INPRA LATINA 20-2

Page 1

THE SPANISH LANGUAGE PAINT, COATINGS & FINISHINGS MAGAZINE

vol. 20 nº2, 2015 w w w. i n p r a l a t i n a . c o m

Nuestro

compromiso con el medio ambiente Herramientas para el desarrollo de recubrimientos (II) Características de los biocidas 100% naturales

ISSN 0122-9117


Aquis P l u s , su co lo r, nuest r a solu c ión . Aquis Plus es nuestra eco amigable dispersión de pigmentos en base de agua. Ellos son libres de COV (Método EPA 24) y de alquilfenol etoxilado, pudiendo ser utilizados en una amplia variedad de aplicaciones incluyendo recubrimientos, látex, papel, masillas y adhesivos. Están especialmente diseñados para proporcionar una cobertura completa del espectro de colores, sin comprometer la opacidad, la solidez a la luz e intemperie, ni la precisión de los colores. Los estándares y controles de calidad son muy exigentes, pero no obstante mantienen la eficiencia en los costes.

w w w. h e ub ach color.com

Di s pe r si on es de p ig m en t o s

AQUIS Plus


EDITORIAL Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

DIRECCIÓN GENERAL Max Jaramillo / Manuela Jaramillo EDITOR Duván Chaverra

dchaverra@inpralatina.com

GERENTE DE PROYECTO Verónica Estrada

vestrada@inpralatina.com

GERENTES DE CUENTA ESTADOS UNIDOS Adriana Ramírez

aramirez@inpralatina.com

COLOMBIA Fabio Giraldo Víctor Alarcón

fgiraldo@inpralatina.com valarcon@inpralatina.com

MÉXICO Sandra Camacho Verónica Marín

scamacho@inpralatina.com vmarin@inpralatina.com

JEFE DE CIRCULACIÓN Albeiro Cortés

acortes@inpralatina.com

JEFE DE PRODUCCIÓN Fabio Franco

ffranco@inpralatina.com

DIAGRAMACIÓN Lucy Bustamante

lbustamante@inpralatina.com

PORTADA Cortesía: Petrkurgan - Dreamstime.com TELÉFONOS OFICINAS: Latin Press USA Miami, USA

Tel +1 [305] 285 3133

LATIN PRESS MÉXICO México DF

Tel +52 [55] 4170 8330

LATIN PRESS COLOMBIA Medellín, Colombia Bogotá, Colombia

Tel +57 [4] 448 88 64 Tel +57 [1] 381 9215

Buenos Aires, Argentina

Tel +54 [11] 5917 5403

São Paulo, Brasil

Tel +55 [11] 3042 2103

Consejo Editorial EE.UU. FSCT Federation of Societies for Coatings Technologies www.coatingstech.org

Duván ChavErra a. Editor dchaverra@inpralatina.com

Desde 2014, los países de América Latina han visto cómo el dólar se ha fortalecido frente a las diferentes monedas locales. El fenómeno, que se presenta en mayor o menor medida dependiendo del país, ha afectado principalmente a Brasil, que solo en lo corrido de 2015 enfrenta un aumento del dólar que supera el 20%, en Colombia va en un 8%, en México el 6% y en Chile un 5%, por mencionar solo algunos casos. El fortalecimiento del dólar se ha sentido en la economía de los países de la región y el impacto en la industria de recubrimientos es un tema que comienza a preocupar. Teniendo en cuenta que parte de las materias primas para formulación de pinturas y recubrimientos son importadas, los fabricantes y distribuidores tendrán que pensar en estrategias que mantengan la circulación de los productos sin que esto afecte el precio final. El problema de este fenómeno radica en que se ha presentado en un corto tiempo, lo cual quizá no ha permitido a las empresas de pinturas y recubrimientos estar preparadas, aunque ya se han vivido diferentes casos con algunas materias primas cuyos precios sufren tendencias altas y bajas a lo largo del año. De acuerdo con los analistas económicos, la volatilidad del dólar no cambiará en los próximos meses. La gran pregunta de los importadores es ¿qué hacer? Con un dólar alto y en crecimiento constante, para las empresas será difícil competir con precios.

ARGENTINA CIDEPINT Centro de Investigación y desarrollo en Tecnología de Pinturas direccion@cidepint.gov.ar SATER Sociedad Argentina de Tecnologos en Recubrimientos sater@sater.org.ar

Por eso, la invitación es a buscar estrategias que les permita a los empresarios de nuestro sector superar este fenómeno económico, por ejemplo, brindando servicios de calidad con valor agregado.

COLOMBIA ASCOR Asociación Colombiana de Corrosión y Protección ascor_nacional@yahoo.es STAR Asociación de Técnicos Andinos en recubrimientos star1@une.net.co

Sube el dólar: ¿estamos preparados?

SOCIEDAD DE TECNICOS ANDINOS EN RECUBRIMIENTOS

MÉXICO ANAFAPYT Asociación Nacional de Fabricantes de Pintura y Tintas de México informacion@anafapyt.org.mx Colaboran en esta edición: Luis Ernesto Cañas, Julián Restrepo, Abel De la Cruz, Juan Manuel Álvarez. CIRCULACIÓN AUDITADA: Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.

www.inpralatina.com

Compártanos sus experiencias y análisis sobre este fenómeno en nuestra industria. Espero sus comentarios al respecto en dchaverra@inpralatina.com


EN ESTA EDICIÓN PORTADA

11

Vol 20 N° 2, 2015

11

Nuestro compromiso con el medio ambiente

En la industria química, esta relación con el ambiente se traduce normalmente en la preocupación acerca de la seguridad preventiva de los procesos de producción y comercialización.

PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS

14

Herramientas para el desarrollo de recubrimientos (II)

14

En la primera parte de este artículo hablamos sobre algunos conceptos importantes del diseño en general, con el fin de identificar herramientas aplicables a la industria de las pinturas y los recubrimientos, que concluyó con la postura de la “Ingeniería Inversa”, término que seguimos desarrollando en esta segunda parte.

25

Características de los biocidas 100% naturales

Presentamos el desarrollo y producto final de un biocida derivado de productos cítricos 100% naturales, que no es tóxico ya que es 100% libre de metales pesados y se puede utilizar para controlar el crecimiento de microorganismos en los recubrimientos.

25

FERIAS Y CONGRESOS

28

Un nuevo encuentro andino

Luego de tres años, Bogotá recibió nuevamente la Andina Paint para la celebración de la edición 2015, la cual se llevó a cabo en el Hotel Sheraton y que tuvo la participación de más de 20 expositores de la región Andina.

SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN

30

Razones para normalizar la información técnica

Si ha existido un factor que no ha permitido desarrollar la función y formación de los “Ingenieros Especificadores de Recubrimientos de Protección” para proyectos de nueva construcción o de mantenimiento industrial, este ha sido precisamente la falta de información eminentemente técnica y de las propiedades o características de desempeño o performance de las pinturas o sistemas de pintado que son las características básicas relacionadas a la calidad e integridad.

03 05 40 42

28

CARTA DEL EDITOR NOTICIAS NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES

30


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Tecnología de aditivos para aplicaciones alimentarias y no alimentarias

Internacional. Ha sido desarrollado un poliéter de silicona fácil de usar, que proporciona buena nivelación y deslizamiento en pinturas y tintas a base de agua, solventes y curables por radiación. El aditivo es compatible con una amplia gama de tipos de aglutinantes. Y debido a que los materiales se enumeran en la ordenanza suiza, el producto es adecuado para aplicaciones tanto alimentarias y no alimentarias.

CALENDARIO 2015 ABRIL European Coatings Show Nuremberg, Alemania Fecha: 21 al 23 www.european-coatings-show.com Mayo Coatech Ciudad de México, México Fecha: 5 al 7 www.coatechmexico.com

El aditivo es compatible con formulaciones acrílicas, epoxi, poliéster y uretano. Además, puede ser diluido en alcoholes, éteres de glicol, disolventes aromáticos y agua para una mayor versatilidad en la formulación.

The Powder Coating Show Louisville, EE.UU. Fecha: 6 al 7 www.powdercoatingshow.com

Su eficacia en niveles de adición bajos ayuda a los formuladores a reducir sus costos de formulación. Esta característica también reduce los efectos secundarios no deseados y permite una buena capacidad de repintado, por lo que hay menos problemas de reprocesos.

Expo Construcción y Expo Diseño Bogotá, Colombia Fecha: 19 al 24 expoconstruccionydiseno.com

La empresa Dow Corning fue la encargada del desarrollo de este producto que tiene como referencia el 8526.

Recubrimientos anticorrosivos protegen sitio turístico en Melbourne

Australia. La famosa Star Observation Wheel de Melbourne, ha sido cuiadosamente protegida frente a la corrosión. Utiliza un revestimiento de polisiloxano de secado rápido que protege la estructura de acero y el color blanco de alto brillo de la cubierta es la “pantalla” reflexiva perfecta para la rueda en sus noches de luces. La Melbourne Star fue construida con aproximadamente 1.200 toneladas e inaugurada en las navidades de 2013. La estructura de acero se ha pintado usando recubrimientos internacionales de la marca AkzoNobel. En lugar del sistema de tres capas usadas frecuentemente, Brendan Mutimer, Gerente de Proyecto de AkzoNobel seleccionó un primer de dos capas Interzinc 52 y un sistema de polisiloxano Interfine 979. Las propiedades de adherencia y curado rápido ayudaron a mantener el proyecto a tiempo sin comprometer las normas de protección contra la corrosión para el trabajo. El revestimiento se aplicó por pulverización a las complejas secciones de acero después de la fabricación, seguidos por los retoques después de que los segmentos se ensamblaron en el lugar. El desempeño de secado rápido del recubrimiento permite un proceso casi ininterrumpido de la aplicación. Mutimer atribuyó el éxito del proyecto al verdadero esfuerzo de equipo de toda la empresa, incluyendo la colaboración estratégica en especificaciones detalladas, las garantías, los planes de mantenimiento, visitas y reuniones, inspecciones al azar, resolución de problemas y suministro de productos ininterrumpido.

www.inpralatina.com

JUnIO Expo LACS Ciudad de México, México Fecha: 30 al 2 de julio www.anafapyt.org.mx JULIO Latin American Coatings Show Ciudad de México, México Fecha: 15 y 16 www.coatings-group.com septiembre Abrafati São Paulo, Brasil Fecha: 13 al 15 www.abrafati2015.com.br octubre PaintExpo Eurasia Estambul, Turquía Fecha: 15 al 17 www.paintexpo.com NOVIEMBRE China Coat Shanghai, China Fecha: 18 al 20 www.chinacoat.net

INPRA LATINA Vol 20 Nº2

|5


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Volkswagen llegó al millón de vehículos recubiertos con tecnología de Axalta

México. La empresa especializada en recubrimientos líquidos y en polvo, Axalta Coating Systems, celebró el haber llegado a la producción de un millón de vehículos de la marca alemana Volkswagen fabricados en el país norteamericano.

El fabricante de automóviles utilizó el Sistema Eco-Concept de Axalta, la cual cuenta con características como la reducción del número de capas de recubrimientos necesarias para pintar un auto nuevo, un menor tiempo en el proceso de fabricación, y una reducir el uso de energía y costos.

El sistema se aplica en 11 centros de Volkswagen en todo el mundo, incluyendo cinco en China. En México, la aplicación se realizó inicialmente en la sede de Puebla.

