INFORMACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INDUSTRIA DE LA TELEVISIÓN Y EL VIDEO EN AMÉRICA LATINA UNA PUBLICACIÓN DE Latin Press, Inc.
volumen 17 / edición 5 septiembre / octubre 2011
www.tvyvideo.com
L
A
T
I
N
O
A
M
É
R
I
C
A
MOVILIDAD Y COBERTURA,
la tendencia
TecnoTelevisión, VITRINA PARA LA INDUSTRIA UNA VIDA DEDICADA AL
Canal 7
“Que se
POTENCIE LA TV”
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 1 en la Tarjeta del Lector
>contenido<
Diseño: Latin Press, Inc.
>11< >4<EDITORIAL
Amenazas y oportunidades para el mercado >11<portada
Industria busca movilidad y cobertura La tendencia actual tanto en producción como en transmisión audiovisual apunta hacia los equipos portátiles y satelitales, que ofrecen altos niveles de productividad y amplios rangos de cobertura. Traba-
>16<
jar desde cualquier lugar y transmitir para cualquier lugar es el objetivo.
>22<
>16<congresoS
TecnoTelevisión, vitrina para la TV En la cuarta versión de TecnoTelevisión, los expositores de la Muestra Comercial aseguraron que el evento se convertirá en la vitrina más importante para los países del Norte de América Latina. También manifestaron su optimismo por lo que será el mercado en los próximos años.
>32<otros enfoques
“Que se potencie la TV” En entrevista con TV y VIDEO, Jaime Andrés Plaza Fernández, presidente de la Asociación de Operadores de Televisión por Suscripción, TVPC, aseguró que aprovechando la discusión de la nueva legislación para la televisión en Colombia, se deben igualar las normas para todos los actores de la industria.
>32<
>35<
Secciones Noticias
5
>35<PROfesional del mes
Calendario de eventos
38
Cayetano Grossi afirma que tras años de trabajo, su
Clasificados
42
Índice de anunciantes
42
Una vida dedicada a Canal 7 principal satisfacción es compartir día a día con sus compañeros y subalternos algunos de los conocimientos que la experiencia en Canal 7 le ha dejado.
TV Y VIDEO (ISSN 0121-9235) Impreso en Colombia. Se publica seis veces al año, por Latin Press, Inc., con oficinas en 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, Miami, Florida 33145, USA. tvyvideo.com
septiembre octubre 2011 tvyvideo.com
3
>carta de la editora<
Amenazas y oportunidades para el mercado
w w.t v y vide o.com
Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y Distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA
www.tvyvideo.com Volumen 17 Nº 5, Septiembre - Octubre 2011 Dirección General Max Jaramillo Manuela Jaramillo Editora Jefe Ana María Restrepo F. arestrepo@tvyvideo.com
Siempre dicen que de una amenaza nace una oportunidad, y espero que el anunciado ingreso de Netflix a América Latina sea una de las segundas y que estemos preparados para afrontar lo que se viene encima. Seamos sinceros, lo mejor es ver películas que a uno le gustan, no cualquier película y en muchos casos repetida varias veces.
Subeditor Santiago Jaramillo H. sjaramillo@tvyvideo.com Periodista Richard Santa S. rsanta@tvyvideo.com VP de Ventas y Operaciones Sebastián Fernández sfernandez@tvyvideo.com
La llegada de Netflix supondrá no sólo un nuevo actor, sino un competidor para dos ámbitos, la Red y la TV, con una oferta ilimitada de películas y series a muy bajo costo, aunque si implementan el sistema de compra de DVD físico no sé que tanto funcione con los sistemas de correo que existen en la región, los cuales pueden tardar mucho tiempo en cumplir con su tarea.
Gerentes de Cuentas EE.UU. Viviane Torres vtorres@tvyvideo.com Lorena Stapff lstapff@tvyvideo.com
Los contenidos de Netflix llegarán a computadores, dispositivos móviles, consolas de video juegos, además de tener conexión al televisor, lo que significa que los canales deben, quieran o no, empezar a meterse de lleno en este ámbito de la tecnología, porque si no se quedarán atrás.
Colombia Aleida Franco afranco@tvyvideo.com Verónica Estrada vestrada@tvyvideo.com
Tenemos que tener claro algo, y es que los que realmente sufrirán con esta incursión en la región serán los pequeños competidores, porque los canales grandes ya se están aliando con esta empresa para que transmita sus diferentes series, novelas, programas y demás. Por nombrar algunas están Caracol, Azteca, Televisa, CBS, Telefe Internacional... ellos han sabido aprovechar el momento, pero creo que no concluye acá, hay muchos más aspectos a considerar que impactarán en la industria y harán que ésta tenga otro cambio importante en muy poco tiempo. Pero, ¿será rentable?, ¿cumplirá su propósito?, ¿cómo afectará realmente a la industria?, ¿los derechos de autor cómo influyen en este propósito?, ¿pagarán los usuarios latinos por esto teniendo otras páginas piratas que les ofrecen lo mismo? Son muchas las incógnitas y creo que ustedes tienen muchas apreciaciones diferentes a la mía, por eso los invito a que me cuenten lo que piensan. Espero que me escriban sus opiniones al respecto a arestrepo@tvyvideo.com
Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@tvyvideo.com Jefe de Producción Fabio Franco ffranco@tvyvideo.com Diagramación Lucy Bustamante lbustamante@tvyvideo.com Portada Latin Press, Inc. EE.UU. 2455 SW 27th Avenue, Suite 200 Miami, FL 33145, USA Tel: +1 [305] 285 3133 MÉXICO Circuito Museos Poniente No. 29, Dpto. 101 Col. Bellavista Satélite 54054 Tlalnepantla, Edo de México Tel: +52 [55] 5018 1165 COLOMBIA Apartado Postal 67-252 Medellín, Colombia Tel: +57 [4] 448 88 64 Bogotá, Colombia Tel: +57 [1] 381 92 15
Ana maría Restrepo f., Editora TV y Video arestrepo@tvyvideo.com
4
tvyvideo.com
septiembre octubre 2011
ARGEnTInA Tel: +54 [11] 5917 5403 REGISTRO RM-DF 011-95 (081-95)
Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.
>PERSONAS<
Wall Street Communications tiene nuevo gerente de cuenta
Internacional. El nuevo account manager del área de entretenimiento para el hogar y pro A/V, Joshua Carlson, liderará la dirección estratégica de los clientes de la empresa en el desarrollo y ejecución de las campañas de relaciones públicas en medios de comunicación social y servicios de asesoría. Dentro de su experiencia laboral, Carlson se desempeñó como director de relaciones públicas para Atlona Technologies, manejando las comunicaciones corporativas, la promoción. Según Verónica Esbona, directora del área de entretenimiento para el hogar y pro A/V de Wall Street Communications, “tenemos grandes expectativas por la contribución que hará Joshua en nuestra fase de crecimiento, gracias a que tiene un historial de éxito probado en el campo de las relaciones públicas además de mucha experiencia en la industria A/V”. Joshua Carlson, Wall Street Communications.
Carlson ha manifestado que “es un honor y una gran oportunidad trabajar con este equipo. Espero poder contribuir al crecimiento de la empresa y proporcionar un servicio incomparable a nuestros clientes de A/V”.
%4++à23."*(-&à#$
IABM incorporó nuevo miembro a su departamento de mercadeo
Norteamérica. La International Association of Broadcasting Manufacturers (IABM), anunció que Joe Zaller, con experiencia en el mercado de transmisión de televisión por satélite e IPTV, entrará a hacer parte de la asociación como jefe de desarrollo del área de mercadeo impulsando la implementación de programas de crecimiento y promoción de ventas para los inversores y analistas financieros de América del Norte. Antes de ingresar a la asociación Zaller se desempeñó como vicepresidente de desarrollo corporativo y de marketing estratégico de Snell & Wilcox (ahora Snell). Además, fundó Joe Zaller, IABM. Partners Devoncroft, compañía dedicada a la investigación de mercados para los medios digitales, y trabajó en el área de marketing de Irdeto. Peter White, director general de IABM, “Joe es un experimentado de la industria y estamos encantados de que se haya unido a nuestro equipo ayudándonos a promover la asociación en América del Norte,región donde se encuentra concentrado el mayor porcentaje de medios audiovisuales y proveedores de tecnología en el mundo”.
+$1à(-à3'$à2.43'$
23$1-à4-(3$#à23 3$2
Para información GRATIS, marque el Nº 10 en la Tarjeta del Lector
septiembre octubre 2011 tvyvideo.com
5
>Empresas<
Westcon distribuirá soluciones de Brocade
Latinoamérica. Despúes de comercializar mundialmente la línea de productos de red para almacenamiento (SAN), de Brocade, Westcon Group iniciará también la distribución del portafolio de red IP/Ethernet, de la misma compañía, en México, América Central, América del Sur y el Caribe, en una alianza que favorecerá su mercado de virtualización, computación en Nube y optimización de redes corporativas. La línea incluye una gama de soluciones de redes convergentes para centros de datos, redes de área local, redes empresariales y entornos de proveedores de servicios. Además, para completar el servicio, Westcon ofrecerá formación técnica y de ventas, soporte antes y después de las ventas, y financiación de programas y servicios diseñados para desarrollar habilidades y oportunidades de negocio. Para Hélio Guimarães, director general para América Latina y el Caribe de Westcon Group, “los productos de Brocade nos dan la oportunidad de llegar a un mercado muy amplio y diversificado, teniendo en cuenta que la demanda de soluciones de red de alto rendimiento es cada vez mayor. Además, hacemos frente a un desafío de proporcionar a los revendedores un nivel de especialización que haga la diferencia en un mercado cada vez más exigente”.
Analizan cambio del estándar de TV Digital
Colombia. Tal como lo afirmó el ministro de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones de ese país, Diego Molano, la Comisión Nacional de Televisión (CNTV), está analizando el cambio del estándar de Televisión Digital Terrestre (DVB-T), elegido desde agosto de 2008, por su más reciente versión (DVB-T2). Con esta evolución se transmitirían más canales en HD y los operadores podrían ofrecer contenidos en 3D. Además, según Julián Cardona, presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros, Aciem, “el ajuste traería beneficios para los operadores de redes ya que su despliegue es más económico y cubre extensiones más amplias”. No obstante, de acuerdo con el comisionado de la CNTV, Mauricio Samudio, actualmente se están adelantando conversaciones con los operadores y los fabricantes de equipos para encontrar la decisión más conveniente. “Este es el momento preciso para llevar a cabo la actualización del estándar, pues en el futuro, de todos modos, habrá que hacerlo”, agregó el funcionario.
SMC Networks lanzó su sitio web
Latinoamérica. El fabricante SMC Networks lanzó recientemente su nuevo portal web con el cual busca darle a los integradores una herramienta con la que puedan concretar proyectos con mayor facilidad, lograr una comunicación directa con sus clientes, permitiéndoles acceso directo a asesoría y soporte técnico con el fabricante. En el sitio web www.smcnetworks.mx los usuarios finales también podrán levantar pedidos en línea que posteriormente se canalizarán con los integradores, quienes le darán el seguimiento correspondiente. La empresa aseguró que otra de las posibilidades que ofrece este nuevo sitio es que allí desarrollará cursos a distancia donde los integradores podrán participar desde el lugar donde se encuentren con solo registrarse en la web, pues no tendrán ningún costo.
