INPRA LATINA 21-3

Page 1

THE SPANISH LANGUAGE PAINT, COATINGS & FINISHINGS MAGAZINE Ingrese y renueve su suscripci—n en

vol. 21 nº3, 2016 w w w. i n p r a l a t i n a . c o m ISSN 0122-9117

Nano-recubrimientos para

vehículos

American Coatings Show Gestión de productos químicos Profesional del mes México



EDITORIAL Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

DIRECCIÓN GENERAL Max Jaramillo / Manuela Jaramillo EDITOR Duván Chaverra

dchaverra@inpralatina.com

GERENTE DE PROYECTO Alejandra García

agarcia@inpralatina.com

GERENTES DE CUENTA ESTADOS UNIDOS Adriana Ramírez

aramirez@inpralatina.com

COLOMBIA Fabio Giraldo Víctor Alarcón

fgiraldo@inpralatina.com valarcon@inpralatina.com

MÉXICO Sandra Camacho Verónica Marín

scamacho@inpralatina.com vmarin@inpralatina.com

JEFE DE CIRCULACIÓN Albeiro Cortés

acortes@inpralatina.com

JEFE DE PRODUCCIÓN Fabio Franco

ffranco@inpralatina.com

DIAGRAMACIÓN Lucy Bustamante

lbustamante@inpralatina.com

Duván chaveRRa a. editor dchaverra@inpralatina.com

PORTADA Latin Press, Inc. TELÉFONOS OFICINAS: Latin Press USA Miami, USA

Tel +1 [305] 285 3133

LATIN PRESS MÉXICO México DF

Tel +52 [55] 4170 8330

LATIN PRESS COLOMBIA Medellín, Colombia Bogotá, Colombia

Tel +57 [4] 448 88 64 Tel +57 [1] 381 9215

São Paulo, Brasil

Tel +55 [11] 3042 2103

Consejo Editorial EE.UU. FSCT Federation of Societies for Coatings Technologies www.coatingstech.org

A parte de los tradicionales recubrimientos arquitectónicos, o las aplicaciones para automóviles o para madera, en estos momentos se vienen presentando nuevos desarrollos que están llamando la atención de la industria: se trata de las soluciones que tienen como clave la palabra “anti”. Sí, hoy en día vemos como los diferentes centros de investigación y desarrollo en el mundo se concentran mucho más en desarrollar recubrimientos como los antihielo, antimicrobianos, anticorrosivos, antiadherentes, antifuego, entre otros. Ya no solo las formulaciones se centran en lo estético, sino que ahora el tema funcional ha obtenido un protagonismo mucho más amplio que en otras épocas. No digo que antes estos desarrollos no existieran, pero en comparación con nuestra actualidad, el trabajo en investigación y desarrollo ha crecido para mejorar las características ya existentes. Por mencionar algunos ejemplos: científi cos de Irlanda han descubierto un agente antimicrobiano que podría controlar la propagación de superbacterias mortales resistentes a los antibióticos; e investigadores de Malasia han introducido un nuevo material, que puede repararse a sí mismo a temperatura corporal. Y no solo eso, muchos de estos estudios están basados en la utilización de nano-materiales como nueva alternativa para el desarrollo de recubrimientos. La nano-tecnología viene encontrando aplicaciones para los nano-materiales en campos como los recubrimientos, el cuidado personal, la electrónica, los textiles, la protección medioambiental, entre otras.

ARGENTINA CIDEPINT Centro de Investigación y desarrollo en Tecnología de Pinturas direccion@cidepint.gov.ar SATER Sociedad Argentina de Tecnologos en Recubrimientos sater@sater.org.ar COLOMBIA ASCOR Asociación Colombiana de Corrosión y Protección ascor_nacional@yahoo.es STAR Asociación de Técnicos Andinos en recubrimientos star1@une.net.co

La era de los nano-materiales

Por ello, es tiempo de capacitar a todos nuestros profesionales para que sigan aprendiendo de una tecnología que paso a paso gana terreno dentro de nuestro sector. SOCIEDAD DE TECNICOS ANDINOS EN RECUBRIMIENTOS

MÉXICO ANAFAPYT Asociación Nacional de Fabricantes de Pintura y Tintas de México informacion@anafapyt.org.mx Colaboran en esta edición: Julián Restrepo, José Tomás Rojas, Juan Manuel Álvarez, Camila Colasso, Iride Alago. Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.

www.inpralatina.com ISSN 0122-9117


EN ESTA EDICIÓN PORTADA

11

Vol 21 N° 3, 2016

11

Nano-recubrimientos para automóviles

Una de las más recientes apariciones para los amantes de los autos y el mundo del “Detailing” han sido los llamados “nanocoatings”. En estos momentos son los productos más avanzados tecnológicamente en términos de protección.

PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS

16

16

En crisis: optimización por externalización (I)

Primera parte sobre el desarrollo del concepto de los servicios externos como asesoría y soporte para una empresa del sector de pinturas y recubrimientos.

22

Radiografía de Venezuela

Un repaso sobre lo que en sucede en el sector de pinturas en un país que no atraviesa su mejor momento. Sin embargo, los esfuerzos de muchos mantienen la esperanza de un mejor futuro.

SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN

26

22

Remoción de la corrosión

Este es el último artículo del ciclo de “Valoración de la Corrosión”, este tema tiene como propósito resaltar la importancia de medir el espesor del material remanente después de realizar tareas referentes a la remoción de los productos de corrosión.

OTROS ENFOQUES

29 03 05 15 34 34

Gestión de productos químicos

26

Con el fin de evitar los accidentes graves, es fundamental una correcta administración de los productos químicos

CARTA DEL EDITOR NOTICIAS PERFIL CORPORATIVO NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES

29


NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS

Andes Chemical nombró nuevo presidente

Internacional. Andes Chemical Corp. y su Junta Directiva anunciaron que Fernando J. Espinosa ha sido promovido como nuevo presidente de la compañía. “Fernando J. ha sido un componente clave en la operación de la empresa por alrededor de 15 años en varias aptitudes, y ahora estamos muy complacidos de anunciar esta muy merecida nueva posición para él”, dijo Fernando Espinosa (Sr.) fundador y presidente de la Junta.

Fernando J. Espinosa.

Andes Chemical es proveedor de soluciones y logística de especialidades químicas para los mercados de Sur América y el Caribe. Andes Chemical está celebrando 30 años de servicio y es miembro de NACD.

VersaFlex presenta a su nuevo líder para Sur América

Internacional. VersaFlex, a través de su nueva división Polyurea People, anunció que Fernando Costa se convertirá en el gerente de negocios de su nueva operación en Suramérica. Costa no es ajeno a la industria de recubrimientos de protección. Con casi tres décadas de experiencia en la industria química y de más de diez años de experiencia en la industria de poliurea y revestimientos relacionados, Costa tiene un título en Ingeniería Química y ha trabajado para formular y fabricar productos en una variedad de industrias, incluyendo pinturas, revestimientos, cerámica, y la nanotecnología. Más recientemente, Fernando fue el CEO de Marmai Company, Fernando Ltda. de São Paulo, Brasil. Costa ha trabajado sin descanso duCosta. rante los últimos cuatro años con Marmai para educar, mejorar y avanzar en la industria de los recubrimientos y revestimientos de protección de poliurea en América del Sur. La empresa aseguró que el perfil profesional de Fernando asegurará una transición sin problemas a su nuevo papel con Versaflex Incorporated. Con Versaflex, el objetivo principal de Fernando será establecer Versaflex América del Sur como el proveedor de recubrimientos de poliurea de primera y de sistemas de revestimientos en la región. Se encargará de supervisar todos los negocios de América del Sur que se refiere a Versaflex Incorporated.

Carlos Linares llega a Orion Engineered Carbons

Internacional. Carlos Linares se ha unido a Orion Engineered Carbons como Ingeniero de Ventas de Campo en el segmento de Especialidades de Negros de Carbono. Con base en la sede de las Américas de Orion en Kingwood, Texas, el profesional es responsable de las ventas y la gestión de la red de agentes y distribuidores de Orion en América Latina. Linares tiene más de ocho años de experiencia en puestos de control industrial de procesos industriales de automatización, y posiciones en el campo de ventas en National Oilwell Varco y SMS Meer, Inc., respectivamente, en Houston. Carlos Linares.

www.inpralatina.com

CALENDARIO 2016 Junio Expo Innovación Aquaterra Bogotá, Colombia Fecha: 15 y 16 www.expoinnovacion.co julio Latin American Coatings Show Ciudad de México, México Fecha: 13 y 14 www.coatings-group.com agosto Congreso Nacional de Corrosión Cartagena, Colombia Fecha: 24 al 26 www.ascornacional.org Convención Anual Anafapyt Puerto Vallarta, México Fecha: 24 al 28 www.anafapyt.org.mx septiembre Asia Pacific Coatings Show Bangkok, Thailand Fecha: 21 al 23 www.coatings-group.com octubre Report Buenos Aires, Argentina Fecha: 18 al 20 www.atipat.org Latincorr Ciudad de México, México Fecha: 25 al 28 www.latincorr2016.com noviembre ChinaCoat 2016 Guangzhou, China Fecha: nov. 30 a dic. 2 www.chinacoat.com

Linares obtuvo un grado B. S. en Ingeniería de la Universidad Central de Bogotá, Colombia, y está estudiando por su Grado M. S. en Gestión de Proyectos en la Universidad de Liverpool.

INPRA LATINA Vol 21 Nº3

|5


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Sherwin Williams lanza recubrimiento para exteriores de tanques

Chemours inicia operaciones comerciales de TiO2 en México

México. The Chemours Co. reveló que ha iniciado la puesta en marcha comercial de su nueva línea de dióxido de titanio (TiO2) en su planta de Altamira, en el estado mexicano de Tamaulipas. Chemours alcanzó la terminación mecánica de la línea en diciembre de 2015. Ahora, la compañía ha comenzado a poner a funcionar la nueva línea utilizando el proceso de cloro de Chemours, produciendo el pigmento de TiO2™ Ti-Pure para la calificación del cliente.

