THE SPANISH LANGUAGE PAINT, COATINGS & FINISHINGS MAGAZINE ISSN 0122 9117
Vol.16 No.3 Mayo Junio 2011
L A T I N A
La industria
mexicana se recupera En busca de precisión en la aplicación Manejo de corrosión en líneas de energía Automóviles: un acabado para cada ocasión
En esta edición: Directorio Latin American Coatings Show Página 18
WWW.INPRALATINA.COM
Para informaci贸n GRATIS, marque el No. 1 en la Tarjeta del Lector
Para informaci贸n GRATIS, marque el No. 2 en la Tarjeta del Lector
Editorial Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo Jefe editorial Ana María Restrepo
arestrepo@inpralatina.com
Subeditora Vanesa Restrepo
vrestrepo@inpralatina.com
VP Ventas y Operaciones Sebastián Fernández
sfernandez@inpralatina.com
Gerentes de Cuenta Lorena Stapff Fabio Giraldo Verónica Estrada
lstapff@inpralatina.com fgiraldo@inpralatina.com vestrada@inpralatina.com
Jefe de Circulación Albeiro Cortés
acortes@inpralatina.com
Jefe de Producción Fabio Franco
ffranco@inpralatina.com
Diagramación Lucy Bustamante
lbustamante@inpralatina.com
Portada Latin Press, Inc. Teléfonos oficinas: Latin Press USA Miami, USA
Tel +1 [305] 285 3133
Latin Press México México DF
Tel +52 [55] 5018 1165
Latin Press Colombia Medellín, Colombia Bogotá DC., Colombia
Tel +57 [4] 248 1405 Tel +57 [1] 381 9215
Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403 Consejo Editorial EE. UU. FSCT Federation of Societies for Coatings Technologies www.coatingstech.org
Muchas veces he sido contactada por empresarios y gerentes de marketing de toda la región que buscan conocer estadísticas claras del mercado de pinturas en cada país. Cada vez es más frustrante no tener una respuesta precisa, pues con contadas excepciones, el panorama no está muy definido. Las razones varían de país a país, pero en la mayoría de los casos se debe a la falta de un ente asociativo que estudie y ordene la información sectorial; así como a la escasa voluntad de los mismos fabricantes que no comparten la información públicamente. De este último caso tengo un ejemplo bastante diciente. A finales del año pasado, tratábamos de hacer la radiografía del mercado de pinturas en uno de los países andinos y para eso indagamos por cifras de ventas y producción entre los principales actores del mercado. Mi decepción fue grande cuando confirmé que uno de los directivos me dio ciertos números de exportaciones que, al ser contrastados con los de la autoridad aduanera, resultaron inflados. Aunque no es obligación compartir las estadísticas particulares, creo que es sano y necesario que el mercado esté definido y que la competencia sea transparente. Eso beneficia a los líderes en ventas, que podrán establecer y calcular las diferencias con su competencia; y a los pequeños que podrán identificar nichos de mercado con crecimiento potencial.
ARGENTINA CIDEPINT Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas dirección@cidepint.gov.ar
Incluso el sector podría sacar provecho de una buena radiografía del mercado, pues cualquier proyecto de ley que quiera promoverse tendrá un eco mayor si se puede justificar cuántas personas se benefician del trabajo en el sector de pinturas y cuánto contribuye nuestra industria al PIB.
SATER Sociedad Argentina de Tecnólogos en Recubrimientos sater@sater.org.ar COLOMBIA ASCOR Asociación Colombiana de Corrosión y Protección ascor_nacional@yahoo.es COLOMBIA STAR Asociación de Técnicos Andinos en Recubrimientos star1@une.net.co
Hay que ser más claros
SOCIEDAD DE TECNICOS ANDINOS EN RECUBRIMIENTOS
MEXICO ANAFAPYT Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas de México informacion@anafapyt.org.mx
Desde la barrera no encuentro una explicación clara a por qué debe ser un secreto cuánto produjo una empresa y es por eso que esta carta funge como invitación a la sana competencia, a la capitalización y reproducción del conocimiento y a la sinceridad frente a la situación de cada compañía. Al fin y al cabo la realidad puede disimularse, pero no eludirse.
Colabora en esta edición: • Duván Chaverra A. • Natalia Giraldo • • Alejandra García • Juan Guillermo Maya • Circulación Auditada:
Vanesa Restrepo B. Subeditora vrestrepo@inpralatina.com
Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.
4ISSNINPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011 0122-9117
www.inpralatina.com
En esta edición
MAYO JUNIO 2011 | Vol. 16 Nº 3
Portada 10 Industria mexicana sigue sólida
A pesar de las fluctuaciones del mercado, la industria de pinturas y recubrimientos en México sigue fortaleciendo su mercado interno, al tiempo que expande sus tecnologías hasta territorio centroamericano.
Pinturas y recubrimientos 14 En busca de precisión en la aplicación
Los medidores de espesor de película seca son vitales para el inspector, quien debe certificar que la pintura aplicada corresponde a las necesidades de protección planteadas.
10
14
39
23
43
46
49
52
Ecos de Cubrecol 39 Máxima exigencia para recubrimientos aeronáuticosa
Las aplicaciones aeronáuticas tienen características que las hacen únicas: pueden influir en el peso de un avión, demandar mayor consumo de combustible y hasta afectar la seguridad. De ahí la importancia de conocer los protocolos de aplicación y las características de los recubrimientos.
Profesional del mes 43 La cara de la investigación
Cuando se habla de innovación en Pinturas Comex, el nombre de Mónica Alcalá Saavedra ocupa las primeras líneas. Desde hace varios años esta mujer lidera iniciativas ambientales en la compañía y, por si fuera poco, es parte activa de Anafapyt.
Protección de superficies y control de corrosión 46 Petróleos: eje integrador del sector corrosión
La protección contra la corrosión en el sector de hidrocarburos fue el tema clave en el pasado Congreso Nacional de Corrosión organizado por ASCOR, asociación líder en el tema en Colombia.
49 Manejo de corrosión en líneas de energía
A partir de la experiencia del Grupo ISA, el autor explica los elementos básicos a considerar a la hora de establecer un plan de control de corrosión en las líneas de transmisión de energía.
Acabados de pinturas 52 Automóviles: un acabado para cada ocasión
De acuerdo con las necesidades y exigencias del automotor, los responsables de los recubrimientos y acabados pueden seleccionar entre sistemas monocapa, bicapa y tricapa.
www.inpralatina.com
4 Editorial 6 Noticias 18 Latin American Coatings Show 2011 21 Perfiles Corporativos 58 Índice de anunciantes INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
5
Noticias Pinturas y recubrimientos Calendario 2011 Junio 14 – 15 Sur/fin Lugar: Rosemont, Illinois, Estados Unidos Informes: www.nasf.org Julio 13 – 14 Latin American Coating Show Lugar: Ciudad de México, México Informes: www.coatings-group.com Septiembre 29 – 30 Cubrecol Américas Lugar: Medellín, Colombia Informes: www.cubrecol.com Octubre 4–6 The Nai Coating Show Lugar: Cincinnati, Ohio, Estados Unidos Informes: www.thenaicoatingshow.com Noviembre 1–3 Chem Show Lugar: New York, Estados Unidos Informes: www.chemshow.com 21 – 23 Abrafati 2011 Lugar: São Paulo, Brasil Informes: www.abrafati2011.com.br
6 INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
Reducen procesos de recubrimientos en sector automotriz
Internacional. La empresa de origen estadounidense DuPont informó que su línea de recubrimientos redujo hasta en un 30% los procesos en la industria automotriz para el pintado original, al eliminar en su totalidad una capa de pintura. El propósito de la empresa es generar un proceso reducido, más ecológico y de ahorro en el consumo de pinturas, lo que hasta ahora ha dado como resultado que, por ejemplo en México, se pinten más de 3.000 vehículos al día en un proceso que allí está disponible desde hace cinco años. Para el repintado automotriz, la firma cuenta con un producto base agua de poliuretano de un solo componente para reparaciones de todo tipo de automóviles. De otro lado, la firma anunció que invertirá US$500 millones en la expansión de su planta industrial que produce dióxido de titanio, ubicada en Altamira, México, con la que pretende ubicarse en el primer lugar en la producción mundial, ya que generará 350.000 toneladas métricas de una materia prima utilizada para recubrimientos, laminados, colorantes, entre otros. Cerca de 1.500 empleos se crearán durante la ampliación y 500 nuevos puestos de trabajo permanentes adicionales al finalizar este proceso que se espera esté listo para 2014. “Esta expansión y mejora de nuestras instalaciones nos permiten adaptarnos rápidamente a los cambios en el mercado y satisfacer consistentemente las demandas siempre cambiantes de nuestros clientes”, dijo BC Chong, presidente de Tecnologías de Titanio de DuPont.
El mercado de pinturas y revestimientos aumentará para 2017
Brasil. Este sector en 2010 estaba valorado en una cifra cercana a los US$2.077 millones. Sin embargo, teniendo en cuenta una tasa de crecimiento anual del 5,8% es probable que en 2017 llegue a US$3.262 millones, según la consultora global para crecimiento empresarial, Frost & Sullivan. En términos de ingresos totales, el segmento de pinturas y recubrimientos se ubicó el año anterior en el primer lugar con el 63,8%, mientras que el sector industrial ocupó el segundo puesto con el 21,4%, seguido por el mercado de automóviles y acabados con un 14,8%. Para Caio Carvalho, analista de investigación de Frost & Sullivan, "las grandes inversiones del gobierno en materia de vivienda social y de infraestructura y la reducción de impuestos para la industria de la construcción impulsó el crecimiento del mercado entre 2009 y 2010, lo que evitó una caída significativa de los ingresos después de que la industria se contrajera en un 2,4%". De la misma manera, según la firma, la oferta de materias primas a nivel local satisface sólo el 40% del total de las necesidades de la industria. En Brasil, el consumo per cápita de las pinturas es de aproximadamente cinco litros, mientras que en Estados Unidos y otros países desarrollados esta cifra supera los 15 litros. www.inpralatina.com
Noticias Pinturas y recubrimientos Multinacional suiza aumentará su producción en planta sudamericana
Argentina. Clariant reveló que ampliará su producción de emulsiones Mowilith por lo que instaló un reactor en su planta de emulsiones en la unidad industrial argentina para mejorar su capacidad productiva en un 35%, según informó la empresa. Con esta nueva inversión la firma, que tiene experiencia en emulsiones poliméricas y conocimiento técnico en aplicaciones y desarrollos de diferentes soluciones, expandirá su portafollio de productos, incorporando a su producción local, entre otros, una línea de terpolímeros elastoméricos y nuevas alternativas de emulsiones para esmaltes y barnices acuosos. “La ampliación de nuestra capacidad y la introducción de nuevos productos nos permitirá aumentar la participación en los diversos segmentos del mercado donde actuamos (pinturas, adhesivos, construcción, textil, cuero y papel)”, destacó el director y líder global de la Business Unit Emulsions, Sven Schultheis.
APLICADOR AU TO M ÁT I CO D E P E L Í C U L A TQ C z Muestreo
de descenso preciso, consistente y repetible.
TA B U L A D O R E L E C T R Ó N I CO D E D ATO S D E H O R N O C U R V E X D E TQ C z Mide
Mercado de pinturas en Guatemala le apunta a su expansión
Guatemala. Con una inversión cercana a los US$17 millones en plantas de producción, en el 2012 este país espera producir 35 millones de galones de pintura, recubrimientos y solventes, de los cuales ocho millones se destinarán al consumo interno y el resto para la exportación. Esto gracias a que el próximo año entrarán en funcionamiento dos nuevas fábricas, la primera de ellas del Grupo Solid la cual tendrá una capacidad instalada de 26 millones de galones de pintura y seis millones de libras de resinas por año. La segunda, perteneciente a Celco de Guatemala, S.A. cuya capacidad ascenderá a los cuatro millones de galones. Según el presidente de la Gremial de Fabricantes de Pinturas y Recubrimientos (Grefap), Javier Castillo, "con el incremento de la capacidad instalada de las nuevas plantas esperamos que la producción aumente significativamente. Pretendemos expandirnos al mercado de México, EE.UU., parte del Caribe y la Comunidad Andina como lo hacemos desde hace varios años en Centroamérica". Adicionalmente, "en el país existen otras fábricas que tienen en conjunto una capacidad de producción de cinco millones de galones al año", agregó Castillo. El mercado de pinturas en Guatemala podría además tener nuevas adiciones. Recientemente Ernesto Fajardo, presidente de la firma colombiana de pinturas Pintuco, reveló que en la actualidad se adelantan negociaciones para la construcción de una planta de producción en este país.
y controla el curado de recubrimientos en polvo.
MEDIDOR DE P U N TO D E R O C Í O D E W C H E C K D E TQ C z Mide
y registra parámetros climáticos relevantes durante los trabajos de pintura.
Desarrolladores y fabricantes de equipos para ensayos de pintura.
info@tqc.eu www.tqc.eu Para información GRATIS, marque el No.21 en la Tarjeta del Lector
www.inpralatina.com
INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
7
Noticias Pinturas y recubrimientos Cubrecol confirma comité de asesores
Con el compromiso de seguir entregando siempre contenidos de calidad y aportando valores agregados a la industria de pinturas y recubrimientos, Cubrecol Américas 2011 ha confirmado la integración de un comité de expertos que delimitará las temáticas del congreso de acuerdo con las necesidades de la industria. El grupo está integrado por: •Roberto Romagnoli: Dr. Ciencias Químicas y Analíticas. Vice Director del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas, CIDEPINT, de Argentina. •Julián Restrepo: MSc. PhD. Química Sostenible y Líder Tecnológico de Pinturas en Invesa, Sapolín. •Félix Echeverría, Doctor en Corrosión y Director del Grupo de Investigación en Corrosión de la Universidad de Antioquia. •Quilyam Casallas: MS. Ciencias Económicas y Especialista en Corrosión. Presidente de la Asociación Colombiana de Corrosión y Jefe de Línea Metal en Sika Colombia. •Juan Carlos Velásquez: Gerente línea mantenimiento y marinas de Compañía Global de Pinturas. Cada uno de estos profesionales tiene una amplia trayectoria en la industria, además de estudios técnicos y científicos que respaldan su labor y les otorgan el criterio suficiente para dar forma a la programación académica que se ofrecerá entre el 29 y 30 de septiembre próximos, en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones Plaza Mayor, de Medellín, Colombia.
8 INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
La demanda de polímeros en emulsión aumentará en los próximos años Internacional. La demanda mundial de polímeros en emulsión aumentará cerca de un 5,2% al año hasta alcanzar las 12,8 millones de toneladas métricas en 2014, de acuerdo a un estudio publicado por The Freedonia Group, Inc.
Según la firma, las ganancias se verán impulsadas por la creciente demanda mundial de polímeros de látex utilizados en la fabricación de pinturas base agua, recubrimientos y adhesivos. Esto, debido a que en países como China e India se ha tratado de sustituir los revestimientos y adhesivos base solvente, lo que seguirá impulsando la demanda de emulsiones de agua en los revestimientos. El mercado latinoamericano, por su parte, ha entrado en una tendencia positiva según reveló a INPRA LATINA Franco Faldini, director de Marketing para América Latina de Dow Coatings Materials. "En 2009 se presentó una fuerte caída en países como México y Argentina; sin embargo el año anterior el mercado se recuperó, pero el fuerte consumo en Asia puede generar incremento en los precios y los costos de las materias primas para la producción de emulsiones". Así pues las expectativas de crecimiento son muy positivas para la región. "Acon-
tecimientos como la Copa del Mundo en 2014 y los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro en 2016 darán lugar a un aumento en el consumo de pinturas, lo que a su vez se traducirá en un aumento en los volúmenes de las emulsiones, agregó Faldini". Ahora bien, mientras que la demanda de polímeros en emulsión históricamente ha estado concentrada en regiones desarrolladas de América del Norte y Europa Occidental, la región Pacífica de Asia ha crecido considerablemente hasta convertirse en el mayor consumidor, y gran parte de este crecimiento ha sido impulsado por el mercado chino, que casi se cuadruplicó en los últimos años y así lo seguirá haciendo en el futuro, según el estudio.
Instalan nueva planta de recubrimientos en polvo
Colombia. Vitracoat anunció que ahora tienen una nueva instalación manufacturera ubicada en la ciudad de Medellín, Colombia, la cual comenzará operaciones en junio próximo. La planta tendrá una capacidad anual total de de cinco millones de libras, en su intención de servir a los mercados de Colombia y Sudamérica en general. El complejo industrial está construido en un edificio de 20.000 pies cuadrados y está equipado con la última tecnología en procesos de recubrimientos en polvo y equipos de control. De otro lado, la empresa informó que la planta que ya opera en Lerna, México, le agregó un adicional de 5 millones de libras de producción por año a la capacidad existente. En la actualidad, la capacidad de esa planta sobrepasa las 35 millones de libras por año. Adicionalmente, en la sede principal en Estados Unidos la empresa informó que en octubre de 2010 dobló la capacidad de producción de colores personalizados. www.inpralatina.com
Noticias Superficies y control de corrosión Prueban rendimiento de nanorecubrimientos en aviones
Internacional. La británica EasyJet reveló que ha probado en ocho aviones de su flota recubrimientos basados en nanotecnología, con el fin de hacer que los aparatos consuman menos cantidades del combustible queroseno (entre un 1% y un 2%). El recubrimiento, ya usado en la flota militar de los Estados Unidos, es un material polimérico que se aplica a la pintura del avión y que solo le agrega un estimado de 4 oz al peso de la aeronave, y que tiene como objetivo limitar la acumulación de restos que se adhieren a la superficie, lo cual logra mejorar la aerodinámica del aparato al disminuir el roce con el aire en pleno vuelo. Esta resina especial es hecha con base en partículas sólidas y duraderas que crean un acabado liso al rellenar los poros de la superficie aplicada, creando una película que impide el ingreso de suciedades en el aparato. La aerolínea realizará pruebas durante doce meses para luego comparar resultados en el consumo de combustible. “Estamos muy complacidos del ensayo con el recubrimiento especial en nuestra flota. Si logramos encontrar nuevas maneras de reducir el gasto de combustible podemos trasladar esos beneficios a nuestros pasajeros ofreciendo tarifas más bajas y dejando una menor huella de carbono. Todas las aerolíneas deberían incentivar la reducción del impacto ambiental de sus operaciones”, dijo Carolyn McCall, CEO de EasyJet.
Crecerá distribución de plastificantes hasta 2018
Internacional. La demanda mundial de plastificantes está proyectada para crecer más de 7,6 millones de toneladas métricas por año hasta 2018, de acuerdo con un nuevo estudio de mercado realizado por la firma Ceresana. Mientras que Ceresena espera que de este insumo en Norte América y el oeste de Europa solo se vea un crecimiento por debajo de la media, en el futuro la demanda en otras regiones como Brasil, Rusia e India se incrementará en más de un 4% por año. La región de Asia Pacífico es el mayor mercado para este insumo y China mantiene la primera posición con una participación de más de dos tercios. “Los plastificantes están entre los químicos mejor vendidos. La demanda de estos saltará por más de 7,6 millones de toneladas métricas hasta el 2018”, reveló Oliver Kutsch, CEO de Ceresana Research. La demanda en las industrias de adhesivos, pinturas y cauchos se está incrementando más rápido, incluso que el sector de plásticos, productos que contienen más del 40% de plastificantes en sus fabricación. El estudio también indica que durante 2010, el mercado estuvo dominado por los plastificantes de ftalato, insumo que cada vez más será sustituido por otros plastificantes en los próximos años. Debido a problemas legales y a la creciente conciencia ambiental, los productores se verán forzados a no usarlos. En Norte América, los plastificantes alternativos tienen una cuota del 30% a partir de 2010. Para información GRATIS, marque el No. 22 en la Tarjeta del Lector
www.inpralatina.com
INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
9
Portada por: Vanesa Restrepo B.
