INPRA LATINA 19-1

Page 1

THE SPANISH LANGUAGE PAINT, COATINGS & FINISHINGS MAGAZINE

Vol. 19 Nº1, 2014 w w w. i n p r a l a t i n a . c o m

Pigmentos inorgánicos

más sostenibles

La “Ley de Murphy” (II) Sistema de tinción en fábrica Óxidos de hierro en pinturas anticorrosivas ISSN 0122-9117



EDITORIAL Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

DIRECCIÓN GENERAL Max Jaramillo / Manuela Jaramillo EDITOR Duván Chaverra

dchaverra@inpralatina.com

MARKETING Y COMUNICACIONES Alejandra García agarcia@inpralatina.com GERENTE DE PROYECTO Verónica Estrada

vestrada@inpralatina.com

GERENTES DE CUENTA ESTADOS UNIDOS Adriana Ramírez

aramirez@inpralatina.com

COLOMBIA Fabio Giraldo

fgiraldo@inpralatina.com

MÉXICO Sandra Camacho

scamacho@inpralatina.com

JEFE DE CIRCULACIÓN Albeiro Cortés

acortes@inpralatina.com

JEFE DE PRODUCCIÓN Fabio Franco

ffranco@inpralatina.com

DIAGRAMACIÓN Lucy Bustamante

lbustamante@inpralatina.com

¿Qué tan sostenibles somos?

DUVÁN CHAVERRA A. Editor dchaverra@inpralatina.com

PORTADA Lanxess TELÉFONOS OFICINAS: Latin Press USA Miami, USA

Tel +1 [305] 285 3133

LATIN PRESS MÉXICO México DF

Tel +52 [55] 4170 8330

LATIN PRESS COLOMBIA Medellín, Colombia Bogotá, Colombia

Tel +57 [4] 448 88 64 Tel +57 [1] 381 9215

Buenos Aires, Argentina

Tel +54 [11] 5917 5403

Consejo Editorial EE.UU. FSCT Federation of Societies for Coatings Technologies www.coatingstech.org ARGENTINA CIDEPINT Centro de Investigación y desarrollo en Tecnología de Pinturas direccion@cidepint.gov.ar

COLOMBIA ASCOR Asociación Colombiana de Corrosión y Protección ascor_nacional@yahoo.es

MÉXICO ANAFAPYT Asociación Nacional de Fabricantes de Pintura y Tintas de México informacion@anafapyt.org.mx

Sin embargo, paradójicamente en nuestro sector los usuarios comunes, en su mayoría, aún no muestra una clara intención de invertir más por el uso de aplicaciones “verdes” que además de ayudar al medio ambiente, cuentan con prestaciones mucho más desarrolladas que los procesos comunes. La respuesta es sencilla: el factor precio aún juega un papel fundamental en el desarrollo de los negocios en América Latina. Además, nuestra cultura siempre se ha reconocido por ser tradicionalista y por no arriesgarse mucho en nuevas experiencias. Esta situación encaja perfectamente en nuestra industria. Pero más que plantear el problema, es mucho mejor buscar soluciones que le cambien la mentalidad a los consumidores. Dice Tony Mash, de la empresa TMA Consulting Inc, y experto del sector en Europa que “fuera de la industria sería difícil creer que el espíritu de Sostenibilidad en el sector de recubrimientos se ha notado. Todos los cambios que se han producido en la industria (y hay una o dos excepciones notables) se han obtenido mediante la regulación y no por una unidad sincera y seria para hacer frente a los imperativos del desarrollo sostenible”. Entendemos que Europa es una industria mucho más desarrollada en aspectos medio ambientales, y aún así, los expertos ven este proceso limitado y que en general solo se cumple gracias a las regulaciones; entonces qué podemos esperar de América Latina, donde prácticamente no existen normas que obliguen a usar productos sin contaminantes y donde no se incentiva la adquisición de otras alternativas amigables con el medio ambiente.

SATER Sociedad Argentina de Tecnologos en Recubrimientos sater@sater.org.ar

STAR Asociación de Técnicos Andinos en recubrimientos star1@une.net.co

Cuando visitamos ferias y asistimos a conferencias, el tema de sustentabilidad se incluye con más frecuencia dentro de la programación de las charlas y las empresas tienen un apartado especial para dar a conocer sus productos “verdes”.

SOCIEDAD DE TECNICOS ANDINOS EN RECUBRIMIENTOS

Colaboran en esta edición: Julián Restrepo, Luciano Cuesta, Juan Manuel Álvarez. CIRCULACIÓN AUDITADA:

www.inpralatina.com

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.

Nuestras empresas tienen un reto muy fuerte por delante y es el de cambiar la mentalidad de sus clientes. Hay avances y se conocen esfuerzos, pero aún queda mucho techo por pintar.


EN ESTA EDICIÓN PORTADA

12

Vol 19 N° 1, 2014

12

En busca de la sostenibilidad

Con el paso del tiempo los métodos de fabricación de los pigmentos inorgánicos han tenido transformaciones inclinadas hacia aspectos medioambientales. Conoceremos los avances al respecto realizados por una reconocida empresa del sector.

PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS

16

La “Ley de Murphy” (II)

22

Sistema de tinción en fábrica

En la segunda parte de este tema analizaremos diversos ejemplos que se presentan en el mundo de los recubrimientos y cómo se relacionan con la “Ley de Murphy”.

La empresa CPS Color nos invitó a conocer sus más recientes instalaciones ubicadas en Italia, donde se concentra la fabricación de su sistema de tinción en fábrica conocido como TDF (Tinting During Filling).

SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN

26

16

22

Óxidos de hierro en pinturas anticorrosivas

Los óxidos de hierro ocupan un lugar preferencial como pigmentos o agentes “barrera” en la formulación de pinturas anticorrosivas. Analizamos profundamente las características y funciones de esta clase de materiales.

32

Fundamentos en inspección de corrosión

La competencia del inspector, las técnicas seleccionadas y los equipos utilizados harán la diferencia al momento de ejecutar una correcta inspección de corrosión.

03 06 38 40 42

26

CARTA DEL EDITOR NOTICIAS VITRINA DE PRODUCTOS NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES

32


2014 Stand 1751

VA E U N A E N Í L

HEUCO ® FIT LR

HEUCO®FIT LR es una nueva e innovadora línea de preparados de pigmentos que consolida la vasta experiencia de Heubach en materia de pigmentos y preparados de pigmentos con lo último en preparados de pigmentos integrales, lo que ofrece soluciones de color excepcionales para el reemplazo de cromato de plomo. Heubach ha desarrollado seis productos nuevos y altamente rentables que permiten el reemplazo directo de cromato de plomo para los tonos más importantes.

> HEUCO®FIT LR 3022001 > HEUCO ®FIT LR 1007001 > HEUCO ®FIT LR 1006401

> HEUCO®FIT LR 3022002 > HEUCO®FIT LR 1007002 > HEUCO®FIT LR 1006402

Los nuevos productos HEUCO®FIT LR combinan un poder de cobertura superior en formulaciones de tonos completas y un excelente desarrollo de croma.

w w w. h e u b ach color.d e

Preparados de pigmentos

HEUCO ® FIT para un futuro sin plomo ¡


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Dow anuncia planes de vender algunas acciones

Estados Unidos. The Dow Chemical anunció sus planes para desprenderse de una parte importante de la cadena de valor de cloro que tiene la compañía. Los activos representan hasta US$5.000 millones de ingresos anuales totales, e incluyen aproximadamente 40 instalaciones de fabricación en 11 sitios y cerca de 2.000 empleados. “Estas empresas nos han funcionado bien durante décadas, pero sirven a mercados en los que Dow ha salido con el tiempo, y por lo tanto estamos ajustando correctamente nuestra integración ascendente para que coincida con el enfoque descendente que empezamos hace una década”, dijo Andrew N. Liveris, presidente de Dow y consejero delegado. La compañía también anunció que cerrará aproximadamente 800.000 toneladas de cloro y cáustica, equivalente a la capacidad de sus instalaciones en Freeport, Texas. La capacidad se reemplazará con los suministros desde las nuevas instalaciones que entrarán en línea con la puesta en marcha de la empresa conjunta Dow Mitsui a principios de 2014.

American Coatings Show 2014 contará con 436 exhibidores

CALENDARIO 2014 mARZO Painting & Decorating Expo / PDCA Lugar: Reno, Nevada, EE.UU. Fecha: 12 al 15 paintinganddecoratingexpo.com/ ABRIL PaintExpo Messe, Karlsruhe, Alemania. Fecha: 8 al 11 www.paintexpo.de American Coatings Show Lugar: Atlanta, EE.UU. Fecha: 8 al 10 www.american-coatings-show.com MAYO Andina Paint Lugar: Lima, Perú Fecha: 7 y 8 www.starandinapaint.com

Estados Unidos. Los organizadores de American Coatings Show anunciaron que el espacio de exhibición en el Georgia World Congress Center de Atlanta está ocupado en su totalidad, por lo que se espera esta sea una de las mejores versiones de la tradicional feria.

Coatech 2014 Lugar: México DF, México Fecha: 6 al 8 www.coatechmexico.com

Del 8 al 10 de abril, un total de 436 exhibidores (280 de Estados Unidos y 156 internacionales) presentarán sus productos en un espacio de exhibición de 107.000 pies cuadrados netos.

Report 2014 Buenos Aires, Argentina Fecha: 28 al 30 www.sater.org.ar/Report2014.htm

En la American Coatings Show del año 2012, que se llevó a cabo en Indianápolis, un total de 417 exhibidores de 19 países estuvieron presentes en un espacio de 91.000 pies cuadrados.

Industria de pinturas crecería en este 2014

Perú. El mercado peruano de pinturas está pronosticado para crecer al cierre del 2014 alrededor del 1,4% anual, gracias al positivo comportamiento del gremio de la construcción que se pronostica crecerá 9,2%. El estudio realizado por la consultora Maximixe también resalta que el precio promedio de la pintura látex aumentaría anualmente un 2%, debido al alza en el valor de la producción, principalmente de los que vienen del sector petroquímico y por la demanda del sector inmobiliario; la pintura al temple, por su parte, registraría un aumento del 1,9%. De otro lado, las exportaciones de pinturas también registrarían cifras positivas para el mercado peruano, sumando alrededor de US$4,7 millones, para 1,1% anual, resultado del crecimiento en los envíos a países de América Latina. La importaciones reportarían US$55,6 millones para un crecimiento del 4,8% en comparación con el 2013, motivado por el consumo de pinturas industriales.