Internacional. Sherwin-Williams Protective & Marine Coatings anunció el lanzamiento de EnviroLastic® 8350, un recubrimiento de uretano poliaspártico de secado rápido y de alto contenido de sólidos formulado específicamente para resistir el ataque a la película del moho, hongos y moho en los exteriores de los tanques de almacenamiento utilizados en instalaciones de producción de vino y otros relacionados con industrias de alimentos y bebidas. El recubrimiento permite que la suciedad superficial y el ensuciamiento sea arrastrado de las estructuras sin dañar el revestimiento o requerir el uso de productos químicos agresivos. El revestimiento ofrece resistencia química a los humos a base de alcohol, incluyendo el etanol y el alcohol del vino -, así como aceites y grasas calientes - por lo que es ideal para la industria de bodegas y destilerías de alcohol, así como para otras aplicaciones de alimentos y bebidas. El producto no es propenso al cambio de color por la exposición al sol y es resistente químico a productos como detergentes agresivos y desinfectantes. Su resistencia ante la penetración de superficies de agentes microbianos y de ensuciamiento le permite al material superficial ser limpiado fácilmente, manteniendo el aspecto limpio y prístino del tanque para mantener las instalaciones en su mejor apariencia por más tiempo.

6 | INPRA LATINA Vol 21 Nº3

Se espera que la producción de la nueva línea aumente de manera constante con la capacidad nominal total de 200.000 toneladas métricas por año, siendo alcanzadas a lo largo de algunos años. Mientras esto sucede, Chemours va a equilibrar la utilización en sus otras instalaciones para alinearse con las necesidades de los clientes. Con un proceso patentado, know-how y la capacidad de utilizar una amplia variedad de materias primas minerales, la compañía anticipa reducir los costos generales de fabricación de TiO2 en alrededor de US$20 millones anuales. Además de la planta de Altamira, Chemours también fabrica productos de TiO2 en las sedes en Mississippi, Tennessee y Taiwán.

Tintomatic donó Mezclador Giroscópico T6 para curso universitario

Internacional. La compañía brasileña Tintomatic, que estuvo presente en la pasada American Coatings Show en Indianápolis, EE.UU., expuso su más reciente producto, el Mezclador Giroscópico Modelo T6, un equipo para trabajar en almacenes de pintura. “Esta feria, así como la European Coatings Show donde participamos en 2015 en Nuremberg en Alemania, ofrece la presentación de nuestros productos a los mercados internacionales. En Brasil somos líderes del mercado en la venta de mezcladores y ahora estamos buscando nuevos mercados en el extranjero”, dijo Alessandra Sales, gerente comercial de la empresa. Al final del evento en Indianápolis, Tintomatic donó el mezclador que fue expuesto en la feria para el curso Master en Ciencias de Polímeros y Tecnología de Recubrimientos en la Universidad de Eastern Michigan. Este curso prepara a los profesionales para las industrias de polímeros, recubrimientos y productos relacionados. “Fue gratificante ver la reacción de los responsables del curso y algunos estudiantes que estuvieron presentes en el evento, y saber qué tan útil es el equipo para el desarrollo de estos profesionales”, comentó Alessandra. Los mezcladores de Tintomatic son robustos, compactos, silenciosos, fáciles de operar, y son producidos de Brasil con alta tecnología y calidad. Más información en www.tintomatic.com.br

www.inpralatina.com


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Sauereisen presentó nuevo sitio web

Internacional. Sauereisen, productor de recubrimientos de protección y materiales cerámicos para usuarios industriales, ha lanzado su nueva página web que ofrece una amplia gama de mejoras de usuario, incluyendo un diseño adaptable que permite una fácil visualización y navegación desde dispositivos móviles. “Con nuestro nuevo sitio web, Sauereisen continúa invirtiendo en nuestras capacidades electrónicas y presencia en internet”, dijo Eric Sauereisen, presidente. “Mediante la optimización de este espacio podemos mejorar la comunicación mientras colocamos más contenido para los ingenieros, los aplicadores y para las instalaciones. Esperamos el aumento de la asistencia en protección contra la corrosión. El lanzamiento de la página web realmente añade otro nivel a nuestro servicio de asistencia personal”, agregó. Las características adicionales en la nueva página web de Sauereisen incluyen: • Traductor de idiomas que permiten ver todas las páginas en 12 idiomas

www.inpralatina.com

• Fácil acceso para ver e imprimir todas las hojas de datos de productos y las hojas de datos de seguridad • Los mapas nacionales e internacionales interactivos para localizar los contactos de la red de ventas de Sauereisen Visite el nuevo sitio web www.sauereisen.com

INPRA LATINA Vol 21 Nº3

|7


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Heubach festeja su aniversario 210

Internacional. Heubach celebra por estos días su aniversario número 210. Hoy en día la empresa es una de las principales productoras de pigmentos de color y especiales, así como de preparaciones de pigmentos para una amplia variedad de usos, desde las industrias de tintas, pinturas, plásticos y construcción hasta a la producción de látex y semillas. Aunque la historia de Heubach data del siglo 14, la empresa entró en el negocio de pigmentos con la fundación de la ‘Goslarer Farbenwerke’ (Goslar Colorants’ Works) en 1806. Heubach ha estado colaborando con reconocidos científicos e institutos de investigación por generaciones. Con la visión y la innovación, esto sentó las bases para la diversificación y el crecimiento internacional visto en las décadas anteriores. Además de todo ello, el Grupo Heubach tiene actualmente un proyecto de I + D trabajando en la intensificación de la integración en preparaciones de pigmentos y, en relación con esto, un mayor desarrollo de líneas de productos correspondientes para la industria de plásticos, colorantes y pinturas.

Convención Anual Anafapyt 2016

México. Del 24 al 28 de agosto, la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (Anafapyt) realizará la XXXIX edición de la Convención Anual Anafapyt 2016. El evento se cumplirá en el Hotel Secrets de Puerto Vallarta, y tiene organizado un calendario de actividades y un programa de conferencias para capacitación de los asistentes. Para obtener información sobre las temáticas que se presentarán durante la convención y sobre los valores para participar, escriba a Adriana Ortiz al correo: relacionespublicas@anafapyt.org.mx

Evonik compra negocio de Air Products

Internacional. Evonik Industries AG adquirió el negocio de Especialidades y aditivos para revestimientos (Performance Materials Division) de Air Products and Chemicals Inc. por US$3.8 mil millones, fortaleciendo su posición en este mercado. Se espera que la transacción se complete a finales de año. El negocio de aditivos especiales y revestimientos de Air Products se integrará dentro de los segmentos de nutrición y cuidado y eficiencia de los recursos de la empresa. El proyecto está sujeto a las aprobaciones formales de las autoridades de competencia pertinentes. Geográficamente, Evonik y la división adquirida también se complementan entre sí. Aunque el foco de negocio de Air Products está en América del Norte y Asia, Evonik es particularmente fuerte en Europa. Con la adquisición, Evonik está aumentando su posición en el mercado de América del Norte. Al mismo tiempo, al crecer en América del Norte y Asia, Evonik está reduciendo su dependencia del mercado europeo.

NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Investigadores inventan recubrimientos protectores autolimpiables Estados Unidos. El profesor de la Universidad de Seton Hall, Sergiu Gorun, del Departamento de Química y Bioquímica, y los estudiantes graduados Karpagavalli Ramji y James Sullivan, son los co-inventores de una patente para “Recubrimientos Protectores Autolimpiables”. Estos recubrimientos de protección, denominados a veces como “pinturas inteligentes”, repelen activamente los contaminantes y, como resultado, pueden proteger superficies subyacentes mejor, por más tiempo y más completamente que otras pinturas. El profesor Gorun, quien es el director del Centro de Materiales Funcionales en la Universidad de Seton Hall, en colaboración con colegas y estudiantes, también ha aplicado la tecnología subyacente en la patente - aprovechar el poder de la luz a través fotosensibilizadores fluorados (ftalocianina fluorado) - para actuar como un agente de erradicación en la lucha contra el cáncer, con resultados prometedores.

8 | INPRA LATINA Vol 21 Nº3

Con Karpagavalli Ramji, estudiante de doctorado en Seton Hall, el profesor Gorun ha trabajado en la aplicación de la misma tecnología (con asistencia en la investigación de parte del estudiante de grado, Christopher Colomier) para eliminar contaminantes del agua. En pinturas: Los fotosensibilizadores fluorados se mezclan con una pintura “respirable” matriz de polímero o recubrimiento. La pintura en sí es a base de silicio y tiene un contenido muy bajo en carbono, por lo que es no es susceptible a los estragos del oxígeno “singlete” activado o producidos por los fotosensibilizadores fluorados. Y aunque la pintura matriz a base de silicio repele el agua, permite que el oxígeno entre en, que, junto con la luz, es necesario que los fotosensibilizadores fluorados para trabajar. Y el trabajo que hacen. La corrosión es un problema importante, y el mercado mundial de los revestimientos protectores es un gran negocio. De acuerdo con la Asociación Mundial de Industrias de Pinturas y Recubrimientos, las ventas mundiales totales de recubrimientos industriales y de pintura superaron los US$128 millones en 2015. Fuente: Universidad de Seton Hall

www.inpralatina.com


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Nanopartículas que ofrecen protección a la corrosión Internacional. Científicos de investigación en el INM – Instituto para Nuevos Materiales de Leibniz, desarrollaron un tipo especial de nanopartículas de fosfato de zinc. En contraste con las nanopartículas de fosfato de zinc convencionales, esferoidales, las nuevas nanopartículas son en forma de escamas. Son diez veces más largas y gruesas. Como resultado de esta anisotropía, la penetración de las moléculas de gas en el metal se ralentiza. “En las primeras pruebas de recubrimiento, hemos sido capaces de demostrar que las nanopartículas de tipo escama se depositan en capas una encima de la otra, creando así una estructura de forma de pared”, explicó Carsten Becker-Willinger, Jefe de Nanomers® en INM. “Esto significa que la penetración de las moléculas de gas a través de la capa protectora es más larga porque tienen que encontrar su camino a través de las grietas de la pared”. El resultado, dijo, es que el proceso de corrosión fue mucho más lento que con los recubrimientos con nanopartículas esféricas donde las moléculas de gas pueden encontrar su camino a través de la capa protectora al metal mucho más rápidamente. En otras series de pruebas, los científicos fueron capaces de validar

www.inpralatina.com

la eficacia de las nuevas nanopartículas. Para ello, se sumergieron placas de acero, tanto en soluciones electrolíticas con nanopartículas de fosfato de zinc-esferoidales y con nanopartículas de fosfato de zinc de tipo escama en cada caso. Después de sólo medio día, las placas de acero en los electrolitos con nanopartículas esféricas estaban mostrando signos de corrosión mientras que las placas de acero en los electrolitos con nanopartículas de tipo escama todavía estaban en perfecto estado y brillantes, incluso después de tres días. Los investigadores crearon sus partículas usando sales de zinc estándar disponibles en el mercado, ácido fosfórico y un ácido orgánico como agente complejante. Mientras más agente complejante se añada más anisotrópica se convertirán las nanopartículas.

