THE SPANISH LANGUAGE PAINT, COATINGS & FINISHINGS MAGAZINE
Vol. 19 Nº2, 2014 w w w. i n p r a l a t i n a . c o m
La nueva gerencia
“verde” Anécdotas de la historia de las pinturas (I) Aislamiento térmico La interventoría y las inspecciones ISSN 0122-9117
CF¦DNKQU
07'81 41,1 '0'4)+<'& $;
%$<)(552;p HV XQD PDUFD GH %D\HU $* /HYHUNXVHQ $OHPDQLD
%QOQ WPC GORTGUC N²FGT GP GURGEKCNKFCFGU SW²OKECU KPXGTVKOQU EQPUVCPVGOGPVG GP RTQFWEVQU FG CNVC ECNKFCF CU² EQOQ GP VGEPQNQI²C FG RTQEGUQU FG ¿NVKOC IGPGTCEK¸P 'P 0KPIDQ %JKPC .#0:'55 EQPUVTWKT¦ WPC PWGXC RNCPVC FG RTQFWEEK¸P RCTC WPC PWGXC [ GUVKOWNCPVG ICOC FG RKIOGPVQU TQLQ DTKNNCPVG FG NC OCTEC $C[HGTTQZp .C GZRCPUK¸P FG PWGUVTQ RQTVCHQNKQ FG RTQFWEVQU EQP GUVQU PWGXQU RKIOGPVQU TQLQU 0GY 4GF FG CNVC ECNKFCF HQTVCNGEG PWGUVTC RQUKEK¸P FG NKFGTC\IQ EQOQ WP UQEKQ UQUVGPKDNG RCTC PWGUVTQU ENKGPVGU GP %JKPC [ GP VQFQ GN OWPFQ ; RQT GN DKGP FG NC PCVWTCNG\C GN PWGXQ RTQEGUQ FG RTQFWEEK¸P EWORNG EQP NQU O¦U CNVQU GUV¦PFCTGU CODKGPVCNGU 7PC RGTURGEVKXC FGUFG NC EWCN VQFQU PQU DGPGȝEKCOQU YYY DC[HGTTQZ EQO
EDITORIAL Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA
DIRECCIÓN GENERAL Max Jaramillo / Manuela Jaramillo EDITOR Duván Chaverra
dchaverra@inpralatina.com
De feria en feria
MARKETING Y COMUNICACIONES Alejandra García agarcia@inpralatina.com GERENTE DE PROYECTO Verónica Estrada
vestrada@inpralatina.com
GERENTES DE CUENTA ESTADOS UNIDOS Adriana Ramírez
aramirez@inpralatina.com
COLOMBIA Fabio Giraldo
fgiraldo@inpralatina.com
MÉXICO Sandra Camacho
scamacho@inpralatina.com
JEFE DE CIRCULACIÓN Albeiro Cortés
acortes@inpralatina.com
JEFE DE PRODUCCIÓN Fabio Franco
ffranco@inpralatina.com
DIAGRAMACIÓN Lucy Bustamante
lbustamante@inpralatina.com
dchaverra@inpralatina.com
PORTADA © Saporob | Dreamstime.com TELÉFONOS OFICINAS: Latin Press USA Miami, USA
Tel +1 [305] 285 3133
LATIN PRESS MÉXICO México DF
Tel +52 [55] 4170 8330
LATIN PRESS COLOMBIA Medellín, Colombia Bogotá, Colombia
Tel +57 [4] 448 88 64 Tel +57 [1] 381 9215
Buenos Aires, Argentina
Tel +54 [11] 5917 5403
Consejo Editorial EE.UU. FSCT Federation of Societies for Coatings Technologies www.coatingstech.org ARGENTINA CIDEPINT Centro de Investigación y desarrollo en Tecnología de Pinturas direccion@cidepint.gov.ar
COLOMBIA ASCOR Asociación Colombiana de Corrosión y Protección ascor_nacional@yahoo.es
MÉXICO ANAFAPYT Asociación Nacional de Fabricantes de Pintura y Tintas de México informacion@anafapyt.org.mx
Luego de hacer un recuento de las últimas editoriales que he escrito para este medio, llego a la conclusión de que me he estado inclinando hacia textos con recomendaciones o con algunas críticas constructivas pensando siempre en el mejoramiento de la industria. Pero en esta oportunidad dejaré eso a un lado y me inclinaré a hablar un poco sobre lo que para mí y para nuestro medio significan las ferias y congresos del sector, aprovechando la llegada de la Andina Paint 2014 que se cumplirá en Lima, Perú, del 7 al 8 de mayo; y tras la reciente la visita que hicimos a la American Coatins Show desarrollada en Atlanta, EE.UU., del 8 al 10 de abril pasado. La mayoría de los profesionales coinciden en que las ferias son espacios donde se refuerzan lazos entre empresas y clientes, se presentan las más recientes novedades de los fabricantes y distribuidores, donde se pueden generar nuevos negocios y contactos potenciales y también sirven para analizar el presente de las compañías. En la American Coatings Show, de acuerdo a lo que observamos y conversamos con algunos miembros del sector, nuestra industria se encuentra en un momento de estabilidad absoluta. Si bien los reportes de la feria indican que cada evento logra convocar a más visitantes y expositores, también sentimos que el panorama del segmento de pinturas y recubrimientos no le sobra ni le falta nada, todo está bien y pensando en mejorar. Lo que sí destacamos es que las empresas siguen desarrollando productos innovadores y atractivos para los visitantes, que los principales fabricantes aprovechan para demostrar su poderío con una fuerte presencia en la feria y una estrategia de mercadeo bien desarrollada, y que los profesionales asistentes están ávidos de conseguir nuevos productos para llevar a sus negocios.
SATER Sociedad Argentina de Tecnologos en Recubrimientos sater@sater.org.ar
STAR Asociación de Técnicos Andinos en recubrimientos star1@une.net.co
DUVÁN CHAVERRA A. Editor
SOCIEDAD DE TECNICOS ANDINOS EN RECUBRIMIENTOS
Colaboran en esta edición: Julián Restrepo, Hubert Oggermüller, Bodo Essen, Juan Manuel Álvarez. CIRCULACIÓN AUDITADA:
www.inpralatina.com
Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.
El turno ahora es para el evento de la región Andina: el Andina Paint, donde también estaremos presentes con las mejores expectativas, siempre pensando en que nuestra tarea principal es acompañar a la industria y hacerles sentir que cuentan con un medio como apoyo de su trabajo. ¡Visítenos en el stand #13!
EN ESTA EDICIÓN PORTADA
13
Vol 19 N° 2, 2014
13
La nueva gerencia “verde”
Dos importantes representantes de empresas del sector contaron sus experiencias sobre la forma como están administrando sus negocios, enfocándose hacia las nuevas tendencias sobre sostenibilidad.
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
16
Anécdotas de la historia de las pinturas (I)
16
La historia de las pinturas ha pasado por un sinnúmero de transformaciones que la hacen cada día más especial. En la primera parte de este artículo presentamos algunos de los aspectos más destacados de su desarrollo.
21
Aislamiento térmico
Durante décadas las empresas químicas industriales, así como otras similares, buscaban una protección térmica de fácil aplicación para la protección de las superficies olvidadas en los procesos.
SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN
25
Tierra Silícea de Neuburg
32
La interventoría y las inspecciones
03 06 39 42
21
Formulaciones con distintos contenidos en fosfato de zinc y de cargas minerales fueron evaluadas en atmósferas salinas y húmedas. Además se analizó el uso adicional de amino silano como promotor de la adhesión.
Los profesionales del sector de la corrosión tienen grandes responsabilidads cuando deben intervenir en un proyecto. La buena y constante preparación son fundamentales para desempeñar un buen trabajo.
25
CARTA DEL EDITOR NOTICIAS NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES
32
NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS
Lanxess modifica su Junta Directiva
Internacional. El Consejo de Supervisión de Lanxess ha resuelto en una reunión, por acuerdo mutuo, finalizar con el contrato de Axel C. Heitmann como miembro y director de la Junta Directiva de la empresa a partir del 28 de febrero de 2014. El Consejo de Supervisión ha nombrado como su sucesor a Matthias Zachert, ex director financiero de Lanxess y actualmente director financiero de Merck KGaA, cambio que se hará efectivo a más tardar el 15 de mayo de 2014.
Matthias Zachert.
Hasta que el Señor Zachert se una a la Junta Directiva, el director financiero Bernhard Duettmann llevará a cabo las responsabilidades del anterior presidente de la Junta Directiva.
“El señor Heitmann ha jugado un papel clave en la conformación de la empresa desde su creación a través de la reestructuración coherente y de las medidas estratégicas de cartera. Ha formado a Lanxees como una empresa líder global de productos químicos de especialidad y ha obtenido varios éxitos notables”, dijo Rolf Stomberg, presidente del Consejo de Supervisión.
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Producto de Defelsko recibe premio Innovación del Año
Estados Unidos. DeFelsko recibió recientemente un reconocimiento entregado por NACE Internacional como el ganador al Innovación del Año en la categoría Materials Performance Corrosion. La empresa logró este reconocimiento gracias al desarrollo del producto PosiTector® Interchangeable Probes, para instrumentos de inspección. Este producto aceptó todas las pruebas intercambiales, incluyendo espesor de recubrimientos (6000/200/PC), medio ambiente (DPM), perfil de superficie (RTR/SPG), y espesores de pared ultrasónicos (UTG). Esta innovación permite la conversión rápida y fácil desde un medidor de espesor de recubrimientos a un medidor de perfil de la superficie, un metro de punto de rocío o un medidor de ultrasónico de espesor de pared con un cambio de sonda simple. Cada sonda mantiene su propia información de calibración única que permite la intercambiabilidad de la sonda. Los ganadores fueron anunciados durante la reciente conferencia y Expo Corrosión 2014.
6 | INPRA LATINA Vol 19 Nº2
CALENDARIO 2014 MAYO Andina Paint Lugar: Lima, Perú Fecha: 7 y 8 www.starandinapaint.com Coatech 2014 Lugar: México DF, México Fecha: 6 al 8 www.coatechmexico.com Report 2014 Lugar: Buenos Aires, Argentina Fecha: 28 al 30 www.sater.org.ar/Report2014.htm JUNIO SUR/FIN Lugar: Cleveland, EE.UU. Fecha: 9 al 11 www.nosfsurfin.com SEPTIEMBRE Expo Pinturas – Anafapyt 2014 Lugar: Ciudad de México, México. Fecha: 1 y 2 www.anafapyt.org.mx Coatings Trends & Technologies Lugar: Lincoln Shire, EE.UU. Fecha: 11 al 12 www.coatingsconference.com The Powder Coating Show Lugar: Indianapolis, EE.UU. Fecha: 16 al 18 www.powdercoatingshow.com DICIEMBRE China Coat Lugar: Guangzhou, China. Fecha: 3 al 5 www.chinacoat.net
CALENDARIO 2015 JULIO Latin American Coatings Show Lugar: Ciudad de México, México. Fecha: 15 y 16 www.coatings-group.com
www.inpralatina.com
Stand 1751
HEUCOCRYL Heucocryl es la última innovación de la línea de colorantes Heubach. Heucocryl está específicamente diseñado para pinturas industriales y pinturas de mantenimiento no acuosas de alto rendimiento. Los colorantes Heucocryl:
% % % %
Están basados en una innovadora tecnología de resina Presentan un amplio rango de compatibilidad Fluyen libremente Cumplen todos los requisitos reglamentarios NAFTA actuales
¡Heubach: colorantes de hoy para los requerimientos de mañana!
w w w. h e ubach color.com
C o lor a n t es In d ust r ia le s
Pre s e ntació n de HEU C OC R Y L
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Balance positivo para sector de pinturas y químico de Orbis (Grupo Mundial)
Colombia. Los negocios de pinturas y químicos arrojaron balances positivos durante el año 2013 para las empresas pertenencientes a Orbis (antes Grupo Mundial). Para Pintuco (pinturas) 2013 fue el año de la regionalización de la marca que ahora se utiliza para identificar las empresas de pintura del Grupo en Centroamérica y Ecuador.