6 tvyvideo.com septiembre octubre 2011
Recesión afectó industria de TV
Estados Unidos. Menores ingresos, reducción de los gastos de capital, reducción de gastos operativos y dificultad para obtener financiación, fueron algunos de los principales efectos que experimentó la industria durante la recesión económica. Así lo reveló recientemente la International Association of Broadcast Monitors, IABM, como parte del 2011 IAB End User Server, un programa de investigación de mercado realizado durante las dos ferias más importantes del sector: CIB 2010 y NAB Show 2011, con el fin de conocer las opiniones de los transmisores y demás visitantes respecto a la coyuntura mundial. En una muestra de más de 1.000 asistentes a cada una de las ferias, cerca del 90% de los encuestados, en su mayoría pertenecientes a la redes de transmisión, producción y post-producción coincidieron en que este periodo cambió su modelo de negocio: “Los organismos de radiodifusión y los creadores de contenido tienen la necesidad de desarrollar nuevos métodos de monetización para explorar los contenidos y nuevas fuentes de ingresos”. Además, dejaron entredicho que el Internet, considerado como una gran oportunidad para los transmisores tradicionales, también es interpretado como la mayor amenaza para ellos, debido a las herramientas que esta plataforma ofrece a los usuarios finales. De la misma forma, en cuanto a los métodos de adquisición, la muestra arrojó que más de dos tercios de los encuestados hacen esfuerzos importantes para asegurarse de la viabilidad de las compras que realizan, poniendo la relación calidad-precio como el requisito principal exigido a los proveedores; además de un mejor soporte y conectividad. Así pues, en cuanto a las inversiones en tecnología, resaltaron que la lógica de los proyectos y en particular la integración de los sistemas de diferentes fabricantes, son sus principales prioridades.
6
Ot
F
(Q S Q
' F
3D
Z
6X FRQWHQLGR QR WLHQH OtPLWHV FXDQGR VH FXHQWD FRQ HO 3DUWQHU LGHDO
(Q $PpULFD /DWLQD \ HQ WRGR HO PXQGR *OREH&DVW WUDEDMD FRQ UDGLRGLIXVRUHV SDUD JHVWLRQDU SODWDIRUPDV GH ORV PHGLRV GH FRPXQLFDFLyQ \ RIUHFHU FDQDOHV D QXHYDV DXGLHQFLDV 'H JHVWLyQ GH PHGLRV D GLVWULEXFLyQ SRU ILEUD \ VDWpOLWH FRQWDPRV FRQ OD FDSDFLGDG \ HO VLVWHPD SDUD D\XGDUOH D FUHFHU 3DUD PDV LQIRUPDFLyQ YLVtWHQRV HQ ,%& 6WDQG $ R HQ ZZZ JOREHFDVW FRP ZZZ JOREHFDVW FRP
Para informaciรณn GRATIS, marque el Nยบ 5 en la Tarjeta del Lector /RFDO SUHVHQFH *OREDO FRYHUDJH
> EM P RE S A S <
Desarrollan tecnología para la transmisión de video en 3D
Internacional. Después de varios años de investigación, la corporación de radiodifusión pública NHK parece haber resuelto las actuales limitaciones del video de alta definición en 3D. El anuncio se hizo después de que sus laboratorios de Investigación de Ciencia y Tecnología, en Japón, demostraran que a través de un proceso de doble secuencia en la que se combina la banda ancha con la trasnmisión streaming, es posible lograr este avance. Se trata de un proceso llamado Hybridcast, en el que a través de la emisión terrestre y la conexión a Internet, por separado, se logra la transmisión en HD de video en 3D para los aparatos de televisión en casa. En la actualidad, los métodos más comunes utilizados para la mayoría de las emisiones en 3D son los de lado a lado y los regímenes de primera y de fondo. Ambos comprimen las dos imágenes en un 50% (en términos de la cantidad de datos visuales) y almacenan los fotogramas en video HD para luego descomprimirla en un televisor compatible con 3D. Con la nueva tecnología, desarrollada en colaboración con Nippon Telegraph and Telephone (NTT), el video para uno de los ojos, izquierdo o derecho, se transmite a un televisor en casa a través de ondas de radio, y el vídeo para el otro ojo, se transmite por una conexión de banda ancha; arrojando como resultado una transmisión de vídeo full HD equivalente para cada uno de los ojos. Así, la base de la tecnología es la utilización del PTS (sello de presentación en tiempo) para sincronizar la síntesis de datos que se transmiten a través de diferentes canales. De acuerdo con los ingenieros de NHK, este nuevo método de transmisión tuvo que superar un problema de sincronización.
Segundo trimestre para Televisa dejó bajas ganancias
México. Televisa reportó que durante el segundo trimestre de 2011 sufrió una leve baja en sus ganancias netas en un 0,04% para 1.803,6 millones de pesos (US$154 millones), respecto de los 1.804,3 millones de pesos de entre abril y junio del 2010. Sin embargo, sus ventas netas aumentaron gracias a mejores cifras en los sectores de TV paga y exportación de contenidos. Es por ello que en este reubro registraron 15.125.7 millones de pesos (unos US$1.200 millones), un aumento del 4,7% frente al mismo trimestre de 2010. La depreciación y amortización de 290.9 millones de pesos (US$24 mil) originó parte de la baja en sus ganancias, según indicó la empresa, “como resultado del crecimiento continuo de nuestra base de suscriptores”, y un alza de 181,6 millones de pesos (US$15 mil) en la participación en pérdidas de empresas afiliadas. De otro lado, Televisa atribuye el aumento en sus ventas netas “al crecimiento en la mayoría de nuestros segmentos de negocio, particularmente en exportación de programación, Sky (su operadora de televisión de paga satelital), cable y telecomunicaciones”, informó la empresa en un comunicado oficial.
El más poderoso haz de luz disponible
¡Finalmente, un elemento LED digno del nombre Videssence! Usted tiene que verlo para creerlo.
¡PARA 100 WATTS! ¡PARA 50 WATTS!
Para mayor información sobre nuestros otros productos, llámenos o visítenos en línea: +1(626) 579-0943 | videssence.tv Para información GRATIS, marque el Nº 16 en la Tarjeta del Lector 8 tvyvideo.com septiembre octubre 2011
Acuerdo de distribución Sencore - Grupo Daga
¡PARA 25 WATTS!
Colombia. Sencore anunció una nueva asociación y acuerdo de distribución con el Grupo Daga para distribuir toda la línea de soluciones de calidad de señal y de transmisión de video en ese país, incluyendo el decodificador receptor 3187B, el modulador SMD 989 DVB-S/S2 y el transcoder TXS 3453. “La industria audiovisual colombiana ha crecido rápida y dinámicamente con proveedores de servicios como direct-to-home, IPTV y asimismo, los broadcasters locales están pasando rápidamente a las transmisiones digitales. Sencore apoya esta transición con un portafolio de productos para estos procesos”, comentó Daniel Amaya, director de la división de broadcast del Grupo Daga. “Sencore se mantiene enfocado en expandir su presencia en Latinoamérica, y Colombia es un mercado clave en esta región”, expuso Tony Oehlerking, director de negocios internacionales de Sencore.
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 9 en la Tarjeta del Lector
>Empresas<
El 2015 sería el año de la revolución de los televisores Internacional. Este año más del 25% de todas las pantallas planas tendrán alguna forma de conexión a Internet, según reveló un nuevo reporte de DisplaySearch, el cual indica que 138 millones de unidades con esta tecnología se venderán en 2015, es decir un 47% del total en el mundo. El “Reporte de características y diseño de TV trimestral” revela que para el final del año en cuestión, se venderán en total más de 500 millones de televisores con conexión a Internet. Varios factores influenciarán en el crecimien-
to de esta tecnología. Por ejemplo, el servicio de WiFi le permite a los televisores trabajar de una manera más práctica con dispositivos manejables, tales como teléfonos inteligentes
y tabletas. El estudio de DisplaySearch dice que más de 98 millones de TVs con red inalámbrica 802.11 llegarán al mercado en 2015. De acuerdo con Paul Gray, director de investigaciones de electrónica en TV, el 35% de los televisores de 46 pulgadas o de mayor tamaño en Norte América serán inteligentes en 2015. Esta tecnología tiene la habilidad de recuperar el contenido desde Internet sin las restricciones de un portal; conducir búsquedas inteligentes y hacer recomendaciones; ser actualizado por sus dueños y conectarse sin problemas a la red con otros aparatos del hogar.
Estudio revela que la industria de broadcast se recupera de la recesión
Internacional. La International Association of Broadcasting Manufacturers (IABM) lanzó un nuevo estudio denominado “Tecnología Broadcast y Media: Estrategia y evaluación del mercado global para 2015”, que habla sobre la recuperación y crecimiento de la industria en el mundo. Las principales conclusiones del reporte muestran un 6% de crecimiento en la sección de tecnología en transmisión y medios de comunicación desde 2009 hasta 2010. Además, un dato financiero revela que
la industria crecerá alrededor del mismo nivel que el Producto Interno Bruto para 2015, aunque se presentarán algunas diferencias anuales, incluyendo periodos en los que se presentarán bajas. El reporte indica que en 2012 la industria retornaría al tamaño que estuvo en 2008. “Nuestra industria, como otras, sufrió por la recesión económica, pero es alentador ver la manera como se está recuperando. Aunque esos tiempos fueron muy duros y todas las empresas tomaron decisiones difíciles hubo muy pocas bajas en este negocio”, comentó Peter White, director general de IABM. El ejecutivo agregó que “la industria está viendo un cambio de paradigma en la actualidad, con la radiodifusión tradicional aumentada por los servicios en línea para los consumidores de pantallas múltiples”. En la construcción de este estudio participaron empresas como Avid, Axon, EVS, Grass Valley, Harmonic, Harris, Miranda, Nevion, Quantel, Snell, Sony, and Vitec Group, todas miembros de IAMB, si desean adquirir el informe completo pueden ingresar aquí.
>TECNOLOGÍA<
Otorgan 500.000 decodificadores gratis para TV digital Argentina. Un total de 500.000 decodificadores para TV digial abierta y gratuita fueron entregados por el Ministerio de Planificación a personas que reciben beneficios por planes sociales, jubiladas y pensionadas. Además, donaron 3.000 equipos a las escuelas rurales del país, con los cuales se beneficiarán 1 millón 500.000 mil personas.
Para información GRATIS, marque el Nº 8 en la Tarjeta del Lector 10 tvyvideo.com septiembre octubre 2011
El denominado plan “Operativo de Acceso Mi TV Digital”, liderado por el Gobierno Nacional, se hizo efectivo en el momento en el que el Ministerio de Planificación está en el proceso de mejorar la cobertura de la señal de TDA (Televisión Digital Abierta) que de momento tiene 19 estaciones de transmisión. Las personas favorecidas con este plan deben acercarse a la oficina de Correo Argentino en el momento en que una antena de TV digital terrestres haya sido inaugurada.
>PORTADA<
Unidad móvil del canal local de la ciudd de Medellín, TeleMedellín.
Tanto la producción como la transmisión audiovisual han sufrido grandes cambios en los últimos tiempos. Algunos de los más significativos son la transmisión vía satelital y la producción por fuera de estudios de grabación.
Industria busca movilidad y cobertura
por María Cecilia Hernández
Movilidad, portabilidad y conectividad
son palabras que se necesitan, se exigen y se utilizan bastante por estos días. En la industria de la producción y la transmisión audiovisual sucede lo mismo. Cada día se posiciona con mayor fuerza la televisión satelital, el acceso global a todo tipo de información y, por otro lado, es más habitual que el público demande contenidos por fuera de estudio, más calle, más gente. El mercado audiovisual está migrando hacia la implementación tecnológica y no sólo en lo que tiene que ver con resultados y productos terminados, sino además con procesos, equipos, formatos de producción y sistemas de transmisión.
La producción y la transmisión de televisión son dos procesos diferentes y, en algunos casos, independientes uno del otro. TV y VIDEO consultó con algunos expertos sobre las últimas tendencias que se han venido implementando en estas dos etapas de la industria televisiva. Asuntos como la libertad de desplazamiento y la tecnología satelital relucen como tendencias mundiales en este mercado. “Hay que diferenciar muy bien dos elementos: una cosa es una unidad móvil de producción audiovisual, que es un vehículo sobre el cual se instala todo un sistema para grabar y editar un programa de televisión en exterior y, eventualmente, transmitirlo; y otra cosa es el equipo que sirve para transmitir al aire ese programa, el cual puede o no estar incorporado a la unidad móvil. Uno de ellos es la antena Fly
septiembre octubre 2011 tvyvideo.com 11
>PORTADA< “Aunque el cambio se nota sobre todo en el resultado final, es decir, en lo que ve el televidente; estos avances nos han ayudado mucho para mejorar el diseño y la distribución de los equipos, optimizando los espacios de trabajo dentro de la unidad móvil puesto que los equipos ahora son mucho más pequeños”, comentó el gerente de Seel. Lo mismo ocurrió cuando saltaron a escena los sistemas de monitoreo planos: LED, LCD, plasma, etc. Pues los monitores tradicionales, es decir los de barriga, eran mucho más grandes y voluminosos. “Cada milímetro que podamos ganar es crítico en factores como la comodidad, la productividad e incluso para adicionar alguna otra persona al flujo de trabajo”, apuntó Fernández.
