LA REVISTA PARA LA INDUSTRIA DE LA TELEVISIÓN Y EL VIDEO EN LATINOAMÉRICA
Vol. 18 Nº3, 2012 www.tvyvideo.com
Faltan leyes
para contenidos en internet El valor de digitalizar imágenes América Latina, el objetivo Transmedia: presente y futuro
ISSN 0121-9235
www.aja.com
Convertir con AJA. Productos de miniconversión y montaje en bastidor que hacen que los flujos de trabajo profesionales funcionen. FS2. Una sola caja lo hace todo.
Conversor de format y sincronizador de cuadro de vídeo/audio de canal dual FS2 Compatible con todos los formatos de vídeo de emisión, FS2 simplifica la combinación de sistemas de vídeo y de audio dispares. Con una arquitectura flexible, con puertos de entrada y salida de todo tipo, el canal dual FS2 se puede usar como dos sincronizadores de fotogramas/conversores de formatos distintos. También se pueden combinar ambos canales de formas potentes, por ejemplo, en vídeo tridimensional o con la inserción de una barra lateral en la que se puede lograr la conversión ascendente y la combinación de gráficos de vídeo y de fondo. FS2 se caracteriza por entradas/salidas análogas y digitales completas, con asignación completa de entrada y salida, que permite asigner cualquier puerto de entrada/salida a cualquiera de los canales de procesamiento. FS2 también se puede expandir con codificador o decodificador Dolby E y con opciones E/S de fibra.
• Dos canales independientes con asignación completa de entrada/salida • Conversores duales ascendentes/decendentes/cruzador compatibles con 3G/HD/SD • Sincronización de fotograma de vídeo de usos generales • Conversión de vídeo/audio de análogo a digital y de digital a análogo • Dos señales HD separadas Mux o Demux desde una señal SDI 3G • Conversión de vídeo 3G/HD/SD a través de fibra de/a SDI (BNC) • Uso de los amplificadores de procesamiento de vídeo interados para ajustar y/o corregir color
FiDO. Fibra compacta.
Hi5-Fiber. De fibra HD/SD-SDI a HDMI.
Con un diseño compacto, ideal para bastidores, camionetas e instalaciones congestionadas, FiDO permite transportar SDI, HD-SDI y 3G SDI a través de distancias de hasta 10km mediante el uso de un cable de fibra óptica de modalidad única estándar con una serie de conectores LC, ST o SC. Con nueve modelos para elegir, FiDO ofrece una flexibilidad y una rentabilidad inigualables.
Diseñado para conducir monitores HDMI desde una conexión de cable única, Hi5Fiber convierte audio y vídeo HD/SD-SDI a través de un cable de fibra óptica de modalidad única de 1310 nm (conector de fibra estilo ST) a HDMI. También se encuentran disponibles dos canales de salida de audio tipo RCA para la supervisión de audio por separado.
Conversores SDI/de fibra óptica
B e c a u s e
i t
m a t t e r s.
Conversor de vídeo y audio HDMI
EDITORIAL Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA
Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo Editora Jefe Ana María Restrepo arestrepo@tvyvideo.com Subeditor Richard Santa
rsanta@tvyvideo.com
VP de Ventas y Operaciones Sebastián Fernández sfernandez@tvyvideo.com Gerentes de Cuenta ee.uu. Sandra Camacho scamacho@tvyvideo.com mariangie Navarro mnavarro@tvyvideo.com Viviane Torres vtorres@tvyvideo.com Gerentes de Cuenta Colombia Fabio Giraldo fgiraldo@tvyvideo.com Verónica Estrada vestrada@tvyvideo.com Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@tvyvideo.com Jefe de Producción Fabio Franco ffranco@tvyvideo.com Diagramación Lucy Bustamante
lbustamante@tvyvideo.com
Portada Latin Press, Inc. EE.UU. 2455 SW 27th Avenue, Suite 200 Miami, FL 33145, USA Tel +1 [305] 285 3133 México Begonias Nº 36A Col. Las Margaritas 54050 Tlalnepantla, Edo de México México DF Tel +52 [55] 4170 8330 Colombia Apartado Postal 67 - 252 Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 88 64 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 92 15 Argentina, Buenos Aires Tel +54 [11] 5917 5403 Colaboran en esta edición: Víctor Galvis, Alejandra García, Jezza Neuman, Carlos Arango. registro rm-df 011 - 95 (081 - 95) circulación auditAda por: ISSN 0121-9235 Impresión hecha en Colombia por Latin Press, Inc. Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.
www.tvyvideo.com
Se habla español... ANA MARÍA RESTREPO F. Editora Jefe arestrepo@tvyvideo.com
Éste es el segundo año que participo en NAB y gratamente me sorprendió ver como, luego de 12 meses ya no es sólo Brasil el país más buscado por los diferentes fabricantes de la industria, los países que hablan español hacen parte ahora de esta expansión del sector. Según la percepción de varios de los expositores con los que conversé, los visitantes europeos disminuyeron, mientras que los latinos aumentaron y la calidad de ellos mejoró sustancialmente. Fue muy bueno escuchar español en los pasillos, visitar exhibidores que hablaban español y mucho más saber que muchos de los nuevos lanzamientos llegarán a América Latina en menos tiempo de lo habitual. NAB 2012 trajo consigo muchas novedades que presentan un cambio en la televisión que la gente común conoce, un cambio que está permitiendo contar con equipos más completos pero fáciles de manejar, estudios virtuales, transporte de contenidos por medio de la red y la nube y por qué no, una nueva televisión que América Latina verá dentro de algunos años. Este show nos deja ver lo que trae la industria para este año. Las tendencias que comienzan a marcar el accionar de los profesionales permiten hacer un análisis de nuevos nichos de trabajo y de innovaciones que cambiarán el panorama que se ha trabajado durante años. Y son estas algunas de las tendencias que han marcado la selección de los temas académicos de TecnoTelevisión con el fin de que aquellos quienes no estuvieron en NAB conozcan un poco lo que allí se mostró y se habló. Recuerden escribirme a arestrepo@tvyvideo.com
EN ESTA EDICIÓN INTEGRACIÓN REAL
12
Vol 18 N° 3, 2012
12
Faltan leyes para contenidos en internet
Mientras que cualquier intento por regular el tráfico de contenidos en internet recibe el rechazo inmediato, las producciones audiovisuales siguen sin unas reglas claras en las legislaciones de los países de América Latina.
TECNOLOGÍA
18
Transmedia: presente y futuro
18
La manera en que los contenidos son consumidos por los espectadores ha cambiado mucho en los últimos años, por eso es hora de que los profesionales de la industria se adapten a ese nuevo usuario y le ofrezcan productos acordes a sus preferencias.
PRODUCCIÓN
22
El valor de digitalizar imágenes
El proceso de digitalizar imágenes tiene como objetivo almacenar, buscar y distribuir la información de una manera más fácil y se divide de acuerdo al contenido que se quiera llevar a este plano: documentos, material audiovisual o transmisiones en tiempo real.
22
CONGRESOS Y FERIAS
26
América Latina, el objetivo
El buen momento por el que pasa América Latina se vio reflejado en la pasada versión de NAB 2012. La mayoría de las empresas tienen planes para expandir su mercado en la región.
CASO DE ÉXITO
34 03 06 38 42 42 42
26
Teleantioquia estrena sede
Tras un proceso de seis años, el canal de televisión regional colombiano Teleantioquia está estrenando sede. Pasó de 1.000 a 5.000 metros cuadrados, con dos estudios de grabación dotados con lo último en tecnología.
CARTA DEL EDITOR NOTICIAS NUEVOS PRODUCTOS VITRINA DE PRODUCTOS CLASIFICADOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES
34
NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS
Por pérdidas cambian presidente de Sharp
Internacional. Siguen los cambios en las directivas de las principales compañías asiáticas fabricantes de televisores y monitores. Debido a las pérdidas reportadas tras el año fiscal 2011, que finaliza el 31 de marzo, con pérdidas estimadas en 2.600 millones de euros, Sharp anunció la salida de su presidente. Con 30 años de trabajo dentro de la compañía manejando las ventas en mercados emergentes, Takashi Okuda, de 58 años, asumirá la presidencia del fabricante japonés, reemplazando a Mikio Katayama, quien dejará el cargo el próximo primero de abril. Takashi Okuda.
Según explicó la compañía tras anunciar la decisión, los resultados negativos se deben a la baja en el precio y la venta de los televisores de cristal líquido, afectados por la crisis internacional, debido a la fuerte competencia de compañías extranjeras. Sharp es la tercera compañía japonesa que cambia su presidente por los resultados del ejercicio 2011. La primera fue Sony, compañía que será dirigida por Kazuo Hirai. Después fue Panasonic, que designó a Kazuhiro Tsuga. Los nuevos directivos de estas compañías cuentan con una amplia trayectoria de trabajo en diferentes cargos y tienen el reto de cambiar los resultados negativos de los últimos años.
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Televisión digital cubre el 75% de Argentina
Argentina. Finalizado marzo los argentinos cuentan con 75% de cobertura gratuita nacional en televisión digital abierta, acorde con la meta que se habían trazado. Así lo dio a conocer el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. “Gracias a las recientes inauguraciones de las nuevas 14 estaciones digitales terrestres (EDT) instaladas en distintas ciudades argentinas, el 75% de la población total del país ya cuente con la cobertura gratuita que ofrece la señal de TDA”, indicó. Aseguró también que el accionar desplegado hasta la fecha permitió que la Plataforma Nacional Experimental de Transmisión cuente hasta este momento con 50 estaciones digitales terrestres de alta potencia operativas. A éstas se le sumarán siete que se hallan en etapa de obra. Además, recordó Julio De Vido que en el marco del plan Mi TV Digital han entregado 1.080.000 decodificadores a ciudadanos e instituciones que presenten riesgos de exclusión durante el proceso de transición tecnológica. En este aspecto Argentina ha sido pionero entre los países de América Latina. El gobierno de este país dispuso la línea 0800 888 6488 y el portal www.tda.gob.ar para consultar las zonas de cobertura, a quién le corresponde recibir el decodificador gratis y los puntos de venta.
