INPRA LATINA 20-3

Page 1

THE SPANISH LANGUAGE PAINT, COATINGS & FINISHINGS MAGAZINE

vol. 20 nº3, 2015 w w w. i n p r a l a t i n a . c o m

Pinturas y recubrimientos:

¿Cómo generar valor?

Eliminación de la abrasión en industria minera Protección catódica mediante cinta de zinc

ISSN 0122-9117



EDITORIAL Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA DIRECCIÓN GENERAL Max Jaramillo / Manuela Jaramillo EDITOR Duván Chaverra

dchaverra@inpralatina.com

GERENTE DE PROYECTO Verónica Estrada

vestrada@inpralatina.com

GERENTES DE CUENTA ESTADOS UNIDOS Adriana Ramírez

aramirez@inpralatina.com

COLOMBIA Fabio Giraldo Víctor Alarcón

fgiraldo@inpralatina.com valarcon@inpralatina.com

MÉXICO Sandra Camacho Verónica Marín

scamacho@inpralatina.com vmarin@inpralatina.com

JEFE DE CIRCULACIÓN Albeiro Cortés

acortes@inpralatina.com

JEFE DE PRODUCCIÓN Fabio Franco

ffranco@inpralatina.com

DIAGRAMACIÓN Lucy Bustamante

lbustamante@inpralatina.com

PORTADA Cortesía: emma_85 - Superb Wallpapers TELÉFONOS OFICINAS: Latin Press USA Miami, USA

Tel +1 [305] 285 3133

LATIN PRESS MÉXICO México DF

Tel +52 [55] 4170 8330

LATIN PRESS COLOMBIA Medellín, Colombia Bogotá, Colombia

Tel +57 [4] 448 88 64 Tel +57 [1] 381 9215

Buenos Aires, Argentina

Tel +54 [11] 5917 5403

São Paulo, Brasil

Tel +55 [11] 3042 2103

Consejo Editorial EE.UU. FSCT Federation of Societies for Coatings Technologies www.coatingstech.org ARGENTINA CIDEPINT Centro de Investigación y desarrollo en Tecnología de Pinturas direccion@cidepint.gov.ar

Duván Chaverra a. editor dchaverra@inpralatina.com

Deseándoles éxito a todos, vale la pena mencionar que los dos países más grandes de América Latina se están preparando para reunir en un solo espacio a las más importantes empresas de nuestro sector, con la realización de tres reconocidas ferias. En primer lugar, la nación norteamericana vivirá en junio y julio una época donde las pinturas y los recubrimientos serán los grandes protagonistas. La Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (Anafapyt) prepara la Expo LACS, la cual se llevará a cabo del 30 de junio al 2 de julio en Ciudad de México. En este espacio, INPRA LATINA estará presente para acercarse nuevamente a toda la comunidad del sector. Posteriormente, del 15 al 16 de julio, la acostumbrada Latin American Coatings Show desarrollará su exposición, también en la Ciudad de México. Esto es una muestra del buen presente de México en el sector, que en la actualidad es el segundo país más importante de América Latina en cuanto a la producción de pinturas y recubrimientos. Datos de 2014, publicados por Anafapyt, señalan que el volumen total del mercado mexicano es de 681.439.000 litros anuales, y su consumo per cápita está en alrededor de 5,6 litros. Solo superado por Brasil, cuyo consumo per cápita es de 8 litros. Brasil, precisamente, aunque no está atravesando su mejor momento económico, tiene todo listo para la realización de Abrafati 2015, evento que se llevará a cabo del 13 al 15 de octubre en São Paulo. Sin duda que este es el show más grande de la región y queda la inquietud sobre cómo se comportará esta feria, pero siempre esperando que siga siendo un referente para la industria.

SATER Sociedad Argentina de Tecnologos en Recubrimientos sater@sater.org.ar COLOMBIA ASCOR Asociación Colombiana de Corrosión y Protección ascor_nacional@yahoo.es STAR Asociación de Técnicos Andinos en recubrimientos star1@une.net.co

Una cita con la industria

SOCIEDAD DE TECNICOS ANDINOS EN RECUBRIMIENTOS

MÉXICO ANAFAPYT Asociación Nacional de Fabricantes de Pintura y Tintas de México informacion@anafapyt.org.mx Colaboran en esta edición: Pablo Aragón, José Chouza, Julián Restrepo, Cassia Sanada, Chloe Hirst, Abel De la Cruz, Juan Manuel Álvarez. CIRCULACIÓN AUDITADA:

www.inpralatina.com

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.

Así que tomen sus libretas y agenden en sus calendarios estas tres importantes citas con el sector. Tendremos nuevamente la oportunidad de conocer lo que cada empresa de nuestro gremio nos ofrece y esperamos verlos a todos. En INPRA LATINA los saludaremos con el mayor gusto.


EN ESTA EDICIÓN PORTADA

12

Vol 20 N° 3, 2015

12

Estrategias de generación de valor

Esta metodología está dirigida principalmente a las industrias que están en el negocio de los productos básicos y a aquellas cuyos productos requieren un proceso de fabricación complejo o experiencia en la interacción con el cliente a lo largo de la cadena de valor, entre otras, la industria de recubrimientos arquitectónicos.

PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS

18

El concepto de Infoxicación

18

El formulador actual se enfrenta a una situación, cuando menos, paradójica: tener disponible un volumen de información técnica tal que, ciertamente, es excesiva. La clave está en la manera de aprovechar esa información.

SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN

22

Eliminación de la abrasión en industria minera

La abrasión es uno de los problemas más comunes y puede conducir a un fallo prematuro causando largos tiempos de parada y pérdida significativa de ingresos. Conozcamos algunas aplicaciones para mitigar estos fenómenos.

27

22

Protección catódica mediante cinta de zinc

La cinta de zinc es un sistema diseñado para revestir las estructuras metálicas preservándolas y protegiéndolas de la corrosión atmosférica. Sus beneficios se pueden conocer en este artículo.

PROFESIONAL DEL MES

36

03 06 40 42

27

Un ejemplo para la industria

Un perfil con uno de los de los representantes más importantes de México en la actualidad. Se trata del Ingeniero David Arciniega Soriano, actual Presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (Anafapyt) y Director de Mercadotecnia y Clientes Mayoristas de Pintumex.

CARTA DEL EDITOR NOTICIAS NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES

36



NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Frost & Sullivan reconoce tecnología de Hempel

Internacional. La gama de productos Hempadur AvantGuard de Hempel ganó el Premio a la Innovación de Nuevos Productos de los Frost & Sullivan European Growth, Innovation and Leadership Awards. El premio fue entregado en un banquete realizado en el Royal Garden Hotel en Londres el pasado 14 de mayo. Cada año Frost & Sullivan reconoce a líderes e innovadores de la industria por sus logros durante todo el año. Los premios abarcan una amplia gama de industrias, desde tecnologías de información y comunicación hasta productos químicos y de salud. El premio reconoce la capacidad de los productos para proporcionar una protección anticorrosiva para estructuras de acero en ambientes difíciles. Según Frost & Sullivan, esto asegura que los revestimientos pueden cumplir con los requisitos del cliente para un rendimiento y fiabilidad en ambientes hostiles. El presidente de Frost & Sullivan dijo al respcto que “Hempel ha desarrollado un sistema de recubrimiento que activa todo el zinc en el recubrimiento. Como resultado, el revestimiento cumple y con frecuencia excede los requisitos del cliente por desempeño y confiabilidad. Esto le permite a los clientes mejorar la productividad y la durabilidad de sus activos”. El premio fue recibido por el equipo de Hempel conformado por Pernille Lind Olsen, David Morton, Karsten Soerensen, Santiago Arias y Josep Palasi.

Nueva actualización de software de Brookfield

Internacional. Brookfield anunció el lanzamiento de una nueva actualización de su software RheocalcT Software v1.2.19, que incluye la adición de herramientas como asistentes de pruebas, ensayos de rendimiento para el reómetro DV3T, funciones adicionales de importación / exportación, y mejoras en diseño y navegación. RheocalcT Test Wizard reduce el tiempo y el esfuerzo necesario para configurar pruebas populares, tales como hora de detenerse, tiempo de torsión, rango de velocidad rampa/corte y perfiles de temperatura y rampa. Además, puede crear lo que denominan un Thix Index Test (utilizado para calcular la relación de la viscosidad a baja velocidad vs. viscosidad a una velocidad más alta). El RheocalcT puede ser utilizado con el viscosímetro DV2T y el reómetro DV2T. Funciona en Windows 8, 7, Vista or XP y requiere de un procesador mayor a 2 GHz y un mínimo de 2GB de memoria RAM.

6 | INPRA LATINA Vol 20 Nº3

CALENDARIO 2015 JUnIO Expo LACS Ciudad de México, México Fecha: 30 junio al 2 de julio www.anafapyt.org.mx JULIO Latin American Coatings Show Ciudad de México, México Fecha: 15 y 16 www.coatings-group.com septiembre Abrafati São Paulo, Brasil Fecha: 13 al 15 www.abrafati2015.com.br Asia Pacific Coatings Show Kuala Lumpur, Malasia Fecha: 17 al 18 www.coatings-group.com Euro Coat París, Francia Fecha: 23 al 25 www.eurocoat-expo.com/ octubre PaintExpo Eurasia Estambul, Turquía Fecha: 15 al 17 www.paintexpo.com NOVIEMBRE The Chem Show New York, EE.UU. Fecha: 17 al 19 www.chemshow.com China Coat Shanghai, China Fecha: 18 al 20 www.chinacoat.net

CALENDARIO 2016 Abril American Coatings Show Indianápolis, EE.UU. Fecha: 12 al 14 www.american-coatings-show.com

www.inpralatina.com


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Axalta recubre el segundo radiotelescopio más grande del mundo Internacional. Axalta Coating Systems produjo nuevamente un recubrimiento especial para el radiotelescopio de Effelsberg, Alemania, uno de los radiotelescopios orientables más grandes en el mundo, y de los más poderosos para la radiación de onda corta. El telescopio Effelsberg se utiliza para observar cúmulos de gas y polvo fríos, formaciones de estrellas, los pulsares, los chorros de materia emitida por agujeros negros y los núcleos de galaxias lejanas. También se utiliza como parte de una red mundial de radiotelescopios para realizar observaciones astronómicas en las resoluciones más altas. Axalta ayuda a proteger el telescopio de la intemperie y los rayos UV con un recubrimiento blanco mate polivinílico llamado PercoTop® CS551 Foliflex que está especial-

www.inpralatina.com

mente formulado, a medida de la cobertura y ha sido aplicado al telescopio aproximadamente cada 18 años desde que comenzó a operar en 1972.

Pintar el telescopio requiere un mínimo de seis pintores especialmente entrenados por varias semanas. “Con una superficie de 5.400 m2 y 1.500 paneles individuales, la parte de la antena que necesita ser pintada es inmensa”, expresa Klaus Bruns, del Instituto Max Planck de radioastronomía, responsable del mantenimiento técnico del telescopio Effelsberg. “Es importante que podamos mantener el delicado sustrato de aluminio de los reflectores a una temperatura de superficie uniforme para obtener mediciones precisas con el telescopio. Por lo tanto tener, una pintura que protege el aluminio de las

deformaciones, intemperie, excrementos de pájaros y de la radiación ultravioleta es absolutamente esencial”, agregó Bruns.

INPRA LATINA Vol 20 Nº3

|7


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Nueva tecnología en instrumentos de medición

Croda confirmó la apertura de nueva planta en Norte América

Estados Unidos. Croda informó que está en proceso de creación de la primera planta de América del Norte que llevará surfactantes no iónicos 100% sostenibles. Estos son agentes emulsionantes activos que ayudan a mantener unidos el petróleo y el agua, que se utilizan en una amplia gama de productos desde pinturas hasta cremas para la cara, pasta dental, de detergente para la ropa, entre otros. Previamente, el presidente ejecutivo de Croda International Group, Steve Foots, y el presidente de Cuidado Personal y Activos, Kevin Gallagher, fueron acompañados por el gobernador de Delaware, Jack Markell y otros funcionarios a las instalaciones de Croda en New Castle, Del., para el evento ceremonial. La nueva planta estará ubicada en las instalaciones de la compañía Atlas Point, en New Castle.