Feria de recubrimientos en polvo abrió registro
En Colombia el indicador de participación de mercado medido por Nielsen registró una ganancia de siete puntos en volumen, y 6,5 puntos en pesos. Pintuco® adelantó el plan de expansión de las Tiendas Pintacasa Pintuco®, puntos de venta especializados en pintura y decoración franquiciados a emprendedores en diferentes ciudades. Hoy cuenta en Colombia con más de 100 tiendas y cierra el año con 210 tiendas en 11 países. Por su parte, en el negocio químico (Andercol, Novapol, Poliquim, Inproquim) Andercol (Colombia), Novapol (Brasil) y Poliquim (Ecuador) evidenciaron un resultado creciente tanto en ventas como en Ebitda y Utilidad Neta, a pesar de que en Colombia y Brasil enfrentaron un entorno difícil de débil demanda y alta rivalidad competitiva. Andercol sorteó bien situaciones como el paro nacional y fortaleció las exportaciones a nuevos destinos. La producción presentó cifras récord durante varios meses del 2013 y las exportaciones crecieron hasta un 70%. Fue muy importante el lanzamiento del portafolio de Resinas Poliéster Ecoline, que utiliza material reciclado y biomasa en su producción. Otros hechos para destacar de Orbis fue que refrendó ante Icontec las certificaciones ISO 9001 (Gestión de Calidad) e ISO 14001 (Gestión Ambiental) a Pintuco®, Andercol y O-Tek, así como la certificación OHSAS 18001 (Salud y Seguridad) a Pintuco®. Además, el equipo auditor también dio su concepto favorable para el otorgamiento de las certificaciones NTC ISO 9001 (Gestión de Calidad) y NTC ISO 14001 (Gestión Ambiental) a Cacharrería Mundial, en su planta ubicada en Guarne (Antioquia).
Estados Unidos. The Powder Coating Show, que se realizará del 16 al 18 de septiembre en Indianapolis, confirmó que ya se encuentra disponible el registro para el evento especializado en la industria de recubrimientos en polvo. The Powder Coating Show es un espacio de interacción técnico y de tecnología aplicada, así como de nuevas innovaciones y desarrollos de productos. Este show proporcionará conocimientos necesarios para optimizar los procesos actuales o convencer a los asistentes de que los recubrimientos en polvo son la mejor opción para partes o productos de recubrimientos. Junto con cerca de 100 stands de expositores, 44 horas de sesiones técnicas, una recepción hospitalidad y un evento de casino, que recaudará fondos para el Fondo de Becas de PCI, los asistentes de este año recibirán un discurso principal de parte del experto en liderazgo, Garrison Wynn.
Latin American Coatings Show confirma fechas para 2015
México. Los organizadores de la Latin American Coatings Show confirmaron las fechas para el desarrollo de la edición de 2015, la cual se realizará en el World Trade Center de Ciudad de México del 15 al 16 de julio.
Ian Faux, vicepresidente de Coatings Group, comentó sobre la edición de 2013 que “Quedamos muy satisfechos con la asistencia a la Latin American Coatings Show, que demostró una vez más la superioridad de nuestra marca de recubrimientos internacional”. Los organizadores de la feria que tiene casi 20 años en el sector, indican que se sienten confiados con los comentarios de sus exhibidores, los cuales prometieron regresar para 2015. Para obtener información sobre este evento pueden contactar a Jessica SzutsNaranjo al e-mail jessicasn@dmgeventsme.com
8 | INPRA LATINA Vol 19 Nº2
www.inpralatina.com
`
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Pronósticos del mercado de biocidas son optimistas Internacional. Expertos pronostican que el mercado global de los biocidas crecerá hasta US$10.745 millones para el año 2020, según el más reciente estudio de la firma Grand View Research, Inc. Al parecer se espera que el crecimiento de la población junto con la creciente preocupación por el tratamiento de aguas residuales industriales impulsen la demanda de biocidas en los próximos seis años. Además el positivo panorama en mercados claves como el de pinturas y recubrimientos en Asia Pacífico, América Latina
y el Este de Europa también impulsaría la demanda de estos productos en el periodo analizado. Los compuestos halógenos dominaron el sector de los productos biocidas, representando más del 27% de los ingresos del mercado mundial en 2013. Sin embargo, se espera que los problemas ambientales, en cuanto a la disposición y el impacto de los compuestos a base de halógenos reduzcan la penetración de mercado de estos productos en 2020. También se espera que los biocidas fe-
Mantenimiento anticorrosivo en buque tanque
México. La compañía Petróleos Mexicanos finalizó días atrás con el mantenimiento realizado al buque tanque petrolero llamado “Bicentenario”, el cual tuvo una duración de tres meses y que incluyó la aplicación de recubrimientos contra la corrosión. Esta es la primera inspección en seco que le realizó el personal al buque que ahora ha quedado renovado para navegar por otros cinco años de forma continua. Fueron 433 las órdenes de trabajo que se atendieron para el mantenimiento de “Bicentenario”, ejecutadas en seco en aspectos mecánicos, corrosivos y de cambio de acero. El trabajo fue realizado por 1.200 empleados. En corrosión, se realizaron trabajos conocidos como “sand blast” (limpieza abrasiva con arena) y pintura, en una extensión de casi 19.000 metros cuadrados. Se le hizo mantenimiento a la cubierta principal y todo el casco, limpiándose a metal blanco y posteriormente aplicando cinco capas de pintura con el fin de conservarlo y permitir una correcta operación.
Previsiones positivas en pinturas y recubrimientos para construcción
Internacional. El mercado global de pinturas y recubrimientos para el sector de la construcción también ha sido testigo de la creciente competencia entre los principales proveedores. El análisis de TechNavio estima que este sector crecerá a una Tasa Compuesta Anual de 7,16 % sobre el periodo de 2013 al 2018. Uno de los factores clave que contribuyen a este crecimiento del mercado es el aumento de las actividades de construcción civil de todo el mundo. Sin embargo, la falta de diferenciación de producto eficaz podría plantear un desafío para el crecimiento de este mercado. El reporte indica que algunos proveedores claves que dominan este aspecto son Akzo Nobel NV, PPG Industries Inc., The Sherwin-Williams Co., E. I. DuPont de Nemours y Co., y The Valspar Corp. Al igual que Basf SE, Kansai Paint Co. Ltd., Nippon Paint Co. Ltd., Jotun A/S, Asian Paints Ltd., and 3M Co.
10 | INPRA LATINA Vol 19 Nº2
nólicos sean el segmento de productos de más rápido crecimiento, a una tasa compuesta anual estimada de 6,9% desde 2014 hasta 2020.
Fenchem aumentó ventas en primer trimestre
Internacional. El departamento de recubrimientos de la empresa Fenchem reportó un incremento del 30% en el primer trimestre de 2014 en comparación con el mismo periodo de 2013, conducido por los negocios en productos de celulosa y nitrocelulosa, que lograron el crecimiento más fuerte. “Estamos muy complacidos con nuestro desempeño en el primer trimestre. Hemos conseguido muy buen crecimiento de ventas en el suroriente de Asia y en el mercado de Oriente Medio. Es alentador ver un buen comienzo fiscal en 2014”, comentó Jian Sun, directora de ventas de la división de recubrimientos. La empresa se reconoce por el suministro de materias primas, incluyendo el recubrimiento de nitrocelulosa (VarnifmTM), éteres de celulosa (CellueastTM), resinas C9C5 (ResinowTM), resina hidrogenada de petróleo (color Gardner, 0-1#) y polímeros en polvo redispersables. Nuestro equipo de I + D apoyará actividades que incluyen pruebas analíticas, la aplicación del producto y el desarrollo de la formulación, la restauración de los revestimientos de los clientes industriales de Fenchem.
www.inpralatina.com
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Estiman notable crecimiento en sector automotriz
Análisis del mercado global de nanotecnología
Internacional. Los fondos globales para la nanotecnología emergente han aumentado en un 40 a 45% por año durante los últimos tres años, según reveló en un análisis la firma consultora Lux Research. Lo anterior demuestra que los ingresos procedentes de los productos nanotecnológicos creció en todo el mundo de US$339.000 millones en 2010 a US$731.000 millones en 2012 y a más de US$1 billón en 2013. Los ingresos procedentes solamente de EE.UU. eran de US$110.000 millones, US$236.000 millones y US$318.000 millones esos mismos años, respectivamente. La nanotecnología ha tenido un papel establecido en la industria durante muchos años. Durante más de una década, la Fundación Nacional de Ciencia (NSF siglas en inglés) ha apoyado la ciencia a nanoescala interdisciplinar y la investigación en ingeniería, ayudando a generar un crecimiento global en la investigación y desarrollo de nanotecnología.
México. Con el arribo de nuevos fabricantes de vehículos, la industria estima que durante el presente año el negocio de pinturas automotrices crecería más de un 10%. Según la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (Anafapyt), el mercado de México está dividido en cuatro sectores: arquitectónico, de propósito general, de manufacturas originales y adelgazantes. El gremio de manufacturas originales fabrica al año 137.302 millones de litros de pintura, donde el sector automotriz aporta el 41% de la producción con un total de 56.254 millones de litros anuales.
Axalta continua su expansión en Brasil
Brasil. Axalta Coating Systems comenzará la siguiente fase de la construcción para ampliar de manera significativa su capacidad de producción base agua en las operaciones de la compañía ubicada en Guarulhos. La construcción de 2014 representa el tercer año de un programa de inversión de US$32 millones. La instalación adicional tendrá más del doble de capacidad para más de 4,5 millones de litros (1,2 millones de galones), que satisfagan las necesidades de los fabricantes de equipos originales de automoción (OEM) en América del Sur, donde se pronostican incrementos en el parque automotriz. Se espera que la producción adicional entre en funcionamiento en 2015. La planta de Guarulhos es la planta de fabricación más grande de Axalta en América Latina. Ésta suministra a clientes en Brasil, así como en Argentina, Venezuela y Colombia. La nueva instalación producirá recubrimientos de base acuosa y complementará la fabricación en curso de productos en los segmentos de repintado e industrial, que se seguirán produciendo en Guarulhos.
Según información publicada en CNN Expansión, Basf incrementaría su producción en un 6% al llegar a un acuerdo para proveer la nueva planta de Mazda ubicada en Guanajato, lugar donde serán manufacturados 230.000 automóviles. Por su parte, Axalta, que tiene vínculo con fabricantes como Nissan, Honda, Toyota y Volkswagen, espera aumentar su producción en un 10%. Sobre el mercado automotriz, el presidente de Anafapyt, David Arciniega, comentó al medio de comunicación internacional que “los procesos de fabricación, instalación de equipo, formulaciones y control de calidad que se deben emplear en este tipo de pintura para cubrir los estándares automotrices no es menor cosa y esta puede ser alguna de las razones por las cuales no muchas empresas se dedican a la fabricación de pintura automotriz”.
www.inpralatina.com
INPRA LATINA Vol 19 Nº2
| 11
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Evonik lanzó nuevos productos e inauguró web en español
Internacional. La empresa alemana de materias primas para pinturas Evonik presentó durante la American Coatings Show realizado el pasado mes de abril en Atlanta, EE.UU. una nueva línea de productos; y además dio a conocer un nuevo sitio web para el público latino.
El nuevo sitio web presenta todas las características de su línea de aditivos Tego, como su reciente producto el Tego Twin 4200, un sustrato humectante universal para revestimientos de madera a base de agua, reves-
dos nuevas referencias: Silikophen® AC 900 y el Silikophen® AC 1000, diseñados para aplicaciones de altas temperaturas en objetos industriales, recubrimientos silenciadores y recubrimientos al horno.
timientos industriales y tintas de impresión, que también se puede utilizar en aplicaciones de curado a base de disolventes y UV. Adicionalmente, Evonik también presentó
Sobre la idea del portal web, la empresa manifestó en un comunicado que “el crecimiento constante de la industria de los recubrimientos de México, junto con la creciente prevalencia de la población de habla española en los EE.UU. crean una oportunidad para Tego de ampliar sus esfuerzos de comunicación”.
