INFORMACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INDUSTRIA DE LA TELEVISIÓN Y EL VIDEO EN AMÉRICA LATINA una publicación de B2Bportales
vol. 16 / ed. 1 febrero-marzo 2010
www.tvyvideo.com
L
A
T
I
N
O
A
M
É
R
I
C
A
Ya viene
NAB 2010 PRODUCCIÓN SERVIDORES
¿Por qué el almacenamiento de medios es diferente?
Todos somos editores RADIOGRAFÍA:
Artear de Argentina
35Mbps
ProHD P
SDHC S
XDCAM EX X
Final Cut Pro F
La nueva cámara GY-HM700UXT de JVC. Ahora usted, puede obtener todo en una cámara. La cámara GY-HM700UXT graba archivo nativo de QuickTime en 35 Mbps, 25 Mbps o 19 Mbps para edición en Final Cut Pro y en MP4 que la hacen compatible prácticamente con cualquiera de los sistemas profesionales de edición no lineal. Tiene capacidad para 2 tarjetas tipo SDHC, las cuales son faciles de adquirir a un precio accesible, lo que le permite almacenar hasta seis horas de grabación continua en HD. También es posible la grabación simultánea en media SxS de alta velocidad*3. Además, el Codec exclusivo de JVC provee una compresión de imagen estándar con calidad broadcast de hasta 1920 x 1080 (1080p), 1080i y 720p. También incorpora óptica profesional de características estándar con montura de bayoneta, un nuevo lente Canon HD, tres CCD progresivos, un visor LCOS de 1.22 mega píxeles y una gran pantalla LCD de 4.3 pulgadas. Pesando solamente 4,5 kilos la HM700 está perfectamente equilibrada con el diseño ergonómico requerido por los profesionales.
Hable con los representantes de JVC y conozca la nueva cámara ProHD GY-HM700. Llame a su representante del país o visite www.jvc.com /pro
Formato de Grabación Dual
o © 2009 JVC. Modelo de la foto es la GY-HM700UXT con opción de batería Anton Bauer. Todas las marcas y nombres son propiedad de sus respectivos propietarios.*1 La compatibilidad de reproducción no está garantizada en los diferentes tipos de productos debido a la variación de modo de grabación. * 2 MP4 es compatible con el formato de archivo utilizado en la XDCAM EX. ™ *3 SxS es una tarjeta de memoria flash diseñada para cámaras de vídeo profesional con una alta velocidad de interfase “PCI Express”.
MEXICO TEKNOMERICA AM TECNOLOGIA TELETEK ESCAPE
GUATEMALA INRESA
VIDEOCAM CORP
1 (305) 592 2034
BPE ELECTRONICS AVPS
59 (32) 244 2902 59 (32) 244 0808
VENEZUELA VIDEOCAM CORP VVC DAVID and JOSEPH
1 (305) 592 2034 58 (212) 256 1442 58 (212) 243 2626
PERU VIDEO BROADCAST AVS PERU
(511) 225 1618 (511) 225 4080
(502) 2254 0339
COLOMBIA
COSTA RICA PROVIDEO S.A
ECUADOR
CARIBEEAN ISLANDS 52 (55) 5574 7487 52 (55) 5523 1418 52 (55) 5000 9408 52 (55) 5651 8410
(506) 2227 8283
VIDEOCAM CORP 1 (305) 592 2034 TELEVISION Y VIDEO DIGITAL 52 (55) 5523 1418 DAGA S.A. 57 1 603 1000
BRASIL TECNOVIDEO MEDIA TTRADING
55(11) 3816 4021 1 (786) 265 0061
CHILE RIOS & CIA
Servicio al Lector: 1
(562) 333 4446
>CONTENIDO< INFORMACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INDUSTRIA DE LA TELEVISIÓN Y EL VIDEO EN AMÉRICA LATINA una publicación de B2Bportales
vol. 16 / ed. 1 marzo-abril 2010
www.tvyvideo.com
L
A
T
I
N
O
A
M
É
R
I
C
A
Ya viene
NAB 2010 PRODUCCIÓN
Todos somos editores
SERVIDORES
¿Por qué el almacenamiento de medios es diferente?
RADIOGRAFÍA:
Artear de Argentina
DIRECCIÓN DE ENVÍO:
Foto Portada: Servidores Cortesía: Omneon Inc.
>4<EDITORIAL
TV 3D: El camino está marcado >5<NOVEDADES > Corrección de color al estilo de los grandes > Plataforma integral de Grass Valley > Quantel abre sus puertas > Tarjetas SDHC en cámaras XDCAM-EX: ¡Funciona! > NXCAM: AVCHD marca Sony > DataCam: La respuesta de la China > Nueva Versión de Avid Interplay > Procesador de Señales 3D de JVC > Cámara 3D de Panasonic > DynoDirector: Sistemas de replay basados en servidores K2
>8<SERVIDORES
¿Por qué el almacenamiento de medios es diferente? Numerosos factores clave deben considerarse al invertir en una solución de almacenamiento destinada a apoyar flujos de trabajo basados en archivos. Algunos de estos factores son relativamente comunes para cualquier instalación de almacenamiento, pero algunos otros requieren consideraciones críticas directamente relacionadas con el propósito específico de soportar flujos de trabajo para medios.
>8<
>14<EDICIÓN
En un mundo de software, todos somos editores El realizador que no esté en capacidad de abordar al menos la parte inicial de la edición de sus piezas no es competitivo, sin importar si opera en entornos independientes o corporativos.
>21<EVENTOS
Ya viene NAB 2010 Con nuevas propuestas y preocupación ambiental, se reúne nuevamente en Las Vegas la gran feria de la industria del contenido audiovisual.
>28<NOTICIAS DE LA INDUSTRIA > T.H.E. tendrá distribución directa para las Américas > Harris Broadcast tiene nuevo presidente > Colombia inició pruebas de DTV > Universidad Minuto de Dios ganó el Media Composer sorteado por Avid en Bogotá > Sony construye unidades móviles para producción de contenido 3D > Enablence fue elegida por el proveedor de televisión por cable más grande de Argentina
>30<RADIOGRAFÍA
Artear de Argentina Luego de la exitosa serie de descripciones de la industria de la televisión en América Latina que publicamos en el curso de los dos últimos años, TVyVideo inicia en esta entrega una serie de perfiles de grandes protagonistas del sector.
>21<
>5<
Secciones Calendario de eventos
33
Solo en www.tvyvideo.com
32-33
Clasificados
32
Índice de anunciantes
34
TV Y VIDEO (ISSN 0121-9235) Impreso en Colombia. Se publica siete veces al año en febrero, abril, mayo, julio, septiembre, noviembre y diciembre, por B2BPORTALES, INC., con oficinas en 6505 Blue Lagoon Drive, Suite 430, Miami, Florida 33126, USA. B2Bportales es una empresa del grupo Carvajal. Actualice su dirección en www.tvyvideo.com/suscripciones
febrero / marzo 2010
TVYVIDEO.COM
3
>CARTA DEL EDITOR< www.tvyvideo.com
TV 3D: El camino está marcado LA VISIÓN DE APARIENCIA DE tres dimensiones --nada nuevo aún-ha recobrado el interés de los usuarios, tiene claro potencial comercial y es, gracias a los avances en software y en equipos de creación y presentación de imágenes con esa característica, un movimiento lo suficientemente grande como para que la Unión Internacional de las Telecomunicaciones le dedique recursos para estudiarlo y formular recomendaciones de desarrollo. El mes pasado se conoció el trabajo que adelanta dicha entidad de las Naciones Unidas con el fin de establecer una hoja de ruta para la introducción de la televisión con apariencia 3D. La Comisión de Estudio de la UIT prevé unos sistemas “tan inteligentes que son capaces de reproducir fielmente la manera en que nuestros ojos y cerebros perciben el mundo visual”. De acuerdo con ese informe, la TV 3D se implantaría en tres generaciones sucesivas: La primera, ‘televisión plana estereoscópica’, consistente en aparatos de TV que presentan dos puntos de vista simultáneos. Mediante unas gafas similares a las utilizadas para ver el cine en 3D, los espectadores podrán apreciar profundidad en la imagen, si bien el punto de vista será el mismo cuando desplacen la cabeza (en la vida real nuestro punto de vista cambiaría al mover la cabeza). “La segunda generación --dice el reporte-- ofrecerá múltiples puntos de vista simultáneos, y la perspectiva cambiará con el movimiento de la cabeza, logrando así una experiencia que reproduce mejor la visión en la vida real. La tercera generación estará caracterizada
por sistemas que registrarán la amplitud, frecuencia y fase de las ondas luminosas, reproduciendo casi perfectamente el entorno visual natural del ser humano. Técnicamente, este tipo de sistemas muy avanzados estará disponible dentro de unos 15 ó 20 años”. El comunicado agrega que en palabras de Valery Timofeev, director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT, el estudio “establece un marco claramente definido para el desarrollo de nuevos tipos de sistemas que cambiarán por completo nuestra manera de experimentar los contenidos de radiodifusión y multimedios. Describe una visión apasionante que no sólo cambiará la apariencia del espectáculo, sino que abrirá también la puerta a toda una gama de nuevas posibilidades asombrosas en sectores que van desde la educación y la atención de la salud hasta la gestión del tráfico”. Christoph Dosch, Presidente de la Comisión de Estudio, dice por su parte que “se trata de un importante paso adelante en el camino hacia unas Recomendaciones de la UIT sobre la TV 3D, acordadas a escala mundial. Confío en que lograremos nuevos avances durante nuestra próxima reunión de abril de 2010.” La nueva ola de la apariencia tridimensional está creciendo más rápido de lo imaginable: ESPN y Discovery ya anunciaron canales que emitirán en 3D a partir de este mismo año, comenzando con el encuentro inagural del campeonato mundial de fútbol el 11 de junio, MéxicoSuráfrica. Ojalá sea un buen juego. Que es lo importante.
Vol. 16 Edición No. 1 Febrero / Marzo 2010 EDITOR MIguel Garzón e-mai: mgarzon@tvyvideo.com EDITORA ASISTENTE Ángela Andrea Castro CONSULTOR EDITORIAL Francisco Urdaneta COLABORAN EN ESTE NÚMERO Francisco Urdaneta, Walter Duer. Lucía Suárez DISEÑO DE PORTADA Alfonso Cano DISEÑO Stephanie Frasser INFORMACIÓN PUBLICITARIA Media Kit en español: ww.tvyvideo.com/mediakit.es Media Kit en inglés: www.tvyvideo.com/mediakit PUBLISHER ASOCIADO Carmen Lake • carmen@tvyvideo.com Tel. +1 (772) 344 6035 MATERIAL PUBLICITARIO: Genny Mendoza M. gmendoza@b2bportales.com Tel. (305) 448 6875 X 12671
PRESIDENTE Robert Macody Lund GERENTE DIVISIÓN - COMERCIAL Terry Beirne tbeirne@b2bportales.com GERENTE DIVISIÓN - EDITORIAL, CIRCULACIÓN Y MERCADEO Alfredo Domador adomador@b2bportales.com DIRECTOR EDITORIAL Miguel A. Garzón G. mgarzon@b2bportales.com GERENTE DE CIRCULACIÓN Fabio Ríos Monroy frios@b2bportales.com ADMINISTRADORA GUÍA DE PROVEEDORES Ángela Rocío Restrepo • arestrepo@b2bportales.com ADMINISTRADOR DE PRODUCCIÓN Oscar Higuera PRODUCTOR Jairo Galindo F. ADMINISTRADOR DE CIRCULACIÓN Alexandra Rodríguez arodriguez@b2bportales.com Nuestras publicaciones: El Hospital, TV y Video, Artes gráficas, Tecnología del Plástico, Metalmecánica Internacional, Conversión de Películas, Foil, Papel y Cartón, Reportero Industrial, Laboratorio y Análisis, El Empaque, Petróleo Internacional. COPYRIGTH © B2Bportales, Inc. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los materiales aquí publicados. El editor no se hace responsable por daños o perjuicios en el contenido de anuncios publicitarios incluidos en esta revista. Las opiniones expresadas en los artículos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores.