6 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
CALENDARIO 2012 JUNIO
Cine Gear Expo Hollywood, EE.UU. Fecha: 1 al 3 www.cinegearexpo.com InfoComm Las Vegas, Nevada, EE.UU Fecha: 9 al 15 www.infocommshow.org
JULIO
TecnoTelevisión Bogotá, Colombia Fecha: 25 y 26 www.tecnotelevision.com
AGOSTO
SET - Broadcast & Cable São Paulo, Brasil Fecha: 20 al 23 www.broadcastcable.com.br
SEPTIEMBRE
IBC Amsterdam, Holanda Fecha: 6 al 11 www.ibc.org
OCTUBRE
LDI Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 18 al 21 www.ldishow.com CAPER Buenos Aires, Argentina Fecha: 24 al 26 www.caper.org.ar
Digital Fiber
Maracaibo, Venezuela Fecha: Noviembre 8 al 10 www.digitalfiber.net
CALENDARIO 2013 Febrero
Broadcast Video and audio professionals Londres, Inglaterra Fecha: 26 al 28 www.bvexpo.com www.tvyvideo.com
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Dolby lanza nueva plataforma de sonido para cine
Internacional. Un sistema de sonido para postproducción de películas y salas de cine fue desarrollado por Dolby, en lo que la compañía denomina como “un cambio dinámico en el audio, la reinvención de la metodología tradicional de sonido envolvente”.
Nuevo sistema de distribución para TV paga
Dolby Atmos ofrece una experiencia poderosa nueva con audio más natural. El sonido de cine realista envuelve a la audiencia y le permite escuchar toda la imagen. Para los creadores de contenido el sistema agrega un control de colocación y movimiento del sonido en cualquier lugar en un teatro, permitiéndoles seguir usando herramientas conocidas en los procesos. Además, pueden hacer coincidir el sonido con precisión a la acción de la pantalla con facilidad. Las películas que sean realizadas con este sistema, llegarán a las salas de cine con todas las posibles mezclas separadas y configurables de acuerdo a cada sala. Por su parte, los distribuidores verán simplificada la distribución de películas mediante la eliminación de inventarios de múltiples formatos, es decir que un archivo desempeñará fielmente el sonido 5,1 ó 7,1 hasta 64 canales en cualquier teatro. Para un buen desempeño del nuevo sistema de audio, las salas deben contar con una distribución específica de los altavoces, en la cual predominan los ubicados en el techo, afectando directamente a los espectadores. Los primeros Dolby Atmos comenzarán a instalarse en las salas de cine de Estados Unidos, Europa, China y Japón, a partir del segundo semestre.
Nokia apuesta por televisión móvil
Internacional. Cada vez más empresas están trabajando para ofrecer servicios de televisión en formatos y medios no tradicionales. La televisión móvil, por ejemplo toma cada vez más fuerza según estudios de tendencia de mercado. Reflejo de lo anterior es el anunció de la compañía fabricante de teléfonos celulares, Nokia, la cual confirmó la puesta en marcha de un nuevo servicio para los usuarios de sus dispositivos inteligentes: Nokia TV. Nokia TV empezará como un proyecto piloto en el país matriz de la compañía, Finlandia, pero es de esperarse que de obtener resultados positivos se expanda a otras regiones del mundo. El servicio consiste básicamente en ofrecer un catalogo de contenidos de televisión al que los usuarios podrán acceder desde sus smartphones, puntualmente la serie Nokia Lumia con Windows Mobile, via streaming de manera gratuita. “Con Nokia TV estamos facilitando que la gente encuentre y vea televisión, a la vez que apoyamos a los productores y los modelos de TV por internet existentes”, explicó el director de televisión y video de Nokia, Mika Suomela, en declaraciones oficiales.
8 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
Uruguay. Una nueva solución para la distribución por satélite de canales de TV paga, que combina una plataforma de distribución de contenido, servidores de video low-cost y un software de reproducción y monitoreo, fue presentada en abril. El nuevo sistema, denominado Inetsat, busca reemplazar la distribución actual de la TV paga, que genera cada feed de un canal en una locación central, que luego es distribuido en tiempo real vía satélite a un receptor/decodificador (IRD) integrado al headend de cada operador. Esto cambia con Inetsat, porque genera cada feed en un servidor de video localizado en el headend de cada operador. Este feed es controlado centralmente por la cadena o canal de TV paga a través de la plataforma de distribución de Inetsat. El contenido es luego enviado a través de internet pero difiere de las soluciones de streaming en que solo se distribuye una única vez, para luego ser guardado en el headend de cada operador y esperar ser emitido en otra ocasión. Además, los operadores reciben el feed del canal desde el servidor de video las 24 horas al día a través de una ASI, SDI o Ethernet, del mismo modo en que hoy reciben el feed desde el IRD. Sobre el control sobre la distribución del contenido, este sistema elimina los riesgos asociados con problemas satelitales y permite mejorar la segmentación y localización de los mercados sin incurrir en costos extra.
www.tvyvideo.com
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Hitachi Kokusai Electric compra Lineal Equipamentos
Brasil. Para mejorar la oferta de equipos para las compañías de la industria de la televisión, con fabricación y asistencia desde la región, Hitachi Kokusai Electric compró la compañía brasilera Lineal Equipamentos Eletrónicos. Los directivos de Hitachi Kokusai Electric destacaron que desde 1977 Brasil ha estado haciendo un nombre en el mercado de la radiodifusión y que Lineal ha aprovechado este proceso y se consolidó como uno de los mayores proveedores de transmisores en Brasil y América Latina, y ha diseñado, instalado y mantenido más de 37.000 instalaciones en cerca de 40 países. La compra incluye la el cambio de nombre, la ahora sucursal brasilera pasa a llamarse Hitachi Kokusai Lineal. El presidente de esta sucursal, Shigeru Kimura, aseguró que la calidad de los productos y del servicio que caracteriza a la compañía no se verán afectadas con la negoción.
Globo y Televisa lideran medios de la región
América Latina. El Instituto de Políticas de Medios y Comunicación (IFM) dio a conocer su ranking global anual de empresas de medios, en el cual la firma brasileña Globo destaca por ser la mejor ubicada de América Latina al situarse en el puesto número 25 de la lista. Según los resultados del estudio, Globo sería la corporación de medios más grande de la región al reportar unos ingresos en 2011 de US$6.200 millones. Por su parte, la mexicana Televisa se ubicó en la posición 32 del ranking con US$4.700 millones en ingresos durante el pasado año, siendo estas dos empresas las únicas de América Latina incluidas en el listado. El ranking, que enumera a las 52 empresas de medios más grandes del mundo basándose en los reportes financieros del último año, fue liderado por Comcast/NBC gracias a sus ingresos de US$52.800 millones y Walt Disney Company con US$38.600 millones.
Latinoamérica debe pensar más en audio
América Latina. Con la adopción de la televisión digital por parte de los países de América Latina, todos piensan en imagen, pero la región está en deuda con la calidad del audio digital y 5.1, con excepción de Brasil que cuenta con un trabajo adelantado en la materia. Los expertos reunidos en NAB Show 2012 señalaron como una de las principales causas la falta de conocimiento técnico sobre audio, tanto de las compañías de la industria de la televisión como de los consumidores. Para Gilibert Felix, ingeniero de aplicaciones para Latinoamerica de Linear Acoustic, este es un proceso que apenas esta comenzando y que requiere de tiempo para que los consumidores comiencen a adquirir los equipos necesarios para disfrutar del audio digital, porque de lo contrario sería una pérdida de tiempo para las compañías de broadcast. Al respecto, Rafael Rodriguez, representante para Mexico de Celtec, agregó que esta situacion está cambiando y las empresas están comenzando a interesarse por el video y el audio en conjunto, a la vez, es una oportunidad de mercado para las compañías de audio en la región.
www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
|9
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
EasySet 3D ayuda a educar en la región
Latinoamérica. Dos universidades de América Latina han decidido instalar la solución EasySet 3D, de la compañía Brainstorm Multimedia, para fortalecer sus programas educativos enfocados en la industria de la televisión.
TV por internet de Sony ya está en la región
La Universidad Javeriana, ubicada en Bogotá, Colombia, cuenta con una importante sede de producción audiovisual llamada Centro Atico, que en poco más de un año ha logrado posicionarse y ser reconocido en la región. En este se instaló el EasySet 3D. La otra institución de la región en adoptar dos sistemas para impulsar escenarios virtuales fue la Universidad Presbiteriana Mackenzie de São Paulo, en Brasil, considerada como una de las institucione más importantes del país. El EasySet 3D permite generar escenarios virtuales en 3D a partir de cero. Incluye una biblioteca ampliable de fondos de decorado virtual, techos, pisos, paredes, texturas y objetos, así como la capacidad de importar objetos y conjuntos desde otros sistemas como Autodesk, 3ds Max, y Maya.
Arranca la nueva Autoridad Nacional de Televisión
Colombia. Con la designación de tres de los cinco miembros que la conformarán, arrancó el 10 de abril la nueva Autoridad Nacional de Televisión, ente regulador de la televisión en Colombia que reemplazará, tras 21 años de funcionamiento, a la Comisión Nacional de Televisión.
Jaime Andrés Estrada
Para la junta directiva del nuevo ente de control están elegidos cuatro integrantes. Uno de ellos es el representante del gobierno, Jaime Andrés Estrada, también en representación del gobierno. Además, está el Ministro de TIC, Diego Molano; el representante de la academia, Alfredo Sabbagh; y Alexandra Falla, en representación de los gobernadores. Está pendiente el representante de la sociedad civil.
Uno de los principales retos que tendrá la nueva Agencia es comenzar el proceso de asignación del tercer canal de televisión abierta que quiere entregar el gobierno colombiano. Otro tema delicado que debe asumir, es la auditoría que actualmente se realiza a las compañías prestadoras de televisión por suscripción.
