort, un hotel playero que ha tenido muy buena acogida; así mismo, estamos estrenando un complejo hotelero al
lado del aeropuerto de Ft. Lauderdale que ofrece transporte gratuito para traslados entre el aeropuerto y el hotel y su ubicación muy cerca del puerto marítimo Port Everglades”, indicó Alfredo González, vicepresidente de Turismo y Ventas Internacionales de Fort Lauderdale Convention & Visitors Bureau. Esta evolución se ha convertido en una “bola de nieve positiva”; es decir, un mercado empuja al otro hacia el crecimiento. Podría decirse que la cadena comienza con el desarrollo de su puerto marítimo, Port Everglades, uno de los más importantes del mundo para el mercado de cruceros, de allí parten entonces la expansión hotelera y aeroportuaria. González explicó que “una de las razones por las cuales la ciudad se ha convertido en una parte integral de la ecuación turística, no solamente para Suramérica sino para los demás continentes, ha sido el crecimiento
de Port Everglades. El año anterior, durante la temporada de navidad, se rompió el récord de embarcación en un solo día con 50.000 pasajeros”. Desde la oficina de Fort Lauderdale Convention & Visitors Bureau le atribuyen estos niveles de tráfico al convenio realizado entre el puerto y Royal Caribbean, que consiste en poner a operar los dos barcos más grandes de la compañía naviera todos los fines de semana sin descanso durante 10 años; estos son el Oasis of the seas y el Allure of the seas, cada uno con una capacidad máxima de 6.000 pasajeros. “Es de ese modo que también se presenta un crecimiento de conectividad aérea, pues hay que trasladar a nuestra ciudad el número suficiente de turistas que garanticen la ocupación completa de los dos cruceros y de otros 12 barcos que zarpan los fines de semana durante temporada alta”, aseguró González. La ciudad se muestra muy satisfecha por la labor ejecutada tanto por oficinas privadas como por estamentos públicos que trabajan por el turismo, pues el año anterior Ft. Lauderdale sobrepasó los 11 millones de visitantes y obtuvo un ingresos en el rubro turístico por más de US$10 millones. “La ocupación promedio del destino en nuestras 32.000 habitaciones de hotel ha superado el 76%”, enfatizó el representante del Bureau.
22
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
www.gerenciadeviajes.com
Consigue tu app gratis: http://gettag.mobi Scan y observa.
Sunnylicious.
Cada sonrisa tiene una fabulosa razon. Hazle un scan a nuestra etiqueta o visita sunny.org, para que veas un video de unas vacaciones.
s c a n
Greater Fort Lauderdale, encuentra tu sunny.
VisitLauderdale Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 6 en la Tarjeta del Lector
visitflorida.com/español
El aeropuerto de Fort Lauderdale crece sin parar Es la puerta de entrada a los Estados Unidos, el Caribe, Canadá, América Latina y Europa con las tarifas más bajas. Así es como se le llama al Fort Lauderdale Hollywood International Airport (FLL), y esta imagen cada vez se consolida con mayor fuerza en la mente de los viajeros. Este puerto aéreo de talla internacional ha sido uno de los que ha reportado mayor crecimiento en el país norteamericano durante la última década. “Es el cuarto aeropuerto más grande de Estados Unidos; en 2010 tuvo un crecimiento en el tráfico total de 6,4% respecto a 2009”, aseguró Steve Belleme, gerente de desarrollo del Departamento de Aviación para el Condado de Broward de Fort Lauderdale-Hollywood International Airport. Según cifras aportadas por Belleme, el 2011 no ha sido la excepción: en el período comprendido entre enero y septiembre de 2011 el paso de viajeros por este puerto aumentó un 5,7% comparado con el mismo período en 2010, con lo que se completan 25 meses consecutivos de crecimiento en el número de pasajeros que entran y salen desde allí.
Mucho más que un aeropuerto
Podría decirse que gran parte del crédito de este desarrollo tan positivo del FLL, se le debe a las acciones en infraestructura física y tecnológica y en ampliación de la conectividad, pues ofrece más de 250 salidas diarias a 100 destinos, tanto en los Estados Unidos como internacionales. Otro factor determinante de este crecimiento, según explicó Belleme, es la llegada de Royal Caribbean con sus mega buques Allure y Oasis. Asimismo, la variedad y la calidad de los servicios que se ofrecen dentro del aeropuerto o cercanos a este, hacen que el paso de los turistas por allí sea una experiencia fascinante:
24
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
servicio gratuito de internet y un cómodo estacionamiento cerca de Port Everglades, el puerto de cruceros y de buques más concurrido del mundo. Cuenta además con un exclusivo centro de alquiler de autos, y, para completar las ventajas, se encuentra cercano a playas “blue wave” y a pocos minutos del Sawgrass Mills, uno de los distritos culturales, de compras y de negocios más importantes del país.
Nuevas rutas
Desde 2011 el aeropuerto abrió nuevos trayectos domésticos: Spirit Airlines vuela a cuatro nuevas ciudades, United presta servicio diariamente a Chicago y Denver, Vision Airlines opera hacia Louisville (Kentucky), American llega a Los Ángeles, y Allegiant vuela hacia Bangor y Lexington (Kentucky). En el tema de vuelos internacionales, desde este año el Fort Lauderdale-Hollywood Airport presta nuevos servicios con una visión estratégica del turismo. Spirit llega a San Salvador y a Toluca (México) y Cóndor vuela hacia Frankfurt (Alemania). “Estamos muy entusiasmados, recientemente fuimos galardonados como la puerta de entrada a Cuba por nuestro servicio semanal a La Habana, proporcionado por Airline Brokers y operado en los aviones charter de JetBlue”, cometó Steve Belleme. Para el 2012 la compañía espera abrirse a más destinos en América Latina, entre ellos Bogotá (Colombia), Sao Paulo (Brasil) y el Caribe. “Queremos estar preparados para el futuro y satisfacer la demanda creciente de viajeros internacionales y nacionales; por ello, FLL se ha embarcado en un programa de US$1.000 millones que serán invertidos en expansión, ampliación de la pista sur y una completa renovación de nuestras instalaciones internacionales”, informó Steve Belleme. www.gerenciadeviajes.com
%LHQYHQLGR DO 6XU GH OD )ORULGD (Q HO $HURSXHUWR ,QWHUQDFLRQDO GH )RUW /DXGHUGDOH +ROO\ZRRG VHD SRU SODFHU R GH QHJRFLRV HQ )// WRGR HV PiV IiFLOยซ &RQ :L)L JUDWLV WRGR HO WLHPSR HQ WRGRV ORV WHUPLQDOHV 7HQGUiV DFFHVR D PiV GH YXHORV GLDULRV LQFOX\HQGR /DWLQRDPpULFD &DQDGi (XURSD \ PiV GH FLXGDGHV DGHQWUR GH /RV (VWDGRV 8QLGRV 8ELFDGR LGHDOPHQWH HQ HO FHQWUR GH OD FLXGDG D VyOR PLQXWRV GHO 3XHUWR 0DULWLPR 3RUW (YHUJODGHV \ VXV IDPRVDV SOD\DV )// HV OD SULPHUD RSFLyQ SDUD HO YLDMHUR TXH VDEH FRPR HVFRMHU HO PHMRU SURGXFWR DO PHMRU SUHFLR HQ HO 6XU GH /D )ORULGD (OLMH )// FRPR WX DHURSXHUWR \ GHVFXEULUiV XQD DOWHUQDWLYD DpUHD TXH QXQFD ROYLGDUiV
IOO QHW Para informaciรณn GRATIS, marque el Nยบ 5 en la Tarjeta del Lector
visitflorida.com/español
Macy’s mira al mercado internacional Ofrecerles opciones de compra a los turistas y a los viajeros internacionales ha hecho parte de la vocación de Macy’s desde siempre, no en vano es una de las tiendas por departamentos más importantes y reconocidas del mundo, así como un destino obligado para los viajeros que quieren volver a su destino con un algunas nuevas adquisiciones. La empresa no detiene su crecimiento y busca siempre encontrar nuevas estrategias para llegar a sus clientes y ofrecerles el mejor servicio. Para 2011 las novedades que ha establecido la compañía en ese sentido le apuntan a la comodidad y a la facilidad de compra para el cliente. En primer lugar, se instauró un servicio de transporte entre seis diferentes hoteles y el International Mall de Miami que busca incentivar el turismo de compras y facilitarles a los viajeros el acceso a la tienda.