Proteger es garantizar vida útil El uso de sistemas y antenas Fly Away se posiciona cada vez más en América Latina. El costo en alquiler de espacio satelital es una condición que pone en desventaja a algunos países.
Away, que funciona de manera satelital”, explicó Carlos Iván Fernández, gerente de Seel S.A. En ambos asuntos la tecnología ha avanzado a pasos de gigante. La evolución en hardware y en software, en sistemas de soporte y almacenamiento de información, en portabilidad y en general en todo aquello que ofrezca comodidad operativa, máxima calidad de los resultados, aumento de la capacidad productiva y mayor cobertura geográfica. Pero vamos por partes.
Producir HD desde un carro
El avance más significativo en materia de producción audiovisual tiene que ver con el formato High Definition (HD) que fue adoptado por la producción móvil. Con este cambio se avecinaron otros que trajeron grandes ventajas tanto en los procesos como en los resultados. Para Fernández entre los cambios que ha sufrido el ejercicio de la producción audiovisual móvil se pueden destacar aqellos relacionados con el tema humano especialmente la necesidad que ha tenido el personal de capacitarse para operar los equipos y ofrecer resultados calificados. El experto mencionó que en lo que tiene que ver con los sistemas de almacenamiento o de grabado el cambio ha sido tal vez una de los más revolucionarios de la 12 tvyvideo.com septiembre octubre 2011
Equipos más pequeños, móviles y portables que ofrecen mucha más calidad final se instalan en las unidades móviles de producción para facilitar un trabajo óptimo. industria, pues se pasó de grabar en cinta con casetes muy grandes, con todas las desventajas y peligros que eso conllevaba, como ocupar mucho espacio físico, poca capacidad de reutilización, sensibilidad a la pérdida de información, deterioro de la calidad, entre otros asuntos; a grabar en tarjetas de memoria, discos duros y almacenamiento sólido.
Una unidad móvil de producción audiovisual estándar, de capacidad media, diseñada y fabricada en América Latina, tiene un valor oscilante entre US$800.000 y US$1,2 millones. Este costo es más elevado en Europa o Estados Unidos. Puede pesar entre seis y ocho toneladas y tener entre dos y cuatro unidades de aire acondicionado, a veces más. Lo más importante es saber con anterioridad para qué se va a utilizar la unidad móvil, con base en esta información se hace un diseño que funcionará únicamente para esa finalidad. Sin embargo, un sistema básico incluye el vehículo, que puede ser desde un camión grande hasta una van o un taxi; cuatro cámaras para producir dramatizados; toda la adaptación del vehículo, escaleras para subirse, aire acondicionado, aislamiento térmico, racks, cableado, swicher, consola de audio, monitores, enrutamientos, matrices, intercom, etc. Lo recomendable es que haya un técnico responsable de los componentes de la instalación y que reconozca el diseño para que haga el mantenimiento preventivo de los equipos y el mantenimiento mecánico del vehículo. “Aunque son autos que no sufren mucho porque están montados sobre chasis cuya capacidad de carga es mayor y no tiene problemas de suspensión, son vehículos que normalmente no hacen mucho kilometraje pues la mayor parte del tiempo están parqueados”, aclaró el empresario.
>PORTADA< La necesidad de unidades móviles de producción televisiva está presente en todos los países del mundo, pero son muy pocas las empresas que se dedican a diseñarlas y fabricarlas y a veces se dificulta la exportación por las regulaciones de cada país en temas de rodamiento, capacidad de carga, etc.
La transmisión de televisión vía satélite por medio de antenas Fly Away llegó para quedarse y evolucionar. Los países que aún no cuentan con un satélite propio alquilan su espacio y las compañías adquieren sus propias antenas para poder transmitir. Este es, según algunos expertos, uno de los sistemas más utilizados en América Latina.
Por ello, la mayoría de las industrias solucionan sus problemas de producción por sí mismos. En ocasiones los canales de televisión acuden a su propio ingeniero para que diseñe y fabrique una solución local. El resultado es una unidad móvil poco especializada que probablemente fallará en algún momento o no tendrá el alcance deseado.
Tal y como lo indicó Juan A. Martínez, presidente de la compañía Taurus Telelecommunications Inc., en América Latina hay un buen número de empresas que han adquirido este tipo de equipos, en su mayoría canales de televisión que se autoabastecen, pero son pocas las compañías que ofrecen el servicio de transmisión. Las existentes viajan por todo el continente y cubren todo el mercado regional.
Fly Away, posicionándose
Otra área de la industria audiovisual que ha sufrido cambios drásticos es la transmisión de televisión. Uno de los más evidentes y, por cierto demandados, es el servicio satelital.
Del mismo modo opinó José Cadavieco, representante de la Corporación Video Carrillo, al indicar que en su país (Venezuela) el mercado va lento pero con buena acogida:
Algunas unidades móviles de producción audiovisual integran una antena Fly Away para hacer transmisión simultánea.
Para información GRATIS, marque el Nº 11 en la Tarjeta del Lector
septiembre octubre 2011 tvyvideo.com 13
>PORTADA<
Nuevas tecnologías, mayor capacidad de compresión, más rapidez de transmisión son factores que permiten ahorrar sin perder calidad en el producto final.
“Pese a que el mercado venezolano es sumamente lento, debido en parte a las restricciones de los mecanismos de importación y control de cambio y a la actitud pasiva de los radiodifusores, hay una buena cantidad de antenas Fly Away, principalmente pertenecientes a las emisoras del sistema nacional de medios públicos, que son propiedad del Estado, y unas pocas en estaciones regionales y prestadores de servicios”.
Innovación a favor de la calidad
“Las novedades que se presentan en este mercado están en el tema de modulación, hasta hace poco se trabajaba con la QPSK (Quadrature Phase-Shift Keying) y ahora pasamos a trabajar con la modulación 8PSK que permite mayor transmisión de datos, más posibilidades de corrección de errores, algunos equipos no sólo traen entradas ACI para cables coaxiales que es lo tradicional, sino también entradas IP”, describió Istvan Herrera, ingeniero de soporte de la compañía AVcom. En el tema de transmisión se está utilizando el estándar DVB-S2 que tiene varias mejoras respecto a su versión anterior,
una de las más significativas es que trae el factor de roll-off que incide en los filtros digitales que tiene el equipo y permite ahorrar ancho de banda. Otro cambio fundamental tiene que ver con el tipo de codificación: “Está llegando el estándar Mpeg4 que permite transmitir con mayor facilidad, la desventaja es que la compresión es muy fuerte y esto puede generar problemas de retardo y en caso de que la señal vaya a ser editada puede ser difícil recuperar la señal original para hacer edición cuadro a cuadro”, explicó Herrera. El ingeniero mencionó además que en lo que tiene que ver con amplificadores se pasó de utilizar la tecnología de tubos (twt) a usar amplificadores en estado sólido, que cada vez ofrecen más potencia y son más compactos.
han dado en el tema de sistemas Fly Away vienen acompañadas de esta importante consecuencia: “Ahorro en alquiler mensual de segmento espacial. Es decir, en alquiler de ancho de banda de satélite. Si una compañía utiliza con cierta frecuencia determinado ancho de banda, por ejemplo 9Mhz, puede ser que con esta nueva tecnología no necesite 9Mhz sino 7Mhz. Esto se traduce en ahorrar alrededor del 20% o del 30% el consumo y al cabo de un año podría estar recuperando el costo del equipo”.
www.tvyvideo.com Vea este artículo completo y material complementario Buscar: Movilidad y cobertura
Si bien la calidad debe ser una de las mayores motivaciones para actualizar constantemente los equipos con la última tecnología, existe una motivación mayor y más tentadora: el ahorro, incluso a mediano plazo. Según Istvan Herrera los avances que se
Un sistema de producción audiovisual móvil se puede instalar tanto en autos pequeños como en camiones gigantes. Hay que definir cual es la finalidad de dicho móvil.
14 tvyvideo.com septiembre octubre 2011
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 15 en la Tarjeta del Lector
>CONGRESO<
TecnoTelevisión, vitrina para la industria Por Richard Santa S.
El mercado para la industria de la televisión en América Latina ha venido creciendo desde hace varios años y seguirá creciendo, entre otros, gracias a la televisión digital que amplía la capacidad de los canales.
Con gran éxito concluyó la cuarta versión
de TecnoTelevisión, que se realizó el 31 de agosto y el 1º de septiembre en Bogotá, Colombia. El Congreso se postula como una de las mejores vitrinas de la industria para la zona Norte de América Latina. El sentimiento general entre los expositores y los asistentes, tanto a la Muestra Comercial como a la Programación Académica, fue el de un Congreso que superó las expectativas en todos los sentidos. Su éxito se vio reflejado con la masiva asistencia de los profesionales de la industria de la televisión de América Latina a la Programación Académica. La Muestra Comercial también tuvo
16 tvyvideo.com septiembre octubre 2011
un buen flujo de personas expertas y permitió a los expositores dar a conocer las principales novedades en equipos y desarrollos tecnológicos para la industria de la televisión. Así fue expresado por los expositores que nos acompañaron durante los dos días en los cuales se realizó TecnoTelevisión: Instelec, Seel, AJA, La Curacao, VCR, Harris, Sony, Daga, Kramer Electronics, Digital Signage Media, Newtek, Vitec Group, Arrow Media Tech, Linear, Televisión y Video Digital.
Satisfacción de los expositores
La asistencia de una gran cantidad de personas especializadas en la industria de la televisión a la Muestra Comercial fue uno de los factores que más destacaron los expositores de TecnoTelevisión. El ingeniero Aldo Buenahora, director del departamento técnico de la compañía La Curacao de Colombia, aseguró que “El nivel de los asistentes ha sido bueno, hemos visto una mezcla de clientes viejos importantes y conocidos con gente nueva, que para nosotros ha sido muy positivo porque estos eventos se realizan principalmente para llegar a gente que no conocemos”.
>CONGRESO<
150 profesionales de la industria asistieron a las jornadas académicas de TecnoTelevisión, incluido el salón de estudiantes, el cual se realizó por primera vez.
La Muestra Comercial permitió a varias compañías darse a conocer, pues llevan algunos meses en el mercado o apenas están incursionando en Colombia.
Por su parte, Daniel Amaya, gerente División Broadcast del Grupo Daga, compañía que representa para Colombia a cerca de 40 fabricantes de la industria de la televisión, destacó las posibilidades de crecimiento de TecnoTelevisión para el próximo año. “De las cuatro versiones del Congreso, ésta ha sido la que mayor participación de visitantes ha tenido en la Muestra
Comercial y puede crecer más si para el próximo año se tienen en cuenta a todos los canales regionales”.
Abriendo caminos
También hubo varias las empresas que participaron por primera vez en el Congreso. Algunas de ellas fueron la compañía brasilera Linear y Arrow Media Tech. Carlos Henrique Ferreira, director
adjunto de negocios internacionales de Linear, indicó que “Es nuestra primera participación en TecnoTelevisión, y hemos podido observar que la televisión nacional de Colombia tiene un gran potencial. Por eso nuestra compañía quiere participar en el mercado con soluciones para el transporte y la transmisión de la señal”. Agregó que TecnoTelevisión está muy bien enfocado y que los visitantes fueron en busca de sus objetivos. “Además, hemos aprovechado nuestra estadía en Colombia para visitar varios canales a los que invitamos a la Muestra Comercial y por acá los vimos”.
