REVISTA PARA LA INDUSTRIA BROADCAST DE AMÉRICA LATINA
Vol. 20 Nº3, 2014 www.tvyvideo.com
Televisión realmente para todos
Switchers que facilitan el trabajo Latinos también exhiben en NAB Panasonic dará premio a universitarios ISSN 0121-9235
EDITORIAL Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA
Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo editor Richard Santa
rsanta@tvyvideo.com
MARKETING Y COMUNICACIONES Alejandra García agarcia@tvyvideo.com Gerente de proyecto ee.uu. Adriana Ramírez aramirez@tvyvideo.com Gerentes de Cuenta Colombia Fabio Giraldo fgiraldo@tvyvideo.com Verónica Estrada vestrada@tvyvideo.com Gerente de Cuenta méxico Sandra Camacho scamacho@tvyvideo.com Verónica Marín vmarin@tvyvideo.com Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@tvyvideo.com Jefe de Producción Fabio Franco ffranco@tvyvideo.com Diagramación Lucy Bustamante
lbustamante@tvyvideo.com
Portada Cortesía: AT Medios EE.UU. 2455 SW 27th Avenue, Suite 200 Miami, FL 33145, USA Tel +1 [305] 285 3133 México Begonias Nº 36A Col. Las Margaritas 54050 Tlalnepantla, Estado de México México DF Tel +52 [55] 4170 8330 Colombia Apartado Postal Medellín, Colombia Bogotá, Colombia
67 - 252 Tel +57 [4] 448 88 64 Tel +57 [1] 381 92 15
Argentina, Buenos Aires
Tel +54 [11] 5917 5403
Colaboran en esta edición: Luis Jorge Orcasitas Pacheco, Luis Fernando Gutiérrez Cano, Luis Guillermo Torres.
El 4K hoy RICHARD SANTA SÁNCHEZ Editor rsanta@tvyvideo.com
La versión 2014 de NAB Show dejó claro, si es que alguien todavía lo dudaba, que la ultra alta definición será el punto en el que se concentrarán los fabricantes durante los próximos años. Todas las empresas mostraron productos 4K. Algunas con avances significativos de los desarrollos presentados en 2013 y otras se pusieron al día y presentaron por primera vez sus equipos bajo esta tecnología. Hubo mucho para sorprenderse y aprender. Sin embargo, en el marco de todos estos avances, hay una pregunta que escuché varias veces entre los asistentes a la feria en Las Vegas y es si realmente hoy se cuenta con un estándar que permita a un canal producir en 4K. Lo cierto es que sí, varios fabricantes tienen sus flujos de trabajo que permiten hacer una producción, pero cada uno es diferente, no hay un estándar y eso podría generar algún conflicto para los canales a la hora de la actualización tecnológica. En lo que concierne a América Latina, el 4K aún tomará unos años en llegar, debido a que muchos canales aún están recuperando sus inversiones de la adopción de la tecnología en alta definición, además de las dificultades que se presentarían en el momento de la transmisión debido al ancho de banda requerido. Los aspectos que faltan por definir sobre el 4K, son normales en un proceso de desarrollo de un estándar que impactará a la industria en general, como lo es éste. Y con los esfuerzos de la industria concentrados en investigar y desplegar la ultra alta definición, seguramente en corto tiempo estarán resueltos. Sus comentarios sobre la industria de la televisión, pueden enviarlos a rsanta@tvyvideo.com
circulación auditAda por: Impresión hecha en Colombia por Latin Press, Inc. Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. registro rm-df 011 - 95 (081 - 95)
www.tvyvideo.com ISSN 0121-9235
www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
|3
EN ESTA EDICIÓN PRODUCCIÓN
14
Vol 20 N° 3 2014
14
Switchers que facilitan el trabajo
Los nuevos switchers para producción de TV se caracterizan por su ser soluciones más fáciles de usar y con un menor costo.
TECNOLOGÍA
18
Accesibilidad con segunda pantalla
Poco conocidas y poco usadas son las soluciones que permiten a las personas con discapacidad visual y auditiva disfrutar de la televisión.
18
OTROS ENFOQUES
22
Latinos también exhiben en NAB
28
Retos de la TDT en Colombia (IV)
Cada vez son más las empresas provenientes de América Latina que también exponen en NAB. En 2014, los gobiernos de Argentina y Brasil apoyaron delegaciones.
La cuarta entrega del especial sobre la televisión digital en Colombia, aborda el tema de la sociedad de la información y el conocimiento y los conceptos de transmedia y crossmedia.
22
FERIAS Y CONGRESOS
36
Panasonic dará premio a universitarios
El Concurso Universitario TecnoTelevisión recibió para su versión 2014 el apoyo de Panasonic, que entregará al ganador una cámara profesional. Conozca las bases del Concurso.
28 03 06 38 42 42
CARTA DEL EDITOR NOTICIAS NUEVOS PRODUCTOS VITRINA DE PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES
4 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
36
www.tvyvideo.com
NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS
Joseph D’Amico nuevo vicepresidente del área broadcast de JVC
Internacional. JVC anunció a Joseph D’Amico como su nuevo vicepresidente adjunto de Broadcast y del sector público. Desde esta posición, estará a cargo de los directores de ventas regionales del área broadcast de la empresa y el programa Broadcast Sales Rep (BSR). Durante los últimos seis años como director de ventas de broadcast, D’Amico ha ayudado a reconstruir la presencia de JVC en la industria mediante la construcción y el mantenimiento de relaciones con los ejecutivos clave para muchos grupos de difusión. D’Amico comenzó su carrera en JVC como gerente regional de ventas, después de trabajar durante varios años en Panasonic. Joseph D’Amico.
“Al entender las necesidades de nuestros clientes de productos de difusión, Joseph ayudó a establecer la línea de cámaras de video ProHD de JVC, incluyendo la cámara móvil de noticias GYHM650”, dijo Larry Librach, vicepresidente senior de JVC Professional Products.
CALENDARIO 2014 Junio
InfoComm Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 14 al 20 www.infocommshow.org
Julio
Broadcast & Cable São Paulo, Brasil Fecha: 29 al 31 www.broadcastcable.com.br
Agosto
TecnoMultimedia InfoComm México DF, México Fecha: 20 al 22 www.tecnomultimedia.com
Por su parte, D’Amico comentó que “JVC es ahora el principal proveedor de las cámaras para las emisoras. Tras otra exitosa NAB Show y el lanzamiento de nuestra serie de camcorders 800 ProHD, estamos buscando continuar expandiendo nuestro papel de liderazgo en la industria. Es un momento emocionante para JVC, y me siento orgulloso de ser parte de ella”.
SEPTIEMBRE
D’Amico tiene su base en las oficinas centrales de JVC en Wayne.
IBC Amsterdam, Holanda Fecha: 11 -16 www.ibc.org
Sony premió su mejor distribuidor 2013
Estados Unidos. Como cada año previo a NAB, Sony entregó el reconocimiento a su mejor distribuidor de 2013. Esta ocasión, la elegida fue la compañía Data Serve, de Panamá. TV Y VIDEO habló con Alessio Gronchi, presidente de la compañía, quien aseguró estar muy contento por este reconocimiento después de trece años de estar como distribuidor de Sony en Panamá. Y, también, porque podrá irse a ver la final del Mundial a Brasil, como parte del reconocimiento. “Este es un reconocimiento a una trayectoria de buenos resultados. A pesar de que en 2013 no fue el mejor año en la región, Alessio por las condiciones particulares de algunos países que eran los Gronchi. mercados más grandes para Sony, nosotros logramos tener un crecimiento importante, vendiendo equipos y sistemas de última tecnología”, comentó Grossi. Resaltó también que este premio es muy significativo por ser para un distribuidor que pertenece a un mercado pequeño como lo es Panamá, puesto que normalmente lo reciben distribuidores de los mercados grandes. Alessio Gronchi cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria de la televisión, tanto delante como detrás de las cámaras. Aunque es italiano de nacimiento, desde los 14 años se radicó en Panamá con su familia, país en el cual ha desarrollado toda su carrera profesional.
Andina Link Costa Rica Fecha: 2 al 4 www.andinalink.com
SCTE Cable Tec Denver, EE.UU. Fecha: 22 al 25 expo.scte.org Jornadas internacionales Buenos Aires, Argentina Fecha: 17 al19 www.atvc.org.ar
NOVIEMBRE
TecnoTelevisión Bogotá, Colombia Fecha: 6 y 7 www.tecnotelevision.com TecnoMultimedia InfoComm Bogotá, Colombia Fecha: 6 y 7 www.tecnomultimedia.com
Para conocer más de Alessio Gronchi lea el artículo Profesional del Mes de TV Y VIDEO en el cual fue protagonista.
6 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
www.tvyvideo.com
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
A consulta pública polémica de RCN y Caracol con TV paga
Colombia. Ante la discusión generada alrededor del retiro de RCN y Caracol de su señal en alta definición en los operadores de TV por suscripción, la Autoridad Nacional de Televisión, ANTV, consideró que siendo éste un asunto generado por los cambios en la tecnología y en la dinámica de la prestación del servicio de televisión, lo cual no podía preverse al momento del otorgamiento de las respectivas concesiones y de la expedición de la regulación correspondiente, es necesario abordar el tema a través de mecanismos administrativos de consulta y participación. En consecuencia, y con ocasión de las solicitudes hasta el momento presentadas por operadores de televisión por suscripción y por los canales, determinó la ANTV en el marco de sus competencias, que dada la relevancia del tema como precedente importante en el futuro de la televisión colombiana, se dará inicio a un ejercicio de consulta pública abierta con el fin de escuchar y conocer los planteamientos de los agentes interesados y de la comunidad. Para tal propósito, durante el mes de mayo se recibirán y publicarán todas las manifestaciones de los interesados y se llevarán a cabo audiencias públicas, todo lo cual permitirá a la ANTV adoptar decisiones frente a la interpretación de los contratos de concesión de los servicios de televisión abierta radiodifundida y/o televisión por suscripción, y evaluar además la pertinencia de adelantar proyectos regulatorios en el marco del deber de garantizar la prestación eficiente y la continuidad del servicio de televisión para todos los colombianos. Las condiciones y metodología para el mencionado procedimiento, serán previstas y dadas a conocer por la ANTV a la mayor brevedad.
www.tvyvideo.com
Integración de Grass Valley y Miranda reestructura división de Latam
Estados Unidos. Debido a la reestructuración interna que significó para Grass Valley la compra por parte del Grupo Belden y su posterior integración con las tecnologías de Miranda, hubo algunos cambios normales en este tipo de procesos que generaron movimientos en la división que venía atendiendo a América Latina. Uno de estos cambios tiene que ver con la salida de Rafael Castillo, quien estuvo durante 18 años en la compañía y en su último cargo se desempeñó como vicepresidente para América Latina. El reemplazo de Rafael Castillo en la nueva Grass Valley será Leonel da Luz, quien desempeñaba el mismo cargo en Miranda desde el pasado mes de octubre de 2013. Otro cambio en el grupo de Grass Valley que venía trabajando en América Latina, tiene que ver con el representante en Brasil. Felipe Andrade, quien se estaba desempeñando en ese cargo hace algún tiempo, salió de la compañía y hasta ahora no se conoce quién será su reemplazo. La integración de Miranda y Grass Valley se notó desde la última versión de NAB. Este año Grass Valley contó con dos stands, el tradicional en el pabellón sur con las soluciones de flujos de producción y otro en el norte con las soluciones de infraestructura. Con respecto a la integración tecnológica con Miranda, Grass Valley analiza en cuáles productos es necesario combinar la tecnología y cuáles saldrán del mercado en un tiempo prudencial de cinco años, para afectar lo menos posibles a sus clientes y seguir ofreciendo los mejores productos.
