INPRA LATINA 18-5

Page 1

THE SPANISH LANGUAGE PAINT, COATINGS & FINISHINGS MAGAZINE

Vol. 18 Nº5, 2013 w w w. i n p r a l a t i n a . c o m

Actualidad del TiO2 en América Latina

Pruebas por ultrasonido no destructivas Sellos ambientales La biocorrosión en detalle

ISSN 0122-9117


SEGURO EFICIENTE PRECISO

Máxima calidad constante, costos unitarios bajos y sistemas completos de una sola fuente – esto lo garantiza Dürr. Ecopaint Gluing le ofrece soluciones adecuadas para todos los procesos de encolado. Desde la aplicación del adhesivo hasta la cabina de encolado totalmente automatizada.

www.durr-application-technology.com


EDITORIAL Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo editor Duván Chaverra

dchaverra@inpralatina.com

¿Monopolio o dinamismo?

MARKETING Y COMUNICACIONES Alejandra García agarcia@inpralatina.com Gerente de PROYECTO Verónica Estrada

vestrada@inpralatina.com

Gerentes de CUENTA ESTADOS UNIDOS Viviane Torres

vtorres@inpralatina.com

COLOMBIA Fabio Giraldo

fgiraldo@inpralatina.com

MÉXICO Sandra Camacho

scamacho@inpralatina.com

Jefe de Circulación Albeiro Cortés

acortes@inpralatina.com

Jefe de Producción Fabio Franco

ffranco@inpralatina.com

Diagramación Lucy Bustamante

lbustamante@inpralatina.com

DUVÁN CHAVERRA A. Editor dchaverra@inpralatina.com

Portada Cortesía Tronox - Wikimedia Commons Teléfonos oficinas: Latin Press USA Miami, USA

Tel +1 [305] 285 3133

Latin Press México México DF

Tel +52 [55] 4170 8330

Latin Press Colombia Medellín, Colombia Bogotá, Colombia

Tel +57 [4] 448 88 64 Tel +57 [1] 381 9215

Buenos Aires, Argentina

Tel +54 [11] 5917 5403

Consejo Editorial EE.UU. FSCT Federation of Societies for Coatings Technologies www.coatingstech.org

SATER Sociedad Argentina de Tecnologos en Recubrimientos sater@sater.org.ar

Entre algunos casos recientes para destacar se encuentra la venta de la línea automotriz de DuPont a Carlyle Group, la adquisición de PPG del negocio de recubrimientos arquitectónicos de AkzoNobel, la venta de Bayer de su negocio de resinas de políester de Norte América, la compra de Croda del área de negocios de Arizona Chemical, entre otros. En América Latina se destaca la compra del Grupo Kativo por parte de la Compañía Global de Pinturas, Pintuco. Pero el negocio que actualmente llama la atención en nuestra región es el que está trabajando la empresa estadounidense Sherwin Williams, la cual busca adquirir al gigante mexicano Comex.

Todo lo anterior me genera algunos interrogantes: ¿Qué tan positivas son para el mercado las adquisiciones o acuerdos entre empresas? ¿Están permitiendo estas adquisiciones que las grandes empresas incrementen su presencia en el gremio y vayan desapareciendo las pequeñas compañías? ¿Permiten estos negocios dinamizar el sector?

COLOMBIA ASCOR Asociación Colombiana de Corrosión y Protección ascor_nacional@yahoo.es

MÉXICO anafapyt Asociación Nacional de Fabricantes de Pintura y Tintas de México informacion@anafapyt.org.mx

Al principio no le di mayor importancia, pues entendí que esto hace parte del mundo de los negocios, pero con el tiempo me empezó a llamar la atención la gran generación de acuerdos de este tipo que se presenta en el gremio de pinturas y recubrimientos, y en el químico en general.

No obstante, este negocio ha sido detenido en México por parte de la Comisión Federal de Competencia, argumentando un posible monopolio que no le permitiría competir al resto de empresas del mismo sector.

ARGENTINA CIDEPINT Centro de Investigación y desarrollo en Tecnología de Pinturas direccion@cidepint.gov.ar

STAR Asociación de Técnicos Andinos en recubrimientos star1@une.net.co

Como Editor de INPRA LATINA, he tenido la oportunidad de conocer cientos de casos en los que las principales noticias de nuestra industria tienen que ver con la venta y adquisición de nuevas empresas.

SOCIEDAD DE TECNICOS ANDINOS EN RECUBRIMIENTOS

Colaboran en esta edición: Julián Restrepo, Juan Manuel Álvarez, Esteban Ortega. Circulación Auditada:

www.inpralatina.com

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.

Está claro que un acuerdo de esta clase cuenta con un profundo estudio por parte de ambos bandos para medir su conveniencia, y que se dan por conveniencia mutua, no obstante, quisiera conocer sus opiniones sobre este fenómeno económico.


EN ESTA EDICIÓN PORTADA

12

Vol 18 N° 5, 2013

12

El TiO2, un mercado versátil

Realizamos un análisis sobre la manera en la que se están comportando las importaciones de pigmentos y praparaciones basadas en dióxido de titanio.

PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS

17

Pruebas por ultrasonido no destructivas

17

Entre las pruebas no destructivas (Non-Destructive Testing: NDT), utilizadas de forma generalizada en la construcción y el mantenimiento de estructuras, se destaca el principio de medición por ultrasonido como método NDT para diversos materiales.

22

Sellos ambientales (II)

En esta segunda parte continuamos presentando algunas de las certificaciones existentes más importantes relacionadas con la protección del medio ambiente.

SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN

28

La biocorrosión en detalle

32

Criterios de inspección de corrosión

28

Conozca los principales análisis que se le hacen a las infraestructuras metálicas que tienen constante contacto con el agua y que sufren en mayor cantidad por las actividades que los microorganismos desempeñan allí.

El criterio que se requiere en la inspección de corrosión para tomar la mejor decisión es un paso importante para la durabilidad de los materiales en cumplimiento de los trabajos estructurales o en servicio.

32

OTROS ENFOQUES

36 03 06 40 41 42

El desarrollo del caso Colorshop

Conozcamos el desarrollo de la estrategia de la cadena de pinturas de Sinteplast de Argentina.

CARTA DEL EDITOR NOTICIAS NUEVOS PRODUCTOS VITRINA DE PRODUCTOS CLASIFICADO/ ÍNDICE DE ANUNCIANTES

36


HEUCO FIT Concept ®

HEUCO®FIT Concept es un nuevo e innovador enfoque de preparado de pigmentos, que consolida los amplios conocimientos de Heubach en unas líneas de preparados de pigmentos completas y supremas, las cuales ofrecen unas soluciones personalizadas en términos de color y rendimiento. HEUCO ®FIT Concept comprende: > Sombras de color extensas y homogéneas (colores NCS, corporativos y RAL). > Productos fáciles de dispersar. > Reproducibilidad extremadamente alta. > Rápido desarrollo del poder colorante, incluso con unas fuerzas de cizallamiento bajas. > Formulaciones de color reflectantes de rayos infrarrojos.

w w w. h e ubach color.d e

Preparados de pigmentos

C olor y rendimiento per son a liz a dos


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Brasil es la sede de una nueva planta de pigmentos

Brasil. Sun Chemical Performance Pigments confirmó la apertura de una nueva instalación manufacturera para pigmentos de dispersión y laboratorios de servicio técnico que estará ubicada en Río de Janeiro. Equipado con equipos de fabricación a medida, la planta de Río de Janeiro fue desarrollada para crear dispersiones de pigmentos acuosos que satisfagan las necesidades específicas de la región. Con la apertura de la instalación, Sun Chemical también presentó su nueva familia de dispersiones de pigmentos acuosos Aquadisperse para el mercado de recubrimientos decorativos. “En Sun Chemical hemos realizado una importante inversión para apoyar el crecimiento de la región de América del Sur. Al fabricar regionalmente nuestra línea de dispersión de pigmentos Aquadisperse estamos aumentando el servicio y valor a nuestros clientes en la zona. El lugar apoyará el desarrollo futuro de las dispersiones que satisfagan las necesidades específicas de la región”. Con la apertura de la planta de Río de Janeiro, Sun Chemical produce ahora dispersiones acuosas en tres continentes.

Evonik certifica su nuevo centro de innovación

Internacional. El nuevo centro de innovación de la Unidad de Negocios de Especialidades de Consumo de Evonik ha sido certificado por el Consejo de Construcción Sostenible de Alemania (Dgnb). El sello de calidad alemana para la construcción sostenible certifica edificios en seis áreas diferentes, que van desde la calidad ecológica hasta la sociocultural y funcional. La reciente certificación en la categoría más alta, Gold, confirma que la nueva estructura de Evonik cumple más de 60 criterios. El grupo invirtió cerca de 17 millones de euros para asegurarse de que el centro de innovación no sólo cumpliera con los requisitos internos, sino también con los estándares ecológicos modernos. El Consejo de Construcción Sostenible se dedica a revisar la eficiencia de los recursos en el ámbito de la energía, y también analiza aspectos como el consumo de agua o los materiales utilizados en la construcción. El nuevo Centro de Innovación abarca una superficie total de 5.000 metros cuadrados en cinco plantas. Además de los laboratorios de investigación y desarrollo, tiene espacios de oficinas y un área de taller separada, especial para colaboración con los clientes.

6 | INPRA LATINA Vol 18 Nº5

CALENDARIO 2013 DICIEMBRE Chem Show New York, EE.UU. Fecha: 10 al 12 www.chemshow.com

CALENDARIO 2014 mARZO Painting & Decorating Expo / PDCA Lugar: Reno, Nevada, EE.UU. Fecha: 12 al 15 paintinganddecoratingexpo.com/ ABRIL PaintExpo Messe, Karlsruhe, Alemania. Fecha: 8 al 11 www.paintexpo.de American Coatings Show Lugar: Atlanta, EE.UU. Fecha: 8 al 10 www.american-coatings-show.com MAYO Andina Paint Lugar: Medellín, Colombia Fecha: 7 y 8 www.starandinapaint.com Coatech 2014 Lugar: México DF, México Fecha: 6 al 8 www.coatechmexico.com Report 2014 Buenos Aires, Argentina Fecha: 28 al 30 www.sater.org.ar/Report2014.htm JUNIO SUR/FIN Lugar: Cleveland, EE.UU. Fecha: 9 al 11 www.nosfsurfin.com SEPTIEMBRE Expo Pinturas – Anafapyt 2014 Lugar: Ciudad de México, México. Fecha: 1 al 2 www.anafapyt.org.mx/ www.inpralatina.com


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Elcometer ampliará su capacidad de producción

Internacional. Seis años después de duplicar su planta de fabricación en el Reino Unido, Elcometer confirmó que ya comenzó la expansión de su capacidad de producción en Manchester. El espacio adicional para la manufactura de 17.200 pies cuadrados le permitirá a la compañía satisfacer la creciente demanda de los equipos de inspección de recubrimientos y de prueba de rango de ultrasonido NDT. “En los últimos años, Elcometer ha lanzado una serie de nuevos productos que han aumentado considerablemente las demandas de nuestros centros de producción existentes en todo el mundo. Esta expansión permite satisfacer la creciente demanda de nuestros equipos de prueba y ampliar nuestra cartera de productos, permitiéndonos entrar en nuevos mercados por delante de nuestro plan estratégico”, dijo el director Michael Sellars. Sede de EE.UU.