Internacional. El fabricante de equipos de medición, DeFelsko, anunció su última innovación, se tratada del PosiTector RTR P. La serie PosiTector RTR mide y registra parámetros de perfil de superficie utilizando el TestexTM Press-O-FilmTM Replica Tape. El nuevo producto patentado usa sensores de imagen para medir la información de densidad alta (Pd – siglas en inglés) contenida en la cinta de réplica, además de la altura máxima. Los modelos avanzados son capaces de generar imágenes en 3D / 2D y archivos SDF (Archivo de datos de superficie) de la superficie replicada. Las imágenes 2D y 3D a color y en blanco y negro son ideales para su inclusión en los informes y para confirmar un perfil de ráfaga consistente. Un SDF de alta resolución se puede importar mediante un software de importación de terceros para un examen más detenido a un costo mucho menor que los dispositivos de perfiles interferométricos o confocales. Con una sola medición, este insntrumento produce una medición más precisa sobre toda la gama de cintasCoarse y XCoarse. No hay necesidad de promediar dos o más réplicas como se requiere con micrómetros análogos.

8 | INPRA LATINA Vol 20 Nº3

La expansión de la operación de Atlas Point le permitirá a Croda producir tensioactivos no iónicos de bio-etanol, mientras mantiene las normas de rendimiento. Mediante el uso de bio-etanol, Croda reducirá su uso de combustibles fósiles al alejarse de los tradicionales ingredientes petroquímicos derivados.

NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Recubrimiento que hace robustas las superficies autolimpiables

Internacional. Una nueva capa de pintura que hace robustas las superficies autolimpiables ha sido desarrollada por un equipo de investigadores. El recubrimiento se puede aplicar a la ropa, papel, vidrio y acero y cuando se combina con adhesivos, mantiene sus propiedades de auto-limpieza después de haber sido limpiado, rayado con un cuchillo o con papel de lija. En el estudio participaron investigadores de la UCL, el Imperial College de Londres y la Universidad Tecnológica de Dalian (China). Ellos muestran cómo la nueva pintura, a partir de nanopartículas recubiertas de dióxido de titanio, puede dar una amplia gama de propiedades en materiales de auto-limpieza, incluso durante y después de la inmersión en aceite y después del daño a la superficie. Las superficies autolimpiables trabajan para ser extremadamente repelentes al agua, pero a menudo dejan de funcionar cuando son dañadas o expuestas al aceite. La nueva pintura crea una superficie más resistente al desgaste diario, por lo que podría ser utilizada para una amplia gama de aplicaciones, desde ropa hasta coches, dicen los investigadores. El autor Yao Lu, de UCL, dijo: “Nuestra pintura funcionó muy bien para una variedad de superficies en condiciones difíciles, que fueron diseñadas para simular el desgaste de los materiales en el mundo real. Por ejemplo, la pintura del coche con frecuencia se raya y se raspa, pero queríamos asegurarnos de que nuestra pintura sobreviviría a eso”.

www.inpralatina.com


NOTICIAS TECNOLOGĂ?A Y AVANCES

Pinturas en polvo con actividad repelente de insectos

recubrimientos es de primer orden, razĂłn por la cual es previsible una actividad repelente mayor de dos aĂąos.

EspaĂąa. La empresa Adapta, con el apoyo financiero del Centro para el Desarrollo TecnolĂłgico ha concluido un proyecto de investigaciĂłn orientado a obtener pintura en polvo con repelente para insectos por medio de procesos que implican la producciĂłn y aplicaciĂłn diseĂąada especialmente para preservar la actividad de estas sustancias repelentes. La caracterizaciĂłn de materiales por medio de la termogravimetrĂ­a, espectroscopĂ­a por infrarrojos y del anĂĄlisis cromatogrĂĄfico de los productos finales, resulta en la confirmaciĂłn de la existencia de un alto porcentaje de sustancia repelente. A su vez, un procedimiento ha sido desarrollado para la extracciĂłn selectiva de los insecticidas que permite la optimizaciĂłn del mĂŠtodo de anĂĄlisis cromatogrĂĄfico.

Uno de los posibles usos prĂĄcticos de esta pintura estĂĄ en muebles de jardĂ­n, razĂłn por la cual se ha desarrollado con cualidades al aire libre y en un color blanco brillante. Inicialmente, el producto no tiene limitaciones con respecto a la producciĂłn de otras calidades, colores o acabados. El recubrimiento no libera olor y no contiene sustancias activas que pueden ser tĂłxicas para los seres humanos, y no han sido reportados efectos sistĂŠmicos de salud. Se ha demostrado que la pintura no sufre ninguna pĂŠrdida significativa de la sustancia activa cuando se someten a operaciones de limpieza normales. Las pruebas se realizaron de acuerdo con las metodologĂ­as utilizadas por las agencias internacionales WHO, Directrices para las Pruebas de la eficacia de Repelentes Espaciales y Notas TĂŠcnicas para OrientaciĂłn por la ComisiĂłn Europea. BasĂĄndose en los resultados obtenidos y la informaciĂłn contenida en la literatura cientĂ­fica, la pintura presenta actividad repelente. Esta actividad podrĂ­a mejorarse aumentando el porcentaje de sustancia activa a los lĂ­mites mĂĄximos de concentraciĂłn publicados por el Departamento de Defensa en Repelentes de Insectos: principios, mĂŠtodos y usos.

La pintura en polvo obtenida ha sido probada por un laboratorio especializado de prestigio, y registrĂł una eficacia de 62% contra el mosquito Aedes aegypti. Este mosquito es portador de los virus de la fiebre amarilla y del dengue. El efecto repelente sobre los materiales podrĂ­a durar hasta dos aĂąos. En el caso de pinturas en polvo se ha demostrado que el modelo de liberaciĂłn cinĂŠtica seguido por

DÄ„Ć? Ć‰ĆŒÄžÄ?Ĺ?Ć?Ž͕ ĆŒÄžĆ‰ÄžĆ&#x;Ä?ĹŻÄž LJ ĆŒÄ„Ć‰Ĺ?ĚŽ ƋƾĞ ŜƾŜÄ?Ä‚ LJ Ä‚ĹšĹ˝ĆŒÄ‚ ŚĞÄ?ŚŽ Ć‰Ä‚ĆŒÄ‚ Ğů Ĺ?WĹšŽŜÄž LJ Ĺ˝ĆšĆŒĹ˝Ć? ÄšĹ?Ć?ƉŽĆ?Ĺ?Ć&#x;ǀŽĆ? žſÇ€Ĺ?ĹŻÄžĆ?͘ FRPSDWLEOH FRQ WHFQRORJtD LQDOiPEULFD

Š (OFR0DVWHU SDUD 3& \ GLVSRVLWLYRV PyYLOHV

'H OD LQVSHFFLyQ D OD SUHVHQWDFLyQ GHO LQIRUPH HQ PHQRV GH XQ PLQXWR 2EWHQJD VXV PHGLFLRQHV GH UHYHVWLPLHQWR XWLOL]DQGR ORV QXHYRV PHGLGRUHV (OFRPHWHU GH HVSHVRU GH UHYHVWLPLHQWR R (OFRPHWHU GH SHUĂ€O GH VXSHUĂ€FLH KDELOLWDGRV SDUD %OXHWRRWKŠ FRQHFWH HO PHGLGRU D VX L3KRQH L3DG R L3RG PHGLDQWH OD (OFR0DVWHU p 0RELOH $SS JUDWXLWD \ GHVFDUJXH VXV GDWRV 3XOVH ´&UHDU 3')Âľ \ YHD FRPR OD (OFR0DVWHU p $SS SURGXFH XQ LQIRUPH SURIHVLRQDO DO LQVWDQWH (QYtH HO LQIRUPH D VX FOLHQWH SRU FRUUHR HOHFWUyQLFR VHJXQGRV GHVSXpV GH KDEHU WHUPLQDGR OD LQVSHFFLyQ 6X RĂ€FLQD HVWi DKRUD GRQGH XVWHG VH HQFXHQWUH

VDOHV#HOFRPHWHU FRP

ZZZ HOFRPHWHU FRP

(OFRPHWHU 0RGHORV 6 7 &UHDGR SDUD L3KRQH 3OXV L3KRQH L3KRQH V L3KRQH F L3KRQH L3KRQH V L3KRQH L3DG $LU L3DG PLQL L3DG $LU L3DG PLQL L3DG � \ � JHQHUDFLRQHV L3DG PLQL L3DG \ L3RG WRXFK � \ � JHQHUDFLRQHV (OFRPHWHU 0RGHOR 7 0DGH IRU L3KRQH V L3KRQH F L3KRQH L3KRQH V L3KRQH L3DG � JHQHUDFLyQ L3DG PLQL L3DG \ L3RG WRXFK � \ � JHQHUDFLyQ ³0DGH IRU L3RG´ ³0DGH IRU L3KRQH´ \ ³0DGH IRU L3DG´ VLJQL¿FD TXH XQ DFFHVRULR HOHFWUyQLFR KD VLGR GLVHxDGR SDUD FRQHFWDU HVSHFt¿FDPHQWH FRQ L3RG L3KRQH R L3DG UHVSHFWLYDPHQWH \ FXHQWD FRQ FHUWL¿FDGR GHO FUHDGRU GH TXH FXPSOH FRQ ORV HVWiQGDUHV GH UHQGLPLHQWR GH $SSOH $SSOH QR HV UHVSRQVDEOH GHO IXQFLRQDPLHQWR GH HVWH GLVSRVLWLYR QL GHO FXPSOLPLHQWR SRU SDUWH GHO PLVPR GH ODV QRUPDV GH VHJXULGDG \ GH OD QRUPDWLYD 7HQJD HQ FXHQWD TXH HO XVR GH HVWH DFFHVRULR FRQ L3RG WRXFK L3KRQH R L3DG SXHGH DIHFWDU DO UHQGLPLHQWR LQDOiPEULFR L3DG L3KRQH \ L3RG WRXFK VRQ PDUFDV FRPHUFLDOHV GH $SSOH ,QF UHJLVWUDGDV HQ (( 88 \ RWURV SDtVHV $SS 6WRUH HV XQD PDUFD FRPHUFLDO GH $SSOH ,QF UHJLVWUDGD HQ (( 88 \ RWURV SDtVHV 6H UHFRQRFHQ HO UHVWR GH PDUFDV FRPHUFLDOHV

www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 20 NÂş3

|9


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Nuevo pigmento amarillo de alto rendimiento

Nanomateriales contra la biocorrosión y el biofouling

Internacional. Sun Chemical lanzó un nuevo pigmento de tono amarillo de alto desempeño que cuenta con la transparencia de punto de referencia vital para producir modernos acabados rojos metálicos de altos cromáticos. Este pigmento conocido con el nombre de Perrindo Maroon 179 cuenta con características de excelente luz y solidez a la intemperie, proceso riguroso y control de calidad, compatibilidad con los sistemas base agua y solvente, y es fácil de dispersar. “Las propiedades robustas y limpias del tono amarillo de este pigmento de alto rendimiento pueden proporcionarle confianza al formulador de que los revestimientos serán producidos correctamente la primera vez”, dijo Scott Heitzman, Global Product Manager High Performance Pigments de Sun Chemical.

Chile. El equipo multidisciplinario de la Universidad Técnica Federico Santa María publicó los resultados de su investigación sobre soluciones industriales con nanomateriales para combatir la biocorrosión y el biofouling. Modificar materiales a escala nanométrica para que obtengan nuevas propiedades y solucionen problemas causando el menor impacto medioambiental. Así puede resumirse la investigación que integró a investigadores de diferentes unidades de la Universidad y que fue publicada en la revista “ACS Applied Materials and Interfaces”.