Shape busca distribuidores en mercado latino
Latinoamérica. La compañía canadiense Shape, se ha dedicado durante los últimos cinco años a fabricar soportes para cámaras de video con una buena aceptación del mercado, gracias a que sus productos están basados en diseño, estética y la calidad. La compañía ha logrado terreno en mercados como Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Bélgica, Suecia, Dinamarca, Inglaterra, Francia, Italia, España, Dubai, India, Singapur, Malasia, Filipinas, China y Nueva Zelanda. Y ahora su siguiente objetivo es América Latina. Para tal fin, fue nombrado Juan José Cea, chileno radicado en Montreal hace diez años, como el nuevo Representante de Ventas y Media para Hispano-América. Además, está buscando distribuidores que les permita expandir su marca en la región. Comentó Juan José Cea que “El secreto del éxito de una compañía en el mercado audiovisual no está en ser únicos, si no en ser compatibles, adaptables a todo, pues nuestro mercado no estático, cambia constantemente, y tampoco no es como un río que sigue una sola dirección, si no más bien como un tornado, impredecible... y es ahí donde Shape hace la diferencia”. Agregó que los primeros modelos, pedazos de metal moldeados y pegados con piezas de aquí y allá, fueron vendidos entre amigos del medio audiovisual de la presidenta de Shape, Mylène Girard, quien antes de crear la compañía se desempeñaba como camarógrafa. Luego las ventas subieron a ebay. Ahora vienen de un trozo de metal completo. También cambia la empuñadura en engranaje con botón a Rosset de seguridad, que evita que la cámara pueda rodarse a pesar del tiempo que sea usado el soporte.
TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
|7
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Canales regionales piden no ser tratados como TV comercial
Colombia. Los ocho canales regionales de Colombia emitieron un comunicado conjunto mediante el cual quieren alertar sobre el futuro de la televisión pública regional desde el ámbito financiero y administrativo. Manifiestan su preocupación porque insistir en que la televisión pública regional debe generar utilidades es condenarla en muy corto tiempo a su desaparición.
El documento, firmado por los gerentes de los canales Teleantioquia, Telecaribe, Telepacífico, Canal Capital, Canal 13, Telecafé, Teleislas y Canal TRO, hace un llamado para que cuando se evalúen los resultados de la televisión pública regional se hagan desde el cumplimiento de sus fines y principios, con parámetros de rentabilidad social y no comercial. Estos son los puntos del comunicado: 1. Para la televisión pública los televidentes son ciudadanos más que consumidores, y en consecuencia sus contenidos procuran la promoción de valores sociales y democráticos 2. Dada su naturaleza, la finalidad de la televisión pública en el mundo no está concebida para generar utilidades, sino para contribuir a la construcción de ciudadanía y consolidación de la democracia. 3. La televisión pública en el mundo es subvencionada por los Estados, debido a que su función se enmarca en la construcción de ciudadanías y la visibilización de las minorías. 4. La cultura de un país y la función de la televisión pública no se puede medir con los registros contables. Está llamada a satisfacer las demandas de participación ciudadana. Sin embargo la que lideramos en Colombia cumple con los parámetros legales en
materia jurídica y financiera.
5. La televisión pública construye su discurso al margen de los imperativos comerciales de la pauta publicitaria. 6. La experiencia de la televisión comercial demuestra que las audiencias se conquistan a base de grandes propuestas y formatos que no construyen valores y sociedad. Por su parte, la televisión pública regional se basa en un servicio social y construye su discurso en la inclusión y la democracia. 7. Las regiones demandan contenidos televisivos con un lenguaje propio que hable de su realidad, sin embargo su mercado publicitario no es suficiente para financiar la operación, producción y funcionamiento. A pesar del apoyo financiero que se ha generado en los últimos dos (2) años, todavía no es suficiente para los fines trazados. 8. Cuando el Estado colombiano autorizó la privatización de la televisión lo hizo bajo el esquema de que las compensaciones y tributos fueran invertidos en el fomento y fortalecimiento de la televisión pública (Ley 182 de 1995). 9. El modelo de financiación de la televisión pública regional es diferente a la comercial, en tanto que no vive de la publicidad, sino que recibe recursos directos del Estado y por prestación de servicios a entidades públicas. 10. No conocemos hoy en día que ningún canal regional esté en liquidación o en quiebra.
Broadcast Depot realizará workshop en junio
Latinoamérica. El dos y tres de junio, Broadcast Depot realizará su Workshop 2014, con la participación de 20 fabricantes que estarán explicando al detalle, en el hotel Intercontinental West de Miami, lo mejor de sus tecnologías para radio y televisión, enfocado en el mercado latino. Antonio Calderón, representante de la compañía, explicó que este año esperan cerca de 150 personas de Centro y Suramérica, así como algunos locales de Miami. Una de las novedades para este año son los invitados especiales. Estarán Ismael Cala, quien hablará sobre la creación de contenidos, e Iván Casas, especialista en redes sociales quien abordará el tema de la integración de éstas con la programación de radio y televisión. Entre los temas que se abordarán en las conferencias están:
8 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
• Procesamiento de audio para radio y TV. • Tecnología Satelital. • Cómo crear un network de televisión para OTT, Roku, Amazon FireTV. • Última tecnología para hacer transmisiones remotas para radio y televisión. • Iluminación para televisión. • Nuevo software de audio y video para la radio multimedia. • Transmisión para FM y TV análogo y digital. • Sistema radiantes.
• Integración de redes sociales en la industria de broadcast. • Acústica necesaria para los estudios. • Streaming para radio y televisión. El primer Workshop de Broadcast Depot, hace ya diez años, estaba enfocado en tecnologías para radio. Cuenta Antonio Calderón que en ese entonces invitaban a 15 o 20 personas de la región a las oficinas de la compañía y participaban cinco o seis fabricantes. Agregó que este esfuerzo se concentra a través de Broadcast Edu, dependencia de la compañía mediante la cual se realizan todos los eventos de capacitación, “es nuestro aporte para educar a la industria”, indicó. Para conocer más detalles sobre este evento, en el que la revista TV Y VIDEO estará presente, visite www.broadcastedu.com
www.tvyvideo.com
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Van 60 acuerdos sobre sistemas soportados en Tricaster Estados Unidos. Además de las tecnológicas, una de las novedades que Newtek dio a conocer durante la última versión de NAB, tiene que ver con los acuerdos con diferentes compañías fabricantes que están soportando sus sistemas sobre el Tricaster.
Ralph Messana, director de ventas para América Latina, comentó a TV Y VIDEO que hasta comienzos de abril se habían suscrito 60 acuerdos con igual número de compañías que están basando sus sistemas en el Tricaster. “Los beneficiados con estos acuerdos serán nuestros clientes, quienes recibirán más cada que adquieran un Tricaster o acceso a nuevos productos con un bajo costo”. Otro dato interesante comentado por Ralph Messana tiene que ver con el número de horas de video semanales subidas a internet a través del Tricaster. De acuerdo al último registro, son 60 mil horas de video a la semana subidas a la web con el uso de la tecnología de Newtek. Para hacer frente al crecimiento de la compañía en la región, fue aumentado el número de personas que están atendiendo este mercado, con representantes de base en Chile y Costa Rica, que se
www.tvyvideo.com
suman a los que están en México y Brasil. “Hemos estado creciendo bastante en la región, Este año hicimos por primera vez presentaciones de producto en países como Bolivia y Guatemala. El año pasado fuimos a Uruguay y Paraguay con buenos resultados”, comentó Ralph Messana.
TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
|9
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Sony transmitirá en 4K Mundial FIFA de Brasil
Estados Unidos. A la par con sus anuncios de nuevas tecnologías en producción 4K, que incluyen sus cámaras F5, F55 y F65, flujos de trabajo que toman gran importancia en la corrección de color, una de las noticias que más ha llamado la atención de la compañía Sony es la transmisión de tres de los partidos del Mundial FIFA 2014 de Brasil en 4k, en asocio con FIFA TV. El encargado de este proyecto es Luiz Padilha, vicepresidente de Professional Solutions Latin America, quien le contó a TV Y VIDEO que el trabajo conjunto entre las dos empresas comenzó en 2013 con la grabación en 4K de varios partidos de la Copa Confederaciones, también celebrada en Brasil. “Esa experiencia ayudó a los desarrollos 4K que está presentando Sony este año”. Además de los tres partidos que se transmitirán vía satélite, uno de los octavos de final (28 de junio), uno de los cuartos de final (el 4 de julio) y la final (el 13 de julio) en el Estadio de Maracaná en Río de Janeiro, Sony y la FIFA producirán en forma conjunta la Película Oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2014 en 4K. La película abarcará una selección de partidos, incluyendo la final. La
Película Oficial 4K será distribuida online por la FIFA mediante servicios de distribución de contenido 4K luego de la finalización de la Copa Mundial de la FIFA 2014. Y este último punto cobra mayor transcendencia porque Sony anunció que, como parte de sus desarrollos en 4K, está probando plataformas de transmisión. Para ello, tiene su propia plataforma, además, trabaja de la mano de Netflix y Youtube. Éste no será el primer evento que Sony transmitirá en 4K. Luiz Padilha comentó que en el pasado mes de abril, apoyaron la transmisión de la ceremonia de canonización del papa Juan Pablo II, en 4K. La apuesta de Sony en esta tecnología es grande, si se tiene en cuenta que estiman que para el 2015 habrá cerca de siete millones de televisores basados en 4K en el mundo. Comunicado con la región Sony también quiere fortalecer su comunicación con los clientes de América Latina. Por eso, Felicia Travaillot anunció que la división de Professional Solutions Latin America, cuenta ahora con presencia en las redes sociales Facebook e Instagram, desde las cuales se contestará rápidamente a todas las inquietudes provenientes de la región. Además, están los portales www.sonyprolatino.com, en el cual se encontrará información detallada sobre cámaras profesionales y eventos en la región.
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Rohde & Schwarz presentó sus soluciones 4K
Internacional. En el marco de la NAB 2014, fueron muchas las empresas que presentaron sus solucioens 4K. Rohde & Schwarz fue una de ellas, que entre sus novedades tiene soluciones para todo el trayecto de transmisión del formato de video de alta resolución 4K. La compañía ofrece productos para los ámbitos de postproducción, ingesta, almacenamiento, playout, codificación y multiplexación. También las nuevas series de transmisores están preparadas para la transmisión 4K. Para las fases de desarrollo y producción de los equipos electrónicos de consumo 4K, la empresa ofrece los correspondientes sistemas de prueba y medición. La compañía viene acumulando experiencia con el formato 4K desde 2005, concretamente en la postproducción cinematográfica, a través de su filial Rohde & Schwarz DVS. Postproducción La estación de masterización CLIPSTER procesa datos 4K en tiempo real. Se encarga de la ingesta del material de alta resolución, y es compatible con numerosos formatos de cámara RAW y códecs tales como Sony XAVC. La estación de masterización desempeña también un papel importante en la distribución de contenidos den-
10 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
tro de la cadena de procesamiento 4K. Puesto que Clipster ofrece el formato mezzanine IMF (interoperable master format), los usuarios pueden crear también los paquetes IMF correspondientes. Ofrece igualmente masterización DCI de 4K HFR, en este caso incluso con Dolby Atmos.
www.tvyvideo.com
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
TuVes HD llega a Bolivia con Intersatelital Bolivia. Intersatelital, la nueva marca de TuVes HD que llega a toda Bolivia, presentará una oferta comercial que destaca por ser un servicio prepago con un único plan con 100 señales que incluye ocho canales en alta definición (HD) y siete canales nacionales. Además, ofrecerá diversos paquetes Premiums de deportes y cine. Según conceptos del Country Manager, Alberto Taccone, “La concreción del ingreso de TuVes HD mediante la marca Intersatelital a Bolivia es un punto de inflexión para el crecimiento de la televisión local mediante la tecnología de televisión satelital (DTH). Ofreceremos una grilla de contenidos internacionales con la flexibilidad de un servicio prepago, además de la solidez, el respaldo y la ex-
Panasonic presentó su cámara 4K
Latinoamérica. La compañía Panasonic presentó sus novedades, la línea de productos basados en la tecnología 4K, en la cual se destaca su cámara 4K VariCamm de 35mm. Este equipo incorpora un nuevo sensor de 35 mm súper MOS de la familia AVC-ULTRA. La nueva cámara brinda un excelente manejo en múltiples formatos, incluyendo 4K, UHD, 2K y HD, siendo una herramienta para el cine de gama alta, y los comerciales y la producción episódica así como para eventos en vivo.
periencia de más de 20 años de presencia en el mercado de la televisión de pago. Intersatelital, además, sumará el apoyo local de su management y todo su conocimiento para ir mejorando los productos ofrecidos y la expansión del negocio en todo el territorio boliviano.” En la visión de Taccone el éxito logrado con la televisión satelital en Venezuela, Chile, Paraguay, Perú y Ecuador, confirmó la hipótesis de que el DTH es el complemento ideal para ingresar al mercado boliviano. Uno de los principales objetivos de la llegada a Bolivia es “Crecer. Esa es nuestra principal misión. Hoy en día nuestra fortaleza tecnológica se basa en la posibilidad de llegar con contenidos de alta calidad a todo el territorio de Bolivia, basando nuestra distribución en el centro de operaciones satelitales que tenemos en Chile”.