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Recubrimiento para descongelar sistemas de radares Formulan nueva pintura Estados Unidos. Las cintas de ultrafino grafeno combinadas con pintura de poliuretano destinado a los coches es la correcta forma para deshelar domos con radares para la señalización vial militares sensibles, de acuerdo con científicos de la Universidad Rice. El laboratorio químico de Rice, en colaboración con Lockheed Martin, desarrolló el compuesto para proteger a los radares marinos y aéreos con un recubrimiento robusto que también es transparente a las radiofrecuencias. “Los domos de radar voluminosos (conocidos como “radomes”) como los que se observan en los buques militares, mantienen el hielo y la lluvia helada que se forman directamente en las antenas. Pero los domos también se deben mantener libres del hielo que podrían dañarlos o hacerlos inestables. Esta tarea se logra generalmente con un marco de metal que apoya y se calienta de cerámica de alúmina (óxido de aluminio)”, dijo el científico James Tour. Estos materiales son pesados, y los elementos metálicos deben instalarse lejos de la fuente de señales de radio para no interferir. “Es muy duro para descongelar estos domos de alúmina”, dijo Tour. “Se necesita una gran cantidad de energía para calentarlos cuando están recubiertos con hielo porque son muy malos conductores”. Introduciendo el grafeno, el átomo de espesor de una sola hoja de carbono conduce la electricidad y, al ser muy delgado, permite a las frecuencias de radio pasar sin obstáculos. El material descongelante en aerosol que incorpora nanocintas de grafeno sería más ligero, más barato y más eficaz que los métodos actuales de deshielo, dijo Tour. “Cuando se dispersa uniformemente en un objeto sólido, las cintas se superponen y los electrones pasan de una a lo siguiente, con suficiente resistencia para producir calor como un subproducto. El efecto se puede ajustar en función del espesor del revestimiento”, dijo Tour.
12 | INPRA LATINA Vol 19 Nº2
Europa. El Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (Aido) de España, con la participación de un grupo de empresas europeas han desarrollado una nueva pintura para señalización vial que mejoraría la seguridad de los conductores, dentro del proyecto denominado Multimat. Tras tres años de investigación, el nuevo recubrimiento antideslizante reduce los tiempos de curado, además que mejora la adhesión sobre las vías y es altamente resistente, con lo cual se evita el desgaste al que se encuentra sujeto. La nueva formulación base agua incorpora una novedosa combinación de polímeros de látex, responsable de mejorar la adherencia, con lo cual afirman diferencias frente a lo ya existente en el mercado, además aseguran que cuenta con características amigables con el medio ambiente. Aido desarrolló este recubrimiento al lado de las empresas Grupotec Servicios de Ingeniería, Industrias Saludes, Industrias Químicas Mopasa S.A. y Nueva Tecnología Rehabilitación y Reformas S.L.
www.inpralatina.com
PORTADA por DUVÁN CHAVERRA AGUDELO
La nueva gerencia “verde” Los líderes de dos importantes empresas del sector químico y de pinturas contaron sus experiencias en cuanto a las buenas prácticas gerenciales dirigidas a la sostenibilidad corporativa.
E 13 |
n INPRA LATINA hemos profundizado recientemente en los temas ecológicos debido a que estamos entendiendo que nuestra industria en particular le apuesta con mayor frecuencia hacia ese frente, asimilando de esa manera la tendencia y avizorando un panorama más amigable con el medio ambiente, y por su puesto, más eficiente para los productos que tienen que ver con el mundo de las pinturas y los recubrimientos. Ambos aspectos son convenientes para todos.
Parece ser que poco a poco esa tendencia tiene más aceptación por parte de las grandes marcas del mercado y por esa razón, en los últimos años han cambiado o mejorado sus hábitos tanto manufactureros como corporativos, con el fin de crear una unidad puramente sostenible y que aporte en gran tamaño a la protección del planeta y a una mejor calidad de vida de sus empleados. Para ilustrar mejor este panorama, presentaremos los ejemplos de dos empresas internacionales con importante presencia en América Latina, las cuales dieron testimonio de ello en la pasada Expo Sostenibilidad, un evento sobre buenas prácticas gerenciales para la sostenibilidad corporativa que se desarrolló recientemente en Medellín, Colombia. SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com
PORTADA sostenibilidad como un presente y un futuro de la industria. “La organización está convencida de que la sostenibilidad no es una moda, sobre todo por el tipo de la industria en la que estamos, porque desde la estrategia está claro que este tema es fundamental; segundo, sabemos que si no invertimos en esto no habrá negocio en el día de mañana. Es un tema de largo plazo para nosotros, sabemos que hay que seguir construyéndolo, ya que hay una serie de compromisos externos y de principios que hemos adquirido. Y hay un tercer factor muy importante, tenemos una propuesta de valor al empleado para que haga parte de la sostenibilidad, dándole la oportunidad de crecer, que le apueste al futuro y que tenga oportunidad de impactar comunidades”.
Los invitados fueron Santiago Piedrahíta, presidente de Orbis (antes conocido como el Grupo Mundial), y Andrés Orozco, gerente general para Colombia de AkzoNobel, quienes explicaron cuáles son sus apuestas en temas ecológicos y expusieron hacia dónde creen que va la industria en los próximos años según sus experiencias. En primera instancia, Andrés Orozco resaltó la buena imagen que tiene la empresa que representa en el mundo en el aspecto sostenible y mencionó la estrategia que vienen desarrollando con éxito: “AkzoNobel es una compañía que ha sido ranqueada en el primer lugar en el Dow Jones en sostenibildad por varios años; para nosotros la sostenibilidad se maneja como un modelo de negocio, ya que somos una empresa que mueve toneladas de químicos en carro tanques, y materias primas en buques. Desde el punto de vista de modelo de negocio esto nos obliga a plantear una forma de trabajar en la que logremos hacer más consumiendo menos recursos, porque es muy grande la huella de carbono que dejamos detrás de lo que hacemos o de cada planta que instalamos”. Además del reto, el gerente general de AkzoNobel resalta que el modelo sostenible también genera distintas obligaciones. “Atendemos cuatro segmentos de mercado: construcción e infraestructura, bienes de consumo, transporte y movilidad, y materias y químicas especiales, todo esto plantea hoy un reto, hacer más con menos. Y estos segmentos están pidiendo hoy edificios verdes; por ejemplo, nosotros en ese aspecto tenemos una participación de un 20% para que la oferta sea verde, pero en temas de transporte y bienes de consumo no estamos presentes. Nuestro objetivo es que parte de nuestras ventas vengan de soluciones sostenibles”. Por su parte, Santiago Piedrahíta destacó el tema de la
14 | INPRA LATINA Vol 19 Nº2
Para Santiago Piedrahíta, el desarrollo de las comunidades es un tema importante dentro de los fundamentos de la sostenibilidad: “Somos conscientes de que como industria química, si no nos manejamos muy bien vamos a ser malos vecinos y a destruir el ambiente. También trabajamos mucho con las comunidades, como es el caso del gremio de los pintores, quienes están dentro de nuestra cadena de valor”.
¿Cómo se logra ser sostenible?
La adecuada organización, la creación de planes y estrategias viables, además de la correcta gestión, facilitan mucho más las posibilidades de alcanzar la sostenibilidad en una compañía. En el caso de AkzoNobel, su director explica cómo lograron identificar sus puntos fuertes y alcanzar las metas iniciales planteadas. “Nosotros no podemos llegar a los mercados locales de tu a tu, argumentando temas de precio, por lo que debemos apostarle a la innovación y a desarrollar soluciones que le permitan al cliente que haga lo mismo con menos y con lo mejor, o que para ser competitivos en el mercado tengamos que cumplir la legislación específica, lo que hace que el producto sea más costoso. El reto es balancear los productos y diferenciarnos de las empresas que hacen lo mismo. Hoy no llegamos a un 12% del total de ventas globales verdes, pero el ‘target’ para el año 2020 es que el 20% de las ventas vengan de esa clase de productos. AkzoNobel pasó de que todas las materias primas que usan como las derivadas del petróleo sean ahora basadas en aceite vegetal, almidón y alcoholes naturales”, indicó Andrés Orozco. Entre tanto, uno de los aspectos que Orbis ha resaltado en proyectos de sostenibilidad tiene que ver con el desarrollo de la innovación como gran generador de valor. “Estamos invirtiendo más de $7.000 millones de pesos al año (unos US$3,6 millones) en temas de innovación, eso significa cerca del 9% de nuestras utilidades netas anuales. Cerca del 30% de los ingresos está representado por productos www.inpralatina.com
o servicios desarrollados en los Ăşltimos tres aĂąos, lo que significa una tasa de renovaciĂłn importanteâ&#x20AC;?.
mĂĄs se dio para que empezaran los planes reales y concretos fue el estudio de materiabilidad, que nos permitiĂł definir los aspectos fundamentales que tenĂamos que concretar para que se diera una verdadera estrategia en sostenibilidad dentro de la organizaciĂłn. Segundo, todo hay que medirlo; tercero, hay que involucrar a la gente y comprometerla en este sentidoâ&#x20AC;?.
â&#x20AC;&#x2DC;Es mejor hacerlo que no hacerloâ&#x20AC;&#x2122;
A la hora de pensar en un proyecto de sostenibilidad corporativa, ambos ejecutivos coinciden en la idea de que esta tendencia ya no es solo exigida por los entes gubernamentales o estatales, sino que, incluso, los clientes y los proveedores se preocupan mĂĄs por la proveniencia de los productos que adquieren y su manufactura, lo que obliga a las corporaciones a modificar sus estrategias hacia la sostenibilidad.
Finalmente, la recomendaciĂłn que hace AndrĂŠs Orozco, como representante de AkzoNobel, es que en aspectos relacionados con sostenibilidad, la correcta asesorĂa tambiĂŠn juega un rol importante. â&#x20AC;&#x153;Hay que acompaĂąarse, hay que tener actitud humilde y escuchar, asesorarse con expertos que te ayuden a hacer diagnĂłsticos, para luego planear, definir claramente un norte, pensar en metas grandes y ambiciosas pensando en los recursos que existen. Los accionistas tienen que entender que no es viable un negocio en un entorno inviableâ&#x20AC;?.