6 | INPRA LATINA Vol 19 Nº1

JUNIO SUR/FIN Lugar: Cleveland, EE.UU. Fecha: 9 al 11 www.nosfsurfin.com SEPTIEMBRE Expo Pinturas – Anafapyt 2014 Lugar: Ciudad de México, México. Fecha: 1 al 2 www.anafapyt.org.mx/ noviemBRE China Coat Lugar: Guangzhou, China. Fecha: Por definir www.chinacoat.net

www.inpralatina.com


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Sun Chemical adquiere acciones de empresas colombianas Colombia. Sun Chemical Group anunció que ha adquirido las acciones restantes en poder de Inversiones Mundial (Grupo Mundial) en sus empresas mixtas colombianas Tintas S.A. y Sinclair S.A. Con unas ventas anuales de más de US$100 millones, el Grupo Tintas / Sinclair vende tintas de impresión y productos de artes gráficas relacionadas principalmente para el mercado del empaque en la Región Andina de América Latina, que abarca Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. “Esta adquisición refuerza el compromiso de Sun Chemical en el negocio de las tintas de impresión en el creciente mercado latinoamericano”, dijo Rudi Lenz, presidente y CEO de Sun Chemical. “Tintas y Sinclair son los líderes del mercado de tintas de impresión y de los productos relacionados en una región donde las economías están creciendo. Es nuestra intención seguir operando con el actual equipo de gestión exitosa y llevar a nuestros clientes los productos de calidad, excelente servicio y nuevas soluciones innovadoras que esperan de nosotros. Esperamos poder seguir trabajando juntos en otros negocios con Inversiones Mundial (Grupo Mundial)”. Sun Chemical ha tenido relación con Tintas y Sinclair durante más de 30 años, y Sun Chemical e Inversiones Mundial han sido socios iguales en la empresa conjunta, que se formó en 1999 después de que Sun Chemical compró Coates Lorilleux.

www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 19 Nº1

|7


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Huntsman abre nuevo centro de tecnología

Brasil. Alrededor de 150 invitados, entre los clientes y asociados de Huntsman, asistieron a la inauguración del nuevo Centro de Tecnología, que se desarrolló el pasado mes de diciembre. El evento contó con la presencia del presidente de la Unidad de Huntsman Advanced Materials, James Huntsman, y el alcalde de Taboao da Serra, Fernando Fernandes, quien destacó la importancia de la presencia de Huntsman a la economía de la ciudad, resaltando la creación de puestos de trabajo.

visitaron las instalaciones de la empresa, con explicaciones de las cuatro unidades que se beneficiarán, y se celebró un almuerzo.

Después de una breve presentación, ambos

La instalación de la sala de equipos Poliureta-

Sobre el nuevo Centro Tecnológico, James Huntsman dijo que “estamos muy contentos de ampliar nuestra capacidad técnica en Brasil y apoyar nuestro negocio en Sudamérica y ofrecer productos personalizados para una amplia variedad de mercados es clave para el crecimiento en la región; la capacidad es una señal de nuestro compromiso”.

nos está programada para el primer trimestre de 2014 , cuando la unidad completa 15 años de operaciones en Brasil, y se integrará en el Centro de Tecnología. El equipo será utilizado para desarrollar nuevas aplicaciones con poliuretanos, simular los procesos de los clientes y realizar demostraciones de las especialidades de Huntsman.

Croda recibe reconocimiento Predicen positivo comportamiento de los por acciones sostenibles recubrimientos cerámicos Estados Unidos. La compañía de especialidades químicas, Croda International, ha sido incluida, por segundo año consecutivo, como una de las 100 Corporaciones Globales más Sostenibles en el Mundo. Croda fue ranqueada en el puesto 28 de la lista. En su décimo año, el índice evalúa doce indicadores cuantitativos que cubren el desempeño financiero, social y ambiental de alrededor de 4.000 de las empresas cotizadas más grandes del mundo. El reconocimiento se produjo un día después de que los analistas de sostenibilidad TruCost identificaran a Croda como uno de los 34 Líderes del Capital Natural de Desacoplamiento, que ellos definen como compañías que “incrementan sus ingresos, mientras disminuyen los impactos de capital natural en sus operaciones y en la cadena de suministro en los últimos cinco años”. Steve Foots, director ejecutivo de Croda, comentó: “La sostenibilidad es un punto importante de diferenciación para nuestro negocio, y estoy encantado de que tanto nuestra posición 100 mundial y el reconocimiento de TruCost respalde esto. Estamos seguros de que nuestra estrategia generará mayores beneficios para el medio ambiente en el que operamos, para nuestros clientes, para las personas con las que trabajamos y para nuestros accionistas”.

8 | INPRA LATINA Vol 19 Nº1

Internacional. Según un nuevo informe de investigación de mercado de BCC Research, los recubrimientos cerámicos de alto rendimiento en América del Norte fueron valorados en US$1.100 millones en 2012 y aumentaron en 2013 a casi US$1.200 millones. El estudio prevé que el mercado crecerá a casi US$1.700 millones en 2018 y registe una tasa anual compuesta de cinco años de crecimiento de 6,6% desde 2013 hasta 2018. Según indica BCC Research, la modificación de superficies utilizando recubrimientos cerámicos ha logrado cierta prominencia en el entorno industrial en los últimos decenios. Esta clase de recubrimientos de alto rendimiento constituyen una industria madura, pero que sigue creciendo con una amplia lista de aplicaciones actuales y potenciales, emergiendo continuamente técnicas de revestimiento y una creciente lista de composiciones de materiales. La estructura de la industria de los recubrimientos cerámicos desde materias primas hasta los productos para usuario final, incluye proveedores consumibles de recubrimiento de cerámica, proveedores de sistemas de revestimiento, los talleres de trabajo que prestan servicios de recubrimiento y los usuarios finales, incluidos los que tienen instalaciones de recubrimiento interno.

Nubiola cumple 100 años de fundación

Internacional. En el año 2014, la compañía fabricante de pigmentos Nubiola, con sede principal en Barcelona, España, celebra su aniversario número 100. Nubiola se especializa en el desarrollo de soluciones de color para los mercados de recubrimientos, plásticos, construcción y cosméticos. La empresa inició labores en 1914 en Barcelona, y su primera producción se centró en un grado de lavandería Ultramarine Blues para hacer que la ropa de algodón blanca luzca más blanca. La compañía cuenta con cuatro plantas dedicadas a la producción de sus pigmentos y con un enfoque específico: Óxidos de hierro, ferritas de zinc, óxido de cromo verde, cromo amarillo y molibdato naranja, inhibidores de corrosión y vanadatos bismuto. En total la firma tiene cinco plantas de producción y nueve puestos comerciales para atender a 85 países. “Desde su fundación hemos enfocado nuestro crecimiento en el desarrllo de soluciones de alto valor por la continua Investigación y Desarrollo y las aplicaciones de laboratorio que se dieron en Barcelona en 1970. Actualmente tenemos laboratorios de aplicaciones en USA, Colombia, India y Rumanía, donde nuestro equipo global de más de 50 técnicos altamente cualificados está constantemente innovando”, dice el comunicado oficial de la empresa.

www.inpralatina.com


PUBLIRREPORTAJE


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

AkzoNobel se une a proyecto amigable con el medio ambiente

Internacional. AkzoNobel informó que se ha unido a Seafront (Tecnologías sinérgicas de control de incrustaciones) un proyecto incluido dentro del Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea para desarrollar recubrimientos medioambientales de control de incrustaciones en embarcaciones, barcos, plantas de energía mareomotriz y otras instalaciones acuáticas. Los recubrimientos serán diseñados para mejorar la eficiencia operativa, reducir sustancialmente las emisiones de CO2 y no generar ningún impacto negativo en el ecosistema marino. El Instituto de Polímeros Holandés (DPI) es el otro principal contratista del proyecto. Los recubrimientos que se desarrollarán en el proyecto no permitirán químicos u otro tipo de sustancias que no sean biodegradables en el medio marino. Además, los revestimientos reducirán la resistencia hidrodinámica de barcos y buques, el consumo de combustible y por lo tanto disminuirán sustancialmente las emisiones de CO2. Por último, AkzoNobel argumenta que los nuevos recubrimientos darán lugar a un ahorro considerable en los costos operativos, mediante la mejora de la eficiencia de las instalaciones de energía de las mareas y la reducción de la frecuencia de mantenimiento y limpieza en las aplicaciones de infraestructura y de la acuicultura en alta mar.

Blanco, el color favorito para los vehículos

Internacional. La compañía de recubrimientos líquidos y en polvo, Axalta Coating Systems, realizó un reporte que destaca los colores más populares en la historia del sector automotriz. El informe denominado “Seis Décadas de Color Automotriz” resalta una tradición que inició en el año 1953 en América del Norte y que se ha establecido en otras regiones con el paso del tiempo. Además esta versión incluye por primera vez los cinco colores más populares por año de modelo. De acuerdo con el reporte, en el año 2013, los cinco colores más populares por región fueron los siguientes: en América del Norte y Asia Pacífico, los favoritos son el blanco, negro, plata, gris y rojo; en Europa predomina el gusto por el blanco, plata/gris, negro, azul y rojo; y por último, para América del Sur, la tendencia es el blanco, plata, negro, gris y rojo. “Como los procesos de manufactura y recubrimiento han evolucionado, el compromiso de la industria por la sustentabilidad ha incrementado y la expectativa de los clientes sobre un mejor rendimiento se ha ido desarrollando, por ello el compromiso de Axalta es desarrollar la tecnología necesaria para cumplir con esas dos exigencias”, aseguró David Fisher.

10 | INPRA LATINA Vol 19 Nº1

Inproquim y Exdequin se integran

Colombia. El Grupo Mundial confirmó la integración de las empresas Inproquim y Exdequin con lo cual busca fortalecer la comercialización de sus productos en el mercado nacional. Según informa el Grupo Mundial, el objetivo de esta integración no es “adelgazar” la estructura comercial de los negocios, sino buscar sinergia de las partes más valiosas de cada empresa, para fortalecer su posición comercial llegando a zonas del país donde las compañías no tenían una fuerte presencia, rediseñando el concepto del punto de venta y alineando las operaciones comerciales y logísticas para hacerlos más competitivos. “Estas integraciones suponen un esfuerzo muy importante para las diferentes personas y roles que participan del proceso, a quienes hacemos un reconocimiento por su apoyo y compromiso con este importante cambio”, afirmó Juan David Urrego, gerente de Inproquim. Para este año, el proyecto hara la migración del equipo de trabajo a un solo empleador (Inproquim), homologará un sistema de compensación variable para la fuerza de ventas, y redefinirá la estrategia numérica de clientes, geografías y puntos de venta.