Más 4K Panasonic también presentó dos monitores de 98 y 84 pulgadas 4K, así como un proyector DLP 4K. Ambos productos hacen parte de los prototipos que está desarrollando la compañía bajo esta tecnología.
La unidad de módulo de la cámara 4K (AU-V35C1) es separada pero acoplable a la unidad de módulo de grabación (AU-VREC1), que también es intercambiable con la nueva unidad de módulo de la cámara de Panasonic 2/3 (AU-V23HS1). Esta flexibilidad del sistema se puede ampliar con un cable umbilical entre la cámara 4K 35mm y el grabador AVC-ULTRA, proporcionando funcionalidad de la cámara “caja” para foques, grúas y otras necesidades de la cámara “remotos”. La Varicam 35 lanzará otoño de 2014. Panasonic también anunció la VariCam HS, de 2/3”, que cuenta con alta velocidad de imagen de 1080p de captura de hasta 240 fps para producir imágenes de alta definición enfocadas en el documental más exigente, los deportes o las aplicaciones de cámara lenta SFX. Los dos nuevos modelos Varicam (la Varicam 35 y VariCam HS) gozan de una innovación de diseño inventiva por los cabezales de cámara 4K y 2/3” que son independientes de pero acoplable al módulo de grabación, permitiendo a los profesionales para cambiar entre los cabezales 35mm y 2/3” que mejor se adapte a las necesidades creativas. Ambos incluyen códecs de vídeo avanzados de la familia AVC-ULTRA de Panasonic.
www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
| 11
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Transmisores en banda ancha de Egatel
Latinoamérica. La compañía Egatel presentó sus nuevos transmisores UHF de alta eficiencia en banda ancha (serie WHET, WideBand High Efficiency Transmitters) refrigerados por líquido, basados en la tecnología Doherty, y como novedad, con el potencial de la banda ancha UHF, con lo cual no sería necesario ningún cambio ni modificación en los amplificadores ante un cambio de canal. Dentro de esta nueva serie de transmisores con refrigeración por líquido, caracterizada por su diseño modular, se encuentra un transmisor de 3,3KW DVB/ISDB (4,9KW ATSC) con integración del sistema de bombas en el mismo rack que el transmisor. De esta manera se consigue una importante reducción de costos y espacio en planta. En refrigeración por aire cuenta con el amplificador Doherty de 600 Wrms DVB/ISDB (700Wrms ATSC), con el que se pueden llevar a cabo integraciones de hasta cinco amplificadores por rack, alcanzando potencias próximas a 3 kW en DVB/ISDB (3,5KW en ATSC), con rendimiento energético. El diseño de estos amplificadores incluye aspectos que sintetizan todo el “know-how” de Egatel, evitando la circulación de aire por placas o componentes, redundando fuentes de alimentación extraíbles por el frontal o disponiendo los ventiladores en la parte exterior para una sencilla sustitución sin necesidad de abrir el módulo. La tecnología Doherty aplicada en los amplificadores proporciona un rendimiento de hasta un 42%, optimizando el consumo energético y, por tanto, los costos de operación. La compañía informó que en abril suministró los primeros transmisores con esta nueva serie recién presentada, como es el caso de un transmisor 5KW ATSC para México (Grupo Pazos) y dos transmisores de 6KW DVB-T/T2 y un transmisor 2,2 DVB-T/T2 para Panamá (TVN Media).
12 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
Nuevo estándar para discos ópticos profesionales
Latinoamérica. Sony y Panasonic formularon en conjunto Archival Disc, un nuevo estándar para discos ópticos profesionales de próxima generación, con el objeto de expandir el mercado de almacenamiento digital de datos a largo plazo. Los discos ópticos tienen propiedades de autoprotección contra el entorno, como su resistencia al polvo y al agua, y pueden, además, soportar cambios de temperatura y humedad al estar almacenados. Asimismo, permiten la compatibilidad intergeneracional entre diferentes formatos, garantizando que los datos puedan continuar leyéndose aun con la evolución de los formatos. Esto los convierte en medios robustos para almacenamiento de contenido a largo plazo. Reconociendo que los discos ópticos deberán alojar volúmenes de datos mucho mayores en el futuro, particularmente a raíz del esperado crecimiento futuro del mercado de archivos, Sony y Panasonic han participado en el desarrollo conjunto de un estándar para discos ópticos de uso profesional de próxima generación. Estos esfuerzos resultaron en la formulación de Archival Disc, un nuevo estándar para discos ópticos profesionales de próxima generación, del cual se describen a continuación la planificación tecnológica, logotipo y especificaciones. Específicaciones clave de Archival Disc Tamaño de disco (tipo)
300 GB (grabable)
Parámetro óptico
Longitud de onda λ=405 nm (nanómetros). Apertura numérica NA=0,85
Estructura de disco
Disco de doble lado (3 capas por lado). Formato Land y Groove
Paso entre pistas
0,225μm (micrómetros)
longitud de bits de datos
79,5nm (nanómetros)
Método de corrección de errores
Código Reed-Solomon
Tanto Sony como Panasonic planean lanzar sistemas con una capacidad de grabación de 300 GB por disco a partir del tercer trimestre de 2015. Además, las dos compañías planean apalancar sus respectivas tecnologías para expandir aún más la capacidad de grabación por disco a 500 GB y 1 TB. En los últimos tiempos, la demanda de capacidades de archivo ha aumentado significativamente en la industria cinematográfica así como en los centros de datos en nube que manejan grandes volúmenes de datos, donde los avances en servicios de red han ocasionado el rápido crecimiento de volúmenes de datos. Sony y Panasonic han experimentado un trabajo exitoso en el desarrollo de la tecnología Blu-ray DiscTM. Las dos compañías planean promover activamente este estándar para discos ópticos profesionales de próxima generación en el campo profesional, para ofrecer una solución efectiva para proteger datos valiosos a futuro. Para lograr mayor capacidad y calidad de señal de reproducción, se han utilizado la tecnología de cancelación de diafonía y la tecnología de procesamiento de señal superior Partial Response Maximum Likelihood (PRML).
www.tvyvideo.com
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
POWERcast lanzó sistema de radio con video Estados Unidos. Avra (Automatización de video para radio), es como se ha denominado este sistema del fabricante POWERcast. Es un software de asistencia al operador y automatización de radio que incorpora manejo de archivos de audio o video en forma indistinta, abriendo el campo de un nuevo lenguaje multimedia; la radio con video simultáneo.
Mantiene el lenguaje intimista y coloquial que es la esencia de la radio pero agrega imagen transmitida por internet. No hacen falta inversiones importantes ni tener personal especializado en video, que la convierte en una solución para emisoras grandes y medianas. Alex Bonello, director de tecnología de la unidad de negocios AVRA de POWERcast, indicó que “La transición desde la radio tradicional, a este nuevo formato de radio multimedia es inminente. Si bien el protagonista sigue siendo lo que el oyente escucha, ahora esta experiencia es apoyada más y más en el video”. Gracias a sus capacidades de auto-VJ (conmutación automática de contenidos de video), los cambios de escenas de video
www.tvyvideo.com
pueden ser manejados por el software sin intervención manual. Basta con que el operador suba el atenuador del micrófono del conductor, para que AVRA seleccione la cámara correcta al aire. De forma similar, si dos micrófonos están abiertos en simultáneo la escena podrá mostrar las dos cámaras una al lado de la otra, mientras de fondo se observa una imagen con el logo de la emisora. Las posibilidades de automatización son altamente configurables y flexibles para acomodar diversos tipos de programas, y formas de trabajo al aire. El nuevo software , distribuido en América Latina por Broadcast Depot, permite que los temas musicales ahora puedan ser ingestados en formato MP4 de video y así poder emitir en internet los videoclips junto con la música. Incluye un generador de graph multicapa que permite mostrar el logo en movimiento de la emisora, colocar zócalos con imagen de fondo y transparencia, y hasta un crawl de noticias al pié. El encoder de video H.264 incorporado tiene la capacidad de conexión directa con el servidor de streaming, haciendo del producto una solución integral para la ‘radio multimedia’.
TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
| 13
PRODUCCIÓN por Richard Santa sánchez
Switchers que facilitan el trabajo Cada equipo tiene funciones particulares que identifican la marca. Los más novedosos hoy permiten trabajar en 4K.
L 14 |
a producción de televisión en vivo requiere de una perfecta coordinación entre todos los que intervienen en la generación del contenido para que el televidente pueda disfrutar del programa sin interrupciones. Parte del control se logra gracias a los switchers.
lo son las señales SD, HD, e incluso 4K. Lo mejor para los productores es que cada vez bajan más su costo.
A este tipo de sistemas, los fabricantes han dedicado buen tiempo en investigación y desarrollo, generando productos que brindan compatibilidad en estos tiempos de transición tecnológica, como
AV-HS6000, Panasonic
Para esta edición contamos con una comparación de switchers de producción de cinco fabricantes, Sony, Panasonic, Grass Valley, BlackMagic y For A, los cuales han ido evolucionando sus equipos hasta llegar a productos como los que ofrecen hoy.
El AV-HS6000 es un nuevo mezclador de directo de ámbito broadcast, diseñado para salas de realización y unidades móviles. Es el primer modelo de 2 ME en la gama de mezcladores HS de Panasonic. SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
AV-HS6000 de Panasonic.
La unidad principal presenta 32 entradas SDI y 2 entradas DVI, además de 16 salidas SDI, mientras cuatro DVEs por banco ME permiten múltiples transiciones en producciones creativas que requieren trabajar a alto ritmo. El mezclador ofrece cuatro salidas multipantalla configurables independientemente, con un máximo de 16 ventanas por canal. Asimismo, dispone de una memoria no volátil para almacenar clips de video, que puede ampliarse de forma opcional hasta albergar 81 clips de 30 segundos cada uno. Presenta una disposición de los botones intuitiva, que se completa con el panel táctil de 10,1 pulgadas, que además de mostrar el menú también permite mostrar una salida multipantalla. Entre sus principales características se destaca que incorpora correctores de color en ocho entradas y cuatro salidas; conversores de subida en cuatro entradas y conversores de bajada en dos salidas; equipado con cuatro DVE y dos DVE (2D) por banco ME para procesar fondos y llaves; buses auxiliares (AUX1 a AUX4) con posibilidad de mezcla (MIX). Además, cuenta con un chroma key de alta calidad en tiempo real, basado en el algoritmo Primatte. Por defecto, incorpora un canal de CK, ampliable opcionalmente a
cuatro; cuatro keyer por banco ME (total de ocho canales), con capacidad para PiP. Ofrece cuatro salidas multipantalla independientes, cada multipantalla puede mostrar hasta 16 fuentes de video.
MVS-8000X, Sony
El sistema mezclador de alta gama con 3G de Sony, ofrece multitud de capacidades de producción, en combinación con importantes mejoras en funcionamiento y flexibilidad, si se compara con las generaciones anteriores. Este sistema está equipado con cuatro u ocho keyers en cada uno de los buses ME (dependiendo de la configuración). Ofrecen opciones de creación de capas en el bus ME. La mayoría de estos keyers incluyen además una función de redimensionamiento que permite manipular los gráficos (tamaño, posición y rotación). También proporcionan salidas multivisor directas desde el chasis del procesador principal. Se reduce así la necesidad de invertir en multivisores externos. Cada salida de multivisor puede ajustarse para el funcionamiento en diez o cuatro divisiones; las señales correspondientes se envían a cada panel independiente.