Esta expansión se adhiere a las instalaciones existentes en Liege, Bélgica, donde se fabrican un rango de productos para el análisis de las propiedades físicas de la formulación de recubrimientos, y en California, donde se diseñan y fabrican medidores de espesor ultrasónicos y defectoscopios.

www.inpralatina.com

Sherwin Williams compra negocio de Comex en EE.UU y Canadá

Internacional. El fabricante de pinturas Sherwin-Williams completó la adquisición del negocio de Estados Unidos/ Canadá del Consorcio Comex S.A. La empresa estadounidense pagará US$90 millones y asumirá el valor actual de los pasivos en el rango de US$75 millones. De igual manera, Sherwin-Williams y Comex aseguraron que siguen totalmente comprometidos por la aprobación regulatoria de la Comisión Federal de Competencia de México para que la estadounidense complete la adquisición de las operaciones de Comex en México. Mientras tanto, el Acuerdo de Compra de Acciones fue enmendado para extender el período de exclusividad hasta el 31 de marzo de 2014. Las operaciones de Comex en Estados Unidos y Canadá constan de 314 tiendas, de las cuales 234 están en EE.UU. y 80 en Canadá (ocho sedes de fabricación, cinco de ellas en Estados Unidos). Comex también suministra productos de recubrimientos para aproximadamente 1.500 puntos de venta externos en Canadá.

INPRA LATINA Vol 18 Nº5

|7


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Crearán planta de n-Butanol en Brasil

En 2014 regresa el Congreso Latincorr

Colombia. La ciudad de Medellín será la sede de la novena edición del Congreso Latinoamericano de Corrosión que se realizará del 28 al 31 de Octubre de 2014. El evento es organizado por la Asociación Colombiana de Ingenieros Corrosión – Nace Colombia y Nace International y cuenta con la participación de profesionales de la corrosión de América Latina y de otras partes del mundo mediante ponencias y conferencias técnicas, oportunidades de capacitación y espacios para compartir conocimiento.

Brasil. GranBio, una compañía local de biotecnología, y Rhodia, una empresa del Grupo Solvay, firmaron un acuerdo para crear una asociación en la producción de bio n-Butanol. El Bio n-Butanol se hace a partir de la paja y el bagazo de caña de azúcar, la misma materia prima que se utiliza para la fabricación de etanol de segunda generación y que es abundante en Brasil. Bajo el acuerdo, las compañías planean construir la primera planta en Brasil de n-Butanol a partir de biomasa, la cual entraría en operaciones en 2015. Ambas compañías se beneficiarán de los acuerdos que cada uno de ellos ya ha hecho con las empresas propietarias de la tecnología. La inversión en la planta de n-Butanol a partir de biomasa requiere la aprobación de las juntas de las empresas. La estructura del acuerdo se presentará para su aprobación por el órgano antimonopolio de Brasil, Cade.

La muestra comercial espera contar con más de 120 empresas, y el programa técnico planea presentar más de 130 conferencias, que incluyen temáticas como Protección catódica en la producción de gas y petróleo, Mitigación de la corrosión de los sistemas de protección contra incendios, Problemas de corrosión relacionados con los sistemas de agua y el medio ambiente, Tecnologías de recubrimientos para la industria del petróleo y del gas, Inhibidores de corrosión y Fenómenos de corrosión localizada, entre otros.

Dow cuenta con nuevo Centro Tecnológico

Estados Unidos. The Dow Chemical inauguró un nuevo Centro Tecnológico del Noreste (NTC por sus siglas en inglés) ubicado en Collegeville, Pensilvania. Las instalaciones de 800.000 pies cuadrados son un centro mundial de investigación y desarrollo para modernas instalaciones de laboratorios y oficinas, lo que proporciona un espacio de colaboración equipado para más de 800 empleados y contratistas. “Hace más de 50 años, esta región fue testigo de la invención de la tecnología de emulsión acrílica a base de agua, una innovación que ha revolucionado la manera de hacer pintura y se convirtió en un hito histórico nacional en la química”, comentó Howard Ungerleider, vicepresidente ejecutivo de Dow. El NTC jugará un papel importante como centro de innovación para muchas empresas en la cartera de Materiales Avanzados de Dow, una unidad de negocio con sede en Filadelfia que trae diferentes soluciones a los clientes en los principales y mercados finales incluyendo la electrónica, de consumo y estilo de vida, la infraestructura y el transporte y la energía.

Análisis sobre el futuro de los adhesivos y los sellantes

Internacional. El Consejo de Adhesivos y Sellantes lanzó días atrás el Reporte del Mercado Norteamericano sobre este sector que cubre un periodo de tiempo entre 2012 y 2015 y que en esta oportunidad incluye un apartado sobre el crecimiento de Brasil, el resto de Suramérica, Rusia e India. Como anticipo, el estudio indica que durante los próximos tres años, el mercado global de adhesivos y sellantes registrará cifras por US$42.500 millones y crecerá anualmente 3,2%, mientras que solo en Norteamérica este segmento sumará US$11.900 millones y crecerá 2,3%. Este estudio fue desarrollado en asocio con el Consejo y por la firma analista de mercados Dpna. La información fue recolectada usando reportes de mercado a investigaciones primarias a partir de una variedad de fuentes y en colaboración con algunas organizaciónes.

8 | INPRA LATINA Vol 18 Nº5

www.inpralatina.com


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Fabricante de pinturas automotrices aumenta sus expectativas de participación

México. PPG Industries espera aumentar su participación dentro del mercado de pinturas automotrices con los nuevos planes que tienen para surtir a tres nuevas plantas fabricantes de vehículos. En entrevista con el diario mexicano El Financiero, el director de la empresa, Miguel Martínez, aseguró que la operación en la planta de San Juan del Río ubicada en Queretaro y donde trabajan 500 personas, aumentará por los próximos contratos con las ensambladoras. Actualmente, PPG Industries produce diez millones de litros de pintura anuales para este segmento y su participación del mercado es del 60%. El 90% de su producción va destinada a la industria de partes originales y el 10% para repuestos y exportación a otros mercados como Asia y África. De otro lado, el ejecutivo destacó que actualmente el color blanco es el de mayor solicitud por los clientes de vehículos nuevos, abarcando el 20% de la producción total de la empresa, seguido de los plata y negro (18% cada uno).

www.inpralatina.com

Valspar adquiere nueva empresa

Estados Unidos. El fabricante de pinturas y recubrimientos Valspar ha completado la adquisición de Inver Holding (Inver Group), un fabricante industrial europeo. La empresa, con ventas aproximadas en 2012 de 160 millones de euros (US$200 millones), se especializa en recubrimientos en polvo y líquidos y productos de resinas que son usados en una variedad de aplicaciones industriales como equipos todo terreno, partes de automóviles, ventas de aluminio arquitectónicas, tranvías, entre otras. Gary Hendrickson, presidente y director ejecutivo de Valspar, anunció que el señor Giovanni Domenichini, CEO de Inver, liderará el negocio en Europa.

INPRA LATINA Vol 18 Nº5

|9


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Nace nueva sociedad en sector de pinturas en Cali

Multinacional expande su capacidad de producción

Brasil. La empresa química multinacional Basf anunció que expandirá la capacidad de producción de recubrimientos base agua en su planta de pinturas Demarchi, ubicada en São Paulo. La inversión de dos millones de euros le permitirá a la empresa incrementar su capacidad en basecoats así como en los primer base agua. Se espera que los trabajos de expansión finalicen para comienzos del año 2014.

Colombia. Momentive Specialty Chemicals Inc (MSC) y MicroBlend Inc. anunciaron la creación de una nueva sociedad que estará localizada en la ciudad de Cali. La nueva compañía operará bajo el nombre de MicroBlend Colombia SAS. Esta empresa producirá los componentes líquidos para hacer pintura como parte de su sistema de máquina de pintura automatizada de MicroBlend para venta en las tiendas Home Center de origen colombiano. El sistema de 120 pies cuadrados dispensa la cantidad exacta de los componentes de la materia prima y colorante para las pinturas látex interiores y exteriores y primers en cualquier color y brillo.

“Incrementando la capacidad de producción de estos productos cumplimos con el objetivo de satisfacer la demanda de nuestros clientes que se ha impulsado por las nuevas plantas de fabricación de automóviles en Brasil y también por la tendencia de la tecnología base de agua en vez de disolvente”, comentó Antonio Carlos Lacerda, vicepresidente senior del segmento de soluciones funcionales e infraestructura de Basf Suramérica.

“Los sistemas de MicroBlend han estado trabajando en Colombia desde hace tres años con gran aceptación por parte de los clientes. Estábamos buscando un socio fabricante para complementar nuestra expansión en Latinoamérica y estamos muy emocionados de que Momentive Specialty Chemicals se una a nosotros en esta empresa conjunta”, dijo Mel Sauder, presidente para América Latina de MicroBlend.

Ecopetrol y Pintuco se unen para desarrollar nueva tecnología

Colombia. La compañía petrolera Ecopetrol le otorgó al fabricante de pinturas Pintuco un licenciamiento para la comercialización de una nueva tecnología para reparar y reforzar tuberías que transportan crudo y refinados por oleoductos y poliductos, que también funciona como mecanismo de protección contra la corrosión externa.

Ahora Pintuco tiene la posibilidad de comercializar el producto en el mercado nacional e internacional si lo considera así. Por el momento, se conoce que se están adelantando dos proyectos para empezar a aplicar MCO-R en tuberías de Ecopetrol en la ciudad de Barrancabermeja y en tuberías de Oxy, otra de las principales empresas de petróleo.

Bajo el nombre MCO-R, esta tecnología de material compuesto orgánico se implementa para reforzar o recuperar mecánicamente tuberías metálicas de cualquier diámetro, hasta con una pérdida de espesor por corrosión externa del 70%.

El producto aplica para todas las tuberías metálicas de oleoductos, poliductos, gasoductos y acueductos, así como para instalaciones que operan enterradas, aéreas, sumergidas en agua o en cruces viales.

10 | INPRA LATINA Vol 18 Nº5

Foto tomada del sitio web corporativo del Grupo Mundial.

www.inpralatina.com


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Patentan equipo de medición de corrosión - erosión Colombia. La Universidad Autónoma de Occidente con sede en Cali consiguió una patente de invención por 20 años otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio por la creación de un equipo para pruebas de corrosión - erosión. El equipo permite realizar pruebas en diferentes tiImagen tomada del sitio web pos de materiales para de la Universidad Autónoma medir la viva útil de un de Occidente. elemento, evaluar nuevos materiales, y seleccionar materiales y recubrimientos resistentes a la corrosión y/o erosión.

chez, directora del Grupo Gcim (Grupo de Investigación en Ciencia e Ingeniería de materiales); Héctor Enrique Jaramillo Suarez, docente investigador del Departamento de Energética y Mecánica; Gabriel Armando Terán, Joven Investigador Colciencias en el año 2005; y Selwin Andrés Angarita, quien en esa fecha era estudiante de Ingeniería Mecánica. El proyecto se denominó “Efectos de la corrosión-erosión con cubrimientos tipos multicapas W/WC y CNx/ZrN2”.

El equipo se desarrolló en el año 2005 por Nelly Cecilia Alba de Sán-

“Este equipo le sirve a la industria, a la investigación y a la academia. Permite determinar el desgaste de los materiales por corrosión – erosión, dependiendo del uso que se les esté dando. Se diferencia de otros modelos que se encuentran en el mercado, pues en un solo proceso se puede identificar corrosión y erosión; tiene un horómetro el cual permite medir el nivel de desgaste en términos de tiempo”, explicó Nelly Cecilia.