Para información GRATIS, marque el Nº 8 en la Tarjeta del Lector septiembre octubre 2011 tvyvideo.com 17
>CONGRESO<
Desde el stand de TV y Video se transmitieron en vivo vía streaming entrevistas con expositores y conferencistas.
El caso de Arrow Media Tech es particular. Su presidente, Juan Carlos Mejía, explicó que ésta es una compañía nueva, lleva dos meses en el mercado y aprovechó TecnoTelevisión para darse a conocer en la industria del broadcast.
Mercado crece y puede crecer más
Aprovechamos a los profesionales de la industria de la televisión para preguntarles cómo les ha ido este año en materia de mercado y cuáles son las expectativas. Todos se mostraron confiados en que la industria en Latinoamérica viene creciendo desde hace un par de años y con la implementación de la televisión digital las expectativas son mayores Para Juan Carlos Mejía, en lo corrido de este año el mercado ha estado un poco
Ecos de TecnoTelevisión “La Muestra Comercial fue bastante concurrida, tanto por usuarios como por fabricantes. La gente se mostró muy interesada en las nuevas tecnologías, por eso es importante mostrarlas en nuestro país porque muchos no tienen oportunidad de asistir a las ferias internacionales, pero acá pudimos ver un compendio completo de lo que se ve afuera”, Joaquín Varela, gerente general de Instelec. “Esta feria fue bien importante para nosotros porque nos permitió conocer la tecnología que se está usando en Latinoamérica, mercado que ha estado creciendo de manera importante en los últimos años”, Manny Rosado, Aja. “Es la primera vez que participamos en TecnoTelevisión y estamos muy contentos porque hemos tenido una muy buena asistencia. Trajimos una pequeña muestra porque somos representantes de muchas marcas y nos quedaba imposible traerlas todas.” Hernán Suescún, gerente de VCR.
lento, en parte porque hubo mucho fútbol (haciendo referencia a la Copa América en Argentina y al Mundial Sub20 en Co-
Fueron 15 empresas, entre fabricantes y expositores las que estuvieron dando a conocer sus productos en la Muestra Comercial. 18 tvyvideo.com septiembre octubre 2011
lombia) y a las vacaciones de verano. “Sin embargo estamos en la temporada alta de negocios, septiembre, octubre y noviembre. Además, el proceso de implementación de la televisión digital en América Latina es muy bueno, aunque llevará su tiempo, no va a ser de la noche a la mañana. Es algo que todavía está en discusión en algunos países”. En el caso de La Curacao, su expectativa está centrada en la transición a HD, el 3D y los sectores emergentes, que son los
>CONGRESO<
productores que antes eran pequeños y que están accediendo a tecnología cada vez más importante. El ingeniero Aldo Buenahora indicó que “la aparición de nuevos canales que están en ciernes en Colombia es una buena noticia para la industria, y el crecimiento de la producción audiovisual en industrias que no eran principalmente audiovisuales es para nosotros siempre una oportunidad”. Por su parte, Daniel Amaya sostuvo que “el mercado este año ha tenido altibajos, pero en general se ha comportado bien. Los eventos que hubo en Colombia como el mundial de la Sub20 y la televisión digital han generado cierto movimiento, aunque no fue el que realmente se esperaba porque la caída del tercer canal frenó las inversiones de muchas empresas. Además, con las elecciones de octubre y la entrada en vigencia de la ley de garantías se frenan las comprar del gobierno, que es un gran comprador para este sector”.
El público asistente a TecnoTelevisión se caraterizó por ser especializado en la industria de la televisión.
televisión, que requiere el cambio de todos los equipos. VCR afortunadamente no puede quejarse. Hernán Suescún aseguró que du-
rante este primer semestre el mercado ha sido bueno, pero definitivamente es una industria que tiene para crecer más. “Por eso son importantes eventos como TecnoTelevisión, que haya más canales
Agregó que espera que el próximo año sea mucho mejor. Esperan grandes inversiones porque será la digitalización de la
Los asistentes a la Muestra Comercial y a la programación académica manifestaron su satisfacción con el evento.
Para información GRATIS, marque el Nº 2 en la Tarjeta del Lector septiembre octubre 2011 tvyvideo.com 19
>CONGRESO<
>empresas: Mexicanos ajustan su mudanza a la TV digital
Durante la primera semana de septiembre, Netflix oficializó su entrada a diferentes países de Latinoamérica.
Por los corredores de la Muestra Comercial de TecnoTelevisión circularon cerca de 600 personas, todas relacionadas con la industria.
C
on el objetivo de una transición definitiva a la tecnología digital, el Gobierno mexicano planea iniciar el apagón analógico de la televisión abierta en el 2012, de acuerdo con la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) la migración podría concluir en 2021. Cofetel llevará a cabo este plan pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió el decreto presidencial por el cual se aceleraba la adopción de la televisión digital. Según Fernando Borjón, director de la Unidad de Radio y Televisión de la Cofetel, “un esquema gradual de transición digital no violaría la suspensión que dictó la SCJN en contra del decreto, que fijaba en 2015 la fecha para realizar el apagón analógico”.
de televisión y más oportunidades de producción de medios audiovisuales”. Concluyó que “En Colombia no debemos tener sólo un tercer canal, debemos tener cuatro o cinco y más. Hay países con una población y una economía más pequeña que la nuestra, como es el caso de Uruguay, y tienen muchos más canales de televisión nacionales que nuestro país”. Por último, Carlos Henrique Ferreira, indicó que en el mercado latinoamericano de la televisión, Colombia está un paso al frente porque va en la segunda parte de la adecuación del modelo de televisión digital. 20 tvyvideo.com septiembre octubre 2011
“El resto de países están en la adecuación de sus legislaciones y el próximo año es muy promisorio porque comienzan las compras con la etapa de adecuación técnica en la que hay que cambiar todo”. Desde ya estamos trabajando en la versión 2012 de TecnoTelevisión. Si tiene alguna sugerencia o comentario escríbanos a los correos arestrepo@tvyvideo.com y rsanta@tvyvideo.com
www.tvyvideo.com Vea este artículo completo y material complementario Buscar: TecnoTelevisión
En cuanto al cronograma de modernización, este iniciará con los estados del norte; luego en la ciudades de Monterrey, Matamoros y Mexicali, para pasar en el 2014 a la ciudad de México y concluir en las zonas rurales en el 2021, donde se pueden usar tecnologías satelitales para cubrir áreas remotas, como se hizo en Brasil y Argentina. Finalmente, los organismos administrativos coinciden en que el principal reto de México no es resolver cuándo se terminarán las transmisiones analógicas, sino cómo aumentar la inserción de equipos para captar señales digitales.
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 13 en la Tarjeta del Lector
>TECNOLOGíA<
IBC 2011, De nuevo se cumplió en septiembre la feria global para los profesionales relacionados con la creación, la administración y transmisión del entretenimiento, en Amsterdam RAI, en los Países Bajos.
Haivision Viper.
Ana María Restrepo Franco
medios sociales, producción, nuevas oportunidades, entre otros.
acopladores, convertidores y amplificadores de distribución.
En 2010, la feria global IBC reunió más
Cabe destacar que esta programación se basó en los cambios que se están dando en creación, administración y entrega de contenido de entretenimiento y noticias en el mundo.
Igualmente los asistentes pudieron conocer el nuevo ASI changeover switch (FRS-HD-CHO-ASI) que proporciona protección a los interruptores, un sincronizador dual 3G (FRS-3G-DUAL), y un amplificador de distribución de ocho puertos (DA-3GHD-8-DL). Además, un interruptor 2 x 2 (CleanSW-2 x 2) para que no se presenten interrupciones de 3G/HD/SD-SDI y audio embebido, una nueva y completamente compatible multiplexor de división de tiempo SMPTE3G-SDI y la nueva versión 3G-SDI de los convertidores de la compañía (UDCUPC/DWC/CRC-3G).
de 48.000 asistentes de 140 países y más de 1.300 compañías exhibieron sus productos de la industria del broadcasting y la generación de contenido en todo el mundo. Para este 2011, los asistentes pudieron conocer las tendencias del sector y los nuevos desarrollos en cuanto a televisión móvil, IPTV, señalización digital y R&D, tanto en la muestra comercial como en las conferencias, lo que les permitió entender hacia dónde va la industria y cuál es su futuro. La versión número 44 de IBC contó con 13 salas de exhibición y entregó a los asistentes los más novedosos desarrollos y tendencias en la industria. Además, ofreció oportunidades networking en un ambiente profesional en el que se pudo intercambiar experiencias y conocimientos con los demás miembros de la industria. El evento contó con demostraciones, sesiones de entrenamiento certificadas, así como la entrega de los IBC2011 Innovation Awards.
NOVEDADES DE IBC 2011 Nevion El fabricante de sistemas para broadcasters, proveedores de servicios y agencias gubernamentales en el mundo, Nevion, presentará en IBC 2011 algunos nuevos desarrollos así como las mejoras en su familia de soluciones de procesamiento de señales y distribución de video broadcast Flashlink que incluye módulos para conversión de formatos, sincronizadores de cuadros, codificadores y decodificadores,
Agenda para líderes
Los profesionales del broadcast pudieron analizar, debatir y compartir sobre los datos y los aspectos de la industria electrónica del entretenimiento en las conferencias que se llevaron a cabo en IBC, las cuales trataron temas como dispositivos de conexión a la TV, 3D, nuevas generaciones de flujos de trabajo, publicidad, deportes,
22 tvyvideo.com septiembre octubre 2011
Miranda NVISION 8500.
>TECNOLOGíA<
llena de innovación
Chyron - AXIS MapsUI.
Mosart GUI Snapshot.
Front Porch Digital En la edición 2011 de IBC, Fornt Porch Digital exhibió varias novedades como la herramienta de publicación en línea DIVApublish mpx que ofrece los medios de comunicación de una manera sencilla y funcional en concordancia con el aprovechamiento del contenido y la integración de los flujos de trabajo. Este sistema distribuye el contenido para múltiples locaciones y dispositivos. DIVApublish mpx se integra completamente con los sistemas de administración de contenido de la compañía como DIVArchive y DIVAdirector lo que posibilita la extensión de los flujos de trabajos sobre archivos digitales más allá de una empresa y dentro de los canales de distribución. La herramienta de migración de video, SAMMAsolo HD, también estará presente
NOA REC Diag NR4 Channel.
en Amsterdan. Ésta admite un desempeño en tiempo real, con calidad controlada en la migración de contenido desde videotape HD a un entorno digital seguro que facilita la conservación y el acceso. El DIVAdirector, un sistema de gestión de activos, permite a los operadores el uso de sus servidores web para buscar, localizar y recuperar los activos de medios almacenados directamente desde su escritorio. En IBC, la compañía presentará el V4.2 el cual añade una interfaz de navegador mejorado y simplificado.
Snell Nuevos productos y mejoras en diferentes soluciones digitales fueron presentados por Snell en IBC 2011 Estándares de conversión para flujos
de trabajo basados en archivos, una redefinición del modelo “canal-ina-box”, la introducción de un nuevo estándar en los routers multi-formato, y un nuevo enfoque para la infraestructura modular. la continuidad de channel-in-a-box brinda un rango completo de funcionalidad para reducir el costo de algunos sistemas. La versión 2.2 de Morpheus ICE presenta herramientas adicionales para la mejora de la visibilidad de canales HD y/o SD. Los operadores pueden generar avances verticales u horizontales automáticos por URL o RSSo manualmente creando la fuente de información y por el mezclador de efectos múltiple DVE puede involucrar diferentes contenidos al aire mientras se da la inserción de gráficos y efectos de audio. Por su parte, la serie a gran escala de routers multi- formato Sirius 800 que integra la funcionalidad del audio, soporta audio embebido de enrutamiento e intercambio de pista de audio en entradas y salidas lo que le permite a los usuarios una combinación de integrados y fuentes MADI. la serie 800 elimina la necesidad de un tarjetas externas modulares y ahorra espacio y energía.
NeoGroupe
NEVION DA 3GHD8-PL.