En la investigación publicada, el equipo del Plantel pudo manipular a escala nanométrica el material convirtiéndolo en resistente al fenómeno de la biocorrosión. “En general la gente no está muy familiarizada con la biocorrosión, pero sí con la corrosión electroquímica como tal”, dice la investigadora Carolina Parra, explicando que la biocorrosión produce un daño similar a la corrosión, pero que es generado por bacterias que colonizan las superficies causando daño fisico en metales e incluso en concreto. “Nuestra publicación muestra que efectivamente los nanomateriales que utilizamos son capaces de proteger los metales de biocorrosión”, señala la investigadora, pues es a partir de estos nanomateriales que el grupo de investigadores elabora un recubrimiento para los ductos afectados, logrando suprimir en ellos la biocorrosión. La aplicación de nanomateriales no sólo se da en las cañerías que transportan agua para las empresas mineras, sino que los académicos también los utilizan como medida contra el biofouling: colonización de bacterias en ambiente marino que lleva a la aparición de organismos progresivamente más grandes, como microalgas y larvas de moluscos. Según los investigadores, la ventaja de la solución a escala “nano” desarrollada es que tiene menor impacto medioambiental que los biocidas que actualmente se ofrecen en el mercado, los cuales no sólo eliminan los organismos que causan el problema, sino que matan todo tipo de vida a su alrededor. “Con los nanomateriales en base a grafeno que estamos trabajando, no se tiene esa externalidad negativa”, dice Carolina Parra.

10 | INPRA LATINA Vol 20 Nº3

www.inpralatina.com


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Nanotecnología en recubrimientos anticorrosivos México. Los estudiantes y maestros del Instituto Tecnológico de Chetumal y del Tecnológico de Cancún trabajan en la creación de un recubrimiento anticorrosivo a través de la nanotecnología dirigido al sector de la construcción el cual permitirá aumentar el tiempo de vida de las varillas.

“Nosotros trabajamos nanomateriales aplicados en el ramo de la construcción, como recubrimientos en acero de refuerzos, como modificantes en los concretos, como aditivos, para mejorar cualquier propiedad física o química del material con el objeto de darle más vida útil”, explicó Julio César Cruz Argüello, del Tecnológico de Chetumal, en declaraciones publicadas por el Diario de Quintana Roo. Por su parte, Moisés Fernando Pérez Canto, un estudiante de maestría de la construcción por parte del Tecnológico de Chetumal, indicó sobre el estudio que “vamos midiendo los potenciales de corrosión que tienen y con base en eso nosotros comparamos lo que es la pintura comercial y el recubrimiento con la nano pintura de carbono, para ir comparando cuánto es lo que nos resiste con la pintura comercial y con la pintura de carbono”, explicó.

Este proyecto planea usar partículas de átomos para reducir la corrosión. “Que la corrosión se incremente en el tiempo, se acelere con la pintura anticorrosiva. Hemos logrado que dure 1.500 ciclos que es aproximadamente dos años, ya con la nano pintura de carbono logramos aumentar 15% ese tiempo, pero todavía buscamos incrementar el tiempo”, aseguró José Rodríguez Pamplona, egresado de la carrera de Ingeniería Civil en el Itch.

EL MARAVILLOSAMENTE DISEÑADO CM-5 ESPECTROFOTÓMETRO DE MULTIFUNCIÓN PARA LA MEDICIÓN DE COLOR DE PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS. É Área de medición en la parte superior que permite colocación fácil de muestras. É Cámara de transmitancia deslizable para todo tipo de líquidos. É Amplia pantalla LCD para facilitar la lectura de resultados. É Fácil adaptación de software de datos de color.

Teléfono: +01 (800) 847- 4624 (sin cargo) É SENSING.KONICAMINOLTA.COM.MX www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 20 Nº3

| 11


PORTADA por Pablo Aragón y José Chouza *

Estrategias de generación de valor Análisis sobre la generación de percepciones del mercado para trabajar mancomunadamente con los clientes: un nuevo enfoque para la generación de valor en nuestra industria.

E

n la actualidad, la oferta de productos o servicios básicos disponibles para los fabricantes y usuarios finales es enorme. Un entorno de este tipo complica la diferenciación de productos y precios, lo que lleva a un mercado de productos básicos y a una percepción global de bajo valor. Incluso en este tipo de mercado, se puede mejorar significativamente la participación si los productos o servicios se diferencian con fundamentos sólidos, arraigados en

12 |

el mercado (las verdaderas necesidades y valores) en el que están compitiendo. Sin embargo, el verdadero valor de un producto o servicio va más allá del precio. El valor se basa en la percepción de la oferta total, así como en la experiencia que el producto o servicio ofrece en sí mismo. Muchos autores denominan a este un mercado sensorial. Un producto o servicio que es excelente hoy podría no ser útil mañana, puesto que la percepción sobre el valor cambia y evoluciona constantemente (Figura 1) al ritmo que evolucionan los consumidores. Si entendemos esto, resulta evidente que el conocimiento de los valores y necesidades intrínsecos de los clientes es SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


cr

eci

mie

nt o

co

nt in uo

Crecimiento del negocio

/$ ) 508/$ ,'($/ $ ) 508/$ ,'($/ — $ 48( 75$16)250$ (6 $48(//$ 48( ,129$•‘2 75$16)250$ (0 62/8•‘2 ,1129$&, 1 (1 62/8&, 1

tiempo Figura 1. EvoluciĂłn de los productos/servicios

fundamental para tener ĂŠxito en el mercado. Deben diseĂąarse soluciones personalizadas de acuerdo a las necesidades del cliente, y las primeras deben evolucionar al mismo ritmo de los segundos. (Ver figura 1)

Concepto

Para este fin, se diseùó un proceso denominado “Cadena de valor en sentido descendenteâ€? (DVC, por sus siglas en inglĂŠs) para que los actores del inicio de la cadena de valor entiendan cualquier segmento especĂ­fico de la industria desde diferentes perspectivas (producto/servicio de referencia, comercializaciĂłn y percepciĂłn del usuario final), lo cual les permite identificar oportunidades especĂ­ficas que aportan valor a sus propios clientes. Este proceso ayuda a aquellas industrias que se encuentran en el inicio de la cadena a crear un valor que no sea meramente el rendimiento del producto para sus clientes transaccionales, que son principalmente las empresas B2C (del negocio al consumidor). Al mismo tiempo, permite que diferentes personas de la www.inpralatina.com

:$1$ 48›0,&$ HV XQD HPSUHVD QDFLRQDO TXH SRVHH WHFQRORJ¡D GH UHDFFLRQHV PH]FODV \ RSHUDFLRQHV XQLWDULDV GLYHUVDV DFFHVR D PDWHULDV SULPDV GH JUDQGHV IDEULFDQWHV ORFDOHV \ JOREDOHV 2SHUD HQ HO PHUFDGR GHVGH VXPLQLVWUDQGR SURGXFWRV TXH VH FRQVWLWX\HQ HQ YHUGDGHUDV VROXFLRQHV SDUD ORV FOLHQWHV

7LQWDV ,PRELOLÂŤULDV &RXUR 7´[WLO 6DQHDQWHV $FWXDPRV HQ ORV VLJXLHQWHV PHUFDGRV 3LQWXUDV SDUD ,QPXHEOHV ‰ 6DQHDQWHV ‰ &XHUR ‰ 7H[WLO

organización se comuniquen con los diferentes niveles de la organización de clientes, introduciendo valor en toda la estructura de clientes. El resultado del proceso de DVC es un mapa de percepción de valor, donde se trazan los paråmetros fundamentales de un producto o servicio según los valores y las necesidades de los usuarios con respecto al precio en el mercado. Este mapa de percepción de valor permite al proveedor identificar oportunidades claras desde la perspectiva del usuario. En un mundo informåtico, el anålisis de datos y la generación de percepciones son de gran valor, y muchas compaùías aprecian estas percepciones cuando consideran su estrategia a corto y largo plazo, ya que el anålisis puede proporcionar una perspectiva diferente sobre la perspectiva actual de los clientes. Aunque este enfoque ha sido explorado en el pasado por diferentes investigadores y metodologías, la DVC (Figura 2) permite que las empresas tengan un enfoque con múltiples perspectivas mediante la combinación

$WHQGLPLHQWR HQ $WHQGHPRV HP WRGR R %UDVLO H WRGR HO WHUULWRULR $PÂłULFD /DWLQD EUDVLOHÂşR \ ODWLQRDPHULFDQR

7HO ZZZ ZDQDTXLPLFD FRP EU INPRA LATINA Vol 20 NÂş3

| 13


PORTADA continuo que permite la creación de innovación constante en colaboración con los clientes. Las oportunidades de generación de valor se originan en la voz del mercado, no en el proveedor, por lo que la adecuación con la estrategia del cliente será mayor y, de hecho, podría constituir toda una revelación. Debido a que la percepción del cliente desempeña un papel importante, este proceso conduce a una verdadera colaboración con él, en lugar de enfocarse en el precio diferencial, que es el valor agregado del proveedor tradicional. En este caso, la colaboración conduce a un proceso de generación de valor en el largo plazo para las compañías, que involucra varios niveles y no se limita al proceso transaccional (venta - compra) (Figura 3).

de cada etapa del proceso en un mapa de generación de percepciones. Dichas percepciones brindarán un valor significativo en un entorno de colaboración entre el cliente y el proveedor. Producto/ servicio de referencia

Producto

Soluciones técnicas Conocimiento mercado Innovación del producto

Producto Adecuación del mercado industrial

Colaboración con los clientes

Dinámica del mercado

Enfoque centrado en cadena de valor descendente

• Comunicación de proveedor a cliente • Discurso empresarial centrado en el precio • La calidad se da por sentada, no es una oportunidad para diferenciarse • Los servicios adicionales pierden valor • La estrategia con los clientes es ofrecerle soluciones • Las soluciones no son relevantes para el mercado/industria • Comunicación de voz del mercado a cliente • Discurso empresarial centrado en la principal influencia, la dinámica del mercado y el desempeño del producto • La calidad y el posicionamiento del producto por parte del cliente son fundamentales para lograr diferenciación • Los servicios adicionales adquieren valor, enfoque en ajuste estrátegico del cliente • Las percepciones del mercado llevan a una estrategia de atracción de clientes a las ofertas • Las soluciones son validadas por el mercado/industria

Figura 3. Acercamiento a las diferencias entre los clientes. Voz de las personas con más influencia Figura 2. Proceso de la cadena de valor en sentido descendente - DVC.