Con servicio de transporte desde las 10:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., son pocas las excusas para no visitar este complejo comercial desde los hoteles participantes en el programa, que son el Sheraton Miami Airport, Crowne Plaza, Hyatt Place, Hyatt at the Blue, Doral Golf Resort & Spa y el Marriott Villas. Además de llevar a los turistas a Macy`s, la empresa también decidió llevar Macy`s hasta los compradores internacionales. ¿Cómo lo está haciendo? Desde junio pasado inició el servicio de envíos internacionales,
26
con lo que compradores de todas partes del mundo, incluyendo América Latina, podrán comprar como si se encontrarán en Estados Unidos y recibir sus productos en su casa.
que por primera vez casi todas las tiendas de la cadena abrirán desde media noche el próximo viernes 25 de noviembre por ocasión del famoso Black Friday (Viernes Negro), día conocido por los grandes descuentos y ofertas que se realizan, así como por dar inicio a la temporada de compras navideñas.
Según explicaron los directivos de Macy´s la decisión de ampliar su base de clientes más allá de las fronteras por medio del portal, se debió a que en 2010 los compradores de fuera de los Estados Unidos realizaron 36 millones de visitas a dicha web, por lo que la oportunidad de negocios era inigualable y debía ser aprovechada. Un aspecto importante para destacar es que el precio generado por los productos comprados en la web, no sólo incluyen los costos de envío, sino que también calcula los impuestos de importación, eliminando así los costos ocultos que muchas veces se asocian con las transacciones por internet, además de simplificar el proceso de compra para que el usuario solo tenga que hacer un pago. Entre los países de América Latina incluidos en el programa se encuentran Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haiti, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú. Finalmente, la compañía anunció
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
www.gerenciadeviajes.com
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 8 en la Tarjeta del Lector
visitflorida.com/español
SeaWorld: impresionante y natural SeaWorld Orlando, el parque acuático y marino más importante en el contexto global y Busch Gardens Tampa Bay, se han consolidado como los parques temáticos más representativos y favoritos de los viajeros latinoamericanos que visitan La Florida. Por esa razón y para estar a la altura de las expectativas de los turistas, SeaWorld Parks & Entertainment, compañía operadora de los parques, se viene preparando con mucho rigor para las celebraciones decembrinas; buscando trasladar a la realidad un universo lleno de magia, color y mucho sabor navideño: personajes, villancicos, campanas, flores y música que transportará a los viajeros directamente hacia la Navidad. “Christmas Celebration” es la programación especial que se ha organizado y comenzará desde el 25 de noviembre y estará abierta hasta el 31 de diciembre.
múltiples niveles de exploración: desde las aguas poco profundas hasta las aventuras en las profundidades; desde las playas de arena blanca con las hamacas que se mecen por la brisa, hasta el buceo entre los cañones inspirados en los arrecifes de todas partes del mundo. desde el primer día de octubre y hasta el 30 de abril de 2012, la tradicional promoción 3x2 “Vive aventuras en Florida”, que consiste en visitar tres parques (SeaWorld y Aquatica, en Orlando, y Busch Gardens en Tampa) por el precio de dos. Según recordó Diana Sosa, esta promoción no aplica para México y Brasil, las entradas son ilimitadas por un lapso de 14 días, pueden comprarse cualquier día entre las fechas de vigencia de la oferta y hacerlas efectivas antes del 31 de mayo de 2012 Tres nuevas atracciones hacen parte desde este año de la oferta de los famosos parques, todos con un especial favoritismo entre los visitantes:
Para que no haya ninguna excusa y pensando exclusivamente en el público latinoamericano, Sea World Park abrió
28
“Cheetah Hunt”, es una montaña rusa de múltiples puntos de lanzamiento ubicada en una pista de 1,3 kilómetros, donde los participantes pasan de 0 a 97 kilómetros por hora en cuestión de segundos, no una sino tres veces. Por su parte, “Cheetah Run” reúne a la naturaleza y a los seres humanos de una manera única en un hábitat amplio con elevadas áreas de observación con paneles de vidrio que brindan la oportunidad de ver a los guepardos más cerca que nunca.
Se ha preparado además la impresionante muestra “Sea of trees”, ubicada en el lago central de Sea World; una gran exhibición de 75 árboles gigantes llenos de luces y decorados navideños que sobrecogerá a los asistentes. “La atracción que ningún visitante se debe perder es el viaje al Polo Norte en ‘Polar Express Experience’. Allí gozarán de encuentros con animales marinos, compartirán con Santa y sus duendes y tendrán una experiencia que jamás olvidarán”, recomendó Diana Sosa, gerente de Mercadeo y Ventas para Latinoamérica (excepto México y Brasil) de SeaWorld Parks & Entertainment.
“Cheetah Hunt” y “Cheetah Run”, en Busch Gardens Tampa Bay
“One Ocean”, en SeaWorld Orlando
Las orcas de SeaWorld se presentan como las embajadoras del mar y el océano se convierte en el centro del mundo natural. Este show conecta a los visitantes con estos extraordinarios animales y sumerge a la audiencia en el intenso colorido y las sensaciones del mundo subacuático.
PR
“The Grand Reef”, en Discovery Cove
Se trata de un espacio que ofrece
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
www.gerenciadeviajes.com
PROMOCIÓN VÁLIDA PARA RESERVAS: 1 DE OCTUBRE DE 2011 HASTA EL 30 DE ABRIL DE 2012. Fecha límite visitas a los parques: hasta el 31 de Mayo de 2012. Por tiempo limitado, el popular boleto de 3-Parques que incluye, SeaWorld, Busch Gardens y Aquatica tiene el mismo precio que el boleto de 2-Parques. ¡Una oferta realmente espectacular! Contacta a tu experto de viajes preferido para detalles y precios.
Para información GRATIS, marque el Nº 14 en la Tarjeta del Lector
El boleto incluye acceso ilimitado a los parques de SeaWorld, Busch Gardens y Aquatica hasta por 14 días consecutivos. OFERTA NO VÁLIDA PARA BRASIL Oferta únicamente aplicable a nuevas reservaciones. © 2010 SeaWorld Parks & Entertainment. Todos los Derechos Reservados.
visitflorida.com/español
Trump International Beach Resort renueva sus instalaciones Con la ayuda de reconocidos diseñadores, el Trump International Beach Resort finaliza en diciembre el proceso de renovación de espacios en sus instalaciones, entre ellas el lobby, las habitaciones, la piscina y el Neomi’s Grill. Las nuevas habitaciones del resort están inspiradas en la playa y juegan con la continuidad del telón de fondo en el que se convierte el Océano Atlántico. Cuentan con una paleta de colores azul turquesa y telas verdes en la ropa de cama, sillas y sofás que crean un estilo contemporáneo con un toque de Miami. Para adicionar una mayor comodidad y lujo a la experiencia general del huésped, todas las habitaciones disponen de las nuevas camas de Hilden, con suntuosas almohadas y edredones, sábanas más suaves, y la nueva y lujosa toalla de Standard Textile en los baños.
Rjones, que representan el aspecto clásico y contemporáneo del espacio, incorporando colores que combinan con el tradicional piso de mármol que no fue cambiado en la remodelación.