INPRA LATINA Vol 21 Nº3

|9


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Crean recubrimiento antihielo para aviones

Internacional. En lugar de aplicar un agente de deshielo para despojar el hielo de las alas del avión antes de una tormenta de invierno, el personal del aeropuerto podría en el futuro simplemente ver como los trozos se deslizan justo a la salida sin mover un dedo.

Científicos informan que han desarrollado una sustancia líquida que puede hacer que las alas y otras superficies sean tan resbaladizas que el hielo no se puede adherir. La sustancia resbaladiza se secreta desde una película en la superficie del ala cuando las temperaturas caen por debajo de cero y se retira de nuevo dentro de la película cuando las temperaturas suben. Los materiales líquidos que secretan desarrollados por los investigadores son llamados geles orgánicos autolubricantes, o babosas (SLUG). “La tecnología de SLUG tiene una serie de formulaciones y aplicaciones, incluyendo en forma de gel que puede ser encapsulado en un recubrimiento de película sobre la superficie de un ala o cualquier otro dispositivo”, dice el director de investigación, Atsushi Hozumi, Ph.D. “Nos encontramos con esta idea cuando observamos las babosas reales en el medio ambiente”, explica Chihiro Urata, Ph.D. “Las babosas viven bajo tierra en los suelos cuando es de día y se arrastran

por la noche. Pero nunca vemos babosas cubiertas de suciedad. Segregan un moco líquido en la piel, que repele la suciedad y la suciedad se desliza hacia afuera. A partir de esto, empezamos a centrarnos en el fenómeno conocido como sinéresis, la expulsión de líquido desde un gel”. El gel y la sustancia líquida repelente se crean en una matriz de resina de silicona. La mezcla se cura y se aplica a una superficie como un recubrimiento de película casi transparente y sólido, Urata explica. Tanto Urata y Hozumi están en el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada (Japón).

El equipo examinó las propiedades anticongelantes de varios tipos de geles orgánicos en virtud de las pruebas a diferentes temperaturas, dice Urata. El descubrimiento de las propiedades de secreción termo-sensible del material fue una sorpresa inesperada. Las pruebas también demostraron que la secreción es un proceso reversible. La sinéresis poco a poco comienza cuando las temperaturas caen por debajo de cero. Así que, aunque el hielo se puede formar, no puede adherirse a la superficie y se desliza hacia afuera. Una vez que la temperatura se eleva por encima de la congelación, los líquidos regresan de nuevo a la película.

Compuestos de autocurado para protección contra la corrosión

Internacional. Un grupo de investigadores internacionales preparó un revestimiento compuesto de memoria de forma (SMC) con una capacidad de auto-curación, mediante un método basado en un polímero con memoria de forma termosensible (SMP) que utiliza micropartículas de cera de carnauba como agente de curación.

Los daños a la capa del recubrimiento SMC fueron sanados por medio de calentamiento, lo que desencadena un mecanismo de curación de dos etapas que consiste en cerrar el defecto mediante un efecto de memoria de forma a 65 °C y luego sellar el defectos con cera fundida a 90 °C. Las morfologías de superficie de los recubrimientos rayados y curados, así como un re-

10 | INPRA LATINA Vol 21 Nº3

dancia electroquímica (EIS) y microscopía de barrido electroquímico (SECM), respectivamente. El rendimiento de curación también se evaluó mediante la comparación de las morfologías macroscópicas de los recubrimientos intactos, dañados y curados después de la inmersión a largo plazo. cubrimiento SMP libre de cera se estudiaron primero por microscopía electrónica de barrido y microscopía estereoscópica óptica (SEM). Para determinar la recuperación de las propiedades de barrera del revestimiento, la información macroscópica y localizada se obtuvo por espectroscopia de impe-

Los resultados de ambas pruebas estaban de acuerdo y confirmaron las principales funciones de las micropartículas de cera de carnauba en la recuperación completa de las propiedades de barrera de los revestimientos dañados inicialmente tras la autocuración asistida térmicamente. Fuente: Progress in Organic Coatings

www.inpralatina.com


PORTADA por Technocoating*

Nano-recubrimientos para automóviles Este artículo detalla todos los aspectos de los Nano-recubrimientos para el sector automotor, desde sus características técnicas hasta los usos y aplicaciones.

U 11 |

na de las más recientes apariciones para los amantes de los autos y el mundo del “Detailing” han sido los llamados “nanocoatings”. En estos momentos son los productos más avanzados tecnológicamente en términos de protección. Como su propia palabra indica en inglés un nano-coating (nano-recubrimiento) es un recubrimiento o capa protectora. Los productos de protección tradicionales están basados en ceras naturales o sintéticas (selladores) o bien en productos basados en

polímeros (algunos de ellos llamados nanotecnológicos). Un nano-coating o nano-revestimiento es sintetizado usando tecnología de ingeniería molecular para crear un revestimiento (coating) de estructura nano polimérica. Las nano partículas pueden ser utilizadas como un aditivo en un revestimiento para reforzar la matriz de polímeros, reducir la degradación del sustrato ante los rayos UV, mejorar la resistencia química y cambiar las propiedades electroquímicas del revestimiento. Las nanopartículas les confieren propiedades especiales. Por ejemplo, si se trata de otorgar a la pintura un efecto de antihumedad, permitirá que el agua se deslice sobre la superficie sin mojarla. Estamos hablando de un fenómeno SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


PORTADA Para poder ser aplicados vienen mezclados con disolventes que nos ayudan a obtener una aplicación uniforme sobre la superficie. Cuando estos disolventes se evaporan en contacto con el oxígeno del aire, comienza la cristalización del SiO2 formándose una capa protectora extremadamente dura y duradera en el tiempo. Esta tecnología fue descubierta hace aproximadamente 9 años, pero ha tardado unos años en bajar los costos y poder ofrecer esta solución a un precio razonable como ya lo es hoy en día. La propiedad clave de los nano-recubrimientos de SiO2 es su propiedad para aumentar la dureza total de la capa de pintura hasta un nivel de 9H (dureza determinada en la escala MOHS y con la norma ASTM D3363) y aumentar el espesor. De esta forma se aumenta la protección.

muy interesante ya que gracias a los nano-recubrimientos los automóviles podrían estar siempre secos, incluyendo los días de lluvia.

Grandes soluciones a pequeña escala

Cuanto más pequeñas las partícula más cerca residen unas de otras, lo que altera el área de la superficie y las características de los materiales dramáticamente. La razón por la cual el agua, polvo y suciedad se mantienen en muchas superficies, es porque los poros en la superficie de esos materiales son grandes y están muy separados entre sí.

El espesor es medible y suelen estar entre 0,2 y 1,5 micras. Normalmente el 90% de los disolventes se evaporan en las primeras 24 horas, y se logra el 100% de la evaporación y un curado completo en dos - siete días dependiendo ligeramente de las condiciones ambientales. En ese momento, cuando ya ha curado completamente, las uniones químicas han endurecido, son químicamente resistentes a marcas de agua, excremento de ave, arañazos, incrustaciones de contaminantes y diversas suciedades; entonces la capa de nano-recubrimiento es firme, sólida, dura y con una alta durabilidad en el tiempo. Otra ventaja es la resistencia estructural de la capa de cuarzo producida por las pequeñísimas moléculas fuertemente adheridas entre sí, que no se descompone su integridad estructural con detergentes agresivos, excrementos de pájaros, lavado a presión, etc.

Los nuevos selladores para pinturas automotrices formulados con materiales nano estructurados penetran en los más pequeños poros de la pintura del vehículo ya sea, la de fábrica, pinturas personalizadas o que se utilizaron para repintar, protegiendo del desgaste, rayado, saltado, suciedad, bichos, marcas de agua, suciedad de pájaros y químicos.

Propiedades de los nano-recubrimientos

Los nano-recubrimientos pueden aplicarse sobre diferentes superficies de un automóvil, moto, barco, etc. No sólo se aplican sobre la pintura como puede parecer obvio, sino que también existen versiones especiales y específicas que se aplican a llantas, plásticos, cristales, faros, capotas de convertibles o descapotables, incluso cuero. Su ámbito de aplicación es extenso.

1. Alta resistencia. Normalmente resisten a sustancias químicas de casi todos los PH habituales, siendo vulnerables sólo para los casos extremadamente ácidos y alcalinos.

Los nano-recubrimientos suelen estar compuestos principalmente por Dióxido de Silicio (SiO2), es decir, cuarzo, aunque los más avanzados son híbridos de Perhidropolisilazeno (SiH2NH).

12 | INPRA LATINA Vol 21 Nº3

Sobre las propiedades de los nano-recubrimientos podemos destacar las siguientes:

2. Auto-limpieza. Esta propiedad reside en que los compuestos de SiO2 repelen muy bien al agua y al polvo. Son hidrófobos. Por lo tanto un vehículo tratado con un nano-recubrimiento permanecerá más tiempo limpio que uno sin tratar. Y cuando lo lavemos nos facilitará la limpieza al no quedar tan agarrada la suciedad a la superficie. Aquí vemos su alta capacidad hidrófoba. www.inpralatina.com


3. Alta Durabilidad. Se estima entre uno a dos años dependiendo del producto aplicado, número de capas, etc. 4. Acabado brillante. Su acabado puede ser incluso superior a algunas ceras de carnauba, siendo mucho más duradero. 5. Anti- arañazos. Su resistencia y dureza le hace evitar parte de los “swirls” o arañazos que se pueden generar durante el lavado.