La DVC es un proceso que puede ayudar a las empresas que están en el comienzo de la cadena de valor a identificar oportunidades conjuntas con sus clientes transaccionales, las cuales van más allá del rendimiento del producto, hasta la creación de valor en sentido descendente, y permite a los administradores mejorar su nivel de comunicación con sus clientes. Para un negocio de productos básicos, la DVC puede ser la clave de su éxito. Puede permitir la creación de proyectos de colaboración y evitar la frustración de las operaciones puramente transaccionales. Este proceso no es un enfoque descendente directo, sino un proceso

14 | INPRA LATINA Vol 20 Nº3

Metodología

El proceso puede ser útil para los proveedores tanto de productos como de servicios que se encuentran al inicio de la cadena de valor y brindan soporte a los clientes que ofrecen productos a los consumidores. La intención de la metodología es influir en, más que cambiar, el generador de valor del proveedor y crear innovación, al tiempo que se trabaja de manera mancomunada con los clientes. El proceso está dirigido principalmente a las industrias que están en el negocio de los productos básicos y aquellas cuyos productos requieren un proceso de fabricación complejo o experiencia en la interacción con el cliente a lo largo de la cadena de valor, entre otras, la industria de recubrimientos arquitectónicos, embalaje, alimentos, bancos, hoteles, etc. www.inpralatina.com


A continuación resumimos los pasos del proceso: 1. Seleccionar el segmento de la industria en el que se va a trabajar. 2. Definir los principales atributos del producto / servicio de referencia. 3. Recoger y evaluar información sobre el rendimiento del producto / servicio en el segmento seleccionado. 4. Entender la estructura y la dinámica de precios y los diferentes canales. 5. Recoger la voz del cliente, o VOC, (decisión de compra) en diferentes canales y definir los responsables principales de la toma de decisiones. 6. Recoger la voz del cliente, o VOC, (calidad y generadores de valor) en los responsables principales de la toma de decisiones. 7. Crear el mapa de percepción de valor, con base en los generadores de calidad y valor, el producto/servicio de referencia y la dinámica de precios. 8. Desarrollar un prototipo y una prueba en un grupo focal conformado por los responsables principales de la toma de decisiones. 9. Demostrar a los clientes las preferencias del grupo focal y la viabilidad del producto/servicio en el mercado. 10. Brindar soporte de comercialización/técnico al cliente

en el desarrollo de sus nuevas ofertas de productos/servicios hasta el lanzamiento en el mercado. Principales enseñanzas de la implementación: Durante la implementación de esta metodología en la industria de recubrimientos y mezclas maestras para

Colors deserve security Sometimes when colors speak they express their concerns. That’s why at Nubiola we want to help them with more than just pigments by being their unconditional ally. How? By listening and learning from them and providing them with solutions before, during and after each application, just as we have for over 100 years. At Nubiola we know exactly how to put colors at ease; but above all, we have the formula for their success: we have their trust.

Listen to your colors

What color is CONFIDENCE? Colors talk

EMEA: nubiolaerurope@nubiola.com LATIN AMERICA: nubiolacolombia@nubiola.com NORTH AMERICA: nubiolausa@nubiola.com APAC: nubiolajapan@nubiola.com · nubiolachina@nubiola.com nubiolaindia@nubiola.com

www.nubiola.com

www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 20 Nº3

| 15


PORTADA

La “Cadena de Valor en Sentido Descendente” es un proceso que puede ayudar a las empresas que están en el comienzo de la cadena de valor a identificar oportunidades conjuntas con sus clientes transaccionales. 16 | INPRA LATINA Vol 20 Nº3

Mapa que señala los países en los cuales se ha desarollado el proceso de mercadeo y los que están planeados (en naranja) para este 2015.

plásticos, los autores obtuvieron varios aprendizajes que facilitan el avance de este proceso: 1. El compromiso y la coordinación deben venir desde la dirección y extenderse por toda la organización de clientes 2. La organización del proveedor debe ser capacitada en todos los niveles en asuntos de proceso y soluciones/VOC para acercarse a los clientes, posibilitando conversaciones de cara al cliente. 3. La clave del proceso es conectar toda la información a lo largo de la cadena de valor que pueda ser útil para acercarse a los clientes. ¡No existe una solución única para todas las situaciones, todo es personalizado! 4. El proceso debe empezar a pilotearse con un cliente de confianza y luego hacerlo con cuentas globales grandes. 5. Las percepciones generadas durante este proceso crearán la necesidad en el cliente. Esta es una estrategia de atracción. 6. Conectar a todos los actores de la cadena en un solo proceso ayuda a crear un esfuerzo sinérgico a lo largo de la cadena de valor.

Resultados y conclusiones

Durante los últimos dos años, este proceso se ha implementado en México, Centroamérica, República Dominicana, Colombia y Perú, aportando un valor significativo a nuestros clientes. Los siguientes son algunos ejemplos de estas acciones colaborativas motivadas por el análisis de percepciones de los clientes: • Cliente 1: Desarrollo y lanzamiento de un nuevo producto dirigido al mercado de revestimientos arquitectónicos de alta gama con una marca conjunta para avalar la calidad y el rendimiento, con el fin de mantener el liderazgo en el mercado. • Cliente 2: Refuerzo del portafolio actual de productos de revestimientos arquitectónicos para mejorar la competitividad, y diseño de un nuevo producto de alta calidad para aumentar los márgenes de ganancias. • Cliente 3: Diseño de un programa de capacitación para el equipo de ventas www.inpralatina.com


Diagrama que muestra el proceso desarrollado para entender el mercado, totalmente enfocado a la industria de recubrimientos arquitectónicos.

del cliente con el propósito de aumentar su competitividad y fomentar la diferenciación de sus productos. • Cliente 4: Reducción de quejas de los clientes y retiro de productos del mercado a través de la optimización de su sistema de producción. El proceso es un enfoque revolucionario para venta de productos básicos, y permitirá a las empresas lograr una mayor diferenciación en su mercado. El proceso ha demostrado

www.inpralatina.com

su efectividad en la consecución de valor y será piloteado en diferentes segmentos en un futuro próximo. * Los autores de este estudio cuentan con más de 30 años de experiencia profesional conjunta en la industria química, gracias a su trabajo en una empresa global que tiene operaciones en toda la región latinoamericana. Ambos cuentan con títulos de MBA, con estudios de pregrado en marketing, experiencia en Six Sigma y han impartido conferencias sobre temas técnicos y de marketing en diferentes países de América Latina. Contacto: pablo.aragon@chemours.com

INPRA LATINA Vol 20 Nº3

| 17


PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS

El concepto de Infoxicación (I)

por M.Sc. Ph.D. Julián A. Restrepo R.*

El autor presenta, en dos capítulos, un análisis sobre la forma como el exceso de información puede afectar el proceso de una investigación en pinturas si no se gestiona inteliegentemente.

A 18 |

l final de una investigación, al intentar construir la parte teórica de un escrito (y si se quiere un artículo), en la elaboración de un informe o en la preparación de una presentación, muchos hemos debido enfrentarnos a un escenario muy peculiar: si contamos con poca información nos quejamos por la falta de ella y de hecho, debemos documentarnos más para tener un mínimo de masa crítica documental para poder hacer una redacción adecuada sobre el tema en ciernes1.

Por su parte, paradójicamente, también nos vemos en problemas en la construcción de adecuada de un tema, cuando contamos con un exceso de información: debemos tomarnos más tiempo para analizarla y poder seleccionar la más relevante, pero el asunto se complica más, si consideramos que mucha de dicha información es de buena calidad, por lo que debemos invertir aún más tiempo para entenderla y al final, se convierte en todo un galimatías la elaboración del escrito, ya que no queremos omitir ninguna información, pero estamos limitados por el tiempo, la extensión y el ánimo de presentar un informe lo más sencillo posible, pero a la vez, es doloroso prescindir de alguna información, si esta puede darle un mejor soporte técnico al tema que estamos construyendo. SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


Esta misma situación se aplica en el ámbito moderno al mundo de las pinturas y recubrimientos, ya que considerando el creciente avance de las telecomunicaciones, el uso masivo de internet, la mejora de la calidad de la información en la web, así como el uso de las redes sociales, blogs, foros e información técnica y de todo tipo en el ciberespacio, y en general, la manera y velocidad con la que compartimos información en la red.

dominar un mundo en el cual hay tanta abundancia. ¿Y qué es lo que perdemos con tanta ganancia? ¿Cómo ponerle freno a la avalancha del más? ¿Cuántos más serán demasiados?” [2]. Y en un sentido más amplio, con relación a nuestra conexión con nuestra sociedad

Todo esto sumado a la abundancia de alternativas en cuanto a materias primas y proveedores, insumos y materiales relacionados, nos encontramos con un escenario que dista de muchos años atrás, en donde se contaba con un muy bajo volumen de información disponible, o al menos, no era tan accesible, abundante y quizás, económica. Es por eso que el formulador actual se enfrenta a una situación, cuando menos, paradójica: tener disponible un volumen de información técnica tal que, ciertamente, es excesiva… El objetivo básico del presente artículo es revisar el concepto de infoxicación como un elemento a tener en cuenta en el ambiente que rodea al formulador de recubrimientos de hoy, en un entorno de abundantes herramientas ofimáticas e informáticas.

La velocidad y la acumulación de información

Considero interesante empezar por analizar las ideas del reconocido escritor venezolano Moisés Naím2 [1], quien sostiene que “esta es la época del más, esta es la revolución del más: Hay más de todo, estamos viviendo en un mundo de abundancia. Hay más gente, países, ciudades, partidos políticos, ejércitos; mas bienes y servicios y más empresas que los venden; más armas y más medicinas; mas estudiantes y más computadores; mas predicadores y más delincuentes. Es muy difícil gobernar, controlar, www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 20 Nº3

| 19


PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS información publicada es útil4. Es decir, en este punto, la disyuntiva radica en el hecho de que cuando un equipo técnico intenta dar respuestas con mayor celeridad, está sacrificando información disponible que ha omitido analizar y procesar. Pero paradójicamente, si dicho equipo técnico lograra invertir más tiempo en el análisis de la información susceptible de ser omitida, al parecer, tampoco hay garantía de obtener un informe con un mejor soporte técnico. Esta es pues una interesante paradoja que puede entenderse mejor en función del principio de la “Navaja de Hanlon”, una extensión de la Ley de Murphy: “la perversión del universo tiende al máximo” [4], y desde el punto de vista del autor, esto justifica la frase, “entre menos se sabe más feliz se es”.

actual, hay quienes afirman que de hecho estamos “hiperconectados pero solos”, “sobreinformados pero ignorantes” [3]. Como analogía, podemos analizar la situación actual que enfrentan algunas áreas de I&D de numerosas compañías pintureras, las cuales cuentan, en muchos casos, con múltiples herramientas de gestión de la calidad, diversas bases de datos accesibles para diversos usuarios, software y múltiples herramientas ofimáticas, así como de disponibilidad de equipos para su consulta y una gran cantidad de material bibliográfico (en forma de libros, documentos, registros, etc.), en general, un gran volumen de información, tanto física como electrónica, pero debido a la limitación de tiempo3, un personal técnico insuficiente, una sobrecarga laboral y en general, múltiples actividades a completar en plazos muy cortos, y en una premura por obtener resultados, no es de extrañar que el personal técnico termine usando sólo una pequeña y limitada parte de toda la información disponible, y en muchos casos, usando sólo la que está más disponible (a la mano) y no necesariamente, la más relevante. Por su parte, podríamos reflexionar, si un técnico intentara analizar en detalle un mayor volumen de la información disponible, deberá tener en cuenta que, según expertos, por ejemplo en el caso de la información científica y debidamente indexada, se afirma que cerca del 1% de dicha

20 | INPRA LATINA Vol 20 Nº3

En cualquier caso, es innegable que, y en especial, comparado con la información disponible otrora, actualmente nuestros técnicos cuentan, especialmente considerando la información en la red, con un exceso de información disponible para diversas materias primas; un mayor portafolio de ofertantes (fabricantes y proveedores), así como de materias primas; la información de las materias primas importadas está más accesible; se tiene un mayor acceso a diversas formulaciones, ya sea a través de los proveedores, información asociada a materias primas o en la literatura técnica; la calidad de la información disponible también mejora, y muchos de estos elementos han sido integrados de manera importante por la Internet, y su importante papel que ya constituye desde hace un par de décadas en nuestra sociedad actual. Tal es que considérese, por ejemplo, que la ambiciosa misión de la compañía Google Inc., acorde a sus fundadores Larry Page y Sergey Brin, es organizar la información del mundo y hacerla accesible y útil de forma universal [5].

El concepto de Infoxicación

El concepto más amplio de Infoxicación se relaciona con los términos: “exceso de información”, “sobrecarga informativa” (information overload), “sobrecarga de información”, “infobesidad” o “intoxicación de información”. El término, del inglés, information overload, fue acuñado en 1970 por Alvin Toffler en su libro Future Shock [6]. Por su parte, el concepto de Infoxicación como tal, fue acuñado por primera vez por Alfons Cornellá, Fundador y presidente de Infonomía a finales de 1999 [7]. Nota: La segunda parte de este artículo en la próxima edición.