Nuevo desarrollo en recubrimiento anticorrosivo para metales

Investigadores desarrollan nuevos recubrimientos para motores

Brasil. Un compuesto de cerio y de silanol envuelto en cápsulas de poliestireno y que se utiliza en las pinturas fue probado con éxito para inhibir la corrosión de metales. La investigación que probó la formulación fue llevada a cabo por el ingeniero Fernando Cotting, de la Universidad de São Paulo. Las microcápsulas permiten al recubrimiento de metales adquirir características de recuperación automática (auto-sanación). Una de las principales aplicaciones del inhibidor es la protección de tuberías y tanques de almacenamiento de petróleo, lo que llevó al estudio a recibir el Premio Petrobras de Tecnología. La investigación se desenvolvió en un sistema de encapsulación de inhibidores de la corrosión para ser colocados en las pinturas. “Actualmente, los inhibidores tienden a ser directamente mezclados con resinas, pero experimentan reacciones químicas que impiden su actuación y obstaculizan el desempeño de las pinturas”, dijo Idalina Vieira Aoki, quien supervisó la investigación. El inhibidor utiliza una mezcla de cerio (-III), y silanol. “El cerio ya se usa para combatir la corrosión, mientras que el silanol era para la producción de filmes”, dijo Cotting. “La ventaja de estos compuestos es que actúan sinérgicamente y el uso de una menor concentración de cerio, de poca abundancia en la naturaleza, puede reducir los costos de fabricación sin afectar la eficacia del producto”. El material tiene como principal aplicación las pinturas para tuberías y tanques de almacenamiento de petróleo.

www.inpralatina.com

Internacional. Un nuevo recubrimiento de barrera térmica (TBC) autorreparable fue creado por investigadores de la Universidad Técnica de Delft (Países Bajos) con el objetivo de hacer más eficaces los motores de turbina de gas. Los investigadores afirmaron que los recubrimientos fueron probados en motores para aviación, pero también podrán ser implementados en submarinos, barcos o hasta para generación de energía eléctrica. El uso de los TBC permiten forzar los motores más allá del punto de fusión de sus componentes estructurales, además permite ahorro combustible y reducir las emisiones de CO2. Según informa el sitio web cordis.europa.eu los TBC cerámicos poseen la capacidad de reparar grietas pequeñas y por tanto alargar la vida útil de los recubrimientos entre un 20 y 25% y por tanto reducir considerablemente los costes de mantenimiento. También implicarían una reducción en la cantidad de recambios que se deben realizar durante la vida útil de una turbina. Los nuevos recubrimientos cerámicos cuentan con una capa de dióxido de zirconio enriquecido con partículas pequeñas de molibdeno y silicio que dotan al recubrimiento de una capacidad de autorreparación. El silicio se oxida en el momento en el que se produce una grieta, la cual pasa a cubrirse con óxido de silicio. Este óxido reacciona con la capa de recubrimiento cerámico y crea un «relleno» estable.

INPRA LATINA Vol 18 Nº5

| 11


PORTADA por DUVÁN CHAVERRA AGUDELO

El TiO2, un mercado versátil Con estadísticas del presente año, analizamos el comportamiento del mercado de pigmentos basados en dióxido de titanio en América Latina, donde Perú, Brasil y Colombia han tenido una notable participación.

E

l pigmento de dióxido de titanio es uno de los productos con mayor movimiento comercial dentro del sector de pinturas y recubrimientos, gracias a sus características que le permiten cubrir un amplio porcentaje del mercado industrial. Para nadie es un secreto que el pigmento de dióxido de titanio (Ti02) es muy importante dentro del negocio, y el hecho de que cuente con la propiedades adecuadas para trabajar en pinturas,

12 |

barnices o lacas, por sus notables características de recubrimiento, su opacidad al daño por la luz UV y su capacidad de autolimpieza, lo cual hace que su demanda sea constante pero que a la vez sus precios sean difíciles de vaticinar. Por esa razón, INPRA LATINA realizó un análisis del movimiento de esta materia prima en algunos de los principales países de América Latina en lo que va de 2013 y reveló cuáles son las empresas de cada territorio que más importación de este producto han realizado durante el presente año (entre enero y agosto). Con las informaciones presentadas por el sitio de estadísticas Datamyne, hablaremos de los mercados de Brasil, SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


Importador

Tipo de unidad

Cantidad

%

Valor FOB* US$

%

Basf Argentina S.A.

Kilogramo neto

292.058

9,81

1.653.341

21,71

Merck Química Argentina SAIC.

Kilogramo neto

178.101

5,98

1.327.151

17,43

Petropack S.A.

Kilogramo neto

309.500

10,40

1.169.625

15,36

Ampacet South America S.R.L. (Ex Repexim S.A.)

Kilogramo neto

163.194

5,48

743.329

9,76

SigdoPpacck Argentina S.A.

Kilogramo neto

198.662

6,67

491.856

6,46

Roemmers SAICF.

Kilogramo neto

8.440

0,28

426.198

5,60

Principales empresas importadoras de Argentina de pigmentos y preparaciones basadas en dióxido de titanio entre enero y agosto de 2013

Fuente datamine, adaptación latin press, inc.

Empresas importadoras (pigmentos a base de dióxido de titanio) Argentina

*FOB: Libre a bordo

México, Colombia, Argentina, Chile y Perú, y medimos sus rendimientos haciendo un comparativo con el periodo de 2012. Como es de conocimiento general, Brasil y México son los países más importantes de la economía latinoamericana y esto lo respaldan las cifras en cuanto a la importación de pigmentos y preparaciones basadas en dióxido de titanio.

hasta ahora registra importaciones por 4.131.857 kg. De igual manera, Estados Unidos es líder exportador hacia los brasileros con 1.205.577 kg del total, es decir un 29%. China ocupa la segunda posición con 854.296 kg. para un 20% del total. Lo más importante es que Brasil ha aumentado el número de kilogramos

importados del producto un 11%, en comparación con el 2012. Adicionalmente, los brasileños son los principales exportadores de Argentina, Chile y Perú en cuanto a valor de las adquisiciones (FOB: libre a bordo). Argentina lleva entre enero y agosto de 2013 un total de 2.976.983 kilogramos, de los cuales

Lo sorprendente es que México esté actualmente por encima de Brasil liderando las importaciones (en cantidad), aunque sea por un margen mínimo. El país norteamericano ha importado en lo que va del año un total de 4.164.044 kilogramos del producto. Su principal socio comercial es Estados Unidos, de donde proceden 2.730.312 del total, es decir el 65% del total, Canadá ocupa la segunda posición con 1.045.401 kilogramos, lo que significa un 25% del total. Hasta el momento, México ha invertido en esta materia prima un valor de US$20.929.399. No obstante, en comparación con el año 2012, México ha bajado sus registros en un 11% en lo que a kilogramos se refiere. Muy cerca de México está Brasil, que www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 18 Nº5

| 13


PORTADA

Importador

Tipo de unidad

Cantidad

%

Valor FOB* US$

%

Información no disponible

Kilogramo neto

203.827

37,25

501.820

35,94

SOC.D. y COM.Polyqui Ltda.

Kilogramo neto

82.750

15,12

205.910

14,75

Apia S.A.

Kilogramo neto

137.500

25,13

180.408

12,92

Sociedad Muñoz Pereira Ltda.

Kilogramo neto

72.000

13,16

151.773

10,87

Sherwin-Williams Chile S.A.

Kilogramo neto

744

0,14

89.174

6,39

Merck S.A.

Kilogramo neto

2.810

0,51

40.685

2,91

Principales empresas importadoras de Chile de pigmentos y preparaciones basadas en dióxido de titanio entre enero y agosto de 2013

Fuente datamine, adaptación latin press, inc.

Empresas importadoras (pigmentos a base de dióxido de titanio) Chile

*FOB: Libre a bordo

foto tomada de flickr - madaise

provienen de Brasil 816.507 kilogramos, para un total de US$3.250.019. En cantidad, Francia está al frente de la tabla con US$1.560.000, es decir, un total del mercado argentino del 52%. La cuarta posición es para Colombia, una país que durante la década pasada y en la presente ha mostrado un crecimiento destacado en su economía general y se ha convertido en un jugador importante de la industria en la región. Colombia ha importado 1.624.343 kg en el presente año por un total de US$6.150.772. Los representantes del cono norte importan principalmente estas materias primas desde Chile, es decir 367.405 kg. del total que significa el 22% general; su segundo socio es Brasil con 263.450 kilogramo y el 16% del mercado. En comparación con el mismo periodo de 2012, los cafe-

Empresas importadoras (pigmentos a base de dióxido de titanio) Colombia Importador

Tipo de unidad

Cantidad

%

Valor FOB US$

%

Ampacet Colombia Limitada Unipersonal

Kilogramo neto

454.075

27,95

1.287.770

20,94

Merck S.A.

Kilogramo neto

34.214

2,11

918.905

14,94

Montachem International S.A.

Kilogramo neto

196.362

12,09

473.583

7,70

Tintas S.A.

Kilogramo neto

166.000

10,22

443.700

7,21

Bavaria S.A.

Kilogramo neto

58.120

3,58

330.850

5,38

Plásticos Rimax S.A.

Kilogramo neto

116.000

7,14

294.352

4,79

Principales empresas importadoras de Colombia de pigmentos y preparaciones basadas en dióxido de titanio entre enero y agosto de 2013

14 | INPRA LATINA Vol 18 Nº5

www.inpralatina.com


teros han aumentado la cantidad de importaciones de la materia prima un 5%. Perú, el país de Latinoamérica de mayor crecimiento porcentual en los últimos años, ha realizado importaciones de la materia prima en mención por valor de US$4.985.678 gracias a los 1.427.871 kilogramos registrado. La mayoría de los negocios de importaciones son realizados con Brasil y Chile. Desde el primer país ha importado 976.239 kilogramos por un costo de 2.935.460 para un 68% del mercado; del segundo país importó hasta el momento 269.494 kg. por valor de US$762.520 y un porcentaje del 18%. Lo más llamativo del sector peruano es que han incrementado sus importaciones en un 134%, entre 2012 y 2013, pues el año anterior importaron un total de 608.993 kilogramos del producto. Chile, por su parte, ha sufrido un bajón; hasta agosto de 2013, ha importado pigmentos y otras preparaciones basadas en dióxido de titanio por cantidad de 547.237 kg. para un valor de US$1.396.224.

www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 18 Nº5

| 15


PORTADA

Empresas importadoras (pigmentos a base de dióxido de titanio) Perú Como es de conocimiento general, Brasil y México son los países más importantes de la economía latinoamericana y esto lo respaldan las cifras en cuanto a la importación de pigmentos y

Importador

Tipo de unidad

Cantidad

%

Valor FOB US$

%

Polimaster SAC

Kilogramo neto

975.000

68,28

2.807.276

56,31

Ampacet PerúS.A.C

Kilogramo neto

148.650

10,41

394.337

7,91

Productos Paraíso del Perú SAC

Kilogramo neto

120.000

8,40

354.655

7,11

Química Anders SAC

Kilogramo neto

5.866

0,41

188.567

3,78

Clariant (Perú) S.A.

Kilogramo neto

29.021

2,03

160.485

3,22

A W Faber Castell Peruana S.A.

Kilogramo neto

13.493

0,95

147.429

2,96

Principales empresas importadoras de Perú de pigmentos y preparaciones basadas en dióxido de titanio entre enero y agosto de 2013

En 2012, los chilenos habían importado 1.334450 kilogramos por valor de US$3.024.254, es decir que la diferencia negativa entre ambos años es del 60%.

un mayor crecimiento en cuanto a la importación de la materia prima, México, a pesar que lidera este año el mercado, y Chile, han reducido notablemente sus importaciones.

En 2013, Chile importa desde Brasil 83.602 kilogramo para un total del mercado del 15% y un valor del US$298.605. Pero el principal socio de los australes es Argentina, que envía una cantidad de 137.500 kilogramos (25% del mercado), seguido de India con 107.500 kg. y una participación del 19%.

Como siempre ha sucedido con el dióxido de titanio, este mercado no deja de sorprender al sector por su comportamiento, el cual debe ser seguido con lupa constantemente por los inversionistas.