Miguel Garzón, editor de TV y Video mgarzon@tvyvideo.com
4
TVYVIDEO.COM
febrero / marzo 2010
REGISTRO RM-DF 011-95 (081-95)
Circulación certificada por:
>NOVEDADES<
Corrección de color al estilo de los grandes Euphonix presentó en IBC una nueva superficie de control especialmente diseñada para su uso con Apple Color, el componente de corrección de color de Final Cut Studio. MC Color se conecta al MAC anfitrión via ethernet, y ofrece una interfaz basada en trackballs ópticos, controles rotatorios y teclas programables que ofrecen una funcionalidad equivalente a la de las soluciones basadas en hardware de otros fabricantes. MC Color puede ser usado con equipos portátiles, lo que junto con su tamaño reducido
lo puede convertir en una opción interesante para uso en locación, especialmente en rodaje de secuencias de efectos especiales. El fabricante afirma que gracias a su experiencia en el diseño de consolas de audio digital y superficies de control para múltiples aplicaciones, el controlador MC Color ofrece tiempos de respuesta que hacen que la experiencia del colorista sea virtualmente idéntica a la que se tiene con las soluciones más sofisticadas y costosas del mercado.
Tarjetas SDHC en cámaras XDCAM-EX: ¡Funciona!
El Alternative Memory Adapter de Hoodman permite usar tarjetas SDHC en aplicaciones que requieren tarjetas Sony SxS, tales como la grabación de material en camcorders XDCAM-EX. En esencia se trata de un adaptador pasivo con la forma de una tarjeta SxS que incluye un ranura para una tarjeta SD corriente. Una vez que se ha grabado material este puede ser leído usando el adaptador o simplemente extrayendo la tarjeta SD e insertándola en cualquier dispositivo lector.
El fabricante advierte que solamente garantiza el correcto desempeño del adaptador si se usan sus propias tarjetas SDHC, aunque hace la salvedad de que no es posible registrar material en los modos de grabación que exigen una tasa de datos extraordinariamente alta, como 1080i/1080p con overcranking. Recientemente tuvimos la oportunidad de probar uno de estos adaptadores, y funcionó exactamente según lo anunciado. Caímos en la inevitable tentación de usar una tarjeta SDHC de otro fabricante, y efectivamente no funcionó. Lo comparamos con un adaptador genérico de origen chino, que tampoco funcionó, aún con la tarjeta SDHC de Hoodman. El adaptador cuesta alrededor de US$50, cantidad que se eleva a unos US$140 si se adquiere junto con una tarjeta SDHC de 16GB. Servicio al Lector 164
Servicio al Lector 161
En la cámara o fuera de ella,MicroPro ilumina el camino Obtenga iluminación potente, clara, suave y direccional con las mismas características de calidez y excelente color que han hecho de Litepanels® una parte integral de la producción para emisión, locaciones y fotografía fija en todo el mundo. Litepanels MicroPro™ le permite ajustar la cantidad perfecta de luz para reducir las poco favorables sombras y darle vida al rostro de sus sujetos. O atenúela para obtener solo un destello preciso en los ojos. Un control perfecto está en sus manos con MicroPro de Litepanels.
Ganador del Emmy ® 2009
VENTAJAS DE MICROPRO DE LITEPANELS®
(luz montada en la cá mara)
CON MicroPro de Litepanels
SIN MicroPro de Litepanels
> Tecnología LED sin calor > Atenuador integrado de 100% a 0 > Funciona de 1 a 1.5 horas con 6 baterías alkalinas AA, y de 5 a 6 horas con baterías de litio > Se puede usar sobre la cámara o fuera de ella > Peso liviano. Apenas 10 onzas > Más de 50.000 horas de vida de los LED. > Incluye 3 filtros de gel.
Ph: 818 752 7009 • i n f o @ l i t e p a n e l s . c o m ®
W W W. L I T E PA N E L S . C O M
¡Pregu supercnte por la omp Micro! acta
Visite el nuevo website de Litepanels para ver videos detrás de cámaras y diseños de iluminación.
febrero / marzo 2010
TVYVIDEO.COM
5
Servicio al Lector: 2
NAB # C6629
>NOVEDADES<
Plataforma integral de Grass Valley Grass Valley presentó la séptima versión de Aurora, una plataforma de producción orientada a soportar de forma integral los proceso técnicos de cualquier operación de creación de contenidos basada en archivos. Aurora consta de siete módulos que permiten integrar soluciones “llave en mano” para estaciones de TV y operaciones noticiosas, o bien pueden integrarse de forma parcial en instalaciones existentes. Aurora incluye módulos de captura en vivo, ingesta, edición, visualización y playout, pero el eje de la plataforma es MediaFrame, un sistema de administración de medios y metadatos que se integra directamente en la interfaz de cada componente. A pesar de que ofrece una sencilla interfaz basada en tablas, MediaFrame esa mucho más que un simple administrador de archivos: su objetivo es el mantenimiento de una base de datos que facilite las labores de creación de contenidos y permita enriquecer el material a medida que se utiliza y se reutiliza. La plataforma es compatible con la mayoría de formatos de producción basados en archivos, incluyendo P2, XDCAM/XDCAM EX, AVCHD/AVCCAM y obviamente con el sistema Infinity de Grass Valley. Aunque el módulo Aurora Edit es lo suficientemente poderoso como para crear contenidos atractivos, Grass Valley ofrece la opción de integrar estaciones Edius a la plataforma Aurora, lo cual se logra mediante la adición de plugins para acceder a MediaFrame y administrar el tráfico de material. Las instalaciones de Aurora se basan en servidores K2, aunque el sistema es compatible con sistemas de almacenamiento en línea o near-online de otros proveedores, y el módulo Aurora Playout puede integrarse sin mayor inconveniente con diversas soluciones para salas de noticias y con virtualmente cualquier sistema de automatización que soporte MOS. Servicio al Lector 162
Nueva Versión de Avid Interplay
Quantel abre sus puertas
Quantel ha hecho posible que las estaciones de edición Final Cut Pro pueden integrarse totalmente en los flujos de trabajo basados en su plataforma sQ. El sistema Final Cut Pro Gateway permite que cualquier estación FCP tenga acceso al material almacenado en servidores de Quantel, con beneficios adicionales como la capacidad de editar material aún mientras se sigue grabando, la publicación instantánea de las piezas editadas en FCP, el uso del almacenamiento
6
TVYVIDEO.COM
de sQ para compartir archivos entre estaciones de edición e incluso la posibilidad de visualizar el material editado en Final Cut en estaciones Quantel. De hecho, para todos los efectos los metadatos generados en FCP son metadatos de Quantel. Una de las características más atractivas de Final Cut Pro Gateway es la que Quantel llama Delta Publishing. Las estaciones FCP generan nuevos archivos solamente para los renders o elementos nuevos aportados por
febrero / marzo 2010
las estaciones FCP. Esto permite usar siempre que sea posible el material original de los servidores y asi optimizar el uso de la capacidad de almacenamiento disponible. En principio Final Cut Pro Gateway soporta material SD grabado en IMX de 30, 40 o 50 Mbits, material DV de 25 o 50 Mbits y material DVCPRO HD 720p o 1080i, y permite mezclar material 4:3 y 16:9 sin mayor inconveniente. Servicio al Lector 163
Avid lanzó la versión 2.1 de su sistema de manejo de activos Avid Interplay. Entre las novedades de esta versión está el soporte para clientes basados en estaciones de trabajo de Apple, para los cuales había algunas limitaciones en versiones anteriores, y la adición de Avid Interplay Capture, un sistema para la automatización de la captura de feeds remotos y señales en vivo. Interplay permite a los usuarios administrar proyectos complejos al centralizar el manejo de material originado por sistemas de Avid o por cualquier otra aplicación, y puede integrarse con soluciones de otros proveedores usando el módulo Web Services 2.0, gracias al cual es posible implementar procesos de transferencia de metadatos y de transferencia y transcodificación de material. Avid Interplay opera en combinación con los sistemas de almacenamiento de la familia Unity/Isis, los cuales desde hace algún tiempo permiten prestar servicios de almacenamiento remoto a clientes basados en Final Cut Pro. Servicio al Lector 166
NXCAM: AVCHD marca Sony
Sony empezará próximamente a despachar las primeras unidades de sus nuevas camcorders de la familia NXCAM. Se trata de una línea de productos que promete llevar la funcionalidad de los formatos XDCAM al mundo de la producción profesional con equipos de bajo costo que graban material AVCHD en tarjetas de memoria SDHC o Memory Stick de Sony indistintamente. Como es tradicional en Sony, inicialmente se comercializará un modelo de uso profesional, la camcorder HXR-N5U, acompañada de un modelo similar para el mercado de consumo, la HDR-AX2000. Se trata de camcorders livianas con una construcción similar a la de la exitosa HVR-Z5. El formato permite grabar señales HD en formato AVCHD/H.264 Long Gop con tasas de datos de hasta 24Mbps con resolución 1920x1080 en modo entrelazado o progresivo, y posteriormente podrá grabarse material SD usando el mismo formato MPEG-2 de las camcorders de tipo doméstico.
La camcorder HXR-N5U cuenta con tres sensores CMOS de 1/3”, un lente 20X (el mismo que encontramos en la Z5), entradas de audio XLR y salidas HD-SDI y HDMI que permiten entregar señales 4:2:2 de 10 bits y sin compresión, lo que abre posibilidades interesantes para su uso en estudios o en instalaciones fijas. Opcionalmente podrá equiparse con el sistema de grabación HXR-FMU128, que ofrece 128GB de memoria de estado sólido y rendimiento comparable al de un disco duro convencional. Dos detalles novedosos rematan esta nueva oferta de Sony. El primero es la disponiblidad de un receptor GPS en el cuerpo de la cámara, que genera constantemente información de localización que puede ser embebida en los metadatos del material grabado. Y el segundo la posibilidad de contar con una unidad de control externa que permite hacer ajustes ópticos y de colorimetría con gran facilidad. Servicio al Lector 165
Procesador de Señales 3D de JVC polarizadores de bajo costo que se usan actualmente en los teatros. Esta interfaz debe combinarse con una pantalla o sistema de proyección capaz de manejar material 3D y con sistemas de edición o de playback capaces de manejar dos señales HD-SDI discretas. El dispositivo utiliza algoritmos desarrollados por la firma para generar una mezcla de dos flujos HD-SDI y permite hacer ajustes de paralaje y profundidad virtual “en caliente”, lo cual puede ser un recurso invaluable para los productores de contenido que pueden hacer pruebas sobre su material sin necesidad de nuevos procesos de render. JVC informó también que próximamente implementará un modelo de franquicia que permita a otros fabricantes usar los algoritmos implementados en el IF-2D3D1.