Nueva línea de negocio en Chromaflo Technologies

Internacional. El fabricante de sistemas colorantes, químicos y pigmentos de dispersión, Chromaflo Technologies, confirmó la formación de un nuevo departamento: Desarrollo Global de Negocios (GBD - siglas en inglés). El nuevo departamento fortalecerá las capacidades en la entrada en nuevos mercados geográficos y adyacentes y de aplicación, la creación de alianzas estratégicas, la mejora de los canales de comercialización y la gestión de las adquisiciones estratégicas. Al respecto, Holger Spieckermann, vicepresidente de la nueva división, comentó que “hemos reunido a un equipo de expertos altamente cualificados en cada región que coordinarán nuestros esfuerzos globales de desarrollo de negocio desde una perspectiva local. Esta perspectiva local reforzará la posición de ChromaFlo como líder del mercado, proporcionando soluciones globales sostenibles a sus clientes dondequiera que se encuentren”.

www.inpralatina.com


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Aumentan exportaciones en mercado centroamericano

Costa Rica. La Promotora de Comercio Exterior (Procomer) indicó que entre 2009 y 2013, han crecido un 61% el número de exportaciones de pinturas y barnices producidas en la nación centroamericana. En un informe realizado por El Financiero se destaca el interés de varias empresas de Costa Rica de concentrar sus negocios en la exportación. En la actualidad existen diez empresas productoras y exportadoras de pintura desde Costa Rica, las cuales habían generado cifras por US$43,9 millones en divisas por exportación. Los dos principales receptores de los envíos son Panamá, que recibe el 35% de los envíos, y Nicaragua, que recibe el19%. Panamá es la nación que más ha crecido en el último tiempo ya que entre 2009 y 2013 el crecimiento ha sido del 86%. Según El Financiero, el mercado costarricense está dominado por cuatro competidores: Pintuco −dueños de Kativo y productores de Protecto, Glidden y Vastalux−, Grupo Sur −Sur y Koral−, Comex y Lanco, lo cual ha obligado a otras empresas nacionales a negociar en países vecinos, de la región o incluso de Suramérica.

Recubrimientos antimicrobianos crecerían 11% en ventas para 2018

Internacional. El mercado global de recubrimientos antimicrobianos se valoró en US$1.500 millones en 2012 y se estima que para el 2018 aumente hasta US$2.900 millones, según un nuevo estudio de MarketsandMarkets. Es decir, que este mercado crecerá en un 11,8% entre 2013 y 2018 bajo condiciones normales. La alta demanda en industrias como la del aire interior / HVAC, medicina, eliminación de moho, edificación y construcción, alimentos y bebidas, textiles, aumentarán el consumo total. Los fabricantes de recubrimientos antimicrobianos y las instituciones de investigación están invirtiendo en investigación y desarrollo de nuevas aplicaciones de recubrimientos. Países como China, India y Japón están creciendo en los mercados para los recubrimientos antimicrobianos. América del Norte es la región más grande, seguido de Asia-Pacífico y Europa. Según el informe, los principales actores de la industria de los recubrimientos antimicrobianos incluyen a AkzoNobel, BASF, DuPont, Dow, PPG Industries, Sherwin-Williams y Kansai. América del Norte es también el centro mundial de los principales fabricantes de recubrimientos antimicrobianos.

Heubach lanza nuevas líneas de pigmentos

Internacional. La empresa alemana de materias primas para formulación, Heubach, lanzó recientemente una nueva línea de Pigmentos Inorgánicos de Color Complex que combinan productividad y flexibilidad. Esta nueva línea de producción permite la generación de amarillos de rutilo de cromo que revelan pigmentos premium de alta resistencia al tintado. La característica especial de estos pigmentos es que no sólo cuentan con un alto poder colorante, sino que también exhiben un alto nivel de cromaticidad. El enfoque actual del departamento de I + D de Heubach está en garantizar la disponibilidad de estos pigmentos brillantes en gran escala. Esta clase única de pigmentos P.Br. 24 se utilizan comúnmente en aplicaciones de plásticos. Las nuevas líneas lanzadas por la empresa son Heucodur® Yellow 2550, Heucophos® CMP, Vanadur® 2108, Heuco®FIT.

NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Prepolímeros de extracto de té verde proporcionan resina epoxi base biológica Internacional. En un trabajo de investigación de Francia, se utilizó extracto fenólico de las hojas de té verde para la producción de resinas epoxídicas termoestables. El extracto de té verde comercial (GTE , siglas en inglés) se funcionaliza mediante la reacción con epiclorhidrina en presencia del catalizador de transferencia de fase. Durante la investigación se encontró que el derivado de éter de glicidilo del extracto de té verde (GEGTE) obtenido con un buen rendimiento se curó en un polímero epoxi con isoforona diamina (IPD) y la red resultante se comparó con catequina-IPD y éter de diglicidilo de sistemas bisfenol A (DGEBA-IPD). Los análisis térmicos y mecánicos de este polímero epoxi de base biológica mostraron su alta reactividad asociada con una alta densidad de reticulación (Tg: 140-190 ° C), una alta resistencia térmica y propiedades mecánicas interesantes.

www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 19 Nº1

| 11


PORTADA por DUVÁN CHAVERRA AGUDELO

En busca de la sostenibilidad

S

i bien es un mercado bastante conocido en el gremio de las pinturas y los recubrimientos, el sector de los pigmentos inorgáncios no deja de sorprendernos con el lanzamiento de nuevos productos año tras año, los cuales poseen algunos avances en cuanto a las propiedades de rendimiento. En esta oportunidad profundizaremos sobre el desarrollo de esta importante materia prima para formulación, analizando el proceso actual de creación y destacando

12 |

fotos cortesía lanxess

Hablamos en exclusiva con Nitemar Vieira, jefe del Centro de Competencia Técnica para América Latina y México de Lanxess, sobre las últimas novedades en el proceso de fabricación y nuevos desarrollos en pigmentos inorgánicos.

los métodos de fabricación con tendencias medio ambientales; también resaltaremos las más recientes inclusiones en propiedades con las que cuentan este tipo de productos indispensables dentro del gremio de pinturas y que ya se pueden adquirir en el mercado. Vale la pena establecer que los pigmentos inorgánicos son compuestos metálicos obtenidos por precipitación, secado y/o por calcinación. En cuanto al tipo de color se pueden obtener matices apagados relacionados con óxido de hierro, colores rojos brillantes y naranjas de pigmentos de cadmio. En comparación con los pigmentos orgánicos, los inorgánicos poseen una menor fuerza colorante, no obstante, SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


cuentan con características como una destacada solidez a la intemperie y un poder cubriente destacado. Otras propiedades para resaltar son su resistencia a la migración, su fácil dispersión y la estabilidad al calor. Sin embargo, cuando se destacan sus características, surgen las inquietudes sobre lo que están haciendo las empresas dentro de sus procesos de producción, no solo para crear productos innovadores, sino también para cuidar sus instalaciones, aportar al medio ambiente y proteger a su grupo de empleados. Por esa razón hablamos con Nitemar Vieira, jefe del Centro de Competencia Técnica para América Latina y México de Lanxess, la empresa especializada en esta clase de pigmentos. Con él, vamos a conocer profundamente los procesos de fabricación de la empresa alemana y las más recientes características de esta clase de productos. Inicialmente, nuestro invitado destacó la inversión sostenible que actualmente existe dentro de este sector: “El método de fabricación Laux en Alemania se destaca como uno de los procesos productivos más sostenibles del mundo. La reacción exotérmica, intrínseca a dicho proceso, produce un intenso calor. La energía liberada es reutilizada en el proceso de fabricación, lo que genera una reducción significativa en el consumo de energía. Además de eso, la recuperación de calor en el proceso Laux permite una economía en agua caliente y una disminución notable del agua de enfriamiento”. Como muestra de su evolución, ahora la empresa contará con una nueva fábrica de pigmentos inorgánicos en China. La planta tendrá estándares ambientales de producción modernos y una capacidad productiva anual inicial de 25.000 toneladas. Allí fabricarán pigmentos rojos de óxido de hierro utilizando el proceso llamado “Penniman”, el cual, según la empresa, contará con características altamente sostenibles. “Con nuestro proceso de producción avanzado e innovador, estamos elevando el nivel de la producción de los pigmentos de óxido de hierro en todo el mundo, especialmente con respecto al tratamiento de agua, tratamiento de los gases residuales y consumo de energía,” dijo en este caso concreto Joerg Hellwig, director mundial de la unidad de negocios de pigmentos inorgánicos de Lanxess. En América Latina, los procesos de fabricación también han tenido concentración en el aspecto medio ambiental, como lo explicó Nitemar Viera. “En América Latina, el agua utilizada en el proceso productivo vuelve a la naturaleza más limpia que en la fase inicial, una parte de la planta cuenta con su propia planta www.inpralatina.com

de co-generación de energía a partir del recurso natural, la caña de azúcar. El proceso de producción de pigmentos de óxido de hierro utiliza material reciclado en más del 94% de la composición de su materia prima, lo que hace que los pigmentos inorgánicos de Lanxess sean reconocidos en el llamado Green Building a través de importantes certificaciones, por ejemplo la certificación LEED.”

Novedades y aplicaciones

En cuanto a innovaciones, la empresa destacó un nuevo lanzamiento de una de sus marcas: se trata de un nuevo óxido de hierro amarillo con tonalidad limpia, micronizado y que tiene baja absorción de aceite, lo que proporciona una notable capacidad de dispersión y lo convierte en un pigmento adecuado para sistemas altamente concentrados, ya que presenta baja viscosidad. Se conoce bajo el nombre comercial de Bayferrox® 910LOM. Los pigmentos que actualmente se comercializan en el mercado por parte de la empresa alemana tienen una amplia variedad de aplicaciones que van desde la emulsión hasta las tintas decorativas, industriales, en polvo, coil coatings, INPRA LATINA Vol 19 Nº1

| 13


fotos cortesía lanxess

PORTADA

“Varios factores influyen en el poder de teñido de los pigmentos inorgánicos: el origen, los procesos y las características son algunos de ellos”. 14 | INPRA LATINA Vol 19 Nº1

Producción de pigmentos amarillos. Los metales preciosos sirven como materias primas de alta calidad para la producción de pigmentos de óxido de hierro.

tintas para la industria automotriz, anticorrosivas y para la protección de maderas y muebles. Bien se sabe que los pigmentos a base de óxido de hierro y cromo son opacos y presentan buen poder de cubrimiento para las formulaciones. Al respecto, Nitemar Vieira, jefe del Centro de Competencia Técnica para América Latina y México de Lanxess, destaca que las líneas

Bayferrox® y Colortherm® han obtenido mejoras significativas en el poder de cubrimiento a causa de su uniformidad y la estabilidad del color. Y precisamente sobre las principales novedades en cuanto al poder de pigmentación de la línea inorgánica, Nitemar Viera comentó que “varios factores influyen en el poder de teñido de los pigmentos inorgánicos: el origen, los procesos y las características son algunos de ellos. Los pigmentos sintéticos de óxido de hierro y cromo que hemos desarrollado tienen un alto poder de pigmentación, pues son micronizados y proporcionan una excelente dispersabilidad; además, tienen un pequeño tamaño de partícula, el rango colorimétrico restricto y constancia del color”. Para concluir, nuestro invitado describió algunas recomendaciones que se deben tener en cuenta al momento de seleccionar un tipo de pigmento inorgánico para una determinada aplicación industrial o residencial. www.inpralatina.com


“Son muchos los motivos que hacen que los productores utilicen los óxidos de hierro y cromo para las aplicaciones en tintas industriales y residenciales. Podemos destacar su alta densidad, excelente desempeño con relación a la resistencia química, a solventes e intemperies, buen poder de cubrimiento, gran facilidad de dispersión (micronización), pequeño tamaño de partícula, menor área superficial y bajo costo. Por ejemplo, nuestro portafolio incluye productos con tonalidades especiales y con control de metales, tiene una influencia positiva en el proceso de sustitución de los productos inorgánicos a base de plomo, también reducen la cantidad de orgánicos en las formulaciones, mantiene las características fisicoquímicas de las formulaciones y minimiza el costo/ fórmula”. Finalmente, el jefe del Centro de Competencia Técnica para América Latina y México de Lanxess, analiza un 2014 en el que las expectativas en el segmento de los pigmentos inorgánicos son muy positivas. “Lanxess tiene la meta del doble del crecimiento económico orgánico de la región (PIB América Latina) en el mercado de óxidos de hierro”.

www.inpralatina.com

Espesamiento de la suspensión del pigmento en bruto.