“Axalta ha sido un socio estratégico por muchos años. Al trabajar con ellos, nuestra ambición ha sido proporcionar un sistema de recubrimiento diseñado para hacer más productivo a VW, cumpliendo con los objetivos de sustentabilidad. Un millón de vehículos producidos con tecnología e innovación diseñada para cumplir con estas metas es un logro del que todos los involucrados pueden estar orgullosos”, comentó Jesús Jara, director de negocios de vehículos Ligeros OEM para Axalta México. Con información de www.unionpuebla.mx

Shell MDS nombró a Evonik Centro de investigación trabaja en procesos distribuidor de ceras en Suramérica de recubrimientos para sector aeroespacial Internacional. Evonik Industries informó que la empresa Shell MDS (Malasia) lo ha nombrado como nuevo socio en la distribución de Hardwaxes “de gas a líquido” (GTL Hardwaxes) en Suramérica. Con base en una sociedad de distribución exitosa, en Europa, desde 1996, por la cual Evonik logró incrementar las ventas de Hardwaxes GTL de Shell bajo la marca “Shell GTL Sarawax”, el territorio de Evonik ahora se expande, ya a partir del 1° de abril de 2015. Es el segundo mandato de Shell para Evonik para GTL Hardwaxes tras su anuncio en la región de Suramérica a principios de este año. La decisión de Shell de nombrar a Evonik como su nuevo socio de distribución en el creciente mercado suramericano se basa en la infraestructura existente, con depósitos locales, así como una fuerza de ventas dedicada y en un servicio de atención al cliente en la región. “La expansión de nuestra sociedad de distribución con Shell reconfirma el entendimiento de que somos un proveedor experto en soluciones para nuestros clientes en la industria de adhesivos & selladores”, comentó el Dr. Dietmar Wewers, vicepresidente Sénior de la Línea Comercial de Revestimiento & Resinas Adhesivas de Evonik. “Además de ofrecer conocimiento técnico y un amplio portafolio de productos para adhesivos & selladores, Shell valora especialmente la intimidad que tenemos con nuestros clientes, así como el acceso a los mercados crecientes de ceras en Suramérica”.

6 | INPRA LATINA Vol 20 Nº2

México. El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq), Unidad Tijuana, trabaja en el desarrollo de servicio para sectores como el aeroespacial en procedimientos de recubrimiento y velocidad de corrosión de los materiales que se usan en los aviones, en la médica analiza el material de sondas y calidad de agua, y en la automotriz, el cromado de los rines, entre otras. “Nosotros usamos la nanotecnología para ayudar a resolver problemas a nivel macroscópico. En el Cideteq Tijuana ponemos a disposición mediciones nanométricas usando microscopías como la de barrido electrónico, la de fuerza atómica y espectroscopías para realizar pruebas de caracterización. Contamos además con dos equipos de dispersión de luz dinámica para hacer medidas de carga superficial en nanopartículas”, expresó la doctora Mercedes Teresita Oropeza Guzmán, subdirectora de Ciencia y Tecnología de la Unidad Tijuana. De acuerdo con la especialista, en el caso de las empresas aeroespaciales, trabajan dos procedimientos de galvanoplastia, uno se llama anodizado y el otro electro platinado, estos se realizan con base en el uso de energía eléctrica y soluciones iónicas donde están contenidos los metales que van a depositarse en la superficie. Oropeza Guzmán, explica que en Cideteq conocen y saben cómo se hacen los procedimientos y están capacitados para realizarlos en cualquier etapa de la formación de estos recubrimientos, incluso para un recubrimiento específico que se requiera desarrollar para proteger los materiales de un avión. Para la industria automotriz, el equipo puede verificar que el cromo de los rines sea el adecuado y realiza una prueba macrométrica, a gran escala, donde se mide la resistencia del material en un ambiente corrosivo.

www.inpralatina.com


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Grupo Hempel alcanzó ganancias sólidas durante 2014 Internacional. Un crecimiento orgánico sólido en la segunda mitad del año le garantizó a Hempel un pronunciado crecimiento en beneficio neto récord de 71 millones de euros en el 2014. El Grupo alcanzó un crecimiento orgánico del 5%, el cual obtuvo a pesar de unos primeros seis meses del año sin cambios, registrando un crecimiento del 9% en el segundo semestre de 2014.

El EBITDA de Hempel de 166 millones de euros fue el más alto en la historia del Grupo y ligeramente por encima de 2013, que fue en sí mismo un año récord. Esto se debió en parte a los precios de las materias primas favorables, pero también debido a las medidas de eficiencia que el Grupo ha tomado en los últimos años. El crecimiento orgánico del Grupo Hempel en 2014 fue impulsado por sus tres segmentos principales. En el segmento decorativo, el Grupo continuó beneficiándose de la adquisición en 2011 de Crown Paints, tanto en términos de rendimiento y el intercambio de cono-

www.inpralatina.com

cimientos de Crown Paints en todo el Grupo. El segmento Industrial continuó el crecimiento experimentado en los últimos años, y el segmento de Marina entregó un buen crecimiento en China y el sur de Europa. Además, los segmentos de conteiner y de yates vieron ligeras mejoras durante 2014. Kim Junge Andersen, vicepresidente del grupo y director financiero de Hempel A / S Ejecutivo, comentó al respecto que “el control estricto del capital de trabajo, especialmente la gestión de créditos, ha permitido al Grupo mantener un alto nivel de generación de caja, que es importante para la capacidad del Grupo para continuar invirtiendo en el crecimiento del negocio orgánicamente y financiar nuevas adquisiciones”. En este 2015 la compañía está celebrando su aniversario número 100. Pierre-Yves Jullien, Presidente del Grupo y CEO de Hempel A/S, comentó: “Nuestro desempeño en 2014 demuestra que nos estamos moviendo en la dirección correcta y que las inversiones que hemos hecho en los últimos años eran las correctas. Nosotros mantendremos los valores clave de calidad y servicio que han sido las piedras angulares de nuestro éxito durante los últimos 100 años, y estoy seguro de que podremos seguir generando un prioridad en todo el mundo”.

INPRA LATINA Vol 20 Nº2

|7


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

PPG comienza producción General Motors destacó a BASF como proveedor del año Estados Unidos. BASF recibió de la General Motors (GM) el premio al Proveedor del Año por de resinas para décima ocasión en los últimos trece años. El premio fue recibido por Joe Schmondiuk, vicepresidente de cuentas globales de electrorecubrimientos BASF, durante la ceremonia anual de GM realizada en Detroit.

“BASF se complace en haber ganado una vez más este reconocimiento por parte de GM”, dijo Schmondiuk. “Esto demuestra el gran compromiso y la capacidad de nuestro equipo para ofrecer las soluciones innovadoras que necesita GM. Vemos a GM como un socio clave en la industria automotriz y nos complace que hemos sido capaces de apoyarlos en varios lanzamientos de productos clave en el 2014”. La división de recubrimientos de BASF apoya a GM mediante la combinación de procesos modernos de pintura con pigmentos y tecnologías de efectos especiales. BASF cuenta con una gama de soluciones y procesos que permiten a los fabricantes de automóviles mejorar la productividad y el desempeño ambiental del color.

Brasil. PPG Industries celebró una ceremonia para conmemorar la finalización de una planta de 65.000 metros cuadrados y US$40 millones para la producción de resina en la sede de fabricación de recubrimientos en Sumaré, São Paulo. Las resinas producidas en la instalación se utilizarán para la fabricación de productos de electrorecubrimientos de PPG para satisfacer la creciente demanda de los fabricantes de equipos originales de automóviles (OEM) y a los clientes de recubrimientos industriales de la región. En la ceremonia de PPG estuvieron Michael McGarry, presidente y director de operaciones; Cindy Niekamp, vicepresidente senior de revestimientos OEM de automoción; y Carlos Santa Cruz, gerente general de Brasil. “La expansión de las instalaciones de Sumaré demuestra el compromiso a largo plazo de PPG a nuestros clientes de recubrimientos industriales y de automoción en esta importante región, y nos permite ampliar aún más nuestras capacidades de producción localizadas”, dijo McGarry. “PPG está comprometida con el mercado en Brasil y las necesidades de nuestros clientes en toda América Latina”.

8 | INPRA LATINA Vol 20 Nº2

NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Material con características para cambiar de color y textura

Estados Unidos. Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad Duke crearon un material flexible y que puede cambiar de color o fluorescencia, y su textura, al mismo tiempo, a voluntad, y por control remoto, simulando la actividad de algunos moluscos que incluye a pulpos, calamares y sepias, que se destacan por su habilidad para cambiar el color y la textura de su piel en segundos con el fin de mimetizarse con el entorno. Este material consta de una capa de elastómero electroactivo que podría ser fácilmente adaptada a procesos de fabricación convencionales y que utiliza materiales fácilmente disponibles. El material serviría como camuflaje para el sector militar, pero también podría implementarse para la producción de recubrimientos para combatir en los cascos de barcos el problema del biofouling. Experimentos previos han mostrado que incluso un breve cambio en la textura de una superficie, normalmente lisa para permitir un movimiento rápido, adoptando por un rato otra rugosa, puede eliminar con rapidez más del 90% de las incrustaciones biológicas. En sus pruebas iniciales para demostrar el concepto, el material pudo ser configurado para responder con cambios tanto en textura como en fluorescencia, o en textura y color. Además, si bien la actual versión puede producir un abanico limitado de colores, no hay razón para que esa amplitud de paleta no pueda ser incrementada. El nuevo material sintético es una forma de elastómero, un polímero flexible y que se puede ensanchar. Modifica su fluorescencia y textura a la vez, en respuesta a un cambio en el voltaje que se le aplica. Ello permite cambios muy rápidos.

www.inpralatina.com


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Usan nanopartículas recubiertas de dióxido de titanio para pintura autolimpiante Internacional. Una nueva pintura que hace robustas las superficies autolimpiables ha sido desarrollada por un equipo de investigadores de la University College London (UCL). El recubrimiento se puede aplicar a la ropa, papel, vidrio y acero y cuando se combina con adhesivos, mantiene sus propiedades de auto-limpieza después de haber sido limpiado, rayado con un cuchillo y raspado con papel de lija. Los investigadores aseguran que las superficies autolimpiables trabajan por ser extremadamente repelentes al agua, pero a menudo dejan de funcionar cuando están dañadas o expuestas al aceite. La nueva pintura crea una superficie más resistente al desgaste diario, por lo que podría ser utilizado para una amplia gama de aplicaciones reales desde ropa hasta carros. El investigador Yao Lu (UCL Química), dijo: “Nuestra pintura funcionó muy bien para una variedad de superficies en condiciones difíciles que fueron diseñadas para simular el desgaste de los materiales en el mundo real. Por ejemplo, la pintura del coche con frecuencia se rayó y raspó, y queríamos asegurarnos de que nuestra pintura sobreviviría eso. Además de los usos prácticos, la pintura también

www.inpralatina.com

se podría utilizar de forma creativa para hacer arte con el agua, que es algo que he estado explorando en mi propio tiempo”. Se utilizaron diferentes métodos de recubrimiento para crear las superficies repelentes al agua, en función del material. Una pistola de aspersión se utilizó para vidrio y acero, un recubrimiento por inmersión para la lana de algodón y una jeringa para aplicar la pintura sobre papel.

INPRA LATINA Vol 20 Nº2

|9


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Modelo computacional predice corrosión en tuberías de petróleo y gas

Estados Unidos. Investigadores de la Universidad de Ohio han desarrollado un modelo informático para predecir la corrosión de tubos dentro de las duras condiciones de producción de petróleo y gas que se encuentran por debajo de los cabezales de pozo. Los investigadores describen su modelo de ordenador, que utiliza Microsoft Excel para predecir la corrosión en tuberías, junto con otros parámetros tales como el pH, las velocidades, y las precipitaciones base hierro a lo largo de la tubería de producción, que es el tubo a través del cual se produce el petróleo. “Este modelo funciona tomando parámetros de campo comúnmente medidos – las tasas de producción de gas, agua, y petróleo, y las composiciones de agua y gas - como entradas y luego calcula la velocidad de corrosión en varias profundidades a lo largo de la tubería”, explicó Kyle Addis, quien recientemente terminó su Máster en ingeniería química y biomolecular en la Universidad de Ohio y ahora está trabajando como ingeniera de corrosión para Clariant Oil Services. ¿Por qué es este trabajo tan importante? Debido a que aumenta

la precisión con la que la corrosión se puede predecir en entornos de producción de petróleo y gas. “Esto marca un nuevo rumbo para la predicción de la corrosión en tuberías de producción”, dice Addis. “La mayoría de los modelos disponibles para la corrosión en tuberías de producción son empíricos. Mi modelo se basa en un modelo teórico previamente desarrollado en la Universidad de Ohio, llamado Freecorp, lo que permite su aplicación en una amplia gama de condiciones”. En cuanto a las aplicaciones, el modelo le permitirá a los productores de petróleo y gas predecir si/cuando la tubería necesita ser reemplazada. “Potencialmente, podrían usarlo para ayudar a desarrollar una estrategia de mitigación de la corrosión, es decir, cuáles pozos necesitan aditivos químicos para reducir la corrosión y cuáles no. Esto les permitirá ahorrar tiempo y dinero, ya que son menos propensos a tener una fuga y no se sustituyen los tubos que todavía son utilizables”.