En resumidas cuentas, Brasil, Colombia y Perú son los países que han presentado Principales países importadores de pigmentos y preparaciones basadas en dióxido de titanio entre enero y agosto de 2013

preparaciones basadas en dióxido de titanio. 16 | INPRA LATINA Vol 18 Nº5

País

Unidad

Cantidad

Valor FOB US$

México

Kilogramo

4.164.044

20.929.399

Brasil

Kilogramo

4.131.857

16.408.923

Argentina

Kilogramo

2.976.983

7.614.320

Colombia

Kilogramo

1.624.343

6.150.772

Perú

Kilogramo

1.427.871

4.985.678

Chile

Kilogramo

547.237

1.396.224

www.inpralatina.com


PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS por Elcometer

Pruebas por ultrasonido no destructivas Pantalla de conexión de medidor de ElcoMaster™ 2.0.

Entre las pruebas no destructivas (Non-Destructive Testing: NDT), utilizadas de forma generalizada en la construcción y el mantenimiento de estructuras, se destaca el principio de medición por ultrasonido como método NDT para diversos materiales.

M 17 |

lcometer Limited cuenta con medidores para pruebas no destructivas en su división ElcometerNDT. Estos utilizan el principio de tiempo de vuelo por ultrasonido y cuentan con el apoyo del software de gestión de datos ElcoMaster™ 2.0. Este software permite una gestión de datos sencilla y eficiente para la transferencia de datos registrados, la organización y el archivo de dichos datos, y el desarrollo de análisis adicionales para la toma de decisiones. También dispone de funciones para la creación y publi-

cación de informes electrónicos que pueden imprimirse y distribuirse como archivos electrónicos. Los medidores por ultrasonido constan de dos partes principales: el transductor y el medidor. Además de la gama de medidores electrónicos, ElcometerNDT ofrece más de 450 sondas de transductor sencillas y dobles para procesos de inspección tanto de espesor de materiales como de detección de fallas. Dichos transductores están disponibles en frecuencias de medición, diámetros y conexiones diversos para atender las necesidades de prácticamente todas las aplicaciones de medición por ultrasonido, al tiempo que se encuentran disponibles para mediciones en materiales a temperaturas de SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS rápidamente un área para identificar el área menos espesa.

hasta 480°C (900°F). Varios de estos transductores están diseñados para cumplir los requisitos específicos de medidores concretos, mientras que otros son de uso general. La elección del transductor depende de las circunstancias específicas de la aplicación de medición.

El CG50DL cuenta con capacidad completa de registro de datos y puede almacenar hasta 1.000 lecturas de espesor, que pueden transferirse posteriormente mediante el puerto de datos RS232 al ordenador en el que se ejecuta el software.

Software de gestión de datos

El software se suministra con la mayoría de los medidores de la división mencionada, particularmente con aquellos que cuentan con capacidad de registro de datos (data-logging: DL). El software también puede obtenerse como descarga gratuita de los sitios web www.elcometerndt.com o www.elcometer.com La comunicación con la gama de medidores se realiza a través de la interfaz o puerto de datos RS232, que se encuentra incorporado en los medidores que incluyen la función de registro de datos o que requieren que la comunicación de información, como la velocidad del sonido en un material específico, se cargue en el medidor. La conexión del medidor al software es una tarea sencilla y el software guía al usuario a lo largo del proceso de manera que el medidor conectado mediante cable de interfaz RS232 pueda comunicarse con el ordenador host. Una vez conectado, los datos pueden transferirse como lotes individuales o como memoria completa visualizable a través del software.

Opciones de medidor NDT

Los medidores por ultrasonido cubren la gama completa, desde el medidor de velocidad de mano sencillo VG10 hasta los pequeños pero potentes detectores de fallas FD700+ y FD700DL+. El VG10 es un medidor que permite determinar la velocidad del sonido en un material desconocido. También puede emplearse para determinar la homogeneidad de un componente de espesor conocido. El CG10 y el CG20 son medidores de velocidad fijos para la medición del espesor de un solo material. El CG10 dispone de una sola velocidad calibrada de antemano para el espesor del acero. El CG 20 cuenta con dos parámetros de velocidad programables por el usuario, con valores predefinidos para aluminio, acero, acero inoxidable, fundición de hierro, plexiglass, PVC y poliuretano, y puede utilizarse para medir el espesor de componentes fabricados con estos materiales. Los medidores CG30, CG50 y CG50DL pueden ajustarse in situ al material que se desea medir y disponen de un modo de exploración de alta velocidad que permite tomar 16 lecturas por segundo. Ello permite al usuario explorar

18 | INPRA LATINA Vol 18 Nº5

Tanto el CG60 como el CG60DL disponen de modos de El medidor de medición por ultrasonido, corrosión Elcometer modo Pulse-Echo (PE) y modo CG20. Echo-Echo (EE) ThruPaint™, y la opción DL cuenta con memoria para un máximo de 1.000 lecturas. PE es el modo de medición normal que mide el tiempo de vuelo desde la sonda, a través del material y de vuelta a la sonda tras reflejarse en la pared posterior. El modo EE ignora la energía de ultrasonido reflejada por un revestimiento en la superficie del material y mide únicamente el grosor del material situado debajo del revestimiento. Los medidores CG70BDL y CG70ABDL ofrecen una representación gráfica de un corte de sección de la muestra en una pantalla amplia y fácil de leer. El CG70ABDL también incluye una pantalla A-scan que permite una interpretación completa de la medición por ultrasonido. Esta unidad toma 32 lecturas por segundo en modo de exploración y almacena hasta 12.000 lecturas junto con sus formas de onda. Los modelos CG100B, CG100BDL, CG100ABDL y CG100ABDL+ ofrecen una gama completa de modos de medición para muestras con revestimientos complejos, así como un conjunto completo de opciones de configuración que permiten una flexibilidad máxima.

El medidor de corrosión Elcometer CG60DL.

El UG20DL es un medidor bajo agua para espesor de materiales y revestimientos. Es sumergible hasta una profundidad de 300 metros (1.000 pies). Este medidor utiliza la www.inpralatina.com


kit completo de herramientas de detección de fallas que permiten una detección de fallas rápida y precisa, lo que resulta idóneo para la inspección de soldaduras, forjados o materiales compuestos. Los modelos BG80DL y BG80TDL son medidores diseñados para medir la elongación, carga, estrés y tensión porcentual de un tornillo bajo carga. Los monitores de tensión de tornillos de la serie BG80 miden la elongación de un tornillo que tiene lugar cuando se aprieta la tuerca mediante el tiempo de vuelo ultrasónico de un pulso de energía sonora a lo largo del tornillo.

El Elcometer CG100ABDL+ con pantalla a todo color en la que se muestra una A-Scan.

configuración de medición creada en el software y cargada en el medidor en su funda sumergible. Ello permite su uso bajo el agua mediante un solo botón, con una capacidad de almacenamiento de datos de hasta 5.000 lecturas y formas de onda (A-scans). Los modelos PG70, PG70DL y PG70ABDL son medidores de espesor de materiales por ultrasonido para la medición de materiales delgados en el rango de 0,15 a 25,4 mm, dependiendo del tipo de material y del transductor seleccionado. La opción PG70DL tiene capacidad para 1.000 lecturas, 10 lotes de hasta 100 lecturas en cada lote, mientras que el PG70ABDL tiene capacidad para 12.000 lecturas con formas de onda. Los modelos FD700+ y FD700DL+ son detectores de fallas pequeños pero muy potentes, con prestaciones avanzadas de medición de espesor de materiales. Cuentan con un

Este método de medición no se ve afectado por los factores de fricción o resistencia que afectan a la precisión de las mediciones de par de torsión, y existe una opción de compensación de temperatura que puede utilizarse para eliminar cualquier error que pudiera derivarse del cambio de las condiciones durante la prueba con respecto a las condiciones de calibración. La opción DL tiene capacidad para un máximo de 8.000 lecturas y formas de onda. Los monitores de tensión de tornillos utilizan un paquete de software especial denominado Bolt Link que se suministra junto a estos medidores. Los monitores de tensión de tornillos son idóneos para determinar la tensión de tornillos en rebordes de tuberías. Diagrama esquemático del principio de medición de la tensión de tornillos del BG80

Funcionamiento del software

Además de la transferencia y gestión de conjuntos de datos, el software puede utilizarse para transferir información a los medidores. Por ejemplo, la velocidad del sonido en

El medidor de espesor bajo agua por ultrasonido Elcometer UG20DL.

www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 18 Nº5

| 19


PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS

Pantalla en la que se muestra un ejemplo de transferencia de lote de datos NDT

el material que se desea inspeccionar puede configurarse en el software y transferirse a los medidores sencillos a través de RS232. En el caso de medidores con especificaciones superiores, es posible crear y transferir la configuración completa a otros medidores, incluidos parámetros de

Pantalla del software en la que se muestra una matriz de datos de cuadrícula con codificación de color por valor

detección de fallas como TRIG para la localización de fallas, DAC para la creación de curvas DAC que informan del tamaño de una determinada falla, y AWS para la determinación automática del tamaño de defectos. Estas configuraciones también pueden transferirse como archivos mediante correo electrónico a otras ubicaciones para su carga en otros medidores a través del software. El software utiliza el concepto de archivo de trabajo, lo que permite asociar la información de un conjunto de medidores a un mismo trabajo. También es posible crear dos tipos de formatos de registro de datos: el registro secuencial de matrices lineales de datos, como una sola línea a lo largo del eje de una tubería, o el registro de cuadrícula, con un número determinado de columnas y filas, idóneo para mediciones alrededor de la circunferencia de una sección de tubería. Una vez que los datos se transfieren desde la memoria del medidor, es posible añadir notas, fotografías y documentos a un lote concreto para completar el contenido del informe resultante. Es posible conservar junto a los datos documentos sobre especificaciones, instrucciones de trabajo o información de seguridad para facilitar al operador el acceso a dicha información. En el caso de los medidores por ultrasonido con prestaciones A-scan y/o B-scan, el software muestra la exploración asociada a una lectura concreta, que puede transferirse a un informe como imagen empleando la función de fotografía del generador de informes.

El Elcometer FD700DL+ mostrando la pantalla A-Scan.

20 | INPRA LATINA Vol 18 Nº5

Si es preciso, puede modificarse el nombre del lote para facilitar su identificación y pueden utilizarse etiquetas de proyecto y de lote para anotar los datos para análisis postewww.inpralatina.com


riores, al tiempo que la combinación de lotes se asocia a un trabajo concreto. También es posible realizar análisis adicionales de los datos transferidos. Pueden establecerse o modificarse los límites, al tiempo que puede mostrarse una representación gráfica de los datos con códigos por colores: rojo para fuera del límite, amarillo para advertencia de límite y verde para lecturas dentro del límite.

dichas pruebas se ha convertido en un aspecto importante, tanto por lo que se refiere a la precisión de los datos como por lo que se refiere al tiempo invertido en la elaboración de informes. La gestión de datos mediante software es precisa, ya que no presenta errores de transcripción, además de

rápida, dado que utiliza el cable para transferencia de datos electrónicos. El proceso de elaboración de informes se facilita gracias al software de gestión de datos y, mediante el uso de Cloud Computing, estos datos pueden intercambiarse rápida y fácilmente entre instalaciones, países o incluso continentes.

El formato de los informes puede personalizarse con logotipos de empresa y otra información pertinente. Además, el usuario puede determinar el contenido y la posición de los datos, el resumen de los datos, los gráficos, las fotografías, etc., que posteriormente pueden emplearse como plantilla para futuros informes. Pantalla del software en la que se muestra una matriz de datos de cuadrícula con codificación de color por valor

Conclusión

Al inspeccionar tuberías, ya sea durante su construcción o durante su vida de servicio para fines de mantenimiento, las pruebas por ultrasonido constituyen una importante técnica de comprobación no destructiva. La gestión de los datos generados por

Diagrama esquemático del principio de medición de la tensión de tornillos del BG80.

www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 18 Nº5

| 21


PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS

Sellos ambientales (II)

por Julián Restrepo*

Continuamos presentando algunas de las entidades certificadoras en temas medioambientales que contribuyen a diferenciar un producto ecológico y a reconocerlo como tal.