Referencias

[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Mois%C3%A9s_ www.inpralatina.com


Na%C3%ADm#Efecto_Na.C3.ADm [2] a) http://bajolamanga.co/index.php/columnas/ item/437-suicidio-y-la-necesidad-de-desacelerar-el-paso; b) www.youtube.com/watch?v=1MkOTKPPWa8 [3] http://blogs.elespectador.com/bajo-lamanga/2015/02/01/suicidio-y-la-necesidad-de-desacelerar-el-paso/ [4] http://www.infonomia.com/wp-content/ uploads/2014/05/948_infoxicacion.pdf [5] http://www.google.com/intl/es_co/about/company/ [6] http://es.wikipedia.org/wiki/Sobrecarga_informativa [7] http://papelesdeinteligencia.com/que-es-la-infoxicacion/ Pie de página

1. En este punto debemos tener presente la famosa frase: “Escribir de uno es copiar, escribir de muchos es investigar” 2. La revista británica Prospect lo incluyó en el año 2013 en la lista de los intelectuales más destacados del planeta. 3. Aunque está claro que, en muchos casos, la falta de tiempo se explica debido a una mala planificación o clasificación de las actividades más relevantes. 4. Paradójicamente, este artículo mismo, contribuirá a engrosar ésta lista.

* M.Sc. Ph.D. Julián A. Restrepo R. PMC Technical Manager de PPG Industries Colombia. julian.restrepo@ppg.com

Resinas Especiales de TEGO – Los Sorprendentes Multiusos Visítenos

ima

en la próx

T LACS ANAFAPY namex, Centro Ba . .F D o Méxic 15 ulio 2, 20 Junio 30-J

www.tego.de

www.tego.us

www.inpralatina.com

Caliente, más caliente o… ¡a temperatura TEGO! La resistencia al calor del orden de 650°C, es la innegable razón por la cual todos los fabricantes usan nuestras resinas especiales. Que también operan a bajas temperaturas, con la misma resistencia a la intemperie y excepcional resistencia química, aportando además alta elasticidad, buena antiadherencia y, por supuesto, ayudan a conservar los recursos naturales. Estas resinas desarrollan acabados más atractivos, más brillantes y aseguran adecuada protección anticorrosiva. En suma, las Resinas Especiales de TEGO determinan las propiedades fundamentales así como la aceptación comercial del acabado. Estamos listos para conversar más acerca de nuestros multiusos. TEGO – Adding Advantages.

INPRA LATINA Vol 20 Nº3

| 21


SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN por Cassia Sanada y Chloe Hirst*

Eliminación de la abrasión en industria minera La abrasión puede crear uno de los entornos de servicio más arduos, y sigue siendo un gran desafío para los operadores mineros, comenzando por la extracción de minerales hasta la refinación de metales.

L 22 |

a abrasión es uno de los problemas más comunes y puede conducir a un fallo prematuro causando largos tiempos de parada y pérdida significativa de ingresos

subterránea, la falla prematura de las bombas de lodos utilizadas en el transporte de sólidos abrasivos en grandes volúmenes es un problema común. Cuando una bomba de mezcla se detiene inesperadamente, una gran mina puede perder hasta US$100.000 por hora en ingresos.

Entorno híper-abrasivo para bombas de lodos: las bombas de lodos son uno de los equipos más sensibles sometidos a desgaste por abrasión a lo largo de todo el proceso productivo en una mina. Debido a los entornos operativos difíciles, a los agregados muy duros y a los procesos de minería

A pesar de que en los últimos años ha habido un avance significativo con respecto al diseño mecánico de las bombas de lodos, todavía están plagados de problemas de erosión y abrasión, estos efectos están considerados como la principal amenaza para su longevidad y rendimiento. El diseño de fabricación de estos equipos, comúnmente consideran una alta resistencia a la erosión, con aleaciones exóticas tales como Inconel, Monel, dúplex, superduplex y SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


Níquel-duro; no obstante, estas características de tener la capacidad para manejar rocas, grava y lodo, las bombas de lodo siguen fallando a gran escala debido a la alta tasa de abrasión. Dependiendo de las propiedades de las partículas abrasivas, es decir, el tamaño de los sólidos, concentración de sólidos, la dureza y la temperatura, así como las condiciones de funcionamiento y los parámetros del proceso, es decir, la velocidad de flujo y la velocidad de entrada de las partículas; las partes de la bomba expuestas a la mezcla pueden ser impactados enormemente. Los componentes del impulsor, carcasa y el revestimiento de succión pueden ser desgastados de manera significativa dentro de pocas horas y por lo tanto se genera la necesidad de ser reemplazados a intervalos regulares. Esto establece la pérdida financiera de tiempo de inactividad y la sustitución en niveles muy altos, ya que los gastos de compra de una bomba de mezcla tiene un costo muy superior, si la comparamos con una bomba de agua estándar. Como resultado, el uso de una capa protectora que disminuye el proceso de abrasión en la bomba es de suma importancia. Especificación de los materiales de revestimiento para aplicaciones de bombeo de lodos no es un procedimiento estándar y debe tener en cuenta todas las variables, tales como el tipo y la velocidad de la bomba y la naturaleza de los sólidos.

ba de la mezcla Hazelton VDS 12” utilizadas para extraer y transportar el mineral desde el sumidero del relave y distribuirlo a las unidades de proceso de refinamiento. La mezcla en suspensión contiene aproximadamente 60% de sólidos en volumen y tiene una temperatura de 70° C-80° C (158° F-176° F). Dado que la bomba está funcionando continuamente las 24 horas del día y debido al desgaste extremo, se requiere una segunda bomba para estar constantemente in-situ como una unidad de reemplazo. Para asegurar esto, una tercera bomba se utiliza como una unidad de repuesto, siempre disponible. Después de 2.500 horas de funcionamiento continuo, la unidad operativa que ha estado funcionando será reemplazada por la segunda unidad. Esta segunda unidad de reserva será reemplazada por la tercera bomba de repuesto y la bomba removida será desarmada para realizar una inspección de mantenimiento. Usando el sistema de reparación Belzona la empresa Servicios Rezitech PTY LTD, nuestro Distribuidor Belzona autorizado en Australia, emprendió la restauración

A pesar de que el manejo de fluidos abrasivos presenta un enorme desafío para cualquier material de protección, un revestimiento resistente a la abrasión cuidadosamente seleccionado puede reducir los efectos de desgaste de impacto, extender la vida útil de la bomba y optimizar el rendimiento en general del proceso de bombeo.

Reparación de bombas de lodos Hazelton VDS

Un líder en el mercado australiano en la producción y comercialización de níquel y cobalto, ha estado en constante búsqueda de una solución fiable para reparar y restaurar la eficiencia de las bombas centrifugas verticales de lodos. En una refinería de minerales que procesa níquel y mineral de laterita-cobalto que es comprado a otras minas en Nueva Caledonia, Indonesia y Filipinas. El mineral de níquel se seca, se muele y lixivia en una solución de amoníaco para extraer el níquel y cobalto en la planta de procesamiento. El níquel y el cobalto se separan luego y continúa su refinado en el área de refinación de metales. Una de las bombas más críticas de la refinería es la “bomwww.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 20 Nº3

| 23


SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN de la unidad erosionada, incluso si la bomba ha sido severamente dañada. “Una voluta sin recubrimiento se puso en servicio en 2013, y fue casi irreparable después de 5.000 horas”, explica Levi Boyd, Director de North Queensland en Servicios Rezitech PTY LTD. “La unidad debería haber sido desechada, pero ya que el reemplazo habría tardado hasta cuatro meses en llegar, se decidió realizar la reparación”.

Productos especificados para aplicaciones

Con el fin de proporcionar una reparación integral en la carcasa de la bomba de mezclado Hazelton, que comúnmente sufre desgaste extremo en ambos cortes de agua, haciéndola inadecuada para su uso, los compuestos poliméricos deben ofrecer protección contra la erosión a largo plazo.

hecho por moldeo con compuesto Epóxico fraguado es pesado previamente y se coloca a una distancia determinada de la boquilla de salida. La muestra se mantiene en un ángulo, 30° o 90°, a la boquilla y luego se granalla con hierro fundido angular empleando una presión de aire de aproximadamente a 5,5 bar (80 psi). La resistencia a la erosión del material se determina a partir de la pérdida de volumen asociada. Cuando la granalla de hierro fundido de granulometría G34 es lanzado a 75 psi y con un ángulo de 90 °, el Belzona 1812 (Ceramic Carbide FP), un revestimiento resistente a la abrasión a base de polímeros de alto peso molecular y oligómeros que incorporan agregados de cerámica, exhibió una pérdida de volumen de sólo 8 mm3.

Los materiales tienen que ser altamente durables, satisfacer la necesidad de una alta resistencia a la abrasión en condiciones de inmersión a altas temperaturas y proporcionar una excelente resistencia mecánica. Sobre la base de estas consideraciones, un conjunto de cuatro materiales compuestos y recubrimientos protectores de reparación resistentes a la erosión-corrosión: Belzona 1812 (Ceramic Carbide FP), Belzona 1321 (Ceramic Smetal), Belzona 1311 (Ceramic R-Metal) y Belzona 1391 (Ceramic HT), ha sido probados para cumplir con los requisitos de abrasión y resistencia a los requerimientos de temperaturas. Para medir la resistencia a la abrasión de impacto de sus materiales, Belzona ejecutó una prueba de abrasión por arenado como parte de su programa de pruebas de abrasión / erosión. Se trata de un método de ensayo interno, en donde un espécimen de prueba consistente en un disco

Carcasa de la bomba desarmada para reparación.

24 | INPRA LATINA Vol 20 Nº3

Programa de prueba belzona de abrasion por granallado.

Pasos de la aplicación

Puesto que la bomba es construida con Níquel duro (un hierro fundido aleado con níquel y cromo), se hace una limpieza abrasiva del sustrato siguiendo la Norma Sueca Sa 2½ con óxido de aluminio, un agregado de cerámica muy duro y afilado, a fin de lograr el necesario perfil de anclaje en la superficie y evitar la contaminación del sustrato. Adicionalmente, muestras hechas a la medida son fijadas al

Perfil perdido en el corte de agua de la bomba.

www.inpralatina.com


anillo del impulsor y las aberturas de los puertos de descarga para que sirvan como molde, para restaurar el diámetro interno y también asegurar el correcto alineamiento al permitir al aplicador lograr un espesor uniforme en todo el recubrimiento de la superficie de la zona de reparación. Una vez todos los arreglos han sido terminados y antes de realizar la aplicación con los productos Belzona, las áreas a ser tratadas se deben limpiar profundamente. Los cortes de agua extremadamente desgastados son comúnmente reducidos en aproximadamente 100 mm, los mismos son reparados con Belzona 1311, un producto cerámico de grado pastoso, epóxico, para realizar reparaciones y reconstrucciones de las áreas dañadas. Una vez curado el producto, los cortes de agua pueden ser conformados a las dimensiones requeridas utilizando una amoladora angular. El Belzona 1321 es un recubrimiento epóxico con relleno cerámico diseñado para proteger contra la abrasión moderada, se aplica a la totalidad de la parte interna de la carcasa como capa de imprimación para lograr mejorar la adherencia al sustrato de Níquel duro. El recubrimiento exhibe adherencia a la superficie de hierro fundido

Corte de agua reconstruido y protegido contra los efectos de la abrasión y altas temperaturas.

y fragua sin signos de contracción ya que el sistema es 100% sólido. El Belzona 1812 es un producto epoxi que ha sido formulado con agregados de cerámica con una dureza extremada-


SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN

A pesar del avance significativo con respecto al diseño mecánico de las bombas de lodos, todavía están plagados de problemas de erosión y abrasión, estos efectos están considerados como la principal amenaza para su longevidad y rendimiento. 26 | INPRA LATINA Vol 20 Nº3

Superficie externa protegida contra altas temperaturas.

mente alta, en un aglutinante polimérico muy concentrado. Se aplica entonces a un espesor de aproximadamente 6 mm utilizando las plantillas previamente instaladas.

más duradera que el sustrato de Níquel duro, costó aproximadamente la mitad de este monto y previó paros del equipo que podían tener un costo aproximado de US$77.000 por hora.