Santiago PiedrahĂta destaca tres aspectos importantes en el proceso de generaciĂłn del desarrollo de la sostenibilidad: â&#x20AC;&#x153;Los riesgos reputacionales, de producto o econĂłmicos siempre existen, pero creo que son mĂĄs los riesgos de no hacer que de hacer un plan sostenible, y el paso principal es pasar de la idea de la sostenibilidad a concretar acciones. En nuestro caso particular, lo que
(/&20(7(5
0(','25 $8720Ă&#x2C6;7,&2 '( $'+(5(1&,$
WĆ&#x152;ĆľÄ&#x17E;Ä?Ä&#x201A;Ć? Ä&#x201A;ĆľĆ&#x161;ŽžÄ&#x201E;Ć&#x;Ä?Ä&#x201A;Ć? Ä&#x161;Ä&#x17E; Ä&#x201A;Ä&#x161;Ĺ&#x161;Ä&#x17E;Ć&#x152;Ä&#x17E;ĹśÄ?Ĺ?Ä&#x201A; Ć&#x152;Ä&#x201E;Ć&#x2030;Ĺ?Ä&#x161;Ä&#x201A;Ć?Í&#x2022; Ć&#x2030;Ć&#x152;Ä&#x17E;Ä?Ĺ?Ć?Ä&#x201A;Ć? Ç&#x2021; Ć&#x2030;Ĺ˝Ć&#x152;Ć&#x161;Ä&#x201E;Ć&#x;ĹŻÄ&#x17E;Ć? 3UXHEDV DXWRPiWLFDV GH OD DGKHUHQFLD SRU DUUDQTXH FRQ VROR SXOVDU XQ ERWyQ
FRPSDWLEOH FRQ
WHFQRORJtD LQDOiPEULFD
(O QXHYR (OFRPHWHU JXDUGD ORV DWULEXWRV GH ORV IDOORV GH FRKHVLyQ \ DGKHUHQFLD
SDUD 3& \ GLVSRVLWLYRV PyYLOHV
Â&#x152;
JHQHUD JUiĂ&#x20AC;FRV GH WDVD GH WUDFFLyQ LQGLYLGXDOHV SDUD FDGD SUXHED SHUPLWH D ORV XVXDULRV HVWDEOHFHU XQ OtPLWH Pi[LPR GH WUDFFLyQ \ SXHGH HQYLDU DO LQVWDQWH WRGD OD LQIRUPDFLyQ GLUHFWDPHQWH D XQ PyYLO PHGLDQWH %OXHWRRWKÂ&#x160; JHQHUDQGR LQIRUPHV LQVWDQWiQHRV GLUHFWDPHQWH GHVGH HO OXJDU GH LQVSHFFLyQ *UiĂ&#x20AC;FRV GH WHQGHQFLDV \ WDVD GH WUDFFLyQ
VDOHV#HOFRPHWHU FRP
,QIRUPDFLyQ GH DWULEXWRV
%RUGHV \ VXIULGHUDV GH DFFLRQDGRU
(OFR0DVWHUÂ&#x152;
ZZZ HOFRPHWHU FRP
(OFRPHWHU 0RGHOR 7 +HFKR SDUD L3KRQH 6 L3KRQH & L3KRQH L3KRQH 6 L3KRQH L3DG D JHQHUDFLyQ L3DG 0LQL L3DG \ L3RG WRXFK D \ D JHQHUDFLyQ ³+HFKR SDUD L3RG´ ³+HFKR SDUD L3KRQH´ \ ³+HFKR SDUD L3DG´ VLJQL¿FD TXH VH KD GLVHxDGR XQ DFFHVRULR HOHFWUyQLFR SDUD FRQHFWDUVH HVSHFt¿FDPHQWH D XQ L3RG L3KRQH R L3DG UHVSHFWLYDPHQWH \ KD VLGR KRPRORJDGR SRU HO GHVDUUROODGRU SDUD FXPSOLU FRQ ODV QRUPDV GH UHQGLPLHQWR GH $SSOH $SSOH QR VH KDFH UHVSRQVDEOH GHO IXQFLRQDPLHQWR GH HVWH GLVSRVLWLYR R GH VX FXPSOLPLHQWR FRQ ODV QRUPDV GH VHJXULGDG \ UHJODPHQWDULDV 7HQJD HQ FXHQWD TXH HO XVR GH HVWH DFFHVRULR FRQ XQ L3RG L3KRQH R L3DG SXHGH DIHFWDU HO UHQGLPLHQWR LQDOiPEULFR L3DG L3KRQH \ L3RG WRXFK VRQ PDUFDV FRPHUFLDOHV GH $SSOH ,QF UHJLVWUDGDV HQ (( 88 \ RWURV SDtVHV $SS 6WRUH HV XQD PDUFD FRPHUFLDO GH $SSOH ,QF UHJLVWUDGD HQ (( 88 \ RWURV SDtVHV 7RGDV ODV GHPiV PDUFDV FRPHUFLDOHV VRQ UHFRQRFLGDV
www.inpralatina.com
INPRA LATINA Vol 19 NÂş2
| 15
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
Anécdotas de la historia de las pinturas (I)
por Julián Restrepo*
Vale la pena entender el nacimiento, evolución y significado que tienen las pinturas para todas las generaciones.
L 16 |
a historia mágica de las pinturas: Del “arte rupestre” al Renacimiento. Las pinturas han representado un significativo elemento en la historia de la humanidad [1], de hecho su historia se remonta hasta la época en que nuestros ancestros prehistóricos, en su paso por el mundo y siendo cautivados por el color, un espíritu creativo y siendo parte de rituales con una alto contenido mágico y si se quiere, religioso, dejaron plasmadas en cuevas, paredes rocosas y cavernas naturales (las cuales eran su hogar
y lugar de reunión), innumerables representaciones de animales, plantas u objetos, escenas de la vida cotidiana, signos y figuras geométricas, etc. [2,3]1, creando maravillosas obras pictóricas, en lo que hoy en día denominamos “arte rupestre” o “pinturas paleolíticas”2, y las cuales podemos admirar actualmente, gracias a que al estar protegidas de la erosión y de las inclemencias del medioambiente, han resistido el pasar de los siglos. Antes del desarrollo de la escritura, las sociedades humanas posiblemente registraban ya, mediante la pintura y el grabado en piedra, gran parte de sus vivencias, pensamientos y creencias. Considerándolo de una manera simple, estas manifestaciones son el reflejo de la capacidad intelectual de la humanidad para abstraer y representar su realidad, SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com
y muestran el importante papel que ha jugado la pintura en este aspecto. Los arqueólogos y científicos han determinado que el conjunto de “pinturas rupestres” de las cuevas de Altamira, el Castillo y Tito Bustillo (todas al norte de España), se datan entre los 30.000 y 40.000 años de antigüedad (siendo la más famosa el denominado Gran Bisonte de Altamira), constituyen el arte rupestre conocido más antiguo del mundo [4,5] y siendo, por tanto la expresión artística más antigua conocida del hombre. El Sahara es, probablemente, el lugar del mundo con la mayor colección de arte rupestre. Puede haber más de 100.000 sitios con pinturas o grabados en toda su extensión. Se encuentran en los lugares más inhóspitos y son un documento inapreciable sobre la historia de los pueblos que poblaron esta región desde hace unos 12.000 años. El conjunto más famoso se encuentra en la meseta de Tassili n’Ajjer (sudeste de Argelia), con más de 15.000 grabados y “pinturas rupestres” [6]. Por su parte, otras “pinturas rupestres” famosas se encuentran en la cueva de Lascaux (al sur de Francia), las cuales tienen aproximadamente unos 15.000 años de antigüedad (siendo la más famosa el denominado el denominado Caballo Chino) [7]; mientras que en Latinoamérica se tiene la denominada Cueva de las manos (al sur de Argentina) con unos 9.300 años [8]. Pero la pintura también ha acompañado al hombre como arte visual en tiempos más recientes, en donde se han empleado infinitas técnicas, estilos y autores de sublimes creaciones estéticas del género humano, que llenan las pinacotecas y edificios donde habitan las musas! [2]. Siendo uno de los períodos más mágicos en este sentido, el movimiento de revitalización cultural que nació en Italia y se extendió al resto de Europa en los s. XV y XVI, denominado Renacimiento, el cual tuvo un gran impacto en el campo de las artes, pero que también produjo una importante renovación en las ciencias, acompañado de cambios sociales y políticos, teniéndose además, diversos descubrimientos científicos y geográficos [9,10]. En este período, los pintores, aun tratando temas religiosos, la mayoría de ellos, introducen también en sus obras la mitología, la alegoría y el retrato. Las pinturas abandonan lenta y progresivamente la rigidez gótica y se aproximan cada vez más a la realidad. Aparece la naturaleza retratada en los fondos de las composiciones, y se introducen los desnudos en las figuras [10]. La historia técnica de las pinturas: Del “arte rupestre” al Renacimiento. Las primeras pinturas que creó el hombre fueron preparadas exclusivamente con materiales naturales, estando mayoritariamente compuestas por mezclas de www.inpralatina.com
Arte rupestre de nativos americanos.
huevo, agua y diversas tierras coloreadas (óxidos de hierro naturales, los cuales al mezclarse producían una amplia variedad de colores) [11]; pero también se empleaban savia de plantas, sangre de animales (y si se quiere humana), cerezas y otros frutos coloreados [12]. Podemos analizar la composición de estas pinturas prehistóricas [11]: Un huevo está constituido por: 60% la clara, 30% la yema y 10% la cáscara; la clara, contiene un ligante de origen natural denominado albúmina (en rigor, ovoalbúmina), la yema contiene (entre otros, sin olvidar el temido colesterol), lecitina (un tipo de fosfolípido), el cual tiene propiedades emulsionantes y humectantes (en otras palabras, es un tipo de dispersante pigmentario), y finalmente, debemos decir que aquellas “tierras rojas y ocres” no eran más que pigmentos inorgánicos: óxidos de hierro naturales (sienas naturales), estando dispersadas en un vehículo acuoso y diversas emanaciones naturales vegetales. Es decir, éstas no eran más que un tipo de pinturas que hoy clasificamos como base agua (ya que tenemos pigmento, ligante, aditivos y agua como disolvente). INPRA LATINA Vol 19 Nº2
| 17
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
Arte egipcio en la localidad de Luxor.
Por su parte, durante el Renacimiento, por encargo de diversos artistas medievales, el desarrollo y empleo de diversos pigmentos y materiales se basaba en un objetivo artístico (piense, por ejemplo, en las pinturas al temple, al óleo, etc.), y quienes buscando obtener una mayor vivacidad y realismo de sus obras motivaron a los alquimistas (los químicos de antaño), a la obtención de pigmentos más vivos, aunque en algunos casos tóxicos (basados en metales pesados como plomo, mercurio, etc.), lo que llevó a la muerte temprana de muchos de ellos durante su obtención, o de los pintores durante su utilización (algunos pintores acostumbraban mojar el pincel con los labios). De manera similar, incluso en épocas recientes, se reporta contaminación con sustancias radiactivas empleadas en la formulación de productos cosméticos. Aquí vale la pena contar que [13] en 1898, los esposos Curie descubrieron el radio, el cual es un elemento altamente radiactivo que envenena a cualquier ser vivo que entra en contacto prolongado con éste. Pero en aquel entonces, no se tenía mucha información de los efectos de la radiactividad. Debido a que brillaba en la oscuridad,
los comerciantes comenzaron a poner el radio en diferentes objetos con fines decorativos, comenzando una moda radiactiva que afectó a París y en menor medida, el resto del mundo. Por razones desconocidas se extendieron rumores de que era un tónico vigorizante, y comenzó a incluirse en medicinas para la tos, pasta dental, pomadas, barras de chocolate y supositorios destinados a mejorar la capacidad sexual. También fue utilizado en cremas para la cara, lápices labiales y maquillaje, porque al parecer su brillo daba a la cara un aspecto angelical muy apreciado por la aristocracia del siglo XX. Incluso se llegó a vender agua con radio, un líquido vitaminado y radiactivo con el hilarante claim publicitario: “Una cura para los muertos vivientes”.
Los primeros materiales y más curiosidades
Históricamente muchos de los avances en pinturas fueron hechos por los Egipcios, quienes introdujeron una diversidad de pigmentos hace unos 3.000 años, utilizando lapislázuli (azul), zurita (verde), ocre rojo (Fe2O3), ocre amarillo (Fe2O3.H2O), yeso (blanco), malaquita (verde) y oropimente (amarillo) [12]. Antes de la Revolución industrial, la variedad de colores disponibles para el arte y otros usos decorativos era técnicamente limitada. La mayoría de los pigmentos usados eran pigmentos terrestres y minerales naturales, o de origen biológico. También eran recolectados y comerciados pigmentos de fuentes inusuales como sustancias botánicas, deshechos animales, insectos y moluscos. Algunos colores eran difíciles o imposibles de preparar con los pigmentos disponibles. El azul y el púrpura eran asociados con la realeza debido a su alto coste. Los pigmentos biológicos por lo general eran difíciles de adquirir, y los detalles de su producción eran mantenidos en secreto por los fabricantes [14]. Muchos pigmentos, basados en minerales y arcillas, eran conocidos por el nombre de la ciudad o región en donde eran obtenidos: El siena natural y siena tostada provenían de Siena, mientras que el sombra natural y el sombra tostada venían de Umbría (ambas ciudades en Italia). Estos pigmentos se encontraban entre los más sencillos de sintetizar, no obstante, los químicos han creado colores modernos basados en los originales que son más consistentes que los colores obtenidos de origen mineral. Asimismo, muchos pigmentos naturales famosos han sido reemplazados por pigmentos sintéticos, aunque han conservado sus nombres históricos [14].
Petroglíficos en el estado de Aragua, Venezuela.