Industria mexicana sigue sólida U
n crecimiento del sector de pinturas y recubrimientos, acompañado de nuevas inversiones y mejoras medioambientales son las expectativas que hoy por hoy tienen los fabricantes de pintura de México, agremiados bajo la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas, Anafapyt. El director del comité de estadísticas y CEO de Hi Fil Pinturas, S.A, Jorge Hijuelos Calixto, habló con INPRA LATINA sobre el presente y futuro de la industria de pinturas en México. Hijuelos, quien habló en representación del presidente de la Asociación, Javier Maldonado Moctezuma, explicó que en 2009 se fabricaron en ese país 590 millones de litros de pintura, lo que muestra un crecimiento importante frente al 2009, cuando a raíz de la crisis económica, la industria había visto disminuida su producción total. Estos números permiten que México siga conservando el
El sector de pinturas en México ha logrado sobrevivir a la crisis y hoy proyecta una recuperación de la mano de Anafapyt. 10 INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
www.inpralatina.com
Portada segundo lugar en volumen de recubrimientos producidos en América Latina, superado solamente por Brasil. “Debido a la importante interrelación que nuestro sector tiene con la economía nacional, el movimiento ha sido de un crecimiento constante conforme a la producción de bienes y servicios nacionales; no siendo ausente de la recaída sufrida en el 2009 por los factores económicos externos”, declaró Hijuelos. Y no es para menos, pues la anterior crisis económica afectó fuertemente a los Estados Unidos, principal socio comercial de los mexicanos. El efecto de recesión se extendió hasta el país “manito” que sintió una disminución en las importaciones y exportaciones de bienes, entre los que se incluyen las pinturas, según lo muestra el portal estadístico Datamyne. Durante finales de 2008 y casi todo el 2009 el crecimiento de la economía mexicana se frenó; el punto de quiebre fue en 2009, cuando el Producto interno Bruto decreció 6.5%. Afortunadamente la situación mejoró en 2010, cuando se registró un crecimiento de 5.5% y hoy, luego de cerrar los reportes del primer trimestre de 2011, la recuperación es una realidad.
Buenas nuevas
La reactivación de la economía abre las puertas para los fabricantes de pintura en México. Noticias como la reapertura de plantas de ensamblaje de autos, el interés de varias multinacionales del sector alimentos y construcción, así como el crecimiento de la actividad turística benefician indirectamente al sector, pues la demanda de recubrimientos para la protección de bienes muebles e inmuebles aumenta. Jorge Hijuelos lo describe mejor: “La industria de recubrimientos en México es una de las ramas económicas más completas y versátiles por su alto desarrollo tecnológico y
www.inpralatina.com
activo comportamiento en la oferta de acuerdo a cualquier sector del mercado productivo o de servicios; esto se ve reflejado en cada venta a detalle para uso en el hogar, como en el diseño y aplicación de recubrimientos altamente sofisticados en plantas industriales, o en el mantenimiento o insumo de procesos”. Otro síntoma de la recuperación es el interés de varias empresas extranjeras en participar en el mercado de pinturas de México. Por ejemplo la firma centroamericana Celco manifestó en 2010 su voluntad de ingresar al mercado de pinturas en el Caribe mexicano. A pesar de que no se ha confirmado la construcción de plantas o centros de distribución, la empresa ya gestionó su afiliación a Anafapyt, acción que confirma que sí hay un interés en conocer y hacer parte de la industria en México.
Un mercado cambiante
El mercado de pinturas en México está compuesto en más de la mitad (exactamente 56%), por productos que corresponden a la línea arquitectónica. Este segmento, que incluye pinturas emulsionadas, esmaltes decorati-
INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
11
Portada Cabe destacar que la participación de los recubrimientos automotrices, tanto para pintado original como para repintado, continúa teniendo vital importancia para los fabricantes de pintura en México, dado que muchas de las plantas ensambladoras americanas tienen su sede en este país latino.
Expectativas de crecimiento
Aspectos como la innovación, inversión e investigación y desarrollo, entre otros, hacen que la industria mexicana de pinturas mantenga buenas perspectivas de crecimiento. De hecho, algunas de sus principales empresas, como es el caso de Comex, trabajan en la expansión de sus fronteras hacia Centro y Sudamérica.
vos, y recubrimientos texturizados e impermeables, se ve beneficiado por los informes económicos de México que señalan que la construcción en ese país ha comenzado a reactivarse, especialmente en el sector turístico, donde se planifica la construcción de varios complejos hoteleros en zonas como Cancún y La Riviera Maya. No obstante se ha visto un crecimiento en otras líneas, tales como la de manufacturas originales que agrupa la pintura automotriz original, los recubrimientos para maderas, la pintura en polvo y la de protección de estructuras metálicas. Este grupo de productos cerró el 2010 con una participación del 19% en el total del mercado. Entre tanto, productos asociados como los disolventes han mantenido una buena participación en el mercado (14% en 2010); mientras que las de propósito especial (marinas, mantenimiento industrial, demarcación vial, aerosoles y repintado automotriz) se llevan un 11% del total del mercado, según las estadísticas entregadas por Anafapyt.
“Desde los inicios de nuestra industria México ha sido anfitrión a la inversión extranjera y cuna de grandes empresas hoy día reconocidas dentro de las principales 50 empresas a nivel mundial lo que da un fuerte atractivo para seguir invirtiendo en México”, señala el representante de Anafapyt al referirse a las opciones de inversión extranjera. Hijuelos Calixto agrega que la industria de su país tiene varias ventajas que la hacen atractiva, entre las que se encuentran: a) Alto desarrollo tecnológico. b) Oferta dinámica y acorde a las necesidades del mercado. c) Capital humano altamente competitivo. d) Capacidad de reacción ante los cambios económicos internos y externos. e) Unión gremial de la industria. Los cálculos de crecimiento se apoyan en las recientes estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que recientemente informó que el sector construcción tuvo un crecimiento de 4.5% en el período comprendido entre febrero de 2010 y febrero de 2011. Por su parte, la Asociación Mexicana de la industria Automotriz, Amia, dio a conocer una proyección basada en las estadísticas del primer cuatrimestre del año en curso. De acuerdo con estos cálculos, México podría superar los dos millones 400 mil vehículos en 2011. Así mismo, la Secretaría de Turismo del Gobierno Mexicano (SECTUR) aseguró que el incremento de visitantes procedentes de Australia, España, Canadá y Estados Unidos, presentó alzas del 17,3%, 16,4%, 9,2% y 5,9%, respectivamente, según el Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM); en tanto que la llegada de turistas internacionales por crucero a México creció 14% y se ubicó en 6,6 millones, según declaró a la prensa el director de Desarrollo de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo de México, Fernando Olivera.
12 INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
www.inpralatina.com
Portada Este aumento en la llegada de visitantes motivó el anuncio de construcción la construcción de 47 nuevos hoteles por parte de una sola cadena y cerca de US$250 millones en inversión por parte de otra cadena internacional que estarían desarrollando nuevos complejos en la zona del Distrito Federal, Querétaro y la Ciudad de México.
Falta regulación
México, como los demás países del mundo, ha sufrido por cuenta de los altos precios del petróleo, que incluso superaron los US$100 por barril cuando explotó la crisis de las monarquías árabes. Esta situación afecta directamente a los empresarios, tanto por las alzas en los costos de los solventes como en el precio de los productos químicos derivados y las resinas. Esos aumentos en ocasiones deben ser asumidos por los fabricantes, como es el caso de las líneas arquitectónicas económicas, lo que deriva en una alteración del esquema de costos y ganancias, en perjuicio del empresario. No obstante, Hijuelos aseguró que algunas firmas han empezado a trasladar ciertos incrementos a sus productos, en especial en las líneas que incluyen tecnologías más costosas, dado que los materiales han tenido un comportamiento volátil. Agregó que la industria no ha sufrido alzas recientes en las cargas impositivas, pero sí se ha visto afectado por cuenta de la excesiva tramitología en algunos procesos como la facturación electrónica, pagos en efectivo, entre otros.
Encuentro de negocios
Durante los próximos 13 y 14 de julio, la ciudad de México será la sede del Latin American Coatings Show, certamen que reúne a los fabricantes y proveedores de la industria de pinturas y recubrimientos de ese país. De acuerdo con Jorge Hijuelos Calixto, esta es “una de las exposiciones internacionales del más alto nivel técnico y
www.inpralatina.com
comercial en la región”, y entre las principales novedades de este año se cuenta con la presencia de los principales proveedores de la industria. “Es un excelente momento para la convivencia entre los fabricantes”, precisó. Esta vitrina es el espacio escogido por Anafapyt para socializar los logros obtenidos en los próximos años. Entre ellos se destaca el fortalecimiento en la normatividad nacional para recubrimientos mediante la formación del Comité Técnico de Normalización en Recubrimientos reconocido por altas autoridades nacionales e internacionales; el fortalecimiento técnico industrial mediante cursos, seminarios y exposiciones; la formación de una industria responsable mediante la difusión del Coating Care® y la implementación, en conjunto con las autoridades, del Sistema armonizado de clasificación y comunicación de peligros en los productos químicos (GHS). De acuerdo con Hijuelos Calixto, estos logros, sumados a la integración gremial nacional e internacional con pares como la GREFAP de Guatemala, permiten que la Asociación crezca y la industria se afiance de forma ordenada.
INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
13
Pinturas y recubrimientos por: Vanesa Restrepo B.
En busca de precisión en la aplicación E
n un proyecto de aplicación de recubrimiento cualquiera, la precisión juega un papel clave desde el punto de vista técnico y económico. En la medida en la que se pueda controlar el espesor de la película aplicada, el contratista y el inspector podrán garantizar que se tenga la protección mínima necesaria para el sustrato, y que se aplique sólo la cantidad de pintura requerida para evitar desperdicio de recursos. En el mercado hay disponibles numerosas soluciones para la medición del espesor de la película de recubrimiento, tanto durante la aplicación (película húmeda), como entre capas y luego de finalizada la aplicación (película seca). En este último caso las mediciones son realizadas por los inspectores, quienes deben certificar la protección (que habrá suficiente pintura como para
En un proyecto de aplicación de recubrimientos hay que seguir varias especificaciones. Las mediciones del espesor de película son claves para garantizar la protección necesaria y evitar defectos. 14 INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
www.inpralatina.com
Pinturas y recubrimientos proteger el sustrato) y la cantidad (que no habrá cuarteamientos o pinholes por exceso de capas de pintura). Para que esta medición sea precisa, los inspectores recurren equipos magnéticos o de ultrasonido que determinan, sin necesidad de pruebas destructivas, la cantidad de pintura que se aplicó.
5. En promedio, ¿Cuántas impresiones o descargas en pantalla necesitará? 6. ¿Cómo está midiendo esos recubrimientos ahora? En ese sentido coincide Alberto Nicatore, director de Raltec Ltda., Symetry Tecnologica C.A.- BYK Gardner, quien afirma que el sustrato y su curvatura son fun-
Positector 6000.
Selección del equipo
Antes de adquirir un equipo para la medición del espesor de película seca es necesario determinar las necesidades del proyecto. De acuerdo con Richard Northrop, director de Marketing de DeFelsko Corporation, el tipo de equipo dependerá de la respuesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué tipo de recubrimientos va a medir? Pinturas líquidas, pinturas en polvo, galvanoplastia, anodizado, etc. 2. ¿Cuáles son los rangos de espesor mínimo y máximo de cada capa? 3. ¿En qué sustratos se realizará la medición? Ferrosos, no ferrosos, madera, concreto, plástico, entre otros. 4. ¿Cuál es el tamaño y la forma de las piezas a medir?
Byko Test.
www.inpralatina.com
Para información GRATIS, marque el No. 10 en la Tarjeta del Lector INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
15
Pinturas y recubrimientos damentales para la determinación del tipo de medidor adecuado: “Se debe tener claro las capas que intervienen en el recubrimiento total, si hay variables ópticas o mecánicas asociadas, necesidad de procesamiento de datos y su almacenaje, precisión necesaria real y dimensiones de la pieza a medir”.
No sólo se trata de un instrumento
precisión en los resultados: “hay que hacer las calibraciones correspondientes siempre que se va a realizar una medición y comprobar que la pintura curó adecuadamente, de acuerdo con las especificaciones del fabricante”. Dicha calibración, en el caso de los medidores magnéticos, deberá ser hecha en concordancia con la norma a la norma SSPC-PA (22) -SSPC Method for Measurement of Dry Paint Thickness With Magnetic Gage-
Hay aspectos que influyen en el proceso de medición y que, cuando no son considerados, dan pie a fallos en el resultado. Es por eso que Jesús Santafé, gerente de operaciones para Venezuela, de la firma ATP Ingeniería recomienda verificar que la pintura esté completamente curada y adherida, pues la exposición a elementos húmedos puede afectar el funcionamiento de los medidores diseñados para películas secas.
Alberto Nicatore, entre tanto, refiere algunos aspectos adicionales que deben ser tenidos en cuenta. “El radio de curvatura es una propiedad muy importante pues puede contribuir a algo de twisting al medir, otro factor relevante es la consideración de la complejidad y tamaño de la superficie, entender que es indispensable determinar, previamente a la medición, cuál es número de muestras o mediciones mínimas estadísticas que deben realizarse sobre la misma, para lo que es indispensable contar con un buen software”.
Agrega que la calibración de los equipos es vital para la
Uno de los errores más comunes en la medición de
MEDIDORES DE ESPESOR DE PELÍCULA SECA DISPONIBLES EN LATINOAMÉRICA
Elcometer 456
PosiTector 6000
Dualscope FMP 40
Byko Test 8500
Fabricante
Elcometer
DeFelsko
Fischer
BYK
Materiales
Ferroso o no ferroso
Ferroso, no ferroso o ambos
Ferroso, no ferroso
Ferroso, no ferroso
Rangos de medición Precisión
Entre 0-1500μm (0-60mils) y 0- 3 mm (0-500mils), según la referencia
0 – 13 mm (0 – 500 mils) dependiendo de la sonda
Desde 0 - 2000 μm hasta 0 - 8 mm, dependiendo de la sonda
0 - 2000 Μm (0 - 80 mils)
±1-3% ó ±2.5μm (±0.1mil) ± 1-3% ó ±50μm (±2.0mils)
± (1 µm + 1%) 0 – 50 µm ± (2 µm + 1%) 50 - 1500 µm
ND ND
± (1 μm + 2%) 0 - 2000 μm ± 3,5% > 2000 μm
Comunicación USB con conexión a PC e impresora
Conexión Wireless 2.4 GHz, distancia máx. 10 m
Comunicación USB, Bluetooth USB, Bluetooth Estándar
ASTM B 499, ASTM D1186-B, ASTDM D 1400, ASTM D7091, ASTM E376, ISO 1461, ISO 19840, ISO 2063, ISO 2360, ISO 2808-6A, ISO 2808-6B, ISO 2808 -7C, ISO 2808-7D, ISO 2808-12, entre otros.
Conforme con ISO2178/2360/ De acuerdo con las normas 2808, PrEN ISO 19840; ASTM internacionales B499/D1186/D1400/ SSPC PAC2 y IMO PSPC D7091/E376/G12; BS3900-C5, SSPC-PA2 y otros
Energía 2 baterías AA ND
Baterías o alimentación en línea (opcional)
Dimensiones 140 x 70 x 45 mm ND ND Temperatura máxima
Ferrosos 150°C y ND ND No Ferrosos 80°C
Precio ND Comentarios
Desde US$625, dependiendo ND de las especificaciones
Precisión de lectura de ±1%, Listo para medir, no requiere mediciones estables aunque calibración en la mayoría de las haya cambios de temperatura, mayor mediciones; menú de navegación precisión para revestimientos finos; mejorado para trabajar con una gran exactitud en superficies lisas, sola mano, función de Reset ásperas, finas y curvas. que restaura los ajustes de fábrica.
16 INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
ASTM B 499, D 1400, D 1186, D 7091 / BS 900 Part C5, 5411 (3,11) / DIN 50981, 50984 / ISO2178, 2360, 2808,19840 2 x Mignon-Batteries (AA) 1.5V o baterías alcalinas AA (1.2V) 124 x 67 x 33 mm Almacenamiento -10°C a 60°C, uso 0°C a 50°C ND
Muestra el valor medio, desviación Sistema de iluminación en pantalla y estándar, rango mínimo y máximo; teclado con menú fácil de usar, soporte tiene memoria para 20.000 lecturas en varios idiomas, ranura en v en la con datos como espesor promedio, punta de la sonda para medición explicación de los valores de de piezas cilíndricas, señal acústica medición, área, fecha y hora. para confirmación de la lectura.
www.inpralatina.com
Pinturas y recubrimientos Pinturas: Crean polímero autorreparable
los espesores de película vienen desde el comienzo mismo del proceso, cuando el instrumento no es ajustado de acuerdo al sustrato en el que se va a trabajar. Cada superficie tiene un perfil de rugosidad diferente, eso hace que el cambio de sustrato suponga una nueva medición de acuerdo con el manual del fabricante, para establecer cuál es el punto cero de cada caso en particular.
La clave está en el buen uso
En el caso de los medidores de espesor de recubrimientos, como en cualquier otro equipo usado en campo, es vital tener un protocolo para el cuidado, transporte y almacenamiento. En este caso, Alberto Nicatore recomienda no exponer los equipos a campos magnéticos intensos como los de los detectores de metales y otros, evitar mojar los equipos o exponerlos por periodos prolongados en ambientes con alto contenido de polvos o corrosivos y realizar la medición sólo cuando la superficie este totalmente curada. De igual manera, Richard Northrop señala que una vez que el medidor ha sido puesto en servicio, siempre deben ser inspeccionado antes de su uso: “busque daños evidentes, sobre todo a la sonda o el cable de la sonda. Las sondas de presión constante deben moverse hacia arriba y hacia abajo libremente”. www.inpralatina.com
El representante de DeFelsko precisa que mientras que el cuerpo del equipo medidor puede trabajar incluso cuando rayado, mellado o con restos de pintura pintura, la sonda no puede. Por eso es necesario revisar la sondas y en caso de encontrar suciedad, removerla con un paño suave. En caso de que haya rayones o defectos irreparables, es necesario reemplazar la pieza para que el resultado sea exacto. Así mismo, hay que tener cuidado con las superficies calientes o rugosas; en caso de que haya una temperatura alta, debe dejarse reposar el equipo entre una medición y otra. Si se trata de un sustrato rugoso, entonces se recomienda no arrastrar los instrumentos y sus partes hacia los lados, pues eso generaría rayones. Los inspectores pueden saber que la sonda necesita cambio cuando los medidores hacen lecturas con valores muy inferiores a lo esperado. Cuando las lecturas, por el contrario, son muy superiores, es probable que haya restos de pintura adheridos a la superficie del sensor. Una vez se ha finalizado el proceso de medición el instrumento debe ser colocado de nuevo en en su bolsa o en el empaque original, con la punta de pruebas cubierta. Es recomendable guardarlo en un lugar fresco y seco, lejos de las temperaturas altas o de los campos magnéticos. Y como consejo práctico, se recomienda llevar siempre baterías de repuesto, para evitar retrasos indeseados en el trabajo de campo.
Un nuevo producto podría solucionar rayones leves en películas de pintura, usando lámparas UV.
U
n equipo de investigadores integrado por profesionales del Case Western Reserve University, el Laboratorio de Investigación del Ejército y el Instituto Adolfo Merkle, de la Universidad de Fribourg, han desarrollado un nuevo material que puede sanar por sí solo cuando se expone a la luz UV por no más de un minuto. La sustancia a base de polímeros aún no está lista para su utilización comercial. Sin embargo, en el futuro podría ser empleada en barnices para muebles y pisos, pintura de automóviles y otras aplicaciones. De acuerdo con lo expertos, esta sustancia actúa agrupando las estructuras moleculares que se han separado. Bajo la influencia de la luz UV, el recubrimiento toma una forma líquida momentánea que fluye con facilidad y que se solidifica una vez la luz se ha apagado. El estudio señala que en el laboratorio se hicieron pruebas en láminas con recubrimientos formulados en base a estos polímeros. Los rayones que se tenían las películas se repararon solos y sin dejar huellas cuando fueron expuestos a la luz de lámparas similares a las empleadas por los dentistas.
INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
17
Directorio Latin American Coatings Show 2011 COMPAÑÍA............................ STAND # 3 V, Inc ........................................... 71 888 Woodstock Street, Georgetown, 29442, SC, USA TEL: 52 55 -5954 3117 FAX: 52 55 -5954 3117 j.leyva@3vusa.com CONTACT: Javier Leyva www.3v.com
Aakash Chemicals & Dye-Stuffs, Inc........................ 75 561 Mitchell Rd. Glendale Heights, 60139, USA TEL: 630 -469 3838 FAX: 630 -469 2255 Badal@aakashchemicals.com CONTACT: Badal Shah www.aakashchemicals.com
Aakash Chemicals es un fabricante híbrido global de tintes especiales y pigmentos de alto rendimiento. Junto con nuestro consorcio indio, también somos el segundo mayor productor de pigmentos de ftalocianina.