Una capa final de Belzona 1391, ideal para equipos que operan a altas temperaturas y en inmersión, se aplicó también en la totalidad de las partes internas de la bomba para proporcionar resistencia adicional al calor. Una vez que la capa final ha fraguado, las plantillas son retiradas, y todo el material extruido se retira mediante esmerilado. Luego la bomba es recubierta externamente con Belzona 5891 (HT Immersion Grade) para protegerla de los fluidos de relave a altas temperaturas.

La refinería ha sido un cliente leal a Belzona para reparar más equipos en su planta, tales como bombas de vacío, grandes cabezas de filtros y áreas de contención química desde que comenzaron en 1970 y han expresado estar felices con los productos desde entonces.

Minimice tiempos de parada – Aumente el desempeño

*Cassia Sanada, Coordinador Técnico, y Chloe Hirst, Asistente de Mercadeo de Belzona. Cassia Sanada se incorporó a Belzona Inc. en el 2011 y es miembro del Departamento de Mercadeo. Cassia es Ingeniero Químico y posee una Maestría en Biotecnología. Chloe Hirst se incorporó a Belzona Polymerics Ltd. en el 2013 y es miembro del Departamento de Mercadeo y Relaciones Publicas. Chloe posee un título en Arte y Medios de Comunicación con especialidad en periodismo.

De principio a fin, la aplicación duró menos de una semana y con técnicas de aplicación muy sencilla, el cliente pudo evitar los costos de reemplazo del equipo que podían exceder aproximadamente los US$15.000. La reparación probó ser www.inpralatina.com


SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN por Abel de La Cruz*

Protección catódica mediante cinta de zinc Desde la concepción del proyecto pasando por su instalación y resultados finales conoceremos la aplicación de la cinta de zinc en estructuras metálicas.

L

a cinta de zinc es un sistema diseñado para revestir las estructuras metálicas preservándolas y protegiéndolas de la corrosión atmosférica. El sistema consta de una cinta de zinc de alta pureza (99,99% de zinc), un adhesivo electro conductivo y un revestimiento de papel silicón, como protección contra contaminación hasta el momento de su instalación. El sistema suministra doble protección a estructuras nuevas o existentes, principalmente de acero, pero

27 |

también de hierro, aluminio y aleaciones nobles. En primer lugar y al igual que una pintura, la cinta actúa como barrera al paso de los agentes contaminantes; así mismo brinda protección galvánica (catódica) al metal base revestido, que permanece sin corrosión por mayor tiempo. El fundamento de esta protección catódica explica por qué en presencia de humedad, el zinc por ser más electronegativo, actúa como ánodo o elemento de sacrificio ante el acero o cátodo, que es protegido. Es importante destacar la función de la capa adhesiva del sistema, conformada por una matriz aglutinante con polvo de zinc, que actúa como acople eléctrico necesario para la continuidad metálica, entre la superficie del acero a proteger y la cinta de zinc. SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN

Estado de tanques antes de la aplicación de la cinta de zinc.

La protección de barrera suministrada por las pinturas, especialmente en estructuras metálicas expuestas en contacto con ambientes de alta agresividad corrosiva (Marino/ Industrial), tiene la desventaja de permitir el acceso de agentes contaminantes y cierto grado de humedad que se traduce en el inicio de una rápida oxidación, una vez se presente ruptura u otra forma de daño en la pintura. En el caso de la cinta de zinc, lo anterior no ocurre, ya que si la capa de zinc se daña, raya o presenta discontinuidad, el zinc adyacente formará un compuesto protector, sellando los poros o grietas producidas, protegiendo la superficie contra la corrosión. El adhesivo electro-conductivo de 0.025 mm (1 mil, 25 micras) y la cinta con espesor nominal de 0.080 mm (3 mils, 80 micras), conjuntamente con el contenido de zinc del 99.99%, confieren al sistema, características de protección catódica, requeridas para proteger al acero,

Comparativo entre unión protegida con cinta de zinc y otra que no cuenta con el sistema.

28 | INPRA LATINA Vol 20 Nº3

Tanques protegidos con cinta de zinc.

ofreciendo una resistencia a la corrosión igual o mejor a la del galvanizado en caliente.

Ensayos

El sistema cinta de zinc ha mostrado ser una buena opción de protección contra la corrosión atmosférica en ambientes agresivos como los industriales y marinos. Investigaciones desarrolladas en Kuwait (Kuwait Institute for Scientific Research) en el año 2005, para determinar la durabilidad y resistencia a la corrosión del revestimiento de cinta de zinc, muestran resultados positivos para el sistema. Ensayos de corrosión acelerada en el laboratorio, pruebas de inmersión y niebla salina (ASTM B117) por más de 1.000 horas utilizando soluciones de 5% NaCl (composición aproximada del agua del Golfo Arábigo), revelan que la cinta de zinc protege el metal de sustrato (acero al carbono en este caso), del ataque corrosivo externo. La cinta actúa en primer lugar como barrera física entre el metal y el medio ambiente y se sacrifica para proteger el metal base, lo cual se evidencia por el óxido de zinc blanco encontrado en las muestras expuestas; así mismo estas pruebas de laboratorio encontraron que la cinta de zinc muestra mejor desempeño que el galvanizado en caliente, lo que se indica por la presencia del óxido rojo oscuro en las muestras de acero galvanizado, mientras los paneles revestidos con cinta de zinc muestran un producto de recubrimiento uniforme de óxido blanco de zinc, luego de haber sido expuestos a la prueba de niebla salina; esto se atribuye a la uniformidad del espesor en la cinta de zinc, que no es encontrado en el galvanizado en caliente, así como también a la presencia de inclusiones, difíciles de controlar en este último sistema. www.inpralatina.com


Equipo utilizado para aplicación de Cintas de Zinc

Envolvente #1

Rodillo Magnético

Envolvente #2

Muestras de la cinta sobre racks de bastidores se encuentran expuestas a ambiente industrial (Área Shuaiba) y ambiente marino (Isla Failaka), observándose a la fecha buen comportamiento de protección contra la corrosión; estas muestras continúan siendo investigadas y monitoreando su desempeño por tres, cinco y diez años de exposición. Ensayos SEM/EDS: (Scanning Electron Microscopy with X-ray microanalysis), muestran que la cinta está compuesta de zinc de alta pureza. La cinta de zinc mostró protección a la corrosión tipo de hendiduras estrechas (crevice corrosion) de acuerdo al estándar ASTM G78-01.

requiere ejecutarse de manera rápida y eficiente; para ello se utiliza la máquina devanadora (Metawrapper), seleccionada de acuerdo al diámetro, que asegura la tensión requerida en la cinta, así como la presión de los rodillos, para obtener una aplicación libre de arrugas y burbujas. Enrollamiento cigarro: Cuando la forma del elemento a proteger no permite el uso de la máquina devanadora, como en el caso de un tanque, se procede a cortar tiras de cinta de longitud igual a la circunferencia del tanque. La cinta es entonces asegurada a la superficie utilizando el rodillo magnético.

Usos

Las principales aplicaciones del sistema se encuentran en las siguientes industrias: 1. Industria de la construcción. Para la protección de estructuras metálicas como puentes, postes de alumbrado, torres de transmisión de energía, comunicaciones y estructuras de maquinaria química, tratamiento de aguas, recreación, agrícola y minera.

Mecanismo de protección

2. Industria automotriz. Protección de bordes en marcos de ventanas. En la interfase de estructuras de soporte (chasis), de hierro en trenes que reciben carrocería de metales nobles, puertas, sitios de estancamiento o infiltración de agua en automóviles, camiones y trenes, así como bisagras en los contenedores de carga; casos en los cuales la cinta de zinc se troquela para obtener el perfil requerido.

- Protección Pasiva (Barrera): La superficie de metal es protegida a la exposición del oxígeno y la humedad, mediante la capa impermeable de zinc.

3. Industria petrolera como estaciones de bombeo y refinerías. Los altos estándares de esta industria, exigen la protección catódica por corriente impresa a ductos enterrados; sin embargo esta protección contra la corrosión deja de tener efecto cuando las tuberías abandonan el

Los ensayos de corrosión acelerada muestran que el sistema de cinta de zinc suministra protección contra la corrosión por un tiempo entre 10 y 15 años antes de requerirse reparación o mantenimiento de estas estructuras.

Las Cintas de Zinc, suministran protección pasiva y activa a la superficies del metal:

- Protección Activa (Galvánica): Cuando dos metales diferentes están en contacto dentro de un electrolito, el metal con mayor potencial de corrosión (más electronegativo), se corroe y el metal más noble se reduce. El potencial del zinc permite a la cinta actuar como un ánodo de sacrificio en relación con el acero o la aleación noble.

Instalación

Para áreas planas o de cierta extensión, como por ejemplo, tanques de almacenamiento de gran volumen, se utiliza el rodillo magnético (Galvanode Zinc Tape Magnetic Roller), para ejercer suficiente presión al substrato, asegurando buena adherencia y evitando formación de arrugas/ burbujas. Enrollamiento en espiral: La protección de tuberías, www.inpralatina.com

Instalación de la cinta de zinc.

INPRA LATINA Vol 20 Nº3

| 29


SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN Las estructuras expuestas al mar requieren de una protección extra. La cinta de zinc se convierte en una alternativa.

El sistema cinta de zinc ha mostrado ser una buena opción de protección contra la corrosión atmosférica en ambientes agresivos como los industriales y marinos. 30 | INPRA LATINA Vol 20 Nº3

suelo (electrolito) y salen a la superficie (atmósfera). En estos ambientes de corrosión atmosférica el sistema de cinta de zinc protege las tuberías transportando diferentes fluidos, así como tanques de almacenamiento de agua, gas y productos refinados, brazos de carga, racks de tuberías, cuerpos de válvulas, flanges y elementos metálicos propios de esta industria. 4. Industria portuaria y naval. Al igual que la industria petrolera las exigencias en estas industrias apuntan al mejor mantenimiento de sus estructuras para evitar condiciones inseguras que pongan en riesgo al personal, las instalaciones y el medio ambiente. Es así como la cinta de zinc se utiliza en la protección de pilotes metálicos en la zona atmosférica, perfiles estructurales, tuberías sometidas a fenómenos de condensación o en el mantenimiento de estructuras previamente prote-

gidas mediante galvanizado en caliente y dañadas por acción de soldaduras, cortes, quemaduras, cizallamiento o transporte, casos en los cuales la aplicación de la cinta de zinc es fácilmente aplicable en el terreno por el usuario. Por último pero no menos importante, la utilización del sistema de cinta de zinc conlleva un impacto ambiental mínimo, al no enviar partículas volátiles al ambiente como ocurre con muchos de los sistemas de pinturas. * Ingeniero Mg. Abel De la Cruz Pérez. Gerente General, Consultor Senior y Facilitador Senior American Consult Perú info@americanconsultperu.com abeldelacruz@terra.com.pe Visite www.infocorrosion.com el primer canal especializado en Tratamiento de Superficie, Gestión de Control de Corrosión e Integridad de Activos de Hispanoamérica.

www.inpralatina.com


Superficies y Control de Corrosión

Estructura afectada por la corrosión

por Juan Manuel Álvarez*

La temprana valoración de una estructura que sufre las afectaciones de la corrosión permitirá actuar con mayor tiempo y prevenir peligrosas afectaciones por el factor corrosión.