Harris pone a la venta división broadcast
Internacional. Tras revisar el portafolio de negocios de la compañía e identificar que las actividades de broadcast no están totalmente alineadas con la estrategia a largo plazo de la organización, la junta directiva de Harris Corporation decidió vender su división broadcast. Según indicó la compañía a sus accionistas, su core business está cada vez más concentrado en grandes contratos con gobiernos. Por eso, al anunciar el objetivo de venta, Harris Corporation también inició el proceso de división de la contabilidad de la unidad de broadcast de acuerdo con las normas norteamericanas de contabilidad (GAAP). Nahuel Villegas, vice-presidente de la división para América La-
10 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
Latinoamérica. Con el objetivo de convertir a Latinoamérica en una región importante en la industria de las películas y series de manera gratuita, con el modelo de publicidad, Sony Pictures Televisión inició su plataforma Crackle en 17 países de habla hispana. Brasil fue el primer país de la región en tener el servicio de Crackle, desde que se lanzó el mes pasado ofrece una cartelera con unos 150 títulos, con nuevas incorporaciones semanales de productoras como Columbia Pictures, TriStar Pictures, Screen Gems y Sony Pictures Classics, entre otras. Los contenidos se ofrecerán en versión original y con subtítulos o doblajes en español. Esta plataforma se estrenó hace un año en Estados Unidos y cuenta con 16 millones de visitantes únicos al mes. Este impulso rectifica la tendencia que la televisión por internet está marcando en el mundo y que las transmisiones por medio de internet, teléfonos móviles, PC, portátiles, tabletas y otros dispositivos móviles.
tina, explicó que la unidad está en excelente situación, continúa ocupando un lugar único en la industria de broadcast, con muchos clientes, productos innovadores e importantes contratos en cartera. Agregó que la idea es vender la unidad completa y no en partes. Además, que esta división mantendrá la estructura operativa, o sea, toda su dirección, el equipo de aproximadamente 1.700 empleados, las oficinas y fábricas presentes en todo el mundo, incluyendo América Latina. Harris Corporation hasta el momento no ha identificado un comprador o compañías interesadas, por eso continuará trabajando con la división broadcast hasta que se cierre un negocio.
www.tvyvideo.com
Brasil estará en TecnoTelevisión
TECNOTELEVISIÓN 2012 5º CONGRESO Y EXHIBICIÓN JULIO 25 y 26 CORFERIAS BOGOTÁ, COLOMBIA
Conozca las novedades en: •Pre-producción •Producción •Post-producción
•Transmisión •Administración de contenidos
en la Región Andina Colombia. Por primera vez en estos cinco años, el Congreso TecnoTelevisión contará con la participación especial de Brasil en su muestra comercial. Cinco empresas brasileras conformarán la sección del país suramericano que ocupará 48 metros cuadrados de exposición. La participación de Brasil ha sido liderada por el Sindicato de las industrias de aparatos eléctricos y electrónicos y similares del valle de la electrónica, SINDVEL, con el fin de expandir su accionar en la industria de la televisión y presentar a los países y profesionales de la región sus adelantos tecnológicos en la materia. Asimismo compartir su conocimiento y experiencia con sus pares durante los dos días de TecnoTelevisión. Sebastián Fernández, vicepresidente de ventas y operaciones de Latin Press Inc, organizadora del Congreso, aseguró que la presencia de Brasil representa la fuerza de TecnoTelevisión y la internacionalización del Congreso, asimismo la importancia de la industria colombiana y de la región andina para los demás países de la zona. “Es un gusto contar con representantes de Brasil en TecnoTelevisión. Los asistentes y visitantes podrán encontrar información oportuna y actual brindada por todos los expositores y el mercado colombiano tendrá una amplia oferta de productos y servicios para el mejoramiento de la industria”, dijo Fernández.
www.tvyvideo.com
Crecimiento de TECNOTELEVISIÓN Venezuela
1.031
Asistentes
548
Asistentes
271
Colombia
Asistentes
2009
Ecuador
2010
70% Perú
•Productores de TV, video y comerciales •Instituciones educativas
Empresa Productora, Postproductora, y/o Transmisora de TV
5%
Instituto / Investigación / Asociación Gremial
8%
Fabricante de Equipos de Producción
8% 8%
2011
Distribuidor / Mayorista de Equipos
Otros
•Distribuidores •Ingenieros •Fabricantes
entre otros, hacen parte de los profesionales que asisten a TECNOTELEVISIÓN Contáctenos: Sebastián Fernández, VP Ventas y Operaciones Latin Press, Inc. Tel: +1 [305] 285 3133 EXT 71 sfernandez@tecnotelevision.com
WWW.TECNOTELEVISION.COM TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
| 11
INTEGRACIÓN REAL
Faltan leyes para contenidos en internet
por RICHARD SANTA SÁNCHEZ
Con algunas excepciones, los países de América Latina aún no comienzan una discusión seria sobre la protección a los derechos de autor y la propiedad intelectual de los contenidos audiovisuales en internet.
L
a masificación de internet cambió, sobre todo entre los más jóvenes, la forma en que consumen libros, música y contenidos audiovisuales. Ahora la gran mayoría se consume gratis. Por eso, cualquier intento por regular el tráfico de los contenidos en internet recibe rechazo inmediato. Pero, ¿Por qué se pretende que en internet no se pueda proteger los derechos de autor y en los medios de divulgación
12 |
tradicionales sí? Las legislaciones de todos los países siempre han protegido a los autores de las infracciones violatorias de los derechos de autor y conexos. Estas leyes de cada nación han sido ratificadas desde el ámbito internacional a través de tratados suscritos por cada país. La protección de los contenidos audiovisuales, que es lo que nos compete, se ha visto seriamente afectada con el surgimiento de páginas web dedicadas a transmitir, en vivo o bajo demanda, los programas de canales de todo el mundo, lo que ha generado una batalla legal entre las productoras y estos portales. En Latinoamérica el caso más conocido es el de CueSUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
Las nuevas formas de acceder a contenidos merecen una respuesta innovadora de la industria audiovisual. En eso están trabajando.
vana, pero no es el único. Contra este portal argentino se siguen varios procesos, en el primero la productora Warner logró que la justicia fallara a su favor e hiciera retirar todos sus contenidos de esa página, la misma pretensión que tiene la productora HBO en un proceso en curso. La pregunta que muchos se hacen es si las legislaciones de los países latinoamericanos brindan una debida protección a los derechos de autor de contenidos audiovisuales tras el surgimiento de nuevas tecnologías de transmisión como internet. Para el abogado argentino Pablo Martínez, experto en telecomunicaciones, la legislación en su país, y en general en todos los países de América Latina, es muy vieja y no se ha adaptado a la nueva realidad. “En internet todo es gratis y ante esa realidad el sistema de propiedad intelectual es frágil”. En el mismo sentido se pronunció la abogada colombiana investigadora y experta en derecho informático, Ana María Mesa, quien aseguró que la legislación actual, su interpretación y aplicación, queda corta por falta de descripción típica de algunas conductas que requieren protección del derecho de autor y conexo.
Intentos fallidos
Durante el último año han sido varios los intentos de www.tvyvideo.com
varios países por regular los contenidos de internet, incluyendo campos para la protección de la propiedad intelectual y los derechos de autor. El caso más sonado fue el de Estados Unidos, con la llamada Ley SOPA, por sus siglas en inglés, que no fue aprobada en el congreso norteamericano tras un rechazo mundial. Pero también hay otros ensayos de legislación sobre el tema como el canon digital en España y otros proyectos similares en Francia. En Latinoamérica es poco lo que se ha intentado legislar en el tema. Para Pablo Martínez en este momento el mundo no sabe qué hacer con los derechos de autor en internet. “Estamos en una zona gris con ensayos regulatorios sin éxito. Los países de nuestra región están más a la espera de ver qué pasa en otras partes del mundo antes de buscar soluciones propias”. Agrega que antes de internet, la violación contra la propiedad intelectual y los derechos de autor de contenidos audiovisuales eran, en su mayoría, plagio. Pero esta situación cambió y ahora con internet el problema es que se hace una copia total, una reproducción de la obra sin autorización.
Caso colombiano
Colombia ha sido de los pocos países de la región que ha tratado de regular los contenidos en internet. DuTV Y VIDEO Vol 18 Nº3
| 13
INTEGRACIÓN REAL
Falta desarrollo en entorno digital ¿Qué tan diferente es la legislación colombiana en protección a los derechos de autor en materia audiovisual en comparación de otros países de América Latina? Colombia está en evolución normativa que permite actualizar su legislación en materia de derechos de autor en una forma más exacta, objetiva y garantista de los derechos de los creadores e inventores. “Con este proceso hay que llegar a compararnos con países más desarrollados legislativamente como Brasil, Chile y Argentina. Además de países que se creerían igual de evolucionados que nosotros, sin embargo van un paso más adelante como son Perú y en parte Venezuela”, aseguró Ana María Mesa. Pero no se puede desconocer que en el ámbito social, cada día existe más conciencia de la necesidad de denunciar y en consecuencia en el ámbito judicial, el penalizar las violaciones al bien jurídico protegido con el capítulo de los derechos de autor y conexos.
En Colombia hay polémica por los alcances que pueda tener la ley aprobada en el marco del TLC con Estados
“La tendencia hacia la penalización de las violaciones a estos delitos y la credibilidad se cumple más por factores legales como lo es la firma de tratados internacionales, donde el estado Colombiano compromete sus intereses con negociaciones de libre comercio o de carácter específico entre estados o con organismos regionales, en contraposición al carácter personalísimo que poseen las obras protegidas por el ámbito de los derechos de autor” indicó la abogada colombiana. Concluyó que lo más preocupante es que la legislación colombiana no posee mayor evolución en el tema del entorno digital, y era precisamente la expedición de esta ley una oportunidad legislativa, totalmente desaprovechada.
rante 2011 y comienzo del presente se intentó, también sin éxito, la aprobación de una ley que incluía la protección de los derechos de autor y la propiedad intelectual. Ésta fue denominada “Ley Lleras”, haciendo alusión al ministro que presentó el proyecto, Germán Vargas Lleras.
Pero en marzo de este año se aprobó el marco regulatorio para la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de Colombia con Estados Unidos. Dicha Ley incluyó en dos de sus artículos la protección de derechos de autor de contenidos audiovisuales tocando temas de in-
Unidos que incluye algunos artículos sobre derechos de autor. 14 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
www.tvyvideo.com
Con el surgimiento de páginas web que permiten ver series y películas, muchas de ellas ilegales, se han cambiado las preferencias de los consumidores en relación con la TV tradicional.
ternet, lo que para muchos fue la aprobación de la “Ley Lleras 2”. La abogada colombiana Ana María Mesa, sostiene que el artículo 13 de la mencionada Ley restringe
www.tvyvideo.com
únicamente la retransmisión a través de internet de señales de televisión, sean terrestres, por cable o por satélite, sin que medie la autorización de los titulareso creadores tanto del contenido como de la señal propiamente dicha.
TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
| 15
INTEGRACIÓN REAL normativa de muchas o todas las disposiciones inicialmente establecidas en el proyecto de ley mal llamado `Ley Lleras´ archivado. La relación entre éste y la Ley es toda, iniciando por la temática tratada, propiedad intelectual: a. derechos de autor y conexos, b. propiedad industrial”, indicó la abogada colombiana. En concepto de Pablo Martínez, así se redacte la mejor norma en protección a los derechos de autor y la propiedad intelectual, si no hay proceso de adaptación de la industria audiovisual a las nuevas realidades que trae la tecnología será imposible reducir el problema.