E

n la primera parte de este artículo se hizo mención a la manera como en el mercado se encuentran cada vez más productos “medioambientales” que incluyen un logo o un sello que los certifica como tales. Se presentaron algunas certificaciones forestales y de la industria papelera que de alguna u otra forma influyen también en el sector de pinturas y recubrimientos. A continuación, mencionaremos losgenerales, algunas de electro-

22 |

domésticos y las certificaciones propias de los países, otras en Colombia así como las no reguladas, y otras comerciales.

2. Certificaciones generales de gestión medioambiental y relacionados

Sello Ecolabel También denominado Etiqueta Ecológica Europea, Ecoetiqueta Europea ó Ecolabel, fue un sello lanzado por la Unión Europea en 1992 para todo tipo

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


PUBLIRREPORTAJE

www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 18 Nยบ5

| 23


PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS de productos y servicios (excepto alimentos), y creado para evitar la proliferación de etiquetas ambientales en los diferentes países europeos.

compromiso de mejora continua. Básicamente significa que la empresa ha puedo en marcha los mecanismos de responsabilidad medioambiental [14].

Es un certificado que se concede a todos los productos y servicios que aseguran un bajo impacto ambiental en todo el ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta la producción, uso y eliminación de los residuos asociados al producto y por tanto, que dichos productos cumplen con “rigurosos criterios medioambientales y están en perfecto estado para el consumo” [2,9].

Círculo de Möbius Es uno de los más usados. Identifica la reutilización y el reciclaje de los materiales de los que se compone el producto. Las flechas representan los tres estados del reciclaje: recogida, conversión en nuevo producto reciclado y embalaje. Se usa sólo en productos que son “reciclables” o incluyen “contenido reciclado”. No se debe confundir la denominación de reciclable (que se puede reciclar) con la de reciclado (que ha sido reciclado) [15,16].

Sello Green Seal Certificado que garantiza y promueve la fabricación, el uso y la compra de productos y servicios más sostenibles, con el fin de proteger la salud humana y el medioambiente [10]. Sello Fair Trade Fairtrade ó “Comercio Justo” es un sistema de certificación comercial para productos que cumplen con los estándares medioambientales, laborales y de desarrollo establecidos por el grupo de organizaciones Fairtrade Labelling Organizations International (FLO International) [11].

Sello WWF

(World Wildlife Fund o Fondo Mundial para la Naturaleza), es la mayor organización conservacionista independiente del mundo, con sede en Suiza.

Su misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el cual los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza [17].

Este sello certifica que los productos y servicios cumplen con los estándares más exigentes de liderazgo ambiental.

Sello de la Rainforest Alliance Alianza para los Bosques o Rainforest Alliance es una organización no gubernamental internacional que trabaja por la protección y el aprovechamiento sostenible de los bosques nativos del mundo.

EcoLogo ha certificado miles de productos en el mundo al ofrecer a los clientes productos más sostenibles. Es la marca más grande en Norteamérica y es uno de los estándares medioambientales más respetados [12].

Este sello busca promover el uso de buenas prácticas de manejo de fincas que permitan conservar los recursos naturales, mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y las relaciones comunitarias, así como proteger el medioambiente [18,19]

Sello de la ISO 14001 Sello que informa que la empresa cumple la ISO 14001, una norma aceptada internacionalmente que establece cómo implantar un sistema de gestión medioambiental (SGMA). Existen más de estas normas, como la UNE 15031 (una certificación de ecodiseño) [13].

Sello AENOR

Sello EcoLogo

Sello EMAS

(Eco-Management and Audit Scheme o Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría), es una normativa voluntaria de la Unión Europea que reconoce a aquellas organizaciones que han implantado un SGMA y han adquirido un

24 | INPRA LATINA Vol 18 Nº5

La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) es una entidad independiente, sin ánimo de lucro, dedicada al desarrollo de la normalización y certificación en los sectores industriales y de servicios.

El respaldo de AENOR a las buenas prácticas en materia ambiental va desde los sistemas generales de gestión ambiental (ISO 14001), a las áreas del ecodiseño o la gestión energética [20]. Sello USGBC El Consejo de la Construcción Ecológica de EE.UU. (U.S. Green Building Council, USGBC), es una organización sin www.inpralatina.com


ánimo de lucro que promueve la sostenibilidad en el diseño, construcción y funcionamiento de los edificios en EE.UU. Es conocido, principalmente, por el desarrollo del sistema de directivas del Leadership in Energy and Environmental Design (LEED), conferencia verde que promueve la industria de la construcción de los edificios verdes, incluyendo los materiales medioambientalmente responsables, técnicas de arquitectura sostenible y cumplimiento de las normativas públicas vigentes [21].

3. Certificaciones de productos eléctricos y electrónicos

tos de mitigación de gases de efecto invernadero [23]. Sello EPEAT

El sello de la Electronic Product Environmental Assessment Tool es una herramienta para que los consumidores evalúen el efecto de un producto en el medioambiente.

Clasifica los productos en oro, plata y bronce, y esta gestionado por el Green Electronics Council [24].

Certificaciones propias de algunos países [25]

Sello Energy Star Programa de la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. que busca promover los productos eléctricos con consumo eficiente de electricidad, lo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero por parte de las centrales eléctricas. Por tanto es un estándar internacional para medir la eficiencia energética de los productos de consumo. Creada en Estados Unidos ha sido adoptada por la Unión Europea entre otros países [22]. Sello Green-e Este es el símbolo de la energía renovable; ofrece la certificación y verificación de las energías renovables y los produc-

www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 18 Nº5

| 25


PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS Así, un producto identificado con el logo SAC indica, según sea aplicable a su naturaleza, que [26]: • Hace uso sostenible de los recursos naturales que emplea (materias primas e insumos). • Utiliza materias primas que no son nocivas para el medioambiente. • Emplea procesos de producción que involucran menos cantidades de energía o que hacen uso de fuentes de energías renovables, o ambas. • Considera aspectos de reciclablilidad, reutilización o biodegradabilidad. • Usa materiales de empaque, preferiblemente reciclable, reutilizable o biodegradable y en cantidades mínimas. • Emplea tecnologías limpias o que generan un menor impacto relativo sobre el medioambiente. • Orienta a los consumidores acerca de la mejor forma para su disposición final.

6. Certificaciones no reguladas y otras comerciales

A continuación se presentan diversos tipos de ecoetiquetas tomadas de internet y que se emplean en diversos lugares del mundo (se detectaron alrededor de 2.716.000 páginas en internet con las palabras clave ecoetiqueta y ecolabel, lo que nos da una idea del elevado número de éstas):

5. Certificaciones en Colombia: Sello ambiental Colombiano (SAC)

Como respuesta, en el marco del Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes, cuyo objetivo general es consolidar la producción de bienes ambientales sostenibles e incrementar la oferta de servicios ecológicos competitivos en los mercados nacionales e internacionales, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) creó el Sello Ambiental Colombiano (SAC) y reglamentó su uso mediante la Resolución 1[9]5 de 2005 expedida en conjunto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MCIT) [26].

26 | INPRA LATINA Vol 18 Nº5

Comentarios finales

Las etiquetas ecológicas, ecoetiquetas, sellos o logos ecológicos, son símbolos o distintivos que se obtienen de forma voluntaria y se otorgan a aquellos productos o servicios cuya producción, transformación o reciclado producen un menor impacto en el medioambiente, debido a que cumplen una serie de criterios ecológicos definidos previamente, ya sea regulados por legislaciones locales o criterios ecológicos, el más aceptado de ellos, el análisis de su ciclo de vida (LCA, life cycle assesment) [5,26]. www.inpralatina.com


Normalmente son otorgados por una institución independiente denominada: “organismo de certificación” y que puede portar un producto o servicio que cumpla con unos requisitos preestablecidos para su categoría. Con este instrumento se busca brindar a los consumidores información verificable, precisa y no engañosa sobre los aspectos ambientales de los productos, estimular el mejoramiento ambiental de los procesos productivos y alentar la demanda y el suministro de productos que afecten en menor medida el medioambiente.

[19] http://www.fao.org/docrep/007/ ad818s/ad818s05.htm [20] http://www.aenor.com/aenor/ inicio/home/home.asp [21] http://www.usgbc.org/ [22] http://www.energystar.gov/ [23] http://www.green-e.org/ [24] http://www.epeat.net/

[25] http://textil.stfi.de/seetexlable/ default.asp?Category=2 [26] http://www.icontec.org.co/index. php?section=76 * M.Sc. Ph.D. Julián A. Restrepo R., Factory Service de PPG Industries Colombia, julian.restrepo@ppg.com

La creciente preocupación sobre la protección del medioambiente ha hecho que los consumidores adicionen exigencias ambientales a sus ya tradicionales exigencias de calidad para los productos y servicios que adquieren, y se sabe que los consumidores valoran cada vez más, en el conjunto de sus preferencias, la calidad ambiental de los bienes que compran [4,26]. Esta situación confronta a las empresas y al sector productivo en general a un nuevo reto: entregar productos o servicios de calidad cuyo impacto ambiental negativo sea mínimo, y una manera adecuada de informárselo al consumidor es a través del empleo de ecoetiquetado!

Referencias

[2] http://www.grafous.com/sellosambientales-%C2%BFnecesitamostantos/ [9] http://www.ecolabel.eu [10] http://www.greenseal.org/ [11] http://www.fairtrade.net/ [12] http://www.ecologo.org/en/ [13] http://www.sgs.co/ [14] http://es.wikipedia.org/wiki/ EMAS [15] http://evlt.uma.es/index.php?option=com_ content&view=article&id=262 [16] http://www.inforeciclaje.com/ simbolo-reciclaje.php [17] http://www.wwf.org.co/ [18] http://es.wikipedia.org/wiki/Alianza_para_Bosques www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 18 Nº5

| 27


Superficies y Control de Corrosión por DUVÁN CHAVERRA AGUDELO

La biocorrosión en detalle Este fenómeno afecta principalmente a las estructuras metálicas. Para prevenir y eliminar los microorganismos que habitan y debilitan los materiales se realizan interesantes análisis preventivos y correctivos que conoceremos a continuación.