Las lámparas de cabecera estándar han sido sustituidas por modernos aparatos de acero inoxidable ligero. Michael Wolk Design Associates fue la compañía encargada de imprimir un toque moderno al lobby, logrando
darle a cada espacio un sentido propio. El principal desafío para su renovación fue la falta de distinción con el restaurante ubicado al lado, el Fusion Lounge. El restaurante y el lobby fueron separados visualmente con una pantalla de madera en forma de H y detalles con juego de agua y piedras, evitando así la creación de un muro. Además, el lobby pasó de tener un diseño tradicional a uno más contemporáneo, buscado fortalecer la imagen del Resort y le agregaron más asientos para brindar a los clientes espacios cómodos y agradables. Todos los muebles nuevos son de la línea de mobiliario propio de Michael Wolk,
30
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
Otro espacio intervenido por la misma compañía de diseño fue el Neomi´s Grill. También fueron reemplazados todos sus muebles por la línea Shafer Commercial Seating, que incluyen muebles de madera de roble blanco, que juegan con la luz de la luna y telas de tapicería, aspectos que transformaron esta conocida parrilla. La renovación de los espacios de las piscinas estilo gruta del Trump International Beach Resort, con la representativa caída de rocas o arco cascada, estuvo a cargo de la compañía Mod Loft. Las nuevas sillas del complejo de piscinas y los salones cercanos son en tono blanco, buscando profundizar el ambiente chic de Miami en la cubierta de la piscina. Así, el Trump International Beach Resort continua brindando a sus huéspedes el servicio de excelencia que lo caracteriza. www.gerenciadeviajes.com
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 17 en la Tarjeta del Lector
visitflorida.com/español
Universal: de Harry Potter a Mi villano favorito Después del contundente éxito obtenido por “The Wizarding World of Harry Potter”, el área dedicada al más famoso hechicero de la literatura y el cine actual, Harry Potter, ubicada en el Universal’s Islands of Adventure de la Florida; llega la nueva atracción de Universal Orlando Resort basada en la exitosa película de Universal Pictures e Illumination Entertainment, “Despicable Me”. La compañía de entretenimiento busca superar los más de siete millones de visitantes que consiguió la atracción dedicada al brujo adolescente en tan solo un año de apertura, la cual fue nombrada “Best New Theme Park Attraction” por la publicación Theme Park Insider, y que logró hacer del 2011 el mejor año de la historia de la organización. En “The Wizarding World of Harry Potter” los visitantes han tenido la posibilidad de volar con Harry, subirse en un dragón, probar Butterbeer, y experimentar la magia de los libros y las películas del hechicero. “La historia de Universal Orlando Resort ha sido marcada por la constante evolución de sus parques temáticos, con nuevas atracciones y avances tecnológicos que han definido diferentes estándares para toda la industria y para el 2012 no será diferente, ya que vamos a presentar dos novedades increíbles”, adelanta Marcos Barros,
senior director LatAm Sales & Marketing de Universal Orlando Resort. “Mi villano favorito”, o en inglés “Despicable me”, es una propuesta basada en la taquillera película homónima, donde Universal Orlando Resort en equipo con Illumination Entertainment, llevarán a la realidad a los mininos y su algarabía, en un concepto completamente nuevo de entretenimiento basado en tecnología de tercera dimención. “El equipo de Universal Creative se encuentra trabajando con el productor Chris Meledandri, fundador de Illumination Entertainment, para crear una animación nueva, que les permitirá a los visitantes ubicarse en el centro de la acción”, comenta Barros. Del mismo modo, la atracción que es
considerada por la compañía como una de las atracciones más populares e innovadoras jamás creadas “The Amazing Adventures of Spider-Man”, será completamente reanimada para crear una nueva experiencia. Barros explica que “la atracción contará con animación digital completamente nueva en alta definición 4K, lo que quiere decir que estará diseñada en la más alta resolución HD disponible. La nueva animación digital, combinada con el sistema Infitec y con mejoras a los escenarios, transformará lo que ya es una de las mejores atracciones tecnológicas jamás creadas, por lo que parecerá una experiencia novedosa y atractiva”. Todas las emociones en un solo lugar Según el representante “Universal Orlando Resort es el único destino de parques temáticos del mundo donde el visitante, puede sentir muchísimas emociones en un mismo día: alegría, euforia, y diversión extrema. Es un lugar único donde las personas no simplemente se entretienen, sino que son parte del entretenimiento y dueños de su propia aventura”. Además de los dos parques temáticos, Universal Orlando cuenta con tres hoteles ubicados dentro del complejo y con el complejo de entretenimiento Universal CityWalk, con algunas de las experiencias de entretenimiento más famosos y reconocidos del mundo.
32
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
www.gerenciadeviajes.com
Las Vacaciones Que Necesitaba.
La Aventura Que Anhelaba. Viva unas vacaciones llenas de aventura en Universal Orlando® Resort. Juegue, grite y ría con los personajes más destacados de las películas, la televisión y la cultura popular en dos fascinantes parques temáticos: Universal Studios® y Universal’s Islands of Adventure®. Muévase por lo alto en las calles de la ciudad con Spider-ManTM, triunfe sobre el mal con Shrek® y explore la novedosa magia y las emociones del hechizante mundo de The Wizarding World of Harry PotterTM. Además, puede relajarse en uno de los tres distinguidos hoteles de clase mundial del complejo: • El lujoso Loews Portofino Bay Hotel • El electrizante Hard Rock Hotel® • El exótico Loews Royal Pacific Resort Como huésped de un hotel del complejo, disfrutará de beneficios exclusivos, entre los que se incluye gratis pasar por alto las filas regulares* de los parques temáticos!
Para Más Información Contacte a su Profesional de Turismo de Preferencia.
THE WIZARDING WORLD OF HARRY POTTERTM
SEA ExTRAORDINARIO
MARVEL SUPER HERO ISLAND®
HARD ROCK HOTEL®
SHREK 4-DTM
HARRY POTTER, characters, names and related indicia are trademarks of and © Warner Bros. Entertainment Inc. Harry Potter Publishing Rights © JKR. (s10) *No es válido para Harry Potter and the Forbidden Journey™ ni otras atracciones selectas. Los privilegios para huéspedes de los hoteles del complejo tienen validez durante la estadía en el hotel, tal como se indica en la tarjeta de acceso a la habitación. Son válidos sólo para la cantidad de huéspedes que se aloja en la habitación. Se requiere pagar la entrada al parque temático. El acceso Express a los recorridos está disponible sólo durante el horario normal de atención del parque temático. No es válido en eventos especiales que requieran boletos por separado. Podrían aplicarse restricciones especiales y los beneficios quedan sujetos a cambios sin preaviso. Shrek 4-D TM & © 2011 DreamWorks Animation L.L.C. Marvel Super Hero character names and likenesses: TM & © 2011 Marvel © 2011 Universal Studios. Hard Rock Hotel ® Hard Rock Cafe International (USA), Inc. Universal elements and all related indicia TM & © 2011 Universal Studios. © 2011 Universal Orlando. All rights reserved. 248342/0311/AT
Para información GRATIS, marque el Nº 18 en la Tarjeta del Lector
P R O F E S I O N A L
T U R Í S T I C O
D E L
M E S
Fundador y presidente desde muy joven
Medio siglo dedicado a Por Víctor Alejandro Galvis
El 19 de agosto de 1961 Eduardo Vampré creó la empresa Nascimiento Turismo, en la ciudad de São Paulo. Era todavía un estudiante de derecho cuando trabajaba como despachante en la oficina de viajes de su padre. Un día, un cliente le encargó cinco pasaportes para viajar con su familia,
eran pasajes de primera clase, por lo cual recibiría una comisión que en valores actuales era de cerca de US$250. “Acabé recibiendo más de dos mil dólares, eso me hizo vislumbrar una carrera promisoria como agente de viajes”, comenta Eduardo Vampré do Nascimento, fundador y presidente de Nascimiento Turismo. Graduado como abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo, Eduardo inició su agencia de viajes hace más de 50 años. Desde entonces, la mayor parte de su trabajo, proyectos y expectativas se las dedica a esta empresa familiar. Cuando tenía 22 años, el 19 de agosto de 1961, abrió su empresa en la misma oficina de su padre, quien trabajaba como agente de carga especializado en pasaporte, visto de salida y proceso de naturalización de extranjeros. Ahora, “mis hijos Dado y Plínio son los directores de Nascimiento Turismo y mi mujer, Leila, dirige nuestra filial de Los jardines”, resalta Vampré. Mantener por 50 años una agencia de viajes o una operadora de turismo no es nada fácil y más en un mercado tan competitivo como el brasileño, “actuamos en función del mercado que, a su vez, flota al nivel de la economía. No siempre ha habido buenos años, hubo varios planos económicos que nos hicieron navegar en mares agitados y volar en cielos nublados”, asegura. Esta vida dedicada al turismo no se limitó sólo al papel empresarial; desde sus inicios Eduardo Vampré se desenvolvió en diversas actividades ligadas a los viajes, dedicación que lo llevaría a ser presidente del Sindicato de las Empresas de Turismo de São Paulo (Sidetur SP), y a ser fundador y presidente de la Asociación brasileña de agentes de viajes (Abav Nacional).