En esta oportunidad, NeoGroupe presentó su nueva división de aplicaciones personalizadas dedicada al desarrollo de servicios para los clientes de la industria mediática en un ámbito de áreas de interacción y aplicación que incluyan programación, septiembre octubre 2011 tvyvideo.com 23
>TECNOLOGíA<
Los principales fabricantes de la industria de la televisión aprovecharon la IBC para presentar sus últimos productos. Calrec - Apollo.
ventas, producción, broadcasting, verificación, notificaciones y más. La compañía desarrolladora de software exhibirá en IBC varios de sus últimos lanzamientos como el NeoScreener TV, desarrollado en conjunto con Media Broadcast Technology (MBT). Este sistema hace posible la recepción de las reacciones de la audiencia en tiempo real, posibilitando moderar y publicar los comentarios como los subtítulos en la TV. Igualmente estará el NeoScreener for Telos VX, una solución de administración de llamadas que ahora cuenta con capacidades de VOIP.
pueden seleccionar una sesión multicanal, iniciar la transmisión y la grabación simultánea y automática de los contenidos disponibles para su visualización bajo demanda. El Viper captura de contenido de alta resolución, full-frame-rate, de doble canal de forma sincrónica, asegurando revisión contextual. Haivision también presentará Viper, un equipo compacto e integrado para la captura, transmisión, revisión, distribu-
ción y publicación de contenidos para múltiples receptores. El Viper puede también descargar simultáneamentelas grabaciones desde el sistema de video IP Furnace™. Esta solución es ideal para medicina, educación y sistemas empresariales mediáticos. Otro sistema que estará presente en IBC será el Furnace™ 6.0 con MultiStream, una solución de video IP que cuenta con funciones avanzadas de grabación y
Otra de las soluciones que fueron presentadas es el NeoWinners Version 3 Televisión y Radio, el cual proporciona un amplio rango de mejoras dentro de las que se incluye una interfaz intuitiva, soporte a RDBMSs (Microsoft SQL, Oracle, MySQL, DB2, Informix, AS/400), así como entorno TI y administración de multicanales con capacidades de distribución por Internet con el fin de incrementar la audiencia.
Haivision En IBC, Haivision lanzó su más reciente generación de equipos con tecnología H.264, the Viper MAX, el cual combina la codificación de H.264 con un entorno integrado de operación Furnace™. A través de una pantalla táctil, los operadores 24 tvyvideo.com septiembre octubre 2011
Shell Ciab.
>TECNOLOGíA< publicación para permitir a los clientes a capturar y distribuir contenido de video multistream de forma sincronizada.
Chyron La plataforma AXIS World Graphics que fue presentada en IBC se caracteriza por estar basada en la nube. Este sistema de creación de gráficos, que ha sido especialmente diseñada para los profesionales del broadcast, simplifica y facilita el proceso de creación de gráficos para los periodistas, asistentes de producción, productores, entre otros. Esta solución cuenta con herramientas para elaborar gráficos de prensa, gestión de pedidos electrónicos y de activos. La compañía espera para 2012 ofrecer la creación de mapas de alta resolución, gráficos 3D y financieros.
NeoGroupe, NeoScreener. Talent and Screener.
La solución BlueNet™ también será exhibida en IBC. Esta direcciona y racionaliza los flujos de trabajo de los gráficos, minimizando el tiempo de creación al aire y asegurando que las noticias y los deportes se presenten más rápidamente.
mite que los distintos recorridos paralelos se ejecuten en la pared del estudio.
IBC 2012 se realizará del 6 al 11 de septiembre en Amsterdam.
Mosart Medialab AS
Calrec Audio
En la versión 44 de IBC, Mosart expuso algunos de sus sistemas entre los que se encuentra el Mosart Newscast Automation 3.0, un sistema de automatización para estudio que cuenta con una interfaz gráfica de usuario configurable que aumenta la versatilidad.
para facilitar un acceso sencillo y rápido.
Dentro de este sistema se pueden integrar cámaras fotográficas, clips y gráficos a los cuales se les pueden asignar botones
Mosart también incluye una mejora en el manejo de macros, secuencias y loops. La herramienta de secuencias de Mosart per-
Durante IBC, la compañía especializada en audio, realizó el lanzamiento de su consola de audio de doble fader, Apolo, la cual ofrece el mismo poder de procesamiento con la doble cantidad de faders. Calrec ha entendido que en el rápido entorno de la televisión en vivo, los usuarios necesitan el control de todos los detalles, de modo que este sistema permite que dos capas de canales puedan estar disponibles simultánemente. Apollo está basada en el sistema de mezcla de la compañía, Bluefin™2, el cual proporciona más de 1.020 canales de procesamiento, 128 busses de programas, 96 salidas IFB/Track y 48 auxiliares. www.tvyvideo.com Vea este artículo completo y material complementario Buscar: IBC 2011
Front Porch Digital - Diva.
septiembre octubre 2011 tvyvideo.com 25
>INTEGRACIóN REAL<
Por Richard Santa S.
En sus inicios, los televisores fueron
llamados “caja boba”. Algunos dicen que se debió a su forma cuadrada y a que emitía contenidos poco inteligentes, otros aseguran que se debe a que las personas pueden pasar horas y días frente a uno sin hacer nada más. Pero cualquiera que sea el argumento, hoy ha perdido toda la validez con el diseño de los plasma y LCD y la nueva
No más
“caja boba” No sólo tecnológicas, también en diseño son las novedades que traen al mercado la nueva serie de televisores con conexión a Internet a la cual le están apostando los fabricantes. generación de televisores con conexión a Internet, que cambia el concepto tradicional de ver televisión. “Con esta tecnología el usuario cambia la forma de ver televisión, al pasar de ser un televidente pasivo a un televidente
26 tvyvideo.com septiembre octubre 2011
activo, porque el usuario podrá interactuar con el televisor, decidir en qué momento ver el contenido disponible, navegar por páginas web, hacer video llamadas y consultar las redes sociales”, explicó Khalil Daccach, jefe de producto de Sony en Colombia.
>INTEGRACIóN REAL< Ésta, sumada a la 3D, son las tecnologías a las cuales le están apostando las grandes compañías ensambladoras de televisores como Sony, LG y Samsung.
Entretenimiento completo
Uno de los principales atractivos de los televisores con conexión a Internet es que amplían las opciones de entretenimiento. No sólo permite ver los programas que emiten los canales de televisión por señal de aire o cable, también la transmisión de canales web. Ahora también puede conectarse a las redes sociales como Facebook y Twitter, y la página de videos YouTube directamente desde su televisor. Además, permiten que a la par con los programas de televisión se pueda chatear en sistemas como Messenger o Skype. Para ello, algunos mandos a distancia vienen con un teclado incorporado similar al que viene en los smartphone. Para los controles que no vienen con el teclado, y en general, todos los televisores de esta generación cuentan con opciones de conexión para funcionar a través de una tableta, un smartphone o un teclado remoto con sólo descargar una aplicación. La conexión a Internet de esta serie de televisores puede ser a través de Wi Fi o con cable de red conectado directamente al equipo. Lo recomendable es que la capacidad sea mayor a tres megabytes para no tener contratiempos a la hora de navegar.
las funciones de un computador”.
Plataformas propias
La mayoría de las compañías fabricantes de televisores con conexión a Internet están apostando a ganar más clientes con el desarrollo de plataformas web propias desde las cuales puedan comprar contenidos para el televisor, como películas, música y juegos. “Lo que estamos buscando es poderle llevar al consumidor final una plataforma única e interesante para que la demanda de esta tecnología aumente y cada día podamos llevar más y más contenido a la plataforma. Estamos reinventando la manera de ver televisión, y queremos que el usuario tenga un papel más activo en la manera de ver televisión, al poder interactuar más con el dispositivo ” indicó Khalil Daccach. Con respecto a la acogida de estos televisores en el mercado latinoamericano, aseguró que su venta ha sido bastante buena y que se espera crezca en los próximos años con la masificación del Internet en regiones fuera de las grandes ciudades donde todavía no llega con calidad.
Algunos smart TV cuentan con un conversor de video de 2D a 3D integrado, aumentando las opciones de entretenimiento y mejorando la percepción del 3D con un detallado análisis de la imagen que produce una sensación envolvente y completamente real.
Algunas referencias
Samsung llegó al mercado con los Smart TV LED. La navegación en Internet y la interacción en general está enmarcada en la aplicación Smart Hub. Así como para compartir películas, fotografías y música a través de un único dispositivo con conexión inalámbrica a otros dispositivos móviles compatibles está AllShare. A través de la opción de Buscador, con solo un clic desde el control remoto, se puede acceder a los contenidos favoritos: series de TV películas, aplicaciones, redes sociales, entre otros. Your video es una guía de películas y series de TV favoritas, que permite ver y previsualizar fragmentos cuando se desee.
Estas opciones que brindan los nuevos televisores hacen pensar que podrían reemplazar a un computador en sus funciones básicas. ¿Qué tan acertado es decir eso? Para Khalil Daccach es un error, porque lo que permite es tener un mundo de entretenimiento y navegación en un formato de pantalla más grande, mejorando la experiencia y comodidad del usuario. “Esta tecnología está diseñada para procesar las imágenes que vienen desde Internet con alto nivel de ruido y baja resolución para así aumentar la calidad en ellas y poder proyectarlas en un mayor formato, pueden suplir algunas funciones básicas de navegación, visualización y entretenimiento, pero no logra suplir todas
septiembre octubre 2011 tvyvideo.com 27
>INTEGRACIóN REAL<
La nueva generación de televisores permite observar en la pantalla programas e interactuar en las redes sociales.
Además, recomienda contenidos para ver dependiendo de los gustos.
oprimir el botón de TrackID del control remoto, obtendrá la información detallada de la canción intérprete, álbum, etc.
Samsung Apps es como denominaron la tienda de aplicaciones de la marca para TV, mediante la cual se puede acceder y descargar contenidos de forma sencilla y rápida y sólo con el control remoto. Por su parte, Panasonic apuesta a este segmento del mercado con el sistema Viera Connect, que incluye aplicaciones para deportes, acondicionamiento físico, distribución de películas, juegos de alta calidad y comunicación. A estos servicios se accede a través de su plataforma de aplicaciones Viera Apps, que ofrece desde los principales eventos deportivos, hasta Video On Demand, con mayor compatibilidad de servicios, juegos y comunicación. La respuesta ante las imágenes en movimiento es una de las novedades de las referencias de televisores de Panasonic, que logra reducir los espacios entre las celdas de cristal líquido, mediante la modificación de los materiales del cristal líquido de los Paneles IPS Alpha, lo que se traduce en un buen desempeño con respuesta de alta velocidad. Los nuevos televisores con Sony Internet TV permiten que el usuario pueda visualizar contenidos de canales virtuales como NTN24, Youtube, TerraTV entre otros contenidos locales e internacionales, en el momento que lo desee. Aunque algunas
28 tvyvideo.com septiembre octubre 2011
limitaciones de visualización aplican, como formato PDF o flash También permiten realizar llamadas de voz y video gratis a través del televisor usando Skype y disfrutar del servicio de reconocimiento de música, que con sólo
La aplicación TrackID facilita la reproducción de películas, música y fotos directamente en el televisor desde productos compatibles con DLNA, como un portátil, teléfono celular android o un reproductor de música. www.tvyvideo.com Vea este artículo completo y material complementario Buscar:Televisores con Internet
>PRODUCCIÓN<
Por Richard Santa S.
Tanto en las producciones de televisión
pregrabadas, como en la transmisión en vivo de programas, el sonido juega un papel fundamental para hacer vivir sensaciones y emociones a los televidentes. Pero también se puede convertir en uno de los principales factores de distracción que puede perjudicar el resultado final de la producción. Y alrededor de este tema juega un papel fundamental el comportamiento del sonido al interior de los estudios. Hoy en día, a la hora de emprender la adecuación de un estudio de grabación, las grandes productoras se preocupan más por cómo funciona el sonido dentro de los espacios que por la separación acústica del mismo.
Aislamiento en estudios es bidireccional Entre las últimas novedades en materiales que tiene la industria para el aislamiento sonoro de los estudios de grabación, se encuentra el algodón. Éste es sometido a un tratamiento anti incendio antes de ser utilizado.