Recubrimiento nanotecnológico Estudiante desarrolló sensores de monitoreo impermeable para Smartphones para recubrimientos de aeronaves Estados Unidos. Científicos de la empresa Nanostate-USA anunciaron el lanzamiento de Flash Flood, un recubrimiento de nanotecnología invisible, diseñado para hacer que los teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos sean resistentes al agua.

Flash Food es un recubrimiento de nanotecnología de grado militar e impermeable diseñado para proteger la electrónica de la exposición accidental al agua. Es un líquido que se puede aplicar, en casa, sin el uso de equipo especializado. Cuando se aplica a la parte exterior y a los puertos de un teléfono inteligente, puede hacer al smarthphone resistente al agua. También se puede aplicar a los componentes internos, tales como terminales de la batería y tarjetas SIM, para proporcionar una protección adicional. Esta tecnología es invisible a simple vista y no interfiere con la carga, la transmisión de sonido, o la sensibilidad de la pantalla táctil. Es UV y resistente a huellas digitales.

10 | INPRA LATINA Vol 20 Nº2

Internacional. Una estudiante de doctorado se convirtió en la primera mujer en ganar el premio Australia Limited Industry Innovation por su trabajo en un proyecto para mejorar la seguridad de las aeronaves y reducir los costos de mantenimiento. El Proyecto de Lussini está siendo llevado a cabo por el Centro Tecnológico de Materiales de Defensa, se centra en el uso de compuestos orgánicos para desarrollar sensores para alertar a los equipos de mantenimiento cuando las secciones de una aeronave tienen que repintar antes de la tensión mecánica, la luz solar directa, temperaturas variables, agua, sal y otras presiones causa corrosión peligroso que resulta en fracaso potencialmente catastrófico. “La corrosión es como un cáncer para el metal, y la pintura actúa como un protector solar que debe volver a aplicarse antes de que se vea comprometida la integridad estructural de un avión”, dijo Lussini, quien estaba en Avalon para aceptar su premio. “Es muy importante saber cuándo volver a pintar un avión, no podemos pintarlos con demasiada frecuencia, simplemente porque están programados para hacerlo ya que cada nueva capa añade peso”. “A menudo, sólo ciertas secciones necesitan ser pintadas porque están más expuestas y se degradan más rápido. Una aeronave se utiliza todos los días y otras se guardan en un hangar durante largos períodos”.

www.inpralatina.com


PORTADA

Nuestro compromiso con el medio ambiente

por Luis Ernesto Cañas Ramírez*

El autor hace énfasis en la responsabilidad que tiene la industria química con el planeta, e invita analizar acciones proactivas para mejorar las prácticas del sector.

E

l ambiente está compuesto por un conjunto de relaciones que los seres humanos establecemos con los elementos físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos, y culturales del entorno, que causan efectos directos e indirectos, en un corto o largo plazo, sobre todo en los seres vivos, e inciden en la calidad de vida de las generaciones actuales y de las futuras. La conciencia sobre la preservación del ambiente, o de su transformación racional y equilibrada, es una

11 |

actitud diaria de la vida y tiene que ver con la manera como pensamos nuestra relación con el mundo. En la industria química, esta relación con el ambiente se traduce normalmente en la preocupación acerca de la seguridad preventiva de los procesos de producción y comercialización. No obstante, el reto consiste en avanzar hacia un tipo de responsabilidad social empresarial que nos permita pensar cómo lograr que los productos finales no contaminen ni a las personas, ni a los animales y ni al entorno natural a través de acciones proactivas e integradoras, dentro y fuera de la empresa. Al respecto, el Convenio C170 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la Seguridad en la Utilización de los SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


PORTADA

La conciencia sobre la preservación del ambiente, o de su transformación racional y equilibrada, es una actitud diaria de la vida y tiene que ver con la manera como pensamos nuestra relación con el mundo. 12 | INPRA LATINA Vol 20 Nº2

Productos Químicos en el Trabajo1, contempla el cuidado frente a la producción, manipulación, almacenamiento, transporte, eliminación y tratamiento de desechos, y la emisión de productos químicos así como el mantenimiento, reparación y limpieza de equipos y recipientes utilizados en los anteriores procesos, con el fin de mantener el control de los riesgos para el ambiente, la salud y la seguridad. La industria debe controlar el perjuicio que provocan los diferentes pasos de la cadena de producción y comercialización, no solo durante la fabricación, la cual ocurre de la puerta para adentro de nuestras empresas. Implica también, activar la curiosidad y el potencial creativo que tenemos para investigar nuevos procesos y formulaciones.

epóxicas con base en agua, los poliuretanos, y las pinturas para demarcación de pavimentos. Aunque ello implica un valioso esfuerzo, aún queda un camino largo por recorrer. Aspectos considerados colaterales al proceso productivo, como la disposición final de los envases de pintura que nuestros clientes reciben, nos retan a pensar en alternativas que nos hagan conscientes de la responsabilidad pública que tenemos frente al mercado visto de manera integral. Una idea que puede generar cambios en la

El uso adecuado de nuevas metodologías para la disposición final de los desechos y el establecimiento de alianzas con stakeholders locales y regionales para un mejor manejo del impacto ambiental, es un desafío para las empresas ambientalmente responsables. La industria química ha empezado un largo camino de concientización y búsqueda de alternativas técnicas, y están invirtiendo en el estudio de nuevas formulaciones en busca de materias primas cuya inocuidad esté plenamente garantizada. Un ejemplo de ello es el interés por la producción de las pinturas www.inpralatina.com


manera como nos relacionamos con el ambiente y como lo hacen nuestros clientes con nosotros, es el incremento del valor agregado de nuestra oferta a través de la implementación de sistemas colaborativos de gestión de residuos como los envases de nuestros productos. Existen experiencias de reciclaje social y ambientalmente sostenible que valen la pena ser analizados y replicados como experiencias exitosas. Los empresarios de la industria química tenemos una responsabilidad pública frente a estos y otros aspectos en aras de liderar la discusión sobre el impacto ambiental de nuestro trabajo, así como de proporcionar ejemplos de buenas prácticas que garanticen el cuidado del ambiente. La consciencia frente a la reducción y eliminación de riesgos pasa por las pequeñas buenas ideas que surgen de la interacción con colegas, la lectura de bibliografía especializada en la materia, y la socialización de un sentido de responsabilidad dentro y fuera de la empresa. Pequeñas ideas para empezar suelen desatar la creatividad de los agentes involucrados en nuestro ámbito de acción, desde nuestros trabajadores hasta nuestros clientes: esa es la manera como quienes vivimos y disfrutamos del oficio de la industria química le brindamos nuestro aporte al planeta.

www.inpralatina.com

Pie de página 1. Entrado en vigor el 4 noviembre 1993, y ratificado por Colombia el 6 de septiembre de 1994. * Luis Ernesto Cañas Ramírez es el gerente de Asesores de Proyectos para la Industria Química, ubicado en Bogotá, Colombia. Para más información contactarlo al correo asesoresproyectos@hotmail.com

INPRA LATINA Vol 20 Nº2

| 13


PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS

Herramientas para el desarrollo de recubrimientos (II)

por M.Sc. Ph.D. Julián A. Restrepo R.*

Continuamos con el análisis de algunos conceptos básicos sobre el diseño y casos exitosos que se relacionan con la manera en que nuestra industria puede sacar provecho para el desarrollo de sus propias tecnologías.

E 14 |

n la primera parte de este artículo hablamos sobre algunos conceptos importantes del diseño en general, con el fin de identificar herramientas aplicables a la industria de las pinturas y los recubrimientos, que concluyó con la postura de la “Ingeniería Inversa”, término que seguimos desarrollando en esta segunda parte.

un proceso simple de copia: La “Ingeniería Inversa” puede conllevar a nuevas ideas, al mayor entendimiento de un producto/proceso y en general, debido a la naturaleza misma del ser humano, el producto resultante siempre será mejor que el modelo inicial. Esto básicamente por el hecho de que el ser humano es particularmente crítico a los defectos y falencias de los demás (aunque no las suyas propias), y en todo momento intentará buscar una mejor solución a la planteada por el producto/proceso de su rival o competidor.

El diseño motivado por la naturaleza humana: Se dice que un proceso de “Ingeniería Inversa” conduce a mayores ventajas que

En el campo del deporte, piénsese por ejemplo en la rivalidad futbolística entre los equipos españoles Barcelona y Real Madrid [12a], la cual ha hecho que ambos equipos deban esforzarse al máximo para conseguir la victoria SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


Fotografía del Quinto Congreso Solvay celebrado en Bruselas en 1927, donde se reunieron los más grandes científicos de la época.

sobre su rival, lo que les ha hecho ganar múltiples títulos en los últimos años. En el campo del tenis, se tiene la rivalidad entre Roger Federer vs. Rafael Nadal, ya que desde 2004 hasta 2010 sólo uno de los dos fue número uno del mundo. Así se desarrolló una rivalidad brillante donde a pesar de que el suizo fue el rey indiscutido del tenis por al menos cuatro años, su piedra en el zapato siempre fue el español, hasta que el zurdo logró superarlo.

como no ha habido otra en la historia. Diecisiete de los veintinueve asistentes eran o llegaron a ser ganadores de Premio Nobel.

En el campo comercial, es bien conocida la rivalidad entre Apple vs. Samsung, Hotmail vs. Yahoo, Yahoo vs. Google (la guerra de los buscadores en internet), Coca-Cola vs. Pepsi (la guerra de las colas), Nike vs. Adidas, McDonalds vs. Burger King, MasterCard vs. Visa (la guerra de Las Tarjetas), entre otras [12b]. En el ámbito científico, podemos revisar el Quinto Congreso Solvay4, celebrado en octubre de 1927 (ver foto arriba). Los Congresos Solvay reunían a los más grandes científicos de la época, permitiendo avances muy importantes en el campo de la física [12c]. En la Quinta conferencia, los mejores físicos mundiales discutieron sobre la recientemente formulada teoría cuántica, construyeron una nueva manera de entender el mundo y se dieron cuenta que para describir y entender a la naturaleza se debían abandonar gran parte de las ideas preconcebidas por el ser humano a lo largo de su historia y más aún, vencer sus propias diferencias conceptuales y científicas. Creando históricamente uno de los períodos más prósperos para el avance de la física y siendo una generación de oro de la ciencia, posiblemente www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 20 Nº2

| 15


PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS • El químico Friedrich Kekulé llevaba mucho tiempo intentando encontrar la huidiza estructura de la molécula de benceno. Simplemente, no se conocía una estructura de seis carbonos que tuviera las propiedades químicas que exhibía. Según cuenta él mismo en sus memorias, una tarde, mientras volvía a casa en autobús, se quedó dormido. Comenzó a soñar con átomos que danzaban y chocaban entre ellos. Varios átomos se unieron, formando una serpiente que hacía eses. De repente, la serpiente se mordió la cola y Kekulé despertó. A nadie se le había ocurrido hasta ese momento que pudiera tratarse de un compuesto cíclico. • El politetrafluoretileno (más conocido por su nombre comercial Teflón®) fue descubierto en 1938, mientras el doctor Roy J. Plunkett trabajaba en el desarrollo de sustancias refrigerantes y debido a un mal funcionamiento de uno de sus dispositivos durante sus experimentos, realizó el hallazgo.

La Sinéctica La Serendipia

Serendipity es un vocablo inglés que significa descubrir cosas por azar de forma afortunada. Su origen se encuentra en la obra del escritor veneciano Tramezzino, “Peregrinación de los tres jóvenes hijos del rey de Serendip”, un cuento tradicional persa (Serendip fue el antiguo nombre de Ceylán, ahora llamado Sri Lanka). Los tres príncipes en sus viajes siempre hacían descubrimientos por accidente o sagacidad [13a]. Una serendipia es un descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta. También puede referirse a la habilidad de un sujeto para reconocer que ha hecho un descubrimiento importante aunque no tenga relación con lo que busca. En términos más generales se puede denominar así también a la casualidad, coincidencia o accidente. En la historia de la ciencia y la tecnología son frecuentes las serendipias. Revisemos algunos ejemplos [13b]: • A mediados del siglo XIX, se intentó buscar un material para sustituir el marfil. En 1870, John Wesley Hyatt, un inventor de Nueva Jersey, estaba prensando una mezcla de serrín y papel con cola, porque creía que así conseguiría el nuevo material. Pero se cortó un dedo, y fue a su botiquín. Sin querer, volcó un frasco de colodión (nitrato de celulosa disuelto en éter y alcohol). Esto provocó que quedara en su estantería una capa de nitrocelulosa. Al verla, Hyatt se dio cuenta de que este compuesto uniría mejor su mezcla de serrín y papel, en lugar de la cola. De este modo se inventó el celuloide.