INPRA LATINA Vol 19 Nº1

| 15


PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS

La “Ley de Murphy” (II)

por Julián Restrepo*

Segunda parte sobre un análisis del mundo de las pinturas y los recubrimientos basado en el famoso concepto universal de Edward A. Murphy Jr.

E

n la primera parte de este artículo se profundizó de manera general sobre el significado de la “Ley de Murphy” contextualizándolo con nuestro sector especializado. Ahora hablaremos sobre ¿cómo se relaciona la “Ley de Murphy” con el mundo de los recubrimientos? En este sentido analizaremos diversos ejemplos que se presentan en en este sector [4]: En algunas ocasiones algunos lectores me han hecho la siguiente pregunta: “¿Por qué si la formu-

16 |

lación no la hemos cambiado y la hemos fabricado de la misma manera desde hace ya varios años, ahora presenta falencias?”Aquí es muy importante tener presente toda la dinámica del sector, y realmente, afirmar que se puede tener una formulación de un producto durante varios años sin modificaciones no solo es un poco difícil, sino imposible, considerando el actual desarrollo de los materiales y variación de costos que éstos presentan. Sumado esto, además, a la presencia en el mercado de algunos productos que a precios más bajos, ofrecen prestaciones similares a productos competidores de un costo más elevado. Para entenderlo mejor, si asumimos que los equipos, SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


Afirmar que se puede tener una formulación de un producto durante varios años sin modificaciones no solo es un procesos, protocolos y procedimientos asociados a la manufactura de un producto no han variado, sólo resta prestar atención a los materiales y materias primas empleadas: ¿En verdad podemos esperar que estos se mantengan de manera inamovible en el tiempo? Desde mi punto de vista no, ya que cada fabricante de materias primas busca cada vez mejorar la calidad de éstos, hacer sus procesos más eficientes, menos contaminantes, mejorar su relación coste/beneficio, lo que en definitiva hace que dichas materia primas si presenten una variación en sus características y por tanto en su desempeño final, quizás en muchos casos sutil, pero considerando el número de materiales empleados en una formulación, estos pueden llegar a ser apreciables. Debemos considerar que el mundo de los recubrimientos cambia tan rápido, o mejor, aquellos materiales que empleamos como materias primas en las formuwww.inpralatina.com

laciones lo hacen tan rápido que, si antes se consideraba un tiempo razonable de optimización para una determinada formulación unos dos años (en realidad Murphy afirma: “todo lleva más tiempo del que se piensa”), actualmente intentar tener “formulaciones optimizadas” es prácticamente imposible.

poco difícil,

Lo anterior se da básicamente por el hecho de que los materiales, procesos productivos, fuentes y técnicas de extracción y beneficio, tendencias del marketing, regulaciones y limitaciones técnicas y ambientales, hacen que la calidad asociada a los materiales empleados sea tan dinámica que, no podemos tomarnos un determinado tiempo para optimizar una formulación, y al final, cuando estemos redactando nuestro informe final, nos percataremos, simplemente de que muchos de dichos materiales han cambiado sus especificaciones, su costo se ha elevado, su uso se hace menos atractivo

actual desarrollo

sino imposible, considerando el

de los materiales y variación de costos que éstos presentan. INPRA LATINA Vol 19 Nº1

| 17


PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS posiblemente los fabricantes que vienen de afuera, ya que en función de la “Ley de Murphy”: “Todo cuchillo desafilado, tendrá el filo suficiente para cortarte un dedo” (primera regla doméstica de Fausner), esto si consideramos el hecho de que muchas grandes compañías han subestimado a muchas compañías pequeñas que poco a poco han ido ganando una importante cuota de su mercado local. Esto se puede reinterpretar de alguna manera con el hecho de que cada vez, en un entorno Globalizado, los diversos fabricantes, grandes o pequeños, van teniendo cada vez más acceso a los mismos materiales, equipos y procesos, quizás no a los mismos precios, pero considerando que diversas empresas pequeñas no cuentan con complejos equipos de I&D en su interior, esto les permite compensar los costos y pueden ofertar un producto final con características con una excelente relación coste/beneficio para cierta porción de un mercado de clientes que cada vez es más difícil de impactar, quizás con publicidad engañosa. En algunas compañías, no se le otorga el peso adecuado a contar con equipos experimentados, profesionales y quizás, veteranos, ya que consideran, tal y como lo hace Murphy que “un experto es cualquiera que venga de fuera”, con lo que muestran una completa desconfianza en la capacidad de sus equipos de investigación. o la compañía ha sido comprada por otra más grande, etc., etc. Lo que desde el punto de vista Murphiano: “Si lo entiendes, ya es obsoleto” (ley de Bit), o “el error en la premisa aparecerá en la conclusión” (ley de Baxter). Debemos tener presente que la globalización es una realidad, y que realmente, el “enemigo” no sólo son

18 | INPRA LATINA Vol 19 Nº1

Por su parte, se puede plantear otra situación en la que, más que en la edad, y aunque muchas veces ambos conceptos van de la mano, se habla del hecho de que se cuenten con equipos con un amplio recorrido técnico en la compañía: cuando una compañía renueva habitualmente, por ejemplo, sus equipos de investigación, aunque termina inyectado una dosis de energía nueva,

www.inpralatina.com


paradójicamente dicha energía puede terminar gastándose en “inventar la bicicleta una y otra vez” (quizás en función de la idea del eterno retorno), lo cual hubiese podido evitarse si el equipo contase con un líder que tenga clara su cabeza para definir el rumbo adecuado de un objetivo trazado y éste no hubiese sido despedi-

do…lo que en términos de Murphy es: “En cualquier organización hay siempre una persona que sabe de qué va la cosa y esa persona debe ser despedida” (Ley de Conway). Puede resultar útil mencionar que, las culturas antiguas

EL MARAVILLOSAMENTE DISEÑADO CM-5 ESPECTROFOTÓMETRO DE MULTIFUNCIÓN PARA LA MEDICIÓN DE COLOR DE PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS. É Área de medición en la parte superior que permite colocación fácil de muestras. É Cámara de transmitancia deslizable para todo tipo de líquidos. É Amplia pantalla LCD para facilitar la lectura de resultados. É Fácil adaptación de software de datos de color.

Teléfono: +01 (800) 847- 4624 (sin cargo) É SENSING.KONICAMINOLTA.COM.MX www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 19 Nº1

| 19


PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS

En un entorno Globalizado, los diversos fabricantes, grandes o pequeños, van teniendo cada vez más acceso a los mismos materiales, equipos y procesos. 20 | INPRA LATINA Vol 19 Nº1

consideraban a los ancianos un valioso referente de conocimiento, ya que a través de su visión del mundo y mejor, de su experiencia, permitían maximizar la probabilidad de éxito. Actualmente los técnicos de diversas

compañías están tan cargados de trabajo que, en muchos casos, no tienen el suficiente tiempo para la evaluación y análisis de materias primas nuevas, nuevas alternativas, nuevos desarrollos, nuevos enfoques, etc., ya que están enfrascados en la resolución de algún problema de producción o formulación, el cual, paradójicamente, no puede ser resuelto por la falta de evaluación de alguno de dichos conceptos nuevos que no ha podido analizar. Aquí debemos apelar a la sabiduría de Mafalda: “Como siempre: lo urgente no deja tiempo para lo importante”.

Comentario final

Cuando no encontremos explicación aparente ante las adversidades diarias, ahí estará la “Ley de Murphy” para aclararnos que, aunque creamos que el mundo conspira contra nosotros, todo tiene una explicación lógica y científica, www.inpralatina.com


y que en muchas ocasiones el problema reside en la percepción del mundo que nuestros sentidos nos proporcionan [2].

Referencias

[2] a) http://www.calidoscopio.com/ calidoscopio/principal36. tm; b) http://www.frasesgraciosas.es/ frases/ley-de-murphy/page/2; [4] a) Restrepo J.A., “El equilibrio de Nash, parte I”. Inpralatina, Vol. 17, No. 5, sept/oct de 2012, págs. 23-25; b) Restrepo, J.A., “El equilibrio de Nash, parte II”. Inpralatina, Vol. 17, No. 6, nov/dic de 2012, págs. 20-23. * M.Sc. Ph.D. Julián A. Restrepo R. Factory Service de PPG Industries Colombia, puede contactarlo en julian.restrepo@ppg.com

www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 19 Nº1

| 21


PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS por Inpra Latina

Sistema de tinción en fábrica CPS Color presentó algunas novedades relacionadas con una de sus líneas de pinturas, además del lanzamiento de su nueva planta fabricación y el asocio con el Grupo San Marcos.