Con más de 50 años de experiencia en la industria del turismo en Brasil, Eduardo Vampré do Nascimento asegura que su pasión por el turismo se debe a que es una actividad poco rutinaria. 34
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
www.gerenciadeviajes.com
o al turismo en Brasil Eduardo Vampré ha creado una empresa sólida que por más de 50 años ha sido su motor de vida. En la actualidad tiene una amplia nómina, reconocida en el contexto nacional.
De la misma manera, nuestro profesional del mes fue fundador y primer presidente de la Asociación Brasileña de Operadores de Turismo (Braztoa) y de la Asociación Brasileña de Empresas de Cruceros Marítimos (Abremmar). Además, actualmente es el director de Fecomercio, “cargo que en algunas ocasiones me absorbe más tiempo y dedicación que el de empresario”.
Su visión de la industria brasileña
Vampré se ha desenvuelto en una industria de crecimiento constante, a pesar de sufrir oscilaciones periódicas a razón de crisis económicas, la industria de turismo en Brasil se comporta acorde con la grandeza de su país. El Profesional define a Brasil como una nación que ofrece una gama enorme de atractivos turísticos, especialmente por las bellezas naturales; sin embargo, “mientras el país no revise su política tributaria y diplomática continuará siendo uno de los países más costosos y estará cerrando la entrada a los turistas de todo el mundo”. “El crecimiento del turismo brasileño está basado en el mercado interno, debido a que una excelente fase de la economía brasileña, proporcionó la entrada de más de 25 millones de consumidores nuevos al mercado, combinado con los menores precios promedio de viajes verificados en www.gerenciadeviajes.com
los últimos años, la gran oferta de financiamiento y las facilidades de pago”. Brasil se prepara para recibir en los próximos años varios eventos internacionales, entre ellos la Copa Mundial de Fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos Río 2016, los cuales serán la prueba para medir el desarrollo del país tanto en su infraestructura como en la capacidad de recibir turistas. Según datos del presidente de Nascimiento Turismo, la entrada de turistas extranjeros a Brasil no ha evolucionado, de hecho, continúa con los mismos niveles desde los años noventa, con poco más de cinco millones de visitantes al año. El 75% de los turistas extranjeros que visitan Brasil se originan de apenas 11 países. Dos países juntos responden casi al 40% del receptivo brasileño: Argentina con 27% y Estados Unidos con 12%. Sin embargo, las agencias de turismo brasileñas están aprendiendo a adaptarse a los nuevos tiempos y se evidencia en la reducción o la extinción de las comisiones pagas por los proveedores de servicios turísticos, ofreciendo servicios de asesoría y comodidades a los consumidores finales en la organización de sus viajes y defendiendo sus propios intereses juntos a los proveedores. GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
35
Relación con el gobierno
Eduardo Vampré explica que por parte del gobierno “no hemos tenido ningún tipo de apoyo en los eventos. Las medidas gubernamentales para el sector siempre fueron perjudiciales, teniendo en cuenta la prohibición de las remesas para el pago de los servicios turísticos y la implantación, en 1976, del depósito obligatorio para salir del país, que fue la mayor crisis que el turismo vivió en los últimos 50 años”.
Eduardo Vampré junto a sus hijos Plinio (izq.) y Dado.
Por otro lado, la tecnología trae nuevos desafíos para la industria del turismo, la venta de tiquetes en línea o las reservas online obligan a las agencias de viaje a dar un paso al frente y adaptarse a las nuevas alternativas. Para Eduardo Vampré, los mayores desafíos que tiene la industria en este ámbito es crear mecanismos que puedan competir utilizando las mismas herramientas. Varias agencias están creando sus canales de ventas virtuales con la ventaja de tener a alguien que pueda responder y se responsabilice antes el consumidor.
Recientemente el poder legislativo, en combinación con el Ingreso Federal, creó normas para pagos de servicios turísticos en el exterior restringiendo la actividad y causando serios perjuicios a la industria. Sin embargo, se destaca que dio una pequeña cantidad de dinero para la preparación de la mano de obra para la Copa del Mundo.
Una vida guiada por su pasión
El profesional del mes de la presente edición es hincha del “glorioso São Paulo”, además le gusta esquiar en la nieve y navegar, pero su otra debilidad además del turismo es el automovilismo. “Siempre fui loco por los carros y esa pasión me llevó, como agente de viajes, a ser pionero de la promoción del evento de la Fórmula 1, en las pruebas realizadas en Buenos Aires, en los años de 1971 a 1974”.
“Como positivas, así vemos muchas iniciativas del sector turístico para poner a disposición la tecnología de reserva por costos muy bajos o hasta gratis, pero no exime a las agencias de hacer su parte del trabajo en capacitación”.
Igualmente, destaca que el único y permanente reto que ha tenido es el de acatar las opiniones contrarias a las suyas, “pero cuando estás en lo correcto no hay razón para aceptarlas, y nace el desafió de convencerlos sobre mis ideas y determinaciones y aplicarlas con suavidad”.
El invitado concluye que, el conocimiento, una buena consultoría y el buen servicio son las razones que llevan a una agencia a seguir conquistando a los clientes. “Sí los clientes están bien atendidos no migrarán para los servicios de las OTAs (OpenTravel Alliance) que, en su mayoría, son de calidad inferior”.
Eduardo asegura que su pasión por el turismo se debe a que es una actividad poco rutinaria, “cada día es diferente del otro, siempre una novedad y una sorpresa y por eso nunca he tenido horarios fijos. Ciertos días trabajo por más de 20 horas y otros ni trabajé, mas cuando terminaba mi tarea emprendía la búsqueda de otro desafío”.
Encuentro comercial de la compañía Nascimento Turismo de la cual nuestro invitado es fundador y presidente.
36
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
www.gerenciadeviajes.com
Viajes Corporativos
y
reuniones
Políticas de viajes, un proceso arduo
No se puede mejorar lo que no se mide por María Cecilia Hernández
No es lo mismo sentarse frente a una audiencia para hablar sobre lo beneficiosa, práctica y ventajosa que resulta la implementación de una buena política de viajes dentro de la compañía, que sentarse frente al computador, o frente a un grupo de directivos y ejecutivos para diseñar, analizar y poner a funcionar una política de viajes. Conscientes de esta discusión, en GERENCIA DE VIAJES quisimos conversar con algunos profesionales de la gestión de viajes corporativos para que compartan con nuestros lectores sus experiencias vividas durante el proceso de diseño e implementación de lo que podemos llamar “la carta de navegación” para los viajeros frecuentes de sus empresas. Los expertos consultados coinciden en que uno de los principales problemas a los que se han visto enfrentados al momento de
poner en marcha una política de viajes corporativos radica en cambiar la mentalidad, los hábitos y las costumbres del personal de la empresa, incluidos los directivos, en lo que tiene que ver con gasto, confort y consumo. En pocas palabras, implantar una cultura del equilibrio entre costo - beneficio es uno de los puntos críticos. Pero no es el único. “Según mi experiencia, uno de los conflictos que se presentan tiene que ver con los distintos intereses de los departamentos de la compañía. Por ejemplo, Compras y Financiero están muy orientados al ahorro; sin embargo, Recursos Humanos está focalizado en la calidad del viaje y la satisfacción de Oscar García Guillén. los empleados”, explica Oscar García Guillén, socio fundador del Forum Business Travel de España.