AGC Chemicals Americas, Inc............................... 28 55 E Uwchlan Ave, Suite 201 Exton, 19341, USA TEL: 610 -423 4300 FAX: 610 -423 4301 Winn.Darden@us.agc.com CONTACT: Winn Darden http://lumiflonusa.com
Las resinas de fluoropolímero LUMIFLON se usan para formular recubrimientos extremadamente resistentes a la intemperie para los mercados arquitectónico, de mantenimiento industrial, aeroespacial, automotriz, y de energías alternativas. Estas versátiles resinas pueden usarse para recubrimientos aplicados en fábrica y en el campo. Se ofrecen en grados solvente, sólidos y agua y en polvo.
Air Products................................ 46 7201 Hamilton Blvd Allentown, 18195, USA TEL: 610 -481 6799 FAX: 610 -481 4381 cheminfo@airproducts.com CONTACT: Monica Perry www.airproducts.com
Air Products ofrece líneas completas de agentes de curado y modificadores epoxi orientados al desempeño; resinas especiales; emulsiones de polímeros; y surfactantes, desespumantes y ayudas para molienda de pigmentos para atender el mercado de pinturas y recubrimientos.
Anafapyt....................................... 20 AP RESINAS S.A. DE C.V................. 32
NORTE 4 No.3, NUEVO PARQUE INDUSTRIAL, SAN JUAN DEL RÍO QUERÉTARO SAN JUAN DEL RÍO QUERÉTARO, 76809, MEXICO TEL: 427 -271 9500 FAX: 427 -271 9561 LADA SIN COSTO 01 800 543 58 32 ledevecchia@apresinas.com.mx CONTACT: Ing. Luis Eugenio De Vecchi A. www.apresinas.com
AP Resinas, empresa con experiencia en la industria química; produce y comercializa una amplia gama de emulsiones acrílicas, estiren-acrílicas, vinílicas, vinil-acrílicas y resinas alquidálicas para las industrias de adhesivos, construcción, cuero, papel, recubrimientos arquitectónicos, artes gráficas, industria textil, entre otras.
ARKEMA MEXICO, S.A. DE C.V.................................25-71
Via Gustavo Baz 2160, Edificio 3, Fracc. Industrial La Loma, Tlalnepantla, 54070, Mexico TEL: 52 55 -5002 7100 hector.sanmartin@arkema.com CONTACT: Hector San Martin Uzeta www.arkema.com
Arkema combina tres segmentos de negocio que se integran y relacionan: Productos vinílicos, químicos industriales y productos técnicos. Presente en más de 40 países, Arkema es un jugador importante en la química global.
18 INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
ATLAS MATERIAL TESTING SOLUTIONS....................................... 4 4114 North Ravenswood Avenue Chicago, Illinois, USA TEL: 773 -327 4520 FAX: 773 -327 5787 Jmartin@atlas-mts.com CONTACT: Jack Martin www.atlas-mts.com
Empresa innovadora en equipos simuladores del desgaste que el sol tiene en diversos materiales, proporcionando a nuestros clientes tecnología sofisticada y soluciones, durabilidad de productos, calidad y ventaja competitiva en el mercado.
BASF Mexicana............................. 35
Insurgentes Sur 975 Col Cd. De los Deportes DF, 3710, Mexico TEL: 52 55 -5325 2600 maritza.hernandez@basf.com luis.minero@basf.com CONTACT: Maritza Hdz / Luis Minero www.basf.com
BASF desarrolla, fabrica y comercializa la más completa selección de materias primas para las aplicaciones de recubrimiento más demandantes. Incluyendo bloques de construcción, pigmentos, reticuladores base agua, diluyentes reactivos, solventes especiales, aditivos y monómeros especiales (acrilatos, metacrilatos y monómeros de acrilamida).
Bitoner Resin............................... 23 Lianyungang Road No. 33 Qingdao, 266034, China TEL: 86 -532 5566 2730 FAX: 86 -532 5566 2725 jameswang@bitoner.com CONTACT: James Wang www.bitoner.com
Como proveedor profesional de resinas de hidrocarburos, Bitoner Resin ha gozado de popularidad en casi 40 países y ganado la aprobación de reconocidas empresas de las industrias de pintura, adhesivos de fusión en caliente y pintura termoplástica para caminos, con una capacidad de producción anual de resinas C9, C5 y la resina de copolímero C9 y C5 de 40.000 toneladas métricas.
BYK ADDITIVES & INSTRUMENTS............................ 41
524 S. Cherry St. Wallingford, USA TEL: 203 -265 2086 jill.stjohn@altana.com CONTACT: Jill St. John www.byk.com
BYK es proveedor líder de aditivos especiales para recubrimientos, tintas y adhesivos, que se usan en cantidades mínimas para optimizar la producción y los procesos de aplicación, así comopara el mejoramiento visible de las cualidades de los productos acabados.
BYK-GARDNER USA.................41-42A 9104 GUILFORD ROAD COLUMBIA, MD, 21046, USA TEL: 301 -483 6500 FAX: 301 -483 6555 SHERRY.BROWN@ALTANA.COM CONTACT: SHERRY BROWN WWW.BYK.COM
BYK-Gardner, innovador mundial en instrumentos de control de calidad, presentará el nuevo Cloud-Runner para medir la reticulación, el nuevo BYK-Mac para la medición objetiva de la impresión total de color de los pigmentos de efecto y los nuevos medidores de brillo Micro-Gloss con modos continuo y de diferencia mejorados y transferencia de datos por Bluetooth®.
CAPELLE PIGMENTS NV.................. 71 Kortrijkstraat 153 Menem, Belgium TEL: 32 (0) 56 52 12 00 FAX: 32 (0) 56 52 12 62 r.quindoz@capelle.be CONTACT: Ricardo Quindoz
Celanese Emulsion Polymers...................................... 31 1601 W. LBJ Freeway Dallas, Texas, 75234, USA TEL: 00 1972 -443 4565 FAX: 00 1972 -443 4945
Infopaints@celanese.com CONTACT: Romeu Filho www.Celanese-Emulsions.com
color, con equipos y sistemas de control de calidad o formulación y correcciones de color.
Celanese Emulsion Polymers ofrece soluciones técnicas de alto rendimiento para nuestros clientes de recubrimientos en todo el mundo. Fabricamos emulsiones de acetato/etileno de vinilo (VAE), PVAc y acrílicas puras de la más alta calidad. Pregunte cómo las emulsiones EcoVAE pueden ayudarle a formular pinturas de poco olor y bajos COV, preferidas por los consumidores.
DISPERSET S.A. DE C.V................... 19
CHEM STONE S. DE R.L. DE C.V...... 42
Manufactura de equipos de dispersión y micromolienda en húmedo para la industria química y farmacéutica. Venta y arrendamiento de molinos de perlas, dispersores de alta velocidad y alto esfuerzo cortante. Ingeniería y diseño de planta, mantenimiento, análisis de procesos y venta medio de molienda.
AUTOPISTA MEXICO QUERETARO NO. 3130 EDO. MEX, 54020, MEXICO TEL: 52 55 -5378 2834 FAX: 52 55 -5378 2832 alejandroiniestra@ultrachem.com.mx
www.ultrachem.com.mx
CHEM STONE S. DE R.L. Empresa mexicana perteneciente al "Grupo ULTRA CHEM" dedicada a la comercialización y distribución de especialidades químicas para el mercado de recubrimientos, tintas y adhesivos.
CHEMIELAND International Co., Limited................................... 22 Rm1401, Tower 3, Bosi Plaza, 2 Fengxian Road, Qingdao, 266071, China TEL: 86 -532 8612 7628 / 8612 7922 FAX: 86 -532 8612 7629 sales@chemieland.cn purchase@chemieland.cn
CONTACT: Huanli Wu www.chemieland.com
Chemieland International Co., Limited se especializa en la manufactura y comercialización de diversa maquinaria e instrumentos de laboratorio relacionados con la producción de diferentes recubrimientos, masillas de construcción, mortero pulverizado y procesamiento de polvo.
Clariant (Mexico) S.A. de C.V.... 36
Plasticos 28, Santa Clara Coatitla, Ecatepec. Edo. De México, 55540, Mexico TEL: 52 55 -5387 3200 FAX: 52 55 -5387 3251 jazmin.rodriguez@clariant.com CONTACT: Jazmin Rodriguez www.clariant.com.mx
Clariant es líder en México y a nivel mundial en especialidades químicas gracias a sus productos y servicios innovadores, desarrollados sobre medida para atender las necesidades actuales y futuras del mercado.
CP KELCO US INC............................ 71 Americas 1000 Parwood Circle Suite 1000, Atlanta, GA, 30339, USA TEL: 52 55 -8164 6847 FAX: 52 55 -8164 6847 miguel.ruisenor@cpkelco.com CONTACT: Ing. Miguel Ruiseñor www.cpkelco.com
CRODA MEXICO S.A. DE C.V.............. 6 AV. LIC. JUAN FERNANDEZ ALBARRAN 34 EDO DE MEX, 54090, MEXICO TEL: 52 55 -5367 576e+011 FAX: 52 55 -5367 568e+011 claudia.pichardo@croda.com CONTACT: CLAUDIA PICHARDO
www.crodacoatingsandpolymers.com
Croda Polymers & Coatings – su elección natural. Hace el lanzamiento de sus productos LoVOCoat™ para bajos "VOC", en recubrimientos en base solvente de alta funcionalidad y Maxemul™ para emulsiones alquidálicas para recubrimientos libres de "VOC". También presenta sus "building blocks" renovables y surfactantes especiales, los cuales ofrecen soluciones ambientales para los fabricantes de resinas y formuladores de recubrimientos.
DATACOLOR, INC............................. 70 5 PRINCESS ROAD LAWRENCEVILLE, USA TEL: 609 -895 7446 FAX: 609 -895 7449 SPaynter@datacolor.com CONTACT: STEVE PAYNTER www.datacolor.com
Datacolor, líder en el mundo de la medición de color, ofrece soluciones completas para la gestión global de
BOSQUES DE FRANCIA NO. 57 FRACC. BOSQUE DE ARAGON, MEXICO, 57170, MEXICO TEL: 52 55 -5766 1227 FAX: 52 55 -5766 1227 egalvez@disperset.com CONTACT: ALMA GALVEZ www.disperset.com
DOW CORNING DE MEXICO S.A. C.V............................................ 33 BLVD. MANUEL AVILA CAMACHO 138 PISO 2, DISTRITO FEDERAL, 11000, MEXICO TEL: 55 59 -55 1300 FAX: 55 59 -55 1327 efrain.machado@dowcorning.com CONTACT: EFRAIN MACHADO www.dowcorning.com
Líder mundial en química de silicona, presentando productos para las industrias de pinturas, recubrimientos, tintas, adhesivos, resinas, repelentes de agua y químicos para construcción, con productos como aditivos, silanos, siliconas, resinas e intermedios de silicona.
EASTMAN CHEMICAL COMPANY.... 52 INSURGENTES SUR 1605 PISO 23 COL. SN JOSE INSURGENTES MEXICO D.F., 3900, Mexico TEL: 52 55 -5322 9800 FAX: 53 -229 835 marisolc@eastman.com CONTACT: MARISOL COSIO www.eastman.com
Eastman está comprometida con el suministro de innovación y soluciones para aplicaciones de recubrimientos. Por más de 70 años, hemos sido proveedores líderes de materias primas de alta calidad para la industria global de pinturas y recubrimientos.
ECKART........................................... 41 AV DE LAS GRANJAS 1121, SAN PABLO XALPA, TLALNEPANTLA, 54090, MEXICO TEL: 52 55 -5394 1240 FAX: 52 55 -5382 8138 lyzda.romo@altana.com CONTACT: LYZDA ROMO www.eckart.net
Empresa líder a nivel mundial en pigmentos de efecto. Especializada en aluminio, bronce, perlescentes y zinc, los cuales son utilizados en la industria de pinturas, tintas, plásticos y cosméticos. Exhibiremos en compañía de BYK Additives & Instruments.
Elcometer Ltd............................. 84 Edge Lane, Manchester, 0, UK TEL: 44 161 -371 6000 FAX: 44 161 -371 6010 sales @elcometer.com CONTACT: Mrs N.P.E. Sellars www.elcometer.com
Elcometer, especialistas líderes en el mundo en equipos para inspección de recubrimientos, han lanzado tres productos claves: el medidor de espesor en recubrimientos Elcometer 456 es rápido, preciso y potente. El Elcometer 550 es un medidor de espesor ultrasónico de no contacto para recubrimientos en polvo no curados. El Elcometer 280 es un detector de porosidad (holiday) por pulsos con DC de alto voltaje para ubicar defectos en recubrimientos sobre sustratos conductores.
EQUIPOS Y SERVICIOS WESTEK, S.A. DE C.V. ............................................. 4
Casas Grandes No. 341, Int. 2 Col. Narvarte. Deleg. Benito Juárez, 3020, D.F. mexico TEL: 55 30 -951 237 FAX: 55 56 -827 815 info@westek.com.mx
CONTACT: Sebastian Limon / Ulrich Prufer
www.westek.com.mx
Empresa representante en México del principal fabri-
www.inpralatina.com
Directorio Latin American Coatings Show 2011 cante de equipos que simulan el desgaste de diversos materiales causado por el sol, ATLAS-MTS. Ofrecemos asesoría, venta y servicio de los principales modelos (SUNTEST, FADEOMETROS, WEATHEROMETRO, XENOTEST), así como cámaras para pruebas de corrosión.
Evonik Degussa Mexico S.A. de C.V........................ 48
Calz. Mexico-Xochimilco, No. 5149 Bis, Col. Arenal Tepepan, Deleg. Tlalpan Mexico D.F, 14610, Mexico TEL: 52 55 -5483 1004 FAX: 52 55 -5673 6649 info-smartformulating@evonik.com CONTACT: miguel.castillo@evonik.com www.evonik.com/smartformulating
Evonik Industries a través de su área de especialidades químicas, es uno de los líderes más importantes en los negocios globales de este rubro. Con su concepto Smart Fomulating se aportan soluciones inovadoras y materias primas para el segmento de Recubrimientos como son: Aditivos, Colorantes, Agentes Mateantes y Resinas.
EXACOLOR LABORATORIES, S.A. DE C.V.................................... 42a BARRANQUILLA No. 150 COL. ALTAVISTA MONTERREY, N.L., 64840, MEXICO TEL: 01 81 -8128 8000 FAX: 01 81 -8128 8001 lucia@exacolor.com.mx CONTACT: LUCIA AZUARA www.exacolor.com.mx
Empresa líder en la venta de instrumentos de laboratorio para control de calidad, laboratorio de calibración acreditado en la guía ISO/IEC17025.
FLY CHEMICAL CORP..................... 56b
Huangong Road, Yongkang Industry Tainan City, China TEL: 8 86 -6926 1810 FAX: 8 86 -6926 1812 heman@flychemical.com CONTACT: Heman Hui www.flychemical.com
Flychem se especializa en la fabricación y el desarrollo de aditivos para recubrimientos, tintas y plásticos. Su fábrica en Taiwán produce pigmentos orgánicos, hiperdispersantes, agentes niveladores y aditivos reológicos. Ha desarrollado una serie de productos con excelentes propiedades de brillo y flujo.
GRUPO PETROQUIMICO BETA, S.A. DE C.V............................ 51 Periferico Sur #4194 PB2 Col. Jardines del Pedregal, Mexico TEL: 55 -5652 7675 FAX: 55 -5652 1758 raquel.olvera@gpb.com.mx CONTACT: Ma Raquel Olvera
GRUPO TREBOL............................... 71 AV. LOS ANGELES Nº 3408 OTE. MONTERREY, N.L., MEXICO TEL: 01 81 -8126 2312 / 2325 FAX: 01 81 -8126 2303 etellez@gtrebol.com CONTACT: Ing. Eduardo Tellez www.gtrebol.com
Henkel Capital, S.A. de C.V......... 65 Blvd. Magnocentro No. 8 P.2 Col. Centro Interlomas, Huixquiliucan Edo. México, 52760, MEXICO TEL: 33 -003 000 FAX: 33 -003 019 norberto.noriega@henkel.com CONTACT: Norberto Noriega www.henkel.com
Somos una empresa líder en adhesivos, selladores, tratamiento de superficies y productos de especialidades en la industria de manufactura de pinturas, mueblera, papel, cartón, empaque, desechables, sanitarios, tabaco, alimentos y bebidas, artes gráficas, calzado, acerera, aluminio, automotriz, entre otras.
HERO............................................. 42a EATON WAY 720, DELTA BC, CANADA TEL: 604 -522 6543
www.inpralatina.com
FAX: 604 -522 8735 lucia@exacolor.com.mx CONTACT: LUCIA AZUARA www.hero.ca
HIGH CHEM SPECIALTIES MEXICO S.A. DE C.V........................ 38 Parcelas 51 y 52 Espacio Z4P1-1 San Martin Tepetlixpan Cuautitlan Izcalli, 54763, México TEL: 55 53 -215 700 FAX: 55 55 -656 072 esalinas@highchem.com.mx CONTACT: Eduardo Salinas www.highchem.com.mx
Innovadores, selecto portafolio de productos con tecnología de punta de reconocidas empresas y una coordinación logística precisa, ponen a High Chem a la vanguardia en la distribución de especialidades químicas en México.
HOFFMANN MINERAL GmbH.......... 76 Muenchener Str. 75 Neuburg, 86633, Germany TEL: 49 -8431 53 0 FAX: 49 -8431 53 330 info@hoffmann-mineral.com CONTACT: Mrs. Ursula Golling www.hoffmann-mineral.com
HOFFMANN MINERAL GmbH es un fabricante alemán de una carga mineral natural, de nombre Neuburg Siliceous Earth. Es una mezcla de caolinita lamelar y corpuscular, sílice cripto-cristalino y amorfo. Esta carga funcional se vende en todo el mundo bajo los nombres comerciales de SILLITIN, AKTISIL y SILLIKOLLOID. Actualmente se han desarrollado nuevos productos calcinados de nombres SILFIT y AKTIFIT.
IEC PLANT ENGINEERING SDN BHD......................................... 12 NO.6, JALAN BULAN U5/167, SUBANG 2 SHAH ALAM, 40150, MALAYSIA TEL: 603 -7847 1084 / 603 -7846 1089 FAX: 603 -7846 1280 iecpe@myjaring.net CONTACT: Ms. Allison Tan (6012-3911871)
www.iecpe.com
IEC Plant Engineering Sdn Bhd ha fabricado una amplia gama de equipos de alta calidad para dispersión, mezclado y molienda para las industrias de pinturas, tintas, químicos, adhesivos y polímeros. Ofrecemos equipos en diseños estándares y personalizados.
Innovadek..................................... 80 INTERCHEMICA S.A. DE C.V............ 58
VITO ALESSIO ROBLES #68 PRIMER PISO COL. FLORIDA DEL. ALVARO OBREGON DF, 1030, MEXICO TEL: 52 55 -5663 0086 loxte@interchemica.com.mx CONTACT: LAURA OXTE www.interchemica.com.mx
Empresa comercializadora de materias primas y aditivos, líder en la distribución de productos especializados para las industrias de pinturas, tintas, adhesivos y plásticos. Sistema de Gestión de Calidad Certificado por ISO 9001:2008
INTERTRADE S.A. DE C.V................. 82 ZACATEPEC 51 COL. TORIELLO GUERRA DEL. TLALPAN, DF, 14050, MEXICO TEL: 52 55 -5666 5504 FAX: 52 55 -5171 5603 loxte@intertrade.com.mx CONTACT: LAURA OXTE www.intertrade.com.mx
Empresas 100% mexicanas líderes en la distribución de pigmentos, resinas y aditivos para los mercados de pinturas, tintas, plásticos, adhesivos, alimentos e industria farmacéutica. Más de 32 años en el mercado. Ventas y Servicio Técnico. Dos bodegas en la Cd. de México. Empresa certificada ISO 9001:2008
J COLOR CHEMICALS CORP., LTD... 83 8C-1603, XI GANG XIN JIE, 206 ZHENHUA ROAD, SANDUN, ZHEJIANG, HANGZHOU, 310030, CHINA TEL: 86 -571 8990 5585 FAX: 86 -571 8990 5587 sales2@jcolor.com
CONTACT: JIANWEI HO www.jcolor.com
Somos un fabricante chino que suministra pigmentos fluorescentes con la luz bajo la marca J Color®, así como agentes orgánicos mateantes y de efectos, agentes orgánicos resistentes al raspado, antibloqueadores, de mejora de apariencia en acabados, fotodifusores, aditivos para cosméticos y agentes reológicos.