Así lo sostiene Antonio Argibay, fundador de Meridian Design compañía norteamericana dedicada al diseño de estudios de grabación para radio y televisión. Agrega que este cambio se debe a que ahora las productoras buscan contar con estudios que puedan ser tan versátiles como la programación de las cadenas.
Ruido interno y externo
Otro de los profesionales reconocidos dentro de la industria en América Latina en sonido y acústica para estudios de grabación es el argentino Sergio Molho, socio fundador y director de Relaciones Internacionales de WSDG. Explica que para controlar el sonido hay que tener en cuenta las condiciones en las que se encuentra el estudio de grabación. No es lo mismo un estudio en un piso elevado, en la ciudad, en el campo.
Para controlar el aislamiento sonoro en un estudio, hay que tener en cuenta los factores internos y externos que generan ruido.
septiembre octubre 2011 tvyvideo.com 29
>PRODUCCIÓN< paredes dobles se usan planchas de yeso y metales. Y entre las dos se debe instalar material que absorba el sonido para que evite eco o rebote. Para esto lo más usado es lana mineral y fibra de vidrio sellada o envuelta. “Entre las novedades con que viene trabajando la industria para el aislamiento de los estudios están los productos con algodón. Éstos son sometidos a un proceso anti incendio antes de utilizarlos para minimizar los riesgos del estudio”, dice Antonio Argibay. Por su parte, Sergio Molho asegura que en América Latina se pueden identificar las formas de hacer el aislamiento: con obra gris o en seco. El primero está basado en cemento, que es de los más utilizados en la región por ser de bajo costo.
Las productoras están buscando que los estudios de grabación sean multiuso y el aislamiento del sonido debe adecuarse a esta situación.
“Son dos los tipos de ruido que se deben controlar en un estudio. El que viene del exterior y el que se genera de los equipos utilizados en el interior del mismo. Es una aislación bidireccional”. El ruido exterior puede ser generado por trenes, autos, puertos, aeropuertos, industrias, y hasta porque una persona esté hablando o gritando alrededor. Éste se debe controlar desde paredes, pisos, puertas y ventanas. Normalmente las paredes y pisos se usan dobles, uno que es la estructura en adobe o concreto y otro que es el material aislante. A su vez, este aislamiento permite que el sonido que se genera por la grabación no vaya a afectar los lugares contiguos al estudio, ya sean otros estudios o zonas residenciales. “He tenido conocimiento de estudios en los cuales no se puede grabar a ciertas horas porque el ruido que llega del exterior es tan fuerte que impide la grabación. Hay otros casos en los cuales no se puede grabar porque el ruido generado afecta a los vecinos. Esto es tiempo perdido que no se puede permitir”, indica Sergio Molho. Para el caso del ruido que se genera al interior de los estudios de grabación, el principal factor que se debe controlar es el aire condicionado, indispensable para controlar la temperatura, pero a su vez
30 tvyvideo.com septiembre octubre 2011
el mayor elemento generador de ruido y difícil de controlar.
Los materiales más usados
Antonio Argibay manifiesta que para las
El segundo es con drywall y otros materiales como hierro, metal, vidrio, cuero, fibra de vidrio, que aunque es más costoso es más fácil de controlar el resultado final. Las puertas y ventanas también deben contar con un aislamiento especial. Normalmente los estudios cuentan con
Detalles de pared exterior e interior en un estudio
>PRODUCCIÓN<
Detalles de falso techo en un estudio
Contar con un consultor acústico permite ahorrar dinero porque sólo se harán las adecuaciones requeridas en el espacio intervenido. dos puertas: una grande para que entren los equipos y que no se usa durante la grabación. Para el acceso de personas, lo usual es instalar dos puertas con un pequeño corredor en el medio.
América Latina avanza
Aunque en América Latina hay un creciente interés de los productores por cumplir con las normas internacionales sobre la acústica para los estudios de grabación, sólo los canales más grandes cuentan con los estudios adecuados. “En los países de la región se encuentra de todo. Algunos no tienen aislamiento, en otros lo tienen a medias y hay quienes gastan mucho sin obtener los resultados esperados. Pero en general son las grandes cadenas las que mejor están en este tema”.
Sergio Molho sostiene que en los países que mejores estudios se encuentran son Brasil, Argentina, México, Colombia y Chile. Mientras que Antonio Argibay indica que los países líderes en grabación de telenovelas en la región como México, Venezuela y Colombia, son los que mejores estudios para tal fin tienen.
Ahorrar dinero
Sergio Molho indica que lo más importante a la hora de emprender un proyecto de aislamiento de sonido para un estudio de grabación es contar con un consultor acústico.
un proyecto adecuado. Él evalúa el programa buscando que no se sobrecargue ni se sub dimensione y ayuda a que el costo total pueda disminuir porque no se hacen obras innecesarias”, indicó Sergio Molho. Agregó que ha conocido casos en los que canales con buena capacidad económica comienzan a ejecutar reformas que no tienen el resultado esperado o que valen mucho más, sólo porque no contaron con el asesoramiento ni el plan indicado. www.tvyvideo.com Vea este artículo completo y material complementario Buscar: Aislamiento
“La idea de contratar un profesional de este tipo es que se pueda contar con
septiembre octubre 2011 tvyvideo.com 31
>otros enfoques<
“Que se potencie la TV” La Asociación de Operadores de Televisión por Suscripción y Satelital de Colombia, TVPC, pide que en la nueva legislación para la televisión en Colombia se tenga en cuenta la igualdad de condiciones para todos los operadores, sobre todo, con la transmisión de TV por Internet. Por Richard Santa S.
dores, y después de escucharlas todas se puede concluir que hay un consenso en qué se debe cambiar y en que debe haber una convergencia entre la televisión y las TICs.
Actualmente Colombia discute cuál será
su nueva legislación para la televisión y los planes de convergencia entre las TICs, tras la meta del Gobierno de ese país que pretende eliminar el máximo ente de control de la industria de la televisión: la Comisión Nacional de Televisión. Para la nueva legislación, el ministro de las TICs, Diego Molano Vega, ha propuesto que se haga un proceso de reflexión con los actores que intervienen en la industria en todo el país, para lo que han venido haciendo foros en diferentes ciudades de Colombia concretando la propuesta que será presentada al Congreso para su discusión durante el segundo semestre de este año. Por su parte, cada uno de los actores ha venido elaborando sus propuestas: el Ministerio de las TICs, el Congreso, los canales, las asociaciones, los regula32 tvyvideo.com septiembre octubre 2011
Los más interesados en que haya una legislación que propenda por la convergencia de las TICs con la industria de la televisión son los operadores por suscripción, que ven como las leyes actuales los dejan en desventaja frente a la transmisión por Internet.
Jaime Andrés Plaza Fernández, presidente de la Asociación de Operadores de Televisión por Suscripción y Satelital de Colombia, TVPC.
Jaime Andrés Plaza Fernández, presidente de la Asociación que agrupa a los Operadores de Televisión por Suscripción y Satelital de Colombia, TVPC, ha señalado que la desigualdad en la legislación puede traer problemas de evasión e inversión en el país por parte de los gigantes del Internet y afectar seriamente a las compañías que él representa. TV Y VIDEO dialogó con él sobre la situación actual de la los operadores
>otros enfoques< tenidos en Internet, entrando al selecto grupo de países que actualmente ejercen un control al respecto como China, Irán, Cuba y Venezuela. Este es un lujo que un país democrático como Colombia no se puede dar.
de cable y la propuesta que el gremio aporta para la discusión actual en Colombia. 1. ¿Cómo se encuentran actualmente las compañías de televisión por suscripción en Colombia y en América Latina? Según los datos del último año, en Colombia cerramos el 2010 con crecimiento en el número de suscriptores de la televisión por cable. Esto quiere decir que, basados en los datos de la CNTV, en Colombia hay 3,5 millones de hogares con TV por suscripción. Pero en estos datos no están incluidos los beneficiarios de la televisión comunitaria y otros modelos de suscripción, con los cuales se estima que estaríamos alcanzando unos seis millones de hogares, la mitad de los hogares que según el Dane (Departamento Nacional de Estadística) existen en Colombia. Esto sin duda deja a Colombia en una muy buena posición, comparados con los demás países de América Latina, porque tendríamos una penetración del 50% del territorio nacional. 2. ¿Cómo ven las empresas de TV por cable páginas como Cuevana y el anuncio de la llegada de Netflix a América Latina? Las empresas agremiadas ven en este tipo de portales un complemento para mejorar la oferta de servicios, éstas simplemente son el comienzo de lo que viene en adelante.
5. ¿Cuáles son las diferencias que existen actualmente? Hoy en Colombia hay una asimetría en las regulaciones. Las compañías del sector de las TICs tienen que pagar el 2,2% de sus ingresos, sumado los impuestos y cuentan con un régimen abierto. Mientras que en las empresas de televisión tienen que pagar un 7% sobre los ingresos, más impuestos y el régimen es cerrado.
requerimos estar en igualdad para poder competir. 4. ¿A qué se refiere con igualdad? Nosotros necesitamos una regulación que sea lo más similar posible para toda la cadena. Hoy hay una diferencia abismal que se debe corregir y que tiene dos formas de hacerse. La primera igualar la regulación de la industria de la televisión a las TICs, como se está planteando en Europa. La segunda sería igualar la regulación de Internet a la televisión. Esto significaría que se coartaría la libertad de los con-
6. ¿La legislación en la región le brinda garantías a los operadores de televisión por cable y satelital frente a Internet? En la región la discusión sobre este tema apenas comienza. Realmente son pocos los países que tienen una regulación al respecto. Muchos simplemente están dejando que el tiempo pase para ver cuáles son las decisiones que adoptan los demás países. Pero todo apunta hacia una regulación que facilite la convergencia de las TICs. 7. ¿Y en Colombia en qué va la discusión? Con la eliminación del rango constitu-
Ahora hay que pensar que dependiendo de la edad de los usuarios cambia la forma de ver los contenidos audiovisuales. Mientras más jóvenes son, más buscan acceder desde el celular, las tabletas, el computador. 3. ¿Cuáles son los efectos que tiene la transmisión de TV por Internet para las compañías afiliadas a la TVPC? Para nosotros como gremio y nuestras empresas afiliadas lo más importante es reconocer que hay una influencia directa del Internet en la industria de la televisión y que ya es una realidad. Por eso lo que pide el gremio que yo represento es una igualdad de condiciones para todos los jugadores. Es bienvenida toda la inversión y toda la competencia que llegue al país, pero
septiembre octubre 2011 tvyvideo.com 33
>otros enfoques< cional de la Comisión Nacional de Televisión y su muy segura eliminación a final de este año, se pueden establecer las bases para que alcancemos una convergencia en materia de TICs y la industria de la televisión. En la discusión del nuevo marco regulatorio tiene que ir el tema de la convergencia, sin duda alguna. Sería uno de los primeros países de la región en tenerla. 8. ¿Cuáles son las garantías que ustedes exigen al Gobierno? Nosotros lo que pedimos es que se tengan unas reglas claras y razonables que potencien a la televisión en Colombia. Lo que no podemos permitir es que gigantes de Internet lleguen al país y se queden con el contenido audiovisual sin invertir, sin generar empleo y sin pagar impuestos. Perderíamos todos. 9. ¿Han hablado con el gobierno colombiano sobre este tema? Claro que sí, nosotros elaboramos un documento que le presentamos al gobierno en el cual concentramos nuestras propuestas y nuestros conceptos sobre lo que debe ser la nueva legislación para la industria de la televisión que está sobre la mesa en Colombia. Esta propuesta está en concordancia con lo que han venido manifestando otros actores del sector como el Ministro de las TICs, entre otros. 10. ¿En qué consiste esa propuesta? El objetivo principal de nuestra propuesta es que se potencialice la televisión en el
país. Por eso requerimos una regulación basada en las condiciones actuales del mercado, en sus realidades, más que en el campo jurídico.