16 | INPRA LATINA Vol 20 Nº2

La palabra Sinéctica es un neologismo de raíz griega (synecticós), que significa la unión de elementos no relacionados entre sí. Comenzó a formar parte del vocabulario de los especialistas en creatividad, cuando se publicó el libro Synectics en 1961 [14a]. Su objetivo es aumentar las probabilidades de éxito en la solución de problemas o creación de nuevos productos, siendo un método creativo (en rigor, un conjunto de métodos para generar ideas creativas), que se basa en la simplificación del problema (redondeo), mediante la construcción de respuestas concretas a través de la unión de elementos aparentemente irrelevantes. Así, para resolver el problema, en vez de atacarlo de frente, se compara ese problema o situación con otra cosa. Por tanto, las analogías y las metáforas se convierten en algunas herramientas de un método que, de realizarse en grupo, necesita ser estructurado y organizado por un moderador para culminar con éxito. La Sinéctica, ideada por W. Gordon y G. Prince, nos enfrenta a los procesos psicológicos subyacentes al pensamiento racional y por tanto, trata de adentrarnos en las soluciones más creativas y alejadas de lo usual. De esta manera, se basa en olvidar lo conocido y encontrar lo que nos resulta extraño [14b].

Comentarios finales

Diversos elementos rodean actualmente el entorno del mercado y el desarrollo de pinturas y recubrimientos, siendo quizás algunos de los más importantes: la globalización, el cambio climático, las regulaciones ambientales, el masivo uso de internet y de las redes sociales, la www.inpralatina.com


búsqueda de energías alternativas y recursos renovables, el interés por los viajes y la exploración del espacio, la nanotecnología, etc. Todos estos elementos ejercen una presión cada vez más fuerte en las compañías de pinturas, y asimismo, el consumidor busca productos que tengan una mejor relación costo/beneficio, ya que cada vez está mejor informado y por ende los procesos de marketing y publicidad exitosos se hacen cada vez más difíciles. Sumado esto al hecho de que cada vez más, dichas compañías consideran más elementos e indicadores financieros para medir el balance de sus esfuerzos para el aumento de la competitividad de sus compañías con relación a sus competidores. En resumen, si desean mantenerse, las compañías pintureras deben hacerse cada vez más creativas y adoptar diferentes herramientas que les permitan satisfacer, a un menor costo y en un menor tiempo, los requerimientos de sus clientes. Parte importante de esto lo constituyen, además, las plataformas tecnológicas, lo que puede permitir que diversas compañías, en un mismo mercado, deban cooperar entre ellas para maximizar sus beneficios (acorde al “Equilibrio de Nash”).

creatividad/tecnicas-de-creatividad/86-analogias] [15] http://akifrases.com/frase/128744 [16] Visite la página de la compañía PPG Protective & Marine Coatings: www.ppgpmc.com * M.Sc. Ph.D. Julián A. Restrepo R. PMC Technical Manager de PPG Industries Colombia. julian.restrepo@ppg.com

Así, además de ser creativas para el desarrollo de productos, las compañías de pinturas deberían ser creativas para el planteamiento de sus estrategias, y en la manera como se relacionan con sus competidores. Finalmente, podemos analizar la frase de Carl Sagan: “Después de todo, cuando estás enamorado, quieres contarlo a todo el mundo. Por eso, la idea de que los científicos no hablen en público de la ciencia me parece aberrante” [15]. Esta misma idea puede aplicarse a nuestras empresas de pinturas. Pie de página 4. También llamados Conferencias Solvay de física, siendo una serie de conferencias científicas.

Referencias

[12] a) http://departments.knox.edu/barcelona/3_Nos_ interesa_2.html; b) http://listas.20minutos.es/lista/ rivalidades-de-marcas-las-guerras-de-los-gigantes-dela-industria-263645; c) http://es.wikipedia.org/wiki/ Congreso_Solvay [13] a) Fernández R., Andrés. “Creatividad e Innovación en empresas y organizaciones”. Ed. Diaz de Santos, S.A., España, 2005; b) http://es.wikipedia.org/wiki/ Serendipia] [14] a) http://www.rinconpsicologia.com/2011/07/ que-es-la-sinectica.html; b) http://blog.sage.es/economia-empresa/organiza-una-sesion-de-sinectica-enocho-pasos] [http://www.neuronilla.com/desarrolla-tuwww.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 20 Nº2

| 17



PERFIL CORPORATIVO

¡De la inspección al envío del reporte en menos de un minuto! El medidor de espesor de revestimientos Elcometer 456 y el medidor de perfil de superficie Elcometer 224, medidores de nueva generación con conectividad Bluetooth®, ahora disponen de certificado Made for iPhone, iPad and iPod touch. Con la app ElcoMaster™ Mobile, los datos de inspección del Elcometer 456 y el Elcometer 224 pueden transferirse fácilmente a un dispositivo celular mientras se realizan inspecciones. ElcoMaster™ Mobile es la app de administración de datos gratuita y fácil de usar de Elcometer que permite a los usuarios transferir datos de inspección del medidor de espesor de revestimiento

segundos y a cualquier lugar del mundo.

Elcometer 456 o el medidor de perfil de superficie Elcometer 224 directamente a su dispositivo celular iOS. ElcoMaster™ produce reportes de inspección profesionales al instante (sin tener que encender una computadora ni regresar a la oficina). Los reportes en PDF pueden enviarse por correo electrónico al cliente en

La nueva gama de medidores de inspección Made for iPhone, iPad and iPod de Elcometer puede integrarse fácilmente en las aplicaciones de inspección sin papel del cliente (a diferencia de Wi-Fi, el uso de Bluetooth® por parte de Elcometer permite conectar múltiples medidores a la vez (sin necesidad de desconectar otros dispositivos). Al conectar el medidor de espesor de revestimiento Elcometer 456 o el medidor de perfil de superficie Elcometer 224 a dispositivos celulares mediante la app ElcoMaster™ Mobile, su oficina irá siempre con usted.

Para más información sobre la gama de medidores de inspección Made for iPhone de Elcometer, visite www.elcometer.com

Elcometer establece el estándar para pruebas automáticas de adherencia por arranque El medidor de adherencia por arranque Elcometer 510 es el dispositivo de prueba de adherencia más avanzado del mercado, con mediciones rápidas y repetibles. Realiza pruebas de adherencia por arranque con solo presionar un botón, almacena atributos de fallos de adherencia y cohesión, genera gráficos de índice de arranque, y envía de forma instantánea la

información directamente a un celular a través de Bluetooth®, lo que permite producir reportes instantáneos. El Elcometer 510 almacena hasta 60.000 lecturas, junto con gráficos de fuerza de arranque individuales, diámetro de sufridera, índice de arranque y atributos de fallo (en un máximo de 2.500 lotes alfanuméricos). Con un rango de de diámetros de sufridera (10, 14,2, 20 y 50 mm) e índices de arranque, medirá hasta 25 MPa - 3600 psi (20 mm) o incluso 100 MPa - 14400 psi (10 mm) con una precisión de ±1% de la escala completa. Es posible establecer límites de arranque individuales que permiten al medidor tirar solo hasta el valor de límite antes de regresar a cero (lo que resulta idóneo para pruebas ‘no destructivas’). El valor exclusivo ‘mantener en el límite’ del Elcometer 510 permite a los usuarios determinar durante cuanto tiempo debe mantener el medidor una fuerza máxima definida antes de regresar a cero. Bluetooth® enlaza el Elcometer 510 con PC o dispositivos celulares a través de la app ElcoMaster™ (que brinda transferencias instantáneas de datos y reportes profesionales). Para más información sobre el medidor de adherencia por arranque Elcometer 510, visite www.elcometer.com

www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 20 Nº2

| 19


PERFIL CORPORATIVO

Recubrimientos Industriales y Marinos

Jorgen Christian Hempel comenzó a vender pinturas premezcladas en los muelles de Copenhague en 1915. 100 años después, Hempel ha crecido hasta convertirse en un proveedor líder mundial de recubrimientos para los mercados decorativo, industrial, marinos, de contenedores y yates. Desde turbinas eólicas y puentes a hospitales, barcos, centrales eléctricas y hogares, nuestros recubrimientos protegen las estructuras hechas por el hombre de las fuerzas corrosivas de la naturaleza. Con 100 años de experiencia detrás de nosotros, ofrecemos recubrimientos anticorrosivos y acabados para prácticamente todos los tipos de sustratos y estructuras. Hempel disfruta el desafío de proteger algunas de las estructuras más grandes en el mundo contra ambientes muy corrosivos, protegiendo incluso los equipos más difíciles, tales como las instalaciones de petróleo y gas, el interior de los tanques químicos, puentes y maquinaria portuaria, entre otros. Con un enfoque en Investigación y Desarrollo, técnicas avanzadas de producción y un asesoramiento acerca de los recubrimientos profesional, trabajamos en todo el mundo para ayudar a mantener las inversiones de nuestros clientes seguras y atractivas durante mucho tiempo. Nuestro concepto de trabajo es simple: tenemos curiosidad, creatividad y autocrítica, y siempre apuntamos a crear un valor añadido para nuestros clientes. I + D desempeña un papel clave en el cumplimiento de este compromiso. Con un total de diez centros de I + D ubicados en Europa, Oriente Medio, Asia y América, estamos estratégicamente ubicados para satisfacer a nuestros clientes donde realizan sus negocios. En un mundo donde la calidad, la velocidad y el impacto ambiental son elementos cruciales en la creación de soluciones de negocio sostenibles, que tienen un internacional de configuración nos permite estar cerca de nuestros clientes y ayudarles a proteger sus activos. Para ello Hempel posee 27 fábricas, 48 oficinas de ventas, 11 centros de I+D y 150 puntos de ventas alrededor del mundo. Hempel es propietaria, entre otras empresas de Crown Paints, Blome International Inc., Schaepman y recientemente ha adquirido Jones-Blair.

20 | INPRA LATINA Vol 20 Nº2

En América latina, Hempel está en crecimiento y mejorando con un objetivo en mente: superar las expectativas de nuestros clientes de productos y servicios Hempel. Hempel Americas continúa sus planes de expansión en la región, con el objetivo de estar al alcance de nuestros clientes en todo momento. Continuamente estamos abriendo nuevas oficinas, expandiendo edificios existentes y contratando personal altamente calificado para servir mejor a nuestros clientes. Atendemos los segmentos marino, de petróleo y gas, infraestructura, generación de energía y energía eólica, minería, conteiner, entre otros entregando una solución para cada una de sus necesidades. Pinturas Hempel, su socio estratégico ayudándolo a minimizar la corrosión y sus costos relacionados. Argentina Teléfono: + 54 (230) 468 7200 E-mail: hempel.ar@hempel.com Brasil Teléfono: + 55 (21) 2604 8990 E-mail: hempel.br@hempel.com Chile Teléfono: + 56 (32) 279 0200 E-mail: hempel.cl@hempel.com Ecuador Teléfono: + 593 (4) 265 6122 E-mail: hempel.ec@hempel.com México Teléfono: + 52 (229) 923 4860 E-mail: sales.mx@hempel.com www.america-latina.hempel.com www.inpralatina.com


PERFIL CORPORATIVO

HISTORIA

las tintas, los colores de artistas, la cosmética, el jabón, los detergentes, el caucho y la cerámica, entre otras.