MVS8000X de Sony
www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
| 15
PRODUCCIÓN ción a cuatro canales cada uno para entrada y salida. El fabricante destaca que una de las funciones particulares del HVS-5000 es la función de seguimiento de VTR. Permite el ajuste automático de fotogramas claves. Incorpora keyers de cuatro canales para cada ME como una característica estándar. DVE 2D y chroma key son estándar en todos los manipuladores. Permite la inserción de texto en pantalla y subtítulos para cada canal auxiliar. Si los manipuladores de cuatro canales en cada ME no son suficientes, los DSKs se pueden utilizar para cambiar a una configuración de cuatro manipuladores titulares y dos manipuladores más, útiles para la cobertura en directo o eventos especiales. Incorpora una tienda de ocho canales. Puede añadirse una unidad de HVS-5SS opcional para la expansión de hasta 16 canales. En el múltiplo ME, un formato diferente puede ser seleccionado para cada ME. Además, cada ME puede ser controlado independientemente de los otros. Real DVE 3D: renderizado en tiempo real de las imágenes de mapeo para formas 3D que proporciona un procesamiento completo 3D para DVEs.
Cada uno de los buses ME del sistema MVS puede configurarse para funcionar en modo multiprograma. Esta función ofrece cuatro salidas de programa independientes en cada ME. Cada salida de programa independiente puede configurarse con cualquier combinación de keyers ME. Para respaldar la demanda actual de programación en 3D, el MVS-8000X puede funcionar en modo 3D. Las señales del ojo izquierdo y derecho del video en 3D pueden combinarse en un único enlace 3G o mantenerse como señales de 1,5 G (Dual Link) independientes.
HVS-5000, FOR A
La serie HVS-5000 del fabricante FOR-A, es un sistema de conmutación digital de producción de video 3G, que ofrece operaciones sencillas y permite cambiar sin problemas entre las señales de los formatos HD y SD. Con la tarjeta del convertidor opcional instalado, los sistemas pueden apoyar entradas mixtas de los dispositivos HD y SD. Con el conmutador solo, es posible realizar el procesamiento de mezclado y sin preocupación por las diferencias entre las señales HD y SD. Admite señales de E/S de referencia múltiple. Se proporcionan dos canales de entrada (con loop-through) y dos canales de salida. Añade un opcional HVS-5GL de amplia-
16 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
Funciones de corrección de color se pueden añadir. Al elegir entre tres modos, el ajuste de color versátil es posible. Esta unidad también ofrece ajuste de gamma, el procesamiento de nivel de video, y las funciones de clip de video RGB y YPBPR, una opción que permite la corrección de color por separado para cada bus.
Atem, Blackmagic
Diseñada para crear producciones multi-cámara en directo, el sistema Atem de Blackmagic cambia entre SD, HD o Ultra HD, permitiendo una producción en vivo con una amplia gama de fuentes de video como cámaras, grabadoras de disco y presentaciones de diapositivas o animaciones computarizadas. Entre sus características de gran alcance se destacan el chroma key, transiciones creativas, grupo de medios, keyers, mezclador de audio, múltiples vistas. Los modelos más avanzados incluyen características tales como un máximo de 20 entradas SDI, SuperSource motor multi-capa, DVE, transiciones de movimiento completo, mayor grupo de medios con clips de movimiento completo y hasta seis salidas auxiliares. Ofrece un panel frontal de aluminio mecanizado, con botones dedicados para cambiar las salidas auxiliares. Puede utilizar el construido en la pantalla de video para monitorear las salidas auxiliares o de supervisión técnica para ayudar durante la instalación. Tienen una amplia gama de opciones de control. Para los exigentes entornos de producción en directo se puede añadir un panel de un (1) ME o dos (2) ME. www.tvyvideo.com
Incluye entradas avanzadas 6G-SDI y HDMI 4K que son SD, HD o Ultra HD conmutable para que pueda conectarse a prácticamente cualquier cosa. Incorporado en Multi View le permite controlar las entradas de video del conmutador en un solo monitor SDI o regular HDMI. Múltiples salidas de vista en 1080i HD regular, por lo que puede seguir utilizando un televisor estándar para la vigilancia independiente del formato. Atem incluye una amplia gama de transiciones en tiempo real de alta calidad que están disponibles en todas las resoluciones. Cada transición es inmediatamente disponible y se obtiene el control total del tipo de transición, el patrón, la longitud y otros atributos.
Kayenne, Grass Valley
Kayenne es una plataforma de software de producción de video escalable que mejora de los flujos de trabajo por la facilidad de uso. Está diseñada para entornos en los que se emplea a trabajadores independientes. Tiene capacidad de configurarse con soporte completo 3G 1080p y HD.
www.tvyvideo.com
Cuando sea necesario, este conmutador 1080p puede adaptarse a ofrecer hasta 192 entradas, 96 salidas, y hasta nueve ME con seis manipuladores en cada ME. La función FlexiKey permite un solo conmutador de forma separada para las configuraciones de programa de cada salida de ME. Cada ME tiene seis keyers con modos estándar de codificación incluyendo chroma key, dos tiendas de marco por manipulador, y los manipuladores de ME pueden utilizar el sistema IDPM flotante. El DoubleTake opcional (modo de división ME) aumenta el número de ME. Permite DPM 2D (ajustar tamaño) en cada ME, con seis pares de DPM 2D por ME de modo que los iDPMs se pueden utilizar para efectos digitales más complejos. El controlador de ME tiene un complemento completo de seis keyers con chroma key y DPM 2D. El sistema de Grass Valley está dotado con Image Store integrado capaz de ofrecer hasta 1.800 imágenes fijas o 30 segundos de video de 1080p a diez salidas de video. 999 macros con nuevas maneras de recordar macros desde el panel.
TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
| 17
TECNOLOGÍA por: Luis Guillermo Torres*
Accesibilidad con segunda pantalla Los smartphone y las tablets son usados por los televidentes para comentar en las redes sociales los contenidos. Pero ahora también se convierten en una herramienta de accesibilidad para personas con discapacidad visual y auditiva.
A
unque muchos de nosotros no conozcamos el término “segunda pantalla”, somos usuarios de ésta. La segunda pantalla hace referencia al dispositivo electrónico (tablet smartphone) que un usuario de televisión utiliza, a fin de interactuar con el contenido que está consumiendo. Es lo mismo que hacemos con nuestros teléfonos inteligentes o con nuestras tabletas mientras vemos televisión. El uso de esta segunda pantalla,
18 |
hasta ahora, se ha dado principalmente con la interacción de los televidentes en redes sociales (Twitter, Facebook, etc.) y con la búsqueda de información relacionada con el contenido que se está viendo, como por ejemplo, saber más información sobre uno de los actores o actrices del programa, o conocer estadísticas sobre el evento deportivo que se está viendo. Los canales de televisión están encontrando en esta segunda pantalla un aliado poderoso para retener a sus televidentes. Por otra parte, los gurús del mercadeo están ideando formas para que el consumidor que ve algún anuncio en televisión pueda acceder, inmediatamente desde su dispositivo móvil, a comprar en línea esos productos o servicios. SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
De la discapacidad sensorial
Entre las discapacidades sensoriales más comunes se encuentran la visual y la auditiva. Las personas con discapacidad son, al igual que todas las demás, personas con derechos y deberes dentro de la sociedad. Debemos propender por la igualdad de oportunidades para todos y para ésto es necesario estimular y desarrollar formas de inclusión para las personas con discapacidad a todos los ámbitos, tanto culturales, deportivos, de educación, de trabajo, de entretenimiento, etc. Una de las formas de lograr esa inclusión es el acceso a la información y el entretenimiento que nos provee la televisión. Existen alternativas que permiten el acceso a los contenidos audiovisuales de las personas con alguna de estas discapacidades. Estos servicios son principalmente: Subtítulos o closed caption: Con estas tecnologías las personas pueden acceder al contenido de audio de un programa, leyendo los textos correspondientes a los diálogos que se suceden en el programa. Cuando éstos subtítulos están específicamente hechos para estas personas sordas o con capacidad auditiva, además de los diálogos, contienen información sobre sonidos y efectos sonoros importantes para el completo entendimiento del programa. Lengua de señas o de signos: La lengua de señas (LS) es una lengua como cualquier otra, con su vocabulario y formas sintácticas, semánticas y pragmáticas propias. Al igual que los idiomas orales, existen diferentes LS. Para volver un contenido audiovisual accesibles para personas sordas utilizando la LS, uno o varios interpretes traducen o interpretan el contenido desde su idioma original oral al de la LS. Usualmente este intérprete se incluye en un recuadro dentro de la pantalla de televisión.
porcentaje de la población sorda no sabe el español o el portugués, por lo cual, aunque esta tecnología está suficientemente desarrollada en los procesos de transmisión y recepción de la señal de televisión y en cuanto a la posibilidad de que sea el usuario final quien decida acceder o no a este servicio (cuando se ha implementado), no representa una solución para un porcentaje importante de la población sorda. Por esto es importante y necesario recurrir a la Lengua de Señas. Otra de las barreras actuales es que el formato HDMI, por medio del cual se interconectan los set top boxes o cajas
Audiodescripción: Cuando una persona ciega quiere ver televisión, requiere que otra persona (usualmente un familiar o un amigo) esté al lado contándole o describiéndole las imágenes más importantes del programa, para su adecuado entendimiento. Este proceso se ha denominado audiodescripción y es posible incluirlo como parte de los programas de televisión para que las personas ciegas los puedan entender completamente, de forma independiente, sin requerir de alguien que esté con ellos.
Dificultades para implementar estos servicios
Subtítulos o closed caption: la principal dificultad de este servicio en países latinoamericanos es que un alto www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
| 19
TECNOLOGÍA
Así como se desarrollan aplicaciones que permiten el uso y aprovechamiento de la segunda pantalla de una manera conveniente para todos los involucrados, se pueden hacer avances en las aplicaciones que beneficien a las personas con discapacidad. 20 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
decodificadores de los proveedores de cables con los aparatos de televisión para aprovechar las cualidades de la alta definición, no permite el paso del closed caption, por lo que se pierde este servicio. La posible solución es que el set top box sea el que se encargue de hacer visible el closed caption y desde allí el televidente active el servicio, pero no todas las cajas decodificadoras tienen esta función. Esta problemática genera una gran barrera, pues el usuario final no suele entender estos detalles técnicos y no logra encontrar la solución. Lengua de señas: La barrera más grande está en el rechazo que manifiestan muchos de los canales de televisión, pues es necesario incluir un recuadro con el intéprete dentro de la imagen, y en los estándares de la televisión no existen en la actualidad una forma de hacer que este servicio pueda ser optativo y que solo quienes lo deseen, lo activen. Los canales protestan pues dicen que se interfiere con la imagen original del programa y que se atenta contra los derechos de los usuarios que no requieren de este servicio. Aunque cada vez es más existe una conciencia de parte de los canales, todos quisieran que existiera una forma de que el usuario final activara o desactivara este servicio (cuando esté disponible), así como sí sucede con el closed caption. Audiodescripción: En la televisión analógica existe solo una alterna-
tiva para enviar al usuario final un audio alternativo con la descripción de los programas. Es a través del llamado canal de SAP (Secondary audio program), pero debido a su bajo uso en otras aplicaciones, en muchos países latinoamericanos nunca fue implementado éste dentro de los sistemas de tranmisión de televisión. En la televisión digital, al existir la posibilidad de enviar varios canales de audio por cada programa, es más fácil hacer disponible esta tecnología a los usuarios finales y que sean ellos quienes decidan el audio que desean escuchar. Sin embargo, queda la dificultad para la persona ciega de saber cómo acceder a otro canal de audio y de saber cuál es el canal que se debe seleccionar, en caso de que este servicio se provea por el canal de televisión.