L

as infraestructuras metálicas que tienen constante contacto con el agua sufren en mayor cantidad por las actividades que los microorganismos desempeñan allí. Esto genera biocorrosión, lo cual repercute en un menor rendimiento de la infraestructura y genera fallas que significan incrementos altos en los costos de mantenimiento o reemplazo de piezas. Para combatir este fenómeno, existen diferentes análisis que se pueden ejecutar con el fin de

28 |

prevenir o corregir estructuras metálicas. Por esa razón invitamos a la Doctora Pamela Chávez Crooker, CEO de la empresa chilena Aguamarina, quien nos compartió todo lo relacionado con la temática de la biocorrosión y nos habló sobre la manera en la que se desempeña su compañía en cuanto a la realización de diagnósticos. INPRA LATINA: ¿En qué consiste la biocorrosión? Pamela Chávez: La biocorrosión o corrosión microbiológica, es la corrosión inducida/influenciada por microorganismos (MIC, Microbiologically Influenced Corrosion). Es un fenómeno que cada vez cobra más interés debido al fuerte impacto económico sobre las infraestructuras metálicas sumergidas o acueductos. Los microorganismos, mediante un proceso sinérgico con el medioambiente, el SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


electrolito, y en conjunto a la superficie metálica, tienen la capacidad de modificar por diferentes acciones bioquímicas la estructura fisicoquímica de la interface superficie-metal, cambiando el pH y ayudando a la generación de productos corrosivos, causando el deterioro de la superficie metálica a muy corto plazo. IL: ¿En que tipos de estructuras se da con más frecuencia este fenómeno? PC: Este fenómeno se da en estructuras metálicas de diferentes aleaciones de carbono, acero inoxidable o galvanizados que se encuentran sumergidas en agua de mar, agua de pozo o de río. También se presenta en acueductos o tuberías de las industrias petroleras y los oleoductos. También es posible encontrar graves problemas en las plantas desaladoras y en las tuberías de transporte de agua de procesos. IL: ¿Cuáles son los análisis que se hacen para detectar la biocorrosión? PC: En terreno existe un método colorimétrico que detecta las bacterias presentes en el agua, denominado TEST BART®. Este TEST identifica bacterias SRB (Bacterias Reductoras de Sulfato), IRB (Bacterias relacionadas con el hierro), SLYM (Bacterias de Limo), APB (Bacterias Productoras de Ácido), principales grupos bacterianos que

La biocorrosión es un fenómeno Doctora Pamela Chávez Crooker, CEO de la empresa chilena Aguamarina.

participan en el MIC. Además, están los análisis de microscopía SEM (Microscopía Electrónica de Barrido), que ayudan a caracterizar el daño provocado microestructuralmente en la superficie del metal por la presencia de pitting, que son las microperforaciones que sufre el metal producto de la biocorrosión.

que cada vez cobra más interés debido al fuerte impacto económico sobre las infraestructuras metálicas sumergidas o acueductos.

www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 18 Nº5

| 29


Superficies y Control de Corrosión

Una vez que los sistemas de tuberías ya se encuentran funcionando, se debieran implementar monitoreos bacterianos del MIC en los sistemas de captación de agua y en las estaciones de bombeos. 30 | INPRA LATINA Vol 18 Nº1 Nº5

Paralelamente aplicamos testigos para calcular las tasas de corrosión y riesgo asociados a desgaste de material. También utilizamos testigos para elegir el mejor material para construir los ductos. IL: ¿Qué tipo de procesos de protección se deben realizar para evitar que se presente biocorrosión en las estructuras? PC: La mejor protección es mantener los sistemas limpios y un plan de manutención de los ductos, al principio es difícil de cumplir, ya que no siempre se tiene el mecanismo de limpieza adecuado debido a la falta de conocimiento. Sin embargo, todo proyecto de ingeniería debiera contemplar en su línea base la calidad microbiológica de agua, en particular la diversidad microbiológica asociada al MIC. El mayor error que hemos detectado en las faenas de operación de piping, es que este importante parámetro biológico no ha sido incluido en los estudios previos a la implementación del proyecto de ingeniería, debiéndose en gran parte al desconocimiento de la amenaza. Adicionalmente, una vez que los sistemas de tuberías ya se encuentran funcionando, también se debieran implementar monitoreos bacterianos del MIC en los sistemas de captación de agua y en las estaciones de bombeos. Existen productos

que pueden ser utilizados para controlar la cantidad de bacterias que ingresan a los ductos. IL: En un proyecto de biocorrosión, ¿se utilizan recubrimientos para proteger las estructuras? ¿Cuáles son los más implementados? PC: Sí. Los recubrimientos más utilizados son los FBE, FBE – MAX, HDPE, cemento mortero, pinturas epóxicas y pinturas antifouling. Cuando se selecciona un material debe tomarse en cuenta su exposición con el medio ambiente para evitar deterioros. IL: ¿Existen mecanismos distintos al uso de recubrimientos para proteger las estructuras de la biocorrosión? PC: Sí, existen mecanismos alternativos, que se aplican directamente al electrolito. Entre los más utilizados, están los anticorrosivos con inhibidores de crecimiento bacteriano, biocidas, también existe los inhibidores de la biocorrosión que actúan sobre el medio que los rodea al metal, basados en compuestos orgánicos o inorgánicos. Cualquiera sea el tipo de inhibidor que se elija, es muy importante que sea escogido con base en la diversidad bacterina que se encuentre en el lugar. IL: ¿Cuáles son los beneficios de ejecutar un proyecto de biocorrosión? www.inpralatina.com


PC: El mayor beneficio es dar a conocer el fenómeno del MIC a los ingenieros, pues es un término a veces desconocido. Luego es la aplicación de estándares de manutención, que van ayudar a visualizar problemas y a bajar costos en reparación o paradas de planta dentro de un proceso productivo. Pero quizás lo mas relevante es poder entender durante el proyecto qué porcentaje del problema de corrosión total correspondería eventualmente a un problema de origen biológico, puesto que las medidas a utilizar son diferentes. IL: ¿Cuáles son las dificultades que se pueden presentar en la ejecución de un análisis de biocorrosión? PC: Una de las mayores dificultades de la detección de la biocorrosión, es que el MIC se encuentra en un biofilm que las protege. Acceder a ellas en terreno a veces resulta muy difícil, en especial para tomar muestras in situ, ya que pueden estar encubiertas bajo la aplicación de pinturas de recubrimientos y solo se detecta cuando el daño a perforado la tubería. Por eso es importante conocer la calidad microbiológica del agua antes de implementar y ejecutar las operaciones. IL: Háblenos de algunos de los proyectos más importantes que han realizado en este sentido y sobre las diferencias que existen entre ellos. PC: Hemos estudiado intensivamente la detección de bacterias del MIC en aguas de pozo subterránea, en agua de mar y en aguas de río ubicados entre 4.800 a 5.200 snm; esto hace que la solución a este problema sea tan específica como nichos del MIC se encuentre. La experiencia hasta ahora, nos dice que la medición es fundamental, aguas que se pensaban eran mas corrosivas que otras por su origen termal, resultaron menos corrosivas que las de río. Agua totalmente desalada presentó problemas de corrosión de extrema gravedad con niveles intolerablemente corrosivos. En este problema no se puede generalizar y es necesario verlo caso a caso.

PC: Un diagnóstico de biocorrosión puede tardar desde quince días a un mes, todo depende de que tan específico sea el estudio. Una I+D aplicada hasta la obtención de un candidato producto de control o prevención demora aproximadamente seis meses. También realizamos simulación de condiciones en reactores, esto puede tardar de tres a seis meses. IL: ¿Los procesos de biocorrosión que más se presentan son preventivos o correctivos? PC: Los procesos son preventivos.

IL: ¿Considera usted que las empresas invierten lo necesario en la protección de sus sistemas frente a la biocorrosión? ¿Esta clase de proyectos son elevados en su costo? PC: Siempre está el factor costo frente a la decisión de la protección a emplear, si bien, hoy por hoy no existe una solución única que garantice 100% la protección, la decisión va de la mano con la característica de la calidad de agua a emplear. Hasta ahora, el común de los casos nunca consideró utilizar análisis de biocorrosión durante la ingeniería de proyecto y esto resultó en una gran desviación del tiempo de vida esperado de revestimiento y aceros utilizados. Tuberías diseñadas para 20-30 años apenas duraron cinco años. IL: ¿Cuánto tiempo puede tardar un estudio de biocorrosión desde su análisis hasta el proceso de protección? www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 18 Nº5

| 31


Superficies y Control de Corrosión

Criterios de inspección de corrosión

por Juan Manuel Álvarez*

L 32 |

FOTO 1

Tenga en cuenta los principales criterios existentes para la identificación de un tipo de corrosión. A continuación presentaremos algunos parámetros destacados en este aspecto.

os reportes de inspección de corrosión generalmente se limitan al producto que se detecta por inspección visual. (Foto 1). Este criterio no permite visualizar su origen, a menos que se identifique el tipo de corrosión, lo que determinará el mecanismo por medio del cual se ha generado el producto (Foto 2).

se presenta la falla, se puede visualizar la corrosividad referente a la relación entre la resistencia del material y la agresividad del ambiente que origina la reacción para la formación corrosiva que se pretende reportar (Foto 3).

Si a la identificación del tipo de corrosión adicionalmente se le reporta el nivel de afectación del material en el lugar donde

La temperatura es el catalizador de toda reacción química, motivo por el cual es vital determinar su comportamiento y participación en la generación del producto de corrosión. Las temperaturas de servicio, de seguridad,

El ambiente puede cuantificarse de acuerdo con las variables que lo conforman: la temperatura, la humedad, el pH, la presión y el trabajo mecánico que se presenta en las estructuras o superficies afectadas.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


La humedad representa el electrolito que da lugar al circuito electroquímico responsable de la mayoría de los tipos de corrosión, motivo por el que se debe conocer su concentración e identificación. El valor estimado de la humedad comprende tanto el sistema de vapor como el sistema líquido, al igual que las concentraciones de soluciones acuosas y su comportamiento con respecto a la variación de concentración, como la evaporación, e incluso la volatilidad cuando se presenta (Foto 5).

FOTO 2

FOTO 5

Establecer el pH ayuda a conceptualizar el tipo de reacción que se lleva a cabo para la formación del producto de corrosión y la injerencia para la selección del material en ese tipo de ambiente. FOTO 3

de almacenamiento, las velocidades de calentamiento o de enfriamiento, los ciclos de temperatura o incluso los choques térmicos pueden ayudar a establecer el origen de la corrosión e incluso encontrar el remedio o la recomendación para que el fenómeno no se vuelva a presentar en mucho tiempo (Foto 4).

FOTO 4

www.inpralatina.com

El concepto tomado del comportamiento de los materiales e incluso de las aleaciones en relación con los diagramas de Pourbaix lo demuestran. La reactividad de los materiales y el comportamiento de ellos con la variación del pH hacen que para la selección de materiales, y princiFOTO 6 palmente de métodos de control éste sea un dato determinante del medio para efectos de cálculos (Foto 6). La presión involucra tanto lo relacionado con la presión barométrica del ambiente como el comportamiento de los fluidos con respecto a la presión y cómo se manejan tanto al interior de elementos de transporte (tuberías) como de recipientes (tanques); también se consideran dentro de esta variable el movimiento de los fluidos y su variación (Foto 7). INPRA LATINA Vol 18 Nº5

| 33


Superficies y Control de Corrosión to, efectividad del inhibidor, porosidad de la película protectora - Foto 9).

FOTO 7

El trabajo mecánico que se presenta en las estructuras o superficies afectadas especifica la probabilidad de que ocurra un tipo de corrosión u otro. Esto depende si es de tipo cíclico, interno, o si hay cambios de sección como juntas, ensambles o traslapos con disimilitud de materiales que acusan razonamientos desde el diseño. Lo anterior siempre conlleva a la selectividad del tipo de reacción que se presenta. La velocidad de los fluidos y su número de Reynolds: que sea flujo laminar o turbulento, determina diferentes tipos de corrosión originados por distintos mecanismos (Foto 8).

FOTO 9

Por lo anterior se recomendaría tener conocimiento de temas relacionados con las variables anteriormente citadas, no solamente para reportar problemas de corrosión, sino con el fin de recomendar el procedimiento para su tratamiento o el cambio de método de control de corrosión (Foto 9). Esta es la real diferencia entre tratamiento de la corrosión y control de corrosión, ya que quien trabaja en control de corrosión debe tener conocimientos multidisciplinarios como por ejemplo: • Materiales. • Estructuras. • Esfuerzos. • Fatiga. • Soldadura. • Pruebas no destructivas. • Recubrimientos. • Meteorología. • Química. • Fluidos.

FOTO 8

Después de analizar cada una de las variables en cada reporte de corrosión, se podrá considerar la evaluación del sistema de control de corrosión que se tenga aplicado, lo que determinará el porqué de la falla, bien sea por razones cualitativas (tipo de recubrimiento, por ejemplo) o de especificación o cumplimiento de norma (tipo de material, resistencia química del recubrimien-

34 | INPRA LATINA Vol 18 Nº5

FOTO 10

www.inpralatina.com


FOTO 11

Otros conocimientos complementarios

El criterio que se requiere en la inspección de corrosión para una correcta toma decisiones es un paso importante que afecta la durabilidad de los materiales en cumplimiento de los trabajos estructurales o en servicio, y la durabilidad de la protección aportada por los métodos de control (Foto 10). La confiabilidad de una estructura con el paso de los años es reflejo no solo de la frecuencia de inspección y del mantenimiento que se realice, sino de la calidad de las inspecciones y los reportes, así como de los procedimientos que

se ejecuten y de las recomendaciones que se generen (Foto 11).