Servicio al Lector: 3
JVC Professional Products presentó un nuevo procesador de imágenes estereóscopicas que funciona como mezclador de señales 3D “en vivo” y puede usarse para implementar procesos de conversión de contenido 2D en 3D. El IF-2D3D1utiliza los procedimientos de mezcla de imágenes L/R de uso más extendidos, permitiendo implementar soluciones de monitoreo en tiempo real que tienen el potencial de reducir el tiempo requerido para desarrollar contenido 3D, el cual en muchos casos requiere un procesamiento previo via software para poder ser visualizado correctamente. Es posible configurarlo para ser utilizado con los principales procedimientos de visualización en 3D, desde los tradicionales anaglifos que utilizan lentes de colores diferentes hasta los más modernos sistemas de visualización con lentes LCD activos, pasando por los lentes
Servicio al Lector 167
febrero / marzo 2010
TVYVIDEO.COM
7
febrero / marzo 2010
TVYVIDEO.COM
7
>NOVEDADES<
Cámara 3D de Panasonic Panasonic presentó en CES un prototipo de una cámara 3D de alta definición que graba en memoria de estado sólido y será lanzada al mercado antes de terminar el 2010 con un precio cercano a los US$20.000. Esencialmente se trata de una cámara estereoscópica –es decir, dos cámaras montadas en tándem y con sus sistemas ópticos cuidadosamente acoplados para poder registrar imágenes con leves diferencias de paralaje que al ser combinadas permiten lograr presentaciones efectivas en 3D.
A pesar de incluír un sistema óptico dual con sofisticados mecanismos de ajuste estereoscópico, los componentes electrónicos de dos cámaras separadas y un doble sistema de grabación en tarjetas SD/SDHC, el peso del conjunto no excede el de una cámara EFP convencional. Uno de los aspectos interesantes del sistema óptico del prototipo es la posibilidad de ajustar “en vivo” el punto de convergencia de las imágenes estereoscópicas. De la misma manera en que se ajusta el foco de los lentes, el operador podrá cambiar
la perspectiva de la imagen en caliente. Este tipo de operaciones resulta especialmente complicado en los montajes convencionales de dos cámaras completas en paralelo, que también son inconvenientes en términos de movilidad. Panasonic planea lanzar junto con esta cámara estereoscópica un mezclador de señales para producción de eventos 3D en vivo y un monitor HD de campo con capacidad de visualización 3D Servicio al Lector 168
DataCam: La respuesta de la China La firma china HDAVS ha presentado en varias ferias en Asia y Europa su línea de productos DataCam. Se trata de una familia de camcorders para aplicaciones ENG/EFP que registran material HD en MPEG2 I-Frame a 100 Mbps y material SD en MPEG2 4:2:0 IBP con tasas de datos entre 25 y 80 Mbps. Según el fabricante el sistema de grabación de estas camcorders también puede generar archivos MXF con esencia DNxHD de Avid, lo cual permitiría implementar flujos de trabajo interesantes para los usuarios de sistemas de edición de esta marca. Uno de los atractivos de estas camcorders es el uso de medios de grabación E2. Aparentemente E2 es una variante de un sistema de grabación llamado iVDR propuesto por Maxell y otras firmas japonesas, el cual utiliza memoria flash y discos duros para establecer un estándar de grabación digital basados en “cartuchos” de diferentes tamaños. Los diferentes modelos de camcorders de HDVS utilizan “cartuchos” que responden a la especificación iVDR EX, los cuales básicamente son discos duros SATA de 2.5” en un empaque removible que incluye un componente de firmware para asegurar un desempeño estable, corregir errores y
manejar la identificación de cada pieza. Se indica que es posible conseguir dispositivos lectores que permiten montar cartuchos iVDR en computadoras corrientes. El modelo estrella de la línea de camcorders de HDAVS es la DataCam E2HD HDC680, que tiene tres sensores CCD IT de 2/3” fabricados por Panasonic, conversión A/D de 14 bits y puede grabar hasta cuatro canales de audio. La E2HD ha sido demostrada con lentes de varios fabricantes, pero no hemos podido determinar el tipo de montura que usa. La línea de productos se complementa con dispostivos lectores y editores como el HDDE-980LE, aparatos de aspecto similar al de una VTR convencional y que según el modelo pueden manejar dos o tres cartuchos E2 de forma simultánea, soportando operaciones sencillas de edición, reproducción de material en banda base, emulación de VTRs y operaciones de transferencia de material en entornos IT. No se ha establecido una representación formal para nuestra región, y la gran mayoría de la información disponible sobre el sistema DataCam está en chino.
DynoDirector: Sistemas de replay basados en servidores K2
Grass Valley lanzó en IBC 2009 una nueva solución para aplicaciones de instant replay en producciones deportivas. K2 Dyno Director es una solución basada en software que permite apro-
8
TVYVIDEO.COM
vechar los canales de playout de los servidores K2 existentes para generar un sistema de replay que no solamente permite administrar el contenido, editarlo “en vivo” y generar resúmenes con gran
febrero / marzo 2010
facilidad, sino que puede integrarse con gran facilidad con los switchers Kayak, y con las unidades de efectos digitales y sistemas de visualización ya existentes. El operador básico de Dyno Director utiliza un controlador convencional equipado con una barra T para el control de velocidad y un teclado compacto para seleccionar sus tomas, pero la integración con el resto de la plataforma de producción facilita la selección de cámaras, el enrutamiento de señales y las tareas de edición. Simultáneamente otro operador puede adelantar la edición de un resumen desde una estación independiente, desde la cual puede programar efectos y transiciones del switcher de producción en modo offline Uno de los atractivos adicionales de Dyno Director es que abre la posi-
bilidad de hacer editing-in –place del contenido existente en los servidores K2: Aún durante el evento en vivo es posible usar estaciones Final Cut o Edius para conformar el material grabado en los servidores, aún mientras el material sigue siendo grabado. Como los servidores K2 pueden manejar archivos con wrapping MXF o QuickTime también es posible iniciar procesos de transferencia de material a otras plataformas a medida que se va grabando. En rigor, Dyno Director es una aplicación particular basada en K2 Summit, una capa de software de control que permite integrar múltiples canales de servidores K2 para extender su funcionalidad y aprovecharlos al máximo. Servicio al Lector 169
Servicio al Lector: 4
>SERVIDORES<
¿Por qué el almacenamiento de medios es diferente? Consideraciones sobre la compra de sistemas de almacenamiento para flujos de trabajo eficientes basados en archivos. Por Geoff Stedman*
OBTENER PRODUCTIVIDAD Y máxima eficiencia con flujos de trabajo basados en archivos depende de la capacidad de la infraestructura del almacenamiento para soportar todas las diferentes aplicaciones y tareas que componen esos flujos de trabajo. Con frecuencia las empresas de medios implementan sistemas de almacenamiento independientes para apoyar cada área de aplicación, una estrategia que da como resultado varios silos diferentes distribuidos por toda la instalación, con los materiales pasando de un sistema a otro a lo largo de un proceso de producción. Un mejor enfoque es establecer un recurso único compartido al que puedan tener ac-
ceso todas las aplicaciones. Tan pronto como un área de aplicación termine de trabajar con un determinado fragmento de contenido, la siguiente aplicación puede comenzar su labor sin esperar a que concluya la transferencia del medio. Mientras que los beneficios y las eficiencias de un flujo de trabajo y un almacenamiento centralizado son sencillos, la decisión de compra no es tan simple. Numerosos factores clave deben considerarse al invertir en una solución de almacenamiento destinada a apoyar flujos de trabajo basados en archivos. Algunos de estos factores son relativamente comunes para cualquier instalación de almacenamiento, pero algunos otros requieren consideracio-
nes críticas directamente relacionadas con el propósito específico de soportar flujos de trabajo para medios.
Consideraciones comunes a cualquier flujo de trabajo En primer lugar, el sistema de almacenamiento debe permitir la eficiencia en todo el flujo de trabajo, propiciando que el personal alcance una mayor productividad. Si bien los flujos de trabajo tradicionales basados en cinta se desarrollaban a la velocidad del tiempo real, los flujos basados en archivos proporcionan formas de trabajo más rápidas que el tiempo real, liberando a su vez recursos y personas que pueden cumplir
Figura1.
10
TVYVIDEO.COM
febrero / marzo 2010
Lo último en intercambio de contenido…
En pantalla, en el aire, en línea y en marcha. ATONIES R S G I PASE HIBIC
EX PARA LAMENTE 160 A SO DIGO Ó C L E – USE
La evolución que en este momento se desarrolla en todo el mundo es lo que impulsa el crecimiento en broader-casting®. En el NAB Show™ se exhibirá e intercambiará la innovación inteligente que impulsa todo, desde la producción y posproducción en HD y 3D, además de equipos de animación, software y soluciones de distribución de contenidos. Presentamos Destination Broadband: Esta nueva área vanguardista de la sala de exhibiciones se centra en televisores con acceso a banda ancha, video en línea, redes de banda ancha móvil, plataformas, juegos, IP, flujo continuo de datos, monetización y tecnologías disruptivas que están
redefiniendo la experiencia de la visualización. Se resaltará el potencial que tiene la banda ancha para revolucionar la entrega de contenido en todo momento. Evolucione, innove y crezca con más inteligencia que nunca en el NAB Show. Interactúe con una comunidad profesional de creadores, productores, directores y distribuidores de contenido de todo el mundo, en un foro de dimensiones y alcance sin precedentes en ningún otro evento. Es un excelente lugar para que explore junto con colegas internacionales las oportunidades para el intercambio de contenido y las estrategias comerciales relacionadas. Para unirse a esta comunidad internacional de profesionales en el área de contenidos, visite en www.nabshow.com.