>empresas: netflix se estrena en latinoamérica
Y en ese sentido proponemos que todos los jugadores tengan igualdad de oportunidades, sin regímenes especiales, con ingreso libre de inversionistas y sin barreras invisibles, buscando aumentar el número de personas en la televisión por suscripción. En el tema de control recomendamos que la regulación de las redes esté a cargo de la Comisión de Regulación en Telecomunicaciones, el espectro a la Agencia Nacional del Espectro y una nueva Dirección de Contenidos. 11. ¿Y sobre los operadores de la televisión comunitaria? Para ellos proponemos que puedan tener la opción de entrar como operadores de cable sin ningún tipo de restricción si así lo desean o que puedan quedarse como comunitarios. Y por último, para la televisión pública nosotros proponemos que cuente con una financiación que esté basada en industrias creativas, y que así puedan adaptarse a los diferentes públicos en los que están segmentados con contenidos multiplataforma. www.tvyvideo.com Vea este artículo completo y material complementario. Buscar: TVPC
Durante la primera semana de septiembre, Netflix oficializó su entrada a diferentes países de Latinoamérica.
N
etflix, compañía que presta el servicio de vídeo a través de Internet, comenzó su incursión en América Latina. Brasil fue el primero en el cronograma de lanzamiento, el cual siguió con Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia; países como Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela México, Centro América y el Caribe, recibirán el servicio a más tardar el 12 de septiembre. Esta empresa, que funciona como un vídeo club online, cuenta con más de 25 millones de usuarios en el mundo y tendrá el reto de incursionar en una región marcada por la piratería y con índices aún muy bajos de conexión a la red; el costo del servicio varía desde los US$9 que se cobrará a los brasileños hasta los US$7 para la mayoría de la región. El fundador y consejero delegado de este videoclub online, Reed Hastings, indica que “nos comprometemos a ofrecer el mismo servicio, valor y posibilidad de elección en todo el continente americano”; teniendo en cuenta lo bajo de los precios propuestos y la alta cifra de consumo de vídeo en la región.
34 tvyvideo.com septiembre octubre 2011
>PROFESIONAL DEL MES<
Una vida dedicada a
Canal 7 Vivió el cambio de la televisión a blanco y negro a las imágenes a color, y hoy es testigo también de la implementación de la televisión digital; por eso, se puede decir que Cayetanó Grossi es testimonio y protagonista de la industria audiovisual en argentina desde su rol como Jefe Técnico del Canal 7. Por Alejandra García Vélez
Su primer recuerdo de los pasillos de
Canal 7, ese en el que hoy todavía trabaja como Jefe Técnico, los construyó cuando aún era un niño. Desde los cinco años Cayetano Grossi ya exploraba las instalaciones de la que fue la cuna de la televisión en Argentina y empezaba a conocer la industria que marcaría su vida.
Instalaciones de Canal 7, estación de TV estatal y primer canal que transmitió en Argentina.
para llegar hasta donde está hoy fue lento; empezó con sus estudios de secundaria que lo graduaron como técnico en electrónica, posteriormente se formaría en Ingeniería Electromecánica en la Universidad de Buenos Aires. Para ingresas al mundo laboral en 1978, justo cuando las imágenes en la pantalla empezaban a cambiar del blanco y negro al color. La docencia también ha sido desde entonces un factor importante en la vida de este profesional, quien ya en 1975, incluso
Canal 7 es una estación de televisión estatal y el primer canal en transmitir en Argentina. Su historia inició el 17 de octubre del 51 cuando realizaron la primera transmisión desde la Plaza de Mayo por el Día de la Lealtad Peronista.
Su principal experiencia era viajar por todo el país visitando a los cerca de 40 canales de transmisión por aire que existían entonces, para capacitar a su personal en los retos que traía la implementación de la televisión a color. Asimismo, ha ejercido en universidades como la Universidad de Buenos Aires, la Pontificia Universidad Católica Argentina y la Universidad de Belgrano como profesor de las facultades de ingeniería.
Retos de ayer y de hoy
Así como hace más de 30 años fue testigo y protagonista de la evolución de la televisión hacia un nuevo formato, con el cambio del blanco y negro al color, hoy es también una de las principales figuras de la migración hacia la televisión digital terrestre.
En el año 1955 una tía de Grossi se convertiría en la primera locutora del canal y desde entonces, su futuro jefe técnico se pasearía por las instalaciones conociendo todos los secretos de la industria. Esta experiencia que lo maravilló desde niño sería la base que lo llevaría a capacitarse y dedicarse a la producción de televisión. Pero como él mismo lo dice, el proceso
antes de graduarse, empezaba a incursionar en este campo. La educación ha sido una pasión que lo ha acompañado durante toda su vida y sigue siendo fundamental para él hoy en día.
“Mi objetivo es transmitir mis experiencias a los más jóvenes por eso intento ejercer la docencia con el personal con el que trabajo”.
Su interés por este tema viene desde 1997 cuándo empezó a dictar varias conferencias sobre el tema. Y no duda en afirmar que el principal reto que enfrenta hoy en día la industria es precisamente actualizar la tecnología de video y audio hacia la evolución digital. septiembre octubre 2011 tvyvideo.com 35
>PROFESIONAL DEL MES< En ese sentido afirma que “dado que Argentina esta dando sus primeros pasos en la norma de transmisión digital japonesabrasilera, como la mayoría de América del sur, nuestra tarea y la de los proveedores es asegurar un desarrollo acorde a lo que la comunidad necesita”. Grossi recuerda que en Argentina se empezó a hablar de televisión digital en 1997, cuando expertos en las normas ATSC y DVB, que eran las que existían en ese momento, visitaron el país y comenzaron a dictar charlas sobre el tema.
Cyetanó Grossi, Profesional del mes , con su esposa y uno de sus tres hijos.
Aunque en 1998 se adopta en el país ATSC, “muy a las apuradas” afirma el profesional del mes; pero tras años sin empezar su implementación, en 2009 consensuado dentro del marco del Mercosur Argentina decide acogerse a la la norma Brasilero-japonesa. “Entre 1997 y 2009 el tema de la televisión digital terrestre fue muy académico; sólo a partir de la elección de la norma brasilera se empieza un trabajo técnico más serio”, señala Grossi. Precisamente, en junio de 2010 se realizó la primera
transmisión oficial de televisión digital utilizando la nueva norma escogida, siendo el Canal 7 el pionero para el país en este tipo de formato. Más allá del reto que hoy todos los países del continente enfrentan con la llegada de la TDT, Grossi destaca que otro de los principales cambios que ha sufrido la televisión en el tiempo que lleva trabajando en la industria es que cada vez más equipos son importados y la producción nacional tiende a desaparecer, “el tren de la historia se va perdiendo” señala el entrevistado. También apunta que “este es un país muy pendiente de la política, por eso dependiendo de los cambios que se vivan en ese panorama puede haber una influencia en la evolución tecnológica del país”. Y agregó que “mi objetivo profesional en esta etapa de mi vida es poder transferir mis experiencias a los mas jóvenes. En mi cargo en Canal 7 trato de ejercer la docencia con el personal con el que trabajó”.
36 tvyvideo.com septiembre octubre 2011
La familia
Aunque dedicarse a la televisión puede ser extenuante, con largas jornadas laborales que casi siempre incluyen fines de semana e incluso días feriados, la vida de los profesionales de esta industria no puede limitarse sólo a su trabajo. En el caso de Grossi, la lectura tanto de literatura como de periódicos, es una de las actividades que más disfruta fuera del espacio laboral. Él, afirma que le gusta mucho estar informado de la actualidad política y económica del mundo. También disfruta de caminar y en general mantener una vida sana. Con su familia, compuesta por su esposa y tres hijos de 23, 21 y 7 años disfruta mucho de viajar, especialmente porque su esposa es especialista en este campo. www.tvyvideo.com Vea este artículo completo y material complementario. Buscar: Canal 7
Nuevos Productos CÁMARAS
Calendario de eventos 2011 Septiembre IBC The Netherlands, Amsterdam 8-13 Mayor información en: http://www.ibc.org
Octubre CAPER Buenos Aires, Argentina 26-28 Mayor información en: http://www.caper.org.ar
JVC
CÁMARA PROHD
La nueva cámara de JVC GY-HM710 está construida con el mismo chasis de tercera generación de su serie de cámaras ProHD. Combina su forma compacta para hombro con su alto rendimiento en 1080 en los modos progresivo y entrelazado. Esta cámara es apropiada para cobertura de eventos, documentales, noticias en ENG y aplicaciones educativas. La tecnología de grabación de JVC permite grabar en formatos listos para editar en programas como el Apple Final Cut Pro o el Adobe Premiere (.MOV), al igual que en otros sistemas NLE, tales como .MP4. Para aplicaciones antiguas puede grabar imágenes en SD (480i) y en archivos estándar DV (.AVI or .MOV). La GY-HM710U cuenta con una montura de lente de bayoneta estándar y viene con lentes Canon 14:1. Además incluye varios modos de personalización de imagen. Entre otras aplicaciones, la cámara incluye un visor LCOS de alta resolución (1.22 millones de píxeles) y un monitor de 4.3 pulgadas, además de dos entradas de audio XLR y controles para el nivel de audio manual con medidor de sonido.
Para información GRATIS, marque el Nº 17 en la Tarjeta del Lector LDI Orlando 28-30 Mayor información en: http://www.ldishow.com
Hitachi
CÁMARAS HD
La fabricante presenta su nueva línea HD que consta de 4 cámaras con diferentes características: la cámara studio-body SK-HD2200, la cámara de mano SK-HD1200, la cámara-box DK-HD200, todas basadas en la tecnología 3Gbps; la cuarta cámara es la SK-HD2000.
Noviembre
El primer concepto de diseño se basó en el cumplimiento del estándar SMPTE424M. Hitachi empleó un nuevo 1080/60p native-scan Ultra-avanzado de 2/3 pulgadas, asi como un interline CCDs que asegura una exacta reproducción de color y altos niveles de detalle de imagen. Además, cuenta con un procesador 175MHz RGB de 30-bit, una transmisión progresiva bi-direccional y las salidas multi-formato.
SCTE Cable Tec Atlanta, Estados Unidos 15-17 Mayor información en: http://expo.scte.org
Digital Fiber Maracaibo, Venezuela 9 - 11 Mayor información en: http://digitalfiber.net
Los usuarios de estas cámaras pueden seleccionar la manera de emplear el procesamiento avanzado con la operación en 1080/60p o 1080/60i. El sistema de transmisión en fibra digital puede ser usado con una sola cámara de 3Gbps o con dos de 1080i. Esto reduce el cable de fibra necesario y asegura compatibilidad con sistemas 3D Vision.
Para información GRATIS, marque el Nº 18 en la Tarjeta del Lector
Nuevos Productos PRODUCCIÓN
Ikan
MONITOR
Ikan presenta su nuevo monitor HDMI VL5 de 5” que ofrece una resolución de 800×490 y está pensado para la grabación de video en cámaras DSLR o como monitor complementario de referencia en cámaras de video. Ofrece también características de alta gama como referencia de picos, under scan, relación de aspecto conmutable y guías de relación de aspecto, blue gun, ajuste RGB, salida nativa 5D en vivo y entradas 480 i/p, 576 i/p, 720p y 1080i/p. Adicionalmente, este monitor incluye un adaptador 12v D/C y un adaptador de batería para Sony, Panasonic o Canon DV.
Para información GRATIS, marque el Nº 19 en la Tarjeta del Lector 38 tvyvideo.com septiembre octubre 2011
Nuevos Productos PRODUCCIÓN
Atlona
SwITCHERS HDMI
La compañía presenta los nuevos switchers HDMI de alta velocidad 4x1 y 4x2 a su nueva línea de soluciones de conectividad digital. Ambos cuentan con una conexión de desempeño high-digital entre cuatro canales HDMI y una (AT-HD4-V41) o dos (AT-HD4-V42) pantallas de video sin pérdida de señal. Para simplificar las instalaciones y aumentar la confiabilidad del sistema al reducir el cableado necesario, el AT-HD4-V41 cuenta con un canal de retorno de audio y un puerto Ethernet HDMI de 100-Mbps para canal bidireccional. Mientras que el AT-HD4-V42 ofrece dos canales con retorno de audio y puertos Ethernet en HDMI para pantallas múltiples.