18 | INPRA LATINA Vol 19 Nº2
Los descubrimientos científicos, en cuanto a colores, crearon nuevas industrias y produjeron cambios en la moda www.inpralatina.com
y los gustos. El descubrimiento en 1856 del púrpura de Perkin, el primer tinte de anilina, sentó las bases para el desarrollo de cientos de tintes y pigmentos sintéticos. Este tinte fue descubierto por un químico inglés de 18 años de edad llamado William Perkin, quien explotó su descubrimiento en la industria y se volvió rico (aunque descubierto por casualidad, en su intento de sintetizar quinina, como remedio contra el paludismo). El tinte purpúreo y estable que inventó Perkin casualmente le llevaría a la fama por haberse acercado con una sustancia moderna más que nadie al tinte de Tiro [15] (un tinte de origen biológico, como se ampliará más adelante). Su éxito atrajo a una generación de seguidores, ya que jóvenes científicos entraron al campo de la química orgánica para obtener logros semejantes. Con lo que en las últimas décadas del s. XIX, textiles, pinturas y otros artículos en colores como rojo, carmesí, azul y púrpura se habían vuelto asequibles [16]. El desarrollo de pigmentos y tintes químicos ayudó a traer prosperidad industrial a Alemania y otros países del norte de Europa, pero provocó declive en otros lugares. En el antiguo Imperio español del Nuevo Mundo, la producción
www.inpralatina.com
Representación en la que Honus presenta el hálito de vida al faraón.
de colores de cochinilla empleaba a miles de trabajadores mal pagados. El monopolio español en esta producción había valido una fortuna hasta comienzos del s. XIX, hasta que los movimientos independentistas en América y otros cambios en el comercio interrumpieron la producción, la química orgánica le dio el golpe final a la industria de la
INPRA LATINA Vol 19 Nº2
| 19
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
CORTESÍA WIKIMEDIA COMMONS
Antes del desarrollo de la escritura, las sociedades humanas posiblemente
Arte del Renacimiento, óleo sobre polipropileno.
cochinilla, cuando los químicos crearon sustitutos baratos para el carmín, lo que provocó que esta industria y su estilo de vida se fueran en picada [17].
piedra, gran
Pie de página 1. El “arte rupestre” es considerado por algunos como la más bella expresión artística creada jamás por el hombre, y por diversos científicos, como las más antiguas. 2. En rigor, se conoce como “arte rupestre” a los rastros de actividad humana o imágenes que han sido grabadas o pintadas sobre superficies rocosas [3]. Lo “rupestre” hace referencia al soporte en que se encuentra (del latín rupe: roca). manifestaciones de destreza y pensamiento humano. 3. Suponemos que un huevo de gallina pesa aproximadamente 60 g [11].
parte de sus
Referencias
registraban ya, mediante la pintura y el grabado en
vivencias, pensamientos y creencias. 20 | INPRA LATINA Vol 19 Nº2
[1] a) Welsh, L; Welsh, P., “Rock-art of the Southwest: a Visitor’s Companion”; 1ª ed., Berkeley, Calif.: Wilderness Press, 2000; p. 62; b) http://es.wikipedia.org/wiki/ Pintura_rupestre c) http://es.wikipedia. org/wiki/Arte_paleol%C3%ADtico [2] a) Benzaquén, D., “La Pintura: Un material con historia y magia”; Revista REC, No. 1, julio de 2003; págs. 8-12; b)
Brandau, A.H.; “Introducción a la Tecnología en Recubrimientos”; Ed. FSCT, USA, 1990. [3] a) Bahn, P., “Prehistoric art”. Cambridge Ilustrated History, 1998; b) http:// www.rupestreweb.info/introduccion. html [4] a) http://www.emol.com/noticias/ tecnologia/2012/06/15/545839/cientificos-encuentran-el-arte-rupestreeuropeo-mas-antiguo-en-espana.html; b) http://www.astrologiaparaserfeliz.com/ noticia/2283/Astroflash/el-arte-rupestremas-antiguo-del-mundo.html [5] http://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_Altamira [6] http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_rupestre_del_Sahara [7] http://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_Lascaux [8] http://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_las_Manos [9] http://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento [10] http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/RenacimientoCausas.html [11] Restrepo, J.A., “La idea del eterno retorno, parte I”. Revista Inpralatina, Vol. 17, No. 3, mayo/junio de 2012, págs. 37-38. [12] http://www.alimentacion-sana.com. ar/portal%20nuevo/actualizaciones/ huevo.htm [13] http://www.cirqla.com/modasgrandes-desastres/ [14] http://es.wikipedia.org/wiki/Pigmento [15] http://labitacoradehumboldt.blogspot.com/2010/11/purpura-de-tiro.html [16] a) Garfield, S., “Mauve: How One Man Invented a Color That Changed the World”. Faber and Faber, 2000; b) Butler Greenfield, A., “A Perfect Red: Empire, Espionage, and the Quest for the Color of Desire”. HarperCollins, 2005. [17] a) Behan, J., “The Bug That Changed History”; Grand Canyon River Guides; b) Pastoureau, M., “Blue: The History of a Color”. Princeton University Press, 2001. * M.Sc. Ph.D. Julián A. Restrepo R. Factory Service de PPG Industries Colombia, julián. restrepo@ppg.com
www.inpralatina.com
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS por Adexim*
Aislamiento térmico El sector industrial requiere que se apliquen recubrimientos especiales que aíslen térmicamente a muchas de las superficies ubicadas en las plantas. Presentamos un avance tecnológico sobre esta clase de productos.
D
urante décadas las empresas químicas industriales, así como otras similares, buscaban una protección térmica de fácil aplicación para la protección de las superficies olvidadas en los procesos, de forma que no hubiese cualquier agresión a sus operarios y/o trabajadores en contacto. Varios sistemas fueron creados en todos esos años, siempre de alto valor agregado y con base en sistemas que muchas veces demandaban la solubilización con
21 |
solventes orgánicos que de otro lugar podrían provocar un incendio durante el proceso de aplicación. En Alemania, el ingeniero Joachim Müller, especialista en recubrimientos industriales, comprometido en los laboratorios de la Worlée Chemical GmbH, trabajó en un proyecto desde casi ocho años atrás buscando posibilitar una formulación de un recubrimiento de alta seguridad, disperso en agua, que pudiese ofrecer una protección necesaria y la solubilidad en agua con un fácil proceso de aplicación. Para el ingeniero Müller la idea básica estaba definida desde que se consiguieran las características químicas y físicas de las materias primas y fueran involucradas como él lo imaginaba. SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS con la idea, que además pudiese absorber los materiales de protección definidos para el proyecto. Así, el sistema quedó teóricamente preparado para trabajar con las siguientes características: 1. La incorporación necesaria de Enova Aerogel en la proporción planeada. 2. Aplicación en sistemas Mono componente. 3. Alta elasticidad inclusive en bajas temperaturas. 4. Excelente adherencia en diversos sustratos. 5. Contacto en superficies altamente calientes sin daños a los usuarios. 6. Producto con aditivo retardante de llama. 7. Protección anticorrosiva. Ahora quedó programado el nacimiento de lo que convencionalmente se decidió llamar: Worlée Shield
Superficies calientes a 100ºC
La primera fase fue lograr que la propia Worlée comprase la idea. Así como el voto de confianza del equipo y con el consentimiento de Worlée, para que los técnicos fueran investigando y formando un acrílico dispersable en agua y que pudiese tener las características previstas en el proyecto. Debería tener por lo menos: • Altos sólidos. • PH sobre 6. • Peso específico, en el máximo de 1,06 g7 cm3. • Protección contra el congelamiento. • Y el más difícil: la incorporación de Enova Aerogel, que era parte importante del proyecto.
De la demanda
La mayor demanda en el comienzo de este desarrollo estaba relacionada con el aislamiento de las partes de mayor calentamiento de los motores parcialmente internos dentro de las cabinas de enormes camiones de largo recorrido, que maltrataba mucho al conductor por largas horas, principalmente en tiempos de verano. Muchas etapas tuvieron que seguir para desarrollar algunos sistemas de resinas dispersables en agua y compatibles
22 | INPRA LATINA Vol 19 Nº2
Superficie accesible Sensación de calor
Superficie caliente pero protegido por Worlée Shield Accesible sin riesgo
En las pruebas, a pesar de haber obtenido excelentes resultados, se encontró que algunos aditivos podrían traer muchos beneficios para el sistema. Así fueron desarrollándose muchas más propiedades como las siguientes: 1. Ajuste de la reología para permitir la aplicación con brocha, espátula, o agitación (spray) con el desarrollo de equipos para este tipo de aplicaciones. 2. Adición especial de un retardante de llama que fue también desarrollado por Worlée exclusivamente para ese proyecto con las características necesarias y total exención de Halógenos (Worlée ADD FR 5000) (específicaciones en el final del texto). 3. Otro aditivo de Worlée fue aplicado en el sistema, operando como inhibidor de corrosión para los casos donde pudiera haber aplicación sobre cualquier chapa de acero más sensible. Así fue incluida la formulación de Worlée ADD 8905 (especificaciones al final del texto). 4. El secado en el medio ambiente (aire) de equipos dispensadores externos. 5. Baja conductividad térmica. 6. Exoneración total de los disolventes. 7. No clasificado como “Producto peligroso”. www.inpralatina.com
8. Otro aditivo estĂĄ previsto en la formulaciĂłn como protecciĂłn de estructura, es decir, una adiciĂłn de fibras o copos de vidrio tĂŠcnico compatibles con el sistema.
Del mercado
En las pruebas de campo fueron comparados con varios sistemas de aislamiento tĂŠrmico (aunque no dispersos en agua), pero que en su especificaciĂłn tenĂan otros aislantes tĂŠrmicos con altos costos de aplicaciĂłn, materias primas mĂĄs agresivas, telas de roca de alto costo, esferas de cerĂĄmica o vidrio, perfiles de aluminio, preparaciĂłn de moldes y perfiles especiales para aislantes moldeados, altos costos en transportes e instalaciones: 1. Sin un aislante tĂŠrmico especifico. 2. Revestimientos con esferas huecas de cerĂĄmica. 3. Revestimiento con esferas huecas de vidrio. 4. Aislantes moldados. 5. Revestimiento WorlĂŠe Shield agregado con el Enova Aerogel.
Las aplicaciones se realizaron en muchos sustratos diferentes y en sistemas diferenciados de equipamentos.