Nubiola es una empresa familiar fundada en 1914 dedicada al desarrollo y producción de pigmentos inorgánicos de especialidad. Lanzamos al mercado productos innovadores y eficientes gracias a nuestra estrategia basada en la mejora continua de nuestra capacidad productiva. Este compromiso nos ha llevado a ser el líder mundial en la fabricación de pigmentos Ultramar, además de una alternativa fiable en una amplia gama de pigmentos inorgánicos como Óxidos de Hierro, Ferritas de Zinc, pigmentos Anticorrosivos, Óxidos de Cromo Verde, Cromatos y Molibdatos, y Vanadatos de Bismuto.

www.inpralatina.com

Invertimos un 2,5% de nuestras ventas en programas de investigación y desarrollo y nuestro compromiso con los temas ambientales nos permite contar con productos de alta tecnología y desarrollar procesos respetuosos con el medio ambiente. Nuestra empresa con sede central en Barcelona, España, está formada por unos 600 colaboradores, tiene cinco plantas de producción en todo el mundo y vende en más de 85 países en industrias tan diversas como la del plástico, la pintura, la construcción,

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, nuestro posicionamiento global y nuestro espíritu colaborador son nuestra razón de ser, así como nuestra filosofía basada en pasión, sostenibilidad, innovación, proximidad y fiabilidad.

INPRA LATINA Vol 20 Nº2

| 21


PERFIL CORPORATIVO

Desespumantes: AGITAN®, DEE FO®, FOAMTROL Modificadores de reología: TAFIGEL® Agentes humectantes: METOLAT® Nuestra variedad de tecnologías (Nuestra “CAJA DE HERRAMIENTAS”) Münzing ofrece el más amplio catálogo de químicas de desespumantes activos de la industria; las llamamos nuestras “herramientas”. Más de 180 años de conocimiento y experiencia con aditivos especiales nos permiten hallar la química indicada, o la combinación de ellas, para resolver hasta los más complejos problemas de espuma. Entre las muchas químicas y tecnologías a las que tenemos acceso en nuestra “caja de herramientas” están: los polioxialquilenos, aceites minerales, sílices, compuestos de siloxano, polímeros de siloxano, poliéteres de silicona, emulsiones de silicona, partículas hidrofóbicas, ceras y nuestra exclusiva tecnología (el compuesto tridimensional de siloxano). Con estas herramientas, podemos crear el desespumante que dé la mejor solución a las principales preocupaciones de nuestros clientes. Nuestro Servicio Técnico La misión técnica de Münzing es resolver problemas en formulaciones de recubrimientos a base de agua, principalmente en el área del control de espuma. Ofrecemos servicio técnico con tecnología avanzada a todos nuestros clientes sin importar su tamaño. Con base en nuestra amplia gama de químicas desespumantes, el trabajo del servicio técnico de Münzing ofrece las soluciones óptimas a

22 | INPRA LATINA Vol 20 Nº2

nuestros clientes en las industrias de pinturas y recubrimientos en lo que respecta al desempeño técnico y al valor. Nuestro laboratorio de servicio técnico se centra en la solución de problemas de espuma mediante la duplicación de los procesos y los problemas de nuestros clientes y NO por la generalización de las características de formulación. Servicio Técnico sin igual Münzing tiene laboratorios con tecnología de punta para ayudar a nuestros clientes con sus problemas de formulación. Con el uso de caracterizaciones reológicas, además de los ensayos de formulación, podemos ayudar a nuestros clientes a lograr las características de desempeño que buscan para sus aplicaciones. Soluciones a la medida Debido a lo singular de cada formulación de pintura o recubrimiento, es importante encontrar un desespumante que sea efectivo en cada sistema específico. El equipo altamente especializado de químicos de Münzing trabaja diligentemente cada día para hallar soluciones para el sistema de cada cliente. Si ninguno de nuestros exclusivos productos comerciales funciona, nuestros químicos automáticamente formularán una solución adecuada al sistema específico de pinturas y recubrimientos. Dicho beneficio está al alcance de todos nuestros clientes, independientemente que se trate de una firma pequeña o grande. Entendemos que cada uno de sus productos tiene la mayor importancia para usted, y Münzing tiene el compromiso de hallar el desespumante indicado para su sistema.

www.inpralatina.com


PERFIL CORPORATIVO

NUEVO PosiTector® Lector de Cinta Réplica RTR DeFelsko se complace en anunciar el Lector de Cinta Réplica RTR PosiTector®, un nuevo micrómetro digital de resorte que mide la altura del perfil superficial pico a valle usando Cinta Réplica -O-FilmTM TestexTM Press. El método de la cinta réplica para medir el perfil de superficie tiene amplio uso y aceptación. Es simple, resistente y ofrece buena repetibilidad con un costo inicial relativamente bajo. Empero, las mediciones convencionales de cinta con micrómetro son menos precisas en los extremos exteriores del rango de cada cinta, y es por ello que con frecuencia se promedian las mediciones con dos grados de cinta. El PosiTector RTR mide con mayor precisión sobre los micrómetros convencionales, porque se ajusta a la no linealidad de la cinta. Sus ventajas incluyen la retención del

www.inpralatina.com

registro digital y una reducción de la incertidumbre en la medición, carga de trabajo para el inspector, probabilidad de errores y el número de réplicas requeridas para garantizar la precisión. El RTR PosiTector se ajusta a todos los principales estándares internacionales, incluyendo ASTM D4417, SSPC-PA 17, NACE RP0287, ISO 8503-5 y otros. Encuentre más información sobre este producto en www.defelsko.com/RTR Llame a DeFelsko al (800) 448-3835 o visite nuestro sitio web en www.defelsko.com para recibir asesoría en la selección del instrumento óptimo para su aplicación. Para mayor información Email: techsale@defelsko.com - Web: www.defelsko.com Teléfono: 315 393 4450. DeFelsko Corporation, 802 Proctor Avenue, Ogdensburg, NY 13669-2205 USA

INPRA LATINA Vol 20 Nº2

| 23


PERFIL CORPORATIVO

UL Prospector es un poderoso motor de búsqueda que se expande a ocho industrias. Ofrece información precisa y confiable de miles de productos y le da la posibilidad de conectarse con suministradores alrededor del mundo, Prospector ayuda a desarrolladores de productor, diseñadores, e ingenieros a encontrar materias primas mas rápido El acceso a Prospector.com es gratuito para todos los profesionales en el Mercado de Pinturas y Recubrimientos. Después de registrarse, los miembros pueden realizar simples búsquedas por palabras claves para encontrar productos relevantes o buscar a través de las diversas categorías del producto como por suministrador, tipo de material y aplicaciones.

24 | INPRA LATINA Vol 20 Nº2

Formulaciones de inicio también están disponibles si usted esta buscando inspiración para un nuevo producto Continuando con nuestro compromiso de conectar formuladores con información valiosa, Prospector ha lanzado el Centro de Conocimiento. En el Centro de Conocimiento los visitantes podrán encontrar artículos, presentaciones y gráficos de materiales específicos, también podrán encontrar asesoramiento profesional, asistencias con formulaciones e importantes noticias en desarrollo. Obtenga mas información en: www.Knowledge.ULProspector.com www.ULProspector.com

www.inpralatina.com


PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS por first quality chemicals*

Características de los biocidas 100% naturales En esta publicación se conocerá más a fondo todas las características de un biocida 100% natural, sus ventajas y la protección que brinda a tintas y recubrimientos en general.

e

l antimicrobial 100% natural para aplicaciones en tintas, pinturas y otros recubrimientos es un extracto natural con actividad antimicrobial de amplio espectro de origen cítrico. Una de las características de gran valor en este extracto es que no sólo ataca a las bacterias sino también neutraliza los hongos y levaduras.

Características

- Actualmente la mayoría de los productos químicos que se utilizan

25 |

para los antimicrobiales han sido blanco de regulaciones por su toxicidad contra los humanos. - Este biocida es un extracto de productos cítricos 100% naturales, no es tóxico, es 100% libre de metales pesados y se puede utilizar para impedir el crecimiento de microorganismos en los recubrimientos. El desarrollo contiene adicionalmente antioxidantes naturales. Este antimicrobial es un biocida derivado de productos cítricos 100% naturales, no es tóxico ya que es 100% libre de metales pesados y se puede utilizar para controlar el crecimiento de microorganismos en los recubrimientos. El desarrollo también fue formulado con la inclusión de antioxidantes naturales. SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS

Puede funcionar de diferentes maneras: • Sanitizante • Conservador • Desinfectante, bactericida, fungicida, o alguicida (amplio espectro). Dosificación La aplicación de este producto es mínima y se compara con las isotiazolonas en una relación 3:1

Regulaciones • México: 1. Secretaria de Salud: Cicoplafest 2. Sagarpa • Estados Unidos: 1. Food & Drug Administration (FDA). Contexto Los microorganismos no sólo afectan al aspecto estético, sino también cambian las propiedades de nuestros productos, además de destruir completamente el sustrato si su proliferación no se evita. Los microorganismos se clasifican en bacterias, hongos y algas, los cuales proliferan con agua y materiales orgánicos (tensoactivos, modificadores de reología, pigmentos orgánicos, etc.) que componen gran parte de las formulaciones de tintas y recubrimientos. Existen dos diferentes tipos de protección antimicrobial: 1. “In can” (bactericida): • Isotiazolonas (MIT, CMIT, BIT). 2. “Película seca” (Fungicidas y alguicida): • Piritiona de zinc. • Biocidas inorgánicos a base de metales pesados tales como Ag, As y Hg. • Metaborato de bario.

26 | INPRA LATINA Vol 20 Nº2

www.inpralatina.com


Microorganismo

Concentración mínima inhibitoria (CIM) (CMIT + MIT) * (ppm)

Concentración mínima bactericida (CBM) (CMIT+MIT)* (ppm)

Concentración mínima inhibitoria (CMI) Biocida 100% natural (ppm)

Concentración mínima bactericida (CBM) Biocida 100% natural (ppm)

Escherichia coli

8

600

7.7

200

Staphylococcus aureus

2

600

1.9

200

Tabla 1: La concentración mínima inhibitoria entre el FQC AB 100L (de First Quality Chemicals y la mezcla de MIT+CMIT es comparable, mientras que la concentración mínima bactericida en el FQC AB 100L es considerablemente menor que la mezcla de MIT+CMIT.

Los antimicrobiales evitan la destrucción del material (sustrato) y la contaminación cruzada debido al ataque microbiano y proliferación de organismos.

Resultados de pruebas

En el Laboratorio de aplicaciones de First Quality Chemicals se realizó una prueba de comparación entre el Biocida 100% natural cuya referencia es el FQC AB 100L y 5-cloro-2-metil-2H -isotiazol-3-ona / 2-metil-2Hisotiazol-3-ona (CMIT / MIT), bactericida conocido por ser utilizado ampliamente en el mercado para proporcionar protección “in can”.

Protección en película seca Producto

Unidades formadoras de colonias (UFC)

Concentración

Octil isotiazolona

44

0.1%

FQC AB 100L (Biocida 100% natural)

59

0.1%

Tabla 2: La protección es semejante en película seca comparando el FQC AB 100L contra el octil isotiazolona.

Protección “In can”

También se realizó una prueba de comparación con isotiazolona octilo, un fungicida utilizado para obtener protección en “película seca”.

Producto

Unidades formadoras de colonias (UFC)

Concentración

Los resultados se muestran en las tablas 1, 2 y 3.

MIT+CMIT

16

0.1%

Conclusión

FQC AB 100L (Biocida 100% natural)

14

0.1%

Este Biocida 100% natural es la alternativa más competitiva con respecto a otros antimicrobiales en el mercado, basado en múltiples resultados de laboratorio que demuestran la susceptibilidad de diferentes microorgananismos a este Biocida 100% natural. El comportamiento “in can” del Biocida 100% natural es convincente dado los favorables resultados del CBM y MIC, así como la capacidad de limitar significativamente la formación de colonias de microorganismos, como se ha demostrado en otras pruebas, lo que también valida la eficacia de este grandioso producto. Por lo tanto, podemos concluir que con menos dosis de nuestro FQC AB 100L se puede alcanzar la misma protección bactericida. Por otra parte, si se considera que este antimicrobial es www.inpralatina.com

Tabla 3: La protección “in can” es semejante comparando el FQC AB 100L contra la mezcla MIT+CMIT.