I

NPRA LATINA atendió con beneplácito la invitación que nos hizo a finales del año anterior la empresa CPS Color, con el fin de conocer la nueva planta ubicada en San Felice, Italia, donde la compañía viene ejecutando desde el año 2012 la producción del Sistema de tinción en fábrica (TDF - Tinting During Filling). La población de San Felice está tomando nuevamente su punto de partida después de que fuera golpeada por los terremotos que

22 |

afectaron a la región de Emilia Romaña en 2012. A pesar de ello, CPS nunca detuvo la producción de TDF, pero es sólo ahora, más de un año después, que la planta de CPS Color pudo ser totalmente restaurada. Una semana después de los terremotos, la empresa ya había logrado instalar cuatro tiendas de producción de 1.000 metros cuadrados y una tienda para las oficinas. El principal desafío para los empleados de San Felice fue aprovechar al máximo el poco espacio del que se disponía. Había más equipos que espacio de almacenamiento y era casi imposible replicar la estructura de la antigua bodega. Los cambios de estación plantearon desafíos SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


adicionales: durante los meses de verano la temperatura ascendió a 40°C. Por esa razón instalaron un sistema de enfriamiento en las tiendas de producción para evitar que los equipos se sobrecalentaran. No obstante, la empresa resaltó que los clientes fueron muy comprensivos y alabaron al equipo por la rapidez de las entregas y el mantenimiento. El espacio para la producción del TDF en San Felice es de 4.000 metros cuadrados. El volumen anual de producción es de 6.000 equipos, entre ellos, dispensadores, mezcladores, equipos de llenado para tinción en punto de venta y en fábrica, así como máquinas de tinción operadas por el consumidor. Actualmente cuenta con un grupo de 126 empleados. La historia en San Felice se resumen de la siguiente manera: • Fue establecida en 1984 como Corob en Medolla, Italia, a dos km. del sitio de hoy, la producción se trasladó a San Felice en 1997 (Corob es una de las tres empresas pioneras que se fusionaron con CPS Color en 2002). • Para 1997, ya se habían producido más de 2.000 dispensadores y mezcladores. • En 1999, el espacio de producción se duplicó a 4.000 metros cuadrados. • En mayo de 2012, dos terremotos golpearon y destruyeron el sitio. Fue reconstruido, combinando los dos primeros edificios de producción en uno solo, que complementa el edificio de oficinas.

El desarrollo del TDF

La división de ingeniería de CPS Color se especializa en desarrollar líneas de producción automatizadas para muchas aplicaciones diferentes. Su desarrollo más reciente es el concepto de producción de pintura IN-CAN (en lata), una manera de producir diwww.inpralatina.com

rectamente en el envase final, que toma cada lata como un lote individual. Al dispensar directamente en la lata la cantidad precisa de pintura base y de colorantes se eliminan numerosos pasos del proceso de producción. Se pueden tintar todos los tipos de pintura y se puede crear cualquier color. El tamaño de un pedido puede ser de hasta una sola lata de cualquier tamaño.

Ventajas del sistema TDF

• Aumento de la producción. • Menor tiempo de entrega y, por consiguiente, mejor servicio al usuario final. • Reducción de tiempos muertos durante el proceso. • Reducción de costos de mano de obra. • Operación más limpia y segura. • Menos residuos. • La tecnología escalable y la configuración flexible permiten crear una solución adecuada para todo tipo de compañías, desde las más grandes hasta las más pequeñas.

Ejemplos de aplicaciones • Decoración. • Aplicaciones industriales. • Tinta para impresión. • Tinta para azulejos de cerámica. • Tintas y revestimientos para plásticos. • Industria cosmética.

Información sobre desempeño

• Compatible con diferentes tamaños y formas de latas. • Tasa de flujo ilimitada. • Número ilimitado de circuitos. • Elevada productividad: por ejemplo, llenado de aproximadamente una lata y media de 20 litros por minuto. INPRA LATINA Vol 19 Nº1

| 23


PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS cionar durante varios turnos sin ningún problema. La estación de mezclado es un módulo de una “línea de tinción automática”, que se puede integrar a cualquier equipo de tinción. Puede transportar todas las latas y cubetas de diferentes tamaños y formas, tintadas por cualquier unidad de tinción, al punto donde las recoge el robot.

Principales ventajas • Dispensador modular compacto que se puede diseñar para satisfacer las necesidades de tinción de fábricas, bodegas y depósitos.

El espacio para la producción del TDF en San Felice es de 4.000 metros cuadrados. El

El dispensador es ideal para dispensación en puntos de venta, pero se puede actualizar para utilizar en un sistema de tinción en fábrica completamente automatizado. El módulo de colorante puede acomodar cartuchos de colorante con capacidad de seis a 90 litros, tasa de flujo de 0,15 a 1 litro por minuto e incluso circuitos duales de alta precisión en pequeñas cantidades y dispensación de alta velocidad en grandes cantidades. Sistema de control PLC disponible: permite la integración de sistemas transportadores automáticos, lectores de códigos de barras para procesar pedidos, dispositivos de alimentación de latas y dispositivos de descarga y cierre de tapas. El ciclo de mezclado es, con toda seguridad, el “cuello de botella” de la producción, por lo tanto, es muy importante tener una unidad de mezclado muy rápida y eficiente que pueda fun-

• Cuenta con 3-6 mezcladores giroscópicos especialmente diseñados, equipados con motores de mezclado de 3HP, con capacidad para mezclar cubetas de 20 litros, de 40 kg, a una velocidad de 150 RPM, lo que garantiza un rendimiento de larga duración también en ciclos de trabajo extremos. • Se puede seleccionar el tiempo de mezclado y la velocidad por lata deseados. • El asa del envase es atraído automáticamente por un sistema magnético. • No son necesarias las bandas elásticas de la cinta. • Rápido retorno sobre la inversión. • Mayor flexibilidad. • Libera a los operarios de trabajo pesado. • Requiere poca mano de obra.

Expectativas de mercado

En cuanto a los sistemas TDF, el 2013 para CPS fue considerado como “un muy buen año”, en el cual consolidaron y recibieron reconocimiento por varios proyectos e instalaciones de gran envergadura que se realizaron en 2011 y 2012, lo que preparó el terreno para un procesamiento más grande de pedidos en 2014.

volumen anual de producción es de 6.000 equipos. 24 | INPRA LATINA Vol 19 Nº1

www.inpralatina.com


Acuerdo entre CPS Color y Colorificio San Marco Ambas empresas llegaron a un acuerdo de asociación para la comercialización de productos entre los cuales se encuentra la línea de producción TDF. Colorificio San Marco S.p.A, una compañía de San Marco Group, es especialista en la producción y mercadeo de pinturas

y barnices para el sector de construcción en Italia. Nacida en 1962, cuenta con ocho establecimientos de producción en todo el mundo y dispone de siete marcas: Colorificio San Marco, Eurobeton, ABC, Tjaralin, San Marco Adriatica, Novacolor e Disegno. Colorificio San Marco cerró el año 2012 con un beneficio después de impuestos de +21 % en comparación con 2011, con un valor de 8,7 millones de euros y un volumen de negocios consolidado de 64,6 millones de euros. Las áreas geográficas en las que la empresa ha mejorado significativamente sus acciones de mercado, además de Italia, son Francia y Rumanía, el Medio Este, el Este de Europa, y el Sur Oeste de Asia y Rusia. La gestión de Colorificio San Marco combina su enfoque en los productos de investigación y desarrollo con las opciones estratégicas prudentes en adquisiciones de empresas en Italia y en el extranjero. De esta manera, la empresa ha desarrollado una amplia gama de pinturas y de la construcción de soluciones para satisfacer

Año

volumen de ventas consolidado del grupo en Euros

2002

29.030.134 €

2003

30.908.829 €

2004

34.766.804 €

2005

42.098.774 €

2006

46.490.036 €

2007

49.592.729 €

2008

54.499.161 €

2009

54.853.747 €

2010

58.035.264 €

2011

65.562.930 €

2012

64.601.375 €

todas las necesidades del mercado. “Nos distinguimos de la competencia gracias a nuestro amplio portafolio de productos y de nuestro servicio técnico y comercial a nuestros clientes en todo el mundo”, dijo Pietro Geremia, director de marketing y representante de la cuarta generación de la familia fundadora.

Hasta la fecha, CPS Color tiene un portafolio de pedidos confirmados de más de dos millones de Euros, los cuales deberán entregarse antes de mayo del presente año, y varios proyectos en fase final de desarrollo, a la espera de la aprobación final para su implementación. El mercado europeo sigue siendo muy débil, pero están observando señales muy positivas de recuperación y esperan que Europa vuelva a representar casi 50% de nuestro negocio global. De otro lado, el mercado de tinción latinoamericano es tan variado como el europeo. Va desde la tinción en punto de venta hasta la tinción en fábrica. Está dando muestras de un gran potencial de crecimiento, a medida que aumenta la penetración de los sistemas deTDF. Las primeras grandes instalaciones de TDF de Corob en América Latina, que se abrieron en Uruguay en 1991, siguen en funcionamiento. Posteriormente, se abrieron otras instalaciones más pequeñas en Brasil y Chile. La tendencia del mercado y los intereses de los clientes le indican a la empresa que podría estar frente a un buen potencial de crecimiento en los próximos tres años, principalmente en Brasil. www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 19 Nº1

| 25


Superficies y Control de Corrosión

Óxidos de hierro en pinturas anticorrosivas

por Luciano Cuesta Orcoyen*

A continuación analizamos la manera en que los óxidos de hierro naturales actúan como pigmentos “barrera” en la formulación de pinturas anticorrosivas.

L 26 |

a corrosión es uno de los problemas más graves que afrontan las sociedades modernas. Los costes anuales relacionados con la corrosión y la prevención de la misma se han estimado que constituyen una parte importante del producto nacional bruto en varios países del mundo desarrollado [1]. Además de los costes económicos y los retrasos tecnológicos que causan, la corrosión puede provocar fallos estructurales que pueden presentar dramáticas consecuencias para los seres humanos [2]. Aunque se

han desarrollado muchas técnicas para reducir o minimizar la acción de la corrosión, el empleo de pinturas o recubrimientos anticorrosivos es el sistema más eficiente, económico y más ampliamente utilizado en la actualidad para este propósito.

Pinturas anticorrosivas

Un sistema de recubrimiento anticorrosivo por lo general consta de múltiples capas de pintura con diferentes propiedades y efectos (véase la figura 1) [3]. En un sistema anticorrosivo típico para ambientes altamente corrosivos (zonas industriales, ambientes marinos, etc.) generalmente nos encontramos tres zonas, una capa inicial denominaSUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


da “primer” o capa de imprimación, una o varias capas intermedias, y una capa de acabado.

difusión, y, por tanto, reducen la velocidad de corrosión del sustrato (véase la figura 2).

Las funciones esenciales de la capa de imprimación son proteger el sustrato de la corrosión y asegurar una buena adhesión a la superficie metálica. La capa intermedia es generalmente diseñada para conferir espesor al sistema de revestimiento y dificultar el transporte de especies agresivas a la superficie del sustrato, y, por último, la capa de acabado que está expuesta al exterior proporciona a la superficie el color y brillo requeridos.