“Este punto busca contrarrestar eventos como los que se dan cuando un organismo de radiodifusión tiene los derechos exclusivos para transmitir un evento deportivo y un tercero lo retransmite vía internet o recursos sobre IP. Es importante mencionar que la norma que comento no hace alusión a los eventos de emisión y transmisión, pues solo menciona la retransmisión, y no distingue si alude a señales incidentales o codificadas de televisión”, explica. Las limitaciones y excepciones en el entorno digital demandan un especial tratamiento, que desafortunadamente, en la reciente legislación aprobada en Colombia, no fue aprovechada y se dejó pasar una oportunidad de regular el tema. Agrega la abogada que “los contenidos son de reclamo por los usuarios de la red respecto que las medidas de protección no deben impedir uso, sin aprovechamiento, como lo indican las limitaciones y excepciones, imposibilitando el acceso para realizar la copia privada y de uso personal de obras audiovisuales o cualquier otra, siendo esta la forma como luchan por sus derechos, más aún cuando al acceder a la obra no existe un signo o información notoria que prohíba tal uso y mucho menos, cuando no existen medidas tecnológicas que lo impidan”. Y aunque el gobierno colombiano insiste en explicar que el marco regulatorio aprobado es aplicable en los actos relacionados con el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, no es posible afirmar que en materia de ejecución, y aplicación de la norma no pueda darse o materializarse un alcance diferente. “Esta puede ser una puerta que facilite la inclusión
16 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
“Los intentos probados en países europeos no han arrojado ningún tipo de solución concreta. Cortar la conexión, meterse en el control de contenidos, aprobar un canon digital y los impuestos vinculados, ninguna de estas medidas han mejorado el panorama para la protección de los derechos”, indicó Pablo Martínez. Este problema tiende a crecer debido a que cada día el acceso a internet se masifica y al igual que las opciones de acceso desde diferentes dispositivos móviles, como tabletas y teléfonos inteligentes, y no sólo desde el computador.
Abaratar costos es la clave La ley de protección a los derechos de autor a contenidos audiovisuales, y en general a todos los campos en Argentina es muy vieja, de 1933, aunque ha tenido adaptaciones en su cuerpo desde esa fecha. Por eso se pregunta el abogado Pablo Martínez: “internet ha facilitado la distribución masiva de archivos de todo tipo, incluido el video, que ha abaratado enormemente la adquisición, pero ¿La industria se está adaptando a esta realidad? ¿Ha modificado el esquema de comercialización de sus productos? ¿Ha abaratado sus precios?”. Esta situación la vivió la industria musical hace diez años cuando se comenzó a comercializar la música a traves de tiendas virtuales, abaratando los costos. Abaratar, según Martínez, es la clave, porque la gente del común compara el costo relativamente alto que tiene comprar un producto a descargarlo de manera ilegal sin costo. Concluye que se debe trabajar en el tema desde diferentes puntos: abaratar costos de producción y distribución, pero cubriendo todos los pagos de protección a la propiedad intelectual y derechos de autor, así como concientización social que es un delito bajar o consumir en internet sin pagar, así como lo es ir a un supermercado y llevarse algo sin pagar.
www.tvyvideo.com
TECNOLOGÍA
Transmedia: presente y futuro
por ALEJANDRA GARCÍA VÉLEZ
Hay una nueva forma de contar historias que obliga a los profesionales audiovisuales a adaptarse para satisfacer a un espectador que cada vez busca más contenidos, pero en diferentes plataformas.
L
a creación de contenidos, historias y productos que trascienden el formato único de la pantalla de televisión no es nueva. Sin embargo, aunque las iniciativas de este tipo han hecho presencia desde hace varios años, la realidad actual ha hecho que este término ya no solo sea una opción o una tendencia, sino que se ha convertido casi en una obligación en un época en la que los espectadores son cada vez más exigentes. Precisamente por lo anterior,
18 |
uno de los temas abordados durante la pasada edición de TecnoTelevisión fue la necesidad por parte de los productores de contenido de empezar a pensar sus productos aprovechando las posibilidades de las diferentes plataformas de medios. Para retomar algunos de los análisis realizados en el marco del Congreso, hablamos con Yan Camilo Vergara, director de nuevos medios Teleantioquia y quien se encargó de dirigir la conferencia realizada en TecnoTelevisión 2011.
Evolución
El punto de partida es llegar a una definición de lo qué SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
fomenten la participación a profundidad, a menudo mediante la participación activa”. Por su parte, Vergara explicó que esta tendencia empezó a definirse a nivel conceptual en la cabeza de Henry Jenkins, quien desde su trabajo como profesor en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) acuñó el termino transmedia storytelling (narrativa transmedia) después de retomar los conceptos publicados previamente por Marsha Kinder, de la Universidad del Sur de California, a principios de la década de los 90.
Los contenidos multiformato son una realidad.
es el contenido transmedia. En primer lugar tenemos la ofrecida por la empresa JWT en el informe Transmedia Rising, en el que afirma que “el transmedia implica hilos narrativos adaptados a los diferentes canales, desde el móvil, pasando por lo social hasta llegar a los medios tradicionales y los diferentes públicos. Aunque no es un concepto nuevo, está cada vez más generalizado y, finalmente, se convertirá en la norma”. El estudio resalta además una verdad inocultable: “El contenido hoy es un mundo sin fronteras con una historia que desarrolla su arco sobre plataformas diferentes en formas innovadoras y proporcionando a los consumidores múltiples puntos de entrada que
Jenkins define este tipo de narrativa como un proceso en el que los elementos son dispersados de forma sistemática a través de múltiples canales de entrega con el propósito de crear una experiencia de entretenimiento unificada y coordinada. Además, lo ideal es que cada medio realice su propia contribución única al desarrollo de la historia. En el mismo sentido se expresó Vergara al afirmar que “más allá de las reflexiones académicas que haya al respecto los contenidos transmedia no son más que la interpretación de la vida diaria por medio del uso y la apropiación de las nuevas, ya no tan nuevas, tecnologías como una forma de potencializar la prolongación de los contenidos en el tiempo y brindar una experiencia única al usuario a la hora de usarlos”. Gonzalo Martín, vicepresidente de Arenas Entertainment para España, complementó las definiciones anteriores señalando que “este concepto va más allá de la idea de franquicia de contenido y licencias, para
Los televidentes buscan información por diferentes canales, un solo medio es insuficiente.
www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
| 19
TECNOLOGÍA es el aumento que en los últimos años ha sufrido el consumo bajo demanda, ahora es el espectador quien elige qué ver, cuándo y en qué formato. Lo anterior, aunque es un reto para los productores también es una oportunidad que se refleja en la dependencia que aún se tiene en los medios tradicionales para la generación de ingresos. “La amplitud de alternativas de consumo audiovisual y de ocio, la fragmentación de audiencias dificulta la explotación convencional pero sin que los espacios alternativos puedan competir en volumen de ingresos. Así, una estrategia de valor fuera del espacio convencional que se relacione con la emisión convencional ayuda a mantener al espectador en su pantalla o atraerle desde otros canales”, afirmó Martín.
Las plataformas audiovisuales son ideales para sacarle provecho a la narrativa transmedia. Redes sociales y dispositivos móviles son un escenario ideal para atraer nuevos espectadores. 20 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
desarrollar proyectos que tienen una estructura narrativa planificada para hacer crecer personajes y tramas en forma de consumo distintas”. En ese sentido, explicó Vergara, el cine y la televisión llevan la delantera a los demás medios pues son más atractivos para el usuario, mientras que la prensa y la radio cada vez necesitan más recurrir a las plataformas audiovisuales para ser oportunos y consumidos. Ante ese panorama no se puede negar, lo importante que es para la industria de la televisión empezar a trabajar el tema del contenido transmedia. En palabras de Martín, “el interés básico en este momento es contribuir al consumo de los contenidos allá donde más rentables son y fidelizar audiencias”.
Televisión a la carta
Una realidad que esta asociada directamente a este tipo de narrativa
Por su parte, Vergara recalcó que la televisión en América Latina ha explorado poco estas posibilidades, cuando ese formato tiene mucho más potencial. El representante de Teleantioquia señaló que una serie por lo general tiene cerca de 24 capítulos al año que permitirían generar una muy buena cantidad de contenido para explorar en redes sociales, aplicaciones para dispositivos móviles e interactividad para plataformas OTT, TDT, IPTV y WebTV. “En este sentido la oportunidad radica en visualizar todo un nuevo escenario de mercadeo orientado a nuevas plataformas, una nuevas formas de medir el comportamiento de las audiencias y por consiguiente todo un nuevo escenario para el despligue de la mediciones que ya son más detalladas y personalizadas”, puntualizó Vergara.
Cambiando paradigmas
Actualmente, en cuanto a niveles y calidad de implementación de este www.tvyvideo.com
tipo de narrativas, hay que reconocer que América Latina, aunque está en un proceso de preparación concienzuda, sigue mirando el contenido transmedia como un escenario poco explorado en el que solo se pueden contar algunos casos aislados como TVN en Chile, Oglobo en Brasil, o algunas cadenas de Estados Unidos. Por eso, el primer paso para apostar por una mayor implementación es cambiar esquemas mentales. “Para empezar a operar sobre esta tendencia es necesario digitalizar el cerebro, decirle que se puede ser disruptivo y arriesgado sin que esto signifique la quiebra. No estar allí es quedarse en el camino, pero estarlo sin una estrategia bien pensada es ir por el camino equivocado”, apuntó Vergara. Al iniciar este proceso se deben tener en cuenta varios factores, por un lado las competencias del equipo de trabajo, la evolución tecnológica, sincronía de procesos lógicos entre la unidad de contenido y la unidad técnica que soportan el despliegue en la nuevas plataformas, un plan estratégico que involucre a toda la organización y finalmente, un equipo trabajando en el desarrollo de nuevos contenidos.
www.tvyvideo.com
Martín concluyó afirmando que “probablemente, la gente está haciendo narrativa transmedia sin darle ese nombre. Es una evolución natural de la comunicación por el cambio tecnológico. Así que seguramente pronto no entenderemos que las historias no crezcan por varias ramas y nos olvidaremos de las etiquetas”.
TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
| 21
PRODUCCIÓN
El valor de digitalizar imágenes
por VÍCTOR ALEJANDRO GALVIS GONZÁLEZ
Para efectuar con éxito el proceso de digitalización de imágenes es necesario realizar previamente un estudio que responda las siguientes preguntas: ¿Qué se quiere digitalizar? y ¿cómo se va a digitalizar?