Una solución
Así como existen muchas empresas, canales de televisión y personas particulares desarrollando aplicaciones que permitan el uso y aprovechamiento de la segunda pantalla de una manera conveniente para todos los involucrados en el mundo de la televisión (productores, canales de TV, compañías de cable, anunciantes, televidentes, etc.) se pueden hacer desarrollos de aplicaciones que beneficien a las personas con discapacidad y que les permitan acceder de forma independiente a los contenidos televisivos. www.tvyvideo.com
La idea de una aplicación de este estilo, es brindar la posibilidad a las personas con discapacidad auditiva o visual, que puedan descargar una aplicación en sus dispositivos móviles inteligentes que les permita: 1. Escoger el servicio deseado, de acuerdo con su discapacidad y necesidades: Subtítulos, Lengua de Señas o Audiodescripción. 2. Acceder de una forma sencilla y estándar a los servicios, desde su dispositivo. Con una solución de este tipo se puede lograr, adicionalmente, el beneficio para el canal o productor de televisión, de no requerir “reformatear” los servicios de accesibilidad de acuerdo con el medio por el cual lo vaya a entregar a sus televidentes. La misma aplicación y plataforma podría usarse para hacer accesible el contenido a personas con discapacidad auditiva o visual, no importa si el contenido es entregado por televisión, por internet, PPV, VoD o por otros medios como DVD, Blurays, etc. Algunos dirán que no es práctico o viable ver los subtítulos o la Lengua de Señas en una segunda pantalla por el hecho de tener que alternar la mirada entre el televisor y la segunda pantalla. Sin embargo existen varias alternativas, que, aunque sencillas, pueden ser funcionales: 1. Colocar la tableta junto al televisor de tal forma que el televidente no tenga que estar alternando la mirada entre el televisor y la segunda pantalla. 2. Diseñar un dispositivo translúcido, que permita ver la imagen de la televisión, pero reflejar sobre él los subtítulos o el intérprete con la Lengua de Señas. 3. Descargar y utilizar la aplicación en gafas como las de Google u otros fabricantes, que permitirán ver la imagen del televisor y superponer, con la ayuda de dichas gafas, la imagen de los subtítulos o de la lengua de señasLa buena noticia es que estas tecnologías no son cosa del futuro, sino que ya existen algunas de estas en el mercado. Lo más importante y necesario es, como siempre, la voluntad de los diferentes actores (canales de TV, gobiernos, anunciantes, televidentes, etc.) para encontrar la forma más adecuada y rápida de implementarlas y de financiar de manera permanente la producción de los servicios de accesibilidad de buena calidad. Al hacer accesible los contenidos a personas con discapacidad, éstas se convierten en consumidoras con el mismo potencial de compra que los demás televidentes y, por lo tanto, los costos de producción de estos servicios que pasarán de ser percibidos como un gasto para convertirse www.tvyvideo.com
en una inversión, pues el público objetivo y sus entornos familiares incrementarán los tan perseguidos ratings de los canales. * Luis Guillermo Torres es ingeniero Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana; especialista en gerencia de tecnología de la Universidad EAN; fundador y presidente de AT Medios, empresa colombiana especializada en accesibilidad audiovisual. Si desea contactar al autor u obtener más información sobre este tema, escriba a info@atmedios.com
TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
| 21
OTROS ENFOQUES por Richard Santa Sánchez
Latinos también exhiben en NAB Aunque en NAB todo el mundo habló de 4K, los fabricantes tienen claro que a esta tecnología todavía le tomará unos años para llegar y masificarse en América Latina.
E
l aumento de la presencia de latinos en NAB Show durante los últimos años no se ha dado solo como visitantes, que ya alcanzan el 15% de las cerca de 25 mil personas internacionales que asisten a la feria. Poco a poco empresas fabricantes de tecnología y distribuidores para la región han venido ganando espacio entre los 1.500 expositores que anualmente se reúnen en Las Vegas. En 2014 se destacaron dos países latinos en NAB, cada uno con un
22 |
pabellón para exhibir sus empresas y con la característica de que sus participaciones fueron apoyadas por los respectivos gobiernos como incentivo para el desarrollo de la industria. El primer caso es Brasil, una delegación que desde 2006 hace presencia en NAB y que cada año crece en el número de empresas que hacen parte de este pabellón. Para esta versión llegaron 18 empresas de diferentes segmentos de la industria de la televisión, todos ofreciendo soluciones basadas en diseño y producción brasilera. La Agencia brasileña para la promoción de exportaciones e inversiones, conocida como Apex Brasil, es la instancia gubernamental que apoya la participación de las empresas en SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
NAB, coordinadas por el Sindicato de industrias de Aparatos eléctricos, electrónicos y similares, Sindvel, de Santa Rita do Sapucaí, conocido como el Valle de la Electrónica. De acuerdo con Daniela Saccardo, representante de Sindvel, este año fue mucho mejor para la delegación de Brasil que en las versiones anteriores. No solo por la cantidad de empresas brasileras participantes, también por las citas y el interés en sus tecnologías. El segundo país latino con un pabellón en NAB fue Argentina. Por primera vez llegaron 11 empresas, lideradas por Invap, que contaron con el apoyo del gobierno argentino para la participación en la feria. Roberto Rodriguez, director de Videoswitch, una de las empresas expositoras, explicó que la idea de participar por primera vez en NAB surgió entre las compañías que desarrollaron tecnologías para la implementación de la televisión ditigial en su país. “Invap fue la encargada de instalar las estaciones de transmisión para la TV digital en Argentina. Para su stand en NAB invitó a algunas empresas a participar en la feria. El proyecto despertó interés en otras compañías y por eso fue presentado a la Cancillería, entidad que se encargó de pagar el pabellón”. Agregó que la experiencia fue muy gratificante gracias a los contactos que cada empresa pudo hacer y que esperan poder contar con el apoyo del gobierno para volver el próximo año.
4K, el anuncio de todos
Desde lo tecnológico, uno de los anuncios comunes entre los fabricantes tenía que ver con 4K. Sin duda, esta es la tendencia que marcó la feria este año, mostrando equipos y sistemas mucho más completos. Entre las empresas está Sony, que presentó sus cámaras F5, F55 y F65, flujos de trabajo que toman gran importancia en la corrección de color, memorias con alta capacidad de almacenamiento, entre otros sistemas. www.tvyvideo.com
Por su parte, Panasonic aprovechó NAB para presentar su primera cámara 4K, la Varicam de 35mm. Blackmagic Design anunció dos nuevas tarjetas de captura, los modelos de estudio DeckLink 4K DeckLink SDI 4K, que incluye todas las características de la modelos anteriores, pero ahora permiten captura y playback en SD, HD y 4K. Por su parte, Adobe lanzó su sistema que le permitirá a las compañías de medios brindar contenido a través de SmartTVs habilitadas con 4K y otros dispositivos conectados a IP. Rohde & Schwarz no se quedó atrás. La compañía viene acumulando experiencia con el formato 4K desde 2005, concretamente en la postproducción cinematográfica, a través de su filial Rohde & Schwarz DVS y este año presentó soluciones para postproducción, almacenamiento, presentación, codificación y multiplexación, instrumentación y transmisores. La apuesta de la industria en esta tecnología es grande, si se tiene en cuenta que, según estimaciones de Sony, para el 2015 habrá cerca de siete millones de televisores basados en 4K en el mundo.
4K, lejos de latinoamérica
Durante NAB 2014, Sony hizo oficialmente la presentación de la transmisión de tres de los partidos del Mundial FIFA 2014 de Brasil en 4k, en asocio con FIFA TV. El encargado de este proyecto es Luiz Padilha, vicepresidente de Professional Solutions Latin America, quien le contó a TV Y VIDEO que el trabajo conjunto entre las dos empresas comenzó en 2013 con la grabación en 4K de varios partidos de la Copa Confederaciones, también celebrada en Brasil. “Esa experiencia ayudó a los desarrollos 4K que está presentando Sony este año”. Además de los tres partidos que se transmitirán vía satélite, uno de los octavos de final (28 de junio), uno de los cuartos de final (el 4 de julio) y la final (el 13 de julio) en el Estadio de Maracaná en Río de Janeiro, Sony y la FIFA producirán TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
| 23
OTROS ENFOQUES grandes de la región hoy se puede encontrar producción en 4K para novelas, deportes y eventos especiales, pero en transmisión todavía se está bastante alejados. A pesar de que la tecnología está disponible, algunos canales y productoras aún están en el proceso de implementación del HD o tratando de recuperar ésta inversión”.
Industria movida
Este año NAB Show fue el escenario para la presentación de la nueva imagen de varias empresas y negocios. Muchos negocios se anunciaron de compra de fabricantes broadcast. Uno de esos casos es el de Grass Valley. La compañía presentó su nueva imagen tras la integración con Miranda. Aunque ambas quedaron bajo el nombre Grass Valley, el color de su logo cambió de verde a morado. Este año Grass Valley contó con dos stands, su tradicional en el pabellón sur con las soluciones de flujos de producción y otro en el norte con las soluciones de infraestructura. Durante la feria se conoció que hubo algunos cambios normales en este tipo de procesos que generaron movimientos en la división que venía atendiendo a América Latina. Rafael Castillo, quien estuvo durante 18 años en la compañía y en su último cargo se desempeñó como vicepresidente para América Latina, salió de la empresa a principios de abril. en forma conjunta la Película Oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2014 en 4K. Fuera de este proyecto, el 4K está lejos de ser una realidad en los países de América Latina. Al menos así lo reconocen algunos fabricantes, quienes señalaron que aún no hay interés en esta tecnología debido a que no se tiene claro el formato de la banda por el cual debe transmitirse. Jorge Dighero, de Grass Valley, indicó que “en los canales
Su reemplazo es Leonel da Luz, quien desempeñaba el mismo cargo en Miranda desde octubre de 2013. Otro cambio en el grupo de América Latina, tiene que ver con el representante en Brasil. Felipe Andrade, quien se estaba desempeñando en ese cargo hace algún tiempo, salió de la compañía. Otro cambio de imagen presentado durante la feria fue el de Harris Broadcast, compañía que tras su venta el año pasado, se dividió en Imagina Comunicación y GatesAir. Imagine Communications asumió el segmento de sistemas de video basados en IP, mientras que GatesAir tiene a su cargo la parte de transmisión. Marien Areco, encargada del area de Marketing de la compañía para America Latina, explicó que el cambio de nombre estaba acordado desde la venta de Harris Broadcast, debido a que Harris continua atendiendo otros segmentos del gobierno. Imagine Communications es una empresa adquirida por Harris Broadcast a comienzo de este año, por eso se decidió dejar este nombre. ChyronHego estuvo de compras tras adquirir WeatherOne, un proveedor de soluciones de previsión del tiempo para la difusión y los medios digitales, que tiene su sede en Oslo, Noruega. Por su parte, Dalet Digital Media Systems firmó un acuerdo definitivo con Advent Venture Partners para adquirir Amberfin, que tiene sede en Reino Unido.
24 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
www.tvyvideo.com
Encuentro latino en NAB Show 2014 Un espacio para disfrutar entre entre colegas y amigos, fue el que pudieron encontrar los latinos que visitaron la feria en Las Vegas, durante la segunda versi贸n del Encuentro Latino, organizado por la revista TV Y VIDEO y NAB Show.
www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 20 N潞3
| 25
OTROS ENFOQUES
26 | TV Y VIDEO Vol 20 Nยบ3
www.tvyvideo.com
www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 20 Nยบ3
| 27
OTROS ENFOQUES por: Luis Jorge Orcasitas Pacheco. Luis Fernando Gutiérrez Cano*
Retos de la TDT en Colombia (IV) En esta cuarta entrega se abordan temas como la Sociedad de la información y el conocimiento y las narrativas transmedia y crossmedia y cómo desde estos conceptos se puede llevar a cabo una revolución social, cultural y educativa.
T
anto el internet como la televisión son los principales soportes en los que se ha permitido el desarrollo telemático. La televisión digital debe aprovechar las posibilidades que ofrece la convergencia de medios para el desarrollo de sus propuestas multicanal, multidestino, multiplataforma y para dirigirse a diversos usuarios y audiencias en el marco de la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
El término SIC
El término Sociedad de la Informa-
28 |
ción y el Conocimiento (SIC) hace referencia a un concepto de cambio o ruptura con la etapa anterior, denominada, Sociedad Industrial. El término, no es tan nuevo, su origen se remonta a los años 70 y posteriormente se popularizó en los 80, de la mano de autores como Daniel Bell (sociólogo y profesor emérito de la Universidad de Harvard, miembro residente de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias), John Naisbitt (futurólogo inventor del concepto “Megatrends”-Megatendencias) y Alvin Toffler (escritor y futurista estadounidense doctorado en Letras, Leyes y Ciencia, conocido por sus discusiones acerca de la revolución digital, la revolución de las comunicaciones y la singularidad tecnológica). La Sociedad de la Información y el Conocimiento va más SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
allá de su impacto del hecho informático o tecnológico. En la Sociedad de la Información y el Conocimiento, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), se convierten en un elemento clave para la comunicación, el intercambio y la producción de información. A su vez, la información se convierte en un elemento a partir del cual se puede obtener conocimiento y, con ese conocimiento, se pueden producir, fabricar, bienes o servicios o desarrollar relaciones de intercambio de cualquier tipo y naturaleza. En la Sociedad de la Información, el conocimiento se convierte en “combustible” y la tecnología de la información y la comunicación en el motor. Las sociedades y las empresas, compiten gracias a que cuentan con los mejores conocimientos, y para ello, necesitan de las tecnologías de información.