Jiangxi Tikon Titanium Co., Ltd........................................... 16
Fubei Industrial Park, Fuzhou City, Jiangxi Province, Fubei, 344000, China TEL 86 -794 835 5555 FAX 86 -794 835 2555 yxb@tikon.com.cn CONTACT: Rynn Kai www.tikon.com.cn
Jiangxi Tikon Titanium Co., Ltd. es un consorcio bien establecido que se especializa en la producción de pigmentos blancos bajo la administración de Hongkong San-Shine Group. En la actualidad, Tikon tiene una capacidad de producción de 20.000 ton/año de anatasa; 50.000 ton/ año de rutilo, y 300.000 ton/año de ácido sulfúrico.
JINTAI (M) SDN BHD....................... 17 Boulevard, Bandar Puteri Puchong Selangor, 47100, Malaysia TEL: 603 -8068 1888 FAX: 603 -8068 1999 Nuria Contreras CONTACT: Mr Michael Cheah
Kemi Kals S.A. de C.V................... 27 2 de Abril 50 Casa 509 Rinconada de Atizapan. Atizapan de Zaragoza Edo. de Mexico, 52967, MEXICO TEL: 52 1 55 -2871 0900 FAX: 52 1 55 -2871 0900 cbecerra@kemikals.com.mx CONTACT: Cecilia Becerra
LANXESS S.A. DE Q.V...................... 37
Ejercito Nacional 579, piso 3, Col. Granada Del Miguel Hidalgo, Mexico TEL: 52 55 -5262 4313 FAX: 52 55 -5262 4344 gabriela.garcia@lanxess.com CONTACT: Ms Gabriela Garcia
LUBRIZOL CORPORATION............... 58 AV. MONTES URALES 215 COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC DEL. MIGUEL HIDALGO. DF, 11000, MEXICO TEL: 52 55 -3067 0881 Jose.Carvajal@Lubrizol.com CONTACT: JOSE LUIS CARVAJAL www.lubrizolcoatings.com
Lubrizol Corporation es una compañía líder mundial en productos químicos de especialidad que proporciona soluciones tecnológicas innovadoras a sus clientes. Las tecnologías líderes en la industria de Lubrizol en aditivos, ingredientes y compuestos mejoran la calidad, el rendimiento y el valor agregado de los productos de uso final, al tiempo que reduce su impacto en el medio ambiente.
MACROPOL, S.A. DE C.V................. 71 CAMINO A LAGO DE GUADALUPE NO 74, COL. SAN MIGUEL XOCHIMANGA ATIZAPAN, EDO MEX, 52927, MEXICO TEL: 52 55 -1083 5809 / 1083 5818 FAX: 52 55 -5239 5697 lgongora@macropolmexico.com CONTACT: LETICIA GONGORA www.macropol.com.mx
Macropol es una comercializadora de aditivos y especialidades químicas para la industria de Recubrimientos, Pinturas, Tintas, Construcción y Adhesivos.
Merck S.A. de C.V......................... 62
Calle 5 #7 Fracc. Industrial Alce Blanco, Naucalpan, Edo. Mex, 53370, MEXICO TEL: 55 -2122 1600
patricia.avila@merckgroup.com marycarmen.gomez@merckgroup.com CONTACT: Patricia Avila / Marycarmen Gómez
www.merck-chemicals.com.mx
Merck es uno de los proveedores líderes en el
mundo de pigmentos de efecto para la industria de recubrimientos. Ofrece una amplia variedad de pigmentos de efecto para recubrimientos industriales y automotrices, así como pigmentos funcionales para aplicaciones industriales.
METAPOL, S.A. DE C.V..................... 73 AZAHARES #26 COL. SANTA MARIA INSURGENTES DF, 6430, MEXICO TEL: 52 55 -1946 0850 sandram@metapol.com.mx CONTACT: SANDRA MARQUEZ M www.metapol.com.mx
Metapol, líder en pigmentos metálicos con más de 30 años de experiencia en la manufactura de las mejores soluciones para diversas aplicaciones en pigmentos metálicos de excelente desempeño para recubrimientos, plásticos, artes decorativas, textiles, construcción, metalmecánica y tintas.
Micro Powders, Inc...................... 3 580 White Plains Road Tarrytown, 10591, USA TEL: 914 -793 4058 FAX: 914 -472 7098 mpi@micropowders.com CONTACT: Mr. David Gittleman www.micropowders.com
Micro Powders, Inc. - Aditivos de cera de alto desempeño. MPI lanzará su nueva tecnología avanzada de cera para sistemas base agua. MicroMatte 1011 UVW - control efectivo de mateo y brillo. AquaTex Range - consistente efecto texturado para recubrimientos a base de agua. AquaBead 418E - deslizamiento y claridad superficiales. Microspersion® EZ - surfactante para la incorporación de cera.
MINEREX S.A. DE C.V...................... 43
Entrada a Estación Lagrange, No.301, Local 56 Col. Unidad Laboral, San Nicolás de los Garza, N.L., Mexico TEL: 52 81 -8478 0969 FAX: 52 81 -8675 5389 oswaldo@minererex.com.mx CONTACT: Mr. Oswaldo de la Rosa
MOCA Y COMPAñIA S.A. DE C.V....... 1 PASEO DE LA REFORMA No. 234, PISO 1 MEZZANINE COL. JUAREZ D.F., 6600, Mexico TEL: 52 55 -5533 0103 FAX: 52 55 -5533 0105 svasquez@mocayco.com.mx CONTACT: SERGIO VASQUEZ www.mocayco.com.mx
MOCAYCO ofrece a la industria de pinturas, recubrimientos, tintas y adhesivos gran variedad de extendedores, cargas, resinas especiales y aditivos específicos. Ofrecemos calidad certificada, servicio inigualable y una red de distribución que cubre todo el país.
MOMENTIVE PERFORMANCE MATERIALS..................................... 71 Av. Juárez no. 40 Int. 206 Tlalnepantla, 54050, Mexico TEL: 52 55 -2169 7671 FAX: 52 55 -5365 8910 salvador.chavez@momentive.com CONTACT: Ing. Salvador Chavez www.momentive.com
NEW CHINA CHEMICALS CO., LTD........................................... 54 A1-1005 New Skyline Standard Business Center No.12 Nanhai Road,TEDA TIANJIN, 300457, CHINA TEL: 86 -22 6628 2330 FAX: 86 -22 6628 2351 sunny@newchinachem.com CONTACT: SONG RU MIN www.newchinachem.com
New China Chemicals Co., Ltd. se especializa en la exportación de materias primas de resinas para recubrimientos, con sede en Tianjin, China, y oficinas internacionales en Perú, Colombia y Hong Kong.
OMYA MEXICO................................. 44 Km.7.5 Carr. San Juan del Rio, Tequisquiapan San Juan del Rio Queretaro, Mexico TEL: 52 55 -5343 9442 Ext 12 FAX: 52 55 -53 43 26 23
INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
19
Directorio Latin American Coatings Show 2011 maricarmen.mora@omya.com CONTACT: Ms MariCarmen Mora
PANGANG TITANIUM INDUSTRY CO., LIMITED................. 78 PANGANG JINMAO MANSION,NO.266 SHAWAN ROAD,CHENGDU CITY CHENGDU, 610031, CHINA TEL: 86 28 -6150 0891 FAX: 86 28 -6150 0892 sale@pangang-titanium.com CONTACT: Mr.LIAO BO www.pangang-titanium.com
Pangang Titanium empresa estatal y uno de los mayores productores de pigmentos de TiO2 en China. Pangang está construyendo la nueva planta de pigmentos de TiO2 de cloruro y una nueva planta de pigmentos de TiO2 de sulfato.
POCHTECA MATERIAS PRIMAS, S.A. DE C.V....................... 14 MANUEL REYES VERAMENDI NO. 6 COL. SAN MIGUEL CHAPULTEPEC, MÉXICO, D.F., 11850, Mexico TEL: 52 785 946 FAX: 52 785 900 ext 5928 recubrimientos@pochteca.com.mx CONTACT: CÉSAR MARÍN / LUZ PASSANISI www.pochteca.com.mx
Materias primas para la industria de recubrimientos: pigmentos, adhesivos, emulsiones, resinas, monómeros, secantes, plastificantes, solventes, mezclas y químicos especializados.
Q-LAB CORPORATION..................... 70 800 CANTERBURY ROAD cleveland, OHIO, 44145, USA TEL: 440 -835 8700 FAX: 440 -835 8738 CONTACT: JAMES GAUNTNER www.q-lab.com
Q-LAB Corporation, líder mundial en equipos de intemperismo acelerado, ofrece equipos Q-Sun luz de xenón, QUV luz UV y Q-FOG cámara cíclica salina, así como pruebas naturales en FL y AZ, paneles estandarizados de aluminio, fierro y acero.
Quality Instruments de México S.A. de C.V...................................... 70
Camino al Cerrito No. 1 Local 1 A Queretaro, 76900, Mexico TEL: 52 -442 225 4377 FAX: 52 -442 225 4377
direccion@qualityinstruments.com.mx CONTACT: Alvaro Gómez o Sandra Aguirre
www.qualityinstruments.com.mx
Cuenta con un laboratorio de pruebas de intemperismo acelerado y color, entre otras, así como seminarios y asesorías en normas, pruebas, uso de equipos en sus instalaciones. Representantes exclusivos de las marcas Q-Lab Corporation y Datacolor.
QUÍMICA ANHER S.A. DE C.V.......... 82 ZACATEPEC 51 COL. TORIELLO GUERRA DEL. TLALPAN DF, 14050, MEXICO TEL: 52 55 -5666 5504 FAX: 52 55 -5171 5603 loxte@intertrade.com.mx CONTACT: LAURA OXTE www.intertrade.com.mx
Empresas 100% mexicanas líderes en la distribución de pigmentos, resinas y aditivos para los mercados de pinturas, tintas, plásticos, adhesivos, alimentos e industria farmacéutica. Más de 32 años en el mercado. Empresa certificada con ISO 9001:2008.
QUIMICA SAN DIEGO S.A. C.V......... 33 CIRC. GUSTAVO BAZ 6, ATIZAPAN, 52947, MEXICO TEL: 52 55 -5825 3814 FAX: 52 55 -5825 3819
mariano.saucedo@quimicasandiego.com
CONTACT: MARIANO SAUCEDO www.quimicasandiego.com
Aditivos para pinturas, recubrimientos, tintas, resinas, repelentes al agua y químicos para la construcción; resinas vinílicas base solvente para recubrimientos industriales, madera, automotriz, dióxido de silicio hidrofílico e hidrofóbico como agente tixotrópico.
RAHN USA CORPORATION.............. 71 1005 North Common Drive
20 INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
Aurora, Illinois, 60504, USA TEL: 630 -851 4220 FAX: 630 -851 4863 lundstramS@rahn-group.com CONTACT: Steve Lundstram www.rahn-group.com
Reacciones Químicas, S.A. de C.V...................................... 30 Carretera a Saltillo Km.7, Santa Catarina, Nuevo Leon, 66350, Mexico TEL: 81 -8151 0208 FAX: 81 -8151 0228 agonzalez@reacciones.com CONTACT: Alejandra González G www.reacciones.com
La empresa se constituye en 1981 con el objeto de fabricar resinas sintéticas empleadas en la producción de pinturas, recubrimientos, plásticos reforzados y otros. En 1995 se asocia con Cook Composites and Polymers (CCP) con lo que pasa a formar parte de la división química del grupo Total, siendo parte de su división Cray Valley, y consolidando su posición tecnológica.
Rhodia de México, S.A. de C.V...................................... 81
Blvd. Adolfo Lopez Mateos No. 261 Piso 3 Oficina 301 Col. Los Alpes Ciudad de México, 1010, México TEL: 55 -3003 2674 FAX: 55 -5662 2272 karen.rodriguez@br.rhodia.com CONTACT: Karen Rodriguez www.rhodia.com
Rhodia es una firma química internacional comprometida resueltamente con el desarrollo sostenible. Rhodia es aliado de jugadores importantes en los mercados automotriz, electrónico, de fragancias, personal, cuidado personal e industrial.
RODAJ............................................. 64 VIA NEPTUNO 33 CUAUTITLAN IZCALLI, 54730, MEXICO TEL: 52 55 -5871 2298 FAX: 52 55 -5871 3301 dav.gc@rodaj.com.mx CONTACT: DAVID GONZALEZ www.rodaj.com.mx
Rodaj es un distribuidor de especialidades químicas para recubrimientos, plásticos y para la fabricación de polímeros, resinas y aditivos base agua y base solvente, epoxi melamina acrílico, poliuretano.
RUICHEM......................................... 66
Floor 12, No.99 Huaxing Rd.,Hangzhou, Zhejiang, Hangzhou, 310012, China TEL: 0086 -571 2882 8106 FAX: 0086 -571 8893 0225 ruichem04@vip.163.com CONTACT: Kevin Xu www.ruipigment.com
RUICHEM es pionero en pigmentos orgánicos y de dióxido de titanio. Con avanzados laboratorios de I+D, normas de calidad ISO9001:2000. Ofrecemos un sistema maduro de soluciones de color a las industrias de impresión, recubrimientos, tintas y plásticos.
Shanghai Fopol Chem-tech Industry Co., Ltd......................... 11 6th Floor,No.725 Zhangjiang Road, Zhangjiang Hi-tech Park, Pudong New District Shanghai, 201210, China TEL: 86 0 -21 5133 2136 FAX: 86 0 -21 5133 2133 shuxf@ok-pigment.com CONTACT: Mr. Shu Xiaofeng www.ok-pigment.com
Centro de información profesional sobre pigmentos; plataforma confiable para transacciones de pigmentos; OK-pigment sitio web B2B especializado en pigmentos globales, como TiO2, negro de humo, óxidos de hierro, pigmentos orgánicos e inorgánicos.
SHENGHUA GROUP DEQING HUAYUAN PIGMENT CO., LTD......... 61 Industry Zone Zhongguan Town Deqing County Zhejiang Province Deqing, 313200, CHINA TEL: 00 86 -571 858 12160 FAX: 00 86 -571 858 12161
info@ironoxide.com.cn CONTACT: Mr.Gao Jianhong www.ironoxide.com.cn
Calidad estable y servicio excelente, nos centramos en la manufactura de óxido de hierro con 120.000 toneladas métricas de capacidad anual.
SIGMUND LINDER........................... 19 Oberwarmensteinacher Str. 38 Warmensteinach, 95485, Germany TEL: 0049 9277 99 40 FAX: 0049 9277 994 99
darryl.langlois@sigmund-lindner.com
CONTACT: Darryl Langlois www.sigmund-lindner.com
SINOCHEM TIANJIN CO., LTD........ 20a 58 NANJING ROAD, TIANJIN 300042, CHINA TEL: 86 22 -2314 6344 FAX: 86 22 -2314 6346 LUYANG@SINOCHEM.COM CONTACT: MR. LU YANG www.sinochemtianjin.com
Sinochem Tianjin, fundada en 1949, miembro de Sinochem Group Company, y una de las primeras firmas manufactureras especializadas en químicas y comercio exterior en China. Sus principales productos son químicos orgánicos e inorgánicos, tintes, pigmentos intermedios y materias primas para pinturas, recubrimientos y tintas de impresión.
TRADE CHEMICALS AND PRODUCTS S.A. DE C.V...................................... 50 Mier y Pesado No.9 Casa 2 Mexico TEL: 00 52 55 -5687 2328 FAX: 00 52 55 -5543 9732 miguel@tradechemicalsmexico.com CONTACT: Lic Miguel Angel Valdivia T.
TRASTAMO...................................... 71 Z. Ind. Torrent d'en Puig s/n Arenys de Munt, 8358, Spain TEL: 34 937 -950 216 FAX: 34 937 -951 391 albertr@trastamo.com CONTACT: Albert Ripoll www.trastamo.com
ULTRA CHEM S. DE R.L. DE C.V...... 42 AUTOPISTA MEXICO QUERETARO NO. 3130 EDO. MEX, 54020, MEXICO TEL: 52 55 -5378 2834 FAX: 52 55 -5378 2832 alejandroiniestra@ultrachem.com.mx
www.ultrachem.com.mx
UNIVAR DE MEXICO, S.A. DE C.V.... 55
MONTES URALES 770 INT. 302, COL.LOMAS DE CHAPULTEPEC MEXICO, D.F., 11000, MEXICO TEL: 52 55 -1107 0170 FAX: 52 55 -5536 0452 alfonso.diaz@univarmexico.com CONTACT: ALFONSO JOSE DIAZ UBEDA www.univarusa.com
Univar de México ofrece una amplia gama de productos químicos para todos los segmentos de la industria en México (recubrimientos, adhesivos, sellantes, construcción y elastómeros).
VMA-GETZMANn GMBH................ 42a EUELERHAMMERSTRABE 13 REICHSOF, GERMANY TEL: 00 49 -2296 8030 lucia@exacolor.com.mx CONTACT: LUCIA AZUARA www.vma-getzmann.de
WATSON PHILLIPS COMPAÑÍA Y SUCESORES, S.A. DE C.V.................. 5 SAN FRANCISCO CUAUTLALPAN 101 FRACC. INDUSTRIAL NAUCALPAN, NAUCALPAN, 53370, MEXICO TEL: 52 55 -5576 2833 FAX: 52 55 -5576 0627 jcarrete@watsonphillips.com CONTACT: JESUS CARRETE
www.watsonphillips.com
Watson Phillips y Cia. establecida en México desde 1824, presenta una amplia línea de caolines, pigmentos blancos, extendedores, espesantes, mateantes y aditivos para la industria de recubrimientos.
Worlée - Chemie GmbH............. 56a Soellerstr.16 Lauenburg, Germany TEL: 49 -4153 596 0 FAX: 49 -4153 5364 9 service@worlee.de CONTACT: Stefan Mansel www.worlee.de
El doctor S. Mansel de Worlée Chemie GmbH presentará una nueva generación de emulsiones alquídicas base agua sin agente tensioactivo, resinas alquídicas de altos sólidos con bajo VOC, resinas acrílicas base agua y solvente, acrílicos y poliésteres hidroxi funcionales, polioles de poliéster, polioles de poliéter, poliéster diluible en agua, resinas maleicas y ésteres de colofonia más una variedad de aditivos para recubrimientos.
WYN DE MEXICO PRODUCTOS QUIMICOS S.A. DE C.V.................... 29 CAMINO A STA. LUCIA NO. 383, COL. SAN MIGUEL AMANTLA. D.F., 2700, MEXICO TEL: 01 55 -5561 4287 FAX: 01 55 -5352 2522 EXT. 107 normatv@wyn.com.mx CONTACT: Norma Patricia Torres Vergara www.wyndemexico.com.mx
Empresa dedicada a la fabricación de resinas en emulsion para el sector de pinturas y recubrimientos entre las áreas de pinturas arquitectonicas, impermeabilizantes, pastas texturizadas, selladores, entre otros.
YILLONG CHEMICAL GROUP LTD...... 7 YONGHE ROAD, NO:398-601 SHANGHAI, 200072, CHINA TEL: 00 86 21 -6526 6643 FAX: 00 86 21 -6526 6463 SALES@YIL-LONG.COM CONTACT: ANNA CHEN WWW.YIL-LONG.COM
Yillong Chemical Group es una empresa multinacional china con sede en Hong Kong. Tenemos materias primas de químicos especiales, así como plantas de materias primas químicas especiales todas ubicadas en China.
YOUNG'S CORPORATION................. 13
4TH FLOOR, YOUNGJOO BUILDING, 242-8, YANGJAE-DONG, SEOCHO-KU, SEOUL, KOREA TEL: 82 2 -2057 0390 FAX: 82 2 -2057 0399 yslee@youngscorp.com CONTACT: MR. LEE www.youngscorp.com
Fabricante coreano de químicos especiales para recubrimientos y plásticos. TDI, Polioles, Resinas en emulsión, Polímeros opacos, Desespumantes, Dispersantes, Espesantes, Solventes (PM, EEP, PMA), Medios de molienda, Alternativas para TCE, Removedores de pintura, Resinas epóxicas, Resinas fenólicas, Ceras PE, Ceras PP.