100% natural y no sufre los mismos problemas de regulación que otros productos estamos seguros que esta tecnología será un valioso e impresionante aditivo para incorporar en las formulaciones. * Para obtener más información sobre esta tecnología puede ingresar a www.firstqualitychemicals.com

INPRA LATINA Vol 20 Nº2

| 27


FERIAS Y CONGRESOS por Duván Chaverra Agudelo

Un nuevo encuentro andino Andina Paint 2015 evidenció nuevamente el interés de los profesionales en capacitarse y conocer las más novedosas tendencias en formulación de pinturas y recubrimientos. La feria estuvo acompañada de empresas que ofrecieron sus más recientes novedades.

L

uego de tres años, Bogotá recibió nuevamente la Andina Paint para la celebración de la edición 2015, la cual se llevó a cabo en el Hotel Sheraton y que tuvo la participación de más de 20 expositores de la región Andina, especializados en materias primas para la formulación de pinturas y recubrimientos. El evento contó nuevamente con una selecta lista de conferencias presentadas por importantes expertos entre los cuales se destacó la presencia del argentino Hugo Hass,

28 |

quien actualmente se desempeña como asesor independiente y dicta cursos para la Asociación Tecnológica Iberoamericana de Pinturas, Adhesivos y Tintas (Atipat), y del Dr. Jamil Baghdachi, un experto con más de 22 años de experiencia en I+D en recubrimientos, polímeros, adhesivos, materiales compuestos, entre otras especialidades. Ambos conferencistas presentaron seminarios durante los dos días del evento. Además de los seminarios, empresas del sector como Bezema, Aquaterra, Disan – Wana Química, Croda, Colorquímca, entre otras estuvieron presentes con charlas académicas, ante un grupo de asistentes que superaba las 150 personas. De otro lado, en la muestra comercial, las empresas preSUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


sentaron sus más recientes lanzamientos que se destacan por algunas novedades y evoluciones en materias primas que buscan perfeccionar el desempeño de las pinturas y los recubrimientos. Por ejemplo, la empresa Químico Plásticos presentó sus líneas de pigmentos, colorantes, bases y dispersiones pigmentarias (bases fluorescentes, colorantes en polvo, pigmentos invisibles, fotocromáticos y termocromáticos), así como su línea de aditivos (para secado de pinturas, antiespumantes y desespumantes, ceras y emulsiones, estabilizadores de viscosidad). Al mismo tiempo ofreció su línea de productos verdes como pigmentos orgánicos y aditivos base agua.

puemantes y desespumantes, modificadores de pH, biocidas, entre otros.

La empresa CHT Bezema ofreció, por su parte, su gama de recubrimientos arquitectónicos que incluye espesantes, hidrofugantes, dispersantes, antiespumantes, agentes humectantes y de nivelación, dispersiones pigmentarias (libres de VOC y Apeo), dióxido de titanio, resinas de emulsión. También dio a conocer sus recientes productos para recubrimientos arquitectónicos como resinas, vanadatos de bismuto, entre otros.

Disan, por su parte, hizo énfasis en el nuevo lanzamiento del dispersante Wanpex 1350, el cual fue dado a conocer a través de una demostración en vivo en la que asumieron el reto de dispersión usando este dispersante en alta concentración de pigmentos inorgánicos, buscando evidenciar el alto desempeño del dispersante en altos niveles de PVC.

Quimerco fue otra de las empresas presentes en el evento que presentó productos para pinturas y construcción como resinas termoplásticas de éster de colofina, celulósicos, surfactantes no íonicos, anties-

www.inpralatina.com

Patcham USA mostró su amplia carta de aditivos para sistemas base agua: humectantes y agentes dispersantes, antiespumantes, surfactantes multifuncionales, modificadores de reología, entre otros. Otra de las empresas presentes fue Insucolor, la cual presentó su líneas de aditivos reológicos, bentones, aditivos humectantes y dispersantes, agentes antisedimentantes, antiespumantes, entre otros.

Finalmente, entre las empresas destacadas, Siliconas y Químicos hizo presencia en Andina Paint para dar a conocer su línea de tecnologías como sistemas de poliuretano, pigmentos especializados, aditivos de control de humedad, colorantes, hidrofugantes óxidos de hierro, dispersiones pigmentarias, entre otros.

INPRA LATINA Vol 20 Nº2

| 29


Superficies y Control de Corrosión por Abel De la Cruz*

Razones para normalizar la información técnica Generación de valor a través de la Estandarización de la Información Técnica (Ficha de datos/Data sheet) de los recubrimientos de protección de alta performance.

E

l mercado de protección anticorrosiva de superficies con recubrimientos requiere la normalización de la información contenida en la Hoja o Ficha de Datos (Product Data) de los recubrimientos si se desea emprender el camino de la competitividad global y constituir verdaderas barreras de entrada para la industria nacional. Por el lado de los gestores del control de corrosión e integridad de la infraestructura industrial, comercial y de servicios, a los

30 |

profesionales relacionados y responsables de la protección de superficies les proporcionaría una comparación eficaz y eficiente de las características de los productos similares o equivalentes, sobre todo cuando se trata de llevar a cabo la “homologación” de marcas comerciales sobre la base de un estándar de calidad de producto pre-establecido. Si para los profesionales encargados de la gestión e ingeniería de un proyecto de protección anticorrosiva con recubrimientos, la selección y especificación de un sistema de pintado ya resulta una labor tediosa entre una amplia variedad no sólo de los tipos de pinturas sino también para la selección de marcas comerciales disponibles en el mercado, es evidente que esta labor se hace mucho más SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


compleja si le sumamos la falta de información técnica adecuada de cada una de las pinturas alternativas tal que nos permita evaluar las características no sólo de facilidad para la aplicación sino de las características de calidad más importante de la pintura para uso industrial, es decir, “su capacidad de Protección Anticorrosiva de la superficie o substrato en el Tiempo”. Si ha existido un factor entre otros, que comentaremos en artículos posteriores, que no han permitido desarrollar la función y formación de los “Ingenieros Especificadores de Recubrimientos de Protección” para proyectos de nueva construcción o de mantenimiento industrial, este ha sido precisamente la falta de información eminentemente técnica y de las propiedades o características de desempeño o performance de las pinturas o sistemas de pintado que son las características básicas relacionadas a la calidad e integridad. Difundir ampliamente estas características será un valor de diferenciación y de ventaja competitiva entre los fabricantes de pinturas en el mercado de protección anticorrosiva de superficies y para los usuarios, el aseguramiento de las expectativas de durabilidad de la protección de sus activos, generando valor a las inversiones, protección del medio ambiente, de la salud y de la vida de las personas. La normalización o estandarización de las “Hojas o Fichas de Datos” deberá considerar la presentación de la información en una estructura ordenada, los términos, propiedades o características de calidad, normas técnicas de los test o pruebas de evaluación y las unidades de medida empleadas deberán ser uniformizadas. Los datos deber ser presentados tomando en cuenta las condiciones reales de aplicación y en un amplio rango de condiciones medioambientales, en términos de temperatura y humedad relativa atmosférica, etc. Debemos recordar que las pinturas podrán ejercer toda su capacidad de protección anticorrosiva, funcionalidad y estética para la que han sido diseñadas y formuladas en la medida que hayan sido adecuadamente seleccionadas, especificadas y aplicadas, a esto le he denominado en mis conferencias técnicas “El triángulo del éxito” de un proyecto de recubrimientos.

La falta de información técnica adecuada de las pinturas, afecta el trabajo de los profesionales del sector.

centaje de Volátiles VOC/ sólidos en peso (ASTM D2369 / ASTM D2832). Viscosidad (ASTM D1200/ ASTM D562/ ASTM D4212). Peso/galón (ASTM D1475); Fineza (ASTM D1210); estabilidad en almacenamiento (ASTM D1849), calidad del polvo de zinc (ASTM D520), etc. Propiedades de aplicación de la pintura Espesor de película seca (ASTM D7091; SSPC-PA 2) y húmedo (ASTM D4414) recomendado. Tiempos de secado (ASTM D1640) (al tacto, duro, para repintar, para servicio y las variaciones en relación a las condiciones ambientales). Tiempo de vida de la mezcla, tiempos de inducción, rendimiento, facilidad de aplicación con brocha, rodillo, pistola (ASTM D3276), etc. Dilución, condiciones ambientales (T°, %HR) límites y recomendadas de aplicación (ASTM E337). Curado de la película (ASTM D5402) / ASTM D5895), etc. Propiedades o características de apariencia de la película Color (ASTM D1729). Brillo (ASTM D523). Cubrimiento (ASTM D823). Tersura; etc.

Los usuarios deben saber que en la información técnica que se consigna en la Hoja de Datos existe un grupo de propiedades y características físicas y químicas que no necesariamente miden o proyectan desempeño o durabilidad de la pintura aunque si podrán tener influencia en ello; por ejemplo: Propiedades o características de la pintura líquida El porcentaje de sólidos en volumen (ASTM D2697). Porwww.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 20 Nº2

| 31


Superficies y Control de Corrosión

Si deseamos emprender el camino de un verdadero desarrollo de la competitividad en este sector de la industria química, hagamos el esfuerzo de reparar cuanto antes esta omisión de información técnica al mercado. 32 | INPRA LATINA Vol 20 Nº2

Así mismo, existe otro grupo de propiedades de resistencia y durabilidad que es poco común especificar, o simplemente no se consignan, pero que constituyen el elemento de información diferenciador en calidad, fundamental para seleccionar el recubrimiento adecuado en el tiempo puesto que, el comportamiento o desempeño de las pinturas depende de la agresividad corrosiva del medio que la rodea: tiempos de humectación, oxidantes, contaminantes naturales e industriales, esfuerzos físicos, temperatura, radiación UV, inmersión, el terreno o subsuelo, etc. Estas propiedades o características son determinadas comúnmente como resultados de ensayos (Test) de laboratorio y se acercan lo suficiente a las diversas condiciones de exposición a fin de tener una proyección del desempeño durante la vida en servicio del recubrimiento o del sistema de pintado. A continuación les presentamos los dos grupos de propiedades o características (Norma ASTM D5865: Guía normada para ensayos de recubrimientos de protección): Propiedades o características de Resistencia: Test de resistencia recomendados: Dureza al lápiz (ASTM D3363) o persoz

(ASTM D4366). Abrasión taber (ASTM D4060) o abrasión por chorro (ASTM D968). Adhesión por tracción (ASTM D4541) o Adhesión por corte y cinta (ASTM D3359). Flexibilidad (ASTM D522). Impacto (ASTM D2794). Resistencia a agentes químicos, ácidos, alcalinos, hidrocarburos, salmueras (ASTM G20 / ASTM D3912). Resistencia al calor seco y húmedo para el caso de pinturas en inmersión (ASTM D2485). Transmisión de vapor de agua (ASTM D1653). Propiedades o características de Performance Test de durabilidad (en términos de resistencia en el tiempo) recomendados: Ensayos de niebla salina (ASTM B117). Niebla salina cíclica-UV (ASTM D5894). Ensayo de humedad 100% (ASTM D2247). Exposición natural / durabilidad exterior. Cámara de humedad condensada (ASTM D4585). Cámara de anhídrido sulfuroso (ASTM G87). Intemperismo acelerado (combinación de humedad y rayo UV (ASTM D4587), Resistencia a la inmersión en agua (ASTM D870). Resistencia al desprendimiento catódico (ASTM G8; ASTM G19; ASTM G42; ASTM G95). Resistencia a la corrosión filiforme (ASTM D2803). Cámara niebla de agua (ASTM D1735), etc. www.inpralatina.com


En todos los casos es importante especificar la norma técnica del test de evaluación con la finalidad de hacer comparables las propiedades entre productos o del producto con respecto a ciertos estándares de calidad exigibles.

Sección 4: Datos técnicos de aplicación Se hace cada vez más útil suministrar al aplicador y al personal de aseguramiento de la calidad recomendaciones claras y sucintas para el uso y la aplicación exitosa del producto.

En consecuencia, si deseamos emprender el camino de un franco y verdadero desarrollo de la competitividad de este importante sector de la industria química, hagamos el esfuerzo de reparar cuanto antes esta omisión de información técnica al mercado, como elemento base para que nuestros fabricantes y contratistas de aplicación de recubrimientos puedan ingresar a una verdadera competencia basada en “ventajas de diferenciación” en lo que se refiere a calidad de producto.