Gráfico 2: Componentes Sociedad de la Información El paso a la sociedad de la información y el conocimiento es producto de los avances tecnológicos enmarcados en lo que se conoce como Tecnologías de Información y Conocimiento (TIC), las cuales se dividen en tres grupos: • Tecnologías básicas: soportes para el surgimiento de nuevo aparatos tecnológicos. • Tecnologías informáticas: presentes en la elaboración de software, innovaciones en el campo de la inteligencia artificial y creación de interfaces. • Tecnologías de telecomunicaciones: para la transmisión y difusión de imágenes, sonidos y datos.
Gráfico 1: Circulo que sustenta la Sociedad de la Información En términos generales, la sociedad de la información es aquella sociedad que ordena y estructura su funcionamiento (modo de vida, forma de relaciones, modo de trabajo, etc.) en torno a las Tecnologías de la Información y Comunicación y convierte a la información en un factor de producción, intercambio y conocimiento. Según este modelo, se encuentran cuatro aspectos distintos, con respecto a la etapa industrial:
En este panorama de la Sociedad de la Información y el Conocimiento hay un aspecto fundamental que son las TIC, que ha traído como consecuencia un gran impulso a la telemática, que se traduce en la convergencia tecnológica, a partir de productos y procesos de asociación de las telecomunicaciones y la informática con las industrias culturales y de contenido (cine, radio y televisión, por ejemplo), que hace más palpable el papel de la economía, la política y la cultura en la actual fase de la nueva sociedad. El avance de la telemática se da a partir del desarrollo paralelo de dos campos de la tecnología de la información:
• Sustitución paulatina de la fábrica como centro neurálgico y estratégico. • Prevalencia de capital intelectual. • La innovación como eje donde se sustentan y construyen los elementos de competitividad. • Buen número de impactos sociales, que pueden converger en la generación de “marginados” y “desclasados”.
• Tecnologías de comunicación avanzada, orientadas al campo de las telecomunicaciones, como los sistemas multimedia, redes de comunicación, comunicaciones personales y redes inteligentes de comunicación. • Tecnologías de información, encaminadas al desarrollo de hardware y software en áreas como la informática, integración en procesos de producción y programas informáticos.
En el panorama actual, no solamente son importantes las nuevas modalidades de producción sino los principales impactos del nuevo paradigma técnico-económico que plantea la Sociedad de la Información y el Conocimiento, abarcando todos los aspectos de la vida social, puesto que trae consigo beneficios a cada uno de los individuos, así como también ahondamiento en las diferencias y procesos como el neocolonialismo digital, analfabetismo digital, problemas de libertades públicas, entre otros.
Debemos agregar que tanto Internet como la televisión son los principales soportes en los que se ha solventado el desarrollo telemático, consecuencia del gran arraigo social (caso televisión), y de las nuevas expectativas y posibilidades de movilidad y acceso a la información (caso internet).
www.tvyvideo.com
Crossmedia y transmedia
Si hace algunos años se hablaba de multimedia e inteTV Y VIDEO Vol 20 Nº3
| 29
OTROS ENFOQUES personajes o sucesos que lleven a que el público interactúe, llevando la historia a facetas de su propia vida u ocio (rompiendo con el papel de simple espectador pasivo). Ya no basta con crear una simple historia de 90 minutos o una simple serie de 13 capítulos esperando o confiando en que alguien la vea. Se trata de crear un contenido que involucre al público en un abanico de formas, según sus apetencias, teniéndole en cuenta desde el inicio.
ractividad, ahora las palabras claves, sin olvidar la representatividad de las otras, son convergencia, transmedia y crosmedia. El concepto de Narrativas Transmedia (NT) fue introducido por primera vez en enero de 2003 por Henry Jenkins, en un artículo publicado en la revista Tecnology Review, titulado Transmedia Storytelling, en donde se afirmaba que “hemos entrado en una nueva era de convergencia de medios que vuelve inevitable el flujo de contenidos a través de múltiples canales”. Según Jenkins, en el mencionado artículo, “los niños que han crecido consumiendo y disfrutando Pokémon a través de varios medios se esperan la misma experiencia de El lado oeste de la Casa Blanca (The west wing) a medida que se hagan mayores. Pokémon se despliega a través de juegos, programas de televisión, películas y libros, y ningún medio se privilegia sobre el otro”. Esto significa que la narrativa transmedia implica que distintas partes de la obra audiovisual creada sea diseminada por diferentes canales (salas de cine, TV, Internet/ web, videojuegos, móviles, eventos reales, etc.) en lugar de concentrarse en uno solo. Además, cada canal debe aportar aspectos nuevos al todo, de forma que los contenidos se complementen y potencien entre sí de manera que sumerjan al público en una experiencia de impacto. El éxito de un diseño transmedia implica ir más allá de la mera información. Debe proveer metas, o interés en
Jenkins indica en su artículo: “We have entered an era of media convergence that makes the flow of content across multiple media channels almost inevitable. The move toward digital effects in film and the improved quality of video game graphics means that it is becoming much more realistic to lower production costs by sharing assets across media. Everything about the structure of the modern entertainment industry was designed with this single idea in mind-the construction and enhancement of entertainment franchises”. (Seamos realistas: hemos entrado en una era de convergencia de medios que hace que el flujo de contenido a través de múltiples canales de medios casi inevitables. El movimiento hacia los efectos digitales en el cine y la mejora de la calidad de los gráficos de videojuegos significa que cada vez es mucho más realista para reducir los costos de producción mediante el intercambio de activos a través de los medios de comunicación. Todo acerca de la estructura de la industria del entretenimiento moderno fue diseñado con esta sola idea en mente: la construcción y mejora de las franquicias de entretenimiento). En este panorama transmedia, los consumidores más jóvenes se han convertido en cazadores y recolectores de información, obteniendo placer del trasfondo de las obras, logrando hacer conexiones entre diferentes textos dentro de la misma franquicia. Y además, es inevitable que las computadoras no aíslan a los otros medios de comunicación, sino que quienes acceden a internet, consumen, en promedio, significativamente más televisión, películas, CD, y los medios de comunicación relacionados que la población en general. En términos generales, la narrativa transmedia son una particular forma narrativa que se expande a través de diferentes sistemas de significación (verbal, icónico, audiovisual, interactivo, etc.) y medios (cine, cómic, televisión, videojuegos, teatro, etc.). Las NT no son simplemente una adaptación de un lenguaje a otro: la historia que cuenta el cómic no es la misma que aparece en la pantalla de cine o en la microsuperficie del dispositivo móvil; una estrategia de las empresas de comunicación es desarrollar la misma historia en diferentes medios o lenguajes, pero en la NT no se está hablando de una adaptación de un lenguaje a otro, sino de una estrategia que va mucho más allá y desarrolla un mundo narrativo que abarca diferentes
30 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
www.tvyvideo.com
medios y lenguajes. De esta manera el relato se expande, aparecen nuevos personajes y situaciones que conforman un mundo (una de las más importantes fuentes de complejidad de la cultura de masas contemporánea). El concepto NT no está solo: conceptos como crossmedia, multi plataformas, medios híbridos, mercancía intertextual, multimodalidad, interacciones transmediales o intermedios, forman parte del mismo contexto semántico. Cada uno de estos conceptos aporta en algunas de las dimensiones de las NT. Cada uno de estos conceptos trata de nombrar una misma experiencia: una práctica de producción de sentido e interpretativa basada en historias que se expresan a través de una combinación de lenguajes, medios y plataformas. En este sentido, el concepto cross-media es uno de los más utilizados dentro de las comunidades académicas y profesionales. Cross-media, según el experto en medio digitales Jak Boumans, citado en Scolari (Scolari, 2013: p. 25-26), se puede definir a partir de cuatro criterios: • La producción comprende más de un medio y todos se apoyan entre sí a partir de sus potencialidades específicas. • Es una producción integrada. • Los contenidos se distribuyen y son accesibles a través de una gama de dispositivos como computadores, teléfonos celulares, televisión, etc. • El uso de más de un medio debe servir de soporte a las necesidades de un tema/historia/objetivo/mensaje, dependiendo del tipo de proyecto.
Espere en la próxima entrega
En la próxima entrega continuaremos hablando del concepto convergencia de medios y de los conceptos crossmedia y transmedia como nuevas forma de comunicación, para que un contenido editorial, audiovisual o www.tvyvideo.com
una estrategia de marketing lleguen a grandes audiencias a través de múltiples medios, consiguiendo así una mayor efectividad de los mensajes.
Referencias
BELL, Daniel (1976). The coming of Post-Industrial Society. A venture in social forecasting, Harmondsworth: Peregrine. JENKINS, Henry (2009). Cultura da convergência. 2 ed. São Paulo: Aleph. SCOLARI, Carlos A. (2013). Narrativas Transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto. ROBINS, Kevin. WEBSTER, Frank. (2005). Times of the Technoculture: From the Information Society to the Virtual Life. London: Routledge. SCHLESINGER, Ph. KOSTECKI, M.J. MRELA, K. ELLIOT, Ph. (1987). Los intelectuales en la sociedad de la información. Barcelona: Anthropos. *Luis Jorge Orcasitas Pacheco es comunicador Social-Periodista Universidad Pontificia Bolivariana. Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo, Universidad Autónoma de Barcelona. Docente Titular Facultad de Comunicación Social-Periodismo Universidad Pontificia Bolivariana. Docente catedrático Facultad de Comunicación Audiovisual, Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Realizador audiovisual y documentalista. Miembro del Grupo de Investigación en Comunicación Urbana-GICU, Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana. *Luis Fernando Gutiérrez Cano, comunicador Social Periodista de la Universidad Pontifica Bolivariana, especialista en televisión de la Universidad Javeriana y Magister en educación del Tecnológico de Monterrey. Docente universitario, productor, director y programador de televisión. Recibió el Premio Emmi por el decidido apoyo al especial en Sintonía con los niños (Canal Capital), el India Catalina, el Armando Devia Moncaleano y el Premio Amway a mejores programas universitarios de televisión del país.
TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
| 31
INTEGRACIÓN REAL Por TV Y VIDEO
Trabajo conjunto para noticieros globales Bajar los costos de producción de las noticias internacionales y contar con inmediatez, son algunas de las funciones más importantes de asociaciones de noticieros como Enex.