ZANELLI S.R.L................................. 57
Via G Di Vittorio, 4/6 Collechio Parma, 43044, Italy TEL: 00 39 -521 804 423 FAX: 00 39 -521 304 519 a.zanelli@zanellimix.it CONTACT: Mr Alessandro Zanelli
ZEYA CHEMICALS (HAIMEN) CO., LTD.......................... 18 No.651,Jialing River RD. Haimen, 226100, China TEL: 86 -513 8211 2119 FAX: 86 -513 8211 2110 sales@zeyachem.com CONTACT: Mr.Dong Linfeng www.zeyachem.com
ZEYACHEM es un proveedor de colorantes de alto desempeño. Los pigmentos orgánicos de alta calidad CORIMAX y los tintes de solvente ZECORIAL son marcas registradas de Zeya Chemicals Co., Ltd. Los pigmentos CORIMAX se usan en aplicaciones de recubrimientos, plásticos y tintas. Nuestra misión es ofrecer soluciones de color a la medida pa ra nuestros clientes, en beneficio mutuo.
www.inpralatina.com
Perfil Corporativo
Sartomer USA, LLC, es el principal proveedor global de Artículos técnicos, fichas de datos de productos específicos, boletines aditivos químicos especiales para sistemas ultravioleta y de aplicación, fichas de seguridad de materiales, y guías de seguridad de haces de electrones (UV/EB), peróxido, y de dos partes y manipulación sin costo alguno en www.sartomer.com epoxi/amino. Durante más de 50 años, Sartomer ha impulsado el desarrollo de estas avanzadas tecnologías, con la introducción de cientos de productos que mejoran el rendimiento en recubrimientos, tintas, adhesivos, compuestos y otras aplicaciones demandantes.
Sede: Exton, Pennsylvania Productos: •Monómeros funcionales de acrilato/metacrilato. •Oligómeros especiales de epoxi, uretano y especiales. •Pasta indicadora de agua. Industrias principales: Recubrimientos, tintas, adhesivos, electrónica, óptica y de compuestos. Compromiso con la tecnología a la medida El enfoque exclusivo de Sartomer al soporte al cliente se evidencia aun en su nombre, combinación de las palabras griegas y latinas que significan “parte hecha a la medida”. Basados en recursos de todo el mundo y cientos de productos, los especialistas técnicos de la empresa trabajan con los clientes pedido a pedido, ajustando los productos para responder a sus necesidades específicas de procesamiento y desempeño. Dedicación al Cuidado Responsable®. Como miembro del Consejo Estadounidense de Química (ACC), Sartomer ha adoptado los principios del Cuidado Responsable. Sartomer ha implementado por completo las Prácticas Administrativas (prevención de la contaminación, salud y seguridad laborales, distribución, seguridad de procesos, gerencia de productos, conciencia comunitaria y respuesta en emergencias, y seguridad) y ha cumplido los requerimientos de certificación externa de la ACC de su sistema de gestión de Cuidado Responsable. Sitio Web – Visite el sitio web de Sartomer para tener una visión general interactiva de la empresa, guía de selección de productos con solo señalar y hacer clic, conexiones al soporte en línea, y un forma de solicitud gratuita de muestras de producto. Los visitantes pueden registrarse también para una suscripción gratuita a boletines técnicos electrónicos para mercados específicos.
www.inpralatina.com
Para información GRATIS, marque el No. 18 en la Tarjeta del Lector INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
21
Perfil Corporativo Conn and Company diseña y fabrica equipos industriales de mezclado desde hace 55 años. Sus cuchillas de mezcla con baja fuerza cortante o de dispersión con alta fuerza cortante y sus instalaciones completas de transmisión para procesar pinturas, adhesivos y tintas proporcionan una verdadera acción de bombeo. Bajo el nombre de CONN Blade se ofrecen en el mercado tres cuchillas patentadas.
L
A
IT (Tipo intensivo) para agitación; flujo de material positivo pero suave; mezclado rápido y sin obstrucciones con baja fuerza cortante sin inclusión de aire.
®
S
Con el diseño de nuestras cuchillas de mezclado/dispersión patentadas hemos logrado una marcada mejoría sobre las cuchillas con diseño antiguo.
MATERIAL POLY
* * * * * * * * * * * *
ACERO INOXIDABLE
La cuchilla de mezclado/dispersión más eficiente y agresiva disponible en el Mercado. Proporciona una combinación apropiada de acción de bombeo y cizallado/dispersión que logra resultados rápidos y consistentes. Su sistema de bombeo incorporado reduce el tiempo de proceso. Larga duración debido a su construcción de grueso calibre. Genera menos calor debido a su alto desempeño en corto tiempo. Excelente para velocidades y viscocidades altas/bajas. Se suministra con centros y agujeros que facilitan su adaptación al equipo en uso. Se ofrecen cuchillas de bombeo sin dientes, excelentes para * * mezclar y agitar más suavemente.
DISEÑADORES Y FABRICANTES DE EQUIPO DE MEZCLADO INDUSTRIAL
Desde 1948
CONN CO., L.L.C. AND
www.connblade.com
Revolvedoras o Unidades Completas para:
PINTURAS ADHESIVOS TINTAS CEMENTOS
ESPUMA DE URETANO SUSPENSIONES LECHADA (MORTEROS) ETC. . . .
11 SOUTH MARION STREET • WARREN, PENNA. 16365 • TELÉFONO +1.814.723.7980 FAX +1.814.723.8502
Para información GRATIS, marque el No. 3 en la Tarjeta del Lector
22 INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
s r
r
TM
ITC (Cortadora tipo intensivo) para fuerza de corte y agitación; movimiento positivo del material, buena mezcla y fuerza de corte para los aditivos y cargas más fibrosos.
ITT (Tipo intensivo dentada) para agitación y alta fuerza cortante; movimiento de material más positivo; para requerimientos de alta fuerza cortante para mezclas rápidas sin problemas o cuando no se requiere alta fuerza cortante, pero ello tampoco afecta la mezcla. Las cuchillas CONN Blade se ofrecen en diámetros desde 2 hasta 48 pulgadas con agujeros de montaje o centros de instalación para actualización y mejora del equipo existente. La construcción dividida en dos se ofrece para ingreso por rampas. CONN fabrica también unidades completas e instalaciones de transmisión para instalar en sus tanques. Para laboratorios/servicios generales proveemos mezcladores eléctricos o neumáticos. Manejamos ventas a todo el mundo desde nuestra oficina permanente en Warren, PA, EE.UU. Comuníquese con Richard C. Freeman en rcfreeman@connblade.com; llame al (814) 723-7980 o envíe un fax al (814) 723-8502. www.inpralatina.com
Perfil Corporativo
Anunciamos el NUEVO medidor de espesor en recubrimientos PosiTector 6000 DeFelsko se complace en anunciar el NUEVO PosiTector® 6000. El medidor de espesor en recubrimientos PosiTector® 6000 compacto es ahora más inteligente, rápido y potente que nunca. Los modelos estándares y avanzados cuentan con memoria incorporada, estadísticas en pantalla, almacenamiento masivo USB, y el nuevo modo Fast. Los modelos avanzados también incluyen LCD a color reversible con alto contraste, modo de barrido para almacenar lecturas continuas, ayuda en pantalla, gráficos en tiempo real, indicaciones gráficas y más. Se han hecho cambios interesantísimos en las funciones de almacenamiento de memoria y descarga. PosiTector.net le
permitirá cargar las mediciones almacenadas, generar informes detallados y personalizables, y compartir resultados con sus colegas mediante una conexión a Internet segura. De manera alternativa, puede accederse a las lecturas y los gráficos almacenados usando navegadores de Internet universales PC y Mac o exploradores de archivos. No se requiere software. Todas nuestras sondas pueden separarse y reemplazarse con cualquiera de nuestra amplia variedad de sondas, incluyendo sondas integradas removibles, sondas y microsondas separadas. Todas las sondas PosiTector® 6000 construidas después de 2006 son compatibles con modelos anteriores con el nuevo estilo de la estructura. Puede simplemente actualizarse la estructura del medidor y mantener las sondas existentes. Como siempre, las sondas duraderas, la carcasa robusta y una sólida garantía de dos años en la estructura del medidor y la sonda hacen del PosiTector® 6000 la elección correcta para pintores, enchapadores, anodizadores, recubridores en polvo, inspectores y más. Llame a DeFelsko al (800) 448-3835 o visite nuestro sitio web en www.defelsko.com para recibir asesoría en la selección del instrumento para su aplicación o solicitar guías sobre cualquiera de nuestros instrumentos de calidad. Para mayor información: www.defelsko.com
Para información GRATIS, marque el No. 6 en la Tarjeta del Lector www.inpralatina.com
INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
23
>
I JBGLO AB PR @I>PB M>O> >MIF@>@FLKBP ?>PB >DR> OBPBKQ>KAL BI KRBSL ¦ Ü
LP @LILO>KQBP ¦ Ü PB E>K AFPBo>AL M>O> PRMBO>O ILP BPQ`KA>OBP >@QR>IBP AB OBKAFJFBKQL BK >MIF@>@FLKBP ?>PB >DR> M>O> BI BKQFKQ>AL AB OBSBPQFJFBKQLP FKARPQOF>IBP V AB J>ABO>
LP >S>KW>ALP MFDJBKQLP BIBDFALP BPMB@k]@>JBKQB M>O> ¦ Ü LCOB@BK RK> J>VLO AFPMBOPFqK ABI @LILO RK> BU@BIBKQB ARO>?FIFA>A OBPFPQBK@F> > IRW OBPFPQBK@F> NRkJF@> V >ABJ`P BPQ`K IF?OBP AB ¥ LP @LILO>KQBP ¦ Ü MRBABK RQFIFW>OPB BK J`NRFK>P AB BKQFKQ>AL SLIRJgQOF@L V BK MI>KQ>P COB@BK I> JBGLO @>IFA>A ABKQOL AB PR @I>PB BK PRP MOLMFBA>ABP AB OBQBK@FqK ABI @LILO @>M>@FA>A AB AFPMBKP>@FqK @LKPFPQBK@F> V AROBW> AB I> MBIk@RI> BK RK> >JMIF> S>OFBA>A AB NRkJF@>P >@RLP>P K @LJ?FK>@FqK @LK ILP J`P AB @LILOBP V CqOJRI>P AB KRBPQOL PFPQBJ> AB @LILOBP FKARPQOF>I LOQCLIFL LC LILOÜ BI @LILO V BI OBKAFJFBKQL PLK FIFJFQ>ALP @LILOBA ?V @LILOQOBKA
Para información GRATIS, marque el No. 9 en la Tarjeta del Lector
>O> J`P FKCLOJ>@FqK MqKD>PB BK @LKQ>@QL @LK PR SBKABALO IL@>I AB LILOQOBKA LILOQOBKA
ROKBO I>@B FP@>Q>T>V ¨ QBIgCLKL ¸ ¦ TTTT BSLKFH @LJ¥@EOLJ>¦@EBJ
Para informaci贸n GRATIS, marque el No. 4 en la Tarjeta del Lector
Perfil Corporativo
Innovadoras soluciones basadas en silicona para pinturas, tintas y recubrimientos Los aditivos, resinas y ligantes de alto rendimiento más los servicios de soporte a la medida de Dow Corning ayudan a sus clientes a alcanzar una ventaja competitiva real Dow Corning de un vistazo Dow Corning ofrece soluciones para elevar el desempeño con el fin de atender las diversas necesidades de más de 25.000 clientes en todo el mundo. Líder global en siliconas, tecnología basada en silicona e innovación, Dow Corning ofrece más de 7.000 productos y servicios por medio de sus marcas comerciales Dow Corning® y XIAMETER®. Para las industrias de pinturas, tintas y recubrimientos, Dow Corning ofrece una gama completa de soluciones, que incluyen aditivos, resinas y ligantes a base de silicona. Aditivos con actitud Los aditivos de silicona de la marca Dow Corning® pueden ayudar a los clientes a desarrollar nuevos productos, ampliar sus mercados, mejorar la productividad y reducir costos. Los aditivos de silicona y siloxano de alto rendimiento de Dow Corning ayudan a controlar la espuma; mejorar la adhesión; mejorar la humectación, la nivelación y el flujo; a resistir la humedad; a impartir características deseables de deslizamiento y brillo; a mejorar la resistencia al deterioro superficial; y ayudar a evitar la separación de pigmentos, durante el procesado y en la formulación final. Por ejemplo, los aditivos Dow Corning® 87 y Dow Corning® 88 — con bajos COV, sin solventes ni APEO (alquilfenoletoxilato)— mejoran la resistencia al agua de los recubrimientos arquitectónicos base agua y base solvente para exteriores sin causar craquelados ni ampollas, aun en niveles de 2% por peso de la formulación. Resinas con resistencia Las resinas, ligantes e intermedios reactivos de silicona Dow Corning ® mejoran la resistencia a temperaturas extremas, humedad, corrosión, descargas eléctricas y a la intemperie en recubrimientos decorativos, industriales, para mantenimiento y de protección. Las opciones base solvente, sin solvente y en hojuelas sólidas también mejoran la adhesión, la durabilidad, la estabilidad a la radiación UV, y la retención de brillo y color. Por otro lado, las resinas de silicona Dow Corning son compatibles con muchas resinas orgánicas y pueden formularse en combinación con otras para lograr
28 INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
Los nuevos aditivos Dow Corning® 87 y 88 tienen un bajo índice de COV y están libres de solventes y APEO (alquilfenoletixolato). Ambos aditivos ayudan a mejorar la resistencia al agua de las pinturas y recubrimientos decorativos.
requerimientos de aplicación y propiedades de película específicas. La resina en hojuelas Dow Corning® 255, por ejemplo, es una resina en hojuelas sólidas 100% de silicona diseñada para usar en recubrimientos en polvo a altas temperaturas. Sus excelentes propiedades de dureza en caliente y su conformidad con la norma FDA 21 CFR 175.300 también la hacen ideal para aplicaciones de recubrimientos para recipientes para cocinar y hornear. Servicio y soporte El pensamiento innovador en Dow Corning se extiende más allá del desarrollo de nuevos productos hasta el servicio y el soporte personalizados a fabricantes de pinturas, tintas y recubrimientos. Como proveedor global de soluciones, Dow Corning trabaja con sus clientes para crear valor real que los diferencia claramente en el mercado. Compromiso con la sostenibilidad La sostenibilidad es esencial para responder a las necesidades de los clientes, empleados y comunidades locales de Dow Corning, y la compañía está comprometida con el mejoramiento de la calidad de vida con productos y servicios innovadores. Contacte a Dow Corning Visite dowcorning.com/coatings para saber más sobre la completa gama de soluciones para recubrimientos que Dow Corning ofrece, y la manera como las siliconas y el soporte de Dow Corning pueden ayudarle a causar un gran impacto en el mercado de recubrimientos de hoy. www.inpralatina.com
¢&yPR VH FRQYLHUWH HQ XQ OtGHU GHO PHUFDGR GH UHFXEULPLHQWRV" Usted resuelve problemas. Usted da a sus productos la funcionalidad que sus clientes necesitan. Como resultado, usted mismo se crea atractivas oportunidades de mercado. Dow Corning ofrece soluciones innovadoras a base de silicona para pinturas, tintas y recubrimientos. La marca Dow CorningÂŽ en aditivos de silicona mejora la humectaciĂłn y nivelaciĂłn, y adiciona resistencia al rayado, deslizamiento, brillo y otras propiedades valiosas. ÂżRequiere mayor resistencia al ambiente o resistencia a la temperatura? Usted lo puede tener tambiĂŠn con la marca Dow CorningÂŽ de resinas de silicona de alto desempeĂąo. Descubra como las siliconas y la asesorĂa de Dow Corning pueden ayudarlo a hacer un gran impacto en el actual mercado de recubrimientos. Visite dowcorning.com/coatings.
VISĂ?TENOS EN EL LATIN AMERICAN COATINGS SHOW STAND 33
'RZ &RUQLQJ HV XQD PDUFD UHJLVWUDGD GH 'RZ &RUQLQJ &RUSRUDWLRQ ‹ 'RZ &RUQLQJ &RUSRUDWLRQ 7RGRV ORV GHUHFKRV UHVHUYDGRV $9 $9 $9
Para informaciĂłn GRATIS, marque el No. 7 en la Tarjeta del Lector
Perfil Corporativo
Elcometer es uno de los líderes mundiales de fabricación de equipos de inspección de alta calidad, con divisiones especializadas dedicadas a la inspección de revestimientos, la inspección de hormigón y a la detección de metales.
colaboración estrecha con su red de distribución mundial, Elcometer ofrece los más altos niveles de consejos técnicos, de servicio al cliente y de disponibilidad de productos - cuando y donde más se necesite.
Con una sede en Manchester, Inglaterra; una fabrica adicional en Bélgica y oficinas en EE.UU., Lejano Oriente, Alemania, Francia y Holanda. Desde hace más de de 60 años, considerada organización acreditada ISO 9001 & ISO 14001, Elcometer se esfuerza en diseñar y desarrollar todos sus medidores y equipos para que cumplan con las normas más exigentes de las industrias para las cuales han sido creados. La fuerza de Elcometer proviene de su habilidad a ofrecer un largo rango de equipos para realizar pruebas durante el proceso de revestimiento en su globalidad y asegura inversiones significativas en la investigación, que le permiten desarrollar unos de los equipos de inspección más avanzados del mercado hoy en día. Desde medidores de finura de molido, de aplicación de revestimientos, de abrasión y brillómetros; hasta medidores de espesor de película seca, de adherencia y detectores de defectos, Elcometer ofrece soluciones completas para todos sus requerimientos de inspección de revestimientos. En www.inpralatina.com
Medidor del espesor de revestimientos increíblemente preciso
NUEVO RANGO ELCOMETER 456
Tomando mediciones precisas del espesor de la película seca a ± 1%, el Elcometer 456 es el medidor ideal para medir revestimientos en superficies lisas, rugosas, finas y curvas. Para explorar todas las nuevas características y funciones, visite elcometer456.com
Para información GRATIS, marque el No. 8 en la Tarjeta del Lector INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
31
Perfil Corporativo
Nuestra variedad de tecnologías (nuestra “caja de herramientas”) Münzing ofrece el más amplio catálogo de químicas de desespumantes activos de la industria; las llamamos nuestras “herramientas”. Más de 175 años de conocimiento y experiencia con aditivos especiales nos permiten hallar la química indicada, o la combinación de ellas, para resolver hasta los más complejos problemas de espuma. Entre las muchas químicas y tecnologías a las que tenemos acceso en nuestra “caja de herramientas” están: los polioxialquilenos, aceites minerales, sílices, compuestos de siloxano, polímeros de siloxano, poliéteres de silicona, emulsiones de silicona, partículas hidrofóbicas, ceras y nuestra exclusiva tecnología —el compuesto tridimensional de siloxano. Con estas herramientas, podemos crear el desespumante que dé la mejor solución a las principales preocupaciones de nuestros clientes. Nuestro servicio técnico La misión técnica de Münzing es resolver problemas en formulaciones de recubrimientos a base de agua, principalmente en el área del control de espuma. Ofrecemos servicio técnico con tecnología avanzada a todos nuestros clientes sin importar su tamaño. Con base en nuestra amplia gama de químicas desespumantes, el trabajo del servicio técnico de Münzing ofrece las soluciones óptimas a nuestros clientes en las industrias de pinturas y recubrimientos en lo que respecta al desempeño técnico y al valor.
32 INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
Nuestro laboratorio de servicio técnico se centra en la solución de problemas de espuma mediante la duplicación de los procesos y los problemas de nuestros clientes y NO por la generalización de las características de formulación. Servicio técnico sin igual Münzing tiene laboratorios con tecnología de punta para ayudar a nuestros clientes con sus problemas de formulación. Con el uso de caracterizaciones reológicas, además de los ensayos de formulación, podemos ayudar a nuestros clientes a lograr las características de desempeño que buscan para sus aplicaciones. Soluciones a la medida Debido a lo singular de cada formulación de pintura o recubrimiento, es importante encontrar un desespumante que sea efectivo en cada sistema específico. El equipo altamente especializado de químicos de Münzing trabaja diligentemente cada día para hallar soluciones para el sistema de cada cliente. Si ninguno de nuestros exclusivos productos comerciales funciona, nuestros químicos automáticamente formularán una solución adecuada al sistema específico de pinturas y recubrimientos. Dicho beneficio está al alcance de todos nuestros clientes, independientemente que se trate de una firma pequeña o grande. Entendemos que cada uno de sus productos tiene la mayor importancia para usted, y Münzing tiene el compromiso de hallar el desespumante indicado para su sistema.
www.inpralatina.com
Perfil Corporativo
Iluminamos vidas The Shepherd Color Company es un productor de Pigmentos Complejos de Color Inorgánicos (CICP) de talla mundial. Shepherd Color es una empresa familiar en su cuarta generación que ha dejado clientes satisfechos en todo el mundo a lo largo de 90 años. Sus clientes reconocen que el servicio y el suministro de pigmentos confiables de alto desempeño de Shepherd Color están entre los mejores de la industria. Nuestra línea de productos Classic™ consta de Pigmentos Inorgánicos de Alto Desempeño, conocidos también como Pigmentos Complejos Inorgánicos de Color (CICP), o pigmentos de Óxido de Metal Mezclado (MMO). Estos pigmentos son una clase extraordinaria de materiales de óxido metálico de transición que ofrecen colores estables, de larga vida para una multitud de aplicaciones. Los pigmentos Arctic® están diseñados para reflejar la radiación infrarroja y mantener las superficies de color exteriores más frescas conservando todas las maravillo-
sas propiedades que suelen ofrecer nuestros pigmentos inorgánicos de alto desempeño. Los pigmentos Calypso son colores en polvo seco, usados en aplicaciones cementosas, como concreto, lechada y estuco. StarLight® con tecnología MicroMirror® puede usarse para añadir vitalidad y brillo a cualquier parte. La tecnología de dispersión en seco DYNAMIX® es un producto de este tipo. Dynamix® es una línea única, innovadora y revolucionaria de pigmentos inorgánicos de color para “añadir y revolver” para el mercado de recubrimientos. Un gran adelanto en dispersiones en seco con un notable desempeño y trae beneficios adicionales que no se consiguen fácilmente sin el uso de aditivos bien seleccionados y un proceso bien controlado. Se han lanzado varios colores, incluyendo los que tienen características reflectivas infrarrojas. Con continuos avances en color y tecnología, confíe en Shepherd Color para Iluminar su Vida con productos de calidad y las innovaciones más recientes.
Para información GRATIS, marque el No. 20 en la Tarjeta del Lector www.inpralatina.com
INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
33
Perfil Corporativo
Dispensado de Bases y Tintes en el punto de Venta La elección de la pintura es todo un desafío. Hoy en día existen tantas opciones que aun con referencia en mano de la alfombra, azulejo, etc., es difícil elegir el tono adecuado para el proyecto. HERO Products ayuda al cliente con la elección del color al ofrecer todas sus máquinas de dosificación automática con la capacidad de dispensar muestras de pintura de hasta 8oz (235ml) desde el mismo punto de venta. Maximiza el espacio en la tienda al no tener inventario de bases ya que la tecnología de Bomba a Cavidad Progresiva diseñada en las máquinas de HERO dispensan bases y colorantes simultáneamente. Ofrece a los clientes muestras de pintura. Dispensado tu opción Ecológica HERO Products Group te prepara para el lanzamiento de los nuevos colorantes sin o con bajos niveles de VOC ya que sus máquinas automáticas están preparadas para lidiar con las características de estas nuevas pinturas amigables con el medio ambiente. Algunas características sobresalientes de pinturas con bajo COV es que los colorantes que la forman incluyen un alto contenido de sólidos y que son propensos a endurecerse. La Bomba a Cavidad Progresiva encontrada en los modelos de HERO, permite una fluidez continua del colorante, sin fricciones y menos desgaste de las partes de la máquina. También el movimiento reversible de la bomba, el cual empuja y
34 INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
absorbe el colorante al mismo tiempo garantiza que no exista goteo en la boquilla y un cierre automático ayuda a evitar el sequío del colorante. HERO Products Group cuenta con 12 modelos de máquinas Automáticas con diferentes velocidades en el flujo del colorante y diferentes tamaños de canisters para cualquier necesidad. Bajo costo de mantenimiento Las máquinas automáticas de HERO se diferencian por la sencillez de operación y mantenimiento. Los modelos Archimede Light, Archimede y Eureka incorporan la tecnología de Bomba a Cavidad Progresiva la cual mantiene récords incomparables de bajo mantenimiento técnico ya que no se requieren re-calibraciones y el sistema completo de dispensado se encuentra en el mismo canister. Cualquier falla del equipo, en la mayoría de los casos, es solucionada en diez minutos y sin necesidad de herramientas! Lo que los expertos dicen de HERO: “En general, la tecnología de Bomba a Cavidad Progresiva tiene la ventaja del fluido constante, interrupción mínima del fluido y simplicidad” Universidad de British Columbia, Dr. Ian A. Frigaard “Refiriéndonos a la Bomba a Cavidad Progresiva de HERO: Estas tienen generalmente un fluido uniforme y demuestran menor variación en el flujo por dispensado que las otras bombas”. Massachusetts Institute of Technology, Dr. Gareth McKinley” Para mayores informes, comunicarse al teléfono: 604-523-2460. Email: ventas@hero.ca Web: www.hero.ca
www.inpralatina.com
Para informaci贸n GRATIS, marque el No. 11 en la Tarjeta del Lector
Perfil Corporativo
Industria de productos quĂmicos y plĂĄsticos Ltda.
El nombre LANXESS es una combinaciĂłn de las palabras francesa lancer (lanzar) e inglesa success (ĂŠxito). LANXESS es una empresa moderna, dinĂĄmica y orientada al futuro y a los negocios, es destacada entre los lĂderes mundiales del segmento de productos quĂmicos. Con sede en Alemania y presencia en otros 30 paĂses, la empresa cuenta en la actualidad con cerca de 15.500 colaboradores en todo el mundo, que actĂşan en las ĂĄreas de protecciĂłn de materiales, quĂmicos para cueros, aditivos para polĂmeros y cauchos, colorantes y pigmentos especiales, pigmentos inorgĂĄnicos, plĂĄsticos de ingenierĂa, quĂmica bĂĄsica y fina, cauchos sintĂŠticos y resinas de intercambio iĂłnico, entre otros segmentos. En Brasil, LANXESS estĂĄ representada por medio de las 13 unidades de negocios que componen su diversificado portafolio. Emplea a cerca de 1.100 trabajadores distribuidos en las unidades de SĂŁo Paulo, Porto Feliz (producciĂłn de pigmentos a base de Ăłxido de hierro), SĂŁo Leopoldo (centro de distribuciĂłn y laboratorio tĂŠcnico Cueros), Recife (centro de distribuciĂłn y ventas), asĂ como las tres unidades de la reciĂŠn adquirida Petroflex, hoy LANXESS ElastĂ´meros do Brasil.
36 INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
En SĂŁo Paulo, se encuentra la sede administrativa. En la ciudad de Porto Feliz, en el interior de SĂŁo Paulo, estĂĄ instalada la fĂĄbrica de pigmentos inorgĂĄnicos a base de Ăłxido de hierro. La lĂnea de pigmentos inorgĂĄnicos de LANXESS es ampliamente utilizada en los procesos productivos de la industria de pinturas y materiales de construcciĂłn. La lĂnea estĂĄ compuesta por diferentes tonalidades de los colores amarillo, rojo, cafĂŠ y negro. La lĂnea de amarillos fabricados en Brasil es una referencia mundial. Se indican especialmente para los concentrados utilizados en las mĂĄquinas de coloraciĂłn por tratarse de pigmentos con excelentes caracterĂsticas y alto desempeĂąo, tales como: baja absorciĂłn de aceite, lo que permite incorporar pigmento en grandes concentraciones, y promueven la baja viscosidad en las formulaciones en las que estĂĄn presentes, ademĂĄs de la ventaja de las tonalidades exclusivas. El compromiso en ofrecer pigmentos con calidad consistente, lote a lote, con mĂĄrgenes de especificaciĂłn estrechos, hace que los amarillos Bayferrox de la lĂnea LOM sean la soluciĂłn deseada y definitiva para sistemas tintomĂŠtricos. Para mayor informaciĂłn sobre los pigmentos LANXESS, www.bayferrox.com www.inpralatina.com
$#;('441:p GU WPC OCTEC FG $C[GT #) .GXGTMWUGP #NGOCPKC
LANXESS, lĂder mundial en especialidades quĂmicas, naciĂł en julio del 2004, de la uniĂłn de las divisiones de productos quĂmicos y parte del ĂĄrea de polĂmeros de Bayer S/A.
$#;('441:p GU WPC OCTEC FG $C[GT #) .GXGTMWUGP #NGOCPKC
41,15 '0'4)+<#&15 214 .QU RKIOGPVQU $C[HGTTQZp UQP WUCFQU GP FKXGTUCU CRNKECEKQPGU RCTC KORWNUCT NC ETGC VKXKFCF [ GN FGUGORG¶Q FG NQU RTQFWEVQU 'P NCU GUVTWEVWTCU EQUVGTCU FG VQFQ GN OWP FQ GUVQU UQP KPFKURGPUCDNGU RCTC NQU TGEWDTKOKGPVQU FG RTQVGEEK¸P KORTGUKQPCPFQ EQP WP GZEGNGPVG RQFGT EWDTKGPVG HCEKNKFCF FG WUQ [ COKICDNGU EQP GN OGFKQ CO DKGPVG 7PC JKUVQTKC FG ®ZKVQ SWG GUV¦ XKPEWNCFC EQP PWGUVTQ SW²OKEQ ,WNKQ .CWZ 'P ®N NQIT¸ RQT RTKOGTC XG\ NC U²PVGUKU RKIOGPVCTKC FGN ¸ZKFQ FG JKGTTQ C RCTVKT FG PKVTQDGPEGPQ [ EJCVCTTC FG JKGTTQ 'N ǼRTQEGUQ .CWZǽ JCD²C PCUEKFQ [ GUVG C¶Q EWORNG C¶QU VQFCX²C TGRTGUGPVC VGEPQNQI²C FG XCPIWCTFKC %QOQ WPQ FG NQU RTKPEKRCNGU HCDTKECPVGU FG RKIOGPVQU FG ¸ZKFQ FG JKGTTQ UKPV®VKEQ FGN OWPFQ GUVCOQU QTIWNNQUQU FG CRQ[CT GP GUVC GZRGTKGPEKC GZEGREKQPCN YYY DC[HGTTQZ EQO
Para información GRATIS, marque el No. 14 en la Tarjeta del Lector
Perfil enfoques Otros Corporativo
Quienes somos. Grupo Materias Primas y Unimin South America son proveedores de minerales industriales de alta calidad para la industria de pinturas. Juntos, ofrecemos la mayor selección de
Valor Confiable
cargas y extendedores de la industria. Contando con una matriz de propiedades químicas, físicas y funcionales, estas cargas minerales han mostrado un buen desempeño en pinturas arquitectónicas, impermeabilizantes, pinturas en polvo, recubrimientos para madera, pinturas industriales y marítimas, entre otros. Descubra por sí mismo las posibilidades de nuestro portafolio de productos.
El carbonato de calcio HIFILLTM proporciona valores confiables de funcionalidad en una amplia gama de recubrimientos líquidos y en polvo. Con su blancura excepcional y su baja absorción de aceite, HIFILL ofrece un alto potencial de porcentaje de adición o carga en pinturas y recubrimientos arquitectónicos o industriales.
CARBONATO DE CALCIO
Para ver nuestro catálogo completo de productos y mayor información visite:
www.BrilliantAdditions.com TM HIFILL es marca registrada. Derechos reservados. © 2011
MINERALES ESPECIALES DE ALTO DESEMPEÑO
Para información GRATIS, marque el No. 23 en la Tarjeta del Lector
38 INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
Productos •HIFILL™ Carbonato de Calcio. •HIWHITE™ Cargas Minerales Sintéticos. •IMSIL® Sílice Microcristalina. •MINEX® Nefelina Syentita. •ROYALE™ Slurry de Minerales. •SILVER BOND® Sílice Molida de Alta Pureza. •SNOBRITE™ Caolín Blanco. •UNISPAR® Feldespato. Aseguramiento de calidad La consistencia y uniformidad de nuestros productos son garantizadas con programas internos de aseguramiento de calidad diseñados para controlar y optimizar el minado y procesamiento de minerales. Contacto: www.brilliantadditions.com Internacional: Unimin Corporation New Canaan, CT 06840 USA ContactUs@brilliantadditions.com México: Grupo Materias Primas Monterrey, N.L. México C.P. 64060 brilliantesadiciones@gmp.com.mx Sudamérica: Unimin South America CEP 06454-040 Alphaville, Barueri - Saõ Paulo Brazil. vendas@unimin.com.br
www.inpralatina.com
Ecos de Cubrecol por: Alejandra García Vélez
Exigencias para recubrimientos aeronáuticos no de los temas que más impacto causó durante la pasada edición de Cubrecol Américas fue el presentado por Juan Manuel Álvarez, representante en Colombia de NACE (National Association of Corrosion Engineers en Colombia), especialista en estructuras metálicas y materiales compuestos y consultor en recubrimientos aeronáuticos y aeroespaciales.
U
Álvarez habló precisamente sobre los recubrimientos en la industria aeronáutica, su importancia, particularidades y recomendaciones para su utilización. Para empezar, afirma, lo más importante es tener en cuenta las condiciones extremas que deben soportar este tipo de sustratos. Por ejemplo, estos recubrimientos están expuestos a velocidades que van de 450 km/hora pasando por los 900 km/hora y llegando hasta los 1500 km/hora,
Las condiciones extremas que deben soportar las aeronaves en cuanto a temperatura y velocidad de operación exigen características especiales en los recubrimientos usados para su protección. www.inpralatina.com
INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
39
Ecos de Cubrecol
dependiendo de si es una aeronave no presurizada, de pasajeros propulsada por turbinas o una de combate. Asimismo, pueden estar expuestos a temperaturas que oscilan entre los 7ºC y los 45ºC en pista y hasta los -20ºC en vuelo. Otro factor importante a tener en cuenta es que los recubrimientos pueden estar sujetos a abrasión debido a las partículas que impactan durante el vuelo, el despegue y aterrizaje, o bien a impactos por sólidos enviados por otras aeronaves durante el acarreo y taxeo, que son arrastradas por la potencia de los motores o turbinas de aquellas que se encuentran delante de ellas, explicó Álvarez. Y agregó que “por las velocidades de las aeronaves la humedad genera un efecto cortante en los recubrimientos, particularmente en zonas como los bordes de ataque de planos, los estabilizadores, radomes y spinners, algo que es importante tener en cuenta”. En ese sentido, las condiciones de adherencia logradas por los recubrimientos, así como su textura son de vital importancia en el campo aeronáutico. En su conferencia, el experto abordó, entre otros temas, los parámetros de
“Los recubrimientos aeronáuticos deben proteger las naves de la corrosión. Su función es vital” Juan Manuel Álvarez, representante en Colombia de NACE (National Association of Corrosion Engineers en Colombia).
40 INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
protección ideales y las características de resistencia de los recubrimientos. Sobre ese punto, resaltó que la resistencia química de los recubrimientos a productos tales como combustibles, fluidos hidráulicos, hollín, detergentes y otros elementos como el lodo y la lluvia ácida son fundamentales.
La aplicación
Los tipos de recubrimientos se pueden agrupar en primers (o imprimantes) y los acabados. En el primero, las bases son de diferentes tipos de acuerdo con las recomendaciones del fabricante de la aeronave a través de los manuales de mantenimiento como son el CPCP (Corrosion Prevention & Control Program), el SPM (Estandar Practice Manual), y el SRM (Structural Repair Manual). “Los primers son por lo general de tipo epóxico, algunos de amidas y otros de aminas o amino-amidas. Esta dependencia tiene origen también en la zona de la aeronave y tipo de superficie. Los acabados son de poliuretano en base solvente, para superficies exteriores y poliuretanos base agua para superficies de interiores en aeronaves de pasajeros”, comentó Álvarez. Hay que mencionar que la variedad de los productos utilizados depende del tipo de superficie, la configuración de la aeronave, la exposición a elementos químicos o climáticos, las exigencias de abrasión o impacto en superficies exteriores y de condiciones aerodinámicas o viscoelásticas que se exijan de los recubrimientos para efectos de comportamiento con respecto a las superficies de las aeronaves. En cuanto a la selección, la elasticidad, resistencia química, resistencia a la abrasión, resistencia al impacto, resistencia a fluidos hidráulicos, textura, dureza, adherencia y espesor, son los factores a tener en cuenta. Posteriormente, en el momento de la aplicación se debe tener presente el porcentaje de sólidos, la relación de mezcla, la temperatura de aplicación, viscosidad, www.inpralatina.com
2011
8° CONGRESO Y MUESTRA COMERCIAL PARA LA APLICACIÓN Y ACABADO DE PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
SEPTIEMBRE 29 y 30 de 2011 Para información GRATIS, marque el No. 5 en la Tarjeta del Lector
PLAZA MAYOR
CENTRO DE CONVENCIONES Y EXPOSICIONES
MEDELLÍN, COLOMBIA Organizado por:
“
Me parecieron muy buenas las charlas y los expositores. Me gustó mucho la variedad de conferencistas y la oportunidad de compartir con gente de Perú, Venezuela, Colombia y México.
”
Máximo Rodriguez Coutennye & Co. S.A. Venezuela
Contáctenos: Aleida Franco | Ejecutiva de Cuenta afranco@latinpressinc.com Tel Miami +1 [305] 285 3133 Tel México +52 [55] 5018 1165 Tel Bogotá +57 [1] 381 9215 Tel Medellín +57 [4] 248 1405 Cel: 310.535.3942
[Ext. 66] [Ext. 66] [Ext. 66] [Ext. 66]
Fabio E. Giraldo | Ejecutivo de Cuenta
Tel Medellín +57 [4] 248 1405 [Ext. 45] fgiraldo@latinpressinc.com Cel: 316.578.43.35
Sebastián Fernández | Group Publisher Tel Miami +1 [305] 285 3133 [Ext. 71] sfernandez@latinpressinc.com
W W W. C U B R E C O L . C O M
Ecos de Cubrecol Recubrimientos: Nueva tecnología protege motor de aviones
Un recubrimiento cerámico evtaría la fundición de los motores en contacto con ceniza volcánica.
L
a anterior crisis volcánica de Islandia, que obligó a suspender cientos de vuelos por varios días en toda Europa, fue el punto de partida con el que científicos estadounidenses de la Universidad de Ohio comenzaron a trabajar en la búsqueda de una solución frente a los daños que las cenizas volcánicas provocan en los motores a reacción de los aviones. De acuerdo con los investigadores, no se busca saltar la reglamentación internacional que prohíbe sobrevolar zonas con densas nubes volcánicas, sino aprovechar las propiedades de algunos recubrimientos cerámicos que ofrecen suficiente protección frente a pequeñas cantidades de ceniza, evitando el atasco y parada de los propulsores. Frente a altas temperaturas, el motor de los aviones se funde dejando una capa vidriosa que impide la refrigeración de las piezas de metal. Los recubrimientos cerámicos desarrollados por los estadounidenses están formulados a base de alúmina, óxido de circonio y zirconato de gadolinio e impiden que las cenizas fundidas penetren en el motor, conservando su capacidad de expandirse en vuelo y contraerse tras aterrizar, sin quebrarse.
42 INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
así como el cumplimiento de los tiempos tanto en la mezcla como en el curado, también el equipo de aplicación y la calidad del aire del sistema neumático. Mientras que en las condiciones de aplicación no hay que olvidar parámetros como la temperatura, humedad relativa y punto de rocío en el ambiente, número de manos y de capas. “Los recubrimientos aeronáuticos tienen cada vez mayor importancia por su objetivo a cumplir, como es el de proteger las estructuras de las aeronaves como principio de control de corrosión, que día tras día desde el punto de vista ambiental es más agresivo para los recubrimientos”, aseguró. Precisó que por efectos de producción y de cumplimiento de niveles de mantenimiento “se exige que los recubrimientos no solamente sean muy resistentes sino más duraderos, sino también de mejor comportamiento ante el envejecimiento”.