Aplicación

La forma de aplicación de los nano-recubrimientos es ligeramente más difícil que una cera. Requiere básicamente una limpieza profunda de la pintura, un descontaminado, incluso recomendándose pulir la pintura, aunque este último punto no es estrictamente necesario. Después habrá que seguir de forma estricta las instrucciones de cada fabricante y dependiendo del producto y la superficie a tratar y normalmente se requiere de un limpiador pre-aplicación específico. Es importante una

www.inpralatina.com

correcta aplicación del producto porque una vez curado, sólo un polish de corte es capaz de eliminar una capa de nano-recubrimiento. Existen varios fabricantes en el mercado que tienen entre sus gamas nano-recubrimientos. Cada uno con variantes de estos productos en varias concentraciones de SiO2, precios y calidades. Destacan en este rubro los fabricados en Alemania como lo son Nanolex y Technocoating por su diseño especial y específico para las determinadas superficies así como su excelente calidad. El futuro de los nano-recubrimientos no ha acabado, sino lejos de ello se encuentra como un gran mercado emergente y actualmente se investiga con otros minerales y formaciones híbridas que pueda ofrecer mejores prestaciones que el SiO2. ¿Me interesa colocar nano-recubrimientos en mi auto? Depende de cada persona y cada coche. Como ventajas

INPRA LATINA Vol 21 Nº3

| 13


PORTADA

¿Resistencia a los excrementos de pájaro?

En la actualidad los nano-recubrimientos son las protecciones más resistentes. Por ello son las que más aguantan las desagradables marcas ácidas que dejan en nuestra pintura los excrementos de los pájaros.

respecto a ceras y selladores, podemos afirmar que sus prestaciones son superiores. Como desventaja está que la preparación es mucho más delicada y laboriosa. Además el coste del producto es mucho mayor. Respecto al acabado, ya es una cuestión de gustos, pero la calidez y efecto mojado de una buena cera natural de carnauba que era insuperable según los gurús del Detailing se encuentra ahora en una constante evolución tecnológica. Ya cada persona decide lo que más le interesa.

14 | INPRA LATINA Vol 21 Nº3

En determinadas circunstancias está probado que los nanorecubrimientos híbridos como el Techno-9H Plus o el Si3D de nanolex resisten el ataque corrosivo de los excrementos de pájaros. Hay diversos factores que influyen, como el número de capas de nano-recubrimiento que llevemos, el tipo de pájaro, el tiempo de permanencia del excremento sobre el nano-recubrimiento, si le ha dado el sol, etc. Para ceras y selladores la protección frente a estos ataques es muy limitada, y por lo tanto hay que eliminar los restos de excrementos lo antes posible, porque no resisten mucho tiempo. Acaso minutos o algunas horas. * Para obtener más información visite el sitio web: www.nanolex.mx o www.technocoating.com.mx

www.inpralatina.com


PERFIL CORPORATIVO

Chemours Company En Chemours vivimos la química, una industria que ha tenido grandes avances, y que, a través de la historia, nos ha permitido ser testigos de la creación de importantes innovaciones que hoy, nos permiten creer en el poder de la química en beneficio de las personas. La química se encuentra en el centro de la vida diaria, en todas las industrias, en todos los rincones de la Tierra. Todos los días, Chemours Company trabaja para crear el futuro de la química, ideando maneras de hacer que lo ordinario se convierta en extraordinario. Nuestro compromiso es convertirnos en una compañía química de alto valor, y por ello, hacemos las cosas distintas, porque nosotros vivimos la química, basada en la tecnología e innovación, en nuestra pasión por la seguridad, y en nuestra responsabilidad con las personas y con el medio ambiente. La innovación es parte de nuestra esencia, desarrollamos de productos y soluciones que mejoran la vida de millones de personas. Somos una empresa nueva, con más de 200 años de historia en el mundo. Nuestra empresa se centra de manera permanente en el desarrollo y la mejora de tecnologías de procesos, los cuales son seguros y confiables. Ofrecemos soluciones personalizadas a través de una amplia gama de productos químicos industriales y especializados para sectores clave como la industria automotriz, pinturas, plásticos, electrónica, telecomunicaciones y minería La seguridad y la protección de nuestras operaciones son esenciales para el futuro de nuestros empleados, colaboradores y toda la cadena de valor. Combinamos las medidas de seguridad de nuestros empleados con

www.inpralatina.com

las medidas de seguridad de procesos, tales como la utilización de tecnología más segura, procedimientos administrativos ágiles, así como la preparación de respuestas de emergencia en un plan integrado de seguridad. Nuestras instalaciones mundiales de producción, manejo y distribución de nuestros productos están sujetos a una amplia gama de leyes y reglamentos ambientales, las cuales nuestra compañía supervisa con atención y seriedad. La política de Chemours exige que todas las operaciones cumplan por completo o superen los requisitos legales y reglamentarios de cada lugar en los cuales tenemos operaciones. En donde sea que la química sea necesaria, Chemours estará un paso más adelante ayudando al progreso de cada industria, creciendo con las comunidades, apoyando a cada uno de sus clientes de principio a fin, con productos y soluciones químicas que ofrezcan más utilizando menos, y los más importante, impactando de manera positiva la vida de las personas. Negocios Tecnologías de Titanio, líder en producción mundial de dióxido de titanio (TiO2), el cual se utiliza para la manufactura de recubrimientos, plásticos, laminados y papel. Fluoroproductos, proveedor líder a nivel mundial de fluoroproductos, tales como refrigerantes y resinas industriales de fluoropolímero. Soluciones Químicas, proveedor líder mundial de productos químicos industriales y especializados de alto rendimiento que se utilizan en la producción de oro y la plata.

INPRA LATINA Vol 21 Nº3

| 15


PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS

En crisis: optimización por externalización

por M.Sc. Ph.D. Julián A. Restrepo R.*

Desarrollo del concepto de los servicios externos como asesoría y soporte para una empresa del sector de pinturas y recubrimientos.

E 16 |

l título de este trabajo parafrasea, de alguna manera, un artículo publicado en la edición anterior: “Optimización: Clave en tiempos de crisis” [1], cuyo contenido me ha parecido muy apropiado para el momento actual del sector y en general de la economía: Está claro que el sector de pinturas y recubrimientos se ha visto muy afectado por el aumento del precio del dólar, lo que ha conducido a un aumento de la devaluación las monedas locales frente a la divisa extranjera, ocasionando un aumen-

to progresivo del costo de las materias primas (MPs), que mayoritariamente son importadas. En dicho trabajo, como conclusiones para abordar la crisis, se logra extraer: Optimizar los procesos operativos: “La reducción de los costos por medio de la eficiencia en las operaciones: es fundamental analizar si hay algún desperdicio que se pueda eliminar y no solo en el proceso de utilización de MPs, sino en tiempo de producción, viajes de transporte de entrega, es decir, tenemos que ser más eficientes”. Fortalecer las áreas de I+D: “Los equipos de I&D deben trabajar en fórmulas más competitivas, utilizando las combinaciones de materiales de forma más eficiente, para reducir costos, manteniendo la calidad de los productos, SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


buscando alternativas de MPs locales y elevando la relación costo/desempeño de sus formulaciones, para hacerlas atractivas en el mercado internacional”. Así, se pretende hacer una discusión acerca de cómo, en tiempos de crisis, se puede (y en rigor, debería hacerse), fortalecer tanto los equipos de I+D como los productivos de las compañías, no sólo para lograr fórmulas más competitivas desde el punto de vista del producto, sino para optimizar los procesos de transformación y productivos asociados, los cuales, en muchos casos, no son analizados con suficiente detalle, por lo que convencionalmente la industria de pinturas busca optimizar costos a través de una revisión costo/beneficio de los componentes y materiales empleados (llámese reformulación u optimización de producto), más no en el proceso de producción mismo y si se quiere, en el esquema global de fabricación (incluyendo Diseño de producto, Mercadeo y Ventas, Finanzas, Logística, etc.). Para ir más allá, se analizan las ventajas del uso del esquema de “Externalización de procesos de conocimiento” (EPC), como una manera de optimizar recursos y maximizar las posibilidades de éxito en la consecución de los resultados.

Para reflexionar: Algunas situaciones históricas y actuales

La “Guerra de las colas”: En la denominada “guerra de las colas” de los años 70s-80s, entre Coca-Cola y Pepsi hay una historia fascinante [7]: En 1975 los directivos de Pepsi decidieron lanzar una arriesgada campaña llamada “El reto Pepsi”. El objetivo consistía en demostrar cuál era el sabor preferido de los consumidores: El reto consistía en una prueba ciega con dos vasos iguales, uno contenía Coca-Cola y el otro Pepsi, y las personas debían beber un sorbo de ambos vasos y decidir cuál era la bebida que más les gustaba sin saber a qué marca correspondía cada vaso. Los resultados fueron sorprendentes: Más de la mitad prefirieron el sabor de Pepsi. Las estrategias de Pepsi fueron tan exitosas que por primera vez en los casi 100 años de Coca-Cola, las ventas de su competidor estaban muy cerca

Me tomaré la libertad de plantear algunas reflexiones previas, para abordar con suficiente ilustración el punto que quiero tratar: El concepto del “Futbol Total”: Hace poco la familia del fútbol ha tenido una lamentable pérdida con la muerte del legendario Johan Cruyff1: El delantero holandés falleció el pasado mes de marzo de 2016, a la edad de 68 años; pudo presumir de haber marcado decenas de goles (casi 250 con el Ajax y 51 con el FC Barcelona). No obstante, aún hoy en día, hay uno que sigue estando en la retina de muchos, el conocido como “gol imposible”2 (Ver Imagen 1) [3]. Pero la importancia del legado de Cruyff se basa en el hecho de que fue el más famoso exponente de la filosofía del “fútbol total”, desarrollada por el holandés Rinus Michels (fallecido en el año 2005), entrenador y mentor de Cruyff [4] (y de alguna manera, su figura paterna). El “fútbol total” es un sistema de juego usado en el fútbol, en el que un jugador que se mueve fuera de su posición es sustituido por un compañero de equipo, lo que permite que el conjunto conserve su estructura táctica. En este fluido sistema ningún futbolista tiene un papel asignado, por lo que, en otras palabras, cualquier jugador debe desempeñarse bien en cualquier posición en el campo de juego (así, un jugador puede ser delantero, centrocampista o defensa) [5]. Imagen 1: Fotografía icónica del “gol imposible” de Johan Cruyff en 1973. Fuente: Diario ABC de España [6] www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 21 Nº3

| 17


PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS dar la noticia en vivo, además la noticia fue portada de los principales diarios de EE.UU. Irónicamente la bebida que había perdido mercado frente a su competidor, empezó a recuperarlo, le recordó a la gente que la Coca-Cola era más que una simple bebida, era todo un símbolo. Fue tal el éxito de regresar a la “CocaCola Classic” que ese año Coca-Cola obtuvo un récord en ventas, tanto que le representó a su CEO, Roberto Goizueta, un plus salarial por cinco millones de dólares a pesar del fiasco de “new Coke”3.