La velocidad

El próximo artículo será el tema de métodos de control y prevención de corrosión.

de los fluidos y

¡Hasta la próxima!

su número de

* Juan Manuel Álvarez es miembro consultor de los comités técnicos de NACE International, Miembro de A.S.T.M, de ACICOR (Asociación Colombiana de Ingenieros de Corrosión), de ASCOR (Asociación Colombiana de Corrosión y protección), de ACOSEND (Asociación Colombiana de Soldadura y Ensayos No Destructivos), de ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas), de los comités técnicos de END, Soldadura, Recubrimientos, Combustibles y otros. Además es profesor Universitario y conferencista. Puede escribirle al e-mail: juan.corrosion@yahoo.com

Reynolds: que sea flujo laminar o turbulento, determina diferentes tipos de corrosión originados

FOTO 12

por distintos

www.inpralatina.com

mecanismos. INPRA LATINA Vol 18 Nº5

| 35


OTROS ENFOQUES por Esteban Ortega*

El desarrollo del caso Colorshop Conozcamos el desarrollo de la estrategia de la cadena de pinturas de Sinteplast de Argentina.

H

acia fines de los años 90 e inicio del 2000, el mercado Argentino ingresaba en una fuerte crisis política y económica que determinó la salida anticipada del entonces presidente De la Rua y de forma posterior una fuerte devaluación de la moneda. Todo esto ocasionó una importante caída de la actividad económica que comenzó a resurgir a partir del año 2002 - 2003. Para esa época los grandes cambios en el mercado de la pintura se producían en el canal de retail

36 |

con el inicio de las operaciones de Home Depot, la introducción directa con tiendas minoristas propias y asociadas de la marca Alba, la líder del mercado, al adquirir la cadena Centro y lanzar el programa Alba Net, y el crecimiento de cadenas como Prestigio y Rex. El mercado comenzaba a mostrar una concentración de la venta en grandes clientes y una segmentación del canal por marca de pintura. (ver INPRA LATINA vol.11/Nº5). Para crecer en este escenario Sinteplast desarrolló su marca Colorshop, para dar una alternativa de marca de retail a sus clientes. El primer local de la cadena fue inaugurado a finales de los años 90; el objetivo era claro, a mayor concentración del mercado sus clientes necesitarían de una marca que los diferencie y les permita competir en el nuevo escenario. SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


Áreas específicas para líneas de automotores e industria.

La cadena fue creciendo hasta el año 2008, cuando después de haber alcanzado los 120 puntos de venta, comenzó con un leve declive de los mismos. Fue en ese momento cuando decide trabajar en un reposicionamiento de la imagen de Colorshop. El esquema de negocios de Colorshop es el de franquicia con algunas diferencias del sistema tradicional, que fue necesario introducir para adaptar el negocio a las necesidades del mercado. Una de estas características, con respecto a la franquicia tradicional, es que Sinteplast, por política, no tiene ningún local propio, “no queremos competir con nuestros propios clientes”, es la definición de un directivo de la empresa. Este desarrollo de negocios funcionó muy bien los primeros diez años de vida, a partir de ahí la empresa detecta un estancamiento, incluso una caída en sus puntos de venta. Por otro lado, durante esta época, y de forma paralela al desarrollo del negocio de franquicias, Sinteplast encaró el lanzamiento de su nueva planta industrial en la ciudad de Ezeiza, un modelo a nivel regional que afectó la disponibilidad de recursos para mantener el nivel de inversión en el canal de retail.

www.inpralatina.com

El exhibidor “Libro” y la importancia de ver el producto aplicado.

Con la nueva fábrica terminada y una amplia línea de productos para los diferentes mercados: arquitectónico, industrial y repintado automotor, ahora el desafío era reposicionar a Colorshop. A inicios de 2009 la empresa encara cambios internos y contrata a la firma argentina Venmark, especializada en el desarrollo de negocios y marcas en el mercado de la pintura.

El punto de partida

Para muchas empresas industriales, como Sinteplast, el manejo del canal de retail no resulta sencillo. Los tiempos y variables típicas del retail difieren significativamente de la cultura de una empresa industrial. Crear una unidad de negocios de retail era vital para que este proyecto no fracase”, dijo Fazzone, consultor de Venmark. Por esta razón la empresa crea la unidad de negocios Colorshop, que si bien trabaja conjuntamente con las áreas de ventas y marketing, tiene independencia en el manejo del negocio. Para está nueva área se nombra a un responsable del negocio, Ezequiel Reilly, quien lidera un departamento con un

INPRA LATINA Vol 18 Nº5

| 37


OTROS ENFOQUES

Relación con los asociados

Evolución tiendas de Colorshop en Argentina 200

Estar más cerca de los asociados fue una clara prioridad en la empresa. Fazzone dijo que “el gran desafío de este proyecto fue contar con el compromiso y motivación de todos los asociados para implementar acciones de forma unificada, operar y dar imagen de cadena”.

180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

‘01

‘02

‘03

‘04

‘05

‘06

‘07

‘08

‘09

‘10

‘11

‘12

‘13

claro objetivo: “Transformar a Colorshop en la cadena líder en retail de pinturas bajo el formato de franquicias”.

Las primeras acciones

El primer gran objetivo, hoy considerado por los directivos y la consultora, como “clave”, fue cambiar la percepción de los entonces franquiciados, llamados “asociados” descontentos con la situación de la cadena. Para esto se pensó en una serie de acciones que debían generar motivación y mayor compromiso, dejando claro el real objetivo de Sinteplast: crecer con Colorshop a partir de un mejor funcionamiento de los puntos de ventas existentes. Como punto de partida la consultora mantuvo reuniones con todos los asociados donde se pudo desprender, a través de sus opiniones, los aspectos prioritarios a desarrollar. Con este material y el análisis de las variables cuantitativas y estudios de mercados, la empresa junto con la consultora determinaron el plan de acción inicial que se basó en relacionamiento con los asociados, cambio de imagen, soporte informático, capacitación y desarrollo de acciones diferenciales. Las acciones de marketing estarían segmentadas por los diferentes públicos objetivos: particulares, profesionales (arquitectos, maestros-pintores) y empresas.

Para cumplir con este objetivo se implementaron dos encuentros zonales por año y una convención nacional. Además se intensificaron las visitas de los funcionarios a los puntos de ventas. “Acompañamos al asociado desde el desarrollo del local, les brindamos capacitación, proponemos acciones de promoción y vamos realizando ajustes hasta que alcancen niveles de ventas adecuados”, remarca Ezequiel Reilly.

El cambio de imagen

El cambio del logo y la propuesta de retail se plasmó con la nueva tienda en la ciudad de Temperley, Buenos Aires, para luego continuar con la reforma de los locales existentes. Los puntos centrales del cambio fueron desarrollo de una marca moderna y cercana al público, adueñarse de un color en puntos de venta que permita la identificación de la cadena, un lay out moderno donde la aplicación de productos y circulación por el local sean aspectos prioritarios, desarrollo de una arquitectura de marca y guía de comunicación que replique de manera homogénea la imagen de marca definida. Cada nuevo punto de venta, o las reformas de los existentes, son desarrollados por la consultora, garantizando de esta forma la unificación de la imagen como la correcta implementación de todos los elementos que conforman el local. “Nuestro gran desafío es mantener una marca homogénea independientemente de las características de la tienda”, comentó Adrián Lorenzo, director de Venmark. Al recorrer los puntos de venta se nota la buena iluminación, orden, exhibición de productos aplicados, variedad y uniformidad de imagen.

Soporte informático

Sinteplast brinda con la franquicia el soporte informático del negocio. Este software, desarrollado a medida para la cadena, además de ser un servicio para los asociados, resulta fundamental para la implementación de acciones de marketing. En este sentido se implementan sistemas de fidelización ligados a la compra de producto mediante la asignación de puntos por compra realizada. A su vez, el sistema interactúa con la plataforma web, así como con acciones de mobile marketing.

Imágenes y textos cercanos con el cliente.

38 | INPRA LATINA Vol 18 Nº5

Capacitación

Las acciones de capacitación forman parte central de la www.inpralatina.com


estrategia de mercadeo pero no solo de Colorshop sino también de Sinteplast. En este sentido las acciones tienen foco en los asociados a los cuales en la empresa se los capacita en temas técnicos y a través de la consultora Venmark en la gestión de sus empresas y en ventas. Estas capacitaciones también están destinadas a los profesionales clientes de las tiendas.

Acciones diferenciales

El desarrollo de las acciones de marketing se ha transformado en el gran motor de la diferenciación de la cadena en el mercado regional. Para hacer una resumen de las mismas, la empresa y la consultora coinciden en segmentarlas por público: Público particular: Alianzas de cobranding con bancos y tarjetas de crédito, hoy son más de 12 acuerdos vigentes con empresas financieras. Sistema de simulación de ambientes. Revistas de ofertas zonales, la atención y asesoramiento en la tienda, entregas a domicilio, soporte técnico; creación de la revista “Colorear” con información de tendencias de decoración y otras notas de interés general; realización de promociones periódicas, y otras acciones más que buscan generar tráfico hacia las tiendas. Público profesional: El programa de fidelización para profesionales resultó fundamental para el crecimiento de este segmento de clientes. Por cada compra suman puntos que después puede canjear por premios. El profesional puede ver por Internet el detalle de sus puntos y los premios por los cuales puede canjear. Además con el sistema de mobile marketing se le informan los puntos que suma por cada compra, mantiene una comunicación constante sobre actividades de capacitación, promociones exclusivas para el segmento, saludos en fechas festivas y otras comunicaciones. Asociados: Para mejorar la diferenciación de la tienda y generar mejores márgenes para los asociados, el desarrollo de líneas con marcas propias /exclusivas fue un éxito. Con los canales de comunicación creados: mobile marketing, revista “Colorear”, Web y otros medios digitales, el posicionamiento y difusión de estás líneas estaba garantizado.

Los resultados

Estos últimos tres años han marcado un crecimiento muy importante en la cadena. Colorshop es hoy la cadena con más tiendas de pintura en Argentina y con presencia en diferentes países de la región. El éxito de este cambio no solo se marca por la cantidad de locales sino además por el gran crecimiento individual que han tenido los asociados que cuentan con locales de la marca. Un factor muy importante de este crecimiento fue las nuevas aperturas www.inpralatina.com

Imágenes y textos cercanos con el cliente.

de locales de asociados existentes entre los cuales ya hay algunos que cuentan con diez tiendas Colorshop. Nota: La consultora argentina Venmark liderada por Claudio Fazzone ha desarrollado otros casos en el mercado de pintura; durante cinco años trabajó para Pinturerías Prestigio de Argentina, para Red Color de Industrias Vencedor en Perú, reposicionaron la cadena Universo en la ciudad de Santa Fé y recientemente han desarrollado el nuevo concept store de Color Centro del grupo Qroma en Perú. Por estos trabajos han recibido los Premios Mercurio de la Asociación De Marketing Argentino, el premio PoP de Perú y el de Empresa Destacada del diario Uno. Fazzone es además columnista de Inpra Latina y conferencista de nuestra última edición de Cubrecol. Más información en: info@venmark.com.ar y www.venmark. com.ar * Colaborador desde Argentina.