En distintas oportunidades hemos hablado sobre políticas de viaje, de hecho existen literatura, foros y eventos académicos dedicados al tema. Sin embargo, pasar del dicho al hecho es una realidad distinta a la de los libros. www.gerenciadeviajes.com
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
37
Viajes Corporativos
y
reuniones serían honestos y no tendrían preferencias a la hora de vigilar el cumplimiento de la política. “No se necesitó mucho tiempo para comprobar, por ejemplo, que si a alguien no le correspondía viajar en clase ejecutiva, el gestor de viajes no lo autorizaba, fuera quien fuera el viajero o tuviera el cargo que tuviera”, recuerda Díez.
Desde esa perspectiva, encontrar el equilibrio suele depender, en cierto modo, de la situación de la empresa: en momentos de bonanza, por ejemplo, prima la calidad del viaje sobre el precio, pero cuando se presenta un estancamiento o un decrecimiento la balanza se inclina hacia el ahorro.
El apoyo de los directivos es vital
Ana Esther Díez.
Desde la etapa de diseño hasta la aplicación, el respaldo de la alta dirección es vital, pues la política de viajes es una herramienta que, si está bien definida, “contribuye a la consecución de los objetivos empresariales, aunque esto no ocurre de la noche a la mañana”, comenta García. Por eso, agrega, “el apoyo de la alta dirección a la política de viajes es esencial a la hora de ponerla en marcha, ya que como en todo proyecto que implique un cambio y un mayor control, aparecen los llamados cariñosamente ‘terroristas internos’, quienes van a tratar de que dicha política nunca se ponga en práctica”.
Ante el reto que asume un gestor de viajes de cambiar dicha mentalidad, nuestros invitados proponen al unísono que contar con el apoyo de los altos directivos de la compañía es clave.
Sin control la política no sirve
Sobre el tema, Ivonne Cecilia Córdova, coordinadora de viajes corporativos de Ford Motor Company México, narra Ivonne Cecilia Córdova. que dentro de su experiencia el reto más fuerte fue “encontrar aliados al interior de la organización, personas con capacidad de decisión que me apoyaran en mis iniciativas”.
Pero una cosa es diseñar y aplicar la política, que es además un arduo trabajo, y otra muy distinta es vigilar que se cumpla de verdad. Muchas empresas se quedan en la primera parte y se olvidan de fiscalizar el cumplimiento efectivo de la misma.
Esta misma opinión es compartida por Ana Esther Díez, gerente de gestión de viajes para México, Centroamérica y Estados Unidos de Telefónica, quien asegura que una de las etapas más complejas que ha vivido durante la implementación de una política de viajes o las modificaciones a la misma, fue la de convencer a cada uno de los empleados (viajeros frecuentes), de que los gestores de viajes
El respeto por el trabajo de los travel manager y por la política de viajes se gana por medio de la aplicación equitativa de la misma y, posteriormente, demostrando, con números, el ahorro que se consigue en el presente y, de manera escalonada, en el futuro.
Según enfatiza Marian Caturla, gerente de la Asociación Española de Gestores de Viaje de Empresas (AEGVE), es necesario que se establezcan medidas de control y key performance indicators (KPI’s, en español, indicadores clave de desempeño), para evitar al máximo los posibles escapes. Todas las negociaciones ejecutadas con los diferentes sectores que abarca un viaje deben estar documentadas. Y esta documentación es tan necesaria, precisamente, porque hay que ser muy estrictos con el cumplimiento de las acciones que llevan a lograr el equilibrio soñado del que hablábamos al principio de este artículo: costo - beneficio. Según los profesionales una política demasiado flexible difícilmente dará unos resultados cuantificables. “Las negociaciones se basan, en primer lugar, en la información fiable y desglosada del volumen de gasto y en un segundo lugar, en la confianza del direccionamiento de dicho volumen. Por ejemplo, antes de implantar una política de viajes, los viajeros tienen libertad para reservar sus viajes por distintos canales, sin unificar esto, es difícil gestionar de manera proactiva cualquier incidencia durante un viaje”, explica Oscar García.
38
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
www.gerenciadeviajes.com
2012
7° Congreso para Reuniones y Viajes Corporativos
Mayo 3 y 4 2012 Hotel Sheraton Bogotá Colombia
Organizado por:
La información más actualizada y completa sobre el evento la encuentra en:
www.viajescorpamericas.com
Viajes Corporativos
y
reuniones Innovación, complemento de lo tradicional Les preguntamos a nuestros invitados por estrategias novedosas que hubieran incluido en sus políticas de viajes; en sus respuestas se evidencia un contraste entre lo tradicional, que al parecer sigue funcionando muy bien, y algunas acciones creativas que, a con el tiempo, han mejorado tanto la productividad de sus empleados como la rentabilidad de la compañía. Ana Esther Díez, gerente de gestión de viajes para México, Centroamérica y Estados Unidos de Telefónica: algunas de las acciones que hemos incluido en una nueva modificación que hicimos de nuestra política de viajes son evitar volar los lunes y los viernes, pues son días que resultan muy costoso el pasaje; evitar sesiones de trabajo que duran dos días, tener work lunch para no perder tiempo, evitar noches de alojamiento y tener un hotel preferente por ciudad, en este punto el volumen de viajes que manejamos nos ha permitido negociar los precios.
Para complementar esta visión Eduardo Murad, Latin America Travel Procurement Lead de IBM en Brasil, asegura que con reglas claras se pueden gestionar los volúmenes y así negociar mejor con proveedores y minizar los abusos de gastos. “Si tienes control sobre los gastos de viajes, alineado con una política fuerte, se puede gerenciar mejor. Yo estoy ciento por ciento a favor de una política mandataria, top down, pues si no, se pierEduardo Murad. de el control, todo se vuelve excepción y la política pierde su fuerza y su sentido”, expresa Murad. El representante de IBM concluye asegurando que “sin control absoluto tendríamos gastos absurdos, se saldría de las manos el presupuesto y no tendríamos ninguna buena negociación con proveedores. En fin, sería un caos”.
Marian Caturla, gerente de la Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresas: me atrevería a decir que, en su mayoría, las políticas de viajes contemplan los mismos puntos clave en la gestión de viajes. Este año en la Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa, por petición expresa de los travel managers, organizamos una mesa redonda de políticas de viajes y fue sorprende ver cómo hay detalles diferentes en cada empresa. Como ejemplo, días de antelación de reserva, penalizaciones por incumplimiento de políticas, entre otras. Ivonne Córdova, coordinadora de viajes corporativos de Ford Motor Company México: en nuestro proceso de diseño e implementación de la política mostramos y separamos los reportes por departamento, pues su comportamiento relacionado con los viajes es muy distinto entre ellos. Mostramos también el ahorro potencial de cada uno y esto despertó el interés de todos. Adelantamos, asimismo, una acción que consistía en evidenciar quiénes eran los ofensores a las políticas, obviamente a nadie le gusta ser señalado, pero precisamente por eso fue muy interesante, por el nivel de personalización al que se llegó. Eduardo Murad, Latin America travel procurement lead de IBM en Brasil: en nuestro caso una política mandatoria, sin excepciones, ha funcionado muy bien. Todos los empleados deben hacer los pagos por medio de tarjeta de crédito, quedarse en los hoteles con los cuales tenemos acuerdos y cumplir reglas restrictivas en cuanto a gastos de alimentación. En verdad muchas otras empresas tienen políticas similares, pero el secreto es la gestión de la política. Oscar García Guillén, fundador del Forum Business Travel de España: las empresas españolas estan implementado estrategias de optimización del gasto mediante transportes terrestres. Alquileres one way hacia las oficinas centrales: hay empresas que han descubierto que sus empleados alquilan un coche para ir a sus oficinas centrales y este prácticamente no se mueve durante su estancia. Se ha establecido la utilización de transportes públicos en algunos aeropuertos donde la distancia, el tráfico y el costo desaconsejan el uso de taxis, un claro ejemplo es el aeropuerto de Heathrow en Londres y el servicio de tren Heathrow Express.