E 31 |

n el desarrollo de la valoración de la corrosión debe tenerse en cuenta la estructura afectada por este fenómeno, ya que justamente ésta es la que sufre los embates del ambiente para la formación de los productos de corrosión. Ahora bien, la forma en la que se debe enfocar la temática de este artículo tiene que ver con la geometría y la movilidad de la estructura, ejemplo de ello son las vibraciones que presenta la estructura.

Es conocida la incidencia que tiene el concepto de fatiga en cualquiera de sus formas en la vida útil de los materiales que forman la estructura; pues bien, el concepto del envejecimiento de las estructuras corresponde a la sinergia de la fatiga y de la corrosión, motivo por el cual tanto la geometría de una estructura como su movilidad son importantes en la valoración del nivel de una corrosión que se presente en determinada estructura física. Para el caso de estructuras esféricas o circulares como pueden ser los recipientes (tanques) de almacenamiento de gases, o de estructuras horizontales o verticales para almacenamiento de líquidos, fuselajes de aeronaves, entre muchos otros ejemplos, el comportamiento cíclico de los materiales en estas estructuras hace parte del análisis SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


Superficies y Control de Corrosión

que debe darse en el momento de la valoración de la corrosión. Así pues, en la formación y propagación de la corrosión, especialmente, cuando se presenta en los bordes de grano de los materiales, la movilidad y la geometría de la estructura aportan en la determinación de la velocidad de corrosión. Por ejemplo, en la “valoración de la corrosión” la formación o presencia de una corrosión intergranular se considera grave cuando el material afectado hace parte de un componente o estructura que en su desempeño presenta gran movilidad o una importante frecuencia de trabajo cíclico, si el comportamiento a fatiga es de tipo alternante presentará una falla en el tiempo comparativamente rápido con respecto a si este tipo de corrosión no estuviera expuesto a esa gran movilidad o frecuencia de esfuerzo o fluencia. Otro ejemplo puede ser el de la presencia de una picadura en un material que en un punto de confluencia o “cambio de sección” muestre una velocidad de crecimiento

32 | INPRA LATINA Vol 20 Nº3

o propagación por efecto de la geometría del componente o estructura que dirige o concentra la energía de esfuerzo a ese punto donde se encuentra la corrosión por picadura. Podemos hacer desde cierta perspectiva y en cierta medida una similitud que se tiene con un comportamiento variable en la temperatura de servicio de un componente o estructura en la cual esa fluctuación incida en la velocidad de corrosión, bien sea por razones de dilatación durante la “separación temporal” de los granos que conforman el material del componente o estructura. Si consideramos los diferentes tipos de corrosión, podríamos entonces ordenar cada uno de ellos de acuerdo a la gravedad que podría presentar en la velocidad de corrosión, basándonos en la localización de cada tipo de corrosión de acuerdo a la geometría de la estructura. De igual forma se podría hacer el ejercicio de ordenar los diferentes tipos de corrosión de acuerdo con la gravedad que podría presentar en la velocidad de corrosión, con base en la localización de cada tipo de corrosión de acuerdo con la movilidad de la estructura.

www.inpralatina.com


El envejecimiento de las estructuras corresponde a la sinergia de la fatiga y de la corrosión, motivo por el cual tanto La “Estructura afectada por la corrosión” título o objetivo de este artículo es en sí mismo un factor a tener en cuenta desde el diseño de la estructura, motivo por el cual puede preverse en lo posible o dentro del programa de mantenimiento o manual de inspección determinar la frecuencia de monitoreo en esas zonas “criticas” de la estructura, de manera que pueda controlarse lo mejor posible a través del mecanismo o producto de control de corrosión seleccionado para la protección de la estructura. Por los razonamientos y mecanismos expuestos es que el concepto de diseño se contempla como un método de “Control de corrosión”, de tal forma el ingeniero estructural (diseño) y quien haga las veces de control de calidad (mantenimiento predictivo) deben tener la suficiencia en el conocimiento de la corrosión y su control para efectos de dirigir sus esfuerzos especialmente en esta dirección. En el siguiente artículo se tratará otra temática referente a la “valoración de la corrosión” más específicamente tocando el tema relacionado a “el ambiente en el que se encuentra la estructura”, un contenido vital en la selección de materiales www.inpralatina.com

y el monitoreo para la determinación de su vida útil o durabilidad. Como siempre les deseo un buen envejecimiento y muchos éxitos en sus labores. * Juan Manuel Álvarez es Miembro consultor de los comités técnicos de NACE International, Miembro de A.S.T.M, de ACICOR (Asociación Colombiana de Ingenieros de Corrosión), de ASCOR (Asociación Colombiana de Corrosión y Protección), de ACOSEND (Asociación Colombiana de Soldadura y Ensayos No Destructivos), de ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas), de los comités técnicos de END, Soldadura, Recubrimientos, Combustibles y otros. Además es profesor Universitario y conferencista. Puede escribirle al e-mail: juan.corrosion@yahoo.com

la geometría de una estructura como su movilidad son importantes en la valoración del nivel de una corrosión que se presente en determinada estructura física. INPRA LATINA Vol 20 Nº3

| 33


OTROS ENFOQUES por Paint Quality Institute*

Selección de pintura interior A continuación presentamos seis preguntas rápidas que pueden ayudarle al usuario final a elegir la pintura interior adecuada.

S 34 |

i alguna vez se ha sentido confundido en el mostrador de la pintura, usted no está solo. La mayoría de los centros para el hogar y tiendas de pintura venden una increíble variedad de recubrimientos de todos los colores y brillos imaginables. Eso puede hacer que sea difícil para cualquier persona seleccionar la pintura adecuada.

sus preferencias personales y estilo de vida. Las respuestas le servirán como una guía a través del laberinto de pinturas para interiores disponibles en la actualidad y para tomar su decisión de compra en un instante.

Para ayudar a simplificar las cosas, los expertos de Paint Quality Institute sugieren que usted se formule seis preguntas acerca de

Las pinturas de látex también simplifican la limpieza y funcionan excepcionalmente bien en todas las superficies interiores. Estas ventajas ayudan a explicar por qué las pinturas de látex se han convertido en la gran elección

¿Qué tan sensible soy yo para el “olor a pintura”? Si aborrece el olor de la pintura, usted debe favorecer a las pinturas de látex a base de agua, que tienen muy poco o ningún olor en comparación con los recubrimientos a base de aceite o alquídicos.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


En un laberinto tan amplio de opciones, es una bueno formularse preguntas antes de elegir la pintura para un espacio determinado.

de los pintores profesionales o de quienes pintan su casa ellos mismos. ¿Cuánta actividad se llevará a cabo en el espacio que estoy pintando? Si la habitación que usted está pintando tendrá mucha actividad, la superficie pintada podría quedar manchada. En ese caso, lo mejor es utilizar un producto más brillante (pinturas de alto brillo o semi-brillante), que tienden a resistir las manchas y son mucho más fáciles de limpiar. Si la habitación va a tener poca actividad, puede utilizar cualquier nivel de brillo - desde una pintura plana hasta una con un acabado de alto brillo.

Usted probablemente tendrá que aplicar menos capas, lo que ahorrará mucho tiempo - y aún así consigue resultados superiores. Teniendo en cuenta que estas preguntas solo toman unos cuantos minutos, pero ahorran mucha consternación cuando usted está en su retailer de pintura. Más importante aún, las respuestas le ayudarán a identificar rápidamente el mejor tipo de pintura para su próximo proyecto de embellecimiento de casa! * Para conocer más sobre este y otros temas relacionados visite www.paintqualityinstitute.com

¿Qué ambiente quiero crear para la habitación? Si su objetivo es hacer que el espacio sea acogedor, considere el uso de un color “caliente” de la familia de colores rojos, amarillos o naranjas; si quiere que parezca fresco, aplica azules o verdes. ¿Deseo que la habitación luzca más grande (o más pequeña)? Si siente que el espacio parece agobiante (o, en el otro extremo, cavernoso), se puede hacer algo al respecto, seleccionando el color correcto de la pintura. Los colores más claros hacen que una habitación parezca más grande, mientras que los colores oscuros hacen sentir este espacio más íntimo. ¿Con qué frecuencia suelen volver a pintar? Si usted pinta solamente de vez en cuando, usted querrá aplicar una pintura duradera, que no destiñe, que aguanta bien y puede lucir bien durante mucho tiempo. De acuerdo con la experta en pintura del instituto, Debbie Zimmer, la mejor opción en este sentido es una pintura de alta calidad interior acrílica de latex 100%. ¿Cuánto tiempo quiero dedicar a este proyecto de pintura? Si su tiempo es limitado, o usted solo desea completar el proyecto de forma rápida, entonces considere la aplicación de un producto “pintura e imprimante” que funcione como dos capas en una sola. www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 20 Nº3

| 35


PROFESIONAL DEL MES por Duván Chaverra Agudelo

Un ejemplo para la industria El Profesional del mes en esta edición corresponde a México y está representado por un líder del sector: David Arciniega Soriano, Presidente de Anafapyt y Director de Mercadotecnia y Clientes Mayoristas de Pintumex.

M

éxico es un país que puede sentirse orgulloso de contar con dignos representantes de la industria pinturera, y muestra de ello es el progreso y desarrollo que existe en la que es la segunda mayor comercializadora y productora de pinturas en América Latina después de Brasil. Por todo eso, los mexicanos tienen muchas experiencias que contar y conocimiento para compartir, y qué mejor oportunidad que la sección del Profesional del mes para

36 |

conocer a uno de los representantes más importantes de ese país en la actualidad. Se trata del Ingeniero David Arciniega Soriano, actual Presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (Anafapyt) y Director de Mercadotecnia y Clientes Mayoristas de Pintumex. David es oriundo de la Ciudad de México, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el año 1988 de la Facultad de Ingeniería. Cuenta con estudios de posgrado de la Universidad Anáhuac y el Tecnológico de Monterrey, en Reingeniería de procesos, finanzas, mercadotecnia y ventas. A lo largo de su carrera ha desarrollado cargos importantes en empresas relacionadas al sector pinturas como General Paint, Grupo Comex y Pintumex; también se ha desempeñado en empresas SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


David Arciniega Soriano, junto a Anafapyt, ve con buenos ojos el futuro de la industria en la región.

fuera del sector como Compañía Papelera Escolar, IBM de México, Metrored y HP. En cuanto a su vida familiar y personal, el ingeniero Arciniega proviene de padre Michoacano y madre Nayarita. Es el hijo menor de cinco hermanos, y actualmente se encuentra felizmente casado desde hace 21 años, matrimonio que ha dado fruto a dos hijos en plena formación académica. El deporte y los viajes también son parte importante del desarrollo de su vida, sobre todo si los comparte con su familia: “Desde muy pequeño me ha interesado el deporte, sin embargo en la actividad que pude destacar fue en el boliche con el que llegué a representar a la UNAM y lograr en mi categoría el tercer lugar nacional. También los viajes son una pasión y más cuando los realizo con mi familia; los viajes detonan una serie de conocimientos de otras culturas que ayudan a entender el entorno en el que vivimos. Lo que más me gusta de mí mismo es la entrega y pasión a todos los aspectos que pongo en mi vida, encabezándolos siempre mi familia con quien comparto todos mis triunfos y sueños”.