En ella se deben incluir las normas de preparación de superficie, perfil de rugosidad, los métodos de mezcla y de aplicación recomendados para el producto, el rendimiento práctico y teórico, los límites del espesor de la película y, en el caso de un déficit en el espesor de película, la medida correctiva recomendada, etc. Se sugiere consignar las propiedades de aplicación descritas líneas arriba.

Desde el punto de vista práctico, las Hojas de Datos deberían estar divididas por lo menos, en cinco secciones distintas, las cuales podrían satisfacer las necesidades de cada usuario: Sección 1: Datos descriptivos generales Se indica el tipo o composición general y el uso principal del producto en diferentes condiciones de trabajo, sus características o ventajas diferenciales frente a otros productos, pero también sus restricciones en su uso y aplicación, etc. Sección 2: Datos de resistencia y desempeño del producto Esta sección, dirigida al ingeniero especificador, le permite al fabricante promover la selección inicial del producto indicando las limitaciones del mismo y los revestimientos compatibles que estarían incluidos en un sistema completo. La información sobre el comportamiento del recubrimiento debería incluir los resultados de la exposición general y de los ensayos efectuados en el laboratorio, los cuales indicarían la capacidad del sistema para lograr tiempos de vida específicos antes del mantenimiento bajo varias condiciones de exposición. Por otro lado, de consignarse los resultados de compatibilidad con diferentes sistemas de pinturas existentes se puede promover con mayor eficacia el uso del producto.

Sección 5: Datos de protección a la salud y la seguridad En esta sección se deben consignar los datos para el uso del material sin peligro. El objeto principal es el de ayudar a evaluar los posibles riesgos a la salud del usuario, los peligros de incendio y el impacto sobre el ambiente. Además, ésta debe definir claramente los procedimientos seguros de almacenamiento y de aplicación, los síntomas de la exposición al material, primeros auxilios, procedimientos de lucha contra incendios y de eliminación de los desechos, etc. Estos datos técnicos son consignados por algunos fabricantes en las llamadas hojas de datos de seguridad del material (MSDS). El fabricante podrá promover y dar a conocer las características y ventajas de sus productos en la hoja de datos, pero también debe satisfacer las necesidades particulares del usuario del producto. La normalización o estandarización de la información técnica necesitará de la plena colaboración de los fabricantes y el requerimiento de los usuarios y/o clientes y será especialmente útil para reducir la ambigüedad que pueda existir al comparar, diferencias, adquirir y usar los productos. * Ingeniero Mg. Abel De la Cruz Pérez. Gerente General, Consultor Senior y Facilitador Senior American Consult Perú. info@americanconsultperu.com - abeldelacruz@terra.com.pe Visite www.infocorrosion.com el primer canal especializado en Tratamiento de Superficie, Gestión de Control de Corrosión e Integridad de Activos de Hispanoamérica.

En esta sección se recomienda describir los resultados de las pruebas de resistencia y durabilidad de los recubrimientos descritos líneas arriba. Sección 3: Datos físicos del producto Estos datos son suministrados principalmente para el inspector de la calidad del proyecto. Se deberán consignar las propiedades de pintura líquida y de apariencia de la pintura (Ver descripción de propiedades líneas arriba). www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 20 Nº2

| 33


Superficies y Control de Corrosión

Localización de la corrosión

por Juan Manuel Álvarez*

El desarrollo de este tema como parte del ciclo de artículos relacionados con la valoración de la corrosión está dirigido al sitio de afectación de los materiales, por efecto de la geometría de los componentes estructurales.

L

a fundamentación de este tema hace referencia a la injerencia en la velocidad de propagación que tiene el proceso de corrosión con respecto a las disimilitudes que presentan las superficies y que regulan la dirección de la propagación de este fenómeno en la formación de los productos de corrosión. Aunque la reactividad que se presente entre el ambiente y el material de superficie no está relacionado químicamente con

34 |

la configuración de la superficie donde reacciona para la formación de los productos de corrosión, ciertamente la propagación que se da a nivel de superficie sí depende de la configuración geométrica del material. Es así como la propagación puede cambiar su velocidad por razones de resistencia a la propagación por efectos de cambios de sección, de perforaciones en la superficie, por ranuras, por sobremontes de material, por ondulaciones, por rugosidades, y otros ejemplos en los que se aprecia un cambio geométrico. Estas variaciones pueden incidir en la lateralidad de la propagación o la penetración, lo que hace que eventualmente se encuentren productos de corrosión con diferente espeSUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


sor de afectación. De igual manera, se pueden visualizar por su diferente coloración, granulación o densidad en la corrosión presente. Por lo anterior podríamos hacer referencia a analizar qué tipo mecanismos para el control de la propagación podrían estar relacionados con los cambios geométricos bruscos en los que se disminuye la velocidad de propagación en los que incluso esta velocidad llega a detenerse. Es así como en las perforaciones y en las ranuras no se observan coloraciones iguales, espesores o densidades de productos de corrosión, como sí se presenta en superficies planas o sin tanta irregularidad.

Ejemplos de control

Con base en ese comportamiento de propagación; la geometría o diseño de piezas, componentes o estructuras hace parte de los mecanismos necesarios para el control de corrosión en el sentido del direccionamiento y la localización de la corrosión, tema central de este artículo. Adicional a los comentarios ya relacionados podemos hacer hincapié en que esos cambios geométricos pueden venir elaborados bien sea por procesos de maquinado, por razones de fisuras, grietas, por fracturas y por desgastes. Algunos de los anteriores orígenes de las geometrías de superficie se dan por procesos generados desde la producción de las piezas, de los componentes o de las estructuras, y otras por consecuencia de los trabajos mecánicos a los cuales están sometidos esta clase de materiales.

dureza localizada para generar una mayor “resistencia a la corrosión” desde el punto de vista de la reactividad o la propagación para la formación de los productos de corrosión en zonas críticas que siempre existen en las estructuras. Como silogismo podemos adoptar la forma de propagación que se puede presentar en unidades de superficie separadas por uniones mecánicas; se observaría que la propagación de la corrosión estará determinada por cada unidad de superficie, y que en los puntos de contacto se modificará o variará la velocidad de propagación de la corrosión. Otro ejemplo de lo anterior son los ensambles en sí mismos, en donde se observa que la propagación de la corrosión no es igual en el macho que en la hembra, estando en condiciones iguales de material y en ambiente para la reacción en la formación de los productos de corrosión. Los hilos de los tornillos y los pernos es otro ejemplo típico para observar la variación en la propagación de la corrosión por efectos de disimilitud geométrica de la superficie. Podríamos citar muchos ejemplos más en los que este principio de localización de la corrosión es evidente, pero creo que los lectores pudieron observar y experimentar este

Otro concepto de control de la corrosión por su localización está relacionado con la dureza superficial. La disimilitud de la dureza en diferentes puntos de una misma superficie hace que su propagación por reacción para la formación de productos de corrosión en un mismo ambiente y material no sea la misma. Procesos de endurecimiento superficial como el shoot peening, el flat peening y otros propenden aportar al control de la corrosión por medio de la condición de dureza superficial, motivo por el cual uno de los conceptos de diseño que se podría considerar es el de manejar la www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 20 Nº2

| 35


SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN

La geometría o diseño de piezas,

comportamiento a lo largo del tiempo durante sus experiencias de trabajo.

componentes

También podríamos identificar muchos ejemplos relacionados con este principio de “diseño”, por fabricación o no. Pero lo importante para la conclusión de este artículo es determinar que la valoración de la corrosión, la localización de la misma y dónde se gestan los productos de corrosión estará modificada en su propagación por efectos geométricos de dureza superficial localizada y por puntos de contacto aleatorios que se presenten en las superficies de las piezas, componentes o estructuras.

o estructuras hace parte de los mecanismos necesarios para el control de corrosión en el sentido del direccionamiento y la localización de la corrosión. 36 | INPRA LATINA Vol 20 Nº2

Conclusión

En resumen, la localización de la corrosión no debe analizarse sin la observación detallada sobre cómo se ha propagado o diseminado la reacción de la corrosión en cada punto superficial; sobre todo evaluando que las condiciones de los materiales y de los ambientes en que han estado expuestos son similares, motivo por el cual la importancia de la geometría de superficies toma importancia.

de control de corrosión en el diseño de piezas, componentes o estructuras, lo que conllevaría a un buen análisis de fallas e incluso a ofrecer recomendaciones pertinentes. En el siguiente artículo se tratará otra temática referente a la valoración de la corrosión. Como siempre les deseo un buen envejecimiento y muchos éxitos en sus labores. * Juan Manuel Álvarez es Miembro consultor de los comités técnicos de NACE International, Miembro de A.S.T.M, de ACICOR (Asociación Colombiana de Ingenieros de Corrosión), de ASCOR (Asociación Colombiana de Corrosión y Protección), de ACOSEND (Asociación Colombiana de Soldadura y Ensayos No Destructivos), de ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas), de los comités técnicos de END, Soldadura, Recubrimientos, Combustibles y otros. Además es profesor Universitario y conferencista. Puede escribirle al e-mail: juan. corrosion@yahoo.com

De igual manera, los procedimientos de inspección y las técnicas que se utilicen deben ser seleccionadas o evaluadas de manera que se contemple este principio www.inpralatina.com


PROFESIONAL DEL MES por Duván Chaverra Agudelo

Liderazgo para el sector andino Manuel Chire es el Profesional del mes para la región Andina en la presente edición. El ingeniero químico representa a la empresa Disan.

P 37 |

erú es un mercado que en los últimos años ha llamado la atención de todas las industrias económicas debido a su notable crecimiento, lo cual lo ha convertido en uno los países más prometedores para los empresarios de todo el mundo. De allí es Manuel Chire, Especialista de Marketing Técnico en Pinturas & Construcción de la empresa química Disan, quien para esta edición, desde Lima, representa con méritos al Profesional del mes, que va dedicado a toda el área de la región Andina.

“Nuestra propuesta, y que compartimos con nuestros clientes es muy clara: la mejor manera de perdurar en el tiempo en términos empresariales es estar continuamente reinventándose y evolucionando, ofreciendo productos nuevos, lanzando marcas atractivas, creando tendencia y conciencia ecológica, esto es clave para posicionar de forma diferenciada una marca o producto”, explicó el invitado al momento de reflexionar sobre las claves que ha tenido en cuenta al momento de ser competitivo y perdurar en el tiempo en el ámbito empresarial. Lo anterior dice mucho de las metas y proyectos que tiene Manuel en su mente para salir adelante en un negocio tan competitivo. Además de ello, Manuel también tiene tiempo para disfrutar del deporte al aire libre, la música y la coSUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


PROFESIONAL DEL MES Compartir su conocimiento es una cualidad profesional de Manuel Chire.

mida peruana, reconocida mundialmente como una de las mejores gastronomías. Pero sus actividades profesionales son, sin duda, las que más le enorgullecen.

“Creemos que es necesario llevar propuestas de valor que rompan el status actual del simple hecho de comercializar materias primas”. 38 | INPRA LATINA Vol 20 Nº2

“Me apasiona compartir experiencias con otros colegas del medio pinturero y resolver sus consultas. Este año 2015 tuve la oportunidad de llevar una ponencia técnica en Andina Paint, donde puede compartir mi investigación en el desarrollo de dispersiones de pigmentos en medio acuoso; allí presentamos una demostración en vivo de dispersión de pigmentos”.

¿Cómo inició todo?