40
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
www.gerenciadeviajes.com
Viajes Corporativos
y
reuniones
Se prepara un congreso inolvidable
ViajesCorp: programa académico y escenario de primera por María Cecilia Hernández Ocampo
Luego de dos años de tener a Medellín como sede principal, ViajesCorp Américas regresa a Bogotá para celebrar su séptima versión. El lugar y las fechas ya están definidos: Hotel Sheraton, 3 y 4 de mayo de 2012. El regreso del Congreso a la capital colombiana tiene diversas motivaciones que convencieron a la organización de que esta era la mejor decisión. Según Sebastián Fernández, vicepresidente de ventas y operaciones de Latin Press, Inc., casa editorial organizadora del Congreso, “el crecimiento positivo de ViajesCorp está exigiendo un cambio de escenario y, en ese sentido, Bogotá está en la capacidad de cumplir con estas exigencias”. La organización del certamen explica que entre las razones para elegir esta ciudad se puede mencionar que tienen muy buenas instalaciones, espacios amplios y excelente tecnología. Asimismo, allí hacen presencia las principales compañías internacionales que son de interés tanto de la organización como de los invitados. “Además estaremos más cerca de los gestores de viajes que no pudieron acompañarnos en las dos versiones anteriores, cuando el Congreso se realizó en Medellín”.
El cambio de sede hacia la capital colombiana es la principal novedad que presentará ViajesCorp Américas en 2012. Asímismo, el comité académico compuesto por una plana internacional certifica una programación profesional e inolvidable.
www.gerenciadeviajes.com
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
41
Viajes Corporativos
y
reuniones
Con esta decisión, complementa Fernández, se busca contar con una participación masiva de profesionales tanto en la programación académica como en la muestra comercial, y se espera que ese público sea mayoritariamente compuesto por gestores de viajes de la región latinoamericana. Del mismo modo, las expectativas se dirigen hacia la fidelidad de quienes han acompañado el evento de manera continua durante estos seis años y lograr que la muestra comercial cuente con la presencia de compañías de alto nivel; según informa Fernández algunas de ellas ya han confirmado su participación.
Profesionales que garantizan calidad
Por otro lado, una exhaustiva planeación y análisis de la programación por parte del Comité Académico conformado por un grupo de profesionales reconocidos en Latinoamérica y en otras latitudes, permitió definir, además, las actividades y las temáticas que se abordarán durante las dos jornadas que contempla el certamen. La escogencia de este Comité fue el primer paso que se dio con éxito para garantizarles a los asistentes al evento una agenda de talla internacional, de contenidos coherentes con la vanguardia mundial y las discusiones actuales de los viajes corporativos y de negocios. Cinco profesionales hacen parte del equipo de expertos que unificaron sus visiones y sus conocimientos sobre el mercado para llegar a una programación variada y de calidad: conferencias, foros, paneles, conversatorios y talleres harán parte de la agenda académica que se llevará a cabo en 2012. Fernando Pablo Montes, jefe del departamento de Gestión de Viajes de Telefónica, Argentina, y ganador del Primer Premio ViajesCorp Américas 2011 al Corporativo del año; Marian Caturla, gerente de la Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresas (AEGVE); Óscar García, socio fundador del Forum Business Travel de España; Mauricio Ríos, gerente y fundador de Open Incentive, Colombia, y el argentino Rubén Wertheimer, socio de Airline Information para América Latina y presidente de la Conferencia de Ingresos para Líneas Aéreas
42
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
(CILA), son los personajes que durante cerca de tres meses evaluaron, propusieron y debatieron temáticas en procura de hacer de ViajesCorp Américas 2012 un evento inolvidable. Como muy pocos en la región latinoamericana, este certamen se ha dedicado durante los últimos seis años a especializar a los actores del segmento de viajes corporativos en temas técnicos de su industria y actualizarlos en las tendencias mundiales del mercado de gestión de viajes.
Programación para no perdérsela
Bajo esta perspectiva, en su siguiente versión, el cogreso ofrecerá una carta variada de temás desde técnicos y tecnológicos, hasta económicos, pasando por la exposición de casos de estudio de proyectos reales y la discusión de situaciones que reflejan el día a día de los travel managers. De este modo, en las áreas técnica y tecnológica del certamen los asistentes podrán participar de temas como “El travel manager 2.0: la tendencia de gestionar online”, una conferencia que dará a conocer las últimas novedades y las ventajas de los sistemas en línea de gestión de viajes, los online booking tools y las oportunidades en la red. En esa misma categoría se sitúan el taller “Estrategias en redes sociales para travel managers”, la conferencia “SLA (acuerdo de servicios) y cumplimiento con proveedores” y el caso de estudio “Antes y después de implementar una política de viajes exitosa”. Otro bloque temático es el que se ocupará de las discusiones cotidianas de los gestores de viajes y que, generalmente, son motivo de polémica: “Viajero de negocios frecuente vs. travel manager”, es un foro que dará a conocer las necesidades reales de un viajero de negocios frecuente, frente a las posibilidades reales de gestión de los gestores de travel managers. Desde este mismo enfoque, se realizará un foro testimonial con el tema “La decisión del travel manager frente a situaciones coyunturales: desastres naturales, situación social y de seguridad en cada país”, con el que se mostrarán y se analizarán las opciones y las decisiones de un gestor de viajes corporativos cuando uno www.gerenciadeviajes.com
Viajes Corporativos de los ejecutivos de su compañía debe ir o se encuentra de viaje en un país que tiene una problemática concreta. Otra conferencia más, perteneciente a esta categoría, es “Seguros, visas y fiscalidad en los viajes de empresas”, que profundizará en el tema de los seguros para viajes de negocios, ventajas y costos. Y buscará establecer cuáles son los principales inconvenientes en los procesos de visado para un viajero de negocios y las consecuencias de ello para la compañía.
VCA 2012, a la vanguardia
Siguiendo con el variado catálogo de actividades, se ha abierto un área temática que desarrollará contenidos de tendencia; entre ellos se encuentra el panel “Cuando la economía mundial afecta el control sobre la política de viajes”, en donde se analizará cómo diseñar una política de viajes “flexible”, en la que se puedan prever los constantes cambios de la economía mundial y ajustarse a ellos.
Sabre Sabr Sab Sa S abre abr ab a bre br b rre e, S Sab Sa ab a brre e Red, Sabre bre Tra avel Network, ave tw wor el logotipo de Sabre b Travel Network y “p “powering progre esss” s” sson marcas comerciales de una afiliada de Sabre Sab S Sa abre abr ab a bre br b rre e Hol Hold Ho H old o lld dings Corporatio oration. n. Las demás em m marcas comerciale i s son propiedad de ssus respectivos propi opi p eta e arios. ©2011 Sabre Inc. Reservados todos et llos lo oss der o ere erech e r os. TNLAD-11-14 11-1 76 76 60 0 1111
Igualmente, “Impacto ambiental de los viajes de negocios y política de responsabilidad verde o social”, será un caso de estudio que buscará dar a conocer la estrategia implementada por una reconocida institución colombiana para disminuir el impacto ambiental de sus viajes de negocios.
y
reuniones
Los viajes de incentivos tendrán reservado un espacio en ViajesCorp Américas 2012 con la conferencia “Nuevas tendencias en viajes de incentivos para empleados”, que dará una mirada a los nuevos destinos y tipos de viajes que se posicionan en este segmento. De esta manera la organización del certamen, en conjunto con los integrantes del Comité Académico, ha buscado abarcar todos los puntos de vista, los enfoques y las discusiones que actualmente presenta la industria, a fin de complacer al exigente público que acostumbra a asistir al Congreso. Para finalizar, Sebastián Fernández confirmó la realización del Segundo Premio ViajesCorp Américas al Corporativo del año, una iniciativa que agradece y reconoce la labor de los gestores de viajes corporativos de la región latinoamericana y que, en su primera versión, tuvo una gran aceptación por parte de los profesionales del gremio. “Los nombres de los nominados aún son un secreto que se develará muy pronto”, comentó Fernández.