Su desarrollo profesional

Su vinculación a la industria llegó sin aviso. Pero lo considera una bendición, pues ya son más de 25 años ligado a este gremio. “Soy bendecido por Dios al encontrarme con este sector, prácticamente sin pensarlo. Buscando alternativas de desarrollo personal fui contratado como gerente de planeación y sistemas en la empresa General Paint, en ese www.inpralatina.com

entonces perteneciente a un líder en el ramo como Akzo Nobel, esto se dio hace más de 25 años, los cuales me han permitido de muy buena forma entender el sector y proponer soluciones innovadoras para detonar el mercado. En esta empresa tuve el agrado de conocer al Ingeniero Manuel Gutiérrez Álvarez (ex presidente de Anafapyt) y del que aprendí mucho del sector y del desarrollo de productos, además de ser un ejemplo a seguir incluso como presidente de la Anafapyt. Esa experiencia y excelentes contactos profesionales han sido claves para su desarrollo profesionales, pero el Ingeniero también destaca otros aspectos que le han permitido perdurar en el tiempo. “Sin duda, el conocimiento del mercado donde uno se desenvuelve, la actualización tecnológica, la innovación, la capacidad de adaptarse a los cambios y a las demandas que el sector exige son factores fundamentales para ser competitivo y permanecer en un mercado muy competido”. Todos esos factores señalados anteriormente le han permitido conseguir logros significativos en este mundo de las pinturas y los recubrimientos, aportando tanto para su empresa como para su asociación. “Dentro de la industria he podido participar en diferentes áreas y una de ellas es la de producción, donde capitalizando los conocimientos adquiridos ayudé a la empresa donde hoy laboro, Pintumex, a ser más eficiente y a duplicar la capacidad de planta de producción, misma que hoy soporta el crecimiento que la empresa está teniendo. Otro rubro que me apasiona es el de investigación y desarrollo, donde también tengo la fortuna de ver cristalizado el sueño INPRA LATINA Vol 20 Nº3

| 37


PROFESIONAL DEL MES

Sobre el mercado mexicano

David Arciniega es optimista con respecto al crecimiento económico que puede alcanzar el mercado mexicano en el futuro cercano, de hecho, las expectativas para este año son optimistas. “Nuestro mercado es muy competitivo, la diversidad de marcas y productos que el usuario final tiene al alcance de sus manos representa una oportunidad de adquirir productos de la más alta calidad, que ayudará definitivamente a que este año 2015 tenga un crecimiento importante en el sector”.

Arciniega busca posicionar el sector mediante la implementación de iniciativas lideradas por la Asociación.

de ver en el mercado productos en donde he participado activamente en el desarrollo de los mismos, y por cierto, con mucho éxito. Un logro reciente es alcanzar dentro de la Anafapyt un crecimiento importante en el número de asociados, que hoy representa la fuerza de grupo que la industria tiene”. En el presente el Ingeniero Arciniega tiene la meta de posicionar a nuestro sector a través de la asociación que dirige. “Si bien es cierto que he laborado en diferentes industrias muy importantes, definitivamente mi futuro profesional lo veo en el segmento de las pinturas y los recubrimientos. Es un segmento que permite contribuir en muchas áreas al desarrollo de la industria. Sin embargo, hoy me encuentro concentrado a darle el lugar que se merece a nuestro sector en la economía nacional. Y todo esto a través de la Anafapyt.

El tema de la innovación y la sustentabilidad son los retos que siguen por establecerse en el sector, como lo resalta el Profesional del mes: “El presente económico sin duda es un reto muy importante que hay que enfrentar, y la innovación y la sustentabilidad son factores que deben de ayudar a la generación de productos que den un valor agregado a nuestro sector. Es por eso que los últimos dos años la Anafapyt, a la que hoy tengo el gusto de representar, ha fomentado en todos los participantes en el desarrollo de la industria de pinturas y recubrimientos la innovación y la sustentabilidad a través de diferentes eventos y para muestra dos botones: 1. Anafapyt Jornadas Técnicas, que este año se desarrolló con gran éxito en Guadalajara. 2. Anafapyt Expo LACS 2015, que se llevará a cabo del 30 de Junio al 2 de Julio, donde en más de 6.000 metros de piso de exhibición lograremos presentar a las empresas proveedoras nacionales e internacionales líderes del sector, donde sin duda encontraremos tecnología, materiales y capacitación que nos ayudará a desarrollar el sector de manera innovadora y sustentable.

Junto a Arciniega está un excelente grupo humano y profesional que respalda su labor en la industria.

38 | INPRA LATINA Vol 20 Nº3

www.inpralatina.com



NUEVOS PRODUCTOS CONTROL DE CORROSIÓN PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (11) (1) (55) (305)

5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nÚMERO indicado en la página de suscripción en: www. INPRAlatina.com

Zehntner

óptica se muele desde un bloque de aluminio para mediciones fiables y precisas. Todos los datos pueden ser transferidos a la computadora vía USB o Bluetooth.

Medidor de brillo El nuevo brillómetro ZGM 1130 de Zehntner mide todos los rangos de brillo, desde mate hasta 2‘000 GU grados de brillo. Trae un display táctil a color de 2.4 pulgadas, además de un menú multilenguaje intuitivo que sirve de guía para el sistema. La precisión

El software Zehntner Tools de análisis de datos maneja la información de las mediciones de manera rápida y precisa. Para más información marque 17 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

NUEVOS PRODUCTOS PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS

Evonik

Aditivo dispersante Con el Tego Dispers 678, Evonik lanza su nuevo aditivo dispersante, altamente aplicable.

mas de disolventes de co-molienda. Producto de alto rendimiento y con resultados rub-out muy bajos en el recubrimiento.

Diseñado para altos y medianos sólidos de molienda directa base solvente en recubrimientos industriales.

Además, proporciona un color estable independiente del método de aplicación. Con Tego Dispers 678, se puede conseguir una reducción fuerte de la viscosidad; esto permite conseguir un muy alto contenido de sólidos en el recubrimiento y fácil incorporación.

De excelente estabilización para todos los pigmentos y cargas, así como alta compatibilidad con los aglutinantes comunes, hacen de éste un dispersante ideal para siste-

Lonza

Para más información marque 18 en la página de suscripción: www. inpralatina.com

Conservante El conservante Proxel LS que Lonza está presentando al mercado es un biocida de amplio espectro para la

conservación del estado húmedo de pinturas al agua, adhesivos y químicos para la construcción. ç Esta novedosa formulación ofrece una poderosa protección de amplio espectro a niveles de dosis objetivos que no activarán la frase alérgeno EU H208. El conservante Proxel LS es libre de formaldehído, MIT y VOC. Además es estable en temperatura y pH. Se beneficia de la utilización de dos ingredientes activos complementarios que proporcionan una eficacia antimicrobiana mejorada y protección contra bacterias, levaduras y mohos en una amplia gama de aplicaciones industriales. Para más información marque 19 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

40 | INPRA LATINA Vol 20 Nº3

www.inpralatina.com


NUEVOS PRODUCTOS PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

Corob

Dispensador de colorante

(11) (11) (1) (55) (305)

5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nÚMERO indicado en la página de suscripción en: www. INPRAlatina.com

Coloris Global Coloring Concept

Colorantes Coloris Global Coloring Concept ha desarrollado un rango de innovadores colorantes que reproducen el mismo color mientras mejoran la calidad de las pinturas sin necesidad de cambiar su sistema de tintométrico. Los colorantes “MeToo+” han sido diseñados para evitar costos adicionales, sin desperdicio, sin limpieza y sin problemas para la cadena de suministros. Fácilmente se deposita para remplazar los viejos colorantes, y se mantiene la misma base de datos de las fórmulas de color. La viscosidad de las pinturas no se reduce, entonces el espesor de la película y la opacidad son más altas. Las resistencias al pandeo y al frote también son mejores. Muchos test sobre hidrofobicidad han sido realizados y prueban que la película de la pintura siegue siendo hidrofóbica con “MeToo+” y la impermeabilización y resistencia a la lixiviación son mucho mejores. Corob presenta su nuevo EVOPWR, un dispensador de colorante automático diseñado para realzar el rendimiento y la productividad de los procesos. Representa una nueva generación de dispensadores de alta gama modulados, construidos con la plataforma EVO que combina la nueva generación 5G de gestión del control del sistema y una amplia gama de tecnologías de bombeo. La introducción de este nuevo modelo coincide con el lanzamiento de la primera bomba de pistón doble fluido “in-house”, la DFP (con capacidad de dispersión de 0,5L/m o 1L/min de colorante). La EVOPWR es capaz de albergar hasta 32 circuitos. La innovadora INV (válvula de boquilla integrada) es otro dispositivo que igualmente ayuda a mejorar el comportamiento de los colorantes bajos y sin contenido de VOC en la máquina, evitando al mismo tiempo los efectos de secado típicos en el área de la boquilla. Para más información marque 20 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

www.inpralatina.com

Excelente compatibilidad con todas las pinturas y gran comportamiento en las máquinas de tinto métricas, libres de APEO. Para más información marque 21 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

Sun Chemical

Pigmentos La gama de pigmentos acuosos Sunsperse ECO de Sun Chemical engrosa su portafolio con la inclusión de pigmentos de óxido de hierro rojos y amarillos transparentes para pinturas de emulsión a base de agua; destacan por su alta pureza de color, claridad y turbidez reducida, haciéndolos adecuados para una variedad de aplicaciones industriales y arquitectónicas, incluyendo tintes para madera a base de agua. La gama de doce colores desarrollados en la planta de producción listos para la mezcla de colores, son libres de APEO, VOC y resina, y cumplen con la regulación europea relativa a los compuestos orgánicos volátiles. Sunsperse ECO dispersión acuosa ofrece alta resistencia de color y excelente luz y solidez a la intemperie, amplia compatibilidad con los sistemas a base de agua, alta estabilidad a la sedimentación y la desecación, buena resistencia al frote húmedo y la viscosidad. Para más información marque 22 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 20 Nº3

| 41


NUEVOS PRODUCTOS PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (11) (1) (55) (305)

5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nÚMERO indicado en la página de suscripción en: www. INPRAlatina.com

DIC

Aditivos fluoruro surfactantes DIC presenta su nueva serie Mega- También es compatible con cualface RS de aditivos fluoruro surfac- quier superficie de alto contacto. tantes, los cuales tiene una excelente compatibilidad con una gran Los aditivos Megaface RS resisten variedad de resinas para curado agua y aceite actuando como un UV sobre superficies de la película guardián de manchas, especialde recubrimiento. mente contra las huellas dactilares aceitosas. Debido a la baja propieAñadido para formular variedad dad de fricción de los aditivos, las de recubrimientos con auto lim- capas de UV pueden evitar arañapieza y resistencia a las huellas zos y tener capacidad superior de dactilares para una amplia gama deslizamiento. Igualmente los adide sustratos y aplicaciones, in- tivos ayudan a los recubrimientos a cluyendo cubiertas de celulares, ser más duraderos y alisados. más información marque 23 en electrodomésticos, frigoríficos y Para la página de suscripción: muebles de cocina. www.inpralatina.com

ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA . ...................................................................TARJETA DEL LECTOR . ................................... PÁGINA BROOKFIELD ENGINEERING LABORATORIES INC................................ 1...........................................................10 DEFELSKO CORPORATION.............................................................. 2...........................................................17 ELCOMETER LTD.......................................................................... 3............................................................7 ELCOMETER LTD.......................................................................... 4............................................................9 EVONIK TEGO CHEMIE GMBH......................................................... 5...........................................................21 HEMPEL ARGENTINA.................................................................... 6............................................ CARÁTULA 2 HEUBACH GMBH......................................................................... 7............................................................5 INDUGUÍA.................................................................................. 8.......................................................... 39 KONICA MINOLTA SENSING AMERICAS............................................ 9........................................................... 11 MÜNZING USA............................................................................10............................................ CARÁTULA 4

PRÓXIMA EDICIÓN Vol 20 Nº 4

• Protección anticorrosiva en vehículos • Acabados para pisos de hospitales y centros de salud

NUBIOLA COLOMBIA PIGMENTOS S.A.............................................11...........................................................15 PATCHAM USA............................................................................12.......................................................... 23 SAUEREISEN INC. USA..................................................................13...........................................................19 TINTOMATIC EQUIPAMENTOS MECÁNICOS.......................................14............................................ CARÁTULA 3 UL INFORMATION & INSIGHTS.......................................................15.......................................................... 25

• Técnicas de aplicación de pintura en polvo

WANA QUIMICA IND. E COM. PRODUTOS QUIMICOS LTDA..................16...........................................................13

42 | INPRA LATINA Vol 20 Nº3

www.inpralatina.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.