En pinturas anticorrosivas pigmentadas con partículas equidimensionales o esféricas, los agentes corrosivos pueden migrar con mucha más facilidad a través del recubrimiento, ya que obstruyen de forma mucho más ineficaz el transporte de especies agresivas que los pigmentos laminares. Además, los pigmentos laminares pueden tener un efecto de refuerzo sobre las propiedades mecánicas de la pintura anticorrosiva [5].

Figura 1: Ejemplo de un revestimiento anticorrosivo multicapa típico

Figura 2: Esquema idealizado del efecto barrera provocado por pigmentos laminares

acabado capa intermedia capa de imprimación Substrato

Protección anticorrosiva mediante efecto barrera

Hay tres mecanismos de protección básicos mediante los cuales una pintura anticorrosiva protege a una superficie metálica contra la corrosión [3]. Uno de ellos es la protección electroquímica, bien mediante la pasivación de la superficie del sustrato o mediante la presencia de pigmentos inhibidores que retrasan las reacciones electroquímicas de corrosión. Otro de los mecanismos de protección es mediante la presencia de un ánodo de sacrificio o efecto galvánico (por ejemplo pinturas anticorrosivas ricas en zinc). Y por último tenemos la protección mediante efecto barrera [4], la cual se obtiene por medio de la aplicación de un revestimiento con baja permeabilidad que obstaculiza la difusión de especies agresivas (oxígeno, agua e iones) a través de la película de pintura, y dificulta por tanto que estos agentes corrosivos entren en contacto con el substrato metálico. Esta protección por efecto barrera es crítica con el fin de lograr una buenas prestaciones anticorrosivas [4]. La protección barrera es, en cierta medida, ofrecida por cualquier partícula que sea impermeable a las especies corrosivas. Sin embargo, algunos pigmentos están especialmente diseñados para impartir estas propiedades barrera disminuyendo la permeabilidad de la película de pintura. Son típicamente pigmentos con forma laminar, que tienen la capacidad de orientarse de forma paralela a la superficie del sustrato provocando que los agentes corrosivos se encuentren con un intrincado camino de www.inpralatina.com

Óxidos de hierro laminares como pigmentos anticorrosivos

Los óxidos de hierro ocupan un lugar preferencial como pigmentos o agentes “barrera” en la formulación de pinturas anticorrosivas. El extendido uso de los óxidos de hierro en el sector de las pinturas anticorrosivas es debido a que presentan una serie de atributos que les hace ideales candidatos para ser usados como pigmentos de protección. Son compuestos con una estabilidad excepcional, tanto química como física, ya que resisten el ataque de ácidos y bases, la radiación ultravioleta y presenta una considerable resistencia térmica. Presentan una elevada tolerancia a la formulación, siendo compatibles con una gran variedad de resinas y aditivos. Son capaces de minimizar el efecto del “microfogging” [6] y presentan un excelente empaquetamiento de las partículas, minimizando la permeabilidad de la interfase pigmento/ligante. Además cabe destacar que los óxidos de hierro no son tóxicos ni perjudiciales para el medio ambiente, lo cual, teniendo en cuenta las restricciones legales impuestas al empleo de los pigmentos anticorrosivos tradicionales, ha aumentado considerablemente su uso. Entre las distintas variedades de óxidos de hierro existentes en el mercado, los más empleados en la formulación de pinturas anticorrosivas son las hematites u óxido de hierro INPRA LATINA Vol 19 Nº1

| 27


Superficies y Control de Corrosión La distinta forma de partícula tiene una influencia decisiva en las prestaciones del pigmento como “agente barrera”, tal y como se detalla en el apartado anterior (ver figura 2). Por tanto, es evidente que un óxido de hierro laminar aporta una protección anticorrosiva muy superior a un óxido sintético “esférico”. Ahora bien, no todos los óxidos (α-Fe2O3) naturales presentan las mismas prestaciones anticorrosivas. Existen una serie de parámetros que influencian la protección frente a la corrosión que estos aportan en un determinado sistema.

rojo (α-Fe2O3) de origen natural [7]. Además debido a que los óxidos de hierro naturales son relativamente más económicos que los sintéticos, el empleo de grados naturales se debe principalmente al hecho de que presentan una serie de ventajas técnicas. La primera de ellas es debida a las diferentes condiciones de formación de los hematites sintéticos y naturales, así mientras los óxidos rojos naturales presentan comúnmente estructura laminar, los sintéticos presentan formas de partícula equidimensionales (figura 3). Esta diferente morfología está causada por las diferentes condiciones de presión y temperatura de formación, y, principalmente, a los diferentes tiempos de cristalización, que en el caso de los naturales es de miles de millones de años y conduce a la formación de partículas laminares. En la figura 4 se muestran imágenes SEM (microscopio electrónico de barrido) de hematites de óxido sintético y natural, donde se pueden observar claramente las distintas morfologías de partícula. Figura 3: Distinta morfología de las partículas de α-Fe2O3 según su origen sintético o natural Natural

Sintético

Figura 4. Imágenes SEM: a) óxido de hierro rojo natural y b) óxido de hierro rojo sintético

28 | INPRA LATINA Vol 19 Nº1

Un factor decisivo es el diámetro o tamaño medio de partícula, ya que se ha puesto de manifiesto que menores tamaño de partícula del pigmento natural se traducen en una mayor resistencia a la corrosión [8]. Esta observación se ha interpretado en función de la mejor dispersibilidad que presenta el pigmento al disminuir su tamaño, la cual conlleva la formación de películas más compactas (menos permeables), ya que el pigmento se ha distribuido de forma más homogénea. Asimismo, un menor diámetro de partícula del óxido de hierro parece conllevar una mejora en la adhesión práctica de la película de pintura al sustrato, influyendo en el comportamiento anticorrosivo. Otro parámetro que parece ser crucial es la “laminaridad” de la partícula (expresada como la relación longitud/espesor) ya que cuanto mayor es la misma, superior resistencia a la difusión de las especies corrosivas presentara el pigmento. Otro factor decisivo que determina el comportamiento de un óxido de hierro como pigmento anticorrosivo es su contenido en sales solubles, tales como cloruros, sulfatos, etc. Estas especies actúan como electrolitos, aumentando la conductividad del medio y acelerando de forma dramática la velocidad de los procesos de corrosión. Además provocan la formación de “blisters” (ampollas). La aparición de “blistering” es uno de los principales problemas al que las pinturas anticorrosivas tienen que hacer frente. La formación de ampollas es el primer signo visible de que la protección contra la corrosión es insuficiente, y finalmente el “blistering” puede acabar provocando un fallo total del sistema de protección debido a la pérdida de adherencia. Hay varios mecanismos que gobiernan la aparición de “blistering”, tales como tumefacción de la película, inclusión de gas, etc., pero los procesos osmóticos se consideran como la principal causa para el desarrollo de “blisters” o ampollas [9]. El ampollamiento osmótico está provocado por las sales solubles en agua presentes en la superficie del sustrato (ver figura 5), y, por tanto, es evidente que un pigmento anticorrosivo ha de presentar un bajo contenido en sales solubles para presentar buenas prestaciones anticorrosivas [10]. www.inpralatina.com



SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN Los óxidos de hierro sintéticos siempre presentan contaminación con iones solubles, tales como cloruros o sulfatos, debido al tratamiento químico que se realiza de la materia prima para su producción. Por el contrario, los óxidos naturales (salvo casos excepcionales) no presentan este tipo de contaminación ni siquiera a nivel de trazas. Normalmente, una vez que el mineral se ha extraído del yacimiento, se lleva a cabo una intensa molienda/micronización del mismo para producir el pigmento, y, por tanto, en el proceso de manufacturación no se lleva a cabo ningún tratamiento químico. Figura 5: Degradación de la pintura anticorrosiva mediante ampollamiento (blistering) osmótico debido a la presencia de sales solubles [11].

aire húmedo

humedad vapor

humedad absorvida por las sales solubles sales solubles

nivel del líquido substrato coating agua o agua salada (diluida) dirección del agua mediante osmosis

sales solubles solución salina (concentrada)

Conclusiones

Los óxidos de hierro laminares de origen natural son pigmentos muy eficaces para la formulación de pinturas anticorrosivas. Las superiores prestaciones de protección anticorrosiva que presentan respecto a los óxidos sintéticos (ver figura 6), se atribuyen a un mayor efecto barrera debido a su forma de partícula laminar, y a la ausencia de sales solubles como contaminantes. Dentro de los grados naturales, el tamaño de partícula y el grado de laminaridad de la misma son parámetros fundamentales para determinar la eficacia anticorrosiva que presenta el pigmento. Figura 6: fotografías resultantes del test salino realizado a pinturas anticorrosivas (alquídicas) formuladas con óxido

de hierro laminar (natural) y óxido de hierro equidimensional (sintético). Test salino realizado de acuerdo a la UNE 9227 [12].

Referencias

1) Koch, GH; Brongers, MPH; Thomson, NG, Virmani, YP; Payer; JH. “Corrosion Cost and Preventive Strategies in the United States” Mater. Peform., 65, 1, 2002. 2) Fragata, F, Salai, RP, Armorin, C, Almeida, E. “Compatibility and Incompatibility in Anticorrosive Painting” Prog. Org. Coat., 56, 257, 2006. 3) Sorensen, PA, Kiil, S, Dam-Johansen, K, Weinell, CE. “Anticorrosive coatings: a review”, J. Coat. Technol. Res., 135, 6, 2009. 4) Hare, C. Protective “Coatings: Fundamental of Chemistry and Composition”. Technology Publishing, Pitysburg 2004. 5) Funke, W. “Towards Enviromentally Acceptable Corrosion Protection by Organic Coating Problems and Realization”, J. Coat. Technol., 55, 31, 1983. 6) Ochs, H; Vogelsang, J. “Effect of temperature cycles on impedance spectra of barrier coatings under immersion conditions”, Electrochimica Acta, 49, 2004. 7) a) Carter, E. “Recent Developments in Micaceous Iron Oxide Coatings”, J. Oil. Color Chem. Assoc., 69, 100, 1986. b) Wiktorek, S. “Micaceous Iron Oxide in protective Coatings”, J. Oil. Color Chem. Assoc., 66, 164, 1983 c) Wiktorek, S. “The orientation of Micaceous Iron Oxide Particle in Organic Coating Applied to Edges”, J. Oil. Color Chem. Assoc., 69, 172, 1986. 8) a) Giudice C. “Adhesion of LamellarIron Oxide/vinyl Coatings”, EuroCoat 292, 5, 1994. b) Guidice, C; Benitez, JC. “Optimizing the Corrosion Protective Abilities of Lamellar Iron Oxide Containing Primers”, Anti-Corros. Meth. Mater., 47, 226, 2000. 9) Funke, W. “Blistering of Paints Films and Filiform Corrosion”, Prog. Org. Coat., 9, 29, 1981. 10)De la Fuente, D, Bohm, M, Houyoux, C, Rohwerder, M, Morcillo, M. “The settling of Critical Levels of Soluble Salts for Painting”, Prog. Org. Coat., 58, 23, 2007. 11) Figura adaptada de: Munger, GC, “Causes and prevention of paint failures”, vol 1, chapter 23. 12) Ensayos realizados por Promindsa. * Luciano Cuesta Orcoyen es Doctor en ciencias químicas. Actualmente es el director I+D+i de la empresa Promindsa (productos minerales para la industria), ubicada en Zaragoza, España. E-mail: lucianocuesta@promindsa.com - Telefono: +43 663737878.