Cubrecol Américas
Finalmente, el invitado de esta edición destacó el papel y la importancia de Cubrecol Américas para la industria: “En eventos como este se hacen presentes tanto fabricantes de productos como de materiales consumibles, que pueden llegar a ofrecer soluciones o mejoras para los trabajos que se presentan día a día. Por otro lado, se presentan soportes para la aplicación y monitoreo de los recubrimientos como son la variedad de los equipos de aplicación y de inspección”, indicó. Y agregó que “no menos importante es la presencia de los expositores que comparten experiencias y casos que aportan a los participantes del auditorio ideas, procedimientos, condiciones, especificaciones, normas y conductas que se presentan en cada caso. Dentro del contexto se puede evidenciar que con eventos como Cubrecol se integran a la industria e incluso la academia y permiten observar la inercia y adelantos de la tecnología tanto en productos como en servicios”.
Por las condiciones extremas en las que se desempeñan la mayor parte del tiempo, los recubrimientos aeronáuticos exigen una tecnología de punta y una aplicación cuidadosa.
www.inpralatina.com
Profesional del mes por Vanesa Restrepo B.
La cara de la investigación l crecimiento de la participación femenina en la industria de pinturas es notable. Incluso en estas mismas páginas hemos reseñado la experiencia de mujeres que tienen a su cargo la dirección de las principales compañías en sus países. Y México no es la excepción.
E
Este país, segundo productor de pinturas en América Latina, es la casa de Mónica Alcalá Saavedra, actual Gerente de Normatividad y Materiales en Planta Tepexpan del Grupo Comex; e integrante del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas en México, en donde, además, preside el Comité Técnico Nacional de Normalización de Pinturas, Barnices, Recubrimientos y Tintas de Impresión por los próximos dos años. En total son 10 años de experiencia que acumula
Con diez años de experiencia, Mónica Alcalá Saavedra, una mujer formada en química que se ha ganado a pulso un lugar en la industria de pinturas, es nuestra profesional del mes en México. www.inpralatina.com
INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
43
Profesional del mes
Mónica disfruta del tiempo con su familia y amigos. En los viajes procura conocer la cultura de los lugares que visita.
Mónica, y en los cuales ha logrado consolidarse como una de las líderes en temas ambientales y de desarrollo tecnológico en su país. Y no es para menos, pues su hoja de vida muestra una disciplinada formación académica en ciencias. “Obtuve un Bachelor of Science (B.S.) en Química de la Universidad de Miami en Coral Gables, Florida en 1990. Después, continué con mis estudios de posgrado obteniendo un doctorado en química (Ph.D.) de la Universidad de Texas en Austin en 1999”, explica Mónica. Su primer logro fue una tesis doctoral dedicada al diseño de compositos orgánico-inorgánicos a base de la síntesis de selectores enantioméricos catiónicos para incorporarlos permanentemente a arcillas inorgánicas mediante intercambio iónico. “El objetivo fue diseñar soportes para cromatografía quiral en modo HPLC. En aquel tiempo, el grado se obtenía en química general no en química analítica o inorgánica. Después eso fue cada vez más común hasta que hoy en día, la naturaleza interdisciplinaria de
Sobreviviendo con ingenio México no ha sido ajeno a las alzas en los precios de las materias primas. No obstante, los empresarios han optado por invertir en investigación e innovación. “Estas crisis siempre requieren de un ramillete de opciones que cada empresa combinará según sus fortalezas y posibilidades: compras consolidadas, formulaciones robustas, I&D para diseño de fórmulas, investigación dirigida al uso de materiales alternativos, desarrollo de nuevos proveedores, etc”, declara Mónica Alcalá, Gerente de Normatividad y Materiales en Planta Tepexpan del Grupo Comex. En su concepto, todos enfrentan el mismo problema pero la combinación de tácticas para sobrevivir es muy particular a cada empresa.
44 INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
los problemas científicos, permiten cursar doctorados en materiales”, afirma orgullosa nuestra Profesional del mes, al tiempo que detalla que su doctorado se puede considerar como un ancestro de la disciplina de estudio de los materiales.
De vuelta a la cuna
Y fue precisamente este trabajo el que le permitió acercarse a la industria de pinturas a través del Centro de Investigación en Polímeros (CIP) del Grupo Comex, uno de los principales centros de investigación científica en México. Allí llegó luego de que en octubre de 1999 decidiera dejar los Estados Unidos e intentara buscar un empleo en la industria, dado que las plazas académicas en el sector son pocas y priorizan a quienes han cultivado contactos en ese círculo. Para fortuna de Mónica, su madre, médico cirujano de profesión, les habló de su caso a varios de sus pacientes que se ganaban la vida ejerciendo la química profesionalmente. Uno de ellos se interesó en las buenas credenciales de nuestra Profesional del mes, y decidió darle una entrevista para describir su tesis en términos de diseño de materiales orgánico-inorgánicos que, de cierto modo, también puede usarse para describir el diseño de la formulación de un recubrimiento. El proceso finalizó en julio de 2000, cuando Mónica pasó a integrar oficialmente el área de Formulación del CIP, en donde un año más tarde fue nombrada coordinadora. “Este puesto me permitió combinar trabajo gerencial y de investigación”, detalla orgullosa. Ya en 2005, el Grupo Comex comenzó su proceso de ingreso y expansión en los mercados norteamericano y canadiense, mediante la compra del grupo Professional Paint Inc. Esta fue la oportunidad perfecta para que Mónica Alcalá dejara el Centro de Investigación y liderara el proceso de construcción de un nuevo departamento en www.inpralatina.com
Profesional del mes lo que hoy es la Dirección Global de Calidad y Servicios Técnicos. “Así fue como nació el Área de Normatividad y Materiales que encabezo desde entonces. El trabajo que hacemos es una combinación de flexible de definición de especificaciones de materia prima, diseño de métodos de prueba para caracterizar materias primas respecto a propiedades críticas en el desempeño de un recubrimiento, construcción y mantenimiento de bases de datos de materias primas que analizamos para obtener información específica así como traducción especializada de documentos técnicos”.
A la cabeza de la innovación
Ante los experimentados ojos de Mónica, los fabricantes de pinturas en México están invirtiendo en la normalización; es decir en la construcción de una plataforma de normas de calidad de recubrimientos que realmente distingan entre diferentes calidades y niveles de desempeño. Esta labor es útil porque abre el campo para introducir nuevas tecnologías y cultivar usuarios que confíen en recubrimientos con propiedades diferentes a las convencionales.
Un panorama de la industria
En sus más de 10 años de experiencia en Comex y gracias a su participación activa en Anafapyt, Mónica ha logrado hacer una radiografía de la industria en la que se mueve y que, según sus palabras, se caracteriza por un claro dominio de las líneas arquitectónicas. Uno de los avances recientes de mayor impacto es la actualización de las normas medioambientales, especialmente las de límites en el uso de compuestos de plomo en la pintura de uso doméstico y la que establece los límites de VOC permitidos para los recubrimientos. Estas normas, que habían entrado en vigor los años 90’s, sólo ahora están adecuándose para responder a las necesidades de
salud pública y de armonización con nuestros principales socios comerciales. A esto se suma lo que Mónica considera como principal debilidad del sector y que ella misma describe como carácter esporádico en la gestión sectorial. “La organización del gremio es esporádica, es decir, se une para enfrentar un desafío externo pero esa unidad es difícil mantenerla cuando no hay una amenaza específica en el entorno”, indica.
Al servicio de las pinturas
Los días de Mónica Alcalá transcurren entre la planta de Comex y su casa, en la que aún vive con sus padres, ambos mayores de 80 años “Hacemos nuestra vida juntos. Mi hermano, su esposa y mis dos sobrinos viven muy cerca de nosotros así que pasamos tiempo con ellos muy frecuentemente, especialmente en reuniones familiares y visitas espontáneas”. Entre semana, Mónica ocupa entre 120 y 180 minutos diarios totales en trasladarme de casa al trabajo y de regreso. “En una jornada típica, llego a Tepexpan alrededor de la 8:00 a.m. y dedico un par de horas a atender la correspondencia electrónica del día, leer las circulares normativas semanales que recibo, profundizo en la investigación de los temas que lo ameriten y participo en reuniones de asesoría interna en proyectos de desarrollo o comercialización de producto, especialmente aquellos que implican exportación del producto fabricado en México al resto del mundo”. Su trabajo abarca frentes tan amplios como transporte, hojas de seguridad, etiquetado, control nacional de sustancias químicas, composición, VOC, certificaciones de calidad, certificaciones medioambientales, sistemas de gestión medioambiental voluntarios y procesos de normalización varios.
En los laboratorios del Grupo Comex, Mónica es reconocida por ser una pionera en innovación y sostenibilidad. Este liderazgo se extiende hasta la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas, Anafapyt, de la que forma parte activa
www.inpralatina.com
INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
45
Protección de superficies y control de corrosión por: Vanesa Restrepo B.
Petróleos: eje integrador del sector corrosión L
a ejecución de proyectos de aplicación de pinturas y recubrimientos conlleva una serie de procesos adicionales a la elección del tipo de pintura a utilizar, el pretratamiento necesario y los equipos para llevarlo a cabo. El asunto, entonces, pasa por una serie de procedimientos técnicos y administrativos que garanticen que se tendrá una aplicación en un tiempo determinado, con unos costos definidos, personal debidamente capacitado, equipos en buen estado, medidas de seguridad adecuadas y productos diseñados y aplicados a la medida de las exigencias del contratista. Aquí aparece entonces uno de los protagonistas de cualquier obra: el interventor. Amado por unos, odiado por otros, sobre este personal recae la responsabilidad de hacer una entrega a tiempo
El sector petrolero fue el eje motivador de un grupo de profesionales del sector corrosión que se reunió en Bucaramanga, Colombia. Nuevas tecnologías y recubrimientos de mejor desempeño fueron los temas más atractivos. 46 INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
www.inpralatina.com
Protección de superficies y control de corrosión
Bucaramanga, Colombia, fue la sede del XI Congreso Nacional de Corrosión y el II Congreso Internacional de Integridad, organizado por Ascor.
y en óptimas condiciones y, en caso de que esto no se produzca, encontrar a los responsables y mediar en los procesos ante las aseguradoras y entre los contratistas y ejecutores del proyecto. Con tantas responsabilidades es de esperarse que el perfil de un interventor sea bastante exigente: debe conocer de seguridad, equipos, sistemas de medición, funcionamiento de todos los sistemas de pintura, además de tener habilidades administrativas, manejo de personal, control, disciplina y una impecable organización en sus documentos y asuntos pendientes
El buen interventor
La interventoría se define como el proceso de supervisión y control que se debe realizar al aplicador del recubrimiento, con base en las funciones y competencias definidas en la relación contractual establecida con quien contrata sus servicios, ello con el fin de verificar, durante la ejecución, el cumplimiento de las obligaciones, el uso de los equipos y la calidad de los recubrimientos. Así lo aseguró el Ingeniero Henry Lizcano, de la Universidad Industrial de Santander, de Colombia, durante la jornada de apertura del curso Interventoría en la Aplicación de Recubrimientos, impartida por la Asociación Colombiana de Corrosión, Ascor, y la Universidad Industrial de Santander, en la ciudad de Barrancabermeja, al occidente de Colombia. Lizcano definió un perfil profesional para las personas que ejercen esta labor, comenzando por las cualidades éticas, de modo que pueda asumir sus funciones con responsabilidad. A esto se agrega habilidades en el liderazgo, objetividad, capacidad de decisión, integridad e imparcialidad. En lo que se refiere a la formación, un buen interventor deberá estar capacitado y certificado en el conocimiento del control de corrosión, recubrimientos, tipos de limpieza de superficie, sistemas de aplicación de recubrimientos, equipos de aplicación, métodos de control e inspección y criterios de aceptación o rechazo. www.inpralatina.com
A todo ello se suma un conocimiento detallado de la normatividad nacional e internacional vigente en la aplicación de recubrimientos, experiencia certificada en el control de corrosión y aplicación de recubrimientos, además de demostrar que su formación y actualización en todos estos temas es constante y vigente.
Mucho por hacer
En el plano administrativo, el interventor deberá conocer los términos del contrato para saber exactamente qué tipo de servicio se requiere y en qué condiciones debe ser prestado. Es su responsabilidad vigilar que el aplicador tenga equipos adecuados, esquemas de seguridad definidos, contratos legales para los obreros, seguridad social y protección en riegos profesionales. Todo ello con el fin de evitar paradas en la obra por protestas de los empleados (en caso de que falle alguno de los elementos de bienestar: salario, salud, seguridad), minimizar el riesgo de paradas por accidentes en la obra y verificar que el personal conozca el trabajo que debe hacer y esté debidamente capacitado para ello. El interventor podrá parar o suspender la obra, así como ejecutar sanciones contempladas en el contrato, en caso de que el aplicador incumpla con cualquiera de las anteriores condiciones. De igual forma deberá llevar soporte documental de todos esos procesos (pagos, compras, etc.) para su propio control y la verificación de responsabilidades en caso de que algún elemento falle.
Manos a la obra
Una vez resuelto el tema administrativo y gerencial, el interventor deberá ocuparse del alma de la obra. De acuerdo con el ingeniero Abel de la Cruz, consultor peruano, docente del curso dictado por Ascor y habitual columnista de INPRA LATINA, el primer paso es la elaboración de las especificaciones técnicas para la protección anticorrosiva, esto incluye el diseño y selección del sistema de pintado y los procedimientos a utilizar para la aplicación. Posteriormente participará del proceso de abastecimiento de los productos y equipos requeridos para la aplicación y el control de la calidad en la misma. INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
47
Protección de superficies y control de corrosión Inversiones: Corrosión cuesta 3% del PIB a USA
El Congreso de Corrosión se realizará en Pereira, ciudad ubicada en el eje cafetero colombiano en 2013. Recubrimientos y protección catódica son las estrategias implementadas para reducir costos asociados a la corrosión.
C
erca de US$23 mil millones anuales le cuesta al Departamento de Defensa de Estados Unidos el manejo de la corrosión, según anunció el Pentágono en días pasados. De acuerdo con la información oficial, cada año se invierten US$1.000 por cada habitante de ese país en sistemas para la protección y el control de corrosión de aviones, barcos y armas que son usados en la defensa de la seguridad nacional. Una de las estrategias a las que está recurriendo el ejército americano es el uso de recubrimientos con aluminio en bases de poliurerano, con propiedades impermeabilizantes; así como uso protección catódica para evitar los daños superficiales causados por la fricción. Con estos planes, coordinados por la agencia CorrDefense, creada en 2003 para controlar los fenómenos corrosivos en cualquier división del Departamento de Defensa, el gobierno busca reducir los costos en más de 30% en los próximos 20 años, según confirmó en días pasados la agencia de noticias Bloomberg.
Acá entonces es necesario que se haga una evaluación de las necesidades determinadas por la obra: en qué estado se encuentra, de qué superficie se trata, qué tipo de protección se requiere, para cuánto tiempo, y así desarrollar un esquema de pintura con la ayuda de las normas ASTM, NACE, SSPC, SIS y las demás que estén vigentes en cada país. Las normas se aplican tanto para ensayos de laboratorio, pretratamiento de superficie, diseño del sistema de pinturas, imprimación, aplicación del recubrimiento, curado y acados del mismo. También deberá conocer las fichas técnicas y de seguridad de los productos a utilizar, y programar reuniones con el fabricante para conocer mejor el desempeño del producto y la forma de aplicarlo para obtener el mayor rendimiento posible sin afectar la calidad. La relación entre interventor y fabricante será definitiva a la hora de resolver problemas durante el proceso de aplicación y curado, según aseguró el ingeniero Quilyam Casallas, presidente de Ascor. La tercera función del interventor está durante el proceso de preparación de la superficie y aplicación del recubrimiento, para ello contará con el respaldo de la normativa internacional. Así pues, el interventor deberá verificar que el tipo de pretratamiento
48 INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
escogido es el adecuado y que se utilizan los medios correctos para su ejecución: granulometría de los abrasivos, concentración de los cloruros, condiciones de humedad, dureza de la superficie, temperatura, etc. Será responsable también de verificar que el perfil de rugosidad corresponda con las necesidades del proyecto y que es el indicado en la ficha técnica del producto a aplicar. Una vez inicie el proceso de aplicación del recubrimiento, deberá cerciorarse de que los espesores de película son correctos, que no se ha agregado disolvente o diluyente a la pintura por encima de los niveles permitidos por el formulador y que las condiciones ambientales en las que se aplica son las indicadas. Para certificar que la aplicación fue correcta, el inspector se encargará de las pruebas de adhesión, bien sea cualitativa (Norma NTC 811 – ASTM 3359) o cuantitativa (Norma ASTM 4541). En caso de que la película no pase las pruebas, definirá con el aplicador los correctivos a realizar. Dependiendo de las condiciones contractuales, el inspector podría encargarse de hacer el monitoreo posterior del recubrimiento para asegurar su desempeño. En cualquier caso, siempre será importante que él entienda su responsabilidades y los aplicadores aprendan a trabajar con él como aliado y dejen de considerarlo un obstáculo en el proyecto. www.inpralatina.com
Protección de superficies y control de corrosión por: Juan Guillermo Maya M.*
Manejo de corrosión en líneas de energía s común leer en los reportes de mantenimiento de empresas del sector eléctrico con activos instalados en zonas corrosivas, que algunos de los componentes metálicos de las torres se encuentran “oxidados”; lo que no es común es que en ellos se describa la criticidad del ataque corrosivo y el tiempo en el que se estima se podría presentar la falla del elemento reportado.
E
Posiblemente esta situación se presenta por el poco conocimiento de los técnicos sobre el fenómeno de la corrosión. De hecho, algunas compañías aceptan o entienden como “normal” la desconexión intempestiva de sus circuitos por la falla de un elemento atacado por la corrosión. Fue precisamente la diferencia de criterios para hacer frente a esta problemática, lo que llevó al Grupo ISA a impulsar el desarrollo de la metodo-
Las líneas de transmisión de energía son un punto sensible del sistema, pues están expuestas al medio ambiente y el inadecuado mantenimiento trae consecuencias nefastas, especialmente para los usuarios. www.inpralatina.com
INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
49
Protección de superficies y control de corrosión logía “Manejo Integral de la Corrosión”, la cual ha venido implementando en sus filiales con excelentes resultados operativos y económicos. El presente artículo describe las actividades que componen la metodología desarrollada: 1. Evaluación de actividades y procedimientos de mantenimiento: Se debe evaluar la necesidad real y efectiva de todas las actividades y procedimientos que se tengan definidos para enfrentar la corrosión. Algunas compañías asignan recursos importantes en actividades innecesarias o que no ofrecen protección efectiva contra la corrosión. 2. Definición de criterios de calificación de condición de componentes de torres: Es necesario definir criterios de calificación de condición por corrosión para todos los componentes metálicos de las torres; estos deben indicar la expectativa de vida útil remanente del elemento para así programar oportunamente la sustitución. Los criterios definidos en el Grupo ISA están basados en la observación y el análisis de muchos componentes fallados. 2.1. Componentes de torre para evaluación de condición por corrosión: Al implementar la metodología se debe identificar los elementos críticos en cada tipo de torre. La siguiente figura muestra en color rojo algunos de los elementos críticos.
Componentes de Torre para Control de Corrosión
del ataque corrosivo acompañado de patrones fotográficos, el siguiente es el criterio de calificación definido por el Grupo ISA para evaluar la condición de los pines de los aisladores. 2.2.1. Corrosión grado 1. En atmósferas costeras, se caracteriza por que los pines presentan un color beige en toda la superficie, también pueden presentar óxidos de hierro en forma de puntos pequeños de color café rojizo, en la cara opuesta a los vientos predominantes puede presentar muy poca afectación del recubrimiento de Pín de Aislador, "Grado 1" de cinc. corrosión. En atmósferas industriales se caracteriza por presentar un color café oscuro en toda la superficie del pin. La característica principal de este grado de corrosión es que aún cuando se ha perdido parcial o totalmente el recubrimiento de cinc, el desgaste del acero es mínimo. 2.2.2. Corrosión grado 2: Estos elementos presentan un color café oscuro generalizado en las superficies de las caras más afectadas y en algunos casos, óxidos de forma laminar (exfoliación), con un desgaste hasta del 20% en el diámetro original del pin. La cara opuesta a los vientos predominantes puede presentar muy poca afectación Pín de Aislador, "Grado 2" de del recubrimiento de corrosión. cinc o un color beige, con puntos pequeños de óxidos de hierro. 2.2.3. Corrosión grado 3: Este es el grado de corrosión más crítico, presenta desgaste severo del acero y productos de corrosión localizada o en forma circular, en algunos casos la cara más afectada presenta un desgaste lateral superior al 20% en el diámetro original.