Y
a sea para analizar los datos, hacer una introspección o simplemente para revisar archivos, las instituciones necesitan un sistema rápido que les permita analizar su información; este contenido, independientemente en que industria actúe la empresa, se maneja en un gran porcentaje por medio de documentos. Protegerlos y almacenarlos adecuadamente se ha convertido en una prioridad en las organizaciones. Sin embargo, también
22 |
es preciso el acceso inmediato y organizado a dicha información, consecuentemente la digitalización de imágenes ha comenzado a ser tenida en cuenta. La digitalización es conocida como la conversión de contenido a formato digital mediante un procedimiento de captura, tratamiento y almacenamiento, con la finalidad de preservar, conservar y difundir la información en ella contenida. Asimismo, las compañías dedicadas a la industria del audio y el video, desde finales del siglo pasado con el nacimiento de los primeros archivos audiovisuales digitales, han visto en este proceso la solución para almacenar y distribuir su material. SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
Según el tipo de información que se quiera llevar al plano digital, se puede categorizar la digitalización de imágenes, ya que para cada uno de ellos el proceso es diferente. De este modo, este mecanismo se pude ver desde tres puntos des vista: la digitalización documental, la digitalización audiovisual y la digitalización para los procesos de transmisión en tiempo real, utilizados en videoconferencias, vigilancia y broadcast. El objetivo de la digitalización de imágenes es proporcionar tres grandes ventajas con la información: almacenarla, ya que ocupa menos espacio físico, buscarla, puesto que al estar indexada es más fácil de encontrar y distribuirla, pues es más sencillo compartirla cuando sólo hay que enviar un link o adjuntarla. “Estas ventajas hacen que las organizaciones sean mucho más productivas y eficientes en las tomas de decisiones y en la implementación de estrategias”, dice Joan Manuel Baracaldo, gerente general de IP Services, empresa dedicada a la digitalización de imágenes. “En el tema de la digitalización en cámaras de seguridad, las ventajas están dadas en la calidad de las grabaciones, al tener una imagen digitalizada de alta calidad las grabaciones son mucho mayores y se obtiene información que puede ser relevante a la hora de un evento”, precisó Baracaldo.
Digitalización audiovisual
La digitalización o conversión analógica-digital consiste básicamente en el procesamiento de una señal analógica, ( película de 8mm, video Beta, VHS, cintas www.tvyvideo.com
de audio cassete, disco de vinilo, fotografía, etc.) para generar una serie de valores numéricos, es decir una representación en formato digital. La digitalización se puede hacer en forma secuencial o por segmentos de video para luego visualizarlos en cualquier ordenador. Se digitaliza un video cuando quiera distribuirse en forma masiva, ya que el costo de la duplicación de CD-Rs es más económico que el copiado en cintas VHS. Para el material audiovisual digital, se han venido desarrollando sistemas tecnológicos cuyos objetivos no sólo son digitalizar y gestionar su posterior catalogación y almacenamiento, sino la búsqueda de modelos y soluciones que permitan acceder a ellos y que estén disponibles desde cualquier ordenador o computadora conectada en red, sea local, nacional o internacional. “En el caso de videos y audios, ya la mayoría de dispositivos de este tipo realizan la grabación digital, sin embargo para los sistemas análogos (VHS, Beta etc), el proceso se realiza por medio de computadoras con sistemas de captura de video y software de grabación, la tarjeta capturadora realiza el proceso de digitalización de las señales de audio y video y el software realiza la grabación y la codificación a formatos digitales de video (mp4, avi, mpeg etc.)”, explica Joan Baracaldo. En efecto, toda propuesta tecnológica para la creación de archivos audiovisuales digitales se basa en un conjunto de sistemas integrados que permita la intervención, el desarrollo y el control en todo momento de los procesos de grabación, catalogación, consulta, TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
| 23
PRODUCCIÓN gestión, acceso y recuperación de contenidos de video y audio. Con el desarrollo de los sistemas de archivos audiovisuales digitales se puede obtener una eficaz y eficiente integración de todo el flujo de trabajo bajo un sistema de información centralizado que sirve para alimentar, documentar y acceder a los fondos audiovisuales archivados.
La digitalización de imágenes tanto documental como audiovisual está creciendo en la medida que organizaciones
¿Cómo se mueve este mercado?
De acuerdo con las declaraciones de Baracaldo, el tema de la digitalización documental “está creciendo de manera importante y el tema audiovisual está mucho más lento, pero se espera que con la aparición de Youtube y el uso que la gente le esta dando a este tipo de herramientas, la documentación de proyectos comience a enriquecerse con videos y audios para mejorar la calidad de la información de los mismos”. Un punto clave para el crecimiento de este mercado, es que las empresas empiecen a adoptar la cultura
de digitalizar, especialmente que las Pymes comiencen a usar herramientas de software para sus procesos contables y productivos (ventas, producción, etc.). La adquisición de soluciones HD es el paso a seguir, en cuanto a tecnología se refiere en la digitalización de imágenes, mientras en la región se pueda adoptar una cultura definitiva. En el caso de la empresa IP Services, por ejemplo, sus porcentajes reflejan un poco la cultura digital que demanda la región: reuniones interactivas (60%), digitalización de audiovisuales (15%), videovigilancia IP (20%) y otros productos 5%.
¿Por qué es importante?
La radio, el cine, los documentales o cualquier otra producción que comprenda imágenes y sonido registrado, según la Unesco se considera material de patrimonio audio visual. Es tal la importancia de conservar estos archivos, que esta organización designó el 27 de octubre como Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.
públicas y privadas descubren la necesidad de soluciones de almacenamiento de la información a largo plazo. 24 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
www.tvyvideo.com
Para los canales de televisión, es fundamental contar con una biblioteca que además de no ocupar espacio físico, funcione con un software que le permita una búsqueda rápida del material y la posibilidad de compartirlo fácilmente.
El objetivo de aquel día es concientizar a las personas sobre la fragilidad y la vulnerabilidad de este patrimonio, al tiempo que rinden homenaje a las instituciones que han ayudad a protegerlo. Es precisamente en ese proceso de protección, donde la digitalización de imágenes entra a participar. La digitalización de los procesos, sistemas y materiales audiovisuales está provocando cambios importantes en el trabajo de documentación, hasta el punto que está rompiendo todo un paradigma en el análisis de este tipo de material. Por ejemplo, en la conservación a medio plazo, supondrá la desaparición definitiva de los soportes magnéticos y su sustitución por soportes ópticos y otros. Además, las capacidades de almacenamiento, de transmisión y de tratamiento aumentan de manera considerable a la vez que se produce una reducción de los costos. En cuanto a la comunicación se refiere, el cambio de enfoque también es notable, ahora el trabajo en red permite la consulta en tiempo real con telecarga y paso
www.tvyvideo.com
en línea, con un aumento de potencial de los usuarios, ya que en las transacciones se desarrollaran casi que por completo en un entorno web. El proceso de digitalizar material audiovisual pasa por diferentes etapas, primero se empieza por digitalizar los fondos existentes, poner en marcha la captura digital y organizar el almacenamiento en los soportes informáticos adecuados. Posteriormente, la indización de los datos documentales, jurídicos y comerciales, para la construcción de ofertas temáticas. Finalmente, la planificación de distribución, ya sea a través de internet, mediante la creación de nuevos procedimientos y métodos de trabajo, buscando nuevos clientes y competencias. En los sistemas de almacenamiento, los servidores de video digital son los que están en el foco de los productores audiovisuales. Estos sistemas informáticos especializados, están dotados de una gran capacidad de almacenamiento y son capaces de permitir la circulación de varios flujos digitales continuos y simultáneos de video a clientes a por medio de una o varias redes.
TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
| 25
CONGRESOS Y FERIAS por RICHARD SANTA SÁNCHEZ
América Latina, el objetivo Las turbulencias económicas que aún se viven en los países industrializados se vieron reflejadas en NAB Show 2012 con la disminución de visitantes de Europa y África, pero aumentaron de otras regiones como Latinoamérica.
E
n Estados Unidos la recuperación de una crisis económica, que parece no haber sido superada, aún no convence a los analistas pues los datos de crecimiento del primer trimestre de 2012 no colmaron las expectativas, dejando así más dudas sobre la situación actual. En Europa las cosas no están mejor, pues la crisis económica llevó a que en los últimos días de abril Reino Unido y España entraran en recesión, otros países
26 |
no han logrado los acuerdos internos para corregir los errores económicos cometidos en los años anteriores, además la presión política que reciben todos los países de la región por parte de Alemania para que ajusten sus políticas monetarias, hace que el panorama no sea alentador. Esta situación ha llevado a las empresas a buscar otros mercados diferentes a los países que tradicionalmente han liderado la economía mundial, por eso han puesto los ojos en América Latina. La industria de broadcast no es la excepción. Para un latino es un orgullo saber que su región, otrora considerada como un jugador sin importancia en la ecoSUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
nomía mundial y hasta algunos de sus países pensaron ser declarados como estados fallidos, ahora es donde todos quieren estar, donde están las esperanzas y las metas de crecimiento para los próximos años. Y es que el positivo panorama de América Latina se refleja en el último informe de la Cepal, el cual indica que la región recibió US$153.448 millones en inversión extranjera durante 2011. Brasil lidera el listado con US$66.660 millones, sigue México con US$19.440 millones, Chile US$17.299 millones y Colombia $13.234 millones. Esta situación se pudo ver reflejada claramente en el pasado NAB Show, que se realizó en Las Vegas entre el 15 y el 19 de abril. Incluso, la percepción de los expositores va en el mismo sentido. Para María Claudia Torres, directora de marketing para América Latina de Newtek, “la presencia de latinoamericanos en el show se mantuvo este año e incluso ya no viene solo quien compra, también personal técnico de los principales canales de la región”.
Todos para Latinoamérica
Durante NAB Show, la mayoría de las empresas presentaron sus nuevos servicios y soluciones para la región, como la apertura de oficinas directas en los diferentes países, la presentación y la búsqueda de representantes, la actualización de páginas web en español y hasta una línea de productos especiales para Latinoamérica. Un ejemplo de estas compañías es Avid, que tras identificar la importancia de la región en su mercado, decidió traducir su página web al español. Según informó Ángel Ylisastigui, encargado de marketing para América Latina en Avid, están terminando de traducir todos los contenidos al español latinoamericano, no el de España. “Queremos que nuestros clientes comprendan los mensajes de la compañía en nuestro lenguaje. Por eso contaremos con catálogos de productos en español, así como noticias relacionadas con la industria”, agregó. Por su parte, Sony aprovechó la feria para presentar una línea de productos dirigida a las empresas broadcast de los países latinoamericanos, que tiene como principal atractivo su bajo costo, que estará por debajo un 30% o 40% de otros de su tipo. Entre los productos se encuentran la videocámara XDCAM HD 4:2:2 PDW-680, que incorpora las principales funciones de la unidad estándar de la industria PDW-700, a excepción de los formatos de grabación progresivos. Otro de los productos es el deck de estudio www.tvyvideo.com
Fueron 1.600 expositores los que participaron en la feria este año.
TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
| 27
CONGRESOS Y FERIAS HD 4:2:2 PDW-HD 1200, que ofrece un estándar de grabación entrelazado y grabación DVCAM para proveer una migración fluida de SD a HD.
más personal que atiende la región, que habla español, con oficinas en México y Colombia coordinadas directamente desde Miami”.
No solo Brasil…
Destacó Aldo Campisi que la región está llena de innovadores, que en cada país todas las empresas hacen su propio trabajo de creación de marca e identificación en imagen, haciéndolos mucho más atractivos.
Brasil es el país con la economía y el desarrollo tecnológico más destacado de la región. Por eso muchas compañías cuentan con un mercado desarrollado en este país que ahora están fortaleciendo gracias a la realización de dos grandes eventos deportivos que se llevarán a cabo en ese país: el Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos en 2016. Estos eventos hacen que, sin duda alguna, Brasil siga siendo un protagonista de la región, pero ya no es el único. Argentina, Chile, Colombia, México y Perú han hecho bien su tarea y están en el interés de todos. La apuesta de la compañía Chyron en América Latina se debe justamente a que, debido a la realización de estos dos eventos, todos los canales querrán contar con los mejores equipos y las mejores condiciones técnicas para las transmisiones. Así lo explicó a TV Y VIDEO Aldo Campisi, vicepresidente para América Latina de Chyron. Agregó que “nuestra empresa se está preparando para este momento y por eso ahora cuenta con
28 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
Mercado para el sonido
Otro de los factores que hace llamativo a América Latina para los fabricantes de la industria de broadcast es el desarrollo que viene teniendo la región en adopción de nuevas tecnologías, como el sonido y la televisión digital. Y es a estos segmentos a los que le apuesta la compañía Linear Acoustic para desarrollar su mercado en la zona. A finales del año pasado nombró a Gilbert Felix como representante para la región. Esta oficina está acompañada de una línea de productos para complementar la transición del sonido análogo a digital de bajo costo. “En América Latina apenas comienza la transición del audio analógico al digital. Para que las broadcast se animen a transmitir en audio digital necesitan
www.tvyvideo.com
92.112 asistentes Como es costumbre, las empresas hicieron los lanzamientos más importantes durante la feria.
registrados participaron
consumidores que tengan cómo recibirlos. Este es un proceso para el generador de la señal y para el consumidor que toma su tiempo”, sostuvo Gilbert Felix.
para México de Celtec, aseguró que “la cultura de trabajo en las compañías broadcast de Latinoamérica es muy diferente. No quieren gastar mucho en el audio, gastan más en imagen, pero esto está comenzando a cambiar y ahora hay interés por el audio y la imagen a la par”.
Otra de las empresas que le apuesta al cambio del sonido análogo a digital en la región es Celtec, compañía inglesa que el año pasado abrió una oficina en Los Ángeles para liderar la expansión en el mercado latinoamericano, sobre todo en México, Argentina, Chile y Colombia.
Por su parte, la compañía Thomson, que produce transmisores de señal para la televisión digital, también quiere participar. Su director de ventas para América Latina, Víctor Fernández, aseguró que la región cuenta con una ventaja grande en este proceso sobre los países que ya la tienen.
Rafael Rodríguez, representante
“Actualmente los países de Latino-
www.tvyvideo.com
en la versión 2012 de NAB Show. De estos, 24.928 fueron internacionales provenientes de 151 países. TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
| 29
CONGRESOS Y FERIAS américa están escogiendo sus transmisores y cuentan con la ventaja de que los equipos están desarrollados, probados y no tuvieron que llevar el proceso al mismo tiempo que se iban desarrollando los equipos”, indicó Víctor Fernández.
Consolidado de asistentes
Sin duda alguna NAB Show continúa siendo la feria para conocer las tendencias y los principales desarrollos de la industria broadcast en el ámbito mundial. Y sus cifras así lo demuestran.
“América Latina es un mercado de innovadores, todos hacen su
Los organizadores de NAB reportaron un aumento en la participación de expositores y un aumento de casi el 10% de su tamaño. En total fueron 1.600 expositores que abarcaron 815.000 metros cuadrados de espacio de exposición, frente a los 1.550 expositores que ocuparon 745.000 metros cuadrados en el año 2011. En 2012, el total de asistentes registrados fueron 92.112 en comparación de los 91.932 del año anterior. De éstos, 24.928 fueron asistentes internacionales representantes de 151 países, así como 1.652 representantes de los medios de comunicación.
propio trabajo de creación de marca e identificación de imagen”. Aldo Campisi, de Chyron.
30 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
www.tvyvideo.com
OTROS ENFOQUES
La calidad de video, un diferenciador
Por Jezza Neumann*
La productora independiente True Vision TV utiliza la grabadora de video digital sideKick HD, para mantener los altos estándares de calidad exigidos por las cadenas de televisión y los espectadores.
E
n nuestro negocio, una imagen perfecta es un factor diferenciador fundamental, no solamente para cumplir con los requerimientos de las cadenas televisivas, sino, además, para refinar nuestra capacidad de contar una historia poderosa y atrayente. Un ejemplo perfecto de ello es el reciente proyecto de True Vision TV, Poor Kids (Niños Pobres), un documental que explora el impacto que tiene la pobreza extrema en los niños
www.tvyvideo.com
del Reino Unido, narrado por cuatro conmovedores jóvenes. También existe la versión estadounidense, Poor Kids USA. Como director y realizador de Poor Kids y Poor Kids USA tuve que enfrentar algunos retos específicos en términos de calidad. Ambas películas fueron encargadas por la BBC, que solamente acepta material de alta definición filmado en tasas de datos de 50 mb/s o más. Debido a que iríamos a las casas de los niños y que estaríamos en otras situaciones con baja iluminación, queríamos una cámara pequeña con un sensor de 1,5 pulgadas. Decidimos que la cámara Sony EX1 sería nuestra mejor elección. Sin embargo, la velocidad TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
| 31
OTROS ENFOQUES máxima de grabación de la EX1 es solamente de 35 mb/s. Tendríamos que compensar la diferencia con un sistema de grabación externo de algún tipo, idealmente uno que pudiera grabar en formato ProResnativo, ya que el proceso de postproducción de True Vision se realiza con Final Cut Pro. Después de analizar las opciones disponibles en el mercado, nos decidimos por la sideKick HD, una grabadora de video digital de Fast Forward Video, que se puede montar a la cámara. Es relativamente nueva en la industria, pero su lanzamiento coincidió perfectamente con nuestro plan de filmación de los dos documentales y se ajustaba perfectamente a nuestros requerimientos. El equipo no solamente captura video de alta definición a velocidades de hasta 220 mb/s, excediendo por mucho los estándares mínimos de la BBC, sino que además captura directamente en el códec ProRes. De hecho, esta funcionalidad “lista para editar”, para la distribución de archivos, es una de las características más importantes de la unidad, y algo que realmente la diferencia del resto de opciones. Al grabar video en ProRes nativo podemos obviar completamente el demorado proceso de captura de video (log and capture) que Final Cut Pro requeriría para leer los archivos de cámara nativos de Sony. En lugar de eso, simplemente extraemos el disco duro SATA de 2,5 pulgadas de la sideKicky, lo introducimos en el computador, en donde simplemente copiamos y pegamos los archivos de video originales, junto con sus metadatos, directamente en el sistema de edición. Esta es una verdadera ventaja al trabajar en locaciones, porque significa que podemos incorporar rápidamente
nuevo material de video a sistemas DI y realizar una edición básica allí donde se hacen las tomas, sin necesidad de invertir demasiado tiempo en un computador al final de un largo día de filmación. Es extremadamente liviana, una característica que valoramos especialmente después de cargar una cámara completamente equipada durante todo un día de rodaje. La unidad puede conectarse a la batería de la cámara, lo cual aligera aún más su peso. Considerando que la cámara es ya de por sí pesada debido a los filtros de vidrio, los micrófonos inalámbricos y a otros equipos, la adición de una grabadora de video digital que se puede montar a la cámara puede realmente ser un factor a tener en cuenta; de hecho, puede marcar la diferencia entre sostener la cámara durante cinco minutos y hacerlo durante dos horas. Un aspecto que realmente implica un cambio en las finanzas de la gestión de equipos de una compañía de producción pequeña o de un productor de video independiente es la capacidad de la sideKick para grabar video de alta calidad a una tasa de datos tan alta. Por ejemplo, las antiguas cámaras Sony Z5 y Z7 son buenas cámaras de alta resolución, pero solo tienen capacidad para rodar en HDV. También permite dar un aliento renovado a estas cámaras grabando sus salidas directamente en HDMI 2 (la unidad tiene entradas y las salidas HDMI y HD-SDI). Mientras que la adquisición de una nueva cámara de alta definición representa una inversión significativa (si sumamos el costo de la cámara, las baterías y otros accesorios), una inversión mucho más pequeña en una sideKick HD y un disco duro le dará la tranquilidad de que sus cámaras no se harán caducas en el futuro.
Jezza Neuman debió seleccionar los equipos que le facilitarán la grabación en condiciones de baja iluminación.