Conferencias del 10 al 15 de abril de 2010 :: Exhibiciones del 12 al 15 de abril Centro de Convenciones de Las Vegas :: Las Vegas, Nevada, EE. UU. Servicio al Lector: 5
>SERVIDORES<
Figura 2.
otras tareas en el tiempo sobrante. También es clave en este tipo de productividad la capacidad del sistema de almacenamiento de otorgar a los usuarios y a las aplicaciones acceso a los medios que necesitan sin someterse a cuellos de botella, que son grandes consumidores de tiempo Además de soportar flujos de trabajo más rápidos, el sistema de almacenamiento debe proporcionar una experiencia al usuario mejor que la que obtenía con la cinta, con un rendimiento igual o superior, y de forma simultánea en apoyo e interoperabilidad con todos los clientes. La Figura 1 ilustra cuán fundamental es el almacenamiento para el rendimiento de los demás sistemas a lo largo del flujo de trabajo. El sistema de almacenamiento también debe proporcionar absoluta disponibilidad de los datos y una confiabilidad a toda prueba. Instalados con frecuencia en ambientes donde la proximidad de la salida al aire o el tiempo de producción son críticos, los sistemas de almacenamiento deben estar en capacidad de hacer disponibles
12
TVYVIDEO.COM
febrero / marzo 2010
los medios necesarios exactamente cuando se requieran. Los productores y los demás usuarios no pueden esperar al sistema de almacenamiento para finalizar sus trabajos. Como en cualquier otra inversión en infraestructura, el almacenamiento debe ser rentable, ofreciendo un ROI real y medible en mejoras operativas y de productividad.
Consideraciones específicas de los medios Los flujos de trabajo basados en archivos y enfocados a medios hacen exigencias únicas a la infraestructura de almacenamiento, y salvo que el sistema haya sido diseñado para manejar estos requerimientos, pueden producirse cuellos de botella y limitaciones a las aplicaciones. Por tanto, es vital tener en cuenta qué tan bien un sistema de almacenamiento puede satisfacer los diversos retos específicos de los medios. El ancho de banda es el rey cuando se trata de flujos de trabajo para los medios. Una evaluación de los insumos, los usuarios y los
productos de salida requeridos por un flujo de trabajo típico, muestra que es indispensable una inmensa cantidad de ancho de banda del sistema de almacenamiento. En la lado de la ingesta el sistema debe estar en capacidad de atender todas las cargas entrantes de forma simultánea. También debe dar a todos los usuarios de la aplicación --editores, visores proxy, personal de control de calidad y otros-- acceso sin limitaciones a dichos contenidos, independientemente de cuántos más están utilizando el sistema. En la Figura 2 se ilustran las demandas de ancho de banda impuestas a un sistema típico de almacenamiento. Por el lado de la distribución, y a medida que la industria evoluciona, el creciente número de puntos de entrega de contenidos requiere que el sistema sea capaz de alimentar constantemente dispositivos diferentes, sin interrupción. Un buen sistema de almacenamiento ofrece un ancho de banda efectivo por costo (medido en dólares por gigabyte por segundo) y puede ampliarse fácilmente
recuperados. Todos los sistemas de almacenamiento proporcionan un mecanismo para hacer eso, pero no todos garantizan la disponibilidad del sistema en curso o el rendimiento durante la falla de un componente o la confiabilidad de los datos resultantes del proceso de reconstrucción. Una recuperación rápida y un alto nivel de rendimiento durante la recuperación minimizarán el impacto de la falla en un entorno de producción de ritmo rápido. Los sistemas de almacenamiento que integran procesamiento de medios pueden simplificar y acelerar los flujos de trabajo mediante la eliminación de las transferencias de contenido desde y hacia sistemas externos. El almacenamiento que incluye servidores individuales interconectados con redes estándar pueden tener ciclos de procesamiento adicionales que aprovechables para tareas tales como la transcodificación. Por ejemplo, el contenido movido al sistema de almacenamiento puede ser transcodificado automáticamente a otros formatos, dejándolo más fácilmente disponible en los formatos requeridos para cuando se necesiten, y eliminando los tiempos de transferencia a servidores externos de codificación. El último atributo esencial en el almacenamiento para flujos de trabajo basados en archivos, es el grado en que el sistema realmente entiende que los datos almacenados son medios y es capaz de presentar información acerca del contenido de una manera más significativa que una vista convencional de un sistema de archivos. Con una vista más sofisticada de los activos de contenido, a menudo un conjunto complejo de archivos con múltiples versiones de video, varias pistas de audio y datos auxiliares, el usuario puede examinar el sistema, buscar contenido y moverlo entre aplicaciones, de una forma más efectiva. Los sistemas que poseen un conocimiento intrínseco de los contenidos no sólo racionalizan la gestión de medios, sino también mejoran la eficiencia del flujo de trabajo para los usuarios y para aplicaciones de terceros dedicadas administrar contenido dentro de la infraestructura de almacenamiento.
Conclusión El almacenamiento proporciona una base esencial para flujos de trabajo de medios basados en archivos, y para que estos flujos sean eficaces, el sistema debe ser optimizado para las tareas asociadas con flujos de medios. Al ampliar las posibilidades de los usuarios y añadir valor a través de
una mayor funcionalidad, la instalación de una infraestructura correcta de almacenamiento ahorra tiempo y dinero. * Geoff Stedman es Vicepresidente Senior de Mercadeo y Desarrollo de Negocio en Omneon. www.tvyvideo.com Encuentre este y otros artículos sobre el tema. »Buscar: Servidores
Teatros • Centros de Conferencias • Hoteles Escenarios Deportivos • Casinos • Aeropuertos Transmisión • Producción • Postproducción Tablero de conexiones de Video 2x32 Mini-WECO
• Gran ancho de banda con capacidad de hasta 3Ghz. Los conectores responden a la norma SMPTE292M • 32 puntos por fila equipados con conectores de alta frecuencia a 75 ohmios y entradas BNC en la parte posterior. • Disponible en tamaños de 1, 1.5 o 2 unidades de rack (RU). Tablero de conexiones de audio AES
• Audio digital AES no-balanceado de 75 ohmios. • Conectores Bantam y puntos BNC en la parte posterior. • Configuración 2x32; disponible en tamaños de 1, 1.5 o 2 unidades de rack (RU). Tablero de conexiones programable para audio 969-S
• Normalizaciones y tierras programables. • Ahora disponible con tierras conmutables. • Configuración 2x48; disponible en tamaños de 1, 1.5 o 2 unidades de rack (RU).
E-mail: cs@Bittree.com • www.Bittree.com Fuera de EE.UU.: (818) 500 8142
febrero / marzo 2010
TVYVIDEO.COM
13
Servicio al Lector: 6
para proporcionar el ancho de banda adicional requerido para dar cabida al volumen de trabajo que surge naturalmente con el lanzamiento de nuevos proyectos y servicios. El segundo elemento crítico es la capacidad del sistema de almacenamiento de apoyar un flujo de trabajo activo. En cualquier flujo de trabajo de medios existe algún elemento de actividad en tiempo real, por ejemplo grabación o reproducción de video. Esto significa que los dispositivos --servidores, codificadores y decodificadores-- conectados al sistema de almacenamiento deben estar estrechamente integrados a fin de que, en la medida en que el contenido se graba en el sistema, el archivo se pueda escribir en el sistema de almacenamiento sin demora, y los clientes puedan tener acceso a él inclusive durante el proceso mismo de grabación. La latencia es una característica importante ya que determina qué tan bien determinadas aplicaciones de producción funcionarán cuando estén conectadas al sistema de almacenamiento. Si una instalación ha adoptado un modelo de edición in-situ, en el que el contenido permanece en el almacenamiento central durante el proceso de edición, entonces el sistema debe ser capaz de mantener baja latencia de acceso a través de la red mientras los editores trabajan en el contenido. A medida que el número de usuarios crece, el sistema debe poder soportar su trabajo, sin pérdida de fotogramas o interrumpir de cualquier otra forma la actividad del usuario. La disponibilidad y fiabilidad de los medios almacenados es de vital importancia dentro de la mayoría de ambientes de producción. En un servicio de noticias, por ejemplo, el flujo de trabajo depende de esos factores. Múltiples fuentes en línea pueden estar enviando cargas continuamente al proceso de ingesta, mientras que los clientes de producción desean empezar a trabajar de inmediato en el contenido, especialmente cuando se trata de una noticia de última hora. La velocidad con la que ellos puedan terminar una historia dicta la rapidez con que se puede publicar en la infraestructura de emisión y salir al aire. Cualquier interrupción en el acceso al contenido almacenado o a la posibilidad de un editor para acceder al material de entrada puede terminar en una oportunidad perdida. La capacidad del sistema de almacenamiento de manejar fallas de algún componente, también contribuye a la continuidad y calidad del servicio. Los discos duros fallan, y necesitan ser sustituidos y sus datos
>PRODUCCIÓN<
En un mundo de software, todos somos editores
NEWSCOM
El realizador que no esté en capacidad de abordar al menos la parte inicial de la edición de sus piezas no es competitivo, sin importar si opera en entornos independientes o corporativos. Por FRANCISCO URDANETA
HACE 15 AÑOS MI MUNDO ERA LIneal. En esa época mi rutina me llevaba a tres o cuatro salas de edición diferentes cada semana. Los días se pasaban entre trasegar con cintas, ajustar equipos y manipular listas de edición. Producir secuencias de efectos requería instalaciones millonarias, y una de las actividades favoritas de los editores era contar historias de terror acerca de nuestros problemas técnicos. Y en cinco años todo cambió. A principios de los 90 la edición no lineal en tiempo real era casi un mito, pero a finales de la década la revolución del DV hizo posible que cualquiera montara un
14
TVYVIDEO.COM
febrero / marzo 2010
sistema de edición no lineal en la sala de su casa. En las páginas de TV y Video hablábamos sobre cómo escoger discos duros, cómo administrar material fuertemente comprimido y cómo aprovechar la disponibilidad de tantos canales de audio. Cinco años después era posible manejar material DV casi en cualquier computadora. Los sistemas de edición de gama alta empezaban a ofrecer la posibilidad de manejar material SD sin compresión. Trabajar en entornos no lineales dejó de representar baja calidad. La producción de noticias cambió dramáticamente. Las computadores personales se tomaron por asalto el mundo del audio y los gráficos, y los ingenieros se dieron cuenta de que era un buen momento para empezar a estudiar sobre redes. Hoy el mundo de la edición es un mundo de software. El hardware dedicado es una opción, y cada vez con mayor frecuencia su uso se limita a labores de ingesta y de playout. Hablamos seriamente de olvidar las cintas y de editar en la nube. ¿Ejemplos? En los últimos cuatro meses del año pasado trabajé todos los días en la edición de una novela, y nunca toqué una VTR. Pasé días enteros editando complejas secuencias multicámara sin usar un monitor cliente. Los episodios terminados eran musicalizados sin haber pasado por cinta. Y si era necesario retocar alguna imagen, podía hacerlo sin moverme de mi silla. Ahora mi mundo es no lineal. Tenemos que pensar rápido y trabajar (más) rápido. Producimos volúmenes de material que hace 15 años eran simplemente inconcebibles… pero la actividad favorita de los editores sigue siendo contar
Servicio al Lector: 7 febrero / marzo 2010
TVYVIDEO.COM
15
>PRODUCCIÓN<
Final Cut Express, de Apple
Editar en la Nube
historias de terror sobre nuestros problemas técnicos. Ahora hablamos de los tiempos de render, de mezcla de formatos, archivos corruptos y PCs inestables. Pero de algo estamos seguros: No queremos volver atrás.
Como vamos, vamos bien ¿Qué viene en los próximos años? Hoy en día es posible tener instalaciones viables sin periféricos convencionales como VTRs o instrumentos de medida. Gran parte del contenido que se publica en la actualidad solo se convierte en señales en banda base cuando se emite por TV. La producción de contenidos se basa completamente en tecnología IT.
nuestros enlaces coax/triax en fibra lucen aún mejor
Servicio al Lector: 8
en HD
Usted puede ahora mejorar los sistemas de control de cámara Coax/Triax de Telemetrics con nuestro nuevo enlace en fibra HD. Este brinda conexión de video HD/SD SDI de la cámara a la estación base sobre un cable de fibra óptica de modo sencillo, a lo largo del cable Coax/Triax. Es la solución perfecta para cámaras HD fijas o móviles, sin la necesidad de ecualizadores de video, sincronizadores de cuadros adaptadores para intercomunicación o suministros remotos de potencia. Con los sistemas Coax/Triax de Telemetrics todo luce mejor en HD.
telemetricsinc.com • sales@telemetricsinc.com • 201-848-9818
16
TVYVIDEO.COM
febrero / marzo 2010
Hace varios años que proveedores como Quantel y Avid hablan acerca de manejo de proxies de baja resolución en instalaciones remotas. De hecho estos fabricantes de sistemas de posproducción, y seguramente muchos otros, cuentan con plataformas viables para implementar aplicaciones de edición remota a través de redes abiertas. En el mundo del consumo existen varias herramientas para editar material en línea, que funcionan muy bien mientras la pieza final se mantenga alrededor de los 300Kbps. Lo que tienen en común estas plataformas es que dependen del ancho de banda disponible: En términos prácticos la edición “en la nube” se viene apoyando más en la transferencia de proxies a estaciones satélite que en el uso remoto y en línea del material. Suele ser más productivo transferir todo el material requerido antes de empezar a montar, y al final enviar de vuelta un paquete de metadatos que describa el trabajo realizado, el cual en la mayoría de los casos se vinculará inmediatamente con el original que siempre ha estado en la base. Por ahora las únicas operaciones que manejan con cierta frecuencia los modelos de edición remota son las productoras de comerciales, que sin embargo en muchos casos prefieren manejar modelos basados en videoconferencia para
acompañar los procesos de edición. Si se trata de corresponsales que producen su material en campo sigue siendo más productivo enviar por la red o por satélite las piezas terminadas y entregar luego el material original para su archivado definitivo. Este sigue siendo el modelo preferido por las más importantes organizaciones de noticias. ¿Quiere esto decir que la edición en la nube no es viable? De ninguna manera. Que se haga funcional es cuestión de tiempo, y es ante todo un problema de TI. De hecho, los clientes de un sistema MAM (Media Asset Management) manejan material en la nube de su propia organización. Es probable que en pocos años empecemos a ver instalaciones de manejo de activos con contenido replicado en varias locaciones y con la capacidad de soportar operaciones de producción en forma remota. En este sentido cada puesto de trabajo entraría a formar parte de un sistema MAM atomizado y muy flexible. Ahora bien, si puedo transferir los proxies de un disco XDCAM completo a través de Internet en menos de una hora (lo cual es posible si cuento con una conexión realmente rápida) eso quiere decir que estoy trabajando en la nube. Digamos que en modo near online, pero definitivamente en la nube.
En un extremo encontramos que el modelo de estudio de proyecto de finales de los noventa se ha convertido en realidad para muchísimos realizadores. Unas cuantas estaciones de trabajo en red y equipadas con el software correcto pueden reemplazar eficientemente a salas de edición, estudios de audio y sistemas de gráficos. Y si se usan equipos portátiles es posible llevar la ewdición al sitio, caso cada vez más frecuente en el mundillo de los eventos, el video corporativo y la producción con tintes cinematográficos. El otro extremo es el de los grandes centros de posproducción, en los que cada vez más las estaciones de trabajo operan como terminales. Generalmente el eje de un sistema complejo es un área de almacenamiento, pero este modelo tiende a desaparecer. Independientemente de si se trata de noticieros, casas
Servicio al Lector: 11
Marco, de Quantel
>PRODUCCIÓN<
tan seguir en el mercado en el área que me interesa. ¿Edito drama, documental, video clips o corporativo? Ahora me defino como editor en función de productos, no en función de equipos – con la posible excepción del editor de noticias, que generalmente suele ser empleado de una gran operación. Sin embargo no hay que olvidar que el editor de noticias es una especie en vía de extinción: Los modelos de producción vigentes asumen que el grueso de las noticias en video deben ser editadas, tituladas y publicadas por los mismos periodistas.
Y esto nos lleva a una reflexión final: Una de las competencias indispensables para un realizador es la edición de audio y video. Es tan importante como la formación para escribir, para hacer cámara o registrar sonido. Podemos llamarlo “preedición” o “corte grueso”, pero de cualquier modo, el realizador que no esté en capacidad de abordar al menos la parte inicial de la edición de sus piezas no es competitivo, sin importar si opera en entornos independientes o corporativos. Hace tiempo que la industria mira hacia el contenido más que hacia los jugue-
El más poderoso haz de luz disponible
Servicio al Lector: 10
(¡PARA 100 WATTS!)
¡Finalmente, un elemento LED digno del nombre Videssence! Usted tiene que verlo para creerlo. Venga a ver su exclusivo debut en: NAB 2010 – Las Vegas Abril 12-15 – Stand C3144 Para mayor información sobre nuestros otros productos, llámenos o visítenos en línea: +1(626) 579-0943 | videssence.tv
20
TVYVIDEO.COM
febrero / marzo 2010
Independientemente de si se trata de noticieros, casas de servicios, boutiques de posproducción o fábricas de telenovelas, es necesario contar con plataformas que permitan gestionar contenido, no archivos. tes tecnológicos. Cada uno de nosotros debe decidir dónde le conviene insertarse en los nuevos modelos de negocios. Y ser un editor medianamente competente es lo menos que podemos esperar de cualquier productor de contenidos. Es parte del nivel básico de alfabetismo en esta industria. Y esta presión se extiende hacia las organizaciones. La posproducción es uno de los sectores de la industria que debe hacer mayores esfuerzos para reinventarse constantemente. En los últimos años se ha enfrentado a cambios grandes en términos de demanda y de plataformas. Cada vez está más cerca de los canales de distribución, y en un mundo digital eso representa la carga de administrar los flujos de datos del mundo de la producción sin cintas. En menos de veinte años pasamos del mundo de las cajas negras y el hardware dedicado al de la administración de volúmenes monumentales de datos. Eso es motivo suficiente para que los sobrevivientes de la era del calibrador sigamos reuniéndonos alrededor de un café a compartir historias de terror solo aptas para editores.
www.tvyvideo.com Encuentre éste y otros artículos del mismo autor. »En búsqueda global digita: Urdaneta
>EVENTOS<
Ya viene NAB 2010 Con nuevas propuestas y preocupación ambiental, se reúne nuevamente en Las Vegas la gran feria de la industria del contenido audiovisual.
M Á S DE 500 CON FER ENCI A S, productos de 1.500 Expositores y una audiencia esperada de 85.000 visitantes son cifras que dan una idea del tamaño de la feria NAB, que este año se reunirá del 10 al 15 de abril, como siempre en Las Vegas. Pero una idea de la importancia que tiene en la industria de la producción y la comercialización de contenido audiovisual la da la forma como ha evolucionado el enfoque del evento al paso de los cambios en el mundo de la televisión, el cine y el video. NAB se presenta ahora como una reunión de profesionales de medios digitales enfocados en el rey contenido, desde la fase de concepción hasta la entrega final en dispositivos diversos, estacionarios o móviles, incluyendo computadores, teléfonos, consolas de juegos, páneles digitales, radios, pantallas de cine, etc. Y televisores.
Este año, la feria NAB (nombre proveniente de la asociación que agrupa en Estados Unidos la industria de Broadcasters, y que organiza el show) está empeñada modificar el término que innomina a sus miembros para incorporar el concepto de “Broader Casters”, que busca incluir a los millones de usuarios que están produciendo y divulgando contenido audiovisual, principalmente en Internet, cada día con mayor calidad e impacto social, y de un modo alejado por completo de la transmisión convencional. Para abrir la campaña, los organizadores de NAB están adelantando una competencia de videos generados por usuarios orientada a mostrar el papel de los participantes en las comunidades de contenido. El concurso se abrió el 15 de enero y finalizará el 15 de marzo, y se denomina “And I’m a Broader-caster”.
Un “Broader caster” es, según los organizadores, el que crea, gestiona, compra o vende, distribuye o entrega audio, video o contenido para el consumo global en cualquier dispositivo fijo o móvil, y aplica a cualquier persona que contribuye con el ciclo de vida del contenido. Los aspirantes al premio de un viaje a Las Vegas y un pase de acceso a toda la feria, deben presentar un video clip de 60 segundos que contenga la frase “And I’m a Broader-caster”, e incluir información que explique el significado que tiene para ellos ese nuevo nombre, y cómo se aplica en su papel en la creación de contenido, el desarrollo y el proceso de distribución.
Preocupación verde Los organizadores de NAB implementarán este año además una serie de estrategias para reducir al mínimo el impacto medioambiental de de la feria. El esfuerzo abarcará todos los ámbitos del evento, para lo cual se está motivando a los expositores y a los asistentes (entre ellos 1.000 periodistas acreditados) a tomar parte en la campaña.
febrero / marzo 2010
TVYVIDEO.COM
21
>EVENTOS< Para empezar, la sala de prensa --donde nos reponemos los corresponsales de las extensas caminadas por la exposición-- será “verde”. La idea es que los comunicados de prensa y la información de productos se ofrezcan únicamente en línea, para reducir costos y la cantidad de material impreso que circula. La sustitución de la publicidad directa con el uso de comunicaciones electrónicas, tales como folletos virtuales y el uso de sitios de redes sociales, también ayudará a contribuir a las iniciativas “verdes” de la NAB. La feria se asociará con Carbonfund. org para ofrecer una solución a los asistentes, expositores y ponentes dispuestos a compensar las emisiones de carbono asociadas a su participación. Para obtener más información sobre la huella de carbono del evento y cómo compensarla, se debe visitar la página de NAB Show en www.carbonfund.org. Los organizadores también están motivando a las empresas de radio y televisión a unirse al esfuerzo verde median-
te la guía “Going Green: A Broadcasters’ Guide to Acting Locally”, que se puede obtener en Internet y que incluye una variedad de sencillas sugerencias, guiones de anuncios de servicio público e iniciativas para promover acciones ecológicamente responsables.
Seminarios y miles de productos Aparte de los enfoques novedosos de este año, el fuerte de NAB siguen siendo sus conferencias y talleres de capacitación, y los innumerables nuevos o renovados productos que se ofrecen en la muestra comercial. La actividad académica de NAB estará centrada este año en cinco núcleos de conferencias (Broader-casting, Broadcast Engineering, Broadcast Management, Digital Cinema Sumit y Military and Government Summit). El programa académico completo se puede encontrar en www.nabshow.com. Además de los programas educativos están las denominadas “Super Sessions”
(once charlas extensas en 3 días), dos bloques de capacitación, una amplia programación en el “Content Theater” y las “Info Sessions”, promovidas por las principales marcas comerciales. En materia de nuevos productos, TVyVideo dispone de esta y las próximas ediciones de la revista, y de su portal www. tvyvideo.com, para describir y enumerar la mayor cantidad posible de anuncios de los expositores. A continuación, un recuento inicial no exhaustivo de lanzamientos anunciados con suficiente anterioridad. Otras presentaciones las reservan los fabricantes para los días de la feria y solo se pueden reseñar cuando sean divulgadas en público.
www.tvyvideo.com Vea más productos y nuevos detalles de la feria. »En búsqueda digite: NAB2010
Servicio al Lector: 12
FULL STOCKING DEALER IN THE SOUTHEASTERN UNITED STATES
22
TVYVIDEO.COM
febrero / marzo 2010
NAB 2010>NOVEDADES<
B C
Broadcast Pix (N4506).- Lanzará la versión 8 de software para su sistema de producción de video Slate™ . La nueva entrega de este flujo de trabajo tiene numerosas opciones adicionales para control de streaming ViewCast y sistemas de control de cámara Telemetrics. También correrá con los próximos sistemas Broadcast Pix 3G, facilitando la transición a 1080p.
Broadcast Pix (N4506).
Calrec Audio (C1746).- Presentará Artemis, una consola de audio con poder de enrutamiento y procesamiento; y la consola de audio Apollo para mezcla de sonido surround Dolby 5.1 con un sistema de procesamiento de señales de alta densidad Bluefin2. Camera Corps (Central Hall).- Hará el lanzamiento mundial de su nuevo minicontrol de joystick ultracompacto, compatible con todos los cabezales pan y tilt de Camera Corps y Egripment, incluyendo el exitoso Q-Ball. El Mini Joystick Control se usa en aplicaciones tales como control de cámara por parte del comentarista, o en vehículos donde el espacio es muy reducido. Compix (C9515).- La compañía presentará su generador de caracteres CynerG2 con una nueva versión de software y lanzará la última adición a la línea de producto CompactCG. Otros nuevos productos de la compañía son: interfase para la integración de contenido proveniente de sistemas gráficos CompixMOS 2.5 y el CompixXML 2.0 para la creación de gráficos y para la presentación de resultados y otros datos durante eventos deportivos.
Camera Corps (Central Hall)
Compix (C9515).
Servicio al Lector: 13
febrero / marzo 2010
TVYVIDEO.COM
23
NAB 2010>NOVEDADES<
O P
Orad (SL2014).- Orad develarĂĄ por primera vez el servidor PlayMaker de slow motion. AsĂ mismo llevarĂĄ su nueva soluciĂłn estereogrĂĄfica que entrega grĂĄficos estĂŠreo en tiempo real y le brinda al operador control total sobre la dimensiĂłn mĂĄs profunda de los grĂĄficos; y la nueva versiĂłn del sistema interactivo de grĂĄficos Interact.
Netia (SU3502).
Penta (N1023).- MostrarĂĄ su nueva lĂnea de monitores LCD, HD2line PRO, y el nuevo sistema de cĂĄmara HD a control remoto Lux Media Plan HD 1200, diseĂąado para capturar deportes y conciertos y que expande las posibilidades de grabaciĂłn en espacios pequeĂąos debido a su tamaĂąo. Ofrece rendimiento y sĂłlidas funciones con resoluciones progresivas de hasta 1080p y puede ser controlado remotamente a grandes distancias. Pilat Media (N5812). El crecimiento de las instalaciones multiplataforma en linea y bajo demanda viene haciendo mĂĄs complejo el cumplimiento de regulaciones contractuales y observaciĂłn de derechos. Pilat presentarĂĄ su Advanced Content Rights Management System, un producto que incluye un completo juego de servicios para el manejo de activos en todo su ciclo de vida, desde la producciĂłn hasta la distribuciĂłn. Los usuarios pueden grabar los tĂŠrminos contractuales y asignar derechos relativos a cada medio para manejar los aspectos legales de su consumo y su distribuciĂłn. El sistema se integra con soluciones MAM de otros proveedores.
Pilat Media (N5812).
Polecam USA (C7933).- Los cabezales 3D-Narrow pan y tilt se suministrarĂĄn en adelante como estĂĄndar en todos los nuevos sistemas de la compaĂąĂa, y como opciĂłn el cabezal 3D-Wide. Los cabezales se anexan directamente a todos los aparejos de Polecam, y ahora estarĂĄn dispuestos para el montaje de dos cĂĄmaras.
R
Ross Video (N3807).- Lanzamiento en Estados Unidos de Vision Octane, el primer mezclador de 8 efectos de multinivel (MLE) del mundo, que se presentĂł ya en IBC 2009. Se trata de un poderoso sistema con 35 almacenes de animaciĂłn Full Screen HD, 24 canales de DVE 3D con capacidad WARP, 96 entradas, 48 salidas y un exclusivo clavijero de 56 teclas (32 Full, 12 auxiliares y 12 combinadores DVE). La firma tambiĂŠn mostrarĂĄ la versiĂłn 3.0 del generador de caracteres y plataforma grĂĄfica Xpression.
¢&XULRVR"
Polecam USA (C7933).
1RV YHPRV HQ OD 1$% 6WDQG &
0(',251(7 ² 5('(),1,(1'2 /$6 5('(6 '( ),%5$ �37,&$
/D VROXFLyQ SDUD HYHQWRV GH FODVH PXQGLDO
febrero / marzo 2010
TVYVIDEO.COM
25
Servicio al Lector: 14
5LHGHO &RPPXQLFDWLRQV *PE+ &R .* Â&#x2021; :XSSHUWDO Â&#x2021; *HUPDQ\ Â&#x2021; VDOHV LQWHUQDWLRQDO#ULHGHO QHW Â&#x2021; ZZZ ULHGHO QHW
>NOVEDADES< PRE-NAB
S Ross Video (N3807).
SAN Solutions (SL2327). Mostrará la nueva plataforma de almacenamiento y la plataforma de aplicaciones ArtiSAN. Los dos productos extienden la capacidad de la compañía de ofrecer soluciones de infraestructura para todos los presupuestos. La nueva plataforma está diseñada para grupos de trabajo pequeños de producción de medios, y es una descendencia directaq de los sistemas de alto nivel de la firma. Snell (N1820).- Snell mostrará una variedad de soluciones para la creación, gestión y distribución de contenidos, entre ellas el lanzamiento de Galaxy, una herramienta de lista de eventos que ayuda a la automatización de la producción. También presentará la versión 2 de su producto de automatización Morpheus, el sistema de restauración para SD y HD Archangel Ph.C – HD, y las nuevas adiciones del convertidor de formatos Kudos Plus. Software Generation Ltd. (N1520). La firma inglesa SGL mostrará sus sistemas de arquitectura abierta entre los que figura la integración con el administrador de activos de producción Interplay 2.1, de Avid. También, su soporte a la última versión de Final Cut Server (FCS), de Apple, y la herramienta web FlashBrowse II.
SAN Solutions (SL2327).
Sonnet (SL7727).- La compañía presentará productos dirigidos a atender las necesidades de almacenamiento de los usuarios profesionales en cine, video e industrias de la radiodifusión. Sonnet demostrará el lector/escritor de medios profesional Qio, el sistema de almacenamiento compartido Fusion RX1600 optimizado para el uso simultáneo de múltiples usuarios, y un nuevo diseño del sistema de almacenamiento Fusion DX800RAID SATA. Sound Devices (C1354).- Presentará el nuevo CL-9 Linear Fader Controller, su más reciente accesorio para la exitosa grabadora digital 788T., que se convierte de ese modo en un completo sistema de mezcla y grabación, perfecto para captura de audio en producciones musicales, de sonido para cine y de transmisión en vivo.
Sonnet (SL7727).
T Sound Devices (C1354).
Triveni Digital (SU3202).- Llevará un nuevo software para el monitor y analizador de DTV StreamScope RM-40, junto con las nuevas características móviles y servicios en tiempo no real de su sistema GuideBuilder. El GuideBuilder proporciona capacidades operacionales para proveedores de contenido y operadores de redes mediante la generación de datos PSIP y permite la gestión unificada metadatos fijos y móviles en DTV.
U Telecast Fiber Systems (C8925).
26
TVYVIDEO.COM
febrero / marzo 2010
Telecast Fiber Systems (C8925).- La firma demostrará la tecnología de fibra óptica que soporta varias de las cámaras 3D utilizadas actualmente en producciones deportivas y en el cine. Entre las novedades figura el TeleCube Modular Media Interface, una familia de módulos de transmisión y recepción 3G que permite la distribución de señales HD/SDI vía fibra óptica. La compañía también llevará el CopperHead 3000, un transceptor de fibra óptica montado en cámara que proporciona una conexión simple de fibra entre cualquier cámara profesional y los camiones de producción o salas de control.
V
Utah Scientific (N4511).- Presentará una nueva familia de tableros E/S para el router UTAH-400 que permite escoger opciones entrada y salida para audio MADI y video IP. También lanzará una nueva compresión interna y capacidades gráficas para su switcher de control MC-4000, y un nuevo software de configuración y gestión R-Man para sus sistemas de control. Vector 3 (6132).- La empresa llevará su solución MultiPlay diseñada para optimizar la gestión de redundancia para playout en multicanales que ofrece capacidades de automatización, gestión de gráficos y servidor de video. Además, lanzará la última versión del servidor de playout VectorBox con emisión simultánea de SD y HD.
>NOTICIAS DE LA INDUSTRIA<
T.H.E. tendrá distribución directa para las Américas Taylor Hohendahl Engineering Llc., fabricante de micrófonos condensadores profesionales y sistemas de captura de sonido 3D de la marca T.H.E., abrió recientemente una nueva oficina en Knoxville, Tennessee, para la distribución directa de sus productos a las Américas. La producción y los laboratorios de investigación y desarrollo se mantendrán en Alemania y en Argentina, en tanto que están en curso nuevas asociaciones con las compañías alemanas Amptec y MBHO, que incrementarán la capacidad de producción y distribución de T.H.E. en el campo del sonido 3D, incluyendo captura, procesamiento y reproducción, y a partir del éxito de su esfera binaural BS-3D, y de los últimos avances en su control y desarrollo de las licencias y tecnologías patentadas de Holophonics. El lanzamiento del primer sistema comercialmente disponible de grabación Holophonics está programado para finales de 2010, y vendrá en versiones especialmente diseñadas para la industria del cine y el video, incluyendo un sistema digital inalámbrico para uso en campo.
Llámenos hoy mismo para solicitar una demos-tración gratuita o visítenos en NAB, Stand N1929
Servicio al Lector: 16
De alta calidad y fácil de usar, el BrightEye Mitto ofrece la mejor forma de llevar al aire video desde el computador. Simplemente utilice el ratón para seleccionar la porción del video del computador que desea de salida. Usado en estaciones de televisión en todo el mundo, crece con fuerza en las aplicaciones más exigentes. YouTube™, radares atmosféricos, visores de correos electrónicos y sitios web lucirán fantásiticos cuando usted emita video SD, HD o 3G.
Ensemble Designs Teléfono: +1 530.478.1830 Fax: +1 530.478.1832 E-mail: sales@ensembledesigns.com Web: http://www.ensembledesigns.com
28
TVYVIDEO.COM
febrero / marzo 2010
Harris Broadcast tiene nuevo presidente Harris Corporation eligió a P. Harris Morris como nuevo presidente del negocio de Broadcast Communications. Antes de ser nombrado en este cargo, Morris se desempeñó como vicepresidente y gerente general del área de Medios y Flujo de Trabajo que hacen parte del negocio que ahora preside. Morris tiene un MBA de la Universidad de Harvard y un título con honores en Economía y Relaciones Exteriores de la Universidad de Virginia. Sus trabajos escritos han sido publicados en medios como el Financial Times y la revista Catalyst. Antes de ingresar a Harris Corporation en 2008, Morris fue jefe de estrategia para la División de Aprendizaje de Thomson, en donde desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de la estrategia de crecimiento para la P. Harris Morris expansión del canal internacional y de los productos digitales. Así mismo, fue socio y vicepresidente de Bain & Company, una firma global de consultoría de negocios. Durante 13 años en esta organización, Morris ayudó a una gran variedad de clientes internacionales a analizar mercados, desarrollar estrategias de crecimiento, expandirse dentro de mercados internacionales e impulsar la eficiencia operativa. Según Howard L. Lance, presidente y director ejecutivo de Harris, “como vicepresidente de nuestras áreas de Medios y Flujo de Trabajo él ha encabezado la estrategia de tomar hardware existente y aplicaciones de software y desarrollar nueva tecnología para hacer frente a los medios de comunicación emergentes como las redes digitales out-of-home”.
Enablence fue elegida por el proveedor de televisión por cable más grande de Argentina Enablence Technologies Inc., proveedor canadiense de equipos de fibra hasta el hogar (FTTH) para servicios residenciales y comerciales de triple-play (TV + Internet + telefonía), y componentes y subsistemas ópticos para los mercados de acceso, metropolitano y de larga distancia, obtuvo el status de proveedor certificado con Cablevisión Argentina, su mayor cliente hasta la fecha en el mercado latinoamericano, para lanzar servicios de fibra hasta el edificio (FTTB). Cablevisión Argentina es el mayor proveedor de televisión por cable de este país con más de 3,2 millones de suscriptores en 96 mercados urbanos en toda la nación. A través de la marca Fibertel, ofrece Internet de alta velocidad a empresas de Buenos Aires y de otras regiones de Argentina. Para responder a las crecientes demandas de ancho de banda y calidad de servicio de sus clientes comerciales, Cablevisión Argentina seleccionó la Plataforma de Acceso Universal TRIDENT7, el producto representativo de Enablence, los Terminales de Línea Óptica, los Terminales de Red Óptica y el Paquete de Gestión de Elementos. Las expectativas iniciales son que se conecten entre 500 y 1.000 suscriptores de FTTB. Se espera que aumente este índice de adopción una vez que TRIDENT7 haya demostrado su valor en el campo. Cablevisión considera que es la plataforma ideal para el lanzamiento de sus servicios FTTH, incluso datos, voz y video IP, a suscriptores residenciales en nuevos desarrollos bajo el concepto “Greenfield”.
Reportan 200 instalaciones de la solución integrada de Front Porch y Telestream Front Porch Digital anunció que, gracias a la asociación con Telestream, ha superado las 200 instalaciones en todo el mundo de su solución de almacenamiento de contenido DIVArchive, integrada con el FlipFactory para transcodificación en la ruta, que elimina un paso de transferencia y agiliza el flujo de trabajo. Con FlipFactory de Telestream embebido en el DIVArchive Actor de Front Porch, el usuario puede configurar reglas personalizadas para la transcodificación del contenido y acelerar el flujo automatizado. Una compañìa emisora puede, por ejemplo, pedirle a DIVArchive que tome todo el contenido que está siendo archivado en alta resolución y simultáneamente lo copie y lo transcodifique a baja resolución en formato para web. Este enfoque agiliza el reposicionamiento de contenido para múltiples canales de distribución, incluyendo la entrega a dispositivos móviles.
>NOTICIAS DE LA INDUSTRIA<
Universidad Minuto de Dios ganó el Media Composer sorteado por Avid en Bogotá En enero pasado se realizó la entrega del Media Composer sorteado por Avid entre los asistentes al Seminario “Televisión Digital Sin Estrés”, organizado por TV y Video, que se realizó el 23 y 24 de septiembre de 2009 en Bogotá, Colombia. El ganador de este software para edición profesional fue Andrés Darío Torres, representante de la Dirección de Comunicaciones de la Universidad Minuto de Dios, de la capital colombiana. El señor Torres visitó durante el seminario el stand de Avid en busca de información sobre los desarrollos en edición de audio y video para actualizar los procesos y equipos de producción televisiva de la institución académica donde trabaja. Según Ángel Ylisastigui, gerente de Mercadeo de Avid para Latinoamérica, en la tercera versión del Seminario de Televisión Digital, que se realizará el 22 y 23 de septiembre de 2010, la compañía realizará un nuevo sorteo de alguno de sus productos entre los asistentes, sin importar si tienen o no experiencia con las herramientas Avid. “Una vez los usuarios adquieren alguno de nuestros productos cuentan con todo el apoyo y respaldo técnico de los distribuidores locales y de nuestras oficinas en Estados Unidos para garantizar su máximo provecho”. De acuerdo con Jesús Lozano, gerente general de Videoelec, empresa distribuidora
De izquierda a derecha: Jesús Lozano, gerente general de Videoelec; Andrés Darío Torres, de la Universidad Minuto de Dios; y Hernando Rubio, director de ventas de Videoelec.
de Avid para Colombia, el Media Composer es utilizado en más de 90% de la producción televisiva en el país. Este software acelera la edición con herramientas precisas; mezcla y sincroniza formatos, frecuencias de imágenes y resoluciones en la misma línea de tiempo; accede de forma instantánea a media XDCAM, P2 y GFCAM y los edita directamente por medio de AMA (Avid Media Access); localiza las mejores tomas gracias a ScriptSync; y consigue una edición HD en tiempo real y una óptima calidad de imagen de master con Avid DNxHD, entre otras características.
Colombia inició pruebas de DTV En la última semana de enero se realizaron en Colombia las primeras emisiones comerciales de televisión digital con el estándar europeo DVB-T. Así mismo, el país fue sede del primer encuentro entre los países latinoamericanos que han adoptado el estándar europeo. Las pruebas se realizaron en las instalaciones de Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC), bajo la coordinación de la Comisión Nacional de Televisión, el Ministerio de las Tecnologías de Información y de las Comunicaciones y RTVC. Durante el proceso, el director de la Comisión Nacional de Televisión, Juan Andrés Carreño, explicó que en poco tiempo estarán a disposición de los colombianos los televisores con capacidad para recibir las señales digitales del estándar europeo y las cajas decodificadoras, con el sintonizador europeo, para instalarlas en los actuales televisores. De otra parte, también se realizó en Bogotá la primera reunión entre las autoridades de los países latinoamericanos
que han adoptado el estándar europeo de televisión digital con la participación del embajador de la Unión Europea en Colombia, Fernando Cardesa; del experto español en Televisión Digital Terrestre y director del organismo español Impulsa TDT, Eladio Gutiérrez; y representantes de Uruguay, Panamá y Colombia. Los tres países coincidieron en la importancia de trabajar conjuntamente proyectos de contenidos para la televisión digital terrestre. Ratificaron los criterios por los cuales seleccionaron el estándar europeo y compartieron los primeros éxitos logrados en su implementación, como el proyecto de asistencia técnica que iniciará su implementación en Colombia durante el primer semestre de 2010 y por medio del cual el Ministerio de TIC logró la donación de 730 mil euros para iniciar la capacitación de productores de contenidos digitales y asesoría en temas regulatorios. www.tvyvideo.com
Sony construye unidades móviles para producción de contenido 3D Sony Professional Europe fue seleccionado por BSkyB (Sky) y Telegenic para diseñar y construir una de las primeras unidades móviles del mundo que producen contenido 3D para transmisiones en vivo. Sky, Telegenic y Sony vienen trabajando para desarrollar una unidad móvil de próxima generación que entregue nuevos métodos de producción a fin de producir contenidos tridimensionales en vivo. Sky había anunciado que este año lanzaría el primer servicio 3D en Reino Unido. Dicho servicio ofrecerá una amplia selección de programación 3D disponible, incluso películas, entretenimiento, dramas, deportes y artes. El servicio será difundido en la infraestructura de alta definición de Sky, y estará disponible a través de la actual generación de unidades de adaptación multimedia de Sky+HD. Para ver en 3D, los usuarios necesitarán usar también un nuevo televisor ‘listo para 3D’, como los que llegarán a las principales tiendas de Reino Unido e Irlanda en los próximos meses. La unidad móvil de transmisión 3D desde exteriores –el primero en construirse en Basingstoke, Reino Unido– fue diseñada por el equipo de Ingeniería de Telegenic con el apoyo de la división de Servicios Profesionales de Sony. Esta unidad aprovecha algunos de los productos existentes de Sony como las cámaras HDC-1500R con una opción de bloque T en el equipo de cámara para captar el contenido. La solución acciona, además, el MVS-8000G Vision Mixer, que maneja señales estéreo Dual Stream como si las mismas fueran una sola fuente a fin de entregar un control operativo y un flujo de trabajo de producción similar al de las producciones 2D. Durante las pruebas, el equipo de Sony Professional trabajó con técnicos de Sky y Telegenic para encontrar las soluciones correctas de muchos de los problemas vinculados con la captación de contenidos tridimensionales en vivo. Parte de este proceso ha incluido la creación de la caja procesadora 3D, diseñada para reducir la complejidad de monitorear y corregir señales en vivo en la unidad móvil. El nuevo producto será lanzado a finales de año.
Vea más noticias de la industria. Vaya a Noticias y Eventos » Hechos del sector
febrero / marzo 2010
TVYVIDEO.COM
29
>RADIOGRAFÍA<
Radiografía: Artear de Argentina Luego de la exitosa serie de descripciones de la industria de la televisión en América Latina que publicamos en el curso de los dos últimos años, TVyVideo inicia en esta entrega una serie de perfiles de grandes protagonistas del sector.
> ... en probar el sistema ghost cancelling de supresión de fantasmas en la imagen. > ... en utilizar close captions, subtitulado de programas para favorecer a los televidentes hipoacúsicos.
Señales > Canal 13. Señal abierta de Buenos Aires. > TN. Canal de noticias 24 horas (lanzado en 1993).
LA PRINCIPAL SEÑAL DE TELEVISIÓN DE LA Argentina es también el líder de producción de contenidos del país. Aquí, sus números, sus éxitos, su inversión en tecnología, sus problemas con el gobierno y una nota de una especialista que habla sobre la importancia de la producción local en el país.
Grupo accionario Accionistas Controlantes
70,99% (principalmente, Grupo Clarín).