Los datos de sus clientes trabajan para usted… y usted trabaja para sus clientes con
Sabre Profiles Seguridad. Cumpla fácilmente con los estándares de seguridad de las tarjetas de crédito. Estructura. Ahorre tiempo al almacenar, actualizar y acceder a la información de sus clientes.
Innovación para seguir un paso adelante. Para mayor información, visite
www.sabretravelnetwork.com
Control. Mejore su flujo de trabajo con una interfaz gráfica simple.
Para información GRATIS, marque el Nº 12 en la Tarjeta del Lector www.gerenciadeviajes.com
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
43
P R O F E S I O N A L C O R P O R A T I V O D E L M E S
Vocación por el servicio al cliente
Emprendedor y apasio El negocio de los viajes corporativos en Brasil ha crecido en los últimos años y se ha mantenido a flote a pesar de grandes crisis como la generada en todo el mundo luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001, la crisis inmobiliaria que desencadenó una caída en la economía mundial, o con las alzas en los precios de los hidrocarburos que dispararon los precios de los tiquetes aéreos entre 2008 y 2010. Una de las empresas que ha logrado mayor reconocimiento en el sector de viajes corporativos es Flytour, que nació en 1971 como EDO Representaciones y hoy alcanza una facturación de más de 1.600 millones de reales (US$917,3 millones) y cuenta con un plantilla de empleados y colaboradores que supera las 2.000 personas.
Pocos conocen la industria de viajes en Brasil como Eloi D’Ávila. Su trabajo es reconocido tanto en el sector corporativo como en el turístico y su vida es tomada como inspiración para aquellos que sueñan con tener su propia empresa. 44
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
Flytour tiene varias características especiales: es la primera agencia especializada en business travel que hace presencia en casi toda América Latina y tiene una rotación de personal bastante baja, por lo que no es difícil encontrar casos como el de Domingos Amorim, actual director de Flytour Travel Solutions, que comenzó hace casi 30 años como asistente en las oficinas. Así mismo, la empresa se rige por un esquema de servicio con calidad y atención personalizada que le ha valido la fidelidad de varios clientes. Pero lo más admirable de todo esto es que Flytour fue creada y es dirigida por un hombre que no pudo asistir a la academia y que desde muy niño vivió en las calles: Eloi D’Ávila.
Un ejemplo de superación
Hoy es el presidente de Flytour conoce el segmento de turismo y viajes corporativos con la propiedad que le da una experiencia de más de 35 años. Y es que antes de fundar su empresa Eloi D’Ávila fue limpiador de carros, vendedor de pasteles, cargador de maletas y cualquier otro trabajo de calle que un niño pueda realizar. Su historia de vida, bastante particular, se ha convertido en un ejemplo e inspiración para todos sus empleados, colegas y amigos, así como para los emprendedores de Brasil que han conocido los pormenores de la vida de Eloi a través de los medios de comunicación. Como pocos en esta industria, Eloi D’Ávila se formó en las calles. Nació en 1951 en Esteio, un municipio de 80.000 habitantes en el estado de Rio Grande do Sul. Fue el decimoquinto hijo de una familia cuyos padres murieron muy pronto, por lo que fue criado por una de sus hermanas desde que tenía dos años y medio, con la que sobrevivía gracias a la venta de pasteles en la calle. Sin embargo las dificultades económicas y familiares lo llevaron a fugarse de la casa con rumbo a São Paulo cuando apenas tenía ocho años, permaneció por varios días en la estación de tren hasta que una familia lo acogió. Entonces comenzó a trabajar en un local de la estación como ayudante para cargar y entregar maletas a las personas que iban de compras a la ciudad. “Ahí me di cuenta de que el negocio de los viajes era un éxito; había una www.gerenciadeviajes.com
asionado por los viajes Eloi D’Ávila se toma en serio el cuidado de sus recursos humanos, pues sabe que hacen la diferencia en un negocio como el de business travel. Él mismo se encarga de dar charlas motivacionales y su historia de vida es ejemplo de superación para todos.
relación entre las maletas y el dinero”, explica nuestro Profesional.
en la oficina. “Hoy todas nuestras tiendas y sucursales tienen un sofá de dos puestos”, describe Eloi.
Tiempo después salió de la ciudad para conocer el mar en compañía de dos amigos, uno de seis años y otro más de 14, con quienes durmió en las playas de Rio de Janeiro por varios días, a pesar de estar insolado y enfermo.
Una vida al servicio de los viajes
La industria turística se hizo más visible a los ojos de Eloi en Rio, donde la mitad de los transeúntes con los que se cruzaba eran extranjeros. Por eso decidió acercarse más al negocio y empezar a trabajar aparcando y lavando autos en la entrada de uno de los principales hoteles de la ciudad, el Copacabana Palace. A pesar de que ya tenía algo parecido a un trabajo, Eloi seguía sin casa y de eso se percató el personal del hotel que después de verlo dormir en la calle le cedió una de las habitaciones de servicio para que pasara la noche. Uno de esos días de trabajo llegó la primera oportunidad que cambió su vida. En la entrada del hotel lavó el carro de un guía mientras éste acompañaba a los huéspedes a hacer check in, cuando entregó el carro de vuelta, el guía le preguntó qué hacía en la zona y luego de escuchar toda la historia lo ayudó a conseguir su primer empleo. Así, con tan sólo 12 años Eloi comenzó a ayudar con las labores de Estella Barros, una de las agentes de viajes con mayor trayectoria en Brasil. Él se encargaba de labores sencillas como ayudarla con papeles y hacer su café, y como seguía sin casa, dormía en un sofá de dos puestos que había www.gerenciadeviajes.com
Con Estella Barros y sus colaboradores Eloi aprendió a conocer el sector de viajes y turismo durante cinco años. En ese momento una de sus hermanas se mudó a São Paulo con seis hijos y algunos problemas económicos, por lo que nuestro Profesional del mes prefirió devolverse a esa ciudad. Allí intentó retomar uno de sus sueños: ser militar y Presidente de la República, pero por razones médicas sólo pudo estar dos días en la escuela militar. Fue entonces cuando debió retomar su vida, pero esta vez con tres empleos: durante seis horas trabajaba en Bradesco Turismo, luego pasaba otras seis horas más en Líneas Aéreas Paraguayas y terminaba el día trabajando cinco horas y media en la estación de trenes.
Una de las máximas en la filosofía de vida de Eloi D'Ávila se refiere a aprovechar las oportunidades que llegan: “cuando una puerta se abre, usted tiene que entrar. Si no aprovecha porque en ese momento está con sus amigos o jugando fútbol, la puerta se cierra” GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
45
Viajes corporativos. Tarifas para corporativos crecerán en 2012
El segmento corporativo crecerá en América Latina durante el próximo año. Europa y Norteamérica tendrán un comportamiento estable.
Los empleados de Flytour se consideran una familia. Muchos de ellos, incluyendo los altos directivos, llevan más de una década en la organización. En la foto, algunos de lo empleados participan de una actividad corporativa en Abu Dhabi, en los Emiratos Árabaes
Entre 1969 y 1974 trabajó con Líneas Aéreas Paraguayas, de donde salió por sobre vender tiquetes. Sin embargo su buen manejo del marketing y las ventas lo hicieron merecedor de la representación de la aerolínea en Brasil, así que dejó de ser empleado para convertirse en gestor y representante de la compañía. Fue ahí donde nació EDO Representaciones, empresa que en 1978 y por cuenta de la normativa local cambió su nombre a Flytour y poco a poco su negocio se fue especializando en el segmento de viajes corporativos.
son los gastos de vacaciones. En cambio en el sector corporativo los viajes son necesarios, no siempre se pueden recortar”, declara Eloi. En los últimos años la empresa ha crecido y se enfrenta al reto de tener representaciones en toda América Latina, por eso Eloi aprendió a hablar español y se esfuerza por desarrollar una estrategia de gobierno corporativo que permita que la empresa pueda crecer sin perder los valores y principios que marcan su identidad y la diferencian de su competencia.