Entre muchas pruebas, en algunas hemos observado el siguiente resultado en tĂŠrminos de aislamiento (ver tabla 1):
AsĂ que se puso a prueba, al menos, con mayor intensidad en las siguientes aplicaciones:
DÄ&#x201E;Ć? Ć&#x2030;Ć&#x152;Ä&#x17E;Ä?Ĺ?Ć?Ĺ˝Í&#x2022; Ć&#x152;Ä&#x17E;Ć&#x2030;Ä&#x17E;Ć&#x;Ä?ĹŻÄ&#x17E; Ç&#x2021; Ć&#x152;Ä&#x201E;Ć&#x2030;Ĺ?Ä&#x161;Ĺ˝ Ć&#x2039;ĆľÄ&#x17E; ŜƾŜÄ?Ä&#x201A; Ç&#x2021; Ä&#x201A;Ĺ&#x161;Ĺ˝Ć&#x152;Ä&#x201A; Ĺ&#x161;Ä&#x17E;Ä?Ĺ&#x161;Ĺ˝ Ć&#x2030;Ä&#x201A;Ć&#x152;Ä&#x201A; Ä&#x17E;ĹŻ Ĺ?WĹ&#x161;ŽŜÄ&#x17E; Ç&#x2021; Ĺ˝Ć&#x161;Ć&#x152;Ĺ˝Ć? Ä&#x161;Ĺ?Ć?Ć&#x2030;Ĺ˝Ć?Ĺ?Ć&#x;Ç&#x20AC;Ĺ˝Ć? žſÇ&#x20AC;Ĺ?ĹŻÄ&#x17E;Ć?Í&#x2DC; FRPSDWLEOH FRQ
WHFQRORJtD LQDOiPEULFD
SDUD 3& \ GLVSRVLWLYRV PyYLOHV
'H OD LQVSHFFLyQ D OD SUHVHQWDFLyQ GHO LQIRUPH HQ PHQRV GH XQ PLQXWR 2EWHQJD VXV PHGLFLRQHV GH UHYHVWLPLHQWR XWLOL]DQGR ORV QXHYRV PHGLGRUHV (OFRPHWHU GH HVSHVRU GH UHYHVWLPLHQWR R (OFRPHWHU GH SHUĂ&#x20AC;O GH VXSHUĂ&#x20AC;FLH KDELOLWDGRV SDUD %OXHWRRWKÂ&#x160; FRQHFWH HO PHGLGRU D VX L3KRQH L3DG R L3RG PHGLDQWH OD (OFR0DVWHUÂ&#x152; 0RELOH $SS JUDWXLWD \ GHVFDUJXH VXV GDWRV 3XOVH ´&UHDU 3')Âľ \ YHD FRPR OD (OFR0DVWHUÂ&#x152; $SS SURGXFH XQ LQIRUPH SURIHVLRQDO DO LQVWDQWH (QYtH HO LQIRUPH D VX FOLHQWH SRU FRUUHR HOHFWUyQLFR VHJXQGRV GHVSXpV GH KDEHU WHUPLQDGR OD LQVSHFFLyQ 6X RĂ&#x20AC;FLQD HVWi DKRUD GRQGH XVWHG VH HQFXHQWUH
VDOHV#HOFRPHWHU FRP
ZZZ HOFRPHWHU FRP
(OFRPHWHU 0RGHORV 6 7 (OFRPHWHU 0RGHOR 7 +HFKR SDUD L3KRQH 6 L3KRQH & L3KRQH L3KRQH 6 L3KRQH L3DG D JHQHUDFLyQ L3DG 0LQL L3DG \ L3RG WRXFK D \ D JHQHUDFLyQ ³+HFKR SDUD L3RG´ ³+HFKR SDUD L3KRQH´ \ ³+HFKR SDUD L3DG´ VLJQL¿FD TXH VH KD GLVHxDGR XQ DFFHVRULR HOHFWUyQLFR SDUD FRQHFWDUVH HVSHFt¿FDPHQWH D XQ L3RG L3KRQH R L3DG UHVSHFWLYDPHQWH \ KD VLGR KRPRORJDGR SRU HO GHVDUUROODGRU SDUD FXPSOLU FRQ ODV QRUPDV GH UHQGLPLHQWR GH $SSOH $SSOH QR VH KDFH UHVSRQVDEOH GHO IXQFLRQDPLHQWR GH HVWH GLVSRVLWLYR R GH VX FXPSOLPLHQWR FRQ ODV QRUPDV GH VHJXULGDG \ UHJODPHQWDULDV 7HQJD HQ FXHQWD TXH HO XVR GH HVWH DFFHVRULR FRQ XQ L3RG WRXFK L3KRQH R L3DG SXHGH DIHFWDU HO UHQGLPLHQWR LQDOiPEULFR L3DG L3KRQH \ L3RG WRXFK VRQ PDUFDV FRPHUFLDOHV GH $SSOH ,QF UHJLVWUDGDV HQ (( 88 \ RWURV SDtVHV $SS 6WRUH HV XQD PDUFD FRPHUFLDO GH $SSOH ,QF UHJLVWUDGD HQ (( 88 \ RWURV SDtVHV 7RGDV ODV GHPiV PDUFDV FRPHUFLDOHV VRQ UHFRQRFLGDV
www.inpralatina.com
INPRA LATINA Vol 19 NÂş2
| 23
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
Durante décadas las
Conductividad Térmica (mW/m-K)
500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 Recubrimiento Lower Paint convencional
empresas
Recubrimiento con esferas de cerámica
Recubrimiento Recubrimiento con esferas con aerogel de vidrio
Tabla 1. Resultados de pruebas de aislamiento térmico.
químicas industriales, así como otras similares, buscaban una protección térmica de fácil aplicación para la protección de las superficies olvidadas en los procesos. 24 | INPRA LATINA Vol 19 Nº2
Industria química 1. Tubería. 2. Reactores. 3. Almacenamiento térmico en tanques. 4. Plantas termo eléctricas. 5. Plantas atómicas. 6. Revestimientos de seguridad. 7. Destilerías. 8. Transporte de vapor. Transportes 1. Locomotoras. 2. Subtes. 3. Los camiones grandes. 4. Tractores. 5. Contenedores. 6. Submarinos. 7. Buques de carga y pasajeros. 8. Cuarto de maquinas con propulsión a vapor. Construcción civil 1. Frigoríficos. 2. Aislamiento térmico en general 3. Depósitos de productos de temperatura controlada. Uno de los elementos que obligó al equipo técnico de Worlée a hacer un gran trabajo, fue dar forma a las características de revestimiento de modo que en su aplicación no demandara altos costos,
como sucede en aplicaciones de piezas pre-moldeadas con grandes costos de transporte, instalación y manutención. En un inicio se obtuvo gran facilidad de aplicación por brochas y/o espátulas, lo cual fue absorbido rápidamente por aplicadores en partes de más difícil acceso, como el interior de grandes camiones, tractores y otras instalaciones industriales. El próximo desafío fue resuelto con la participación de la empresa Alemana “Krautzberger”, especialista en tecnología de aplicaciones en spray (agitar) La nueva participante se desarrolló dentro de sus sistemas con un equipo especial en dos versiones que son conocidas por PK 20S Y PK 40D. De acuerdo con las necesidades de aplicaciones de cada usuario. * Para mayor información del sistema, pueden contactarse con la empresa Adexim al correo electrónico tecnica@adexim-comexim.com.br Nota: Especificaciones de los productos mencionados arriba: WorleeCryl CH-X-2158, WorleeCryl CH-X-2159, WAdd FR-5000, WAdd 8905 y PK 20S e PK 40D.
www.inpralatina.com
Superficies y Control de Corrosión por Hubert Oggermüller y Bodo Essen*
Tierra Silícea de Neuburg Conozcamos a fondo el comportamiento de las cargas funcionales para recubrimientos anticorrosivos epoxi de medio contenido de sólidos.
L
as pinturas anticorrosivas contribuyen de manera importante en la conservación de las construcciones y estructuras metálicas. Dichos recubrimientos contienen con frecuencia fosfato de zinc como pigmento activo anticorrosivo pero poco a poco las legislaciones ponen límites a su uso. Se plantea la pregunta de si las cargas funcionales de alto rendimiento basadas en la Tierra Silícea de Neuburg (TSN) pueden
25 |
compensar la pérdida de eficiencia ocasionada por una menor concentración de fosfato. Por tanto, formulaciones con distintos contenidos en fosfato de zinc y de cargas minerales fueron evaluadas en atmósferas salinas y húmedas. Además se evaluó el uso adicional de amino silano como promotor de la adhesión. En esta publicación se incluye sólo la primera parte del estudio, la versión completa se puede encontrar en el sitio web www.hoffmann-mineral.com
Experimental
• Formulación base: La formulación de partida del presente trabajo fue un fondo o primer comercial de dos SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com
Superficies y Control de Corrosión una mezcla suelta imposible de separar por procedimientos mecánicos. Como resultado de su formación natural la fracción de sílice contiene partículas de sílice criptocristalina con un tamaño primario de partícula de alrededor de 200 nm de diámetro, las cuales están cubiertas por sílice amorfa con forma oval. El programa de experimentos fue realizado con dos tipos modificados cuya interacción con la matriz polimérica ha sido ajustada mediante la silanización de la superficie de la carga. El Aktisil PF 777 es una versión de la TSN que ha sido modificada hidrofóbicamente con un alquil silano, mientras que el Aktisil AM ha sido distinguido con un amino silano.
componentes basado en una resina estándar epoxi y una resina de poliamida como endurecedor. El contenido en sólidos del 68 % y de volátiles (VOC) de 430 g/l indican el carácter de “medios sólidos” de la formulación. En la figura 1 se muestra la fórmula de control, la cual, además del pigmento activo anticorrosivo, contiene una combinación clásica compuesta de talco y sulfato de bario.
• Variaciones en la formulación: Como se muestra en la figura 2, la fracción de fosfato de zinc fue parcial o totalmente reemplazada por talco a igual volumen. En un segundo paso se varió la carga mineral. Para mantener el mismo PVC y debido a las diferencias de densidad, se tuvieron que variar las cantidades de carga apropiadamente. La cantidad de barita precipitada se mantuvo constante.
Figura 2 Figura 1 • Cargas utilizadas: El talco tiene una absorción de aceite media y de estructura laminar. Como carga competitiva para aplicaciones anticorrosivas se muestra la mezcla de cuarzo, mica y clorita la cual presenta una estructura mixta corpuscular y laminar. El tamaño de partícula es algo mayor que el del talco. La absorción de aceite y la superficie específica son similares. Se realizó la comparación de estas cargas con el rendimiento de la TSN, la cual es una combinación natural de sílice corpuscular, criptocristalina y amorfa, con caolín laminar:
26 | INPRA LATINA Vol 19 Nº2
• Criterios de evaluación de la protección anticorrosiva: Para la evaluación de la eficiencia en la protección anticorrosiva se realizaron los tests de acuerdo a distintas normas. Humedad según DIN EN ISO 6270-2 CH y atmósfera salina según DIN EN ISO 9227.
Resultados
• Reología y nivelado: las propiedades reológicas se determinaron en un reómetro MCR 300 (Paar). La actividad reológica del Aktisil PF 777 se muestra con unas propiedades tixotrópicas con una alta viscosidad a bajo esfuerzo. www.inpralatina.com
En el rayado superficial la formulación con talco y contenido reducido de fosfato de zinc conlleva un incremento en la formación de corrosión.
Se muestra el mayor incremento estructural en la región de bajo esfuerzo. Paralelo a esto se presenta fluencia. Como resultado se reduce la resistencia al goteo en aplicaciones verticales, incluso en espesores grandes.
se evaluó con un péndulo König durante 14 días. La dureza de la formulación de control y la de contenido reducido de fosfato de zinc con talco se sitúan en un nivel bajo. Los
Para espesores finos se puede observar una estructura superficial más marcada que con el talco. Además, este efecto reológico del Aktisil PF 777 ofrece la posibilidad de no incluir en la formulación la bentona utilizada habitualmente como aditivo reológico. Para un mejor nivelado la carga preferida sería el Aktisil AM.
Figura 3 • Dureza: la evolución de la dureza de los recubrimientos www.inpralatina.com
INPRA LATINA Vol 19 Nº2
| 27
Superficies y Control de Corrosión batches con Aktisil AM y la mezcla de minerales muestran una tendencia similar pero con ventaja para el Aktisil AM, si bien la dureza final es significativamente más alta que en el caso del talco. De interés parece el inusualmente rápido incremento de la dureza cuando se usa Aktisil PF777, el cual alcanza una dureza 27s más alta tras dos días. La dureza final con Aktisil PF777 resulta la más alta. En definitiva, las superficies recién pintadas deberían presentar una mayor resistencia a cargas mecánicas.
evidente que hay zonas de debilidad que conllevarían una pérdida de adhesión. Las zonas ópticamente más oscuras sin restos de recubrimiento indican un deterioro en la fuerza de adhesión.
Figura 5
Figura 4
Protección anticorrosión en acero arenado
• Contenido reducido de fosfato de zinc: la adhesión al sustrato de todas las formulaciones antes de las pruebas de exposición fue sobresaliente, pues una prueba de adherencia por trama cruzada dio como resultado GT0. Tampoco se observó deterioro alguno tras las pruebas en 1000h en atmósfera húmeda y con rayado superficial hasta sustrato. En ambientes altamente corrosivos, como el simulado con el test atmósfera salina, las diferencias entre las distintas formulaciones se hacen más notables. En la figura 5 se muestran resultados representativos para las formulaciones con 2.5 p/p de fosfato de zinc tras una exposición de 1000h. Se incluyó también la formulación de control para comparar. La reducción en la cantidad de fosfato de zinc en la formulación con talco se traduce en resultados desfavorables en lo que se refiere a la barrera superficial. A pesar de que sólo aparecieron ampollas localizadas, tras decapar se vuelve
28 | INPRA LATINA Vol 19 Nº2
La mezcla de cuarzo, mica y clorita aumenta la intensidad del ampollado. A pesar de contener el mismo fosfato de zinc que las demás formulaciones, se observan marcadas perforaciones del recubrimiento. El ataque corrosivo al sustrato es una indicación de la pérdida completa de la función protectora. Al contrario, con la TSN se obtienen resultados excelentes en lo que se refiere a la superficie. Los Aktisiles no sólo impiden el avance de la corrosión, sino también la aparición de ampollas comparando con la formulación similar con talco. En particular el Aktisil AM impresiona con una superficie libre de ampollas y ofrece una buena protección, similar a la formulación de control. En el rayado superficial la formulación con talco y contenido reducido de fosfato de zinc conlleva un incremento en la formación de corrosión. En lo que se refiere a la delaminación (figura 6, parte inferior) y a la corrosión, la formulación ofrece una protección similar a la de control. De cualquier manera las primeras perforaciones por óxido, apartadas de la zona de rayado, indican el comienzo de la pérdida de la eficiencia en la protección superficial. La mezcla natural de cuarzo, mica y clorita es insatisfactoria. www.inpralatina.com
SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN
La disminución de la protección anticorrosiva debido a la reducción del pigmento anticorrosivo no puede ser compensada por cargas como talco o la mezcla de cuarzo/mica/ clorita. 30 | INPRA LATINA Vol 19 Nº2
Figura 6 Aktisil PF777 y Aktisil AM tienen unos resultados casi al mismo nivel que la formulación de control y comparable con talco en cuanto a la anchura de delaminación. Como ventaja aparece en ambos casos una reducida intensidad en la corrosión en el rayado en forma de óxido. (figura 6, parte superior). Obviamente la mayor resistencia a la solución anódica contiene la corrosión en el rayado. Esto se pone de manifiesto tras decapar la superficie y observar la marcada reducción en la corrosión subrecubrimiento y la profundidad de la corrosión. En particular el Aktisil PF777 ofrece una muy alta resistencia, de manera que se obtiene una ausencia casi total de corrosión cerca del rayado. En combinación con la reducción en la dosificación de fosfato de zinc el Aktisil PF777 actúa sinérgicamente y, la función protectora en la zona rayada incluso supera a la formulación de control con alto contenido en fosfato de zinc. Los resultados en el test de rayado cruzado confirman la muy buena adhesión 24 horas después de la exposición.