de las propias. A raíz de los resultados de “El reto Pepsi”, los directivos de Coca-Cola, muy preocupados decidieron hacer sus propias investigaciones, pero los resultados fueron desalentadores: Las pruebas que realizaron en sus oficinas de Atlanta y con sus propios empleados, dieron como resultado que hasta ellos mismos preferían el sabor de Pepsi. El camino parecía ser solo uno: Cambiar el sabor de la Coca-Cola. Después de cientos de variaciones y tras la transformación de la fórmula, por fin dieron con un sabor que en las pruebas era preferido sobre el antiguo sabor de Coca-Cola y también sobre el de Pepsi. Fue así como, a finales de abril de 1985 (y habiendo invertido más de 4 millones de dólares), los directivos anunciaron que Coca-Cola se había renovado y salía al mercado un producto nuevo llamado “new Coke”. Las reacciones no se hicieron esperar, por un lado Pepsi aprovechó este cambio y lanzó comunicados donde decían que Coca-Cola había cambiado su sabor para parecerse a Pepsi. Fue tal la reacción que a pocas cuadras de donde se anunció la “new Coke”, Pepsi desarrolló un festival y además dio a sus empleados el siguiente viernes libre, para celebrar. De otro lado, las quejas de los consumidores abarrotaron las líneas de servicio al cliente, se registraron más de 5.000 llamadas al día, miles de cartas y protestas frente a las oficinas de Atlanta, se conocieron casos en los cuales los usuarios recorrían supermercados comprando la mayor cantidad de la Coca-Cola tradicional con el fin de tener suficiente abastecimiento. Inclusive Fidel Castro declaró: “la desaparición del producto genuino es un síntoma de la decadencia norteamericana”. El experimento fallido de la “new Coke” tan solo duró un poco más de tres meses, ya que los directivos de Coca-Cola, al ver la gran cantidad de quejas y la reducción de sus ventas, debieron reversar sus cambios y refundar su producto, para volver a lo tradicional y fue así como nació la “CocaCola Classic”, que sencillamente era la misma Coca-Cola que habían conocido desde un principio. La noticia fue tal que la cadena ABC interrumpió su programación para

18 | INPRA LATINA Vol 21 Nº3

El estilo de juego de Lionel Messi: En otro ejemplo del fútbol, en internet encontré un conmovedor poema leído como ambientación de un video sobre Lionel Messi: “Messi es un perro, un hombre perro” de Hernán Casciari [8], de hecho comparto la opinión de Norberto Jansenson (lector), en que dicho video excede lo futbolístico y tiene algunas cosas que nos representan a todos, por lo que vale la pena tomarse unos minutos para verlo: “El video muestra una compilación de fragmentos de jugadas en las que participa Messi, el tema es que el video no muestra goles de Messi, ni sus mejores jugadas, ni sus asistencias, es un compilado extraño. El video muestra cientos de imágenes, de 2 a 3 segundos cada una, en las que Messi recibe faltas muy fuertes y no se cae, no se tira, ni se queja, no busca con astucia el tiro libre directo, ni el penal. En cada fotograma, él sigue con los ojos en la pelota mientras encuentra equilibrio. Hace esfuerzos inhumanos para que aquello que le hicieron no sea falta, ni sea tampoco amarilla para el defensor contrario… los ojos de Messi están siempre concentrados en la pelota... El fútbol actual tiene una reglamentación muy clara por la que, muchas veces, caer al suelo es asegurar un penal, o conseguir que se amoneste al zaguero contrario... En estos fragmentos, Messi parece no entender nada sobre el fútbol ni sobre la oportunidad, se lo ve como en trance, hipnotizado; solamente desea la pelota dentro del arco contrario, no le importa el deporte ni el resultado ni la legislación”. El Statu quo de la industria de pinturas: Entendiendo la reflexión: En este punto, analizaremos uno a uno los ejemplos planteados en el punto anterior, haciendo un comparativo con la industria de pinturas y recubrimientos: El concepto del “Futbol Total”: …”cualquier jugador debe desempeñarse bien en cualquier posición en el campo de juego”. Actualmente, los mejores exponentes de esta filosofía de juego son el FC Barcelona y el FC Bayern de Múnich4, y aunque indudablemente este esquema de juego he permitido que ambos equipos sean considerados entre los mejores, por la vistosidad de su estilo de juego, no necesariamente esto ha garantizado que siempre ganen todos los partidos, ni obtengan siempre títulos (piénsese, por ejemplo, en el caso de la Liga de Campeones de la www.inpralatina.com


UEFA) [9], con lo que se dice que: “no siempre gana el mejor, sino el que entiende mejor el juego”. El paralelo con la industria de pinturas, descansa en el hecho de que actualmente muchas compañías buscan reducir, no solo el tamaño de sus equipos de I&D, sino otras áreas de la compañía, con lo que personal clave y competente termina realizando múltiples labores y en muchos casos da resultado. Es decir, podríamos afirmar que muchas compañías tienen también “toderos”, que seguramente les permitirán tener una muy buena capacidad de respuesta y de cumplimiento de resultados. Pero considerando el comparativo en análisis, sabemos que dicho personal puede estar sometido a una alta carga laboral y niveles de estrés, lo que a la larga, sabemos, va en detrimento de la salud del empleado y por ende de su rendimiento laboral y de sus relaciones familiares e interpersonales.

nos los acusaron de haber planificado toda la estrategia para reposicionar la marca, a lo que Donald Keough, uno de los directivos de la compañía contestó: “Algunos críticos dirán que Coca-Cola cometió un gran error de marketing, algunos cínicos dirán que lo planeamos todo, la verdad es que no somos ni tan tontos para lo uno ni

tan inteligentes para lo otro”. El hecho curioso es que, tras varias décadas y muchos estudios, se logró descubrir por qué si los usuarios preferían el sabor de Pepsi, no lograban superar a Coca-Cola en ventas: i) La primera razón estaba en el mismo sabor del producto y como se realizó

Considerando una reflexión adicional, el cerebro mismo está divido en áreas específicas (áreas funcionales), en donde cada una está especializada en una labor y aunque si bien, podríamos pensar que las exigencias laborales actuales nos obligan a desarrollar de alguna manera todas la áreas y ser buenos en diferentes campos del conocimiento (Finanzas, Investigación, Logística, Gerencia, Trabajo en Equipo, Direccionamiento, entre otras), sabemos históricamente que los grandes genios y grandes pensadores excepciones han desarrollado más unas áreas que otras5 o en otras palabras, “se puede ser bueno en todo un poco, pero no el mejor en una específica”. El tema es que, considerando los retos actuales, las compañías requieren el mejor personal en su campo! La “Guerra de las colas”: El hecho de que el resultado final de la denominada “Guerra de las colas” hubiera salido final y paradójicamente tan bien para Coca-Cola, es conocido históricamente como “El peor mejor error de Coca-Cola”. De hecho, alguwww.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 21 Nº3

| 19


PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS En el caso de las pinturas, en los últimos años hemos visto como muchos de los consumidores “han obligado a los fabricantes de pinturas a bajar sus costos”, esto debido, en parte, al aumento de la oferta y un aumento del conocimiento de algunos de dichos compradores.

el reto: el sabor de Pepsi es mucho más dulce que el de Coca-Cola, y las papilas gustativas tienden a tener más afinidad con los sabores dulces, por tal motivo las personas escogían como favorita la Pepsi siempre y cuando fuera en cantidades pequeñas, y esto no se tuvo en cuenta en la prueba, ya que consistía en tomar un solo sorbo, no en tomar el vaso entero, la botella o lata que es como normalmente se toman esas bebidas. Por tal motivo, tomar una bebida tan dulce como Pepsi en mayor cantidad no produce las mismas preferencias que tomar tan solo un sorbo; ii) La segunda razón fue descubierta recientemente, en donde se realizó el mismo experimento, con la diferencia que esta vez el consumidor si podía ver la marca de la bebida que consumía, el 75% escogió Coca-Cola, las razones son: la historia, la marca, el logo y su color, los diseños de la botella, los comerciales y todos los buenos recuerdos que ha generado Coca-Cola a lo largo de tanto años conviviendo con los consumidores, todos estos factores producen pensamientos emocionales que sobrepasan las preferencia racional, por lo cual, la mayoría de clientes prefirieron Coca-Cola. Pero lo que si es cierto es que el gran error de Coca-Cola en aquel momento, fue “haberse enfocado en vencer a la competencia, sin tener en cuenta realmente lo que querían los consumidores”. Esto pone en evidencia el hecho que vivimos usualmente en muchas áreas de I&D, en donde tomamos decisiones apresuradas, con el afán de obtención de resultados o cediendo a la presión Comercial o de tiempos de entrega y de cumplimiento de metas, omitiendo pruebas claves de validación o dando por sentado los resultados de pruebas no realizadas. Pero debemos tener en cuenta que el caso de Coca-Cola y su receta es un caso excepcional: La receta de la Coca-Cola no sólo es considerado el mejor secreto industrial6 [10], sino que por ser un producto de consumo masivo muy popular, no puede darse el lujo de cambiar su receta, ya que cualquier cambio es detectado inmediatamente por los consumidores (como se menciona en el ejemplo).