“En los anteriores empleos me había dado cuenta de que en Brasil cuando hay crisis lo primero que la gente corta
“Mi escuela fue el mundo” Aunque no formó parte de ninguna academia, las enseñanzas de Eloi son escuchadas atentamente por sus empleados y colegas, quienes han aprendido de él que la clave del éxito es “entrar cuando la puerta se abre”. Su apuesta por la innovación (en 2001 fue pionero en la emisión de tiquetes electrónicos), la planificación estratégica y los recursos humanos hacen que Eloi D’Ávila haya podido sobrevivir a una crisis en la que debió hipotecar las sedes de Flytour y vender 14 apartamentos que tenía. Dentro de sus prioridades están el cliente, pues “él es quien paga nuestro salario” y su familia, particularmente a su esposa con quien comparte su vida desde que tenía 20 años. Ellos, dice, son la puerta que se abrió para que él pudiera llegar a donde hoy está.
46
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
L
atinoamérica y Asia serán las dos regiones con mayor crecimiento en los viajes corporativos, lo que podría generar un incremento en las tarifas de los hoteles y aerolíneas, incluyendo primera clase; así lo asegura el estudio Previsiones Anuales para los Viajes de Negocios que elabora el Departamento Global de Investigación e Informes de American Express Global Business Travel. El estudio afirma que, en contraste, Europa y Norteamérica tendrán una demanda mucho más moderada. Según declaró a la prensa española el director general de American Express Barceló Viajes, Javier Mejía, “en medio de la incertidumbre económica actual, estimamos que la combinación de la demanda y la gestión de los proveedores conducirá a un aumento moderado de los precios en 2012, en la medida en que los viajes de negocios son una parte esencial tanto para el crecimiento de las compañías así como para el desarrollo económico en general”. El directivo confirmó que destinos como México, Brasil, India y China han aumentado la demanda de viajeros corporativos pertenecientes al segmento de pymes y precisó que, al menos en Europa, la elevación de las tarifas en el viejo continente oscilará entre el 0,5% y el 5% en función del tipo de alojamiento (de rango medio o alto).
www.gerenciadeviajes.com
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 7 en la Tarjeta del Lector
T
E
C
N
O
L
O
G
Í
A
Programas de viajes corporativos
El esfuerzo es recompensado por Elizabeth González*
En América Latina muchas empresas de operación regional o local no tienen establecido un programa de viajes que les permita administrar y controlar este gasto, y si bien en muchos casos tienen una política de viajes que les sirve de guía a los empleados sobre lo que es permitido, no establecen un mecanismo para darle seguimiento. De acuerdo con Kevin Mitchell de la Business Travel Coalition (BTC), la misión de un programa de viajes moderno es la de controlar los costos por medio de varios elementos: la política de viajes, las estrategias de compra, una agencia de viajes y un gerente de viajes corporativos y, de ese modo, establecer procesos eficientes y la posibilidad de que los viajeros puedan elegir opciones de viaje que les permiten un balance entre costo, productividad, conveniencia y seguridad en cada viaje. Con esta premisa en mente, las compañías en nuestra región tienen la posibilidad de establecer un programa que les permita tener mayor visibilidad sobre este gasto y, al mismo tiempo, mayor control generando ahorros importantes. Hoy en día las empresas tienen a su alcance herramientas tecnológicas que desde el momento de la reserva (pasando por la autorización del viaje y la compra, la ubicación de sus empleados en caso de una emergencia, los sistemas de inteligencia de negocios y los sistemas de reporte del gasto) hacen que administrar el programa sea más sencillo y eficiente.
48
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
En todo programa de viajes, la agencia de viajes juega un papel vital y es el aliado más importante de la empresa. Esta, a su vez, utiliza tecnología que apoya las premisas establecidas en dicho programa. Entonces, siendo los viajes uno de los gastos controlables más importantes, las empresas deben evaluar la viabilidad y las ventajas de diseñar e implementar un programa. Es importante que los agentes de viajes se acerquen a su agencia para que, en conjunto, decidan qué tipo de tecnología deben incorporar de acuerdo a la cultura de la empresa y que procesos pueden cambiar para tener flujos de información más eficientes. Si bien es cierto que establecer el programa requiere de un esfuerzo, los beneficios que se obtendrán compensan el trabajo que se realiza al diseñarlo e implementarlo. * Sabre Travel Network www.gerenciadeviajes.com
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 15 en la Tarjeta del Lector
CALENDARIO de EVENTOS 2011
En nuestra próxima edición
(Febrero / Marzo)
Enero
oficinas y agentes de ventas
FITUR Fecha: 18 al 22 Lugar: Madrid, España Informes: www.ifema.es/ferias/fitur/default.html
USA & CANADA VP VENTAS Y OPERACIONES Sebastián Fernández
Febrero
• Ecoturismo y aventura
ANATO Fecha: 22 al 24 Lugar: Bogotá, Colombia Informes: www.anato.org/index.php
• Turismo étnico y cultural
sfernandez@latinpressinc.com
Caribbean Basin / central america, cancún Lorena Stapff, Gerente de Cuenta Latin Press, Inc.
• Software de administración de viajes corporativos
GBTA Brasil Fecha: Febrero 5 al 7 Lugar: São Paulo, Brasil Informes: www.gbta.org
2455 SW 27th Ave., Suite 200, Miami, FL 33145 Tel: 305 677 0012 Fax: 305 285 3134 Email: lstapff@latinpressinc.com
• Políticas de viaje
Mariangie Navarro, Gerente de Cuenta Latin Press, Inc. 2455 SW 27th Ave., Suite 200,
Í N D I C E
D E
A N U N C I A N T E S
Miami, FL 33145 Tel: 305 677 0012 Fax: 305 285 3134
EMPRESA TARJETA DEL LECTOR
PÁGINA
ALBUQUERQUE HISPANO CHAMBERS
1
7
DOLLAR THRIFTY AUTOMOTIVE GROUP
2
21
ENTERPRISE RENT-A-CAR (ALAMO)
3
CARÁTULA 3
Email: mnavarro@latinpressinc.com
Colombia Aleida Franco Latin Press, Inc. de Colombia Medellín, tel: +57 (4)448 88 64
ENTERPRISE RENT-A-CAR
4
13
FT LAUDERDALE HOLLYWOOD INTL.
5
25
GREATER FT LAUDERDALE CVE
6
23
GRUPO VENAMERICA
7
47
MACY’S WEST
8
27
MARRIOT INTERNATIONAL
9
9
Tel: +33 320 981 710
NATIONAL CAR RENTAL
10
17
Email: adenys@latinpressinc.com
ROYAL CARIBBEAN CRUISE LINES
11
CARÁTULA 4
SABRE TRAVEL NETWORK
12
43
SANDALS RESORTS
13
CARÁTULA 2
SEAWORLD PARKS & ENTERTAINMENT
14
29
Bogotá, tel: +57 (1)381 9215 Fax: +57 (4) 265 68 99 Email: afranco@latinpressinc.com EUROPE Annette Denys Communications 23-C-10 Avenue de la Liberté, F-59290 Wasquehal Fax: +33 320 981 709
MÉxico Latin Press México Circuito Museos Poniente #29, Dept. 101 Col. Satélite Bellavista, Tlalnepantla, México Tel +52 (55) 5018 1165 SOCIEDAD HOTELERA
15
49
SUNNY ISLES BEACH RESORT
16
20
TRUMP INTERNATIONAL BEACH RESORT
17
31
UNIVERSAL ORLANDO RESORTS
18
33
Fax +52 (55) 5398 6620 Latin Press USA www.latinpressinc.com Toll Free +1 [800] 268 6488
VIAJESCORP
19
39
VISIT FLORIDA – FLAUSA
20
19
50
GERENCIA DE VIAJES | DICIEMBRE 2011 ENERO 2012
Tel +1 [305] 285 3133 Fax +1 [305] 285 3134
www.gerenciadeviajes.com
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 3 en la Tarjeta del Lector
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 11 en la Tarjeta del Lector