Conclusión
ticorrosiva debido a la reducción del pigmento anticorrosivo no puede ser compensada por cargas como talco o la mezcla de cuarzo/mica/clorita, pues se presenta en el ensayo de atmósfera salina una corrosión pesada al rayado y una pérdida temprana de la protección en la superficie, lo que indica una pérdida de rendimiento. Por su parte, las superficies que tienen cargas como Aktisil PF777 y Aktisil AM ofrecen una alta eficiencia anticorrosiva cuando se reduce el pigmento e incluso cuando se elimina totalmente, ya que se evidencia una excelente adhesión, excelente resistencia a la condensación de agua y una excepcional resistencia a la atmósfera salina. En definitiva, con los Aktisiles obtenemos un mejor rendimiento que con otras cargas como talco y la mezcla cuarzo/mica/ clorita y usando una pequeña dosificación de fosfato de zinc podemos tener un rendimiento comparable con una pintura fabricada con cargas convencionales y alta dosis de fostato. * Representantes de la empresa Hoffmann Mineral. Obtenga más información en el sitio www.hoffmann-mineral.com * Adpatación: Félix Vicente Mondéjar y Diego Rincón Gil.
La disminución de la protección anwww.inpralatina.com
Superficies y Control de Corrosión
La interventoría y las inspecciones
por Juan Manuel Álvarez*
Mantenerse actualizado, prepararse en diferentes cursos y conservar una mentalidad responsable con su trabajo respaldarán una excelente labor de interventoría y unos resultados ideales en los proyectos.
E
ste articulo tiene como propósito establecer la importancia de las inspecciones que se llevan a cabo, tanto a los materiales como a los productos, durante el desarrollo de proyectos o inspecciones que tienen como objetivo determinar la calidad de éstos en cumplimiento de especificaciones previamente establecidas. Vamos a partir del contexto en el que se determina que la importancia de las inspecciones no radica en que exista un soporte con una
32 |
firma de un profesional, quien quizás no está certificado en la técnica de la inspección, como a veces se sucede. Lo ideal es que sea de un inspector, incluso no necesariamente profesional, pero que esté certificado en la técnica cumplida para realizar dicha inspección, como lo establecen y exigen las normas para certificación de inspectores. La aseveración anterior se fundamenta en los requisitos que se deben cumplir para validar las inspecciones y también en la demostración comprobada de las competencias que se deben tener, motivo por el cual quiero resaltar esta importancia a través de las responsabilidades de una interventoría. Si partimos de que una interventoría se fundamenta en el SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com
Superficies y Control de Corrosión
control de la calidad en un proyecto específico, entonces para el desarrollo de un proyecto en el que se realicen inspecciones bien sea de corrosión, de recubrimientos, de pruebas no destructivas (por ejemplo radiografía, ultrasonido, partículas magnéticas, líquidos penetrantes, corrientes de Eddy, emisión acústica, termografía e incluso visual entre otras), la interventoría debe tener la competencia adecuada en la técnica que requiera verificar o monitorear, ya que el hecho de estar en el momento de la inspección o firmar un documento como interventor cuando no se tiene la competencia se convierte en una mala o pésima interventoría. Cuando por parte de una interventoría no se tiene la competencia para la verificación de la calidad en lo concerniente a las inspecciones, la calidad estará dada por el inspector del contratista a través de su experticia y conocimiento específico, pero no por el interventor, ya que no tiene idea de lo que está firmando en representación del cliente a quien representa. Para complementar lo anterior, es deber del cliente exigir al interventor la competencia o las competencias con
las que cuenta para poder monitorear en función de la calidad, o será directamente responsable de la falencia que se presenta en cada una de las inspecciones y con ello las consecuencias que esto pudiera acarrear.
Más allá de la documentación
Hagamos un ejercicio hipotético y vamos a suponer que un interventor se limita a recolectar documentación solicitando informes, soportes e incluso normas. Otro ejemplo puede ser que un interventor firme documentos en el que aparecen datos de resultados obtenidos en los cuales no se cumplen las especificaciones del contrato, o de la norma, si se cita; o de lecturas con un equipo no calibrado o mal utilizado en el procedimiento de la técnica. De los ejemplos anteriores se puede entender cómo las inspecciones no son en sí mismas solo la documentación. En realidad las inspecciones deben ser el resultado de prácticas objetivas en las que se cumplen procedimientos que demuestran, a través de los resultados, la calidad de un bien o servicio. Todo lo anterior solo puede ser posible a través del inspector idealmente certificado, quien hace que esto se cumpla. En lo que tiene que ver con las normas, estas son recomendaciones que permiten al inspector saber que hay un criterio de calidad, y por ello, en las especificaciones del contrato deben ir avaladas con normas, por ejemplo; de manera que el marco de calidad dentro del que fue diseñado el contrato del bien o servicio sea corroborado y monitoreado a través del inspector certificado, lo cual se usa como un respaldo de lo cumplido en el procedimiento, en la práctica y en la técnica que se realice. Adicionalmente, para la función de la interventoría es importante verificar que esta se realice correctamente y que se tenga la competencia adecuada para realmente tener un criterio que permita determinar la calidad del bien o servicio a través del resultado de la inspección y así definir que se cumplen con las especificaciones. No en vano para lograr los niveles de las certificaciones de
34 | INPRA LATINA Vol 19 Nº2
www.inpralatina.com
www.coatechmexico.com
SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN
los inspectores, se demandan tiempos extensos de experiencias demostrables en documentos verificados por las asociaciones que los emiten y en conocimientos teóricoprácticos que deben ser superados en evaluaciones con un porcentaje mínimo de validación de conocimientos. En síntesis, el resultado de una inspección es la valoración de un material o producto (para nuestro presente ejemplo) que debe estar debidamente respaldada por la competencia del inspector en la técnica que corresponda, por las normas cumplidas referentes a esa técnica de inspección (última versión o versión actualizada), por los equipos utilizados en la inspección, por la calibración de los equipos (calibración anual otorgada por un taller de metrología), por las calibraciones en campo (en el día a día, incluso en la revisión de calibración por turnos si se considera necesario), por los elementos o materiales consumibles, e incluso, por las condiciones en que se realizan las inspecciones (facilidad de acceso, condiciones climáticas, humedad, temperatura, iluminación, buen manejo del equipo, etc.). En consecuencia, si las inspecciones deben ser avaladas por la presencia de una interventoría en un proyecto, esta interventoría debe tener la competencia para determinar y avalar la calidad de los materiales o los productos en cumplimiento de su trabajo y representación del cliente en función de la calidad, contemplando el conocimiento,
36 | INPRA LATINA Vol 19 Nº2
la verificación y el monitoreo de las variables relacionadas anteriormente y no dedicarse a recolectar información documental, solicitar lo que no conoce o someterse solamente a hacer presencia durante las inspecciones. Espero haya quedado demostrada la fundamentación de la inspección en sí misma, les recuerdo a los lectores que la serie de artículos que se van a desarrollar este año referentes a las inspecciones serán complementados en artículos futuros por temas como los procedimientos de inspección, las diferentes técnicas de inspección y su selección, así como la valoración e interpretación de los resultados obtenidos en las inspecciones, de acuerdo a lo expuesto en el primer artículo de este año. Agradezco a los lectores sus comentarios y, por supuesto, en lo que les pueda colaborar con mucho gusto. ¡Hasta pronto! * Juan Manuel Álvarez es Miembro consultor de los comités técnicos de NACE International, Miembro de A.S.T.M, de ACICOR (Asociación Colombiana de Ingenieros de Corrosión), de ASCOR (Asociación Colombiana de Corrosión y Protección), de ACOSEND (Asociación Colombiana de Soldadura y Ensayos No Destructivos), de ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas), de los comités técnicos de END, Soldadura, Recubrimientos, Combustibles y otros. Además es profesor Universitario y conferencista. Puede escribirle al e-mail: juan.corrosion@yahoo.com
www.inpralatina.com
OTROS ENFOQUES por Paint Quility Institute*
Significado de los colores La selección de los colores se presenta como una clara muestra de lo se pretende transmitir. Analizamos cinco colores populares que se aplican en las puertas principales de los hogares y lo que podrían significar.
A
sí no nos demos cuenta, los colores que nos rodean - en nuestra ropa, autos y casas - revelan mucho acerca de nosotros. Por ejemplo, los colores brillantes a menudo indican que alguien es una personalidad extrovertida, mientras que los colores tenues implican a una persona más discreta. ¿Cómo puede un matiz decir mucho acerca de una persona? Según Debbie Zimmer, experta en color del Instituto de Calidad de Pintura (Paint Quality Institu-
37 |
te), el color tiene un componente psicológico a través del cual comunicamos con frecuencia nuestro estado de ánimo, los sentimientos, las emociones y la personalidad. Una forma de hacerlo es a través de los colores de la pintura que elegimos, incluso en el exterior de nuestra casa.
Puertas principales de diferentes colores
“Todo el esquema de colores exteriores tiene un sentido, pero el color de la puerta de entrada es especialmente importante”, dice Zimmer. “Al igual que una corbata, que es el punto focal de un traje, la puerta de entrada es el punto SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com
OTROS ENFOQUES está proyectando a su hogar como un lugar interesante para vivir. Así que, ¿qué dice el color de la puerta principal de las personas y de la forma en que observa su hogar? Esto es lo que un psicólogo del color pudo decir de algunos de los colores más comunes de las puertas delanteras: Azul: se muestra como uno de los colores más populares en muchos estudios, un azul en las puertas principales señala que el propietario mira a su casa como un lugar de refugio - tranquilo, sereno y relajante, el refugio perfecto de un mundo a menudo duro y exigente. Verde: el verde es otro color popular para la puerta principal, y con razones de sobra. Psicológicamente hablando, el verde connota salud, seguridad, tranquilidad y armonía, todos los atributos altamente deseables para el entorno del hogar. Negro: los que pintan de negro su puerta principal están comunicando algo completamente diferente en sus hogares. Una puerta negra proyecta fuerza, sofisticación, poder y autoridad, lo que indica que todos los que entran, o incluso a los transeúntes, que el hogar es un lugar serio habitado por una persona esencial. focal de la casa. El color allí envía un fuerte mensaje - en el caso de la puerta principal, proporcionando información sobre cómo vemos a nuestro hogar”.