óxido de hierro natural

30 | INPRA LATINA Vol 19 Nº1

óxido de hierro sintético

www.inpralatina.com



Superficies y Control de Corrosión

Fundamentos en inspección de corrosión

por Juan Manuel Álvarez*

El conocimiento teórico - práctica del inspector-, así como el contar con un plan organizado de análisis y e inspección asegurarán resultados ideales en un material atacado por la corrosión.

E

n lo referente a la inspección de una estructura con miras a la detección de productos de corrosión, es de anotar que la competencia que tenga el inspector, las técnicas seleccionadas y los equipos utilizados harán la diferencia en el alcance de este objetivo. Por ejemplo, el inspector, a través de su experiencia y formación en el campo de la morfología de la corrosión para la identificación al momento de la inspección, brinda confiabilidad en el informe final,

32 |

de tal manera que el objetivo de la inspección permita que se determine a través del tratamiento o la reparación, de acuerdo al nivel en que se encuentre la afectación del material por corrosión, el estado de la estructura, y así mismo se pueda tener una percepción de la vida remanente en condiciones de servicio. Asimismo, las técnicas seleccionadas para la inspección tienen injerencia por diferentes motivos. El primero tiene que ver con el acceso para la inspección, con el cual se busca lograr la visual de la afectación del material corroído. En segunda instancia y, complementando lo anterior, es de gran importancia la sensibilidad de la técnica seleccionada, ya que esto le facilita al inspector asegurar el resultado de su SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


El inspector, inspección para la determinación del nivel de corrosión. En cuanto a los equipos utilizados para la inspección de corrosión, es importante analizar desde la misma calibración de los equipos (hacerlo cada año, por ejemplo), hasta el procedimiento y patronamiento al momento de la inspección ( puede ser diaria o por turno de trabajo), para así lograr, con el apoyo de las anteriores variables (inspector y técnicas seleccionadas), la confiabilidad que se quiere en la estructura basados en el resultado de la inspección por corrosión. Considerando que se cumplen las anteriores recomendaciones para lograr el objetivo del trabajo y la valoración de los

materiales de las estructuras, ahora es de suma importancia determinar los procedimientos de inspección, los cuales se deben basar o fundamentar en normas, códigos y/o manuales, para así obtener una buena elaboración o selección de formatos, protocolos, secuencias, variables (humedad, temperatura, tiempo por ejemplo); además se deben hacer registros fotográficos que permitan mostrarle al cliente el resultado del trabajo. Esta información resultante hará parte de la bitácora, que con un buen manejo, permitirá obtener un profundo conocimiento sobre el grado de envejecimiento de la estructura analizada, estimando el tiempo de vida remanente y/o el nivel y frecuencia de mantenimiento que se debe cumplir a partir de ese instante.

a través de su experiencia y formación en el campo de la morfología de la corrosión para la identificación al momento de la inspección, brinda confiabilidad en el informe final.

www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 19 Nº1

| 33


SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN

Cabe anotar que la generación del trabajo de inspección por corrosión tiene relación directa con los tiempos probables de falla de los productos o con las técnicas de control de corrosión aplicadas en la estructura, motivo por el cual desde la construcción, puesta en servicio o aplicación de productos o técnicas de control de corrosión, se debe determinar en forma preventiva una inspección programada incluida en el plan de mantenimiento de la estructura. También se pueden hacer inspecciones no programadas (diarias por ejemplo) resultantes de una falla por corrosión, a través de tareas de baja frecuencia como lo pueden ser las limpiezas, lavados o inspecciones visuales de la estructura. Por supuesto estas tareas de baja frecuencia deben estar enfocadas al control de la corrosión. Motivo por el cual el inspector debe estar relacionado con estas prácticas

y debe ser informado sobre el tipo de productos que se apliquen en las estructuras; también debe tener competencias referentes a la valoración de la calidad de la aplicación, y a las técnicas o productos para el control de la corrosión relacionadas con el nivel y con la duración de la protección. La importancia que se le den a estas herramientas para el cumplimiento de los procedimientos de inspección por corrosión conlleva a la calidad y a la confiabilidad de los registros reportados, al igual que permite establecer o mejorar día a día los procedimientos de inspección por corrosión con base en la actualización de los formatos, protocolos y secuencias en el cumplimiento de normas, códigos y/o manuales; en donde el cumplimiento de variables tales como la humedad, temperatura y tiempos que cumplan con la tolerancia avalada en los documentos sea complementada con los registros fotográficos. Cada una de estas variables será desarrollada en artículos futuros en el transcurso del presente año, esperando contar con el interés de los lectores en este tema que cada vez es de mayor importancia y que a nivel administrativo ha cobrado gran interés bajo el concepto de integridad de estructuras. ¡Éxitos para este año en las tareas relacionadas con el control de la corrosión! * Juan Manuel Álvarez es Miembro consultor de los comités técnicos de NACE International, Miembro de A.S.T.M, de ACICOR (Asociación Colombiana de Ingenieros de Corrosión), de ASCOR (Asociación Colombiana de Corrosión y protección), de ACOSEND (Asociación Colombiana de Soldadura y Ensayos No Destructivos), de ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas), de los comités técnicos de END, Soldadura, Recubrimientos, Combustibles y otros. Además es profesor Universitario y conferencista. Puede escribirle al e-mail: juan.corrosion@yahoo.com

34 | INPRA LATINA Vol 19 Nº1

www.inpralatina.com


www.coatechmexico.com


OTROS ENFOQUES por Paint Quality Institute*

Predicciones sobre el color El gris encabeza la lista de los colores que estarán de moda para decorar los espacios interiores en las residencias. No obstante, también se conocerán otras tendencias.

G

ris, el color que connota intelecto, es uno de los colores que los dueños de casa incorporarán a su diseño de interiores el próximo año. Así lo afirma Debbie Zimmer, experta en pintura y color del Paint Quality Institute, una de las más reputadas fuentes de información sobre color y diseño para interiores. En sus predicciones anuales sobre color para 2014, Zimmer apoya con fuerza el gris: “Es el neutro de moda, una opción de color

36 |

elegante y sofisticada que da refinamiento a casi cualquier habitación”. “Las paredes pintadas de gris son un maravilloso telón de fondo para casi cualquier estilo de decoración. Es un color tan solemne que puede darle altura a la apariencia de cualquier mobiliario, incluso el más modesto”, asegura la experta. Además de ser ideal para el color de las paredes, el gris embellecerá de otras maneras los interiores de los hogares el próximo año. Se usará para acabados desvanecidos de muebles de madera, por ejemplo, y en telas que se emplean en todo tipo de aplicaciones, desde asientos hasta revestimientos para suelos. SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


“Incluso veremos al primo ostentoso del gris, el plateado, empleado como un importante color de realce”, precisa Zimmer. Sin embargo, el gris no será el único neutro popular en 2014. De acuerdo con Zimmer, aquellos que están buscando cambiar y alejarse del color más saturado, se alegrarán de saber que el blanco y los tonos blancuzcos están otra vez de moda. Los fabricantes de pintura para interiores ofrecerán extensas paletas de tintas muy sutiles compuestas por 30, 40 y hasta 50 “blancos” que contienen solo una pizca de color. El blanco se prepara para un gran regreso y esto por varias razones, explica Zimmer. “Al igual que sucede con el gris, la facilidad para combinar los muebles con un tono neutro como el blanco es muy atractiva para casi todas las personas”, afirma. No obstante, la experta agrega que “algunas se sentirán

atraídas por el blanco debido a razones más personales, que tienen que ver más con el cambio de domicilio: aquellas que dispondrán de menos espacio preferirán paredes blancas o de colores muy claros para que su nuevo y reducido espacio interior se vea más espacioso; y para aquellas que instalarán pronto el aviso de “Se vende”, el blanco es la mejor opción para pintar su casa antes de ponerla a la venta“. En cuanto a los profesionales del diseño, y aquellas personas que prefieren encargarse ellas mismas del diseño, que desean opciones más coloridas también tendrán buenas opciones durante el año que recién comienza. Los azules y grises, con más tintas y matices que nunca, seguirán siendo populares, como lo han sido ya durante algún tiempo. “Otro color de moda para el 2014 será el amarillo mostaza”, puntualiza Zimmer. “Su influencia está creciendo, tanto en la industria de la moda como en las telas para muebles. También esperamos ver más este color en las paredes, sino en habitaciones completas, por lo menos en paredes de realce”. Si está pensando en cambiar la paleta de colores de su casa, el análisis de Zimmer sobre las tintas y los matices que se esperan marquen la tendencia para el año que viene pueden ofrecerle una valiosa orientación. No obstante, la experta en color tiene una recomendación final: “Al final de cuentas, la elección del color es una decisión muy personal, así que ya sea que esté pensando en pintar o en cambiar su decoración, o en hacer ambas cosas, decídase por colores que ama. Cuando se trata de su hogar, su opinión es la que más importa”. * Para más información sobre color, decoración y pintura para casas visite el blog del Paint Quality Institute: www.blog.paintquality.com.

www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 19 Nº1

| 37


VITRINA DE PRODUCTOS DeFelsko Corporation

Heubach GmbH

El lector de cinta de réplica RTR PosiTector mide la altura del perfil superficial de pico a valle usando Cinta de Réplica TestexTM. Ofrece mayor precisión sobre los micrómetros convencionales, retención de un registro digital y reducción de la incertidumbre en la medición, carga de trabajo de inspectores, probabilidad de error y número de réplicas precisadas para garantizar la exactitud. ®

Para más información marque 3 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

Konica Minolta

Coloración y Protección contra la Corrosión. Nuestro amplio portafolio de productos combinado con nuestro equipo de especialistas técnicos hace posible crear soluciones ideales en adhesivos, pinturas y recubrimientos, tintas de impresión, yesos y otros mercados de construcción con un espectro completo de pigmentos inorgánicos, pigmentos anticorrosivos, pigmentos orgánicos y preparaciones pigmentarias. Para más información marque 6 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

Elcometer Ltda.

Líder internacional de aplicaciones industriales de color y luz. El catálogo contiene instrumentos como los colorímetros portátiles y espectrofotómetros portátiles y de mesa para la medición del color. Los productos de Konica Minolta Sensing se pueden encontrar en industrias cómo alimentos, plásticos, pinturas, recubrimientos, automotriz, aeroespacial y de cosméticos. Visite: SENSING.KONICAMINOLTA.COM. MX Teléfono sin cargo: +01 (800) 847-4624

Brillómetro de doble y triple ángulo Elcometer 407L. Combinando mediciones de brillo precisos con una electrónica de última generación, el brillómetro de doble y triple ángulo Elcometer 407L es un medidor potente, de fácil uso y con una capacidad para medir casi cualquier acabado de superficie, desde un alto brillo hasta mate, con diferentes ángulos de medición (ángulos reflexivos 20,60 y 85 grados).

Para más información marque 8 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

Para más información marque 5 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

Lanxess

Presenta un nuevo óxido de hierro amarillo con tonalidad limpia en comparación con los productos disponibles actualmente. El Bayferrox ® 910LOM es micronizado y tiene baja absorción de aceite, lo que le proporciona una excelente capacidad de dispersión y lo convierte en un pigmento totalmente adecuado para sistemas altamente concentrados por presentar baja viscosidad. Para más información marque 9 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

38 | INPRA LATINA Vol 19 Nº1

Netzsch

Molino horizontal de alta performance NETZSCH Sistema ZETA® TIPO LMZ. Sistema de molienda con pines. Avanzado sistema de separación de esferas. Alta performance y productividad en un amplio rango de aplicaciones. Trabaja con esferas de menor tamaño, incluso para aplicaciones de Nanomolienda. Modelos para escala de laboratorio hasta para producción industrial. Para más información marque 10 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

www.inpralatina.com



NUEVOS PRODUCTOS CONTROL DE CORROSIÓN PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nÚMERO indicado en la página de suscripción en: www. INPRAlatina.com

Michelman

Selladores para concreto Michelman presenta a Michem Seal 8000, su nueva línea de selladores de alto rendimiento para superficies en exteriores. Estos productos están diseñados para proteger y mejorar los materiales de construcción exterior y pavimento, incluyendo concreto, piedra, pizarra, ladrillo, azulejo, albañilería y otras superficies duras. Producen excelente resistencia al agua y, dependiendo del grado, también exhiben resistencia a la grasa, aceite, manchas y químicos; mejora de color y acabado brillante. Todos los grados se formulan utilizando

materias primas de origen natural, sin materiales tóxicos o peligrosos.

Carboline

Eppendorf

Recubrimiento aislante

El Carbotherm 551 de Carboline es un recubrimiento epoxi aislante a base de agua. Gracias a sus funciones de aislamiento térmico, ayuda a disminuir los costes de mantenimiento, protege a los trabajadores y mejora la eficiencia operativa de los tanques de almacenamiento y buques. Reduce los efectos de la radiación solar y el calor acumulado, sin ello se podrían dar emisiones de evaporación en los tanques que contengan hidrocarburos u otras cargas. El Carbotherm 551 proporciona hasta un 60% de eficiencia energética cuando se aplica a solo 4-6 mm. En una sola capa protege contra el calor causado por la radiación solar manteniendo la temperatura de la piel más fresca. Además de las propiedades físicas, el epoxi resiste a vapores ácidos o cáusticos y salpicaduras o derrames, ideal para aplicaciones agresivas industrialmente. Para más información marque 15 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

40 | INPRA LATINA Vol 19 Nº1

Para más información marque 14 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

Dispensadores El nuevo dispensador Multipette M4 de Eppendorf es un instrumento de gran precisión, ideal para el pipeteo repetitivo y para líquidos difíciles de trabajar, tales como sustancias viscosas o con alta presión de vapor (volátiles). El dispensador es ligero y ergonómico, el volumen a dispensar se indica en el visor digital, las puntas Combitips Advanced son reconocidas automáticamente, además tienen gran flexibilidad de dispensación con 112 volúmenes en pasos desde μl hasta 10ml. Finalmente, dispone contador de pasos de dispensación en el visor digital, que disminuye errores durante el trabajo e incluye chip (RFID). Para más información marque 16 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

Sinteplast

Impermeabilizantes Los impermeabilizantes Recuplast brindan una película de gran elasticidad y resistencia en altas y bajas temperaturas. Evitan filtraciones y atenúan ruidos en techos y terrazas, y frentes, se acomodan a la contracción y dilatación de la construcción sobre ladrillos, bloque de hormigón, yeso y mampostería. Para más información marque 17 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

www.inpralatina.com


NUEVOS PRODUCTOS CONTROL DE CORROSIÓN PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nÚMERO indicado en la página de suscripción en: www. INPRAlatina.com

Kruss

Unidad de dosificación El nuevo Dispensador Micro de Kruss es una unidad de dosificación para las mediciones automáticas de la concentración crítica de micelas (CMC). Diseñado especialmente para el tensiómetro Force Tensiometer K100 para que con su acoplamiento creen toda la serie de concentración para surfactantes para ser analizados directamente dentro del recipiente del tensiómetro. El K100 mide la tensión superficial entre los respectivos pasos de dosificaicón totalmente automática mediante el anillo, placa o varilla de método.

Por el software controlado de dosificasión y la posterior eliminación de volumen agregado entre las mediciones y el gran número de concentraciones puede analizar sin estar limitado por el tamaño del recipiente. Por lo tanto, una dilución en varios órdenes de magnitud se

puede alcanzar con el fin del cubrir el rango de concentración del CMC de forma fiable. Desde las etapas de concentración se pueden también elegir muy cerca uno del otro, el CMC, puede determinar sobre la base un gran número de mediociones y por ende con muy alta presición. La muy precisa dosificasión de volumen del Micro Dispensador minimiza los errores sietemáticos de medición incluso para grandes series de concentración. Lo cual contribuye a la precisión del sistema. Para más información marque 18 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

NUEVOS PRODUCTOS PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS

Electrolube

Recubrimiento acrílico

The Shepherd Color Company

Pigmentos de efectos especiales Los dos nuevos pigmentos de efectos especiales de la serie StarLight FX 15 y FX 25 con tecnología Micro-Mirror, son hojuelas de vidrio reflectivo recubierto de color plateado. Ofrecen efectos brillantes y fulgurantes, son resistentes al deslustre y de fácil dispersión. Pueden usarse en plásticos, son compatibles con resinas y solventes. Para más información marque 20 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

Electrolube lanza al mercado su nuevo recubrimiento acrílico USTFA libre de emisiones VOC. Su baja viscosidad optimiza y facilita el proceso de recubrimiento selectivo; además proporciona una mayor adherencia sobre substratos difíciles. Con un grado de inflamabilidad UL94 V-0 , el recubrimiento de secado rápido cumple los requisitos de IPC-CC-830. También está disponible como material granel para los métodos de aplicación manual. Para más información marque 19 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 19 Nº1

| 41


NUEVOS PRODUCTOS PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nÚMERO indicado en la página de suscripción en: www. INPRAlatina.com

Metapol

Pigmentos metálicos La línea ALU y las pastas de aluminio, hacen parte de la gama de pigmentos metálicos de Metapol. La línea ALU son pigmentos de aluminio creados para alcanzar efectos metálicos mediante la selección de hojuela tipo “flake”, “silver dollar” y “flake- dollar” para segmentos varios, como plásticos, repintado automotriz, tintas, pintura en polvo y misceláneos. De otro lado están las pastas de aluminio, divididas en leafing y no lea-

fing, las primeras son pigmentos que permanecen suspendidos creando la impresión óptica de una superficie metálica con un alto grado de reflectancia así como una apariencia plateada; y los no leafing, a diferencia de los anteriores, se encuentran completamente humectados por el solvente y el vehículo, haciendo que las hojuelas se mantenga incorporadas dentro del vehículo. Pueden ser adaptados a otras presentaciones según los requerimientos específicos.

ÍNDICE DE ANUNCIANTES

Para más información marque 21 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 19 Nº 2

EMPRESA . ..................................................TARJETA DEL LECTOR .......................... PÁGINA

AMERICAN COATING SHOW......................... 1 . .................... CARÁTULA 2 BRENNTAG LATIN AMERICA INC. USA...........2....................... CARÁTULA 3 DEFELSKO CORPORATION............................3..................................... 21 ELCOMETER LTD........................................4.......................................9 ELCOMETER LTD........................................5..................................... 15 HEUBACH GMBH.......................................6.......................................5 INDUGUÍA................................................7.....................................39 KONICA MINOLTA SENSING AMERICAS USA............................8..................................... 19 LANXESS CORPORATION.............................9....................... CARÁTULA 4 NETZSCH IND. E COM. DE EQUIPAMENTOS DE MOAGEM................. 10......................................7 REPORT 2014........................................... 11.................................... 31 STAR – ASCN DE TECNICOS ANDINOS EN RECUBRIMIENTOS.................. 12....................................29 TRADE SHOW FACTORY............................. 13....................................35

42 | INPRA LATINA Vol 19 Nº1

• Aditivos • Impacto técnico- económico de la corrosión • Recubrimientos para vidrios www.inpralatina.com



CF¦DNKQU

07'81 41,1 '0'4)+<'& $;

%$<)(552;p HV XQD PDUFD GH %D\HU $* /HYHUNXVHQ $OHPDQLD

%QOQ WPC GORTGUC N²FGT GP GURGEKCNKFCFGU SW²OKECU KPXGTVKOQU EQPUVCPVGOGPVG GP RTQFWEVQU FG CNVC ECNKFCF CU² EQOQ GP VGEPQNQI²C FG RTQEGUQU FG ¿NVKOC IGPGTCEK¸P 'P 0KPIDQ %JKPC .#0:'55 EQPUVTWKT¦ WPC PWGXC RNCPVC FG RTQFWEEK¸P RCTC WPC PWGXC [ GUVKOWNCPVG ICOC FG RKIOGPVQU TQLQ DTKNNCPVG FG NC OCTEC $C[HGTTQZp .C GZRCPUK¸P FG PWGUVTQ RQTVCHQNKQ FG RTQFWEVQU EQP GUVQU PWGXQU RKIOGPVQU TQLQU 0GY 4GF FG CNVC ECNKFCF HQTVCNGEG PWGUVTC RQUKEK¸P FG NKFGTC\IQ EQOQ WP UQEKQ UQUVGPKDNG RCTC PWGUVTQU ENKGPVGU GP %JKPC [ GP VQFQ GN OWPFQ ; RQT GN DKGP FG NC PCVWTCNG\C GN PWGXQ RTQEGUQ FG RTQFWEEK¸P EWORNG EQP NQU O¦U CNVQU GUV¦PFCTGU CODKGPVCNGU 7PC RGTURGEVKXC FGUFG NC EWCN VQFQU PQU DGPGȝEKCOQU YYY DC[HGTTQZ EQO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.