1. Cables de Guarda; 2. Amortiguadores; 3. Placas de Identificación; 4. Herrajes; 5. Aisladores; 6. Cables Conductores; 7. Grapas; 8. Estructura; 9. Pernos de Escalera y Tornillería; 10. Interfase; 11. Fundación y Puesta a Tierra.
Estos elementos han perdido en gran medida las características de resistencia mecánica originales y deben ser sustituidos lo más pronto posible. El criterio de tres grados de afectación se puede aplicar en otros componentes como se puede ver en la siguiente figura.
2.2. Criterios de calificación: Una buena práctica es la utilización de una breve descripción de la apariencia física
En elementos como las placas informativas el criterio utilizado es el de la funcionalidad del elemento; por ejemplo, el
50 INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
www.inpralatina.com
Protección de superficies y control de corrosión “Grado 1” de corrosión indica que aun cuando se observa corrosión en cualquier parte de la superficie, el mensaje se puede leer perfectamente; el “Grado 2” de corrosión, indica que el mensaje se puede leer con algún grado de dificultad, y el “Grado 3” de corrosión, indica que el mensaje no se puede leer debido al ataque corrosivo. Pín de Aislador "Grado 3" de corrosión.
Cuando se definen los grados de corrosión se debe tener en cuenta que no solo van a indicar la condición física de los elementos, sino que también indicarán el tiempo aproximado en el que la compañía deberá programar los recursos técnicos y económicos para el mantenimiento.
Patrones fotográficos de corrosión en algunos componentes de las torres.
3. Capacitación del personal: La capacitación del personal debe hacerse tanto teórica como práctica. Se debe hacer especial énfasis en los patrones fotográficos definidos por la empresa. Se recomienda capacitar al personal en los siguientes temas específicos: • Principios básicos de la corrosión. • Criterios de calificación de condición de componentes de torres afectados por la corrosión. • Procedimiento de evaluación de los componentes metálicos de las torres. • Mejores prácticas de mantenimiento. 4. Evaluación de las líneas de transmisión de energía: La evaluación de la condición por corrosión de los componentes de torres se puede realizar dentro de las rutinas periódicas de inspección definidas en cada empresa, incluyendo en las planillas de reporte los nombres de los componentes que se quiere evaluar. www.inpralatina.com
5. Análisis de la información recopilada en campo: Es de esperarse que al implementar por primera vez esta metodología resulten actividades que se deben realizar de manera urgente o en el corto plazo. Lo normal es que luego del análisis de la información se deriven actividades como las siguientes: • Atención de emergencia por condición crítica. • Pintura de torres. • Cambio de perfiles de torres. • Cambio de tornillería. • Cambio de herrajes. • Cambio de amortiguadores. • Cambio de placas informativas. • Cambio de aisladores. • Cambio de cables de guarda. • Cambio de cables conductores. 6. Programación de actividades de mantenimiento: Se debe programar de emergencia las condiciones críticas detectadas en las líneas de transmisión consideradas estratégicas para la compañía; los demás casos deben programarse de acuerdo con la expectativa de vida remanente del elemento cuestionado y la disponibilidad de los circuitos. 7. Programas de inversión a mediano y largo plazo: Dado que en condiciones generales los componentes de las torres se deterioran en una secuencia característica y en tiempos predecibles, se tiene la posibilidad de proyectar los gastos de mantenimiento e inversiones por corrosión a mediano y largo plazo, lo que permite a las compañías proyectar su flujo de caja en el tiempo. Como el deterioro es un proceso relativamente lento, la programación de los gastos para el mantenimiento puede hacerse hasta por treinta años sin poner en riesgo de falla a los activos.
* El ingeniero Juan Guillermo Maya hace parte de la Gerencia de Transporte de Energía. Puede ser contactado en el email ISA-Colombia. jmmaya@isa.com.co
Algunas compañías permiten la desconexión de sus circuitos por fallas asociadas a la corrosión. INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
51
Acabados de pinturas por: Alejandra García Vélez
Automóviles: un acabado para cada ocasión L
os acabados son el punto clave para lograr que un automóvil tenga una apariencia perfecta y un óptimo nivel de protección. Por eso no es coincidencia que a medida que la industria automotriz le apuesta a modelos de autos más modernos, los acabados evolucionen para satisfacer las expectativas de fabricantes y usuarios. En primer lugar, para seleccionar el acabado de un vehículo debe tenerse en cuenta el color y los efectos que se esperan lograr; el sistema de aplicación a utilizar, las instalaciones donde se realizará y los equipos con los que se cuenta. Entre esos factores se destaca el sistema de aplicación. Los acabados automotrices se pueden clasificar de acuerdo al número de capas de color y brillo que se aplican: monocapa, bicapa y tricapa. Los más utilizados hoy en día son los bicapa,
El tipo de vehículo, la apariencia que se quiere lograr y el sistema de aplicación son los factores a tener en cuenta al momento de seleccionar el acabado automotriz. Los acabados tricapa, siguen siendo los menos utilizados pero empiezan a ganar terreno. 52 INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
www.inpralatina.com
Para informaci贸n GRATIS, marque el No. 15 en la Tarjeta del Lector
Acabados de pinturas bien sea metalizados o perlados, por los efectos visuales que se pueden llegar a obtener con ellos. Rubén Moreno, gerente de autos de la compañía Cesvi México, afirma que actualmente más del 65% de los automóviles usa este sistema. Los monocapa, aunque continúan vigentes, se encuentran en un porcentaje mucho menor; pues su aplicación se limita sobre todo a vehículos de trabajo, debido a la rapidez para su aplicación y su bajo costo. El tricapa, por su parte, al tener un mayor costo no es tan común. “El acabado tricapa presenta un aspecto estético muy bueno, pero como requiere la aplicación de tres capas de producto su costo se incrementa. Aunque su utilización va en aumento, actualmente varios modelos traen desde la planta armadora este acabado. Principalmente modelos de alta gama”, afirmó Moreno. Los acabados tricapa ganan terreno en el mercado, gracias a la calidad y los excelentes acabados que proporciona.
¿Cómo identificar el tipo de acabado? El ingeniero Nicolás Merlano, de Cesvi Colombia, ofreció algunos consejos para identificar el tipo de acabado que tiene un automóvil. Según él, los colores monocapa se identifican fácilmente ya que no generan ningún tipo de efecto visual. “Por eso se conocen como colores planos o sólidos, y por lo general son tonos blancos, amarillos y rojos”, explicó. Otra manera de identificarlos es realizando un proceso de lijado muy suave, con un abrasivo de grano P800 o P1000 sobre la superficie de una pieza, para posteriormente verificar si el color del material se desprende: “es decir, si el abrasivo muestra material del mismo color de la carrocería”, puntualizó. Para los acabados bicapa se puede aplicar el mismo procedimiento de lijado pero el resultado final será un polvo de lijado transparente. “La forma más rápida y fácil para diferenciar una pintura perlado de una metalizada es ver el vehículo a la luz natural del día y en diferentes ángulos. Por lo general el color perlado genera visos diferentes, según su pigmentación, mientras que los metalizados generan un solo tipo de viso y varía según el tamaño de las partículas de aluminio”, indicó. En el caso de los tricapa, se pueden reconocer porque tienen la capacidad de generar un acabado tipo “camaleón” en el que se pueden ver varios efectos y colores sobre una misma pieza dependiendo del ángulo de visión.
54 INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
Partiendo desde la base
Al profundizar un poco más en esta clasificación, resalta el hecho de que el primer tipo, monocapa, conlleva la aplicación de pintura en una sola mano; es decir, con un solo producto se logra obtener color y brillo en la capa final mediante un acabado compuesto por resinas y pigmentos (ver figuras).
Acabado automotriz monocapa.
Acabado automotriz bicapa.
En el caso de los acabados tipo bicapa, estamos hablando de una aplicación en dos fases; la primera proporciona el color, que puede ser metalizado o perlado, y en la segunda se realiza la aplicación del barniz para la protección y brillo final. Finalmente la aplicación tricapa, como su nombre lo indica, consiste en tres fases: la primera proporciona una base de color plano, la segunda genera el efecto www.inpralatina.com
Acabados de pinturas perlado y la tercera se encarga de la protección y brillo. Las diferencias entre los tipos de acabado básicamente dependen del proceso de aplicación, los efectos visuales que generan y la durabilidad. “Los colores monocapas generan brillo directo después de su aplicación gracias a la característica de la resina. Por esa misma razón, con ese acabado sólo se pueden aplicar colores planos o sólidos, ya que quedan expuestos de manera directa a los fenómenos atmosféricos y a la luz solar, principal agente de degradación del color”, señaló Nicolás Merlano, ingeniero de Cesvi Colombia. En ese sentido es indispensable conocer el tipo de tecnología a utilizar durante el proceso de pintado. “Es importante porque dependiendo de si se usa una tecnología monocomponente o bicomponente se definirá la durabilidad según la resina base. De la misma forma, respecto a la capacidad de cubrimiento se debe conocer si es de alto o bajo poder cubriente; ya que esto define la cantidad de pintura que se debe aplicar y en cuántas manos”, explicó Merlano.
De pinturas y efectos
Por su parte, Ligia Ovalles, gerente técnico de la compañía Acabados Automotrices S.A., recalcó que para seleccionar el acabado se debe tener en cuenta el tipo de vehículo, el costo y la calidad. “Lo más importante, sea cual sea el acabado que se escoja, es asegurarnos de adquirir el producto de una marca reconocida por su calidad en el mercado. Existen muchos productos que tienen menor costo, pero no tienen la calidad necesaria, es preferible pagar más, pero asegurarnos de que al final obtendremos el resultado deseado”, señala. Ovalles, destacó la gran variedad de tipos de pintura que ofrece el mercado para su utilización en el campo automotriz. Estas van desde las lacas acrílicas y nitrocelulósicas, pinturas alquídicas, esmaltes acrílicos y uretanos. En el caso de las lacas acrílicas y las nitrocelulósicas hay que destacar que son de menor costo, y todavía tienen un gran uso en varios países de Latinoamérica, especialmente en los que todavía existen muchos automóviles antiguos en los que es ideal utilizar este tipo de productos. Por su parte, las basadas en resinas alquídicas ofrecen una mayor resistencia, ideal para los vehículos de carga y de trabajo, explicó Ovalles. Por último, los del tipo esmalte acrílico y uretano, son los que actualmente se usan en vehículos que requieran www.inpralatina.com
El desarrollo de pinturas automotrices formuladas en base agua ha sido lento, al menos en América Latina. Los formuladores aseguran que los aplicadores muestran cierta resistencia al cambio.
mayor resistencia y ofrecen un acabado elegante a vehículos de lujo. Es fundamental tener en cuenta que lacas acrílicas, nitrocelulósicas y los acabados alquídicos son más económicos, pero ofrecen menos durabilidad y resistencia. Mientras que los esmaltes acrílicos y los uretanos tendrán una alta resistencia y belleza, pero serán los más costosos. “No obstante, estos tipos de acabados también presentan un alto cubrimiento y rendimiento, de modo que se necesitará menos para cubrir la misma cantidad de sustrato”, expresó Ovalles. Finalmente, un tema que tocaron repetidamente los invitados a este artículo fue el asunto de las pinturas ecológicas. Ellos recomiendan explorar alternativas con pinturas base agua, en lugar de base solvente, por ser las primeras más amigables con el medio ambiente. INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
55
Nuevos productos Pinturas y recubrimientos DeFelsko
Espesor de recubrimientos
DeFelsko presenta el nuevo espesor de recubrimientos PosiTector 6000, que tanto en su modelo estándar como avanzado cuenta con características como built-in memory, estadísticas en pantalla, almacenamiento masivo en USB y un nuevo modo de velocidad.
Brookfield
Probador para flujo de polvo
El nuevo Powder Flow Tester (PFT) de Brookfield proporciona un análisis rápido y fácil del comportamiento del flujo de polvo en equipos de procesamiento industrial y es ideal para los fabricantes que manejan diariamente altos flujos de material. Este probador de diseño compacto se adapta fácilmente al entorno de trabajo y minimiza o elimina el tiempo de inactividad y los gastos en los que se incurre cuando una de las tolvas o silos no funcionan. Adicionalmente, con el nuevo PTF los clientes también pueden realizar controles de calidad en los materiales de entrada, caracterizar las nuevas formulaciones y ajustar la composición para que coincida con el comportamiento del flujo de los productos establecidos. Para información GRATIS, marque el No. 24 en la Tarjeta del Lector
Los modelos avanzados también incluyen un LCD a color con contraste reversible, modo de exploración para almacenar lecturas continuas, ayuda en pantalla, gráficas en tiempo real, entre otras características. En el sitio virtual PosiTector.net puedes subir las mediciones almacenadas, generar reportes detallados y personalizables y compartir resultados con colegas a través de una conexión segura de Internet. Para información GRATIS, marque el No. 25 en la Tarjeta del Lector
Clariant
Conservante de pinturas
El JMAC es un conservante activo de Clariant que reduce la propagación de bacterias en las pinturas y recubrimientos a largo plazo, además, la estabilidad térmica y el pH de sus biocidas permiten su utilización en una amplia gama de aplicaciones industriales, como polímeros en emulsión, selladores y adhesivos. Esta solución está basada en un compuesto inorgánico de cloruro de plata sobre
dióxido de titanio; los iones liberados interactúan con microorganismos Gram +, Gram - bacterias, levaduras y mohos y el resultado varía el efecto de inhibición del crecimiento y la muerte celular. Así, la liberación controlada durante un largo período de tiempo, asegura la eficacia del recubrimiento. Adicionalmente, este producto cumple con las normas de etiqueta ecológica para el uso en pinturas y recubrimientos, ya que ofrece propiedades antimicrobianas con baja toxicidad que minimizan el impacto ambiental. Para información GRATIS, marque el No. 26 en la Tarjeta del Lector
Nuevos productos Protección de superficies y control de corrosión Mascoat
Aislante Térmico
El Delta T industrial de Mascoat es una capa de usos múltiples que actúa como aislante térmico, al tiempo que soluciona problemas en las pinturas; funcionando así para intercambiadores de calor, vagones, depósitos, climatización, protección del personal, entre otras. Esta aplicación en aerosol es de alta durabilidad y como aislante puede funcionar
56 INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
con temperaturas de hasta 500°F (260°C) característica que lo hace ideal para usarse en todos los sustratos. Adicionalmente, dado que este producto es aplicado en 20 milésimas de pulgada (0,5mm) directamente sobre las capas, se convierte en una solución que no solo reduce las temperaturas sino que evita la corrosión. Para información GRATIS, marque el No. 27 en la Tarjeta del Lector www.inpralatina.com
BUSCAR ES ENCONTRAR induguía ALLÍ ENCONTRARÁ LA INFORMACIÓN MÁS COMPLETA Y ACTUALIZADA SOBRE LOS PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA DE PINTURAS & RECUBRIMIENTOS ¿ESTÁ SU EMPRESA EN LA GUIA DE PROVEEDORES DE LA WEB?
BUSQUE YA EN
induguía.com ...¡Y EL REGISTRO ES COMPLETAMENTE GRATIS!
Nuevos productos Superficies y corrosión
Próxima edición Pinturas y recubrimientos Resinas
Xiameter
Recubrimiento para aislantes de alta tensión
El ECE 365-50 Sylgard HVIC de Xiameter, es una silicona diseñada para aislantes de alto voltaje, transformadores y otros dispositivos de este tipo, en los que la contaminación superficial puede provocar problemas de aislamiento. Adicionalmente, ofrece protección de arco y flameo así como resistencia a las tensiones ambientales y las temperaturas extremas. Tiene capacidad para recuperar la repelencia al agua después de que los contaminantes se depositan en su superficie. Puede ser utilizado en aplicaciones como cristal, porcelana, aisladores compuestos, así como en otros objetos como vallas, usadas en aparatos de conexión y en motores grandes.
Protección de superficies y control de corrosión Industria petrolera Acabados Maderas Profesional del mes Mercosur Especial Coil Coating
Clasificados
Este recubrimiento minimiza los requisitos de mantenimiento de los aisladores y sus equipos asociados, eliminando la necesidad de lavados o engrases repetitivos. Para información GRATIS, marque el No. 28 en la Tarjeta del Lector
Índice de anunciantes EMPRESA.............................................................................TARJETA DEL LECTOR..................... PÁGINA
AKZO NOBEL FUNCTIONAL CHEMICALS..................................1..........................CARÁTULA 2 BASF MEXICANA.......................................................................2.............................................3 CONN AND COMPANY...............................................................3...........................................22 CRODA OLEOCHEMICALS LATIN AMERICA.............................4...........................................27 CUBRECOL.................................................................................5...........................................41 DEFELSKO CORPORATION........................................................6...........................................23 DOW CORNING CORP................................................................7...........................................29 ELCOMETER INC........................................................................8...........................................31 EVONIK DEGUSSA GMBH..........................................................9...........................................25 HEMPEL COATINGS.................................................................10..........................................15 HERO PRODUCTS GROUP........................................................11..........................................35 HEUBACH GMBH......................................................................12.........................CARÁTULA 3 INDUGUÍA................................................................................13..........................................57 LANXESS IND. PODUCTOS QUÍMICOS.....................................14..........................................37 LATIN AMERICAN COATINGS SHOW 2011.............................15..........................................53 MÜNZING..................................................................................16.........................CARÁTULA 4 QUICKBLADES, INC..................................................................17..........................................58 SARTOMER...............................................................................18..........................................21 SAUEREISEN, INC.....................................................................19..........................................58 THE SHEPHERD COLOR COMPANY.........................................20..........................................33 TQC- THERMIMPORT QUALITY CONTROL..............................21............................................7 TROY CORPORATION...............................................................22............................................9 UNIMIN CORP...........................................................................23..........................................38
Para información GRATIS, marque el No. 17 en la Tarjeta del Lector
Para información GRATIS, marque el No. 19 en la Tarjeta del Lector
58 INPRA LATINA | MAYO JUNIO 2011
www.inpralatina.com
'QNQTCPVGU WPKXGTUCNGU
&RO RU H V H FR Oy J LFR V
&RPR XQR GH ORV OtGHUHV JOREDOHV HQ FRORUHV +HXEDFK LQWURGXFH VX ~OWLPD LQQRYDFLyQ OD OtQHD +(8&27,17 GH FRORUDQWHV XQLYHUVDOHV SDUD SLQWXUDV DUTXLWHFWyQLFDV /RV FRORUDQWHV +(8&27,17 VRQ
! (FROyJLFRV
! 1R FRQWLHQHQ 92&
! 1R FRQWLHQHQ $3(
! 1R FRQWLHQHQ IRUPDOGHKtGR
! (FRQyPLFRV
ยฃ+HXEDFK FRORUDQWHV GH KR\ SDUD ORV UHTXHULPLHQWRV GH PDxDQD
Para informaciรณn GRATIS, marque el No. 12 en la Tarjeta del Lector
-JZHTYJHM 1YI 5MTSJ -*:'&(+F] * 2FNQ XFQJX%MJZGFHMHTQTW HTR .SYJWSJY \\\ MJZGFHMHTQTW HTR
Sin descanso trabajando para su solución perfecta
MÜNZING. La solución de sus problemas de la espuma, proporcionando la más amplia gama de antiespumante químicas y asistencia técnica ilimitada a las industrias de recubrimiento e impression. A pesar de que pueden referirse, en ciencia compleja, lo que hacemos es muy simple. Hacemos su trabajo más fácil. Mediante la realización de pruebas sin límite, riguroso con la más amplia gama de químicos antiespumante, vamos a desarrollar con precisión el aditivo antiespumante que resuelve el problema de los formuladores de recubrimiento y de impresión de tinta. Es este tipo de inquebrantable compromiso que nos ha llegado a donde estamos hoy. Prácticamente en el dial de velocidad en algunos de los más grandes y más pequeños, laboratorios de investigación y desarrollo en todo el mundo.
La industria modelo en antiespumantes Para probar nuestra línea de antiespumantes y aprovechar nuestra vasta asesoría técnica, llame a nuestro nuevo distribuidor en México:
Plutarco Elias Calles 399 Mexico, D.F. 08300 Tel: +52 55 5654 18 +52 55 5648 0223 Fax: +52 55 5650 3978 Email: salazarporras@aol.com Para información GRATIS, marque el No. 16 en la Tarjeta del Lector
1 973-279-1306 US
www.munzing.com , info@munzing.us