Free float
19,90%
Goldman Sachs
9,11%
Datos financieros y estadísticos
Historia Artear (Arte Radiotelevisivo Argentino) nació en 1989 con el objetivo de competir en el proceso de privatización de los canales de televisión 11 y 13. Finalmente, se quedó con esta última señal, que había sido fundada el primero de octubre de 1960, y que había pertenecido, en distintas etapas, a Goar Mestre (hasta 1974) y al Estado Nacional (desde 1974). La estatización la realizó el gobierno de Juan Domingo Perón. Con el regreso de la democracia, en 1983, vuelven los planes de privatización. En 1990, esta empresa que pertenece mayoritariamente al Grupo Clarín, el principal holding de medios de la Argentina, comenzó sus transmisiones.
Hitos históricos de Canal Trece
Ingresos 2004, 417
Canal 13 fue el primer canal de Buenos Aires... > ...en transmitir a color (1969,¡ experimental).
2005, 499 2006, 660
> ...en realizar una transmisión en estéreo.
2007, 784 2008, 1038 2009, 813,5 (primeros nueve meses) (Facturación en millones de pesos Referencia: 1 peso = 0,26 dólar).
Liderazgo de mercado Share audiencia:
29,8 (septiembre 2009).
Share publicidad: Goldman Sachs
35,6 (septiembre 2009). (Fuente: IBOPE)
30
TVYVIDEO.COM
febrero / marzo 2010
> ...en implementar el sistema SAP (Second Audio Program), que permite escuchar en el idioma original las películas dobladas. > ... en realizar pruebas con el sistema TDT, Televisión Digital Terrestre. > ... en lanzar una miniserie realizada en Alta Definición (Sin código, 2004).
> TyC Sports. Canal deportivo (lanzado en 1994 junto a Torneos y Competencias, su señal internacional tiene 1 millón de abonados en Estados Unidos y 4 millones en América Latina). Volver. Programación histórica de la televisión y el cine argentinos (posee más de 26.000 horas de material grabado). > Magazine y Metro. Dos señales con contenidos de interés general (sólo la primera produce más de 500 horas mensuales de programación propia). > Quiero mi música en español. Videoclips y rankings. En el interior de la Argentina > Canal 12 de Córdoba. > Canal 7 de Bahía Blanca. > Canal 6 de Bariloche. > Canal 10 de Río Negro. Repetidoras en el interior > Canal 10 de Tucumán. > Canal 10 de Mar del Plata. > Canal 9 de Paraná. >Canal 3 de Rosario. > Canal 9 de Resistencia.
Participación en productoras - Patagonik Film Group (junto a Buena Vista y Cinecolor, participación del 50%): productora cinematográfica con alrededor de 50 películas en su cartera. Destacadas: Nueve reinas (2000, ganadora de más de 30 premios internacionales) y El hijo de la novia (2001, candidata al Oscar como Mejor Película Extranjera).
Servicio al Lector: 17
>WEB< UNICAMENTE EN WWW.TVYVIDEO.COM Los usuarios opinan En el último cuatrimestre de 2009, el equipo editorial y de mercadeo de TV y Video realizó una encuesta de satisfacción del lector entre una muestra representativa de su base de suscriptores. De las 5004 encuestas enviadas, TV y Video recibió 473 respuestas válidas con una tasa de respuesta de 9.5%. Vea a continuación algunas de las preguntas y respuestas más destacadas en relación con el uso y la utilidad de nuestros productos en Internet.
¿Cuán valiosos encuantra los boletínes electrónicos de TV y Video vía e-mail? Nada valiosos 0,4% Algo valiosos 12,2%
Calendario de eventos 2010 Febrero Andina Link Febrero 23 - 25, 2010 Cartagena de Indias, Colombia Abril NAB Show Abril 10 - 15, 2010 Las Vegas, Estados Unidos MIPTV Abril 12 - 16, 2010 Cannes, Francia
Muy valiosos 42,0%
Expo Cine Video Televisión Mayo 25 - 28, 2010 México D.F., México
Valiosos 45,4%
87% de los encuestados piensa que el boletín electrónico es muy valioso o valioso.
¿Con qué frecuencia ingresa a www.tvvideo.com? Nunca visito www.tvyvideo.com 2%
Junio Cine Gear Expo Junio 03 - 06, 2010 Hollywood, Estados Unidos Forum Brasil Junio 16 - 17, 2010 São Paulo, Brasil
Diariemente 7%
IPTV World Forum Latin America Junio 29 - 30, 2010 Rio de Janeiro, Brasil
Una vez al mes 31% Una vez a la semana 39%
Agosto SET Broadcast & Cable Agosto 25 - 27, 2010 São Paulo, Brasil Septiembre IBC 2010 Septiembre 10 - 14, 2010 Ámsterdam, Holanda
Dos veces al mes 21%
46% de la muestra visita el portal por lo menos una vez a la semana.
¿Cuánto tiempo se conecta en promedio a www.tvyvideo.com?
Menos de 15 minutos 9% 9%
Mayo The Cable Show Mayo 11 - 13, 2010 Los Ángeles, Estados Unidos
Seminario Televisión Digital Sin Estrés Septiembre 22 - 23, 2010 Bogotá, Colombia Octubre SCTE CABLE-TEC EXPO Octubre 20 - 22, 2010 Nueva Orleans, Estados Unidos
Más de una hora 15%
CAPER 2010 Octubre 27 - 29, 2010 Buenos Aires, Argentina
Entre 15 y 30 minutos 32%
Entre 30 minutos y una hora 44%
Incluya sus eventos en este listado y en la sección “Eventos” de www.tvyvideo.com. Dirija un email con la información completa a mgarzon@tvyvideo.com o utilice el servicio “Envíe sus eventos” que aparece en la página de esta sección en nuestro portal.
59% de nuestros usuarios se conecta 30 minutos o más. febrero / marzo 2010
TVYVIDEO.COM
33
>ÍNDICE DE ANUNCIANTES< Compañia
Ingrese al Índice de Anunciantes interactivo de www.tvyvideo.com y establezca un contacto comercial inmediato con las compañías proveedoras aquí incluidas Envíe solicitudes de información consulte a las empresas en la Guía de Proveedores, o visite los showrooms de aquellas que lo ofrecen
JVC Professional Products Company VSN Video Stream Networks, S.L.
Pág.
B2BPortales, Inc. HEADQUARTERS UNITED STATES, CANADA & MEXICO B2BPORTALES, INC. 6505 Blue Lagoon Drive, Suite 430 Miami, Florida 33126 USA Tel: +1 (305) 448-6875 Toll Free: +1 (800) 622-6657 Fax: +1 (305) 448-9942
AJA Video Systems Inc.
4
9
Bittree
6
13
Comtelsat
7
15
Elettronika
13
23
Ensemble Designs Inc.
16
Terry Beirne, VP-Group Publisher Tel: +1 (305) 448-6875 x47311 Toll Free: +1 (800) 622-6657 x47311 E-Mail: tbeirne@b2bportales.com
Glidecam Industries, Inc.
18
34
Harris Corporation
3
7
Alfredo Domador VP-Marketing and Business Development Tel: +1 (305) 448-6875 x 47302 Toll Free: +1 (800) 622-6657 x 47302 E-mail: adomador@b2bportales.com
JVC Professional Products Company
1
2
Litepanels, Inc.
2
5
NAB-National Association of Broadcaster
5
11
19
35
Professional Audio & Video Systems Corp.
9
17
Professional Audio & Video Systems Corp.
12
22
Riedel Communications GmbH & Co. KG
14
25
Riedel Communications GmbH & Co. KG
15
27
Sony Electronics, Inc- BPLA Div
20
36
SonyElectronics, IncRecording Media & Energy L. A.
11
19
8
16
Videssence
10
20
VSN Video Stream Networks, S.L.
17
31
Panasonic Latin America SA
SHOWROOMS Y PRODUCTOS
Servicio al Lector
Telemetrics, Inc.
Visite www.tvyvideo.com el showrooms de las empresas anunciantes indentificadas con este simbolo
Carmen Lake, Publisher Tel: +1 (772) 344-6035 Toll Free: +1 (800) 622-6657 X 47313 E-mail: carmen@tvyvideo.com Guillermo Fernandez, Sales Coordinator Tel: +1 (305) 448-6875 x47307 Toll Free: +1 (800) 622-6657 x47307 E-mail: gfernandez@b2bportales.com Patricia Belledonne, Marketing Coordinator Tel: +1 (305) 448-6875 x47310 Toll Free: +1 (800) 622-6657 x47310 E-mail: pbelledonne@b2bportales.com LATIN AMERICA BRAZIL Original Brasil Ronilton Camara Tel: +55 (11) 2283-2445 Celular: +55 (11) 7642-5271 E-mail: rcamara@originaldobrasil.com.br CENTRAL AND SOUTH AMERICA (Except Mexico and Brazil) Sandra Lombana PUBLICAR S.A. Tel. +57 (1) 410-6355 x12681 Fax: +57 (1) 410-4916 E-mail: slombana@b2bportales.com MEXICO René Rodríguez Tel: +52(55) 5356 6738 E-mail: rrodriguez@b2bportales.com ARGENTINA Gaston Salip Tel: 54 (11) 4384-7250 E-mail: gsalip@b2bportales.com
Además de sus productos publicitarios impresos, TV y Video ofrece en internet información de compañias proveedoras de la industria, en forma de minisitios integrados, denominados “showrooms” Encuentre en los showrooms de las empresas anunciantes de www.tvyvideo. com información general de las compañias, catalogos de productos, listados de contactos y literatura técnica entre otros datos de interés
34
TVYVIDEO.COM
febrero / marzo 2010
EUROPE ITALY COM 3 ORLANDO Nicola Orlando Tel:+ 39 (02) 415-8056 E-mail: orlando@com3orlando.it ISRAEL TALBAR MEDIA Asa Talbar Tel: +972 (3) 562-9565 E-mail: talbar@inter.net.il ASIA KOREA Young Media Inc. Sung Kim Tel: 82 (2) 2273 4818 E-mail: ymedia@ymedia.co.kr
Servicio al Lector: 19
HDW-F650
F35 PDW-F800
Servicio al Lector: 20
PMW-EX3
Libera al cineasta que hay en ti Captura imágenes en 1080/24p nativo con las nuevas cámaras Cine Alta de Sony. Rompe definitivamente las cadenas que limitan tu creatividad y captura ahora espectaculares imágenes en 1080 líneas de resolución, con opciones de grabación cinematográfica de 24P, ó alternativamente 25P, 30P, 50i y 60i. Desde largometrajes de cine con la poderosa F35, grabando programas de televisión y documentales con las versátiles HDW-F650 y PDW-F800, hasta producciones independientes con la compacta PMW-EX3, ningún proyecto es imposible para las nuevas cámaras Cine Alta de Sony. Estas cámaras tienen un impresionante control de imagen con características de Gamma para Cine y una amplia matriz de color. Además, se ajustan a cualquier presupuesto de todo cineasta que ame la libertad, ya sea principiante o profesional. Para que te liberes aún más, visita www.sonypro-latin.com/cinealta