20 | INPRA LATINA Vol 21 Nº3

En este caso, lo que quieren los clientes es un buen producto a un costo competitivo, pero observamos que la traducción de este mensaje para muchas compañías de pinturas es reformular el producto, para bajar costos y este es el enfoque tradicional cuando se requiere hacer más competitivo un producto, aun cuando no es el único rubro, aunque si, en muchos casos, el más importante. Pero debemos tener en cuenta que cuando el cliente nos pide un mejor costo, no nos está pidiendo una reformulación del producto (de hecho ¡no creo que la quiera!) pero la interpretación a esta necesidad para los fabricantes de pinturas es reformulación de producto, pero y qué pasa con el impacto de los costos logísticos, financiero, de producción, de material de empaque, entre otros. Aunque si bien algunas compañías tienen sistemas de costeo muy acertados, mi opinión es que en muchos casos se tienen “costos ocultos” que no son considerados, ni cuantificados, costos que harían que el balance de costos disminuyera para el peso de los materiales en la formulación. En opinión del autor, lo peor que puede hacérsele a un producto es su reformulación, no sólo por los riesgos implicados, sino por las pruebas y tiempo requerido para tener al completo las validaciones asociadas: Para mencionar algunos “costos ocultos”: a) Reformular un producto en realidad, en muchos casos puede conducir a un aumento del costo de otros productos, por ejemplo, por temas Logísticos y de inventarios: Un mayor número de referencias de MPs puede requerir un mayor espacio de almacenamiento; b) también puede conllevar a un mayor consumo de nuevas referencias de MPs de menor consumo, es decir, se va en aumento de la cantidad de MPs y del ciclo de consumo (dichas MPs pueden durar más tiempo en almacenamiento); c) para el área de Control Calidad MP se requiere más tiempo para completar los análisis de las diferentes MPs; d) y a su vez, tanto para el área de I&D como de Control Calidad PT (producto terminado), puede requerir más tiempo determinar la causa de falla, en caso de una reclamación en el cliente o debido a problemas internos, durante la fabricación del producto. Nota: En la siguiente edición continuaremos desarrollando las reflexiones aplicadas a la industria de pinturas, así como el tema de externalización como alternativa a considerar. Pie de página 1. Considerado por algunos, el personaje más influyente de la historia del fútbol [2]. De hecho, es considerado el tercer mewww.inpralatina.com


jor jugador del siglo XX, detrás de Pelé y Diego Maradona. 2. Un gol que deshizo el empate contra el Atlético de Madrid, allá por el año 1973, y tanto por el que quizás, se ganó el apelativo del “holandés volador”, entre muchos otros apodos [2]. 3. Téngase en cuenta que además, considerando el costo de la campaña de la “Coca-Cola Classic”, la compañía invirtió un total de 9 millones de dólares. 4. De la mano de Josep Guardiola (“Pep Guardiola”), quien a su vez fue discípulo de Johan Cruyff. 5. Nada raro ver que una persona muy brillante en un campo, tenga problema de relacionamiento. 6. De hecho se afirma que sólo existen dos personas en el mundo conocen la receta secreta de la Coca-Cola, y debido a esto se les tiene prohibido viajar en el mismo avión, comer en el mismo plato o dormir en el mismo hotel [8]. Referencias [1] Editorial (Duván Chaverra Agudelo, Editor). “Optimización: Clave en tiempos de crisis”. Vol. 21, No. 1, 2016 [2] http://www.infobae.com/2015/10/23/1764483-por-quejohan-cruyff-es-el-mas-influyente-la-historia-del-futbol [3] a) http://www.abc.es/deportes/futbol/abci-muerejohan-cruyff-201603241341_noticia.html; b) https://

www.inpralatina.com

es.wikipedia.org/wiki/Johan_Cruyff [4] https://es.wikipedia.org/wiki/Johan_Cruyff [5] https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol_total [6] [B] http://www.abc.es/deportes/futbol/abci-johancruyff-imposible-holandes-volador-dejo-miles-personasboquiabiertas-201603241519_noticia.html [7] a) http://blogs.elespectador.com/ mediamarketing/2013/05/14/el-reto-pepsi-la-guerrade-las-colas-parte-i/; b) http://blogs.elespectador.com/ mediamarketing/2013/06/12/el-peor-mejor-error-decoca-cola-la-guerra-de-las-colas-ii/; c) http://www.marketingdirecto.com/anunciantes-general/anunciantes/ coca-cola-vs-pepsi-la-increible-historia-de-la-guerra-delos-refrescos-de-cola/ [8] a) http://editorialorsai.com/blog/post/messi_es_un_perro; b) https://www.youtube.com/ watch?v=nGmn0jMEcJw [9] https://es.wikipedia.org/wiki/Liga_de_Campeones_de_la_UEFA [10] http://www.curiosidadsq.com/2013/11/Recetasecreta-Coca-Cola.html * Julián. A. Restrepo R. Consultor de la industria de Pinturas. julianres@hotmail.com Medellín, Colombia

INPRA LATINA Vol 21 Nº3

| 21


PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS

Radiografía de Venezuela

por José Tomás Rojas*

El autor nos entrega una radiografía de lo que sucede en el sector de pinturas en un país que no atraviesa su momento ideal. Sin embargo, los esfuerzos de muchos mantienen la esperanza de un mejor futuro.

E

n mis tiempos de representante de servicio técnico de pinturas industriales, solía tener muchos intercambios con representantes técnicos de los productos químicos para tratamiento superficial. Estos productos se utilizan para acondicionar el metal, previo a la etapa de pintura y en general se componen de desengrasantes, removedores de óxido y agentes de fosfatizado, cada uno de ellos aplicado en una etapa distinta. La etapa de fosfatizado es muy

22 |

importante porque genera el crecimiento de una película de cristales microscópicos en la superficie del metal, que favorece la resistencia a la corrosión, al tiempo que proveen una superficie de anclaje para la pintura, lo cual aumenta la adherencia y las propiedades generales del conjunto. Los intercambios no siempre se establecían en un ambiente de cordialidad. En ocasiones, cuando se presentaban reclamos de los clientes por fallas en la adherencia o en la resistencia a la corrosión de la pieza pintada, los técnicos de tratamiento orientaban la responsabilidad de la falla hacia la pintura, y por el contrario, nosotros la orientábamos hacia fallas del tratamiento superficial, lo que generaba inmediatamente intensas polémicas. SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


Finalmente, después de una evaluación intensiva de los parámetros de calidad de cada conjunto de materiales, evaluación sobre fosfato estándar, concentración de los químicos, reactividad de la pintura, condiciones generales del proceso, etc., se llegaba por consenso a la causa raíz. En estos casos, y con mucha frecuencia, las fallas se hallaban en una caída de temperatura dentro del horno, no detectada por los sistemas de control, o por un incorrecto mantenimiento de la concentración de los químicos de tratamiento. Una vez corregida la falla, retornaban la camaradería entre nosotros, y el sosiego entre nuestros clientes y jefes. Menciono esta anécdota, porque recientemente tuve la oportunidad de visitar una planta que fabrica químicos de tratamiento superficial, cuyos productos siempre se han destacado por su excelente desempeño. No mencionaré su nombre, pero les comentaré que dicha empresa fue fundada por un químico alemán que llegó a Venezuela en la década de los 60, contando solo con 21 años. Este gran científico tiene en su haber el desarrollo de más de 1.000 productos, no solo para el tratamiento superficial, sino también para la industria metalmecánica, fluidos de corte y aditivos múltiples para la Industria petrolera, lo que le hace un digno ejemplo de la tradición de grandeza que ha acompañado desde sus inicios a la industria química alemana. Tuve el honor de ser recibido por el científico en persona, junto a su equipo gerencial, y con ellos conversamos mucho sobre el pasado y el presente de la Industria Venezolana. Realizamos una visita a los laboratorios de la empresa, y debo decir que en todos mis años de trabajo en la industria de pinturas nunca había visto un ambiente tan grande, tan bien organizado, provisto de tantos equipos de análisis, algunos, verdaderas piezas de museo funcionales, al lado de otros muy sofisticados con tecnología instrumental de punta. Había en total cinco laboratorios; Calidad, Análisis Funcional, I&D, Materias Primas, incluyendo además un pequeño laboratorio de microbiología. Se respiraba ciencia por todas partes.

nómina, con niveles de producción alrededor del 30% de su capacidad, y aguardando con esperanza la llegada de tiempos mejores. Como persona optimista que soy creo que no todo se ha perdido. Los recursos, materiales y humanos están allí, el conocimiento esta allí, el deseo por que Venezuela sea nuevamente el país prospero que merece ser, está allí. Solo hace falta que nos pongamos de acuerdo, que dejemos de lado los intereses político personales, y que todos arrimemos el hombro para levantar la economía de este gran país. Debemos seguir el ejemplo de nuestro científico alemán, quien regresó de su muy merecido retiro en Alemania, hace dos años, aquejado por las limitaciones propias de su ya avanzada edad, a meter el hombro, a poner lo mejor de su aporte, a sumar esfuerzos para sacar adelante al país al que le dedicó toda una vida de conocimiento y trabajo, y que ahora le necesita, más que nunca. * José Tomás Rojas. JTROJAS Pinturas, F.P. Pueden enviarle sus comentarios al correo electrónico jtrojaspinturas@gmail.com

Desafortunadamente, la actividad que debía acompañar a esta profusión de equipos no estaba presente. En un recinto donde debió haber doce analistas, solo había tres. Las dificultades por las cuales atraviesa el país, en particular la adquisición oportuna de las materias primas, así como la caída de la actividad industrial, han afectado profundamente a esta empresa, al igual que al resto de empresas del sector químico, y de todos los sectores del quehacer industrial venezolano. Nadie ha escapado de la crisis que nos agobia. No quiero utilizar este espacio para analizar las causas que nos han llevado este punto. Tal como la empresa que menciono. Gran cantidad de empresas en Venezuela están luchando por su supervivencia, para mantener su www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 21 Nº3

| 23


FERIAS Y CONGRESOS por Duván Chaverra Agudelo

La American Coatings Show en imágenes INPRA LATINA hizo presencia en el máximo encuentro del sector del recubrimiento en el mundo, donde se evidenciaron avances en materia de productos amigables con el medio ambiente.