Colorshop en cifras - Cantidad de tiendas: 215 - Tiendas en Argentina: 176 - Tiendas en Uruguay: 10 - Tiendas en Paraguay: 2 - Tiendas en Bolivia: 27 - Cantidad de franquiciados: 87 (Argentina) - Promedio de puntos de venta por franquiciados: dos (ya hay un asociado con diez sucursales). - Según datos de la Asociación Argentina de Franquicias Colorshop es una de las tres franquicias de mayor crecimiento en el año 2012 (Argentina) y una de las cuatro empresas con mayor cantidad de locales franquiciados (Argentina).

INPRA LATINA Vol 18 Nº5

| 39


NUEVOS PRODUCTOS PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

Sinteplast

masilla para placas de yeso Lista para usar, esta nueva masilla ofrece alta calidad en tomas de juntas y recubrimiento de fijaciones en placas de yeso. Su consistencia cremosa facilita el lijado, la aplicación y la terminación. Puede reemplazar el enduido en paredes convencionales con mayor poder de relleno y alcanzando espesores superiores sin cuartear. Para más información marque 13 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

Unimin

Extendedores de carbonato de calcio

Los pigmentos extendedores y cargas de carbonato de calcio HIFILL™ se producen a partir de minerales de alta pureza de calcita, mármol y piedra caliza. Con propiedades de alto brillo, blancura y dispersión lumínica óptima, HIFILL ofrece poder de cubrimiento económico y extensión de dióxido de titanio en recubrimientos arquitectónicos para interiores y exteriores. Es ideal para estucos blanco y pastel y mampostería interior y exterior con resinas en emulsión estirenoacrílicas y vinilacrílicas. También para capas protectoras industriales brillantes y recubrimientos en polvo. Para más información marque 14 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

40 | INPRA LATINA Vol 18 Nº5

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nÚMERO indicado en la página de suscripción en: www. INPRAlatina.com

TA Instruments

Reómetro El nuevo ARES-G2 es el reómetro rotativo más característico para la investigación avanzada y el desarrollo de materiales. Representa la culminación de cinco años de esfuerzo de investigación intensiva. Es un reómetro que ofrece tecnología de motor y transductor separados. Puede medir la tensión independientemente de la deformación de cizallamiento aplicada. La precisión sin par, la flexibilidad y la facilidad de uso se logran mediante mejores especificaciones, nuevos sistemas ambientales, opciones avanzadas, modos de prueba ampliados y nuevo software intuitivo TRIOS con secuencia de prueba integrada. Para más información marque 15 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

Brookfield

Software para viscosímetros y reómetros El nuevo Rheocalc T automatiza las pruebas de viscosidad con PC y los nuevos viscosímetros DV2T y reómetros DV3T. La interfaz de usuario presenta una gama aumentada de opciones para crear métodos de prueba y recolectar y analizar datos. Las funciones de bucle permiten realizar tareas repetitivas en muestras que requieran medición de viscosidad en múltiples velocidades de rotación, diferentes puntos fijos de temperatura e intervalos de tiempo discretos. Ahora es posible promediar datos de viscosidad para tareas individuales en un paso o en múltiples paso en el programa de prueba total. Estas mejoras satisfacen las demandas de flexibilidad en la ejecución de métodos de prueba y manejo de datos de viscosidad. Para más información marque 16 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

Eckart

Innovaciones para recubrimientos en polvo Esta empresa ofrece pigmentos diseñados para la formulación de recubrimientos en polvo. Tonos de oro puro con resistencia ideal. Son Rich Gold 4000, PCU Copper 4000 y PCU Aloxal 2000 (tono champaña). Mediante un proceso de recubrimiento especial, Eckart ha desarrollado los tonos dorado, cobre y champaña con excelente opacidad y resistencia a la corrosión y a sustancias químicas. Además, el PCS 900 responde a la demanda de pigmentos de efecto metálicos en recubrimientos en polvo con distribución de tamaño de partícula inferiro a 10 µm. El nuevo pigmento plateado logra una apariencia brillante, casi metálica. Para más información marque 17 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

www.inpralatina.com


VITRINA DE PRODUCTOS AP Resinas

Con la cobertura OPTEK SAF 215 podrás obtener un blanco perfecto, ya que puede ser utilizado como sustituto parcial de pigmento blanco Bióxido de Titanio. Recomendado para pinturas base agua, no forma película a temperatura ambiente. AP Resinas, más de 19 años produciendo y comercializando productos innovadores en química de alto desempeño. Visite www.apresinas.com.mx o escríbanos a contacto@apresinas.com.mx Para más información marque 1 en la página de suscripción: www.INPRALATINA.com

Dürr Systems GmbH

Dosificador y aplicador de material de sellado en un módulo La integración de un dosificador de material altamente dinámico y un aplicador de 3D en un único módulo ofrece una mayor dinámica de aplicación, menor peso y costos de mantenimiento más bajos. La solución más innovadora en el sellado automatizado de vehículos. Para más información marque 10 en la página de suscripción: www.INPRALATINA.com

Elcometer Limited

Nuevas sondas exploradoras agilizan inspección de espesor en recubrimientos. Las sondas Ultra/Scan realizan más de 140 lecturas/minuto. Con tapas de repuesto encajables a presión para evitar el desgaste, la función patentada de compensación del Elcometer 456 garantiza la inclusión del espesor de la tapa en el ajuste de la calibración. Más información en sales@elcometer.com o www.elcometer.com (foto: Nueva sonda Ultra/Scan en uso) Para más información marque 3 en la página de suscripción: www.INPRALATINA.com

Heubach GmbH

Como un líder global del mercado, Heubach ofrece los más avanzados pigmentos anticorrosivos e inhibidores orgánicos para las actuales pinturas protectoras. HEUCOPHOS, HEUCOSIL y HEUCORIN son conocidos por sus extraordinarias propiedades. Un equipo de expertos atenderá sus preguntas sobre formulaciones de pinturas y buscará soluciones para sus requisitos individuales. Para más información marque 6 en la página de suscripción: www.INPRALATINA.com

www.inpralatina.com

DeFelsko Corporation

DeFelsko se complace en anunciar la adición de la tecnología WiFi a TODOS los modelos avanzados PosiTector. Las nuevas funciones WiFi permiten que los usuarios sincronicen las lecturas con PosiTector.net basado en la nube, descarguen actualizaciones con las últimas funciones y funcionalidad y se comuniquen en forma inalámbrica con PosiSoft Mobile desde cualquier dispositivo con conexión WiFi. Visítenos en www.defelsko.com/wifi Para más información marque 2 en la página de suscripción: www.INPRALATINA.com

Fenchem Biotek Ltd.

De Nanjing, China, es líder mundial en productos de celulosa. Nuestros productos de alto perfil son: nitrocelulosa, éteres de celulosa (HPMC, HEC, MHEC) y resinas C9-C5, comercializados con las marcas VamifmTM, CellueastTM, y ResinowTM, respectivamente. Se ofrecen igualmente los innovadores polvos poliméricos redispersables, TGIC y fotoiniciadores UV —todo bajo nuestra política de excepcional servicio y respeto al cliente—. Para más información marque 4 en la página de suscripción: www.INPRALATINA.com

Grupo Materias Primas

Como uno de los principales proveedores de la industria de pinturas y recubrimientos, Grupo Materias Primas está comprometido en proporcionar una amplia gama de cargas y extendedores minerales de alta calidad. Nuestro objetivo es exceder las expectativas de nuestros clientes, proporcionándoles productos que cumplirán sus requerimientos actuales y futuros. E-mail: brillantesadiciones@gmp.com.mx Tel. México: 01800 111-4676. Resto del mundo: 52 (81) 8151-2800. Para más información marque 11 en la página de suscripción: www.INPRALATINA.com

Helmut Fischer

P O R O S C O P E ®, e l n u e v o Instrumento de FISCHER, permite detectar los poros, grietas o partículas ajenas en recubrimientos sintéticos, de hule o de esmalte, entre otros. Este instrumento portátil ofrece la máxima seguridad al usuario, cumpliendo con los requerimientos de ISO 2746. Para obtener más información llámenos al +52 (442) 2609295 o visite nuestra página www.helmut-fischer.com Para más información marque 5 en la página de suscripción: www.INPRALATINA.com

INPRA LATINA Vol 18 Nº5

| 41


VITRINA DE PRODUCTOS Münzing

En Münzing, estamos comprometidos con la creación de valor y el mejoramiento de los problemas de formulación de nuestros clientes con nuestra completa gama de aditivos especiales, que incluyen desespumantes, modificadores de reología, humectantes y nivelantes, dispersantes y agentes de liberación de aire. Estos aditivos son reconocidos en todo el mundo por su desempeño, calidad e innovación técnica. México (Rydesa) Tel:+52 55 5648 0223. Colombia y América Central (Chemo International) Tel:+11 305 463 9522. www.munzing.com Para más información marque 8 en la página de suscripción: www.INPRALATINA.com

Wana Química

Ha lanzado la línea de modificadores de reología, compuestos Uretánicos Acrílicos - U WANOL, productos desarrollados con alta tecnología para pinturas decorativas de alta dilución y líneas base agua inmobiliarias en general, donde las mejoras en las propiedades de nivelación, alastramiento y transferencia (rodillo en la pared ) son obligatorios Para más información marque 12 en la página de suscripción: www.INPRALATINA.com

ÍNDICE DE ANUNCIANTES

CLASIFICADOS

EMPRESA . .......................... TARJETA DEL LECTOR .... PÁGINA

EMPRESA . .......................... TARJETA DEL LECTOR .... PÁGINA

AP RESINAS S.A. DE C.V.......................1............................21

INDUGUÍA..........................................7............. CARÁTULA 3

DEFELSKO CORPORATION......................2............................15

MÜNZING USA....................................8............. CARÁTULA 4

ELCOMETER........................................3.............................7

SAUEREISEN, INC.................................9........................... 42

FENCHEM BIOTEK LTD..........................4.............................9

TEMA TECHNOLOGIE MARKETING DÜRR.10............ CARÁTULA 2

HELMUT FISCHER S DE RL DE CV...........5............................13

UNIMIN CORP.................................... 11.......................... 27

HEUBACH GMBH.................................6.............................5

WANA QUÍMICA................................. 12.......................... 25

PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 18 Nº 6

Corrosión en refrigeración

• Para más información marque 9 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

Pinturas arquitectónicas en zonas marinas

Profesional del mes en Mercosur

Control de envases y residuos industriales



En un mundo de “Que Pasa Si”… 180 años solucionando problemas

Desespumantes &(3 -l #$$ %.l %. ,31.+ Modificadores de reología 3 %(&$+l Agentes humectantes ,$3.+ 3l

$M ,·MYHMF ONCDLNR @SDMCDQ BT@KPTHDQ ř0TD /@R@ 2HşŚ PTD RD MNR BQTBD DM DK B@LHMNş X KKDU@LNR L R SHDLON PTD BT@KPTHDQ NSQ@ DLOQDR@ CD @CHSHUNR QDRNKUHDMCN OQNAKDL@R CD DROTL@ CDL R CD NEQDBDQ TM@ K¨MD@ CD OQNCTBSNR DWBDOBHNM@KDR MTDRSQNR ENQLTK@CNQDR DWODQSNR OTDCDM CTOKHB@Q RT OQNAKDL@ X KTDFN BQD@Q ONMDQ @ OQTDA@ X QDBNLDMC@Q TM CDRDROTL@MSD A@K@MBD@CN O@Q@ B@RH BT@KPTHDQ RHRSDL@ ,·MYHMF CNMCD K@ HMMNU@BH®M X K@ SDBMNKNF¨@ BNMƦTXDM

VVV LTMYHMF BNL ( HMEN LTMYHMF TR

Para probar nuestros desespumantes aditivos especiales y aprovechar nuestro servicio técnico ilimitado: en México, llame a Rydesa 52-55-5648-0223, en Colombia y Centroamérica, llame a Chemo International 1-305-463-9522 EE.UU.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.