Para compartir todo ese conocimiento con sus colegas de la industria, Manuel tuvo que pasar por un intenso proceso académico que le permitió desarrollar sus aptitudes para ser reconocido dentro del gremio. “Recibí mi formación profesional en la Facultad de Ingeniería Química en la Universidad del Callao, desde mi época escolar las ciencias fueron siempre una de las materias que captó fuertemente mi atención. Fue desde entonces que decidí estudiarla para aportar con mi trabajo a la industria nacional, donde me encuentro laborando desde hace casi 15 años”, indicó el Profesional del mes. Fue en el año 2001 cuando inició su paso por la industria de los recubrimientos en base solvente y acuosa en la compañía Corporación Mara S.A en Lima y fue aquí

donde aprendió de grandes maestros los principios básicos sobre el control de calidad, formulación e inspección en obra de las pinturas, para luego ocupar el cargo de Jefe de Laboratorio e Investigación y Desarrollo de productos en esta compañía. Luego de casi diez años de labor pasó a ocupar posiciones en áreas de inspección de recubrimientos en la empresa Chicago Bridge & Iron – al sur de Lima. “En el 2010 me vinculé a la compañía Disan como Especialista de Marketing Técnico – EMT, donde dirijo el Laboratorio de Aplicaciones para las industrias de Pinturas y Construcción con atención directa a Ecuador, Colombia y Perú, llevando soluciones, propuesta de valor y tendencias de la industria, lo cual me ha permitido visitar frecuentemente los países andinos”. Por otro lado, Manuel destaca los frutos que las largas horas de trabajo le han dejado, motivo de orgullo: “Durante esto años los logros profesionales y familiares me han ido nutriendo tanto en lo afectivo como lo espiritual, me satisface decir que los logros más importante en mi carrera de los últimos años se han concentrado en el impulso de tecnologías de protección epóxica en base acuosa, pinturas arquitectónicas eco-amigables con bajos niveles de VOC, biocidas de protección in film de alto desempeño, buscando mejorar la oferta de productos finales con alta atracción para el consumidor final, www.inpralatina.com


buscando en un futuro pintar ambientes cada vez mas respirables; la consciencia verde está en plena formación y desarrollo”. Una de las metas que tiene claras nuestro Profesional del mes es la de compartir conocimiento y nutrir de buenas ideas a un gremio cada vez más amplio de profesionales, lo cual tiene mayores oportunidades de lograr una mayor participación en el negocio. “El crecimiento profesional está siempre presente, para mí lo importante es crecer y que las personas a las cuales presto apoyo también crezcan profesionalmente; por esto mi mayor dedicación se concentra en formar equipos comerciales cada vez más sólidos y con capacidades técnicas, teniendo en cuenta que las industrias a las que atiendo han crecido durante estos años. El reto es fortalecer mi posición como EMT en los países e iniciar la implementación de un segundo laboratorio de aplicaciones para la industria en Colombia, lo cual es una clara apuesta al futuro que Disan como compañía viene desarrollando”.

Investigaciones, valor agregado, formulación

Estos tres pilares son claves para Manuel, pues definen, tanto técnica como económicamente, la vía correcta por la cual se debe guiar al negocio. Sobre cómo darle mayor valor agregado a los productos, teniendo en cuenta el presente económico, el invitado indicó que “desde nuestra óptica, creemos que es necesario llevar propuestas de valor que rompan el status actual del simple hecho de comercializar materias primas; preferimos llevar soluciones diferenciadas, entrar a la cocina del formulador, acompañarlo en sus desarrollos y solucionar sus problemas. Como dije anteriormente, la multifuncionalidad y desempeño diferenciado de productos como emulsiones innovadoras, modificadores de reología de alta dilución y dispersante de peso molecular controlado, marcan una diferencia en los costos finales de formulación y rentabilidad para las compañías de pintura”. Con respecto al tema de las investigaciones, Manuel considera que “estamos viendo desde hace unos años la necesidad de desarrollar recubrimientos de mantenimiento pesado y ligero en base acuosa, debido a restricciones por consumo de solventes orgánicos impuestas en los países, este es un ejemplo sobre el cual nos enfocamos para solucionar esta necesidad, hemos desarrollado soluciones con esmaltes acrílicos de alto desempeño, demarcación vial, pinturas epóxicas, pinturas hospitalarias, todas en base agua, también nos enfocamos en el uso de biocidas con bajos niveles de olor y VOC, reducción de APEO en las emulsiones y aditivos multifuncionales”. www.inpralatina.com

En sus ratos libres, Manuel aprovecha para disfrutar de otros espacios de esparcimiento.

Y sobre formulación, el Profesional resalta las actuales dificultades que se siguen presentando en el sector de nuestra región: “Teniendo en cuenta la diversidad de climas y geografías de los países andinos, los principales problemas giran alrededor de la estabilidad y desempeño en película húmeda y seca, tanto en pinturas en base acuosa como en base solvente, problemas como sedimentación de pigmentos, cambios bruscos de viscosidad, degradación enzimática y fallas por adherencia, son frecuentes en nuestros países”. Manuel agregó sobre este mismo concepto que “los procesos actuales también presentan muchas cosas por mejorar, por ejemplo la sanitización de plantas, gestión de residuos y optimización de procesos en planta son prácticas que debemos ir afianzando para dar continuidad a los productores de pinturas, de forma tal que afronten las nuevas regulaciones ambientales que cada día se van instaurando en los países”.

Actualidad del mercado peruano

Manuel considera que en las zonas donde tiene injerencia hay un crecimiento sostenido. Su experiencia le ha servido como plataforma para tener una mejor visión del mercado. “En Ecuador, Colombia y Perú, en los sectores de pinturas y construcción, se observa un crecimiento sostenido debido a la participación de nuestros clientes en proyectos de inversión, tanto en vivienda social, centros comerciales, infraestructura vial y proyectos de generación de energía, entre otros”. Para concluir, el invitado comparte su experiencia como EMT de Disan: “Debo sensibilizarme de forma dinámica con las necesidades particulares de cada país, donde variables como calidad de las materias primas, multifuncionalidad, productos innovadores son una constante y marcan una tendencia en los países donde tenemos operaciones comerciales, el acompañamiento técnico que ofrecemos a nuestros clientes, nos ha permitido entender las necesidades y resolver los problemas que afronta el formulador”. INPRA LATINA Vol 20 Nº2

| 39


NUEVOS PRODUCTOS PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (11) (1) (55) (305)

5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Allnex

Resina para empaques de alimentos El uso de recubrimientos UV curables y tintas en aplicaciones de empaques de alimentos ha sido limitado debido a las preocupaciones por la transferencia de olor y sabor. Para ello, Allnex ha desarrollado el Ebecryl 85, resina de baja migración para empaques de alimentos con UV. La serie LM (Low Migration) son resinas especialmente diseñadas para la formulación de tintas de impresión y recubrimientos para contacto indirecto con la comida. Las resinas UV/Eb curables son preparas cuidadosamente con materias primas y mezclas especiales para prevenir su contaminación. Poseen el estándar ISO 9001.

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nÚMERO indicado en la página de suscripción en: www. INPRAlatina.com

BYK

Aditivo

BYK Additives & Instruments incluye un nuevo aditivo al mercado. Se trata del BYK-1640, hecho a base de polímeros, es un antiespumante libre de VOC y silicona para sistemas acuosos los cuales también son adecuados para algunas aplicaciones que entran en contacto directo con la comida.

Ebecryl 85 es ideal para uso en barnices de sobreimpresión (OPV), flexo, digital y tintas de serigrafiado que se curan con cualquier UV o luz LED UV.

El BYK-1640 es un aditivo a base de aceite mineral por lo que es libre de emisiones y neutro en olor, libre de silicona y fácil de incorporar. Provee alta versatilidad que lo hace aplicable para arquitectura, protección, recubrimientos en lata y papel, al igual que en adhesivos, productos químicos de construcción y tintas de impresión. Es un antiespumante muy económico con excelente rendimiento y no solo en dosis bajas.

Para más información marque 13 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

Para más información marque 14 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

La multifuncional y reactiva resina provee películas curadas con buena dureza y resistencia/bloqueo a los solventes.

NUEVOS PRODUCTOS CONTROL DE CORROSIÓN

Pintuco

Protector de estructuras metálicas Pintuco en alianza con Grace lanzaron al mercado la línea de productos Monokote, un portafolio especializado en proteger contra el fuego las grandes construcciones de acero. Monokote es un mortero ignífugo, que se aplica directamente a la estructura de acero por medio de una lanzadora y por ser aligerado

40 | INPRA LATINA Vol 20 Nº2

además es de fácil aplicación, inigualable desempeño y calidad. Su desempeño ha sido probado a nivel mundial y cuenta con numerosas certificaciones internacionales.

no añade un peso significativo a la estructura. Este producto hace que las construcciones de estructuras en acero sean más seguras;

Es el material con mayor presencia mundial en los proyectos actuales que cuentan con estructura metálica. Para más información marque 15 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

www.inpralatina.com



NUEVOS PRODUCTOS CONTROL DE CORROSIÓN PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (11) (1) (55) (305)

5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nÚMERO indicado en la página de suscripción en: www. INPRAlatina.com

PPG

Protectores de madera PPG presenta su renovada marca Sikkens Prolux, una gama de protectores para acabados de madera, diseñada para uso en cubiertas, troncos, paredes, puertas y ventanas. Estos productos proporcionan apariencia sin igual, durabilidad y rendimiento en todo tipo de madera, tanto en aca-

bados de interiores como exteriores. Ideal para profesionales y propietarios que quieran proteger y realzar la belleza de la madera natural con un acabado implacable, incluso en los entornos más difíciles. Para más información marque 16 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

NUEVOS PRODUCTOS OTROS

Datacolor

Espectrómetro portátil de esfera El nuevo espectrofotómetro portátil de control de calidad en pinturas y Datacolor Check 3, distribuido por recubrimientos, plásticos, o aplicaInsucolor, viene con opciones mejo- ciones textiles. radas de fácil uso para la medición de colores, que incluyen una nueva Ofrece una excelente correlación y moderna interfaz de usuario, fun- con los espectrofotómetros de mesa cionalidad mejorada de Bluetooth y con renombre mundial. Un puerto de muestra iluminado permite ver un puerto de muestra iluminado. directamente la muestra, a través de Esto le permite estar seguro de que la esfera, para garantizar el posicioentregará consistentemente datos namiento preciso de la medición. precisos de color para satisfacer sus necesidades de formulación o La orientación horizontal del

ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA . ................................................................TARJETA DEL LECTOR . .................................... PÁGINA DEFELSKO CORPORATION........................................................... 1........................................................... 23 ELCOMETER LTD....................................................................... 2............................................................. 7 ELCOMETER LTD....................................................................... 3............................................................. 9 HEMPEL ARGENTINA................................................................. 4............................................. CARÁTULA 3 HEUBACH GMBH...................................................................... 5............................................. CARÁTULA 2 INDUGUÍA............................................................................... 6............................................................41 MÜNZING USA......................................................................... 7............................................. CARÁTULA 4 NETZSCH................................................................................ 8............................................................13 NUBIOLA COLOMBIA PIGMENTOS S.A.......................................... 9............................................................21 PATCHAM USA.........................................................................10............................................................17 SAUEREISEN INC. USA...............................................................11............................................................15 UL INFORMATION & INSIGHTS....................................................12........................................................... 24

42 | INPRA LATINA Vol 20 Nº2

Check 3 le permite al usuario tomar mediciones, aún en áreas de altura reducida, y mejorar así su facilidad de uso. Para más información marque 17 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

PRÓXIMA EDICIÓN Vol 20 Nº 3

• Resinas • Anticorrosivos en bajas temperaturas • Pintura en polvo para madera www.inpralatina.com



En un mundo de “Que Pasa Si”… 180 años solucionando problemas

Desespumantes &(3 -l #$$ %.l %. ,31.+ Modificadores de reología 3 %(&$+l Agentes humectantes ,$3.+ 3l

$M ,·MYHMF ONCDLNR @SDMCDQ BT@KPTHDQ ř0TD /@R@ 2HşŚ PTD RD MNR BQTBD DM DK B@LHMNş X KKDU@LNR L R SHDLON PTD BT@KPTHDQ NSQ@ DLOQDR@ CD @CHSHUNR QDRNKUHDMCN OQNAKDL@R CD DROTL@ CDL R CD NEQDBDQ TM@ K¨MD@ CD OQNCTBSNR DWBDOBHNM@KDR MTDRSQNR ENQLTK@CNQDR DWODQSNR OTDCDM CTOKHB@Q RT OQNAKDL@ X KTDFN BQD@Q ONMDQ @ OQTDA@ X QDBNLDMC@Q TM CDRDROTL@MSD A@K@MBD@CN O@Q@ B@RH BT@KPTHDQ RHRSDL@ ,·MYHMF CNMCD K@ HMMNU@BH®M X K@ SDBMNKNF¨@ BNMƦTXDM

VVV LTMYHMF BNL ( HMEN LTMYHMF TR

Para probar nuestros desespumantes aditivos especiales y aprovechar nuestro servicio técnico ilimitado: en México, llame a Rydesa 52-55-5648-0223, en Colombia y Centroamérica, llame a Chemo International 1-305-463-9522 EE.UU.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.