L

a organización de la quinta edición de la American Coatings Show (ACS) indicó que ahora este es oficialmente el evento (realizado del 12 al 14 de abril) más exitoso en su historia. Mientras que ya había roto todos los registros anteriores que van desde el tamaño del piso de exhibición, el número de expositores, hasta el número de registro, ahora se han roto los registros anteriores. Los números de registro alcanzaron las 9.100 personas con 559

24 |

empresas expositoras participando en los más de 130.000 metros cuadrados de espacio de exposición presentando sus más recientes tecnologías para las industrias de recubrimientos, pinturas, selladores, productos químicos de construcción y adhesivos. INPRA LATINA estuvo presente en la feria, conociendo las más recientes tendencias en productos para la formulación de pinturas y recubrimientos, en donde se sigue evidenciando un notable avance en la comercialización de productos con tendencia amigable con el medio ambiente y con mejor desempeño. La impresión que para nosotros dejó el evento este año fue la de la poca presencia de miembros del sector de América Latina, donde la mayoría de participantes provenían de México y el Caribe, pero SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


donde se observó poca asistencia de representantes de Sur América. Vale la pena resaltar la participación de los grandes jugadores del mercado mundial, como Lanxess, BASF, Evonik, Kronos, Emerald, Munzing, Covestro, Solvay, BYK, Chromaflo, Wacker, Celanese, Lubrizol, AkzoNobel, Croda, Clariant, Sun Chemical, Arkema, entre otras. La organización confirmó que el evento se realizará nuevamente en el 2018 en la ciudad de Indianápolis, Indiana. www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 21 Nº3

| 25


Superficies y Control de Corrosión

Remoción de la corrosión

por Juan Manuel Álvarez*

Este artículo hace referencia al tiempo de vida útil remanente de una estructura o componente, tras realizar una operación de remoción de corrosión.

E

ste es el último artículo del ciclo de “Valoración de la Corrosión”, este tema tiene como propósito resaltar la importancia de medir el espesor del material remanente después de realizar tareas referentes a la remoción de los productos de corrosión. Comúnmente la operación de remoción de los productos de corrosión termina con la limpieza o descontaminación del área tratada y la posterior pasivación, siempre y cuando sea necesario o

26 |

especificado en el proceso de preparación de la superficie, película pasiva que da inicio al sistema de protección siendo complementado por el esquema de recubrimiento de pintura, por ejemplo. El procedimiento anterior se realiza en el cumplimiento de programas de mantenimiento programado y no programado, pero de acuerdo a la operación de remoción de los productos de corrosión como pueden ser los métodos húmedo o seco, o bien, la remoción de los productos de corrosión por soluciones ácidas (método húmedo) y la remoción de los productos de corrosión por abrasión (método seco) se retira o consume material. El consumo de material por reacción con el medio amSUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


biente (producto de corrosión) es valorado a través de la profundidad o por el área afectada, valoración que tiene como propósito determinar si la afectación por corrosión es reparable o no, para proceder a la remoción de los productos de corrosión en caso de que ese sea el paso a seguir. Adicionalmente, durante la remoción de los productos de corrosión se consume material tanto en el método húmedo como en el método seco. En el procedimiento de remoción de los productos de corrosión por el método húmedo se consume material por la reacción con las soluciones ácidas que se utilizan, y en el procedimiento de remoción de los productos de corrosión por el método seco se consume material por abrasión. En sí mismo, el consumo de material está contemplado en la reparación, la cual está determinada desde el cálculo del espesor del material, teniendo en cuenta la afectación por corrosión y los efectos físicos que se puedan suceder durante la vida útil de la estructura o componente. Así pues, el espesor del material total está constituido por el espesor por reparabilidad y el espesor necesario para el cumplimiento del trabajo mecánico está determinado por las cargas y por los esfuerzos a cumplir por la estructura o componente. Por lo anterior debe considerarse imprescindible valorar el espesor del material remanente después de haber removido todos los productos de corrosión, ya que el espesor remanente determina realmente si está dentro del espesor relacionado con la reparabilidad. Una vez cumplido o consumido el espesor de reparabilidad se considera que ya no puede ser reparado de nuevo, ni por razones de remoción de productos de corrosión ni por razones de afectaciones físicas que estén dentro del

www.inpralatina.com

espesor destinado al trabajo mecánico de la estructura o componente. Esta consideración está soportada por el riesgo de falla, debido al límite plástico en el que se considera que está determinado este espesor “mecánico”, por ejemplo1. En cuanto al tiempo de vida útil remanente de la estructura o componente, las consideraciones que lo determinan son

INPRA LATINA Vol 21 Nº3

| 27


SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN Como siempre les deseo un buen envejecimiento y muchos éxitos en sus labores Nota 1: Las diferentes consideraciones que se tienen en cuenta para la determinación de este espesor “mecánico” no son parte del objetivo a tratar en este artículo.

el espesor remanente del material y la fatiga del material.

Durante la remoción de los productos

* Juan Manuel Álvarez es Miembro consultor de los comités técnicos de NACE International, Miembro de A.S.T.M, de ACICOR (Asociación Colombiana de Ingenieros de Corrosión), de ASCOR (Asociación Colombiana de Corrosión y Protección), de ACOSEND (Asociación Colombiana de Soldadura y Ensayos No Destructivos), de ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas), de los comités técnicos de END, Soldadura, Recubrimientos, Combustibles y otros. Además es profesor Universitario, conferencista y Especialista en estructuras metálicas y materiales compuestos. Servicios de Asesorías, Interventorías, Capacitaciones y Contratos para el Control y la Prevención de la Corrosión. Puede escribirle al correo electrónico: juan.corrosion@yahoo.com

Una de estas consideraciones, como lo es la que tiene que ver con “el espesor remanente del material”, la cual está relacionada con la temática referente a la “valoración de la corrosión”, el cual fue un tema que se desarrolló en un ciclo de diez puntos relacionados, da lugar al siguiente ciclo de artículos que se desarrollarán a partir de la siguiente edición bajo la temática “Criterios y consideraciones relacionadas con el envejecimiento”.

de corrosión se consume material tanto en el método húmedo como en el método seco. 28 | INPRA LATINA Vol 21 Nº3

www.inpralatina.com


OTROS ENFOQUES por Camilla Colasso e Iride Alago*

Gestión de productos químicos Con el fin de evitar los accidentes graves, es fundamental una correcta administración de los productos químicos

L

a evolución de la producción, el consumo de productos químicos y el uso de la energía nuclear para generar electricidad tuvieron un aumento a partir del siglo XX, cuando se produjo un avance significativo en los procesos tecnológicos y en la adecuación de las instalaciones, facilitando la producción de estas sustancias. Con esto, el número de individuos expuestos a tales productos también creció, en particular entre los

29 |

trabajadores, lo que llevó a un aumento en el número de accidentes. Frente a este escenario, el control y la seguridad de los procesos tecnológicos para la producción de químicos se convirtieron en algo muy preocupante y despertó la necesidad de desarrollar nuevos mecanismos para gestionar el riesgo de accidentes, que, debido al alto grado de peligrosidad, puede tener proporciones muy amplias y graves. En 1986, por ejemplo, en el famoso desastre de Chernobyl en Ucrania, donde hubo fugas de neptunio y cesio, se estima que 8.000 personas murieron y cerca de 17.000 todavía pueden morir en los próximos 70 años debido a la intoxicación. De 1947 a 1984 los accidentes químicos SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


OTROS ENFOQUES generar reacciones inesperadas cuando varios productos se almacenan de manera combinada, y la falta de formación específica, entre otros factores. Para que no se presente este escenario es necesario un cambio de cultura, especialmente en relación a la actitud negativa existente hoy en día cuando hablamos de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Esta actitud se debe al desconocimiento de las causas de los accidentes y de las enfermedades profesionales, lo que conduce a la apatía y la falta de iniciativa al abordar estas cuestiones, incluso en sectores de alto riesgo.

en Estados Unidos, Japón, Italia e India también fueron responsables por la muerte de más de 100.000 personas, además de otros 700.000 afectados o lesionados. Estos eventos tampoco están muy lejos de Suramérica, como por ejemplo en Brasil. Una última referencia indica que hubo una fuga de gas en Suzano (SP) en 2013 que mató a una persona y dejó 59 intoxicados. En Santos (SP), en el año pasado, un incendio de tanques de combustible se tardó 15 días para ser controlado, creando un enorme impacto ambiental y perjuicio financiero. Los accidentes con sustancias químicas, además de generar grandes impactos ambientales, daños materiales a las instalaciones y perjuicios en el imagen y en aspecto financiero, también ocasionan graves impactos a la salud humana, al igual que lo hacen las muertes y lesiones, aún existe el riesgo de enfermedad en el futuro, que puede perpetuarse durante generaciones. Entre la ocurrencia de las causas de estos accidentes siempre debe señalarse la falta de cuidado con los principios básicos de mantenimiento, falta de conocimiento de las características de los productos químicos manipulados, ausencia de la señalización de tanques de almacenamiento, que pueden

Es dentro de este contexto que la seguridad química debe ser considerada como la manera más eficaz de garantizar la protección de la salud, de la vida y de las condiciones normales del ambiente para el uso racional y consciente de los mismos, y controlar las etapas del ciclo de vida de los productos químicos. Intertox, empresa de referencia en la seguridad química, trabaja con el gerenciamiento de sustancias químicas, una de las herramientas más importantes para evitar eventos catastróficos. Esta importante obra, en su primera etapa, identifica y comunica los peligros, y luego determina la exposición en el local de trabajo y evalúa los riesgos. Posteriormente, indica las posibles medidas para controlar el problema y auxilia en la implementación, además de realizar constantemente los mantenimientos preventivos para evitar los accidentes. Los productos químicos siempre van a ser esenciales para la vida moderna y seguirán siendo producidos y utilizados en el ambiente de trabajo. Por lo tanto, es necesario que los gobiernos, las organizaciones, los empleadores y los trabajadores establezcan medidas para la aplicación de la gestión segura de los productos químicos para obtener un equilibrio adecuado entre los beneficios de la utilización y las medidas de prevención y control de los posibles efectos adversos sobre los trabajadores, los locales de trabajo, las comunidades y el medio ambiente. *Camilla Colasso es bioquímica farmacéutica y recibió un máster en Toxicología y Análisis Toxicológicos en la Univeridad de San Pablo. Actúa como gestora de Seguridad y Salud en el Trabajo en la compañía Intertox y se especializa en armas químicas de guerra, así como cursos y conferencias sobre el área de seguridad química y toxicológica. Ella es la autora del libro “Ácido fluorhídrico y fluoruro: aspectos toxicológicos” y publicará para este año el libro “Las armas químicas: el mal uso de la toxicología”. *Iride M. Alago es ingeniera química, especializada en Ingeniería de Seguridad del Trabajo y Ciencias Toxicológicas por la Universidad Oswaldo Cruz y posee también una especialización en Saneamiento del Medio en la Universidad Mackenzie. Es miembro del Comité Brasileño de Química de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (CB10 / ABNT) y actúa como especialista en Seguridad y Salud Ocupacional en la compañía Intertox.

30 | INPRA LATINA Vol 21 Nº3

www.inpralatina.com


PROFESIONAL DEL MES por Duván Chaverra Agudelo

Experiencia y pasión por su labor Dedicarle más de 60 años al sector de pinturas y recubrimientos no es un trabajo es una pasión. Jaime Cordero Basave es un ejemplo de ello.

N

o hay nada más agradable que conocer un poco de esas personas que le han dedicado toda su vida al trabajo, porque están llenos de experiencias y conocimientos, porque han vivido grandes momentos y otros no tan buenos, y de todo esto se han fortalecido para llegar hasta donde están hoy. Ese es el caso del Ingeniero Químico Jaime Cordero Basave, un mexicano quien ha trabajado por más de 60 años en la industria, que a lo largo de su carrera profesional

31 |

siempre ha enfatizado en la importancia de las nuevas tecnologías en el ámbito de recubrimientos, trabajando en conjunto con proveedores y técnicos. Todo este recorrido le hace más que merecedor de un reconocimiento por parte de INPRA LATINA, como el Profesional del mes en representación de México...su tierra, y la que ha sido testigo de todos sus logros.

Un breve repaso de vida

La vida le dio la oportunidad a nuestro invitado de desempeñar su trabajo profesional en México y de conocer a su compañera de vida, y también tuvo la posibilidad de vivir algunos años en Colombia, debido a sus compromisos laborales. SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com


PROFESIONAL DEL MES

“Nací en la ciudad de México en el año 1931 en donde hice todos mis estudios hasta llegar a titularme como ingeniero químico en la Universidad Nacional Autónoma de México. Poco antes de terminar mi carrera, tuve la oportunidad de empezar a trabajar en tiempo parcial en la compañía Sherwin Williams en el año 1952, llegando en unos cinco años a ocupar el puesto de superintendente de producción. Por una combinación de

“Me considero privilegiado y muy agradecido por el camino profesional que he escogido, o más bien por el que la vida me ha llevado”. 32 | INPRA LATINA Vol 21 Nº3

circunstancias favorables me llevaron a ocupar el puesto de Superintendente general en la misma compañía pero en la ciudad de Bogotá, Colombia. En esos cambios frecuentes conseguí novia en México, con la que me casé, y viví la luna de miel en Cartagena, nos fuimos a vivir 3 años en aquellos bonitos lugares”. Luego de esa experiencia, Jaime Cordero siempre tuvo la idea de regresar a México, algo que se dio cuando recibió la invitación para formar parte de Amercoat Méxicana, empresa con tecnología de Ameron en ese tiempo con sede en California. Actualmente esa empresa pasó a ser propiedad de PPG en donde todavía presta sus servicios como consultor, después de 64 años en la industria de pinturas. Nuestro profesional siente que la vida también le dio una bonita oportunidad de poder contar con una familia y practicar algunos hobbies: “He sido muy afortunado al lograr combinar todos estos años de actividad profesional con una vida familiar prolífica con cuatro hijos y catorce nietos y una actividad deportiva intensa, empezando por supuesto con el fútbol, una rodilla lastimada, y después el tenis y el golf en escala descendente, pero que me han servido para mantener una vida activa física y mentalmente”. De su épocas de juventud y niñez también conserva memorables sucesos: “Guardo muy bonitos recuerdos de mi niñez en varias escuelas donde pasé, de escuelas www.inpralatina.com


de gobierno, tanto diurnas como nocturnas, para llegar a escuelas particulares cuando la economía de mi casa paterna lo permitía; y siempre en un ambiente familiar en donde no distinguía las ventajas de una y otra situación económica de mi casa”, explicó el invitado. Además de la profesión que ha tenido a lo largo de su vida, Jaime Cordero también tuvo la oportunidad de disfrutar de otras pasiones, sobre todo artísticas, por las cuales también se quiso destacar. “Creo que solo por razones de las circunstancias la vida me fue inclinando hacia la profesión tecnológica que finalmente fui llevando, pero en el fondo estoy convencido que soy un semi intelectual frustrado, pues hasta por tradición familiar, tengo mucho gusto por la música clásica, la historia y la poesía, pero la de antes; todo eso solo se quedó en pequeños ensayos y lo demás se transformó en mi vocación por la investigación en mi ramo de recubrimientos, polímeros, resinas y demás substancias mundanas”. Jaime ha tenido la experiencia de estudiar la gran mayoría de los rubros que componen la industria de pinturas y recubrimientos, algo que amplía aún más su rango de capacidad. “Pasé por los primitivos aceites secantes, resinas alquidálicas, acrílicas y poliésteres, para ir llegando a cosas mas sofisticadas como el desarrollo de procesos continuos de resinas furánicas, epóxicos; y actualmente incursionando en los polisiloxanos donde las posibilidades son casi infinitas, y los recubrimientos híbridos y puros se antojan casi eternos”.

el presupuesto disponible no le da a la pintura el valor que realmente tiene, y se prefiere programar un repintado a 5 o 10 años en lugar de un trabajo inicial definitivo, y por consiguiente mas económico, es decir, en México, como en el resto de hispanoamérica, sigue prevaleciendo el mercado de calidad en el límite suficiente y de bajo y muy competido precio para las pinturas y recubrimientos”.

De otro lado, entrando en aspectos de análisis, nuestro Profesional del mes comparte su percepción sobre el estado actual de nuestro sector: “Hemos llegado sin duda a la posibilidad de proteger las instalaciones industriales por el tiempo que su propia obsolescencia tecnológica necesita. Sin embargo, existe el campo de aplicación de estos recubrimientos, como por ejemplo en las grandes estructuras como puentes, plataformas de perforación, embarcaciones y edificios, pero en la mayoría de los casos,

Para cerrar, nuestro invitado se sigue mostrando muy interesado en poder aportarle aún más a nuestra industria, pues siente que todavía hay mucho por hacer: “Yo me considero privilegiado y muy agradecido por el camino profesional que he escogido, o más bien por el que la vida me ha llevado, y espero poder seguirlo por lo menos durante los próximos cincos años, pues sigue habiendo cauces que llenar. Hoy puedo decir, como mi paisano Amado Nervo: “Vida nada te debo,..Vida estamos en Paz”.

www.inpralatina.com

INPRA LATINA Vol 21 Nº3

| 33


NUEVOS PRODUCTOS PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nÚMERO indicado en la página de suscripción en: www. INPRAlatina.com

Orion Engineered Carbons

AkzoNobel

Orion presenta sus productos para aplicaciones en recubrimientos: El Colour Black FW 255, pigmento que establece nuevos puntos de referencia para la oscuridad, un rendimiento colorista y compatible con los sistemas a base de solvente y los a base de agua. Y el Special Black 40 Powder. Un Carbon Black especial para recubrimientos de mediana a alta presión, provee excepcional dispersión y estabilidad en aplicaciones industriales. Trabaja con todas las formulaciones de recubrimientos: en polvo, a base de agua, a base de solventes, y alto contenido de sólidos. Asimismo están XPB 552 Beads y Powder, conductores especializados Carbon Black, tienen superficies específicas medianas, que le dan conductividad a los recubrimientos y propiedades anti estáticas. Ideal para imprimaciones. También están el Printex y el NIPex, diseñados para tintas de impresión.

AkzoNobel desarrolló un nuevo barniz transparente con tecnología ultravioleta que representa un ahorro de energía casi del 80% para los centros de reparación. La tecnología, que está disponible en las marcas Sikkens y Lesonal, disminuye el tiempo de estancia del vehículo en la cabina de pintura a solo 12 minutos sin necesidad de hornear, lo cual proporciona un aumento en la productividad, además del ahorro en consumo de gas y electricidad comparado con procesos de cocción tradicionales. El producto Autoclear UV no tiene que hornearse, lo que significa que el valioso espacio y tiempo en la cabina puede ser liberado para otras reparaciones. De igual manera, es una tecnología ideal para reparaciones de vehículos híbridos en los que se corre el riesgo de dañar las baterías con el intenso calor de la cabina. Así, al barnizar las piezas sin necesidad de calentarlas, el proceso es más eficiente y seguro.

Para más información marque 11 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

Para más información marque 11 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

Pigmentos negros

Barniz transparente

NUEVOS PRODUCTOS OTROS

Brookfield Catálogo

Brookfield AMETEK ha lanzado su catálogo 2016 en full color con los detalles completos de sus líneas de productos. El catálogo 2016 anuncia también la adquisición de los laboratorios Brookfield Engineering de AMTEK. El catálogo presenta el nuevo viscosímetro DVE, uno de los dispositivos digitales más asequibles del mercado, con una nueva interfaz de usuario y un teclado. La actualización DVE tiene un diseño contemporáneo, adoptando el estilo de &amp, se puede ver los viscosímetros DV1, DV2T y el reómetro DV3T. La edición 2016 trae una opción de guía para el cilindro coaxial RST-CC y el reómetro RSTSST (Soft Solids Tester). La guía ayudará a los clientes a escoger los correctos husillos, cavidades y otros accesorios para una aplicación particular. También se presenta información actualizada del software Rheo3000, al igual que numerosos gráficos que han sido actualizados a lo largo de todo el catálogo. Para más información marque 11 en la página de suscripción: www.inpralatina.com

ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA . ....................................................................TARJETA DEL LECTOR ...................................... PÁGINA DEFELSKO....................................................................................1.............................................................21 DENSO........................................................................................ 2.............................................................19 ELCOMETER LTD........................................................................... 3..............................................................7 EVONIK TEGO CHEMIE GMBH.......................................................... 4.............................................................13 HEUBACH GMBH.......................................................................... 5..............................................................9 KONICA MINOLTA SENSING AMERICAS USA...................................... 6.............................................................14 MÜNZING USA............................................................................. 7.............................................. CARÁTULA 4 SAUEREISEN INC. USA................................................................... 8.............................................................17 TECNOEDIFICIOS.......................................................................... 9.............................................. CARÁTULA 3 THE CHEMOURS COMPANY - A DUPONT COMPANY.............................10............................................. CARÁTULA 2

34 | INPRA LATINA Vol 21 Nº3

PRÓXIMA EDICIÓN Vol 21 Nº 4

• Corrosión en tuberías • Biotecnología • Acabados para fachadas www.inpralatina.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.