A
unque para un televidente las noticias más importantes siguen siendo las que lo afectan directamente o que ocurren en su entorno, en la última década ha crecido el interés por la información de lo que pasa en todo el planeta. Esto se ha convertido en un reto para los noticieros, quienes comenzaron a tener corresponsales en las ciudades más importantes del mundo, generando altos costos para la producción. En la búsqueda de opciones para
32 |
tener un mayor cubrimiento informativo sin altos costos, comenzaron a crearse alianzas entre noticieros para compartir la información y coproducir eventos especiales. En América Latina se cuenta con una experiencia exitosa como lo es la Alianza Informativa Latinoamericana. Pero esta no es la única. En Europa, desde 1994 existe Enex, una asociación de canales europeos que hasta hace 20 meses funcionaba solo en Europa, pero que ahora ha ganado presencia en los cinco continentes y en la cual América Latina tiene un papel importante. Para conocer un poco más de esta entidad y su trabajo en nuestra región, TV Y VIDEO habló con Henning Tewes, gerente general de Enex. SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
Todos los canales tienen que pensar sobre su capacidad TV Y VIDEO: ¿Qué es Enex? Henning Tewes: Enex fue fundada bajo la creencia que, en la arena de noticias internacionales, la cooperación es la clave al éxito. Poniéndolo de manera más simple, nuestros socios se ayudan uno al otro en el esfuerzo duro y costoso de recolectar noticias. Este esfuerzo es coordinado por la sucursal principal de Enex en Luxemburgo. Gracias a que nuestros socios son fuertes, son capaces de traer grandes aportaciones a la mesa: en cuanto a facilidades técnicas, espacio satelital y en la experiencia y redes de contactos de sus periodistas y productores. A raíz de ello, una membresía de Enex le otorga a nuestros socios acceso a noticias exclusivas y la habilidad de disminuir sus costos de producción. TV Y VIDEO: En 20 meses Enex pasó de 30 miembros en Europa a 41 en los cincos continentes. ¿Cuáles son las razones por su crecimiento? Henning Tewes: Actualmente, existen dos tendencias básicas en noticias de televisión internacionales. Una tiene que ver con velocidad. A raíz de que todos los canales tienen que pensar sobre su capacidad de publicar contenido de video en sus propiedades de internet, necesitan acceso a ese contenido más rápido que nunca, aún si no son noticieros de 24 horas. Esto ha incrementado la presión sobre las gerencias de noticias, www.tvyvideo.com
pero también sobre los proveedores. El otro desarrollo tiene que ver con eficiencia de costo. Aunque la necesidad de darle cobertura a las noticias del mundo ha incrementado, los presupuestos de noticias no han gozado de similar crecimiento. Allí entra Enex; nosotros proveemos noticias exclusivas a precios razonables. Nuestro modelo de organización es puramente cooperativo. No obtenemos divisas, sino que compartimos los costos. Allí la diferencia de precios.
de publicar contenido de video en sus propiedades
TV Y VIDEO: Quiénes son sus socios Latinoamericanos?
de internet,
Henning Tewes: Al final del 2012, se nos unieron TV Azteca, México; Caracol
necesitan acceso a ese contenido más rápido que nunca, aún si no son noticieros de 24 horas. Henning Tewes, gerente general de Enex.
TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
| 33
INTEGRACIÓN REAL tos de producción. Por ende, nuestros socios utilizan Enex como usarían una agencia de video. Además, el servicio de Transmisión En Vivo de Enex le otorgó a nuestros socios más de 1.000 transmisiones este año nada más. Si usted tiene un noticiero o una propiedad de web activa, esta velocidad es un enorme beneficio, y a ningún costo extra. Finalmente, tenemos un mecanismo de soporte de producción. Los miembros mantienen un sentimiento agudo de solidaridad, por lo que los periodistas y productores de los canales socios se sienten totalmente cómodos al llamar a alguien que trabaje en otro canal, a miles de kilómetros de distancia y pedir su ayuda. Si se dan grandes eventos, como, por ejemplo, lo fue la renuncia del Papa y la elección del nuevo Pontifice, se organizó un mecanismo de producción comunitario para nuestros socios. TV Y VIDEO: ¿Cómo funciona eso en práctica?
TV, Colombia; Ecuavisa, Ecuador; WAPA, Puerto Rico; y TVN, Panamá. En el 2013, se nos unió Monte Carlo TV, de Uruguay y Noticias SIN de la República Dominicana. Estos socios son todos miembros de la Alianza Informativa Latinoamericana, la cual es apoyada por Caracol TV, en Colombia, y la cual está haciendo trabajo fenomenal al lograr que todos estos canales latinoamericanos logren trabajar juntos. Existe un alto grado de compatibilidad entre AIL y Enex. Nosotros tenemos nuestras raíces en Europa y trabajamos alrededor del mundo. AIL está enfocado en Latinoamérica y se beneficia altamente del uso del español como idioma común de la organización. La participación en ambas organizaciones es, por lo tanto, compatible y muy beneficiosa para los canales involucrados. TV Y VIDEO:¿Cómo es que un canal latinoamericano se beneficia mediante su vinculación a Enex? Henning Tewes: Nuestro servicio de noticias entregará más de 30.000 notas noticiosas este año. Nuestros miembros suben su material y este será visible a todos los otros miembros. Nuestra producción no llega a lo que las grandes agencias producen, pero no estamos tan atrás tampoco, y se hace a una fracción de sus cos-
34 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
Henning Tewes: Dejeme usar un ejemplo concreto que tiene que ver con Latinoamérica. Habíamos empezado a discutir temas con nuestros socios latinoamericanos en el verano del 2012 cuando Julian Assange pidió refugio en la Embajada de Ecuador en Londres. Dentro de un par de horas, pudimos organizar para Ecuavisa un SNG afuera de la embajada, gratis, gracias a nuestros socios en Londres. Claro, a nuestros amigos en Ecuador esto les pareció fantástico. Y han sido fenomenal en la contribución de material sobre el fondo político del caso en Ecuador desde entonces. Cuando el jugador colombiano de fútbol, Radamel Falcao García fue a Portugal para recibir atención médica, nuestro socio allá, SIC, estacionó una móvil in situ y asignó a un periodista que hablaba español para nuestros amigos en Caracol. Como consecuencia, Caracol fue el único canal en Colombia que pudo relatar en vivo este gran asunto del futbol colombiano. Estos casos no son la excepción, solo documentan la forma en que funciona. TV Y VIDEO: ¿Quién fundó Enex y por qué? Henning Tewes: Enex fue fundada por un grupo de periodistas de vanguardia y ejecutivos de televisión, apoyados fuertemente por RTL Group, la red de televisión más grande de Europa, y por CBS, el canal #1 de Estados Unidos. Por un lado, la situación entonces era muy diferente: conseguir espacio satelital era muy costoso, el internet no estaba desarrollado, y los mercados de publicidad estaban en su apogeo. La idea de los fundadores era que socios fuertes, cooperando en el área de noticias, pueden generar beneficios reales y tangibles para cada uno. Y eso no ha cambiado. Al contrario: ahora que la transmisión es más www.tvyvideo.com
barata, el internet está desarrollado, y los mercados de publicidad están estancados, la demanda por noticias exclusivas a bajos precios ha seguido creciendo. TV Y VIDEO: ¿Qué significa “contenido exclusivo”? Henning Tewes: Usualmente nada más mantenemos un solo socio por país. Los periodistas de nuestros canales socios aprecian esto, ya que significa que tienen acceso a materiales que su competencia no tienen. TV Y VIDEO: ¿Esas colaboraciones pueden ser diarias o por periodos prolongados? Henning Tewes: Sí. Por ejemplo, hemos tenido Stand Ups en vivo desde Ucrania en español, que coordinamos con nuestros socios allá y lo cual fue altamente apreciado por nuestros socios latinoamericanos. En algunos casos, esto fue organizado por Telecinco, nuestro socio en España. Cuando esto ya no fue posible, fue organizado por nuestra sucursal principal en Luxemburgo. TV Y VIDEO: ¿La función de Enex es solo compartir noticias o tienen más actividades? Henning Tewes: También hacemos nuestras reuniones. La Asamblea General de Enex está orientada hacia Directores de Noticias y Editores Generales. Sus participantes son más o menos los más conocidos en noticias internacionales. La agenda de la reunión se enfoca en retos periodísticos y editoriales, reportajes de crisis, logrando atraer televidentes jóvenes, y organizando plantas de producción de manera efectiva y a tiempo. Las Reuniones de Coordinadores convocan a los representantes y productores de noticias internacionales de cada miembro. Esta es una reunión más operativa, donde los participantes discuten y resuelven verdaderos problemas sobre nuestro funcionamiento como organización. Finalmente, también organizamos la reunión de nuestros Directores Técnicos www.tvyvideo.com
una vez al año. Allí nos enfocamos en asuntos de transmisión, actualmente sobre todo el uso del satélite KA-Band, la posibilidad de transmitir por redes 4G/ LTE y nuestra red de fibra óptica comunitaria. Quienes asisten a cualquiera de estas reuniones, regresan con una libreta de contactos de colegas que están trabajando en asuntos de vanguardia para los canales más grandes del mundo.
Existe
TV Y VIDEO: ¿Cuáles son sus planes para Latinoamérica para este año?
solidaridad entre
Henning Tewes: Seguiremos buscando incrementar el número de participantes para así lograr una mayor presencia y alcance. Y seguiremos buscando hacer que nuestra oferta se vuelva más latinoamericana, para que nuestros miembros encuentren verdaderas joyas editoriales en nuestras ofertas diarias.
los miembros de Enex. Periodistas y productores de los canales socios se sienten totalmente cómodos al llamar a alguien que trabaje en otro canal, a miles de kilómetros de distancia y pedir su ayuda. TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
| 35
FERIAS Y CONGRESOS por tv TV y Y video VIDEO
Panasonic dará premi El Concurso Universitario TecnoTelevisión está dirigido a estudiantes de universidades con carreras afines a la producción audiovisual. Busca formatos de producción innovadores desde la comunicación, la narrativa audiovisual y la calidad técnica.
T
a segunda versión del Concurso Universitario TecnoTelevisión 2014, organizado por la revista TV Y VIDEO con el apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana, recibió el respaldo de la compañía Panasonic, que será la encargada de entregar el premio al estudiante ganador, una cámara de video profesional AG – AC160. Sobre las motivaciones para apoyar el Concurso, René Araúz, representante de la compañía, explicó que Panasonic tiene como principio contribuir a la sociedad, buscando aportar un beneficio adicional al que ya hacen con sus desarrollos en tecnología. “Esta vez queremos apoyar la educación, aportando algo significativo para los estudiantes de Colombia”.
36 |
La AG – AC160 es una videocámara Full HD con tres anillos manuales. Está dotada con un estabilizador de imágenes óptico, DSR, zoom de alta potencia, sensor de gran sensibilidad, slow motion en alta calidad Full HD, modo multiformato, grabación en cámara lenta y rápida, grabación LPCM para sonido de gran calidad y un panel LCOS de cristal líquido en silicón de 11,43 mm. René Araúz destacó que la AG – AC160 “es una cámara de alto rango de la línea AVC. Encierra todas las aplicaciones y beneficios que debe tener una cámara, como la operabilidad y un fácil manejo, para que los estudiantes puedan fortalecer su proceso de aprendizaje”. En esta segunda versión, el Concurso se orienta a las producciones audiovisuales sobre historias de innovación tecnológica. El Concurso entiende la innovación tecnológica como una de las formas de crecer, progresar, desarrollarse, que permite a una población determinada calidad de vida que nos es más que bienestar y progreso para la sociedad que habitamos. SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
io a universitarios Es por esto, que TecnoTelevisión busca desde el Concurso a realizadores universitarios que muestren y den testimonio desde sus realizaciones, de personas que en sus regiones y comunidades aportan soluciones inéditas basados en la tecnología, a grandes problemas y responden a las necesidades de las personas y de la sociedad. Las producciones tendrán como protagonistas a seres humanos comunes y corrientes que resultan invisibles pero quienes desde sus acciones y su lucha diaria impactan su entorno con innovaciones tecnológicas que cambian estilos de vida y promueven la calidad de vida.
Definición de la temática
1. Las piezas audiovisuales deben estar enfocadas en historias de cómo personas, a través de la innovación tecnológica, generan cambios sociales en su entorno. 2. El concursante puede escoger el género que desee usar para su pieza audiovisual. 3. Las decisiones del jurado son inapelables. Los par-
ticipantes, una vez que entregan sus trabajos para ser considerados por un jurado, asumen que éstos tienen la experiencia y los criterios necesarios para hacer la mejor elección y al final así no salgan ganadores, se acogen completamente a ella.
Parámetros del Concurso
1. La convocatoria es de carácter abierto en el territorio colombiano. 2. La propuesta que se presenta no debe tener una antigüedad mayor a un año con respecto al momento en el que se propone el Concurso y no debe haber participado ni haber sido premiado en otro concurso.