32 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
www.tvyvideo.com
La adición de una grabadora Como la velocidad de grabación sobrepasa con creces los más rigurosos requerimientos de la BBC, podemos estar confiados en que el sistema satisfará nuestras necesidades de manera adecuada en el largo plazo, incluso si la BBC eleva sus estándares más adelante. En True Vision TV, nuestro lema es “películas que marcan una diferencia”. Éste ha sido nuestro principio rector desde que la compañía fue fundada en 1995. Nos esforzamos por hacer televisión que involucre a los televidentes en temas realmente importantes, y producimos documentales de personajes que entretienen, pero que también informan y educan. www.tvyvideo.com
Gracias a esta filosofía hemos adquirido una reputación como realizadores de películas sobre derechos humanos y de filmes que muestran problemáticas a través de los ojos y las historias de los niños. Al garantizar que podemos mantener los estándares de calidad que nuestras cadenas de televisión y nuestros televidentes esperan, la sideKick HD es un elemento clave en nuestra permanente búsqueda de la excelencia en la producción de películas. * Jezza Neumann es un productor y realizador de video que ha ganado varios premios de la British Academy con True Vision TV, una compañía de producción de televisión con sede en Londres.
de video digital que se puede montar a la cámara puede realmente ser un factor a tener en cuenta. TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
| 33
CASO DE ÉXITO por CARLOS ARANGO*
Teleantioquia estrena sede El proyecto de implementación y ejecución de la nueva sede del canal regional colombiano Teleantioquia duró seis años. Así, quedó preparado para afrontar los cambios que tendrá la televisión en Colombia en los próximos diez años.
C
omo parte de un macroproyecto denominado Plaza de La Libertad, en el cual Teleantioquia sería parte fundamental, surgió la idea hace cerca de seis años de crear una nueva sede para el canal regional. Así se inicio este sueño, que consistió en dotar a Teleantioquia de una nueva sede con todo lo necesario para asumir los nuevos retos de la televisión regional en Colombia, haciendo apropiación de la mejor tecnología que se po-
34 |
día comprar en su momento. El proyecto fue liderado por quienes en ese entonces se desempeñaban como gerente del canal y gobernador de Antioquia: Ana Cristina Navarro y Aníbal Gaviria. Para esto se recurrió a evaluar el mercado y mirar cuál era la mejor tecnología para el tipo de empresa y con costos razonables que permitieran su adquisición. Se implementó un sistema de automatización y tráfico, alimentado por dos estudios completamente dotados con sus respectivos máster (control room), apoyado por dos unidades móviles más un centro de postproducción que se integra al flujo de trabajo para alimentar SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
Teleantioquia cuenta ahora con dos estudios, cada uno tiene su centro de control.
un programación de contenidos de 24 horas con una producción propia de más del 80% . Los marcos regulatorios no fueron los motivadores del proyecto, aunque desde su comienzo hasta hoy han cambiado bastante, pues en Colombia desaparece la Comisión Nacional de Televisión y sus funciones son asumidas por ANTV, CRC, SIC y ANE, y se está a la espera de una nueva ley de televisión. El sistema que se tenía anteriormente, era un sistema constituido por un estudio de 100 metros cuadrados equipado con tres cámaras Sony BVP 550, en un área operativa de 1.000 metros cuadrados, soportado por un sistema de emisión de pauta de VSN y un software de desarrollo propio para llevar los registros de pauta y control de emisión, más una unidad móvil. El sistema actual consta de dos estudios de 400 metros cada uno, en un área operativa de 5.000 metros cuadrados, con tres cámaras por estudio Sony HDX100 e iluminación de Arri con 110 circuitos por estudio, soportada por un dimmer ETC de 120 circuitos en cada estudio. Adicionalmente, se cuenta con un máster (control room) de producción dotados con Switchers Ross de dos MLE y 32 entradas HD/SD, generador de caracteres y sistema de Branding Channel de Chyron, telepromter, consola digital de audio Yamaha; consola de control del dimmer y control de video con raster Tectronix. También, toda la emisión fue automatizada con componentes VSN redundantes y un sistema de tráfico también de VSN, que permite la programación, supervisión, control de la emisión y pauta, enlazado a la unidad comercial con la unidad de programación y el área financiera en un solo sistema. www.tvyvideo.com
Todo corre bajo una infraestructura diseñada para 3G que esta enlazado con una matriz Evertz de 124 puntos de cruce que permite enrrutar e interconectar las diferentes señales empleadas en Teleantioquia, apoyado por una infraestructura suministrada por la compañía Evertz para procesamiento de señales. Se dotó un sistema de intercomunicación Telex que permite la comunicación de cualquiera de sus salas, por último todo confluye en un máster de emisión con un siwcher maestro Grass Valley con todo lo necesario para emitir audio en 5.1, y todos los contenidos a emitir se ponen a disposición del usuario final vía streaming o a través de telepuerto. Todo lo anterior está apoyado por cinco salas de edición Avid, más dos unidades móviles diseñadas para la producción de eventos a seis cámaras cada una. Para poder realizar todo este sueño de base tecnológica se recurrió a los ingenieros de Teleantioquia más el apoyo de la compañía Seel S.A. en diseño e implementación. Los dos equipos de trabajo realizaron los diseños necesarios más las actualizaciones requeridas, que se presentaron con el transcurso del tiempo de acuerdo a la tecnología que ofrecía el mercado. La compañía Seel S.A. se encargó del montaje de todo el sistema. Al inicio se realizaron las descripciones generales de los equipos que debían adquirirse, se pidieron cotizaciones de diferentes empresas con sus respectivas marcas que las representan y de acuerdo a los requerimientos de diseño, características y mejores precios, se escogieron los equipos con los cuales se integraría los nuevos sistemas. Para cada proceso en general se buscaban tres marcas TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
| 35
CASO DE ÉXITO que tuvieran representación en el país, que cumplieran con las características de diseño y un excelente servicio postventa. Todo el sistema de televisión fue diseñado para afrontar los próximos diez años de cambios, incluyendo TDT, multicanalidad, distribución para móviles y medios convergentes. Al momento de implementar, surgieron algunos problemas normales en proyectos de esta envergadura, pero fueron casi todas de logística en cuanto a la entrega de la obra y los cronogramas de implementación, pues se gastó una gran cantidad de tiempo en la mesa de diseño y esto evitó tener al final problemas de tipo técnico. Toda la tecnología se escogió en relación a tres conceptos principales: costo, calidad y servicio postventa. Se partió de la experiencia del equipo técnico de Teleantioquia acumulada por más de 26 años más la Empresa Seel S.A, para lo cual se proyectó una línea tecnológica para afrontar este reto y adquirir tecnología funcional durante cuatro años que permitiera ser integrada al final del proyecto. El funcionamiento e integración de todos los equipos ha sido el mejor, pudiendo tener la mejor funcionalidad y el mayor rendimiento en cada uno de los procesos involucrados en la producción, emisión y transmisión de nuestros contenidos. Nuestro usuario final tiene una mejor imagen sea a través de su televisor, su equipo móvil o si nos ve vía web. Pudiendo disfrutar una señal de alta calidad, para el futuro inmediato y con el ingreso de la TDT, esperamos tener televisión de alta definición en los hogares antes de que concluya el año 2012. *Carlos Arango pertenece a la dirección técnica de Teleantioquia.
La dotación tecnológica de Teleantioquia tuvo en cuenta tres puntos: calidad, costo y servicios postventa.
36 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
www.tvyvideo.com
¢(67É 68 (035(6$ (1 /$ *8Ì$ '( 3529(('25(6
'( /$ :(%" Aquí encontrará la información más completa y actualizada sobre los proveedores de la industria de la Televisión y el Video.
Busque ya en http://www.induguia.com/
...¡y regístrese gratis!
NUEVOS PRODUCTOS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Glidecam Industries
Estabilizadores de cámara Glidecam presenta su serie XR de estabilizadores de cámara con tres nuevos modelos: XR-1000, XR-2000 y XR-4000. Estos equipos se destacan por su innovador diseño y versatilidad. Gracias al peso ligero de los estabilizadores la cámara puede hacer tomas suaves y elegantes en escenarios complicados como escaleras o terrenos accidentados. Asimismo omite las tomas temblorosas o movimientos no deseados; la cámara parece flotar y se mantiene equilibrada. Cada estabilizador está diseñado con espuma acolchada, el asidero está unido a una libre flotación y tiene tres ejes de cardán, lo que permite un movimiento de arriba a abajo sin rebote.
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.tvyvideo.com
Petrol Bags
Cubierta para cámara El nuevo producto de Petrol Bags es el Deca CamWrap para equipos Sony de las referencias PMW500, 350 y 320. Esta cubierta protectora está diseñada para proteger el equipo durante el trabajo en locaciones, evitando rasguños o la entrada de polvo al equipo. El Deca CamWrap esta elaborado con micro malla de fibra 3D negra (3DM) que permite mantener la cámara fresca y ventilada; además, las funciones del equipo siguen teniendo un fácil acceso y visibilidad gracias a las ventanas de poliuretano transparente.
Igualmente, la plataforma de montaje de la cámara se puede ajustar para moverse adelante y atrás y de lado a lado, para permitir rápidamente ajustar el equilibrio horizontal de la cámara.
Para más comodidad y funcionalidad la cubierta de la batería esta equipada con dos conectores desmontables para la utilización de receptores y transmisores inalámbricos.
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 13
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 14
CÁMARAS
Nucomm
Cámara wireless El sistema de cámaras inalámbricas de la empresa Nucomm el CamPac2 fue presentado por la empresa Microwave Technologies. Este sistema está orientado a aplicaciones y situaciones como los electronic news gathering (ENG), entretenimiento, reality shows y deportes. Esta disponible en bandas entre 2GHz y 7.5GHz, ofrece codificación y decodificación en MPEG-4, capacidad HD y bajo poder de consumo. Su estilo y maquinaria permite una gran durabilidad y muy buenas características termales para operación en condiciones agresivas.