Sony
PROyECTOR
El nuevo proyector VPL-EW130 de Sony tiene salida de luz de color de 3.000 lúmenes y resolución WXGA (1280 X 800) nativa, que proyecta cualquier contenido con un color y un nivel de detalle excepcional. Gracias a su radio de proyección de 1.4 – 1.8:1 y a su zoom óptico de 1.3, el VPL-EW130 puede instalarse en una gran variedad de entornos e incluso reutilizar suspensiones de techo existentes. Su lámpara con vida útil
Para información GRATIS, marque el Nº 21 en la Tarjeta del Lector
Avid
APLICACIÓN DE PARTITURAS PARA IPAD
Avid Scorch es la nueva aplicación para iPad de Avid, que incorpora la tecnología Sibelius la cual gracias a su notación interactiva facilita el aprendizaje y la interpretación musical, convirtiéndose en una opción ideal para que los músicos y estudiantes las adapten a sus instrumentos y transporten una partitura, cambiando su instrumentación o convirtiéndola a una tablatura para guitarra.
Los switchers de alta velocidad soportan 36-bit Deep Color a 1080p/60 Hz HDCP y Dolby® TrueHD y sonido master DTS-HD.
Gracias a su interfaz es fácil manipular y reproducir partituras con una interfaz táctil sencilla. La música se presenta con nitidez, sea cual sea su tamaño, mientras que la claridad y funcionalidad en pantalla permite la selección entre una variedad de fuentes y texturas de papel.
Esta línea le permite a los integradores crear soluciones escalables y personalizadas para clientes de aplicaciones comerciales y residenciales de audio y video.
Para información GRATIS, marque el Nº 20 en la Tarjeta del Lector
de hasta 6.000 horas y un cambio de filtro sincronizado suponen una reducción de los costes de mantenimiento y unos niveles de tiempo de inactividad bajos. Adicionalmente éste proyector incluye tecnología 3-LDC BrightEra de 0.59” que proporciona una mejor resistencia del panel a la luz, así como una resolución, un brillo y una fiabilidad mayores.
Adicionalmente, a través de una tienda integrada en la aplicación, los usuarios pueden comprar y descargar más de 150.000 partituras de las editoriales más populares del mundo.
Para información GRATIS, marque el Nº 22 en la Tarjeta del Lector
Nuevos Productos EQUIPOS INTEGRADOS
Cristal Vision
TARjETA PARA LA INTEGRACIÓN DE SEñALES
La nueva tarjeta para la integración de señales, Tandem 3G de Crystal Vision, combina un embebedor y desembebedor para cuatro grupos de audio con fuentes 3Gbps, HD o SD, convirtiéndose en una solución flexible en numerosas aplicaciones. Con entradas y salidas bidireccionales, esta tarjeta puede configurarse en pares estéreo o en cualquiera de las nueve combinaciones diferentes para embeber y desembeber de audio externo. Un retardo ajustable de audio de hasta 80 ms se puede utilizar para compensar cualquier pequeño retraso entre la entrada de vídeo y las señales de audio cuando de realiza el procesamiento de vídeo. De la misma manera, es útil para evitar errores de sincronización
de labios y posibilita conmutar uno o dos retrasos de los fotogramas de vídeo para hacer coincidir las demoras creadas por la conversión hacia o desde Dolby E.
Para información GRATIS, marque el Nº 23 en la Tarjeta del Lector septiembre octubre 2011
tvyvideo.com 39
Newtek
SISTEMA PARA TRANSMISIONES DEPORTIVAS
Nuevos Productos EQUIPOS INTEGRADOS
Thomson Video Networks SISTEMA CONVERGENTE
El nuevo sistema de video ViBE VS7000 es una solución integrada IP para aplicaciones convergentes como Web TV y servicios Over-The-Top (OTT) así como para el tradicional IPTV. Este producto combina códecs de audio y video, los últimos formatos de streaming y un sistema operativo de video que corre en plataformas flexibles IT para escalabilidad y redundancia nativa. Además abarca la plataforma de compresión de próxima generación de Thomson para una excepcional calidad de imagen en ambientes IP. El ViBE VS7000 soporta la mayoría de códecs y formatos incluyendo flujos de transmisión en MPEG, Adobe® Flash®, Apple® http Live Streaming y Microsoft® Smooth Streaming; además, con su resolución de video sobre 1920x1080 en modo progresivo y entrelazado, el producto es escalable para canales de entrada y perfiles de salida, con soporte para salidas múltiples por canal.
Para información GRATIS, marque el Nº 24 en la Tarjeta del Lector
El nuevo de Newtek, es un dispositivo para las transmisiones en cámara lenta ideal para las emisiones deportivas ya que permite la captura y la reproducción de todos los ángulos del juego. Dispone de 10 canales de cámara lenta, repetición instantánea compatible con grabación simultánea (con hasta ocho fuentes) y dos canales de emisión totalmente independiente. Otra de sus cualidades es la gran facilidad a la hora de importar y exportar gran variedad de archivos de video; así como el completo soporte para una amplia gama de formatos de vídeo y cine. De la misma forma el 3Play 820 posee un código de tiempo lineal (LTC) como apoyo para la captura sincronizada de acción en vivo y post-producción eficiente y cuenta también con una segunda pantalla que puede ser utilizada como un puente para supervisar la norma ISO incluyendo Heads Up Display (HUD).
Para información GRATIS, marque el Nº 25 en la Tarjeta del Lector
Nuevos Productos OTROS
Nevion
SOLUCIONES DE MONITORIzACIÓN
Winsted Corporation
CONSOLAS PARA MONITOR
La nueva gama de soluciones Nevion FCS incluye tres sistemas de monitoreo que permite a los clientes identificar los problemas de calidad en el transporte de la señal y corregirlos antes de que afecten al servicio. Por un lado, el FCS250-PLUS es un sistema compacto diseñado para asegurar que los servicios ofrecidos mantengan altos estándares de calidad. Cuenta con una interfaz web integrada para la monitorización local y la configuración con SNMP y XML para acceso remoto, vigilando integralmente hasta cuatro señales DVB-ASI o HD/SD-SDI; o bien 256 flujos de vídeo IP. El FCS250-IP, por su parte, es ideal para gestionar totalmente las transmisiones profesionales de vídeo digital broadcast sobre redes IP. Al entregar un diagnóstico remoto continuo, ofrece la mayor capacidad de la gama en cuanto a monitorización de vídeo IP, y puede monitorizar simultaneamente hasta 256 flujos de transporte a velocidad de Gigabit Ethernet. Finalmente, el panel de control táctil CP-Touch-1U, permite la vigilancia de las líneas de producto Flashlink y VikinX. Además, este panel está diseñado para el control del procesamiento de señales y la distribución y el control de todo el flujo de la señal desde la sala de master control, el estudio y la aplicación de broadcast exterior.
Para información GRATIS, marque el Nº 26 en la Tarjeta del Lector
40 tvyvideo.com septiembre octubre 2011
Las Slat-Wall son las nuevas consolas de 15” de Winsted Corporation, ideales para el montaje de monitores y otros accesorios gracias a que son modulares y se pueden configurar para satisfacer las necesidades de cambio de la sala de control. Estos soportes tienen alto nivel de flexibilidad y permiten un número infinito de formas para ajustar los monitores, lo cual añade un elemento de privacidad para cada trabajo del operador. Las slat-wall están construidas en aluminio 6105-T5 con acabado anodizado en negro que es atractivo y suave al tacto.
Para información GRATIS, marque el Nº 27 en la Tarjeta del Lector
!5$)/ h 6)$%/ h 3% !,):!#) . O # / . ' 2 %3 / 9 - 5 %3 4 2 ! # / - % 2 # ) ! , 0 ! 2 ! , / 3 3 ) 3 4 % - ! 3
129,(0%5(
3/$=$ 0$<25 &(1752 '( &219(1&,21(6 < (;326,&,21(6
! 5 $ ) / 6 ) 3 5 ! , %3 ) . 4 % ' 2 ! $ / 3
0 ( ' ( / / Ì 1 & 2 / 2 0 % , $
5HJtVWUHVH \D
2UJDQL]DGR SRU
&RQWiFWHQRV 6HEDVWLiQ )HUQiQGH] 93 GH 9HQWDV \ 2SHUDFLRQHV
9LYLDQH 7RUUHV (MHFXWLYD GH &XHQWD
6DQGUD &DPDFKR (MHFXWLYD GH &XHQWD
)DELR *LUDOGR (MHFXWLYR GH &XHQWD
$OHLGD )UDQFR (MHFXWLYD GH &XHQWD
3DWULFLD 5LYHUD (MHFXWLYD GH &XHQWD
>([W @ VIHUQDQGH]#ODWLQSUHVVLQF FRP
>([W @ IJLUDOGR#ODWLQSUHVVLQF FRP
>([W @ YWRUUHV#ODWLQSUHVVLQF FRP
>([W @ DIUDQFR#ODWLQSUHVVLQF FRP
3DUD ,QIRUPDFLyQ 6REUH HO 3URJUDPD $FDGpPLFR
$OEHLUR &RUWpV /ySH] >([W @ DFRUWHV#ODWLQSUHVVLQF FRP
>([W @ VFDPDFKR#ODWLQSUHVVLQF FRP
>([W @ SULYHUD#ODWLQSUHVVLQF FRP
7HO 0LDPL > @ 7HO %RJRWi > @ 7HO 0HGHOOtQ > @ 7HO $UJHQWLQD > @ 7HO 0p[LFR > @
7 7 7 4 % # . / - 5 , 4 ) - % $ ) ! # / -
>Índice de anunciates<
Nuevos Productos Otros
BTX
Conectores de alta definición
BTX Technologies anunció el lanzamiento de sus conectores Belden Brilliance HD, diseñados para los integradores profesionales ya que pueden elegir entre tres opciones diferentes para satisfacer sus necesidades de aplicación : conectores de compresión, conectores crimp y conectores de bloqueo. Los Conectores crimp, cuentan con pin tradicional, cuello y conector de diseño. Además están fabricados específicamente para cables Belden lo que genera mejor rendimiento y durabilidad. Los de bloqueo, por su parte, cuenta con un tornillo de rosca opcional para la fijación, que se alinea de forma segura y bloquea la tuerca de bayoneta entregando un buen nivel de rendimiento eléctrico. Finalmente, los conectores de comprensión eliminan el cuello y el pasador proporcionando así una instalación más rápida y fácil.
Para información GRATIS, marque el Nº 28 en la Tarjeta del Lector
>CLASIFICADOS<
Compañía
Código tarjeta del lector
AJA Video System Inc.
1
Carátula 2
Bittree
2
19
Ensemble Designs
3
42
Glidecam Industries, Inc.
4
42
GlobeCast America
5
7
Induguía
6
37
JVC Professional Products Co.
7
Carátula 3
MSE Mathews Studio Equipment
8
10
Panasonic Latin America, S.A.
9
9
Professional Audio & Video
10
5
Professional Audio & Video
11
13
Sony Latin America
12
CARÁTULA 4
Sony Recording Media
13
21
TecnoMultimedia InfoComm 2011
14
41
Videoscope
15
15
Videssence
16
8
Para información GRATIS, marque el Nº 4 en la Tarjeta del Lector
>INFOFILE<
Próxima edición noviembre -diciembre
> Directorio TV y Video 2012
que usted necesita
Para información GRATIS, marque el Nº 3 en la Tarjeta del Lector
42 tvyvideo.com septiembre octubre 2011
Página
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 7 en la Tarjeta del Lector
NO HAY COMPARACIÓN
Otros Monitores
Sony OLED
La Próxima Generación de Monitores Profesionales PVM 2541 & 1741
ZZZ VRQ\SUR ODWLQ FRP 2011 Sony Electronics, Inc. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial sin aprobación por escrito está prohibida.
Para información GRATIS, marque el Nº 12 en la Tarjeta del Lector