Puertas rojas y azules
Los psicólogos del color dirían que el propietario de la casa con la puerta azul piensa primero en su casa como su refugio, mientras que el dueño de casa con la puerta roja
Rojo: considerado como un poderoso color “punch”, el rojo es el color de la pasión. Al pintar de rojo la puerta delantera, el dueño de la casa está diciendo que adentro se encuentra con un lugar vibrante, lleno de vida, de energía y de emoción. Café - marrón: ya sea pintada o teñida, una puerta café se ve natural y orgánica, pero puede enviar mensajes contradictorios en términos de la psicología del color. Por un lado, el café transmite calidez, estabilidad y fiabilidad, todos los atributos positivos, pero algunos tonos más oscuros de ese color transmiten un deseo de intimidad, incluso de aislamiento. Muy probablemente, el color que ha elegido para su puerta de entrada proyecta la manera que usted quiere que su casa puede ser vista. Pero si ha heredado el color del dueño anterior, o si quiere decir algo diferente sobre usted y su hogar, usted puede cambiar rápidamente el color. Sobre lo anterior, Zimmer dice que “se necesitan sólo unas pocas horas para preparar y volver a pintar una puerta de tamaño estándar, y mediante la aplicación de una pintura de alta calidad, durable y 100% de látex acrílico, se puede hacer una exposición de color totalmente diferente que va a durar por muchos años”. * Para obtener más información sobre el color exterior, pinturas visite www.paintquality.com
38 | INPRA LATINA Vol 19 Nº2
www.inpralatina.com
NUEVOS PRODUCTOS PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Evonik
Resina para las marcaciones de tránsito Pensando en la seguridad vial, Evonik presenta su nueva resina reactiva Degaroute, un componente conformado por pequeñas partículas de vidrio embutidas en el material de marcación las cuales reflectan la luz de los faros, iluminando de esta manera el camino a través de la oscuridad. Dióxido de titanio mezclado con el material actúa en combinación con las perlitas como un espejo. Gracias a la estructura tridimensional de la marcación, las per-
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nÚMERO indicado en la página de suscripción en: www. INPRAlatina.com
litas permanecen intactas aún bajo cargas pesadas, inclusive en regiones donde pasan más de 80.000 vehículos por día. Las marcaciones viales convencionales deben repetirse hasta dos veces al año, con la resina Degaroute se mantienen hasta por seis años. Esto va a favor de la seguridad, ya que la aplicación frecuentemente implica mayor riesgo de accidentes. También ayuda al ambiente porque la reducción de bloqueos de tránsito implica menos emisión de CO2. Para más información marque 17 en la página de suscripción: www.inpralatina.com
NUEVOS PRODUCTOS OTROS
Chromaflo Technologies
Aplicación para el manejo de datos La compañía Chromaflo Technolo- tal es fácil de usar y muestra las pregies presenta su nueva aplicación, se sentaciones visuales de los colores trata del software InnovaTint, el cual y productos, bases de datos y lista facilita las oportunidades de venta de pedidos. en las tiendas de pintura y tintas gra- cias a la velocidad y eficiencia que InnovaTint se puede descargar a otorga en la organización de datos. través de iTunes o Playstore y una vez se active con el software de La aplicación permite la comunica- tintas se puede acceder hasta en ción inalámbrica entre las tablets y 15 tabletas, dependiendo de la licomputadoras con las máquinas de cencia comprada. La tablet solo se tintas y pinturas. Este asistente digi- programa una vez con las máqui-
Air Products
Surfactantes humectantes Los surfactantes Dynol 960 y 980 de Air Products están diseñados para un rendimiento superior incluyendo equilibrio y dinamismo en la humectación, en el sistema de compatibilidad y en la baja espuma. Estos dos súper humectantes a base de siloxano complementan la línea de surfactantes sin silicona, resolviendo así los problemas de los usuarios con los recubrimientos de www.inpralatina.com
sustratos de difícil humectación. Entre sus características podemos encontrar su buen desempeño en los
nas y las actualizaciones se descargarán automáticamente, la aplicación funciona con los dispositivos Android, Windows y Apple. Para más información marque 18 en la página de suscripción: www.inpralatina.com
recubrimientos de plástico a base de agua y tintas de impresión y su ayuda a la coalescencia de la película, el flujo y la nivelación. Es aplicable también a los recubrimientos de madera OEM y DIY, en los barnices de sobreimpresión, el recubrimiento industrial OEM y en los adhesivos. Además contribuye al no VOC según las regulaciones americanas. Para más información marque 19 en la página de suscripción: www.inpralatina.com
INPRA LATINA Vol 19 Nº2
| 39
NUEVOS PRODUCTOS OTROS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
Stepan
Surfactante
Stepan en asociación con Elevance anuncian un nuevo surfactante derivado de aceites naturales, el cual tiene como función remplazar a los disolventes, se trata del Teposol MET-10U. Las aplicaciones de este surfactante de base biológica son amplias, desde la remoción de aceites de concina, pasando por adhesivos, recubrimientos y pinturas, combinando sostenibilidad con la mejora en el rendimiento de limpieza. Como un removedor de pintura, el Teposol MET-10U logra una extracción segura y eficiente de la pintura de látex a una concentración de 5% en la fase acuosa en comparación con el 100% de los sistemas de disolventes con cloruro de metileno. Y por otro lado, como un removedor de adhesivos proporciona una remoción a un 5% de concentración en la fase acuosa comparada con el 100% del N-Metil pirrolidona. Para más información marque 20 en la página de suscripción: www.inpralatina.com
40 | INPRA LATINA Vol 19 Nº2
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nÚMERO indicado en la página de suscripción en: www. INPRAlatina.com
Eppendorf
Ultra congeladores Los Ultra congeladores de Eppendorf, en su línea Premium, tienen un diseño innovador, que los hace eficientes en el consumo de energía, economizan espacio y tiene una baja emisión de ruido. Son construidos con materiales de alta calidad, lo que proporciona la confianza de almacenar las muestras por largos periodos de tiempo. Poseen una óptima relación costo-beneficio al utilizar tecnologías probadas de aislamiento con espuma de poliuretano.Los modelos horizontales y verticales están disponibles con capacidad para 340 L, 410 L, 570 L y 660 L. Su consumo eléctrico es de 12.6 y 13.6 KWh/día respectivamente (a -80°C) y el tiempo de enfriamiento desde temperatura ambiente es de (25°C) de 5.3 y 5.5 horas. Incluyen puerto de liberación de vacío para eliminar el sellado (cuando se presenta), programación protegida por contraseña, botón de encendido protegido en un panel con llave y almacena entre 24.000 y 40.000 muestras. Para más información marque 21 en la página de suscripción: www.inpralatina.com
Dakota Instruments
Medidor de flujo acrílico El medidor de flujo acrílico con lectura directa de escalas intercambiables, perteneciente a la línea 6A03 de Dakota Instruments mide agua, argón, oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno, helio e hidrógeno. Cuenta con escalas duales en la visualización de las tazas de flujo que son en unidades métricas e inglesas. También se pueden desarrollar escalas adicionales para diversas condiciones de flujo, facilitando las aplicaciones OEM. La Back Plate del 6A03 de color amarillo mejora la legibilidad de las escalas y minimiza la fatiga ocular. Los medidores de flujo vienen con “in-line ¾” conexiones hembra NPT. Su máximo de temperatura es de 130ºF/54ºC, de presión es de 100 psi/6.89 Bar, precisión ±3% FS y flotador y guía de 316 acero inoxidable. Para más información marque 22 en la página de suscripción: www.inpralatina.com
www.inpralatina.com
NUEVOS PRODUCTOS CONTROL DE CORROSIÓN PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nÚMERO indicado en la página de suscripción en: www. INPRAlatina.com
Lonza
Aditivo antimicrobiano Lonza presenta su nuevo aditivo antimicrobiano Densil ZOD, el cual inhibe el crecimiento de hongos y algas en pinturas y recubrimientos de exteriores. Es una solución ideal para los formuladores de recubrimientos y sus productos en ambientes tropicales, donde el moho, las levaduras y otros contaminantes desfiguran y dañan las superficies pintadas. Con las aprobaciones regulato-
rias claves en su lugar, este aditivo es químicamente estable, no afecta a las aplicaciones de pintura (tales como la viscosidad y los tiempos de secado) y ofrece protección de la película de larga duración. El antimicrobiano Densil ZOD no tiene ingredientes orgánicos volátiles, y es también eficaz en una amplia gama de sustratos, incluyendo los tintes para madera, mampostería, cemento para juntas, masillas,
ÍNDICE DE ANUNCIANTES
selladores, mástiques y recubrimientos de estuco y techo. Para más información marque 23 en la página de suscripción: www.inpralatina.com
PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 19 Nº 3
EMPRESA . .................................................................TARJETA DEL LECTOR .......... PÁGINA
AMERICAN COATING SHOW..............................................1............................29 ANAFAPYT – ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE PINTURAS.........................2............................ 31 ASH PACIFIC C.I. LTDA. COLOMBIA...................................3............................27 BEOTON S.R.L................................................................4.............................11 CRODA BRAZIL..............................................................5............................. 5 DEFELSKO CORPORATION.................................................6............................ 19 ELCOMETER LTD.............................................................7............................ 15 ELCOMETER LTD.............................................................8............................23 HEUBACH GMBH............................................................9............................. 7 HOFFMANN MINERAL GmbH............................................10.............CARÁTULA 3 INDUGUÍA.................................................................... 11........................... 41 LANXESS CORPORATION.................................................12.............CARÁTULA 2 MÜNZING USA..............................................................13.............CARÁTULA 4 REPORT 2014................................................................14...........................33 TRADE SHOW FACTORY..................................................15...........................35 WANA QUÍMICA IND. E COM. PRODUTOS QUIMICOS LTDA...........................16............................ 9
42 | INPRA LATINA Vol 19 Nº2
• Pintura en polvo para madera • Protección anticorrosiva en bajas temperaturas • Impermeabilizantes para techos www.inpralatina.com
ACERO HACEN FRENTE AL MAR. LO MISMO HACE NUESTRA TIERRA SILร CEA.
CARGAS FUNCIONALES PARA PINTURAS. Con Sillitin, su versiรณn calcinada Silfi t y sus versiones activadas Aktisil y Aktifit, se abren infinidad de posibilidades de aplicaciรณn. Por ejemplo la protecciรณn anticorrosiรณn en pinturas y varnices. La Tierra Silรญcea de Neuburg es un conglomerado de sรญlice corpuscular y criptocristalina y caolรญn. Como carga ofrece enormes ventajas: excelente resistencia a atmรณsferas salinas junto con propiedades reolรณgicas positivas y una resistencia sobresaliente a รกcidos y a la abrasiรณn. Tenemos los conocimientos, รบselos.
ENCUENTRE SU LOC AL EN :
DISTRIBUIDOR
N- MINER AL.COM W W W.HOFFMAN S2 REPR ESENTATI VE
/
@,(9:
(/&&-!.. -).%2!, 'MB( s 0 / "OX s .EUBURG ($ONAU) s 'ERMANY s 0HONE ( ) s &AX ( ) s WWW HOFFMANN MINERAL COM OR INFO HOFFMANN MINERAL COM
15.000 TONELADAS DE
En un mundo de “Que Pasa Si”… 180 años solucionando problemas
Desespumantes &(3 -l #$$ %.l %. ,31.+ Modificadores de reología 3 %(&$+l Agentes humectantes ,$3.+ 3l
$M ,·MYHMF ONCDLNR @SDMCDQ BT@KPTHDQ ř0TD /@R@ 2HşŚ PTD RD MNR BQTBD DM DK B@LHMNş X KKDU@LNR L R SHDLON PTD BT@KPTHDQ NSQ@ DLOQDR@ CD @CHSHUNR QDRNKUHDMCN OQNAKDL@R CD DROTL@ CDL R CD NEQDBDQ TM@ K¨MD@ CD OQNCTBSNR DWBDOBHNM@KDR MTDRSQNR ENQLTK@CNQDR DWODQSNR OTDCDM CTOKHB@Q RT OQNAKDL@ X KTDFN BQD@Q ONMDQ @ OQTDA@ X QDBNLDMC@Q TM CDRDROTL@MSD A@K@MBD@CN O@Q@ B@RH BT@KPTHDQ RHRSDL@ ,·MYHMF CNMCD K@ HMMNU@BH®M X K@ SDBMNKNF¨@ BNMƦTXDM
VVV LTMYHMF BNL ( HMEN LTMYHMF TR
Para probar nuestros desespumantes aditivos especiales y aprovechar nuestro servicio técnico ilimitado: en México, llame a Rydesa 52-55-5648-0223, en Colombia y Centroamérica, llame a Chemo International 1-305-463-9522 EE.UU.