38 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
Al utilizar MPEG-4 el sistema CamPac2 permite más rutas de video en la misma cantidad de banda ancha, lo que es atractiva para las estaciones con mercados con altos niveles de congestion RF. Su modulador de banda ancha variable va de 5 Mhz y 16 Mhz lo que permite altas tasas de intercambio de datos de más de 30 Mbps usando formatos robustos como QPSK o 16QAM. Para asegurar la compatibilidad con cualquier estándar DVB-T sus modos de banda ancha en 6/7/8 Mhz son compatibles con DVB-T. Además el CamPac2 sopor-
ta varios formatos de video como SDI y HD-SDI. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 15
www.tvyvideo.com
NUEVOS PRODUCTOS CÁMARAS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
Sony
Cámara PMW-100
La videocámara de mano PMW-100 hace parte de la línea XDCAM de Sony, siendo el equipo más compacto y liviano de esta serie. Con capacidad de grabar en MPEG HD422 el objetivo de este dispositivo es combinar la facilidad de grabar con equipos pequeños y portátiles, como los teléfonos celulares, con la calidad de imagen de una cámara profesional. La cámara está equipada con el sensor CMOS “Exmor” de 1/2,9 pulgadas, que ofrece un excelente rendimiento de imagen y logra una iluminación mínima de 0,08lx. Incluye también un lente zoom de 5,4-54mm . Adicional a lo anterior, el equipo es compatible con grabación y reproducción de video Full HD en 1080i, 1080p y 720p hasta MXF de 50 Mbps en base al códec MPEG HD422 utilizando la tecnología de compresión estándar MPEG HD422 Long GOP. También es compatible con MPEG HD420 de 35/25Mbps o DVCAM de 25Mbps y con la posibilidad de grabar audio de cuatro canales a 24 bits de alta calidad. La salida HD/SD-SDI, salida compuesta, entrada de Genlock, entrada/salida de código de tiempo, entrada/salida i.LINK (HDV/DV) y salida A/V, complementan las funcionalidades del dispositivo. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 16
www.tvyvideo.com
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.tvyvideo.com
Vision Research
Cámara digital de alta velocidad La Phantom v642 es la nueva cámara digital de alta velocidad que Vision Research está presentando al mercado, este equipo conserva la capacidad única de grabar y reproducir imágenes de utra-lento movimiento simultáneamente. Asimismo, agrega la capacidad para dar el color exacto al de las cámaras convencionales usando la tecnología de corrección de color Multi-Matrix. Ideal para las transmisiones deportivas en vivo. La cámara es soportada por un sensor ultrasensible de cuatro megapíxeles 2K que puede grabar en alta resolución 1450 fotogramas por segundo y soporta aplicaciones de panorama y zoom. Cuenta con velocidades de obturación de hasta un microsegundo y un obturador electrónico global, imágenes nítidas y definidas están garantizadas. Igualmente, las velocidades de cuadro de alta resolución permiten hasta un 90x más lento que la acción en vivo. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 17
EQUIPOS INTEGRADOS
JVC
Grabador Blue-ray El grabador Blue-ray SR-HD 2500US de JVC es capaz de copiar videos al disco duro Blu-ray en alta definicición proveniente de una videocámara, o con la conversión de videos y grabándolos en un DVD sin necesidad de un ordenador. Integrado con un disco duro de 500GB permite una fácil edición directamente en la unidad y un posterior doblaje de los discos múltiples. Está equipado con entradas USB y SD para la conectividad del soporte de origen. Las terminales de entrada i.Link (Fire Wire) están para la conexión de la videocámara. Esto le permite a un entrenador, por ejemplo, grabar un juego o una práctica, e inmediatamente quemar múltiples copias de las imágenes a los integrantes del equipo para su revisión. Para los broadcasters, la interface SD/HD -SDI integrada asegura la capacidad con cámaras HD, grabadoras y switchers de producción. La unidad también es compatible con los discos Blu-ray (50GB) de doble capa de alta capacidad, grabando hasta 24 horas (modo AE) con toda la alta definición del video sobre un sólo disco. Los formatos de las cámaras AVCHD, HDV y DV, y Everio de JVC también son compatibles. El disco Blue-ray puede crear el formato BDMW. Adicionalemente puede usar la imagén original como el menú gráfico del fondo. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 18
TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
| 39
NUEVOS PRODUCTOS EQUIPOS INTEGRADOS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
Digigram
Tarjeta sonido Cancun
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.tvyvideo.com
Signiant
Aplicación móvil Con la nueva aplicación móvil para iPhone y iPad de Signiant para intercambio de archivos, los profesionales que trabajan como medios digitales tendrán una opción para manejar de forma segura su contenido, además de revisarlo y aprobarlo en cualquier momento.
Las tarjeta de sonido Cancun presentadas por Digigram, son una nueva gama de productos de sonido USB móviles ideales para reporteros y profesionales del audio. Con dos modelos disponibles, los usuarios pueden elegir entre el Cancun 442-Mic, con cuatro entradas y salidas, o por el Cancun 222Mic ques es la versión de entrada/ salida dual. Ambos modelos ofrecen I / O analógica y AES simultánea con capacidad de procesamiento MIPS 2×500 dual-core. El preamplificador de micrófono del Cancun ofrece ganancia de 55 dB, THD + N de 105 dB, y una sensibilidad máxima de -60 dBu. La especificación de pro-grado ofrece niveles analógicos de un máximo de +25 dBu y una baja latencia garantizada de menos de cuatro ms en plataformas Windows y Mac OS X. Está diseñado con un panel táctil delgado con iluminación LED que incluye los cables de arranque y un conector Neutrik XLR para micrófonos, y proporciona una superficie de control para la configuración de la tarjeta de sonido. Adicional, el producto viene con una aplicación de software complementario que se puede utilizar para acceder al estado y la información operacional de la tarjeta de sonido. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 19
40 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
Signiant es conocido por especializarse en proveer soluciones que automatizan, aceleran y gestionan la transferencia segura de contenido basado en archivos en la industria de los medios y el entretenimiento, y esta nueva aplicación permitirá ampliar el rango de utilización de su servicio de Media Exchange. La aplicación llamada Mobile File Sharing Apps for Media Exchange está disponible en la Apple App Store sin cargo para los usuarios del Media Exchange existentes y nuevos. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 20
Telecast Fiber Systems Transceptor de video
Telecast Fiber Systems anuncia su nuevo transceptor de video de fibra óptica Terrapin FTR- D6, que incorpora amplificador de distribución de seis salidas. El equipo tiene una entrada de fibra óptica (ST) y una salida de cobre (BNC) así como una salida de fibra óptica (ST) y seis salidas de de cobre (BNC). Oprimiendo un botón se cambia de manera sencilla a los cuatros modos de funcionamiento. El primer modo le permite actuar como un amplificador de distribución HD/ SDI con las seis salidas BNC y una ST. El segundo modo es compatible con la instalación “tap and drop” en la que se utiliza el equipo como un receptor y retransmisor para alimentar a seis diferentes localizaciones de monitor. En el modo tres, Terrapin actúa como un transceptor para recibir una señal desde un lugar distante y luego la transmite por medio de las seis salidas BNC. Por último, el modo cuatro es un amplificador de distribución puramente SDI para proporcionar salidas múltiples a partir de una única señal BNC. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 21
www.tvyvideo.com
9XHOYH PiV JUDQGH \ PiV LQQRYDGRU
7(&127(/(9,6,Ð1
2 &21*5(62
< (;+,%,&,Ð1
-8/,2 \ &25)(5,$6 %2*27É &2/20%,$ 2UJDQL]DGR SRU
&RQWiFWHQRV 6HEDVWLiQ )HUQiQGH] _ 93 GH 9HQWDV \ 2SHUDFLRQHV >([W @ VIHUQDQGH]#ODWLQSUHVVLQF FRP $OHLGD )UDQFR _ (MHFXWLYD GH &XHQWD >([W @ DIUDQFR#ODWLQSUHVVLQF FRP 9LYLDQH 7RUUHV _ (MHFXWLYD GH &XHQWD >([W @ YWRUUHV#ODWLQSUHVVLQF FRP 0DULDQJLH 1DYDUUR _ (MHFXWLYD GH &XHQWD >([W @ PQDYDUUR#ODWLQSUHVVLQF FRP
3DUD PiV LQIRUPDFLyQ VREUH HO SURJUDPD DFDGpPLFR
$OEHLUR &RUWpV /ySH] >([W @ DFRUWHV#ODWLQSUHVVLQF FRP
7HO 0LDPL > @ 7HO %RJRWi > @ 7HO 0HGHOOtQ > @ 7HO $UJHQWLQD > @ 7HO 0p[LFR > @
::: 7(&127(/(9,6,21 &20
VITRINA DE PRODUCTOS AJA Video Systems
Panasonic
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 1
• Nueve entradas por defecto: 8 SDI y una DVI. • Seis salidas por defecto: 5 SDI y una DVI. • Opcional: Hasta 4 entradas o 4 salidas. • Monitor LCD de siete pulgadas, capaz de desplegar menú, imágenes (MultiView), etc. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 6
Ki Pro Quad une los componentes de un flujo de trabajo 4K en un paquete compacto, potente y al alcance de su bolsillo. Pasa en forma simultánea datos RAW de la cámara a través de Thunderbolt hasta el almacenamiento externo, procesamiento debayer en tiempo real y graba archivos 4K Apple en Resolución Profesional a medios SSD removibles para una rápida transferencia a editorial, y monitorea en forma continua 4K, HD-SDI y HDMI.
Panasonic introduce el AV-HS410, un nuevo switcher HD/ SD, excelente para el uso de un gran rango de aplicaciones: broadcast, producciones móviles y de videos corporativos, educación, renta y gobierno.
Riedel Communications
Videoscope - Lowel
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 9
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 12
MediorNet Compact es una red de medios en tiempo real costoefectiva y fácil de usar, que incluye procesamiento de señal integrado, al costo de productos básicos de multiplexado punto a punto. Con ancho de banda de red de 50 Gigabits/seg., ofrece suficiente capacidad para el transporte bidireccional de 12 señales HD-SDI, docenas de secuencias MADI o GbitEthernet y cientos de canales de audio.
CLASIFICADOS
Lowel se enorgullece en presentar los dos primeros modelos de una nueva serie de accesorios LED, diseñados para aportar calidad de estudio a producciones de cualquier tipo y tamaño. Los LED Lowel Prime™ son más brillantes que muchos LED de estudio de similar tamaño, con un ángulo de inclinación de 50 grados, mucho más amplio y utilizable. También son completamente accesibles, regulables y controlables por DMX, y cuentan con un sinnúmero de accesorios.
ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA . .......................... TARJETA DEL LECTOR .... PÁGINA AJA VDEO SYSTEM INC.........................1............ CARÁTULA 2 GLIDECAM INDUSTRIES, INC.................2..........................42 INDUGUÍA..........................................3..........................37
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO márque el nº 2
EMPRESA . .......................... TARJETA DEL LECTOR .... PÁGINA PROFESSIONAL AUDIO & VIDEO..............8.......................... 21 RIEDEL COMMUNICATIONS GMBH..........9............................9
JVC PROFESSIONAL PRODUCTS..............4............ CARÁTULA 3
SONY PROFESSIONAL SOLUTIONS LATIN AMERICA................. 10........... CARÁTULA 4
NEWTEK............................................5.......................... 17
TECNO TELEVISIÓN............................. 11......................... 41
PANASONIC LATIN AMERICA.................6............................5
VIDEOSCOPE...................................... 12...........................7
PROFESSIONAL AUDIO & VIDEO..............7.......................... 15
PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 18 Nº 4
Equipos de apoyo para la producción Flujos de trabajo efectivos TecnoTelevisión 42 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº3
www.tvyvideo.com