La cámara de video profesional AG AC160 de Panasonic, será el premio que recibirá el ganador del Concurso Universitario TecnoTelevisión en 2014.
www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
| 37
FERIAS Y CONGRESOS
Entrega de material y elección de finalistas
1. La inscripción al concurso se debe hacer en la página web www.tecnotelevision.com. El plazo para la entrega de los trabajos termina el día viernes 19 de septiembre de 2014 a las 5:00 p.m. 2. Las obras deben entregarse en sobre sellado debidamente marcado, tres copias en DVD y debidamente marcado externamente. Deben estar acompañados de la ficha técnica, disponible para descarga en la página web del Concurso. 3. El lugar de recibo de las piezas audiovisuales es en las oficinas de Latin Press Inc., sucursal de Colombia, casa editorial organizadora de TecnoTelevisión, ubicada en la Carrera 71 # 31 – 83, Belén Rosales, Medellín. 4. Un jurado conformado por tres experimentados personajes en el campo de la producción y la realización audiovisual en el país, revisará las piezas audiovisuales y escogerá cinco finalistas. Los finalistas serán quienes presenten una pieza audiovisual con la mejor propuesta en materia de innovación comunicativa, narrativa audiovisual y calidad técnica de acuerdo al tema para el concurso en 2014. 5. Para la elección del ganador, se hará votación virtual entre las cinco mejores propuestas, desde quince días antes de TecnoTelevisión (22 de Octubre) y votación física durante el primer día del Congreso en la Muestra Comercial. 3. Cada participante o grupo podrá concursar con solo un producto audiovisual. 4. Los trabajos finalistas podrán ser emitidos por televisión abierta u otros medios, con la debida autorización firmada de los realizadores con fines de divulgación sin ánimo de lucro.
Parámetros específicos
1. Los participantes deben presentar una pieza audiovisual de máximo cinco minutos, enfocados en los puntos expresados anteriormente. 2. La calidad de las obras propuestas se evaluará según los siguientes criterios: • Innovación comunicativa: creatividad del tratamiento del tema presente en la producción. • Narrativa audiovisual: uso creativo de la imagen y el sonido a través de innovación y creación de nuevos formatos. • Calidad técnica: el producto final presentado debe acreditar un nivel de sonido y factura visual que apruebe los estándares de emisión de un canal abierto de televisión.
38 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
6. Un representante o líder de cada grupo autor de cada una de las cinco piezas audiovisuales finalistas, será invitado a participar del Programa Académico de TecnoTelevisión en Bogotá con todos los gastos pagos. 7. La premiación será durante el primer día de TecnoTelevisión, noviembre 6, a las 5:30 p.m. 8. La participación en este Concurso supone la aceptación de las bases del mismo. Las posibles reclamaciones e inconvenientes serán resueltos por el Comité Organizador de dicho Concurso.
Premios
Los creadores de la pieza audiovisual ganadora recibirán: • Placa de reconocimiento. • Artículo en la revista TV Y VIDEO destacando el perfil de el/los ganadores y el trabajo. • Cámara de video profesional AG – AC160 de Panasonic. Para mayor información puede escribir a rsanta@tecnotelevision o visite www.tecnotelevision.com
www.tvyvideo.com
NUEVOS PRODUCTOS CÁMARAS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.tvyvideo.com
JVC
Cámaras compactas de hombro JVC lanza los nuevos camcorders 2,2 millones de pixeles, capturan y ProHD de hombro GY-HM850 y GY- graban imágenes nativas a resolución HM890, con una conectividad vía 1920x1080 50p, con alta sensibilidad redes telefónicas e informáticas para de F12 a 2000lux (50Hz) y de una extransmisiones HD en vivo (streaming) celente relación señal-ruido, captandirectamente desde la cámara sin do el color con una calidad superior. necesidad de hardware o de codificadores externos. Gracias a su envío La GY-HM890, es un modelo diseñade archivos vía FTP desde cualquier do como cámara ENG que también lugar y la función de control total vía trabaja como una cámara HD de WiFi o Ethertnet son ideales para estudio o como cámara integrable noticieros o eventos multicámara. en producciones multicámara sobre el terreno. Posee una conexión que Ambas disponen de tres sensores acomoda sistemas CCU por fibra CMOS de 1/3” de escaneado pro- óptica o CCU multicore; incluye una gresivo y procesado de 12 bits, con entrada HD/SD-SDI que puede gra-
bar y generar el streaming de video y audio desde otra cámara o cualquier fuente SDI. Son compatibles con controladores remotos LANC, así como con los sistemas de control remoto por cable propios de JVC. Para Más información marque 10 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
NUEVOS PRODUCTOS PRODUCCIÓN
Appear TV
Sistema modular El sistema Dense Multipantalla/OTT Encoder Module de Appear TV está diseñado para pantallas múltiples y aplicaciones OTT, donde las entradas SDI o HD/SDI son requeridas. El módulo reduce la necesidad de re-transcodificar en la cadena de transmisión para todas las entregas de pantalla. Este sistema permite a portadores o O&Os para comprimir la banda HD/SDI, se alimenta de los perfiles, formatos y resoluciones adecuadas para la entrega de pantalla. Esto asegura que el contenido este protegido para el dispositivo, mientras que proporciona un mayor control y flexibilidad de los activos en adelante para redistribución e inclusive elimina la necesidad de un posterior procesamiento y codificación de video en la cadena de distribución. Dense Multipantalla/OTT Encoder Module permite a los usuarios seleccionar desde diferentes módulos (demoduladores, descodificación, decodificadores, transcodificadores, codificadores, moduladores y múltiples interfaces de I / O, etc.) abarcar los diferentes formatos y procesos de distribución para crear una solución personalizada. Al añadir el módulo codificador Multipantalla / OTT a una configuración utilizando el marco 4RU serie XC5000, los usuarios tendrán la capacidad de crear hasta 64 HD o SD 192 o más de 400 perfiles de sub-SD. Para Más información marque 11 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
www.tvyvideo.com
NEP Screenworks
Panel de visualización El X7-HD LED es un diseño de panel de visualización personalizado para brindar la mejor calidad y ofrecer gran portabilidad; además de un desmontaje e instalación rápida. La solución modular creada por NEP Screenworks comprende paneles de visualización LED robustos de un metro cuadrado que se pueden arreglar rápidamente a cualquier configuración para cumplir los requisitos de visualización en eventos tanto al aire libre como bajo techo. Las unidades X7-HD se enmarcan dentro de los módulos cuadrados con 16,384 pixeles por modulo. Cada pixel en la pantalla de video se compone de rojo, verde y azul en un SMD LED para un amplio ángulo de visión y sin cambio de color. Igualmente, reduce los costos indirectos de producción, espacio y transporte. Para Más información marque 12 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
| 39
NUEVOS PRODUCTOS OTROS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
Ross Video
Actualización de XPression
Ross Video, presenta ahora su versión XPression Brand-it, una solución para casi todo tipo de requerimiento gráfico en pantalla en vivo, desde la generación de caracteres en vivo, hasta la marca o sets virtuales y realidad aumentada. Diseñado para responder las necesidades de los ambientes multicanal, alberga nuevas características de producción, ahora está completamente automatizado y representa una solución integral para televisiones locales y branding de canales de empresa. Brand-it, que es escable en cualquier número de canales, usa el motor BlueBox para crear acaparamiento de espectadores y gráficos 3D en tiempo real. Para Más información marque 13 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.tvyvideo.com
Visix
Reproductor Multimedia Nuevo reproductor multimedia digital signage 4k de Visix, el cual soporta altas resoluciones de las pantallas que ahora están disponibles. Es alimentado por el procesador Intel Haswell y los gráficos HD 5000, lo que permite llevar contenido 4k a la resolución Ultra HD 3840×2160. El nuevo reproductor puede fácilmente ser ubicado detrás de una pantalla gracias a su forma compacta. Construido con fuente de alimentación de solo 4.25 x 6.5 x 1.63 pulgadas de tamaño. La plataforma de software AxisTv permite a los clientes diseñar monitores más allá de 4k, llegar hasta, por ejemplo, 14K. Adicionalmente, se ofrecen reproductores multimedia con dos, cuatro y ocho salidas para hacer frente a los proyectores de video multi-display de pared. Para Más información marque 14 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Clear-Com
Red sobre fibra Clear-Com se suma a la redes sobre fibra con el lanzamiento de ProGrid, esta red permitirá a los usuarios distribuir audio, video, intercomunicación y datos entre diferentes dispositivos en una infraestructura basada en fibra. ProGrid se basa en los estándares abiertos AES3 y AES10 (MADI), proporcionando el transporte a base de fibra, el enrutamiento y la conversión de formatos, así como la distribución de audio, intercomunicación, video y datos de control con gestión completa y capacidades de diagnóstico sobre el Optocore y la plataforma SANE. lear-Com también ofrece el dispositivo de distribución de video BroaMan MUX-22, que amplía aún más las capacidades de distribución de la compañía para incluir hasta ocho señales de video 3G/HD-SDI. Para Más información marque 15 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Calrec Audio Ltd.
Consola de audio La nueva consola de audio Callisto, fue diseñada por Calrec Audio pensando en los profesionales del broadcast en directo que necesitan producir de manera sencilla un audio creativo y de calidad. Su operación intuitiva, simplifica las acciones más complejas, como la creación de envíos mix-minus. El diseño de la consola se ha centrado en que el GUI de Callisto sea muy intuitivo y apto para un amplio espectro de operadores. El usuario controla la superficie mediante una pantalla multitáctil de 17” inspira-
40 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
da en el funcionamiento de los tablets, con un interfaz muy sencillo que emplea movimientos ya establecidos de los dedos para navegar por el sistema. El display ofrece controles elegantes y una clara presentación de la información. Callisto con Bluefin2 dispone de un conjunto de 180 paths de proceso, que pueden ser configurados como canales mono, estéreo o 5.1,
no se comparten los recursos en el DSP y por lo tanto todo el proceso está disponible en todos los canales en todo momento. Dispone de 8 grupos, 4 salidas principales (todas pueden ser mono, estéreo o 5.1), 16 auxiliares y 32 pistas. La superficie de control está disponible en configuraciones de 32 y 44 faders. Cada canal incluye los controles mecánicos más esenciales, incluyendo un fader, dos celdas de control configurables y potenciómetro de ganancia. Para Más información marque 16 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
www.tvyvideo.com
VITRINA DE PRODUCTOS
Blackmagic Design AJA Video Systems
Ki Pro Rack. Migrar de un flujo de trabajo de Cintas a uno basado en archivos, rápido y fácil. Si está empezando a dejar atrás las cintas, Ki Pro Rack le ofrece las capacidades de reproducción y grabación a las que está acostumbrado, en un solo equipo de tamaño compacto de 1 UR, que supera a las tradicionales VTR. Para Más información marque 1 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Matthews Studio Equipment
Procesadores Teranex. Los procesadores Teranex 2D y Teranex 3D son convertidores de alta gama para estándares de transmisión con tecnología de E/S Thunderbolt, desde US$1.995. Incluyen desentrelazado de alta calidad, ascendente/ descendente, SD/HD cruzada/estándares y conversión de relación de aspecto, detección/eliminación de cadencia automática, reducción de ruido, escalado, conversión de canal doble 3D, simulación 3D con patente en trámite, y alineación de base de cámara 3D. Para Más información marque 2 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 20 Nº 4
Deslizador DC de trabajo pesado FloatCam Distribuido por Matthews Studio Equipment. La versión HD —misma plataforma de cámara multifuncional, carril deslizador de cámara con ángulo variable, tecnología de punta y función de contrapeso que el deslizador DC original. La diferencia: el HD acommoda cámaras gasta de 70 libras (30kg) de peso. msegrip.com Para Más información marque 5 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA . ..........................................TARJETA DEL LECTOR ............. PÁGINA AJA VIDEO SYSTEMS................................................................ 1.................................CARATULA 2
Cámaras para deportes extremos
BLACKMAGIC DESIGN..............................................................2............................................... 5 BROADCAST DEPOT USA...........................................................3..............................................13 INDUGUÍA..............................................................................4..............................................41 MATTHEWS STUDIO EQUIPMENT................................................5.............................................. 11
Unidades móviles
NEW EUROPE MARKET.............................................................6..............................................17 PROFESSIONAL AUDIO & VIDEO SYSTEMS CORP............................7............................................... 9 SONY LATIN AMERICA-RELA......................................................8................................CARÁTULA 4
Telepromter
TECNOTELEVISIÓN 2014............................................................9................................CARÁTULA 3
42 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº3
www.tvyvideo.com
ORGANIZADO POR:
MÁS INFORMACIÓN EN: